Apunte Completo SM I 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 228

ELABORADO: Equipo de Cátedra de Enfermería en Salud Mental

ILUSTRACIONES DE PORTADAS: Ayudante Alumno Guillermo Barale


EDITADO: Lic. Alejandra Delgado Garay

Cualquier error de redacción u ortografía que usted encuentre en el siguiente material


elaborado por la Cátedra, le solicitamos encarecidamente que lo envíe al correo electrónico a
continuación, para corregirlo y mejorar las próximas ediciones del apunte. Muchas Gracias.

Correo: [email protected]

Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación,


traducción y exhibición pública de este apunte, siempre
que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas
condiciones.
Licencia Creative Commons 2022. El conocimiento se protege compartiéndolo.
ASIGNATURA
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

EQUIPO DOCENTE
Profesora Adjunta a cargo de Titularidad
Lic. Sandra Cerino
Profesora adjunta
Lic. Marcela Coronado
Profesores Asistente
Lic. Silvia Catalini
Lic. Julio Torres
Lic. Emilce Olivares
Lic. Alejandra Delgado
Lic Nahuel Dagatti
Lic Florencia Villanueva
AYUDANTES ALUMNOS
Guzmán Victoria
Barale Guillermo

Córdoba, agosto 2022


ÍNDICE
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................................... 1

FUNDAMENTOS DE LA MATERIA ..................................................................................................................................... 1


CONTRATO PEDAGÓGICO .............................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ....................................................................................................................................... 4
DIAGRAMA CONCEPTUAL.............................................................................................................................................. 4
CONTENIDOS.............................................................................................................................................................. 6
EXPERIENCIA PRÁCTICA ................................................................................................................................................ 7
METODOLOGÍA Y USO DE TECNOLOGÍAS ........................................................................................................................... 7
BITÁCORA: .............................................................................................................................................................. 8
TUTORÍAS .................................................................................................................................................................. 9
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ..................................................................................................................................... 10
APROBACIÓN ........................................................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL ........................................................................................................................................... 11
CRONOGRAMA ......................................................................................................................................................... 13

CÁTEDRA DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL. ASIGNATURA SALUD MENTAL I. .............................................. 17

CONTRATO PEDAGÓGICO – PERIODO 2022 ....................................................................................................... 17

UNIDAD I: LA SALUD MENTAL COMO UNA REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y LA COMUNIDAD ........................... 22

ACTIVIDADES UNIDAD 1 ....................................................................................................................................... 23


PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA ................................................................................................................. 25
PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRIMERA ENTREGA ............................................................ 26
I. INTRODUCCIÓN A CIENCIA ENFERMERO, SALUD COLECTIVA, SALUD MENTAL Y BUEN VIVIR ........................... 29
II. DIMENSIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONCEPTO INTEGRAL DE SALUD Y SALUD MENTAL. APORTES PARA SU
DISCUSIÓN ........................................................................................................................................................... 35
III. CONCEPTUALIZANDO LA SALUD MENTAL POSITIVA ........................................................................................ 40
IV. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ................................................................................................ 55
V. UNA MIRADA HACIA LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA CRÍTICA. ............ 62
VI. DETERMINANTE O DETERMINACION DE LA SALUD UN APORTE A LA SALUD COLECTIVA. ............................... 65

UNIDAD 2. EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA ................................ 70

ACTIVIDADES UNIDAD 2 ....................................................................................................................................... 71


PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA ................................................................................................................. 75
PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA SEGUNDA ENTREGA ........................................................... 76
I. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL COMUNITARIA........................................................................................ 79
II.NOCIONES Y EXPERIENCIAS DE SALUD MENTAL COLECTIVA ............................................................................. 89
III. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL ................................................................................................................ 92
IV. ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL INDIVIDUAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO .................................................................... 107
V.PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES ............................................................................................................ 112

UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES .......................................................... 130

ACTIVIDADES UNIDAD 3 ..................................................................................................................................... 131


PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA ............................................................................................................... 133
PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA TERCER ENTREGA ............................................................. 134
I. ENTORNOS LABORALES .................................................................................................................................... 136
II.GÉNERO Y SALUD MENTAL .............................................................................................................................. 156

UNIDAD 4. EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y CUIDADO EN LA ANCIANIDAD. ........................... 168

ACTIVIDADES UNIDAD 4 ..................................................................................................................................... 169


PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA ............................................................................................................... 170
PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE LA TERCER ENTREGA ............................................................. 172
I. CAPTURANDO CÓMO LAS COMUNIDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES FOMENTAN LA
SALUD POSITIVA, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD EN SALUD ............................................................. 174
II. “NOMEOLVIDES” PROMOCIÓN DE LAS CONDICIONES DE BIENESTAR DE LA SALUD MENTAL DE LOS
ANCIANOS. RELATO DE EXPERIENCIA. ................................................................................................................ 178
III. “MENSAJES DE VIDA ”- PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL EN LA TERCERA EDAD. ..................................... 185

UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO. ................................ 201

ACTIVIDADES UNIDAD 5 ..................................................................................................................................... 202


PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA ............................................................................................................... 204
IMPORTANTE: FECHA DE ENTREGA: GRABACIÓN: 17/10 AL 19/10 DIFUSIÓN. FUNDAMENTO - EVALUACIÒN .... 204
I. PERFIL DE LA ENFERMERA EN EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL. EL ESTADO DE DEBATE DEL PERFIL DE
ENFERMERÍA ...................................................................................................................................................... 207
II. CONSTRUCCIÓN DEL VÍNCULO TERAPÉUTICO-RELACIÓN ENFERMERA-SUJETO DE CUIDADO. SÍNTESIS. . 213
III. COMUNICACIÓN EFECTIVA ENFERMERA-PACIENTE: UNA ESTRATEGIA MÁS EN EL CUIDADO .................. 220
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

PRESENTACIÓN

El abordaje de la salud mental comunitaria es cada vez más relevante a partir del enfoque
de cobertura universal de salud, compromiso adquirido por los diferentes estados a nivel
mundial.
Se espera que los estudiantes adquieran conceptos esenciales, a través de un marco
teórico que permita reconocer el quehacer cotidiano y el afrontamiento de las necesidades de
cuidados integrales que presentan los ciudadanos a los que atiende. Se pretende mostrar
intervenciones prácticas de abordajes individuales, familiares y grupales, que potencien la
promoción y prevención de la salud mental, identificando el ejercicio del rol en los diversos
ámbitos de cuidado.
En el nuevo perfil de la enfermería en salud mental, se diversifican sus actividades, usa
técnicas y métodos de enfermería procurando mejorar la autonomía y calidad de vida,
asumiendo un incremento de responsabilidad social en su ejercicio profesional.
Considerando estos antecedentes, la propuesta de la Cátedra es una invitación a
reflexionar hacia una noción de la enfermería en salud mental en todos los ámbitos del cuidado
de las poblaciones, allí donde se desarrolla su vida, para desenvolver la misión autónoma y
creativa de la enfermería asociada a la promoción de la vida y al cuidado.
La asignatura Enfermería en Salud Mental constituye una materia profesional curricular de
la Licenciatura en Enfermería, ubicada en el segundo cuatrimestre del primer año y se
correlaciona posteriormente con las otras materias de Enfermería en Salud Mental, II y III.
La práctica comunitaria se enlaza con profundidad en los conocimientos teóricos de la
asignatura enfermería del adulto y anciano y contenidos específicos de salud mental
Este equipo docente considera que el estudiante es el centro del aprendizaje. Por ello los
invitamos a decidir con qué modalidad y profundidad realizarán las actividades de la asignatura,
que estará reflejado en un contrato pedagógico cuyas características encontrarán más adelante,
en este módulo.

FUNDAMENTOS DE LA MATERIA

EL FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
El desarrollo del programa se plantea sobre la base de cinco unidades que se abordan
desde el modelo pedagógico de la problematización en búsqueda de aprendizajes significativos,
mediante un estrecho vínculo de teoría y práctica, donde el principal protagonista es el/la
estudiante quien asume la responsabilidad de su aprendizaje, en el equipo de trabajo-estudio
del que forma parte. El/la docente, por su parte, realiza orientaciones, aporta criterios de
análisis, propone actividades, coordina y tiene a su cargo las síntesis teóricas de cada tema. El
modelo pedagógico seleccionado significa un cambio respecto del aprendizaje tradicional de
transmisión y repetición de contenidos por lo cual se invita a asumir este desafío de construcción
y reflexión conjunta.
Esperamos de los/as estudiantes un rol activo, que indague nuevos conceptos, pueda

1
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
desarrollar la capacidad de preguntar, argumentar, relacionar conceptos similares y opuestos.
La pregunta que surge es la que nos permite construir conjuntamente, buscar nuevas
respuestas y avanzar en el aprendizaje tanto de docentes como de estudiantes
EL FUNDAMENTO DE LA ENSEÑANZA DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
Las necesidades de salud mental de los pueblos demandan de la Enfermería un nuevo
perfil, el cual puede constituirse en la dirección de procesos de transformación que se
construyen participativamente entre todos los actores sociales, donde la institución educativa
posee una alta responsabilidad en la formación, ya que debe articular las nuevas
conceptualizaciones y los requerimientos y posibilidades locales.
La formación debe guiarse por un criterio de promoción y prevención con el objeto de
incorporar medidas de atención de la salud mental en los distintos campos del ejercicio de la
enfermería.
A su vez Enfermería en Salud Mental I se articula en forma horizontal con la asignatura de
Enfermería del Adulto y del Anciano y Enfermería Comunitaria; verticalmente con salud mental
II y III que se dictan en los años subsiguientes.

POSICIONAMIENTO TEÓRICO IDEOLÓGICO DEL EQUIPO DOCENTE

Este equipo docente considera antes de iniciar la asignatura, que es necesario expresar un
conjunto de conceptos que han consensuado colectivamente acerca de lo que sostiene sobre:
La salud humana es una simbolización social que incluye el bienestar y los variados
aspectos que conforman a las personas, que no corresponde dividirla ni paralizar la, salvo a los
efectos de profundizar algunas áreas de conocimiento respecto de la salud y de las personas.
La salud mental constituye uno de los elementos de la salud integral del sujeto, junto con
la salud física y la salud social. En las últimas décadas toma relevancia el concepto de la salud
mental como un constructo social que incluye a todas las personas y se transforma en un
derecho ciudadano.
El estatus social de la enfermería es una categoría construida por la sociedad y,
principalmente, por el propio sector, lo cual demanda del colectivo disciplinar aumentar la
participación en los niveles decisores, en la propuesta y consolidación de mejoras en las
condiciones de valoración de vida y de trabajo y en la edificación de un estilo de ejercicio
científico, permanente y riguroso.
Las enfermeras deben sostener y profundizar la concepción social de la profesión a fin de
comprender de manera integral la situación sanitaria, profesional, mejorando su impacto en la
salud de las poblaciones que asiste.
La enfermería en salud mental es un campo de conocimientos e intervención disciplinar de
la enfermería basado predominantemente en las ciencias sociales, que exige del/la enfermero/a
la capacidad de reflexión y crítica, análisis ético y defensa en los derechos humanos; que
entiende al/la enfermero/a como actor/a social, posibilitado/a y requerido/a de influir en el
cambio en las políticas y servicios de salud. Su campo de acción está constituido por la
comunidad, la familia y el individuo a lo largo del ciclo vital promoviendo hábitos saludables de
vida para proteger la salud mental positiva; las instituciones de salud en sus diferentes niveles
de complejidad; los espacios de formación e investigación. En salud mental I les invitamos a
recorrer estos diversos ámbitos.
La tarea del cuidado humano es posible sólo cuando se lo entiende como un conjunto de

2
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
actos de vida orientados hacia la promoción y protección de la salud mental, la prevención del
sufrimiento mental, que le permitan a los sujetos desarrollar una vida digna y plena con relación
a sus capacidades reales, potenciales o remanentes.
La enseñanza del cuidado de la salud mental de las personas requiere de ciertos
conocimientos, habilidades y actitudes que se elaborarán desde los conceptos enunciados, a
partir del enseñar y aprender en un contexto dinámico de construcción e intercambio de nuevos
significados.
El eje que sostiene este proceso, es la comunicación, componente esencial de la relación
enfermera/sujeto de cuidado, como entre docente-estudiante donde se establece un vínculo
interpersonal que permite la comunicación y la resolución de problemas. Sin este vínculo no
hay cuidado y no hay aprendizaje.

PROPÓSITO DE LA MATERIA

Introducir al/la estudiante en el conocimiento de las bases conceptuales que permiten el


abordaje de la enfermería en salud mental, mediante el desarrollo de competencias de
intervenciones promotoras de bienestar.

CONTRATO PEDAGÓGICO

Es una propuesta educativa con el objetivo que los estudiantes puedan empoderarse
activamente en el proceso de enseñanza/ aprendizaje
Medina Moya (2006 - 2011) sostiene que el contrato pedagógico es una estrategia
dialógica que visibiliza alianzas y acuerdos respecto a la importancia de la confianza y la
intencionalidad en la relación pedagógica entre estudiantes y profesores, teniendo en cuenta el
carácter personalizado de esa relación. El estudiante dispone de una herramienta que supone
un acuerdo negociado de partes en función del diálogo, cuyo principal objetivo es maximizar el
aprendizaje y permitir la opción de elegir el grado de complejidad del cursado
Así, se ofrece a los estudiantes la elección de la modalidad de contrato, con el cual
desean cursar la asignatura estos son: transformador y concreto .
Cabe señalar que ambos tipos de contrato pedagógico que cumplen con los contenidos
mínimos acordados con CONEAU, y desde allí se aumentan los requerimientos de actividades
solicitadas.
Se dispone de dos modalidades de contrato pedagógico, con diferentes requisitos de
acuerdo a la opción elegida por los estudiantes:
A) CONCRETO:
Cuyas actividades de integración son específicas de la práctica comunitaria que deberá
ser aprobada de forma grupal . Quienes seleccionan esta modalidad quedan en
condición académica de regular . Las calificaciones numéricas de la evaluación sumativa
deben ser 4 a mayor , con la posibilidad de recuperar ambas instancias evaluativas
parciales.

3
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

B) TRANSFORMADOR:
Proponen actividades de integración al cierre de cada unidad de forma
colaborativa correspondientes a la práctica comunitaria. Quiénes seleccionan esta
modalidad quedan en condición académica de promoción directa. . Las calificaciones
numéricas de la evaluación sumativa deben ser 6 a mayor, promedio 7 , con la
posibilidad de recuperar ambas instancias evaluativas parciales con nota numérica
promedio de 7 .

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
OBJETIVO GENERAL

● Introducir al/la estudiante en el conocimiento de las bases conceptuales que permiten el


abordaje de la enfermería en salud mental, en la promoción y protección de la salud
mental a nivel comunitario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Comprender que el componente mental es parte integral de la salud de los
sujetos.
● Adquirir conocimientos de carácter teórico-práctico acerca de estrategias de
promoción la salud mental y reconocer indicadores del sufrimiento psíquico en cada
etapa del ciclo vital
● Desarrollar capacidades para la comprensión de los aspectos psicosociales en
la comunidad.
● Reconocer que el acto de cuidar se basa en una relación enfermera/o- sujeto
que es singular, ética y amorosa.
● Valorar el campo de la salud mental como competencia y responsabilidad de la
enfermería en general.

DIAGRAMA CONCEPTUAL

La propuesta expresada en el diagrama conceptual supone iniciar el proceso de


enseñanza-aprendizaje de la materia desde la concepción general de la salud, sus
determinantes y procesos como marco que sustenta el cuidado de la salud mental en enfermería
(Ver Figura 1).
Esta concepción general y el análisis del objeto de estudio y abordaje de la salud mental
en enfermería establecen los modelos predominantes en el área del conocimiento.
En el diagrama se visualizan estos ejes integradores donde las flechas indican el sentido
de la interrelación entre ellos, con sus respectivos núcleos conceptuales que constituyen los
elementos que estructuran la materia

4
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

Figura 1: Mapa conceptual de la Asignatura.

5
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

CONTENIDOS
Se organizan en cinco unidades temáticas a continuación se presentan:

MÓDULO ESPECÍFICO N° 1: LA SALUD MENTAL COMO UNA REALIDAD SOCIAL


DEL SUJETO Y LA COMUNIDAD
o Dimensión psicosocial en el concepto integral de salud y salud mental.
o Procesos sociales que determinan y condicionan la salud.
Determinantes sociales de la salud mental.
o Necesidades psicosociales de los sujetos, familias y comunidades.
o Perfil de enfermería en salud mental

MÓDULO INTEGRADO N° 2: EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL


FAMILIAR Y COMUNITARIA:

o Abordaje de enfermería en la salud mental comunitaria.


o Promoción y protección del desarrollo humano.
o Resiliencia y valorización positiva.
o Prevención de la salud mental.

MÓDULO INTEGRADO N°3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS


LABORALES.

o Entornos saludables en el trabajo


o Redes vinculares y salud mental

MÓDULO INTEGRADO Nº4: EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y


CUIDADO EN LA ANCIANIDAD.
o Envejecimiento saludable
o Promoción en salud mental en la tercera edad.
o Abordaje comunitario en tercera edad

MÓDULO ESPECÍFICO N° 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y


EL VÍNCULO TERAPÉUTICO.

o Perfil de enfermería en salud mental-


o Construcción del vínculo terapéutico enfermera/sujeto de cuidado/

6
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
familia/comunidad.
o Comunicación y abordaje de los/as sujetos, familia y comunidad.

EXPERIENCIA PRÁCTICA
La experiencia práctica tiene un valor de aprendizaje significativo debido a que esta se
relaciona con los contenidos teóricos de forma directa. Es por ello que las instancias de
evaluación individual están referidas a la integración de los conocimientos teóricos - prácticos.
Es importante señalar que la aprobación de la misma es requisito excluyente para la
aprobación de las asignaturas de Enfermería Salud Mental y Adulto y Anciano, desarrollándose
en forma simultánea.
Esta construcción colectiva de aprendizaje dispondrá de aula virtual, donde encontrarán
guías para realizar las actividades, contarán con el apoyo de su tutor/a docente y al finalizar la
actividad el producto comunicacional de promoción en salud se difundirá por las redes virtuales
como parte de una campaña comunitaria.

METODOLOGÍA Y USO DE TECNOLOGÍAS

La metodología de la materia está basada en la problematización ya que facilita el


reconocimiento de las experiencias y conocimientos previos del/la estudiante, la discusión
crítica de la teoría para la integración y síntesis de los elementos aprendidos de modo que
enriquezcan y/o modifiquen la realidad inicial del/la estudiante, por lo cual las actividades de
aprendizaje están organizadas siempre respetando los tres momentos (experiencial, teorización
y síntesis).
Todas las actividades están pensadas de manera grupal ya que creemos en la calidad
emergente de los grupos o equipos de estudio colaborativo. Los grupos son permanentes
durante todo el cursado, no se dividen o separan. Se propone constituir equipos de trabajo de
diez integrantes en función de intereses comunes, facilidades de encuentro, tiempo disponible,
afinidad, y contrato pedagógico seleccionado entre otros
Otro aspecto importante que este equipo docente considera es la posibilidad de relación
constante docente-estudiantes en el proceso de aprendizaje, por lo cual se han previsto
momentos sincrónicos y asincrónicos de encuentro en la virtualidad contando, a su vez, con el
acompañamiento del tutor docente de cada grupo. La relación docente-estudiante incluye, la
diversidad de relaciones y características de los grupos de estudiantes, el tiempo docente frente
al grupo - clase y su disponibilidad posterior para continuar la relación y el aprendizaje
significativo que se construye.
Este posicionamiento considera el vínculo docente-estudiante, no sólo en base a la
actividad áulica; sino, además, sumar el asesoramiento a los grupos y acompañamiento en la
inserción universitaria. Los encuentros áulicos serán los días jueves a las catorce horas.
Disponen de un material construido especialmente para el cursado con guías, videos y
cronogramas de actividades en el espacio virtual de acompañamiento permanente.
A su vez encontrará en el aula virtual un apartado de consultas y contacto con su tutor.

7
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

BITÁCORA:

Espacio en donde se irán registrando sus vivencias, aprendizajes y avances en la


realización de actividades para poder dar continuidad y visibilidad a nuestros aprendizajes, se
realizará de forma grupal. Por ello, les invitamos a ser partícipes de esta herramienta
pedagógica virtual. La misma será un registro que llevarán en una carpeta en sus ordenadores,
(la misma estará construida en un drive) que se nominará como tal.
A modo de información les contamos que las bitácoras tienen su origen en los cuadernos
de viaje que utilizaban los marineros en sus largas trayectorias marítimas. En dichos cuadernos
se anotaban todos los acontecimientos ocurridos durante la navegación como, por ejemplo, la
ocurrencia de tempestades o cambios de las corrientes marinas, los dibujos cartográficos, las
rutas realizadas o los ataques sufridos a lo largo del viaje registrados los detalles de los
avances, las observaciones, las nuevas ideas, entre otras informaciones de interés. Estos
cuadernos eran guardados en una especie de cofre de madera, junto con mapas y demás
instrumentos de navegación. De esta manera se evitaba que las anotaciones se perdieran o
sufrieran algún tipo de daño que pudiese generar la pérdida de información valiosa.
Es decir, en esta oportunidad dará a conocer los pensamientos, las ideas, las
reflexiones, sensaciones o conocimientos exactos en las que se realizará cada actividad
solicitada, incluso, los errores quedarán registrados y señalados, no se deben suprimir ni
eliminar la página en cuestión. Lo correcto es colocar una errata y aclarar la información, porque
en ocasiones los errores pueden ser útiles.
Es importante que en la bitácora de estudio quede plasmado el desarrollo del proceso
de aprendizaje o boceto tal cual se llevó a cabo y sin alterar su orden.

PARTES DE UNA BITÁCORA DE TRABAJO:


Una bitácora de trabajo contiene páginas enumeradas y márgenes para colocar las
anotaciones posteriores observaciones o erratas (pueden ir haciendo comentarios a los
márgenes)
A continuación, presentamos un ejemplo de la conformación de las partes:
Portada
Se ubica en la primera página. En ésta se coloca el nombre de la materia; y de los
integrantes de los autores. Fecha de inicio.
Procedimientos o espacio de trabajo
Es la sección más extensa de la bitácora, está compuesta por las páginas donde se
hacen las anotaciones o bocetos del desarrollo de actividades, ideas centrales,
resúmenes, anotaciones de reflexiones, sensaciones, etc. realizados a lo largo de las
actividades. Estas páginas contienen la fecha, los objetivos, la metodología, la
información detallada del trabajo realizado y la etapa en la que se encuentra, así como,
las observaciones y resultados,
Se puede ir acompañado de imágenes, videos, frases, slogan, etc. que considere
pertinente, es un espacio abierto
Bibliografía

8
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
Se incluyen las referencias bibliográficas consultadas, según sea lo solicitado

TUTORÍAS

Este espacio constituye un momento pedagógico que cobra importancia significativa ya que es
la instancia de orientación y aproximamiento entre partes, pudiéndose realizar espacios
reflexivos de integración de conocimientos . La comunicación con los docentes debe de ser
fluida en este proceso acercando posiciones ideológicas, recordar que en este espacio
participan docentes de ambas asignaturas.
EL MATERIAL VIRTUAL CARGADO EN AULA VIRTUAL PARA IMPRIMIR
El mismo contienen la presentación de la materia, los objetivos esperados, los
contenidos divididos en unidades temáticas y las guías de actividades para orientan su estudio,
organizada en tres bloques “Explorando la realidad”, otro denominado “Indagación en la teoría”
y por último “Integración con la práctica”. En cada bloque se encuentran actividades que el
estudiante realizará a medida que avanza en el cursado
Por último, se acompaña de una guía de lectura para facilitar la comprensión de la
bibliografía sugerida.

EL AULA VIRTUAL
El aula virtual es el espacio DE ENCUENTRO que permitirá generar la interacción.
Es así como, cada módulo, contará con diferentes estrategias de intercambio, este
espacio es abierto a todo el grupo, por lo que será importante la participación de todos los
estudiantes. Además, cuenta con un foro de consulta para sus dudas, del correo electrónico y
mensajería interna del aula.
Por último, es importante mencionar que a través del aula se realizará, en parte, el
seguimiento de los grupos de estudiantes, por lo que se utilizarán recursos que nos permitan
receptar los trabajos, así como realizar las devoluciones de los mismos.
Uds. encontrarán espacios de consulta donde los distintos integrantes interactúan con
su tutor docente en forma asincrónica, es decir que no estarán conectados en forma simultánea,
sino que dejará su pregunta/inquietud y luego sus compañeros o el tutor responderán las
consultas, continuarán analizando aportes, etc.
Tal como se señaló oportunamente se prevé que cada semana los grupos dispongan de
un espacio de discusión para profundizar en el conocimiento, disipar dudas, intercambiar
conceptos con los tutores en forma sincrónica, es decir mediante un encuentro virtual a través
de la web. Ud. encontrará el link en el aula virtual.
A su vez encontrará en el aula virtual el link de acceso al Instagram de la cátedra y el
Telegram de salud mental primer año

9
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
La evaluación es considerada como un aspecto integrante del proceso de enseñanza
aprendizaje, por lo cual la cátedra ha previsto varias instancias para su implementación.
Evaluación Inicial: se realizará al inicio de nuestra materia para conocer las expectativas,
intereses y conocimientos previos de los estudiantes sobre la salud mental. Esto permitirá
realizar ajustes programáticos en función de las características detectadas del grupo.
Evaluación Formativa: se implementará durante todo el desarrollo de la asignatura y está en
relación a los avances conceptuales que el estudiante logre en el aprendizaje de cada unidad.
Se califica como Aprobado y se tienen en cuenta la participación en las actividades, el interés
y el empleo del aula virtual. Incluye los diferentes momentos de participación y presentación de
trabajos en la virtualidad
Evaluación Sumativa: Se realizará dos parciales , el primero estará relacionado al módulo 1 y
2 , el segundo parcial integrará los contenidos de los módulos , 3 al 5 . La evaluación es una
instancia individual donde se integrará los contenidos de la experiencia práctica y de la teoría.
Al final de la asignatura ud podrá rendir el/los recuperatorio/s según sea necesario.
Los mismos serán escritos, con preguntas cerradas (múltiple opción) y abiertas (a desarrollar y
fundamentar)
La Cátedra prevé la participación activa de los estudiantes en el Programa de Evaluación de la
Gestión Docente de la Escuela de Enfermería que forma parte del Programa General de la
Universidad Nacional de Córdoba, a través de un instrumento de medición estandarizado
colocado en el aula virtual, donde evalúan el desarrollo de la materia.

IMPORTANTE:

APROBACIÓN
La condición de regularidad remite a la elaboración y aprobación de los trabajos virtuales y la
aprobación de dos parciales, según haya sido el contrato pedagógico seleccionado por el grupo.
El trabajo grupal es un requisito estricto para obtener la regularidad de la materia, al igual que
completar las evaluaciones diagnóstica y cuestionario de evaluación final de la asignatura
Formación académica: REGULAR se obtendrá la regularidad, aprobando dos exámenes
parciales (con nota superior a 4 ) y las actividades teórico- prácticas . ( con nota 7 a mas)
Formación y compromiso académico: contrato pedagógico concreto se obtendrá la
regularidad, realizando las actividades de la práctica y la presentación de la bitácora, aprobando
dos exámenes parciales con nota mínima de cuatro ,práctica comunitario con nota de 7 a más
y el examen final a programa completo.
Formación y compromiso académico: contrato pedagógico transformador: se obtendrá,
completando la auto evaluación inicial, completando el 100% de las actividades del aula virtual,
realizando la bitácora, aprobando los exámenes parciales con nota mínima de 6 , promedio 7,
completando el cuestionario de evaluación final de la asignatura.
En ocasión que sus parciales estén aprobados con notas entre 4 y seis o tiene promedio
inferior a 7 , rinde un coloquio con el tutor que lo acompañó durante todo el cursado. El
coloquio consta de preparar una unidad y presentarse a un espacio de intercambio y debate

10
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
con su tutor, previo a la fecha habitual de examen final

BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL

• Asís S. Enfermería en Salud Mental Comunitaria. Libro: Enfermería en Salud Mental,


Perspectivas, cuidados y recomendaciones. Serie Cuadernos de Enfermería.
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/965891/2000_ops_hr_19_es.pdf
• Catalini S. (2022) Nociones y experiencias de salud mental colectiva. Compilación.
Apunte de Salud Mental I.
• Catalini S., Olivares E. (2022) Relaciones entre los conceptos de Enfermería, Salud,
Salud Mental, Buen vivir. Apunte de Salud Mental I.
• Cerino S. (2021) Vínculo terapéutico. Síntesis. Apunte de cátedra (2021)
• Cerino S. (2022) Perfil de enfermería en salud mental. (Recopilación) Apunte de cátedra
(2022)
• Cerino Sandra (2020) Dimensión psicosocial en el concepto integral de salud y salud
mental. Aportes para su discusión.
• Colegio Profesional de Enfermeras de Madrid. Comunicación efectiva enfermera-
paciente: Una estrategia más en el cuidado. 2015.
https://www.codem.es/noticias/comunicacion-efectiva-enfermera-paciente-una-
estrategia-mas-en-cuidado
• Coronado, M.A (2022) Entornos laborales . Cátedra de Enfermería en Salud Mental.
Córdoba (Recopilación). Apunte de Salud Mental I.
• Coronado, M.A., Fierro, M (2014) Mensaje de vida. Relato de experiencia. Revista Notas
de Enfermería
• Dagatti , N.G (2022) Redes Vinculares y Salud Mental (Recopilación). Apunte de Salud
Mental I-
• Dagatti, N.G. (2020) Conceptualizando la Salud Mental Positiva. Cátedra de Enfermería
en Salud Mental. Córdoba. (Recopilación)
• Dagatti, N.G. (2020) Los Determinantes Sociales de la Salud. Cátedra de Enfermería en
Salud Mental. Córdoba. (Recopilación)
• Dagatti, NG (2020) Necesidades psicosociales de los sujetos, familias y comunidades.
Síntesis Dagatti Nahuel 2020. (Recopilación)
• Fundación SES (2015) Acompañamiento psicosocial individual, familiar y comunitario,
Chile, editores: DIALOGAS.
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1417/Acompa%C3%B1amiento%
20psicosocial%20individual,%20familiar%20y%20comunitario.pdf
• Gómez, P.F. y Malvarez, S. (2009) Prevención de los Trastornos Mentales. En Libro
Organización Panamericana de la Salud, Salud mental en la comunidad, segunda
edición. Washington, D.C. Paltex.
• Levasseur, M., et al ( 2017) Capturando cómo las comunidades amigables con las
personas mayores fomentan la salud positiva, la participación social y la equidad en
salud. BMC Public Health
• Malvarez, S. (2009). Promoción de la Salud Mental. En Organización Panamericana de
la Salud, Salud Mental en la Comunidad. Washington DC: Paltex.
https://iris.paho.org/handle/10665.2/51463

11
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
• Olivares E. (2022) Determinante o determinacion de la salud un aporte a la salud
colectiva. Aportes para su discusión. Apunte de Salud Mental I.
• Pereyra, M., Cerino, S., Coronado, M., Aracena, M., Cometto, M. C., Gómez, P. F., &
Sanguinetti, S. (2019). «Nomeolvides». Promoción de las condiciones de bienestar de
la salud mental en ancianos y ancianas. Extensión En Red, (9), e011.
https://doi.org/10.24215/18529569e011.

12
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

CRONOGRAMA

Contenidos
Contenidos CONTRATOS PEDAGÓGICOS
Teóricos
Unidad Fecha

Adulto y
Salud Mental COMPLEMENTARIO SIMPLE
Anciano

11-ago Presentación materia / Orientación a la práctica

Generalidades
de la realidad
Conceptos de
social: Perfil
Salud mental
Epidemiológico
del AyA. Seleccionan Seleccionan
18-ago comunidad y tema comunidad y
posible tema posible
Salud mental
positiva

UNIDAD 1 Identifica
Identifica DDSS.
DDSS.
Fundamentan
Fundamentan
DDHH y el relaciones
relaciones
Adulto Mayor
como sujeto de 25/8 Primera
25/8 Primera Entrega-
derecho. Entrega-
DDSS y Comunidad
Comunitaria
18-ago determinación Integración pregunta
social (grabada) reflexiva de relación
Elecciòn de la Elecciòn de la
comunidad y comunidad y
destinatarios destinatarios
Fundamento Fundamento
(evaluación) (evaluación)

Salud mental Adaptación del


UNIDAD 2 25-ago comunitaria. entorno del
Promoción adulto mayor

13
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

Integración pregunta Elección del


reflexiva. tema borrador

Elección del tema Fundamento


borrador Científica.

Maltrato del Fundamento 2ª Entrega PIPA


1-sep Prevención Científica. borrador : 08/9
adulto mayor
2º Entrega PIPA
borrador : 08/9
Evaluaciòn
Evaluaciòn grupal -
grupal -
Fundamento - Trabajo
Fundamento -
escrito
Trabajo escrito

8-sep PARCIAL ORAL unidades 1 y 2. Por MEET.

La salud del
adulto. El
trabajo como
determinante
Salud mental en social . El
el adulto. cuidado de la Integración
15-sep Entornos salud del pregunta
saludables trabajador.
laborales Higiene y reflexiva.
seguridad.
Enfermedades
profesionales y
riesgo.
UNIDAD 3
UNIDAD 4

Proceso de
envejecimiento
saludable .
Cuidados de si
mismo ,
Salud mental en autonomía, la
22-sep 3ªEntrega PIPA 3ªEntrega PIPA
el adulto mayor sexualidad y
relación de
pareja.
Recursos
comunitarios
de ayuda

14
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

Elecciòn del tema Elecciòn del


definitivo tema definitivo

Fundamento
Evaluaciòn
Científica.
Envejecimiento
saludable Evaluaciòn
Fundamento
Científica.
Primera entrega
Primera entrega definitiva :
definitiva : 26/09 26/09

Elabora dos
Elabora dos guiones.
guiones.

Primer borrador Primer borrador


guiones : 6 /10 guiones : 6 /10
Enfoque
multicultural
del cuidado
PERFIL DE
con enfoque Guión Definitivo : Guión Definitivo
ENFERMERÍA EN
familiar. 13/10 : 13/10
SALUD MENTAL
MÓDULO 5 29-sep Diversidad
Relación
cultural y
enfermera/sujeto Integración pregunta
Enfermería
de cuidado reflexiva
transcultural.
TEORÍA DE
LEHNINGER Grabación y
Grabación y entrega
entrega del
del pieza
pieza
comunicacional 17
comunicacional
/10
17 /10
18 y 19/10
18 y 19/10 Difusión
Difusión.

Fundamento - Fundamento -
Evaluaciòn Evaluaciòn

2 PARCIAL ORAL : UNIDADES 3, 4 Y 5. 13/10 POR MEET


Semana de Repercusión de la recepción del spot en la comunidad. Subir al instagram y
implementación dar cierre en la comunidad donde iniciaron la experiencia de práctica
20-oct
de piezas integrada. Síntesis de aprendizaje. (Entrega de bitácora e instagram) 0/10-
comunicacionales EVALUACIÓN

15
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

RECUPERATORIO:. EL 27/10 DE AMBOS PARCIALES. VIRTUAL 9:00


HS PRIMER PARCIAL 10:40 HS SEGUNDO PARCIAL

16
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

CÁTEDRA DE ENFERMERÍA EN SALUD


MENTAL. ASIGNATURA SALUD MENTAL I.

CONTRATO PEDAGÓGICO – PERIODO


2022

El desarrollo de esta asignatura se plantea sobre la base de un conjunto de unidades que procuran
abordar contenidos desde el modelo pedagógico de la problematización en búsqueda de aprendizajes
significativos, mediante un estrecho vínculo de teoría y práctica, donde el principal protagonista es el
estudiante quien asume la responsabilidad de su elección en el aprendizaje que desea realizar
según sus preferencias, modalidades y posibilidades de formación y de vida personal. El docente por su
parte realiza diferentes propuestas de aprendizaje a fin de ofrecer modalidades diferenciadas, acordes a
los compromisos asumidos de manera conjunta en el espacio de la relación vincular DOCENTE /
ESTUDIANTE. Por lo cual se presenta a continuación una propuesta diferente a las conocidas por
ustedes hasta el momento, que denominamos “CONTRATO PEDAGÓGICO”, en donde se propone al
estudiante que se comprometa a seleccionar al inicio de la asignatura su modalidad de aprendizaje, con
la finalidad de distribuir de una manera más equitativa el poder de la interrelación en el espacio
pedagógico y otorgar participación al alumno para que pueda responsabilizarse de la elección del nivel
formativo que él desee alcanzar.

El presente contrato pedagógico se realiza entre el estudiante ………………………………


................................ Matricula N.º ………………………….................. y el Docente a Cargo de la
Titularidad de la Asignatura de Enfermería en Salud mental y psiquiatría, Lic. Sandra Cerino legajo 34045,
en representación del equipo docente. Donde ambas partes se comprometen, y el primero a opta por el
tipo de formación académica con el que desea comprometerse en el cursado de la materia y el segundo
a acompañar en la realización de las actividades previstas (Selecciones la modalidad en el cuadro
subsiguiente a que se comprometerá)

Grado de Condición Modalidad de examen


compromiso que de alumno final
Actividades
asume el
estudiante

1. Autoevaluación inicial (opcional)

2.Realización de las actividades de la EXAMEN ESCRITO A


Concreto REGULAR práctica comunitaria aprobada con nota 7 PROGRAMA COMPLETO
a mas

3. Dos parciales aprobados con 4

17
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I

4. Síntesis de bitácora grupal

5. Evaluación final de la asignatura


(opcional)

1. Autoevaluación inicial

CON PROMOCIÓN
2. Actividades en el aula virtual 100%
DIRECTA O INDIRECTA:

3. Síntesis de bitácora grupal Directa quien tiene nota


superior a seis, promedio
REGULAR 4. Dos parciales aprobados con un de siete.
Transformador
mínimo de 6 promedio 7 Indirecta con coloquio
cuando, con los parciales
5. Realización de la práctica comunitaria
aprobados, el promedio
Aprobada con nota 7 a mas final es entre 5 y siete.
Oral, grupal con su tutor
6. Evaluación final de la asignatura

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DE LAS ACTIVIDADES


PROPUESTAS POR LA CÁTEDRA PARA SU APRENDIZAJE:

Autoevaluación inicial. Al inicio de la asignatura se realizará una autoevaluación inicial (que


encontrará en el aula virtual) donde se describirán los conocimientos según sus experiencias
previas. Contiene también algunas preguntas sobre sus expectativitas y deseos de aprendizaje
de esta asignatura. Esta autoevaluación será el punto de partida que permitirá al estudiante
evaluar su trabajo y progreso. También permite al docente establecer el nivel previo de
partida.
Actividades en el Aula Virtual. Se constituirán equipos de trabajo para trabajar en este
espacio virtual de la asignatura con las posibilidades de ampliar las reflexiones a través de las
actividades ofrecidas en este espacio, que se expresan en propuestas diversas con la finalidad
de relacionarlas con los diferentes temáticos que se van trabajando. Se trata de realizar una
elaboración analítica-sintética y reflexionada de las ideas, conceptos, sugerencias, sentimientos
y sensaciones que van suscitando las diferentes temáticas y permitir profundizar una relación
personalizada con el docente tutor de este espacio pedagógico. Le permitirán facilitar el
aprendizaje. Todas las unidades tienen una actividad de síntesis integradora y en algunos
temas actividades intermedias que será obligatorias según la modalidad de contrato.
Evaluaciones Parciales. Se llevan a cabo mediante el desarrollo de exámenes a lo largo
de todo el programa, calificados con nota. Todos los parciales pueden recuperarse
Práctica: remite al momento de realización de un spot comunicacional. La misma se realizará
durante el cursado de la asignatura y a medida del avance de cada unidad. Cada etapa de la
misma requiere de la aprobación de la etapa previa.

18
MÓDULO INTRODUCTORIO. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL I
Todas las producciones de los grupos, tanto finales como intermedias, son posibles de ser
utilizadas para difusión académica, por lo cual su entrega implica la autorización en ámbitos
educativos
Entrega de bitácora grupal. Al finalizar el recorrido de los módulos cada grupo debe entregar
una síntesis de su recorrido de aprendizaje. en ello debe destacarse las inquietudes, preguntas
que se han realizado en torno al temas de salud mental y como fueron dilucidando su significado
Evaluación final. Al final de la asignatura se presentará un evaluación de la misma (que
encontrará en el aula virtual) que contendrá elementos para valorar la propuesta pedagógica
realizada por el equipo docente de esta cátedra.

(NOTA: este contrato puede ser modificado a lo largo del desarrollo de la materia por
necesidades particulares del estudiante, para lo cual deberá comunicarse con la Cátedra para
realizar dicha modificación antes a las 48 hs. de su cambio de decisión).email de contacto:
[email protected]

Todos los grupos están constituidos por DIEZ integrantes de la MISMA modalidad
contractual.
No se autorizará la modificación de la conformación interna de los grupos.

19
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

UNIDAD I: LA SALUD MENTAL COMO UNA


REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y LA
COMUNIDAD

“Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación
que nos enseñe a obedecer”.

Pablo Freyre

La globalización, los cambios medioambientales, las crisis económicas y financieras están


causando importantes transformaciones sociales que provocan el aumento de las
desigualdades, extrema pobreza, exclusión y negación de los derechos fundamentales. Ante
estos cambios es preciso recurir a los valores universales como salud, paz, dignidad humana,
la igualdad de género, la no violencia y la no discriminación. Los actores principales de las
transformaciones sociales somos las personas,los grupos y colectivos humanos,que inmersos
en la conciencia social podemos revertir dicha realidad.
Las transformaciones sociales, establecen vínculos entre los conocimientos en ciencias
sociales, las políticas públicas y la sociedad.Para implementarlas la lógica propuesta por el
paradigma cartesiano, positivista trata de explicar el fenómeno de la salud-
enfermedad,denotando problemas de salud asociados a estilos de vida y a la multicausalidad
como responsables de gran parte de la morbi-mortalidad y de los déficits en calidad de vida
tanto individuales, grupales y sociales,plantean una politicas de salud reduccionistas pues,sus
propuestas parten de identificar factores de riesgo sin atender sus verdaderas causas de
insanidad y propone para subsanarlas estrategias poco efectivas.

Además,de dichas denominaciones que intentan dar respuesta a la situación actual,se recalca
la necesidad de salud mental se constituya como un componente central dentro de los planes
de respuesta y recuperación de los sistemas de salud de los gobiernos nacionales.
Inclusive,insta a los estados a incorporar, en el desarrollo políticas sociales, entre diferentes
sectores como el de educación, empleo, justicia, vivienda, desarrollo social, sin
embargo,ofrecen respuestas incompletas a las necesidades reales de las poblaciones.
En contraposición, le proponemos re-pensar desde el paradigma de la complejidad, al afirmar
que el modo de vida de los sujetos que está social - económico - cultural- histórico - determinado
por el poder dominante. Es decir, las condiciones y situaciones de salud deben ser entendidas
según las condiciones de reproducción social para poder, desde allí, pensar, organizar,
planificar y gestionar acciones transformadoras de cuidado hacia el buen vivir, plasmando
respuestas desde la solidaridad,sustentabilidad,bio-seguridad y soberanía.

22
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

El panorama actual de yuxtaposición de paradigmas y contexto sociosanitario exigen a las


enfermeras/os involucrarse en la relación con las personas y sus grupos de referencia desde
un enfoque de derecho, intergeneracional-intercultural,etnico y de género. Esos requisitos son
indispensables para el desarrollo disciplinar y al mismo tiempo aportar al bien común de las
poblaciones. En otras palabras, seguir la guía que imprime cada área del campo de la
responsabilidad social,acción y de conocimiento del perfil de enfermería en salud mental
conjugado con el campo complejo de la salud y la salud mental.
En este módulo los invitamos a distinguir,analizar, discutir y reflexionar las visiones sobre:
sujeto-sociedad-salud mental positiva-salud mental- proceso salud-enfermedad, salud
comunitaria- salud colectiva. De ese modo, inducir pensamiento crítico sobre en ese complejo
campo para desde allí, intervenir con la ciencia enfermero en la salud de los colectivos, grupos
y personas a partir de competencias que ponderen el cuidado humanístico, ético, científico,
cultural y emancipador.

OBJETIVOS

● Reflexionar y problematizar las conceptualizaciones sobre la salud mental desde distintos


paradigmas.
● Problematizar las concepciones de salud mental y sus implicancias en el cuidado de
enfermería.
● Desarrollar competencias teóricas, prácticas y metodológicas para intercambiar saberes con
la comunidad.
CONTENIDOS
1. Conceptualizaciones de salud y salud mental desde diferentes paradigmas.
2. Salud mental positiva y Determinantes Sociales de la Salud
3. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una
nueva salud pública

ACTIVIDADES UNIDAD 1

ACTIVIDAD 1: El concepto de salud mental

Para comenzar este espacio los invitamos a escuchar una canción y un poema.
¿Qué palabras a su parecer le dan significado a la noción de salud mental? Escribir
las palabras más significativas.

Exposición por parte del docente siguiendo la lectura del material teórico.

23
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

• En esta instancia, le solicitamos analizar las pieza musical y poemas, con las diferentes
nociones, significaciones que el docente compartió en la clase.
• Construya una frase “nueva” que denote la integración de los versos con las
concepciones de salud mental.
• Ahora, le dejamos un final abierto, sobre qué condiciones o situaciones creen que
determina la salud y salud mental…

ACTIVIDAD 2:

Retomando las frases que han construido en el encuentro presencial. Hoy le proponemos
una tarea que deben realizar en sus hogares, recurra al siguiente: Link:
https://youtu.be/Ad2rV2ktB-E
El recurso audiovisual, sintetiza la línea argumental de una película argentina: “El patrón:
Radiografía de un crimen”. Le solicitamos que identifiquen los factores de riesgo y protección
del film.

Les proponemos hacer link en el recurso de video-clase, ofrecida por Lic Emilce,
Olivares, referida a Determinación social como herramienta para una nueva salud
pública.

En esta oportunidad, se encontrarán en el espacio de aula virtual un FORO DE DEBATE abierto


y participativo, no obligatorio. Donde vamos a dialogar de forma respetuosa sobre los factores
de riesgo y protección que identificó en el film, sobre los “determinantes sociales” o desde la
visión de determinación social, procesos mediadores mal sanos o protectores.
Ahora, le dejamos un final abierto, sobre Como enfermeras/os que pautas o estrategias
se debe seguir para elevar la calidad de vida o bienestar de las personas y grupos y en
misma dirección que pautas o estrategias seguir para evitar los procesos malsanos…

24
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

En este apartado, solo para los estudiantes que seleccionaron contrato transformador:
Le solicitamos de forma grupal formule/redacte una pregunta abierta de un tema, el cual le
generó mayor interés.
La pregunta debe ser de relación conceptual sobre los contenidos teóricos incluidos en el
módulo.

PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA


PRIMERA ENTREGA:
En este momento el grupo conformado deberá presentar el TEMA elegido, describiendo el
contexto comunitario y una primera aproximación a la propuesta a desarrollar desde la
promoción en salud. (Anexo N°2 -3)
La entrega se realizará en formato Word, entre de 800-1000 palabras ofreciendo la
fundamentación pertinente en el aula virtual. Los docentes realizarán una devolución de esta
entrega a fin de orientar el trabajo a desarrollarse durante la siguiente etapa. Dicha devolución
se entregará al inicio de la etapa 2.

Es importante que este tema elegido se vaya enmarcando dentro de las materias que se
integran, es decir, temas relacionados a:
● Comunidad
● Adulto
● Anciano
● Salud Mental

CONTENIDO INTEGRADO DE ASIGNATURAS

• Conceptos de Salud mental


• Salud mental positiva
• Generalidades de la realidad social: Perfil Epidemiológico del AyA.
• DDHH y el Adulto Mayor como sujeto de derecho.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

REALIZAN VALORACIÓN COMUNITARIA Y SELECCIÓN TEMÁTICA: identifican una


comunidad, la describen. Realizan una entrevista a informante clave para identificación de

25
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

características y situación comunitaria, delimita el público destinatario. Seleccionan un tema de


salud relacionado con algunas de las temáticas de las asignaturas con enfoque de promoción.

IMPORTANTE: FECHA 25/8: Elección de la comunidad y actores sociales.


Fundamento. Evaluación.

PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE


LA PRIMERA ENTREGA

1- REDACTE EN SU BITÁCORA
Redacte en su bitácora, de forma breve en sus propias palabras qué significado tiene para
ustedes: “Ser Enfermera/o en la comunidad''. Para ello, les compartimos algunos
interrogantes que le serán solo de guía.
¿Cómo es el contexto donde se llevan a cabo las prácticas de Enfermería en cuidado del
adulto? ¿Cómo cuidar la Diversidad cultural? ¿Cómo se cuida en familia? ¿Qué
consideraciones tienen de salud emocional o de salud? ¿Cuáles creen que son los
Derechos de los ancianos?
2- DESCRIBA ESPACIO FÍSICO-GEOGRÁFICO DEL SITIO ELEGIDO
Plasme una descripción del espacio físico -geográfico del sitio donde eligieron realizar la
práctica comunitaria: 1000 palabras. (ver el ejemplo)
3- ESCRIBA SOBRE VIVENCIAS, EXPERIENCIAS, SENTIRES DE LOS SUJETOS
Realice un relato sobre las vivencias, experiencias, sentires que los sujetos refieren acerca
de su situación o condiciones de vida. Realice conjeturas de posibles de esas condiciones
o situaciones vivenciadas por los sujetos. (Ver la guía de entrada al campo). (registre entre
800 y 1000 palabras).
4- ARGUMENTE DESDE LA BIBLIOGRAFÍA PUNTO 1 Y 2
Argumente desde la bibliografía, el punto (1 y 2) con las nociones de: Realidad social
o contexto social de Salud de los adultos, nociones de Salud mental, Determinantes
Sociales de la salud (OMS) o Determinante social. Derechos en la ancianidad.
Es decir, relacionar los contenidos teóricos ofrecidos en ambas asignaturas con lo
que ustedes experimentaron y analizaron de los encuentros con la comunidad que
seleccionaron. Por ejemplo: ¿Cuál es el contexto social y sanitario de los grupos?
Cite la realidad sanitaria de adulto y anciano en Argentina. ¿Cómo se organizan y
planifican su vida cotidiana? ¿Cómo son las condiciones de salud y que las
determina? Responda desde la noción de determinante social y como creen que es
su salud y salud mental? ¿Los grupos que ustedes entrevistaron conocen sus
derechos y que denominación otorgan al término salud mental?
Argumente desde alguna de las definiciones de salud mental como así también desde
los derechos del adulto y del anciano. (ver guía de argumentación Y búsqueda
bibliográfica) (registre en 800 y 1000 palabras).
5- PROPUESTA DEL POSIBLE TEMA

26
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

Luego de los argumentos anteriores, en este punto, están en condiciones de proponer un


posible TEMA referido a la promoción de salud y salud mental. La enunciación del TEMA
debe ser en una oración o frase, de este modo, finaliza la etapa de la primera entrega que
da inicio a la segunda que profundiza en promoción.

6- NORMAS APA
Realice referencias bibliográficas normas citas APA (ver guía de normas APA)
7- SUBIR AL AULA VIRTUAL PIPA
Comparta su escrito en el aula virtual (pipa) Con carátula, nombre completo de cada
integrante y bibliografía consultada, anexos. (5 hojas). (ver guía de presentación de
trabajos prácticos)
8- CONSULTE A SUS TUTORES SOBRE DUDAS

Texto 1. Catalini Silvia, Olivares Emilce (2022) Relaciones entre los conceptos de
Enfermería, Salud, Salud Mental, Buen vivir.
Texto 2. Cerino Sandra (2020) Dimensión psicosocial en el concepto integral de
salud y salud mental. Aportes para su discusión.
Texto 3. Dagatti, N.G. (2020) Conceptualizando la Salud Mental Positiva. Cátedra
de Enfermería en Salud Mental. Córdoba. (Recopilación)
Texto 4. Dagatti, N.G. (2020) Los Determinantes Sociales de la Salud. Cátedra de
Enfermería en Salud Mental. Córdoba. (Recopilación)
Texto 5. Dagatti, NG (2020) Necesidades psicosociales de los sujetos, familias y
comunidades. Síntesis Dagatti Nahuel 2020. (Recopilación)
Texto 6. Olivares E. (2022) Determinante o determinacion de la salud un aporte
a la salud colectiva. Aportes para su discusión.

● Grupo de referencia IASC: Habilidades Psicosociales Básicas: Guía para personal de


Primera Línea de Respuesta a la pandemia de COVID-19. 2020.
● Muñoz CO, Restrepo D, Cardona D. Construcción del concepto de salud mental
positiva. Revisión sistemática. Rev Panam Salud Publica. 2016;39(3):166–73.

27
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

● Observatorio de la deuda social argentina. La mirada en la persona como eje del


desarrollo humano y la integración social. Deudas y desigualdades en la salud, los recursos
psicosociales y el ejercicio ciudadano UCA. 2019
● Organización Mundial de la Salud. (2008). Comisión sobre determinantes sociales de la
salud. Resumen analítico del Informe final. Recuperado el 01/09/2017, de
http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/es/ Ginebra, Suiza.

28
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

I. INTRODUCCIÓN A CIENCIA ENFERMERO,


SALUD COLECTIVA, SALUD MENTAL Y BUEN VIVIR

Lic Silvia Catalini. Lic Emilce Olivares

“La Educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el
mundo”

Paulo Freire

Para dar inicio a la asignatura, es importante comprender el modelo pedagógico de la


problematización, el mismo, parte de las experiencias y saberes previos, continúa con análisis
de cada una de las definiciones teóricas propuestas, luego deben contrastar lo aprendido con
la realidad. Pues así, la dialéctica plantea conjugar la teoría con la práctica, en este caso,
específicamente en el terreno comunitario y esta es la verdadera esencia de la asignatura de
Enfermería en salud mental I.

Para profundizar en el planteo anterior, seguiremos el aporte de la teoría de Paulo Freyre,


fundamentada en que es en la propia “práctica”, donde se da lugar a lo que el hombre piensa,
siente (Paes Da Silva, 2002), es donde la misma, se realimenta y por refinamiento metodológico,
se convierte en autónoma y creativa (Fawcett, 2005), pues, engloba otras dimensiones, como
“el ser” en familia, las necesidades psico-emocionales, la comunidad, las relaciones
interpersonales e interprofesionales, el afecto, la escucha, la política filosófica institucional,
entre otras.

La dimensión ontológica y epistemológica del ser humano, es un proceso que determina las
acciones, el verdadero "estar-en-el-mundo”, hace parte de nosotros como seres humanos que
nos relacionamos, enfrentamos dificultades, conocemos el mundo, a nosotros mismos, nuestras
posibilidades, necesidades y limitaciones, el acto de cuidar aparece con un significado para “el
ser humano”, que puede ser clasificado de acuerdo con su “manera de vivir” (Barbosa de Pinho
y Azevedo dos Santos, 2006).

Asumiendo, la visión dialéctica y la comprensión del mundo natural, la ciencia Enfermería, es la


esencia del cuidado, la cual define su praxis en la protección de la vida humana en su
naturaleza. Es decir, el objeto del conocimiento está en relación con la naturaleza, espacio,
tiempo, que comparten las personas en sus diferentes contextos e historia. Se cuida la vida en
un proceso dinámico. El centro es la reflexión sobre el cuidado humano (Lagoueyte Gómez,
2015).

En concordancia, las prácticas cuidado demuestran una estrecha relación con la teoría crítica
mediante un abordaje con razonamiento crítico, científico, holístico y coherente con el ser y la
forma estar con otros, el cuidado consiste en mantener y recuperar la dignidad en la totalidad
de ese ser. Las intervenciones son planeadas, por, para y con el otro ser. Las estrategias
utilizadas son el uso de la palabra, su esencia y la relación intersubjetiva, produciendo espacios
de emancipación y liberación tanto para la disciplina de Enfermería como con la persona o
grupos con las cuales interactúa (Sánchez Rodríguez et al., 2017).

29
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

Para poder comprender lo anterior, es necesario reflexionar sobre la vida cotidiana, el respeto,
y la libertad. El concepto de cuidado parte de la responsabilidad y autonomía que hace que
cada profesional de enfermería tenga en cuenta al sujeto, familia y comunidad, en su
historicidad y contexto (Estrada Zapata, 2019). Justamente esa es la articulación del cuidado
desde donde la práctica es teoría en acción. Las actividades que fomentan, estimulan y
concentran la reflexión significativa, que facilita una práctica de cuidado holística, dialéctica y
emancipatoria en un contexto social determinado logran transformar realidades en base a un
razonamiento crítico (Sánchez Rodríguez et al., 2017).

Para concluir, el uso de la teoría crítica en Enfermería permite nuevas formas de cuidado
razonado, crítico, pertinente y holístico. Donde sí es posible establecer relaciones equitativas
que rompen con estructuras generadas por cualquier tipo de poder (Sánchez Rodríguez et al.,
2017).

LA SALUD MENTAL Y BUEN VIVIR DESDE PARADIGMA DE LA


COMPLEJIDAD:
El paradigma de la complejidad sitúa a Enfermería como ciencia social y se describe a sí misma
como:

Cuidar la salud como enfermera/o, significa asumir al cuidado como parte de una construcción
vincular, social y humanitaria. Enfermería es una práctica social, política y con mirada en la
economía participativa en donde la salud es un derecho que, a partir de ejercerlo, es posible la
lucha por otros derechos.

La práctica disciplinar otorga la capacidad de acrecentar experiencia al contar con


conocimientos que permitan identificar dificultades sociales y recursos necesarios que la
comunidad pueda tener para afrontar. Tanto en el campo clínico como en el comunitario, se
produce un intercambio entre las/los trabajadores de la salud y las/los sujetos de cuidado, que
posibilita la construcción de prácticas transformadoras como garantía de derecho.

Enfermería, como ciencia social, tiene como imperativo ético,abogar por la igualdad desde
allí,asume al acceso a la salud, al buen vivir, como derecho humano universal. Exige un nuevo
perfil de enfermería en salud mental colectiva.

A su vez, es menester que el Estado abogue por la dignidad y autonomía de la personas,


grupos y colectivos, propiciando participación activa, consciente, crítica y organizada para
dinamizar una nueva salud pública que supere las inequidades sociales y conjugue la
generación de nuevos conocimientos científicos humanísticos y entrelazarlos con saberes
ancestrales, populares, al generar aportes hacia formas de vida más solidarias, respetuosas e
incluyentes.

Es por ello, que, en este sentido, el cuidado, toma un sentido político, al buscar transformar
necesidades en derechos, contribuyendo a la construcción de sujetos políticos. Darles
capacidad de ser parte de procesos colectivos y transformadores de su realidad. ( Pérez, Loray
y Cárcamo 2021,pág 34).

El cuidado desde una visión transcultural integral ancestral enmarcado en la dignidad y el


respeto de cada sujeto, propone la unión entre la idea del buen vivir y persona con el todo,
en armonía y plenitud. Cuando se cuida con a un “otro”, se crea una relación simbólica a partir
vínculo intersubjetivo que, a su vez, se construye en un lazo de salud y por tanto la construcción

30
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

de lazos comunitarios socialmente condicionado aquí y ahora, lo que implica una acción
emancipadora de luchas y cultura contrahegemónicas.

¿Qué significa buen vivir? Millenaar 2021, plantea una definición desde una corriente
ecologista. Comprende la armonía con la naturaleza, el respeto a la dignidad humana y la
mejora en la calidad de vida de las personas y comunidades. El concepto del buen vivir retoma
principios éticos y conocimientos ancestrales en busca de la plenitud de la vida. Entiende las
relaciones entre los seres humanos y la naturaleza como relaciones de reciprocidad, en una
comprensión circular y armónica del tiempo y del mundo.

Otros conceptos se entrelazan con el anterior como el de Huanacuni Mamani (2010), que en la
búsqueda de significado que pueda traduzca el término Sumak Kawsay, define: sumak significa
"plenitud, sublime, excelente, magnífico, hermoso (a), superior, integral, simbiótico y holístico",
mientras que kawsay, es "vida, ser estando, estar-siendo". Por lo tanto, la traducción que más
se aproxima es "vida en plenitud" o "buen vivir". Se trata de un concepto nacido en el Abya Yala
y todo lo que ha significado la lucha de los pueblos originarios contra la exclusión y el despojo
que trajo consigo el colonialismo.

Martínez Riera y Sainz Ruiz (2021), relacionan buen vivir con los activos en salud, rescatando
no centrada en los “factores de protección”, como fortalezas intrapersonales o estrategias que
previenen a la comunidad de enfermar, sino contemplan también el capital (construido, natural,
social, político, y financiero) del territorio. Activos de salud o todo aquello que la comunidad
identifica como propio y con potencial beneficio para su convivencia, desarrollo y salud y, por
tanto, para su buen vivir.

En referencia al concepto anterior, el capital construido se asume como entornos urbanos


sostenibles o la planificación de vecindarios y comunidades promotoras de la salud y buen vivir,
reivindicando valores de conectividad o la amigabilidad, territorialidad, vecindad. Esta forma de
organización hace referencia a la distribución de los recursos con equidad, diversa y saludable
medio-ambiental.

A partir de los siguientes párrafos, se entrelazan las concepciones de la teoría de buen vivir con
los metaparadigmas de Enfermería, para ello, citamos a un grupo de científicos de la disciplina
en la Universidad Nacional de Lanús, a través del Centro de Estudios de Integración
Latinoamericana de Salud Colectiva “Manuel Ugarte”. Han propulsado líneas de investigación
sobre el Modelos de atención y cuidado, para comprender las formas en que los saberes
disciplinarios se transforman en prácticas y en función de las mismas establecen vínculos con
los usuarios de los servicios y los sistemas sociosanitarios.

SALUD:
Refiere a la salud/enfermedad de sujetos, familias y comunidades, a la percepción del nivel
de bienestar físico, mental y social, al comportamiento de las estructuras corporales,
procesos fisiológicos y la capacidad de interacción con otros/as y con el medio. No sólo
responde a las determinaciones condicionantes biológicas, sino también al conjunto de las
condiciones sociales, económicas, psicológicas y espirituales que interaccionan en y entre
los sujetos. Desde una perspectiva estructural, la salud se entiende como un proceso histórico
social, y por lo tanto, una totalidad donde está incluido el conflicto.

PERSONA:
Es un Sujeto histórico, ético e independiente. Sujeto-Individuo, sujeto-familias y sujeto-
comunidades. Portador de derechos y necesidades sociales, políticas, psicológicas, culturales,

31
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

económicas e ideológicas determinados-condicionados histórica y socialmente. Es decir,


desde nuestra concepción, la persona es un sujeto con necesidades construidas
socioculturalmente. La entendemos también como una totalidad como ruptura, cuyo proceso
de vivir deviene en destructividad o en protección, según las relaciones sociales que operan en
distintos dominios como el más general de la sociedad, en su conjunto, el dominio particular de
sus grupos y el dominio singular de las personas con su cotidianidad. Posee la posibilidad de
incrementar sus capacidades y habilidades, ejerciendo su libertad, que refuercen a partir de la
construcción de vínculos, a las comunidades y sujetos sociales (locales) y cuyo
autocentramiento (o acumulación popular autocentrada y descentralizada) procura el
desarrollo humano enfocado en las necesidades y en el incremento de los derechos,
capacidades y realizaciones propias, con la posibilidad de la creatividad y la solidaridad.

ENTORNO
Contexto y circunstancias, dentro de un territorio, donde están incluidos los sujetos y de la cuál
son parte constitutiva. Manteniendo una relación parte-todo, en el que el todo regula o
determina- condiciona las partes. Contexto y circunstancias sociales, culturales, éticas,
económicas, profesionales, sanitarias, políticas, ecológicas y cibernéticas en un momento
histórico.

EL CUIDADO
En un ambiente pensado como contexto y circunstancias, dentro de un territorio, donde están
incluidos los sujetos y de la cuál son parte constitutiva. El sujeto, aparece visto aquí, con su
posibilidad también de influenciar ese ambiente. Cuidados / enfermería Cuidado realizado
desde una ética de compromiso social con la salud de todos los sujetos, en tanto
individuos, familias y/o comunidades. Conceptualizamos al cuidado de enfermería como
la acción humana de profesionales de enfermería, que promueve la vida de las personas,
desde la comprensión de esa vida como el resultado de un proceso histórico y social, como una
totalidad en la que se incluye el conflicto y entendiendo que el proceso de vivir deviene en
destructividad o en protección. Es diverso, múltiple, como expresión de las subjetividades
en acción.

El cuidado va dirigido al mejoramiento de la calidad de vida de las personas,


considerando los determinantes-condicionantes ambientales, sociales y económicos de la
salud, respetando los derechos y necesidades biológicas, sociales, políticas, psicológicas,
espirituales, culturales, económicas y éticas. Promueve en los sujetos, en tanto individuo,
familias y/o comunidades, el incremento de las capacidades y habilidades que permitan
ejercer su libertad, que refuercen la construcción de vínculos, y el autocentramiento,”, lo que se
traduce en el concepto de soberanía. Procura el desarrollo humano enfocado en las
necesidades y en el incremento de los derechos, capacidades y realizaciones propias. Con
la posibilidad de la creatividad y la solidaridad.

El cuidado que va dirigido al buen vivir y bienestar de los sujetos y a su salud colectiva, pues,se
considera que es la interacción con condiciones ambientales, sociales, psicológicas, espirituales
y económicas de la salud. El que se brinda en todos los niveles de atención y en todos los ciclos
de la vida, con competencia humanística, política y técnica, de manera integral, en instituciones
hospitalarias y comunitarias, mediante una actitud ética y legal garantizando intervenciones
libres de riesgos. En síntesis, máxima defensa de la vida, en tanto buen vivir y bienestar.

32
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

El paradigma crítico invita a desaprender lo ya aprendido y naturalizado, a partir de la


interrogación permanente,constante y de la reflexividad rescatando al sujeto reflexivo,
intersubjetivo y que se construye en lo colectivo.

LA SALUD COLECTIVA
Es un campo interdisciplinario de abordajes y problemas estructurales e individuales relativos a
la salud, es así, como la SC, se construye de forma participativa y donde se amplifica el espacio
“en y con”, donde es posible construir intervención descolonizada de los cuerpos,identidades y
vidas. Su estudio debe considerar lo complejo y heterogéneo, tanto en lo que respecta a sus
problemáticas como a los actores sociales e institucionales que involucra. En el mismo
coexisten, se articulan y convergen políticas sanitarias, disciplinas, escuelas y cuerpos teóricos,
propuestas técnicas, planes y programas, instituciones formativas y/o profesionales; es decir un
amplio conjunto de profesionales, agentes de salud, técnicos y otros trabajadores.
Problemáticas ligadas a la cotidianidad y los procesos subjetivos, al éxito y al fracaso, al
bienestar y al sufrimiento, la salud y la enfermedad, la vida y la muerte.

En este punto, re-pensar la salud colectiva contempla la noción del capital (construido, natural,
social, político, y financiero) del territorio, o todo aquello que la comunidad identifica como propio
y con potencial beneficio para su convivencia, desarrollo y salud y, por tanto, para su buen vivir.
Así, estos “factores promotores” también se refieren a lugares físicos, instituciones u
organizaciones, relaciones y sistemas de coproducción, relatos e historias (Brooks, et al. 2018;
Sáinz Ruiz, et al. 2021; O'Connor, Alfrey, Hall, Burke G, 2019; Häggström Westberg et al 2017).

