EXAMENPROYECTO940
EXAMENPROYECTO940
INTEGRANTES:
CAMILO ENRIQUE MORALES BENAVIDES.
ANIBAL DANIEL GALVEZ MELLADO.
GIOVANNI ANDRES DELGADO ARAYA.
PROFESOR:
ITALO DANNY ROMERO CARIZ
ASIGNATURA:
PROYECTO DE INGENIERIA.
FECHA:
10-12-2022
SECCION:
005V
INDICE
RESUMEN EJECUTIVO...............................................................................................3
NECESIDAD QUE DA ORIGEN AL PROYECTO........................................................4
VENTAJAS COMPETITIVAS........................................................................................5
ANALISIS FODA...........................................................................................................6
RAZON SOCIAL O NOMBRE DE FANTASIA..............................................................8
DETERMINACIÓN DE LA INVERSIÓN
INICIAL...........................................................9
MISIÓN Y VISIÓN.......................................................................................................11
ANALISIS DE
VIABILIDAD..........................................................................................12
TIPO DE
SOCIEDAD...................................................................................................13
ESTRATEGIA COMERCIAL.......................................................................................15
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO.................................................16
ORGANIGRAMA Y DESCRIPCIÓN DE CARGO.......................................................17
DIAGRAMA DE FLUJO...............................................................................................19
LAYOUT......................................................................................................................20
CARTA GANTT...........................................................................................................25
DATOS ESTADISTICOS DEL
LUGAR.......................................................................26.
ENCUESTA.................................................................................................................28
CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA...........................................................34
FLUJO DE CAJA........................................................................................................35
ESTUDIO DE IMPACTOS..........................................................................................36
CONCLUSIONES.......................................................................................................37
BIBLIOGRAFIAS........................................................................................................38
ANEXOS.....................................................................................................................39
1.1 RESUMEN EJECUTIVO
Realizando cálculos, al mes con 73 servicios de mantención logramos el punto de
equilibrio, lo cual es super lograble, lo cual se traduce en poco más de 3
mantenciones diarias a $190.000
El equipo de trabajo del proyecto, aunque se vea bastante reducido, es capaz de
sacar adelante dicha cifra, ya que el equipo dueño del proyecto tiene capacidades
multifuncionales y puede realizar labores de mantención.
El proyecto tiene por objetivo realizar servicios mecánicos de entrada y salida rápida.
Por otro lado, según datos de encuesta recopilamos datos para determinar que una
mantención por kilometraje tiene un precio de $190.000.
El producto que más compran los conductores es justamente repuesto, liderando una
encuesta de 5 ítems con un 34%, seguidos por productos de limpieza y accesorios
con un 27,7%.
Sin dejar de lado los índices financieros del proyecto, en donde se realizó un flujo de
caja a 10 años, en donde el proyecto obtiene un valor actual neto de $262.047.778,
con una tasa de descuento del 0,27% y una tasa interna de retorno de 2,42, lo que
se puede traducir como que el proyecto puede llegar a dar un 242% de lo que se
invierta en él.
1.2 NECESIDAD QUE DA ORIGEN AL PROYECTO
Gadelmo nace desde la idea de entregar calidad en donde generalmente uno piensa
que no la encontrará, en el barrio.
Buscaremos realizar servicios mecánicos de entrada y salida rápida, por lo que se
descarta la opción de abrir motores.
Otro punto importante es salir a eliminar el estigma que hay del rubro de la mecánica
automotriz, lo que se traduce en que los clientes desconfíen del servicio que se les
está brindando.
Daremos solución creando un servicio cómodo para los clientes, en donde pueden
agendar visitas según su comodidad de horario y no tener que estar yendo de
manera presencial a un taller, para ver si puede encontrar solución a su problema; Lo
que no descarta que podamos recibir clientes de manera espontánea. Por otro lado,
nos preocuparemos de que antes y después de cada servicio, realizar una limpieza
en el área donde se tenga que trabajar, con esto buscaremos brindar un valor
agregado para nuestros clientes.
