Vacunacion en Situacion Especial Revisado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

VACUNACION EN SITUACION ESPECIAL

EN EMBARAZADAS

Las vacunas inactivadas se pueden administrar antes o durante el embarazo.

VACUNAS INDICADAS

• Toxoide diftérico y tetánico

Los toxoides antitetánico y antidiftérico están específicamente indicados en las


gestantes susceptibles de la cual existe información suficiente de su seguridad,
eficacia, e inmunogenicidad durante el embarazo,

• Tdpa
Para maximizar la respuesta de los anticuerpos de la madre y la transferencia
pasiva de anticuerpos al neonato, el momento óptimo para la administración de
Tdpa es entre las 27 y 36 semanas de gestación, aunque la vacuna se puede
administrar en cualquier momento del
embarazo.
• Influenza

La vacunación anti influenza con la vacuna de virus inactivados durante el embarazo


se considera segura. Esta recomendación no sólo responde a la gravedad que
puede alcanzar la influenza durante el embarazo, sino que busca proteger a los
lactantes contra la influenza. La vacuna se administra en cualquier trimestre del
embarazo durante la época invernal.

• Vacunas contra la COVID-19

Pueden administrarse antes, durante y después de la gestación.


VACUNAS INDICADAS EN CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES Y BAJO
VIGILANCIA MÉDICA

• Hepatitis B

Las embarazadas con factores de riesgo de infección por el VHB

• Hepatitis A

La vacuna se recomienda en situaciones similares a hepatitis B y a embarazadas


que viajan a Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón, Sur Corea o el Oeste
Europeo (marinos, militares, etc.)

• Anti neumocócica polisacárida polivalente

Las embarazadas que presenten factores de riesgo para padecer enfermedad


invasiva por esta bacteria y que no hayan recibido previamente la vacuna anti
neumocócica, pueden recibirla a partir de la semana 16 de gestación.

• Rabia

La vacuna antirrábica deberá aplicarse a toda embarazada expuesta al virus de la

rabia, ya que no es embriotóxica niteratógenica, ni tampoco se contraindica en la


lactancia.

• Poliomielitis inactivada

Solamente las embarazadas con alto riesgo de contraer poliomielitis necesitan dicha
vacuna. En el caso de que una embarazada con alto riesgo de contagio que nunca
antes ha recibido una vacuna contra la poliomielitis o el esquema de vacunación
está incompleto, podría recibir la vacuna inactivada contra la poliomielitis.

• Meningococo

Si la embarazada está en riesgo de contagiarse de esta enfermedad, se le


recomienda que sí se vacune. Se prefiere usar la vacuna de polisacáridos contra N.
meningitidis, ya que a la fecha no hay información publicada sobre la seguridad de
las vacunas conjugadas durante el embarazo.
• Inmunoglobulinas

La utilización de inmunoglobulinas estándar o hiperinmune, como inmunización


pasiva en embarazadas, no presenta riesgo conocido para el feto ni para la
embarazada y puede administrarse en aquellos casos en que estén indicadas y bajo
supervisión médica.

VACUNAS CONTRAINDICADAS EN EL EMBARAZO

Están contraindicadas las vacunas con virus vivos atenuados, por el riesgo teórico
de transmisión de los virus vacunales de la madre al feto (sarampión, rubéola,
parotiditis, varicela, etc.)

• Fiebre amarilla

A pesar de la evidencia existente que asegura que la administración inadvertida de


esas vacunas a embarazadas no ha ocasionado problemas ni en la viabilidad ni en
el desarrollo del recién nacido, no se recomienda su administración.

• Vacuna contra el virus del papiloma humano

El uso de la vacuna contra el virus del papiloma humano también está


contraindicado en el embarazo a pesar de no contener virus vivos, debido a que no
existen datos acerca de la seguridad del uso de esta vacuna durante el embarazo.
Lactancia materna y vacunas

La lactancia no es contraindicación para la administración de las vacunas


inactivadas o atenuadas, ya que la vacunación en ese período no afecta la
seguridad de la madre o del lactante.

Vacunación de la persona recién nacida prematura hospitalizada

Las personas recién nacidas prematuras, deben de ser vacunadas de acuerdo con
la edad cronológica, considerando el grado de estabilidad clínica.

