Proyecto Final Investigación Etnográfica Finalll
Proyecto Final Investigación Etnográfica Finalll
Proyecto Final Investigación Etnográfica Finalll
Profesorado en Educación
Profesora:
Asignatura:
Investigación Etnográfica
EVIN-577
“Costumbres folclóricas que practican los alumnos del 4° grado de la escuela San
Pedro Del Espino.”
Integrantes:
Fecha:
14-12-2022
II Semestre, 2022
1
INDICE
AGRADECIMIENTO............................................................................................................ 3
DEDICATORIA.................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN................................................................................................................ 5
I CAPÍTULO........................................................................................................................ 6
1. Antecedentes del problema......................................................................................7
Estudios e investigaciones.....................................................................................................7
1.2 Planteamiento del problema.....................................................................................10
II CAPÍTULO..................................................................................................................... 14
2. Marco teórico.......................................................................................................... 15
2.1 Plan con los temas del marco teórico:....................................................................17
2.1.1Concepto de costumbres folclóricas:.........................................................................17
2.2 Origen de las costumbres folclóricas de Panamá......................................................18
2.3 Principales costumbres folclóricas que se practican en Panamá............................21
2.4 Características del folclore panameño.....................................................................26
2.5 Los principales tipos de folclor.................................................................................28
2.5.1 Folclore material..........................................................................................................30
2.5.2 Folclore verbal..............................................................................................................31
2.5.3 Folclore tradicional.......................................................................................................31
2.6 Elementos que componen el folclore.......................................................................32
2.7 Leyes que promueven el folclore en Panamá.........................................................35
III CAPÍTULO.................................................................................................................... 38
El método cualitativo:....................................................................................................39
El método cuantitativo:...........................................................................................39
El método mixto:............................................................................................................40
Investigación descriptiva:..............................................................................................41
Investigación explicativa:..............................................................................................41
Variable independiente:................................................................................................44
Variable dependiente....................................................................................................44
IV CAPITULO.................................................................................................................... 46
4. Análisis de datos:...................................................................................................47
4.1 Gráficas.......................................................................................................................47
4.2 Cuadro:........................................................................................................................54
2
4.3 Hallazgos de la investigación:..................................................................................55
Conclusiones:....................................................................................................................56
4.4.1 Conclusión en base a las teorías..........................................................................56
4.4.2 Conclusión en base a las encuestas.....................................................................56
4.4.3 Conclusión final....................................................................................................57
4.5 Recomendaciones:......................................................................................................57
4.6 Anexos:....................................................................................................................... 57
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................63
3
AGRADECIMIENTO
te este proyecto, de una manera cooperativa para dar a conocer las labores do-
nuestras madres, Enelda De La Cruz, Celia González, Eneida Barría, Edith María
Hernández, que han luchado a nuestro lado en todo momento y siempre nos dan
rida profesora Irasema Vega de Martínez, por inculcar a cada uno, grandes ense -
ñanzas y amor a nuestra profesión, con valores y principios que harán de nosotros
4
DEDICATORIA
Celia González, Eneida Barría, Edith María Hernández. Las cuales han sido nues-
tro pilar más importante en nuestras vidas y son las que siempre están para noso-
tros ante las adversidades que se nos presente. Y siempre nos aconsejan que de-
persona.
5
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos 10 años las costumbres folclóricas de nuestro país se han im -
portantes porque nos permite dar a conocer las actividades que se practican den -
tro de una comunidad y las que se han ido transmitiendo de generación en gene -
grado de la escuela San Pedro del Espino, sin embargo en muchos lugares de
nuestra provincia se han ido perdiendo debido a que las personas y docentes muy
poco las han querido seguir practicando, a esto también la llegada de los medios
tecnológicos en donde muy poco los alumnos quieren practicarlas y darlas a cono -
les dan para el desarrollo de las mismas, además las encuestas de las actividades
que los alumnos practican dentro del centro y en la comunidad. Como se sabe
este tipo de actividad las desarrollan personas dinámicas para que salga de mane-
de la comunidad y hasta visitantes les agraden las actividades que practican los
niños y personas.
6
I CAPÍTULO
7
1. Antecedentes del problema: “Costumbres folclóricas “
Estudios e investigaciones:
Nacionales:
do por los novelistas y poetas, pues en verdad, son pocos los países
terruño.
