Hamburguesa de Pescado 2
Hamburguesa de Pescado 2
Hamburguesa de Pescado 2
TESIS
PRESENTADA POR:
MOQUEGUA - PERÚ
2021
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
Escuela profesional de Ingeniería Pesquera
TESIS
ELABORACIÓN DE HAMBURGUESA DE PESCADO FORMULADA CON
PULPA DE BONITO Sarda chiliensis chiliensis Y ALGA ROJA
Chondracanthus chamissoi EN EL PUERTO DE ILO 2021
PRESENTADA POR:
Bach. Angela Teresa Palacios Alvarado
Para optar el Título Profesional de:
INGENIERO PESQUERO
SUSTENTADA Y APROBADA EL 30 DE DICIEMBRE DEL 2021, SIENDO
EL JURADO CALIFICADOR:
ii
DEDICATORIA
Dedico mi tesis primeramente a Dios, a mis padres y a mi hija, que fueron, son y serán
el aliciente para lograr todas mis metas en la vida. Al Sr. Luis Ugarte por la oportunidad
y los buenos consejos, a mis pocos y reales amigos que me motivaron a no rendirme.
para todos ellos hago esta dedicatoria.
iii
AGRADECIMIENTO
iv
RESUMEN
v
ABSTRACT
03 types of hamburger formulations were made with the use of bonito pulp
(Sarda chiliensis chiliensis) and red algae (Chondracanthus chamissoi), in the
following proportions: T1 = (P 75%, A 25%), T2 = (P 50 %, A 50%), and T3 = (P 25%,
A 75%). The hamburgers were frozen, packaged, and stored for sensory testing.
vi
Contenido
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. iv
ABSTRACT .............................................................................................................. vi
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1
1.4. OBJETIVOS..................................................................................................... 5
vii
3.8. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
DATOS .......................................................................................................... 30
V. CONCLUSIONES .......................................................................................... 57
viii
ÍNDICE DE TABLAS
ix
Tabla 36. Prueba de comparación Tukey en la calificación general ………………………….…52
Tabla 37. Calificación general descriptiva de las 03 hamburguesas formuladas ……………...53
Tabla 38. Análisis nutricional proximal del producto fritado …………………….……………..…54
x
ÍNDICE DE FIGURAS
xi
INTRODUCCIÓN
1
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2
En la actualidad, la tendencia mundial apunta hacia la innovación de productos
alimenticios, que ayuden al cuidado de la salud, sean lo más naturales posibles y de
fácil consumo. En esta perspectiva, se presenta como una alternativa interesante la
introducción del alga roja (Chondracanthus chamissoi) como alimento funcional, ya
que ella posee un bajo aporte calórico y una buena calidad nutricional (Ortiz et al.,
2006), por tales motivos hacen de los recursos hidrobiológicos unos ingredientes
importantes en el desarrollo de nuevos productos alimenticios.
En el Perú el consumo per cápita de pescado esta aún está debajo de los 20
kilogramos, mientras que en la región Moquegua solo se consume 9,9 kilogramos,
esto se ve reflejado en la desnutrición y anemia en niños y adolescentes.
3
¿Las pruebas de evaluación organoléptica nos permitirán conocer el nivel
de aceptabilidad entre las 03 hamburguesas formuladas con pulpa de
bonito (Sarda chiliensis chiliensis) y algas rojas (Chondracanthus
chamissoi) y nos determinará la mejor opción?
1.3. JUSTIFICACIÓN
4
Es este contexto es que las hamburguesas de pescado (por sus buenas cualidades
nutricionales y organolépticas) pueden ayudar a mejorar los hábitos alimenticios de
las personas, por otro lado, pueden ayudar a elevar el consumo per cápita de
pescado.
1.4. OBJETIVOS
1.5. HIPOTESIS
5
1.5.2. Hipótesis nula
6
II. MARCO TEÓRICO
7
a partir de algas para consumo humano, requerirán de acciones
tendientes a la sustentabilidad en la provisión de estos recursos, dando
así paso a actividades de cultivo. En Chile el sector productor de algas
para consumo humano es artesanal, siendo éstas extraídas en forma
manual y secadas de forma artesanal, en muchos casos; en algunos
países se utilizan medios mecánicos para la recolección mediante barcos
y botes especializados.
