Agrostis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.

uk
Provided by Digital.CSIC

Pastor, J.; Martín-Aparicio, A.; Gutiérrez-Maroto, A.; Hernández, A. J. 2005. Efecto de la aplicación
de dos sustancias quelantes (EDTA y DTPA) sobre la vegetación autóctona en un suelo contaminado
de Cu, Zn y Cd. En: Jiménez-Ballesta, R.; Álvarez-González, A. M. (eds). Control de la degradación
de Suelos: 431-436. I.S.B.N. 84-689-2620-5.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS SUSTANCIAS QUELANTES


(EDTA Y DTPA) SOBRE LA VEGETACIÓN AUTÓCTONA EN UN
SUELO CONTAMINADO DE Cu, Zn, y Cd
Pastor, J. (1); Martín-Aparicio, A. (2); Gutierrez-Maroto, A. (3) y A. J. Hernández (2)
(1) Centro Ciencias Medioambientales, CSIC, Madrid. [email protected] ; (2) Dpto. Interuniversitario de
Ecología, Sección de la Universidad de Alcalá. [email protected]; (3) Dto. Química Agrícola, UAM

Resumen
Se parte de la hipótesis de que la adición de sustancias quelantes es útil para la
remediación de suelos con suficiente materia orgánica y altas concentraciones de metales
pesados, pero se desconoce su influencia sobre las comunidades vegetales asentadas
sobre ellos, o sobre su banco de semillas. Se comparan los efectos de dos de éstas
sustancias (EDTA y DTPA) sobre una comunidad de pastizal húmedo afectada por el
emplazamiento de la mina abandonada “Fernandito” (Garganta de los Montes, Madrid). Se
diseñó un experimento de bioensayo de microcosmos (6 meses) con la capa superficial del
suelo de este pasto, con su banco de semillas y altos niveles de contaminación,
especialmente de Cu, y con Zn y Cd (1120, 190, y 15 ppm respectivamente), un pH de 5 y
6,2% de M.O., en conjunción con los siguientes tratamientos: suelo sin adición de
enmiendas (control), suelo con 1g / kg de EDTA y suelo con 1g / kg DTPA. Se exponen los
resultados obtenidos respecto a cobertura vegetal, riqueza de especies, biomasas aérea y
subterránea de la comunidad y composición química de las plantas más abundantes.
Los quelatos no tuvieron efectos negativos severos en las plantas, mientras que
incrementaron significativamente la cantidad de Cu acumulada en raíces y partes aéreas. En
concreto, Corrigiola telephiifolia y Agrostis castellana extrajeron grandes cantidades de Cu
en conjunción con EDTA, si bien mostraron ciertos desequilibrios nutricionales. Por otro
lado, la cantidad de metales acumulados en partes aéreas y raíces resultó menor en el caso
de DTPA que en del EDTA.

Palabras clave: fitorremediación, metales pesados, bioacumulación, cobertura vegetal,


biomasa aérea y radicular.
Abstract
We part from the hypothesis that the addition of chelators is useful for the remediation of
metal-polluted soils with enough organic matter, but the effects of these substances on the
plants or the seed bank of plant communities that occur in those soils are relatively unknown.
In this work, the effects of two chelators (EDTA and DTPA) on a wet grassland plant
community affected by the presence of the abandoned mine “Fernandito” (Garganta de los
Montes, Madrid) were compared. To this purpose, a microcosm bioassay (6 months) was
designed using the shallow layer of the grassland soil with the seed bank. This soil presented
a high Cu pollution level, and noticeable contents of Zn and Cd (1120, 190, and 15 ppm,
respectively), pH of 5 and 6,2% O.M., and was placed in three different cases: soil without
any addition (control) soil plus 1g/kg EDTA and soil plus 1g/kg DTPA. The results presented
here are those related to plant coverage, species richness, aerial and subterranean biomass
and chemical composition of the most abundant plants. Neither EDTA nor DTPA caused
strong negative effects on the plants and, moreover, they increased very significantly the
amount of copper accumulated in aerial parts and roots. In special, Agrostis castellana and
Corrigiola telephiifolia extracted huge amounts of copper when grown in the soil with EDTA
addition, although they showed some nutritional imbalances (lower P content). On the other
hand, lower metal concentrations were reached in plants grown in DTPA amended soil.