Esta antología de escritos realizados por propios y extraños sobe las for-
mas de ser de los panameños, busca dar una panorámica de los temas
8
centrales de la formación de nuestra sociedad; su extraordinaria diversi-
Uñón.
Internacionales:
"La educación puede encarar el folclor de dos maneras: como formación y como
información": éstas son las buenas razones que tiene el autor para la enseñanza
del folclor. Alcanzamos a ver a través de sus páginas el interés y amor por los te-
mas americanos; ese darse de lleno a las tradiciones del propio suelo. Cabría aquí
9
FOLKLORE ARGENTINO: música - danzas - costumbres (Spanish Edition)
Esta obra podría decirse que está destinada a aquellos que, hoy día, piensan que
no sólo ha existido, sino qué de él, como suele decirse, han bebido otras muchas
Del folklor Llanero, 1968 autor Miguel Ángel Martín: la cultura tradicional de
los Llanos orientales está enraizados en los elementos aportados por nues-
10
ras que componen las américas y que las enriquecen en sentidos cardina-
les
los alumnos dentro y fuera de la escuela, lo cuales son importante porque se iden-
tifica de dónde vienen, como sabemos las costumbres que se desarrollan pueden
ser: bailes típicos, cantos, dichos, poesías, leyendas, mitos, cuentos que suceden
de manera real con lugares del pueblo y la fantasía. A esto también poder que res-
caten las costumbres, porque como sabemos los tiempos han cambiado y muy
poco se está viendo este tipo de actividades tanto en la comunidad como en las
escuelas. Por tanto, nos interesamos en que los niños traten de relacionarse con
lo autóctono, con lo nuestro, pues es una lástima que hoy en día ya los niños no
nos basamos en despertar el interés de ellos, para que rescaten lo más preciado
que son nuestras costumbres y tradiciones, ya que sin ellas seriamos un pueblo
11
De acuerdo a lo que menciona el autor el folclore no es más que aquellas activida-
des que practican las personas en la comunidad donde viven tales como cuentos,
generación en generación y de acuerdo que con el paso del tiempo algunas tomas
más fuerza que otras pero, cumplen las características de una costumbre folclórica
que se practica en cada pueblo unos con diferentes tipos de nombres y otras im-
plementaciones pero que al final reflejan el mismo significado del cuales las perso -
nas conocen, también le dan un sentido de alegría a las personas por cómo se
tes interrogantes, al igual que las preguntas secundarias que dan respuestas.
Pregunta principal:
¿Cuáles son las costumbres folclóricas que practican los niños de 4° grado
Preguntas secundarias:
¿Los alumnos del 4° grado de la escuela San Pedro Del Espino, practican
12
1. 3 Justificación:
Este estudio es importante porque nos permite reconocer las distintas costumbres
folclóricas que practica los alumnos de 4° grado de la escuela San Pedro Del Es-
pino, al igual que dar a conocer aquellas que poco a poco se está desapareciendo
por no ponerlas en prácticas y son importantes porque nos representa como pue -
blo y de dónde venimos, como sabemos los tiempos han cambiado debido a la lla-
gada de los aparatos tecnológicos que nos han ocupado en diversas actividades y
una de ellas es estas ya que los alumnos no conviven con los compañero y poder
bres tales como chistes, anécdotas, adivinanzas, cantos, leyendas entre otros.
Aportes:
grado.
se.
1. 4 Objetivos:
13
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Resalta las costumbres folclóricas que practican los alumnos del 4° gra-
Expresa las costumbres folclóricas que practican los alumnos del 4° gra-
1. 5 Hipótesis cualitativa:
folclóricas puedan obtener más conocimientos sobre cada costumbre que se prac-
tica en el pueblo.
14
II CAPÍTULO
15
2. Marco teórico:
fue usado para este estudio sobre Mitología fue el de La Vida Espiritual. Las enti -
(Moreno, 1994). Nos habla sobre las costumbres y culturas de los diferentes lugares
nuestros pueblos, las festividades que tiene cada región; este libro fue dedicado a
(León, 1986). En Antón, parte de la nación panameña, se ha dado una creación fol -
otras regiones del país, si bien otras creaciones por diversos motivos y circunstan-
cultural.