8
en alimentos. Posteriormente, se evaluó la incorporación de pelillo en una
hamburguesa.
9
siendo este más acusado en el envasado al vacío. Aunque los valores de
TBA indicaron un nivel de oxidación muy bajo, tuvo lugar un ligero
aumento de este parámetro durante el tiempo de almacenamiento. Se
observó un menor grado de oxidación en las hamburguesas envasadas a
vacío, debido a la ausencia de O2. Los parámetros texturales de dureza,
gomosidad y masticabilidad aumentaron a lo largo del estudio,
especialmente en las muestras envasadas a vacío. Los cambios en los
parámetros de color de las muestras indicarían un ligero pardeamiento de
las hamburguesas durante el almacenamiento, especialmente en las
envasadas a vacío. Los recuentos de mesófilos y enterobacterias
aumentaron a lo largo del tiempo de estudio, siendo estos valores
inferiores en el envasado en atmósfera modificada. En base al recuento
de aerobios mesófilos se estableció una vida útil inferior a 10 días para
las hamburguesas envasadas a vacío y a 14 días para las envasadas en
atmósfera modificada (Martí, 2015).
10
y 0,17% de carbohidratos. Las características fisicoquímicas, sensoriales
y microbiológicas de la hamburguesa a partir de doncella, fue calificada
como buena, siendo apto para el consumo humano (Apaza, 2018).
Una investigación llevada que tuvo como objetivo evaluar la vida útil
en congelación a -18°C, de las hamburguesas formuladas con pulpa de
doncella y harina de trigo, utilizando harina de trigo en diferentes
porcentajes (10, 20 y 30 %), Para el diseño experimental y aleatorizado,
para el análisis de los datos se utilizó el análisis de varianza por atributos.
La proteína para los tratamientos: T2 y T3 tuvieron los siguientes valores
16,58% y 16,12 % respectivamente, siendo superior el tratamiento T1 con
un valor de 17,18 %. Según su composición nutricional, el filete de la
doncella contiene un total de 19,18% de proteínas. Se estudiaron los días
de almacenamiento de las hamburguesas del T2 a la temperatura de -18
°C, por un periodo de 15, 20 y 30 días. Los resultados obtenidos en el
almacenamiento del producto a -18° C, según el análisis físico
organoléptico almacenadas a 30 días, la calificación obtenida fue 16
puntos. La composición químico proximal de la hamburguesa de doncella
del T2, nos demuestra que el contenido de humedad es bajo (73,30 %) con
respecto al filete de la doncella (78,44 %), el contenido de proteínas es de
16,58 % y el contenido de grasa es 3,60 %, es alto debido a la fritura
(Guerrero, 2015).
11
porcentaje de grasa en los nuggets de bonito se consideró: 8%, 6%, 4%,
y 2% de grasa ,se realizó el análisis químico proximal y sensorial, a las
respuestas sensoriales en cuanto a textura y sabor se realizó la prueba de
Friedman al 5%de valor de significancia, seguidamente se aplicó la prueba
de Tukey para comprobar los resultados obtenidos de la prueba de
Friedman, lo cual da a conocer que existen dos tratamientos que tienen
efectos similares sobre la textura de los nuggets de bonito 4% y 6%. En
base a que el experimento buscaba disminuir la cantidad de grasa en los
nuggets, sin perder sus características sensoriales tradicionales, se decide
escoger como mejor tratamiento, aquel que utiliza en la formulación del
nuggets adición de 4% de grasa en forma de margarina. En el segundo
experimento, se buscó probar la utilización de la semilla de chía para evitar
el enranciamiento del producto elaborado, además de darle un valor
agregado desde el punto de vista nutritivo a los nuggets de bonito. En tal
sentido, se probó tres diferentes cantidades de chía a adicionar en la
formulación de los Nuggets: 3%,4% y 5% aquí se buscó determinar si al
adición de chía, tenía algún efecto en el sabor de los nuggets de bonito
para lo cual fue analizada por 40 panelistas, los cuales teniendo en cuenta
una escala hedónica de 7 puntos dieron a conocer su apreciación en
función al sabor, con los resultados obtenidos se procedió a compararlos
a través de la prueba de Friedman, donde se estableció que no había
diferencia entre los tratamientos, esto quiere decir que no importa la
cantidad de semilla de chía que se utilice siempre el sabor de los nuggets
permanece invariable, el cual fue calificado por los jueces como “me gusta
mucho”, en tal sentido, se decide tomar el tratamiento con 5% de chía en
la formulación de Nuggets. Los resultados obtenidos en el análisis químico
proximal se muestran que la humedad no sobrepasa el 52% lo cual es un
requisito necesario para expender el producto y el porcentaje de grasa
8.7% es mucho menor a los productos ya existentes en el mercado.
