Malaspina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Chapter Title: LA IMAGEN GRÁFICA DE NUEVA ESPAÑA

Book Title: La expedición científica de Malaspina en Nueva España


Book Subtitle: 1789-1794
Book Author(s): Virginia González Claverán
Published by: El Colegio de Mexico

Stable URL: https://www.jstor.org/stable/j.ctv233ptv.16

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact [email protected].

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
This content is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives
4.0 International License (CC BY-NC-ND 4.0). To view a copy of this license, visit
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.

El Colegio de Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to La
expedición científica de Malaspina en Nueva España

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8
LA IMAGEN GRÁFICA DE NUEVA ESPAÑA

.. . que en la expedición para las costas del


mar Pacifico, y archipiélago de Filipinas. . . se
embarquen dos pintores abiles, que represen-
ten a el vivo aquellos objetos que ni aun las
plumas mas diestras pudieran describir cabal-
mente...

Uno de los aspectos más atractivos de la Expedición Malaspina es el artísti-


co. Desde que se llevaban a cabo los preparativos del viaje, el comandante
se dio cuenta de lo importante que era recurrir al servicio de artistas hábiles
con el objeto de que ilustrasen convenientemente los ramos científicos que
abarcaría su empresa. Ellos sacarían vistas de los lugares visitados, de sus
habitantes y, en fin, de todo aquello que por su curiosidad o interés merecie-
se ser dibujado. Al recorrer los registros iconográficos de la expedición,
agradable e inmediatamente se capta la importancia de este viaje científico
cuyos intereses fueron tan variados.
Los pintores capturaron en una pequeña superficie de papel imágenes de
personas, animales, objetos y paisajes, no tan fácilmente recuperables por
medio del lenguaje oral o escrito. A través de bellísimos dibujos, en los que
-según se cuenta- se reproducen con fidelidad de espejo pájaros de colo-
rido plumaje, nos percatamos no sólo de la riqueza ornitológica de las zonas
exploradas, sino también de la acuciosidad con la que los científicos estu-
diaron la fauna; y otro tanto podemos decir respecto a los dibujos botáni-
cos; de éstos, hemos localizado ciento cuatro que reproducen especies de la
flora mexicana, en su mayoría inacabados, mas no por ello pierden su inte-
rés o su belleza.
Los paisajes marinos, las vistas de poblaciones situadas tierra adentro,
nos permiten introducirnos en la historia urbana y señalar deterioros ecoló-
gicos de algunas regiones; por medio del retrato nos aproximamos al estu-
dio de la antropología y a los aspectos pintorescos del costumbrismo. Con
sus plumas, lápices y pinceles, los artistas retuvieron escenas que dan fe de
la complejidad étnica de la sociedad del xvm, tanto de otros lugares como

371

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
372 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

de Nueva España en particular. El legado pictórico de las corbetas "Descu-


bierta" y "Atrevida", no tuvo paralelo en su época. A lo largo de cinco
afios de recorridos marítimos y terrestres por sus posesiones ultramarinas
y otras tierras extranjeras, se reunió una gran cantidad de dibujos cuyo nú-
mero no es fácil de precisar debido a que se hallan dispersos en diversos
acervos o en colecciones privadas. 1
Por otra parte, es necesario sefialar que con el material pictórico se pre-
sentan muchas veces los mismos problemas de asignación de autores o de
identificación que se presentan con la información escrita. Muchos dibujos
se quedaron sin firma o sin indicación alguna de la procedencia o de la espe-
cie de que se trata, como ocurre por ejemplo en el caso de las reproduccio-
nes zoológicas. En este caso, habría que acudir al dictamen experto de los
conocedores, quienes podrían determinar la autoría por el estilo o por las
técnicas empleadas. Además, el hecho de que tantas manos hayan interveni-
do en la elaboración de este material complica la situación y hace que resulte
temerario en la situación actual respecto al conocimiento de los artistas,
asignar dibujos a tal o cual pintor. Porque, a la nómina de artistas que pres-
taron sus servicios durante la expedición, todavía hay que agregrar otra de
los que trabajaron con el equipo de Malaspina al término de la expedición
o muchos afios después. La colaboración de Maura, por ejemplo, tuvo lu-
gar a finales del siglo XIX; él reprodujo en placas metálicas algunos dibujos
con el fin de ilustrar la publicación del diario del comandante Malaspina,
que corrió a cargo de Novo y Colson. Y en nuestro siglo -en 1958 para
ser precisos- el pintor García Condoy copió al óleo varios originales de la

1 Algunas de ellas forman parte de la "Colección Ettinghaussen", o qui:ía de la "Colee·


ción Rosenthal" (comunicación verbal de Dolores Higueras del Museo Naval de Madrid) y sin
duda también las poseen otros particulares de quienes no tenemos noticia. Por ejemplo, igno-
ramos quién adquirió las obras de Brambila no hace mucho tiempo subastadas en Inglaterra,
pero este hecho testimonia el interés que todavía hoy siente el público por las pinturas malaspi-
nianas. Y para que no quepa la menor duda de ello, vale la pena sacar a colación un evento
réalizado hace unos cuantos años en Estados Unidos. Mas para relatarlo hemos de hacer un
poco de historia: en las postrimerías de 1961, Carlos Sanz donó al gobierno español su colec-
ción de ciento sesenta y nueve estampas realizadas por los artistas del viaje explorador de Ma-
laspina. El entonces Ministerio de Educación Nacional las destinó al Museo de América, el cual
inauguró su nuevo edificio en 1965 en la ciudad universitaria madrileña. Con esta fabulosa co-
lección iconográfica y con varios objetos adquiridos por los expedicionarios en sus travesías,
que revelan sus intereses etnográficos o antropológicos, se montó una sala recientemente abier-
ta al público que lleva el nombre del generoso donante. En 1977, estas piezas anduvieron tras-
humantes por varias ciudades de Estados Unidos en donde se expusieron con gran éxito. En
efecto, estas exposiciones fueron muy provechosas porque contribuyeron a difundir el nombre
de Malaspina y la importancia de su gran viaje científico.
Gran parte de los dibujos de la expedición ha sido publicada en revistas o en libros, mas
nunca se han publicado todos a la vez, lo cual implicaría un gasto colosal pero que merece la
pena hacer. Por lo que respecta al caso de México, tampoco hemos corrido con mejor suerte
los interesados en la historia colonial del país; es verdad que se han llevado a las prensas varias
imágenes, pero la mayor parte de ellas permanece desconocida para el gran público.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA IMAGEN GRÁFICA DE NUEVA ESPAÑA 373

expedición, atendiendo un pedido del gobierno canadiense. 2


Así pues, la labor de este otro equipo de artistas digamos que fue de reto-
que, de copiado, o bien se ocuparon de esa segunda fase de la creación artís-
tica que es la modalidad del grabado. Y a propósito de las gentes dedicadas
a este oficio -si nos dejamos guiar por los comentarios que al respecto hizo
Malaspina a su amigo Greppi- había escasez de buenos grabadores en Ma-
drid y él se quejaba de que el gobierno españ.ol no viera con agrado que se
trajeran de otro país. 3 Finalmente añ.adiremos que aparte de Maura, a
quien ya hemos citado, también figuraron en este segundo grupo de artistas
los señ.ores Planes, Clavet y Vázquez. Además, Selma y Bataller se ocuparí-
an de grabar los mapas para el Atlas de la expedición.
En un principio, Malaspina pensó que sería muy fácil contratar pintores
diestros en Españ.a; sin embargo, hallarlos resultó a la postre una tarea ar-
dua. Se dice que entre otras causas esto se dificultó por haberse impuesto
a los aspirantes el requisito de gozar de una salud férrea con la cual pudie-
ran hacer frente a los rigores de la vida marinera. 4 Después de muchas dili-
gencias, se contrató al primer artista, José Guío, quien gracias a la recomen-
dación de Antonio Pineda quedó adscrito a la "Atrevida" en calidad de
pintor botánico y disecador. Se trató de incorporar al teniente de brulote
Erasmo Somocy como dibujante, pero hubo que olvidarlo porque se le des-
tinó a otra comisión.
Corría el verano de 1789, las corbetas se aprestaban para zarpar y los or-
ganizadores aún no podían encontrar otra persona que llenase la plaza de
"pintor de perspectiva ... un genio dócil y aplicado, de una regular robus-
tez y algún entusiasmo de distinguirse, bastante prontitud o ligereza de tra-
bajo y una más que mediana habilidad en el uso de colores". Así, en vista
de que no surgía ningún candidato aceptable en Madrid, se les ocurrió enfo-
car su mira a una ciudad andaluza que gozaba de una gran tradición cultu-
ral: Sevilla. Se pidió la ayuda de Francisco Bruna, oidor decano de la au-
diencia de aquella capital, y del marino Espinoza y Tello, perteneciente a
una noble y distinguida familia sevillana. Ambos se dieron a la incansable
búsqueda de candidatos y luego a la difícil tarea de selección, porque fueron
muchos los individuos que quisieron participar en el viaje; sin embargo, la
mayoría eran principiantes, al menos así lo juzgó Espinoza quien, no consi-
derándose muy docto en materia artística y temiendo errar en la elección fi-
nal, solicitó la asesoría de Mariano Maella para que él aplicase a los aspiran-
tes los exámenes pertinentes.s
Al fin, el marino, el oidor y Maella cumplieron su cometido y Sevilla no

2 Cutter,1960, p. 11.
3 ARAHM, ms. 917165, Cartas de Malaspina a Paolo Greppi.
4 Torre Revelió, 1944, p. 5.
5 AMNM, ms. 1827, f. l. Maella, pintor valenciano nacido en 1739. Estudió en la Academia
de San Fernando de Madrid y luego en la de San Lucas de Roma. Fue pintor de cámara y direc-