16
(P., 1981). Nos presentan hoy un nuevo puñado de leyendas y tradiciones paname-
ñas que, ciertamente, no son simples transcripciones de lo que oyó de boca del
pueblo, si no un bien logrado intentó de vaciar esa herencia del pasado en un mol-
(ZAMORA H, 2010). Un legado dejado por esta ilustre folclorista a la juventud pana-
Libros internacionales:
(Araque, 2021). Trata de rescatar las costumbres folclóricas a las danzas tradiciona-
les en Boyacá, desde el desarrollo de una estrategia didáctica hasta una articulada
del empleo de las TIC´S, trata de buscar que los alumnos que los alumnos apro-
(Criado, 2017) el folclore sirvió de instrumento político, pero también como método
(Lorenzo Quiles, 2011) Incluir el folklore musical en las aulas de primaria y secundaria
para conocer sobre folklore e impartir clases de música a estos estudiantes para
través de las ceremonias conmemorativas que allí se realizan, es decir. las practi-
17
cas ritualizadas por medio de las cuales la comunidad lituana evoca determinado
que logran los rituales y míticas danzas ancestrales nativas con los ritmos ibéricos,
se convierte en lo que se conoce como danza folklórica, que expresa las vivencias
de los pueblos a las que pertenecen, que con el tiempo se particularizaron en cada
región o país, llegando a tal grado de popularidad que fueron tomadas en cuenta
el diario vivir, como se sabe cada pueblo tienen sus costumbres y tradiciones es
ahí donde se deben identificar cada una de ellas, ya sean chistes, anécdotas,
cuentos, bailes, cantos etc. Se desarrollan a través de las experiencias que se van
18
adquiriendo con el paso de tiempo y son importantes para dar a conocer a un pue-
terminada.” (pág.1)
hechos populares y sociales que se practican en cada región del país y que va en
portante es que no se pierdan con el paso del tiempo y puedan practicarse desde
nameño.
provincias centrales, como: Los Santos, Coclé, Herrera, Veraguas y Colón. En es-
negroides.
19
pero fundamentales en el desarrollo de esta importante actividad, que son
Se mencionan estas provincias, ya que en ellas resalta más las costumbres folcló-
mueven las siguientes actividades, bailes folclóricos, Congo, manitos ocueños, tra-
propias del sector que encaran las artes rítmicas y coreográficas, tan atracti-
vas en todas las regiones del país, que llegan a monopolizar gran parte de la
atención humana. Esta atracción que ellas ejercen sobre los pueblos, han
sido las causas para que las mayorías de las personas la piensen como la
22)
de origen, es decir, en base a qué provincia se caracteriza y cuáles son sus cos-
cultura indígenas y sus bailes y danzas, al igual que sus comidas y vestimentas,
pero si nos vamos a las áreas de Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos, que son
más céntricas, podemos ver rasgos hispánicos, al igual que los vestidos y los bai -
20
En cuanto a la provincia de Colón, su cultura es diferente ya que su origen está
Haciendo énfasis en esto, (Garay, 1903, pág. 34) nos dice que, “Por su ritmo cua-
drado, exento de toda veleidad ternaria, no denota tener raíces rítmicas indoeuro-
peas”. Es decir, que en choque de cultura que hubo, emergieron grupos de coloni-
zación, de todos estos grupos, el que más rasgos característicos obtuvo dentro del
país fue la etnia negra, ya que ellos mantienen sus ritmo y cultura como lo hacían
sus antepasados, por lo cual es el grupo con mayor rasgo característicos de aque-
De igual manera así como la etnia negra tuvo su mayor auge en mantener parte
de su cultura intacta como el primer día, podemos ver que se obtuvo una influen-
cia Indoeuropea más fuerte en sus desplazamientos, como por ejemplo el zapateo
les y folclóricas de cada pueblo, ya que muchas se dieron haciendo énfasis en las
21
las experiencias obtenidas por sus antepasados, y la creencia, abarca la cosmovi-
grupo humano que forman parte de una comunidad. Estos cuentos repre-
sentan sucesos que sirven como entretenimiento, para divertir a las perso-
nas, algunos de los cuentos más comunes son: El Tío Tigre, Tío conejo, La
cucarachita Mandinga, Pedro animal, El brujo del Mar, entre otros; que dan
maciones.
estas leyendas.
Existen dos tipos de leyendas, que son: la leyenda popular, la cual es tras -
un autor y está escrita en libros u otros, es decir, que tiene autor conocido.