Una característica principal de nuestro tipo de clientes, son conductores que a pesar
de buscar alternativas más baratas que un concesionario, les interesa la calidad en
un servicio.
1.3 VENTAJAS COMPETITIVAS QUE DA SU PROYECTO FRENTE A LA
COMPETENCIA
Dentro de la comuna en la cual nos desempeñaremos y tendremos ubicado nuestro
local existe una variedad de talleres los cuales podrían ser considerados
competencia directa, como lo son Uribe Performance, Servicio técnico IRV y
Mecánica Avello.
GALDEMO se diferenciará notablemente en el tipo de servicio que entregaremos
desde el inicio el cual se enfoca en mecánica de entrada y salida rápida, cosa que la
competencia existente dentro del sector en el que nos encontraremos no cuenta con
este tipo de servicios y se enfocan en trabajos más extensos los cuales demandan
más tiempo de trabajo y no compromete un gran flujo de clientes dentro del local.
Por otra parte, buscaremos una ventaja para lograr posicionarnos entregando un
servicio con altos estándares de calidad lo cual se logrará y llevará a cabo a manos
de nuestro equipo de trabajo el cual contará con profesionales altamente calificados,
no tan solo en el área de mecánica automotriz sino también con un vasto
conocimiento en asesoramiento y atención al cliente.
Nuestro objetivo como GALDEMO siempre buscara renovar la imagen de nuestra
profesión y dejar atrás la mala reputación que se a generado a lo largo de los años
debido a gente irresponsable que se a encargado de ensuciar la profesión.
Finalmente consideraremos al momento de iniciar tomar una ventaja en cuanto a los
precios en los que entregaremos nuestros servicios los cuales en un inicio se
enfocaran en base a una estrategia de penetración la cual nos permitirá captar
clientes y fidelizarlos desde el minuto uno a través de ofertas, promociones y regalos
para que puedan conocernos y probar el nivel de calidad que les entregaremos
siendo un taller de barrio, para luego y posteriormente de una manera progresiva
para no vernos afectados por una baja de clientes subiremos los precios de nuestro
servicios con una estrategia de alineamiento la cual nos permitirá lograr una relación
precio/calidad siempre velando por la satisfacción de nuestros clientes entregándoles
un servicio de altos estándares.
1.4 ANÁLISIS FODA
Nuevos competidores
Esta magnitud será baja al momento de
establecernos buscaremos seguir innovando y
entregar un servicio único e irrepetible para
mantener el encanto en nuestro fieles clientes.
Productos sustitutos
Puede ser de magnitud media con lo de la
electromovilidad nos forzaría a tener una
variedad en servicios lo cual no afectaría
mucho siendo que ya tenemos los
conocimientos profesionales para realizarlos
Oportunidades y amenazas (FACTOR EXTERNO):
Inflación en el país (amenaza)
Ley de 40 horas semanales (amenaza)
Conciencia con el medioambiente (amenaza)
Inclusión laboral femenina (oportunidad)
Masificación de la electromovilidad (oportunidad-amenaza)
Aumento en el precio de los combustibles (oportunidad-amenaza)
Misión
En Gadelmo además de la venta de repuestos, también nos dedicamos a la
reparación y mantenimiento de vehículos, brindamos diferentes servicios como:
alineación, balanceo, frenado, mantenimiento periódico, tren delantero, etc.
Nos especializamos en inquietudes educativas, además de vender un producto o
servicio, también asesoramos y educamos a nuestros clientes en el uso adecuado de
sus autos.
Trabajamos arduamente para difundir una ética de trabajo que es un plus de nuestra
preferencia por todos los clientes.
Visión
Posicionarnos en el mercado automotriz de Padre Hurtado, logrando nuestras metas
en cuanto a equipamiento e infraestructura, cumpliendo a cabalidad con las metas
propuestas día a día y obteniendo la aprobación de nuestros clientes conscientes de
la calidad.
