Amputados
Amputados
Generalidades
Causas de Amputación
Congénita 5%
Tumoral (tratamiento) 5%
Todas se pueden prever (excepto trauma), lo que permite una planificación del tratamiento. Dentro
de las causas vasculares, se encuentran: DM, insuficiencias venosas/arteriales.
Fases en la amputación
1. Amputación
2. Periodo de entrenamiento preprotésico: el principal objetivo es la independencia de las
actividades de la vida diaria, además de un entrenamiento cardiovascular y educación.
3. Período protésico
a. Con prótesis
b. Sin prótesis
Niveles de Amputación
Es muy importante la anatomía del miembro residual (muñón), el cual debe ser adecuado para
ajustar la prótesis.
Extremidad superior
Extremidad Inferior
Preoperatorio
Si es una Cx electiva, realizar una evaluación médica general y local junto con psicosocial. Preparar.
Cirugía
- Hueso: desperiostizar el extremo distal, eliminar prominencias y bordes agudos.
- Músculos: suturar al extremo óseo distal y a la musculatura antagónica.
- Piel: cicatriz fuera de zonas de carga y sin adherencias a planos profundos.
Manejo Postoperatorio
- Control del dolor.
- Evitar y reducir edema (vendas elásticas).
- Evitar el desarrollo de retracciones músculo esquelética.
- Evitar el reposo prolongado.
- Iniciar apoyo de salud mental si no se hizo en el preoperatorio.
Entrenamiento pre-protésico
- Independencia en las AVD sin prótesis.
- Ejercicios terapéuticos para mantener los ROM.
- Entrenar marcha con ayudas técnicas.
- Acondicionamiento físico general.
- Manejo del muñón: uso de vendaje compresivo permanente por 8 semanas, mayor presión a
distal. Acondicionar la piel con técnicas de desensibilización.
Prescripción protésica
En el niño se prescriben adecuándose a las etapas del desarrollo psicomotor y en el adulto, al
completar la etapa preprotesica. Los requerimientos energéticos en amputados son mayores:
Unilateral bajo rodilla 10–20% Bilateral bajo rodilla 20 – 40 % Unilateral sobre rodilla 60 – 70%
Etapa protésica
- Entrenamiento en poner y sacar prótesis.
- Educación en cuidados de la piel y prótesis. Educación en el uso de la prótesis con objetivos
funcionales.
Integración familiar y comunitaria - Reintegración laboral
Evaluar puesto de trabajo y realizar adaptaciones requeridas o cambio de labores en la empresa.