Finalmente se concluye que el producto elaborado es de alto valor nutritivo,
bajo en grasa y de excelentes características organolépticas e inocuo para
el consumo humano (Dávalos, 2016).
12
elaborada a base de pulpa de anchoveta y plantearon 5
formulaciones: (F1) 65% y 35; (F2) 70%y30%, (F3) 75%y25%, (F4) 80%
y20% y (F5) 85% y 15%, de pulpa de anchoveta y torta desgrasada de
ajonjolí respectivamente. De la hamburguesa elegida mediante prueba de
preferencia (F3) se obtuvo: Humedad = 55.8, Ceniza = 3.2, Grasa = 11.7,
Proteína = 11.9 y Carbohidratos = 17.4. Asimismo, el rendimiento de
cocción (RC= 90.2%), reducción del diámetro (RD = 2.97%) (Ávila y
Carbajal, 2018).
Si bien es cierto que durante años sólo han sido de ternera, cerdo o
pollo, ahora existe en el mercado una nueva modalidad, la hamburguesa
de pescado. Las empresas alimentarias dedicadas a la elaboración de
productos pesqueros con la disposición de las cofradías de pescadores
desarrollaron hace unos años la idea de fabricar hamburguesas con el
pescado azul que recogían. La intención era la de lanzar al mercado un
producto de buena calidad y de sencilla elaboración con las características
originales del pescado. Así surge la hamburguesa de pescado, un producto
elaborado, que tiene como principal ingrediente el pescado azul. Son varias
las casas comerciales que elaboran estas hamburguesas y, hasta el
momento, en el mercado nacional las hay tanto caballa como de atún. El
13
proceso de elaboración consiste en trocear la carne de los pescados,
pasteurizarla y compactarla para transformarla en el producto final. La
hamburguesa de pescado es también una alternativa para toda la familia,
es muy adecuada para aquellas personas que comen poco pescado, bien
sea porque no les gusta su sabor, porque no soportan las espinas o porque
no les gusta limpiarlo. Así, este producto nos brinda la posibilidad de comer
pescado azul de una forma agradable y diferente a la habitual. Debe quedar
claro, que no se trata de un alimento funcional al que se añaden los ácidos
grasos omega 3 de forma artificial, sino que estos nutrientes ya forman
parte de la composición del pescado. Las carnes rojas contienen
fundamentalmente grasa saturada, que tomada en exceso puede ser
perjudicial para la salud, mientras que la de pescado destaca por su
contenido en grasa poliinsaturada omega 3, beneficiosa para la salud
cardiovascular. Otro aspecto que debe destacarse es la gran diferencia en
la presencia de colesterol entre una y otra (Fernández, 2007).
2.2.2. Bonito
a) Generalidades
14
años. El tiempo de generación se estima en alrededor de 3-4 años (Colette
et al., 2011).
Figura 1
Tabla 1
Reino Animalia
Phylum Chordata
Sub Phylum Vertebrata
Clase Actinopterygii
Orden Perciforme
Familia Scombridae
Genero Sarda
Especie Sarda chilensis
Sub especie Sarda chilensis chilensis
Nombre común Bonito, mono, Chauchilla, Marrajo
Ingles Eastern Pacific bonito
15
b) Distribución geográfica y hábitat
Tabla 2.
16
d) Composición proximal ver tabla 3
Tabla 3
Componentes (%)
Humedad 72.4
Proteína total 20.56
Grasa cruda 5.30
Ceniza 1.74
Tabla 4
Componentes (%)
Cabeza 16.5
Vísceras 12.8
Espinas 8.8
Piel 3.8
Tabla 5.
17
2.2.3. Alga roja yuyo
a) Generalidades
Tabla 6
Clasificación taxonómica.