Para los recién nacidos prematuros en condiciones inestables, la recomendación es


que se difiera la aplicación de vacunas hasta que se encuentre estable o hasta el
momento de su egreso hospitalario.

• Hepatitis B

Los recién nacidos prematuros, con independencia de su peso y aún con peso
<2,000 gramos, clínicamente estables o a consideración del equipo médico tratante,

deben ser vacunados al nacimiento, de preferencia en las primeras 12 a 24 horas o


dentro de los 7 días de vida.

• vacuna BCG

en recién nacidos de bajo peso al nacer otorga una reducción agregada del 38 %
en la mortalidad neonatal

• Vacuna DPaT+VIP+HB+Hib

La eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la vacuna contra difteria, tétanos, tos


ferina acelular, poliomielitis, hepatitis B y contra infecciones por Haemophilus
influenzae tipo b, es recomendable para los recién nacidos con antecedente de
prematuridad, incluyendo los de peso muy bajo.

• Anti rotavirus
Los lactantes nacidos prematuros tienen más riesgo de presentar gastroenteritis por
rotavirus o por otros virus durante el primer año de vida, por lo que deben vacunarse
siguiendo el esquema recomendado.

Vacunación en personas con inmunosupresión

En las personas con inmunodeficiencia congénita (primaria) o adquirida


(secundaria) las enfermedades infecciosas prevenibles mediante la aplicación de
vacunas tienen un curso grave debido a la propia enfermedad o a los tratamientos.

Grados de inmunosupresión

inmunosupresión leve: quienes han recibido esteroides por un período inferior a 14


días y con una dosis baja (<20 mg), pacientes asintomáticos con, los pacientes que
reciben dosis baja de metotrexato, azatioprina, 6-mercaptopurina, en quimioterapia
de mantenimiento para el cáncer.

inmunosupresión grave: a pacientes con inmunodeficiencia combinada primaria


(incluyendo inmunodeficiencia combinada grave), pacientes que reciben
quimioterapia contra el cáncer, con o sin radioterapia, los 2 primeros meses tras el
trasplante de órganos sólidos, las niñas y niños que viven con VIH, los pacientes
que han recibido altas dosis de corticosteroides durante un largo plazo
(prednisolona o equivalente), y las personas que reciben agentes
inmunomoduladores biológicos.
Las consideraciones generales en pacientes inmunosuprimidos

• no se debe vacunar con vacunas de microorganismos vivos atenuados.


• Se pueden administrar vacunas de fracciones o microorganismos inactivados.
• Completar el calendario de vacunación antes de entrar en inmunosupresión.
• Si reciben hemoderivados no se deben vacunar con vacunas de virus vivos antes
de 3 meses mínimo.
• Controlar niveles de anticuerpos tras la vacunación.
• Vacunar a familiares, personas que conviven con el paciente diario y personal
de salud que le atiende

Vacunación en el paciente pediátrico con cáncer y trasplante de células


hematopoyéticas

Inmunidad a los antígenos de la vacuna después de completar la


quimioterapia

La quimioterapia también puede tener una influencia en la inmunidad contra


antígenos de la vacuna.

Inmunización durante la quimioterapia

No se recomiendan las vacunas de virus vivos

• la triple viral sarampión, rubéola y parotiditis), la BCG, la


• vacuna de Salmonella tiphy oral
• las vacunas de fiebre amarilla
• Varicela, únicamente en caso de ser necesaria, deberá de suspenderse la
quimioterapia una semana previa y una semana posterior a la vacunación y el
paciente no recibirá esteroides. Debe administrarse 2 dosis, y en el caso de
presentar varicela asociada a vacuna será necesario proporcionar aciclovir vía
oral o intravenoso.
Vacunas que se pueden aplicar

• Hepatitis B
• anti Influenza, la cual debe aplicarse anualmente antes de la temporada de
Influenza.