Key words: phytoremediation, heavy metals, bioaccumulation, plant coverage, subterranean


and aerial biomass

Introducción
Las técnicas de fitorremediación de metales pesados resultan especialmente útiles en casos
de contaminación difusa limitados a la capa superficial del suelo, como los que se pueden
encontrar en vertederos y antiguas minas. Estas técnicas, sin embargo, requieren aún
mucha investigación. Por ejemplo, las sustancias quelantes, que movilizan los metales
pesados del suelo haciéndolos más disponibles para las plantas e incrementando, en
consecuencia, su extracción del suelo, pueden tener efectos negativos sobre las
comunidades vegetales (Madrid et al. 2003). Tales efectos son poco conocidos, en especial
en ambientes mediterráneos.
Entre las minas abandonadas en el entorno de la Sierra de Guadarrama, se ha elegido para
este estudio la mina abandonada “Fernandito”, correspondiente al emplazamiento ubicado al
sur del pueblo de Garganta de los Montes y norte del monte de El Reajo, provincia de
Madrid (Encabo et al., 1997; Pastor et al, 2003 a). Los suelos de esta zona se sitúan en
cotas inferiores a 1210 m y se clasifican como cambisoles húmicos y dístricos según la FAO.

Material y métodos
Previo al experimento se realizó un muestreo en transecto siguiendo un gradiente de altitud
en la parte superficial del suelo de la mina. En cada uno de los puntos muestreados se
realizó un inventario florístico y se analizó la fertilidad y el contenido de metales pesados del
suelo. Las especies inventariadas y las características del punto cuyo suelo se utilizó
aparecen en las tablas 1 y 2. Se tomó una muestra de los 20 primeros centímetros de ese
suelo que posteriormente se dispuso en cubetas de microcosmos en tres casos distintos,
cada uno con tres replicaciones: suelo sin enmiendas (control), suelo con adición de 1g/kg
EDTA y suelo con adición de 1g/kg DTPA (unas 4 Tn/ha).
La riqueza de especies se determinó contando el número de especies vegetales distintas de
cada cubeta. El índice de Shannon se calculó a partir de la riqueza.
La preparación de muestras de suelos y plantas así como la mayor parte de las técnicas
analíticas empleadas para las mismas se han realizado según Hernández y Pastor (1989).
Las muestras de plantas fueron lavadas con agua destilada y secadas en estufa a 70 ºC
durante 48 h. y pesadas con una balanza de precisión. Aquellas especies con suficiente
biomasa aérea y, que además aparecían en las tres replicaciones de un mismo tratamiento,
fueron separadas. Toda la biomasa de cada replicación, se analizó en su conjunto, sin
separar especies. En este caso analizando la de todas las replicaciones. Estas muestras de
plantas fueron trituradas con un molino, y posteriormente digeridas en HNO3 y HClO4 en
proporción 3:1. El extracto resultante se filtró y se analizó con espectroscopia de emisión de
plasma.
Los datos de cobertura se analizaron con un ANOVA de Kruskal-Wallis, comparando medias
con la U de Mann Whitney. El resto han sido tratados con un ANOVA unifactorial tras haber
aplicado transformaciones logarítmicas y de Box Cox para corregir desvíos de normalidad y
homocedasticidad, comparando después los grupos con LSD de Fisher. En las tablas, no
obstante, aparecen las medias y desviaciones típicas de los datos sin transformar. En todas
las tablas, letras diferentes entre valores de una misma columna indican diferencias
significativas. Si las letras van seguidas por un 1, la diferencia es significativa a p<0,1; si no,
es significativa a p<0,05. Todos los análisis estadísticos se realizaron con STATISTICA 6.0.
Tabla 1. Características químicas del suelo de la zona elegida para el
bioensayo

Macroelementos (ppm)
Ca K Na Mg
Totales 1965 7800 360 5150
Asimilables 1210 245 15 186
Metales (ppm)
Al Fe Mn Zn Cu Cd Ni Pb
Totales 28407 16100 515 190,1 1120 4,5 15,1 47,2
Asimilables 0,42 7,2 9,5 5,7 71,4 0,56 0,13 1,1
Nitrógeno, Materia orgánica y pH
N (%) M.O. (%) pH
0,171 6,22 5,01