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
374 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESP~A

desmereció en su fama de semillero de artistas, dando a la expedición al jo-


ven pintor José del Pozo. A Malaspina le pareció atinadísima la elección y
dijo "me doy verdaderamente la enorabuena de este conseguimiento de un
excelente Pintor nacional" .6 Del Pozo, entonces hombre de treinta y dos
años, era robusto, de finas maneras y tenía conocimientos de geometría,
aparte de un indiscutible talento; realizó hermosos dibujos de la América
sureña; no obstante, el entusiasmo creador no le duró mucho, ni a sus jefes
el gusto por su contratación.
De hecho, lo que ocurrió es que este individuo no tenía carácter ni disci-
plina para trabajar en un largo viaje marítimo, que además tenía claros pro-
pósitos científicos, de modo que fue desembarcado en Lima por ineficiente.
Malaspina afirmó que había abandonado "voluntariamente y aún puede
decirse indecorosamente el destino al cual se había contraído". Sin embar-
go, el comandante, partidario de salvar las apariencias oficialmente, dijo
que su separación obedecía a un mal estado de salud. Meses más tarde, del
Pozo fundó una escuela de pintura en Lima y, al parecer, tanto él como la
escuela tuvieron mucho éxito. Murió en la capital peruana en 1821.7 La
pérdida de este colaborador obligó a Malaspina a enviar cartas a México y
a Europa pidiendo artistas que le sustituyeran. Al virrey de Nueva España
le explicó que le urgía un pintor mientras que arribaban los europeos. El con-
de de Revillagigedo puso a Tomás de Suria a las órdenes de Malaspina, y
cuando los pintores de Italia llegaron a México, Suria, que había ido y vuel-
to de las costas norteamericanas, ya sólo trabajó unos cuantos meses más
para la expedición pasando en limpio y afinando sus bocetos.
En el ínterin, mientras los expedicionarios navegaban del virreinato del
Perú al novohispano, un modesto marinero comenzó a dibujar y se reveló
como un artista innato. Era José Cardero, quien prestó un enorme servicio
a la expedición, pues de no ser por él la parte gráfica desde Lima hasta Aca-
pulco habría quedado prácticamente en blanco.
Cuando los italianos llegaron a Nueva España, de inmediato pusieron
manos a la obra artística, quedando integrados de manera efectiva a la mul-
tifacética empresa malaspiniana. En Nueva España quedó Guío enfermo,
y Suria también porque terminó su contrato, pero Cardero, Ravenet y Bram-
bila, los artistas italianos, continuaron desarrollando una intensa actividad
hasta el fin de la expedición.
Ya hemos indicado que otras personas, aparte de las ya mencionadas, hi-
cieron su aportación gráfica durante la fase novohispana de la expedición,
aunque oficialmente no tuvieron nada que ver con este ramo. Uno de ellos
fue Felipe Bauzá, el marino de Mallorca que tenía experiencia en dibujar

tor de la Academia de San Fernando. Gozó de gran fama en su tiempo, aunque su obra no
se considera de gran mérito artístico. Murió en Madrid en 1819.
6 AMNM, ms. 1407, ff. 12, 13.
7 Sotoca, 1966, p. 2.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LA IMAGEN GRÁFICA DE NUEVA ESP~A 375

pues había sido maestro de este arte en la Escuela de Guardias Marinas de


Cádiz antes de alistarse en la expedición. Inclusive Malaspina pensó nom-
brarlo encargado de dibujo y grabado, pero al fin optó por encauzarlo en
su verdadera vocación que era la cartográfica. Ya hemos dicho que él dibu-
jó muchos paisajes de los litorales recorridos; en su caso, el delinear los
acantilados costeros, las montanas que se divisaban desde el mar, las ba-
hías, iba encaminado a orientar los rumbos del navegante y no a causar un
placer estético a quien contemplase sus dibujos. Pero Bauzá no se limitó al
mero dibujo geográfico; también a su pluma se deben algunas escenas que
nos ilustran acerca de las peripecias de los expedicionarios, así como paisa-
jes, en algunos de los cuales se basó Brambila para sus obras.
Por otra parte, como José Guío no pudo acompaft.ar a los naturalistas
en todas sus excursiones, suponemos que éstos se vieron obligados a solici-
tar ayuda artística a la Real Academia de San Carlos de México; fue enton-
ces cuando se incorporaron los jóvenes José Gutiérrez y Francisco Lindo.
Respecto de la participación artística del escribano Julián del Villar hay no-
ticias muy difusas. Parece que existen algunos dibujos zoológicos firmados
por él; no sería imposible que durante sus travesías novohispanas más de
una vez haya suspendido sus tareas de escribiente para dibujar. Finalmente,
seftalaremos que Antonio Pineda hizo varios dibujos, generalmente a lápiz,
aunque también con tinta, muchos de los cuales se encuentran intercalados
en el texto de sus diarios. Así pues, varias personas contribuyeron a formar
la obra gráfica novohispana y en conjunto son: Tomás de Suria, Juan Rave-
net, Fernando Brambila, José Guío, José Cardero, Felipe Bauzá, Antonio
Pineda, José Gutiérrez, Francisco Lindo y, quizá, Julián del Villar y Pardo.
Contamos con una serie de dibujos sobre temas mexicanos de autor des-
.conocido, ya que no aparece en ellos la firma de ninguna de las diez perso-
nas arriba citadas; sin embargo, es indudable que ellos son los creadores,
a menos que se nos escape el nombre de algún otro artista.
Estos dibujos anónimos que abarcan paisajes, asuntos zoológicos y cos-
tumbristas, gozan de diferentes calidades artísticas y son los siguientes:
- Cuadrúpedo que parece ardilla.
- Quetzal de México y Guatemala.
- Dominguillo, especie de jilguero mexicano.
- Chetodon amarillo con tres bandas transversales en la cola y otras tres
en el cuerpo llamado vulgarmente "pampano". Acapulco.
- Vista de Zacatecas.
- Vista de una iglesia (probablemente de Acapulco).
- Tiro de nuestra sefiora de Guadalupe. Real de Bolaft.os. (Creemos que
este dibujo lo copiaron de los archivos novohispanos, o tal vez se los facilitó
el personal del Tribunal de Minería.)
- Arriero mexicano duefio de una recua.
- Indios mexicanos.
- "Soldados" preparando un gallo para la pelea;·

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
376 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

- Mujer de Puebla de los Angeles de gala en la calle.


- India mexicana vendiendo arropia.
- Zaragates de México o léperos.
- India mexicana.
- Familia de indios mexicanos.
- Aguador de México.
- Pulquería o taberna pública.

TOMÁS DE SURIA

Ya estamos en antecedentes sobre las razones que movieron a Malaspina a


solicitar un pintor en México. Para encontrarlo, se consultó a Jerónimo Gil,
quien ocupaba el cargo de director de la Real Academia de San Carlos; se
le pidió que consiguiera un artista voluntario y, por supuesto, competente.
Gil notificó que había cuatro candidatos posibles: Tomás de Suria, José
María Guerrero, José María de Vázquez y Francisco Lindo.
Vázquez no estaba muy resuelto a partir. A Lindo, aunque era un pintor
de aptitudes, le faltaba experiencia y, además, su padre no era partidario
de que aceptara la propuesta de embarcarse. Por lo tanto, había que escoger
entre Suria y Guerrero. 8 Finalmente, las autoridades se decidieron por Su-
ria, porque además de parecerles competente, encontraron sus exigencias
muy razonables. El pintor, tras "haberlo consultado con [su] mujer", acep-
tó colaborar con los marinos científicos y fue contratado.
La única de las condiciones que se modificó fue la referente a los honora-
rios, pues el artista pedía de mil quinientos a dos mil pesos anuales y hubo
de conformarse con mil, a propósito de lo cual comenta Torre Revelló que
fue injusto que se le asignara un sueldo mucho más bajo que a Del Pozo,
a quien sustituía "sin tener el primero nada qué envidiar al segundo en su
profesión" .9 Además, se le conservaría su empleo y sus derechos de anti-
güedad en la Casa de Moneda, donde laboraba desde hacía dieciséis añ.os,
y su sueldo correspondiente -seiscientos pesos- se le entregaría a su mu-
jer, a quien en caso de fallecer su marido en el desempeñ.o de su trabajo,
se le asignaría una pensión de quinientos pesos. A todo ello hubo de plegar-
se su jefe inmediato, Francisco Fernández de Córdoba, superintendente de
dicha institución.
Suria también solicitó "mesa de primera" durante el viaje y viáticos para
desplazarse al lugar de embarque y para regresar luego a su casa. También
necesitaría comprar ropa apropiada para resistir las inclemencias del tiempo

8 AONM, Historia 397, f. 51.


9 Torre Revelló, 1944,p. 19. Sobre este pintor y su participación en la Expedición Malas·
pina véase: Jiménez Pelayo Agueda, "Tomás de Suria y su participación en la expedición al
noroeste de América", tesis de maestría en historia, Universidad de Nuevo México, 1972.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
TOMÁS DE SURIA 377

Mujer de Puebla de los Ángeles de gala en la calle. Expedición Malaspina. Museo de América,
Madrid.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
378 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