22
La Tepesa
La india dormida
La tulivieja
otro le sigue el paso, cuando uno de ellos se cansa, puede recurrir a los
pregones para ser entonado a la armonía de los gritos. Entre los gritos en -
contramos:
El grito de embarra
El grito bajeño
El grito vaquero
El grito montañero
Grito de quema
El grito gorgontero
23
Saloma de camino
Saloma de amor
Saloma de secuela
Saloma de fiesta
Saloma popular
ma: tono, tonada, torrente. Entre los torrentes se pueden encontrar: gallino,
mesano, zapatero.
24
Existen otros tipos de torrentes según el profesor (Manuel I, 2010). Que, por
zapatero. Y de este modo se clasifican cada uno de ellos siguiendo sus ca-
racterísticas y complejidad.
nían que solucionar en base a medicinas elaboradas por ellos mismos y así
a sus males. Estos remedios caseros pueden ser de origen animal, vegetal
o la combinación de ambos.
presiones de arte popular, y las cuales fueron permitidas por los primeros
inculcadas por el papa Urbano IV en el siglo XIII. Estas festividades sus fe-
chas son movibles, solamente se mantienen en que son los jueves después
Es originario de las poblaciones con origen colonial como: Antón, Natá, Pe-
cuentos, canciones y leyendas, que caracteriza un pueblo o una región del país.
Gracias a cada una de estas costumbres y tradiciones, nuestro país es uno de los
26
Según el autor (Blancas, 2022, pág. 1), nos dice lo siguiente:
‘’ Las características del folklore son las siguientes: oral, tradicional, anóni-
co, universal. La primera característica que mencionó fue que “el folklore es
convierten en folklórico”’’.
das, los instrumentos, los vestuarios típicos, la música, los tamboritos, las salo-
mas, los cuentos y leyendas, las patronales y festividades, entre otras característi-
cas que nos distinguen de los demás países. Panamá es un país lleno de una di -
Según la autora (Uriarte, 2020, pág. 1), el folklore se caracteriza por ser:
27
- Antiguo, en el sentido que arrastra o mantiene vigente ideas y sucesos del
pasado.
Algo que caracteriza nuestro folclore es la manera en que se elabora las arte-
caja, la guitarra, la mejoranera, el violín, entre otros instrumentos, como los nati-
Entre los elementos que forman parte del folclore panameño, se puede encontrar:
bién como Tarrayas. En la provincia de Bocas del Toro: artesanía Guaimíes como,
nal)
28
El creador del folclor panameño se le denomina a Manuel Zárate, era un Profesor
ró.
Entre ellos están: el Tamborito, el Punto, Cumbia, Congo, Decima y mejorana, Bu-
nio Cultural.
Cada una de estas forma parte de los principales tipos de folclor que hay en nues -
tro país, por tanto, es importante el conocer las raíces y el significado de cada una
29
Festival de la Mejorana: Septiembre - Guararé
Chiriquí
Día del Sombrero Pintado: Inscripción año 2017 y fue confirmado Patrimonio
Dentro del Festival hay un día que se le rinde homenaje a la Pollera, el cual
es el 22 de julio.
30
y en compañía familiar, ya que cada una de ellas emite aprendizaje y culturización
Hace referencia a la a los objetos físicos que identifican a una cultura, como las ar-
tesanías, las obras de artes, o la arquitectura. Según el autor (Leuthner, pág. 2)‘’,
alimentos, se encuentran, las comidas típicas de cada región, y las bebidas nacio-
nales, las cuales pueden provenir de la caña, del maíz, de los frutos que se obtie-
rios, también las chácaras, de igual manera las máscaras y adornos. En cuanto a
quincha, zinc, madera, bambú, tambo, palma, entre otras; el mobiliario, la confec-
bueyes, vacas, también autos, bicicleta, buses, metro bus, el Metro de Panamá,
31
las canoas, las balsas, las piraguas, lanchas; y aéreo se encuentran los helicópte-
(Uriarte, 2020, pág. 1) ella, ‘’Hace referencia a los dichos, las expresiones, las can-
ción’’. En donde se les inculca a los niños las costumbres que se han venido te -
niendo a pasar los años y que ellos como el futuro de nuestra nación han de se-
guir motivando y conservando nuestras raíces folclóricas, ya que ellas son las que
nos darán un sentir patriótico y noble a cualquier parte que donde vayan.