Tabla 2. Especies inventariadas en el prado ubicado en el suelo estudiado

Agrostis castellana Corrigiola telephiifolia Juncus tenageia Spergularia purpurea


Anthemis sp. Crepis capillaris Molineriella laevis Trifolium arvense
Armeria arenaria Daucus carota Ornithopus compressus Trifolium campestre
Bellardia trixago Eryngeum campestre Petrorragia sp. Trifolium dubium
Brassica barrelieri. Hipochaeris radicata Plantago lanceolata Trifolium glomeratum
Bromus maximus Holcus lanatus Rumex acetosella Trifolium ochroleucon
Cerastium glacile Jasione montana Rumex bucephaloporus Trifolium repens
Cerastium glomeratum Juncus acutiflorus Scirpoides holoschoenus Trifolium striatum
Convolvulus arvensis Juncus conglomeratus Silene sp. Vulpia sp.

Resultados y discusión
En relación a los resultados obtenidos en el ensayo experimental, se muestran en la tabla 3
los valores medios alcanzados por la cobertura vegetal. El recubrimiento demostró una
tendencia definida a partir del momento en que se empezó a medir este parámetro, de modo
que aumentó de forma más o menos constante en el tiempo, (datos no mostrados)
estabilizándose hacia el final, en torno a los 154 días desde el comienzo del experimento.
En este caso, aparentemente, los dos tratamientos con quelatos parecen tener una
cobertura mayor que el control, de modo que el tratamiento con EDTA presenta la mayor
cobertura, y el de DTPA es mayor que el control. Los individuos que aparecen en la
comunidad sobreviven desde el principio y continúan creciendo, de modo que la cobertura
simplemente aumenta hasta que se estabiliza al llegar a un punto en el que no pueden
crecer más. Es posible que los quelatos aumentasen la fertilidad del suelo, al movilizar sus
nutrientes y hacerlos más biodisponibles para las plantas (Adiloglu et al, 2003; Li et al.
1996).

Tabla 3. Porcentajes de la cobertura vegetal en el bioensayo.

Cobertura vegetal (%)


Control 16 ± 10 a
1 g EDTA 22 ± 14 b1
1 g DTPA 19 ± 14 a
Los ANOVA de Kruskal Wallis reflejan que la cobertura, es significativamente mayor
(aunque a p<0,1) para el tratamiento de EDTA, quizá por el aumento de la fertilidad
originado por la movilización adicional de nutrientes que producen los quelatos (Adiloglu
2002, Li et al. 1996). En concreto, Corrigiola telephiifolia, una especie muy predominante en
el ecosistema estudiado, mostró coberturas mayores en los casos con quelatos, mientras
que Agrostis castellana sólo aparecía con coberturas más altas en los microcosmos con
adición de EDTA, pero no de DTPA (ver tabla 4)

Tabla 4. Porcentajes de cobertura de cada especie al final del bioensayo

Control 1 g EDTA 1 g DTPA


Agrostis castellana 18 ± 5 22 ± 19 5±9
Anthemis sp. 0 0 1±2
Corrigiola telephiifolia 31 ± 17 43 ± 31 54 ± 20
Molineriella laevis 2±2 3±3 3±3
Spergularia purpurea 1±1 2±2 1±0
Trifolium dubium 2±3 2±3 1±1

La adición de quelatos no parece influir en la composición específica de la comunidad


vegetal, si bien es cierto que el número de especies que aparecen es muy escaso. Los
tratamientos con quelatos muestran unos valores ligeramente inferiores para el índice de
Shannon, quizá porque el aumento de la disponibilidad de contaminantes favorece la
dominancia de algunas especies más resistentes, si bien esta tendencia no se muestra
como significativa (tabla 5). Del mismo modo, no hay diferencias significativas en la biomasa
del sistema entre tratamientos (tabla 6).

Tabla 5. Diversidad de la comunidad vegetal al finalizar el bioensayo.

Tratamiento Riqueza de especies Índice de Shannon


Control 4,33 ± 0,58 a 1,18 ± 0,36 a
1 g EDTA 4,33 ± 0,58 a 0,93 ± 0,37 a
1 g DTPA 4,33 ± 0,58 a 0,74 ± 0,41 a

Tabla 6. Biomasa vegetal (g/dm2) en los microcosmos utilizados en el bioensayo.