Reino Plantae
Phylum Rhodophyta
Sub Phylum Eurhodophytina
Clase Florideophyceae
Orden Gigartinales
Familia Gigartinaceae
Genero Chondracanthus
Especie Chondracanthus chamissoi
18
b) Distribución y habitad
c) Composición proximal
Tabla 7
19
Es una ciencia multidisciplinaria en la que participan panelistas
humanos que utilizan los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído para
medir las características sensoriales y la aceptabilidad de los productos
alimenticios, y de muchos otros materiales. No existe ningún otro
instrumento que pueda reproducir o reemplazar la respuesta humana; por
lo tanto, la evaluación sensorial resulta un factor esencial en cualquier
estudio sobre alimentos (Elías et al. 1992).
b) Propiedades sensoriales
20
posterior de la faringe y la epiglotis). Las papilas gustativas de la lengua
registran los 4 sabores básicos: dulce, ácido, salado y amargo, en
determinadas zonas preferenciales de la lengua, así, lo dulce en la punta,
lo amargo en el extremo posterior y lo salado y ácido en los bordes
(Sancho, 2002).
Experto: Persona que posee una especial habilidad para detectar las
características sensoriales de un determinado producto. Actúa sólo, y sus
juicios son inapelables. Este tipo de jueces se utilizan en alimentos caros
(té, café, aguardiente, vino) y son muy importantes para mantener
constantes las características de la producción año tras año. (Olivan,
2000).
21
2.2.6. Pruebas sensoriales
22
Pruebas de aceptación: No solo se evalúa si su impresión es agradable o
desagradable que reciba el individuo al probar un producto, sino también
de aspectos culturales, socioeconómicos, etc. (Jiménez et al. 2013).
b) Alimento pre cocido: Es aquel alimento que ha sido sometido a algún tipo de
cocción previa, y se puede vender total o parcialmente elaborado.
23
III. METODOLOGÍA
3.1.1. TIPO
3.1.2. NIVEL
Vi → Vd→ R
Donde:
Vi = Variable independiente
Vd = Variable dependiente
R = Resultado
24
Tabla 8.
Diseño experimental
25
3.4. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Tabla 9
Variables independientes
Nivel de aceptabilidad
Tabla 10.
Variables dependientes
Técnica
Concepto Categoría Indicador
Sensorial
Nota: escala (2 = nivel más bajo de aceptación, 5= nivel más alto de aceptación).
26
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA
3.5.1. POBLACIÓN
3.5.2. MUESTRA
Donde:
n = Muestra
N = Tamaño de la población (100)
d = Error del Muestreo (5%)
Z = Nivel de confianza (95%) por lo tanto Z critico de 1.96
p y q = Se considera 50% y 50% para p y q respectivamente.
27
Tabla 11.
Tabla 12
28
Tabla 13
Muy bueno 20 - 18
Bueno 17 - 15
Regular 14 - 12
Aceptable 11 - 08
Tabla 14
Inspecciones y laboratorios
Análisis proximal del producto Escala S.A.C (Llaboratorio habilitado y
Mecánico
acreditado)
29
3.8. MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE
DATOS
Tabla 15
N° Formulación Relación
30
Tabla 16
TRATAMIENTOS T1 T2 T3
INSUMOS % % %
Pulga de pescado 75 50 25
Alga roja 25 50 75
Sal común 2 2 2
Azúcar blanca 1 1 1
Pimienta negra molida 0.1 0.1 0.1
Glutamato monosódico 0.4 0.4 0.4
Cebolla picada 10 10 10
Galleta molida 8 8 8
Huevo 5 5 5
Leche en polvo 5 5 5
Manteca vegetal 2 2 2
Mantequilla 2 2 2
Aceite vegetal 5 5 5
Ajo molido 0.4 0.4 0.4
Agua helada 10 10 10
Lavado
Se preparó una solución de hipoclorito de sodio a 50 ppm y se lavó los
insumos durante 2 a 3 minutos.
Mezclado
Se agregó todos los insumos de acuerdo a la formulación
preestablecida hasta formar una masa homogénea.
31
Moldeado
La masa se ingresó en mangas plásticas circulares de 14 cm de
diámetro.
Pre – cocción
Se sumergió las mangas plásticas en agua durante 20 minutos a
temperatura de 90 °C.