2.5 ANÁLISIS DE VIABILIDAD
+ Viabilidad comercial
¿Es valorado por el mercado final?
Sí, sería muy bien recibido por el público en la comuna de Padre
Hurtado, ya que en los barrios de esta comuna que está en auge y traer un servicio
automotriz aportaría a ese crecimiento.
+ Viabilidad técnica
¿Se dispone de la tecnología, los recursos y las condiciones?
Sí, la tecnología está al día para ofrecer los servicios del proyecto, hay
recursos en juego y condiciones aceptables.
+ Viabilidad organizacional
¿Se dispone del know how y capacidad administrativa?
Sí, hay conocimiento técnico automotriz y en el área administrativa se
puede contar con especialistas externos.
+ Viabilidad Legal
¿Existe alguna restricción que lo impida?
No, legalmente no hay ninguna ley que impida que el proyecto se
concrete.
+ Viabilidad Ambiental
¿Genera un impacto ambiental negativo?
El impacto que produce no es grave, ya que todos los desechos serán
reciclados de manera consciente.
+ Financiera
¿Se tiene acceso a los recursos?
Sí, la idea inicial es realizar un aporte 50/50 de los socios y un
financiador.
2.6 TIPO DE SOCIEDAD QUE CONSTITUIRÁ Y MOTIVO DE SU ELECCIÓN
Motivo de su elección:
-Posibilitando ceder los derechos de los socios, Transformar tu Ltda. en una E.I.R.L.,
S.A. o en una SPA, siempre y cuando cumplas con los requisitos legales pertinentes.
Precios:
Estrategia mixta entre penetración y alineamiento.
Comunicación:
1. Redes sociales (Instagram, Facebook, WhatsApp)
2. Anuncios o comerciales a través de la radio local
3. directamente presencial en nuestro taller.
Ventas y distribución:
Sin intermediarios para maximizar nuestras ganancias.
Localización
Estaremos ubicados en la comuna de Padre Hurtado, específicamente en
Brasilia 2444, es un sector central, ya que estamos a pasos de camino a
Melipilla, en donde se está construyendo la municipalidad, hay una sucursal
bancaria, carabineros y locales comerciales. Por otro lado están las villas
ubicadas a lo largo de San Ignacio y 1ra transversal.
El local que arrendaremos es un galpón, en donde tendremos espacio
suficiente para cubrir estacionamiento,
Tiene características sólidas, ya que antiguamente el galpón ya fue un taller
de servicios automotrices.
Ofreceremos servicios automotrices, tales como mantenciones preventivas,
correctivas, alineación, balanceo, frenos, suspensión, dirección, tren delantero
en general, limpieza de inyectores y venta de repuestos e insumos.
Estamos enfocados en un público que tenga necesidades de llevar su
vehículo a un taller, ya sea por reparaciones o mantención y busque una
alternativa más barata que un concesionario, pero sin desechar la calidad del
servicio.
La idea del proyecto es abarcar trabajos de entrada y salida relativamente
rápido, por lo que se descarta trabajar ajustando motores.
Jefe de
servicios
Asesor de
servicios
Ingeniero
mecánico
Técnico Técnico
mecánico mecánico
Jefe de servicios
Es el encargado del funcionamiento del taller, vela por el correcto funcionamiento de
la empresa y del taller en general. También administra apoyándose con el asesor de
servicios, para organizar los trabajos a realizar, mediante agenda o por llegada al
recinto.
Por otro lado, también fiscaliza las tareas pendientes, encargado de la compra de
repuestos, revisión de stock y también realizar diagnósticos en vehículos.
Sueldo líquido: $1.050.000
Asesor de servicios
El asesor de servicios también vela por el funcionamiento y orden de la empresa,
controlando desde horarios de entrada y salida, limpieza, atención de clientes,
gestión del orden de los vehículos que entran al taller y también apoya con la
recepción de clientes y facturaciones de servicios.
Por otro lado, apoya a la comunicación entre el personal, para mantener buenas
relaciones en general para mantener la proactividad del personal de la empresa y
también tiene funciones de supervisión de las tareas.