Zaragates de México o léperos. Expedición Malaspina. Museo de América, Madrid.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
TOMÁS DE SURIA 379

en las altas latitudes. Y, por lo que se refiere a útiles para desempei'l.ar su


oficio, Gil le surtió de cuanto pudiera necesitar: dos carteras para dibujar,
trescientos pliegos de papel de Holanda, lápiz negro de Espai'l.a ("que aquí
lo henden"), lápiz en cai'l.as, tinta china, una paleta de marfil, tacitas y plati-
llos, goma arábiga, una cámara obscura, dos escuadras, colores de todas
clases, pinceles; en fin, no pudo haberse quejado por falta de material. El
costo de todo esto fue de noventa y cuatro pesos que le fueron puntualmen-
te pagados al director de la Academia. 10
Además, se le prestaron -con reticencia de la academia sancarlense- los
dos voluminosos tomos de la obra El museo pict6rico y escala 6ptica publi-
cada hacia 1716, cuyo autor, Palomino de Castro y Velasco, era considera-
do una autoridad en teoría y práctica de la pintura. Según Suria, dicha obra
constaba de varias estampas de "Paizes marinos", pero, al parecer, no se
encontró ninguna en los ejemplares que le facilitaron. u A fin de poder
trasladarse con todo esto y su equipaje hasta Acapulco, el pintor pidió un
par de mulas y un criado, que le fueron concedidos y, para que satisficiese
los gastos del viaje, se le facilitó una buena suma de dinero a cuenta de su
salario. Revillagigedo recomendó ampliamente a Suria no sólo como pin-
tor, sino como persona moral, pues dijo de él: "es un mozo de buena crian-
za: conozco su honrado modo de pensar y le conceptúo acreedor a las justas
distinciones de VS y demás subalternos" . 12
Es poco lo que se sabe de la vida de Suria. Ni siquiera se tiene la certeza
de si era oriundo de Madrid o si era valenciano. Algunos suponen que nació
en 1761 y que fue alumno de Jerónimo Gil en la Real Academia de Arte de
San Fernando de Madrid. Aún no terminaba sus estudios, cuando él y otro
condiscípulo fueron invitados por su maestro a venir a Nueva Espai'l.a en
1778. Una vez establecido en México, ingresó a trabajar como grabador en
la Casa de Moneda 13 de donde le sacó temporalmente la Expedición Ma-
laspina.
En 1780 Suria contrajo matrimonio con María Josefa Fernández de
Mendoza. Ella, tal vez influida por su madre, luego que Suria fue aceptado
formalmente, se opuso a que su marido marchase con Malaspina e incluso
hizo su lucha para que el virrey se lo impidiera. En aquel entonces se dijo

lO AONM, Historia 397, ff. 96, 97.


u Cutter, 1960, p. 14; AGNM, Historia 397, ff. 100-105. Nosotros hemos visto la edición
de 1797 en la Biblioteca de la Antigua Academia de San Carlos. El título completo es Palomino
de Castro y Velasco, Antonio: El museo pictórico y escala óptica. Practica de la Pintura en
que se trata del modo de pintar al óleo, temple y fresco, con la resolución de todas las dudas
que en su manipulación pueden ocurrir y de la perspectiva común, la de techos, teatros y mo-
numentos y otras cosas muy especiales con la dirección y documentos para las ideas o asuntos
de las obras de que se ponen algunos exemplares. Madrid. En la Imprenta de Sancha. Afto
de MDCCXcv11. Esta edición tampoco contiene los paisajes marinos.
12 AMNM, ms. 280, f. 129.
13 Cutter, 1960, p. 14.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
380 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

que la esposa actuaba por "efectos del amor", y de la suegra, suponemos


que por estimación, pues el pintor vivía en casa de sus parientes políticos. 14
El caso es que Tomás de Suria pasó por encima de las trabas familiares, de-
mostrando así tener un carácter independiente y un espíritu aventurero.
Suria llegó al puerto de Acapulco, sito en la Mar del Sur el 16 de febrero
de 1791. Debió ponerse muy contento al ver fondeada en la bahía la "Atre-
vida"; sin embargo, se topó con la desagradable sorpresa de que Bustaman-
te no quiso recogerlo porque supuestamente no tenía donde alojarlo a bor-
do. Así pues, no tuvo más remedio que esperar con paciencia la llegada de
Malaspina, espera que sin duda le resultó angustiosa ya que, en primer lu-
gar, se vio forzado a pedir más dinero a las cajas de Acapulco para subsistir
mientras llegaba la otra corbeta, y en segundo, no tenía ninguna certeza de
tal arribo: si Malaspina hubiese navegado hasta San Bias, nuestro pintor
habría quedado fuera de esta historia. Pero ya estaba en el destino del gra-
bador remontar los mares del Pacífico a bordo de la "Descubierta". Malas-
pina arribó en marzo al puerto acapulquense, afortunadamente para el ar-
tista, que tan ilusionado estaba con el viaje, como para nosotros pues no
debe pasar inadvertido que Nueva Espafia aportó con él un elemento valio-
so. Durante el periodo transcurrido, antes de que zarpase la corbeta, Suria
se puso a trabajar bajo las órdenes de Antonio Pineda. 15 Es de suponer
que fue entonces cuando hizo sus láminas zoológicas.

Rumbo al norte

Aunque Suria se embarcó como pintor oficial de la expedición en la fase


norteamericana, hemos de hacer notar que no era el único, pues Cardero,
quien desde Panamá se reveló como hombre de aptitudes artísticas, conti-
nuó dibujando. Tomás de Suria fue un hombre curioso y de iniciativa; gra-
cias a ello no se limitó a hacer los dibujos que le pedían sus jefes, sino que
llevó con regularidad un diario personal de viaje desde que salió de Acapul-
co; tiene un enorme valor e interés por ser el único diario extraoficial de la
expedición y en él externó libremente sus opiniones sin preocuparse de la
censura oficial que habrían sufrido los diarios de los demás oficiales marinos. 16
Suria desplegó una gran actividad durante la estadía del grupo científico
en Mulgrave (Alaska). Realizó dibujos de mujeres con su pintoresca indu-

14 AGNM, Historia 397. f. 64.


15 Fernández, 1939, pp. 31-32; AGNM, Historia 397, ff. 113-115.
16 Catalogue of Books. .. n/d, pp. 38-39. El hallazgo de este diario se remonta a no hace
muchos afios; forma parte de los tesoros históricos de la "Colección William Robertson" y
se encuentra en la biblioteca de la Universidad de Yale en Estados Unidos; un historiador y
bibliófilo, Henry Raup Wagner, lo tradujo al inglés y lo publicó en una edición que constituye
una rareza bibliográfica, pues sólo se tiraron cien ejemplares. Suria anotó en su diario: Cua-
derno Uno, lo que ha hecho pensar al mencionado Wagner que otro u otros dos más lo forma-

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
TOMÁS DE SURIA 381

mentaria, de las viviendas de los nativos y una vista de dos sepulcros de jefes
del lugar. El retrato que le hizo a un jefe mulgravense, le valió el elogio de
Bustamante y, además, el retratado quedó tan contento con la obra que qui-
so conservarla para sí. 17 En Nutka continuó su labor e hizo más retratos,
entre otros, el del célebre jefe llamado Macuina, pero en especial llamó la
atención el que hizo del cacique Tlupananulg. Bustamante y Guerra tam-
bién recordaba una curiosa escena de baile que tuvo lugar a bordo de
la "Descubierta" pintada por Suria. Y en Monterrey se mantuvo ocupado
dibujando los semblantes de los indios neófitos recién llevados a la misión
y algunos cuadros costumbristas.
Muchos de estos dibujos constituyen las primeras impresiones gráficas
que se tuvo de aquellas latitudes y de sus habitantes, e independientemente
de su mérito artístico, su valor histórico y etnográfico es indiscutible. Los
trabajos de Tomás de Suria, junto con los de Cardero, constituyen un inte-
resante y valiosísimo complemento de las descripciones escritas por sus
compañeros de viaje. Algunos sostienen que el haber llevado consigo el ma-
nual de Palomino de Castro tuvo por resultado que Suria dibujara el cuerpo
de los indígenas de aquellas latitudes con proporciones griegas; sin embargo,
reconocen que no todo en él es academicismo; era un pintor hábil que llegó
a tomarse ciertas licencias artísticas. Suria firmaba sus trabajos con la
inscripción latina Suriafecit, pero hay dibujos suyos sin firma, otros incon-
clusos y tal vez otros más perdidos. 18
Por la cantidad de bosquejos que contiene la parte conocida de su diario,
Cutter deduce que Suria fue un pintor muy prolífico y que, por el estilo que
impera en ellos, podrían asignársele muchos de los existentes en archivos es-
pañoles; pero hay que proceder con mucha cautela en tal caso, pues también
es cierto que se le han atribuido a él dibujos que no son suyos, según hace
notar Justino Fernández. 19