Enfriado
Se enfriaron las unidades precocidas hasta los 10 °C para su posterior
empacado.
Empacado
Se embolso mediante sellado al vacío y se almacenó a -18°C hasta su
consumo.
32
Figura 2
33
3.8.3. Evaluación del producto
34
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 17
TRATAMIENTOS T1
35
Mantequilla 2.00 1.42 80.00
Aceite vegetal 5.00 3.55 200.00
Ajo molido 0.4 0.28 16.00
Total 140.90 100.00 5636.00
Tabla 18
Ingreso
Operaciones
insumos (gr) Perdida (gr) Perdida (%)
36
Figura 3.
37
Tabla 19
TRATAMIENTOS T2
38
Tabla 20
Recepción 4000 0 0
lavado 4000 20 0.5
Mezclado 5636.00 73.27 1.30
Moldeado 5562.73 61.19 1.10
Precocción 5501.54 66.02 1.20
Enfriado 5435.52 16.31 0.30
Empacado 5419.22 113.80 2.10
Figura 4.
39
Al final del proceso de determinó una pérdida total de 3.85 % del total
de insumos ingresados al proceso de elaboración de la hamburguesa T2.
Tabla 21
TRATAMIENTOS T2
25.00
Pulga de pescado 17.74 1000.00
Alga roja 75.00 53.23 3000.00
Sal común 2.00 1.42 80.00
Azúcar blanca 1.00 0.71 40.00
Pimienta negra molida 0.10 0.07 4.00
Glutamato
0.40
monosódico 0.28 16.00
Cebolla picada 10.00 7.10 400.00
Galleta molida 8.00 5.68 320.00
Huevo 5.00 3.55 200.00
Leche en polvo 5.00 3.55 200.00
Manteca vegetal 2.00 1.42 80.00
40
Mantequilla 2.00 1.42 80.00
Aceite vegetal 5.00 3.55 200.00
Ajo molido 0.40 0.28 16.00
Total 140.90 100.00 5636.00
Tabla 22
41
Figura 5
42
4.2. EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA DE LOS 03 TIPOS DE HAMBURGUESAS
Tabla 23
43
Tabla 24
Tabla 25
T1 4,20 Bueno
T2 4,16 Bueno
T3 3, 80 Regular
44
Figura 6
Tabla 26.
45
Según la tabla 26 del análisis de varianza para la variable Color, si
hay diferencia significativa entre los tratamientos significativa (P < 0.05)
por lo que se realiza la prueba de comparación de Tukey (ver tabla 27).
Tabla 27
Tabla 28
T1 3,99 Bueno
T2 3,70 Regular
T3 3,89 Regular
46
Figura 7
TablTabla 29
47
Según el análisis de varianza para la variable Sabor si hay diferencia
significativa entre los tratamientos significativa (P < 0.05) por lo que se
realiza la prueba de comparación de Tukey ver tabla 30.
Tabla 30
Tabla 31
T1 4,26 Bueno
T2 4,35 Bueno
T3 3,93 Regular
48
Figura 8
Tabla 32
49
Según el análisis de varianza para la variable Textura (ver tabla 32)
si hay diferencia significativa entre los tratamientos significativa (P < 0.05)
por lo que se realiza la prueba de comparación de Tukey (ver tabla 33).
Tabla 33
Tabla 34.
T1 4,09 Bueno
T2 3,99 Bueno
T3 3,64 Regular
50
Figura 9
Tabla 35.
51
Tabla 36
Figura 10.
52
Por otro lado, dentro de la tabla de calificación descriptiva del
producto (tabla 13), los 03 tipos de hamburguesas formuladas reciben una
calificación de “Bueno”, esto se ve reflejado por las medias de los
tratamientos de la tabla 37 y la figura 10.
Tabla 37
T1 16,5375 Bueno
T2 16,2000 Bueno
T3 15,2500 Bueno
53
Figura 11
17,5000
16,5375
17,0000
16,2000
16,5000
NIVEL DE PUNTAJE
15,2500
16,0000
15,5000
15,0000
14,5000
14,0000
13,5000
T1 T2 T3
TRATAMIENTOS
Tabla 38
54
El producto muestra gran cantidad de humedad en su composición
(75%), así mismo, un importante aporte proteico (30.60%), seguido de
carbohidratos (15%) y grasas (5.25%), y bajo aporte en fibras (1.18%),
por otro lado, el producto presenta características de alimento energético
(229.65 Kcal/100gr), finalmente se puede concluir que es un producto con
alto valor nutricional y funcional para los consumidores.