Sueldo líquido: $1.050.000
Ingeniero mecánico
El ingeniero mecánico está encargado de ordenar las diversas tareas que se
presentan específicamente en el área técnica del taller, dirigiendo estas a los
técnicos, para un correcto cumplimiento y satisfacción de tareas.
Por otro lado, también es encargado de realizar servicios técnicos y diagnósticos
cuando es necesario y dar informaciones verbales a quién sea necesario.
También tiene funciones de gestión de movimiento de vehículos dentro del taller y
apoya al asesor de servicios en cuanto a la recepción de clientes.
Sueldo líquido: $600.000
Técnico mecánico
El técnico mecánico dentro de Motorfull es el encargado de ejecutar los servicios
técnicos asignados al taller, realizando diagnósticos, manejando diversas
herramientas y equipos, tales como elevadores, alineadoras, balanceadoras, entre
otros equipos dentro del taller.
Sueldo líquido: $500.000
Zona de trabajo:
Vista izquierda:
Vista general:
Justificación pregunta 4:
-Establecer un precio y saber que el cliente está de acuerdo y dispuesto a pagar por
él, es fundamental para nuestro servicio, ya que la conformidad que otorgaremos
será completa, referido al precio y calidad.
Justificación pregunta 5:
-Esta pregunta es un apoyo a la pregunta 3, para esclarecer la estimación de los
potenciales clientes que podríamos tener en el sector. Consideramos que estar
geográficamente al alcance del cliente es fundamental, por lo cual es de suma
importancia la localización de nuestro negocio.
Justificación pregunta 6:
-La formulación de esta pregunta nos da una idea de producto en stock que
podremos tener en nuestro taller para ofrecer a nuestros clientes, de acuerdo con las
respuestas obtenidas determinaremos unidad a comprar y rotación de estos.
Justificación pregunte 7:
-Referido a la frecuencia y utilización de vehículos determinaremos el km recorrido y
el desgaste de este, según sea el uso y utilidad que le estén dando, gracias a este
análisis determinaremos el intervalo de tiempo que el vehículo requerirá de una
mantención o reparación.
Justificación pregunte 8:
-La cercanía de un servicio automotriz es de suma importancia para el cliente, ya que
brinda seguridad, ahorro de tiempo y dinero. Para nosotros como prestadores de
servicio será un respaldo comunicacional, es por esto por lo que localizarnos en el
centro de la comuna facilitara la relación Inter comunicacional.
Presentación de datos obtenidos y su respaldo (tabla de datos
procesados, gráficos explicativos y registro de
encuestas/entrevistas aplicadas
-De acuerdo con la respuesta del usuario en su mayoría prefieren pagar por un
servicio de mantención ya sea básica o completa el menor costo presentado.
-Respecto a la responsabilidad y conocimiento de lo que es una pauta de
mantención, en su mayoría conocen e interpretan dicho libro (68%), no obstante, otro
porcentaje de entrevistados no le presta atención (31%).
- De acuerdo con el precio de la mantención básica gran parte de los encuestados
cree que es un precio adecuado (72%), mientras que en el otro lado de la moneda
asegura que es un precio muy alto (25%), por lo cual deberemos mantener la calidad
y bajar nuestro precio base, para así generar la conformidad en su totalidad de los
usuarios.
-Respecto a la localización geográfica de nuestro taller automotriz (Maipú) un gran
porcentaje de los encuestados prefiere un servicio cercano a su domicilio (55%),
mientras que el otro porcentaje que vive en la región metropolitana pero no en la
comuna de Maipú, no está conforme con el sector, por lo cual prefieren llevar su
vehículo a un taller de su comuna (44.7%).
-Relacionado a los productos que más compran los propietarios de los vehículos van
en un orden de: repuestos con un (34%), accesorios (27%), limpieza (27%) y
aromatizantes con un (10,6%), por lo cual llegamos a la conclusión que es necesario
tener de todo un poco, pero en diferentes cantidades.