La recomendación

Las vacunas de microorganismos inactivados podrán administrarse de acuerdo con


el esquema nacional de vacunación, siempre y cuando el paciente se encuentre
estable y se espere se mantenga estable 3 semanas posteriores a la aplicación de
la vacuna,

INMUNIZACIÓN POSTERIOR A TERMINAR LA QUIMIOTERAPIA

Al reducirse los niveles de anticuerpos específicos posterior al tratamiento de


quimioterapia, deberá revacunarse a las niñas y niños. El período que se aconseja
para reiniciar la vacunación es de 3 a 6 meses después del término de la
quimioterapia.

La inmunidad a las vacunas en 7 meses posterior al tratamiento de leucemia aguda


linfoblástica para tétanos es adecuada en todos los pacientes.

Factores a considerar

Oncológicos:

● Tipo de enfermedad oncológica.

● Quimioterapia utilizada.

● Tiempo de término de tratamiento.

● Recuperación de la respuesta

inmunológica posterior al tratamiento.


Vacunas:

● Vacunación previa.

● Decisión de completar vacunación o

iniciar vacunación.

● Aplicación de nuevas vacunas.

● Educación a los responsables del cuidado,

con respecto al nuevo esquema de

vacunación que recibirá la niña o el niño.

Vacunas por considerar al término de la quimioterapia en pacientes


oncológicos

• Vacuna contra difteria y tétanos


• Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b: se aplica la vacuna 3 meses
después de terminar la quimioterapia.
• Vacuna contra virus de poliomielitis inactivada: si el paciente tiene esquema
completo previo a la quimioterapia, se administre vacuna hexavalente acelular
una dosis, como revacunación, 6 meses después de terminar la quimioterapia.
• Vacuna contra Streptococcus pneumoniae
• Vacuna contra meningococo: Existen pocos estudios en niños con cáncer o
posterior a la administración de quimioterapia.
• Vacuna contra influenza: La recomendación en pacientes oncológicos es la
aplicación de la vacuna contra influenza en la temporada invernal que inicia en
octubre de cada año.
• Vacuna contra virus de la hepatitis B: no se ha relacionado como causa de algún
efecto indeseable en los niños con padecimientos oncológicos.
Vacunación de familiares de niños con Trasplante de células
Hematopoyéticas y con Trasplante de Órgano Sólido

Es de una importancia primordial proteger a los receptores de TPH y de TOS


mediante la vacunación de todos los familiares y personal sanitario encargado de
su cuidado.

VACUNACION

• triple vírica: la vacunación completa requiere, incluso en adultos, 2 dosis de


vacuna.
• vacunación anual contra influenza y en los miembros de la familia que sean
susceptibles,
• la vacunación frente a la varicela.
• Los lactantes que conviven con personas con un TPH o un TOS pueden ser
vacunados frente a rotavirus.
Vacunación en pacientes trasplantados (médula ósea y órgano sólido)

Los pacientes que se someten a un trasplante de medula ósea se encuentran con


una profunda inmunosupresión.
Es de importancia primordial vacunar a la persona antes de realizar el trasplante y
lo más pronto posible antes de que la enfermedad de base progrese. Una vez que
el trasplante se ha efectuado, las respuestas a las vacunas van a ser subóptimas.

Vacunación en personas que viven con Virus de la Inmunodeficiencia Humana


(VIH)

Los pacientes que viven con VIH tienen riesgo alto a desarrollar infecciones

Las vacunas se prefieren aplicar una vez que la TAR (terapia antirretroviral) haya
permitido una buena reconstitución inmunológica.

Vacunas indicadas

Las personas que viven con VIH deben recibir todas las vacunas inactivadas del
esquema de vacunación. Las vacunas vivas atenuadas deben ser usadas con
precaución, y están contraindicadas en inmunosupresión severa.

Vacunas en pacientes pediátricos que viven con VIH


• Vacuna anti hepatitis B
• Hexavalente acelular (DPaT+ VIP+ HB+Hib) y DPT
• Vacuna anti neumocócica
• Vacuna contra rotavirus
• Vacuna anti influenza
• Vacuna triple viral (SRP): Se puede administrar vacuna a partir de la edad de 12
meses y a menores de 10 años que viven con VIH sin inmunosupresión severa.
• Vacuna contra hepatitis, es inactivada y segura.
• Vacuna contra varicela: Iniciar la vacunación al menos 3 meses de iniciar el TAR.