Tratamiento Aérea Subterránea Total Relación


Control 1,91 ± 0,26 a 1,34 ± 0,27 a 3,26 ± 0,27 a 1,47 ± 0,38 a
1 g EDTA 1,84 ± 0,12 a 0,91 ± 0,33 a 2,74 ± 0,33 a 2,29 ± 1,08 a
1 g DTPA 1,87 ± 0,40 a 0,78 ± 0,27 a 2,66 ± 0,40 a 2,59 ± 0,95 a

Respecto a las cantidades de metales pesados acumuladas en las plantas, las raíces de las
plantas analizadas presentan un mayor contenido en Cu en los casos con quelatos que en el
control, aunque este aumento no es significativo a p < 0,05 para el EDTA. Esto supone que,
buena parte del Cu permanecería estable al ser capturada por las raíces (tabla 8). La parte
aérea de Agrostis castellana presenta un aumento muy significativo del contenido en Cu en
el tratamiento con EDTA, así como un descenso muy significativo del contenido en P.
Asimismo, la cantidad de Fe en la planta es muchísimo mayor en el tratamiento con EDTA,
que presenta un descenso significativo en el contenido de Mn. La alta detracción de Cu en
conjunción con un quelato hace a Agrostis castellana una planta potencialmente interesante
para la fitorremediación. Por otro lado, los cambios en su composición química hacen que la
planta padezca algunas anomalías nutricionales, que pueden empeorar su salud a causa de
los desequilibrios fisiológicos, especialmente por deficiencia de P (tabla 7). No crecieron
suficientes ejemplares de Agrostis castellana como para poder aplicar análisis estadísticos
en los tratamientos con DTPA, aunque se muestran los datos de una muestra analizada.
Tabla 7. Nutrientes minerales (ppm) en la biomasa subterránea y parte aérea de las
especies más abundantes en la comunidad para cada tratamiento. (Un asterisco indica que
se analizó una muestra, pero no había suficientes replicaciones para ANOVA)

Ca K Na Mg P
Biomasa subterránea
Control 2405 ± 361 a 6198 ± 1229 a 683 ± 47 a 786 ± 290 a 266 ± 29 a
1 g EDTA 3784 ± 2538 a 2685 ± 1866 a 1154 ± 407 a 757 ± 447 a 234 ± 24 a
1g DTPA 3483 ± 1027 a 2969 ± 1966 a 2082 ± 1142 a 1086 ± 574 a 243 ± 11 a

Agrostis castellana
Control 4322± 569 a 21024 ± 5557 a 445 ± 112 a 2078 ± 242 a 2396 ± 525 a
1 g EDTA 4509 ± 1061 a 16375 ± 6791 a 1171 ± 545 b 2647 ± 305 a 238 ± 30 b
1 g DTPA 4280* 16378* 1291* 2601* 210*

Corrigiola telephiifolia
Control 3973 ± 396 a 19933 ± 513 a 486 ± 94 a 2018 ± 405 a 2580 ± 268 a

1 g EDTA 4378 ± 1431 a 16721 ± 2065 a 1163 ± 404 b 2264 ± 524 a 621 ± 684 b
1 g DTPA 3747 ± 238 a 19388 ± 1970 a 1285 ± 183 b 2336 ± 184 a 1211 ± 305 b

Los quelatos han originado en las plantas de Corrigiola telephiifolia cambios similares a los
observados en Agrostis castellana. La cantidad de Na es significativamente mayor en los
tratamientos con quelatos, mientras que el contenido en P es significativamente inferior. El
contenido de Fe en el interior de Corrigiola telephiifolia se incrementó significativamente con
la adición de EDTA pero no con la de DTPA, quizá porque este último tiene menos afinidad
con el Fe. El contenido de Cu aumento muy significativamente sobre el control para los dos
quelatos. Aunque la cantidad de Cu extraída por las plantas de Corrigiola telephiifolia con
EDTA fue altísima, no aparecen diferencias significativas entre el tratamiento con EDTA y el
de DTPA, puesto que la variabilidad en la cantidad de metales extraídos es muy alta en el
número de replicaciones existente.

Tabla 8. Metales pesados en parte aérea y sistemas radiculares en las especies más
abundantes de la comunidad con cada tratamiento (ppm) Un asterisco indica que
se analizo una muestra, pero no había suficientes replicaciones para ANOVA.