Específicamente,Morgan y Ziglio (2007) en su “Modelo de Activos” y profundizan en el concepto


activos en salud, al definirlo como: “Cualquier factor o recurso que mejora la habilidad de
individuos, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales y/o instituciones para
mantener y sostener la 395 salud y el bienestar y ayudar a reducir las inequidades en salud”
(Brooks, Michaelson, King, Inchley, Pickett, 2018; Sáinz Ruiz, Sanz Valero, MartínezRiera,
2021).

Por otra parte, desde un enfoque más práctico, Kretzmann y McKnight (1993) agregan una
perspectiva cercana al desarrollo social y económico del territorio, su capital físico construido y
cultural. Desarrollo, sostenibilidad y salud, se reconoce a la sostenibilidad es, en todos sus
niveles y organizaciones, es garante de una mejor salud pública actual y determinante para
futuras generaciones (Evans, Hills, Orme, 2012).

La definición de salud colectiva proviene de concebir la misma como un producto de un mundo


socio-político y de intervención, que a su vez deviene de un instrumento político y de
intervención. En el mismo momento que esta, se asume con cierta responsabilidad política, se
apropia de una acción transformadora.

En la experiencia práctica, del ejercicio profesional entrar al “campo” al “ territorio” e interactuar


con los sujetos, se aprende de sus propios saberes, esos conocimientos devienen de un ser
intersubjetivo, expresado en sus relatos, narraciones, voces,del cuerpo que habita y de sus
aflicciones. Todo ello, reconstituye su condición humana,social y subjetiva y es el momento
preciso donde se concibe el vínculo terapéutico.

33
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arias, Lopez B.E. Hernadez Olguin,D.M.(2020) Salud mental colectiva y cuidados transnacionales.
Retos y desafíos. Revista Gerencia y Políticas de Salud, vol. 19, Pontificia Universidad Javeriana.
https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/19%20(2020)/54562510015/
Cárcamo, S.N. (2021)Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur. Conceptos,
métodos y casos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial FEDUN, 2021. Libro digital,
EPUB. https://fedun.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/CUIDADOS-DEL-BUEN-VIVIR.pdf
Olivares, E., Catalini , S., Torres, J., Delgado, A. ., & Lenis-López, . J. A. (2021). Revisión sistemática del
estado de arte de conceptos sobre cuidado de enfermería (2016-2020). En función del modelo crítico .
Crear En Salud, (15). Recuperado a partir de
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revcs/article/view/34446
Sánchez Rodríguez, J., Aguayo Cuevas, C., & Galdames Cabrera, L. (2017). Desarrollo del conocimiento
de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. Revista Cubana de
Enfermería, 33(3). Recuperado de http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2091/296

34
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

II. DIMENSIÓN PSICOSOCIAL EN EL CONCEPTO


INTEGRAL DE SALUD Y SALUD MENTAL. APORTES
PARA SU DISCUSIÓN
Lic. Cerino Sandra
Cada sociedad en particular tiene sus propias definiciones de salud y salud mental. Las mismas
no son estáticas, sino que se modifican en tanto cambian las circunstancias particulares que les
dieron origen, la historia con sus cambios sociales, económicos y políticos interviene en estos
aspectos. En este texto, que toma de base artículos de la Dra Silvina Malvarez, ponemos a su
disposición diversas concepciones de la salud mental y las ideas y análisis que subyacen en
cada una de ellas.
En concreto ¿qué es la salud mental? En un sentido muy general podría decirse que existen
dos grandes criterios de normalidad o salud mental: el criterio normativo y el estadístico.
El criterio normativo tiende a considerar como hombre normal al que se asemeja a un “modelo
de perfección humana” que reúne las características deseables (ideales) de acuerdo con un
sistema de valores imperante. Establece cómo "debe ser" el hombre normal, es decir, es un
criterio axiológico para el cual la normalidad es una condición cualitativa. Pero cabría
preguntarse ¿quién decide cuáles son las características ideales de un hombre normal?.
Históricamente quienes lo dictaminaron siempre fueron hombres blancos de clase alta que
podían acceder a estudios superiores y conducir investigaciones científicas (y a veces no tan
científicas). La mayoría de las veces los criterios que establecían respondían a los valores
culturales de la clase alta.
La crítica al criterio normativo comienza en el siglo XX, principalmente a través de aquellas
corrientes antropológicas que en base a su experiencia etnológica se negaban a definir un
estatuto universal a la conducta humana desde cualquier punto de vista que no aceptara la
particularidad propia de cada cultura. El punto de partida del debate comienza en el artículo de
Ruth Benedict Antropología y anormalidad (1978), donde explica cómo ciertas prácticas que
podrían ser consideradas como anormales por nuestra cultura son normalmente aceptadas en
otras culturas. Se observa que existen diferencias entre los distintos pueblos, tanto en las
formas de vida como en todos los conceptos sociales, diversos antropólogos concluyen que no
existe una sociedad normal sino muchas, cada una de las cuales trata de adaptarse a sus
condiciones de vida, momento histórico, etc. Esto barre con la existencia de un concepto
universal de hombre y lo reemplaza por un concepto de relativismo cultural, que al mismo tiempo
barre con un concepto único de salud y salud mental.
Por otro lado, el criterio estadístico establece como normal al "hombre promedio", aquel que por
sus características se aproxima a la media aritmética de las características del grupo al que
pertenece. Es un criterio cuantitativo y “realista” basado en hechos de observación, ya que tiene
en cuenta cómo el hombre “es”, y no cómo “debe ser”. Es decir que si un individuo tiene una
conducta semejante a las conductas mayoritarias de su comunidad, es normal; está “adaptado”
(del latín ad, a, y aptare, acomodar: ajustar una cosa a otra). Aquellos que se alejan del
promedio (como en los extremos de la campana de Gauss), son considerados anormales.
Es decir que de acuerdo al concepto estadístico de la salud, es normal toda aquella persona
que responda a las características que reúne la mayoría de las personas de su sociedad, y
quedarían fuera de tal definición aquellos que escapan a tales características. Seguir las
conductas de la mayoría implica estar adaptado, y en cierto sentido conformarse con las

35
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

características de esa sociedad, implica adecuarse a sus pautas, y no que la sociedad se


adecue al individuo.
La estadística conlleva signos valorativos indiscutibles: estar adaptado a un marco social,
aceptarlo de manera conformista, implica considerar a tal sociedad como válida en toda su
magnitud, y aceptar por tanto su sistema de vida, sus valores. Es en otras palabras, convalidar
sin mayores protestas un estilo de convivencia, un sistema económico-social.
Aceptar un sistema económico-social sin promover modificaciones estructurales, ¿no implica
de hecho promover su existencia y por tanto ser un actor ideológico del conservadurismo o de
defensa del statu quo? En definitiva ¿qué ocurre si todo el ordenamiento social funciona de
manera perjudicial para la salud psíquica pues mayoritariamente, las personas quedan
excluidas de satisfacer sus necesidades básicas?
Erich Fromm, sobre este aspecto formula algunas apreciaciones interesantes, como que existen
dos maneras de concebir a la normalidad:
• Desde el punto de vista de la sociedad, si el individuo puede cumplir un papel
social dentro de ella,
• Desde la perspectiva del individuo si puede alcanzar el grado óptimo de
expansión y felicidad.
Por lo tanto según Fromm “la persona considerada normal en razón de su buena adaptación,
de su eficiencia, de su eficiencia social, es a menudo persona menos sana que la neurótica,
cuando se juzga de acuerdo con una escala de valores humanos. Frecuentemente está bien
adaptado tan solo porque se ha despojado de su yo con el fin de transformarse en mayor o
menor grado, en el tipo de persona que cree se espera socialmente deba ser”.
Posteriormente en otra obra de Fromm analiza más extensamente el problema y considera que
la aceptación estadística (o validación consensual como la llama) no prueba la validez de las
formas de vida de una sociedad, expresa que “el hecho de que millones de personas compartan
los mismos vicios no convierte a esos vicios en virtudes y el hecho de que millones de personas
padezcan las mismas formas de sufrimiento psíquico no hace de esas personas gente
equilibrada”.
Podemos por tanto aceptar que las normas de conducta impuestas por una sociedad dada son
útiles por el particular funcionamiento de la misma. Pero el problema consiste en que no es
posible aislar tal utilidad de un sentido mucho más global como lo es saber para quién es útil.
Se trata en definitiva de aceptar o no, un sistema económico-social, aceptando como “sanos” a
quienes ayudan a mantenerlo, y tomando como “enfermos” a quienes se oponen a él o no sirven
como materia productiva humana. Para concluir con este punto repetimos la conocida
aseveración de Marx, de que las ideas de una sociedad son las ideas de sus clases dominantes.
Esto vale también para los conceptos de salud, salud mental y enfermedad mental.
Si lo ideológico está claramente presente en las concepciones estadísticas de la salud y salud
mental, no desaparece de los criterios normativos acerca de la misma, ya que éstos establecen
como parámetros a determinados valores o normas, fuera de los cuales se encuentra lo anormal
o patológico.
La conclusión que es posible sacar de todo lo anterior tanto del criterio estadístico, como del
normativo de salud mental, es precisamente la dificultad de hallar una formulación, que
determine con exactitud el significado de tal término, sea por adaptación y conformismo, como
por explicitación de contenidos ideológicos, las distintas acepciones representan distintas
concepciones del hombre y de la sociedad cargadas de la particular visión de quien las formula.

36
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

En tanto el hombre actúe y evolucione en un marco social, cualquier definición de salud mental,
sólo puede referirse a tal marco social y tal período histórico, lo contrario implica una valoración
estática del hombre.
En base a estos conceptos podemos inferir que esbozar una definición de salud mental significa
la presencia de dificultades que requiere explicitar, en qué contexto, o con que enfoque se
define la salud mental. Muchos actores del campo de la salud mental han trabajado en la
desagregación del concepto, no solo a los fines de su explicación sino también para orientar las
intervenciones y contribuir al otorgamiento de su estatus social, científico y político.
Este conjunto de conceptos señala que, definida históricamente por la ausencia de enfermedad,
la salud mental constituye un campo teórico-político en construcción, del cual lo que se sabe,
está en desarrollo tanto de nuevos conceptos como también de nuevas formas de abordaje, de
intervención en la comunidad para fortalecer sus modos de vida positivos, de accionar en la
prevención de sufrimientos psíquicos y de adopción de modos de atención, ajustada a las
realidades de los países.
Es así como se construye la salud mental como un campo del conocimiento complejo
transdisciplinario, que admite la comprensión de la subjetividad, de la singularidad y de la
diferencia entre lo individual y colectivo, que entienda el conflicto en el cotidiano de las
instituciones y de la sociedad, que abra la mirada hacia el amplio campo de la vida social y
advierta sus interrelaciones saludables y perjudiciales (Fagundes, Sandra. Salud mental
colectiva. La construcción en Río Grande do Sul. 1992). Remite al campo de estudio desde un
enfoque comunitario
Desde un punto de vista cualitativo y relativo al estado de vida mental, la salud mental puede
concebirse como un proceso histórico y socialmente determinado, de integración de los
elementos conflictivos, constitutivos del sujeto de la cultura y de los grupos, con crisis previsibles
e imprevisibles, registrables subjetiva y objetivamente, en el que las personas y los grupos
participan activamente de sus propios cambios y los de su entorno social (adaptado de Galli,
1985). Implica una mirada de la salud mental como una cualidad de la vida individual y grupal.
En cuanto al punto de vista etiológico, es decir en base a sus causas, el concepto se ha
modificado pues ya no se considera que sea la ausencia de enfermedad, sino que la salud
mental puede ser definida como un proceso de vida determinado y condicionado por un conjunto
de factores e influenciada por los determinantes sociales de cada lugar.
En cuanto a su perspectiva política la salud mental se entiende como una cuestión social y se
expresa en las relaciones entre Estado y Sociedad. Se reconoce estos últimos años a la salud
mental es un derecho ligado a los conceptos y procesos de ciudadanía, libertad, democracia y
solidaridad por lo cual también puede y debe ser considerada como un derecho social. Se
entiende que a mayor protección de derechos, mayores posibilidades de vivir plenamente y por
lo tanto mayor salud mental.
Desde el punto de vista científico-epistemológico la salud mental corresponde al
entrecruzamiento de disciplinas y prácticas diversas por lo cual para su comprensión y abordaje
requiere del trabajo con otros profesionales, incluso externos al campo de la salud.
Tal como se ha planteado en los párrafos precedentes y coincidiendo con autores locales
podemos sintetizar que la dificultad para conceptuar la salud mental está en su misma esencia:
siendo su materia oriunda de las ciencias sociales, sus determinantes y condicionantes se
deben buscar en el campo político, económico y social, y no sólo en el biológico o psicológico,
como comúnmente ocurre. Se señala como obstáculos que impiden la conceptualización de la
salud mental, los siguientes:

37
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

1. El paradigma racional-biologicista del problema-solución, que lleva a las falsas


dicotomías salud/enfermedad, médico/paciente y enfermedad/curación;
2. La referencia a la salud mental como un problema centrado exclusivamente en
el campo individual, intrapsíquico y patológico, que excluye los problemas relativos a las
causas sociales.
3. La descontextualización de los estudios sobre la salud mental respecto al campo
de ocurrencia de los fenómenos sociales.
A partir del desarrollo previo respecto a la dificultad de esbozar una definición de salud mental,
les presentamos a continuación algunas definiciones ensayadas por diversos autores y
organizaciones.

La ley 26657 reconoce a la salud mental como un proceso determinado por


componentes históricos, culturales, socioeconómicos, biológicos y
psicológicos. Al considerarla de esta manera, plantea que su “preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social”. El cuidado de la
salud mental está vinculado entonces a la concreción de los derechos humanos
y sociales de toda persona...2010-

“concebimos a la salud mental como una creación social y humana, como un modo de
vida, un modo de estar en comunidad surgido en una sociedad determinada y un modo
activo de estar en el seno de ésta. Por lo tanto, su conocimiento no podrá limitarse sólo
al proveniente de las ciencias de la medicina o de la psicología, sino que serán las
ciencias o, mejor dicho, los conocimientos de una sociedad en toda su amplitud, los que
deberán abordar la comprensión de la salud mental por medio de las circunstancias

38
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

sociales que la determinan y del medio social en donde se produce y que la condiciona”
(Ferro, 2004).
Salud mental colectiva
Proceso constructor de sujetos sociales desencadenantes de transformaciones en los modos de
pensar, sentir y hacer políticas, ciencias y administración en lo cotidiano de las estructuras de
mediación de la sociedad extinguiéndolas y sustituyéndolas por otras capaces de
contribuir a la creación de proyectos de vida.
Sandra Fagundes- 1993

Capacidad de adaptación
activa a las circunstancias.
Se manifiesta en un estado
fluctuante en el que se
privilegiala pertinencia de las
reacciones. O.M.S.

“La salud mental es un bien público y un derecho humano inalienable y se encuentra


estrechamente ligado a los procesos y conceptos de ciudadanía, libertad, democracia,
solidaridad. Por lo tanto, necesita de un conjunto de políticas socio-sanitarias que garanticen el
desarrollo social y subjetivo y de un marco legal que lo garantice”.

América Latina aporta una conceptualización de los pueblos originarios de dos países, Bolivia y
Ecuador. Se trata del “buen vivir” (“Sumak Kawsay”) que implica la armonía en el proceso de
configuración social entre los humanos entre sí y con la naturaleza, se trata de un concepto
irreductible a los logros o acumulaciones individuales y antagónico con la lógica moderna de
dominio de la naturaleza como recurso.

39
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

III. CONCEPTUALIZANDO LA SALUD MENTAL


POSITIVA
Lic. Nahuel Dagatti

El capital y el bienestar mentales de un individuo afectan de manera crucial su camino por


la vida. Además, son de vital importancia para el funcionamiento saludable de las familias, las
comunidades y la sociedad. Juntos, afectan fundamentalmente el comportamiento, la cohesión
social, la inclusión social y nuestra prosperidad. (1)

EL CAPITAL MENTAL:
Abarca los recursos cognitivos y emocionales de una persona. Incluye su capacidad
cognitiva, lo flexibles y eficientes que son en el aprendizaje y su "inteligencia emocional", como
sus habilidades sociales y su capacidad de recuperación frente al estrés. Por tanto, condiciona
la capacidad de un individuo de contribuir eficazmente a la sociedad y también de experimentar
una alta calidad de vida personal. La idea de “capital” naturalmente genera una asociación con
las ideas de capital financiero y es a la vez desafiante y natural pensar en la mente de esta
manera. (1)

EL BIENESTAR MENTAL:
Es un estado dinámico, en el que el individuo puede desarrollar su potencial, trabajar de
manera productiva y creativa, construir relaciones sólidas y positivas con los demás y contribuir
a su comunidad. Se mejora cuando un individuo es capaz de cumplir con sus metas personales
y sociales y lograr un sentido de propósito en la sociedad. (1)
Es importante comprender que la salud mental no es solamente la ausencia de enfermedad
mental. Parece algo obvio, pero los profesionales de la salud a menudo se olvidan de esto.
Generalmente las personas creen o piensan que, como no tienen un diagnóstico médico de
enfermedad mental, están sanas y, por lo tanto, "tienen salud mental" (lo ponemos entre
comillas porque la salud mental no es algo que se posee, sino es un estado de la persona). Sin
embargo, la ausencia de enfermedad o de un diagnóstico psiquiátrico (depresión, ansiedad
generalizada, trastorno de pánico, etc) no es igual y no equivale a "tener" salud mental.
Tampoco el alivio y control de los síntomas de sufrimiento psíquico produce salud mental. Y eso
es lo que vamos a tratar de mostrar en este texto estar mentalmente sano significa mucho más
que la ausencia de síntomas de enfermedad mental. (1)
La evidencia científica muestra claramente que un alto nivel de bienestar se asocia con un
funcionamiento positivo, que incluye pensamiento creativo, productividad, buenas relaciones
interpersonales y resiliencia ante la adversidad, así como buena salud física y alta esperanza
de vida. Por el contrario, se observa que las personas con un bajo nivel de bienestar, incluso si
no tienen un trastorno mental, funcionan mucho peor y tienen una salud y una esperanza de
vida más precarias. Es poco probable que este último grupo llame la atención de los servicios
sanitarios especializados en salud mental, pero constituye una gran parte de la población que
no es próspera ni está desordenada, pero que podría beneficiarse enormemente del acceso a
intervenciones para mejorar su bienestar. (1)

LA SALUD MENTAL POSITIVA:

40
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

Se refiere a un estado de "florecimiento mental", que es una combinación de sentirse bien


y funcionar con eficacia la mayor parte del tiempo. Describir a una persona como mentalmente
sana (o, lo que es lo mismo, con una salud mental positiva) significa mucho más que la ausencia
de síntomas de enfermedad mental. Debe reconocerse que el alivio y control de los síntomas
no trae por sí mismo salud mental. La salud mental positiva es equivalente a un estado de buen
bienestar mental.
Se estima que, en cualquier momento, 14,8% de la población de Argentina tiene algún tipo
de problema de salud mental. (2) Pero, ¿qué porcentaje está floreciendo mentalmente, es decir,
tiene un alto nivel de bienestar mental? Actualmente no hay datos sobre la prevalencia de
florecimiento mental o sufrimiento psíquico.

Diagrama esquemático del espectro de la salud mental

Recursos Psicológicos
Basado en una figura en Huppert et al. (Eds). The Science of Well-being.

Dentro de las personas con problemas de salud mental, la prevención y el tratamiento de


los trastornos mentales es, por supuesto, un elemento fundamental para mejorar el bienestar
del individuo y de quienes lo rodean (familia, amigos, compañeros de trabajo). Sin embargo,
desde la perspectiva de la salud mental positiva, el objetivo no es simplemente reducir la
prevalencia y la gravedad de los trastornos, sino permitir que las personas avancen hacia el
florecimiento, mediante el desarrollo y la implementación de políticas para mejorar la salud
mental y el bienestar de toda la población. Es importante que las personas sanas, en particular
los niños, puedan beneficiarse de la promoción de una salud mental positiva, así como en las
personas con trastornos mentales. Así como sabemos que una pequeña reducción en el
consumo promedio de alcohol entre toda la población resulta en una reducción del daño
relacionado con el alcohol, una pequeña mejora en el nivel de bienestar de la población podría
reducir la prevalencia de trastornos mentales comunes (ansiedad, depresión, consumo
problemático de sustancias), así como conferir los beneficios asociados con la salud mental
positiva. (1)
Como ejemplo concreto, muchas investigaciones muestran que sentirse cerca y valorado
por otras personas es una necesidad humana fundamental y una característica definitoria de

41
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

las personas que se puede demostrar que funcionan bien en el mundo. La necesidad de
conexión con los demás se puede apoyar a través de diversas condiciones externas de la vida
de una persona: en el trabajo, a través del respeto y la amistad de los colegas; en casa, a través
del amor y apoyo de familiares cercanos; y así. Además, en todos estos dominios de la vida,
una persona que tiene los recursos psicológicos de la confianza en sí misma y el optimismo
puede tener más probabilidades de hacer amigos y entablar relaciones. Por tanto, es probable
que la medida en que se satisfaga la necesidad de conexión con los demás dependa tanto de
las condiciones externas como de los recursos psicológicos internos. (1)

DESARROLLO DEL BIENESTAR MENTAL


El bienestar mental de un individuo puede variar bastante con el tiempo, ya que todos
experimentamos eventos tanto agradables como dolorosos. El bienestar sostenible implica un
estilo característico de pensar y responder positivamente, junto con la capacidad de gestionar
las experiencias angustiantes de forma eficaz (resiliencia). Las formas características de una
persona de percibir y responder tienden a ser bastante estables a lo largo de su vida. Si bien
es indudable que existe un componente genético de nuestro nivel característico de bienestar
(como en todos los atributos físicos y mentales), la evidencia sugiere que el entorno temprano
(prenatal, infancia y niñez) juega un papel crucial. La salud de la madre durante el embarazo
(salud física, estrés, nutrición y uso de sustancias) y la calidad de la crianza que recibe el
lactante y el niño pequeño programan la biología cerebral del niño en desarrollo, haciendo que
el niño sea más o menos vulnerable al estrés, los trastornos de salud mental y enfermedades
físicas más adelante en la vida. Esta programación funciona regulando la expresión de genes
que participan en la respuesta emocional, así como en el aprendizaje y la memoria. La calidad
del cuidado de los padres tiene efectos de por vida sobre el bienestar mental. Un estilo de
crianza que combina calidez y capacidad de respuesta a las necesidades de los niños confiere
el mayor beneficio en el bienestar mental posterior, así como en el capital mental. (1)
Asimismo, la evidencia muestra que, si bien nuestro nivel característico de bienestar mental
tiende a ser bastante estable a lo largo del curso de la vida, puede cambiar como resultado del
aprendizaje o las experiencias en cualquier etapa de la vida. Formas específicas de
entrenamiento como la Terapia Cognitivo-Conductual o la meditación Mindfullness pueden tener
beneficios a largo plazo en la forma en que las personas piensan y responden, y estos efectos
van acompañados de cambios neurobiológicos beneficiosos. (1)
La promoción de la salud mental apunta a cambiar los determinantes estructurales de la
salud, consiste predominantemente en una acción política y representa un concepto colectivo
dirigido a elevar la salud mental de las poblaciones de los países como entre ellos, basándome
en el concepto de potencial de desarrollo humano. (3) Por lo tanto, las intervenciones de los
profesionales sanitarios en el ámbito de la promoción de la salud mental deben ir dirigidas a
potenciar las capacidades positivas del ser humano. Para ello es menester el cuidado de las
necesidades psicosociales tanto individuales como colectivas que veremos a continuación.

42
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

NECESIDADES PSICOSOCIALES DE LAS PERSONAS (CRITERIOS


DE UNA SALUD MENTAL POSITIVA).
El modelo de salud mental positiva elaborado por Jahoda configura una concepción
multidimensional de la salud mental positiva. La autora propuso seis criterios generales, la
mayoría de los cuales desglosa en varias dimensiones o criterios específicos (4).
Los seis criterios generales son:
1. Actitudes hacía sí mismo
2. Crecimiento y autoactualización
3. Integración
4. Autonomía
5. Percepción de la realidad
6. Dominio del entorno
Se desarrollarán a continuación los criterios mencionados.

ACTITUDES HACÍA SÍ MISMO


Este criterio hace referencia a los diferentes aspectos o componentes del autoconcepto
enfatizando la importancia de la autopercepción.
Las actitudes hacia uno mismo se describen con términos tales como autoaceptación,
autoconfianza y/o autodependencia. Estos conceptos tienen muchos puntos en común, pero
también tienen matizaciones propias que los diferencian. Así, la autoaceptación implica que la
persona ha aprendido a vivir consigo misma, aceptando sus propias limitaciones y posibilidades.
La autoconfianza engloba la autoestima y el autorespeto e implica que la persona se considera
a sí misma buena, fuerte y capaz. Por último, la autodependencia, incluye el concepto de
autoconfianza pero enfatiza la independencia de los demás y la propia iniciativa, reforzando la
idea de que uno depende fundamentalmente de sí mismo y de sus propios criterios.
Las actitudes hacia sí mismo tienen cuatro dimensiones:
● Accesibilidad del yo a la conciencia
● Concordancia yo real-yo ideal
● Autoestima
● Sentido de identidad

ACCESIBILIDAD DEL YO A LA CONCIENCIA


Este subfactor hace referencia al autoconocimiento, ya que el autoconcepto incluye gran
variedad de contenidos (valores, deseos, sentimientos, etc.) que uno mismo debe conocer y de
los que debe ser consciente.
Sin embargo, esto no implica que la persona mentalmente sana este continuamente
prestando atención a su propio yo y sea consciente de todos sus actos y de todos sus
propósitos. En realidad, la presencia continua del yo en la conciencia es más propia de un mal
funcionamiento psicológico que de una buena salud mental.

43
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

Por tanto, el autoconcepto no ha de estar dominando permanentemente la conciencia. El


si mismo solo debe acceder a un nivel consciente en los momentos de introspección o
autoexploración. Esta capacidad de poder acceder al conocimiento de los aspectos personales,
cuando es preciso o apropiado, es un indicador de salud mental positiva.

CONCORDANCIA YO REAL-YO IDEAL


Esta dimensión implica la capacidad de mirarse a sí mismo de forma objetiva y realista.
Para que la autopercepción sea correcta ha de ser objetiva y esta objetividad requiere de la
habilidad para diferenciar el yo-real del yo-ideal; lo que soy de lo que me gustaría ser.
Las distorsiones del autoconcepto están presentes en algunos de los principales
trastornos mentales. Según la autora, estas distorsiones están basadas en las dificultades para
controlar racionalmente los deseos y los miedos. Por ello, podremos considerar como indicador
de salud mental positiva, la capacidad de la persona para percibirse a sí misma (para definirse)
de un modo que corresponda o se ajuste a la realidad y que, además, refleje la autoaceptación
sin miedo ni temor a ser lo que es. Es decir, esta dimensión implica la autoaceptación; necesaria
tanto para equilibrar los deseos (lo que nos gustaría ser) como para superar los temores de ser
de un modo y no de otro.
Tener un concepto ideal de sí mismo es positivo y cataliza el desarrollo personal, pero
puede resultar negativo cuando no se es capaz de diferenciar y equilibrar el yo-ideal con el yo-
real. La persona mentalmente sana debe partir del yo-real y mantener un ideal que, sin alejarse
de la realidad objetiva, guíe y estimule el crecimiento personal.

AUTOESTIMA
Este concepto equivale a los sentimientos que uno tiene con respecto a sí mismo. La
salud mental implica una aceptación global del sí mismo, con todos los defectos y deficiencias
personales, es decir, incluyendo aquellos aspectos de los cuales uno no se siente orgulloso o
satisfecho. Se presupone que los defectos reconocidos son aceptados en la medida en que hay
una capacidad para explorar en el interior del sí mismo, de forma objetiva y realista, y ara hacer
conscientes los valores, deseos o sentimientos personales.
La autora, sin embargo, considera que la autoaceptación se refiere a los sentimientos de
uno mismo acerca de la configuración total del autoconcepto y no a unos atributos en particular.

SENTIDO DE IDENTIDAD
Es un aspecto del autoconcepto estrechamente vinculado con la autoaceptación, pero
entendido como un atributo integrador del sí mismo.
Lo que diferencia de forma significativa el sentido de identidad de la autoaceptación es
que el primero implica un énfasis más cognitivo en la autopercepción (claridad de la
autoimagen). La persona sana conoce quien es y no tiene dudas acerca de su propia identidad.

CRECIMIENTO Y AUTOACTUALIZACIÓN
Este criterio está relacionado con lo que la persona hace con su vida. La autoactualización,
también denominada autorrealización o crecimiento personal, puede ser entendida en dos
sentidos:
a) como un principio general de vida, es decir, como la fuerza motriz que moviliza la
actividad de todos los organismos;

44
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

b) como un criterio de salud mental positiva que tiene dos dimensiones: la motivación
por la vida (motivacional process) y la implicación en la vida (investment in living).
La autoactualización incluiría también la dimensión de autoconcepto (aunque éste ha sido
ya abordado anteriormente como criterio independiente).

LA AUTOACTUALIZACIÓN COMO MOTIVACIÓN POR LA VIDA.


Esta dimensión está vinculada al significado de la vida, es decir, al hecho de estar motivado
no solo por cubrir las necesidades básicas sino por tener una dirección de crecimiento y
desarrollo hacia metas superiores, proyectos a largo plazo e ideales de vida.
La propensión a la autoactualización genera un nivel de tensión que la persona
psicológicamente sana vive como placentero y estimulante. Por el contrario, la persona con un
funcionamiento mental deficitario prefiere mantenerse en una situación conocida, aunque sea
poco satisfactoria, que vivir la inseguridad que pueden generar las circunstancias nuevas y poco
controladas.
Por ello, la persona con tendencia a la autoactualización tiene una orientación positiva y
optimista hacía el futuro y, además, posee ideales, metas, aspiraciones y deseos de superación.
Es lo que se podría denominar una motivación de crecimiento personal en la vida.

IMPLICACIÓN EN LA VIDA.
La implicación permite que la persona auto actualizada participe activamente en las
diferentes actividades de la vida: en el trabajo, en el tiempo libre, en las relaciones con los
demás. Es decir, que esté pendiente no solo de su vida sino de la vida de los demás como parte
de la suya propia. La persona que se implica en la vida tiene capacidad para evocar respuestas
empáticas, cálidas y comprensivas hacía los demás.
La persona sana demuestra interés por los otros y no está centrada solamente en satisfacer
sus propias necesidades. Es evidente que la implicación en la vida no puede estar separada de
la motivación; la persona debe estar implicada con los otros, con el trabajo, con las ideas y con
los intereses pero, a la vez, motivada para conseguirlas.

INTEGRACIÓN
La integración implica la interrelación de todos los procesos y atributos de la persona. La
integración, como criterio de salud mental positiva, puede ser tratada bajo una de las tres
perspectivas siguientes:
a) Equilibrio psíquico
b) Filosofía personal sobre la vida
c) Resistencia al estrés

EQUILIBRIO PSÍQUICO
Esta forma de entender la integración está basada en una orientación psicodinámica. Es
decir, la integración, como criterio de salud mental, implica un equilibrio entre las instancias
psicológicas del ello, el yo y el superyo o entre los fenómenos psíquicos conscientes,
preconscientes e inconscientes.
El equilibrio entre los distintos sistemas está mediatizado por la flexibilidad, que modula la
interrelación entre las diferentes instancias. Es decir, favorece el predominio de una u otra
estructura en función de los requerimientos del momento y de la situación.

45
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

FILOSOFÍA PERSONAL SOBRE LA VIDA


La integración, en este caso, se aborda desde una perspectiva cognitiva y está íntimamente
relacionada con las dimensiones de autoactualización y sentido de identidad. La filosofía de la
vida guía y da significado al propio comportamiento y al crecimiento personal. Cada persona
desarrolla su propia filosofía de vida.

RESISTENCIA AL ESTRÉS
Desde esta perspectiva, se enfatiza el estilo personal de afrontar las situaciones
estresantes de la vida. El concepto general de integración debe entenderse como el prototipo
individual de respuesta ante la ansiedad y concretarse en términos más específicos como
resistencia al estrés o tolerancia a la frustración. La ansiedad es una experiencia universal del
ser humano. Las situaciones y las vivencias de tensión, ansiedad, frustración e infelicidad
ocurren tanto en las personas sanas como en las enfermas. La diferencia reside en las
estrategias de afrontamiento y en la capacidad para mantener un nivel de integración adecuado
ante situaciones de presión. Aspectos como la autoafirmación y la valentía (el coraje) pueden
ser vías apropiadas para afrontar de forma positiva la propia ansiedad.

AUTONOMÍA
Esta dimensión hace referencia a la relación de la persona con el mundo (con el ambiente)
y el término es sinónimo de independencia y autodeterminación. El grado de
dependencia/independencia frente a las influencias sociales es un indicador del estado de la
salud mental. La persona psicológicamente sana tiene una cierta autonomía y no depende
fundamentalmente del mundo y de los demás.
Esta relación persona-ambiente conlleva un proceso de toma de decisiones. En este
sentido, la autonomía significa una discriminación consciente, por parte de la persona, de los
factores ambientales que desea aceptar o rechazar. El criterio de autonomía puede entenderse
desde una o ambas de las dos siguientes dimensiones:
a) Autorregulación
b) Conducta independiente

A) AUTORREGULACIÓN
La autonomía se concibe desde una perspectiva interna y hace referencia al grado en el
cual la persona autodirige sus acciones. Incluye, por supuesto, la independencia y la confianza
en sí mismo. También está relacionada con la capacidad para guiar el propio comportamiento,
a partir de unos estándares internalizados, e implica el mantenimiento continuo del autorespeto.
Este proceso de regulación interna favorece un crecimiento personal independiente y
permite que la conducta esté determinada por la interacción equilibrada entre las exigencias
externas y los valores, necesidades, creencias y metas personales.

B) CONDUCTA INDEPENDIENTE
La autonomía permite mantener un comportamiento relativamente estable; la conducta no
depende tanto del mundo exterior como del interior y, por tanto, fluctúa con menos facilidad.

46
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

En este sentido, inmuniza de “lo malo del mundo”, de los golpes duros, de las privaciones
y de las frustraciones. Así, las personas autónomas pueden mantener una relativa serenidad y
felicidad en medio de circunstancias que podrían conducir a otras personas al desequilibrio
emocional.
La autonomía también facilita el ajuste a las demandas de la sociedad y protege de
adaptarse por inercia, tradición o dependencia de los demás. La persona autónoma es capaz
de ajustarse a las normas de conducta de su sociedad pero, a la vez, mantiene sus propios
criterios personales.

PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD
Este criterio implica la capacidad para percibir adecuadamente la realidad. La percepción
del ambiente no puede ser totalmente objetiva, pero sí lo bastante aproximada para permitir
interacciones eficientes entre la persona y su medio ambiente.
La percepción no puede aislarse de otros procesos cognitivos como la atención, el juicio o
el pensamiento y está estrechamente vinculada a la percepción social. Existen dos dimensiones
de la percepción de la realidad:
a) Percepción objetiva
b) Empatía o sensibilidad social

A) PERCEPCIÓN OBJETIVA
Es un criterio íntimamente relacionado con la adaptación a la realidad, puesto que la
adaptación está basada en la percepción correcta del ambiente. El problema surge cuando se
intenta delimitar el término “objetivo”; ¿quién sabe que es “correcto”?. Si uno percibe un paisaje
en términos de formas, otro en términos de colores ¿cuál es más “correcto”?. Las dificultades
se multiplican exponencialmente en las percepciones de naturaleza social. La realidad es un
prisma plural y dinámico. Por tanto, pueden coexistir múltiples formas particulares de percibir el
mundo que pueden considerarse sanas.
En este sentido, Jahoda sustituye la palabra “correcto” por la expresión “relative freedom
from need-distorsion”. La percepción psicológicamente sana implica una forma de vivenciar el
mundo en la cual la persona es capaz de tener en cuenta sus propios deseos (aunque no se
correspondan con la realidad) y, sin embargo, no distorsionar la percepción para conseguirlos,
es decir, no “inventa” entradas que no existen.
Esto no significa que las necesidades y los deseos deban eliminarse y dejen de tener una
función en la percepción. La persona mentalmente sana puede testar la realidad (reality testing)
para comprobar el grado de correspondencia entre sus necesidades, deseos o temores y la
realidad.

B) EMPATÍA O SENSIBILIDAD SOCIAL


La percepción objetiva es más difícil cuando el objeto es uno mismo o los demás. La
percepción de uno mismo se aborda dentro del autoconcepto. La percepción de los sentimientos
y de las actitudes de los otros configura un criterio independiente. La persona debe ser capaz
de tratar con respeto la vida interior de los demás y de llegar a conclusiones objetivas acerca
de ellos.
La persona sana tiene más habilidad para entender e interpretar correctamente las
actitudes y los sentimientos de los demás. Por tanto, es capaz de percibir con más precisión y

47
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

exactitud las situaciones desde otros puntos de vista, y de anticipar y predecir el


comportamiento de las personas con las que interactúa

DOMINIO DEL ENTORNO


El área del funcionamiento humano seleccionada con más frecuencia como criterio de salud
mental es la capacidad para manejarse en la realidad. Este criterio está vinculado a dos temas
fundamentales: el éxito (que enfatiza el logro o resultado) y la adaptación (que enfatiza el
proceso). Se distinguen seis dimensiones íntimamente relacionadas:
a) Satisfacción sexual
b) Adecuación en el amor, el trabajo y el tiempo libre
c) Adecuación en las relaciones interpersonales
d) Habilidad para satisfacer las demandas del entorno
e) Adaptación y Ajuste
f) Capacidad de resolución de problemas

A) SATISFACCIÓN SEXUAL
Esta dimensión hace referencia a la habilidad para experimentar placer sexual y para
mantener relaciones sexuales gratificantes. Aunque la función sexual no sea lo más importante
para la salud mental del ser humano, es necesario reconocer la sexualidad como un indicador
extremadamente sensible del funcionamiento global de la persona.

B) ADECUACIÓN EN EL AMOR, EL TRABAJO Y EL TIEMPO LIBRE


El amor, el trabajo y el tiempo libre son tres áreas cruciales de la actividad del ser humano.
La persona sana es capaz de realizar un trabajo de forma correcta, mantenerlo y ser creativo,
dentro de las limitaciones de sus capacidades. Además, es capaz de relajarse, disfrutar de las
oportunidades para la diversión, querer a otros, vivir en pareja y formar una familia.

C) ADECUACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES


Implica la capacidad para interaccionar con los demás, manteniendo relaciones
interpersonales satisfactorias y afectivas. La competencia en las relaciones interpersonales se
manifiesta en la manera en que los miembros de un grupo significativo, por ejemplo la familia,
son capaces de interactuar para conseguir fines comunes y, a la vez, mantener su desarrollo y
autoexpresión individual.
En definitiva, se considera que una persona tiene salud mental positiva si es capaz de:
- Tener relaciones afectivas positivas
- Promover el bienestar de los demás, sin obtener necesariamente un beneficio
personal.
- Trabajar e interaccionar con los demás para el beneficio mutuo.

D) HABILIDAD PARA SATISFACER LAS DEMANDAS DEL ENTORNO


Es la capacidad para dar una respuesta válida a las necesidades de una situación. Los
requerimientos sociales están en función del entorno y, por tanto, deben definirse y valorarse
específicamente en cada contexto. Por ejemplo, si se quiere evaluar la habilidad de un niño
para satisfacer las demandas del entorno escolar se pueden distinguir tres requerimientos

48
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

situacionales: establecer relaciones apropiadas con la autoridad (profesora), con los


compañeros, y adquirir conocimientos y habilidades.

E) ADAPTACIÓN Y AJUSTE
La adaptación implica la capacidad para alcanzar un equilibrio entre las necesidades y
habilidades del individuo y la realidad. Un término que se utiliza con mayor frecuencia que el de
adaptación es el de ajuste, que puede entenderse bien como un concepto pasivo de aceptación
de lo que la vida brinda o bien como sinónimo de adaptación con una connotación activa.
La interacción del hombre con el medio es adaptativa cuando existe un equilibrio entre los
componentes activos y pasivos. Es decir, el entorno en ocasiones es inmodificable y hay que
ser capaz de aceptarlo, mientras otras veces la persona puede realizar cambios activos en el
mismo.

F) CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS


Esta dimensión engloba tanto el procedimiento como el resultado en la solución de los
problemas. Una forma de entender la resolución de problemas es poniendo el énfasis en el
producto final; la solución. Si se aplica este criterio a los problemas reales, el éxito es un criterio
de salud mental positiva.
Pero, el éxito no depende sólo del comportamiento individual sino también de circunstancia
externas que escapan al control de la persona. Por tanto, no puede considerarse únicamente
como un atributo de la persona o como una consecuencia de sus acciones. Sin embargo, en
nuestra sociedad, las personas sanas tienen, en general, mayores posibilidades de éxito.
La otra forma de entender la resolución de problemas es haciendo hincapié en el proceso.
El simple hecho de afrontar un problema puede ser suficiente para indicar un cierto grado de
salud mental. Sin embargo hay tres aspectos que definen el proceso idóneo que se debería
seguir:
a) La secuencia temporal de las etapas: análisis del problema, búsqueda de posibles
soluciones, toma de decisiones y, finalmente, implementación de la solución. Estos
pasos equivalen a una descripción formal del proceso de pensamiento, pero en la
práctica se aplican de forma mucho más dialéctica e interactiva.
b) El tono emocional (feeling tone) y la actitud que la persona mantiene durante el
proceso. Cuando no existe un tono y una motivación favorable el procedimiento de
solución de problemas se realizará de forma incorrecta y, probablemente, se
interrumpirá el avance hacía las siguientes etapas que configuran la secuencia
correcta.
c) La forma directa o indirecta de afrontar los problemas. Por ejemplo, si una persona
percibe su trabajo como insatisfactorio, la posición directa implica cambiar de
trabajo; una alternativa indirecta podría ser buscar satisfacciones sustitutorias en
las actividades del tiempo libre.
El buen solucionador de problemas combina las tres dimensiones:
- La tendencia a superar todas las etapas
- El mantenimiento de un tono emocional apropiado
- El ataque directo sobre el problema.

49
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

PROMOCIÓN DE LA SALUD A PARTIR DE LAS NECESIDADES


PSICOSOCIALES INDIVIDUALES
Entonces, a partir de lo visto anteriormente, es necesario que la promoción de la salud
mental incorpore procesos sociales y colectivos que fomenten actitudes hacía sí mismo
positivas, el crecimiento y autoactualización personal, la integración social, la autonomía de las
personas, percepciones de la realidad “objetivas” y saludables, y la capacidad de dominar el
entorno personal.
De esta manera los profesionales de la salud debemos comenzar a pensar acciones de
cuidado comunitarias integrales que contemplen estos aspectos si el objetivo es lograr cada vez
mayores niveles de salud positiva.

NECESIDADES PSICOSOCIALES DE LAS FAMILIAS Y COMUNIDADES


La promoción de la salud ha sido definida como acción y abogacía para abordar el espectro
completo de los determinantes de la salud que son potencialmente modificables. La promoción
se ocupa de los determinantes de la salud y la prevención se concentra en las causas de la
enfermedad. (5) Cabe recordar entonces que la promoción de la salud es mucho más que la
educación para la salud de la población.
Las necesidades psicosociales de las familias y las comunidades están en íntima relación
con los determinantes sociales de la salud. El enfoque de promoción de la salud incluiría
aumentar la inclusión y participación social, mejorar la seguridad de la comunidad y los entornos
del vecindario, promover el cuidado de los niños y las redes de autoayuda, desarrollar servicios
sociales y de salud para apoyar la salud mental y mejorar la salud mental en las escuelas y
lugares de trabajo, por ejemplo mediante estrategias cooperativas y contra el acoso, el equilibrio
entre la vida laboral y personal y otras políticas de reducción del estrés. (1)
Sin ánimo de enumerar nuevamente los determinantes sociales, nos centraremos en
algunos que no siempre son reconocidos en su nivel de importancia. Entonces son necesidades
psicosociales de las familias y las comunidades, y fortalezas de la idea de promoción de salud
mental comunitaria (6):
● Redes sociales
● Redes institucionales
● Cohesión social
● Participación activa de la comunidad
● Transformación de los lazos comunitarios hacia vínculos solidarios
● Constitución de la propia comunidad como sujeto activo de transformación de sus
realidades.
● Medio ambiente de vida

REDES INSTITUCIONALES
El desarrollo de un Modelo de Abordaje Comunitario conlleva la implementación de una
Red de Salud Mental con Base en la Comunidad, integrada con los servicios de salud general
y con articulación intersectorial. Este modelo se prescribe para los tres subsectores del sistema
de salud e implica el desarrollo de diferentes efectores articulados en red: equipos de salud

50
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

mental interdisciplinarios en los centros de salud del primer nivel de atención, servicios de salud
mental en los hospitales generales, sanatorios y policlínicos (con atención ambulatoria, abordaje
de las urgencias las 24 horas, interconsulta e internación), centros de día comunitarios,
hospitales de día y de noche, diferentes modalidades de dispositivos para la inclusión
sociolaboral y dispositivos habitacionales con diferentes niveles de apoyos, dispositivos de arte
y salud mental, entre otros. (8)

COHESIÓN SOCIAL
Esto implica desarrollar en la sociedad en general, y en las comunidades en particular:
● Confianza
● Reciprocidad
● Participación
● Control social informal
● Sentido de ciudadanía y participación en la sociedad
● Un sentido de pertenencia a la familia, la escuela, el lugar de trabajo y la comunidad.
● Una cultura de cooperación y tolerancia entre individuos, instituciones y diversos
grupos de la sociedad. (1)

A CONTINUACIÓN, SE EXPONEN EVIDENCIAS EN FORMATO DE


CUADROS PARA COMPLETAR LA LECTURA:

FORTALECIMIENTO DE COMUNIDADES

El bienestar mental se ve influido por las circunstancias de la vida de las personas,


incluidos el empleo, los ingresos y el entorno físico. En general, estar empleado es
beneficioso para la salud mental, aunque la naturaleza y la calidad del trabajo y el lugar
de trabajo tienen un impacto importante en el nivel de bienestar. Los ingresos más altos
se asocian con mayores niveles de bienestar, pero el efecto disminuye a niveles de
ingresos progresivamente más altos. Análisis recientes han indicado que las deudas
fuera de control son la variable mediadora crucial entre los bajos ingresos y la mala
salud mental, y puede ser que el control financiero también sea un factor crítico en el
bienestar mental. Una mayor desigualdad de ingresos está relacionada con un menor
bienestar y con una mayor prevalencia de trastornos mentales. Un informe reciente de
UNICEF encontró que los puntajes de bienestar infantil en una variedad de medidas
eran peores en los países más desiguales. Los países más desiguales también parecen
ser los más materialistas y tener los valores más individualistas (basados en el interés

51
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

propio en lugar de un enfoque más comunitario), y se sabe que estas características


están asociadas con un menor bienestar psicológico. (1)

FORTALECER LA CIUDADANÍA ACTIVA, EL BIENESTAR SOCIAL Y LA


SOCIEDAD CIVIL.

La evidencia muestra claramente que obtenemos bienestar al relacionarnos unos


con otros y en proyectos significativos. En particular, es probable que el aspecto del
desarrollo personal del bienestar esté vinculado con la participación activa en la vida y
en nuestras comunidades. Estos hallazgos tienen implicaciones para las políticas en
relación con la sociedad civil, la ciudadanía activa y la prestación de servicios públicos.
(9)
La investigación del bienestar se une al trabajo que se ha realizado sobre el capital
social para mostrar la profunda importancia de nuestras comunidades y relaciones
para nuestra calidad de vida. La participación de la comunidad no solo mejora el
bienestar de los involucrados, sino que también mejora el bienestar de los demás. La
relación es positiva en ambas direcciones: la participación aumenta el bienestar y las
personas felices tienden a involucrarse más en su comunidad. Por tanto, las
intervenciones en este ámbito deberían conducir a una espiral ascendente positiva. (9)
Robert Putnam describe el capital social como "características de la organización
social, tales como redes, normas y confianza social que facilitan la coordinación y
cooperación en beneficio mutuo". Los componentes principales del capital social son la
confianza, las normas, la reciprocidad y las redes y conexiones. Se ha demostrado que
el capital social tiene efectos económicos positivos. También tiene efectos importantes
sobre la salud y el bienestar. Somos animales sociales: por ejemplo, existe la
extraordinaria estadística de que, si actualmente no perteneces a ningún grupo, unirte
a un club o sociedad de algún tipo reduce a la mitad el riesgo de morir el próximo año.
(9)

MEJORAR DE LA CALIDAD DEL ENTORNO AMBIENTAL


La calidad del entorno físico también juega un papel importante en el bienestar
mental. Entre los factores importantes se encuentran los niveles de ruido y luz, la
distribución de los edificios y la búsqueda de caminos, el acceso a la naturaleza y el
diseño de productos cotidianos, edificios, sistemas de transporte y dispositivos de
información / comunicación, todos los cuales contribuyen a los niveles de estrés o
satisfacción, y un sentido de insuficiencia o autoeficacia y de aislamiento o conexión
con los demás.
Los enfoques incluyen facilitar el acceso al entorno natural y un mejor diseño de
productos, edificios, ciudades y sistemas de transporte utilizando principios de diseño
basados en la evidencia que se sabe que mejoran el bienestar. (1)

52
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

ENTORNO Y PRÁCTICAS CORPORALES DE LAS PERSONAS MAYORES


DESDE LA PERSPECTIVA DEL BUEN VIVIR.(12)

La práctica educativa destinada a las personas mayores da sentido de encuentro de


unas y otros. El sentir común se nutre de las vertientes propias de lo constitutivo del ser
humano, hablar, escuchar, participar, interesarse en la vida del otro/a. Es exactamente
en ese espacio de micropolítica, en el cual es posible reinventar constantemente la
autonomía en la producción de actos educativos, es el arte de tomar como materia
prima las intencionalidades e implicaciones y convertirlos en elementos explícitos. En
el simple hecho de encontrarnos con otros y otras emerge la sociabilización. Esta
investigación demuestra cómo promover estas intervenciones fomenta la socialización
facilitando la expresión individual y la relación con los/las otros/as.

La clase grupal de prácticas corporales destinada a personas mayores, la dimensión


social del cuerpo se torna relevante como un momento para celebrar el encuentro, los
sujetos generan nuevas dimensiones y sentidos para su vida, vencen obstáculos
impuestos por una cultura anti-edad, calman procesos de depresión y aislamiento, lo
que estimula la consecución de nuevos aprendizajes, la formación de amistades y de
grupos de apoyo, exaltando nuevos proyectos construidos colectivamente, con diálogo,
comunicación, acuerdos, desacuerdos, y así la participación de todos/as y cada uno/a
está orientada a la búsqueda de interés y la apertura para ser y formar parte de un
proyecto común.

RETAZOS, HILOS Y AGUJAS QUE TEJEN SALUD MENTAL: EXPERIENCIAS DE


CUIDADO COMUNITARIO. (13)
los resultados permiten concluir que las narrativas textiles son parte de la tradición y
memoria y ejemplo de cuidado de salud y de la vida, Esas prácticas son llevada a cabo
mediante el despliegue de una práctica ancestral, convertida en oficio, dicho proceso
creativo ha permitido a las personas combinar los sentidos a través de la observación, el
tacto y la manipulación de distintos materiales, con el fin de simbolizar su(s) experiencia(s),
mientras se consolida un espacio de comprensión y reinterpretación de los eventos, las
emociones, las ideas y por lo tanto de las subjetividades mismas (Huss, Sarid, & Cwikel,
2010). La investigación aporta, además, que el tejido posibilita expresar la recuperación de
la dignidad campesina, buscando alternativas de reconocimiento y de soberanía al
divulgarlas, exhibirlas en escenarios académicos, institucionales y/o comunitarios,
contribuyendo al reconocimiento público de su condición de sujeto social, con sus
especificidades en su cotidianidad y emocionalidad.

53
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

CUIDADOS POPULARES Y EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL APOYO


SOCIAL: BINOMIO PERSONA MAYOR Y CUIDADORA FAMILIAR, GUAPI-CAUCA (15)
La evidencia del estudio demuestra que las redes de apoyo social permiten a las
personas mayores mantener vínculos afectivos (sentirse querido, valorado y aceptado),
obtener información estratégica en situaciones de la vida diaria, poder apoyar a otros
(reciprocidad del apoyo) o participar en actividades sociales. Además, influye positivamente
en la salud física y mental, entre otros aspectos provechosos que se relacionan
directamente con la calidad de vida. al mismo tiempo se revela, que la falta de apoyo de los
servicios sociales y de salud, el autocuidado de la familia como una unidad, en especial con
los miembros que requieren de un cuidado, en casos como personas con enfermedades
crónicas, con algún tipo de discapacidad con personas mayores y niños, se convierten en
una carga que amenaza el bienestar y que culmina con desequilibrio de la salud y las
finanzas de una familia entera. (Polaro, Gonçalves, Takase, Lopes, Bragança, Ferraz &
Monteiro, 2013).

ACTIVOS DE SALUD PARA EL BIENESTAR Y BUEN VIVIR (12)


Esta investigación afirma que los activos de salud son una estrategia terapéutica
porque se relaciona con una mejora del estado de ánimo y la calidad de vida de las
personas, reduciéndose las percepciones de ansiedad o depresión, aislamiento social y
soledad (LópezSánchez, et al. 2018; Capella González, et al., 2016; Kimberlee R, 2015).
También se asocia a mejorías en la autoestima y la motivación, en la autoeficacia y
habilidades de comunicación, incluso en la adquisición de nuevos aprendizajes e intereses
(Thomson y Camic, 2015). Los activos se definen como es un proceso por el cual los
profesionales de la salud consensuan con las personas su participación en determinadas
actividades comunitarias o el uso de activos concretos, para ayudarles a adquirir hábitos
saludables, llevar una vida más activa y mejorar su conexión social (Capella González, et
al., 2016).

REFERENCIAS

1. The Government Office for Science. Foresight Mental Capital and Wellbeing Project. Londres:;
2008.
2. Stagnaro. Twelve-month prevalence rates of mental disorders and service use in the Ar-gentinean
Study of Mental Health Epidemiology. Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology. 2018;
53(121).
3. Malvarez S. Promoción de la Salud Mental. In Rodríguez JJ, editor. Salud Mental en la
comunidad. Washington, D.C.: PALTEX; 2009.
4. Lluch Canut MT. Construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva. 1999..
5. Lehtinen , Riikonen , Lahtinen. Promotion of mental health on the European agenda. Helsinki:
National Re-search and Development Centre for Welfare and Health; 1997.
6. Bang C. Estrategias comunitarias en promoción de salud mental: Construyendo una trama
conceptual para el abordaje de problemáticas psicosociales complejas. Psicoperspectivas. 2014
mayo; 13(2).

54
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

7. Paiva V, Ayres JR, Capriati A, Amuchastegui A, Pecheny M. Prevención, promoción y cuidado:


enfoques de vulnerabilidad y derechos humanos Temperley: Teseo; 2018.
8. Direccion Nacional de Salud Mental y Adicciones. Conceptualizaciones sobre salud mental
infanto juvenil. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nación; 2019.
9. New Economic Foundation. A well-being manifesto for a flourishing society. Londres:; 2004.
10. Alvares,M,J (2021) ENTORNO Y PRÁCTICAS CORPORALES DE LAS PERSONAS MAYORES
DESDE LA PERSPECTIVA DEL BUEN VIVIR cap XXI, pag 491-497-en Cárcamo, S.N.
(2021)Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur. Conceptos, métodos
y casos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial FEDUN, 2021. Libro digital,
EPUB. https://fedun.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/CUIDADOS-DEL-BUEN-VIVIR.pdf
11. Lopez Arias,B.E. (2021)RETAZOS, HILOS Y AGUJAS QUE TEJEN SALUD MENTAL:
EXPERIENCIAS DE CUIDADO COMUNITARIO Cap XIII, pag 360-368. en Cárcamo, S.N.
(2021)Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur. Conceptos, métodos
y casos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Editorial FEDUN, 2021. Libro digital,
EPUB. https://fedun.com.ar/wp-content/uploads/2021/09/CUIDADOS-DEL-BUEN-VIVIR.pdf
12. Martínez Riera J.R., Sainz Ruiz P.(2021)Activos de salud para el bienestar y buen vivir-cap XIV-
pag 391-398-en Cárcamo, S.N. (2021)Cuidados del buen vivir y bienestar desde las
epistemologías del sur. Conceptos, métodos y casos. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Editorial FEDUN, 2021. Libro digital, EPUB. https://fedun.com.ar/wp-
content/uploads/2021/09/CUIDADOS-DEL-BUEN-VIVIR.pdf

IV. LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Lic. Nahuel Dagatti

Son valores universales la equidad y la justicia social transformándose en una cuestión de vida
o muerte. Afecta al modo en que vive la gente, a la probabilidad de enfermar y al riesgo de morir
de forma prematura. Vemos maravillados como la esperanza de vida y el estado de salud
mejoran de forma constante en algunas partes del mundo, mientras nos alarmamos ante el
hecho de que eso no ocurra en otros lugares. La esperanza de vida de una niña que nazca hoy
puede ser de 80 años si nace en determinados países, o de 45 años si nace en otros. Dentro
de cada país hay grandes diferencias sanitarias estrechamente ligadas al grado de
desfavorecimiento social. Semejantes diferencias no deberían existir, ni dentro de cada país ni
entre los países.
Esas desigualdades y esa inequidad sanitaria, que podría evitarse, son el resultado de la
situación en que la población crece, vive, trabaja y envejece, y del tipo de sistemas que se
utilizan para combatir la enfermedad. A su vez, las condiciones en que la gente vive y muere
están determinadas por fuerzas políticas, sociales y económicas.
Las políticas sociales y económicas tienen efectos determinantes en las posibilidades de que
un niño crezca y desarrolle todo su potencial, y tenga una vida próspera, o de que ésta se
malogre. Cada vez hay una mayor convergencia entre los países pobres y los ricos con respecto
al tipo de problemas de salud que hay que resolver. El desarrollo de una sociedad, ya sea rica
o pobre, puede juzgarse por la calidad del estado de salud de la población, por cómo se
distribuyen los problemas de salud a lo largo del espectro social y por el grado de protección de
que gozan las personas afectadas por la enfermedad.
En el espíritu de la justicia social, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha
en 2005 la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), con el fin de recabar

55
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

datos científicos sobre posibles medidas e intervenciones en favor de la equidad sanitaria y


promover un movimiento internacional para alcanzar ese objetivo.
Gracias a la labor de la Comisión, varios países y organizaciones son ahora socios que tratan
de formular políticas y programas que abarquen al conjunto de la sociedad y permitan influir en
los determinantes sociales de la salud y mejorar la equidad sanitaria. Esos países y asociados
se hallan en la vanguardia de un movimiento mundial.
La Comisión hace un llamamiento a la OMS y a todos los gobiernos para que tomen la iniciativa
en la acción mundial sobre los determinantes sociales de la salud, con el fin de alcanzar la
equidad sanitaria. Es esencial que los gobiernos, la sociedad civil, la OMS y otras
organizaciones internacionales se unan para adoptar medidas encaminadas a mejorar la vida
de los ciudadanos del mundo. Alcanzar la equidad sanitaria en el lapso de una generación es
posible; es lo que hay que hacer y éste es el momento adecuado para hacerlo.

¿CUÁLES SON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD?


La amplia aceptación por la comunidad científica del marco conceptual adoptado por la CDSS
ha hecho que en la actualidad el concepto determinantes de la salud (utilizado por el Modelo de
Lalonde) se identifique mayoritariamente con Determinantes Sociales de la Salud.
El hecho de que la carga genética, como parte del determinante clásico de la biología humana,
quepa en el concepto determinantes sociales puede resultar criticable, especialmente en esta
época en que la genética humana constituye un eslabón clave en la investigación y en el
desarrollo de las ciencias de la salud. La orientación a la acción de la CDSS hace aceptable
una pérdida de exactitud en algunos términos, e incluso la no utilización de otros en el marco
conceptual propuesto (como clase social), con la finalidad de homogeneizar el lenguaje y
facilitar la comunicación entre los distintos agentes implicados en la formulación y el desarrollo
de políticas de salud (científicos, profesionales sanitarios, políticos, agentes sociales,
instituciones, medios de comunicación, grupos, etc.).
Es importante tener presente que la finalidad de la CDSS es la de superar las desigualdades
en salud existentes entre los países y en el interior de cada país. Tanto el título como el subtítulo
de su informe final son muy clarificadores respecto a sus intenciones y a su apuesta por poner
el conocimiento disponible al servicio de la acción: «Subsanar las desigualdades en una
generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la
salud».
Un esquema del marco conceptual del que parte la CDSS se presenta en la figura 1-6. Se trata
de un modelo conceptual y causal en que el determinante central del proceso que conduce a
una distribución desigual de la salud y el bienestar en la población es la posición social de los
individuos de esa población. Esta división de la sociedad está influenciada por el contexto
socioeconómico y político en el que vive dicha población. La posición social y el contexto reciben
el nombre de determinantes estructurales.
Los determinantes intermedios, denominados así para resaltar su posición en la cadena causal
entre la posición social y las desigualdades en salud, se refieren a las condiciones materiales
de la vida diaria, factores psicosociales, estilos de vida, factores biológicos y el propio sistema
sanitario.
En el esquema de la figura 1-6 se señala también que la propia distribución de la salud en la
población puede afectar, a su vez, a los determinantes estructurales.
En los siguientes apartados se presenta una descripción más detallada de algunos de los
determinantes sociales de la salud enumerados por la OMS.

56
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LAS DESIGUALDADES EN


SALUD
Los determinantes estructurales son aquellos que generan o refuerzan la estratificación en la
sociedad y que definen la posición socioeconómica individual. En el marco conceptual de la
CDSS se identifican la posición social y el con-texto sociopolítico y económico.

POSICIÓN SOCIAL
La sociedad está dividida en estratos o clases sociales, en función de una distribución jerárquica
del poder, del acceso a los recursos (dinero) y del prestigio entre los individuos que la
componen. Las condiciones que provocan esa división son de varios tipos y se conocen como
estratificadores sociales.
La posición socioeconómica de los individuos de esos estratos (p. ej., bajo, medio, alto) es el
estratificador social más relevante en el marco conceptual que explica las desigualdades
sociales en salud entre la población.
Desde la perspectiva de la epidemiología social, los principales indicadores utilizados para
clasificar la posición socioeconómica (PSE) de las personas son los ingresos, el nivel de
instrucción y la ocupación. Ingresos y educación son variables que se pueden considerar como
resultado del propio proceso de estratificación social, mientras que la ocupación es el indicador
más próximo a esa estratificación.
En la literatura científica médica actual, el término más utilizado para el estratificador de la
posición socioeconómica es estatus socioeconómico. El gradiente social que supone la división
en estratos sociales se refleja también en un gradiente social de la salud, que se refiere al
decrecimiento escalonado o lineal de la salud según se desciende en la PSE de las personas.
El Black Report sobre desigualdades en salud (1980) y el Whitehall Study publicado en 1991
(Marmot et al., 1991) son dos publicaciones pioneras y clásicas en señalar la clara relación
entre la posición social y la salud.
El determinante social de la salud más importante en el proceso que conduce a una distribución
desigual de la salud en la población es la posición socioeconómica de los individuos que la
integran.

GÉNERO Y RAZA/ETNIA
Aparte de la posición socioeconómica, el género y la raza o etnia son también importantes
estratificadores de la división social, que frecuentemente se interrelacionan con la PSE, aunque
son variables diferentes.
Género se refiere a aquellas características de los hombres y mujeres que están socialmente
construidas, mientras que sexo designa características biológicamente determinadas.
El género supone convenciones ligadas a la cultura que marcan la relación entre hombres y
mujeres, entre niños y niñas. Los modelos socialmente construidos de masculinidad pueden
tener efectos negativos sobre la salud en hombres y niños (p. ej., cuando favorecen la violen-
cia o el abuso de alcohol). Sin embargo, las mujeres y las niñas tienen una mayor carga de
efectos negativos sobre la salud, desde esta perspectiva del género, debido a la violencia de
género, las desigualdades en el acceso a la educación y a la salud, la inequidades en cuánto a
remuneración, entre otros.

57
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

El sexismo, al igual que el racismo, es una forma de discriminación social que, entre otras
consecuencias, conlleva también desigualdades en salud. Por discriminación social se entiende
un proceso, que comporta una forma de dominio, por el cual los miembros de un grupo
socialmente definido son tratados de forma diferente (especialmente de forma injusta) debido a
su pertenencia a ese grupo.
Entre la población migrante es frecuente encontrar la confluencia e interacción de varios de
estos estratificadores sociales, PSE baja, género y raza o etnia que potencian la posibilidad de
desigualdades sociales en salud de esta población.
La edad y el propio nivel de salud o discapacidad también puede incluirse como estratificadores
sociales, sobre todo desde de esta perspectiva de las desigualdades en salud. El viejismo se
trata de un tipo de prejuicio, de creencia al fin, que supone un rechazo e infravaloración de las
personas mayores, y ha sido señalado como la tercera gran forma de discriminación de nuestra
sociedad, tras el racismo y el sexismo. Los profesionales sanitarios, en el proceso de atención
a las personas mayores, pueden sufrir de este prejuicio aun de forma inconsciente. Asimismo
la enfermedad crónica de larga duración y la discapacidad son factores que pueden propiciar el
empobrecimiento de las personas, ya que fuerzan su salida del mercado de trabajo y limitan las
posibilidades de volver a entra en él, llevando a la persona, en determinados contextos, a la
exclusión eco-nómico-laboral y a otras formas de exclusión social relacionadas con la
enfermedad que pueden provocar un rechazo social y conducir a la marginación y el aislamiento
(caso de enfermos de sida, tuberculosis, trastornos mentales graves).

CONTEXTO SOCIOECONÓMICO Y POLÍTICO


Los determinantes estructurales de las desigualdades en la salud se presentan siempre en un
determinado contexto político, histórico y cultural. El contexto socioeconómico y político se
refiere, entre otras variables, a las características del gobierno, a las políticas públicas
(macroeconómicas, sociales, sanitarias, educativas, del mercado de trabajo, etc.), a la cultura
y a los valores de esa sociedad. El factor contextual que más afecta a la salud es, según señala
el informe de la OMS, la política del estado de bienestar y las políticas redistributivas (o la
ausencia de tales políticas) de los recursos económicos y materiales en función de las
necesidades de los distintos sectores de la población.

DETERMINANTES INTERMEDIOS
Este grupo de determinantes intermedios se presenta en el marco conceptual como los factores
intermediarios entre los determinantes estructurales, y la desigual distribución de la salud y el
bienestar en la población.
Siguiendo la terminología de la CDSS, los determinantes intermedios se agrupan en seis
apartados:

• CONDICIONES MATERIALES DE LA VIDA:


Incluyen determinantes asociados al medio ambiente físico tales como la vivienda, el barrio o el
municipio; al medio laboral, como las condiciones de trabajo y empleo, la alimentación, el
vestido, etc.

• CONTEXTO PSICOSOCIAL:
Se refiere a aspectos psicológicos del individuo en relación con el contexto y las circunstancias
sociales en que vive: afectos, emociones, tipo de respuesta ante circunstancias adversas, grado
de control sobre la propia vida (locus de control), respuesta al estrés, estrategias de

58
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

afrontamiento, redes sociales, apoyo social, etc. En el segundo apartado de este mismo capítulo
se hace una presentación más detallada de las relaciones sociales, que se relaciona
directamente con redes y apoyo social.