De nuevo en México

La llegada a México de los pintores italianos que Malaspina solicitó en Ca-

han. Así pues, por desgracia se trata de un diario incompleto. Recientemente se ha reeditado
este diario: The Journal of Tomds de Suria (introducción y notas de Donald Cutter), Fairfield
Washington, Ye Galleon Press, 1980.
17 AMAEM, ms. 13.
18 Cutter, Palau, 1976, pp. 22-23.
19 Como los que le han atribuido erróneamente en una publicación del Museo Naval de
Madrid del afio 1932: Repertorio de los manuscritos, cartas, planos y dibujos relativos a las
Californias existentes en este museo. En algunos estudios monográficos recientes se han publi-
cado varios dibujos de Tomás de Suria, pero nunca se ha hecho Úna publicación completa de
toda su obra conocida de la expedición ni tampoco de su obra en general, lo cual está por
demás decir que sería de gran interés.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
382 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESP~A

llao frustró las esperanzas del pintor Suria en cuanto a seguir en la expedi-
ción. Cuando las corbetas llegaron a Acapulco en el otoflo ya estaban allí
Ravenet y Brambila, así que Suria partió de inmediato a su lugar de residen-
cia. Suria expresó que "hubiera deseado ciertamente haber acompaflado
tan benemérita Espedición hasta la llegada a Cádiz, con el deseo de distin-
guir[se] en ella y hazer este pequeño serbicio a SM y a la Nacion" .20
Malaspina quedó muy satisfecho de su trabajo, le consideró un artista há-
bil, cuya labor contribuiría a dar lustre a la expedición, y aun felicitó al virrey
por la acertada elección que de él se hizo; además, le pidió que permitiera
al artista seguir trabajando otros seis meses para ellos (en realidad fueron
ocho meses) y Revillagigedo no tuvo ningún inconveniente en complacerle.
El objeto de esta prórroga a su contrato era que terminase los bosquejos
que había hecho durante el viaje, tarea en que le ayudó José Guío y tal vez
también cooperaron los dos muchachos de la Academia de San Carlos. Cier-
tos historiadores opinan que la figura de Tomás de Suria se vio en gran me-
dida opacada por la del pintor José Cardero, lo cual no implica que su tra-
bajo carezca de mérito.
Suria hizo algunas pinturas cuyo tema es la fauna, en especial la piscíco-
la, y vistas generales; ya hemos dicho que también hizo varios retratos de
los indígenas de la costa septentrional americana, tarea esta última en la que
dc:stacó, pues reproduce sus caras y sus atavíos con gran detalle.
De sus obras novohispanas como participante de la Expedición Malaspi-
m1., cabe mencionar las siguientes:
- Especie de oso que en Acapulco llaman tejón.
- Garza tigre de Acapulco y de las costas del Mar del Sur.
- Pargo flamenco de Acapulco.
- Jurel de Acapulco o Scomber hippos de Linneo.
- Salmonete de Acapulco.
- Pez algarropa de Acapulco.
- Chetodon con la aleta azul ultramar.
- Chetodon, vulgo: doradilla de Acapulco.
- Culebra coralillo y peje sapo.
- Juego de gallos en Acapulco.
- Vista de la bahía y puerto de Acapulco desde lo alto del hospital de
los padres hipólitos.
Al término de su expedición, Suria retornó a ocupar el puesto de tallador
en la Casa de Moneda, donde según parece no tenía ninguna oportunidad
de ascender ni lograr aumento alguno a menos que el virrey interviniese a
su favor, así que, con esta esperanza, le escribió a Revillagigedo en 1794.
Suria le expuso qué trabajos había realizado y le recordó su destacada ac-
tuación al lado de Malaspina, incluso nos da la impresión de que, de todos
sus trabajos, fue éste el que más le llenó de orgullo. Dijo haber ayudado a es-

20 AGNM, Historia 397, f. 122.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
JOSÉ GUÍO 383

tablecer la Real Academia de San Carlos y haber dibujado expresamente para


sus aulas muchos dibujos por los cuales nunca se le pagó. Llegó a prestar
sus servicios al ejército dibujando planos (como uno que le llevó ocho meses
para el nuevo reglamento de infantería y caballería). Suria explicaba al vi-
rrey que, en vista de que no le ajustaba el sueldo para darle a su familia una
vida decorosa, se veía obligado a grabar láminas para particulares. 21 Sin
embargo, continuó trabajando como grabador mayor en la Casa de Mone-
da y en 1805 como contador de gastos de tercera clase en el mismo lugar.
Treinta y dos aftos después, seguirá lamentándose de su suerte y de no haber
recibido jamás distinción alguna. 22
Grabó una medalla en honor de Femando VII y luego otra conmemora-
tiva de la instalación de la Suprema Junta Central de Espafta e Indias.
También hizo grabados de tipo religioso y retratos. Del que le hizo a Jeróni-
mo Gil en 1792, se sacaron quinientas copias y se conservó el original en San
Carlos. 23 Parece ser que el último dibujo que firmó fue "La resurrección
de Lázaro", en 1834.
A los 78 aftos de edad quedó ciego -triste fin para un pintor- y lo más
probable es que poco tiempo después haya fallecido en la ciudad de México
don Tomás de Suria, artista espaftol por nacimiento pero novohispano por
su obra.

JosÉ Gufo

En 1789 llegó a oídos de José Guío que un par de marinos auspiciados por
la corona organizaban una expedición científica. Era un hombre audaz, le
atrajo la idea de viajar y, de manera espontánea, pidió formar parte de la
Expedición Malaspina. Se puso en contacto con los promotores y les asegu-
ró que poseía gran habilidad tanto para dibujar plantas como para disecar
animales.
Bastó que Antonio Pineda avalara sus aptitudes para que Guío quedase
formalmente incorporado a la expedición en mayo de 1789. El naturalista
certificó que el interesado copiaba las plantas "con el mayor primor q cassi
se equivocan con las verdaderas"; también dijo haber visto "pajaros diseca-
dos por él con curiosidad y de buena conservación" .24 Guío había pedido
24 reales castellanos de salario y aparte otros 6 000 para la manutención de
su familia, para la cual solicitaba protección en caso de que él falleciera en
el viaje. Le contrataron asignándole sólo 24 000 reales de pago y, a juzgar

21 AGNM, Historia 397, f. 122.


22 Báez Macias, 1972, p. 105.
23 El historiador de arte Justino
Fernández proporciona una lista de todas sus obras cono-
cidas. Femández, 1939, pp. 107-111.
24 AMNM, ms. 2296, f. 91.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
384 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

por esto, fue considerado de menor categoría que el pintor sevillano Del
Pozo. 25 Se prometió distinguirle a bordo con el trato que mereciera y con-
forme a la habilidad que demostrase.
Guío resultó un hombre sosegado y sin una gran capacidad de trabajo,
o tal vez debemos disculparlo y destacar que en realidad era mucho el traba-
jo que le correspondía. Recordaremos que el médico de la "Atrevida" y al-
gunos marineros le ayudaron en las tareas taxidérmicas, que otros artistas
como Suria y Cardero también hicieron trabajos zoológicos, y finalmente,
que el dibujo botánico tampoco fue privativo de Guío; los pintores de la
Academia de San Carlos, sobre todo Lindo, cooperaron en buena medida
en este último aspecto. Para colmo, José Guío enfermó en las costas del he-
misferio sur de América, así que sus jefes se vieron obligados a desembar-
carle en Nueva España. En la capital los médicos le aconsejaron descanso
absoluto y en pos de él se marchó al pueblito de Apam. En diciembre de
1791 Malaspina dispuso que regresara a España, pensó que tal vez allá
podría seguir trabajando con su equipo, armando las aves disecadas y arre-
glando las pieles de animales hasta entonces conseguidas por los expedicio-
narios, y las que todavía se remitirían de las tierras asiáticas. 26 Ignoramos
la fecha precisa en que Guío retornó a su patria; sólo sabemos que en 1793
aún no se tenía constancia oficial de su entrada a España. Al parecer,
trabajó una temporada con su entrañable amigo y compañero de viaje el bo-
tánico Luis Née y regresó al continente americano en 1796 para integrarse
a otra expedición científica, esta vez la del conde de Mopox y Jaruco, con
destino a Cuba. Muchos de los dibujos que hizo en aquella isla sirvieron
para ilustrar la obra titulada La flora cubana, del botánico valenciano Bal-
tasar Boldó. 27 Puede decirse que la etapa malaspiniana de su producción
artística se caracterizó por la minuciosidad casi artesanal con que reprodu-
cía los ejemplares zoológicos y, sobre todo, los vegetales. Se le califica como
pintor de relativos méritos, aunque también se reconoce que progresó con
el paso del tiempo; prueba de ello son sus láminas de la flora cubana de
magnífica ejecución y gran belleza.
Por los datos que hemos recogido acerca de este artista, podemos afir-
mar que su obra es fundamentalmente botánica: Guío dedicó sus mayores
empeños a dibujar la flora americana, que fue el tema dominante de su
obra. Colaborando con Luis Née, dibujó numerosos ejemplares de la vege-
tación vista por los expedicionarios en Nueva Espafia. 28 También realizó
varios dibujos de fauna mexicana así como otros de tema no necesariamente
relacionado con la botánica o zoología.
Suyo es el dibujo de un "Tlachiquero onbre que saca el Aguardiente del

25 Sotoca, 1966, p. 3.
26 AMNM, ms. 1827, f. 69.
27 Sotoca, 1966, p. 4.
28 Muchos de ellos se conservan en el archivo del Jardín Botánico madrileño. Allí hemos

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
JOSÉ CARDERO 385

magei", el cual justamente hizo por indicación de Née, de Pineda o por in-
terés personal, ya que Guío pasó una temporada en Apam, zona pulquera
por excelencia, donde era rutinario ver tlachiqueros en su oficio y él pensó
que era digna de estamparse la escena; en este caso, hemos de decir que el
tema no era exclusivamente botánico. 29
Entre los trabajos zoológicos hechos por Guío en Nueva Españ.a, pueden
citarse los que siguen:
- Pajarillo insectívoro.
- Jilguero de Nueva Españ.a, 1791, en color.
- Ajolote, especie de pez cuadrúpedo, 1791, en color (nadando).
- Ajolote macho abierto por el vientre, 1791, en color.
- Otro dibujo con el mismo animal, 1791 (hembra abierta por el vientre).
- Un dibujo de un insecto "anatomizado" de la laguna de México.
- Dibujo de un camaleón muy raro (sic).
- Dos dibujos de un reptil llamado "sincoiote", visto por dos lados.
- Un tlacuache recién nacido.
- Un cuadrúpedo especie de lobo de San Miguel del Monte (seguramen-
te Guío se equivocó al escribir el topónimo, debe ser San Miguel Regla o
Real del Monte), Nueva Españ.a, en color.
- Opposum didelphis (una especie de roedor). 3º