Hace referencia a las creencias y formas de hacer las cosas de cada región, ya
que pueden ser parecidas, pero en la forma de expresarse, le inculcan sus raíces
cinar, las actividades de ocio y el arte popular, que se adoptan porque se las
en la actualidad’’.
32
A lo que ella se refiere, es que dependiendo la región donde se encuentre, podrá
sica y los diferentes escenarios que se presente en cada comunidad, haciendo én-
fasis cada una de ellas a sus costumbres folclóricas y tradiciones de sus pueblos.
Los elementos que componen el folclore panameño son los que identifican nues-
tras tradiciones, en donde cada pueblo contempla sus danzas, vestuarios, comi-
las salomas y gritos forman parte de la música típica, porque a través de ellas los
entonación.
nos, a pasar los años cada pueblo o región le han dado una distinción a cada
vestuario, para diferenciarlo a los demás, unos han sido porque el material original
para la confección de los mismos es muy caro y no cuentan con la economía ne-
cesaria para cubrir esos gastos, y otras es por su posición geografía, que por vivir
muy lejos no logran conseguir los materiales necesarios y trabajan con los recur-
Los bailes, este es otro elemento en donde de igual manera cada región le da su
sentir musical, entre los más populares están, el tamborito, la cumbia, la mejorana,
33
el Congo, el atravesao, el bullarengue y el punto. De igual manera se presentan
las danzas, como la de los diablos sucios, los diablos, los grandes diablos, los
confeccionadas por los campesinos de sus áreas, con las cuales tienen la utilidad
de acompañar sus cantos y bailes, entre los instrumentos elaborados son: el rabel,
Los elementos artísticos, en esta cada provincia cuentan con sus elementos, ya
que cada una de ellas se distingue por las artesanías que elaboran, de generación
terías.
sombreros.
bras.
34
- San Blas: Confección de molas.
Otro elemento del folclor están las leyendas y los cuentos, se consideran en Pana-
má después de 1890, como expresión literaria normal, con diversos autores pana-
meños que nos cuentas diversas leyendas y cuentos a través de libros que hoy en
día, podemos disfrutar y así no perder las tradiciones de este hermoso país.
Otro elemento es las costumbres folclóricas, en ellas cada pueblo tiene una histo-
ria diferente en donde a través de ellas, dan a conocer sus grandes dotes artísti-
condicionadas y mejoradas por los grupos étnicos que las generan. Las fiestas
pus Christi y otros. (Anónimo, Fundamento del Folclore y Fundmento del Fol-
Con cada costumbre que el autor determino, podemos ver la diversidad de cultura
de cada lugar y así contemplar las festividades en donde los niños pueden moti-
Y por último elemento está la comida, la comida típica panameña es única e ini-
gualable y cada pueblo como de costumbre adapta sus características únicas, de-
35
La cocina típica panameña es rica y variada: comprende arroces, carnes, maris-
panameña se consumen ciertas comidas que son muy características del país
como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar
blanco y otros.
Cuando vemos esta diversidad de sabores, podemos decir que se goza de una di-
versidad de platos únicos y muy ricos, en donde cada provincia o pueblo, tiene su
toque o su manera de cocinar diferente, y cada uno de estos platos hace única a
la provincia que pertenece ya que las personas que elaboran estas comidas le po-
nen el gusto y la sazón que les caracteriza y las hace única, tan única como Pana -
má.
Cada país tiene sus leyes referentes al folclore como sabemos en Panamá, estas
Citado por (Broce, 2020) describe la importancia del folclore dentro de las escue-
con leyes que promueven el folclore panameño ya que son costumbres de nues-
36
centivar a los niños a que sigan cultivando dichas tradiciones para conservarlas de
munidad como los docentes enseñaran a nuestros niños a saber convivir estas
culturas divulgando las fiestas de los pueblos también debemos recordar que es -
tas fiestas pasan a ser evaluadas y si cumplen con las leyes establecidas en la
asambleas para así poder firmarla y que permanezca dentro del parámetro que
este autorizada para poder manifestarla y convivirla con el pueblo. Las leyes de
nuestro país son las que establecen las tradiciones y si se pueden manifestar. El
folclor es muy importante para los pueblos, ya que expresan sus costumbres y tra -
en su región, esto importante para los niños ya que esto ayudara a que ellos parti -
ria de las flores, las mil polleras. Las costumbres y tradiciones que se celebran en
los pueblos son expresiones que se reflejan para resaltar sus culturas y los valores
Existen otras leyes que incentivan las practicas del folclore, como se sabe en la
37
los más necesarios para que los alumnos tengan conocimiento referente a folclore,
es importante que los alumnos tengan identidad cultural con las costumbres y tra-
diciones del país, tener iniciativas propias en las actividades para el desarrollo de
estas.