• COHESIÓN SOCIAL:
Esta denominación aparece explícitamente entre los determinantes intermedios del marco
conceptual de la CDSS, a pesar de que en documentos anteriores se hacía referencia al
concepto «capital social» como sinónimo. Cohesión social es un término sobre el que no existe
un consenso amplio a la hora de definirlo. Se relaciona con el grado de integración social, la
presencia de fuertes vínculos comunitarios, altos niveles de participación ciudadana en
actividades cívicas y confianza en los demás. Mientras el contexto psicosocial se refiere a
características y respuestas de los individuos en la relación con otras personas, la cohesión
social tiene una vertiente referida a las relaciones que se establecen entre los individuos y entre
sus organizaciones dentro de un contexto identitario (sean países, comunidades, ciudades o
grupos específicos). Supone cierta visión compartida sobre problemas comunes, entre los que
destaca una actitud de solidaridad y protección ante situaciones de desventaja que puedan
sufrir los miembros de esa comunidad, especialmente la pobreza. «Capital social» —para
muchos autores, sinónimo de cohesión social— se equipara a un activo de capital acumulado
(recursos disponibles) derivado de la participación del individuo en las organizaciones sociales.
La exclusión social, en el extremo opuesto, se corresponde con una situación de segregación
de esa red de seguridad que ofrece la cohesión social.

• ESTILOS DE VIDA:
Incluye los hábitos de vida con su influencia protectora o perniciosa para la salud: ejercicio
físico, dieta, hábito tabáquico, consumo de alcohol, etc.

• FACTORES BIOLÓGICOS:
Hace referencia a la carga genética, la edad y el sexo.

• SISTEMA SANITARIO:
Las características y organización del sistema sanitario en cada contexto se convierte en un
determinante intermedio de la salud, especialmente a través de la accesibilidad y grado de
utilización de los servicios sanitarios según se pertenezca a un grupo social u otro. Los factores
que se asocian a la utilización que las personas hacen del sistema sanitario se describen con
más detalle en el apartado siguiente.

EXPOSICIÓN, VULNERABILIDAD Y CONSECUENCIAS DE LA


ENFERMEDAD
Los determinantes sociales de la salud, dependiendo de sus características, pueden actuar
como factores protectores de la salud o como factores de riesgo, produciendo las
desigualdades. La conexión causal entre los determinantes sociales de la salud y las
desigualdades en salud se expresa a través de una diferente exposición al daño, de una
diferente vulnerabilidad y/o de las diferentes consecuencias del proceso de enfermar que tienen
los distintos grupos o estratos sociales. Todos los determinantes intermedios, y no sólo el
sistema sanitario, actúan como causas próximas a la desigualdad en salud a través de estas
variables.

59
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

Los determinantes intermedios desencadenan la desigualdad en salud a través de una diferente


exposición al daño, de una diferente vulnerabilidad y/o de las diferentes consecuencias de la
enfermedad en los distintos grupos o estratos sociales.

LA PERSPECTIVA DEL CURSO DE LA VIDA


La acumulación de experiencias a lo largo de la vida tiene un impacto directo sobre el desarrollo
y salud de las personas.
Las bases de cualquier aspecto del desarrollo (físico, intelectual y emocional) se sientan en los
primeros años de vida. Lo que sucede durante esos primeros años (incluyendo la etapa
prenatal) tiene efectos en la salud y bienestar de las personas a lo largo de su vida entera.
El nivel de educación tiene implicaciones significativas para el futuro de las personas, tales
como la posición socioeconómica, el empleo, el ingreso, el nivel de vida, las conductas y la
salud física y mental.
La disponibilidad de trabajo digno y bien remunerado es un requisito para el desarrollo individual
y social. Implica condiciones seguras de empleo (tales como ambiente laboral saludable,
seguridad social y afiliación a servicios de cuidado de la salud) las cuales tienen un impacto
sobre el estado de salud.
Las desventajas comienzan antes del nacimiento y se acumulan durante toda la vida; las
acciones para reducir las inequidades en salud deben comenzar antes del nacimiento y
continuar a lo largo del curso de vida.

SUBSANAR LAS DESIGUALDADES SANITARIAS EN UNA GENERACIÓN


La CDSS hace un llamamiento para que se subsanen las desigualdades sanitarias en el lapso
de una generación. Se trata de una aspiración, no de una predicción. En los últimos 30 años se
han producido importantes cambios a nivel mundial y nacional. Somos optimistas: disponemos
de los conocimientos necesarios para alargar considerablemente la esperanza de vida y, así,
contribuir a mejorar de forma notable la equidad sanitaria. Somos realistas: hay que actuar ya.
El informe de la Comisión contiene material para preparar soluciones que permitan atajar las
grandes desigualdades que existen en y entre los países.

RECOMENDACIONES GENERALES DE LA COMISIÓN


1. MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA
Mejorar el bienestar de las niñas y las mujeres, y las condiciones en que nacen los niños;
favorecer el desarrollo de la primera infancia y la educación para los niños y las niñas, mejorar
las condiciones de vida y de trabajo y formular políticas de protección social dirigidas a toda la
población; y crear las condiciones que permitan envejecer bien. Las políticas encaminadas a
alcanzar esos objetivos han de contar con la participación de la sociedad civil, los poderes
públicos y las instituciones internacionales.

2.LUCHAR CONTRA LA DISTRIBUCIÓN DESIGUAL DEL PODER, EL


DINERO Y LOS RECURSOS
Para combatir la inequidad sanitaria y las disparidades en las condiciones de vida, hay que
atajar las desigualdades, por ejemplo entre hombres y mujeres, en el modo en que está
organizada la sociedad. Ello requiere un sólido sector público comprometido, capaz y dotado

60
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

de suficiente financiación, para lo que no sólo hay que fortalecer las instancias
gubernamentales, sino también la gobernanza: hay que dar legitimidad, cabida y apoyo a la
sociedad civil, a un sector privado responsable y a los miembros de toda la sociedad, con el fin
de definir el interés común y reinvertir en la acción colectiva. En un mundo globalizado, se
impone aplicar un estilo de gobernanza que promueva la equidad desde el nivel comunitario
hasta las instituciones internacionales.

3. MEDIR LA MAGNITUD DEL PROBLEMA, ANALIZARLO Y EVALUAR


LOS EFECTOS DE LAS INTERVENCIONES
Reconocer que existe un problema y conseguir que se evalúe la magnitud de la inequidad
sanitaria a nivel nacional y mundial es un punto de partida esencial para la acción. Los gobiernos
nacionales y las organizaciones internacionales deben poner en marcha, con el apoyo de la
OMS, sistemas de vigilancia de la equidad sanitaria nacionales e internacionales, que permitan
hacer un seguimiento sistemático de las desigualdades sanitarias y de los determinantes
sociales de la salud, así como evaluar los efectos de las políticas e intervenciones en la equidad
sanitaria. Para crear el espacio y la capacidad institucionales que permitan combatir con eficacia
la inequidad sanitaria, hay que invertir en la formación de los responsables de formular las
políticas y de los profesionales de la salud, y explicar a la población qué son los determinantes
sociales de la salud. También es necesario dar mayor cabida a los determinantes sociales de
la salud en la investigación en materia de salud pública.
Para la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, reducir las desigualdades
sanitarias es un imperativo ético. La injusticia social está acabando con la vida de muchísimas
personas.

Texto recopilado por Lic. Nahuel Dagatti en base a la Comisión sobre determinantes sociales
de la salud de la OMS y el texto “Determinates Sociales de la Salud y su influencia en la realidad
sanitaria de Otero Puime A, y Zunzu-negui MV”.

61
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

V. UNA MIRADA HACIA LA DETERMINACIÓN


SOCIAL DE LA SALUD DESDE LA EPIDEMIOLOGÍA
CRÍTICA.

Lic Emilce Olivares. Lic Silvia Catalini.

El paradigma cartesiano, (positivista-lógico) ha impuesto una ciencia que trata de explicar la


realidad, dando una respuesta social desde una mirada tecnocrática, objetiva, lógica, teniendo
en cuenta una clara división entre los que conocen y los que no conocen. Deja a las ciencias
sociales en un plano de aceptar esto o no existir. Los estados dominantes han impuesto una
ciencia conveniente y funcional para el dominio y control social. La ciencia contribuye en esta
dirección y genera desigualdad entre disciplinas ya que apoya la forma de ordenar el mundo
(control social) de acuerdo con las condiciones de aceptabilidad que impone el poder capitalista
en términos conceptuales, metodológicos y prácticos.
Esta teoría cartesiana está basada en núcleos de pensamiento hegemónicos. En la ciencia de
la salud, el modelo médico hegemónico produce conocimientos científicos que tratan la
enfermedad, mira los efectos sobre los cuerpos, orgánicos por un lado y por el otro los
psicológicos, desconectados. No tiene en cuenta que somos seres sociales dentro de un mismo
espacio, el cual lo compartimos todos.
Este paradigma, realiza una conjunción con otros factores produciendo un efecto, en personas
y cuerpos dando lugar a datos. Los cuales dejan de lado a la persona para hablar de objetos
estáticos, cosificados, separándolos del contexto, convirtiéndolos en variables medibles y
manipulables. Produce evidencias clínicas y/o cuantitativas, las disocia, del contexto histórico-
social, que es lo que nos determina como persona. Por tanto, este paradigma es cuestionado
fuertemente por pensadores y científicos latinoamericanos a partir de obtener deficientes
respuestas que no explican la realidad (proceso salud-enfermedad) donde se tiene en cuenta a
la persona y su contexto. Los científicos de América Latina están trabajando fuertemente para
dar una mirada Latina a los problemas sociales, desde los años sesenta. La discusión es sobre
el modelo de comprensión de lo “social” como eje o principio para analizar el proceso salud-
enfermedad desde una propuesta solidaria, participativa, y emancipadora del modelo
cartesiano. Es una corriente alternativa, crítica, que aborda de manera directa el cambio social,
las contradicciones propias de la realidad y las relaciones entre los marcos estructurales de la
sociedad y procesos específicos que en ella ocurren.
Dentro de la salud y de la medicina social. Jaime Breilh, Laurrell,C, Franco, S. otros. han creado
la Asociación Latinoamericana de Medicina social ALAMES. Breilh, J 2003, han propuesto un
trabajo sobre la noción de determinación social, afirmando que el modelo neoliberal, capitalista
beneficia y protege a un determinado grupo; sector industrial, generando una desigualdad
social, que a nivel de salud, coarta el derecho a la salud y un desmantelamiento de las
protecciones institucionales de asistencia y prevención. El Autor explica:

“ El proceso salud enfermedad y las formas de atención están determinadas social y


ambientalmente por las condiciones de explotación, opresión y desposesión propias del
modelo de acumulación capitalista”.

62
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

El desarrollo capitalista, impone orden lesivo y dañino a los pueblos e impulsa procesos que
ponen en riesgo la viabilidad del planeta con crisis financiera, cambio climático y guerras.
Algunas soluciones que brinda las concentra desde el plano técnico científico con perspectiva
funcionalista en la cual los gobiernos deben tomarlas para contribuir al fortalecimiento de los
mercados, en detrimento de la salud de las poblaciones.

La salud es un objeto multidimensional socio-eco-biológico que requiere un abordaje amplio e


integral, en la cual los procesos determinantes y determinados generan impacto en la salud
social. Uno de estos impactos es la globalización de los mercados, la migración, la pérdida de
soberanía y la construcción de ambientes malsanos, entre otros.
Los procesos determinantes y determinados hacen referencia a la desestructuración de
pequeñas empresas, la flexibilización laboral, la destrucción de la organización comunitaria, la
incorporación de la lógica mercantil y la destrucción de ecosistemas mediante diversas formas
de contaminación.

¿CÓMO SE DAN LAS SITUACIONES DESDE LO MACRO SOCIAL?


La acumulación de la mercancía o riqueza determina la dimensión económica, político y cultural
de las sociedades. Lo social refiere a la producción humana desde distintos ámbitos político,
ético, económico, artístico, moral, todos considerados como una construcción histórica de la
especie humana que da sentido a la existencia de las colectividades con sus contradicciones y
esquemas de convivencia, desde niveles macro naciones a niveles micro. Lo colectivo se
explica como la construcción conjunta de individuos a partir de un intercambio entre sujetos
actuantes, pensantes, propositivos, racionales, que permitan formar códigos, símbolos formar
de actuar en y ante la sociedad.

¿CÓMO SE DAN LAS SITUACIONES DESDE LO MICROSOCIAL?


Es la propia comunidad (los colectivos) sus modos de vida, donde se constituyen las relaciones
sociales(subsumidas), donde se aprenden conductas y conciencia social. Todos los perfiles en
salud, están socialmente determinados. Lo colectivo determina al sujeto, al trascender lo
individual, al aportar al dinamismo social. La sociedad definida como un gran sistema global,
puede estar constituida por estratos sociales,grupos sociales con gran diversidad de intereses
o posturas ante el mundo y por colectivos que difieren y comparten que se auto reconocen pero
se autoreconocen como tal, colectividades.
Estilo de vida individual, da respuesta al modo en que las personas y colectivos se organizan
para vivir y satisfacer sus necesidades. constituye “Lo biológico”:(fenotípico.genotípico

Lo biológico se constituye con lo social, lo histórico con el presente, como lo individual se articula
con lo colectivo, como la salud y el buen vivir se enfrenta a formas de enfermar, y como eso
resulta de formas de trabajo y vivir en condiciones adversas. Por ejemplo:La inmunidad del ser
humano es un fenómeno socialmente determinado. Todos los procesos biológicos están
determinados socialmente.

63
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

DESAFÍOS RETOS Y PROPUESTAS ESTRATÉGICAS DE LA


DETERMINACIÓN SOCIAL:

● Superar el reduccionismo que promulgó el modelo biomédico, en la salud pública


tradicional y superar la descripción aislada y fragmentada de los factores de riesgo como
explicación a producción de vulneración y probabilidad de enfermar.
● Trascender de una teoría cartesiana a una teoría de la complejidad, de un pensamiento
lineal, colonialista, ericentrica a un pensamiento complejo, de una práctica funcional,
sexista fragmentada a una praxis humanista, eco-social, ambiental lógica,anti practical.
● Comprender que la distribución desigual de poder es la que producen inequidad en salud
al poder al transformar esta realidad, a partir de diseñar estrategias con herramientas
emancipadoras con instrumentos de diseño de políticas públicas en salud, que enlacen
los saberes populares y académicos, para construir un arma de lucha que no solo denue
sino que legitime acciones transformadoras en una política de buen vivir.
● Propulsar una política que marca una teoría, método y práctica al proponerse romper
radicalmente el conocimiento sobre el modo en que concibe la salud, modo de vivir en
un territorio social determinado, expuesto a vulnerabilidades para cuidar de forma
integral.
● Profesar y promulgar una ciencia compasiva, con un pensamiento senti-pensante, que
respeta y mira con amor las ideas de salud de todo el entramado social, sus
protagonistas desde su cultura, filosofía o cosmovisión.

REFERECIAS:
Carmona Moreno (2020).La determinación social, una visión epistemológica para comprender el proceso
salud-enfermedad Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador.Revista Ciencias de la Salud, vol. 18,
https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56263341005/html/index.html
Breilh, Jaime.(2013) "La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva
salud pública (salud colectiva). Epidemiología crítica latinoamericana: raíces, desarrollos recientes y
ruptura metodológica". Ponencia presentada en: VIII Seminario Internacional de Salud Pública, Saberes
en Epidemiología en el Siglo XXI. Universidad Nacional de Colombia, 2013.
https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3524
Eslava-Castañeda, Juan C. (2017).Pensando la determinación social del proceso salud-enfermedad Nota
del Editor: En esta Sección Especial se recogen las ponencias presentadas en el Seminario
Interuniversidades de Programas de Posgrado en Salud Pública, en el primer semestre de 2017.. Revista
de Salud Pública [online] v. 19, n. 3 [Accedido 30 Julio 2022] , pp. 396-403. Disponible en:
<https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.68467>. ISSN 0124-0064.
https://doi.org/10.15446/rsap.v19n3.68467.

64
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

VI. DETERMINANTE O DETERMINACION DE LA


SALUD UN APORTE A LA SALUD COLECTIVA.

Lic Emilce Olivares 2022.

Hablar de determinantes es hablar de una gran discusión que se generó a partir del año 2009
con la publicación del informe de la llamada Comisión de Determinantes Sociales de la Salud
de la OMSi. La misma se dio, entre las corrientes de pensamiento que tienen que ver con
epidemiología social (de corte anglosajón) y la epidemiología crítica (de corte latinoamericano)
y la pugna entre la salud pública tradicional y la medicina social latinoamericana (o salud
colectiva).ii
El debate internacional, ha cobrado, cierta visibilidad bajo el título de "los determinantes sociales
de la salud vs la determinación social de la salud" o, en su versión sintética, "los determinantes
vs la determinación". Aunque no forma parte de la corriente principal del pensamiento salubrista
mundial, se dieron algunas discusiones internacionales y ha tenido un mayor alcance en nuestra
región latinoamericana.
La Estrategia y Plan de Acción sobre la Promoción, de la Salud en el contexto de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS) año 2019, expresa una serie de cambios
importantes, en el mapa conceptual de las políticas de salud, en los países de las Américas.
Sitúa a la promoción de la salud en un espacio central de las Políticas de Salud. También
destaca que el propósito es renovar la promoción de la salud por medio de acciones sociales,
políticas y técnicas que aborden los determinantes de la salud con los cuales las personas
nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen. El fin es mejorar la salud y reducir las inequidades
en el marco de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
¿Qué son los determinantes sociales de la salud? ¿Cuáles son?
Es importante saber cuáles son para poder construirlos, comprenderlos, orientarnos y realizar
análisis que den respuestas a los problemas sanitarios, que están instalados en las
cotidianidades de la comunidad.
En este ensayo se intenta compartir ciertas precisiones, y debates tomados de distintos autores
como Giovanni Berlinguer, Roberto Castro, generar reflexiones y postular la adhesión a la teoría
de cuidados del buen vivir y bienestar.iii
Giovanni Berlinguer en su libro clásico Civilización y Salud, escribió que, en cualquier sociedad
dada, la incidencia de la enfermedad está determinada mayormente por factores económicos
…una baja calidad de vida, falta de comida, ropa y combustible, malas condiciones de vivienda
y otros síntomas de pobreza, los cuales han sido siempre las mayores causas de enfermedad.
El autor realiza este planteo, a partir del siglo XIX, los temas sobre el trabajo y las condiciones
de la vivienda, y su influencia sobre la salud y la vida misma, comenzaron a ser importantes y
a discutirse extensivamente. La interacción entre la medicina, que aspiraba a ser reconocida
como ciencia y la sociedad cuyo objetivo era el progreso, abrió el camino a una consideración
más detallada de la relación entre enfermedad y sociedad.
En la segunda mitad del siglo XIX, las causas sociales de las enfermedades aparecieron aún
con más claridad.

65
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

Rudolf Virchow, analizó directa y orgánicamente el nexo entre salud y política, el mismo, formuló
la más clara e incisiva expresión de la relación entre la medicina y la política: “Si la medicina
desea lograr sus objetivos por completo, debe entrar por completo a la vida política, y debe
indicar todos los obstáculos, que impiden la consumación normal del ciclo de vida”. Virchow
expresa la importancia que tiene hoy en el plano de nuestras discusiones y pensamientos.iv
Es importante tener presente, que hay una gran discusión sobre el inició la luchas por los
derechos de las personas a una mejor condicion de vida, si es a finales del siglo XVlll que se
inicia y su conclusión a mediado del siglo XlX. La gran agitación de la revolución industrial
comenzó en Inglaterra (y que fue ciertamente un hito en el crecimiento económico y el desarrollo
humano) genero un impacto fuertísimo en la salud y seguridad de los trabajadores, fue
devastador. Nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el proletariado los
trabajadores industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los medios de
producción y poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división social dio
pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologías
que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases más
desfavorecidas.
En las últimas décadas del siglo XIX las investigaciones sociales, las inspecciones públicas, los
movimientos humanitarios, las huelgas de trabajadores, los contratos de trabajo colectivos y las
leyes reguladoras del trabajo de mujeres y niños pusieron freno a la tendencia industrialista.v
Se puede ver que la salud emerge de la interrelación de las “condiciones sociales y económicas
en que vive la gente” y que solo las fuerzas sociales son las que impiden el avance de las
desigualdades sociales. (Berlinguer 2007)vi
La complejidad en la que ésta inserta la noción de determinantes no es menor por esto las
preocupaciones centrales de la sociología médica. Roberto Castro expresa que se tiende a
restringir al ámbito biológico el origen de las diversas enfermedades, sabiendo que los factores
culturales y socioeconómicos juegan un papel muy importante en las variaciones de los niveles
de salud que se advierten en las diversas sociedades.vii
Teniendo en cuenta esto es importante preguntarse el papel que juegan las ciencias sociales,
dentro del campo de las ciencias de la salud, en la construcción de este objeto de estudio, los
“determinantes” de la salud y la enfermedad.

SEGÚN ROBERTO CASTRO LOS DETERMINANTES SOCIALES POR


NIVELES SON:

A-EL DE MÁS ALTO NIVEL


- LA GLOBALIZACIÓN Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
El calentamiento global se debe mirar de cerca ya que es el resultado de fenómenos sociales
(la industrialización y la sociedad de consumo, así como el crecimiento poblacional).
Según la CEPAL en el año 2002 viii en su documento sobre globalización y desarrollo nos
muestra como la expansión del capitalismo es el único fenómeno histórico que ha tenido
alcances verdaderamente globales, aunque incompletos. Con mayor intensidad que otras
regiones del mundo en desarrollo, la historia de América Latina y el Caribe ha estado
estrechamente vinculada a esta evolución desde fines del siglo XV. Por esto la globalización,

66
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

es también muy importante de mirar ya que su dinámica está determinada, en gran medida, por
el carácter desigual de los actores participantes. En su evolución, ejercen una influencia
preponderante los gobiernos de los países desarrollados, así como las empresas
transnacionales, y en una medida mucho menor los gobiernos de los países en desarrollo y las
organizaciones de la sociedad civil.
Se trata de dos poderosos determinantes de la salud y la enfermedad por cuanto ha repercutido
directamente en un incremento de las desigualdades sociales: aquellos países, y aquellas
clases sociales que ya gozaban de una clara ventaja socioeconómica, han recibido los
principales beneficios y ganancias de este proceso, y viceversa.
Se puede dar ejemplo de La globalización, en nuestra vida diaria, la cual está asociada a un
cambio de hábitos alimentarios, de grandes sectores de nuestra población, que tienen ahora,
más fácil acceso a la llamada “comida chatarra”, con el consecuente incremento de problemas
como obesidad, sedentarismo, diabetes, y otras enfermedades crónicas, y con la rápida
expansión de epidemias, pandemias.

B- DETERMINANTES ESTRUCTURALES INTERMEDIOS


-EL MODO DE PRODUCCIÓN Y LA DESIGUALDAD DE LAS CLASES SOCIAL
Y LAS DETERMINACIONES DE GÉNERO.
Abordar el análisis de las desigualdades entre hombres y mujeres requiere dos dimensiones
analíticas muy diferenciadas en su concepto y contenido, pero fuertemente relacionadas: el rol
de la mujer en la familia y su acceso a los recursos productivos. Por un lado, no se puede perder
de vista el papel que juega la mujer tanto en las labores domésticas y en el cuidado como en la
generación y administración de los recursos económicos que permiten la sobrevivencia familiar.
Por otro lado, una de las características fundamentales de las mujeres es su falta de acceso a
los medios de producción que le permitiría lograr mejores condiciones de vida. ix

C- DETERMINANTES A NIVEL INDIVIDUAL

-LOS PROCESOS DE TRABAJO Y APOYO SOCIAL Y EL ESTILO DE VIDA:


No son excluyentes entre sí, por el contrario, están en estrecha relación.
El proceso de trabajo y apoyo social ligado a inserción social de los individuos. Tener un trabajo,
significa contar con recursos, redes sociales, apoyo social, y también destinar horas de trabajo
diarias, dentro de un ambiente laboral específico, realizando tareas determinadas, todo lo cual
está relacionado con la salud y la enfermedad. Un ejemplo de ello es relacionarlo con un
ambiente saludable pero también con la exposición al medio en el cual uno se encuentra ya que
el sistema respiratorio y sistema osteomuscular con frecuencia son los que debemos tener
principal atención sobre todos los docentes por el uso excesivo de la voz y las posiciones
forzadas y gestos repetitivos.x
Estilos de vida como un determinante más de la salud y la enfermedad. Difícilmente pueden
explicarse el estilo de vida si no es, como producto de la sociedad, ejemplo de ello es la relación
que tiene el estilo de vida con los cuatro factores de riesgo de enfermedades crónicas no
transmisibles (ECNT) como el uso de alcohol, el consumo de tabaco, la alimentación no
saludable y la inactividad física. En el caso del alcohol no podemos dejar de mirar las fuerzas y
los intereses económicos que lo hacen posible y esto determina nuestro estilo de vida.

67
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

También es importante tener en cuenta un determinante de Enfermedad como la teoría de la


etiquetación fueron explorados básicamente en relación con la enfermedad mental. Las
preguntas obvias son: ¿qué determina que surjan reacciones sociales sólo en torno a ciertos
tipos de enfermedad?, ¿qué determina que sólo algunos individuos de entre aquellos que
desarrollan los mismos síntomas sean atrapados por esta reacción social?, y ¿cuál es la
dinámica interna de esta reacción,
La teoría de la etiquetaciónxi propone que la exposición al poder médico es lo que genera la
reacción social, que, por su parte, termina por atribuir una etiqueta a ciertos individuos. Éstos
pueden ser expuestos a un diagnóstico y una categorización ofrecidas por un médico (Scheff,
1966), o por una institución como un hospital (Goffman, 1961).
En definitiva, El estudio de los determinantes de la salud y la enfermedad interesa a las ciencias
sociales, porque el análisis, detallado en todos los niveles de realidad, (desde las
determinaciones macrosociales hasta las construcciones simbólicas micro sociales) permiten,
reconstruir, el mapa general de las relaciones sociales, para un mejor entendimiento del
funcionamiento de los grupos sociales, su articulación en torno a la estructura de poder, y su
papel en la construcción de representaciones ideológicas que tensionan, en diferentes
direcciones, al orden social mismo.

PARA CERRAR ESTE ANÁLISIS ES IMPORTANTE INCLUIR LA TEORÍA DE


LOS CUIDADOS DEL BUEN VIVIR Y EL BIENESTAR RESPECTO DEL
CONCEPTO MISMO DE “DETERMINANTES” Y PROMOCIÓN DE SALUD.xii
Jaime Breilh, nos introduce en la concepción de complejidad, que ratificamos desde Morin,xiii y
es desde esta misma mirada, la de determinación de la salud. Justamente el paradigma de la
complejidad define al cuidado, en un ambiente pensado como contexto y circunstancias, dentro
de un territorio, donde están incluidos los sujetos y de la cual somos parte constitutiva.
Manteniendo una relación parte-todo, en el que el todo influye y es influido por las partes.
Desde los Cuidados del Buen Vivir y Bienestar se robustece el trabajo en el incremento de las
capacidades y habilidades, que permitan ejercer la libertad, que refuercen la construcción de
vínculos con otro, dentro de un mismo espacio, sin olvidar, que estamos inserto en una crisis
global de salud, y como dice Jaime Breilh es importante entender el contexto, el
condicionamiento ambiental, condicionamiento productivo, en esta crisis. Debemos mejorar el
ecosistema, está en pedazos. Nuestra sociedad debe ser sustentable, soberanas y no
manejada por el mercado o corporaciones.
En definitiva, nuestra potenciación humana debe estar enfocada, en la participación comunitaria
para aumentar el incremento de los derechos, capacidades y realizaciones comunitarias con
creatividad y solidaridad. “Fortaleciendo los sistemas de gobiernos y el trabajo intersectorial,
nos lleva, a la salud y bienestar”. contribuye a disminuir la inequidad. Se puede “construir una
transición en el sistemas y servicios de salud incorporando el enfoque de promoción de la salud
“por medio de acciones sociales, políticas y técnicas que aborden los determinantes de la
salud y las determinaciones de salud, hacia una nueva realidad.

REFERENCIAS:

i “Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud” informe de la secretaria. 2009. A62/9. 62ª
ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD. Organización Mundial de la salud.

68
UNIDAD I – LA SALUD MENTAL COMO REALIDAD SOCIAL DEL SUJETO Y DE LA COMUNIDAD

ii Casallas AL. La medicina social-salud colectiva latinoamericanas: una visión integradora frente
a la salud publica tradicional. Rev Cienc Salud. 2 017;15(3):397-408.
Doi: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6123
iii Cárcamo, Silvia Noemí Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur.
Conceptos, métodos y casos / Silvia Noemí Cárcamo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Editorial FEDUN, 2021. Libro digital, EPUB
iv Ackerknecht, E.H. Rudolf Virchow. Arzt, Politiker, Anthropologe. Stuttgart, 1957.
v Poy, Lucas, Los orígenes de la clase obrera argentina. Imago Mundi, Buenos Aires, 2014.
vi Berlinger G. Determinantes sociales de las enfermedades. Revista Cubana salud publica 2007;
33(1)
vii Castro R. De terminantes del proceso salud enfermedad. Teoría Social y Salud. Editorial.
Buenos Aires
viii CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2002), Panorama de la
inserción internacional de América Latina y el Caribe. Edición 2000-2001 (LC/G.2149-P),
Santiago de Chile, marzo. Publicación de las Naciones Unidas, Nº de venta: S.02.II.G.6.
ix Desigualdad y clases sociales. Estudios sobre la estructura social paraguaya / Fernando Cortés
[et al.]; Coordinación general de Luis Ortiz - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
CLACSO; Asunción: CEADUC-Centro de Esudios Antropológicos de la Universidad Católica
Nuestra Señora de la Asunción; Asunción: ICSO-Instituto de Ciencias Sociales, 2016.
x Neffa, Julio César Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio / Julio César
Neffa. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Centro de Estudios e Investigaciones
Laborales - CEIL-CONICET.2015
xi Bialakowsky, Alejandro. (2017). El abordaje problemático como metodología para la
investigación en teoría sociológica y el análisis de las clasificaciones sociales. Cinta de moebio,
(59), 116-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2017000200116
xii Cárcamo, Silvia Noemí Cuidados del buen vivir y bienestar desde las epistemologías del sur.
Conceptos, métodos y casos / Silvia Noemí Cárcamo. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos
Aires: Editorial FEDUN, 2021. Libro digital, EPUB.
xiii Gutiérrez Gómez, Alfredo, “Edgar Morin y las posibilidades del pensamiento
complejo”, Metapolítica, Revista trimestral de teoría y ciencia de la política, ed. cit., p. 64

69
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

UNIDAD 2. EL CUIDADO DE ENFERMERÍA


EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y
COMUNITARIA

INTRODUCCIÓN
El inicio de asignatura ha descrito algunas rupturas de definiciones y modo de intervenir en
salud ,de hecho, se concibe la salud, como una política pública, por tanto, de todos. El cuidado
de Enfermería se brinda en el contexto social donde desempeña
su profesión. En esos lugares, ciudades, territorios se encuentran los ciudadanos, que gozan
o luchan por tener salud y ese lucha o ese goce implica ejercer ciudadanía, es ese justamente
el punto donde enfermera/os amplifican su campo de acción, de responsabilidad social y de
conocimiento, al promover el derecho a la vida buena y su cuidado.
El lugar donde se despliega el cuidado, es donde la personas desarrollan su vida cotidiana, en
redes sociales afectivas-colaborativas,(“en” familia,”entre “compañeros de trabajo,” con”
amigos) es ese, el espacio propicio para que la/os enfermeros lideren intervenciones. Esas
intervenciones como han podido comprobar parten de mirar la realidad social desde distintos
lentes (paradigmas), que señalan caminos yuxtapuestos para abordar dicha realidad social. En
este apartado teórico, el lugar como se dijo antes, es la comunidad” ,el territorio,donde a partir
de la participación social, cohesión, autonomía las personas, es decir con personas
empoderadas, los equipos de salud y el estado deben confluir para lograr un mundo más
justo,solidario,diverso acorde a las necesidades vividas y sentidas por los colectivos, asumiendo
sus identidades,singularidades y subjetividades. Ese es el campo de la salud mental colectiva.
El paradigma de la complejidad propone a los equipos de salud,planificar, organizar y gestionar
políticas desde la noción de salud colectiva, propone lograr la soberanía de pueblos o
ciudades,con estrategias eco-sustentables,bio-seguras que reflejen la cultura, historicidad de
los colectivos con proyectos emancipatorios que den cuenta de verdaderas transformaciones.
El paradigma positivista refiere Incidir en la salud de las poblaciones implica situarse en el
concepto de salud mental comunitaria y desarrollar la capacidad identificar factores protectores
y de riesgo en la comunidad, enfrentar y resolver los conflictos que plantea la vida. Para ello,
propone la realización (planes,proyectos, programas) con actividades de promoción, protección
de la salud mental.
Propone para ello, programas de promoción que incluye nociones de gobernanza, abogacía
intersectorialidad, legislación y financiamiento,reflejadas en estrategias de prevención referidas
al primer nivel de atención sanitaria( de nivel macro). La noción de resiliencia, salud mental
positiva ( capacidades y habilidades individuales) para usar según los recursos que dispone.
Las mismas se plantean desde inicio de la vida (programas embarazo seguro),durante la
adultez intervenciones en el ámbito laboral (programas de entorno laboral saludable)hacia el
final de la vida durante la vejez (programas de envejecimiento saludable), las anteriores se
focalizan en estrategias de prevención(de nivel meso). Por último,incluye estrategias de
prevención de nivel micro específicas (universales selectivas e indicativas) al fortalecer los
factores de protección y reducir los factores de riesgo de sufrimiento psíquico.

70
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
Abordar la salud mental como enfermera/os, invita considerar “lo complejo” y “heterogéneo”,
tanto en lo que respecta a sus problemáticas como a los actores sociales e institucionales que
involucra. En el mismo, como siempre se recalca, que coexisten(paradigmas),en ese entramado
se articulan y convergen las políticas sanitarias, disciplinas, escuelas y cuerpos teóricos,
propuestas técnicas, planes y programas, instituciones formativas y/o profesionales. Es
decir,ese amplio conjunto de profesionales, agentes de salud, técnicos y otros trabajadores
dispuestos a comprender las problemáticas ligadas a la cotidianidad y los procesos subjetivos,
al éxito- fracaso, bienestar -sufrimiento, salud- enfermedad, vida - muerte.En simples palabras,
eso es implicarse completamente en el campo de la salud mental y a su cuidado.

OBJETIVOS
• Comprender el marco ideológico y sanitario de la salud mental comunitaria y de la salud
mental colectiva.
• Analizar el concepto de promoción de salud mental y prevención de sufrimiento psíquico
desde diferentes paradigmas, así como factores protectores y de riesgo en familia,
grupos y colectivos.
• Reconocer y generar vínculos de cuidado enfermero-sujetos desde el buen vivir,
identificando la forma en que se constituyen o expresan en el campo de práctica
• Reflexionar las potencialidades de Enfermería en salud mental para cuidar bien a los
sujetos,grupos y colectivos.
CONTENIDOS
1. Enfermería en la salud mental comunitaria y salud mental colectiva
2. Promoción y protección del desarrollo humano en el adulto y su familia.
3. Factores psicosociales protectores y de riesgo en las familias y comunidades
4. Resiliencia y valorización positiva.
5. Prevención del sufrimiento psíquico.

ACTIVIDADES UNIDAD 2

ACTIVIDAD 1: Enfermería en la salud mental comunitaria y salud


mental colectiva

Dando inicio a este momento les solicitamos reunidos en grupo visualicen las siguientes
imágenes.¿Qué son esas imágenes? ¿En qué espacio-localidad-territorio las ubica?¿Cuál fue
la finalidad de hacerla? ¿Quien las ejecutó,planificó y realizó? ¿Quienes fueron los actores
implicados? Realice las respuestas tanto en la pizarra como en su cuaderno de notas.

71
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

Breve desarrollo teórico a cargo del docente. Le recomendamos que complemente esta
presentación con la lectura del tema “Enfermería en Salud Mental Comunitaria” y salud Mental
colectiva.

A manera de síntesis y después de la presentación teórica del docente retome las respuestas
que realizó y además trate de integrar con los conceptos presentados de este módulo con las
asignatura Epidemiología y Enfermería Comunitaria.Inicie un Debate de forma grupal.
A continuación, complete el cuadro con la luz de las ” nuevas” interpretaciones teóricas
relacionadas con el ejemplo de los murales.

salud mental comunitaria/salud mental colectiva


¿Qué es?
¿En qué espacios se hace?
¿Cuál es su finalidad?
¿Quiénes planifican/ realizan/ejecutan?
¿Qué actores sociales están implicados?

Para dar final abierto a este apartado teórico e iniciar el siguiente,le sugerimos responder al
siguiente interrogante qué le servirá de guía:
¿Cuál creen que serían los desafíos y los obstáculos de la Enfermería, en la implementación,
planificación y gestión de estrategias de prevención y promoción, o comunitario?

72
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

ACTIVIDAD 2: Promoción de la salud mental


Le compartimos experiencias realizadas por estudiantes de años
anteriores.
Deléitese del sonido, trate de captar la singularidad del mensaje que se comparte.
A continuación responda y complete el siguiente cuadro.
SABERES PREVIOS:
Promoción
¿Qué es?
¿En qué espacios se hace?
¿Cuál es su finalidad?
¿Quiénes planifican/ realizan/ejecutan?
¿Qué actores sociales están implicados?

Desarrollo teórico a cargo del docente. Promoción de la salud mental comunitaria y desarrollo
humano. Relatos de experiencias a nivel local.

Les solicitamos que reunidos en grupo, inicie un debate,discuta lo que escribió para re-pensar
el cuadro anterior y de la luz a un nuevo conocimiento.
SABERES INTEGRADOS:
Promoción
¿Qué es?
¿En qué espacios se hace?
¿Cuál es su finalidad?
¿Quiénes planifican/ realizan/ejecutan?
¿Qué actores sociales están implicados?

Para dar final abierto a este apartado teórico e iniciar el siguiente,le sugerimos responder al
siguiente interrogante qué le servirá de guía:
¿Cuál creen que serían las intervenciones de cuidado para promover el bienestar en los
territorios, vecindades, lugares donde los sujetos viven,trabajan y desarrollan su vida cotidiana?
¿Con qué conocimientos,prácticas y herramientas la enfermera en comunidad debe prepararse
para combatir afecciones de la vida cotidiana de los colectivos que cuida?

73
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

ACTIVIDAD 3: Prevención de los trastornos mentales


Reunidos en grupo y en base a la experiencia que ustedes tienen, piensen
y escriban una sola palabra que complete el cuadro que a continuación le presentamos,
referida al concepto de prevención de trastornos mentales.
SABERES PREVIOS
PREVENCIÓN
¿Qué es?
¿En qué espacios se hace?
¿Cuál es su finalidad?
¿Quiénes realizan/ejecutan la prevención?
¿Quiénes son los actores implicados?

Presentación a cargo del docente sobre “Prevención de los trastornos mentales”.

Les solicitamos que reunidos en grupo,inicie un debate,discuta para re-pensar lo que escribió
en el cuadro anterior y de a la luz a un nuevo conocimiento.

SABERES INTEGRADOS:
PREVENCIÓN
¿Qué es?
¿En qué espacio se hace?
¿Cuál es su finalidad?
¿Quiénes realizan/ejecutan?
¿Quiénes son los actores implicados?

PARA QUIENES SELECCIONARON CONTRATO


TRANSFORMADOR:

74
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
A su vez a manera de síntesis le solicitamos de forma grupal formule/redacte una pregunta
abierta del tema que le generó mayor interés y responda al interrogante enunciado siguiendo el
material bibliográfico. Pueden recurrir a la bibliografía complementaria. Es una actividad
obligatoria para quienes eligieron un contrato transformador.
HACER UN CUADRO QUE CONTENGA ESTO:
Para dar final abierto de este apartado teórico e iniciar el siguiente MÓDULO 3 ,le
sugerimos responder al siguiente interrogante qué le servirá de guía:
Asumiendo el Trabajo como un determinante social ¿Creen que es posible el cuidado de
los sujetos en el espacio laboral? ¿cuales son las intervenciones para promover la salud
mental de los trabajadores?

PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA


Segunda Etapa: En esta etapa se realizará Fundamentación
Desarrollo de la propuesta: Tomando como punto de partida los acuerdos grupales plasmados
en el producto entregado al finalizar la etapa 1 y las sugerencias realizadas por los docentes en
la primera retroalimentación, el equipo avanzará en la definición del TEMA de promoción y el
grupo específico a quienes irá dirigido actores sociales.

En la etapa anterior en el bloque final, se ha señalado el posible TEMA de promoción.Ese el


punto de partida para delimitar el TEMA, para ello, es necesario:
Retomar los conocimientos sobre las vivencias, sentires y narraciones que las personas han
referido sobre su salud,salud mental, circunstancias en las que desarrollan su vida cotidiana. Al
hacer mención de sus prácticas de vida cotidiana se deduce temáticas por los propios vecinos
que los inquieta o define su modo de vida.
Redacte en su bitácora , Las conceptualizaciones a la cuales arribaron luego de ser
contrastadas a la luz de los contenidos teóricos aportados en este nuevo módulo de ambas
asignaturas y el acompañamiento de los tutores.

CONTENIDO INTEGRADO DE ASIGNATURAS

Salud mental comunitaria. Promoción- Prevención- Adaptación del entorno del adulto mayor-
Maltrato del adulto mayor -Salud mental en el adulto. Entornos saludables laborales- La salud
del adulto. Salud mental en el adulto mayor. Envejecimiento saludable El trabajo como
determinante social . El cuidado de la salud del trabajador. Higiene y seguridad. Enfermedades
profesionales y riesgo. Proceso de envejecimiento saludable . Cuidados de sí mismo ,
autonomía, sexualidad y relación de pareja. Recursos comunitarios de ayuda.

SEGUNDA ENTREGA:

Criterio de evaluación: se identifican dos artículos que brinden evidencia del enfoque del tema
y el mensaje. Sintetizan la idea central de cada artículo y lo citan en forma correcta.

IMPORTANTE:
La primera entrega del TEMA de promoción es en DEFINITIVO O BORRADOR

75
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
La fecha de entrega es: 08/9
- Elección del tema borrador Fundamento Científica.
Evaluación grupal - Fundamento - Trabajo escrito.

PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE


LA SEGUNDA ENTREGA
9- REDACTE EN SU BITÁCORA
Redacte en su bitácora, Las conceptualizaciones a la cuales arribaron luego de ser
contrastadas a la luz de los contenidos teóricos aportados en este nuevo módulo de ambas
asignaturas y el acompañamiento de los tutores.
10- COPIAR NUEVAMENTE LA ORACIÓN EN LA QUE SE DELIMITÓ EL POSIBLE
TEMA.
Debatir de forma grupal, ante las nuevas denominaciones, es preciso hacer
modificaciones, requiere una nueva formulación, tal vez a girado a otro TEMA, que se
adecua más a los sentires de los vecinos y los contenidos aportados le han dado mayor
solidez. Entonces, enunciar nuevamente el TEMA definitivo en forma de intervención.
Dar un ejemplo.

11- UNA VEZ, DELIMITADO EL TEMA DEFINITIVO EN FORMA DE INTERVENCIÓN.


Describa en detalle y forma breve el grupo específico de vecinos (actores sociales) a
quienes irá dirigido el producto comunicacional.

12- BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA SOBRE LA INTERVENCIÓN PROPUESTA

El paso que sigue es iniciar la Búsqueda bibliográfica que amplíe el saber sobre
la evidencia científica de la intervención que ha planteado. (Ver guía de búsqueda
bibliográfica).
Es posible, que la búsqueda le haya arrojado las respuestas que no esperaba tal
vez no las ha podido hallar, Ahora bien, pregúntese, es necesario volver a cambiar
la enunciación de la intervención, plantear en otros términos que si arrojan
resultados de evidencias científicas.

13- ESCRITO SOBRE LA INTERVENCIÓN CON EVIDENCIAS ENCONTRADAS.


Una vez halladas las evidencias, debe realizar el escrito, argumentado sobre la evidencia
de la intervención que había planteado.Recuerde, además que debe integrar contenidos
teóricos de ambas asignaturas, los que han revisado,estudiado en esta etapa. Este escrito
no debe superar las 800-1000 palabras. (ver guía de argumentación)

14- NORMAS APA


Realice referencias bibliográficas normas citas APA (ver guía de normas APA)
15- SUBIR AL AULA VIRTUAL PIPA
Comparta su escrito en el aula virtual (PIPA) Con carátula, nombre completo de cada
integrante y bibliografía consultada, anexos. (5 hojas). (ver guía de presentación de
trabajos prácticos)
16- CONSULTE A SUS TUTORES SOBRE DUDAS

76
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

Texto 1. Asís S. Enfermería en Salud Mental Comunitaria. Libro: Enfermería en Salud Mental,
Perspectivas, cuidados y recomendaciones. Serie Cuadernos de Enfermería.
Texto 2. Catalini S. (2022) Nociones y experiencias de salud mental colectiva.
Texto 3. Malvarez, S. (2009). Promoción de la Salud Mental. En Organización Panamericana de
la Salud, Salud Mental en la Comunidad. Washington DC: Paltex.
Texto 4. Fundación SES (2015) Acompañamiento psicosocial individual, familiar y comunitario,
Chile, editores: DIALOGAS.
Texto 5. Gómez, P.F. y Malvarez, S. (2009) Prevención de los Trastornos Mentales. En Libro
Organización Panamericana de la Salud, Salud mental en la comunidad, segunda
edición. Washington, D.C. Paltex.

● Abeldaño Ariel, Fernandez Ruth: Salud mental en la comunidad en situaciones de desastre.


Una revisión de los modelos de abordaje en la comunidad. Artículo de revisión en Ciencia &
Saúde Colectiva, 21(2):431-442, 2016
● Arango Doris, Peláez Enrique: Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: oportunidades, retos
y preocupaciones. Salud Uninorte. Vol. 28, N° 2 Barranquilla Colombia 2012.
● García del Castillo, J A.; Álvaro; López-Sánchez, Carmen; Dias, Paulo C. Conceptualización
teórica de la resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Salud y drogas, vol. 16, núm. 1,
2016, pp. 59-68. Instituto de Investigación de Drogodependencias. Alicante, España
● Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR. Personas mayores,
hacia una agenda regional de derechos. 2016. Argentina
● OMS/OPS. USAID. Salud Mental. Guía práctica del promotor comunitario México. (2013)
● Ministerio de Salud. Dirección nacional de salud mental y adicciones. Recomendaciones para
la red integrada de salud mental con base en la comunidad. Recomendaciones para el
abordaje de la salud mental en el primer nivel de atención 2019. Argentina.
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001661cnt-abordaje-salud-mental-
primer-nivel-atencion.pdf
● Levasseur, M., Dubois, M., Généreux, M.et al. Capturando cómo las comunidades amigables
con las personas mayores fomentan la salud positiva, la participación social y la equidad en
salud: un protocolo de estudio de componentes y procesos clave que promueven la salud de
la población en canadienses que envejecen. BMC Public Health17,502
(2017).https://doi.org/10.1186/s12889-017-4392-7
● Pellegrino, M. (2018). Las artes visuales como revitalización de los valores sociales. In VII
Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en
Ingeniería, Arquitectura y Carreras Afines (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, 4 y 5
de octubre de 2018).

77
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
● Bang, C. (2021). Abordajes comunitarios en salud mental en el primer nivel de atención:
conceptos y prácticas desde una perspectiva integral. Revista Colombiana de Ciencias
Sociales, 12(2), 778-804.
● Alvarán-López, Sandra Milena, Bedoya-Mejía, Sebastián, & Grisales-Romero, Hugo de Jesús.
(2021). Valoración de la resiliencia en escolarizados: línea base para programas de
intervención, Antioquia, 2018. Hacia la Promoción de la Salud, 26(2), 83-101. Epub August 24,
2021.https://doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.2.7

78
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

I. ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL COMUNITARIA

RESUMEN
Se parte de una conceptualización amplia de la Atención Primaria de la Salud (APS) estrategia
genuina para el mejoramiento de la salud de las comunidades. Luego se destacan los distintos
documentos y acuerdos realizados por los organismos internacionales y nacionales en las
últimas décadas en relación a la APS. Se abordan aspectos de la salud mental comunitaria y la
participación de los pobladores como un factor a destacar, pero paradójicamente relegado en
este campo especifico de la salud pública. También se desarrolla el concepto de promoción de
la salud mental como un aspecto imprescindible de ser incorporado en las políticas de salud.
Se finaliza planteando la relación entre la participación comunitaria, la salud mental y el cuidado
enfermero.

INTRODUCCIÓN
Desde Alma Ata, todos los países del mundo identificaron como propósito político fundamental
la búsqueda de la salud para todos a través del cumplimiento de ciertas estrategias que avanzan
con el cumplimiento y superación de algunos indicadores básicos. Esta empresa global se
traduce efectivamente en la búsqueda de la equidad en salud. Para ello, se han realizado
esfuerzos para poner en marcha la atención primaria, fortalecer los servicios locales de salud e
incorporar a la comunidad en la lucha y defensa de su propia salud.
La Atención Primaria de salud es una estrategia escogida por los estados miembros de la OMS
quienes decidieron que la salud para todos sería su principal meta social. Siendo una estrategia,
la atención primaria de salud propone principios en vez de actividades; área de acción en vez
de tareas específicas; caminos de decisión acerca de prioridades en lugar de fijar prioridades.
Son los Estados Miembros los que decidirán sobre las prioridades,los objetivos, los métodos y
los enfoques para lograrlos; al hacerlo, definirán sus planes y programas nacionales de salud.
Esto es obvio en la definición de la atención primaria de salud que se describe como la
asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente
fundadas y socialmente aceptados, puestos al alcance de todos los individuos y familias en la
comunidad, por su participación y a un costo que ambos, país y comunidad, puedan soportar
en cada etapa de su desarrollo con un espíritu de autosuficiencia y autodeterminación.
Aunque con frecuencia se utiliza en otro sentido, por ejemplo, para describir actividades de
salud a nivel de contacto primario, o abusa para legitimar actividades y gastos que de otro modo
no sería aceptables o prioritarias, la atención primaria de salud no es más que una estrategia,
un encuadre moral para actividades en el campo de la salud.
Los sistemas de prestación de asistencia sanitaria, no han logrado hasta ahora atender
realmente las necesidades de la mayor parte de la población mundial. Muchos de ellos son
centralizados en la enfermedad y basados en la atención del personal médico, en una relación
bilateral médico-paciente. Los Estados Miembros de la OMS. Están de acuerdo en que, para
alcanzar la salud para todos, la atención debe responder a las necesidades de la población, ser
descentralizada a la participación activa de la comunidad y la familia, y estar a cargo de agentes
generales de salud que colaboran con personal de sectores oficiales y extraoficiales. La
insistencia en que la gente debe hacerse responsable de su propia salud es un aspecto
importante del desarrollo individual y colectivo. Un sistema eficaz de atención primaria es un
servicio más eficiente, humano y útil; facilita un producto, la salud, que en realidad la gente
debería poder alcanzar por sí misma. En lo posible la salud nunca debe ‘darse’ o ‘facilitarse’ a

79
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
la población, por el contrario, se debe ayudar a la gente a participar constante y activamente en
el logro y la promoción de su propia salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo
bienestar físico, mental, social y espiritual, y no solamente la ausencia de afecciones o
enfermedades.
Ya en 1970, se señaló que la salud era uno de los objetivos sociales fundamentales de los
gobiernos y por consecuencia, un componente fundamental del bien público. Este hecho puso
de relieve el valor social de la salud. La salud se percibe, no como objetivo sino como fuente de
plenitud de la vida cotidiana. La salud es el resultado de múltiples acciones realizadas por muy
diversos actores y transciende a la atención médica involucrando a toda la sociedad.
La salud es indivisible e incluye el funcionamiento mental, físico y social, que son
interdependientes. Los humanos son seres pensantes; la experiencia interna vinculada a las
relaciones interpersonales, en otras palabras, la mente los mantiene despiertos, consientes,
vivos. Ser humano es pensar, sentir, aspirar, esforzarse, y ser social.
La salud sin una vida mental no es concebible; los programas de salud para todos sin los
componentes de salud mental, están deshumanizados y llamados a fracasar. La atención
primaria de salud exige la introducción y mantenimiento de programas sólidos de salud mental.
Es nuestra responsabilidad establecerlos y asegurarnos de su utilidad.

EL CAMPO DE LA SALUD MENTAL


Ningún sistema sanitario está completo si no atiende las necesidades de salud mental de la
población; no puede ser eficaz si no se interesa en ese componente.
Analizar el campo de la salud mental implica, entre otras cosas, considerar lo complejo y
heterogéneo, tanto en lo que respecta a sus problemáticas como a los actores sociales e
institucionales que involucra. En el mismo coexisten, se articulan y convergen políticas
sanitarias, disciplinas, escuelas y cuerpos teóricos, propuestas técnicas, planes y programas,
instituciones formativas y/o profesionales; es decir un amplio conjunto de profesionales, agentes
de salud, técnicos y otros trabajadores. Problemáticas ligadas a la cotidianidad y los procesos
subjetivos, al éxito y al fracaso, al bienestar y al sufrimiento, la salud y la enfermedad, la vida y
la muerte.
Un análisis que desentrañe estos pensamientos y estrategias que atraviesan la salud mental,
representa un verdadero desafío y una necesidad para realizar intervenciones eficaces. No
podemos sino comenzar este breve análisis, por cierto, incompleto y acotado, describiendo
donde se inscriben estas acciones de salud.

LA SALUD MENTAL: UN COMPONENTE RELEGADO DE LA


ATENCIÓN PRIMARIA
La salud mental es un bien público y un derecho humano inalienable y se encuentra
estrechamente ligado a los procesos y conceptos de ciudadanía, libertad, democracia,
solidaridad. Por lo tanto, necesita de un conjunto de políticas socio-sanitarias que garanticen el
desarrollo social y subjetivo y de un marco legal que lo garantice.
En un informe de OMS del año 1999 se afirma que ‘sin salud mental, no hay salud’. La
prevención y atención de la salud mental implica hoy en nuestro país el deber de impulsar el
bienestar colectivo creando fuentes de trabajo, programas de viviendas, de servicios especiales
y otras medidas tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas.

80
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
Se debe dejar de lado el concepto de la persona como conjunto orgánico bien integrado en un
entorno social mucho más amplio. El cuerpo humano no se puede considerar como una
colección de órganos que a veces necesitan separación, no se puede tratar, tampoco, al
individuo como algo aislado de la sociedad.
La Constitución de la Organización Mundial de la Salud, define la salud como un estado de
completo bienestar físico, mental y social, sin ninguna indicación de que alguno de esos tipos
de bienestar haya de primar sobre los demás. Para alcanzar esa meta es indispensable que la
prestación de asistencia sanitaria se base en una visión global del individuo y de la comunidad.
Podemos entonces definir al cuidado de la salud mental como: ‘el conjunto de actividades
basadas en conocimientos culturales y científicos que tienen por objeto promover, prevenir,
reestablecer y rehabilitar la salud mental de las personas y los grupos humanos’.
Ningún sistema sanitario puede ser considerado integral o completo, si no atiende las
necesidades de salud mental de su población, no puede ser eficaz si no se ocupa de ese
componente. Sin embargo, salvo por la prestación de servicios especializados de tratamiento
de las enfermedades mentales, la mayoría de los sistemas de salud prescinden del aspecto
mental de la vida humana. Por lo general no se tienen en cuenta los aspectos emocionales
cuando se abordan los diferentes problemas de salud.
La Atención Primaria, con su hincapié en la acción de sus agentes a nivel de la comunidad, ha
desmentido el supuesto de que los problemas de salud mental carecen de importancia. De
hecho, esos problemas representan una parte considerable del trabajo en la comunidad. En
efecto, el estado psíquico de la persona influye en su estado físico y hay que tenerlo en cuenta
si se desea desarrollar programas de prevención. Es indispensable introducir en la Atención
primaria un componente de Salud Mental.
Existe un aspecto importante a considerar; se ha comprobado que, si aumenta los
conocimientos sobre temas de las ciencias psicosociales y humanísticas en los profesionales y
técnicos, mejora el funcionamiento de los servicios de salud, aumenta la calidad de vida de las
personas y se promueve la salud mental y emocional.
Se ha demostrado claramente que los programas de salud mental deben constituirse en
prioritarios por varias razones:
La primera razón es que los problemas y trastornos mentales y psicosociales, son causa de
sufrimientos y ocasionan graves consecuencias en lo social, familiar.
La segunda razón es que los programas de salud mental podrían disminuir la tendencia de
deshumanización que ha invadido los sistemas de salud.
La tercera razón es que los equipos de salud mental que sostienen esos programas poseen
capacidad (saber) para actuar ante estas situaciones.
La buena atención de salud mental debe considerarse parte integrante de las actividades que
se engloban bajo tratamiento de las enfermedades comunes y por lo tanto, es un elemento
esencial de toda atención primaria adecuada. Incluso eso no es lo más importante para
promover la salud mental; importa aún más que en todas las actividades de fomento de la salud,
se atienda al bienestar psíquico. La salud mental debe ser objeto de especial interés en todos
los aspectos de la acción sanitaria y es un elemento importante de la Atención Primaria.
Las tareas de salud mental no son una nueva carga para los servicios de atención
primaria, por el contrario, aumentan la eficacia de estos.

81
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL


La promoción de la salud es el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades están
en condiciones de ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud y, de ese modo,
mejoran su estado de salud. Se ha convertido en un concepto unificado para todos aquellos
que admiten que, para poder fomentar la salud, es necesario cambiar tanto las condiciones de
vida como la forma de vivir. La promoción de la salud constituye una estrategia que vincula a la
gente con sus entornos y que, con vistas a crear un futuro más saludable, cambia la elección
personal con la responsabilidad social.
La promoción de la salud, como principio, abarca a toda la población en el contexto de su vida
cotidiana; para ello es fundamental que exista una participación comunitaria efectiva en la
definición de los problemas, en la toma de decisiones y en las medidas emprendidas para
modificar y mejorar los factores determinantes de la salud. Por esta razón la promoción de la
salud implica una cooperación estrecha entre todos los sectores de la sociedad, incluido el
gobierno, con vistas a asegurar que el entorno global’ promueva la salud.
De forma más concreta, la promoción de la salud constituye una nueva estrategia dentro del
campo de la salud y el ámbito social. Esta estrategia se puede considerar, por un lado político,
en tanto que está dirigida hacia la elaboración de planes de actuación concretos, y por el otro
como un enfoque que promueve la salud y está orientado hacia los estilos de vida. Así pues, la
promoción de la salud no se ocupa solo de promover el desarrollo de las habilidades personales
y la capacidad de la persona para influir sobre el entorno para reforzar tanto aquellos factores
que sostienen estilos de vida saludables como para modificar aquellos otros factores que
impiden ponerlos en práctica. Esta estrategia se ha resumido en la frase conseguir que las
opciones más saludables sean las más fáciles de elegir.
La promoción de la salud ha sido sintetizada a través de los siguientes principios generales de
actuación:
● La promoción de la salud implica trabajar con la gente, no sobre ella
● Empieza y acaba en la comunidad local,
● Está encaminada hacia las causas de la salud, tanto las inmediatas como las
subyacentes;
● Justifica tanto el interés por el individuo como por el medio ambiente;
● Subraya las dimensiones positivas de la salud; y
● Afecta y debería involucrar, por tanto, a todos los sectores de la sociedad y el medio
ambiente.
Para poder promocionar la salud mental se deben tener en cuenta, las historias de vida, el
soporte socio-familiar y los recursos comunitarios, ya que existe una influencia recíproca entre
ellos.
La promoción en salud mental se encuentra estrechamente relacionada con la participación en
actividades comunitarias y en redes sociales. Se consideran redes de apoyo comunitaria:
● Familia
● Grupos comunitarios organizados como centro comunitario, vecinal
● Grupo de autoayuda
● Programas de voluntarios y grupos caritativos o religiosos
● Otros sectores que operen en el barrio como seguridad, justicia, educación.
La promoción de la salud exige comprender la importancia del bienestar mental y psíquico en
la escala de valores de la comunidad. Es posible que el individuo no exprese sus necesidades

82
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
de bienestar en términos de salud mental, pero busque alivio a su infelicidad, su angustia y su
estado psicosocial deficiente. Lo corriente es que el individuo se interese más por su disfrute de
la vida, su estado de ánimo y su relación social que por su salud física. El individuo necesita
algo más que la atención física.
Para promover la salud mental es quizá especialmente importante que se comparta plenamente
las aspiraciones y metas de la comunidad. El individuo, la familia y la comunidad deberán
determinar lo que necesitan para mejorar la calidad de su vida e indudablemente deben
participar en debates sobre estos temas. Los valores sociales y culturales influyen mucho en la
evolución del estado de salud mental de una sociedad.

PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD. ANTECEDENTES


Durante la década del 50, la participación comunitaria encontró su justificación en muchos
argumentos: entre ellos, que si un país pobre no disponía de recursos económicos suficientes
para efectuar inversiones sociales, la población debía colaborar en la ejecución de programas
que disminuyeran los costos y que la población se apropiaba, haciendo suyos, solamente
aquellos proyectos en los que había participado. Aparecieron también racionalizaciones de
trasfondo étnico, ligadas a la importancia de convertir a la población en sujeto, usualmente
considerada como objeto manipulable de proyectos de desarrollo dirigido. En ese sentido se
argumentó sobre la necesidad de reivindicar el derecho de las comunidades a determinar
prioridades, seleccionar sus acciones e invertir en las decisiones sobre hechos que afectarán
sus propias vidas.
Finalmente, se esgrimieron razones de carácter político: la participación no debería limitarse a
ser un mecanismo para incentivar el desarrollo, sino que debería constituir un fin en sí mismo.
La participación constituye el basamento de la democracia, cuyo ejercicio supone que la
población intervenga en las decisiones fundamentales de la sociedad. En cuanto al sector salud,
la participación tuvo una incorporación relativamente tardía, aunque rápidamente dentro de los
programas de desarrollo rural integrado, la participación adquirió significado porque era
deseable y necesario para el desarrollo.
La Organización Panamericana de la Salud, hace tres lustros comenzó a enfatizar la
importancia de la colaboración de la población en los servicios de salud. Durante la Conferencia
de Atención Primaria, realizada en Alma Ata en 1978, se legitimó oficialmente la participación
comunitaria no sólo como un derecho de la población a invertir en la prevención y atención de
su salud, sino como un procedimiento indispensable para que la salud se convierta en
patrimonio social.
A partir de ese momento, casi todos los países de América Latina y Caribe incluyeron en sus
políticas generales de salud aspectos relativos a la participación comunitaria. En la década del
70, la gran mayoría de los programas consideraba de una u otra forma la participación de la
población como estrategia importante para su ejecución.
La participación comunitaria llegó así a convertirse en un medio habitual para expandir la
cobertura de los servicios de salud a bajo costo y resolver los problemas sanitarios más
urgentes que presentaban las poblaciones de menores ingresos. Pero al mismo tiempo se
mantuvo como un concepto impreciso sujeto a interpretaciones variadas. Las acciones de salud
que suponían el concurso -coyuntural o episódico- de personas de la comunidad llegaron a ser
amalgamadas como ‘participación comunitaria’.
En todo contexto social los individuos participaban en la solución de sus problemas de salud; el
auto cuidado y el cuidado familiar representan opciones para atenderlos. Análogamente, las

83
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
redes sociales de apoyo a nivel de vecindario o de congregaciones de carácter religioso, cívico
o gremial, desempeñan algún papel en la promoción, atención o recuperación de la salud.
En los países de América Latina y el Caribe, los servicios institucionales de salud se han
orientado más hacia la prevención y atención de enfermedades y daños, que hacia la promoción
de la salud. La participación es del tipo institucionalmente tutelada y restringida a la cooperación
con los servicios de salud, participación esta que tiende a consumirse a corto plazo si no es
estimulada permanentemente desde las instituciones.

6. A. EVIDENCIAS PUBLICADAS SOBRE PARTICIPACIÓN


COMUNITARIA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
A continuación aportamos un listado de artículos y evidencias científicas sobre acciones y
actividades de participación comunitaria para promoción de salud mental.
Éstas intervenciones de participación comunitaria, realizadas desde la Promoción de la Salud
Mental, los orientará y ayudará a integrar la teoría leída hasta ahora, para poder ver, de distintos
ángulos y con distintas evidencias, cómo se trabaja con la comunidad para que ésta sea
protagonista de los proyectos que se quieren implementar con el equipo de salud, teniendo en
cuenta que el desafío está en no dar indicaciones a las personas de lo queben hacer, ni cómo
hacerlo, sino que aprenderemos a trabajar con ellas, con el fin de promover la salud Mental.

En este sentido aportamos los textos complementarios que los encontrarán en la sección:
“Bibliografía complementaria”

LAS ARTES VISUALES COMO REVITALIZACIÓN DE LOS VALORES SOCIALES

La experiencia que queremos contarles sucede en Villa Lugano, en el corazón del barrio
Piedrabuena. El Galpón Cultural Piedrabuenarte es un movimiento cultural que nace hace
algo más de 5 años a partir de la iniciativa de Luciano Garramuño, Pepi Garachico y Roy
Falco. Jóvenes artistas del barrio que decidieron recuperar de la desidia y del espanto un
galpón a partir del desarrollo de sus actividades artísticas. Habilitando el Galpón como lugar
de talleres artísticos abiertos a la comunidad, organizando festivales de música, pintando
murales en los pasillos del barrio, registrando y produciendo la historia del barrio en formato
fotográfico y audiovisual, se va componiendo un centro cultural donde el arte es protagonista
de la transformación de muchas realidades.
Creatividad, arte y participación son elementos que mueven este espacio. Y operan como un
escenario privilegiado de encuentro, producción, intercambio y solidaridades. Este
hospitalario Movimiento Cultural contiene una saludable paradoja: Piedrabuenarte es un lugar
de producción artística. Y, si bien no está sostenido ni está pensado como un ámbito sanitario,
funciona como una fábrica inagotable de salud. Como un generador de condiciones que
posibilitan movimientos subjetivantes y socializantes a nivel comunitario.
Los “usuarios” del Galpón Cultural Piedrabuenarte son los vecinos del barrio y los
artistas en general. No hay “criterios de admisión”. Todo otro es bienvenido; no
importa quién sea, qué le pase o qué síntomas presente. Todos son esperados y dan
sentido al movimiento cultural.

84
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

ABORDAJES COMUNITARIOS EN SALUD MENTAL EN EL PRIMER NIVEL DE


ATENCIÓN: CONCEPTOS Y PRÁCTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA INTEGRAL Bang,
Claudia

El objetivo de este trabajo fue realizar una aproximación conceptual y análisis de prácticas
que permitan problematizar la inclusión de estrategias comunitarias en abordajes integrales
de salud mental. Desde una perspectiva cualitativa, este escrito es producto de un proceso
de articulación conceptual y sistematización derivado de un análisis reflexivo sobre prácticas
de salud mental desarrolladas en el primer nivel de atención en la ciudad y provincia de
Buenos Aires desde el año 2010. Se reconoce la fragilización de redes comunitarias como
una problemática colectiva en salud mental, y se propone a la promoción en salud mental
como estrategia central que permite, desde una perceptiva no normativa e integral, el
desarrollo de acciones participativas y el fortalecimiento de lazos comunitarios
solidarios como recursos colectivos para el cuidado de la salud mental. Se abordan ejes
problemáticos relevados en la implementación de dichas prácticas y su relación con una
vigente tensión entre los modelos biomédico e integral de atención. Se articulan reflexiones
relacionadas a la pandemia por COVID-19, evidenciando una necesidad actual de profundizar
el desarrollo de estrategias comunitarias en salud mental.