JosÉ CARDERO

Andaluz, natural de Écija, José Cardero nació el último día de octubre de


1766, así que tenía veintitrés añ.os cuando se embarcó en la "Descubierta"
con el puesto de contramaestre; respecto de su empleo también se dice que
sirvió como mozo de algunos oficiales. El caso es que desempeñ.ó un papel
modesto hasta que, navegando las corbetas por aguas ecuatorianas en 1790,
Cardero comenzó a dibujar. Sin duda fue la ausencia del pintor Del Pozo
lo que animó al joven José a incursionar por los caminos del arte. A partir
de entonces mejoró su suerte, porque Malaspina, con la venia del virrey Re-
villagigedo, decidió integrarlo al equipo de artistas; así pues, en calidad de

podido ver treinta y tres dibujos firmados de su puflo y letra, pero es indudable que dibujó
más. ARJBM, 6a. división, núm. 11, armario 111.
29 Por cierto que este dibujo fue publicado por Iris Wilson en un artículo que apareció en
la Revista de Indias, en 1963, y por Torre Revelió en su libro Los artistas pintores de la Expedi-
ción Malaspina, impreso en 1944. Ignoramos en dónde se encuentra el original. Cuando a ins-
tancia nuestra se_ buscó en el M11seo Naval no se localizó, lo que nos ha hecho pensar que tal
vez se encuentre en Yale, o en Londres. Y quiz,á lo mismo pueda decirse respecto del dibujo
de la especie animal Opposum Dide/phis.
30 En cuanto a sus trabajos botánicos, hemos de seflalar que en el Jardín Botánico de Ma-
drid hay sesenta y nueve láminas de flora mexicana, perfectamente identificables como suyas.
ARJBM, 6a. división, núm. 11, armario 111, carpeta 3 (aunque en rigor es la cuarta).

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
386 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESP~A

tal participó en la expedición de Anian a bordo de la nave capitana. Le su-


bieron el sueldo a sesenta pesos (al empezar la expedición éste era inferior
a veinte) pero le duró poco el gusto porque luego se lo bajaron a cuarenta.
A su regreso, Malaspina lo nombró pintor de la expedición de Fuca, en la
que, según parece, también fungió como escribano. Tanto en el viaje que
realizó con Malaspina como en el posterior de las goletas "Sutil" y "Mexi-
cana", trabajó febrilmente en su comisión. Según afirma Donald Cutter,
quien mucho se ha ocupado de los asuntos malaspinianos, los dibujos de
ambas expediciones se hallan revueltos y contenidos en dos colecciones dife-
rentes: las del Museo Naval de Madrid y la colección Bauzá, que poseen los
descendientes de don Felipe. 31
Cardero permaneció en México mientras se organizaba la exploración
marítima de las goletas, así que durante ese periodo pudo haber dibujado
varios asuntos novohispanos. Al término de dicha navegación, en la prima-
vera de 1793, se trasladó desde San Bias hasta Veracruz para embarcarse
rumbo a España en el navío "San Fulgencio" que capitaneó el marino Ca-
yetano Valdés.
Al llegar a su tierra se dirigió a la corte, donde permaneció una tempora-
da arreglando los dibujos de su última expedición. Malaspina debió de ha-
ber intercedido para que le premiasen por su disciplina, laboriosidad y ta-
lento, lo que tuvo por efecto que por real orden de 1795 se le nombrara
contador de navío en el departamento de Cádiz. A partir de ese momento,
no existe indicio alguno de que haya vuelto a dibujar, por lo menos a nivel
oficial o comercial. Su nombre se pierde en la sombra después de 1811, qui-
zá por motivos políticos, retiro o muerte. 32
Cardero hizo dibujos de asentamientos costei'i.os como el de Acapulco,
algunas figuras humanas e inclusive dibujos zoológicos; estos últimos, cree-
mos que obligado por la incapacidad física que sufrió su tocayo José Guío,
que se agudizó al llegar a Nueva España. Sus dibujos pueden identificarse
por el sistema que tenía para numerarlos y por el marco rectangular de tinta
con el que los encuadraba. Su firma solía estamparla en la esquina inferior
derecha de dicho marco, 33 pero seguramente habrá más de algún trabajo
suyo que no tenga estas características. Algunas de sus obras son en blanco
y negro y otras las coloreó. 34
De Nueva España se conocen los siguientes trabajos de José Cardero,
pero hay que aclarar que no necesariamente son los únicos:

31 Cutter, 1960, p. 12.


32 Cutter, 1960, pp. 13-14; AMNM, ms. 2074.
33 Cutter, Palau, 1976, p. 25.
34 La obra de Cardero se halla resguardada en el Museo Naval de Madrid, expuesta en el
Museo de América de la misma ciudad, y como se dijo antes, la familia Bauzá posee tambiál
parte de ella.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LOS PINTORES ITALIANOS 387

- Vista de la ciudad de Acapulco y su fondeadero, sacada desde su pla-


ya. 1791. Lavado.
- Vista de Acapulco. Dibujo a pluma.
- Vista del puerto y parte de la ciudad de Acapulco sacada desde su hos-
pital.
- Tipos de México. 1791. Apunte a pluma. Aguada.
- Doradilla de Acapulco (especie de bonito).
- Pez de agua dulce que llaman mojarra en Acapulco.
- Pez gallo de Acapulco.
- Pez labrus de Acapulco.
- Balistes de Acapulco.
- Pez gastoresteno, Acapulco.
- Iguana de Acapulco y Realejo.
- Lagarto de Acapulco con pecho color de rosa.
- Pito borracho de Acapulco.

Los PINTORES ITALIANOS

La incorporación de un par de pintores de Italia a la Expedición Malaspina


en 1791 se explica y se justifica por la marcha repentina de José del Pozo,
el artista sevillano que viajaba en la "Descubierta", y por la enfermedad
de Guío.
Un tanto desesperado por la ausencia de artistas, que para los objetos
del viaje eran absolutamente indispensables, Alejandro Malaspina movió
sus influencias y encargó a sus familiares y amigos que le consiguieran dos
pintores competentes en su tierra. El problema se resolvió pronto y satisfac-
toriamente para todos, gracias a la intervención de los condes Greppi, de
Melzi y de su hermano el marqués Malaspina. Los candidatos fueron un
pintor de Parma llamado Juan Ravenet y otro, Bias Martini. Ravenet acep-
tó gustoso la oferta, pero el segundo se negó a participar; entonces entró
en la escena de nuestra historia el milanés Fernando Brambila, que resultó
un felicísimo hallazgo.
Los contrataron en igualdad de condiciones; a ambos les fijaron un suel-
do de 32 000 reales anuales; les prometieron -y no quedó en promesa- to-
dos los viáticos necesarios para que pudiesen alcanzar a las corbetas doquie-
ra que se encontraran; o sea, debían estar dispuestos a trasladarse hasta
España y en sus costas embarcarse rumbo a América. Desde un principio
se pensó en Acapulco o San Bias como posibles puntos de conexión entre
los expedicionarios y los artistas; en alguno de estos puertos debían estar,
a más tardar, en octubre o noviembre de 1791. 35
Corría el mes de abril cuando nuestros personajes partieron de Génova

3S AMNM, ms. 278, f. 101.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
388 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

rumbo a Barcelona, quizá por vía marítima, y desde la capital catalana pa-
rece que viajaron en calesa hasta Madrid; de allí pasaron a las verdes tierras
de Galicia para embarcarse en La Coruñ.a. Abordaron el bergantín correo
llamado "El Rey". Después de algunas semanas llegaron sanos y salvos a
Veracruz tras una escala en la isla de Cuba. Los funcionarios de La Habana
les dieron 360 pesos para sus gastos y en el puerto jarocho recibieron otros
500 pesos. De estos desembolsos se pasó nota al virrey, a Dionisio Alcalá
Galiano, y más tarde al tribunal de cuentas novohispano. 36
El conde de Revillagigedo había recibido de Madrid instrucciones relati-
vas a que, tan pronto como tuviese noticia del arribo de los artistas italia-
nos, les diese todas las facilidades para que se incorporasen a la expedición.
Finalizando agosto, el virrey comunicó al ministro Valdés que cumpliría
gustoso las órdenes y, como supo que ya habían pasado por La Habana,
era de suponer que muy pronto llegarían a México. Cuando llegaron a la
capital, nuestro ilustre gobernante les mandó con Galiano para que el mari-
no los ocupara en lo que le pareciese conveniente, mientras Malaspina re-
gresaba de su expedición a las costas septentrionales. 37 Ignoramos si reali-
zaron algún dibujo estando en Cuba. En cuanto a los realizados en Nueva
Espafta, creemos que debieron haber sido realizados algunos durante sus
travesías de Veracruz hasta la capital y de allí al puerto de Acapulco; ade-
más, también hay indicios de que estuvieron en otras regiones del virreinato
como en Querétaro, donde tanto Ravenet como Brambila sacaron una vis-
ta, y en Puebla, ya que hay una hermosa lámina atribuible al parmesano
en la que aparece una dama elegantemente vestida y con un cigarrillo en la
boca, detalle que evidentemente llamó mucho la atención de los viajeros.
Muchos de sus dibujos están basados en apuntes que sacaron durante sus
trayectos; por ejemplo, hay algunas representaciones de arrieros o de grupos
de -indios que sügiereri la Idea de caminantes cori los que se toparon casual-
mente. Es muy probable que estos retratos se deban a la pluma de Ravenet,
quien se especializó en la figura humana, mientras que Brambila se dedicó
con preferencia al paisaje natural y urbano. Sus obtas más conocidas de
Nueva Españ.a son las vistas que hicieron de Acapulco y de la sede virreinal.
En diciembre de 1791, estando Malaspina en Acapulco aprestándose a
partir rumbo al archipiélago filipino, escribió una carta al ministro de mari-
na en la que le manifestó su enorme satisfacción por la conducta y la obra
realizada por sus paisanos artistas:

Vera V.e. algunos frutos de su habilidad; y si juzgase o por los informes que me
remiten ó por el modo con que se han conducido en México y en este punto debo

36 AGNM, Historia 277, f. 93v; Historia 397, ff. 448-451, 457, 458.
37 AGNM, Correspondencia de virreyes, t. 164, f. 296; Historia 397, f. 455.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LOS PINTORES ITALIANOS 389

¿
u
....·¡:;
E
<(

"O
...
...o
¿
"'::>

<ie
...>
os
ci::
e
os
...,::>
~
os
-~
...::>
CI

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
390 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAJilA

lisongearme de que este ramo importante de la Expedición estará ya libre de todo


riesgo de desmayar en la comparación con lo demás. 38

Y para que no le cupiese la menor duda de ello, le enviaba una remesa


de dibujos que incluía varios de los artistas italianos.
Dado que Ravenet y Brambila acompañaron a Malaspina desde fines de
1791 hasta el término del viaje, aparte de sus obras con tema novohispano
se conservan las hechas en los otros territorios visitados del área pacífica y
del cono sur desde Perú hasta Uruguay, que en su mayoría son hermosísimas.
Al regreso de las corbetas a la península, los pintores, al igual que otros
miembros de la expedición, se concentraron en la corte mientras afinaban
y concluían sus trabajos. Malaspina estimó que Juan Ravenet acabaría pron-
to su compromiso pictórico; en cuanto a Brambila, era menester que resi-
diese en Madrid por algunos meses más. En realidad, ambos permanecieron
en España mucho más del tiempo previsto, primero, atareados con la pro-
ducción artística del viaje y ocupados en sus propios asuntos; finalmente,
parece que ya nunca abandonaron aquel país que les ofreció trabajo y hos-
pitalidad.
Hacia 1798 alguien opinó que se les debía reducir la paga a 12 000 reales
al año, ya que tenían la opción de "exercitar su arte por encargo de particu-
lares con muchas ventajas propias"; sin embargo, el rey dispuso que les sos-
tuvieran el salario original de 27 000 reales, con el que fueron contratados,
hasta el fin de su comisión. 39 Dicha comisión quedó oficialmente liquidada
en mayo de 1804, fecha en que los pintores entregaron a Espinoza y Tello,
con acuse de recibo, todos sus dibujos en limpio; desde entonces, parte de
su producción pictórica quedó guardada en el Depósito Hidrográfico, hoy
día convertido en archivo del Museo Naval de Madrid. Otros se hallan en
el Museo de América y otros más en colecciones particulares.
Con sus lápices y pinceles, Brambila y Ravenet contribuyeron a dar ma-
yor realce a la Expedición Malaspina; sus representaciones, independiente-
mente de sus méritos técnicos o artísticos, son testimonios valiosísimos de
la Nueva España postrimera del siglo xvm, tanto desde el punto de vista
paisajista y arquitectónico como del antropológico y costumbrista.

Fernando BraJDbila
Gracias a las diligencias de dos condes amigos de Malaspina, su expedición
se hizo de un elemento notable: Fernando Brambila, quien quedó formal-
mente contratado a fines de marzo de 1791. De los artistas que participaron
en el viaje explorador, Brambila es considerado como el de más sólida for-

38 AMNM, ms. 1827, f. 17.


39 AMNM, ms. 1407, f. 104.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LOS PINTORES ITALIANOS 391

mación. Era un pintor de gran capacidad y sensibilidad. Tenía gran domi-


nio del dibujo de paisajes y de conjuntos urbanos, en cambio la representa-
ción de personas y animales la hacía con cierta torpeza. 40
El historiador del arte Torre Revelió le adjudica una pincelada ágil, un
dibujo preciso, un conocimiento del uso del color, aunque tenga una marca-
da preferencia por los colores bajos o abuse de los tonos oscuros en las
aguadas. 41
Se dice que Brambila se basó en croquis de Cardero y de Bauzá para al-
gunas de sus obras y es muy posible que así haya sido. De tema mexicano,
se conocen las siguientes estampas suyas:
"La Plaza Mayor de México", que es quizá la más conocida de sus lámi-
nas novohispanas y que ha sido publicada por diversos autores. Se trata de
una magnífica perspectiva tomada desde las inmediaciones de la puerta orien-
tal del sagrario. Según Torre Revelló, no es éste uno de los mejores dibujos
del artista milanés, ya que recargó el primer plano de figuras con el propósi-
to de darle un sabor costumbrista, aunque en detrimento de la composición
urbanística. En nuestra opinión, que dista de ser la de un conocedor o críti-
co de arte, la vista es muy hermosa y los personajes que allí aparecen contri-
buyen a darle un valor histórico a la escena y, especialmente, dimensión hu-
mana.
También a su pluma se debe una "Vista de la población y puerto de Aca-
pulco sacada desde el frontón del Grifo". Sus estampas de paisaje eran de
tan buena calidad que no es casual que Alejandro Malaspina haya escogido
precisamente una obra suya, para más sefias una vista de Chapultepec, para
que la copiasen en Madrid y con ella obsequiar a la sefiora de Gálvez. 42
Es evidente que muchos de sus dibujos no se encuentran en los acervos
espafioles de carácter oficial. Un hecho que refuerza esta aseveración es que
Malaspina dice que Brambila estudió y describió las antigüedades peruleras
con tanto acierto como la arquitectura mexicana. 43 El comandante nos
deja en duda sobre si se refiere a la arquitectura mexicana colonial o a la
prehispánica, pero nos inclinamos a creer que se trata de la indígena; en
todo caso, ¿dónde se encuentran tan interesantes trabajos? El naturalista
Pineda sefiala en su diario que "nuestros pintores" dibujaron una pirámide
en Teotihuacán "metiéndose en un hueco debaxo de ella". 44 Puede que

40 Sotos, 1971, p. 44.


41 Torre Revelió, 1944, pp. 42-43.
42 Quizá se trate de la obra rematada en pública subasta no hace mucho tiempo en Chris-
tie's, una prestigiada casa inglesa. Varios dibujos de Brambila figuraron en aquella venta de
marzo de 1979, dos de los cuales fueron realizados durante su viaje explorador: la "Vista de
la entrada del río de Manila" y la "Vista de Chapultepec en las inmediaciones de México";
la última, que es un lavado .en tinta, fechada como toda la producción artística novohispana
en 1791. El precio base fluctuaba entonces entre 400 y 600 libras esterlinas. Hoy en dfa se vol-
vió a poner a la venta, pero a un precio exorbitante. (Dato de Anthony P. Payne).
_43 ~alaspina. 1885. p. 46.
44 AMNM, ms. 563, f. 113. Estos dibujos podrían encontrarse en Londres.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
392 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

aluda a José Gutiérrez, quien nos consta que le acompañó en sus viajes por
los alrededores de la capital, y tal vez a Lindo, pero también pudo haberse
referido a los italianos, pues no es remota la posibilidad de que éstos se le
hayan unido al menos en algunas de sus excursiones.
Por otra parte, nos resulta verdaderamente increíble que Brambila sólo
haya pintado cuatro vistas de Nueva España:
- La plaza mayor de México.
- Vista de Chapultepec.
- Vista de la población y puerto de Acapulco sacada desde el frontón
del Grifo.
- Cascada de Santa María Regla.
Sabemos que todavía en nuestros días sus obras se cotizan muy alto en
el mercado del arte; Brambila fue un artista de éxito en su propio tiempo,
así que es posible que el extravío de sus pinturas date de mucho tiempo
atrás.
Al término de la expedición, Brambila dedicó algunos años a trabajar en
los dibujos del viaje de Malaspina y quizá al mismo tiempo laboró en forma
independiente satisfaciendo encargos de particulares. Poco antes de con-
cluir su compromiso expedicionario, a comienzos de 1799, redactó una ins-
tancia en la que encomiaba sus esfuerzos al lado de los viajeros de la "Des-
cubierta" y la "Atrevida", a quienes acompañó a sabiendas del triste fin
que tuvieron Cook y La Pérouse. Además, añadió que abandonó patria, fa-
milia y carrera "para sacrificar su vida en el servicio de sM". Aseguraba que
durante aquel viaje observó una conducta irreprochable y, tras enfatizar sus
méritos, solicitaba que se le emplease como pintor, arquitecto y adornista
de cámara del rey "con su respectivo uniforme" y con el mismo sueldo de
27 000 reales que desde hacía ocho años le venía pagando el gobierno espa-
ñol. 45 En atención a sus servicios y por considerarle brillante dentro de su
profesión, le concedieron el puesto el 14 de abril de aquel mismo año de
1799.
En efecto, aparte de que Brambila se dio a querer entre los españoles por
sus prendas morales y por su fineza de modales, 46 sus obras merecieron la
aprobación de conocedores del arte en España e incluso muchas de ellas se
plasmaron en placas metálicas. Hacia 1814 se publicó en Cádiz una colec-
ción de láminas titulada Las ruinas de Zaragoza que fueron dibujadas y gra-
badas al aguafuerte por Brambila y, en 1833, por disposición real, se llevó
a las prensas su colección de estampas madrileñas. En vista de que dibujar
la figura humana no era el fuerte del milanés, tanto en una como en otra
publicación, fueron otros artistas quienes se ocuparon de ello. 47

45 AMNM, ms. 1827, f. 49.


46 ARAHM, ms. 917165, Cartas de Malaspina a Paolo Greppi.
47 Estrada, 1930, pp. 46-47.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
LOS PINTORES ITALIANOS 393

Fernando Brambila fue director de la enseñ.anza de perspectiva en la


Academia de San Fernando, a la cual perteneció luego como individuo de
mérito. Su obra artística también incluye la parte teórica, pues escribió un
Tratado de principios elementales de perspectiva en 1817.
Por tener su obra un gran valor documental, por su calidad y por haber
captado el espíritu de su época, Fernando Brambila legó una obra imperece-
dera; por ello su muerte, acaecida según algunos autores en Madrid y otros
en París en 1832, sólo le alcanzó físicamente.