-La frecuencia que lidera en la que el usuario utiliza su vehículo es de manera diaria
con un (59%), seguido por el uso recreativo con un (14,9%), e igualados en el tercer
lugar la manera semanal y como herramienta de trabajo con un (12,8%).
-Respecto a la localización física del taller automotriz un (97%) prefiere que este
cercano a su domicilio por temas lógicos como lo es la comodidad, seguridad y
economía.
4.4 CARACTERISTICAS DE LA COMPETENCIA
Taller mecánico Uribe performance: Es un taller ubicado en la comuna de Padre
Hurtado, en la calle Los Silos #461, este taller se enfoca en realizar servicios de
mecánica automotriz multimarca y también cuenta con servicios de desabolladura y
pintura, también realizan servicios de reparaciones de cajas de cambios.
Mecánica Avello: Taller ubicado en Padre Hurtado, en la calle San Pedro #194, es
un taller multimarca, pero que se enfoca netamente a la reparación de vehículos 4x4.
5.1 FLUJO DE CAJA A 10 AÑOS
5.2 ANÁLISIS VAN
5.3 CÁLCULO DE TIR
VALOR ACTUAL NETO: $262.047.778
TASA INTERNA DE RETORNO: 2,42
Tabla de depreciación
+ AMBIENTAL
(+) Todos los residuos serán reciclados, fierros se pueden vender al kilo o bien
entregar a personas que los retiran voluntariamente.
Lubricantes pueden ser retirados por empresas que se dedican
a la recolección de estos lubricantes para someterlos a un
proceso y generar MDO (Marine Diesel Oil) combustible para
calderas, hornos industriales, buques y generadores eléctricos.
(-) -Aumento a la contaminación acústica del sector.
+ SOCIAL
(+ y -) -Ya que para algunos vecinos puede ser ideal que llegue un nuevo
servicio automotriz a su sector y para otros puede ser terrible tener un servicio
automotriz al lado de su casa.
+ ECONÓMICO
(+) Se aumentará la empleabilidad del rubro automotriz en el sector y en
general.
+ TECNOLÓGICO
(~) No presenta ningún impacto, ya que las maquinarias y los servicios no
son algo nuevo para los servicios requeridos por la sociedad.
6.2 CONCLUSIONES
Para finalizar nuestro informe podemos analizar que la realización de nuestro
proyecto es bastante buena al considerar los distintos puntos a los que nos tuvimos
que enfocar comúnmente o en general obtuvimos excelentes resultados en la
información que buscamos obtener lo que nos permitió seguir adelante con el
proyecto. La realización de encuestas en las cuales determinamos nuestro publico
objetivo, moldear el servicio estrella que los clientes preferirán, el precio al cual
podemos entregar nuestros servicios, todo esto nos ayudo crear una encuesta para
aclarar en específicos esos puntos. El análisis de viabilidad este punto nos permitió
considerar factores sumamente importantes, ya que, un resultado negativo en alguno
de ellos podría dejar el proyecto sin oportunidades de penetrar en el mercado y hacía
imposible su realización.
GALDEMO se crea en base a la necesidad de entregar calidad y buen servicio al
alcance de los vecinos, cerca de su barrio. La idea de crear un taller dentro de la
comuna de Padre Hurtado fue muy bien valorada por el mercado final considerando
que dentro de la comuna no se encuentra un taller con similares características y con
el objetivo que nosotros tenemos de llevar a un nivel más alto lo que son los talleres
de barrio.
Entregaremos soluciones que siempre velen por la comodidad y satisfacción de
nuestros clientes que desde el minuto uno son nuestra motivación para lograr los
objetivos que nos propusimos de salir a eliminar la mala reputación que se a
generado en lo que es el rubro de la mecánica automotriz.
6.3 BIBLIOGRAFÍA
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?
anno=2021&idcom=13604
https://www.la-municipalidad.cl/municipalidad-padre-hurtado.html