VALORACIÓN DE LA RESILIENCIA EN ESCOLARIZADOS: LÍNEA BASE PARA


PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN, 2018.

El objetivo de este estudio fue determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes de 12
a 17 años de las instituciones públicas urbanas de las subregiones del departamento de
Antioquia, Colombia. Método: transversal en 2185 estudiantes y en muestras independientes
por subregión, a quienes se les aplicó un cuestionario de valoración de la resiliencia en
adolescentes, el JJ46. Se calcularon los niveles de resiliencia y se analizó la relación entre
estos con características demográfico-familiares y de vulnerabilidad social. Resultados: en
Antioquia predominó la resiliencia media, 53,9%. Los escolarizados de las subregiones
Oriente, Suroeste y Norte fueron los que obtuvieron los puntajes más altos de resiliencia, con
57,1%, 53,9% y 50,6%, respectivamente, y los de las subregiones Magdalena Medio, Urabá
y Bajo Cauca los menores. En el Valle de Aburrá la resiliencia fue media: 44,2%.

Las personas resilientes son aquellas que habiendo estado expuestas a factores de riesgo o
situaciones adversas se superan más allá de lo que comúnmente se espera, y logran no solo
su desarrollo: también, en algunas circunstancias, dan apoyo y lo promueven en su
comunidad . El concepto de resiliencia se torna cercano al de promoción de la salud, ya
que una persona resiliente promueve prácticas cotidianas de salud en sí mismo o en
su comunidad; pero esto no significa, de ninguna manera, que las personas resilientes
no presenten conductas de riesgo para su salud, sino que las modulan o tramitan de
una forma más exitosa . La importancia cultural y ecológica de la resiliencia ha sido
estudiada en diferentes lugares del mundo y, por lo tanto, tiene una amplia gama de
definiciones, incluida una visión tradicional de la promoción: “La resiliencia es a la vez la
capacidad de la persona para navegar hacia recursos saludables y una condición por
medio de la cual la familia del individuo, su comunidad y cultura tienen a disposición
tales recursos de una forma que tenga sentido en la cultura”

85
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

OBSTÁCULOS Y LIMITACIONES DE LA PARTICIPACIÓN


La participación social consiste, fundamentalmente, en la intervención organizada de
instituciones públicas y privadas y de grupos comunitarios en la toma de decisiones relevantes
para el desarrollo de la salud mental y de la salud en general. Esta definición, pone el acento
en una premisa central: participa sólo quien tiene acceso a las decisiones.
La Oficina Panamericana de la Salud (1988), plantea la participación social como el proceso de
intervención de la población organizada en las deliberaciones sobre la atención de la salud, en
la toma de decisiones que tienen que ver con la satisfacción de necesidades y en el control de
los procesos, así como la asunción de responsabilidades y observaciones de obligaciones
derivadas del desempeño de la facultad decisoria’.
La participación, así entendida, implica cesión de poder resolutivo y responsabilidades a otros
sectores y grupos de la comunidad, revalorizándoles como sujetos decisorios. Para lograr esto
es necesario que exista la predisposición en las instituciones de salud para transferir poder a la
comunidad.
Como los señala en el documento ya citado (OPS, 1978) ‘La participación social pasa (....) por
la ruptura de la simetría existente entre los servicios institucionales de salud y comunidades, lo
que significa democratizar el saber y ampliar los espacios de decisión de quienes han sido
tradicionalmente excluidos de la posibilidad de influenciar determinaciones en materia de salud
por fuera del perímetro familiar’.
La cesión del poder a las comunidades encuentra barreras de diversos órdenes:
institucionalmente, la verticalidad y la estructura jerárquica de los servicios de salud, así como
la concepción biomédica de la enfermedad y su etiología. Para lograr la participación de la
comunidad, el sector salud debe desmitificar la enfermedad, democratizar el conocimiento, e
incorporar a sectores comunitarios y extrasectoriales en la configuración de un nuevo saber.
Estas consideraciones generales en el sector salud no son menos válidas en el subsector de
salud mental.
En efecto, la atención de enfermos mentales en contextos comunitarios puede encontrar
oposiciones de profesionales dada la tendencia a medicalizar totalmente la psiquiatría sobre
todo en lo que hace a la aplicación del psicofármaco en cualquier trastorno. Un enfoque no
convencional -que reivindica la permanencia del enfermo mental en ambientes comunitarios
para que lleve una vida normal y que privilegien relaciones sociales de apoyo emocional como
base de una terapia de rehabilitación- generan reacciones adversas entre quienes ven a la
enfermedad mental desde una perspectiva biológica o entre quienes ven en las crisis agudas
una ‘posesión’, como ocurre en culturas tradicionales.
En un estudio realizado en varios países de América Latina por la OPS (1974), se encontró un
conjunto de factores que obstaculizan la participación comunitaria en salud:
1. La limitación del acceso de la población a funciones de determinación, planificación y
coordinación de las actividades locales en materia de salud, esteriliza las posibilidades
de participación amplia y continua.

86
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
2. Es poco probable que aquellas instituciones de salud que ven a la comunidad solamente
como usuaria, colaboradora en acciones decididas desde arriba, o como fuente de
trabajo gratuito, logren estimular la participación activa e ininterrumpida.
3. La falta de flexibilidad de las instituciones de salud para poder adoptarse a condiciones
económicas, culturales y sociales particular, para consultar el punto de vista de la
comunidad y elaborar con las comunidades programas específicos de salud, constituye
un impedimento para desencadenar procesos sostenidos de participación.
4. La falta de conciencia del personal profesional y para profesional sobre la importancia
de la participación y su desconocimiento de metodología para incentivarlas, afectan
seriamente la posibilidad de instrumentar experiencias participativas.
5. Actitudes del personal de salud inhibitorias de la expresividad de la gente (desconocer
su derecho a preguntar, opinar y cuestionar), acompañadas de trato irrespetuoso, crean
rechazo por los servicios de salud, los distancian de la población y debilitan el interés en
participar.
Si bien estas limitaciones no constituyen todas las posibles, sobre ellas se debe intervenir y sin
duda a estos escollos institucionales hay que agregar otros de orden comunitario como los
culturales y socioeconómicos. Estos determinan comportamientos, actitudes y prácticas de
pasividad frente a la participación, que será necesario transformar.

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y SALUD MENTAL


Desde comienzos de los años 60, en Europa y Estados Unidos, se vienen realizando esfuerzos
significativos para darle bases comunitarias al tratamiento extrahospitalario de problemas
mentales relativamente severos.
En los Estados Unidos, la necesidad de participación comunitaria en la planificación y ejecución
de programas de atención a enfermos mentales se habría originado en los siguientes factores
principales (Slroul, 1986):
1. La crítica creciente a métodos convencionales de tratamiento en confinamiento
hospitalario. La demanda progresiva de atención en centros asistenciales había
aumentado el número de pacientes por encima de sus posibilidades reales de trabajo
satisfactorio, deteriorando la calidad del cuidado médico, esto se tradujo en la
deshumanización de los ambientes institucionales y en estás trasgresiones a los
derechos humanos y civiles de los pacientes mentales.
2. La disponibilidad de psicofármacos utilizables en condiciones domiciliarias para el
tratamiento de síntomas específicos posibilitó el funcionamiento de muchos enfermos
fuera del contexto hospitalario.
3. El convencimiento, por un lado, de las bondades del cuidado domiciliario y por el otro,
de que la atención hospitalaria, aunque importante, no constituye garantía suficiente
para asegurar la recuperación de las personas con trastornos mentales severos.
En ese marco se realizaron esfuerzos significativos para dar participación a la comunidad;
esfuerzos que estuvieron orientados más hacia el tratamiento y la rehabilitación en los
ambientes extrahospitalarios, que hacia la promoción de la salud mental.

87
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

ENFERMERÍA Y LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD


MENTAL
La psicología comunitaria estudia el modo en que individuos y grupos pueden lograr por
si mismos transformaciones positivas que mejoren su calidad de vida y su acceso a bienes y
servicios de la sociedad a la cual pertenecen. Esto implica, para las personas que forman una
comunidad, desarrollar, fomentar y mantener el control y poder. La Enfermería debe centrar la
atención en la comunidad, en la organización de sus miembros y en su desarrollo. Desarrollo
que requiere necesariamente la participación de las personas y se basa en el apoyo a sus
cualidades positivas y en la promoción de sus capacidades. Actividad y control, participación y
decisión son las conductas fundamentales para lograr las transformaciones deseadas y ellas
exigen procesos de fortalecimiento, en el cual personas, organizaciones y comunidades
adquieren o potencian la capacidad de controlar o dominar sus propias vidas o el manejo de
asuntos y temas de su interés.
Pensamos en la salud como un concepto que se construye en la esfera de los ideales sociales
de una comunidad determinada y que incluye las contradicciones y avatares de un proceso
histórico. De esto se desprende que este concepto está determinado por los proyectos
colectivos e individuales de los integrantes de una comunidad y de la forma particular de
resolver los conflictos. Desde este concepto de salud no nos posicionamos en el control de
enfermedades sino en el fenómeno y atención de la salud en general y, por lo tanto, de los
sujetos involucrados con los que trabajamos.
Una estrategia fundamental para la organización y promoción comunitaria es, entonces,
producir condiciones que favorezcan el desarrollo de autonomía y capacidades de organización
para la defensa, lucha y realización de los intereses y derechos que mejoren la calidad de vida
del conjunto social desde una mirada colectiva.
Texto extraído del libro “Enfermería en Salud Mental y Comunitaria”. Libro Enfermería en Salud
Mental, perspectivas, cuidados y recomendaciones. Serie Cuadernos de Enfermería.

88
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

II.NOCIONES Y EXPERIENCIAS DE SALUD MENTAL


COLECTIVA

Lic. Catalini Silvia


La salud colectiva tiene como finalidad profundizar en “lo social”, ese conocimiento abarca un
conjunto complejo de saberes y prácticas, técnicas científicas y culturales, ideológicas, políticas
y económicas, relacionados al campo de la salud.La salud colectiva se imprime en los sujetos
concretos que se unen en luchas y conquistas para lograr la igualdad, en salud, se lucha porque
sea un derecho”,que a su vez, es vehículo de lucha por otros derechos sociales.

La salud,bajo la noción de los colectivos es traducida en términos de justicia, integración y


respeto al medio ambiente, en tanto la salud mental colectiva entraña la valorización de las
dimensiones subjetivas de las personas y “democratización del ser” esto,no solo requiere
invertir en la democratización de la gestión de las políticas de salud ni en el aumento de la
tecnología, sino que es preciso invertir también en las relaciones sociales que crean condiciones
para que se produzca modos de buen vivir en las personas. Y es en este punto donde el
concepto de la determinación social es uno de los ejes centrales de la asignatura.

La salud puede ser entendida como “Política”, “Democracia”, “Soberanía”,implica a su


vez,libertad y igualdad, esos términos son nexo, de la definición de “ Salud colectiva”: Un
movimiento que no aspira a una sociedad perfecta sino tan libre o justa como sea posible. Es
además un proyecto de una sociedad autónoma y democrática”. Para ello, la primera condición
es “participar” luchando,Fleury (20212), cita, la capacidad colectiva de exigibilidad de derechos,
promueve, procesos de “subjetivación”, al respecto Cardones (2013): “Solo se puedo ser libre
bajo una ley sí puedo decir que esa ley es mía.Mi propia libertad en su realización efectiva es
función de la libertad efectiva de los otros. La noción de igualdad y libertad son reciprocas”.

Los profesionales de la salud debemos tener flexibilidad,aceptar que lo colectivo y lo singular


está atravesado por las categorías de poder,clases, géneros, interculturalidad en procesos
subjetivantes. La finalidad de Salud colectiva, para Fleury (2012),es romper con identidades
subordinadas,eso supone procesos de singularización y construcción de estrategias de
transformación y ruptura de relaciones percibidas como opresivas.En ese sentido, Fagundez
(2006), refiere no puede pensarse la salud mental colectiva si no hay implicación política.En
otras palabras un compromiso militante por los derechos,un compromiso político que surja de
la complementariedad de saberes horizontales y los sujetos en complicidad constante y de
predisposición del encuentro

Por otro lado, la Salud Colectiva, no es un concepto exclusivo de una disciplina,por lo contrario
es la propia práctica que asume un saber popular, la convierte en plural,complementaria y
articulada a otras disciplinas y saberes ancestrales, humorísticos negados. Está comprometida
con la experiencia intersubjetiva,histórica y social de las personas y como vivencia la aflicción
de su cuerpos. Le interesa explicar los procesos que condicionan o determinan la salud y dar
respuestas convocando a participar activante en acción, con fin construir y construir y
desarrollar la transformación de la salud mental

Desde el paradigma de la complejidad y como se ha repetido en el módulo uno, se entiende a


cuidado como lo describe Chardon, M.C. (2008) “Un sistema de prácticas en las diferentes
culturas destinadas a sostener y promocionar la vida y la calidad de vida de las personas. Los

89
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
cuidados se desarrollan en la vida de relación. También entiende al cuidado como cuidado de
sí, como una construcción subjetiva que se produce en prácticas cotidianas con y entre otros/as
en diversos espacios institucionales y comunitarios en los que -obviamente- despliegan
relaciones de poder. En este sentido, subrayamos la dimensión política de la construcción
individual y colectiva de
las prácticas y concepciones de cuidado”
El mismo autor define, “Cuidar se refiere no solamente a los cuidados del cuerpo, sino que
también se refiere a los cuidados socialmente consagrados que hacen las diferentes culturas y
que son formas simbólicas de ternura. Los cuidados son formas sublimadas de ternura, por las
que las diferentes sociedades crean, manifiestan y enfatizan su amor hacia los otros”.

SALUD MENTAL: CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONCEPTO DE CUIDADO DE


LA SALUD.(1)
Un ejemplo es el dispositivo social de cuidado a la Economía Social y Solidaria (ESS), una
Empresa diseñada para reconocer y respetar la heterogeneidad y multiplicidad de sus
integrantes. En este dispositivo el concepto de cuidar toma una extensión que supera la lógica
médica.Es preciso citar aquí, experiencias que demuestran acciones transformadoras, de
como acciones colectivas generan condiciones de salud laboral, aumenta la calidad de vida
y recompone redes sociales Al entrar al barrio,la fábrica mirar desde allí, la realidad social de
los sujetos, permite ampliar el concepto de “participación activa”, pues, se interpreta como
una empresa social, en términos de promoción social o mantenimiento es decir,es ese el
lugar donde está dentro y es lo que es sostén de subjetividad, porque organiza el tiempo,
espacio y lugar social, etc. Es más,se construye lo cotidiano, cambia de sentido no sólo en el
orden de lo económico, también involucra las relaciones familiares y por ende la salud
mental.
.El estudio demuestra la efectividad de la participación social comunitaria pues,contribuye
a la salud integral de los habitantes particularmente a la salud mental al estimular lazos de
solidaridad y apoyo mutuo así como el tener un lugar de pertenencia, una identidad colectiva
que termina produciendo nuevas formas de subjetividad vinculadas al barrio, las redes
colectivas y a la organización que opera en quienes participan como sostén y pertenencia.

ACCIONES COLECTIVAS DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y SU PAPEL EN


LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS MUJERES. (2)
Las organizaciones sociales de mujeres se apropian de las ciudades para ejercer sus
derechos, construir agendas políticas y reivindicar demandas, todo ello de la mano de la
acción colectiva de empoderamiento, trabajo conjunto. A partir de allí, se construyen redes
solidarias,identitarias,repertorios que posibilitan trascender restricciones políticas públicas.
Construir ciudades más equitativas, significa crear un espacio seguro redefinido por
quienes los usan y apropian, así incorporar “lo social y lo espacial conjuntamente”(Albet &
Benach, 2012, p. 18). La acción colectiva busca mantener o promover iniciativas comunes ,
basadas en dinámicas y mecanismos de diálogo que encuentren “las soluciones al
problemas''. Las acciones colectivas son la base de procesos comunitarios estructurados, a
partir de: “primero, la puesta en escena de desafíos colectivos; segundo la utilización de redes
sociales y marcos culturales y, tercero, la potenciación de la solidaridad mediante estructuras
de conexión e identidades colectivas” (Tarrow, 2011, p. 35).
(3)CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS ANCESTRALES Y TRADICIONALES EJEMPLOS
DE FORTALECIMIENTO DE LA SUSTENTABILIDAD DE LOS SISTEMAS HORTÍCOLAS
DE LA PARROQUIA DE SAN JOAQUÍN
El manejo de sistema hortícola satisface las necesidades no solo económica,sino que el
aporte del Conocimiento y Saberes Ancestrales y Tradicionales,el mismo justifica el uso de
la biodiversidad a través de la asociación y rotación en los sistemas productivos, así lo afirma

90
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
Romero-Arenas (2010)..En el mismo sentido Vázquez (2008) refiere estas prácticas según
los sistemas hortícolas influyen favorablemente para disminuir la presencia y desarrollo de
las plagas, favoreciendo el entorno ambiental de los agricultores.
En cuanto al aspecto socio-cultural (Costanza y Daly, 1992) demuestra que la
sustentabilidad ecológica está claramente condicionada por los conocimientos y saberes
ancestrales y tradicionales y económicos. De igual manera, el estudio evidencia que estas
prácticas generan una mayor estabilidad de los agroecosistemas y su autorregulación,
provocando una mejor recuperación y conservación de los recursos, mejorando además, los
aspectos económicos y sociales.
Los sistemas hortícolas engloban prácticas, técnicas, conocimientos y/o cosmovisiones
que responden a fortalezas y deficiencias que favorecen o limitan la producción
agrícola.Estos conocimientos y saberes son generados a partir de una observación acuosa,
sistémica y de convivencia con la naturaleza, que son transmitidos a la siguiente generación
por tradición oral y trabajo de campo.

(4)BUEN VIVIR EN LA SALUD AUTÓNOMA DEL MOVIMIENTO ZAPATISTA.


Las enseñanzas del saber y el conocimiento, se realizan a partir del diálogo con los más
ancianos de la comunidad con los promotores de salud, aprenden de ellos en asambleas en
un tono sociopolítico.Se asume tener salud y el cuerpo-espíritu es pertenecer al mismo
cosmos,unidad del espíritu y hacia el buen vivir.La investigación demuestra en sus
hallazgos,como a partir de la organización comunitaria los colectivos afrontan la violencia,
desarrollan un modo tolerante de convivir con las prácticas médicas biologicistas, eso es
posible gracias a los promotores informales de salud.

REFERENCIAS
Correa-Urquiz, M.; Martínez Hernáez,A.(2021)Soltar amarras: Una introducción a la salud
mental colectiva. Universidad de Cataluña.Editorial UOC,Barcelona, España.
https://www.editorialuoc.cat/
(1) Sena, Selva Daniela (2015). Salud mental: construcción colectiva del concepto de cuidado de la
salud. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXII
Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
https://www.aacademica.org/000-015/59
(2) Tibaduiza Mariño, O. Z. (2018). ACCIONES COLECTIVAS DE LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES Y SU PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES SEGURAS PARA LAS
MUJERES DESDE EL EMPODERAMIENTO INDIVIDUAL AL COLECTIVO [Tesis de maestría,
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario]. LA Referencia.
https://www.lareferencia.info/vufind/Record/CO_4aa37fec9118747c06d8bc7f4d591b59
(3) Loyola, J.. 2016. Conocimientos y prácticas ancestrales y tradicionales que fortalecen la
sus- tentabilidad de los sistemas hortícolas de la parroquia de San Joaquín. La Granja:
Revista de Ciencias de la Vida. Vol. 24(2):29-42. ISSN: 1390-3799.
(4) Morel, A. (2019). Lekil kuxlejal: Buen Vivir en la Salud Autónoma del Movimiento Zapatista.
Revista Electrónica de Comunicación, Información e Innovación en Salud, 13 (4). doi:
https://doi.org/10.29397/reciis.v13i4.1856

91
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

III. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL

INTRODUCCIÓN
La promoción de la salud mental está situada en el campo más amplio de la promoción de la
salud e involucra acciones que apoyan a las personas a adoptar y mantener estilos de vida
saludables, y a que creen condiciones de vida y ambientes que apoyen la salud (1).
La discusión sobre la promoción de la salud requiere algunas aclaraciones iniciales para
contribuir a la comprensión de esta estrategia. En primer lugar, hace falta precisar de qué se
habla al mencionar salud mental y promoción de la salud mental, cuál es la evolución de los
conceptos y sus consecuencias teóricas y prácticas. En segundo lugar, se necesita afirmar la
importancia intrínseca de la salud mental para el bienestar humano y el desarrollo de las
naciones, importancia que determina su prioridad política y su complejidad social. La promoción,
junto con la protección, el mantenimiento y la recuperación de la salud mental, constituyen
acciones que implican instancias subjetivas, intersubjetivas, comunitarias y sociales abarcando
un amplio espectro de decisiones e intervenciones sujetas a la cultura y condiciones de vida, y
a las políticas y estrategias deliberadamente adoptadas para su implementación. En tercer
lugar, se requiere un posicionamiento singular hacia el futuro que permita situar y ordenar la
acción para la promoción de la salud mental.
El contenido de este capítulo representa un intento provisional e incompleto de reflexión sobre
la salud mental de las personas, grupos y sociedades desde la perspectiva de la promoción de
la salud. Dos documentos principales se han adoptado como marco conceptual: Promoción de
la Salud Mental: Conceptos, Evidencia Emergente, Práctica de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), 2004 (í) y Salud Mental y Fin de Siglo, de la autora (2). Varios contenidos de
ambos han sido incluidos aquí textualmente.
Este capítulo se inicia con el análisis del concepto de salud mental encuadrado en la teoría
estratégica y definido desde diferentes perspectivas, seguido del abordaje de los determinantes
de la salud mental. Luego se estudia el concepto de promoción de la salud, su evolución
histórica y su transferencia al campo de la salud mental. En función de ello, se aportan
proposiciones programáticas acerca del campo de acción de la promoción de la salud mental
en la comunidad.

NOTAS TEÓRICAS
La promoción de la salud es un campo de acción emergente, a menudo denominado la "nueva"
salud pública (3) y definido de forma indirecta, examinando la idea de salud.
Las concepciones de la salud mental han tenido avances y transformaciones a lo largo de la
historia. Aquellas más complejas y desarrolladas tuvieron variados niveles de adhesión,
progreso, permanencia y transferencia a la práctica. De tal modo que, el intento de explicación
de la promoción de la salud mental supone un esfuerzo especial por precisar los términos y el
campo en el que se inscriben.

92
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

LA SALUD MENTAL SE DEFINE DE VARIAS MANERAS


Desde su inicio la OMS ha incluido la dimensión del bienestar mental en su definición de salud
diciendo que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente
la ausencia de enfermedad o dolencia (4); esta definición está íntimamente relacionada con la
salud física y la conducta.
En sentido positivo, la salud mental es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo del
individuo y de la comunidad; mucho más que la ausencia de enfermedad mental, las
condiciones y capacidades mencionadas en la definición tienen valor por sí mismas (1). La OMS
define a la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de
sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones de la vida, puede trabajar productiva y
fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad (5).
Las concepciones sobre la salud han variado a través de los tiempos, influidas por los contextos
socio-políticos y científicos y se asientan sobre presupuestos que las determinan. Hay un
concepto de salud que la define por la ausencia de enfermedad; otro que la define como un
estado de equilibrio biopsicosocial y un último concepto que caracteriza la salud como un
proceso histórico social. Los dos primeros comparten idéntico supuesto científico en el marco
de las ciencias físico-naturales y contribuyen a constituir y expresar el llamado paradigma
biomédico; el tercero se encuadra en el marco de las ciencias sociales y participa del
denominado paradigma social o alternativo (6).
El modelo social como marco para la definición de salud mental, está presente en el contexto
de los debates vinculados a la transformación de la atención psiquiátrica en América Latina; se
constituye en una estructura conceptual que contribuye a la comprensión de la salud mental
desde la perspectiva socio-política y sirve de fundamento a la comprensión y explicación de la
promoción de la salud mental. Este movimiento encuentra cabida en los desarrollos realizados
por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, que sintetizan la evidencia
global sobre los mismo»] y muestran su impacto en la inequidad en salud (7).

LAS SIGUIENTES IDEAS SIRVEN DE MARCO AL CONCEPTO


DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL:
Definida históricamente por la ausencia de enfermedad, la salud mental constituye un
campo teórico-político en construcción que supone el desarrollo de nuevos conceptos, el
análisis y la evaluación de nuevos modos de acción social, política, técnica y administrativa en
salud (8). El campo de la salud mental es complejo y transdisciplinario, admite la comprensión
de la subjetividad, la singularidad y la diferencia entre lo individual y lo colectivo; incluye el
conflicto en el devenir cotidiano de las instituciones y de la sociedad, abre la mirada hacia la
vida social y advierte sus interrelaciones saludables y perjudiciales.
Desde un punto de vista cualitativo y relativo atestado de vida mental, la salud mental es
un proceso histórico y socialmente determinado de integración progresiva de los elementos
conflictivos, constitutivos del sujeto de la cultura y de los grupos. Este proceso presenta crisis
previsibles e imprevisibles, registrables subjetiva y objetivamente, en las que las personas y los
grupos participan de manera activa de sus propios cambios y de los de su entorno social (8).
La salud mental, junto con la salud física y la salud social, constituye uno de los elementos de
la salud integral del sujeto.
Desde un punto de vista etiológico, la salud mental es un proceso determinado y
condicionado por un conjunto de otros procesos naturales, histórico-culturales, económico-

93
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
sociales, jurídico-políticos, científico-técnicos y de organización de los servicios de salud,
procesos que se dan interrelacionados y movilizados por relaciones de poder.
Desde una perspectiva política la salud mental se entiende como una cuestión social que es
determinada y se expresa en las relaciones entre Estado y Sociedad. La salud mental es un
derecho humano inalienable ligado a los conceptos de ciudadanía, libertad, democracia y
solidaridad; en consecuencia, requiere un sistema jurídico que la promueva, ampare y defienda
de la discriminación, la exclusión y la violación de los derechos humanos y precisa un conjunto
de políticas que garanticen el desarrollo social y subjetivo.
Desde el punto de vista científico-epistemológico la salud mental corresponde al
entrecruzamiento de disciplinas y prácticas diversas vinculadas a múltiples campos del saber y
las actividades humanas, por lo tanto, no es posible ni conviene acotar sus límites. Como campo
interdisciplinario incluye: las problemáticas conceptuales y prácticas de la salud mental, de sus
alteraciones y de la enfermedad mental, sus modos de organización y regulación y de los
efectos de los distintos poderes. Por lo tanto, la salud mental excede conceptual y
operativamente al sector salud, aunque tenga una fuerte inserción en él (8).
El cuidado de la salud mental es el conjunto de actividades basadas en un repertorio variado
de conocimientos culturales y científicos que tienen por objeto promover, proteger, restablecer
y rehabilitar la salud mental de las personas y los grupos humanos (8).
La atención integral de la salud mental incluye un conjunto de medidas sanitarias, socio-
culturales, científico-técnicas, económico-políticas, legislativas, éticas, estéticas y
organizacionales que suponen una visión compleja de la vida del sujeto y la dinámica social.
Dicha atención debe ser orientada hacia el establecimiento de redes de servicios comunitarios
que sustituyan el modelo asilar de la psiquiatría y se ocupen de manera principal de la
promoción y protección de la salud mental y de la identificación y atención de poblaciones en
riesgo (2).
La producción de información, de la investigación y de la formación de personal de salud
mental constituyen elementos estructurantes del modelo de servicios y requieren que se
orienten hacia la producción de conocimientos y tecnologías que apoyen la transformación de
los conceptos, prácticas y servicios de salud mental (9)

DETERMINANTES DE LA SALUD MENTAL


Hay evidencia suficiente que indica que los principales determinantes socioeconómicos y
ambientales del sufrimiento mental están relacionados con grandes problemas tales como la
pobreza, la guerra y la desigualdad, las migraciones, el desplazamiento, la discriminación racial
y la inestabilidad económica. Asimismo, son determinantes negativos los procesos conflictivos
familiares e individuales, causantes de sufrimiento psíquico (10). Por otra parte, ha sido
extensamente documentado en todos los ámbitos hasta qué medida la falta de cuidados
contribuye a generar sufrimiento psíquico, en tanto que su presencia contribuye a la producción
y mantenimiento de la salud mental (11,12).
EL RECIENTE INFORME FINAL DE LA COMISIÓN DE DETERMINANTES
SOCIALES DE LA SALUD DE LA OMS (7) HA REUNIDO EVIDENCIA SOBRE EL
IMPACTO DE ESTOS FACTORES EN LA SALUD Y LOS ORGANIZA EN LAS
SIGUIENTES CATEGORÍAS:
● Condiciones cotidianas de vida: nacimiento, crecimiento y desarrollo, acceso a la
educación, trabajo decente, protección social y acceso universal a los servicios de salud.

94
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
● Poder, dinero y recursos: equidad en políticas, sistemas y programas de salud,
financiamiento adecuado, mercado responsable, equidad de género, empoderamiento
político, apropiada gobernanza global.
De modo tal que pensar en la salud desde la perspectiva social implica aceptar que no solo las
cargas genéticas, congénitas y los factores físicos y del medio ambiente sino también las
relaciones familiares e interpersonales, son causas por las que las personas mantienen o
pierden su salud. Otras complejas causas sociales se combinan para determinar la salud en
general y la salud mental en particular (2).
FERRO (13) CLASIFICA LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD EN:
● Determinantes histórico-culturales y económico-sociales
● Determinantes políticos y jurídicos
● Determinantes científico-técnicos
● Determinantes relacionados con la organización de los servicios de salud
● Las múltiples articulaciones que se producen entre ellos.
En el campo de la salud mental el análisis de los determinantes sociales puede ser desarrollado
tomando como categorías de análisis: a) los valores y sustentos culturales sobre la locura y la
salud mental, las tradiciones y estilos de vida de los sujetos y comunidades, su acceso a la
cultura, sus condiciones de vivienda, trabajo, educación, medio ambiente, la participación y el
control y la cohesión social; b) el papel del Estado, el respeto y la protección de los derechos
humanos, las políticas y el financiamiento de salud mental de un país, así como los marcos
jurídicos que los respaldan; c) los modelos conceptuales que sostienen las prácticas y los
servicios de salud mental, la producción de información, conocimientos y evidencia sobre la
salud mental y las orientaciones de la formación de los profesionales de salud mental; d) las
bases técnico-administrativas que definen la organización de los servicios de salud mental, y
por último, e) las múltiples articulaciones que producen entre estos campos de determinación,
potenciándolos y haciéndolos más complejos (2).

PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL


Terris (14) indica que ya en los inicios del siglo XIX se vinculaba a la enfermedad con la pobreza
y existía la necesidad de investigar las relaciones entre el estado de salud de un grupo y sus
condiciones de vida, su posición y el entorno físico y social. Pero fue en la primera mitad del
siglo XX cuando los movimientos de medicina social en Europa y de salud pública en Estados
Unidos fundamentaron el surgimiento del concepto de promoción de la salud.
El concepto de promoción de la salud, parece haber sido utilizado por primera vez por Henry
Sigerist en 1945, al definir las cuatro tareas esenciales de la medicina: la promoción de la salud,
la prevención de la enfermedad, el restablecimiento de los enfermos y la rehabilitación. Afirmó
que "la salud se promueve proporcionando condiciones de vida decentes, buenas condiciones
de trabajo, educación, cultura física y formas de esparcimiento y descanso". Ya en 1941, en su
artículo Medicine and Human Welfare, Sigerist (15) había situado en el primer lugar a la
educación pública y gratuita para todas las personas, en el listado de aspectos fundamentales
a incluir en un programa nacional de salud. Luego le seguían las condiciones de trabajo y
vivienda, el descanso y esparcimiento, la atención médica accesible a todos y la investigación.
Desde entonces y hasta ahora se han sucedido múltiples iniciativas en favor de la promoción
de la salud: en la década de 1960, la publicación pionera de Leavell y Clark (16) en 1974, el

95
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
informe Lalonde del Gobierno de Canadá (17) y en 1979, el informe del Servicio de Salud
Pública de los Estados Unidos.
Pero la primera promulgación internacional en este campo fue la Carta de Ottawa para la
Promoción de la Salud (18), documento de la Primera Conferencia Internacional sobre la
Promoción de la Salud en 1986 promovida por la Organización Mundial de la Salud y el
Gobierno de Canadá.
LA CARTA DEFINE QUE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD CONSTITUYE UNA
POLÍTICA QUE CONSISTE EN PROPORCIONAR A LOS PUEBLOS LOS MEDIOS
NECESARIOS PARA MEJORAR LA SALUD Y EJERCER UN MAYOR CONTROL
SOBRE LA MISMA, PERCIBIÉNDOSE A LA SALUD COMO UN CONCEPTO
POSITIVO, COMO UNA FUENTE DE RIQUEZA DE LA VIDA COTIDIANA, CUYOS
PRERREQUISITOS SON LA PAZ, LA EDUCACIÓN, LA VIVIENDA, LA
ALIMENTACIÓN, LA RENTA, UN ECOSISTEMA SALUDABLE, LA JUSTICIA
SOCIAL Y LA EQUIDAD Y QUE SUPONE LA ACCIÓN COORDINADA DE
ELEMENTOS DIVERSOS COMO LEGISLACIÓN, MEDIDAS FISCALES, CAMBIOS
ORGANIZACIONALES, ACCIÓN INTERSECTORIAL Y PARTICIPACIÓN EFECTIVA
Y CONCRETA DE LA COMUNIDAD. EN ESTE CONTEXTO PROPONE COMO
NECESARIO PROMOCIONAR EL CONCEPTO Y LOS MEDIOS Y ASIGNA AL
SISTEMA SANITARIO UN PAPEL DE MEDIADOR ENTRE INTERESES
SECTORIALES ANTAGÓNICOS Y A FAVOR DE LA SALUD. EL CITADO
DOCUMENTO PROPONE LAS SIGUIENTES ESTRATEGIAS:
● Elaboración de una política pública sana.
● Creación de ambientes favorables.
● Reforzamiento de la acción comunitaria.
● Desarrollo de aptitudes personales.
● Reorientación de los servicios sanitarios.
La siguiente conferencia internacional, fue en 1992 en Bogotá, promovida por la Organización
Panamericana de la Salud y promulgó la Declaración de Promoción de la Salud en América
Latina (19). En 1993 se celebró en Puerto España de Trinidad y Tobago la Primera Conferencia
de Promoción de la Salud del Caribe que produjo la Carta del Caribe para la Promoción de la
Salud (20). Numerosos documentos de la OMS y la OPS continuaron a estas declaraciones
hasta hoy y la promoción de la salud se ha mantenido presente en los programas de trabajo y
resoluciones de ambas organizaciones.
La promoción de la salud ha sido definida como acción y abogacía para abordar el espectro
completo de los determinantes de la salud que son potencialmente modificables. La promoción
se ocupa de los determinantes de la salud y la prevención se concentra en las causas de la
enfermedad (21).
La propuesta de promoción de la salud se encuadra en un paradigma diferente al de la medicina
tradicional y representa el pasaje del pensamiento orientado a la enfermedad y la cura hacia el
pensamiento orientado a la salud, su constitución, vivencia y desarrollo como un concepto
positivo (22).
La promoción de la salud pone el acento en las condiciones y procesos sociales que favorecen
la vida, el bienestar, la salud, el desarrollo y protegen de las enfermedades, tanto en el orden
de las personas como de los grupos humanos. Así mismo resalta la necesidad de disponer de
políticas públicas e impulsar acciones intersectoriales que favorezcan el establecimiento y

96
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
generación de dichas condiciones y procesos. Es necesario que las proposiciones conceptuales
y prácticas de la promoción tomen en cuenta y consideren la diversidad de la historia y la cultura
de las sociedades para las cuales se destinan (22).
Cuando se trata de la vida mental, la promoción se refiere a la salud mental positiva considerada
como un recurso, un valor en sí misma y un derecho humano básico, esencial para el desarrollo
económico y social. Tiene como objetivo fortalecer los determinantes de la salud mental con el
fin de aumentar la salud mental positiva, reducir las desigualdades, construir capital social, crear
ganancia de salud y reducir las diferencias entre los niveles de salud mental de grupos y países
(11).
Este cambio de rumbo en la historia de la atención de la salud mental no ocurrirá por inercia ni
por azar; sino que será un producto generado por la reflexión y acción deliberadas e implica
una inversión conceptual ordenada hacia la salud mental en lugar de hacia la enfermedad (23).
Los desafíos que se encuentran en la base de esta determinación incluyen:
● El establecimiento de un conjunto de valores y principios éticos que sustenten el derecho
a la salud, la equidad y la solidaridad, el valor de la vida, la salud mental positiva y el valor
del cuidado humano como condición de la existencia.
● El fomento de los determinantes sociales de la salud mental positiva y la adopción de un
cuerpo de conocimientos de perspectiva social y estratégica que permita comprender a la
salud mental de manera histórico-social e identificar los procesos que la condicionan.
● El reconocimiento que la adopción de esos valores y conocimientos incide
determinantemente en la cultura, las políticas, la educación, la ciencia y los servicios de
salud mental.
En suma, la propuesta de promoción de la salud mental presupone cambiar de valores y de
problemas y, en consecuencia, cambiar de fines y de estrategias de intervención para proveer
al desarrollo de la salud mental de las poblaciones.
La promoción de la salud mental apunta a cambiar los determinantes estructurales de la salud,
consiste predominantemente en una acción política y representa un concepto colectivo dirigido
a elevar la salud mental de las poblaciones hasta el más alto nivel posible y de manera
equitativa, tanto al interior de los países como entre ellos, basándose en el concepto de
potencial desarrollo humano.
El marco general de la salud mental es promover las condiciones favorables y apoyar a las
personas, grupos, comunidades y sociedades en el desarrollo máximo de sus capacidades y
en el goce del bienestar. La salud mental es una experiencia subjetiva y objetiva en esencia
inestable, caracterizada por la capacidad de afrontar crisis, enriquecer la subjetividad y lidiar
con la propia experiencia mental.

ENTENDER Y ACTUAR SOBRE LOS DETERMINANTES


El establecimiento de programas de promoción de la salud mental en la comunidad y su
contribución positiva se encuentra suficientemente documentado y supone el desarrollo de una
estrategia de acción múltiple y compleja que, basada en que la comprensión de los
determinantes, se dirija a la identificación, recuperación y enriquecimiento de las condiciones,
fortalezas y potencialidades de salud mental de sujetos y poblaciones.
La promoción de la salud mental en la comunidad requiere incluir, entre otras, las siguientes
orientaciones prioritarias:
1. Promover el concepto
2. Mejorar las condiciones económico-sociales

97
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
3. Promover el empoderamiento comunitario y la defensa de los derechos humanos
4. Asegurar el establecimiento de políticas y servicios de salud mental y marcos jurídicos
que los garanticen
5. Desarrollar conocimientos pertinentes y prácticas transformadoras
6. Implementar programas de promoción de la salud mental para las distintas etapas del
ciclo vital
7. Implementar programas de promoción de la salud mental para grupos, comunidades y
poblaciones en condiciones vulnerables.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL CONCEPTO


La abogacía para el desarrollo de la salud mental comunitaria constituye un elemento fundador
y orientador de la estrategia. Está dirigida a estimular la comprensión de los determinantes de
la salud mental, sus condiciones y expresiones y promover su valoración como una dimensión
vital para el bienestar y el desarrollo humano.
Supone en primer término la identificación de la noción de salud mental prevalente en la
población en general y en las diferentes instituciones de la comunidad y luego el desarrollo,
recuperación y diseminación de iniciativas y evidencias, cuyo análisis crítico impulse su
inclusión en políticas y programas orientados a la acción nacional e internacional.
Los contenidos de la acción requieren incluir prioritariamente el análisis de los valores que
subyacen al concepto de salud mental, sus determinantes sociales y sus diversos modos de
expresión, la recuperación y difusión de acciones específicas destinadas a crear y potenciar
procesos de producción de vida y ciudadanía, la construcción colectiva de la responsabilidad
comunitaria por la salud mental y la clarificación de los ámbitos y niveles de intervención.
El programa de promoción del concepto requiere ser diseñado e implementado
participativamente por cuanto la misma participación contribuye a la construcción y comprensión
colectiva; requiere el compromiso político y puede conducir a una nueva modalidad de acción
social comunitaria a favor de la salud mental culturalmente contextualizada.
Es necesario entender los conceptos de salud mental que tiene una comunidad en particular ya
que cada cultura influye en la forma en que las personas consideran qué es la salud mental.
Los esfuerzos destinados a entender los conceptos del grupo sobre este tema contribuyen al
desarrollo de programas de intervención pertinentes. Sin embargo, un enfoque culturalmente
específico para entender y mejorar la salud mental puede no ser beneficioso si presume la
homogeneidad dentro de las culturas e ignora las diferencias individuales (1).

PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO


El programa persigue mejorar las condiciones económico sociales y los estilos de vida de la
comunidad, contribuir al desarrollo de ambientes psicosociales saludables y al control de las
causas de la violencia, la exclusión, el abandono y la falta de cuidados. Mención especial
merece la acción de promover el empoderamiento de la población, su participación y ejercicio
del control social y la salvaguarda de los derechos humanos. Los programas de desarrollo
comunitario para la salud mental suponen el diseño e implementación de políticas públicas
saludables.
La promoción de una vida saludable implica la mejora de las condiciones de vida y salud y
requiere la implementación de políticas sociales que mejoren la oferta, la distribución y las
condiciones de trabajo, la nutrición, las condiciones de vivienda, el acceso a la educación, el
transporte y las comunicaciones, la actividad física, la actividad cultural y recreativa.

98
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
La necesidad de reducir gastos económicos en la familia, la pérdida del empleo y las precarias
condiciones de trabajo constituyen un fuerte condicionante adverso de la salud mental. En
consecuencia, es necesario reducir la inseguridad económica, promover nuevas actividades
productivas en las comunidades y adoptar políticas de empleo para mejorar las condiciones de
trabajo.
Existe sólida evidencia que indica que mejorar la nutrición de los niños determina un desarrollo
socio-afectivo saludable y repercute positivamente en la salud mental. Lo mismo sucede con la
mejora de la nutrición de las embarazadas y los ancianos.
Las políticas públicas destinadas al mejoramiento de la vivienda constituyen intervenciones
eficaces para el desarrollo social y repercuten de manera positiva en la salud mental. Se ha
demostrado que una vivienda adecuada, favorece la salud mental de la familia y contribuye a
aumentar la participación social y a reducir la criminalidad.
El déficit educacional limita la capacidad de las personas para tener acceso a la cultura, el
trabajo y el bienestar. Se ha comprobado que el aumento en los niveles de educación está
relacionado en forma directa con el nivel de salud y bienestar mental. Por lo tanto, las políticas
dirigidas a mejorar el acceso a la educación en todos sus niveles contribuyen a mejorar la salud
y la salud mental. Esas políticas requieren hacer distinciones a favor de grupos discriminados
para los cuales el acceso a la educación está cultural y socialmente obstaculizado; ellos son las
familias en extrema pobreza, las mujeres, en especial las niñas y las familias que padecen
violencia doméstica. Junto con la educación, el desarrollo comunitario requiere la
implementación estrategias de enriquecimiento cultural y de recreación y uso saludable del
tiempo libre.
El acceso universal a la atención de salud constituye una de las prioridades de la política
pública. El desarrollo de un sistema de salud basado en la atención primaria, de carácter
equitativo, solidario e independiente de la capacidad de pago, asegura la provisión a todos los
ciudadanos, de cuidados de salud preventivos y curativos al tiempo que provee un marco de
seguridad y protección que contribuye al enriquecimiento de la salud mental.
Los programas de mejora del transporte y las comunicaciones, el control del tráfico de drogas
y la prevención de la violencia en todas sus formas, representan acciones imprescindibles para
facilitar el desarrollo comunitario en favor de la salud mental.

PROGRAMA DE EMPODERAMIENTO Y DEFENSA DE LOS


DERECHOS HUMANOS
El empoderamiento es el proceso mediante el cual los grupos de una comunidad
tradicionalmente excluidos y en desventaja, pueden llegar a superar esas barreras y ejercer sus
derechos, con miras a una vida plena en igualdad y en las mejores condiciones de salud.
La promoción del desarrollo comunitario implica la promoción del empoderamiento, la inclusión,
la no discriminación, la participación y el control social 'y exige la adopción de políticas públicas
que lo garantice.
El reconocimiento de las desigualdades y conflictos de poder y el fomento de las relaciones
familiares, intergrupales, interinstitucionales e intersectoriales precisan la participación
ciudadana para la definición, implementación y monitoreo de políticas de salud y de salud
mental. La promoción de la salud mental no es solamente responsabilidad de los ministerios de
salud y demanda la participación de diferentes sectores, actores y partes interesadas.

99
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
La promoción del empoderamiento, la inclusión, la no discriminación y la participación y el
control social contribuye a mejorar la organización de las redes sociales (23). El fortalecimiento
de estas redes, y la participación y cohesión social de la ciudadanía tienen como marco la
garantía de los derechos humanos.
Derechos humanos y salud mental constituyen una díada inseparable y fundamental para la
promoción de la salud mental. La Declaración de los Derechos Humanos de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) (24), representa un conjunto de valores y principios universalmente
aceptados que guían a los países en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las
políticas, leyes y programas de salud mental. Como son normas y estándares legales ratificados
por los gobiernos y su carácter es vinculante, hacen recaer en ellos la responsabilidad de la
salud mental (1).
El ejercicio de la defensa de los derechos humanos empodera a los individuos, familias y
comunidades, hace surgir las obligaciones legales de los gobiernos y ayuda a igualar la
distribución y el ejercicio del poder. Los principios de igualdad y ausencia de discriminación,
que son elementos integrales del marco internacional de los derechos humanos, exigen que se
preste atención especial a los grupos vulnerables. Más aún, el derecho de todas las personas
a participar en los procesos de toma de decisiones, lo cual está plasmado en la Declaración de
los Derechos y otros instrumentos de la ONU (24), garantiza que los grupos marginados puedan
influir en los asuntos y estrategias relacionados con la salud que los afectan, y a que se
consideren y protejan sus intereses (1).

ESTABLECIMIENTO DE POLÍTICAS, MARCOS JURÍDICOS Y


SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD MENTAL

Principales áreas de acción en las políticas de


Salud Mental

● Financiamiento
● Legislación y derechos humanos
● Organización de servicios
● Recursos humanos y capacitación
● Promoción, prevención, tratamiento y
rehabilitación
● Obtención y distribución de medicamentos
esenciales
● Abogacía
● Mejoramiento de la calidad
● Sistemas de información
● Investigación y evaluación de políticas y
servicios
● Colaboración intersectorial

La promoción de la salud mental necesita ser considerada explícitamente en las políticas


públicas generales con el fin de obtener de ellas el estatus y la dirección estratégica necesarios.
La política de salud mental es un conjunto organizado de valores, principios y objetivos para

100
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
mejorar la salud mental y reducir la carga de los trastornos mentales en una población. Si la
política de salud mental se elabora como parte de una política social más amplia, es probable
que el énfasis en la promoción de la salud sea más significativo. La política de salud mental
debe así mismo definir las estrategias y líneas de acción y prever los recursos de
implementación (1).
La política de salud mental a nivel comunitario se inscribe en la política subnacional y nacional,
al mismo tiempo que está contextualizada con la cultura, condiciones económico-sociales y
sanitaria; y recursos locales; tiene como base la identificación de las prioridades locales de
salud mental y como norte su abordaje y mejoramiento.
El diseño e implementación de la política supone la participación y el control social de la
comunidad, prevé medios de articulación de los distintos sectores (salud, educación, justicia,
seguridad, trabajo, vivienda, comunicación social, cultura y otros) y utiliza estrategias de
mediación a favor de los programas de salud mental.
La sostenibilidad de los programas es indispensable para su efectividad. La participación de
todas las partes interesadas, el sentido de pertenencia de la comunidad, la disponibilidad
continua de los recursos y la comunicación de resultados facilitan la sostenibilidad de los
programas de salud mental.
En el contexto de las políticas de salud mental, los programas de promoción de la salud
requieren un componente que precise las áreas de acción general y específica, que indique los
instrumentos jurídicos necesarios, los recursos requeridos y la articulación con otras políticas
públicas. Las políticas específicas de promoción de la salud mental deben prever intervenciones
dirigidas a promover los conceptos de salud mental, desarrollo local, empoderamiento y
promoción de los derechos humanos, implementación de estrategias de promoción de la salud
mental en la red de servicios sanitarios y en las instituciones sociales, y promoción de la salud
mental en las distintas etapas de la vida y en los grupos y condiciones vulnerables. También
deben promover la prevención de la violencia y el control del alcohol y las drogas ilícitas.
Asimismo, deben incluir estrategias de producción de conocimientos, reorientación de la
formación de trabajadores de salud y capacitación de trabajadores formales y no formales.
Las políticas de salud mental requieren el establecimiento y vigencia de marcos jurídicos que
garanticen su implementación y sustentabilidad. Se requieren normas que hagan efectivo el
concepto de promoción de la salud mental, que promuevan la inclusión y la participación
ciudadana y garanticen los derechos humanos, incluyendo el acceso a la salud, al trabajo, a la
educación, a la justicia; legislaciones que aseguren la vigencia de los derechos humanos y
civiles a las personas con sufrimiento psíquico; legislaciones que promuevan la sustitución del
hospital psiquiátrico e instituyan y regulen una red de servicios y programas de salud mental en
la comunidad, así como la provisión de los recursos financieros y materiales necesarios y el
desarrollo y valorización de los recursos humanos. Muchas de estas normas jurídicas se
inscriben en el ámbito de las políticas sociales generales y trascienden al campo sanitario. Sin
embargo, es necesario precisarlas y reconocerlas como instrumentos de promoción de la salud
mental, si se quiere facilitar la articulación intersectorial imprescindible para su desarrollo.
La configuración del programa de promoción de la salud mental en la red de servicios de
atención primaria de la salud requiere acción deliberada, diseño y disposición de nuevas
prácticas que identifiquen y respalden las fortalezas de la comunidad y que reconozcan las
condiciones de riesgo y les hagan frente.

101
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y


PRÁCTICAS TRANSFORMADORAS
Los conocimientos y prácticas de salud mental, devienen principalmente de movimientos que,
como consecuencia del trabajo de las comunidades científicas interrelacionado con los
movimientos socio-políticos de cada época, han producido definiciones y categorizaciones
conceptuales y operacionales sobre la enfermedad mental, sus clasificaciones, su etiología y
estrategias de intervención. De modo tal que, las teorías sobre la locura y la salud mental tienen
una influencia decisiva en los modos como una sociedad piensa y organiza el afrontamiento del
problema.
La predominancia del paradigma de las ciencias físico-naturales impregna desde hace dos
siglos las concepciones sobre salud y salud mental determinando etiologías y clasificaciones
biomédicas. Sólo recientemente, y con el reconocimiento de la relación entre ciencias sociales
y salud, han comenzado a incorporarse concepciones más integradoras que acompañan a los
movimientos de transformación en el campo de la salud mental.
La revisión y transformación de los modelos de producción de conocimientos y transferencia
tecnológica particularmente asociados a las ciencias sociales, constituyen imperativos
categóricos para el desarrollo de la promoción de la salud mental.
Un programa de producción de conocimientos y prácticas transformadoras para la promoción
de la salud mental en la comunidad necesita comprender los siguientes elementos:
● Creación de ámbitos de información, debate científico y cultural sobre las concepciones y
prácticas de salud mental y de promoción de la salud mental
● Desarrollo de indicadores de salud mental y promoción de la misma
● Desarrollo de sistemas de información que permitan el monitoreo y la articulación de
información predominantemente social, así como información para el seguimiento de los
programas de promoción
● Producción de evidencias: desarrollo de estudios científicos cuantitativos y cualitativos
sobre la salud mental, sus indicadores, sus determinantes y las prácticas de abordaje en
la promoción de la salud mental
● Formación de los trabajadores de salud mental: modificación de los planes de estudio
básicos para la transformación de la orientación psiquiátrica tradicional mediante la
inclusión de los conceptos de salud mental y promoción de la salud mental, de manera
integrada en las distintas asignaturas y en la asignatura específica
● Educación permanente en servicio para trabajadores de salud mental basada en análisis
crítico de los valores, principios y abordajes de las prácticas de atención y orientadas
hacia su transformación
● Capacitación y fortalecimiento de la acción de trabajadores no formales y líderes
comunitarios en materia de promoción de la salud mental
● Producción de guías y herramientas
● Promoción de redes y comunidades de producción e intercambio de conocimientos,
aprendizaje y prácticas

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN


LAS DISTINTAS ETAPAS DEL CICLO VITAL
La política de promoción de la salud mental comprometida con el desarrollo y el bienestar
humano, enfocada en los determinantes sociales, incluye un abanico de intervenciones que
abarquen todas las etapas de la vida y promuevan en cada una su máximo potencial de

102
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
desarrollo de la salud y la salud mental. Cada etapa de la vida tiene implicaciones psicosociales
específicas y determina el futuro, siendo la niñez la de mayor potencial. Por eso, los programas
de promoción de la salud mental en este sentido pueden orientarse a:
● Promover la salud mental de la familia incentivando relaciones estables y solidarias, que
favorezcan la pertenencia, el enriquecimiento y la identidad y que provean un marco de
apoyo y aprendizaje durante las crisis para afrontar la desestructuración familiar. El
fortalecimiento de las redes de apoyo social a través de la promoción de vínculos entre
familias y el soporte de grupos sociales instituidos contribuye a generar ambientes
positivos de salud mental.
● Apoyar, comprender y desarrollar condiciones óptimas psicosociales en el embarazo y
el alumbramiento y prestar asistencia y orientación especial a padres y madres
adolescentes.
● Promover el máximo grado posible de protección, cuidado y desarrollo psicosocial del
recién nacido y el niño en sus primeros años de vida, determinantes de la salud mental
futura.
● Generar programas de promoción de la salud mental en la escuela estimulando el
máximo desarrollo cultural, la protección y cuidado de los niños, la creación de vínculos
solidarios y enriquecedores y el reforzamiento de la participación familiar. La reducción
de la violencia y la promoción del bienestar emocional en la escuela son estrategias
centrales, junto con la capacitación del equipo docente en materia de promoción de la
salud mental.
● Promover la salud mental en la adolescencia constituye una exigencia medular para los
servicios de salud. La adolescencia representa un momento de crisis que culmina con
el advenimiento de la edad adulta. La crisis de la adolescencia resulta a menudo en un
desafío al contexto familiar. La provisión de atención de salud mental a los adolescentes
supone adoptar medidas al mismo tiempo que potencian el afecto, establecen límites,
proveen oportunidades, aseguran la contención y controlan el abandono. Los programas
de desarrollo de habilidades para la vida constituyen un modelo adecuado.
● La promoción de la salud mental en el trabajo incluye una amplia gama de intervenciones
que abarcan desde el establecimiento y vigilancia de condiciones de empleo y trabajo
dignas, estimulantes, protegidas y seguras, pasando por programas de control del estrés
laboral, hasta medidas vinculadas al afrontamiento del desempleo y el retiro.
● El fomento de la salud mental en la ancianidad requiere medidas de apoyo conducentes
a la adaptación a los cambios asociados con el envejecimiento y a las enfermedades
crónicas, así como la garantía del mantenimiento de la calidad de vida. El
acondicionamiento habitacional, la provisión de suplementos y prótesis, la promoción del
desarrollo cultural y el uso del tiempo en actividades edificantes, constituyen medidas
de promoción al igual que el favorecimiento de las amistades, el acompañamiento
familiar permanente y la garantía de la protección social y de la salud. Una estrategia
singular incluye la promoción de la salud mental de los cuidadores y su capacitación
para que brinden un cuidado efectivo.

PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN


GRUPOS VULNERABLES
La política de promoción de la salud mental comunitaria implica también el diseño de programas
que identifiquen grupos en condiciones vulnerables y provean medidas de apoyo.
La aceptación del concepto de promoción de la salud mental en condiciones de vulnerabilidad
a menudo resulta un tanto difícil. Sin embargo, la "inversión del concepto" permite pensar que

103
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
aun en condiciones críticas, las personas y los grupos conservan potencial de salud mental y
condiciones de resiliencia que constituyen un recurso para apoyar el desarrollo de la salud
mental y de esta manera reforzar el afrontamiento de la condición crítica. Los programas de
promoción de la salud mental de estos grupos incluyen:
● El apoyo a la salud mental de individuos y grupos de riesgo en situaciones de catástrofe
y conflictos armados mediante intervenciones psicológicas y sociales de soporte y
reconstrucción individual y familiar, que ayudan a la recuperación y a la prevención de
mayor sufrimiento psíquico
● La promoción de la salud mental y apoyo psicosocial a familias y grupos de inmigrantes
con especial atención a los niños y ancianos
● La promoción de la salud mental y apoyo psicosocial a comunidades indígenas.
● La protección y apoyo psicosocial a grupos de refugiados y desplazados
● La promoción de la salud mental de personas con sufrimiento psíquico prolongado y de
sus cuidadores y familiares, en especial aquellos internados en hospitales psiquiátricos
tradicionales
● La promoción de la salud mental de niños que viven en la calle, en institutos de menores
y abandonados
● La promoción de la salud mental en las cárceles
● La promoción de la salud mental de las personas que consumen sustancias psicoactivas
y la acción programada de control del comercio del alcohol y del tráfico de drogas ilícitas
● La promoción de la salud mental de las víctimas de violencia doméstica y la acción
programada de prevención de la violencia
● El apoyo a grupos y actividades comunitarias de autoayuda

UNA REFLEXIÓN FINAL


Las políticas y los programas de promoción de la salud mental son relativamente nuevos, se
asientan sobre un sistema conceptual diferente del tradicional, enfocan los determinantes
sociales de la salud mental e implican acción política intersectorial. Su complejidad los hace a
menudo inabordables, sin embargo, la conciencia de realidad y la evidencia emergente, definen
la necesidad imperiosa de emprenderlos. Su desarrollo no puede estar sujeto sólo a la buena
voluntad, sino más bien a políticas, legislación, recursos, capacitación, abogacía, articulación
intersectorial, empoderamiento y participación social.
La promoción de la salud mental se dirige a cambiar los determinantes estructurales de las
desigualdades, la inequidad, la falta de cuidado y la insolidaridad, que, dependientes de la
cultura, constituyen la expresión de relaciones de poder.
Las necesidades de salud mental de una comunidad y las respuestas sociales predominantes,
demandan una política de promoción delineada en función de la generación de múltiples
procesos de transformación, construidos participativamente, con base en los valores y
capacidades locales. Esta responsabilidad colectiva supone formular y poner en marcha
programas de acción para la promoción de la salud mental a nivel de gobierno, comunidades,
instituciones, grupos, familias e individuos.

Texto extraído del libro “Salud mental en la comunidad, segunda edición”. OPS, 2009.
(2)

104
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
REFERENCIAS
1. OMS (2004) "Promoción de la salud mental: Conceptos, evidencia emergente, práctica — Informe
Compendiado”. OMS, Ginebra. Traducción al español y reproducción por la Unidad de Salud
Mental y Programas Especiales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Panamá.
2. Malvárez, S (1996) Salud mental y fin de siglo -Aportes para el análisis estratégico. En:
"Documentos de Trabajo". Curso de Administración Estratégica de Servicios de Salud Mental.
Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires.
3. Baum F (1998). The new public health: an Australian perspective. Melbourne, Oxford University
Press.
4. WHO (2001). Basic documents. 43rd Edition. Geneva, World Health Organization.
5. WHO (2001a). Strengthening mental health promotion. Geneva, World Health Organization (Fact
sheet, No. 220).
6. Lores Arnaiz, M R (1986) Hacia una epistemología de las ciencias humanas. Editorial de Belgrano.
Bs. As.
7. WHO - Comission on Social Determinants of Health (2008). Closing the gap in a generation.
Geneva: WHO.
8. Galli V. Salud mental, definiciones y problemas. Documento de trabajo de la Dirección Nacional de
Salud Mental, Ministerio de Salud. Buenos Aires, Argentina.
9. Testa, M (1989) Pesar en salud. OPS - Representación en Argentina. Buenos Aires.
10. Malvárez, S. (1997) Reflexiones sobre los paradigmas de investigación en salud. En: Módulo de
Investigación en Salud. Maestría en Salud Materno Infantil. Escuela de Graduados en Ciencias de
la Salud. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.
11. OPS/OMS (1995). Proyecto de desarrollo de servicios de enfermería en salud mental para los
países del cono sur. Documento final del Taller Regional de Enfermería en Salud Mental.
OPS/OMS.
12. OMS (2004) Prevención de los trastornos mentales - Intervenciones efectivas y opciones de política
– Informe compendiado. OMS, Ginebra. Traducción al español y reproducción por la Unidad de
Salud Mental y Programas Especiales de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Panamá.
13. Ferro, R (1988) La salud mental y la cuenca del Plata. Conferencia presentada en el Foro
Concordia de Salud Mental. Concordia, Argentina.
14. Terris, M. (1996) Concepto de la promoción de la salud: dualidades de la teoría de la salud pública.
En: Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica No. 557. OPS. Washington, DC.
15. Sigerist, H. E. Medicine and human welfare. New Haven: Yale University Press, 1941, p. 93.
16. Leavell H. R. and Clark, E.G. Preventive medicine for the doctor in bis community. 3ra ed. Ed.
McGraw-Hill, New York, 1965.
17. Lalonde, M. A. New perspectives on the health of Canadians. Ottawa, 1994.
18. OMS/Ministerio de Salud y Bienestar Social de Canadá, Asociación Canadiense de Salud Pública.
Carta de Ottawa. En: Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica No. 557. OPS.
Washington, DC, 1996, pp. 367-372.
19. OPS/OMS/Ministerio de Salud de Colombia. Declaración sobre promoción de la salud y equidad.
En: Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica No. 557. OPS. Washington, DC,
1996, pp. 373-377
20. OPS/OMS, Cooperación Caribeña en Salud. Carta del Caribe para la promoción de la salud. En:
Promoción de la salud: una antología. Publicación Científica No. 557. OPS. Washington, DC, 1996,
pp. 378-382.
21. Lehtinen V, Riikonen E, Lahtinen E (1997). Promotion of mental health on the European agenda.
Helsinki, (STAKES), National Research and Development Centre for Welfare and Health.
22. Malvárez, S (2002) Promoción de la salud mental - Bases teóricas y estratégicas. III Congreso
Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. www.interpsiquis.com
23. Putnam R (1995). Bowling alone: America's declining social capital. JournalofDemocracy, 6(l):65-
78.
24. Organización de las Naciones Unidas. Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y el
Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental. A,G. Res. 46/119, 44 ONU GAOR. Supp. No. 49.
ONU Doc. A/46/49 (1991).

105
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
25. Pellegrino, M. (2018). Las artes visuales como revitalización de los valores sociales. In VII
Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Profesores de Expresión Gráfica en Ingeniería,
Arquitectura y Carreras Afines (Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNLP, 4 y 5 de octubre de
2018).
26. Bang, C. (2021). Abordajes comunitarios en salud mental en el primer nivel de atención: conceptos
y prácticas desde una perspectiva integral. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(2), 778-
804.
27. Alvarán-López, Sandra Milena, Bedoya-Mejía, Sebastián, & Grisales-Romero, Hugo de Jesús.
(2021). Valoración de la resiliencia en escolarizados: línea base para programas de intervención,
Antioquia, 2018. Hacia la Promoción de la Salud, 26(2), 83-101. Epub August 24,
2021.https://doi.org/10.17151/hpsal.2021.26.2.7

106
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

IV. ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL


INDIVIDUAL, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Fundación SES, Chile, 2016

LOS FACTORES PROTECTORES


La investigación en competencias socioemocionales ha demostrado que estas pueden
funcionar como factores protectores que facilitan una mejor adaptación del sujeto al contexto y
favorecen un mejor afrontamiento al estrés y a las circunstancias de la vida en general.
Actualmente se considera que, para mejorar la calidad de vida a través de un desarrollo integral
de las personas, es necesario el fortalecimiento de los factores protectores presentes a nivel
individual, familiar y del entorno, de acuerdo con el diagnóstico que se haga en cada situación.
Hablar de factores protectores es hablar de conductas, creencias, habilidades, acontecimientos
o situaciones del entorno que pueden colaborar en reducir el nivel de vulnerabilidad

LA RESILIENCIA
También el enfoque de la resiliencia representa un cambio de paradigma que incluye el
pasaje de un modelo de intervención centrado en el déficit y las carencias personales o
sociales, a una perspectiva que incluye el desarrollo de las capacidades de
afrontamiento y la estimulación de las potencialidades como componente del desarrollo
de las personas.
El concepto de resiliencia familiar amplía la comprensión del funcionamiento individual,
familiar y social, en situaciones adversas, enfocando en el potencial y las fortalezas de
cada grupo más allá de sus limitaciones. De este modo, se complementa con el enfoque
de los factores de protección en la posibilidad de identificar los recursos usados por
individuos y comunidades para mejorar sus condiciones de vida.
Atendiendo a las particularidades de cada situación, algunas capacidades como la
confianza en sí mismo y en otros, la comunicación, la resolución de conflictos, la
regulación emocional, entre otras, pueden generar condiciones para el fortalecimiento
de la resiliencia.
CUADRO RELATOS DE EXPERIENCIAS O EVIDENCIAS CIENTÍFICAS:

EFECTOS DE LA DANZA SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL EN ADULTOS


MAYORES Y ANCIANOS (1)
La aplicación de estos programas de danza podrían reducir los efectos negativos
del envejecimiento, garantizando la autonomía y calidad de vida de los adultos
mayores y ancianos. Un recurso tan primario, accesible, económico y universal
como es la danza serían la clave para obtener el envejecimiento saludable de la
población mundial. Los aportes de la investigación se enuncian a continuación:
también se dan beneficios: se reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y aumenta
la satisfacción de la vida. La danza independientemente del estilo lleva consigo la
capacidad de comunicar, empatizar, disfrutar y manejar habilidades sociales las
cuales benefician a nivel psico-social. De esta forma, se logra un bienestar mental y

107
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
físico que garantiza la calidad de vida dependiente y autónoma de los adultos
mayores y ancianos.La danza individual, los bailes de salón y en línea, la danza
tradicional tailandesa y la danza griega ayudan a transferir el peso de forma más
rápida aportando estabilidad postural, de esta forma cambian el peso del cuerpo sin
caer o dar un paso hacia delante evitando las temidas caídas.La danza creativa y la
tailandesa aportan mayor flexibilidad de las extremidades inferiores.. La respiración
consciente es la clave en la mejora del sistema cardiovascular en todos los
programas de danza. Los efectos positivos en la movilidad inducidos por la danza
pueden perdurar en el tiempo garantizando así una óptima capacidad funcional.

ENFOQUE DE DERECHOS
Otra perspectiva vinculada a las políticas sociales, es la de considerar las necesidades
básicas desde el principio de igualdad y como ideal de justicia, lo que conduce a
comprender su carencia como un derecho social no cumplido.
De esta forma, quien padece de necesidades, deja de ser un mero receptor o
depositario de un recurso brindado por acción de una política social para convertirse en
un sujeto de un derecho vulnerado y que Estado debe garantizar en su ejercicio.
De este modo, el enfoque de derechos le otorga un nuevo sentido a las políticas sociales
y a la intervención de los agentes de gobierno.