Contraindicadas
• BCG
• Personas con inmunocompromiso grave no deben recibir vacuna SRP ni SR por
el riesgo alto de desarrollar neumonía asociada por sarampión.
• La vacuna SRPV no debe administrarse en estos pacientes.

Vacunas en personas adolescentes y adultas que viven con VIH

• Vacuna contra hepatitis B: Se aplican 3 dosis de 10 μg con intervalo de un mes


entre la primera y la segunda dosis, y la tercera 6 meses después de la primera
dosis (0-1-6 meses). O 2 dosis de 20 μg con intervalo de 4 semanas. La
aplicación es intramuscular en la región deltoidea, 0.5 mL.
• Vacuna contra neumococo: pacientes sin esquema previo debe aplicarse una
dosis de vacuna antineumocócica conjugada, seguida de vacuna de
polisacáridos 23 valente, con 8 semanas de intervalo entre ellas, y 5 años
después una última dosis de 23 valente.
• Vacuna anti influenza: cada temporada invernal
• Vacuna doble viral (SR): en adolescentes a partir de los 10 años y en adultos, si
no tienen antecedente vacunal o es incompleto. Sin inmunizaciones previas
deben aplicarse 2 dosis con intervalo de 4 semanas entre cada una.
Con antecedente de una aplicación previa, se administra una sola dosis.
• Vacuna contra el VPH: La vacuna contra el VPH en pacientes que viven con VIH
previene de formas graves
• Toxoides tetánico y diftérico (Td), vacuna Tdpa
• Vacuna contra varicela: 2 dosis con intervalo de 3 meses. Iniciar la vacunación
al menos 3 meses de comenzar el TAR.
OTRAS VACUNAS
• Vacuna contra meningococo: en hombres que tienen sexo con hombres. 2 dosis
con intervalo de 8 semanas y revacunacion en 5 años.
• Vacuna contra hepatitis A: en adolescentes y adultos con coinfección con virus
de la hepatitis B y C,
CONTRAINDICACIONES
• Vacuna doble viral (SR): no administrar en Adolescentes y adultos gravemente
• Inmunocomprometidos, por el riesgo alto de desarrollar neumonía asociada a la
cepa de sarampión.
• Vacuna contra herpes zóster: En adultos de >50 años
• Vacuna contra la rabia
• Vacuna contra fiebre amarilla: La vacuna debe administrarse al menos 2
semanas previo al viaje.
CONSIDERACIONES

• Vacunar a familiares y personas que conviven con el paciente en el hogar y


personal de salud que le atiende
• Verificar los niveles de anticuerpos tras la vacunación

Vacunación en personas con errores innatos de la inmunidad


(inmunodeficiencias primarias)

Los errores innatos de la inmunidad (EII), o también previamente conocidos como


inmunodeficiencias primarias (IDP), son un grupo heterogéneo de enfermedades
hereditarias causadas por mutaciones que afectan el desarrollo y función del
sistema inmunológico, produciendo deficiencias y defectos en la regulación inmune.

Organización Mundial de la Salud, hasta el momento dividen los EII en 10 categorías


Recomendaciones específicas

Vacunas atenuadas están contraindicadas

• Poliomielitis
• contra influenza inhalada
• contra la fiebre amarilla
• La vacuna oral contra el rotavirus
• Los contactos familiares cercanos al paciente con sospecha o diagnóstico de
EII, no deben recibir vacuna oral contra la poliomielitis.
• SRP, SR y la SRPV
• La vacuna bacteriana atenuada de BCG: en personas con EII que presenten
alteración en su inmunidad celular como humoral

Vacunas inactivadas

Las vacunas de proteínas purificadas, de polisacáridos, conjugadas,


recombinantes, o vacunas inactivadas con material biológico no replicativo, no
exponen ningún riesgo infeccioso para los pacientes y pueden ser administradas
en personas con EII, de acuerdo con el esquema establecido.

Vacunación en personas con asplenia funcional o anatómica

Vacunación

• Neumococo
• Haemophilus influenzae tipo b
• La protección contra Hib la confiere la vacunación con hexavalente acelular
• Meningococo

También podría gustarte