Juan Ravenet

La figura de Ravenet se ve indefectiblemente opacada por la de su compañ.e-


ro Brambila, aunque hemos de hacer hincapié en que su obra malaspiniana
tiene tanto valor histórico como la de sus otros colegas artistas.
A diferencia de Brambila, Ravenet se sintió atraído por el dibujo de figu-
ras humanas y de rostros en particular, y su habilidad retratista no es la de
un mediocre. Ravenet era originario de Parma, ciudad no distante del terru-
fto del comandante Malaspina, en donde fue contratado en marzo de 1791.
En general, su obra no satisfizo a sus contemporáneos;Iladie quería gra-
bar sus dibujos y, a fin de que los hechos durante la Expedición Malaspina
gustaran, Malaspina decidió que Luis Clavet, artista valenciano pertene-
ciente a la Academia de San Fernando, le ayudara a modificarlos, por lo
cual le pagarían mil reales al mes. Acerca de los trabajos de su paisano, Ma-
laspina opinó que "carecían de cierta variedad y viveza que los hiciese más
interesantes" . 48 Su obra novohispana comprende las siguientes láminas:
- Pulquería en México.
- Vista de la ciudad de México.
- Vista de la ciudad de México desde Chapultepec.
- Vista de la ciudad de México desde el cerro de Guadalupe.
- Vista de Querétaro.
- Puerto de Acapulco.
- Zaragate.
No tenemos la certeza, pero sí por lo menos podemos suponer que algu-
nos de los dibujos anónimos en los que se retrata a personajes tan represen-
tativos como galleros, arrieros, zaragates, tipos indígenas y otros más, son
atribuibles a la mano de Juan Ravenet.
Al igual que su colega italiano, Ravenet permaneció en la corte una larga
temporada afinando sus dibujos y concluyendo apuntes y bocetos. Y, a pe-

48 AMNM, ms. 1407, f. 203. Sus vistas de la capital de Nueva Espafta, sacadas desde el ce-
rro de Guadalupe y desde Chapultepec, al historiador Torre Revelló le parecen muy regulares,
mientras que alaba el dibujo de una pulquería que, según su punto de vista, revela dotes poco
comunes para la composición de figuras. Torre Revelló, 1944, p. 23.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
394 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAIQA

sar de que Malaspina no estimaba mucho sus creaciones ni su conducta mo-


ral, se portó muy bien con él, tomó en cuenta sus esfuerzos y sugirió a las
autoridades que le diesen un puesto de alférez de fragata o de navío retira-
do, con agregación al cuerpo de ingenieros. 49
Ravenet no perdió de vista esta posibilidad, pues en 1809 solicitó ser in-
corporado a la marina; no obstante, fue rechazada su petición y se le indicó
que pidiera un empleo relacionado con su profesión u otro que fuese capaz
de desempei\ar. La verdad es que Ravenet estaba resultando gravoso y con
toda justicia se le negó un sueldo que ya no desquitaba.
Nuestro artista fue un hombre generoso y sabemos que destinó parte de
su salario a costear los estudios de sus hermanos menores. Él no recibió,
como Brambila, distinciones y reconocimientos, ni llegó a ocupar algún
puesto importante después de la expedición. Juan Ravenet casó con la hija
de una dama de la corte a pesar de que la madre de la joven puso mucho
empei\o en impedir la boda: hasta llegó al extremo de rogar al rey que la
prohibiese. Se tienen noticias de que el matrimonio tuvo varios hijos y que
pasaba grandes apuros económicos, pues Ravenet escribió ocasionalmente
al monarca pidiéndole ayuda; ignoramos si sus peticiones fueron oídas y,
en tal caso, hasta cuándo vivió el pintor bajo la sombra del erario.

Dos PINTORES DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS:


JOSÉ GunéRREZ Y FRANc1sco L1Noo

De la Academia de San Carlos en México procedían dos jóvenes artistas


que figuraron como auxiliares de la cuadrilla de naturalistas: José Gutiérrez
y Francisco Lindo. Su colaboración se cii\e al periodo durante el cual nues-
tros científicos viajeros se encontraron en México. Las noticias que posee-
mos sobre ellos y su actuación malaspiniana son muy limitadas y vagas.'°
Gutiérrez viajó con Pineda cuando el coronel se movilizó desde México
hasta la región del Bajío, y quizá también participó en las excursiones rápi-
das que organizó por los alrededores de la capital.
José Gutiérrez nació en Málaga en 1772 (o en 1777). Comenzó sus estu-
dios de arquitectura en Espai\a y luego vino a México a concluirlos en la
Academia de San Carlos. Debió ser un muchacho de muy pocos recursos,
pues se dice que, siendo alumno de la Academia sancarlense, en una ocasión

49 AMNM, ms. 1407, f. 3.


50 En un principio creímos que no fueron contratados de una manera formal y que con sus
bríos juveniles se habían conformado con la oportunidad de trabajar para una empresa cientí-
fica tan interesante sin ser remunerados; sin embargo no fue así. La historiadora Iris Wilson
encontró información respecto a que los expedicionarios les pagaron por sus servicios, por los
menos a Francisco Lindo, porque de Gutiérrez sabemos que se ofreció a viajar con ellos sin
paga, con el solo fin de tener más influencia en la Academia de San Carlos, en donde impartía
un curso por esas fechas sobre mármoles y otra clase de piedras. Engstrand, 1981, pp. 9S, 99.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
DOS PINTORES DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS 395

solicitó que le regalasen camisas, pantalones y medias "para cubrir su


desnudez" .51
Cuando pasó a formar parte del equipo artístico de la expedición conta-
ba catorce o diecinueve años; la última parece la edad más probable. Que
sepamos, a este joven arquitecto malaguei'l.o se deben, aparte de un dibujo
del cactus monocactus que se halla en el Jardín Botánico de Madrid y que
es la única estampa botánica firmada por él, los siguientes dibujos:
- Vista del Real de Pachuca.
- Otra del Real del Monte.
- Otra de la hacienda de Regla.
- Idem de Atotonilco el Chico.
- Otra de la iglesia de Actopan.
- Vista del puente de Zimapán.
- Idem de Zimapán.
- ldem de Tecozautla.
- Dos de Querétaro.
- Plan geográfico de dicho Querétaro.
- Una vista del puente de Acámbaro.
- ldem de Salvatierra (¿San Miguel el Grande?).
- Otra de la ciudad de Guanajuato.
- Disei'l.o de Malacate de dicha ciudad.
- Disei'l.o de lavaderos de las tierras.
- Disei'l.o de las norias de dicha hacienda.
- Vista de San Miguel el Grande.
- Plan geográfico de Ixmiquilpan.
- Otro disei'l.o de los hornillos de fundición de dicho Zimapán.
- Vista de los arcos de Zempoala, así como un plano "de los naturales"
de dicho pueblo. s2
Las vistas de Guanajuato, de San Miguel el Grande y los arcos de Zem-
poala se encuentran en el Museo Naval de Madrid, pero de los otros dibujos
se ignora su paradero. Sin duda ha de haber más dibujos o bosquejos de
Gutiérrez o de su colega Lindo aún no localizados. Por ejemplo, ¿dónde se
encuentra la representación de unas conchas fósiles vistas por Pineda cerca
de lxmiquilpan, de las cuales, según este último, se hizo un dibujo? Quizá
irremediablemente perdida o tal vez mal colocada en algún acervo español
o mexicano. De hecho, si uno lee cuidadosamente los diarios del naturalista
Pineda, se da cuenta de que éste encargó a Gutiérrez dibujar una gran canti-
dad de objetos que abarcan una variadísima temática.
Cuando la comisión de los hombres que quedaron durante varios meses
en tierras novohispanas llegó a su fin, Malaspina hizo un balance de sus ac-
tividades científicas y artísticas. Por lo que respecta a la parte artística, y

51 Brown, 1976, t. 11, p. 53.


52 AMNM, ms. 563, f. 344.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
396 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

"O
·¡:;
"O

~"'
-;-
>
z"'
...o
"'
::s
~
oi
\ i::
- \ ·~
1"'
,< ~"'
l
-. ~
i::
-o
!-.. ·n
i··
'.J" :a...
,J Q.