RELATOS DE EXPERIENCIAS O EVIDENCIAS CIENTÍFICAS:


LAS PERSONAS MAYORES COMO SUJETOS DE DERECHO: EL APORTE DE
LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES.
La vejez debe ser interpretada como un derecho, el derecho a la continuidad de la
existencia. Si bien en el marco de los derechos humanos no hay derechos más
importantes que otros, sino que se articulan de forma interdependiente, y si un
derecho está afectado la protección de otros derechos también lo estará, el derecho
a la vida se presenta como uno fundamental, por ende el derecho a la continuidad de
la vida debe ser interpretado también de forma sustantiva. La vejez representa eso,
una persona que ha sorteado múltiples eventos en el curso de su vida para hacer
posible la continuidad de su existencia. En todos los casos esta continuidad de la
existencia está en relación con las posibilidades sociales, económicas, culturales y
políticas donde se desarrolla la vida de las personas.
La Convención contribuye a la construcción de las personas mayores como sujetos
de derechos humanos a partir de la fijación de un significado concreto al significante
de lo “humano” al que hay que darle un significado a esa identidad humana y por tanto
reforzar la construcción de las personas mayores como sujetos de estos derechos.

108
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

LA INTERCULTURALIDAD
Valorar las culturas reconociéndose a todas como parte de la identidad regional,
nacional y como un elemento de desarrollo. En la diversidad de pueblos que conforman
nuestra región, las identidades culturales construyen la estructura social y le otorgan
sentido. Permiten comprender y explicar los lazos sociales, las relaciones afectivas, los
códigos de comunicación, que construyen sociabilidad y pertenencia; el reconocimiento
y respeto a la diferencia cultural de capacidades y habilidades.
También desde este concepto se elaboran las formas explicativas de los problemas
sociales en los escenarios de acompañamiento psicosocial y familiar en la vida
cotidiana.

RELATOS DE EXPERIENCIAS O EVIDENCIAS CIENTÍFICAS:


CUANDO LA ALEGRÍA ENTRA AL CENTRO DE SALUD: UNA EXPERIENCIA
DE PROMOCIÓN DE SALUD EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.(2)
Se afirma que es dispositivo es un componente central de la construcción social
de la salud, porque parte de la incorporación de cuidados de salud mental en prácticas
generales de salud. Es también un dispositivo vincular,con la inclusión de la
dimensión intercultural y la participación comunitaria. Se incorporan actividades de
promoción de salud integral centradas en el arte, creatividad y juego, constituyéndose
en una experiencia resistencia al modelo biomédico de atención, con fuerte impacto
subjetivo en los profesionales y la comunidad participante.El espacio intercultural del
taller del Grupo Alegría se da como un diálogo y verdadero intercambio, donde
conviven y se relacionan múltiples manifestaciones culturales de manera abierta,
horizontal, incluyente y respetuosa.

ENFOQUE DE GÉNERO
En el proceso de fortalecimiento de capacidades en personas, familias y la propia
comunidad, el acompañamiento psicosocial tendrá una nueva perspectiva a partir de
considerar el enfoque de género. La posición de desventaja de las mujeres adultas,
adolescentes y niñas, podría requerir de acciones específicas que promuevan el
empoderamiento de las mujeres en aquellas competencias tradicionalmente
desestimadas al universo femenino.
Relatos de Experiencias o evidencias científicas: Políticas de cuidado con perspectiva
de género.(3)
En la labor del cuidado el trabajo de las mujeres mayores es indispensable para
“mantener, continuar y reparar el entorno inmediato, de manera que se pueda vivir en
él tan bien como sea posible. Ese entorno incluye el cuerpo, el ser y el ambiente, así
como todo lo necesario para entretejer una compleja red de sostenimiento de la vida”
(Fisher y Tronto, 1990). Pero lo que pone de manifiesto es que se deben garantizar

109
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
todos los derechos no sólo para las personas que son cuidadas, sino también para
aquellas que se encargan de las labores del cuidado, especialmente las mujeres.
Pachecho, 2017-

ENFOQUE INTERGENERACIONAL RELATOS DE


EXPERIENCIAS O EVIDENCIAS CIENTÍFICAS:

HACIA LA INCLUSIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL EN EL ADULTO MAYOR: UNA


EXPERIENCIA EN FORMACIÓN DOCENTE.(4)

Desde esta perspectiva, los programas intergeneracionales son vehículos para el


intercambio de recursos y el aprendizaje entre generaciones basados en relaciones
recíprocas. La interacción entre distintas generaciones, fortalecen una verdadera
solidaridad entre grupos y comunidades, sea cuales sean sus edades. Los adultos
mayores pueden mantener y actualizar las habilidades tecnológicas aprendiendo
junto con las generaciones más jóvenes. Los adultos mayores pueden proporcionar
modelos a las personas jóvenes para los procesos complicados de toma de
decisiones, para formular proyectos de desarrollo a largo plazo, y las habilidades
técnicas y sociales requeridas en el mundo del trabajo.
El desafío para las políticas de inclusión digital en el adulto mayor consiste en
“promover tanto las competencias instrumentales como la construcción de sentido
respecto a las TIC” (2018, p.206). Esta experiencia denota que el acceder a la
información los enriquece culturalmente y permite la interacción con otros: pueden
compartir información de interés o recibir y mandar fotografías. Los adultos mayores
dejan de ser pasivos frente a las pantallas y pasan a producir contenidos para
compartir o intercambiar. Casamayou y Morales ,2018.
El encuentro intergeneracional, propuso una actividad entre futuros docentes y las
personas ancianas fue sistematización y producción escrita de las experiencias
desplegadas con los adultos mayores en el hogar de ancianos de la ciudad de Florida.
En la narrativa se “...poner a prueba otros modos de escuchar y de escucharnos, de
escribir y de escribirnos, aún sin anticipar caminos seguros…” (Bruner, 2003.p.9) La
intención es sistematizar por escrito, documentar narrativamente experiencias
pedagógicas, esto es: convertir la palabra dicha en palabra escrita, vuestra palabra
escrita, y luego gozar de un estímulo maravilloso: leer con otros/as lo que han escrito,
conversar con otros/as en torno a los documentos narrativos de experiencias que han
producido” (Bruner, 2003.p.9) Para dar forma a estas vivencias que contenían
saberes, afectos, habilidades desarrolladas y construidas desde el encuentro
intergeneracional. Fue necesario acercarnos a la teoría sobre la narrativa como
técnica de documentación escrita con sus peculiaridades: como desnudar, dar a
conocer a otros la vivencia 370 desde la subjetividad, transformando lo vivido en texto
escrito multimedial. Se hizo necesario acordar aspectos relativos a una verdadera
comunidad de aprendizaje.

110
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
REFERENCIAS
(1) RODRÍGUEZ MAÑAS, (2021) Efectos DE LA DANZA SOBRE LA CAPACIDAD FUNCIONAL
EN ADULTOS MAYORES Y ANCIANOS: REVISIÓN SISTEMÁTICA. Universidad
Internacional de Andalucía TESIS DE D¿FINAL DE MAESTRIA
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/6128/1148_Rodr%C3%ADguez.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
2)Bang, Claudia, Stolkiner, Alicia y Corín, MarcelaCuando la alegría entra al centro de salud:
una experiencia de promoción de salud en Buenos Aires, Argentína. Interface - Comunicação,
Saúde, Educação [online]. 2016, v. 20, n. 57 [Accedido 31 Julio 2022] , pp. 463-473. Disponible
en: <https://doi.org/10.1590/1807-57622015.0582>. ISSN 1807-5762.
https://doi.org/10.1590/1807-57622015.0582.
3) Rea Ángeles, Patricia, Montes de Oca Zavala, Verónica, & Pérez Guadarrama, Karla. (2021).
Políticas de cuidado con perspectiva de género. Revista mexicana de sociología, 83(3), 547-
580. Epub 13 de septiembre de 2021.https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2021.3.60132
(4) Rocha, M (2019)Hacia la inclusión tecnológica digital en el adulto mayor: una experiencia
en Formación Docente.CFE Instituto de Formación Docente de Florida Editorial.Universidad
Federal de Santa Catarina. URI http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1178
5) Palma, A, Perrotta A.(2020) LAS PERSONAS MAYORES COMO SUJETOS DE DERECHO:
EL APORTE DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS
DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES.Reunión de Expertos “Medidas clave sobre
envejecimiento para la implementación y seguimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible”
Montevideo, 13 al 15 de marzo de 2019.

111
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

V.PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

INTRODUCCIÓN
El concepto de prevención en salud mental (1) ha tenido una trayectoria extensa y
controvertida. La historia de la psiquiatría se desarrolló como una rama de la medicina
en torno al estudio y la cura de la enfermedad mental. La introducción del concepto de
la prevención en psiquiatría no fue admitida sino hasta mediados del siglo XX cuando
Caplan (2), basándose en las ideas de Leavell y Clark (3), introdujo un conjunto de
proposiciones y definiciones que facilitaron la conceptualización política y práctica de
este abordaje. Interesa resaltar cuatro grandes aportaciones de esa obra que hicieron
posible pensar en la salud mental desde esta nueva perspectiva: el planteamiento de la
aplicación del modelo conceptual de la prevención primaria en psiquiatría, la teoría de
la crisis, la importancia de los factores de riesgo en salud mental y la relevancia de la
teoría de los aportes psicosociales y socioculturales.
Desde entonces y hasta ahora, se han publicado tanto críticas como un sinfín de
experiencias exitosas de prevención con adecuada, aunque escasa documentación (4).
Lo que está claro es que habiendo avanzado en el conocimiento y teniendo nuevas
oportunidades para disminuir el sufrimiento, la decisión política, el diseño técnico y la
acción de prevención deben ser emprendidos cual imperativos categóricos.
La Organización Mundial de la Salud ha estado promoviendo a partir del 2001 la
producción de una serie de documentos técnicos, entre ellos "Prevención de los
Trastornos Mentales. Intervenciones Efectivas y Opciones de Políticas" (5). El presente
capítulo incluye un apretado resumen del mencionado documento que se recomienda
consultar y leer "online". Asimismo, se elaboró en 2004 un informe compendiado que
sirve de guía práctica y al que también puede accederse en la red electrónica Web. Este
capítulo es una invitación a consultar la fuente original. Los editores y responsables de
este resumen agradecen al Departamento de Salud Mental de la OMS la autorización
para extractarlo y publicarlo. El documento resumido complementa otro importante
informe de la Organización Mundial de la Salud sobre promoción (6).

PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL


Una de las principales metas del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias
de la Organización Mundial de la Salud es reducir la carga relacionada con los
trastornos mentales y neurológicos y con el abuso de sustancias. La prevención de esos
trastornos es obviamente una de las formas más efectivas para reducir la carga.
Numerosas resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud y los Consejos Regionales
han hecho hincapié en la necesidad de incluir la prevención en las políticas y programas.
La historia de la prevención en salud mental data más de 100 años y su origen es
paralelo al del movimiento de la higiene mental, a principios del siglo XX. Desde
entonces se han generado numerosas ideas sobre las posibles estrategias para
prevenir problemas de conducta y trastornos mentales en niños y adultos. Estas ideas
han sido parcialmente traducidas en actividades experimentales realizadas en el marco

112
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
de la atención primaria de la salud, en escuelas y en la práctica de la salud pública. Sin
embargo, el desarrollo sistemático de los programas de prevención basados en la
evidencia científica y estudios de control no se iniciaron hasta alrededor de 1980.
Durante los últimos 25 años, el campo de la prevención en salud mental ha
evolucionado a un ritmo rápido, facilitado por un aumento en el conocimiento de los
factores maleables de riesgo y protección. Esto ha traído como consecuencia un rápido
aumento de las publicaciones científicas y programas efectivos, según se presenta en
este Informe Compendiado. Los centros, universidades y otras instituciones dedicadas
a la investigación de la prevención, y los administradores de los programas, han
generado evidencia que demuestra que las intervenciones preventivas y la promoción
de la salud mental pueden reducir la incidencia y prevalencia de algunos trastornos
mentales mediante su influencia sobre los factores de riesgo y protección.
La publicación "Prevención de los Trastornos Mentales. Intervenciones Efectivas y
Opciones de Políticas” (1), en la que se basa este Informe Compendiado, ofrece una
perspectiva general basada en la evidencia de los programas y políticas internacionales,
dirigidos a la prevención de los trastornos mentales y de la conducta. La citada obra se
concentra en la prevención primaria más que en la secundaria o la terciaria; en ella se
presentan conceptos relacionados con la prevención y los nexos entre esta, la
promoción de la salud mental y la frecuencia de los trastornos mentales. Asimismo,
señala los determinantes individuales, sociales y ambientales y destaca la evidencia
emergente sobre la efectividad de las intervenciones preventivas. También da cuenta
de su influencia sobre las políticas y prácticas de salud pública y enumera las
condiciones necesarias para su implementación efectiva. Esta publicación fue
elaborada con la convicción de que la reducción de la incidencia de los trastornos
mentales en las poblaciones a nivel mundial solo es posible mediante la colaboración
exitosa entre los múltiples actores involucrados en la investigación e implementación de
políticas públicas y el compromiso de líderes comunitarios y usuarios.

LOS MENSAJES CLAVE DEL DOCUMENTO SON:


● La prevención de los trastornos mentales es una prioridad de salud pública
● Los trastornos mentales tienen múltiples determinantes
● La prevención efectiva puede reducir el riesgo de desarrollar trastornos mentales
● La implementación se debe guiar por la evidencia disponible
● Los programas y las políticas exitosas deben estar ampliamente diseminados
● El conocimiento sobre la evidencia de la efectividad necesita mayor difusión
● La prevención necesita ser sensible a la cultura y aprovechar los recursos
disponibles en los países
● Los resultados esperados en la población requieren inversiones en recursos
humanos y financieros
● La prevención efectiva requiere apoyarse en vínculos intersectoriales
● La protección de los derechos humanos es fundamental para prevenir los
trastornos mentales

113
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES: UNA


PRIORIDAD EN SALUD PÚBLICA
Los trastornos mentales y de la conducta no son exclusivos de un grupo especial: se
encuentran en personas de todas las regiones, países y sociedades. De acuerdo con
las estimaciones proporcionadas en el Informe de Salud Mundial 2001 de la OMS (7),
alrededor de 450 millones de personas padecen de trastornos mentales. Una de cada
cuatro personas desarrollará uno o más trastornos mentales o de conducta a lo largo
de su vida. Los trastornos mentales y de conducta afectan en algún momento de la vida
a aproximadamente 10% de la población adulta del mundo. Una quinta parte de los
adolescentes menores de 18 años padecerá de algún problema de desarrollo,
emocional o de conducta y uno de cada ocho tendrá un trastorno mental. Entre los niños
en desventaja, la proporción es uno de cada cinco. Los trastornos mentales y
neurológicos son responsables de 13% del total de los Años de Vida Ajustados por
Discapacidad (AVAD) que se pierden a consecuencia de las enfermedades y lesiones
que afectan a la población mundial (8). Cinco de cada diez de las principales causas de
discapacidad en el mundo son condiciones psiquiátricas, incluyendo depresión,
consumo de alcohol, esquizofrenia y trastornos obsesivo-compulsivos. Las
proyecciones indican que para el año 2020 las condiciones neuropsiquiátricas serán
responsables de 15% de las discapacidades a nivel mundial, y que la depresión unipolar
por sí sola será responsable de 5,7% de los AVAD.
El impacto económico de los trastornos mentales es duradero y desmedido e impone
costos considerables en individuos, familias y comunidades. A pesar de que las
estimaciones de los costos directos en los países de bajos ingresos no alcanzan niveles
tan altos como en los países industrializados, debido a la poca disponibilidad y cobertura
de los servicios de atención de salud mental, los costos indirectos que surgen de la
pérdida de productividad representan una proporción de gran magnitud. Más aun, los
bajos costos del tratamiento (debido a la falta de tratamiento) podrían realmente
incrementar los costos indirectos al aumentar la duración de los trastornos no tratados
y su discapacidad asociada. En general, los costos económicos de los problemas
mentales son enormes y no se pueden medir fácilmente. Además de los costos del
servicio social y de salud, la pérdida de empleo, la reducción de la productividad, el
impacto en las familias y en los proveedores de cuidado personal, los niveles de
criminalidad, seguridad pública y el impacto negativo de la mortalidad prematura, hay
otros costos que son difíciles de medir y que no han sido tomados en cuenta, tales como
el impacto negativo del estigma y la discriminación, o los costos que representan las
oportunidades perdidas por los individuos y familias.
Para reducir la carga a la salud y la carga social y económica de los trastornos mentales,
resulta esencial que los países y regiones le den mayor importancia a la prevención de
los trastornos mentales y a la de la salud mental al formular políticas y legislaciones,
tomar decisiones y asignar recursos dentro del sistema general de atención de salud.
La promoción de la salud mental se refiere con frecuencia a la salud mental positiva,
considerando la salud mental como un recurso, como un valor por sí mismo y como un
derecho humano básico que es esencial para el desarrollo social y económico. La

114
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
promoción de la salud mental tiene el objeto de ejercer un impacto sobre los
determinantes de la salud mental con el fin de aumentar la salud mental positiva, reducir
desigualdades, construir capital social, crear ganancia de salud y reducir la diferencia
en la expectativa de salud entre los países y grupos.

DEFINICIÓN DE LA PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL


Según Hosman y Jané-Llopis (9) "las actividades de promoción de salud mental
implican la creación de condiciones individuales, sociales y ambientales que permitan
el óptimo desarrollo psicológico y psicofisiológico. Dichas iniciativas involucran a
individuos en el proceso de lograr una salud mental positiva, mejorar la calidad de vida
y reducir la diferencia en expectativa de salud entre países y grupos. Es un proceso
habilitador que se realiza, con y para las personas. La prevención de los trastornos
mentales puede ser considerada como uno de los objetivos y resultados de una
estrategia más amplia de promoción de salud mental".
Los trastornos mentales se refieren a problemas, síntomas y trastornos de carácter
temporal o continuo. La prevención de estos trastornos se realiza, merced a
intervenciones orientadas a la reducción de los factores de riesgo y al aumento de los
factores de protección relacionados con los problemas que les son peculiares. Aunque
con diferentes matices, la prevención de los trastornos mentales es entendida de
acuerdo con la definición siguiente.

DEFINICIÓN DE SALUD PÚBLICA EN RELACIÓN CON LA


PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
La prevención de los trastornos mentales tiene por objeto, según Mrazek y Haggerty
(10), "reducir la incidencia, prevalencia y recurrencia de los trastornos mentales, el
tiempo en el cual las personas permanecen con síntomas o la condición de riesgo para
desarrollar una enfermedad mental, previniendo o retardando las recurrencias y
disminuyendo el impacto que ejerce la enfermedad en la persona afectada, sus familias
y la sociedad".
La prevención de los trastornos mentales se basa en el concepto que la define como "el
proceso de la movilización de recursos locales, estatales, nacionales e internacionales
para resolver problemas importantes de salud que afectan a las comunidades". El
Informe del Instituto de Medicina citado antes ha propuesto un marco de referencia para
la prevención de los trastornos mentales acorde con la clasificación de la prevención de
las enfermedades físicas. Esta distingue tres categorías de prevención: primaria,
secundaria y terciaria. Las intervenciones preventivas primarias en salud mental,
orientadas a impedir la aparición de trastornos mentales, se dividen a su vez en
universales, selectivas e indicadas. La prevención secundaria intenta disminuir la
proporción de casos establecidos del trastorno en la población (prevalencia) a través de
la detección y tratamiento tempranos de enfermedades diagnosticables. La prevención
terciaria incluye intervenciones que reducen la discapacidad, mejoran la rehabilitación
y previenen las recaídas y recurrencias de la enfermedad.

115
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
En la misma obra citada antes los autores definen la prevención universal como
aquellas intervenciones que están dirigidas al público en general o a un grupo completo
de la población que no ha sido identificado sobre la base de mayor riesgo.
La prevención selectiva tiene por objetivo proteger a individuos o subgrupos de la
población cuyo riesgo de desarrollar un trastorno mental es significativamente más alto
que el promedio, según evidencia comprobada por los factores de riesgo psicológico o
social.
Por último, la prevención indicada está dirigida a las personas en alto riesgo que son
identificadas como personas con signos o síntomas mínimos, pero detectables, que
pronostican el inicio de un trastorno mental, o marcadores biológicos que indican la
predisposición para desarrollar trastornos mentales, pero que en ese momento no
cumplen con el criterio de trastorno mental. Factores de riesgo y protección.
La prevención de los trastornos mentales enfoca aquellos determinantes que ejercen
una influencia causal que predispone a la aparición de los trastornos mentales. Los
factores de riesgo están asociados con una mayor probabilidad de aparición de la
enfermedad, mayor gravedad y duración prolongada de los principales problemas de
salud. Los de protección son condiciones que refuerzan la resistencia de las personas
a los factores de riesgo y a las enfermedades. Han sido definidos como condiciones
que modifican, aminoran o alteran la respuesta defensiva de una persona frente a
algunos peligros ambientales.
Las intervenciones para prevenir los problemas de salud mental intentan contraatacar
los factores de riesgo y reforzar los factores de protección a lo largo de la vida de la
persona, con el fin de coartar los procesos conducentes a la disfunción mental.
Resulta imperativo que los determinantes considerados en las intervenciones
preventivas sean flexibles y abarquen factores de riesgo y protección, tanto genéricos
como específicos. Los factores genéricos de riesgo y protección son aquellos que son
comunes a varios problemas y trastornos de salud mental. Las intervenciones que
influyen exitosamente sobre los factores genéricos pueden originar una amplia gama
de efectos preventivos. Por ejemplo, se sabe que la pobreza y el abuso de menores son
factores que coinciden frecuentemente con la depresión, la ansiedad y el abuso de
sustancias. Se puede esperar que las intervenciones que combaten con éxito esas
condiciones tengan un efecto protector frente a los trastornos mencionados. Los
factores específicos de riesgo y protección de la enfermedad son aquellos que están
sobre todo relacionados con el desarrollo de un trastorno determinado. Por ejemplo, el
pensamiento negativo está relacionado en particular con la depresión, mientras que la
depresión mayor está específicamente vinculada con el suicidio.
Los planificadores de políticas y programas precisan tener en cuenta que un trastorno
mental determinado puede ser el resultado de varias circunstancias causales que
influyen sobre las diversas poblaciones vulnerables. Por lo tanto, las políticas de salud
pública efectivas deben abarcar intervenciones preventivas que incidan sobre múltiples
factores causales.
De acuerdo con Patel y Jané-Llopis (5), los principales determinantes socioeconómicos
y ambientales de la salud mental están relacionados con problemas avasallantes, como

116
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA
la pobreza, la guerra y la desigualdad. Las poblaciones que viven en situación de
pobreza están en mayor riesgo de presentar problemas de salud mental, sufrir de
depresión y tener un bienestar subjetivo insatisfactorio. Otros factores macro, como la
migración a áreas urbanas, el desplazamiento involuntario, la discriminación racial y la
inestabilidad económica, han sido vinculados con mayores tasas de sintomatología y
morbilidad psiquiátricas. Por ejemplo, los traumas sufridos a consecuencia de la guerra
o relacionados con ella, pueden estar relacionados con síndrome de estrés
postraumático (SEPT), depresión, ansiedad y problemas relacionados con el consumo
de alcohol. Además, los hijos de padres traumatizados, pueden a su vez desarrollar
vulnerabilidades psiquiátricas.
Con relación a los determinantes individuales y relacionados con la familia puede
señalarse que los principales factores de riesgo o protección son biológicos,
emocionales, cognitivos, conductuales, interpersonales o relacionados con el contexto
familiar. Pueden tener su mayor impacto en la salud mental durante períodos
vulnerables a lo largo de la vida e incluso pueden hacer sentir sus efectos en varias
generaciones. Por ejemplo, los niños víctimas de abuso o que han estado en contacto
con padres mentalmente enfermos, pueden desarrollar cuadros depresivos y ansiosos
en períodos posteriores de la vida, riesgo que puede persistir en las generaciones
subsiguientes. Por otra parte, la garantía que da el apego seguro y el apoyo social de
la familia puede reducir el impacto de esos riesgos. La conducta de riesgo durante el
embarazo y los eventos adversos que ocurren temprano en la vida del niño pueden
causar vulnerabilidades neuropsicológicas. La discordia marital puede vincularse a
problemas de conducta en niños, depresión en las mujeres y problemas relacionados
con el alcohol en ambos padres.
Los ancianos físicamente enfermos pueden estar expuestos a una variedad de factores
de riesgo y al final llegar a presentar problemas como insomnio y alcoholismo, ser
víctimas de abuso, sufrir pérdidas personales y experimentar duelo. Otros factores de
riesgo están estrechamente relacionados con historias de conductas conflictivas y otros
problemas, como puede ocurrir con personas que presentan episodios depresivos
tempranos. Los trastornos de ansiedad aumentan el riesgo de depresión, en tanto que
la depresión aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

● Cuidado de ● Adaptabilid
Determinantes individuales y pacientes ad
relacionados con la familia crónicament ● Autonomía
Factores de Factores de e enfermos o ● Estimulació
riesgo protección dementes n cognitiva
● Fracaso ● Capacidad ● Abuso y temprana
académico y para abandono ● Ejercicio
desmoraliza afrontar el de menores ● Sentimiento
ción estrés ● insomnio s de
estudiantil ● Capacidad crónico seguridad
● Déficit de para ● Dolor ● Sentimiento
atención enfrentar la crónico s de
adversidad

117
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

● Comunicaci dominio y ● Abuso de ● Crecimiento


ón anormal control sustancias socioemoci
● Embarazos ● Buena adictivas por onal
tempranos crianza parte de los ● Manejo del
● Abuso en ● Alfabetizaci padres estrés
ancianos ón ● Complicacio ● Apoyo
● Inmadurez y ● Apego nes social de la
descontrol positivo y perinatales familia y
emocional lazos ● Pérdida amigos
● Uso afectivos personal-
excesivo de tempranos duelo
sustancias ● Interacción ● Habilidades
● Exposición a positiva y hábitos de
la agresión, entre trabajo
violencia y padres e deficientes
trauma hijos ● Discapacida
● Conflicto ● Habilidades des de
familiar o para la lectura
desorganiza resolución ● Discapacida
ción familiar de des
● Soledad problemas sensoriales
● Bajo peso al ● Conducta y orgánicas
nacer sociable ● Incompeten
● Clase social ● Autoestima cia social
baja ● Habilidades ● Eventos de
● Enfermedad para la vida mucha
somática ● Destrezas tensión
● Desbalance sociales y ● Consumo de
neuroquímic de manejo sustancias
o de adictivas
● Enfermedad conflictos durante el
mental de embarazo
los padres

MACROESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Los cambios favorables en legislación, formulación de políticas y asignación de
recursos, pueden proporcionar a los países y regiones mejoras significativas en la salud
mental de sus habitantes. Además de disminuir el riesgo de los trastornos mentales y
mejorar la salud mental, los cambios mencionados han demostrado tener un impacto
positivo en la salud y el desarrollo social y económico de las sociedades. En efecto, se
ha comprobado que algunas de las principales estrategias emprendidas desde
diferentes niveles de prevención, optimizan la salud mental y reducen el riesgo de
desarrollar trastornos mentales.

118
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

Macroestrategias Acciones Posibles


Mejora de la Nutrición
Mejorar la nutrición y el desarrollo de los - Programas de alimentación
niños en desventaja socioeconómica complementaria
puede conducir a un desarrollo cognitivo - Programas de suplementos de iodo
saludable, mejores resultados educativos - Monitoreo del crecimiento
y menor riesgo de desarrollar problemas - Implementación de tablas de
de salud mental, especialmente para crecimiento y desarrollo
aquellos que están en riesgo o que viven - Consejería y atención psicológica
en comunidades empobrecidas
Mejora de la Vivienda
Los efectos que una mejor vivienda - Programas gubernamentales de mejora
ejerce sobre la salud, inducen mejoras en de vivienda y accesibilidad a créditos de
la salud física y mental y menor tensión tasas de interés reducidas
mental. - Fomento de la participación comunitaria
para mejoras comunales
Mejora del acceso a la educación
El déficit educacional limita la capacidad - Programas de accesibilidad a la
de los individuos a tener acceso al educación gratuita y pública
bienestar económico; mujeres y niñas - Desarrollo de programas de
pobres que saben leer y escribir logran un alfabetización para el adulto
sentimiento de orgullo, autoestima y
propósito, que contribuye a la salud
mental positiva. Una mejor educación
aumenta las habilidades cognitivas,
emocionales e intelectuales, así como las
perspectivas de trabajo, y podría reducir
la desigualdad y atenuar los riesgos de
presentar ciertos trastornos mentales,
como la depresión.
Reducción de la Inseguridad económica
En muchos países en desarrollo, las - Programas para aminorar la pobreza
deudas contraídas mediante préstamos enfocándose en los establecimientos de
usurarios son una fuente constante de crédito
estrés y preocupación que puede - Promoción de la igualdad de género
conducir a desarrollar síntomas de - Disponibilidad de la atención básica de
depresión, trastornos mentales y suicidio. salud
- Promoción de la salvaguardia de los
derechos humanos
Fortalecimiento de redes comunitarias
Las intervenciones comunitarias - Programas comunitarios de desarrollo
fundamentadas en el empoderamiento y personal

119
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

en el desarrollo de un sentido de
propiedad y responsabilidad social, han
disminuido la aparición de problemas de
salud mental.
Las regulaciones efectivas de las - Implementación de acciones a nivel
sustancias adictivas pueden contribuir a internacional, nacional, regional y local
la prevención de los trastornos por uso de que incluyen la tributación, restricciones
esas sustancias. en la disponibilidad del alcohol y
prohibición total de todas las formas de
publicidad directa e indirecta
- Aumento de impuestos a la venta de
alcohol y tabaco
- Leyes que aumentan la edad legal
mínima para ingerir bebidas alcohólicas
- Reducciones en las horas y los días de
venta
- Restricciones de fumar en lugares
públicos y sitios de trabajo privados
- Programas específicos de prevención
del consumo durante el embarazo

120
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

MESOESTRATEGIAS: REDUCCIÓN DE FACTORES DE


ESTRÉS Y AUMENTO DE LA RESILIENCIA
La reducción de factores de estrés y el aumento de la resiliencia constituyen líneas de
acción especialmente orientadas a la protección específica de la salud mental y a
promover procesos y condiciones que hacen que las personas e instituciones recurran
a sus fortalezas, recursos y condiciones de afronte como estrategia para alcanzar
niveles de vida emocional y social aceptables. Las intervenciones en salud pública de
protección de la salud mental han demostrado ser medidas efectivas en la mejora del
trastorno o condición mental presente y la prevención de una situación futura de crisis
o enfermedad.

Mesoestrategias Acciones Posibles


Promoción de inicio de vida saludable
Los programas de intervención temprana - Programas de intervención realizadas
representan una poderosa estrategia de en los hogares durante el embarazo
prevención. La mayoría de los programas - Programas prenatales y de la infancia
exitosos que abordan los factores de riesgo a través de visitas al hogar
y de protección en las primeras etapas de - Programas de capacitación a los
la vida están dirigidos a poblaciones padres en la crianza de los hijos
infantiles en riesgo, especialmente los - Programas preescolares universales
niños que provienen de familias de tales como los de lectura para familias,
ingresos reducidos y bajos niveles clínicas para evaluaciones de la salud,
educativos. programas organizados de recreación y
televisión que transmitan habilidades
de lectura a nivel de escuela primaria y
fomenten los valores socioemocionales
Reducción del abuso y abandono de menores
Este aspecto representa un grave - Intervenciones realizadas en el hogar
problema en relación con la incidencia de - Estrategias de autodefensa
los trastornos de la salud mental en la
infancia, y requiere estrategias específicas
de intervención para su prevención.
Afrontamiento de enfermedades mentales
Los hijos de padres con enfermedades - Programas de visitas al hogar durante
mentales o trastornos por abuso de el primer año - Programas de detección
sustancias representan una de las e intervención temprana realizados en
poblaciones con mayor riesgo de las escuelas con niños y adolescentes
desarrollar problemas psiquiátricos. que presentan síntomas manifiestos de
ansiedad y sean hijos de padres
ansiosos
Aumento de la resiliencia y reducción de la conducta de riesgo
Debido al tiempo que los niños - Programas para la adquisición de
permanecen en las escuelas, estas habilidades para resolver problemas

121
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

constituyen las principales instituciones - Programas de mejora de la


para la socialización en muchas concientización social - solución de
sociedades. Por ello, las escuelas se han problemas sociales
convertido en uno de los sitios más - Programa "Promoviendo Estrategias
importantes para la promoción de la salud de Razonamiento Alterno"
y las intervenciones preventivas entre - Intervenciones preventivas de
niños y jóvenes. enfoque ecológico, programas dirigidos
a la reestructuración del ambiente
escolar
- Programa que promueva la conducta
positiva y el cumplimiento de las reglas
en el salón de clase
- Programas de prevención con
enfoque integral
Afrontamiento de la desintegración familiar
Adolescentes hijos de padres divorciados - Los programas efectivos para niños
presentan mayores tasas de embarazo de padres divorciados, realizados en la
prematuro, se casan más temprano, escuela como grupos de apoyo e
abandonan la escuela, presentan conducta intervenciones programadas, enseñan
delictiva, problemas de uso de sustancias y habilidades cognitivas y de conducta
de externalización e internalización; menor específicas para hacer frente a la
rendimiento académico; menor capacidad situación
social y un mayor riesgo de relaciones - Establecimiento de grupos que
infelices, divorcio y mortalidad prematura. proporcionan apoyo social
La muerte de los padres está relacionada - Programas enfocados en los padres,
con síntomas de ansiedad y depresión, dirigidos al desarrollo de habilidades
problemas escolares y de conducta. para la paternidad positiva y al
afrontamiento exitoso de las emociones
mejoraron la calidad de la relación entre
madre e hijo
Intervenciones en el ámbito laboral
El trabajo representa dos fuentes - Intervenciones dirigidas a aumentar la
principales de factores de estrés que capacidad del empleado para hacer
pueden contribuir a una salud mental frente a situaciones de estrés en el
deficiente, por obra, p. ej., del estrés laboral ambiente de trabajo
y el desempleo. Dichos factores pueden - Intervenciones en el abordaje de las
aumentar la incidencia de la depresión, condiciones laborales en relación con
ansiedad, desgaste, problemas tareas y técnicas, mejor definición de
relacionados con el alcohol, enfermedad roles y mejores relaciones
cardiovascular y conducta suicida. interpersonales
- Acciones basadas en la existencia de
legislación nacional con respecto al
ambiente psicosocial del trabajo, que

122
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

haga énfasis en la evaluación de riesgo


y manejo del mismo
- Programas enfocados en el manejo
del estrés como apoyo a los
proveedores de cuidado personal
- Políticas oficiales que aseguren el
sistema de seguros de desempleo y la
asistencia para el bienestar social o
políticas relacionadas con el
mejoramiento de la seguridad laboral
- Programas de desarrollo de club de
empleos y patrocinio de bolsas de
trabajo
Apoyo a los refugiados
El impacto destructivo que el trauma de la - Pacificación internacional, defensa y
guerra tiene sobre la salud mental de cumplimiento de los derechos humanos
individuos, familias y comunidades - Intervenciones tempranas después
afectadas en muchas regiones del mundo, del trauma
pueden extenderse a lo largo de - Prevención de las consecuencias
generaciones con impacto negativo negativas de la guerra (por ej.,
significativo en la salud pública y el epidemias, problemas con la
desarrollo socioeconómico de las reconciliación familiar), reconstrucción
sociedades afectadas. Existe considerable de los servicios de salud física y mental
sufrimiento humano y discapacidad física y de las infraestructuras sociales del
entre los refugiados expatriados y en país, educación en salud mental
comunidades masivamente traumatizadas - Restauración de los derechos
cuyos habitantes quedaron rezagados en humanos y apoyo emocional, social y
sus países, víctimas de la guerra y física o económico a los refugiados
sexualmente torturados. - El apoyo de las agencias
internacionales es esencial para
implementar estas meso-estrategias
preventivas y para desarrollar la
evidencia necesaria que las haga
efectivas y factibles.
Abordaje del envejecimiento saludable
El aumento creciente de este grupo - Programa de promoción del ejercicio
poblacional genera la necesidad de físico
proporcionar beneficios físicos y - Desarrollo de acciones de apoyo
psicológicos. Corresponde generar social
estrategias adecuadas para asegurar que - Detección temprana y manejo de
los ancianos lleguen al final de la vida con personas con demencia
un mínimo de alteraciones en el área de la - Programas de prevención de la
salud mental. depresión y el suicidio

123
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

- Programas de cuidadores de
enfermos crónicos

MICROESTRATEGIAS: PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS


MENTALES
Los avances logrados durante las últimas décadas han posibilitado el desarrollo de
programas basados en la evidencia para reducir el riesgo de los trastornos mentales.
Las microestrategias consisten en intervenciones específicas; en ellas se analizan los
programas y políticas efectivas para la prevención universal, selectiva e indicada de los
trastornos mentales en general y particularmente de la depresión, los trastornos de
ansiedad, trastornos de la alimentación, trastornos relacionados con el uso sustancias,
trastornos psicóticos y conducta suicida. Una relación detallada de la situación actual
de esos trastornos y de las estrategias recomendadas para su prevención se encuentra
en el informe compendiado sobre promoción de la salud mental del que se hizo
referencia en la introducción de este capítulo (1).

EL CAMINO HACIA DELANTE


La evidencia muestra que es posible prevenir los trastornos mentales y reducir el riesgo
de desarrollar problemas de salud mental. Se ha elaborado un amplio espectro de
programas y políticas que reducen con éxito los factores de riesgo y fortalecen los de
protección. Las intervenciones cubren el repertorio completo de la prevención primaria,
tanto las intervenciones dirigidas a proteger poblaciones enteras (prevención primaria
universal) como las orientadas a amparar grupos vulnerables prevención selectiva e
indicada).
Los análisis sistematizados sobre las prácticas de prevención actuales y pasadas han
generado las condiciones necesarias para desarrollar programas efectivos en todo el
mundo de prevención de los trastornos mentales.

CONDICIONES NECESARIAS
Para facilitar la implementación efectiva de estas líneas de acción, resulta imperativo
que se cumplan ciertas condiciones en los planos locales, nacionales e internacionales,
las principales de las cuales se enumeran a continuación.

POLÍTICAS
● Desarrollo de una política nacional para la prevención de los trastornos mentales
y la promoción de la salud mental dentro del contexto de la salud pública y de las
políticas públicas.
● Inversión en acciones de prevención en los servicios de atención primaria y
secundaria de salud.

CAPACITACIÓN

124
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

● Desarrollo de programas de capacitación para la prevención y promoción en salud


mental.
● Fomento de la colaboración internacional dirigida al desarrollo de la capacitación.

INVESTIGACIÓN Y ABOGACÍA
● Expansión de la capacidad para la investigación en prevención.
● Asignación de prioridades para la agenda de investigación sobre prevención.
● Identificación de evidencias concernientes al contexto y la cultura.
● Facilitación de la colaboración y alianzas entre investigación, políticas y práctica.

RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
● Desarrollo de una infraestructura de recursos que promueva programas y políticas
sostenibles de prevención de los trastornos mentales.
● Organización y coordinación de las acciones pertinentes en cada país.
● Desarrollo de colaboración sostenible y efectiva entre las organizaciones
internacionales gubernamentales y no gubernamentales.

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN


EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y DESARROLLO DE
PROGRAMAS
● Diagnóstico basado en la evidencia de las necesidades comunitarias y los factores
de riesgo y de protección.
● Elaboración de programas de prevención basados en principios de efectividad.
● Valoración de los múltiples factores, incluso los aspectos sociales, que repercuten
en la salud mental y física.

DISEMINACIÓN
● Apoyo al intercambio global de información sobre el tema.
● Desarrollo de sistemas de diseminación a nivel nacional y global.

ADAPTACIÓN Y PERSONALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS


● Promoción de la adaptación cultural de los programas de prevención de los
trastornos mentales guiados por principios de efectividad.
● Uso de estrategias personalizadas para aumentar la eficacia.

IMPLEMENTACIÓN
● Apoyo de la implementación en gran escala de programas y políticas de promoción
basados en la evidencia. El impacto de los programas y políticas dirigidos a
fortalecer la salud mental de las comunidades y poblaciones depende de su
selección detallada y de la calidad y alcance de su implementación.
● Garantía de la alta calidad, eficacia y eficiencia de la implementación.

EVALUACIÓN Y MONITOREO

125
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

● Desarrollo e implementación de sistemas para la evaluación y el mejoramiento de


la calidad de planes y programas.
● Seguimiento a largo plazo de la ejecución y resultados del plan.

GARANTÍA DE LA SOSTENIBILIDAD
● Establecimiento del plan basado en políticas y recursos que faciliten la
implementación sostenible.

Texto extraído del libro “Salud mental en la comunidad, segunda edición”. OPS, 2009.
(1)

EVIDENCIAS PUBLICADAS SOBRE PREVENCIÓN DE


TRASTORNOS MENTALES
Para el cierre de este modulo les proponemos la lectura de los siguientes resúmenes
en donde se plasma evidencia científica en cuanto a la prevención de trastornos
mentales. Van a encontrar la importancia de las intervenciones tempranas en la
Atención Primaria de la Salud y el trabajo interdisciplinario.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS MENTALES A TRAVÉS


DEL TEATRO: UNA REVISIÓN.
Rof, C. Et al. (2019). Prevención y tratamiento de los trastornos mentales a
través del teatro: una revisión. Revista de psicología clínica con niños y
adolescentes, 6(3), 76-87.

La prevalencia de los trastornos mentales sigue aumentando y causando efectos


considerables en la salud de las personas y graves consecuencias socioeconómicas,
de esta manera, son necesarios programas de prevención y herramientas de
tratamiento innovadores y eficaces, como por ejemplo la utilización del teatro. El
objetivo del trabajo fue realizar una revisión de la literatura científica existente para
evaluar el teatro como herramienta de prevención y tratamiento de diversos trastornos
mentales.
Los resultados de la presente revisión contribuyen al cuerpo de la evidencia de cómo
el teatro o el arte dramático se puede utilizar como herramienta en la salud mental,
en diferentes aspectos tanto de prevención como de tratamiento; en una gran
diversidad de trastornos mentales como los trastornos de conducta alimentaria, el
abuso de sustancias, el trastorno del espectro autista, las demencias y otros
problemas de salud mental.
En uno de los estudios encontrados se menciona lo siguiente: Se realiza una
intervención terapéutica innovadora donde cinco individuos con diversos
trastornos mentales y sujetos sin enfermedad participan conjuntamente en la
terapia dramática, lo que tiene un impacto mutuo. Así, por ejemplo, los
pacientes con trastornos mentales han aumentado la autoestima y los demás

126
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

participantes han reducido la estigmatización de estos.

APLICACIONES MÓVILES PARA ANSIEDAD: UNA REVISIÓN EN ARGENTINA.


Celleri, M., Et. al (2021). Aplicaciones móviles para ansiedad: una revisión en
Argentina. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 13(1), 17-24.
El incremento del uso de los teléfonos móviles inteligentes y aplicaciones para los
mismos ha llevado a su utilización para la prevención y tratamiento de problemas de
salud. Dada la elevada prevalencia de los trastornos de ansiedad, el objetivo de este
artículo es realizar una revisión de las aplicaciones disponibles en Argentina para este
problema clínico. Se hallaron cinco aplicaciones, ninguna desarrollada en Argentina.
La utilización de aplicaciones móviles podría dotar a la población de herramientas
básicas de control, cuidado y prevención. A su vez, el uso de aplicaciones de fácil
acceso posibilita desarrollar un aspecto preventivo de la salud en la sociedad que
reduciría costos sanitarios .

APLICACIÓN: PACÍFICA PARA LA ANSIEDAD (SANVELLO HEALTH INC., 2020)

Fue desarrollada en Estados Unidos y cuenta con más de 500.000 descargas. Cuenta
con su versión gratuita y también con una versión paga, que habilita más opciones de
la aplicación. La aplicación ofrece al usuario establecer metas, entre las que se
encuentra, por ejemplo, disminuir la ansiedad. Las metas quedan registradas y a
medida que se completan, se evalúa si ha tenido la dificultad que el usuario había
previsto. También permite registrar el estado de ánimo y asociarlo con pensamientos
o situaciones.

REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2004) Prevención de los trastornos


mentales. Intervenciones efectivas y opciones de políticas. Informe compendiado.
OMS, Ginebra. Traducción al español y reproducción por la Unidad Regional de
Salud Mental y Programas Especiales de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS). Panamá.
2. Caplan, G (1966) Principios de psiquiatría preventiva. Editorial Paidós. Buenos
Aires.
3. Leavell, H D and Clark E G. (1960) Preventive medicine for the doctor in his
community: An epidemiologic approach, McGraw-Hill, New York.
4. Institute of Medicine (1989). Utilization management by third parties. Controlling
costs and changing care? Washington, DC, Institute of Medicine.
5. Patel VS, Jané-Llopis E (2005). Poverty, social exclusion and disadvantaged
groups. En: Hosman C, Jané-Llopis C & Saxena S, eds: Prevention of mental
disorders: effective interventions and policy options. Oxford. Oxford University
Press.

127
UNIDAD 2 – EL CUIDADO DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL FAMILIAR Y COMUNITARIA

6. WHO (2004) Promoting mental health: concepts, emerging evidence, practice:


summary report. Geneva; World Health Organization.
7. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud mental en el mundo
2001. Salud mental (versión en español): Nuevos conocimientos, nuevas
esperanzas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2001
8. Murray CJL, López AD (1996). The Global burden of disease: a comprehensive
assessment of mortality and disabilities from diseases, injury and risk factor.
Geneva. World Bank, World Health Organization and Harvard. School of Public
Health.
9. Hosman C & Jané-Llopis E (1999). Political challenges. International Union for
Health Promotion and Education. Brussels, ESC-EC-EAEC.
10. Mrazek PJ &Haggerty RJ, eds. (1994). Reducing risks for mental disorders:
Frontiers for preventive intervention research. Washington, National Academy
Press.

128
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN


LOS ENTORNOS LABORALES

“No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y
reflexión”.

Pablo Freyre

INTRODUCCIÓN
Retomando los contenidos y conceptos aprehendidos en las unidades anteriores se considera
oportuno comenzar a profundizar en aspectos que atraviesa al adulto en su vida cotidiana, en
particular el trabajo en un primer momento y a posterior su vinculación en las redes socio -
colaborativas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera al lugar de trabajo como un
entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. La salud en el trabajo y los
entornos laborales saludables se cuentan entre los bienes más preciados de personas,
comunidades y países. Un entorno laboral saludable es esencial, no sólo para lograr la salud
de los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la productividad, la motivación
laboral, el espíritu de trabajo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida general. ( S. Barrios
Casas, 2016)
Un lugar de trabajo saludable promueve una buena salud, que es un recurso primordial para el
desarrollo social, económico y personal, así como una importante dimensión de los ambientes
laborales. Diversos factores como los políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y
biológicos pueden favorecer o dañar la salud de los trabajadores, pero, si el entorno laboral es
saludable, se habrá adelantado en la conquista de espacios que permitan el desarrollo y
promoción de la salud en el trabajo.
Estos aspectos, como el promover conocimientos sobre la importancia de las redes sociales ,
no aquellas de las cuales entendemos de uso habitual ; las virtuales ( Facebook , Instagram,
Tik-Tok , etc) , sino aquellas que desde el abordaje en salud mental fomentan la interacción
social, provocando un intercambio dinámico entre personas, grupos o instituciones, con el fin
de alcanzar metas comunes en forma colectiva y eficiente.
Es imperioso comenzar a abordar estas temáticas en Enfermería, sensibilizando y promoviendo
espacios reflexivos para generar nuevos pensamientos que conduzcan a estrategias
comunitarias efectivas a la hora de ser implementadas en el ejercicio profesional.

OBJETIVOS
• Reflexionar sobre los cuidados de enfermería desde la salud mental en los ambientes
laborales saludables .

130
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

• Reconocer la relación entre los determinantes sociales de trabajo, redes vinculares y


género con el cuidado de la salud mental de las/los adultas/os .
• Integrar conceptos teóricos argumentando la noción de determinante social del trabajo
y cuidado en salud mental.

CONTENIDOS
1. Entornos saludables en el ámbito laboral en la edad adulta.
2. Redes sociales.

ACTIVIDADES UNIDAD 3

ACTIVIDAD Nº 1: PROMOCIÓN EN ENTORNOS LABORALES


SALUDABLES

Bienvenidos a este espacio nuevamente ¡ En esta instancia le proponemos que reunidos en


grupo vean el siguiente material audio-visual:
https://youtu.be/b_I4dssDm5c

A posterior cada integrante deberá dejar registrado una frase que le haya significado el video.

En relación a este momento pedagógico le solicitamos a Uds que antes de asistir al taller a
cargo del docente , lean toda la bibliografía recomendada en esta unidad , lo que implica la
bibliografía obligatoria y complementaria.
El tema a desarrollar es promoción en salud mental en el ámbito laboral y la importancia de las
redes vinculares

En esta instancia de síntesis le solicitamos a Uds que reunidos en grupo, y pudiendo integrar lo
trabajado en el taller más la bibliografía aportada, en un trabajo mancomunado, completen con
palabras significativas las referencias del siguiente crucigrama . Adelante ¡¡¡
CRUCIGRAMA

T
R

131
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

A
B
A
J
O
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)

Referencias :
1
2
3
4
5
6
7

G
E
N
E
R
O
1)
2)
3)
4)
5)
6)

132
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

PARA QUIENES SELECCIONARON CONTRATO TRANSFORMADOR: A su vez a manera


de síntesis le solicitamos de forma grupal formule/redacte una pregunta abierta del tema que le
generó mayor interés y responda al interrogante enunciado siguiendo el material bibliográfico.
Pueden recurrir a la bibliografía complementaria. Es una actividad obligatoria para quienes
eligieron un contrato transformador.

Para dar final abierto de este apartado teórico e iniciar el siguiente ACTIVIDAD DE MÓDULO 3
,le sugerimos responder al siguiente interrogante qué le servirá de guía:
¿Qué cuidados de calidad de vida pueden plantear para las personas ancianas en el
espacio comunitario?

PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA


Etapa 2: En esta etapa se realizará elección del tema y fundamentación
Desarrollo de la propuesta:Tomando como punto de partida los acuerdos grupales plasmados
en el producto entregado al finalizar la etapa 1 y las sugerencias realizadas por los docentes en
la primera retroalimentación, el equipo avanzará en la definición del TEMA de promoción y el
grupo específico a quienes irá dirigido actores sociales.

En la etapa anterior en el bloque final, se ha señalado el posible TEMA de promoción.Ese el


punto de partida para delimitar el TEMA, para ello, es necesario:
Retomar los conocimientos sobre las vivencias, sentires y narraciones que las personas han
referido sobre su salud,salud mental, circunstancias en las que desarrollan su vida cotidiana. Al
hacer mención de sus prácticas de vida cotidiana se deduce temáticas por los propios vecinos
que los inquieta o define su modo de vida.
Redacte en su bitácora , Las conceptualizaciones a la cuales arribaron luego de ser
contrastadas a la luz de los contenidos teóricos aportados en este nuevo módulo de ambas
asignaturas y el acompañamiento de los tutores.

CONTENIDO INTEGRADO DE ASIGNATURAS

Salud mental comunitaria. Promoción- Prevención- Adaptación del entorno del adulto mayor-
Maltrato del adulto mayor -Salud mental en el adulto. Entornos saludables laborales- La salud
del adulto. Salud mental en el adulto mayor. Envejecimiento saludable El trabajo como
determinante social . El cuidado de la salud del trabajador. Higiene y seguridad. Enfermedades
profesionales y riesgo. Proceso de envejecimiento saludable . Cuidados de sí mismo ,
autonomía, sexualidad y relación de pareja. Recursos comunitarios de ayuda.

133
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

TERCER ENTREGA:

Criterio de evaluación: se identifican dos artículos que brinden evidencia del enfoque del tema
y el mensaje. Sintetizan la idea central de cada artículo y lo citan en forma correcta.

IMPORTANTE:

ENTREGA DEFINITIVA: 26/09 - ELECCIÓN DEL TEMA


DEFINITIVO- EVALUACIÓN GRUPAL- FUNDAMENTO
CIENTÍFICO. TRABAJO ESCRITO

PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE


LA TERCER ENTREGA

1- REDACTE EN SU BITÁCORA
Redacte en su bitácora, Las conceptualizaciones a la cuales arribaron luego de ser
contrastadas a la luz de los contenidos teóricos aportados en este nuevo módulo de ambas
asignaturas y el acompañamiento de los tutores.
2- COPIAR NUEVAMENTE LA ORACIÓN EN LA QUE SE DELIMITÓ EL POSIBLE
Copiar nuevamente la oración en la que se delimitó el posible TEMA.
Debatir de forma grupal, ante las nuevas denominaciones, es preciso hacer modificaciones,
requiere una nueva formulación, tal vez a girado a otro TEMA, que se adecua más a los
sentires de los vecinos y los contenidos aportados le han dado mayor solidez.
Entonces, enunciar nuevamente el TEMA definitivo en forma de intervención.

3- DESCRIBA EL GRUPO DE LA COMUNIDAD ELEGIDO


Una vez, delimitado el TEMA definitivo en forma de intervención.
Describa en detalle y forma breve el grupo específico de vecinos (actores sociales) a
quienes irá dirigido el producto comunicacional.
4- BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA SOBRE INTERVENCIÓN
El paso que sigue es iniciar la Búsqueda bibliográfica que amplíe el saber sobre la evidencia
científica de la intervención que he planteado. (Ver guía de búsqueda bibliográfica).
Es posible, que la búsqueda le haya arrojado las respuestas que no esperaba tal vez no las
ha podido hallar.
Ahora bien, pregúntese si es necesario volver a cambiar la enunciación de la intervención,
plantear en otros términos que si arrojan resultados de evidencias científicas.

134
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

5- ELABORACIÓN ESCRITO EN BASE A LA EVIDENCIA SOBRE LA


INTERVENCIÓN
Una vez halladas las evidencias, debe realizar el escrito, argumentado sobre la evidencia
de la intervención que había planteado. Recuerde, además que debe integrar contenidos
teóricos de ambas asignaturas, los que han revisado, estudiado en esta etapa. Este
escrito no debe superar las 800-1000 palabras. (ver guía de argumentación)

6- NORMAS APA
Realice referencias bibliográficas normas citas APA (ver guía de normas APA)
7- SUBIR AL AULA VIRTUAL PIPA
Comparta su escrito en el aula virtual (pipa) Con carátula, nombre completo de cada
integrante y bibliografía consultada, anexos. (5 hojas). (ver guía de presentación de
trabajos prácticos)
8- CONSULTE Y PARTICIPE DE LA TUTORÍA.

Texto 1: Coronado, M.A (2022) Entornos laborales . Cátedra de Enfermería en Salud Mental.
Córdoba (Recopilación)
Texto 2: Dagatti , N.G (2022) Redes Vinculares y Salud Mental (Recopilación)

135
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

I. ENTORNOS LABORALES
Compilado Lic Marcela Coronado
Prof. Adjunta Cátedra Enfermería Salud Mental

Existe cuantioso material bibliográfico en relación a Entornos Saludables ,no obstante para dar
inicio a esta compilación solo tomaremos la definición según OMS , el convenio 190 promulgado
por la OIT , el cual adhiere Argentina , y algunos aspectos de la violencia laboral .

1- DEFINICIÓN DE ENTORNOS DE TRABAJO SALUDABLE

Lo que propone como una definición de Entorno de Trabajo Saludable la OMS a un entorno de
trabajo saludable como aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de
mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y
la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores: la salud y la
seguridad concernientes al espacio físico de trabajo, al medio psicosocial del trabajo incluyendo
la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo. La búsqueda de recursos de
salud personales en el espacio de trabajo, y las formas en que la comunidad busca mejorar la
salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad , es otro aspecto
que interviene.
Adicionalmente se entiende que se debe crear un ambiente de trabajo que no cause recaídas
o nuevos accidentes cuando alguien regresa a trabajar después de estar incapacitado por
lesiones o enfermedades, sean estas relacionados a no al trabajo. Finalmente se entiende que
deben ser ambientes que acepten y apoyen a los trabajadores de edad avanzada o a los que
padecen enfermedades crónicas o discapacidades.

2- O.I.T - C190 - CONVENIO SOBRE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO, 2019

La Organización Internacional del Trabajo , en el preámbulo del Convenio 190 reconoce el


derecho de toda persona a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, incluidos la violencia
y el acoso por razón de género; a su vez que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo
pueden constituir una violación o un a
buso de los derechos humanos, y que la violencia y el acoso son una amenaza para la igualdad
de oportunidades, y son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente; reconoce a su
vez, la importancia de una cultura del trabajo basada en el respeto mutuo y la dignidad del ser
humano para prevenir la violencia y el acoso.

Recordando que los Miembros tienen la importante responsabilidad de promover un entorno


general de tolerancia cero frente a la violencia y el acoso con el fin de facilitar la prevención de
este tipo de comportamientos y prácticas, y que todos los actores del mundo del trabajo deben
abstenerse de recurrir a la violencia y el acoso, prevenirlos y combatirlos; a su vez reconoce
que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo afectan a la salud psicológica, física y sexual

136
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

de las personas, a su dignidad, y a su entorno familiar y social; y que la violencia y el acoso


también afectan a la calidad de los servicios públicos y privados, pudiendo impedir que las
personas, en particular las mujeres, accedan al mercado de trabajo, permanezcan en él o
progresen profesionalmente.
Considera que la violencia y el acoso son incompatibles con la promoción de empresas
sostenibles y afectan negativamente a la organización del trabajo, las relaciones en el lugar de
trabajo, el compromiso de los trabajadores, la reputación de las empresas y la productividad; y
que la violencia y el acoso por razón de género afectan de manera desproporcionada a las
mujeres y las niñas, y reconociendo también que la adopción de un enfoque inclusivo e
integrado que tenga en cuenta las consideraciones de género y aborde las causas subyacentes
y los factores de riesgo, entre ellos los estereotipos de género, las formas múltiples e
interseccionales de discriminación y el abuso de las relaciones de poder por razón de género,
es indispensable para acabar con la violencia y el acoso en el mundo del trabajo;
Considera a su vez , que la violencia doméstica puede afectar al empleo, la productividad así
como la seguridad y salud, y que los gobiernos, las organizaciones de empleadores y de
trabajadores y las instituciones del mercado de trabajo pueden contribuir, como parte de otras
medidas, a reconocer, afrontar y abordar el impacto de la violencia doméstica;

Entiende como definición que ; la expresión «violencia y acoso» en el mundo del trabajo designa
un conjunto de comportamientos y prácticas inaceptables, o de amenazas de tales
comportamientos y prácticas, ya sea que se manifiesten una sola vez o de manera repetida,
que tengan por objeto, que causen o sean susceptibles de causar, un daño físico, psicológico,
sexual o económico, e incluye la violencia y el acoso por razón de género, y que la expresión
«violencia y acoso por razón de género» designa la violencia y el acoso que van dirigidos contra
las personas por razón de su sexo o género, o que afectan de manera desproporcionada a
personas de un sexo o género determinado, e incluye el acoso sexual.
Este Convenio se aplica en el mundo del trabajo que ocurren durante el trabajo, en relación con
el trabajo o como resultado del mismo:en el lugar de trabajo, inclusive en los espacios públicos
y privados cuando son un lugar de trabajo; en los lugares donde se paga al trabajador, donde
éste toma su descanso o donde come, o en los que utiliza instalaciones sanitarias o de aseo y
en los vestuarios; en los desplazamientos, viajes, eventos o actividades sociales o de formación
relacionados con el trabajo; en el marco de las comunicaciones que estén relacionadas con el
trabajo, incluidas las realizadas por medio de tecnologías de la información y de la
comunicación; en el alojamiento proporcionado por el empleador, y en los trayectos entre el
domicilio y el lugar de trabajo.

3. ¿QUÉ ES VIOLENCIA LABORAL?

La violencia laboral es una forma de abuso de poder que tiene por finalidad someter o excluir a
un trabajador de su lugar de trabajo. Esta configura una violación a los derechos laborales y
humanos.

137
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

FORMAS DE LA VIOLENCIA LABORAL

Puede presentarse como:


Agresión física: toda conducta que directa o indirectamente está dirigida a ocasionar un daño
físico sobre el trabajador.
Acoso sexual: toda conducta o comentario con connotación sexual, no consentidos por quien
los recibe, basados en el poder, que condicionan o perjudican su cumplimiento o desempeño
laboral, creando un entorno de trabajo intimidatorio y humillante.
Violencia o maltrato psicológico : situación en la que una persona o grupo de personas ejercen
un maltrato verbal , alterno o continuado , recurrente y sostenido en el tiempo sobre un
trabajador , buscando desestabilizarlo, aislarlo , destruir su reputación , deteriorar su autoestima
, disminuir su capacidad laboral , y asi poder degradarlo y alejarlo progresivamente del lugar
que ocupa.
En todos los casos hay una intencionalidad que orienta las acciones y que, en pocas
palabras, es la anulación del otro, ya sea porque:
• Quede sometido y deba acatar o acceder a los deseos y decisiones de quienes Ejercen
la violencia laboral, aun cuando sea contrario a su integridad o bien
• Quede excluido del puesto de trabajo, porque se enferma, porque solicita un pase a otro
sector o sede, o porque renuncia o se da por despedido.

MANIFESTACIONES Y CONSIDERACIONES

A veces la violencia laboral resulta evidente y manifiesta, por ejemplo, cuando hay maltrato
verbal (insultos, gritos, malos modos), en los casos de agresión física o en ciertos niveles
evidentes de agresión sexual. Otras veces, se presenta de manera más sutil, llegando incluso
a ser difícil de reconocer por quien es el damnificado, porque puede comprender una secuencia
de conductas, comportamientos, decisiones, órdenes, etc., que se dan a lo largo del tiempo y
que pueden incluir, por ejemplo: cambios de tarea sin sentido, aislamiento de otros compañeros,
asignación de tareas inejecutables, innecesarias o denigrantes, ocultamiento de información,
sobrecarga o no asignación de tareas, difamar, criticar o ridiculizar, bloquear, obstaculizar o
imposibilitar la ejecución de una actividad.
El listado es interminable, pero lo más importante es reconocer que esas medidas funcionan o
son como tácticas de una estrategia más abarcativa que, como ya señalamos, persigue un
propósito que es el de anular al otro.

SENTIDO Y DIRECCIONALIDAD:
Dijimos que la violencia es el ejercicio abusivo de poder. El poder, como veremos más adelante,
no es algo estático ni una posesión. Circula en las organizaciones por lo cual no siempre quien
detenta la autoridad u ocupa una jerarquía es quien tiene el poder suficiente para someter o
excluir. Esta diferenciación nos permite entonces hablar de 2 direcciones en las que puede pre-
sentarse la Violencia laboral en cualquiera de sus formas:

138
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

■ Sentido vertical . Descendente: desde el poder formal hacia los trabajadores.


Ascendente: desde los trabajadores hacia un superior.
■ Sentido horizontal. Se produce entre trabajadores que ocupan un mismo nivel de
jerarquía.

DISCRIMINACIÓN

Existe una estrecha relación entre la violencia laboral y discriminación ya que muchas veces
actitudes o percepciones discriminatorias son parte de las motivaciones que operan en el
maltrato o acoso por parte de quien o quienes la ejercen .
En todo caso cabe considerar que el trabajo digno también importa un trato sin ningún tipo de
discriminación por razones de sexo, raza, nacionalidad, religión, políticas, gremiales, de edad o
por cualquier otra circunstancia.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La perspectiva de género debe ser ineludible al considerar el fenómeno de la violencia


laboral.De acuerdo con la definición de las Naciones Unidas, la violencia de género es “todo
acto de violencia sexista que tiene como resultado posible o real un daño físico sexual o psíquico
incluidas las amenazas la coerción o la privación arbitraria a la libertad, ya sea que ocurra en la
vida pública o en la vida privada”.
Resulta necesario expresar las diferencias entre sexo y género. El sexo se refiere a las
características biológicas y fisiológicas que definen a mujeres y a varones. El género se refiere
a diferencias culturales o sociales.
Entonces, el género estaría representado por el conjunto de ideas, representaciones, prácticas
y prescripciones sociales que una cultura desarrolla a partir de las diferencias anatómicas de
los sexos para simbolizar y construir socialmente lo que es propio de los varones (lo masculino)
y lo que es propio de las mujeres (lo femenino).
Hecha la distinción, hay que reconocer que existen brechas entre sexos o géneros, que no es
lo mismo el valor que se le asigna a lo masculino en nuestra cultura que a lo femenino,
desembocando en muchos casos en asignaciones de tareas diferentes que subvaloran el rol
femenino dentro de un lugar de trabajo. Esta diferencia implica una discriminación, que la
mayoría de las veces es tan sutil y se encuentra tan naturalizada que nos parece que no existe,
y nos cuesta reconocerla dentro de los tipos de violencia laboral conocidos.
En el mundo del trabajo estos estereotipos basados en el sexo o género tienen una valoración
de los trabajos de predominancia masculina, existiendo prejuicios sexistas al evaluar el trabajo
ejecutado por mujeres y esto ya implica discriminación y por lo tanto promueve situaciones de
desigualdad de poder generando un terreno propicio para la violencia laboral.
Asimismo, se suman las responsabilidades familiares que en la mayoría de los casos no
son compartidas, y que se refleja por ejemplo en la poca o nula capacidad de acceso a
las oportunidades de formación y ascenso laboral que también encarnan en su gran

139
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

mayoría las mujeres, que asumen a su cargo las tareas familiares y/o de cuidado hereda-
das de una cultura que les asignó este rol.

NO ES VIOLENCIA LABORAL

Es importante poder distinguir “violencia laboral” de otro tipo de situaciones que, aun cuando
presenten características comunes y puedan resultar violentas, no son tales en el marco de las
definiciones adoptadas en este material.

CONFLICTOS LABORALES
En el ámbito del trabajo suelen producir- se divergencias ya sea por dificultades de relación
entre las personas o por reclamos relativos a las condiciones laborales. Los problemas y sus
causas o motivos son explícitos o pueden identificarse fácilmente. Ejemplos: jefe difícil, roces,
tensiones, incidentes aislados, reclamos laborales.

EXIGENCIAS ORGANIZACIONALES
Pueden presentarse situaciones orientadas a satisfacer exigencias de la organización
guardando el respeto debido a la dignidad del trabajador y a sus derechos excluyendo toda
forma de abuso (cambios de puesto, sector u horario, períodos de mayor exigencia para los
trabajadores, siempre que sean conformes al contrato de trabajo).

ESTRÉS
En sentido general se llama estrés a la “respuesta fisiológica, psicológica y de comportamiento
de un individuo que intenta adaptar- se y ajustarse a presiones internas y externas”. El estrés
laboral es una consecuencia de la actividad o tarea y se manifiesta en una serie de alteraciones
psicológicas y físicas.

“BURN OUT”
También conocido como “síndrome de agotamiento profesional”. Se manifiesta con episodios
de despersonalización y sentimientos de baja realización personal en el ejercicio de su
profesión.

REDES VINCULARES Y SALUD MENTAL


Nahuel G. Dagatti

Como ustedes ya saben, las personas en algunos lugares tienen mejor salud mental que las
personas en otros lugares. Esto no se debe solo a su vulnerabilidad genética, el entorno físico
o su estatus socioeconómico. También refleja el tejido de la sociedad: la forma en que se
establecen las comunidades y vive la gente. El efecto de la estructura de la sociedad sobre la
salud psicológica se ha descrito durante algún tiempo. Las teorías de Durkheim sobre el suicidio
de la década de 1890 son notables, y Faris y Dunham argumentaron en la década de 1930 que

140
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

el nivel de "desorganización" dentro de un vecindario era un factor que podía explicar las tasas
diferenciales de problemas de salud mental en la ciudad de Chicago. Estos son solo dos
ejemplos de la fuerte tradición de investigación e innovación en salud mental sobre los efectos
del contexto social en la salud (McKenzie & Harpham, 2006).

1. EL CAPITAL SOCIAL
La definición más utilizada de capital social en las ciencias de la salud proviene del politólogo
Robert Putnam. El capital social se refiere a las conexiones entre individuos de tal manera que,
con el tiempo, se crea una red social en la que las personas esperan apoyo y confianza mutuos.
Esto conduce a: a) aumentos potenciales en la salud física y el bienestar socioemocional de
cada individuo, así como, b) aumentos potenciales en el compromiso cívico y el empleo en la
comunidad de la que forman parte, contribuyendo ambos a una vida más sana y saludable. una
sociedad que funcione más eficazmente (Greenberg et al., 2016).
Esta definición consta de cinco características principales (McKenzie & Harpham, 2006):
• Redes comunitarias, voluntarias, estatales, redes personales y densidad.
• Compromiso cívico, participación y uso de redes cívicas.
• Identidad cívica local – sentido de pertenencia, solidaridad e igualdad con miembros de
la comunidad local.
• Reciprocidad y normas de cooperación, sentido del deber de ayudar otros y la confianza
a cambio de la ayuda.
• Confianza en la comunidad
Esta definición va más allá de la teoría convencional de las redes sociales. La identidad cívica
local y la confianza podrían considerarse descripciones de grupos en lugar de solo individuos
y, por lo tanto, reflejan el capital social global de la comunidad (ecológico) y no individual. Podría
considerarse que el impacto de la identidad cívica y la confianza en la salud no solo tiene
correlatos psicológicos individuales sino también efectos ecológicos (a nivel de todos los
miembros de la comunidad). Por ejemplo, las personas con altos y bajos niveles de confianza
podrían beneficiarse si la comunidad en general tuviera altos niveles de confianza e identidad
cívica y, por lo tanto, invirtiera en instalaciones comunitarias a las que todos tuvieran acceso.
Aunque el acceso de una persona a las instalaciones comunitarias sería importante, el nivel
actual de instalaciones disponibles se rige por el nivel general de confianza en la comunidad en
lugar del nivel de confianza o identidad cívica de la persona en cuestión. El nivel general de
confianza e identidad cívica en una comunidad es el factor importante en la provisión de
infraestructura más que el de cualquier individuo bajo consideración. Es este nivel general de
confianza, identidad, fraternidad y redes lo que identifica Putnam. (McKenzie & Harpham, 2006)

1. LAS REDES SOCIALES/VINCULARES


Como hemos visto, las redes vinculares son una de las características del capital social. Las
redes sociales son formas de interacción social continuas, en donde hay un intercambio
dinámico entre personas, grupos o instituciones, con el fin de alcanzar metas comunes en forma
colectiva y eficiente. Constituyen un sistema abierto y en construcción permanente que
involucra a individuos y a grupos que se identifican en cuanto a las mismas necesidades y
problemáticas, y que se organizan para potenciar sus recursos por medio del intercambio y el
reciclaje de experiencias en múltiples direcciones. El propósito u objetivo específicos común a

141
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

los miembros de una red es la razón de ser de la misma; es lo que articula y convoca a los
diversos actores que la convocan. Las redes son, en definitiva, una forma de proporcionar apoyo
efectivo ya sea moral, económico y/o social (Sierra García et al., 2014).
Las redes se configuran como un mecanismo de supervivencia que proporciona bienestar social
y económico, tanto para solucionar problemas coyunturales como para ayudar a garantizar la
satisfacción de las necesidades básicas ante la ausencia e incapacidad del estado, y de la
misma sociedad, para resolver los problemas que generan la exagerada exclusión social y la
elevada desigualdad entre las personas de un mismo territorio o país (Sierra García et al., 2014).
Las redes representan una serie de interacciones sociales en las que las instituciones
tradicionales como la familia, el compañerismo y la amistad les permiten a sus miembros
enfrentarse a situaciones adversas (Sierra García et al., 2014).
La pertenencia a una red social promueve la consolidación de la interacción entre diferentes
actores, lo cual refuerza la identidad y la integración social. Esto debido a que el atributo
fundamental de la red es precisamente la construcción de vínculos para la resolución de
problemas y la satisfacción de necesidades, dentro de la participación social. En este sentido,
creemos que hay personas que tienen mayor capacidad o predisposición para conformar redes.
En general, se caracterizan por tener una actitud de confianza o de credulidad y optimismo que
se afianza al verse formando parte de algo mayor que las excede a sí mismas y al sentir que
sus acciones tienen efectos en los demás y que, a su vez, otras personas y el universo entero
influyen sobre ellas y las transforman. En esencia, la red social representa la sumatoria de todas
las relaciones que cuentan realmente, o que son percibidas como tales por un individuo, que es
quien define el nicho (Sierra García et al., 2014).
Es importante aclarar que cuando hablamos de Redes Sociales, no son aquellas relacionadas
con la virtualidad como Facebook, Instagram, Tik Tok o Whatsapp; sino las Redes Vinculares,
es decir lo vínculos de amistad, compañerismo, familiares o comunitarios de las personas (cabe
destacar que el concepto de Red Social/Vincular de las personas es previo a la aparición de las
primeras redes virtuales como Facebook). Si bien una forma de mantener comunicación con la
red social de uno puede ser un mensaje de texto o un mensaje de Instagram, el concepto de
Redes Sociales en salud no equivale a las plataformas virtuales.

1. FUNCIONES DE LAS REDES SOCIALES


1. Compañía social: Se refiere a la realización de actividades conjuntas, o simplemente al
hecho de estar juntos, lo cual tiene suma importancia para muchas personas. Por ejemplo,
ciertas reacciones de duelo extremo de individuos después de la muerte de un cónyuge con
quien “hablaban poco y tenían pocos intereses en común”, se ligan a la pérdida de la compañía
social de esa persona con quien simplemente compartían la rutina cotidiana (Sierra García et
al., 2014).
2. Apoyo emocional: Hace referencia a los intercambios que connotan una actitud
emocional positiva y un clima caracterizado por la comprensión, la simpatía, la empatía, el
estímulo y el apoyo. En términos concretos, el apoyo emocional se traduce en poder contar con
la resonancia emocional y la buena voluntad del otro. Este es el tipo de función propia de las
amistades íntimas y de las relaciones familiares cercanas con un nivel bajo de ambivalencia
(Sierra García et al., 2014).
3. Guía cognitiva y consejos: Conformada por aquellas interacciones destinadas a
compartir información personal o social, aclarar expectativas y proveer modelos de rol (Sierra
García et al., 2014). Consiste en tener personas disponibles que puedan brindar consejos y

142
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

orientación útiles e información sobre los recursos o contactos de la comunidad (Wills TA &
Ainette MC, 2012).
4. Regulación (o control) social: Se relaciona con las interacciones que recuerdan y
reafirman responsabilidades y roles, neutralizan las desviaciones de comportamiento que
apartan de las expectativas colectivas, permiten una disipación de la frustración y de la
violencia, y favorecen la resolución de conflictos. Muchos ritos y rituales sociales actúan como
recordatorio de esas restricciones. El aislamiento social y, por ende, el alejamiento de toda
regulación acaba por generar las condiciones que favorecen precisamente la aparición de
comportamientos desviados. Así, por ejemplo, la falta de todo contacto social nutritivo
transforma a la familia nuclear en un sistema cerrado, auto abastecido y sin opciones, lo que
favorece el incesto y la violencia.
5. Ayuda material y de servicios: Es la colaboración específica sobre la base de
conocimiento experto o ayuda física, incluyendo los servicios de salud (Sierra García et al.,
2014). Es la disponibilidad de personas que pueden proporcionar bienes y servicios relevantes,
por ejemplo, ayuda con las tareas del hogar, cuidado de niños o transporte y préstamo de dinero
o herramientas cuando sea necesario (Wills TA & Ainette MC, 2012).
6. Acceso a nuevos contactos: Se refiere a la apertura de puertas para conexión con
personas y redes que hasta entonces no eran parte de la red social básica del individuo (Sierra
García et al., 2014).

1. CAPITAL SOCIAL Y SALUD


El capital social incrementa las chances de una buena salud en un 27%, reduce la mortalidad,
reduce la inseguridad en los barrios y los hace más seguros, construye comunidades
socialmente más cohesionadas (Gilbert et al., 2013). Las personas con una red social más
extensa, que perciben una mayor cohesión social y confían en sus vecinos, tienen más
probabilidades de reportar un mayor bienestar (Hart et al., 2018). Los factores sociales como el
capital social y el apoyo social son efectivos sobre la salud humana, particularmente la salud de
los hogares encabezados por mujeres, ya que afectan la identidad proactiva y aumentan los
recursos de información, colaboración, así como las decisiones y acciones colectivas. Además,
brindan apoyo emocional e instrumental a los miembros del grupo y previenen problemas de
salud posteriores (Khazaeian et al., 2017).
Las investigaciones indican que los individuos con relaciones sociales adecuadas tienen un
50% más de probabilidad de supervivencia en comparación con aquellos con relaciones
sociales pobres o insuficientes. La magnitud de este efecto es comparable con dejar de fumar
y supera muchos factores de riesgo de mortalidad bien conocidos (p. ej., obesidad, inactividad
física) (Holt-Lunstad et al., 2010).
El aislamiento social y la soledad están relacionados con peor salud cardiovascular y salud
mental. El aislamiento aumenta el riesgo de padecer depresión, demencia, e intento de suicidio
(Fasihi Harandi et al., 2017; Gilbert et al., 2013; Hodgson et al., 2020).
Un apoyo social pobre o una mayor soledad es predictivo de una mayor gravedad de los
síntomas depresivos en los seguimientos de salud mental, lo que incluye una menor satisfacción
con la vida, peores síntomas depresivos y un estado psiquiátrico más grave. Asimismo, cuando
existe un bajo nivel de red vincular, la recuperación de la depresión es más lenta (Wang et al.,
2018). La fuente de apoyo social más consistentemente asociada con la protección contra la
depresión en adultos fue el apoyo del cónyuge, seguido del apoyo de la familia, amigos e hijos
(Gariépy et al., 2016). El tipo de apoyo social más consistentemente asociado con la protección
contra la depresión en adultos fue el apoyo emocional; en segundo lugar, le sigue el apoyo

143
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

práctico con las tareas y responsabilidades diarias (Gariépy et al., 2016).. No tener conyugue o
pareja, es un factor de riesgo para depresión, sobre todo en adultos mayores (Gariépy et al.,
2016).
Los intentos de suicidio son aún mayores en personas con enfermedades crónicas (como
esclerosis múltiple) o residentes de hogares para adultos mayores, que no cuentan con apoyo
social (Leigh-Hunt et al., 2017). Mejorar las relaciones sociales, especialmente en los vínculos
percibidos, disminuye el riesgo de suicidio, y particularmente en la vejez (Chang et al., 2017),
por lo cual constituye una herramienta importante del cuidado en personas con pensamientos
autolesivos (Hou et al., 2022).
La soledad y la baja participación social se asociaron con un mayor riesgo de deterioro cognitivo,
demencia y Alzheimer (Kuiper et al., 2016; Leigh-Hunt et al., 2017). La actividad social está
relacionada con mayores niveles de funciones cognitivas globales (Kelly et al., 2017).
Las investigaciones también muestran que la calidad de los vínculos sociales contribuye en
mayor medida al bienestar que una gran cantidad de vínculos (Leigh-Hunt et al., 2017).
El aislamiento también con mayor influencia negativa para la salud mental materna después del
parto, aumentando el riesgo de ansiedad, estrés y arrepentimiento (Leigh-Hunt et al., 2017).
El apoyo social luego de una relación de pareja con violencia reduce la severidad de los
síntomas depresivos y del trastorno por estrés postraumático (Scott et al., 2020). La promoción
del apoyo social y la formación de redes vinculares comunitarias en víctimas de violencia de
pareja han demostrado mejorar la salud mental de estas (Ogbe et al., 2020).
Las personas con diabetes mellitus tipo 2 que carece de apoyo social, tiene el doble de riesgo
de sufrir depresión que aquellas personas con alto apoyo social (Azmiardi et al., 2022). Por el
contrario, aquellos pacientes diabéticos que tienen mayor apoyo social tienen un mayor
autocuidado de su salud, con un mayor autocontrol periódico de su glucemia (Song et al., 2017).
En las personas con cáncer o que han sobrevivido al cáncer, el apoyo social está relacionado
con un mayor bienestar general, mejor salud mental y mayor aceptación de su enfermedad y su
tratamiento. En este mismo sentido, el una socialización pobre o escasa red social está
asociado a mayor estrés, pobre salud mental y baja aceptación de su enfermedad (Rivera
Rivera & Burris, 2020).
El impacto positivo de las redes sociales sobre la salud es aún mayor en las poblaciones con
gran desigualdad socioeconómica. En estas poblaciones vulnerables, la red vincular funciona
como un amortiguador frente a las vulneraciones de derechos, disminuyendo las consecuencias
negativas sobre la salud de las personas (Uphoff et al., 2013).
REFERENCIAS
Azmiardi, A., Murti, B., Febrinasari, R. P., & Tamtomo, D. G. (2022). Low Social Support and
Risk for Depression in People With Type 2 Diabetes Mellitus: A Systematic Review and Meta-
analysis. Journal of Preventive Medicine and Public Health, 55(1), 37–48.
https://doi.org/10.3961/jpmph.21.490
Chang, Q., Chan, C. H., & Yip, P. S. F. (2017). A meta-analytic review on social relationships
and suicidal ideation among older adults. Social Science & Medicine, 191, 65–76.
https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2017.09.003
Fasihi Harandi, T., Mohammad Taghinasab, M., & Dehghan Nayeri, T. (2017). The correlation
of social support with mental health: A meta-analysis. Electronic Physician, 9(9), 5212–5222.
https://doi.org/10.19082/5212

144
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

Gariépy, G., Honkaniemi, H., & Quesnel-Vallée, A. (2016). Social support and protection from
depression: systematic review of current findings in Western countries. British Journal of
Psychiatry, 209(4), 284–293. https://doi.org/10.1192/bjp.bp.115.169094
Gilbert, K. L., Quinn, S. C., Goodman, R. M., Butler, J., & Wallace, J. (2013). A meta-analysis of
social capital and health: A case for needed research. Journal of Health Psychology, 18(11),
1385–1399. https://doi.org/10.1177/1359105311435983
Greenberg, A. G., Gullotta, T. P., & Bloom, M. (2016). Social Capital and Community Well-Being
(A. G. Greenberg, T. P. Gullotta, & M. Bloom, Eds.). Springer International Publishing.
https://doi.org/10.1007/978-3-319-33264-2
Hart, E. A. C., Lakerveld, J., McKee, M., Oppert, J.-M., Rutter, H., Charreire, H., Veenhoven, R.,
Bárdos, H., Compernolle, S., de Bourdeaudhuij, I., Brug, J., & Mackenbach, J. D. (2018).
Contextual correlates of happiness in European adults. PLOS ONE, 13(1), e0190387.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0190387
Hodgson, S., Watts, I., Fraser, S., Roderick, P., & Dambha-Miller, H. (2020). Loneliness, social
isolation, cardiovascular disease and mortality: a synthesis of the literature and conceptual
framework. Journal of the Royal Society of Medicine, 113(5), 185–192.
https://doi.org/10.1177/0141076820918236
Holt-Lunstad, J., Smith, T. B., & Layton, J. B. (2010). Social Relationships and Mortality Risk: A
Meta-analytic Review. PLoS Medicine, 7(7), e1000316.
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1000316
Hou, X., Wang, J., Guo, J., Zhang, X., Liu, J., Qi, L., & Zhou, L. (2022). Methods and efficacy of
social support interventions in preventing suicide: a systematic review and meta-analysis.
Evidence Based Mental Health, 25(1), 29–35. https://doi.org/10.1136/ebmental-2021-300318
Kelly, M. E., Duff, H., Kelly, S., McHugh Power, J. E., Brennan, S., Lawlor, B. A., & Loughrey,
D. G. (2017). The impact of social activities, social networks, social support and social
relationships on the cognitive functioning of healthy older adults: a systematic review. Systematic
Reviews, 6(1), 259. https://doi.org/10.1186/s13643-017-0632-2
Khazaeian, S., Kariman, N., Ebadi, A., & Nasiri, M. (2017). The impact of social capital and social
support on the health of female-headed households: a systematic review. Electronic Physician,
9(12), 6027–6034. https://doi.org/10.19082/6027
Kuiper, J. S., Zuidersma, M., Zuidema, S. U., Burgerhof, J. G. M., Stolk, R. P., Oude Voshaar,
R. C., & Smidt, N. (2016). Social relationships and cognitive decline: a systematic review and
meta-analysis of longitudinal cohort studies. International Journal of Epidemiology, dyw089.
https://doi.org/10.1093/ije/dyw089
Leigh-Hunt, N., Bagguley, D., Bash, K., Turner, V., Turnbull, S., Valtorta, N., & Caan, W. (2017).
An overview of systematic reviews on the public health consequences of social isolation and
loneliness. Public Health, 152, 157–171. https://doi.org/10.1016/j.puhe.2017.07.035
McKenzie, K., & Harpham, T. (2006). Social capital and mental health (1 ed). Jessica Kingsley.
Ogbe, E., Harmon, S., van den Bergh, R., & Degomme, O. (2020). A systematic review of
intimate partner violence interventions focused on improving social support and/ mental health
outcomes of survivors. PLOS ONE, 15(6), e0235177.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0235177
Rivera Rivera, J. N., & Burris, J. L. (2020). A Systematic Literature Review and Head-to-Head
Comparison of Social Support and Social Constraint in Relation to the Psychological Functioning

145
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

of Cancer Survivors. Annals of Behavioral Medicine, 54(3), 176–192.


https://doi.org/10.1093/abm/kaz037
Scott, H. R., Pitman, A., Kozhuharova, P., & Lloyd-Evans, B. (2020). A systematic review of
studies describing the influence of informal social support on psychological wellbeing in people
bereaved by sudden or violent causes of death. BMC Psychiatry, 20(1), 265.
https://doi.org/10.1186/s12888-020-02639-4
Sierra García, O., Abello Llanos, R., & Madariaga Orozco, C. (2014). Redes sociales: infancia,
familia y comunida. Universidad del Norte. https://elibro.net/es/lc/bmayorunc/titulos/69804
Song, Y., Nam, S., Park, S., Shin, I., & Ku, B. J. (2017). The Impact of Social Support on Self-
care of Patients With Diabetes: What Is the Effect of Diabetes Type? Systematic Review and
Meta-analysis. The Diabetes Educator, 43(4), 396–412.
https://doi.org/10.1177/0145721717712457
Uphoff, E. P., Pickett, K. E., Cabieses, B., Small, N., & Wright, J. (2013). A systematic review of
the relationships between social capital and socioeconomic inequalities in health: a contribution
to understanding the psychosocial pathway of health inequalities. International Journal for Equity
in Health, 12(1), 54. https://doi.org/10.1186/1475-9276-12-54
Wang, J., Mann, F., Lloyd-Evans, B., Ma, R., & Johnson, S. (2018). Associations between
loneliness and perceived social support and outcomes of mental health problems: a systematic
review. BMC Psychiatry, 18(1), 156. https://doi.org/10.1186/s12888-018-1736-5
Wills TA, & Ainette MC. (2012). Social networks and social support. In Revenson TA, Singer J,
& Baum A (Eds.), Handbook of health psychology (pp. 465–492). Psychology Press.

146
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

ENTORNOS LABORALES SALUDABLES: FUNDAMENTOS Y


MODELO DE LA OMS. CONTEXTUALIZACIÓN, PRÁCTICAS Y
LITERATURA DE SOPORTE

Sumario EjecutivoFundamentos de la OMS Para Entornos Laborales Saludables: Bases,


Prácticas y Literatura de Apoyo.
“LA PROSPERIDAD DE LOS NEGOCIOS SE FUNDAMENTA MEJOR EN LA SALUD
DE LOS TRABAJADORES”
DRA. MARIA NEIRA, DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA Y
MEDIO AMBIENTE.
Sumario ejecutivo : En la actualidad, se estima que mueren dos millones de hombre y mujeres
cada año como resultado de accidentes, enfermedades o heridas relacionadas con el trabajo1
. También existen accidentes no fatales en el lugar de trabajo los cuales suman alrededor de
doscientos sesenta y ocho millones de incidentes que provocan al menos tres días laborables
perdidos por incapacidad y ciento sesenta millones de nuevos casos de enfermedad
relacionada al trabajo2
. Adicionalmente ocho por ciento de la tasa global de trastornos depresivos se relaciona
actualmente con riesgos ocupacionales3
. Estos datos, recogidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS), reflejan solamente los accidentes y enfermedades que ocurren en
lugares de trabajo formales y registrados. En muchos países la mayoría de los trabajadores son
empleados informalmente en fábricas y negocios donde no se lleva ningún registro de las
enfermedades o accidentes de trabajo, mucho menos se lleva a cabo algún programa para
prevenir accidentes o enfermedades. Hacerse cargo de esta impresionante tasa de mortalidad,
costo económico y pérdidas a largo plazo de los recursos humanos derivada de ambientes de
trabajo no saludables, es por mucho, un reto formidable para países, sectores económicos,
promotores y profesionales de la salud.
En 2007 la Asamblea Mundial de la Salud, de la Organización Mundial de la Salud lanzó el plan
global de acciones para la salud de los trabajadores (GPA), 2008-2017, con el objetivo de
proporcionar a los estados miembros, nuevos ímpetus para la acción. Esta basado en el
documento de 1996: “Estrategia Global de Salud Ocupacional para Todos” de la Asamblea
Mundial de la Salud; la Declaración de Stresa sobre la Salud de los Trabajadores (2006); el
Marco Promocional de la Convención sobre Salud Ocupacional y Seguridad de la OIT
(Convención No. 187 de la OIT) (2006), la Carta de Bangkok sobre Promoción de la Salud en
un Mundo Globalizado (2005) la cual también provee de importantes puntos de orientación. El
Plan Global de Acción establece cinco objetivos.
1. Diseñar e implementar políticas para normar la salud de los trabajadores.
2. Proteger y promover la salud en el lugar de trabajo.
3. Promover la implementación y el acceso a los servicios de salud ocupacional.
4. Proporcionar y comunicar las evidencias de acción y práctica.

147
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

5. Incorporar la salud de los trabajadores en otras políticas.


En este contexto, el modelo de la OMS proporciona un marco teórico flexible y adaptable a
diversos países, ambientes de trabajo, y culturas. La OMS desarrollará guías practicas
específicas para sectores, empresas, países y culturas, en conjunto con los colaboradores de
la OMS, expertos y partes interesadas.
1 OIT, Datos Sobre Seguridad en el Trabajo, abril 2005.
2 Nota de Prensa OIT/OMS, El Número de Accidentes y Enfermedades Relacionadas al Trabajo
Continúa Incrementándose. La OIT y la OMS se unen para hacer un llamado a desarrollar
estrategias preventivas. 28 de abril de 2005.
3 OMS, 2006a. Prevención de Enfermedades A través de Entornos Saludables. Hacia una
estimación de la tasa de enfermedades ambientales. Autores A. Prüss-Ustün and C. Corvalan.
Entornos Laborales Saludables:, Fundamentos y Modelo de la OMS. Contextualización,
Prácticas y Literatura de Apoyo (OMS 2010), y se encuentra disponible en línea en la dirección:
http://www.who.int/occupational_health/healthy_workplaces/en/index.html.

148
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y UN ENTORNO LABORAL


SALUDABLE

Sara Barrios Casas


Tatiana Paravic Klijn

En este estudio se exponen abordajes sobre un entorno laboral saludable, presentándose las
principales líneas en esta temática. Es en este sentido que un entorno laboral saludable
promueve una buena salud, que es un recurso primordial para el desarrollo social, económico
y personal, así como una importante dimensión de los ambientes laborales. Es por esta razón
que, para que exista un entorno laboral saludable, se debe promover la participación de todos
los actores para controlar, mejorar y mantener la salud y el bienestar de los trabajadores y, así,
propender a un ambiente laboral saludable, donde se mejore la calidad de vida de toda la
población, ya que este es uno de los bienes más preciados por las personas, comunidades y
países. Es en este ámbito que los profesionales de enfermería, a través de la promoción en
salud, van a promover entornos laborales saludables, fomentando el desarrollo personal,
familiar y social, apoyando de esta manera al cumplimiento de las metas definidas por
empleadores y trabajadores.
DESCRIPTORES: trabajo; ambiente de trabajo; promoción de la salud

INTRODUCCIÓN
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) considera al lugar de trabajo como un
entorno prioritario para la promoción de la salud en el siglo XXI. La salud en el trabajo y los
entornos laborales saludables se cuentan entre los bienes más preciados de personas,
comunidades y países. Un entorno laboral saludable es esencial, no sólo para lograr la salud
de los trabajadores, sino también para hacer un aporte positivo a la productividad, la motivación
laboral, el espíritu de trabajo, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida general(1).
Un lugar de trabajo saludable promueve una buena salud, que es un recurso primordial para el
desarrollo social, económico y personal, así como una importante dimensión de los ambientes
laborales.
Diversos factores como los políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales y biológicos
pueden favorecer o dañar la salud de los trabajadores pero, si el entorno laboral es saludable,
se habrá adelantado en la conquista de espacios que permitan el desarrollo y promoción de la
salud en el trabajo.
En este texto, se revisa como, a través de la promoción en salud, se pueden desarrollar entornos
laborales saludables, ya que el lugar de trabajo es donde las personas pasan la tercera parte
de sus vidas y es por eso la importancia de impulsar ambientes laborales saludables. En este
sentido, la OPS ha considerado al lugar de trabajo como un entorno prioritario para la promoción
de la salud en el siglo XXI(1), debido a la importancia que ha tomado la fuerza laboral y la
incidencia económica que tiene en los niveles de producción. Todo esto posibilita que se
requiera abordar esta temática en profundidad.
Fueron utilizadas, en este estudio, publicaciones de los últimos diez años de autores
exponentes en el tema.

149
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

ENTORNO LABORAL SALUDABLE


Si tenemos en cuenta que la salud no es sólo la ausencia de enfermedad; y que se debe atender
en su preservación y promoción, no sólo a los aspectos físicos, sino también a los psíquicos y
sociales; la salud puede considerarse en términos de capacidad y posibilidad de satisfacer
necesidades vitales, entre las cuales incluimos la autonomía, la alegría y la solidaridad. La salud
también implica lucha y negociación con el medio ambiente, tanto a nivel individual como
colectivo, y guarda relación con las condiciones de trabajo. Una manera de lograr los estados
anteriormente descritos es a través del proceso de capacitación de las personas para aumentar
el control sobre su salud y mejorarla, descrito por la Organización Mundial de la Salud(2) como
“promoción de la salud”. En la conferencia de Ottawa en 1986(3-4), se planteó que la promoción
en salud implica a los procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las
variables que condicionan su propia salud.
Esta se constituye entonces en un proceso político y social global que abarca no solamente las
acciones dirigidas a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino también las
dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas(5-6). Esta promoción
en salud debe ser extensible hacia los lugares de trabajo de las personas, quienes pasan la
tercera parte de sus vidas en esta actividad.
Para la OMS y la OPS(1), la promoción de la salud en el lugar de trabajo incluye la realización
de una serie de políticas y actividades en los lugares de trabajo, diseñadas para ayudar a los
empleadores y trabajadores en todos los niveles a aumentar el control sobre su salud y a
mejorarla, favoreciendo la productividad y competitividad de las empresas y contribuyendo al
desarrollo económico y social de los países. El lugar de trabajo puede ser cualquier entorno en
el cual la gente trabaja, incluidos el hogar y la calle. La promoción de la salud en el lugar de
trabajo convoca la participación de trabajadores, empleadores y otros actores sociales
interesados en la puesta en práctica de iniciativas acordadas en forma conjunta para la salud y
el bienestar de la fuerza laboral (7-8), para lo cual se generan principios fundamentales, en
cuanto a la promoción de la salud en el lugar de trabajo(1), que se describen a continuación:
1. Carácter participativo y empoderador. Se promueve la participación de los trabajadores y
directivos, a menudo a través de la organización de comités de salud, seguridad e higiene
ocupacional.
La participación en las decisiones que afectan su salud brinda una mayor seguridad a los
trabajadores, en su capacidad para hacer cambios en su vida y desarrollar habilidades para la
promoción y protección de la salud. Además, permite que ellos puedan tener y desarrollar sus
propias iniciativas en este campo.
2. Cooperación multisectorial y multidisciplinaria. Participación de todos los actores sociales
interesados de los diferentes sectores, tales como el gobierno, las empresas y lugares de
trabajo, los sindicatos, el sector de la salud, las instituciones de enseñanza superior, las
organizaciones no gubernamentales, la comunidad y otras entidades.
3. Justicia social. Los programas se ofrecen a todos los miembros del lugar de trabajo,
independientemente de su cargo, tipo de contrato, nacionalidad, sexo o grupo étnico.
4. Sostenibilidad. Para lograr este principio, la promoción y la protección de la salud en los
lugares de trabajo deben convertirse en parte integral de la gestión y organización de la empresa
o lugar de trabajo y de la organización comunitaria que la rodea.

150
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

5. Carácter integral. Los programas reconocen el efecto combinado de los factores personales,
ambientales, organizacionales, comunitarios, sociales e informativos sobre el bienestar del
trabajador.
Utilizando como marco de referencia la Carta de Ottawa de la OMS(1), sobre la Promoción de
la Salud, la misma OMS adaptó ésta al contexto de salud y trabajo. Por tanto, las intervenciones
correspondientes a la promoción de la salud en el lugar de trabajo pueden incluir actividades en
las siguientes áreas, entre otras:
- Construir políticas públicas de trabajo saludable para todos los sectores de la vida productiva
internacional, nacional y local: definiciones políticas y operativas por parte de todos los actores
sociales interesados en fomentar, promover y proteger la salud de los trabajadores, mediante
la expedición de normas, reglamentos, planes y programas que conduzcan a ello.
- Fortalecimiento de la organización y participación de la comunidad trabajadora y general, a
través de los comités o comisiones de salud y seguridad conjuntas entre empleadores y
trabajadores, y de la acción comunitaria a nivel intersectorial, en materia de condiciones del
ambiente general, de trabajo, de vivienda, de educación y de vida, entre otros.
- Desarrollo de habilidades y responsabilidades personales y colectivas, relacionadas con la
gestión de la salud, la seguridad, el autocuidado y el desarrollo personal de los trabajadores,
sus organizaciones y las comunidades a su alrededor para proteger y mejorar la salud:
fundamentados en estilos de trabajo y de vida saludables en la búsqueda de mejores
condiciones y calidad de vida laboral, personal, familiar y comunitaria, tales como la
capacitación sobre los factores de riesgo en el ambiente físico, los métodos para protegerse y
fomentar comportamientos saludables en el trabajador, como son el abandono del hábito de
fumar, una mejor alimentación y la práctica periódica de ejercicios físicos.
- Reorientar los servicios de salud ocupacional y otros servicios de salud, para incluir la
promoción de la salud y todos sus aspectos relacionados dentro de sus agendas y lograr un
mayor acceso del trabajador a los servicios de salud primaria, preventiva y ocupacional.
Pretende trascender el horizonte clínico del servicio para buscar las soluciones en materia de
Promoción de la Salud de los Trabajadores y de prevención de la enfermedades, encaminados
a la mejor protección de su salud y de sus grupos familiares.
- Crear ambientes favorables en el sitio de trabajo, partiendo del concepto integral del puesto
de trabajo, sin admitir barreras en su alcance. Se debe incluir la clara identificación de las
condiciones y medio ambiente de trabajo, los procesos productivos y la identificación de
necesidades de los trabajadores, así como del ambiente general y las poblaciones
circunvecinas a la empresa, que permitan orientar las soluciones para el adecuado control de
los riesgos del trabajo, realizando acciones tales como modificaciones para eliminar los factores
de riesgo para la salud y la seguridad en el entorno físico, cambios en la forma de organizar el
trabajo, etc.
Los elementos enunciados dependerán de niveles de relación, características del ambiente
laboral o bien estrategias que potencien la promoción de la salud. Los principales aspectos a
considerar son los siguientes: la relación estrecha entre la salud de los trabajadores y la
productividad, la motivación laboral, la satisfacción en el trabajo y la calidad de vida en general.
El lugar de trabajo es el sitio clave para desarrollar estrategias de promoción de la salud porque
es el lugar en el que pasamos gran parte del día junto a personas de diferentes procedencias,
etnia, sexo y formación. Es en este contexto que el entorno laboral es un fenómeno complejo y
que ni las reformas, ni el desempleo son temas ajenos al de la calidad de vida en el trabajo
porque, directa o indirectamente, son elementos interrelacionados(9).

151
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

Los lugares de trabajo han cambiado considerablemente en las últimas décadas, no solamente
con la automatización, sino también con el incremento de trabajos y modalidades diferentes
(por ejemplo, trabajo a contrato fijo, honorario, o las posibilidades de trabajar en casa o
independiente).
Estos cambios, con aquellos que se están viviendo con la globalización, como son las altas
tasas de desempleo y la reducción de las planillas de las empresas, contribuyen a la creación
de un ambiente laboral muy complejo, el cual tiene un efecto e impacta sobre la salud de los
trabajadores(10). Se debe colocar el acento en el factor humano o si se quiere en la
humanización de los ambientes laborales y esto requiere de un cambio cultural de
envergadura(9).
Es así que el entorno laboral va a ser el conjunto de cualidades, atributos o propiedades
relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto que son percibidas, sentidas o
experimentadas por las personas que componen la organización empresarial y que influyen
sobre su conducta, la satisfacción y la productividad. Está relacionado con el «saber hacer» del
directivo, con los comportamientos de las personas, con su manera de trabajar y de
relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con la propia
actividad de cada uno(11-12).
Un entorno laboral saludable tiene componentes objetivos y subjetivos.
Dicho en términos simples, es un indicador de satisfacción con la manera cómo las personas
viven la cotidianeidad en su ámbito laboral(13-14). Involucra desde la situación laboral objetiva,
es decir, las condiciones de trabajo en un sentido amplio, tanto las condiciones físicas como las
contractuales y remuneraciones, hasta las relaciones sociales que se dan tanto entre los
trabajadores como entre éstos y la parte empresarial.
Entre los componentes subjetivos:
Tenemos las actitudes y los valores de los sujetos y las percepciones de satisfacción o
insatisfacción que derivan de esta conjunción de factores(9). Esta subjetividad y la suma de
variables objetivas existentes determinarán las respuestas que darán las personas cuando son
consultadas por aspectos de su trabajo. Sus respuestas tienen que ver con la percepción sobre
estas variables, que es el resultado de una ecuación personal sobre estas características
subjetivas y objetivas del trabajo. Las personas trabajan para satisfacer necesidades
económicas, pero también de desarrollo personal. Estas necesidades dan lugar a las
motivaciones que facilitan el rendimiento, por lo que la percepción está determinada por la
historia del sujeto y de sus anhelos y proyectos personales.
Es en este contexto que el entorno laboral saludable son aquellos centros de trabajo en los que
las condiciones van dirigidas a lograr el bienestar de los trabajadores pero no sólo en el sentido
de un buen ambiente físico, se trata además de que existan buenas relaciones personales,
buena organización, salud emocional, y que se promueva el bienestar familiar y social de los
trabajadores a través de la protección de riesgos, estimulando su autoestima y el control de su
propia salud y del ambiente laboral.
Todos estos factores están interrelacionados dinámicamente. Dentro del ámbito laboral, el
entorno físico del lugar de trabajo va a impactar directamente en la salud y seguridad de los
trabajadores, como lo son los puestos de trabajo, las características ambientales como el frío,
calor, ruido e iluminación.
El entorno psico-social que hoy día es una de las características del modelo económico abierto,
orientado hacia el mercado externo y con economías interrelacionadas, tiene un componente

152
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

de incertidumbre que deviene justamente de la imposibilidad de controlar todos los factores y


particularmente el comportamiento de la demanda(9).
Esto se traduciría en un temor frente a la inestabilidad del empleo, ya que el principal factor de
ajuste es el despido y en ese escenario el desafío que se plantea es flexibilizar la organización
de las empresas. La pérdida del empleo, o el miedo a perderlo, se constituyen así en un marco
de inseguridad, que afecta el colectivo laboral y que genera fuertes presiones sobre las
condiciones psicosociales y sobre las condiciones de trabajo, generando cuadros de estrés,
riesgos en la salud física y mental y crecientes grados de insatisfacción laboral, que inciden en
un ambiente laboral no saludable. Al respecto, en 1998 el PNUD reveló que estudios realizados
por esa institución mostraban importantes señales de inseguridad, descontento y otros efectos
psicosociales sobre la población chilena. Al momento de evaluar la confianza en mantener el
empleo, casi el 40% emitió una evaluación negativa, proporción que se elevaba a casi el 70%
en la posibilidad de encontrar un trabajo aceptable en caso de perder el empleo actual(15). La
estabilidad laboral constituye por tanto un indicador para valorar el ambiente laboral
saludable(16). El entorno social, como el manejo organizacional, las normas y los
procedimientos, la organización del trabajo, el control que los trabajadores tienen sobre el
trabajo, la comunicación efectiva, la cohesión de grupos, la carga de trabajo y la participación
de los trabajadores en la toma de decisiones(10) contribuyen también a la salud y bienestar de
los trabajadores. Las respuestas del trabajador a su entorno físico y psicosocial, dependerán
de factores individuales y de su predisposición genética.
Enfermería puede tener una labor destacada en la generación de entornos laborales saludables.
El profesional de enfermería que se desenvuelva en salud laboral debe tener presente ciertas
estrategias, como el desarrollo de destrezas y habilidades, que consiste en apoyar a
trabajadores en la elección de alternativas saludables a través del uso de procesos educativos
que aumenten o cambien sus conocimientos, actitudes, intenciones y motivaciones(10, 17) y,
así, facilitar, apoyar y fomentar el desarrollo de hábitos saludables para los trabajadores y su
grupo familiar, que incluye la reación de oportunidades para generar, mantener y reforzar
cambios de comportamiento y remover los obstáculos que interfieren con ellos, a través de la
participación activa de todos los actores importantes: administradores, empresarios y
trabajadores.

CONCLUSIÓN
El entorno laboral saludable constituye un ámbito prioritario para la promoción de la salud en el
siglo XXI. Este constituye un bien que potenciará el desarrollo de personas, comunidades y
países, constituyéndose en un elemento central de la calidad de vida general.
Para que exista un entorno laboral saludable, éste debe tener las siguientes características:
promover la participación de los empleadores, trabajadores y otros actores sociales interesados
en la realización de acciones conjuntas para controlar, mejorar y mantener la salud y el bienestar
de los trabajadores; y la realización de procesos orientados a lograr el empoderamiento de
empleados y empleadores. Un ambiente laboral saludable asegura la salud de los trabajadores
y mejora las condiciones de la productividad, por lo tanto, la calidad de vida de toda la población.
Los profesionales de enfermería, a través de la promoción en salud promueven entornos
laborales saludables, fomentando el desarrollo personal, familiar y social, apoyando de esta
manera al cumplimiento de las metas definidas por empleadores y trabajadores, logrando de
esta manera centros de trabajo con condiciones dirigidas hacia el bienestar de los trabajadores,

153
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

que fomenten las buenas relaciones personales, una buena organización y buena salud
emocional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. OMS, OPS. Estrategia de Promoción de la salud en los lugares de trabajo de América Latina
y el Caribe: Anexo No 6 - Documento de Trabajo. Ginebra. (Swz): Organización Mundial de la
Salud; 2000.
2. Solé M. La promoción de salud en el trabajo: ¿utopía o necesidad?. Centro Nacional de
Condiciones de Trabajo. Argentina. [publicación periódica en línea] 2004; [citada 2004
septiembre 20]. Disponible en: http:// www.estrucplan.com.ar
3. OMS. Declaración de Ottawa. Conferencia Internacional sobre Promoción de Salud. Ottawa.
(Canadá): Organización Mundial de la Salud; 1986.
4. Alvarez-Dardet C. Promoción de la salud. Departamento de Salud Pública. Universidad de
Alicante. España. [publicación periódica en línea] 2002; [citada 2004 septiembre 20]. Disponible
en: http://perso.wanadoo.es
5. Consejo Nacional para la Promoción de Salud Vida Chile. Plan Estratégico 2001-2006. Metas
intersectoriales al 2006. Santiago. Chile: Ministerio de Salud; 2000.

6. Consejo Nacional para la Promoción de Salud Vida Chile. Cuenta Pública 2001. Santiago
(Chile): Ministerio de Salud; 2002.
7. CIE. El CIE y la movilización de las enfermeras para la promoción de la salud. [publicación
periódica en línea] 2000; [citada 2004 septiembre 20]. Disponible en: http://www.icn.ch
8. Ministerio de Salud (Chile). Planes Comunales de Promoción de la Salud. Documento de
trabajo. Santiago (Chile): Ministerio de Salud; 2002.
9. Espinoza M. Calidad de Vida en el Trabajo: Reflexiones en torno a la Inseguridad y el Malestar
Social: Temas Laborales No 18. Santiago. Chile: Ministerio del Trabajo; 2001.
10. Salamo P. Ambiente Laboral y centros de Salud. Diplomado en Promoción de la Salud.
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos. Santiago. (Chile): Universidad de Chile;
2002.
11. Universidad de Champagnt. Clima Laboral. [publicación periódica en línea] 2004; [citada
2004 septiembre 18]. Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/42/clima.htm
Promoción de la salud y un entorno...Casas SB, Klijn TP. Rev Latino-am Enfermagem 2006
janeiro-fevereiro; 14(1):136-41 www.eerp.usp.br/rlae141
12. Gestiopolis. Clima Laboral. [publicación periódica en línea] 2004; [citada 2004 septiembre
18]. Disponible en: http://www.gestiopolis.com/dirgp/rec/clima.htm
13. Salinas J, Vio F. Promoción de la Salud en Chile. Rev, Chil,Nutr, 2002; 29 (4): 164-73.
14. Restrepo H, Malaga H. Promoción de la Salud: comoconstruir vida saludable. Bogotá (Co):
Ed. Médica Internacional; 2001.
15. Valdés T, Gomáriz E. Mujeres Latinoamericanas en cifras: Avance de Investigación.
Documento de Trabajo No 5:Santiago. Chile: Servicio Nacional de la Mujer; 1994.

154
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

16. Benavides F, Ruiz-Frutos C, García A. Salud Laboral. Conceptos y técnicas para la


prevención de riesgos laborales. 2a ed. Barcelona. (Es): Editorial Masson; 2000.
17. Merino B, Arroyo H, Silva J. La evidencia de la Eficacia de la Promoción de la Salud.
Configurando la Salud Pública en una Nueva Europa. Informe de la Unión Internacional de
Promoción de la Salud y Educación para la Salud para la Comisión Europea. España:
Comunidad Europea; 2000.

155
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

II.GÉNERO Y SALUD MENTAL


Lic. Nahuel G. Dagatti

Debemos recordar que, cómo planteamos en el módulo 1, el Género es un determinante social


estructural que afecta la salud (y la salud mental) de las personas de manera desigual según si
son mujeres, hombres, gays, lesbianas o transexuales. En el siguiente texto describiremos con
mayor detalle cómo se construyen estas desigualdades ya que es clave para orientar el cuidado,
y los servicios de salud mental, hacia la construcción de prácticas con perspectiva de género.
Cuando hablamos de género nos referimos a los roles, las características y oportunidades
definidos por la sociedad que se consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los
niños, las niñas y las personas con identidades no binarias. El género es también producto de
las relaciones entre las personas y puede reflejar como se distribuye el poder entre ellas. No es
un concepto estático, sino que cambia con el tiempo y del lugar. Cuando las personas o los
grupos no se ajustan a las normas (incluidos los conceptos de masculinidad o feminidad), los
roles, las responsabilidades o las relaciones relacionadas con el género, suelen ser objeto de
estigmatización, exclusión social y discriminación, todo lo cual puede afectar negativamente a
la salud. El género interactúa con el sexo biológico, pero es un concepto distinto, y el sexo no
determina necesariamente el género (OMS, 2018).
La perspectiva de género se refiere a la forma de analizar la realidad (“los lentes que usamos”)
que nos permiten ver cómo se articulan las relaciones de género en todos los aspectos de la
vida humana y cómo estas relaciones generan y perpetúan desigualdades entre mujeres y
hombres. La perspectiva de género implica asumir que los fenómenos sociales, económicos,
políticos e ideológicos no son neutros y conllevan una ausencia de neutralidad (Álamo, 2020).
La integración de la perspectiva de género implica evaluar el modo en que el género determina
las medidas planificadas por las diferentes instituciones estatales, incluidas la legislación, las
políticas y los programas, en todos los ámbitos y a todos los niveles. La incorporación de la
perspectiva de género también puede contribuir al empoderamiento de las mujeres y la igualdad
de participación en todos los niveles del personal sanitario (OMS, 2018).
Según las perspectivas construccionistas sociales, las diferencias de género no residen en el
individuo, sino que se (re)producen activamente en cada interacción social (en cada familia,
reunión, fiesta, clase de cualquier nivel educativo, espacio de trabajo, etc). Los hombres y las
mujeres piensan y actúan de la manera que lo hacen debido a ideas culturales de feminidad y
masculinidad, no debido a identidades de roles o cualidades psicológicas (Coveney, 2022).
Las personas tienen ideas similares sobre qué comportamiento es aceptable para hombres y
cuáles para las mujeres, y continuamente se refuerzan estas ideas de las diferencias de género
durante los encuentros sociales. Las diferencias de género influyen en como hombres y mujeres
perciben la angustia, y los patrones de búsqueda de atención médica varían según el género
que sufre problemas de salud mental (Coveney, 2022).
Por ejemplo, la expresión de las emociones, el cuidado de la salud y el pedir ayuda
culturalmente se enmarcan como rasgos femeninos. Se espera que los hombres sean
emocionalmente estables y tengan un comportamiento fuerte, independiente y autosuficiente.
Como resultado, se alienta a los hombres a definirse a sí mismos en oposición a las mujeres al
ocultar sus propias necesidades de salud y negarse a buscar atención para ajustarse al rol
masculino socialmente prescrito. Los hombres pueden dudar en buscar ayuda profesional
debido a este conflicto de roles de género, y por temor a un mayor estigma si lo hacen. Los
hombres son más propensos que las mujeres a preferir lidiar con la enfermedad mental por su
cuenta en vez de buscar de tratamiento. Si eligen buscar ayuda profesional, los hombres tienden
a preferir una solución rápida y fácil. Como resultado, es más probable que busquen tratamiento
médico en lugar de psicoterapia, que es un tratamiento preferido por mujeres (Coveney, 2022).

156
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

Por último, los determinantes de la salud relacionados con el género son las normas,
expectativas y funciones sociales que aumentan las tasas de exposición y la vulnerabilidad
frente los riesgos para la salud, así como la protección frente a los mismos, y que determinan
los comportamientos de promoción de la salud y de búsqueda de atención sanitaria, y las
respuestas del sistema de salud en función del género. Son uno de los principales
determinantes sociales de las inequidades sanitarias (OMS, 2018).

1. PREVALENCIA DEL PADECIMIENTO DE PROBLEMAS DE


SALUD MENTAL SEGÚN EL GÉNERO
Las investigaciones muestran que las diferencias socialmente construidas entre mujeres y
hombres en roles y responsabilidades, estatus y poder, interactúan con las diferencias
biológicas entre los sexos para contribuir a las diferencias en la naturaleza de los problemas de
salud mental sufridos, el comportamiento de búsqueda de salud de los afectados y las
respuestas del sector de salud y la sociedad en su conjunto (OMS, 2002). La prevalencia de
problemas de salud mental es el doble en mujeres que en hombres (OMS, 2017). Esto
representa la brecha de género, es decir que, debido a factores biológicos, psicológicos,
culturales y sociales, las mujeres padecen más frecuentemente sufrimiento psíquico. Además,
existen diferencias significativas en los patrones y síntomas de los problemas de salud mental.
Estas diferencias varían según los grupos de edad (OMS, 2002).
En la infancia, la mayoría de los estudios reportan una mayor prevalencia de problemas de
conducta, por ejemplo, con comportamientos agresivos y antisociales, entre los niños que entre
las niñas (OMS, 2002; Otten et al., 2021).
Durante la adolescencia, las niñas tienen una prevalencia mucho mayor de depresión y
problemas alimentarios, y tienen más ideas e intentos de suicidio que los niños. Los niños
experimentan más problemas de ira, se involucran en comportamientos de alto riesgo y se
suicidan con más frecuencia que las niñas. En general, las chicas adolescentes son más
propensas a los síntomas dirigidos hacia adentro, mientras que los chicos adolescentes son
más propensos a portarse mal (OMS, 2002; Otten et al., 2021). Las niñas adolescentes tienen
una prevalencia sustancialmente mayor de depresión y problemas alimentarios durante la
adolescencia, así como de ideas e intentos de suicidio que los niños. Los niños adolescentes
son más propensos que las niñas a tener problemas de ira, participar en comportamientos de
alto riesgo y cometer suicidio. Las adolescentes tienen más probabilidades de tener síntomas
dirigidos hacia adentro, mientras que los niños pequeños tienen más probabilidades de actuar
mal (Coveney, 2022).
En la edad adulta, la prevalencia de la depresión y la ansiedad es mucho mayor en las mujeres,
mientras que los problemas por consumo problemático de sustancias y las conductas
antisociales son mayores en los hombres (Bacigalupe et al., 2020; Eaton et al., 2012; OMS,
2002; Otten et al., 2021).
Las mujeres superan a los hombres en la internalización de problemas de ansiedad y depresión,
en los que los sentimientos problemáticos se vuelven hacia adentro contra uno mismo. Una
mayor depresión significa que más mujeres que hombres viven con sentimientos de profunda
tristeza y pérdida, serios problemas de autoconcepto negativo y sentimientos de culpa,
autorreproche y autoculpabilidad. Las mujeres experimentan una gran pérdida de energía,
motivación e interés en la vida con más frecuencia que los hombres. Con mayor frecuencia
sienten que la vida no tiene esperanza, junto con una profunda sensación de impotencia para
mejorar sus circunstancias. Con mayor frecuencia tienen problemas para concentrarse, así
como para dormir y tener apetito, que puede ser demasiado o demasiado poco. Una mayor

157
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

ansiedad significa que las mujeres sufren con más frecuencia temores a objetos o situaciones
específicas (es decir, fobias), ataques de pánico y estados de ansiedad flotantes que se
adhieren a pensamientos y situaciones aparentemente aleatorios (Boyd et al., 2015; Eaton et
al., 2012; Kuehner, 2017; Rosenfield & Smith, 2009).
Por el contrario, los hombres exhiben con más frecuencia problemas externalizados de abuso
de sustancias y comportamiento antisocial, que son más destructivos y problemáticos para los
demás. Un mayor abuso de sustancias significa que los hombres consumen más a menudo
cantidades excesivas de alcohol y otras drogas, tanto en cantidad como en frecuencia, que las
mujeres. Con mayor frecuencia experimentan consecuencias físicas extremas de las
sustancias, como desmayos o alucinaciones. Las drogas o el alcohol interfieren con sus vidas
más a menudo, causando problemas en el trabajo, la escuela o la familia. Esto significa que,
desde una edad temprana, los hombres suelen ser más agresivos o antisociales en una amplia
gama de áreas, incluida la violencia hacia las personas y los animales, la destrucción de la
propiedad, la mentira y el robo. En parte como resultado, los hombres suelen tener problemas
para formar relaciones cercanas y duraderas (Boyd et al., 2015; Eaton et al., 2012; Kuehner,
2017; Rosenfield & Smith, 2009). La tasa de muerte por suicidio es mayor para los hombres
que para las mujeres en casi todas las partes del mundo en una proporción agregada de 3,5:1.
Nuevamente, aunque los hombres mueren por suicidio con más frecuencia que las mujeres, se
informa que los intentos de suicidio son consistentemente más comunes entre las mujeres que
entre los hombres (Boyd et al., 2015; OMS, 2002).
Finalmente, en los grupos de mayor edad, aunque se informa que las tasas de incidencia de la
enfermedad de Alzheimer son las mismas para mujeres y hombres, la mayor esperanza de vida
de las mujeres significa que hay más mujeres que hombres que viven con la afección (OMS,
2002).

2. CÓMO ACTÚA LA ADJUDICACIÓN SOCIAL DE LOS ROLES


SEGÚN EL GÉNERO SOBRE LA SALUD MENTAL DE HOMBRES Y
MUJERES
Entre las divisiones sociales más profundas de nuestra cultura está la que hacemos por género.
El hecho de que seamos hombres o mujeres determina nuestro acceso a los recursos, y
nuestras elecciones y opciones de vida. Colorea la forma en que nos relacionamos con los
demás, lo que la gente espera de nosotros y lo que esperamos de nosotros mismos.
Claramente, entonces, esta división debería afectar nuestros estados y brújulas internas: la
forma en que nos sentimos acerca de nosotros mismos, cómo experimentamos el mundo y
nuestras reacciones emocionales. Debido a que nuestras prácticas sociales son
fundamentalmente de género, la salud mental y los problemas emocionales también deberían
ser diferentes para hombres y mujeres (Rosenfield & Smith, 2009).
Durante el surgimiento del capitalismo industrial en el siglo XIX y la industrialización, el lugar de
trabajo se separó del hogar. Los hombres de clase media comenzaron a salir de casa para
trabajar y las mujeres se quedaron para cuidar a los niños en el hogar. Esta división
aparentemente simple en los reinos de hombres y mujeres tuvo ramificaciones en todos los
niveles de la vida social y personal. El trabajo productivo de la esfera pública se asoció
principalmente con los hombres y la masculinidad. El trabajo socioemocional y doméstico del
sector privado pasó a vincularse principalmente con la mujer y la feminidad. Surgió un llamado
culto a la domesticidad para validar la asignación de la mujer a la esfera privada. Esta ideología
de clase media dictaba que las mujeres eran seres frágiles y emocionales y que los niños

158
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

requerían el cuidado especial de sus madres (no de los padres) para su desarrollo moral y
psíquico. Así fue como los ámbitos público y privado se dividieron y generaron género: los
hombres pertenecían al ámbito de la productividad económica y las mujeres al ámbito de los
movimientos, las relaciones sociales y el cuidado. De acuerdo con estas divisiones, las
concepciones dominantes de la feminidad llegaron a asociar a las mujeres con características
personales de crianza, sensibilidad y expresividad emocional. En contraste, las concepciones
dominantes de masculinidad asociaron a los hombres con características de asertividad,
competitividad e independencia (Rosenfield & Smith, 2009).
En la actualidad, la división de las esferas pública y privada se traduce en una mayor
responsabilidad de las mujeres en el trabajo doméstico, independientemente de su situación
laboral. La mayoría de las mujeres están empleadas actualmente, incluidas las que tienen niños
pequeños. Las mujeres realizan la mayor parte del cuidado de los niños y las tareas domésticas,
incluso si trabajan horas comparables a las de sus maridos fuera del hogar y obtienen los
mismos ingresos. Estas responsabilidades por el trabajo doméstico a menudo resultan en una
sobrecarga de demandas que eleva los niveles de síntomas depresivos y ansiosos de las
mujeres. Cuando se dividen las tareas del hogar, las mujeres tienden a realizar el tipo de tareas
sobre las que hay menos discreción y que deben repetirse con frecuencia, como preparar
comidas, comprar, limpiar y lavar la ropa. Este tipo de tareas produce una fuerte sensación de
presión de tiempo, que también genera síntomas depresivos. Además, el estrés del cuidado
infantil, que a menudo tiene situaciones impredecibles, también tiene un costo psicológico, y las
mujeres que tienen problemas para resolver estas situaciones sufren altos niveles de angustia.
En contraste, cuando el cuidado de los niños es seguro, y cuando los esposos comparten el
trabajo en el hogar, los síntomas de depresión y ansiedad de las mujeres se asemejan a los
bajos niveles entre los hombres. Así, el exceso de interiorización de los problemas por parte de
las mujeres se debe en parte a la mayor presión de tiempo de sus tareas domésticas, y a la
sobrecarga de exigencias laborales y familiares que experimentan con mayor frecuencia
(Rosenfield & Smith, 2009).
La separación de esferas por género también tiene consecuencias en las relaciones sociales
de hombres y mujeres y, a su vez, en su salud mental. De acuerdo con su identificación con la
esfera privada, las mujeres mantienen más lazos sociales emocionalmente íntimos. Por
ejemplo, las mujeres disfrutan de mayores niveles de importancia en las relaciones; es decir, el
sentimiento de que los demás se preocupan profundamente por ellas. Sin embargo, los lazos
estrechos que brindan apoyo a las mujeres también pueden ser fuentes de interacciones
negativas, como conflictos, demandas y culpa. Estas interacciones negativas pueden
contrarrestar los beneficios de las interacciones de apoyo, dejando mujeres con mayores
niveles de angustia que los hombres en general. Además, las mujeres experimentan más
angustia por los problemas de sus seres queridos que los hombres. Por esta razón también, las
mujeres pueden sufrir mayor ansiedad y depresión (lo que algunos llaman los “costos de cuidar”)
debido a sus conexiones sociales más cercanas (Rosenfield & Smith, 2009).
Por otro lado, la socialización de los hombres a no expresar sus emociones y a depender de las
mujeres para muchos aspectos de la vida doméstica puede contribuir a altos niveles de angustia
entre ellos ante situaciones como el duelo. Muchos estudios de los EE. UU. y el Reino Unido
informan que una mayor proporción de viudos experimentó problemas de salud mental y física
que las viudas, aunque tanto las mujeres como los hombres eran vulnerables a enfermedades
y dolencias al perder a un cónyuge (OMS, 2002).
Se sabe que el sentimiento de falta de autonomía y control sobre la propia vida está asociado
con la depresión. Las normas, funciones y responsabilidades de género socialmente
determinadas colocan a las mujeres, con mucha más frecuencia que a los hombres, en

159
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

situaciones en las que tienen poco control sobre decisiones importantes relacionadas con sus
vidas (OMS, 2002).
• Estudios de países industrializados han informado que la exposición frecuente de
mujeres de bajos ingresos a eventos incontrolables de la vida, como enfermedades y muerte
de hijos o esposos, encarcelamiento, inseguridad laboral, vecindarios peligrosos y lugares de
trabajo peligrosos, las coloca en un riesgo significativamente mayor de depresión que los
hombres. Los mismos problemas en los hombres pueden estar asociados con el abuso de
alcohol u otras drogas y la violencia (OMS, 2002).
• Un estudio de China sugiere que la angustia causada a las mujeres por factores tales
como matrimonios concertados, abortos no deseados, problemas con los suegros y un papel
de crianza forzado precipita los problemas psicológicos (OMS, 2002).
• La violencia de género, la división sexual del trabajo, la doble o triple jornada de las
mujeres (trabajo, tareas domésticas/cuidado y redes afectivas) y los ideales de belleza (presión
social sobre sus cuerpos) son otros contribuyentes significativos a la peor salud mental de las
mujeres (Toribio Caballero et al., 2022).
• Los resultados de un estudio mostraron factores estresantes específicos de género que
contribuyen a la depresión mayor: entre las mujeres, el fracaso percibido en las relaciones
interpersonales; en los hombres, los problemas laborales, financieros y legales actuales fueron
los principales factores contribuyentes. Además, la ausencia de apoyo social parece ser un
predictor más fuerte de depresión entre las mujeres que entre los hombres (Kuehner, 2017).
• Por último, la percepción de las mujeres de que están siendo discriminadas por su
género es un factor importante en la salud mental, y está asociada con mayores niveles de
depresión (Vigod & Rochon, 2020).
En definitiva, la segregación del mercado laboral, la mayor carga de trabajo doméstico y de
cuidados, la mayor exclusión social, la discriminación sexista y la menor presencia en espacios
de toma de decisiones someterían a las mujeres a mayores niveles de estrés y les limitaría su
capacidad de acceso a recursos que pueden proteger su salud mental. Asimismo, la valoración
desigual de los trabajos según el género ha mostrado que las variables relacionadas con el
empleo remunerado tienden a tener más efecto en la salud mental de los hombres, mientras
que las características del trabajo doméstico tienen más efecto en la salud mental de las
mujeres.

3. RELACIÓN ENTRE LOS DEMÁS DETERMINANTES SOCIALES


ESTRUCTURALES Y EL GÉNERO
El género está asociado con varios determinantes de la salud mental, como la posición
económica, el acceso a los recursos y el estatus social. En relación con esto, el grado de
igualdad de género estructural, medido a nivel macro o estatal en términos de participación
política, autonomía económica y derechos reproductivos, afecta la proporción de género en la
depresión. Las mujeres en los estados de EE. UU. con menor igualdad de género informan más
síntomas depresivos que las de los estados con mayor igualdad de género. En una encuesta
europea representativa, un alto grado de igualdad de género a nivel macro se vinculó con
puntajes bajos de depresión entre hombres y mujeres, y redujo la brecha de género en la
depresión. Un estudio mostró que la desigualdad salarial según el género en la fuerza laboral

160
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

explicaba una parte significativa de las disparidades de género en el estado de ánimo y los
problemas de ansiedad (Kuehner, 2017).
Del mismo modo, las normas y estructuras sociales relacionadas con el género están implicadas
en la violencia contra la mujer. Los resultados de un análisis de predictores de nivel macro a
nivel estatal o regional, de 30 países y 56 encuestas, mostraron que los factores estructurales
relacionados con el género, como el logro educativo y el acceso a la propiedad, predijeron la
prevalencia de violencia de pareja en la población. En particular, las normas relacionadas con
la autoridad masculina sobre las mujeres y la discriminación de género en las leyes familiares
y en el acceso a los recursos productivos (como el acceso a la tierra, el crédito o la banca, o la
propiedad), predijeron mayores niveles de violencia de pareja. La educación secundaria o
terciaria de las niñas reduce el riesgo de violencia de pareja en países con altas tasas de abuso
de pareja (Kuehner, 2017).
En definitiva, las desigualdades sociales y económicas evidentes que experimentan con mayor
frecuencia las mujeres, como tasas más bajas de escolarización y empleo, menor salario por
trabajos similares, representación insuficiente en puestos de liderazgo y el mayor nivel de
factores estresantes y problemas psicosociales, desde la carga del cuidado hasta la violencia
de pareja, todos contribuyen a estas disparidades (Bacigalupe et al., 2020; Vigod & Rochon,
2020). Asimismo, las mujeres inmigrantes parecen mostrar mayor riesgo de mala salud mental
que las nativas, mientras que el estatus migratorio no es determinante en la salud mental de los
hombres (Bacigalupe et al., 2020).

4. RELACIÓN ENTRE LOS DETERMINANTES INTERMEDIOS Y EL


GÉNERO
1. TRABAJO DOMÉSTICO Y TAREAS DE CUIDADO
Se han observado estrechas relaciones entre el estado civil, la convivencia y la salud mental en
las mujeres, sirviendo el estar casada o la convivencia como factores protectores en salud
mental. Entre los hombres, solo dos estudios han encontrado asociaciones, uno que indica una
peor salud mental en los hombres divorciados y el otro en los que no cohabitan con su pareja.
Además, el estado civil modifica las desigualdades de género en salud mental en función de la
estabilidad laboral, presentando mala salud mental los hombres casados sin estabilidad laboral,
mientras que no se encontró asociación en el caso de los hombres solteros, separados o
divorciados; entre las mujeres, fueron las solteras, divorciadas y separadas sin estabilidad
laboral las que presentaron peor salud mental. En cuanto a las desigualdades de género dentro
de las parejas en el hogar, la desigualdad percibida fue un factor de riesgo para la salud mental
de las mujeres. La paternidad fue protectora en los hombres, pero esta asociación no se
encontró en las mujeres. Por último, en las mujeres se encontró que las dificultades para
conciliar el trabajo y la familia se asociaron con una mala salud mental, independientemente del
tipo de jornada laboral, mientras que en los hombres solo se encontró una asociación
significativa en los que trabajaban a tiempo completo (Cabezas-Rodríguez et al., 2021).

2. CAPITAL SOCIAL
En relación con esto, la falta de una gran red social mixta (de familiares y amigos) fue un factor
de riesgo para la salud mental en las mujeres, mientras que en los hombres el factor de riesgo
identificado fue tener una red social familiar pequeña. Además, para las mujeres, no solo era
importante el tamaño de la red social, sino que también la percepción de tener un apoyo social
limitado era un factor de riesgo para su salud mental, mientras que la salud mental de los

161
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

hombres no se asociaba con su percepción de un apoyo social débil (Cabezas-Rodríguez et al.,


2021).

3. TRABAJO REMUNERADO
En el contexto del empleo y las condiciones de trabajo, los bajos ingresos y el desempleo son
factores de riesgo para la mala salud mental en los hombres. En cambio, en las mujeres son
las malas condiciones de trabajo y la doble carga (trabajo-familia) las que tienen un mayor efecto
negativo en la salud mental, siendo el bajo control laboral, el estrés laboral, el exceso de
compromiso, el acoso laboral y el conflicto trabajo-familia, factores de riesgo para la salud
mental de las mujeres, mientras que no lo son en los hombres (Cabezas-Rodríguez et al., 2021).
Las investigaciones también demuestran que cuando hay ingresos duales en una familia (es
decir de ambos miembros de la pareja), y las políticas públicas apoyan el empleo de las mujeres
al tiempo que imponen una distribución más equitativa del trabajo doméstico, conduce a
mejores resultados de salud mental en hombres y mujeres (McAllister et al., 2018).

4. LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia contra la mujer también es un problema de salud mental público prominente, y los
profesionales de la salud mental deberían identificar, prevenir y responder a la violencia contra
la mujer de manera más eficaz. Las formas más comunes de violencia contra las mujeres son
el abuso doméstico y la violencia sexual, y la victimización se asocia con un mayor riesgo de
sufrimiento mental. A pesar de la orientación clínica sobre el papel de los profesionales de la
salud mental en la identificación de la violencia contra las mujeres y la respuesta adecuada, la
identificación deficiente persiste y puede conducir a la falta de compromiso con los servicios y
una respuesta deficiente al tratamiento (Oram et al., 2017).
Los estudios informan relaciones consistentes entre ser víctima de violencia doméstica y abuso,
y tener problemas de salud mental para hombres y mujeres. Pero dado que las mujeres tienen
más probabilidades de ser víctimas, los perjuicios para la salud mental son más altos para las
mujeres que para los hombres (Oram et al., 2017). Investigaciones informaron un aumento de
tres veces en la probabilidad de depresión, un aumento de cuatro veces en la probabilidad de
problemas de ansiedad y un aumento de siete veces en la probabilidad de trastorno de estrés
postraumático (TEPT) para mujeres que han experimentado violencia doméstica y abuso (Oram
et al., 2017).
Los datos indican fuertes asociaciones entre la violencia de género y la salud mental. La
depresión, los síndromes relacionados con la ansiedad y el estrés, la dependencia de
medicamentos psicotrópicos y el consumo de sustancias y el suicidio son problemas de salud
mental asociados a la violencia en la vida de las mujeres (Kuehner, 2017; OMS, 2002; Oram et
al., 2017).
Un estudio basado en la población de Nicaragua encontró que las mujeres que habían
experimentado abuso severo durante el último año tenían diez veces más probabilidades de
experimentar angustia emocional que las mujeres que nunca habían experimentado abuso. La
severidad del abuso pareció ser el predictor principal, independientemente del período de
tiempo en el que tuvo lugar el abuso. Los datos de ocho países de todo el mundo revelan una
relación muy significativa entre la experiencia de violencia física a lo largo de la vida por parte
de una pareja íntima y la ideación suicida (Kuehner, 2017; OMS, 2002; Oram et al., 2017).
Con respecto a la violencia sexual, a nivel mundial la experimentan más las niñas y las mujeres,
y existe una fuerte asociación entre ser abusado sexualmente en la infancia y la presencia de
múltiples problemas de salud mental más adelante en la vida. Sin embargo, estudios realizados

162
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

en los EE. UU. y los Países Bajos informaron que los sobrevivientes masculinos de abuso
sexual infantil sufrían problemas peores y más complejos (Kuehner, 2017; OMS, 2002; Oram et
al., 2017).

5. COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA DE SALUD


Parece haber diferencias de género en las percepciones de angustia y en los patrones de
búsqueda de atención médica entre quienes padecen problemas de salud mental (OMS, 2002).
• Las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de percibir que padecen un
problema emocional en comparación con hombres que tienen un nivel similar de síntomas
(OMS, 2002).
• Los hombres tienden a usar el alcohol como remedio para el alivio de la tensión temporal
causada por la presión externa, y consideraban que el uso de medicamentos psicotrópicos es
una pérdida de autonomía. Las mujeres, por otro lado, utilizan medicamentos psicotrópicos para
restaurar su capacidad de llevar a cabo un trabajo emocionalmente agotador relacionado con
su trabajo de cuidado en la esfera privada (OMS, 2002).
• Las mujeres son más propensas a utilizar los servicios de salud mental que los hombres.
Los hombres pueden buscar atención en una etapa posterior al inicio de los síntomas, o demorar
hasta que los síntomas se vuelvan severos (OMS, 2002). Los resultados de la mayoría de los
trabajos señalan que las mujeres solicitan ayuda para sus problemas psiquiátricos con mayor
frecuencia que los hombres, cualquiera que sea la causa e independientemente de la región
geográfica donde vivan (Pla Julián et al., 2013).
• Por otro lado, la mayor frecuentación de los servicios psiquiátricos por parte de las
mujeres conlleva el riesgo de que el profesional de salud que las atienda no siempre las escuche
con la debida atención. A menudo, se establece un vínculo entre terapeuta y paciente que da
cabida a situaciones de microviolencia que son percibidas como agresiones por parte del
paciente. Una situación de microviolencia se produciría como consecuencia de no tener en
cuenta ni las condiciones de vida, ni el trabajo ni la sobrecarga psicosocial que experimentan
las mujeres (Pla Julián et al., 2013).

6. PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL


Las bajas tasas de detección y derivación de problemas de salud mental en la atención primaria
de salud pueden afectar desproporcionadamente más a las mujeres que a los hombres, porque
las mujeres tienden a acudir a los centros de atención primaria en lugar de a los hospitales
cuando tienen un problema de salud mental. Las experiencias y estereotipos relacionados con
el género por parte del médico pueden influir en el diagnóstico de depresión y en las mayores
tasas de prescripción de psicofármacos a las mujeres. Los estereotipos de género también
pueden dar lugar a un diagnóstico insuficiente de los problemas de salud mental en los hombres.
Es más probable que las mujeres mayores reciban un diagnóstico de depresión con más
frecuencia que los hombres mayores cuando presentan los mismos síntomas. En los centros
de atención primaria de la salud, ser del sexo masculino está asociado con menor probabilidad
de ser diagnosticado con un problema de salud mental (OMS, 2002).
En términos generales, a igualdad de síntomas de ansiedad y depresión, la probabilidad de las
mujeres de ser diagnosticadas y de que consuman psicofármacos es mayor. De forma
complementaria, algunos estudios destacan el infradiagnóstico y el insuficiente tratamiento
farmacológico que se podría estar dando entre los hombres con estas patologías mentales. Por
su parte, la prescripción de psicofármacos para la depresión puede llegar a ser del doble en las
mujeres, ya sean ansiolíticos o antidepresivos, con una tendencia al alza en los últimos años.

163
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

Incluso a igualdad de diagnóstico o sintomatología y número de consultas realizadas, las


mujeres son medicadas con mayor frecuencia (Bacigalupe et al., 2020).

5. LA INTERSECCIONALIDAD
Las mujeres con problemas de salud mental sufren múltiples formas discriminación. Por un lado,
las vinculadas al mero hecho de ser mujer, el rol social y cultural que se les asigna. Por otro
lado, tener una discapacidad y, por último, la imagen social estigmatizada de la salud mental
con respecto a otras discapacidades físicas o intelectuales. Las mujeres con problemas de
salud mental son especialmente vulnerables, en particular, sufren el riesgo de rechazo,
aislamiento y exclusión social. Por tanto, estamos ante tres categorías diferentes de
discriminación (mujer, discapacidad y estigma social) que interactúan de manera simultánea. A
este fenómeno se le denomina interseccionalidad (Álamo, 2020).
Teniendo presente la interseccionalidad, no se puede abordar cada factor por separado, sino
que hay que observar sus efectos concurrentes sobre cada persona. La introducción de la
interseccionalidad crea, por tanto, realidades más diversas. Las interseccionalidades tienen que
formar parte innegociable del discurso de los derechos humanos y específicamente, de la lucha
a favor de los derechos de la mujer. Por lo tanto, desde la interseccionalidad, estamos
asertivamente informados/as, escuchamos realmente las experiencias y las necesidades de las
mujeres (Álamo, 2020).
Muchas mujeres con discapacidad se cuestionan la etiqueta del género femenino y caen en la
cuenta de que dicha etiqueta, “blanca, heterosexual, joven, bella, ama de casa y con la
maternidad como destino principal”, no tiene nada que ver con ellas y además se les niega. La
intersección del género y la discapacidad resulta en un sujeto anómalo que escapa a lo
socialmente normal y correcto (normatividad). Esto demuestra que la situación de las mujeres
con discapacidad no se puede abordar como si fuera una simple sumatoria de desigualdades.
Por lo tanto, si sólo vemos y enumeramos las desigualdades de forma separada, nuestra
comprensión de la situación de las personas sólo sería parcial (Álamo, 2020).

6. CONSECUENCIAS SOCIALES
Las mujeres pueden padecer de mayor discapacidad que los hombres debido a la mayor
prevalencia de problemas de depresión y de ansiedad. La depresión podría ser tan
incapacitante o más incapacitante que varias otras afecciones médicas crónicas en términos de
funcionamiento social, funcionamiento físico, funcionamiento de roles y días pasados en la
cama. Es probable que las personas con una condición física y síntomas depresivos tengan un
alto riesgo de discapacidad (OMS, 2002).
La enfermedad mental también impone una carga enorme a los familiares que cuidan al
paciente: carga emocional, costos financieros y salarios perdidos, así como una calidad de vida
disminuida. Los roles de género construidos socialmente hacen que las mujeres sean las
principales cuidadoras en muchos entornos, al mismo tiempo que les brindan menos apoyo
social para realizar esta función, lo que lleva a una baja moral y altos niveles de estrés (OMS,
2002).

7. LA SALUD MENTAL EN LA DIVERSIDAD SEXUAL


Los regímenes de cis-normatividad y la heterosexualidad como patrones normativos de la
identidad de género y de las relaciones afectivo-sexuales generan discriminaciones añadidas
que son fuente de peor salud mental, que es mayor entre los hombres, lo que puede sugerir

164
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

una especial sanción social a estos últimos por el incumplimiento de los marcos dominantes de
identidad y sexualidad (Bacigalupe et al., 2020).
La teoría del estrés de las minorías ha proporcionado un marco fundamental para comprender
las disparidades de salud mental de las minorías sexuales. Postula que las minorías sexuales
experimentan factores estresantes crónicos distintos relacionados con sus identidades
estigmatizadas, incluida la victimización, los prejuicios y la discriminación. Estas distintas
experiencias, además de los factores estresantes cotidianos o universales, comprometen de
manera desproporcionada la salud mental y el bienestar de las personas Lesbianas, Gays,
Bisexuales, Transexuales, Intersexuales, Queer y demás personas que se alejan de la
heterosexualidad (LGBTIQ+). En general, esta teoría postula tres procesos de estrés de distal
a proximal (Russell & Fish, 2016):
a. estresores objetivos o externos, que incluyen discriminación estructural o
institucionalizada e interacciones interpersonales directas de victimización o prejuicio;
b. las propias expectativas de que ocurrirá victimización o rechazo y la vigilancia
relacionada con estas expectativas; y
c. la internalización de actitudes sociales negativas (a menudo denominada homofobia
internalizada).
Los estudios internacionales concluyen consistentemente que los jóvenes LGBTIQ+ reportan
tasas más elevadas de angustia emocional, síntomas relacionados con depresión y ansiedad,
autolesiones, ideación y comportamiento suicidas, en comparación con los jóvenes
heterosexuales, y que la salud mental comprometida es un predictor mayores conductas de
riesgo para la salud entre los jóvenes LGBTIQ+. Los jóvenes de minorías sexuales tienen casi
tres veces más probabilidades de reportar tendencias suicidas. Entre las minorías sexuales,
existen indicadores de que los jóvenes bisexuales se encuentran entre los que corren mayor
riesgo de problemas de salud mental (Russell & Fish, 2016).

8. EL ROL DE LOS PROFESIONALES DE SALUD


La intervención con personas con problemas de salud mental es una tarea compleja, con
independencia del tipo de actuación, siempre repercute en su proceso de recuperación. Las
funciones de las/os profesionales serán (Álamo, 2020):
• Facilitador/a: Nuestro trabajo es el de facilitar que las personas usuarias se sientan
competentes, capacitadas para poder opinar y tener el poder y autoridad para decidir sobre
cualquier aspecto de su vida.
• Orientación: Indicar a las mujeres usuarias otros/as profesionales o servicios específicos
con los que contamos en nuestra comunidad. Tenemos que facilitar información de las
instituciones competentes en la materia para dar una respuesta adecuada a su situación.
• Acompañamiento: En muchos casos, las mujeres usuarias están aisladas, sin recursos
o capacidad para actuar por ellas mismas. Es necesario que cuenten con el acompañamiento
de los/as profesionales durante las gestiones que tengan que realizar.
• Empoderar: El empoderamiento de las mujeres con problemas de salud mental incluye
un aumento de su autoestima, mayor sentido de conexión con los grupos sociales de su entorno
y una implicación significativa en la sociedad. Esto se traduce en beneficios tangibles en el
aspecto biológico, psicológico y social. Cuando hablamos de víctimas de violencia de género
tenemos que trabajar con la mujer para que sea la única protagonista de su vida, tenga lugar el
cambio en la concepción de sí misma y se creen relaciones igualitarias.

165
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

• Colaboración: En intervenciones de violencia de género o desigualdad es vital una


buena coordinación y colaboración con los recursos y profesionales especializados en la
materia.
• Sensibilizar: Tenemos que transmitir y concienciar a la sociedad que la violencia de
género y la desigualdad es un problema que nos afecta a todos/as y tiene una especial
incidencia para las mujeres con sufrimiento mental grave.
No podemos impulsar y avanzar hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
si no hacemos una revisión de la propia práctica y ejercicio de la profesión. Es nuestra
responsabilidad erradicar los prejuicios, estereotipos y roles educacionales mal aprendidos para
generar herramientas que verdaderamente nos ayuden en este propósito.
REFERENCIAS
Álamo, M. P. (2020). Guía de Salud Mental con Perspectiva de Género. ATELSAM Salud Mental.
https://consaludmental.org/centro-documentacion/guia-salud-mental-perspectiva-genero/
Bacigalupe, A., Cabezas, A., Bueno, M. B., & Martín, U. (2020). El género como determinante de la salud
mental y su medicalización. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34, 61–67.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.013
Boyd, A., van de Velde, S., Vilagut, G., de Graaf, R., O‫׳‬Neill, S., Florescu, S., Alonso, J., & Kovess-
Masfety, V. (2015). Gender differences in mental disorders and suicidality in Europe: Results from a large
cross-sectional population-based study. Journal of Affective Disorders, 173, 245–254.
https://doi.org/10.1016/j.jad.2014.11.002
Cabezas-Rodríguez, A., Utzet, M., & Bacigalupe, A. (2021). Which are the intermediate determinants of
gender inequalities in mental health?: A scoping review. International Journal of Social Psychiatry, 67(8),
1005–1025. https://doi.org/10.1177/00207640211015708
Coveney, S. (2022, January 31). The Gender Gap in Mental Health. News-Medical.Net. https://www.news-
medical.net/health/The-Gender-Gap-in-Mental-Health.aspx
Eaton, N. R., Keyes, K. M., Krueger, R. F., Balsis, S., Skodol, A. E., Markon, K. E., Grant, B. F., & Hasin,
D. S. (2012). An invariant dimensional liability model of gender differences in mental disorder prevalence:
Evidence from a national sample. Journal of Abnormal Psychology, 121(1), 282–288.
https://doi.org/10.1037/a0024780
Kuehner, C. (2017). Why is depression more common among women than among men? The Lancet
Psychiatry, 4(2), 146–158. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)30263-2
McAllister, A., Fritzell, S., Almroth, M., Harber-Aschan, L., Larsson, S., & Burström, B. (2018). How do
macro-level structural determinants affect inequalities in mental health? – a systematic review of the
literature. International Journal for Equity in Health, 17(1), 180. https://doi.org/10.1186/s12939-018-0879-
9
OMS. (2002). Gender and mental health. https://apps.who.int/iris/handle/10665/68884
OMS. (2017). Depression and Other Common Mental Disorders: Global Health Estimates.
OMS. (2018, August 23). Género y salud. Organización Mundial de La Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender
Oram, S., Khalifeh, H., & Howard, L. M. (2017). Violence against women and mental health. The Lancet
Psychiatry, 4(2), 159–170. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(16)30261-9
Otten, D., Tibubos, A. N., Schomerus, G., Brähler, E., Binder, H., Kruse, J., Ladwig, K.-H., Wild, P. S.,
Grabe, H. J., & Beutel, M. E. (2021). Similarities and Differences of Mental Health in Women and Men: A
Systematic Review of Findings in Three Large German Cohorts. Frontiers in Public Health, 9.
https://doi.org/10.3389/fpubh.2021.553071

166
UNIDAD 3: EL CUIDADO AL ADULTA/O EN LOS ENTORNOS LABORALES

Pla Julián, I., Donat, A. A., & Bernabeu Díaz, I. (2013). Estereotipos y prejuicios de género: factores
determinantes en Salud Mental. Norte de Salud Mental, 9(46), 20–28.
Rosenfield, S., & Smith, D. (2009). Gender and Mental Health: Do Men and Women Have Different
Amounts or Types of Problems? In A Handbook for the Study of Mental Health (pp. 256–267). Cambridge
University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9780511984945.017
Russell, S. T., & Fish, J. N. (2016). Mental Health in Lesbian, Gay, Bisexual, and Transgender (LGBT)
Youth. Annual Review of Clinical Psychology, 12(1), 465–487. https://doi.org/10.1146/annurev-clinpsy-
021815-093153
Telam. (2022, June 3). Siete de cada diez mujeres se arrepienten de ser madres, según una encuesta.
https://www.telam.com.ar/notas/202206/594500-camapana-maternidad-encuesta.html
Toribio Caballero, S., Cardenal Hernáez, V., Ávila Espada, A., & Ovejero Bruna, M. M. (2022). Gender
roles and women’s mental health: their influence on the demand for psychological care. Anales de
Psicología, 38(1), 7–16. https://doi.org/10.6018/analesps.450331
Vigod, S. N., & Rochon, P. A. (2020). The impact of gender discrimination on a Woman’s Mental Health.
EClinicalMedicine, 20, 100311. https://doi.org/10.1016/j.eclinm.2020.100311

167

UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

UNIDAD 4. EXPERIENCIAS PROMOTORAS


DEL BIENESTAR Y CUIDADO EN LA
ANCIANIDAD.

“La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el
mundo”.

Pablo Freyre

INTRODUCCIÓN

El bienestar social, se garantiza a partir de políticas públicas equitativas y justas, para poder
hacer que los sujetos se apoderan de espacios, es necesario profundizar en su
historia,identidad como ser social y colectivo, en lo cotidiano y en su trabajo, Es decir, esas
políticas deben incidir en su modo de vida de los sujetos en comunidad.
Del mismo modo, bajo esas mismas lógicas , los enfermeros, inmersos en la realidad social
actual, teniendo en cuenta el contexto social,económico, político, debemos planificar abordajes
con el enfoque no sólo de derecho, sino de género e intercultural de las personas mayores.
Involucrar los colectivos de cuidadores en la toma de decisiones, para un ejercicio participativo
y activo en salud. Para ello, este módulo, específica intervenciones de enfermería para
empoderar, a las vejeces, sus redes de apoyo y fortalecer así el cuidado.
Durante el transcurso de este módulo, se muestran experiencias transformadoras de cuidado
aplicadas a nivel local, donde se destaca el rol protagónico y activo de adultos mayores en
relatos de vivencias de sus contribuciones a la sociedad, en pleno ejerciendo sus derechos. Lo
que a su vez delimita un campo de acción, conocimiento y de responsabilidad social de la
enfermera que debe dar respuesta a las demandas sociales , tema que se profundiza en el
próximo módulo.
Hacia el final de este apartado, se comparten evidencias científicas que dan cuenta de los
abordajes posibles en los territorios donde habitan las personas ancianas, sus necesidades y
modo de autonomía, como la comunidad participa de forma activa en su cuidado,en definitiva
su vida y el aporte al cuidado que realiza la Enfermería.

168
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

OBJETIVOS

● Reflexionar en base a experiencias promotoras de salud, las competencias que


deben tener los enfermeros dedicados al cuidado de personas ancianas.

● Construir y constituir “junto con” personas ancianas, cuidadores y los enfermeros


espacios de sensibilización de cuidado humanizado y de salud mental en la tercera edad
● Sistematizar los aportes de las experiencias presentadas de forma teórica y las
que testificó en el contexto real de la práctica en la comunidad.

CONTENIDOS

1. Envejecimiento saludable
2. Promoción en salud mental en la tercera edad.
3. Abordaje comunitario en tercera edad

ACTIVIDADES UNIDAD 4

ACTIVIDAD Nº 1:

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN


Bienvenidos a este espacio nuevamente ¡En este momento pedagógico donde se considera
importante recuperar conceptos previos , es que les invitamos a que observen el siguiente
material audio-visual con atención para poder compartir en el momento presencial ; defina solo
con una palabra : ¿ qué concepto le implica a Ud. envejecer?
A continuación disfrutaremos de dos recursos audiovisuales:

• HTTPS://YOUTU.BE/RAI6Z14X36U
• HTTPS://YOUTU.BE/ISHKKHZH2QG

En relación con este momento pedagógico le solicitamos a Uds. que antes de asistir al
taller a cargo del docente, lean toda la bibliografía recomendada en esta unidad, lo que implica
la bibliografía obligatoria y complementaria.
El tema a desarrollar es promoción en salud mental en el envejecimiento

169
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

A partir de este video que se les presenta les solicitamos que reunidos en grupo
construyan frases significativas en relación al cuidado enfermero . Las mismas serán publicadas
en el Instagram de la cátedra.
• 100 Días con tata https://youtu.be/-or9Edr1FT0

PARA QUIENES SELECCIONARON CONTRATO TRANSFORMADOR:

Le solicitamos de forma grupal formule/redacte una pregunta abierta del tema


que le generó mayor interés y responda al interrogante enunciado siguiendo el material
bibliográfico. Pueden recurrir a la bibliografía complementaria. Es una actividad obligatoria para
quienes eligieron un contrato transformador.

PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA

ETAPA 2: EN ESTA ETAPA SE REALIZARÁ FUNDAMENTACIÓN


DESARROLLO DE LA PROPUESTA:
Tomando como punto de partida los acuerdos grupales plasmados en el producto entregado

Para dar final abierto de este apartado teórico e iniciar el siguiente AÑO,
Enfermería en Salud Mental II,le sugerimos responder al siguiente interrogante
qué le servirá de guía:

Final de unidad 4:

Asumiendo que cuidado es la “práctica” del ejercicio profesional.

¿Cuáles creen que son las especificaciones Teniendo en cuenta lo anterior, responda
debe tener la enfermera en salud mental ¿Cómo se construye y constituye la relación
para cuidar a las grupos en la comunidad? sujeto-enfermero?

170
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

al finalizar la etapa 1 y las sugerencias realizadas por los docentes en la primera


retroalimentación, el equipo avanzará en la definición del TEMA de promoción y el grupo
específico a quienes irá dirigidos actores sociales.
En la etapa anterior en el bloque final, se ha señalado el posible TEMA de promoción. Ese el
punto de partida para delimitar el TEMA, para ello, es necesario:
Retomar los conocimientos sobre las vivencias, sentires y narraciones que las personas han
referido sobre su salud, salud mental, circunstancias en las que desarrollan su vida cotidiana.
Al hacer mención de sus prácticas de vida cotidiana se deduce temáticas por los propios vecinos
que los inquieta o define su modo de vida.
Redacte en su bitácora, Las conceptualizaciones a la cuales arribaron luego de ser
contrastadas a la luz de los contenidos teóricos aportados en este nuevo módulo de ambas
asignaturas y el acompañamiento de los tutores.

CONTENIDO INTEGRADO DE ASIGNATURAS

Salud mental comunitaria. Promoción- Prevención- Adaptación del entorno del adulto
mayorMaltrato del adulto mayor -Salud mental en el adulto. Entornos saludables laborales- La
salud del adulto. Salud mental en el adulto mayor. Envejecimiento saludable El trabajo como
determinante social . El cuidado de la salud del trabajador. Higiene y seguridad. Enfermedades
profesionales y riesgo. Proceso de envejecimiento saludable . Cuidados de sí mismo ,
autonomía, sexualidad y relación de pareja. Recursos comunitarios de ayuda.

TERCER ENTREGA:

CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Se identifican dos artículos que brinden evidencia del enfoque del tema y el mensaje.
Sintetizan la idea central de cada artículo y lo citan en forma correcta.

IMPORTANTE:
ENTREGA DEFINITIVA: 26/09 - ELECCIÓN DEL TEMA
DEFINITIVO- EVALUACIÓN GRUPAL- FUNDAMENTO
CIENTÍFICO. TRABAJO ESCRITO

171
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

PASOS IMPORTANTES PARA LA REALIZACIÓN DE


LA TERCER ENTREGA

1- REDACTE EN SU BITÁCORA
Redacte en su bitácora, Las conceptualizaciones a la cuales arribaron luego de ser
contrastadas a la luz de los contenidos teóricos aportados en este nuevo módulo de ambas
asignaturas y el acompañamiento de los tutores.
2- COPIAR NUEVAMENTE LA ORACIÓN EN LA QUE SE DELIMITÓ EL POSIBLE
Copiar nuevamente la oración en la que se delimitó el posible TEMA.
Debatir de forma grupal, ante las nuevas denominaciones, es preciso hacer modificaciones,
requiere una nueva formulación, tal vez a girado a otro TEMA, que se adecua más a los
sentires de los vecinos y los contenidos aportados le han dado mayor solidez.
Entonces, enunciar nuevamente el TEMA definitivo en forma de intervención.

3- DESCRIBA EL GRUPO DE LA COMUNIDAD ELEGIDO


Una vez, delimitado el TEMA definitivo en forma de intervención.
Describa en detalle y forma breve el grupo específico de vecinos (actores sociales) a
quienes irá dirigido el producto comunicacional.
4- BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA SOBRE INTERVENCIÓN
El paso que sigue es iniciar la Búsqueda bibliográfica que amplíe el saber sobre la evidencia
científica de la intervención que he planteado. (Ver guía de búsqueda bibliográfica).
Es posible, que la búsqueda le haya arrojado las respuestas que no esperaba tal vez no las
ha podido hallar.
Ahora bien, pregúntese si es necesario volver a cambiar la enunciación de la intervención,
plantear en otros términos que si arrojan resultados de evidencias científicas.

5- ELABORACIÓN ESCRITO EN BASE A LA EVIDENCIA SOBRE LA


INTERVENCIÓN
Una vez halladas las evidencias, debe realizar el escrito, argumentado sobre la evidencia
de la intervención que había planteado. Recuerde, además que debe integrar contenidos
teóricos de ambas asignaturas, los que han revisado, estudiado en esta etapa. Este
escrito no debe superar las 800-1000 palabras. (ver guía de argumentación)

6- NORMAS APA
Realice referencias bibliográficas normas citas APA (ver guía de normas APA)
7- SUBIR AL AULA VIRTUAL PIPA
Comparta su escrito en el aula virtual (pipa) Con carátula, nombre completo de cada
integrante y bibliografía consultada, anexos. (5 hojas). (ver guía de presentación de
trabajos prácticos)
8- CONSULTE Y PARTICIPE DE LA TUTORÍA.

172
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

Texto 1: Levasseur, M., Dubois, M., Généreux, M.et al ( 2017) Capturando cómo las
comunidades amigables con las personas mayores fomentan la salud positiva, la participación
social y la equidad en salud. BMC Public Health
Texto 2: Pereyra, M., Cerino, S., Coronado, M., Aracena, M., Cometto, M. C., Gómez, P. F., &
Sanguinetti, S. (2019). «Nomeolvides». Promoción de las condiciones de bienestar de la salud
mental en ancianos y ancianas. Extensión En Red, (9), e011.
https://doi.org/10.24215/18529569e011.
Texto 3: Coronado, M.A., Fierro, M (2014) Mensaje de vida . Relato de experiencia. Revista
Notas de Enfermería

173
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

I. CAPTURANDO CÓMO LAS COMUNIDADES


AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES
FOMENTAN LA SALUD POSITIVA, LA
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD EN
SALUD
Lic. Marce Coronado.

El presente artículo recopila experiencias positivas para fortalecer un envejecimiento


saludable como herramientas de promoción y protección de la salud mental en
Canadá. Sus antecedentes y discusiones posibilitan identificar estrategias
disciplinares e interdisciplinares de cuidado.

Para abordar los desafíos del envejecimiento de la población mundial, la Organización Mundial
de la Salud promovió las comunidades amigables con las personas mayores como una forma
de fomentar el desarrollo de iniciativas comunitarias de envejecimiento activo. En consecuencia,
los componentes clave (es decir, políticas, servicios y estructuras relacionados con los entornos
físicos y sociales de las comunidades) deben diseñarse para ser amigables con las personas
mayores y ayudar a todos los adultos mayores a vivir de manera segura, disfrutar de una buena
salud y mantenerse involucrados en sus comunidades. Aunque se cree que las comunidades
amigables con las personas mayores son una forma prometedora de ayudar a los canadienses
que envejecen a llevar una vida saludable y activa, se sabe poco sobre qué componentes clave
fomentan mejor la salud positiva, la participación social y la equidad en la salud, y sus
mecanismos subyacentes.

Este estudio tiene como objetivo comprender mejor cuáles y cómo los componentes clave de
las comunidades amigables con las personas mayores fomentan mejor la salud positiva, la
participación social y la equidad en salud en los canadienses que envejecen. En concreto, los
objetivos de la investigación son:

Describir y comparar componentes clave amigables para las personas mayores de las
comunidades de Canadá.
Identificar los componentes clave mejor asociados con la salud positiva, la participación
social y la equidad en salud de los adultos mayores.
· Explore cómo estos componentes clave fomentan la salud positiva, la participación
social y la equidad en salud

Método: Se utilizará un diseño explicativo secuencial de método mixto. La parte cuantitativa


incluirá una encuesta de las comunidades canadienses y un análisis secundario de datos
transversales del Estudio longitudinal canadiense sobre el envejecimiento (CLSA). La encuesta
incluirá un cuestionario amigable para las personas mayores que se enfocará en componentes
clave en siete dominios: ambiente físico, opciones de vivienda, ambiente social, oportunidades

174
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

de participación, apoyo comunitario y servicios de salud, opciones de transporte, comunicación


e información. El CLSA es un gran estudio prospectivo nacional representativo de la población
canadiense que envejece, diseñado para examinar las transiciones de salud y las trayectorias
de los adultos a medida que envejecen. En la parte cualitativa, se llevará a cabo un estudio de
caso múltiple en cinco comunidades canadienses que se desempeñan mejor en salud positiva,
participación social y equidad en salud.

Discusión: Basándose en colaboraciones nuevas y existentes y generando evidencia de


intervenciones del mundo real, los resultados de este proyecto ayudarán a las comunidades a
promover políticas, servicios y estructuras amigables con las personas mayores que fomenten
la salud positiva, la participación social y la equidad en salud a nivel de la población.

ANTECEDENTES ¿QUÉ INVESTIGACIÓN SOBRE INTERVENCIONES DE SALUD


DE LA POBLACIÓN DEBERÍA REALIZARSE?

ENVEJECIMIENTO: UNO DE LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES QUE


REQUIEREN INTERVENCIONES POBLACIONALES INNOVADORAS PARA
PROMOVER LA SALUD Y LA EQUIDAD EN LA SALUD DE LOS
CANADIENSES.

En 2014, los adultos mayores constituían el 15,7% de la población canadiense y se espera


que esta proporción se duplique en los próximos 25 años. Las enfermedades crónicas, como la
artritis y el reumatismo (47,3%), la hipertensión (42,8%), las cardiopatías (19,8%) o la diabetes
(13,5%), afectan a muchas personas de 65 años o más y casi la mitad (42%) de ellas viven con
discapacidades. Estos desafíos demográficos son uno de los factores más importantes que
influyen en nuestra sociedad. Afortunadamente, las enfermedades crónicas y las
discapacidades se pueden prevenir o retrasar mediante iniciativas avanzadas, incluidas las
intervenciones de salud de la población. Sin embargo, tales intervenciones requieren medios en
un contexto donde los recursos humanos son limitados y existen importantes restricciones
financieras. En consecuencia, la salud y la calidad de vida de los adultos mayores es una
preocupación importante para los responsables de la toma de decisiones, los profesionales y
los investigadores, y se necesitan intervenciones de salud de la población, innovadoras y
rentables que aborden los determinantes modificables de la salud.

2. SALUD POSITIVA, PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EQUIDAD EN SALUD:


CUESTIONES IMPORTANTES PARA LOS ADULTOS MAYORES

La salud positiva se centra en por qué algunas personas están sanas y otras en la misma
situación no, es decir, qué crea salud y fortalece la eficacia de las intervenciones clínicas y
poblacionales. Las medidas de salud positiva incluyen resultados como satisfacción con la vida,
estado funcional y desempeño. Este enfoque salutogénico operacionaliza el contenido, los
valores y los principios de la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. La promoción de

175
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

la salud es el proceso que permite a las personas aumentar el control y mejorar su salud, y se
centra en promover la autoestima y la capacidad de afrontamiento de las personas y las
comunidades, lo que en última instancia conduce a una menor dependencia de los servicios
profesionales. Entre las estrategias de salud positivas e inspiradas en la promoción de la salud,
el Marco de Políticas de Envejecimiento Activo de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
define el envejecimiento activo como " el proceso de optimizar las oportunidades de salud,
participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas
envejecen ". Adoptado por la OMS a fines de la década de 1990, este marco reconoce los
factores que afectan la forma en que las personas y las poblaciones envejecen, y el derecho a
la igualdad de oportunidades y tratamiento en todos los aspectos de la vida a medida que las
personas envejecen, incluida la participación en el proceso político y vida comunitaria. La salud,
el mercado laboral, el empleo, la educación, el diseño urbano y las políticas sociales que apoyan
el envejecimiento activo pueden potencialmente resultar en menos discapacidades asociadas
con enfermedades crónicas o muertes prematuras, más personas participando activamente en
la vida comunitaria y disfrutando de una calidad de vida positiva, y menores costos para
tratamiento médico y servicios de atención. Las políticas y programas de envejecimiento activo
fomentan la responsabilidad personal, los entornos favorables a las personas mayores y la
solidaridad intergeneracional.

Como una de las dimensiones clave de la salud y el envejecimiento activo, se ha descubierto


que la participación social es un factor determinante de muchos resultados de salud y calidad
de vida, como la mortalidad, la morbilidad, la hospitalización y la autonomía funcional. Si bien
se ha demostrado que una mayor participación social se asocia positivamente con estos
resultados, se ha demostrado que el aislamiento social, en el otro extremo del continuo, tiene
consecuencias perjudiciales para la salud. Por ejemplo, se encontró que los adultos mayores
aislados tenían un mayor riesgo de ser reingresados, incluso cuando se controlaba el estado de
salud. La participación social puede definirse como la participación de una persona en
actividades que brindan interacciones con otros en la comunidad y resulta de la interacción entre
factores personales y ambientales. Conocido por proteger contra el deterioro cognitivo entre las
personas mayores que viven en la comunidad, la participación en la sociedad es principalmente
por el bien de la persona y no puede ser logrado por otra persona sin perder sus beneficios (por
ejemplo, el placer de estar con otros). Desde una perspectiva poblacional, los ayudantes y
voluntarios de edad avanzada son un recurso para sus familias, comunidades y economías en
entornos de vida propicios y propicios. Se ha demostrado que la participación social está
estrechamente relacionada con la movilidad en la comunidad y en el hogar, y que disminuye
como resultado del proceso de envejecimiento "normal". Facilitada cuando se optimizan las
habilidades de la persona y el entorno, la participación social puede mejorarse mediante
intervenciones poblacionales e individuales

La equidad en salud es la ausencia de sistemas y políticas injustas que causan desigualdades


en salud, es decir, la presencia de grupos de personas que tienen mayor riesgo de experimentar
una salud general más deficiente que la población general. Los resultados de salud se
estratifican por contextos sociales, lo que genera una exposición diferencial y vulnerabilidad a
las condiciones perjudiciales para la salud, y disparidad en las consecuencias económicas y
sociales. Las desigualdades en salud surgen de la acumulación de exposiciones en diferentes
grados y de situaciones de la vida cotidiana que generan amenazas, susto y dificultades de
afrontamiento. Los principales grupos de factores que se han identificado como importantes
para explicar las desigualdades en salud son factores materiales (entornos económicos y
físicos, incluidas las condiciones de la vivienda), estresores psicosociales (p. ej., eventos
negativos, circunstancias estresantes, falta de apoyo) y factores de comportamiento
(tabaquismo pasivo o activo, dieta, consumo de alcohol, ejercicio, etc.). Abordar las
desigualdades en salud implica abordar la distribución desigual de estos determinantes de la

176
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

salud, como los ingresos y la condición social, la educación y la alfabetización, el entorno físico,
los apoyos sociales y las habilidades de afrontamiento, los comportamientos saludables y el
acceso a los servicios de salud. La equidad en salud busca reducir las desigualdades
aumentando el acceso a oportunidades y condiciones propicias para la salud para todos al 1)
mejorar las condiciones de vida y de trabajo, 2) abordar la distribución desigual del poder, el
dinero y los recursos, 3) medir y comprender la equidad y evaluar el impacto de acción, y 4)
mejorar las políticas de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Las
desigualdades en salud pueden reducirse, por ejemplo, reforzando los factores que podrían
disminuir la susceptibilidad a los efectos en la salud de exposiciones inequitativas utilizando
varios medios, incluido el empoderamiento, el apoyo social y el desarrollo comunitario, o el
fortalecimiento de políticas que reproducen factores contextuales como el capital social que
pueden modificar la salud y el efectos de la pobreza. Aunque se han desarrollado políticas e
intervenciones para lograr estos objetivos, se necesita una mejor comprensión de cómo
promueven la salud y el bienestar en todos los adultos mayores.

3. COMUNIDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES: UNA


INTERVENCIÓN POBLACIONAL PROMETEDORA PARA MEJORAR LA
SALUD POSITIVA, LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Y LA EQUIDAD EN SALUD
EN EL ENVEJECIMIENTO

En un esfuerzo por dar forma al envejecimiento activo como un proceso de por vida y
aprovechar el potencial que las personas mayores representan para la humanidad, la OMS
desafió a las comunidades de todo el mundo a ser más amigables con las personas mayores.
En Canadá, todas las provincias han iniciado procesos comunitarios amigables con las
personas mayores y aproximadamente 800 comunidades han lanzado iniciativas amigables con
las personas mayores. Una comunidad amigable con las personas mayores fomenta el
envejecimiento activo optimizando las oportunidades de salud, participación y seguridad
adaptando sus estructuras y servicios para que sean accesibles e inclusivos para las personas
mayores con diferentes necesidades y capacidades. Las personas mayores han expresado
ocho cuestiones e inquietudes como características de una comunidad amigable con las
personas mayores:1) espacios y edificios al aire libre, 2) transporte, 3) vivienda, 4)
oportunidades de participación social, 5) respeto e inclusión social, 6) participación cívica y
empleo, 7) comunicación e información, y 8) apoyo comunitario y servicios de salud.

Teniendo en cuenta estos aspectos que promueven la salud, y de acuerdo con la perspectiva
teórica de Glass y Balfour, los facilitadores del vecindario (es decir, factores ambientales útiles)
pueden permitir una mayor salud positiva, participación social y equidad en salud. Por ejemplo,
las características del barrio, como vivir cerca de los servicios como las tiendas de abarrotes,
los servicios de salud, el transporte público, los servicios bancarios y los clubes sociales, han
demostrado ser importantes para realizar actividades para satisfacer las necesidades diarias.
También se ha informado que un vecindario percibido como amigable y solidario está asociado
de forma independiente con una mayor probabilidad de participar en actividades sociales. Por
el contrario, las capacidades personales pueden verse desafiadas o superadas por obstáculos
ambientales (por ejemplo, barreras físicas, inaccesibilidad de servicios y comodidades, estrés
social e insuficiencia de recursos), que pueden tener un impacto positivo en la salud, la
participación social y la equidad en salud. De hecho, las personas con discapacidad necesitan
el apoyo del entorno social y accesibilidad en el entorno físico del barrio para ayudarles a vivir

177
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

en la comunidad. Además, se ha demostrado que el cierre de los servicios cercanos es


preocupante, especialmente para las mujeres que consideran la posibilidad de no poder
conducir o están preocupadas por la disminución de la movilidad.

Como se destaca en un estudio de alcance reciente, se ha demostrado que la movilidad y la


participación social en los adultos mayores se asocian positivamente con los indicadores de la
mayoría de las características favorables a las personas mayores, es decir, con 1) proximidad
a recursos e instalaciones recreativas, 2) apoyo social, 3) tener automóvil o licencia de conducir,
4) transporte público y 5) seguridad del vecindario, y asociado negativamente con 6) poca
facilidad de uso del entorno para caminar y 7) inseguridad del vecindario. No obstante, según
un análisis de datos transversales, las variables ambientales asociadas a la participación social
difieren según la zona. En efecto, solo la participación social de los adultos mayores residentes
en áreas metropolitanas se asoció con el tránsito y la calidad de la red social, mientras que la
participación social en las áreas rurales se correlacionó con la presencia de niños que viven en
el barrio y más años vividos en la vivienda. Tener carnet de conducir y una mayor proximidad o
accesibilidad a los recursos se asociaron a la participación social en todos los ámbitos. Además
de estar asociados con la participación social, los recursos, el transporte y las redes sociales se
encuentran entre los temas amigables con las personas mayores.

Artículo original: Levasseur, M., Dubois, M., Généreux, M.et al.Capturando cómo las
comunidades amigables con las personas mayores fomentan la salud positiva, la participación
social y la equidad en salud: un protocolo de estudio de componentes y procesos clave que
promueven la salud de la población en canadienses que envejecen.BMC Public Health17,502
(2017).https://doi.org/10.1186/s12889-017-4392-7

II. “NOMEOLVIDES” PROMOCIÓN DE LAS


CONDICIONES DE BIENESTAR DE LA SALUD
MENTAL DE LOS ANCIANOS. RELATO DE
EXPERIENCIA.

El presente artículo es un relato de experiencia que recopila experiencias positivas


para fortalecer un envejecimiento saludable como herramientas de promoción y
protección de la salud mental en el área de enfermería realizada desde un trabajo
interdisciplinario. Esta práctica ha sido realizada en Córdoba – Capital.

RESUMEN DEL ARTÍCULO

178
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

Introducción: el proyecto forma parte de una serie de trabajos de articulación e intercambio


entre actores de campos y disciplinas diversas que deciden vincularse y asociar sus esfuerzos,
experiencias y conocimientos para la promoción de la salud mental en una comunidad especifica
de adultos mayores. Participaron tres unidades académicas. Se realizó en el Hogar Padre
Lamónaca, geriátrico público, en donde interactuaron estudiantes, docentes, profesionales de
la institución y un grupo de adultos mayores, realizando una producción de narraciones
multimediales (Blog). El propósito fue la promoción de las condiciones de bienestar de la salud
mental en los ancianos. Proyecto interdisciplinario de cruce generacional: “nomeolvides”.
Desarrollo: La organización del proyecto se dió en cinco etapas: Uno. Construcción de
vínculo intergeneracional entre estudiantes y adultos mayores, formando los grupos de trabajo.
Dos: Selección de la temática a trabajar. Tres: Recolección de material, audios, imágenes,
textos y construcción preliminar del Blog. Cuatro: Blog digital sobre la temática seleccionada,
incluyendo entrevistas, fotos, historias de vida, y Cinco: Socialización del proyecto. Este trabajo
realizado desde la formación académica de grado con carácter extensionista ha enriquecido la
mirada sobre la vejez como una etapa más de la vida y como un espacio de trabajo
interdisciplinario posible. La producción de 33 narrativas multimediales, desde una pedagogía
crítica y reflexiva, logrando “una pluralidad de voces”, haciendo una experiencia práctica
innovadora. Las dificultades fueron la articulación entre disciplinas, lograr acuerdos de trabajo,
tolerar y ceder, argumentar posiciones, considerando que los estudiantes y docentes provenían
de distintas unidades académicas.

Palabras Clave: promoción - salud mental - tercera edad - salud pública.

INTRODUCCIÓN

El proyecto “nomeolvides“, surge como una experiencia extensionista que articula el campo
de la comunicación con el de la salud mental, cuyo objetivo fue desarrollar una producción de
narraciones multimediales elaboradas de forma conjunta entre docentes, estudiantes y adultos
mayores, a través de un trabajo inter cátedras, donde participaron tres unidades académicas y
dos universidades: Cátedra de Producción Radial de la Carrera de Publicidad, Universidad Siglo
21; Cátedra de Producción Radiofónica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, UNC.
y Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría, Escuela de Enfermería, Facultad de
Ciencias Médicas, UNC.
La OMS en su plan de acción integral, 2013-2020, expresa que la función esencial de la salud
mental es la consecución de la salud de todas las personas. Está enfocado en la consideración
de la totalidad del ciclo de vida (lactancia, infancia, adolescencia, edad adulta y ancianidad),
pretende alcanzar la equidad a través de la cobertura sanitaria universal y hace hincapié en la
importancia de la promoción y prevención, priorizando los grupos vulnerables.
La respuesta de los organismos internacionales promueve el desarrollo de programas en pro
de un envejecimiento activo y saludable, lo cual implica reflexionar sobre la complejidad de este

179
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

abordaje, considerando las dimensiones de la participación e inclusión social; factores


personales y cuestiones relativas a los estilos de vida; el entorno de las personas mayores, los
espacios de vida; los aspectos laborales y políticas de jubilación.
En Argentina la Ley Nacional de Salud Mental, plantea como objetivo dejar atrás el viejo
paradigma de la atención de la salud mental, centrado en la visión del hospital psiquiátrico, hacia
la mirada comunitaria a través de la promoción y prevención de la salud mental, utilizando como
herramienta el aporte de los medios de comunicación.
La promoción de salud mental involucra acciones que apoyan a las personas a adoptar y
mantener estilos de vida saludables, un medio ambiente seguro y coherente, la participación
activa dentro de la sociedad y la comunidad, estos son factores protectores importantes del
bienestar mental en la edad avanzada. También el apoyo de las familias, coetáneos y
cuidadores juegan un papel clave en la salud de las personas mayores. La promoción de la
salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes a que los ancianos cuenten
con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, tales como: protección y
libertad; viviendas adecuadas mediante políticas apropiadas; programas sanitarios y sociales
dirigidos específicamente a personas que viven solas, que habitan en el medio rural o con
sufrimiento psíquico o somático. La prevención de la soledad y el aislamiento son medidas
importantes para mejorar la salud psico física y el envejecimiento saludable.
Otro aspecto fundamental, es propiciar un ambiente de respeto y protección de los derechos
civiles, políticos, socioeconómicos y culturales básicos, para aumentar las oportunidades de que
más personas tengan una participación más activa en la toma de decisiones sobre su salud y
la calidad de vida.
Es importante destacar desde este enfoque, que las personas ancianas que se mantengan
en actividad tendrán un proceso de envejecimiento más feliz y satisfactorio, ya que continúan
manteniendo relaciones y roles con la sociedad.

En el marco de estos conceptos, el proyecto “nomeolvides“ está inspirado en revalorizar el rol


de los adultos mayores en nuestra sociedad a través de una experiencia de formación
académica intergeneracional, que permite una mirada transformadora hacia ese sujeto que
cursa una etapa más dentro del ciclo vital, muchas veces desestimada por los profesionales, la
comunidad y la sociedad.

LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EXTENSIONISTA

El proyecto forma parte de una serie de trabajos de articulación e intercambio entre actores
de campos y disciplinas diversas que deciden vincularse y asociar sus esfuerzos, experiencias
y conocimientos para la promoción de la salud mental en una comunidad especifica de adultos
mayores. Participaron tres unidades académicas de dos universidades nacionales. Se realizó
en el Hogar Padre Lamónaca, geriátrico público municipal, en donde interactuaron estudiantes,
docentes, profesionales de la institución y un grupo de adultos mayores, realizando una
producción de narraciones multimediales (Blog).
El mismo partió de una problemática social real, adultos mayores vulnerables albergados en
una institución pública, como motivadora para la gestión del aprendizaje por parte del

180
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

estudiante. En paralelo, el proyecto pretendió sensibilizar sobre la temática de la tercera edad


a la comunidad en general. Esta búsqueda encontró respaldo en el trabajo interdisciplinario de
dos campos: el de la comunicación y el de la salud. La primera con la participación de dos
cátedras, una de Producción Radiofónica (Facultad de Ciencias de la Comunicación-UNC) y
otra de Publicidad (Universidad Siglo XXI) y la segunda desde la Cátedra de Enfermería en
Salud Mental y Psiquiatría (UNC), cada una realizó aportes desde sus saberes y habilidades.
El proyecto interdisciplinario de cruce generacional, se designó con un nombre de fantasía
“nomeolvides”, inspirado en una flor diminuta de color azul, símbolo de la resistencia y del amor
eterno.
Los objetivos fueron:
· Reconocer la problemática social de los adultos mayores vulnerables.
· Promover la construcción de vínculos inter-generacionales en el encuentro entre
estudiantes universitarios y adultos mayores.
· Ofrecer al estudiante estrategias pedagógicas innovadoras a través de la extensión.
· Valorizar y sostener este espacio interdisciplinario para el abordaje de las temáticas
sociales.
· Concebir, diseñar y realizar productos comunicacionales destinados a sensibilizar
a la comunidad sobre el tema adultos mayores vulnerables.
La organización del proyecto se dio en cinco etapas acordadas entre todos los participantes.
Etapa 1: Construcción de vínculo intergeneracional entre estudiantes y adultos mayores
formando los grupos de trabajo.

Se realizaron visitas con todos los estudiantes y docentes para facilitar la vinculación con el
personal de la institución y los abuelos que quisieron participar.
Se constituyeron equipos interdisciplinarios integrados por seis alumnos de las tres cátedras,
Publicidad, Comunicación y Enfermería y un docente facilitador.
La elección de un tema sobre la “Tercera Edad”, se construyó entre todos, siempre orientando
a la promoción de la salud mental.
Etapa 2: Selección de la temática que deseaban trabajar

Para lograr esto se realizó una investigación bibliográfica por parte de los alumnos y la
construcción de un marco de referencia del Hogar Padre Lamónaca que contuvo los aspectos
históricos, geográficos, particularidades, accesibilidad y funcionamiento. También se relevó
información acerca de la construcción de Blogs, considerando el concepto, características,
posibilidades, etc.
Estas indagaciones se realizaron de manera grupal y fueron presentadas en un encuentro
plenario de todos los integrantes del proyecto. Se realizó un informe universitario de manera
virtual.

Etapa 3: Recolección de materiales, audios, imágenes, textos y construcción de esquema


preliminar del Blog.

Para esta etapa se desarrollaron una serie de encuentros personalizados entre los
estudiantes y los adultos mayores del Hogar Padre Lamónaca, con la finalidad de construir
textos narrativos de las vivencias y perspectivas sobre las temáticas seleccionadas. Mientras

181
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

se elaboraban las narraciones se iban registrando imágenes y sonidos, las mismas guardaron
relación con el factor protector estudiado.
Etapa 4: Producción colectiva de un Blog digital sobre la temática desde la promoción y
prevención de la salud mental, incluyendo entrevistas, fotos, historias de vida.

Completado todos los materiales necesarios para la producción, juntos con los tutores de la
práctica, se desarrolló el producto final multimedial, creando una entrada de Blog en la que se
utilizaron sonidos, texto escrito y fotografías. El mismo se encuentra en un espacio virtual
general del proyecto denominado “nomeolvides”, el link donde se pueden visualizar las 33
narrativas multimediales producidas: https://proyectonomeolvides.wordpress.com/.
Etapa 5: Socialización del proyecto mediante la presentación de las producciones en la
institución geriátrica.

Se organizó la presentación del Blog en el Hogar, en un evento público con la participación


de todos los alumnos, docentes, adultos mayores y autoridades de las instituciones
intervinientes en el proyecto.
Algunos temas que se abordaron fueron: “Hablar de Amor”, “Momentos”, “Las Costumbres
son Hábitos que nos dan Identidad”, “Amor de Rosa”, “¡A Nuestro Querido Viejos”, “Amistad y
Vínculo”, “Una Vida Feliz”, “¿Qué tal si Vamos a Jugar”, “Los Días de la Vida”, “Viejas Pociones”,
“Recordar el volver a vivir”, “De tanto ser Feliz”, “El Saber, yo aprendo: Aprendiendo junto en el
Camino”, “La Vida es un Tango que Hay que Saber Cantar”, “Autoestima, un factor necesario
para una vejez plena”, “Los valores de mi hogar”, “La vida entre Costuras”, “La raíces de nuestro
presente”, “¡¡Exclusión!! ¡¡Llegaste!! al lugar indicado!! Aquí la solución a todos tus males”,
“Cambio y resilencia”, “De Piropos y Apuestas”, “Siete años después: historias para la
eternidad”, “La libertad en Daniel”, “De todo un poco”, “Tiempos a Solas”, “Comidas sabores y
recuerdos”, “Una luz en los jardines del tiempo”, “La vida son sueños”, “Los cuentos de la abuela
Eva”, “Recuerdos de algodón”, “El jardín de los recuerdos”, “El valor de los abuelos” y “Para
sentir ni hay edad”.

EVALUACIÓN DE LOS ÉXITOS, APRENDIZAJES CONJUNTOS Y


DIFICULTADES.

Este trabajo realizado desde la formación académica de grado con carácter extensionista ha
enriquecido la mirada sobre la vejez como una etapa más de la vida y como un espacio de
trabajo interdisciplinario posible. Las relaciones que se establecieron en este tipo de cruces
impactaron en los objetivos actitudinales de las cátedras al fortalecer la formación humanista de
los estudiantes.
Otro aspecto positivo a resaltar, fue el desarrollo de un proceso de comunicación como
práctica social, hecho cultural que vincula y al hacerlo construye significados para quienes
participan de la acción comunicativa. En estas prácticas se puso en juego cuestiones sociales,
afectivas, gustos, modos de vivir, juicios y opiniones entre los participantes, entablando
relaciones, compartiendo, a veces de manera directa y otras a través de algún canal de
naturaleza técnica que permitió la interacción.
Este fue uno de los éxitos más ricos logrados por el proyecto, el cruce generacional de los
ancianos con los estudiantes universitarios, ya que la afectividad puesta en juego desde los

182
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

roles abuelo/nieto fue movilizante en ambos extremos generacionales, produciendo


evocaciones, expresiones de su interioridad, re-descubrimientos de lazos afectivos,
reconciliación con sus historias personales.
También favoreció que los ancianos ejercieran sus derechos a la recreación, pudieran
expresarse, participar, reconocer sus necesidades y deseos, recordar, planificar, verbalizar sus
saberes y sus historias personales.
Se lograron producir 33 narrativas multimediales, desde una pedagogía crítica y reflexiva,
logrando “una pluralidad de voces”, generando una experiencia práctica innovadora. En esta
línea, la producción de narraciones multimediales no sólo tuvo potencialidad artística y
comunicativa en sus lenguajes, sino que fue un recurso favorecedor para el desarrollo de
condiciones de bienestar.
La concepción con la que se enfocó esta práctica extensionista, reconoció el potencial
creativo, la necesidad de aprender, de compartir, de disfrutar que tiene el adulto mayor y su rol
como productor.
Se podría decir, que ha logrado cambios significativos en la vida de los actores principales,
en los informes realizados por estudiantes de la Universidad Siglo XXI expresan “…a veces me
sentí incomoda, pero a pesar de eso valió la pena, después de ver todo, los prejuicios lo único
que generan son barreras que nos separan de eso que puede sacarnos una sonrisa. Sí se
puede”. Otros “…tuvimos una gran expectativa e intriga al tratarse de un proyecto tan distinto a
lo que veníamos realizando con personas que, en el caso de enfermería su carrera variaba
muchísimo con la nuestra, pero la experiencia superó mis expectativas. De este trabajo
surgieron momentos lindos y emotivos y otros en los que tuve que afrontar situaciones con el
grupo pero estoy contenta…”
Con respecto a la modalidad del trabajo propuesto, el sistema de aprendizaje innovador que
enfatizó la participación activa en la gestión autónoma de cada equipo de trabajo y el
intercambio interdisciplinario, promovió el desarrollo de habilidades de consolidación de
acuerdos básicos ideológicos, el aprendizaje de un trabajo colectivo con un marco referencial
común; el planteo de una temática y el despliegue de acciones conjuntas para lograr el producto
final.
También es necesario señalar algunas dificultades que se presentaron: la articulación entre
las diferentes disciplinas, lograr acuerdos de trabajo, tolerar al que piensa diferente, argumentar
posiciones y capacidad de ceder para lograr un objetivo común.

CONCLUSIONES

El propósito del proyecto interdisciplinario de cruce generacional: “nomeolvides”, fue la


promoción de las condiciones de bienestar de la salud mental en los ancianos, que fue logrado
y superó las expectativas de los actores involucrados, ya que rompió el estereotipo que existe
sobre la vejez como enfermedad hacia un ser de emociones que transita de manera diferente
la vida.
El desafío pedagógico de una ideología reflexiva y crítica en el hacer desde la
interdisciplinariedad, mediante “una pluralidad de voces aunadas”, confluyeron en una nueva
construcción colectiva.

183
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

Al vincular la Universidad con el entorno, permitió difundir conocimientos y tecnologías, que


ofrecieron una respuesta factible en una comunidad de adultos mayores, a la vez que se dio la
oportunidad de aprendizajes vivenciales a futuros profesionales.

Artículo original: Pereyra, M., Cerino, S., Coronado, M., Aracena, M., Cometto, M. C., Gómez,
P. F., & Sanguinetti, S. (2019). «Nomeolvides». Promoción de las condiciones de bienestar de
la salud mental en ancianos y ancianas. Extensión En Red, (9), e011.
https://doi.org/10.24215/18529569e011

184
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

III. “MENSAJES DE VIDA ”- PROMOCIÓN EN SALUD


MENTAL EN LA TERCERA EDAD.
Lic. Marcela Coronado

INTRODUCCIÓN A LA EXPERIENCIA

Esta experiencia tuvo su motivación desde la práctica realizada por estudiantes de enfermería
(Enfermería Básica – Escuela de Enfermería – Facultad de Ciencias Médicas – U.N.C) en una
institución pública con perfil geriátrico (Hogar Padre Lamónaca ) en septiembre del 2012 donde
emerge la idea de la elaboración de un foto- libro dando relevancia desde la imagen a la palabra
de los adultos mayores que residen en esta institución en condiciones de vulnerabilidad
económica, social y afectiva , siendo uno de los objetivos de la práctica de los estudiantes el
abordaje de enfermería integral desde los aspectos bio- psico – social , cultural y espiritual de
los “ viejos” que residen en este espacio.
Con la finalidad de lograr la actividad descripta anteriormente se articula con el tercer sector ,
un grupo de Fotógrafos Aficionados de Córdoba con el objetivo de realizar las fotografías ,
experiencia que resulto de alto costo y complejidad no pudiendo ser ejecutada , no obstante
nace la idea desde uno de sus integrantes de la realización de una exposición de fotografía
itinerante en expresión de retratos versión trípticos, tomada la idea se comenzó a elaborar la
posibilidad de realizar un proyecto cuyos ejes principales estarían apuntalados en la promoción
en salud mental siendo importante al abordaje cualitativo relacionado a la autoestima de ellos
y la sensibilización de un envejecimiento saludable hacia la comunidad , sociedad en la que
estamos insertos independientemente de la condición de institucionalización.
Desde este abordaje se abrieron interrogantes tales como : ¿Qué se entiende entonces por
envejecimiento saludable? , ¿Cuán importante es el rol del enfermero en estos espacios con
este tipo de comunidad? ¿Cuáles serían las herramientas de enfermería efectivas para este
abordaje?

Es difícil pensar en nuestra vejez o en la de otros desde las potencialidades , desde los
sueños o esperanzas , pensar en que sea escuchada la voz en esa etapa cronológica donde
se atesoran las más sabias experiencias de vida compactadas como en un cuento no resulta
fácil ya que la vejez es una etapa desestimada por muchos en esta sociedad desde la familia
hasta las diversas comunidades , resultando esto determinante para poder visualizarse en
positivo , asociado a las pérdidas sometidas desde lo afectivo, fisiológico, familiar, económico
y social que pueda entonces emerger en “esa mirada sobre ellos mismos” para que su entorno
cobre otro significado; ese es el objetivo principal entonces que se intenta trasmitir en este
artículo.

“Un hombre no envejece cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan los sueños y
esperanzas”.[1]
El trabajo de enfermería en y con la tercera edad desde el área de la promoción implica
primero poner a prueba nuestras especulaciones, mitos, estigmas que traemos desde nuestro
bagaje histórico, un análisis profundo de nuestra práctica meramente asistencialista que es la

185
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

que prevalece y animarse a involucrarse, re aprehender a escuchar se considera este como el


gran desafío.

JUSTIFICACIÓN

El presente proyecto de intervención está orientado en primer instancia en la construcción de


un espacio de encuentro y fortalecimiento de la identidad del adulto mayor de una comunidad
cerrada hacia la sociedad a partir de una actividad específica como es la fotografía siendo los
ejes principales la recuperación de historias de vidas, memorias y autoestima permitiendo la
reconstrucción de la misma desde y a través del lugar de la imagen.
Desde la observación que ha sido de incentivo y motivación en el armado de esta propuesta
subyacen problemáticas como la invisibilidad de este grupo de personas y en otro aspecto el
silencio y la desaparición de historias de vida que merece empezar a ser recuperada.
Desde el lugar estigmatizado en el cual se encuentra esta comunidad no resulta fácil contar
con las miradas de otros sectores sociales no obstante es válido visualizar como una estrategia
importante y de impacto ; el arte de la fotografía relacionada con la tercera edad como una
concepción en la mirada del pasado en post de la construcción de un futuro con el objetivo de
comenzar en un punto de partida hacia la INCLUSIÓN DE TODOS , un TODOS que incluya
todos los sectores desde sus intereses heterogéneos integrados a un mismo fin la inclusión
de los adultos mayores institucionalizados hacia la sociedad.

DIMENSION IDEOLOGICA O MARCO CONCEPTUAL DONDE SE


SOSTIENE LA EXPERIENCIA.

LA SALUD MENTAL ES ASUNTO DE TODOS.

Desde su inicio, la OMS ha incluido el bienestar físico, mental y social y no solamente


la ausencia de enfermedad o dolencia ( OMS 2001, P.1)
La salud mental de cada persona puede verse afectada por factores y experiencias
individuales, la interacción social, las estructuras y recursos de la sociedad y los valores
culturales. Está influenciada por experiencias de la vida diaria , experiencias en la familia , en
la escuela en las calles y en el trabajo ( Lehgtinen Rikonen & Lahtinen 1997, Lahtinen y otros
, 1999 ) . La salud mental de cada persona afecta a su vez la vida de cada uno de estos
dominios y por lo tanto, la salud de una comunidad o población.
A pesar de los diversos entornos, el trabajo de promoción de la salud presenta características
comunes basadas en la colaboración y ciclos recurrentes de planificación, implementación y
evaluación de programas. Los modelos preponderantes ( Tones & Tilford 2001, Raeburn &
Rootman, 1998 ) destacan la intención de desarrollar el potencial de las personas para
controlar la salud y para trabajar en colaboración . Casi todos los modelos prácticos de
promoción para la salud incluyen:

186
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

1) Un estudio detallado de las necesidades , recursos , prioridades , historia y estructura


de una comunidad en colaboración con la comunidad “ haciendo en conjunto con”
en lugar de “ haciendo para”
2) Acuerdo sobre un plan de acción, recopilación de recursos, implementación y
monitoreo de las acciones y el proceso de cambio. Se necesita fluidez en la
planificación y en las acciones y los procesos de cambios, se necesita fluidez en la
planificación y las acciones para satisfacer las demandas de las condiciones nuevas
y cambiantes, así como vigilancia constante y reflexión sobre la práctica : y
3) Un énfasis en la evaluación y desimanación de las mejores prácticas, con atención
al mantenimiento y mejoramiento de la calidad a medida que evoluciona la
diseminación.

“La promoción de la salud mental es acción social”

ENFOQUE CALIDAD DE VIDA

La OMS define calidad de vida como “ la percepción de un individuo de su posición en


el contexto de la cultura y el sistema de valores en el cual vive , y en relación con sus
metas, expectativas , estándares e inquietudes” ( Grupo WHOQOL, 1995). Esta amplia
definición refleja una amplia perspectiva de bienestar que abarca la satisfacción de la
persona con su status social, ambiental, psicológico, espiritual y de salud. El concepto
de calidad de vida describe la salud, incluyendo la salud mental, en términos de capturar
los aspectos positivos o negativos de la resiliencia, la capacidad de afrontar adversidad,
la satisfacción y la autonomía, entre otros.

LA NATURALEZA DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS DESDE ESTE


ENFOQUE
Sólo se puede distinguir la naturaleza de los cuidados de enfermería si se intenta
identificar aquello en lo que se basan los cuidados y, entre ellos, los cuidados de
enfermería, estos forman parte del conjunto de las actividades del cuidado, siendo
éstos una actividad cotidiana y permanente de la vida.
Entender la naturaleza de los cuidados de enfermería exige, por tanto , volverlos a situar
dentro del único contexto que les da todo su sentido, su significado real: el contexto
de la VIDA o, más exactamente , el contexto del proceso de la VIDA y de la MUERTE al
que el hombre y los grupos humanos se enfrentan todos los días en el desarrollo de su
existencia .

CUIDAR
Cuidar es, ante todo, un acto de VIDA , en el sentido de que cuidar representa una
infinita variedad de actividades dirigidas a mantener y conservar la vida y permitir que
ésta continúe y se reproduzca. Al cuidar , no se puede eludir la pregunta: ¿ pero qué
vida se continua? ¿ y a qué precio? ¿ por qué existir?

187
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

Los cuidados de enfermería no pueden ser delimitados en una definición y no podrán


tener significado si no tuvieran en cuenta la diversidad de las necesidades en función
de lo que tiene sentido para la vida de las personas. Por el contrario, es indispensable
identificar las características de los cuidados y del servicio de enfermería, explicar el
proceso de los cuidados de enfermería determinar sus competencias para que su
contribución sanitaria y social sea reconocible y reconocida , para que los usuarios de
los cuidados sepan lo que los medios y las condiciones necesarias para su
presentación . A partir de estas características se puede desempeñar las funciones
profesionales, base de la definición jurídica de la profesión , no de una definición de la
enfermera que no podría ser el fundamento de una definición profesional[2].
Los cuidados enfermeros no pueden disociarse de las situaciones de la vida de las
personas. Esforzarse por encontrar una identidad a los cuidados de enfermería para
hacerlos identificables , no idénticos , es aceptar el reconocimiento de unas
características permanentes que tendrán que ajustarse a situaciones cambiantes. Es
grave hacerse ilusiones y basar la identidad de los cuidados en unas características
uniformes, unas constantes o unas teóricas aplicables de forma estereotipada.
Identificar los cuidados de enfermería es hacer razonable la naturaleza de los cuidados
de enfermería, los elementos que participan en su elaboración : los conocimientos y los
instrumentos que se utilizan , así como las creencias y los valores en que se basan ,
también se trata de aclarar las competencias de la enfermería , el proceso de cuidados
de enfermería e identificar la naturaleza de su poder , sus límites y sus dimensiones
sociales y económicas.

OBJETIVOS GENERALES
● Abordar desde la PROMOCIÓN de la SALUD MENTAL la problemática de
autoestima de los residentes del Hogar Padre Lamonaca siendo al herramienta la
fotografía – año 2012 - 2013
● Inclusión de los residentes adultos mayores como protagonistas de una
exposición fotográfica de modalidad itinerante en instituciones prestigiosas de la
Ciudad de Córdoba año 2012-2013

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Generar espacios de reflexión sobre la temática: autoestima, en conjunto con el
equipo interdisciplinario.
● Motivar y sensibilizar desde las concepciones de la promoción en salud a los
profesionales de enfermería y del equipo de salud en el abordaje de problemas de
autoestima.
● Revalorizar la importancia de la autonomía e independencia a través de la
autoestima
.
● Sensibilización social sobre la tercera edad y sus historias - mensajes de
vida a través de las imágenes de los residentes de la institución.

188
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA EXPERIENCIA Y EJECUCIÓN

La experiencia en relación a la fotográfica se planteó en tres fases:


· La primera consto de toma de fotografías a los residentes en diversas actividades,
momentos de la vida diaria en encuentros programados con profesional responsable , la
segunda fase es la realización de los trípticos y la última esta en relación a la muestra del
material elaborado pensado en dos instancias: como presentación de los mismo en forma de
video a través de la proyección de un cañón ( en la institución ) y la otra muestra en soporte
papel “ EXPOSICION DE FOTOGRAFIA –MENSAJES DE VIDA “ siendo esta itinerante por
prestigiosas instituciones de Córdoba .
En relación a la metodología de implementación del proyecto con residentes se
pensaron las siguientes actividades:

· Convocar a los residentes del H.P.L.M. a la participación de una experiencia taller


autobiográfica donde se recuperen sus memorias de vida desde lo que les genera
la auto-imagen.
· Reforzar mediante diversas actividades su autoestima como por ej el reflejo de si
mismo en un espejo
● Sistematización de registro escrito de memorias e imágenes en un libro/ revista
/ anecdotario siendo el autoestima el motor de cada residente en el mismo.
● Participación de los residentes en cada inauguración de exposición fotográfica
● Realizar actividades de intercambio con las personas que participan en las
diversas instituciones donde se presentará la exposición fotográfica

Factibilidad de ejecución: (Tiempo, recursos humanos y materiales, infraestructura y


equipamiento - coherencia entre métodos y objetivos )
Parte de la ejecución del proyecto se ha hecho posible ya que se ha contado con el recurso
humano formado en fotografía quien es autor de la propuesta en marcha , disponiendo de
sus recursos materiales ( cámara – trabajo fotográfico en la elaboración de los trípticos -
tiempo) en la realización de las fotos en diferentes actividades recreativas propuestas por el
personal de enfermería realizadas en la institución
En la implementación de las actividades pensadas desde los objetivos secundarios se contaría
con el personal de la institución (Enfermería coordinando las actividades con el equipo de
salud )

En relación al tiempo de ejecución para la exposición en soporte papel se considera que un


año es aproximadamente una propuesta interesante que permitirá desarrollar el proceso que se
requiere en la proyección de imágenes de los residentes en diversas instituciones. Lo mismo
para el trabajo interno con el personal de la institución en relación al trabajo de la AUTOESTIMA
en los residentes.
Los materiales estaría ajustado el presupuesto ; al costo de las fotografías, enmarcaciones o
propuestas alternativas pudiéndose haber alcanzado los objetivos.