55
en el producto desarrollado en el presente trabajo está muy probablemente
relacionado por la inclusión de algas rojas (Chondracanthus chamissoi) y su valor
proteico.
56
V. CONCLUSIONES
57
VI. RECOMENDACIONES
58
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
59
Agardh, C. (1820). Icones Algarum Ineditae. Lund, Sweden, Ex Officina
Berlingiana.v.1, 22 p.
Bulboa, C.; Véliz, K.; Sáez, F.; Sepúlveda, C.; Vega, L.; Macchiavello, J. (2013). A
new method for cultivation of the carragenophyte and edible red seaweed
Chondracanthus chamissoibased on secondary attachment disc:
Development in outdoor tanks. Aquaculture 410-411: 86–94.
Calderón, M.; Ramírez, M..; Bustamante, D. (2010). Notas sobre tres especies de
Gigartinaceae (Rhodophyta) del litoral peruano. Rev. peru. biol. 17(1): 115-121.
Collette, et al. (2011). Sarda chiliensis. The IUCN Red List of Threatened
Speciese.T170352A6763952 downloaded on 21 November 2015.
Dawson, Y; Acleto, C.; Foldvik, N. (1964). The seaweeds of Peru. Nova Helwigia.
60
Dávalos, C. (2016). Desarrollo de Nuggets de Bonito (Sarda chiliensis chiliensis) bajos
en calorías y con la adición de Chia (Salvia hispanica) como Antioxidante.
Recuperado de,
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2366/IPlumedc.pdf?seq
uence=1
Elías, LG; Jeffery, LE; Watts, BM; Ylimaki, GL. (1992). Métodos sensoriales básicos
para la evaluación de alimentos. Ottawa, Canadá, Internacional Development
Research Centre.
61
Hernández, H. (2003). Evaluación del efecto de harina de nopal (opuntia spp.) natural
y libre de clorofila en la elaboración de tortilla de maíz. Tesis nivel licenciatura,
Buenavista Saltillo, Coahuila, México.
Instituto del Mar del Perú – IMARPE. (2002). Bonito. Lima, Perú.
62
Martí, F. (2015). Evaluación de la vida útil de hamburguesas elaboradas a base de
pescado y algas. Recuperado de,
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/57311/TFM_Laura%20Mart%C3
%AD%20Frasquet.pdf?sequence=1&isAllowed=y
63
calcáreo en una pradera de playa Mendieta. Reserva Nacional de Paracas -
Perú. Tesis para optar el título de biólogo. UNALM. Lima –Perú.
Silva, PC; Basson, PW; Moe, RL. (1996). Catalogue of the benthic marine algae of
the Indian Ocean. United States of America, University of California Publications
in Botany.1259 p.
Sancho, J.; Bota, E., Castro (2002). Introducción al Análisis de los Alimentos.
Edición de la Universidad de Barcelona. España. 2002.
64
Salazar, C., Franco, E. Yepes y N. Ramírez. (2009). Tendencias en el sector
Alimentos.Recuperado de: http://www.contactoi.org/site/index.php?option
=com_content&view=article&id=600:tendencias-en-el-sector-alimentos&catid
=3:noticias innovadoras&Itemid=67. Leído el 20de abril, 2012.
65
ANEXOS
66
Anexo 1: Proceso de elaboración de las hamburguesas de bonito con algas rojas
67
Anexo 2: Pruebas de evaluación organoléptica en panelistas no entrenados
68
Anexo 3: Informe de ensayo de hamburguesa de pescado “bonito” con algas roja
“yuyo”
69
Anexo 4: Modelo de ficha de evaluación organoléptico
FICHA DE EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA
RECOMENDACIONES:
A B
70
Anexo 5: Cuadros descriptivos de las pruebas de análisis organoléptico
71
Anexo 6: cuadros comparativos (prueba tukey 0.05) del análisis organoléptico
72
Anexo 7: Tabla de Wittfogel para determinación del estado de frescura del pescado
73