En el diario digita el autor (Granados, 2021) cita uno de los fines de la educación
panameña referente a los ejes trasversales como: Uno de los fines de la educa-
siones artísticas de toda la población, de los grupos étnicos del país y de la Cultu-
ra regional y universal. (pág.1), Lo que nos quieren decir es que no debemos dejar
cas de nuestro país e incentivar las practicas ya sean bailes entre los bailes típicos
Cucuás, los Congos, los Diablicos, el torito , cantos, tamboritos, salomas, paseo
más que los niños le llamen el interés en practicar estas costumbres y conserven
estas tradiciones ya que son importantes para que los alumnos tengan un conoci-
nuestro país y reconozcan las tradiciones de sus pueblos y sus celebridades. Las
cer sus bailes, los vestidos, comidas, sus instrumentos, la música, artesanías y las
38
que el niño conoce el significado del folclor y también se promueve las tradiciones
III CAPÍTULO
39
3.1 Método cuantitativo y cualitativo:
El método cualitativo:
La autora (Smith, 2010) define método cualitativo como: “Es una herramienta de
naturalistas de algún sujeto. Esto permite que el mismo sujeto estudie los sucesos
ambientales naturales.” (pág.1), Según lo que menciona este autor, este método
y próxima a los hechos en donde interactúa en el campo y utiliza símbolos para in-
obtener la información que desee siempre y cuando esta se desarrolle por medio
El método cuantitativo:
Los autores (Neill & Cortéz Suárez, 2018) definen método cuantitativo de la si-
guiente manera:
40
mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor.
(pág.69)
permite recoger información y se necesitan pocas personas para poder obtener in-
formación al igual permite arrojar información de forma escrita y por medio de los
números puede predecir los comportamientos que suceden dentro de una socie-
dad, este método es bastante complicado por los resultado que se arrojan debido
que se necesita mucho análisis a la hora de arrojar los resultados, se refleja todo a
El método mixto:
En la revista citada los autores (Teddlie, 2014) lo definen método mixto como:
41
Investigación descriptiva:
las estadísticas, de una población que se estudia en donde las respuestas obteni-
hacer hipótesis.
Investigación explicativa:
Según (Arias, 2012) establece de que se encarga este tipo de investigación: “Se
reacciones causa-efecto.” (pág-25), Es decir, a buscar lo que causa por qué algu -
42
Nuestro diseño de investigación es no experimental, ya que nuestro tema a desa-
rrollar no aplica las áreas científicas, sino más bien es buscar información a través
mos desarrollando.
cen estudio para arrojar resultados ante una encuesta. La muestra es una parte
ción.
Básica General San Pedro Del Espino, en total existe una población de 90 estu-
diantes.
3.4.2 Muestra: Los alumnos con quien trabajaremos son los del 4° grado, en don-
Las técnicas e instrumentos que utilizaremos para la ejecución del proyecto serán:
43
Técnicas: por medio de muestras, la observación; los instrumentos a través de lis-
tas de cotejos y criterios, para poder tener acceso a la información que deseamos
obtener.
google.com/business/signup/welcome?hl=es-419&source=gafb-
alpha_forms_6801105-canvas-es-419&ga_region=latam&ga_country=es-
419&ga_lang=es-419
Google Forms.
3.7 Hipótesis:
Según los autores (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio,
planteado, tanto en el campo como en el laboratorio.” (pág.1), Bueno los que nos
dice este autor es que antes de realizar la hipótesis debemos revisar el marco teó-
Variable independiente:
Según el autor (Pino, 2010) define variable independiente como: “Son aquellas
estudio durante su investigación. Cabe precisar, que estas variables generan y ex-
plican en la variable dependiente.” (pág.134), Según el autor pino nos habla que el
44
investigador al realizar una investigación debe tener en cuenta que debe llevar una
son las que describen el problema presentado explicando el objeto de estudio que
lo investigado.