189
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

La exposición de los mismos “ trípticos” está sujeta a la gestión que realice dirección del Padre
Lamonaca en la difusión y estadía de la muestra fotográfica.

EVALUACION DE EXITOS Y FRACASOS (LOGROS Y PROBLEMAS


QUE SE PRESENTARON)
La evaluación se encuentra en sus inicios , se han logrado la elaboración de los trípticos
y su exposición en Museo “ La Cripta Jesuítica” y “ Honorable Concejo Deliberante” declarada
de “ Importancia Cultural Municipal” queda pendiente una programación anual de lugares donde
se realizaría la exposición fotográfica dependiendo esta de voluntad política para cumplirse el
objetivo de sensibilizar con la temática a la sociedad.
En relación a los residentes de esta institución geriátrica se puede inferir que los cambios han
sido desde un proceso cualitativo generándose pequeños cambios relacionados a la seguridad,
pertenencia e identidad es decir por ejemplo optimización de su imagen permanecen más
acicalados y prolijidad en su aspecto externo, en espacios en común la expresión de su palabra
en relación a sus derechos u agradecimientos de aquellos que antes no se expresaban , la
imagen en fotografía permitió la mirada hacia ellos mismos en efecto reflejo de si mismos.
Los obstáculos planteados desde el proyecto respectivamente tienen que ver con la burocracia
inter – institucional dificultado la articulación con otros sectores , otra dificultad se relaciona con
la escaza accesibilidad en el tiempo invertido vs trabajo especializado desde esta área de
enfermería .
La diferencia de abordajes de enfermería resulto movilizador para colegas en la institución.

ENSEÑANZAS EXTRAIDAS.
Mensajes de Vida es un proyecto con un sinfín de reflexiones relacionadas a la existencia del
“ser” algunas de ellas podrían estar ejemplificadas en : “nunca es tarde para volverse a mirar
más allá del entorno” , “todos podemos estar en momentos de vulnerabilidad en diferentes
contextos” ,” el mundo está atravesado por sentimientos”, “el cuidado enfermero cobra otra
significado y dimensión cuando nos animamos a escuchar , hacer y sentir” .

CONCLUSIONES ARRIBADAS
El enfoque desde la salud en el abordaje de enfermería resulta innovador y
transformador, el resultado arribado, queda reflejado en esta experiencia desde los
principales conceptos teórico y su aplicabilidad pueden ser viables generándose
cambios profundos en esta comunidad de adultos mayores institucionalizados. El
desafío permanente de vincularse disciplinariamente satisfaciendo necesidades
relacionadas a la afectividad, seguridad y autoestima es una elaboración que a través
de la práctica ha sido percibida en base a lo que “ellos” nuestros objeto de estudio han
dicho explícitamente o implícitamente, siendo el objetivo optimizar la calidad de vida
de estos adultos mayores desde el cuidado dirigido a la vida y sus potencialidades.

190
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

REFERENCIAS

[1] Frase popular


[2] Consultar para este tema las propuestas del grupo de trabajo del Comité Central de la
Asociación de Suiza de Enfermeras: “ Le Groupe de Travail “ definition de la profession” s`
adresse aux membres de L´A.S.I.” Soins Infiermeris ( Revue Suisse des Infiermeres ) , 8/80,
pp. 417- 419

191
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

LA SALUD MENTAL Y LOS ADULTOS MAYORES

El documento es una presentación de OPS en diciembre de 2017 que a través de


datos hace un llamado a la atención mundial para el abordaje de la población de más
de 60 año.

1. DATOS Y CIFRAS
· La población mundial está envejeciendo rápidamente. Entre 2015 y 2050 la
proporción de la población mundial mayor de 60 años se multiplicará casi por dos,
pasando del 12% al 22%.
· La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad
mayor que en cualquier otro periodo de la vida.
· Los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total
(AVAD) en este grupo etario.
· Aproximadamente un 15% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún
trastorno mental.
Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad
como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza de trabajo.
Aunque la mayoría de las personas mayores tienen una buena salud mental, muchas corren el
riesgo de presentar trastornos mentales, enfermedades neurológicas o problemas de consumo
de sustancias, además de otras afecciones, como la diabetes, la hipoacusia o la artrosis. Por
otra parte, a medida que envejecemos aumentan las probabilidades de que padezcamos varias
afecciones al mismo tiempo.

2. EL PROBLEMA
La proporción de personas mayores está aumentando rápidamente en todo el mundo. Según
se calcula, entre 2015 y 2050 dicha proporción casi se duplicará, pasando de 12 a 22%. En
números absolutos, el aumento previsto es de 900 millones a 2 000 millones de personas
mayores de 60 años. Los adultos mayores pueden sufrir problemas físicos y mentales que es
preciso reconocer.

192
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno
mental o neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en
ese grupo etario se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso. Estos trastornos
representan en la población anciana un 17,4% de los años vividos con discapacidad. La
demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de
edad.
Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población de edad mayor y los problemas
por abuso de sustancias psicotrópicas, casi al 1%; asimismo, aproximadamente una cuarta
parte de las muertes por daños autoinfligidos corresponden a personas de 60 años de edad o
mayores. Es frecuente que los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas en los ancianos
se pasen por alto o se diagnostiquen erróneamente.
El personal sanitario y los propios ancianos no reconocen los problemas de salud mental en
su verdadera dimensión, y el estigma de las enfermedades mentales propicia que las personas
sean aún más reacias a buscar ayuda.

3. LOS FACTORES DE RIESGO DE LOS TRASTORNOS MENTALES EN


ADULTOS MAYORES
A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan
la salud mental de las personas. Además de las causas generales de tensión con que se
enfrenta todo el mundo, muchos adultos mayores se ven privados de la capacidad de vivir
independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas
mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo. Además, entre los ancianos
son más frecuentes experiencias como el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso
del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad. Todos estos
factores pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de la independencia, soledad y angustia.
La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa. Por ejemplo, los adultos mayores
con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que
quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no
tratada y cardiopatía en una persona mayor puede empeorar esta última.
Los adultos mayores también son vulnerables al maltrato, sea físico, sexual, psicológico,
emocional, económico o material; al abandono; a la falta de atención y a graves pérdidas de
dignidad y respeto. Los datos actuales indican que una de cada 10 personas mayores sufre
maltrato. El maltrato de las personas mayores no se limita a causar lesiones físicas sino también
graves problemas psíquicos de carácter crónico, como la depresión y la ansiedad.

193
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

4. LA DEMENCIA Y LA DEPRESIÓN EN LOS ANCIANOS SON


PROBLEMAS
DE SALUD PÚBLICA
1. DEMENCIA
Es un síndrome que se caracteriza por la mengua de la memoria y la capacidad de pensar,
trastornos del comportamiento e incapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana.
Afecta principalmente a los ancianos, pero no es una parte normal de la vejez.
Se calcula que en el mundo hay unos 47,5 millones de personas aquejadas de demencia. Se
prevé que el número de estas personas aumentará a 75,6 millones en 2030 y a 135,5 millones
en 2050; además, la mayoría de esos pacientes vivirán en países de ingresos bajos y medianos.
La demencia lleva aparejados problemas sociales y económicos de envergadura por lo que
toca a los costos de la asistencia médica, social e informal que impone. Por otra parte, las
presiones físicas, emocionales y económicas pueden agobiar a las familias. Tanto las personas
aquejadas de demencia como quienes las asisten necesitan apoyo sanitario, social, económico
y legal.

2. DEPRESIÓN
La depresión puede causar grandes sufrimientos y trastorna la vida cotidiana. La depresión
unipolar afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 5,7% de los
años vividos con una discapacidad entre las personas de 60 años de edad y mayores. En los
establecimientos de atención primaria de salud la depresión no se diagnostica ni se trata como
debiera. Es frecuente que los síntomas de este trastorno en los adultos mayores se pasen por
alto y no se traten porque coinciden con otros problemas que experimentan los adultos mayores.
Los adultos mayores con depresión tienen un desempeño más deficiente en comparación con
los que padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión
arterial o la diabetes sacarina. Este trastorno también aumenta la percepción de tener mala
salud, la utilización de los servicios médicos y los costos de la asistencia sanitaria.

3. ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO Y ASISTENCIA


Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y la sociedad en su conjunto presten
atención a las necesidades especiales de los grupos de población de edad mayor mediante las
medidas siguientes:
• capacitación de los profesionales sanitarios en la atención de los ancianos;
• prevención y atención de las enfermedades crónicas que acompañan a la vejez,
como los problemas mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas;
• elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia a largo plazo y los cuidados
paliativos;
• creación de servicios y entornos que favorezcan a las personas de edad.

194
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

5. PROMOCIÓN DE LA SALUD

La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos
activos y saludables. Ello supone crear condiciones de vida y entornos que acrecienten el
bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida sanos e integrados. La
promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes a que los
ancianos cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, tales
como:
· protección y libertad;
· viviendas adecuadas mediante políticas apropiadas;
· apoyo social a las personas de edad más avanzada y a quienes cuidan de ellas;
· programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a grupos vulnerables
como las personas que viven solas y las que habitan en el medio rural o las
aquejadas de enfermedades mentales o somáticas;
· programas para prevenir y abordar el maltrato de los adultos mayores; ·
programas de desarrollo comunitario.
· Intervenciones
El reconocimiento y tratamiento oportunos de los trastornos mentales, neurorológicos y por
abuso de sustancias psicotrópicas en los adultos mayores revisten una importancia decisiva.
Se recomienda aplicar intervenciones psicosociales y farmacológicas.
No se cuenta hoy por hoy con medicamentos para curar la demencia, pero es mucho lo que
se puede hacer para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, así como a sus
cuidadores y familias, como, por ejemplo:
· el diagnóstico temprano para promover el tratamiento oportuno y óptimo;
· la optimización de la salud física y psíquica y el bienestar;
· la identificación y el tratamiento de las enfermedades físicas conexas;
· la detección y el tratamiento de síntomas comportamentales y psíquicos difíciles;
y
· el suministro de información y apoyo prolongado a los cuidadores.

6. LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD

Una buena asistencia sanitaria y social en general es importante para mejorar la salud,
prevenir enfermedades y tratar los padecimientos crónicos de las personas mayores. Por lo
tanto, es importante capacitar a todo el personal sanitario que debe enfrentarse con los
problemas y trastornos relacionados con la vejez.

195
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

Para ello es imprescindible proporcionar a los adultos mayores una atención de salud mental
eficaz en el nivel comunitario. La misma importancia tiene poner de relieve la asistencia
prolongada de los adultos mayores aquejados de trastornos mentales, así como dar formación,
capacitación y apoyo a quienes los atienden.
Es imprescindible contar con un marco legislativo apropiado, basado en las normas
internacionales sobre derechos humanos, para ofrecer los servicios de la mejor calidad a las
personas con enfermedades mentales y a quienes cuidan de ellas.

7. LA RESPUESTA DE LA OMS

Los programas de la OMS en pro de un envejecimiento activo y sano han creado un marco
mundial para la actuación en los países.
La OMS apoya la meta de los gobiernos de fortalecer y mejorar la salud mental de los adultos
mayores y de basar los planes de acción y las políticas en estrategias eficaces.
La OMS reconoce que la demencia es un problema de salud pública, y ha publicado el informe
“Demencia: una prioridad de la salud pública”, en el que aboga por emprender acciones a nivel
nacional e internacional.
La demencia, la depresión y otros trastornos mentales de gran importancia están incluidos en
el Programa de Acción Mundial en Salud Mental (mhGAP), por el cual se pretende mejorar la
asistencia de los trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas
mediante la aportación de orientaciones e instrumentos para el desarrollo de los servicios de
salud en las zonas pobres.
La OMS organizó en marzo de 2015 la Primera Conferencia Ministerial sobre la Acción
Mundial contra la Demencia, con la que se fomentó la concienciación sobre los retos
económicos y de salud pública que plantea la demencia y se trató de entender mejor las
funciones y responsabilidades de los Estados Miembros y de otras partes interesadas, y que
llevó a un llamamiento a la acción respaldado por los participantes en la conferencia.
Compilación bibliográfica realizada por la Lic. Marcela Coronado para la asignatura de
Enfermería en Salud Mental I. 2021.

196
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS ADULTOS MAYORES

Erikson (2000) plantea una visión del ciclo vital entendida como una secuencia de
encrucijadas en las que el yo se ha de enfrentar a ciertos compromisos y demandas sociales.
Si las encrucijadas se superan con éxito, suponen una expansión y la adición de nuevas
competencias y cualidades al yo, si no, pueden implicar un estancamiento e incluso una
regresión del yo que dificulta el abordaje de encrucijadas futuras. Desde este punto de vista, el
ciclo vital, y en concreto el envejecimiento, se contempla como un proceso abierto que puede
suponer tanto pérdida como ganancia en función de cómo se resuelve o no cada una de las
encrucijadas. Puede haber maneras de envejecer ciertamente muy negativas, dominadas por
el aislamiento, con sentimientos de culpa, de depresión y con temor a la muerte, pero también
hay muchas otras altamente positivas, como por ejemplo cuando el individuo es capaz de
expandir su capacidad creativa, de comprometerse con su entorno y de asumir los errores y
éxitos que ha cometido conservando un sentimiento de satisfacción en relación con su propio
devenir evolutivo.

1. HACIA UNA VISIÓN MÁS COMPLEJA DEL DESARROLLO

En primer lugar, el desarrollo se entiende como un proceso en el que están presentes


tanto la pérdida como la ganancia. Esta co-ocurrencia de pérdidas y ganancias caracteriza todo
el ciclo vital, y se pone de manifiesto tanto en las etapas que tradicionalmente han sido
consideradas sólo de pérdidas (la vejez) como en aquellas que únicamente han sido concebidas
en función de las ganancias (la infancia). Así, en el caso de las primeras décadas de la vida,
podemos encontrar que ciertos avances implican consecuencias secundarias negativas. Por
ejemplo, al aprender a vocalizar se mejora en la producción de ciertos sonidos de la lengua del
contexto, pero se pierde la capacidad para captar y producir sonidos de otras lenguas. De
manera similar, al especializarnos y seleccionar ciertas trayectorias evolutivas (escogiendo
determinados estudios o cierta oferta laboral, por ejemplo), estamos de alguna manera también
‘perdiendo’ las posibilidades que hubieran estado a nuestro alcance si la decisión hubiese sido
otra. Del mismo modo, la vejez no puede ser entendida sólo como un periodo de pérdidas, sino
también como una fase en el que también pueden conseguirse ciertas ganancias.
Considerar pérdidas y ganancias a lo largo de toda la vida no contradice el hecho de que se
evidencien aumentos o decrementos globales. Así, parece difícil negar (y, obviamente, desde
el enfoque del ciclo vital no se hace) la preeminencia de pérdidas y declives en las últimas
décadas de la vida. Sin embargo, sería un error desde este punto de vista concebir la vejez
como sólo pérdida.
Esta convivencia entre pérdida y ganancia en todos los momentos de la vida y la idea de la
multiplicidad de metas evolutivas hace posible que la diferencia y la diversidad sean
componentes esenciales del desarrollo y también del envejecimiento. Este énfasis en lo
diferencial se concreta en dos aspectos.
Por una parte, se otorga una gran importancia a las diferencias intraindividuales, dado que el
desarrollo (y el envejecimiento) es un proceso potencialmente multidireccional. Los procesos de

197
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

cambio no afectan necesariamente por igual ni en el mismo momento a todas las dimensiones
del ser humano. Así, mientras algunas de estas dimensiones pueden observar cambios
positivos en determinado momento evolutivo, simultáneamente en otras pueden darse procesos
de cambio negativo o pueden permanecer estables. Una persona mayor, por ejemplo, puede
estar experimentando declives en su capacidad de memorizar información nueva mientras, al
mismo tiempo, su capacidad de buen juicio en problemas complejos puede mantenerse intacta
o incluso incrementarse.
Por otra parte, las diferencias interindividuales también son importantes. No podemos hablar
desde este punto de vista de un único patrón de envejecimiento sino, en todo caso, de un
proceso que se expresa de manera diferente en personas diferentes. Así, mientras algunas
personas pueden experimentar problemas crónicos de salud, declives cognitivos o pérdidas
psicosociales desde edades relativamente tempranas, otras llegan a edades muy avanzadas
sin mostrar estas pérdidas, sin que afecten a su funcionamiento cotidiano o incluso
experimentando ganancias.

2. LA ADAPTACIÓN, CLAVE DEL DESARROLLO

Un último aspecto especialmente destacado por el enfoque del ciclo vital es el papel de la
capacidad adaptativa del ser humano. El desarrollo, desde este punto de vista, no se entiende
únicamente ni como el despliegue de un programa madurativo preestablecido ni como
determinado socioculturalmente. Más bien, se entiende como un proceso activo en el que el
individuo es capaz de cambiar sus propias circunstancias y, hasta cierto punto (dentro de los
límites marcados por restricciones biológicas y culturales), ser arquitecto de su propio
desarrollo. Este papel activo de la persona implica tanto responder a cambios en las condiciones
sociales y/o biológicas que se pueden producir con el paso del tiempo como, proactivamente,
generar cambios en un intento de adecuar esas condiciones a las propias preferencias
personales o estados que se desean.
Esta perspectiva permite entender el desarrollo como un proceso de selección, a lo largo de
la vida, de una serie de posibilidades y trayectorias evolutivas, trayectorias que experimentan
un proceso de optimización una vez se eligen y la persona se implica en ellas. En este sentido,
el desarrollo (y, por extensión, el envejecimiento) exitoso consiste en la orquestación a lo largo
del tiempo de tres tipos de procesos:
a. Selección: la elección, consciente o no consciente, de determinadas trayectorias o
dominios de comportamiento como espacio de desarrollo, ya sea este entendido como
crecimiento, como mantenimiento o como regulación de pérdidas. Ante una situación en la que
los recursos son finitos (y lo son cada vez más a medida que envejecemos), la persona ha de
priorizar ciertos dominios o trayectorias por encima de otros, lo que hace más manejable el
número de desafíos, amenazas y demandas potenciales con los que se encuentra. El proceso
de selección puede implicar, en caso de pérdidas, el cambio de las metas del desarrollo con el
fin de facilitar la consecución de las nuevas metas, generalmente más modestas, con los medios
aún disponibles.
b. Optimización: una vez hemos escogido ciertas trayectorias o dominios evolutivos,
hemos de explotar los recursos a nuestro alcance (biológicos, psicológicos, socioculturales)
para maximizar, dentro de las restricciones en las que nos movemos, nuestro funcionamiento

198
UNIDAD 4 – EXPERIENCIAS PROMOTORAS DEL BIENESTAR Y EL CUIDADO EN LA ANCIANIDAD

en esas trayectorias o dominios, poniendo en marcha las mejores estrategias y medios para
conseguir las metas evolutivas deseadas.
c. Compensación: aparece en respuesta a una ausencia o pérdida de un medio o recurso
que es relevante para la consecución de nuestras metas evolutivas. Se puede originar a partir
de la pérdida de un recurso que antes estaba a nuestro alcance (lo que suele ser más frecuente
a medida que envejecemos) o de un cambio en el contexto evolutivo que nos dificulta la
consecución de nuestras metas. En cualquier caso, la compensación puede implicar la
adquisición de nuevos medios (o la reconstrucción de los antiguos) para sustituir a los que se
han perdido o no están disponibles.
A partir de la integración de los tres mecanismos y de su puesta en marcha dinámica la
persona puede conseguir las tres principales metas evolutivas: el crecimiento (o mejora en los
niveles de funcionamiento), el mantenimiento del funcionamiento y la regulación de la pérdida.
Es, en este sentido, en el que podemos hablar de desarrollo (y de envejecimiento) con éxito.
Otro aporte teórico y que intenta superar concepciones previas es la teoría de la continuidad
que desde un enfoque constructivista plantea que las personas, en función de sus experiencias
vitales, desarrollan activamente, sus propios constructos o concepciones tanto acerca de sí
mismos como de su estilo de vida y su integración social. Según esta teoría, durante el proceso
de envejecimiento no se puede afirmar con carácter general que se produzca una
desvinculación social del sujeto, ni que un aumento de su actividad o participación llevará
aparejado un incremento en su nivel de bienestar subjetivo en la misma medida. Lo que
establece es que el nivel de actividad que una persona va a manifestar en este proceso estará
en función de su trayectoria vital y del patrón de actividades que haya presentado durante las
etapas anteriores de la vida.
En estas concepciones pensar el aporte social, sus estructuras institucionales como también
el mundo interno de cada persona van a ir configurando la continuidad de roles sociales activos
o un retiro paulatino de la vida en comunidad. Así mismo otros autores (ver) plantean que en
realidad los roles sustanciales y que dan bienestar se continúan y que los que disminuyen son
los roles superficiales.

Compilación elaborada por Lic. Nahuel Dagatti para la asignatura de Enfermería en Salud
Mental I. 2021.

REFERENCIAS

1. Erikson, E. (2000). El ciclo vital completado, 2da edición. Barcelona: Paidós.


2. Villar, F. (2005). El enfoque del ciclo vital: hacia un abordaje evolutivo del
envejecimiento . En S. Hernandis, & M. Martínez, Gerontología: actualización,
innovación y propuestas (págs. 147-184). Barcelona: Pearson Educación.
3. Atchley, RC. A continuity theory of normal aging. The Gerontologist 1989; 29:
183-90

199
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN


SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO
TERAPÉUTICO.

“Mientras más reflexiona el hombre sobre la realidad, sobre su situación, más


emerge plenamente consciente, comprometido, listo a intervenir en la realidad
para cambiarla”

Paulo Freire

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO
Se ha llegado al último módulo, en este tramo ha adquirido un conjunto de saberes y
experiencias que permiten aseverar cual importante es promover la salud y la vida tanto en la
vida cotidiana como en los espacios laborales y prevenir sucesos dañinos. Enfermería, como
ciencia social, se dedica en sus ámbito de ejercicio tratar de lograr los objetivos de
envejecimiento activo y saludable, empleo digno,calidad de vida es decir, luchar y abogar
porque las personas gocen del vivir su adultez y vejez con autonomía y libertad,teniendo en
cuenta la realidad social y las inequidades que los sistemas del poder producen.
En especial este último apartado, tiene como objetivo trazar líneas que entrelazan el
objeto de estudio de la ciencia enfermero, que es el cuidado delimitado en los campos
de acción,conocimiento y de responsabilidad social. Para ello, debe tomarse
posicionamiento teórico e ideológico, que defina a la salud,salud colectiva, salud mental
como un valor de vida,dignidad y libertad. Desde allí, la visión sobre el perfil de
Enfermería se amplifica,ello requiere un enfoque humanístico,
integral,transcultural,diverso y complejo.
El segundo objetivo,es comprender la relación vincular como una herramienta de
protección de la salud y salud mental es a su vez,dar garantía de derechos, y de
responsabilidad social de la Enfermería.Ser enfermero,es poder reconocer las
necesidades de los colectivos para acompañar a lo largo de la vida en su proceso de
salud. Al finalizar es propicio volver a interrogarnos ¿Qué es el cuidado,Cómo cuidar, a
quien cuidar, con quien cuidar y porque cuidar?

OBJETIVOS
Especificar las intervenciones posibles en la comunidad desde cada de los campos de perfil de
Enfermería y sus áreas.

201
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

Reflexionar sobre el vínculo terapéutico enfermero-sujetos desde la experiencia práctica.


Resignificar el cuidado de Enfermería y las especificaciones del perfil de enfermería al concluir
la experiencia práctica.

CONTENIDOS

1. Perfil de enfermería en salud mental-


2. Construcción del vínculo terapéutico enfermera/sujeto de cuidado/ familia/comunidad.
3. Comunicación y abordaje de los/as sujetos, familia y comunidad.

ACTIVIDADES UNIDAD 5

ACTIVIDAD 1: PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL

A continuación les presentamos un video, construido por estudiantes que


les permitirá acortar distancias e interpretar el concepto del perfil de enfermería en salud
mental a nivel local.

✔ Link. https://youtu.be/2XN9ocwcKBc
¿Qué sensaciones le produjo? . Registre en su bitácora de viaje

En el momento de teorización los invitamos a compartir una breve Presentación del perfil
de la enfermera especialista en salud mental a cargo del docente

Ahora los invitamos a realizar una síntesis de forma grupal respondiendo a las
siguientes preguntas, para ello tener en cuenta el momento teórico y la reflexión del primer
video:
¿Cuáles son los ámbitos de desempeño de los enfermeros que realizan actividades de salud
mental? Rescate imágenes que visualizo en el video .
En base a su vivencia en la práctica comunitaria en ¿De cada campo de perfil de Enfermería,
qué área debe tener mayor desarrollo? ¿Cómo creen ustedes que pueden potenciarse?
Realice un debate grupal.

202
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

ACTIVIDAD 2:
Construcción del vínculo terapéutico enfermera/sujeto de cuidado/
familia/comunidad. La comunicación como herramienta terapéutica.
Llegamos al final de la asignatura, entre tantas emociones, tantos avances y cuánto crecimiento
como futuros enfermera/os que se den cuenta , mediante un listado de palabras, el significado
que tuvo para ustedes el encuentro con los grupos o colectivos desde el primer contacto hasta
la finalización de la práctica comunitaria.
Utilice la plataforma Mentimenter- donde se incluya las palabras más significativas de su
experiencia vivida durante la práctica comunitaria.

Presentación a cargo del docente y lectura de la compilación acerca de la relación enfermera/


sujeto construido especialmente para aportar a la comprensión del tema y el texto
Comunicación efectiva enfermera-paciente: Una estrategia más en el cuidado.

En esta instancia, conforme una frase que incluya dos o más palabras del listado anterior, que
refleje el significado que representa para ustedes, el perfil de enfermería en salud mental y
vínculo terapéutico.
lema o frase referido al perfil de Enfermería en Salud Mental y vínculo terapéutico y su vivencia
en la práctica comunitaria.
Los siguientes interrogantes le servirán de guía para completar la actividad..¿Que es el
cuidado,Cómo cuidar, a quien cuidar, con quien cuidar y porque cuidar?
Registren en la pizarra. Comparta y replique las mismas con sus compañeros con sus redes
sociales, Whatsapp e Instagram.

PARA QUIENES SELECCIONARON CONTRATO TRANSFORMADOR:


A su vez a manera de síntesis le solicitamos de forma grupal formule/redacte una pregunta
abierta del tema que le generó mayor interés y responda al interrogante enunciado siguiendo el
material bibliográfico. Pueden recurrir a la bibliografía complementaria. Es una actividad
obligatoria para quienes eligieron un contrato transformador.

203
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

Para dar final abierto de este apartado


teórico e iniciar el siguiente AÑO, Enfermería
en Salud Mental II,le sugerimos responder al
siguiente interrogante qué le servirá de guía:

¿Cómo cuidar a las


personas en la etapa
¿Cómo cuidar a las
adulta y anciana durante
personas gestantes?
el proceso-salud
enfermedad ?

PRÁCTICA COMUNITARIA INTEGRADA

ETAPA 4: PRODUCCIÓN DEL SPOT DE CAMPAÑA Y


DIFUSIÓN POR REDES SOCIALES

El grupo diseñará, realizará y entregará el spot de campaña. La edición la realizará cada grupo
con el acompañamiento docente.

MOMENTO DE SOCIALIZACIÓN:
Las propuestas aprobadas se socializarán con el resto de la cohorte, proceso que será
coordinado en su momento a través de redes virtuales .
.Donde se subirán todas los spots con la finalidad de ser comentados entre los compañeros , la
comunidad en la que se realizó la práctica y la comunidad virtual.

IMPORTANTE: FECHA DE ENTREGA: GRABACIÓN: 17/10 AL 19/10


DIFUSIÓN. FUNDAMENTO - EVALUACIÒN

204
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

ENTREGA DE DIFUSIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO Y


EFECTO EN LA COMUNIDAD:
20/ 10 - Repercusión de la recepción del spot en la comunidad. Subir al instagram y dar cierre
en la comunidad donde iniciaron la experiencia de práctica integrada. Síntesis de aprendizaje.
CANAL Y DIFUSIÓN: MEDIOS, PLATAFORMAS Y REDES
SOCIALES (INSTAGRAM, TWITTER, FACEBOOK, IVOOX,
EMISORAS DE RADIO, OTROS)

PIPA ESTA ACTIVIDAD ES OBLIGATORIA PARA TODOS LOS ESTUDIANTES.

• COMPARTIR EN YOUTUBE:
A modo de cierre y forma grupal, le pedimos que realice un video de no
más de 2 minutos debe compartirlo en YouTube.
• CONTENIDO DEL VIDEO:
El video resume sus vivencias durante toda la práctica comunitaria desde inicio al
final.
Es decir, debe reflejar su experiencia en la trayectoria como estudiantes, como fue la
secuencia del aprendizaje que ha obtenido durante el cursado de ambas asignaturas.
• RECOMENDACIÓN:
Para ello será muy importante tomar conceptos registrados en su BITÁCORA.
Uds. pueden describir momentos de reflexión y análisis que más le han impactado y
han cambiado la construcción del conocimiento respecto al rol del enfermero, el modo
de ser y estar en la disciplina y significaciones.
A modo de dar cuenta de los principales aprendizajes que obtuvo hasta hoy cuántos
más deben apropiarse en el año venidero. Es importante que se rescate de cada
unidad conceptos claves y que se vinculen entre sí. Una vez más destacamos y
agradecemos su creatividad, esfuerzo y dedicación en generar nuevos
conocimientos.
Adelante con las producciones¡¡¡

. ¡Gracias! Equipo docente

205
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

Perfil de enfermería en salud mental. Apunte de cátedra. 2022


Texto 1: Cerino Sandra Vínculo terapéutico. Síntesis. Apunte de cátedra (2021)
Texto 2: Colegio Profesional de Enfermeras de Madrid. Comunicación efectiva enfermera-
paciente: Una estrategia más en el cuidado. 2015

1. Ramírez P. y Müggenburg C. Relaciones personales entre la enfermera y el paciente.


Artículo de revisión. Enfermería Universitaria. Universidad Nacional Autónoma de México
2015.
2. Asociación profesional de enfermeras de Ontario. Cuidados centrados en la persona y
en la familia. Guía de buenas prácticas clínicas. Pág 25 a 44. Toronto. ON. 2015

206
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

I. PERFIL DE LA ENFERMERA EN EL CAMPO DE LA


SALUD MENTAL. EL ESTADO DE DEBATE DEL PERFIL
DE ENFERMERÍA

Este documento resume las discusiones de las enfermeras expertas


en salud mental de todas las Américas que junto al trabajo colaborativo
de la organización Panamericana de la Salud, discutió y acordó el perfil
necesario para responder a las necesidades de la población en los
problemas de la salud mental.
Al analizar la bibliografía disponible en el tema, podemos identificar dos corrientes principales
respecto al perfil de enfermería.
En un texto clásico de enfermería psiquiátrica, como es el de Joyce Travelbee, que conforma
una de las primeras teorías de referencia en enfermería en psiquiatría, define las funciones de
enfermería como la promoción de la salud mental, la prevención en salud mental, la ayuda al
afectado a enfrentarse a la presión de la enfermedad mental y la asistencia al paciente, su
familia y comunidad para encontrarle el sentido a la enfermedad mental. Las herramientas
terapéuticas incluidas en el material teórico elaborado por esta autora, centran el eje en la
atención y cuidado del paciente y su rehabilitación. Reconoce la diversidad de abordajes y la
esencia interdisciplinaria de la especialidad.
Incluso en textos de la década del 90 el énfasis del perfil de enfermería psiquiátrica está
centrado en el abordaje del paciente en sus distintos niveles de asistencia, primaria, secundaria
y terciaria, con prestaciones dirigidas al paciente su familia y entorno terapéutico. Estos textos
están basados en enfoque que podríamos llamar anglosajón o de países centrales.
En cuanto a los aportes realizados por autoras latinas encontramos un abordaje más amplio
que incluye, el contexto donde se debate este perfil, las transformaciones operadas en el campo
de salud mental y en el rol de enfermería.
Se parte de considerar que la salud mental tiene relación con la vida cotidiana de todas las
personas, con sus condiciones de vida y los modos de convivencia en un determinado lugar y
momento político. Desde esta perspectiva, la salud mental está determinada por la capacidad
de cada persona de disponer y/o generar recursos subjetivos para abordar los conflictos.
Considera que “la salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo
es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida,
puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad. Así el planteamiento del perfil de enfermería y la política de salud mental que lo
contiene implica un escenario histórico y social.
Cabe señalar que hablar de campo de la salud mental, implica incorporar conceptos colectivos
de salud y no sólo el abordaje individual o grupal, en el hospital o centro de salud, sino que se
expande a áreas de planificación de políticas de salud, de salud mental y de formación. En este
enfoque el rol de enfermería se “amplía” a ámbitos sociales, de donde surgen los determinantes
de salud y por ende, donde se conforman y construyen participativamente, los modos de
abordaje. Se fundamenta en el concepto social de la salud mental y se posiciona en el modelo
comunitario de salud mental, en el valor del derecho a la vida, a la dignidad, a la libertad y al
acceso universal a la atención, de modo que los individuos y la comunidad encuentren alivio a
los problemas de la vida mental

207
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

Un texto referencial respecto al perfil de enfermería en salud mental, es el construido por la


OMS en el año 2009, y revisado en el año en curso (2017) por integrantes de la red de
enfermería en salud mental (RIENSAME) del cual se presenta, a continuación una síntesis. El
mismo surge de la necesidad de innovación de pensamiento y acción de la Red en el marco de
los cambios mundiales del paradigma psiquiátrico y como resultado de un recorrido de estudio
y debate internacional. Concomitantemente en grupos de discusión en el año 2019, coordinados
por la Dra Malvarez, se analizó la necesidad de nombrar este perfil que se les presenta a
continuación como “perfil de la enfermera especializada en salud mental” pues implica que ya
ha realizado un recorrido disciplinar y profesional. Esta concepción recupera la clasificación de
Patricia Benner respecto a que la enfermera requiere una experiencia mínima de cinco años
para devenir en experta en un campo, período que requiere de un tutelaje, reflexión crítica y
estudio permanente
Se fundamenta en que la atención de enfermería en salud mental está dada por el cuidado
provisto en intervenciones interpersonales, educativas, asistenciales, terapéuticas e
institucionales para mejorar el bienestar mental de las personas y los grupos. El enfoque debe
ser integral con base en la comunidad, interdisciplinario, intersectorial y complejo.
Estas mudanzas de concepciones y orientaciones demandan de la enfermería un nuevo perfil
el cual puede orientarse en dirección a múltiples cambios, a punto de partida de los
requerimientos y posibilidades locales y puede definirse por: el campo de responsabilidad
social, el campo de acción y el campo de conocimientos. A continuación se incluye la
descripción de cada campo.

SOBRE EL CAMPO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


• Responsabilidad por el cuidado de las necesidades de salud mental de la población con
consideración de los determinantes sociales y abordaje epidemiológico.
• Responsabilidad por la calidad y acceso al cuidado de enfermería en salud mental.
• Responsabilidad en la transformación del modelo custodial de enfermería psiquiátrica
tradicional, hacia la promoción de grados crecientes de libertad, autonomía, ciudadanía y
producción de vida.
• Responsabilidad por la transformación de conceptos y prácticas en instituciones
psiquiátricas tradicionales hacia el desarrollo de la red de servicios comunitarios de salud
mental.
• Responsabilidad por las políticas de salud mental, su programación y fiscalización y
defensa de los DDHH vinculados a la vida, el bienestar y la libertad de los sujetos con problemas
mentales.
• Responsabilidad por la propia formación y actualización continua.
• Responsabilidad en el uso y producción de las mejores pruebas científicas disponibles
para el cuidado.
• Responsabilidad en la promoción de la salud mental y la prevención de los problemas de
sufrimiento psíquico, como estrategia eje de abordaje, en los diferentes niveles de la atención
de la salud.

208
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

SOBRE EL CAMPO DE ACCIÓN


EN EL ÁMBITO DE GOBIERNO
• Participación en la formulación de políticas sociales y sanitarias y en la gestión y
aplicación de leyes, particularmente en el campo de la salud mental.
• Participación en la formulación de políticas para la construcción de programas de salud
mental.
• Articulación de la salud mental con educación, justicia, bienestar social, seguridad,
trabajo, comunicación social y otros sectores y con las políticas y planes de salud general.
• Identificación y movilización de recursos en favor de la organización de nuevas
respuestas sanitarias.

EN EL ÁMBITO DE LA COMUNIDAD
• Identificación y promoción de espacios de desarrollo social y mejoramiento de la calidad
de vida.
• Generación de programas de promoción y protección de la salud mental.
• Intervención en situaciones de crisis, intervención y/o derivación.
• Identificación de grupos de riesgo y adopción de medidas.
• Asesoramiento de salud mental a ONGs, equipos y servicios comunitarios de salud y
salud mental.
• Articulación interdisciplinaria e intersectorial.
• Capacitación en salud mental de enfermeras y líderes comunitarios.

EN EL ÁMBITO DE LOS HOSPITALES GENERALES


• Atención a los problemas de salud mental que acompañan a las enfermedades físicas.
• Intervención en situaciones de crisis individual, familiar y comunitaria.
• Educación permanente del personal de enfermería en el área de salud mental.
• Asesoramiento e interconsulta de cuidados de enfermería.
• Creación de servicios de salud mental en hospital general.
• Consulta de enfermería en salud mental.
• Sistematización del cuidado de enfermería en salud mental.
• Desarrollo de proyectos terapéuticos singulares para los usuarios.
• Articulación con los servicios comunitarios de salud en red.

EN EL ÁMBITO DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO


• Desinstitucionalización de personas con sufrimiento psíquico internadas en hospitales
tradicionales.
• Rehabilitación de personas con sufrimiento psíquico y promoción de su reinserción social.
• Generación de espacios de participación y creación colectiva.
• Educación permanente del personal de enfermería.

209
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

• Creación, implementación, acompañamiento y evaluación de proyectos de


desinstitucionalización.
• Creación de redes de servicios sustitutivos del hospital psiquiátrico y estrategias de
acompañamiento.
• Generación de espacios de discusión y acción interdisciplinaria y disciplinaria.

EN EL ÁMBITO DE LA FORMACIÓN DE PERSONAL DE


SALUD MENTAL
• Gestión de modificación de los contenidos de planes de estudio, orientándolos hacia la
inclusión de los aspectos político-jurídicos, socio-culturales y psicosociales de la salud de la
salud mental.
• Revisión y crítica de los programas de enfermería psiquiátricos orientados hacia el
modelo conceptual y práctico de análisis y atención integral de la salud mental comunitaria.
• Aportes a la sustitución de la pedagogía de transmisión a la de problematización.

SOBRE EL CAMPO DE CONOCIMIENTO


ÁREA DE CONOCIMIENTO TEÓRICA-EPISTEMOLÓGICA
• Definición de salud mental.
• Paradigmas conceptuales y prácticos de salud mental.
• Contextualización, socio-cultural, científico-técnico, jurídico-político, sanitaria y
administrativa de la situación de salud mental.
• Definición de enfermería en salud mental.
• Objeto de estudio y metodología de la enfermería en salud mental.
• La relación enfermera sujeto, usuarios.

ÁREA DE CONOCIMIENTO ÉTICO-LEGAL


• Ética, legislación y modelos de relación profesional en enfermería.
• Finalidad del cuidado de enfermería en salud mental.
• Estigma y derechos de los pacientes, legislación en salud mental.
• La ética de la relación enfermera-sujeto de cuidado.

ÁREA DE CONOCIMIENTO EPIDEMIOLÓGICA


• Epidemiología de la salud mental. Clasificaciones.
• Viejos y nuevos sufrimientos.
• Prioridades epidemiológicas en salud mental.
• Grupos prioritarios: grupos vulnerables, procesos de riesgo.

ÁREA DE CONOCIMIENTO ADMINISTRATIVA


• Análisis, administración y gestión de servicios de salud mental.
• Modelos de organización de los servicios de salud mental.
• El modelo comunitario de salud mental.

210
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

• Condiciones de los servicios (accesibilidad, aceptabilidad cultural, calidad, seguridad,


eficiencia y respeto por los derechos humanos).
• Modalidades de relación con los sujetos de cuidado.

ÁREA DE CONOCIMIENTOS SOBRE CUIDADO Y


TERAPÉUTICA DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL
• Diagnóstico y estrategias de intervención en salud mental. Precisiones sobre los cuidados
de enfermería.
• Campo y estrategias de promoción y protección de la salud mental.
• Abordaje de enfermería e intervención en crisis individuales, familiares, comunitaria e
institucional.
• Prevención y cuidados de enfermería a personas con sufrimiento psíquico agudo.
• Prevención y provisión de cuidados de enfermería a personas con sufrimiento psíquico
prolongado.

• Provisión de cuidados rehabilitadores a personas con sufrimiento psíquico prolongado.

ÁREA DE CONOCIMIENTOS FORMATIVA


• Formación básica de las enfermeras en salud mental.
• Formación de postgrado en enfermería en salud mental.
• Educación permanente de las enfermeras en servicios de salud mental.
• Actualización y educación continua en enfermería de salud mental.

Analizar este enfoque en comparación con el perfil presentado al comienzo del texto revela el
cambio en la posición esperada de la enfermera, que pasa de un rol sólo de cuidadora a otro
que incluye además la construcción activa de los modelos de cuidado y de ejercicio de sus
prácticas. Las mismas “salen” del ámbito de la institución sanitaria para transformarla y
recuperar el concepto de derechos de los pacientes, como también para incorporarse a los
ámbitos de construcción de las políticas educativas, de investigación y de desarrollo de modos
de intervención.

ENLISTAMOS EJEMPLOS DE EXPERIENCIAS EXITOSAS


CAMPO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
En el campo de la responsabilidad social, por ejemplo la participación activa del
colectivo profesional que se desempeña en relación a personas con sufrimiento
psíquico, para la discusión de la Ley Nacional y Provincial de Salud Mental en los
años previos a la sanción de la Ley y posteriormente participando en
pronunciamientos de adhesión a la Ley (año 2017 y año 2022) como también en la
construcción de los contenidos mínimos en salud mental en los programas de
formación de pregrado en enfermería
CAMPO DE ACCIÓN
En el campo de acción, en la generación de experiencias exitosas de cuidado, en la
externación y seguimiento de personas con sufrimiento psíquico en la comunidad
(casas de medio camino, casas asistidas, transformación del Hospital a centros de

211
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

atención en hospitales generales, (experiencia de consultorio de enfermería 2006;


experiencia del hospital Santa María 2010 a 2022) y en el fortalecimiento de la
capacitación permanente (CuidEN 2019 y 2020)
CAMPO DEL CONOCIMIENTO
En el campo del conocimiento a través de la participación en investigaciones tanto
referidas al cuidado como aquellas que invitan a repensar y modificar los modos de
formación (6). (Sufrimiento psíquico: experiencia de cuidado desde el Modelo de la
Marea, La implementación del contrato pedagógico, experiencia de innovación
educativa en estudiantes de enfermería, Evaluación del funcionamiento psicosocial
de los pacientes con trastornos mentales, Entornos educativos saludables de los
estudiantes universitarios de enfermería. )

Texto producido por Sandra Cerino, Profesora de la Cátedra Enfermería en Salud Mental.
Actualizado 2022.

REFERENCIAS
1. Isaacs: Enfermería de salud mental y psiquiátrica. Ed. Mc Graw-Hill. Interamericana.
2. Joyce Travelbee: Intervención en enfermería psiquiátrica. Ed Carvajal. Colombia. 1979.
3. OMS. Comité de expertos. 2009
4. Stella Felizzia, Hector Stroppa: Enfermería en salud mental, perspectivas, cuidados y
recomendaciones. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. Argentina. 2009
5. Red internacional de enfermería en salud mental. Perfil de enfermería en el modelo de
salud mental comunitaria. Documento de consulta. Agosto 2017. Autoras Dra Silvina Malvarez,
Dra Patricia Gómez, Dra Cristina Cometto. Universidad nacional de Colombia. Facultad de
enfermería. Grupo de cuidado: Avances en el cuidado de Enfermería. 2010. Colombia.
6. Sufrimiento psíquico: experiencia de cuidado desde el Modelo de la Marea. Autores:
Patricia Gómez, María Cristina Cometto, Sandra Cerino. Octubre 2020Metas de Enfermería. La
implementación del contrato pedagógico, experiencia de innovación educativa en estudiantes
de enfermería, Argentina. Autores: Patricia Gómez, María Cristina Cometto, Sandra Cerino,
Silvia Catalini, Nahuel Dagatti y Marcela Coronado. Revista Iberoamericana de Educación e
Investigación en Enfermería. 2018. Evaluación del funcionamiento psicosocial de los pacientes
con trastornos mentales. Patricia Gómez, Julio Enders, Rubén Alvarado, Maria Cristina
Cometto, Ruth Fernández. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas 2015. Artículo Científico.
Entornos educativos saludables de los estudiantes universitarios de enfermería. Patricia
Fabiana Gómez; María Cristina Cometto; Sandra Cerino; Enfermería Global 2015

212
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

II. CONSTRUCCIÓN DEL VÍNCULO TERAPÉUTICO-


RELACIÓN ENFERMERA-SUJETO DE CUIDADO.
SÍNTESIS.

Lic.Sandra Cerino (2021)


Durante la vida de los seres humanos las relaciones entre las personas se construyen al interior
de grupos e instituciones como la familia, la escuela, el espacio de trabajo o de encuentro
recreativo. El hombre como ser social está sujeto a relaciones interpersonales que se
promueven entre individuos que se conocen o no. Estas relaciones van a jugar un rol importante
en la actividad humana y están mediadas por la comunicación. Son los símbolos que están
incluidos en ese proceso comunicacional, ya sean las palabras, las actitudes, los gestos, los
posibilitan conocer al otro y construir con él una relación. La misma, en el ámbito de enfermería,
se transforma en una relación terapéutica que a partir de ello permitirá brindar cuidados
profesionales.
En esta síntesis vamos a aproximarnos a las dimensiones del vínculo terapéutico y de su
construcción a partir del aporte de diversos autores.

CONCEPCIONES VIGENTES ACERCA DEL VÍNCULO


TERAPÉUTICO Y DE LA COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO
CONSTITUTIVO DEL MISMO
Según la clasificación de Meleis, durante la década del 50 y 60, del pasado siglo, fueron
concebidas un grupo de teorías que se agrupan dentro de la escuela de la interacción. Estas
marcan como tendencia un enfoque de la enfermería a partir de las relaciones interpersonales,
enfermera- sujeto de cuidado, para un desarrollo en la relación terapéutica. Considera que la
complejidad estructural del cuidado de enfermería radica en su naturaleza humana y social, en
la comunicación y la relación recíproca entre ambos1.
Diversas teóricas de Enfermería, como Peplau H., Orlando I., Travelbe J. , King I. y Riehl-Sisca
definen enfermería, su enfoque, objetivo e intervenciones en el contexto de las relaciones
interpersonales entre las personas, siendo aportes de importancia en este sentido. La relación
enfermera-paciente, es esencialmente comunicativa, sobre todo cuando el cuidado está dotado,
también, de una dimensión emocional2. Otras autoras como Jean Watson completaron sus
teorías con aportaciones todavía más humanistas, considerando la interacción como un
fenómeno existencial en sí, que la relación enfermera-paciente es un proceso transpersonal.3
La capacidad de comunicación se puede relacionar con la experiencia del cuidar, dado que la
enfermera en su función de ofrecer cuidados no sólo transmite información, sino que también
brinda comprensión, apoyo, simpatía, compasión, escucha y a partir de ello se construye la
relación terapéutica.
Se considera a la relación terapéutica como un vínculo interpersonal que se establece entre
la enfermera y el sujeto de cuidado. Es una relación de propósito específico y orientada a un

1
2
3

213
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

objetivo predeterminado: favorecer en la medida de lo posible los intereses y el pronóstico del


paciente.

CUALIDADES ESENCIALES DE LA RELACIÓN ENFERMERA -


SUJETO DE CUIDADO
Toda relación independientemente del espacio donde se produce, requiere de valores o
cualidades esenciales como por ejemplo: tiempo, empatía o compromiso, escucha activa,
confianza, respeto, continuidad y permanencia. Estos valores no son innatos, se construyen,
son elementos conscientes de la relación e incluyen habilidades, experticia y formación técnica
para su desarrollo.

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA RELACIÓN


ENFERMERA - SUJETO DE CUIDADO
A los fines del análisis de la misma se pueden señalar los siguientes aspectos, la relación es
planificada, no es intuitiva sino que la enfermera se dispone a construir una relación que
atraviesa diversas Fases o etapas. El proceso requiere de múltiples interacciones a lo largo
de un período durante el cual se generan cambios en la percepción de ambos participantes, y
se produce una modificación de conductas de ambos interactores. Otro aspecto a
considerar es que la relación posee metas y propósitos definidos que son los objetivos de la
relación de cuidado y que parte de marcos referenciales tanto en los modelos de cuidado
como también sobre las herramientas de intervención de enfermería

FASES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA RELACIÓN


TERAPÉUTICA
A modo de ejemplo citamos el aporte de teóricas de la escuela de las relaciones interpersonales
Peplau, identifica cuatro fases, que tienen como punto de partida la orientación y continúa con
la identificación, explotación y resolución. En la fase de orientación el individuo siente una
necesidad y busca atención profesional. La enfermera ayuda a la persona a reconocer y
comprender su problema de salud para determinar su necesidad de cuidado. Posteriormente
en la de Identificación el sujeto se percibe similar o igual con las personas que le brindan
cuidados. Esto favorece la exploración de las sensaciones y la expresión de los sentimientos
relacionados con su percepción del problema para ayudarlo a sobrellevar la enfermedad y a
reforzar los mecanismos positivos de la personalidad que le proporcione la satisfacción que
necesita. Durante la fase de Explotación el paciente trata de obtener el máximo de la relación y
conseguir los mayores beneficios posibles. Finalmente en la de Resolución se produce el
abandono por parte del paciente de los viejos objetivos y se traza nuevas metas. En este
proceso, la persona se independiza de la identificación con la enfermera y se genera una nueva
autonomía. Peplau enfatiza en la relación enfermera-paciente para potenciar un desarrollo
interpersonal terapéutico.
Travelbee por su parte plantea tres fases: el encuentro original, la progresión a través de fases
de identidades emergentes, sentimientos progresivos de empatía y posteriormente simpatía,
compasión, hasta que la enfermera y el paciente consigue la compenetración en la última fase.
El énfasis de Travelbee en el cuidado pone de relieve los aspectos emocionales de la
enfermería.

214
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

En general hay un acuerdo en que las fases recorren tres momentos: Orientación, Trabajo y
Resolución, con el objetivo de instaurar y desarrollar el proceso de atención enfermera. Esta
relación es esencial para el desempeño de la práctica profesional enfermera, ya desde la
primera fase del proceso de cuidados4. En ella, se debe lograr un vínculo con el sujeto de
cuidado, la tarea principal de esta fase es establecer la relación de confianza: compromiso,
explicar la intervención, identificar la relación con los vínculos importantes para la persona, sus
relaciones importantes. Seleccionar las áreas de intervención, posicionando al sujeto de
cuidado como un ser autónomo, que tiene un proyecto de vida, valores y una historia por lo cual
requiere de un acuerdo entre la enfermera y él para poder planificar y avanzar de fase. La
segunda fase implica que se materializan en intervenciones enfermeras, que deben responder
a un proceso científico de toma de decisiones a partir de la fase inicial. Es un tránsito por el
proceso de cuidado, con intervenciones que deben ser ajustadas a la cultura de los individuos
y grupos, basadas en evidencias científicas y hacer un plan conjunto de ejecución. Los objetivos
del plan de cuidados deben estar atravesados por principios bioéticos, centrados en la
promoción de la vida humana y la prevención del sufrimiento para promover la recuperación. La
etapa de resolución implica el cierre de la relación y la derivación a otra instancia del cuidado si
así se requiere.

LA COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO CONSTITUTIVO DE


LA RELACIÓN ENFERMERA SUJETO DE CUIDADO
Otra de las autoras que posiciona su teoría en la relación interpersonal es Joan Riehl-Sisca,
cuya teoría se deriva del interaccionismo simbólico. La comunicación es un componente
esencial del interaccionismo simbólico. Aunque normalmente la principal fuente de intercambio
entre los seres humanos es la comunicación verbal, los modos no verbales de comunicación se
consideran a menudo de importancia comparable. Considera que la enfermera y el paciente
intercambian información de forma activa y recopilan conocimientos, siempre a través de la
adopción mutua de roles y la selección y empleo conjunto por parte de la enfermera de los
métodos teóricos. En esencia, describe a la enfermera como una persona consciente de su
capacidad, que dirige sus propios actos y asume más de un rol durante un período dado para
planificar e implementar intervenciones de enfermería eficaces. 5
Así la comunicación pasa a ser un componente esencial de la vinculación entre humanos donde
interactúan, se influyen mutuamente y modifican comportamientos, que directa o indirectamente
promueven la salud, los hábitos de vida, la relación con el entorno, previenen enfermedades y
actúan en la recuperación de los sujetos. En la comunicación no solo hacemos uso de las
palabras y el tono de voz, sino además utilizamos el lenguaje corporal, que particularmente en
el área de la salud tiene gran significado, ya que con la innovación que existe en el manejo de
tecnología y procedimientos, la comunicación no verbal es una herramienta muy eficaz para
captar mensajes con los que la persona expresa sentimientos y necesidades, de manera que
las relaciones interpersonales se logren adecuadamente. Se estima que la comunicación no
verbal corresponde al 70% aproximadamente del lenguaje empleado, invitando a las
enfermeras a desarrollar su capacidad de observación6.

215
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

REQUERIMIENTOS PARA LOGRAR QUE LA RELACIÓN SEA


TERAPÉUTICA
A los fines analíticos además de la consideración teórica de las fases por las que atraviesa la
relación terapéutica y el requerimiento comunicacional, debemos incorporar otros aspectos que
intervienen en la misma y en el contexto en el cual se desarrolla la relación vincular.
o Conocimientos clínicos
o Práctica reflexiva
o Desarrollo profesional
o Aspectos organizacionales de las instituciones sanitarias
o El uso del tiempo
o Experticia

CONOCIMIENTOS CLÍNICOS:
Son los específicos de la práctica clínica que derivan en el conocimiento formal, técnico y
científico propio de una formación académica y que permite interpretar lo que le sucede a las
personas, sus padecimientos, fortalezas. Se conoce que el conocimiento cambia rápidamente
y que en 90 días se generan nuevas evidencias entorno a lo que se conoce, lo cual se
transforma en un desafío de actualización permanente como parte de la responsabilidad
profesional.
La relación interpersonal que se entabla, como requerimiento básico para una relación
terapéutica, implica en conocimiento del otro, de lo que le sucede a la persona en una situación
de riesgo real o potencial para su salud, de las formas de vinculación entre las personas, los
grupos, las redes sociales
Los efectos del establecimiento de la relación enfermera-paciente, desde una perspectiva
clínica en pos de la consecución de los objetivos de los cuidados enfermeros, han sido
abordadas en la literatura mostrando resultados acerca de la mejora de los sujetos. Por ejemplo
la adecuada interacción enfermera-paciente disminuye significativamente la ansiedad de la

216
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

persona cuidada. Las medidas de confort físico y otros elementos de la propia comunicación,
como la presencia, y escucha activa, mejoran cifras tensionales, los trastornos del sueño y el
estrés de las personas hospitalizadas. La interacción también reduce la estancia hospitalaria, e
incrementa la satisfacción del sujeto con los cuidados recibidos relacionados con la seguridad
clínica. Del mismo modo cuando se piensan cuidados en la comunidad el conocimiento
actualizado implica conocer los eventos sociales y su impacto en los DDSS, los factores de
riesgo y de protección para desarrollar la experticia clínica en APS desde un enfoque
intercultural.
Significa a su vez conocer las características del sistema sanitario donde uno se desempeña
pues ese es el contexto de atención donde se desarrolla la relación vincular. El sistema de salud
en Argentina es federal lo cual implica que cada provincia es autónoma en la organización de
su sistema público. Es también segmentado en diversas obras sociales o prepagas con
cobertura diferencial según a qué sistema de seguridad social pertenece cada persona. Esto
impacta en el grado de accesibilidad y cobertura en las diferentes regiones del país, condiciona
los recursos disponibles y la lógica de circulación de la atención del sistema de salud. Es donde
se define si a nivel local, la salud es concebida como un derecho o como un bien de intercambio
donde se paga la atención médica.

PRÁCTICA REFLEXIVA:
Es una dimensión que exige la responsabilidad del enfermero en su desarrollo propio como
profesional autónomo e invita a reflexionar y analizar su hacer cotidiano. Incorpora a su vez la
responsabilidad ética del acto de cuidar. Alude a la gestión del cuidado, enmarcando las
acciones de promoción, prevención, restablecimiento de la salud como también las de
educación, investigación y responsabilidad social como elementos propios de la enfermería, y
que se reflejan en la complejidad de la relación terapéutica. El sujeto de cuidado como persona
individual o grupo social requiere de un profesional de enfermería éticamente competente donde
la relación de cuidar se basa en respeto por la dignidad y la toma de sus propias decisiones por
parte del paciente.7-8

DESARROLLO PROFESIONAL:
De fuerte vinculación con el compromiso profesional de la actualización de conocimientos
clínicos, implica la continuidad de estrategias de aprendizaje continuo, el estudio de teorías, la
incorporación de prácticas de supervisión clínica. Supervisión clínica significa generar un
espacio reflexivo acerca del cuidado brindado para mejorar el mismo. Según Medina Moya el
significado que se otorga al término reflexión abarca tanto el proceso como la meta del mismo,
aludiendo a dos acciones simultáneas. Implica la construcción de una nueva visión o
perspectiva de la situación en términos de aprendizaje. Se produce una transformación de
perspectivas. En este momento reconstructivo se produce una reestructuración de los
significados e ideas previas adoptando un nuevo marco al restablecer el equilibrio inicial
cuestionado en las fases anteriores.

ORGANIZACIÓN SANITARIA:
Se había señalado que el sistema de salud impacta en la relación enfermera / sujeto de cuidado
por lo tanto las acciones para establecer la relación deben también estar dirigidas a los gestores
de la institución, pues ésta debe garantizar los tiempos necesarios y el marco ambiental que

7
8

217
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

permita construir una relación de confianza. Requiere considerar aspectos como la relación
contractual, la asignación a servicios, la continuidad del cuidado.

DISPONIBILIDAD DEL TIEMPO:


Se conoce que la relación enfermera paciente requiere de un tiempo en común para poder
desarrollarse y generar los cuidados. Numerosos estudios dan cuenta de la carga de trabajo en
relación a la cantidad de personas/familia/grupos asignados a cada enfermera, ya sea a nivel
asistencial como comunitario

EXPERTICIA:
Refiere al conocimiento y seguridad en el cuidado que ofrece la enfermera y que se logra
mediante la formación permanente a lo largo del desempeño profesional. Patricia Benner,
teórica en enfermería, plantea un modelo de práctica progresiva donde la enfermera deviene
en experta a partir del conocimiento reflexivo y la experiencia. Ésta no es el simple paso del
tiempo sino de la valoración de postulados teóricos, la confrontación requiere de un mínimo de
cinco años y durante este periodo debe estar acompañado/tutelado/guiado por enfermeras de
mayor experticia. 9

REFERENCIAS
1
Yenny Elers Mastrapa; María del Pilar Gibert LamadridRelación enfermera-paciente: una
perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. Facultad de Enfermería Lidia
Doce. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana, Cuba. 2016
2
Allande Cussó, R., Macías Seda, J. & Porcel Gálvez, A.M. (Año 2019). La relación enfermera-
paciente: identidad histórica, metodológica y terapéutica en los cuidados de enfermería. Cultura
de los Cuidados (Edición digital), 23 (55) Recuperado de
http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2019.55.08
3
Jesse, D: Filosofía y teoría del cuidado transpersonal de Watson. In Jean Watson (Ed.)
Modelos y teorías de enfermería (pp. 91–112). Madrid: El Sevier. . 2011
4
Ramírez, P., & Müggenburg, C. Relaciones personales entre la enfermera y el paciente.
Revista Enfermería Universitaria, 12(3), 134–143. (2015)
5 Teoría de Joan Riehl-Sisca. En A. Marriner Tomey, & M. Raile Alligood, Modelos y Teorías en
Enfermería. Madrid: Elsevier. 2007.
6
Ramírez P y Müggenburg C. Relaciones personales entre la enfermera y el paciente. Artículo
de revisión. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., México. En revista
Enfermería Universitaria. 2015
7
Rodríguez Abrahantes: Dimensión ética del cuidado de enfermería. Revista cubana de
enfermería. Volumen 34, número 3. Cuba. 2017
8
Puch-Ku GF, Uicab-Pool GA, Ruiz-Rodríguez M, Castañeda-Hidalgo H. Dimensiones del
cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente adulto hospitalizado. Rev Enferm Inst Mex
Seguro Soc. 2016;24(2):123-8.
9
Escobar- Castellanos Blanca, Jara – Concha Patricia Filosofía de Patricia Benner, aplicación
en la formación de enfermería: propuestas de estrategias de aprendizaje publicado en

218
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

Educación XXVIII(54), marzo 2019, pp. 182-202 / ISSN 1019-9403


https://doi.org/10.18800/educacion.201901.009

219
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

III. COMUNICACIÓN EFECTIVA ENFERMERA-


PACIENTE: UNA ESTRATEGIA MÁS EN EL
CUIDADO

El presente texto es una comunicación de prensa del Colegio Profesional de Enfermeras


de Madrid que recalca la importancia de la comunicación y algunas recomendaciones para
fortalecer la misma.

La comunicación es un arte, una habilidad que debe ser dominada por el personal enfermero
ya que tenemos que hacer frente no sólo a nuestros pacientes sino también a sus familias, a
los médicos, y al resto de profesionales sanitarios del equipo.
No se puede entender que una enfermera no sea capaz de dar información veraz y de forma
correcta a sus pacientes, por ello se debe revisar y actualizar algunos de los conceptos más
importantes para la realización de técnicas de comunicación, adecuadas y eficaces.

SIEMPRE ESTAR PREPARADOS


La mayoría de las enfermeras creen que son capaces de ofrecer información médica en el
momento que se enfrentan a la paciente, pero los expertos creen que la propia predisposición
puede tener un impacto en el resultado de la interacción. Por eso, lo mejor es prepararse para
que el encuentro sea óptimo. Tenemos que pensar de antemano que vamos a darle al paciente
toda la atención necesaria y que realmente se le va a escuchar antes de responderle.
Una de nuestras mejores herramientas como enfermeras es la comunicación interpersonal con
los pacientes
También es de vital importancia que preparemos el escenario de interactuación, que
busquemos sitios de intimidad y confort para hablar con el paciente y/o las familias, sin olvidar
las normas de cortesías básicas como llamar a la puerta antes de entrar.
Los expertos en comunicación sanitaria sugieren ciertos recursos para fomentar la empatía al
inicio de la entrevista como:
✔ Comunicar al paciente lo que eres, lo que haces y quiénes son los miembros del equipo.
✔ Reconocer al paciente por su nombre y saber cómo prefieren ser llamados.
✔ Ser cercanos con el paciente, dar confianza.
✔ Hacer contacto visual con el paciente.
✔ Ser conscientes de su lenguaje corporal y del significado subconsciente del mismo.
✔ Siempre que sea posible, tranquilizar al paciente a través del poder del tacto.
✔ Repetir lo que el paciente me ha dicho y pedido para asegurar mi comprensión de su
pregunta o solicitud.
✔ Involucrar a los miembros de la familia presentes, reconociendo su importante papel en el
cuidado del paciente.
Tenemos que recordar que el objetivo de la reunión con el paciente es proporcionarle
información y confirmar la comprensión de esa información después. Una estrategia para
conseguir una mayor comprensión es que le expliquemos la información lentamente y en
pequeñas dosis, dándoles el tiempo suficiente a los pacientes para procesar la información.
Preguntar suavemente el paciente lo que ha entendido durante la conversación. Si el propósito

220
UNIDAD 5: EL PERFIL DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y EL VÍNCULO TERAPÉUTICO

de la interacción es hacer educación sanitaria, incluir el empoderar a los pacientes para que
sean los hacedores principales en su cuidado, dándoles acceso a toda la información sobre su
proceso de enfermedad.

EL PODER DE LA MIRADA Y DEL TACTO


La enfermería no debe olvidar la comunicación no verbal. De hecho en ocasiones, no es tan
importante lo que se dice a un paciente, sino cómo se le dice. Es por ello que la expresión facial,
el contacto ocular, la sonrisa, los gestos, la postura, el tono de la voz, son factores
determinantes a la hora de propiciar una buena intercomunicación enfermera-paciente.
La mirada y el contacto físico son elementos de gran importancia en comunicación no verbal,
ya que proporciona mucha información. Cumple una serie de funciones, de entre ellas
destacamos la de proporcionar feedback a la enfermera sobre cómo está llegando la
información. Mantener el contacto visual con el paciente transmite interés hacia él y lo que nos
dice.
En ocasiones, no es tan importante lo que se dice a un paciente, sino cómo se le dice
Sin embargo, debemos ser conscientes que las diferentes culturas pueden ver el contacto visual
directo o el contacto físico de manera muy diferente. En la cultura europea y americana, el
contacto visual directo normalmente indica que la enfermera se centra en el interlocutor, sin
embargo, en otras culturas, ese mismo contacto visual puede ser percibido como un desafío a
la propia autoridad, una falta de respeto, etc. También el espacio personal puede estar
influenciado por la cultura, la edad, el estado emocional, o experiencias de vida. Cuando se
viola el espacio personal de alguien, este puede sentirse inseguro, temeroso, con sentimientos
encontrados, o enfadado y, por lo tanto, no se van a comunicar abiertamente con la enfermera.

TENER EN CUENTA NUESTRO LENGUAJE CORPORAL


Debemos asegurarnos que nuestras palabras, que afirman un deseo de ayudar al paciente,
coinciden con nuestro lenguaje corporal. Una breve sonrisa durante la entrevista es una
estrategia apropiada para todas las culturas. Barreras de comunicación no verbales comunes y
que deben evitarse son los suspiros, los ojos en blanco, los brazos firmemente cruzados, los
movimientos apresurados y bruscos cuando estamos realizando cuidados al paciente, y
preguntar al paciente si necesita algún cuidado adicional cuando ya estamos saliendo de la
habitación. Estas señales no verbales de comunicación transmiten que nos falta el tiempo o el
deseo de proporcionar una atención de calidad al paciente.
La comunicación es una de nuestras mejores armas para poder proporcionar cuidados de
calidad centrados en el paciente. Las enfermeras tenemos que ser conscientes de las barreras
a esta comunicación efectiva así como los nuevos retos que suponen los cuidados adaptados
a la cultura del paciente que puede convertirse más que en un problema, en una oportunidad
para crecer en nuestra profesión.

221

También podría gustarte