Al Fe Mn Zn Cu Cd
Raíces
Control 653±466 a 2280±576 a 315 ± 39 a 92 ± 13 a 568 ± 221 a 11± 6 a
1
1 g EDTA 428 ± 36 a 1618±1008 a 282 ± 137 a 84 ± 44 a 1238±414 b 7±3a
1g DTPA 371 ± 37 a 1934 ± 473 a 238 ± 16 a 87 ± 13 a 1532 ± 538 b 6±2a
Agrostis castellana
Control 28 ± 9 a 66 ± 14 a 695 ± 91 a 68 ± 19 a 27 ± 10 a 1±1a
1 g EDTA 42 ± 24 a 723 ± 367 b 405 ± 12 b 94 ± 25 a 1494 ± 721 b 4±3a
1g DTPA 19* 502* 544* 75* 622* 5*
Corrigiola telephiifolia
Control 48 ± 27 a 108 ± 22 a 136 ± 34 a 61 ± 8 a 41 ± 6 a 3±1a
1 g EDTA 223 ± 117 a 561 ± 413 b 149 ± 38 a 71 ± 27 a 3420 ±4247 b 3±3a
1 g DTPA 132 ± 88 a 268 ± 91 a 133 ± 18 a 60 ± 9 a 493 ± 110 b 1±1a

Conclusiones
A juzgar por el comportamiento de los biomarcadores usados, el sistema de pastizal no
parece haber experimentado efectos graves en su salud pese a la aplicación de dosis altas
de agentes quelantes. La alta detracción de Cu efectuada por Corrigiola telephiifolia y
Agrostis castellana hacen que estas dos especies puedan ser útiles para la fitoextracción de
este metal en conjunción con EDTA. Ambas han experimentado ciertos desequilibrios
nutricionales, aunque esto parece ser habitual en plantas sometidas a estrés de metales
pesados (Pastor et al. 2003 b). Ambas plantas son, además, perennes, una de ellas de porte
rastrero (C. Telephiifolia), poco apetecibles para herbívoros y proporcionan una cobertura
notable, ayudando así a reducir la erosión en el suelo. Todas éstas son cualidades muy
deseables en plantas usadas para fitoextracción. Por otro lado, el DTPA se presenta como
un quelato menos eficiente para la fitoextracción inducida, ya que las concentraciones de Cu
en las plantas en presencia de este quelato no son tan altas como en presencia de EDTA.

Agradecimientos: Al Proyecto REN2002-02501/TECNO del MCyT.

Referencias bibliográficas

- Adiloglu, A., (2003). The effect of EDTA on the extractability of Zinc, Cadmium and Nickel in
vertisol and alluvial soils. Soil Chemistry, Vol. 36, nº 11: 1197 – 1200.
- Encabo, C., Cala, V. y Gutierrez–Maroto, A., (1997). Evaluación de la dispersión de metales
pesados del entorno de una mina, mediante el método de especiación secuencial química. Boletín
geológico y minero, Instituto Tecnológico Geominero de España
- Hernández, A.J. y Pastor, J., (1989). Técnicas analíticas para el estudio de las interacciones suelo-
planta. Henáres Revista de Geología, n º 3, 67 – 102
- Li, Z., y Suman, L.M., (1996). Extractability of zinc, cadmium and nickel in soils amended with
EDTA. Soil Science, Vol. 161 nº 4: 226 – 232.
- Madrid, F., Liphadzib, M. S. y Kirkhamb, M.B., (2003). Heavy metal displacement in chelate -
irrigated soil during phytoremediation. Journal of hidrology 272: 107 – 119
- Pastor, J., Gutierrez–Maroto, A., Hernández, A.J., (2003 a). Biomarcadores a nivel de una
comunidad de pasto y de una población herbácea forrajera para suelos contaminados por cobre.
Anales de Biología, 25: 103 – 108
- Pastor, J., Hernández, A. J., Prieto, N. y Fernández-Pascual, M. (2003 b). Accumulating behaviour
of Lupinus albus L. growing in a normal and a decalcified calcic luvisol polluted with Zn. Journal
of plant physiology, nº 160: 1457 – 1465.

También podría gustarte