Variable dependiente.
Según la autora (Kerlinger & Lee, 2002) define variable independiente como: “La
autor nos dice que la variable dependiente es cuando la respuesta del participante
depende de la manipulación del investigador que utiliza para determinar qué efec-
3.8 Cuadro:
45
que se heredan de racterísticas de
rentes tipos de
platos de comi-
da
tumbres y tradi- ticas que se han ido trióticas que se tumbres y tra-
gado cultural.
46
IV CAPITULO
47
4. Análisis de datos:
4.1 Gráficas:
que equivale a (7 niños) pusieron que las fiesta que realizan en su comunidad es
la fiesta de san pedro y el 18% que equivale a (2 niños) pusieron que celebran na-
48
En la encuesta que realizamos en la escuela de San Pedro del Espino, el 89% que
o en la comunidad del san pedro y el 11% que equivale a (1niños) el niño puso
49
En la encuesta que realizamos en la escuela de San Pedro del Espino, el 31 %
que equivale a (8 niños) pusieron que las actividades que se celebran en su comu-
nidad es la fiesta de San Pedro mientras que el 17% que equivale a (1niños) pu-
Pedro.
50
En la encuesta que realizamos en la escuela de San Pedro del Espino, el 89 %
que equivale a (8 niños) pusieron que las costumbre y tradiciones sean conocidas
fueras de su comunidad y el 11% que equivale a (1 niño) puso que no fuera cono-
cida.
51
En la encuesta que realizamos en la escuela de San Pedro del Espino, el 27 %
que equivale a (9 niños) pusieron que el plato típico panameño es el arroz con po -
llo y el 26 % que equivale a (9 niños) pusieron que el plato típico era el san cocho
y el 26 % que equivale a (9 niño) puso que los tamales es unos de los platos típico
que equivale a (9 niños) pusieron que si conocen los bailes típicos de la provincia.
52
En la encuesta que realizamos en la escuela de San Pedro del Espino, el 50 %
que equivale a (9 niños) pusieron que los bailes típicos de nuestra provincia es el
punto y el otro 50% que equivale a (9 niños) pusieron que el baile de nuestra pro-
vincia es el atravesado.
que equivale a (9 niños) pusieron que asisten a los desfiles patrio que se celebran
53
en la comunidad y el 47 % que equivale a (8 niños) pusieron que colocan bandera
aula de clase.
54
En la encuesta que realizamos en la escuela de San Pedro del Espino, el 100%
que equivale a (7 niños) pusieron que se han ido perdiendo las culturas y tradicio -
nes de la comunidad de san pedro y el 22% que equivale a (2 niños) pusieron que
4.2 Cuadro:
Tema: Tradiciones y costumbres que practican los alumnos del 4° grado de la es-
55
Aspectos Frecuencia Relativa Frecuencia absoluta
cional en tu comunidad
provincia?
en tu comunidad?
la semana santa?
tu comunidad?
ra de su pueblo?
ciones y costumbres?
ños?
56
¿Conoces los bailes típicos 9 - 9%
de nuestras provincias?
país?
a la patria?
salón?
ciones en tu comunidad?
bres y tradiciones
ra de la escuela.
57
3. Falta de iniciativa por parte de los docentes a la incorporación de las activi -
4. Resaltar las actividades folclóricas dentro y fuera de la escuela para que los
Conclusiones:
4.4.1 Conclusión en base a las teorías.
1. Existen diversas teorías en donde el folclore se define como hechos que su-
turales, bailes, cantos, chistes, anécdotas, fabulas entre otras, no solo Pa-
namá si no a nivel internacional de una u otra forma cada país tiene sus
2. Hoy día se habla de muchas teorías donde nos resalta el folclore de dife-
tiéndole a los niños conocer sus costumbres y tradiciones que los pongan
raíces.
58
4.4.2 Conclusión en base a las encuestas.
4. En las encuestas que realizamos en la escuela de san pedro del espino, se
dio el resultado que la mayoría de los alumnos asisten a las actividades que
5. Las encuestas arrojan que la mayoría de los alumnos participan en las acti-
ellas lo cual es importante que los docentes les den ánimos para que parti -
cipen y no permitan que estas actividades se pierdan, por lo que hay que
buscar maneras para que ellos se involucren más para que puedan contri-
6. Algunos alumnos les falta más motivación tanto por parte de los maestros
como las personas que viven en el entorno, ya que muy poco se desarrolla
centes para que se desarrollen las mismas dentro de las actividades cultu-
rales para que puedan obtener mejores experiencias y que pueda seguir
7. En las encuestas que hicimos en la escuela de san pedro del espino, nos
dimos cuenta que algunos niños no saben cuáles son las comidas paname-
ña ya que por falta de explicación en el aula de clase por los maestro que
59
4.4.3 Conclusión final
de se crea una identidad cultural y por tal motivo es necesaria. Aprender los dife -
rentes bailes, danzas, puntos que se pueden practicar en los pueblos, al igual que
pueblo, son cosas que deben incentivar a la juventud y a los niños, para continuar
con esas costumbres, para seguir sembrando día a día los cuentos, los chistes,
las puyas que en otros tiempos los abuelos contaban y hoy en día le corresponde
a los padres de familias, a los docentes y personas que les motive e interese se-
4.4 Recomendaciones:
60
ahí donde existen muchas especialidades para que los alumnos universita-
rios puedan intervenir en el desarrollo de las actividades culturales con los
alumnos de la educación primaria, ya que muy poco se ve que están liga-
dos al desarrollo de las actividades.
- Como recomendación final es que como estudiantes se debe aplicar a las
escuelas primarias distintos tipos de actividades folclóricas como bailes,
cantos, juegos bufos para que cuando se lleguen las actividades de fiestas
patrias se desarrollen de la mejor manera en donde los alumnos puedan
sentirse en un ambiente distinto y puedan realizar las actividades como pa-
nameños lo cual sería un buen proyecto a desarrollar en las escuelas pri-
marias.
4.6 Anexos:
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROFESORADO EN EDUCACIÓN
ESCUELA SAN PEDRO DEL ESPINO
61
Aspectos generales:
Grado:
Sexo F M
Indicaciones generales:
Coloca con un gancho ✔ a la respuesta que usted desea:
Si No
Cual:
Si No
Si No
a. Vía crucis
d. Misas
e. Ritos cristianos
Si No
Si No
Si No
Si No
63
Adjuntamos imágenes del día que aplicamos la encuesta en la escuela San Pedro
del Espino, con los alumnos del 4° grado bajo la supervisión de la maestra.
Glosario:
diciones antiguas que han sobrevivido entre los elementos menos educados de las
Escuela: Es un lugar donde además de preparar a los individuos para que hagan
Creencias: Es una verdad subjetiva, una convicción, algo que el sujeto considera
64
Estudiantes: es aquel sujeto que tiene como ocupación principal la actividad de es-
los alumnos es aprender siempre cosas nuevas sobre distintas materias o ramas
de la ciencia y arte, o cualquier otra área que se pueda poner en estudio. (Adrián
Tradiciones: Son costumbres, ritos, usos sociales, ideas, valores, normas de con-
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo. (19 de octubre de 2011). Fundamento del Folclore y Fundmento del Fol-
fundamentos-del-folklore-y-los-elementos-del-folklore-en-panama
NAMENO
65
Araque, W. J. (2021). Fortalecimiento de la identidad cultural a través de las dan -
Blancas, M. (18 de septiembre de 2022). Cuáles son las características del folvlo-
les-son-las-caracteristicas-del-folklore-panameno/
APPS/SEG_LEGIS/PDF_SEG/PDF_SEG_2020/
PDF_SEG_2021/2021_P_499.pdf
https://www.panama24horas.com.pa/cultura/gentefolk-unidos-por-el-folklo-
66
re-en-la-educacion/#:~:text=La%20Constituci%C3%B3n%20de%20la
%20Rep%C3%BAblica,o%20tendencias%20que%20la%20adulteren
%E2%80%9D.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Me-
node/1443
www.redalyc.org/pdf/705/70511228009.pdf
Coclé: SIBIUP.
67
López, P. L. (2004). Poblacipon muestra y muestreo. SCIELO, 69-74.
WEBSCOLAR: https://www.webscolar.com/tradiciones-culturales-y-folklori-
cas-de-panama
http://dspace5.filo.uba.ar/handle/filodigital/2236
versitaria Panamá.
México: Investigalia .
68
Uriarte, J. M. (2020). Definicion y Características del Folclore . Humanidades.com .
Panamá.
BIUP.
69