:J ><
U.l
~ ...
Ñ
~ ......
-~ ~
'*;1 :;
¡¡. o
....
-.o"'
o
e;¡
::s
·;-
i::

o"'
::s

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
DOS PINTORES DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS 397

en particular a la desempeñada por José Gutiérrez, manifestó que: "habían


además enriquecido la importante narración de sus viajes con muchas expe-
riencias físicas y con diferentes vistas de perspectiva sacadas por un pintor
mexicano que llevaban consigo'' .53
En 1805 Gutiérrez marchó a Guadalajara para trabajar en el proyecto del
Hospicio Cabañas, cuyos planos se adjudicaron a Tolsá. Tres añ.os más tar-
de, se hizo cargo de los trabajos del sagrario de la catedral. A él se debe
la restauración que por esos años se hizo de la iglesia de San Agustín y de
la Casa de la Misericordia. Sus obras se vieron interrumpidas por la guerra
de Independencia, que incluso le obligó a regresar a la capital. Gutiérrez no
simpatizó con los insurgentes; se afilió como artillero voluntario en el ejérci-
to realista del centro a partir de la batalla de Calderón. En 1816 fue designa-
do director de arquitectura de la Real Academia de San Carlos y dos añ.os
más tarde fue nombrado tasador de las obras de arquitectura.
En 1821 volvió a Guadalajara, esta vez como jefe de la recién fundada
Academia de Bellas Artes. Estando en la capital tapatía le encomendaron
varias obras, tales como trasladar el coro de la catedral al sitio donde se ha-
lla actualmente; formó parte de la comisión encargada de transformar el
edificio de la iglesia de Santo Tomás en salón de sesiones del congreso local.
También construyó un puente llamado "Verde", el cual era notable por su
oblicuidad. En la ciudad de México intervino en la evaluación arquitectóni-
ca de diferentes obras como la torre de la parroquia de la Veracruz y el altar
de la parroquia del sagrario. La profesión de arquitecto no dio a Gutiérrez
una vida desahogada. A menudo tenía deudas con particulares y hasta insti-
tuciones le persiguieron por este motivo. En 1822 el convento de San Jeró-
nimo -propietario de la casa que habitaba- le exigía 240 pesos por con-
cepto de rentas vencidas; hasta llegaron·a embargarle sus bienes. Pero esto
ocurrió no porque nuestro artista fuera despilfarrador o irresponsable, sino
porque la Academia tenía dos años sin pagarle; afortunadamente la misma
institución le sacó del apuro. En 1827 renunció a la dirección de arquitectu-
ra, quizá por motivos de salud, pues murió alrededor de 1830, este académi-
co de mérito, de "genio duro y cosquilludo", dejando a su viuda Guadalu-
pe Carballo en una situación económicamente penosa. 54
Son pocas las referencias que tenemos sobre el arquitecto Gutiérrez, pero
aún menos son las que poseemos del otro hijo de la Academia, el pintor
Francisco Lindo. Tanto de él como de Gutiérrez se conservan en la vieja
sede de San Carlos algunos dibujos hechos durante su época de estudiantes.
Los que hemos visto de Lindo son desnudos tomados de modelos al natural
(o tal vez de figuras de yeso), la reproducción de un jarrón, y otros. Y, por
lo que atañ.e a su contribución pictórica para la Expedición Malaspina, exis-

53 Malaspina, 1885, p. 206.


54 Diccionario Porrúa. .. 1970, t. 1, p. 156; cfr. también Báez Macias, 1972, fichas 1291,
1329, 1480, 1541, 1563, 1564, 1605, 1636, 1650, 1946, 2494.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
398 LA EXPEDICIÓN CIENTfFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAiilA

ten sesenta y cuatro dibujos botánicos firmados por él, y cabe la posibilidad
de que otros más también sean suyos.ss En vista de que se ocupó funda-
mentalmente de la representación de vegetales, suponemos que Lindo susti-
tuyó al pintor Guío mientras éste convalecía de sus dolencias marinas en el
pueblo de Apam. Francisco Lindo pudo haber viajado con Pineda, mien-
tras el coronel exploraba nuestro territorio. Sin embargo no hay certeza de
que así ocurriera. Cuando los recorridos pinedianos llegaron a su fin, los
pintores de San Carlos continuaron por algún tiempo al servicio de la expe-
dición, colaborando con Guío y tal vez también con Tomás de Suria. 56

ANTONIO PINEDA

El coronel Antonio Pineda no se amilanó por carecer de dotes artísticas so-


bresalientes. Para él, lo importante era dejar testimonio de todos los objetos
de interés que encontró a lo largo de sus viajes. Esos testimonios los dejó
en forma de notas y de dibujos, e hizo un buen número de estos últimos,
algunos bastante regulares, los cuales se encuentran generalmente intercala-
dos en las fojas de sus diarios; no obstante, suponemos que los hizo por se-
parado, lo cual facilitó su pérdida o traspapeleo.
La variedad de los temas escogidos es muy amplia: Pineda dibujó paisa-
jes, chozas, hombres, objetos, animales, máquinas, plantas, etc. Algunos
están más o menos acabados, otros son simples bosquejos, a veces hechos
con tinta y a menudo a lápiz, que con el tiempo han palidecido mucho.
Entre los dibujos atribuibles a Antonio Pineda se encuentran:
- El paso del río Zimapán con maroma.
- Columnata basáltica de Sania Marta Regla.
- Vista desde el río Zimapán de las montañas de lava.
- Cerro de Amoutla en Sierra Nevada.
- Perfil del cerro de lztapalapa.
- Perfil y alzado de un pico nevado cerca de México.
- El pico de Orizaba por su parte nevada.
- Rana de la laguna de México.
- Insecto llamado doncellita o virgencita de agua (Laguna de México).
- Cáliz de una planta de Sierra Nevada.
- Vaso de tezontle labrado por los antiguos mexicanos (procedente de
un pueblo de la Sierra Nevada).
- Planta y perspectiva de un antiguo templo mexicano de Mexicalcingo.
- Minero blandiendo su maza. 57

ss ARJBM, 6a. división núm. 11, armario Ill.


56 Engstrand, 1981, pp. 101, 103.
51 Todos estos dibujos los cita Dolores Higueras en su tesis de licenciatura, Higueras,
1973, pp. 18S-186. Pero Pineda dibujó muchos más. Cabe citar entre sus apuntes conservados

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
ANTONIO PINEDA 399

Hay indicios de que el naturalista guatemalteco realizó muchos más di-


bujos, pero como no aparecen entre el texto, ellos nos induce a creer que los
hizo sueltos o por separado, confiando en que algún día no remoto quedarían
aco_modados en e! lugar apropiado. sa
Entre otros muchos temas que Pineda dice haber dibujado podemos
mencionar:
- Vista de Atotonilco el Chico desde el cerro de la Campaña.
- Quebrada próxima a la hacienda de las Navajas.
- Vista de Atlixco desde Amecameca.
- Borradores del valle de México en las proximidades de la hacienda de
San Isidro.
- Cascada de :Santa María Regla.
- Figura con la valla y direccióndel río Mezcala.
- Veta de la guía de las minas de Zimpagüaque.
- Cristalizaciones en la veta de la guía (Zimpagüaque).
- Un dibujo de la mina de Campaña.
- Dibujo de una capilla en las cuevas del Alpichín (Monte Santa María).
- Dibujo de una zona cercana al cerro del Güisteco (desde el punto de
vista geológico).
- Dibujo de un volcán cercano a Sochiltepec.
- Perspectiva del valle de México.
- Dibujo de la calzada que iba de Mochitlán a Aguitlapan.
- Dibujo de unos insectos llamados cimicas; de otros llamados galli, y
de una telaraña de la "araña elegante".
- Dibujos relativos al beneficio de la plata en Pachuca.
También sabemos que hizo algunos dibujos de máquinas utilizadas en las
haciendas de beneficio y de un molino de la fábrica polvorera de Chapul-
tepec.
Como se ve, predominan los temas de interés orográfico o mineralógico.
Y además de lo importante que hubieran podido ser los temas dibujados,
es obvio que una de las motivaciones de Pineda para incursionar en el aspec-
to gráfico fue el hecho de que en repetidas ocasiones exploró sin compañía
alguna, o sea, que únicamente él podía dejar constancia de las cosas vistas.
Mas cuando excursionó acompañado de pintores, Pineda les encargaba ha-
cer dibujos de paisaje o con temas de interés específico para la historia natu-
ral, antropología, etc.: "El conjunto de los montes arborosos que acompa-

en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid un pez de Nueva Espafl.a, un artefacto para pre-
parar el pulque, hornos de fundición, lavadero de los mineros de Real del Monte, choza de
Acapulco, etcétera.
58 También cabe la posibilidad de que Pineda haga referencia a ellas pero que él no sea
precisamente su autor, sino que haya encargado su realización a los pintores de San Carlos
o a los italianos.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
400 LA EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE MALASPINA EN NUEVA ESPAÑA

fian el aqueducto [de Zempoala] forman tan bello paisage que no pude
menos de hacer sacar una perspectiva." 59
Esta circunstancia contribuye a crear confusión respecto a la autoría de
los dibujos porque quizá muchos de los que menciona el naturalista no los
hizo él sino sus compafieros artistas.
Hemos de considerar los dibujos de Pineda como valiosos aportes que
ilustran y enriquecen -más aún- sus notas novohispanas y hay que dejar
sentado que, al dibujar, Pineda no pretendió alcanzar la perfección artísti-
ca; tal vez pueden exceptuarse de esta verdad uno o dos dibujos (como el
de la cascacia de Santa María Regla), pero, en general, sus bosquejos son los de
un hombre de ciencia y no de alguien preocupado por la creación artística. Por
otro lacto, seiialaremos que Pineda puede competir con los pintores oficiales
de la expedición en cuanto a número de dibujos realizados con tema novo-
hispano y acaso hasta los supere; sin embargo, es indispensable aclarar que
de estos dibujos a veces sólo queda el rastro vago de una referencia.

59 AMNM, ms. 562, f. 114.

This content downloaded from


185.28.48.117 on Sat, 31 Dec 2022 14:57:02 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte