0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas20 páginas

"Uñas Postizas Amigables Al Medio Ambiente": Concurso Nacional Crea y Emprende

Este documento presenta la propuesta de un proyecto de emprendimiento llamado "Uñas postizas amigables al medio ambiente" elaborado por un equipo de 6 estudiantes. El proyecto busca elaborar y comercializar uñas postizas hechas de materiales reciclados para satisfacer la necesidad de presentación personal de forma sostenible. El equipo ha desarrollado su portafolio de proyecto que incluye la identificación de una situación problema, roles de los integrantes, y el enfoque de diseño thinking para empatizar con el reto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas20 páginas

"Uñas Postizas Amigables Al Medio Ambiente": Concurso Nacional Crea y Emprende

Este documento presenta la propuesta de un proyecto de emprendimiento llamado "Uñas postizas amigables al medio ambiente" elaborado por un equipo de 6 estudiantes. El proyecto busca elaborar y comercializar uñas postizas hechas de materiales reciclados para satisfacer la necesidad de presentación personal de forma sostenible. El equipo ha desarrollado su portafolio de proyecto que incluye la identificación de una situación problema, roles de los integrantes, y el enfoque de diseño thinking para empatizar con el reto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 20

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Nombre del Proyecto:

“UÑAS POSTIZAS AMIGABLES


AL MEDIO AMBIENTE”

Integrantes del equipo:


ARIANA INGA, MAISIE OLGA
ESPINOZA CASAS, ZARAI MILAGROS
ESPINOZA RAMOS, IYARI MARIEL
GONZALES ALFONSO, MELISA SHERIN
SIUCE QUISPE NAYDELIN

Docente asesor:
AQUINO CALDERON, MARILUZ
Código modular:
Código Modular del Asesor (Si es nombrado)

Código modular de la Institución Educativa:


Código modular de la Institución Educativa
Nombre de la Institución Educativa:
I.E. MARIA INMACULADA

Categoría:
A
PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
UÑAS POSTIZAS AMIGABLES AL MEDIO AMBIENTE
a) Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:

 ARIANA INGA MAISIE OLGA


 ESPINOZA CASAS ZARAI MILAGRO
 ESPINOZA RAMOS IYARI MARIEL
 GONZALES ALFONSO, MELISA SHERIN
 SIUCE QUISPE NAYDELIN

b) Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:


 MARILUZ, AQUINO CALDERON

c) Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):


d) Código modular y nombre de la Institución Educativa


● 0373787 – MARIA INMACULADA

e) Categoría donde Concursa


● A

2) Preparación:
a) Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

Como podemos ver en la actualidad en la provincia de Huancayo el estilo de vida de las


personas se encuentra en constante cambios con respecto al aspecto personal tanto de
damas como caballeros, las instituciones encargadas de realizar presentaciones de
aspectos personales están siendo más sofisticados los cuales conllevan a la
contaminación, por ello, y ante la necesidad de presentar un aspecto personal adecuado
al gusto de cada persona, surge la idea de emprender un negocio de elaboración y
comercialización de uñas postizas amigables al medio ambiente, que permita a nuestros
clientes satisfacer la necesidad de su presentación personal con altos niveles de
innovación, personalización y practicidad. Ofreciendo uñas postizas hechas de botellas
descartables.

b) Situación problemática redactada que permite articular aprendizajes STEAM

Situación S T E A M
problemática Ciencia Tecnología Ingeniería Arte Matemática

emprender Diseña y Gestiona Crea Resuelve


un negocio elabora proyectos proyectos problemas
de soluciones de desde los de cantidad,
elaboración y tecnológicas emprendimi lenguajes evaluando
comercializac para ento artísticos, expresiones
ión de uñas
postizas
amigables al económico utilizando y
resolver
medio social, combinando
problemas
ambiente, empleando elementos
de su
que permita habilidades de lenguajes
entorno,
a nuestros técnicas artísticos, numéricas
ejecutando
clientes para para materiales, planteadas
los pasos de
satisfacer la producir un herramienta para el
su
necesidad de bien siendo s, problema
alternativa
su responsable procedimien situado
de solución
presentación s con el tos y determinan
y
personal. medio técnicas do cual es la
manipuland
ambiente en para mejor para
RETO: ¿Cómo o materiales
la elaborar la condición
podríamos para la
elaboración uñas del
nosotros elaboración
de uñas postizas que problema
elaborar de uñas
postizas sean
uñas postizas postizas al
amigables al amigables al
amigables al medio
medio medio
medio ambiente.
ambiente ambiente
ambiente?

c) El reto planteado es desafiante pero alcanzable

Reto

Elaborar uñas postizas amigables al medio ambiente

d) Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.

LIDER

ESPINOZA RAMOS
IYARI MARIEL

Creativo Especialista Evaluador Relacionista

GONZALES ALFONSO, ARIANA INGA MAISIE ESPINOZA CASAS SIUCE QUISPE


MELISA SHERIN OLGA SARAI MILAGRO NAYDELIN
e) Nombre del Equipo redactado
● MARIANAS EMPRENDEDORAS

f) Mantra redactado
● “SI PIERDO LA APARIENCIA, YA NO TENGO PRESENTASIÓN”

g) Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.
● ANA CARDENAS LOPEZ

● ANA CARDENAS LOPEZ, una emprendedora con visión clara para en el negocio de
la venta de productos cosméticos a su vez realiza servicios en el ámbito de la belleza
para lograr sus objetivos, ella aprovecha la experiencia familiar de sus padres en el
negocio de cosméticos BOBBI BROWN. Empresa que comenzó en Huancayo y que
a hora tiene su principal sede en lima y varias sub cedes en el interior del país

h) Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Enlace de drive donde está


Canción/Grupo o Cantante Enlace de Youtube
alojada

https://youtu.be/P2zOb0H
Natalia Jiménez
Gdxg

i) Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.

Enlace de página del equipo emprendedor


Equipo emprendedor
en Facebook

MARIANAS EMPRENDEDORAS https://www.facebook.com/groups/62409


5892680423/?ref=share

3) Creación:
a) Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
● El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?

Reto o desafío

¿Cómo podríamos nosotros elaborar uñas postizas amigables al medio ambiente?

● El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.


El reto o desafío no está centrado en una solución ya que existen varias alternativas
posibles.
● Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.

Personas que por su labor nos pueden


Lo que no sabemos y quisiéramos
brindar información sobre lo que no
conocer más
sabemos o fuentes de internet

¿cómo crear un QR? profesor de computación

¿Cómo se elabora uñas amigables al Maestras de cosmetología


medio ambiente?

¿Qué tipos de materiales son amigables al Maestros de Ciencia y Tecnología e


medio ambiente? ingenieros ambientales

● Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la entrevista.

Entrevistado Entrevistador Necesidades

NICOL GLORIA LAZO ESPINOZA RAMOS IYARI


Tener las uñas largas
CRISOSTOMO MARIEL

GONZALES ALFONSO, Contar con variedad de


ARACELY VALERIA
MELISA SHERIN modelos de las uñas
CARBAJAL RIOS
postizas.

SIUCE QUISPE NAYDELIN Facilidad de uso de las


DAMARIS CASO RIVERA
uñas postizas.

● Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la observación.

Observado Observador Necesidades

ARIANA INGA MAISIE


VIOLETA RUIZ DIAS Cortarse las uñas.
OLGA

ESPINOZA CASAS ZARAI Limarse las uñas dándoles


CARLA SANTOS PERALES
MILAGRO formas.

RAQUEL SOLANO ESPINOZA RAMOS IYARI Tener variedades de


MEDRANO MARIEL diseños de uñas postizas.

● Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

1. Que las personas necesitan de una


buena presentación de uñas
Listado de necesidades inferidas de las
2. Que necesitan un cuidado especial
personas entrevistadas y observadas
3. Necesitan que sus uñas estén acorde
a su vestuario

b) Fase Definir de la metodología del DESIGN THINKING:


● Organizador elaborado, de lo que “quería saber más” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar

¿Cómo sabemos que las personas Clientes


prefieren uñas postizas?

Precio actual de las uñas postizas Centros de belleza (tiendas)

Proceso de tratamiento de botellas Ingenieros ambientales


descartables

¿Qué tipo de botellas son las más Internet


saludables?

¿Qué tipo de modelos de uñas es más Clientes


solicitado?

● Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se pregunta, obtenidas por medio
de la aplicación de alguna técnica.

1. Tener las uñas largas


Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. Contar con variedad de modelos
se pregunta
3. Facilidad de uso

● Listado de necesidades más frecuentes sobre lo que se observa, obtenidas por medio de
la aplicación de alguna técnica.

1. MUY CARO LOS PRODUCTOS


Necesidades más frecuentes sobre lo que
2. NO SON ADECUADOS
se observa
3. SON MUY COMUNES

● Registro de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.

Observado Observador Interpretación

ARIANA INGA MAISIE Que el material no está


SANDRA RAMIREZ LOPEZ OLGA adecuado al medio donde
se utilizan

ESPINOZA CASAS ZARAI


KATY HEREDIA SANCHEZ Falta de diseños
MILAGRO

ESPINOZA RAMOS IYARI Que sus uñas tiene precios


OLGA TAYPE CANTO
MARIEL muy altos

● Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.

Porque
Usuario Necesita
(Percepción/Insight)
PORQUE SU INGRESO
NECESITA UÑAS POSTIZAS
SANDRA RAMIREZ LOPEZ ECONOMICO ES MUY
A UN PRECIO COMODO
BAJO

PORQUE QUIERE
NECESITA VARIEDAD DE
KATY HEREDIA SANCHEZ MANTENER SU BUENA
DISEÑOS
PRESENCIA

PORQUE LE GUSTA LO
NECESITA PRODUCTOS NUEVO Y QUIERE
OLGA TAYPE CANTO
INNOVADORES MOSTRAR ASPECTOS
NUEVOS.

● Problema definido con la técnica del Punto de vista (POV)

Porque
Usuario Necesita
(Percepción/Insight)

NECESITA UÑAS POSTIZAS PORQUE QUIEREN CUIDAR


LOS POBLADORES DE LA
CON DISEÑOS SU APARIENCIA, SU
PROVINCIA DE
INNOVADORES Y A UN ECONOMIA Y DISFRUTAR
HUANCAYO
PRECIO ECONOMICO DE DISEÑOS NUEVOS.

Problema definido con la técnica: Point of View (POV) - Punto de vista

LOS POBLADORES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO NECESITA UÑAS POSTIZAS CON


DISEÑOS INNOVADORES Y A UN PRECIO ECONOMICO PORQUE QUIERE CUIDAR SU
APARIENCIA, SU ECONOMIA Y DISFRUTAR DE DISEÑOS NUEVOS.

● Nuevo reto o desafío redactado, considerando en el inicio de la pregunta ¿Cómo


podríamos nosotros…?, que permita variadas alternativas de solución, teniendo en
cuenta la información obtenida en la Fase Empatizar.

Nuevo reto o desafío

¿Cómo podríamos nosotros elaborar y comercializar uñas postizas con diseños


innovadores y a un precio económico que permita a nuestros clientes satisfacer esta
necesidad de mantener buena presencia cuidando su economía y disfrutando de
diseños nuevos?

c) Fase Idear de la metodología del Design Thinking


● Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

- Podemos reciclar uñas postizas y darles nuevos diseños


- Podemos fabricar uñas postizas
- Elaboremos uñas de material reciclado
- Elaboremos un QR
- Preguntemos a las cosmetólogas.
● Listado de tres (03) Alternativa de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la
aplicación de alguna técnica de selección.

Idea 1 Idea 2 Idea 4 Idea 5

Preguntem Podemos Idea 3 Podemos Elaborem


os a las reciclar unas fabricar os uñas
Criterio Elaborem
cosmetólog postizas y uñas de
as os un QR postizas material
darles nuevos
diseños reciclado

Es viable: ¿Es
económicamente 3 2 3
3 4
viable?

Es deseable: ¿Lo
desean las 2 4 4
4 5
personas?

Es factible: ¿Es
técnicamente 3 3 3
4 4
factible?

Total 8 9 10 11 13

Alternativas de solución seleccionadas

1. Elaboremos uñas de material reciclado

2. Podemos fabricar uñas postizas

3. Elaboremos un QR

● Cuadro con la alternativa de solución seleccionada (01) empleando la técnica del PNI.

Alternativa de
Positivo Negativo Interesante Evaluación
solución

Que son Que está


Elaboremos Que no tienen
amigables al elaborado con
uñas de material registro
medio botellas
reciclado sanitario
ambiente descartables

Que no se
Podemos Que tiene
cuenta con
fabricar uñas diseños El diseños
máquinas
postizas innovadores
especializadas

Que están al Se requiere de El QR/ y los


Elaboremos un
alcance de los tiempo y diseños que se
QR
clientes presupuesto muestra
Alternativa de solución seleccionada

Elaboremos uñas de material reciclado con diseños/QR (enlace de video referente al


evento a realizarse)

d) Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:


● Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un
producto) a nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

● Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros
(Si se trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de operaciones de
procesos.
● Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante
computadoras)
EL QR al ser escaneado con el celular abre video sorpresa.

e) Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:


● Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de
evaluación empleada.
MALLA RECEPTORA
+ IDEAS INTERESANTES A CRÍTICAS CONSTRUCTIVAS

 Podrías incluir en tus uñas postizas  Sus modelos son muy comunes y
luces repetitivos

? PREGUNTAS NUEVAS IDEAS NUEVAS

 Podrían realizar unas postizas  Sugiero que las uñas postizas sean
bañados en oro o plata graduables
● Fotografías del prototipo final presentado, con las mejoras realizas en relación al
prototipo inicial.

f) Fase de plantar el Modelo de negocio Lean Canvas

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


valor única especial injusta clientes
LOS ELABORAR
POBLADORES UÑAS POSTIZAS ELABOREMOS BRINDAR UN -TODA LA
DE LA CON DISEÑOS UÑAS DE SERVICIO Y POBLACION EN
PROVINCIA DE INNOVADORES MATERIAL TRATO A LOS GENERAL ESTE
HUANCAYO Y A UN PRECIO RECICLADO CLIENTES, INTERESADA EN
NECESITAN ECONOMICO ADEMAS DE NUETROS
UÑAS POSTIZAS PROMOCIONAR PRODUCTOS.
CON DISEÑOS OFERTAS POR
- SU
INNOVADORES DIAS
OCUPACION
Y A UN PRECIO ESPECIALES.
GENERALMENT
ECONOMICO
Canales E ES LA
PORQUE
AGRICULTURA.
QUIERE CUIDAR Métricas clave CANALES
SU FISICOS A - DICHAS
APARIENCIA, TRAVES DE PERSONAS
SU ECONOMIA - METRICAS PUBLCACIONES VIVEN EN LA
Y DISFRUTAR PARA SABER COMO AFICHRS PROVINCIA DE
DE DISEÑOS CUANTOS O BOLANTES. HUANCAYO.
NUEVOS. CLIENTES - SON PERSONS
ENTRAN A LA QUE LES GUSTA
TIENDA Y CANAL WEB A CUIDAR SU
COMPRAN UN TRAVES DE LAS APARIENCIA
PRODUCTO. REDES PERSONAL.
SOCIALES
- METRICAS
PARA SABER
PORQUE LOS
CLIENTES
ENTRAN A LA
TIENDA Y NO
COMPRAN
NADA.

Estructura de costos Flujo de ingresos

INVERCION: APROXIMADAMENTE FUENTES DE INGRESO PRINCIPAL: UÑAS DE


MATERIAL RESICLADO.
1 SOLES.
EXERIMENTO: VENTA COMO PRODUCTO
GANANCIAS: APROXIMADAMENTE
PRINCIPAL UÑAS POSTIZAS AMIGABLES AL
2 SOLES. MEDIO AMBIENTE.

FUETE DE INGRESOS COMPLEMENTARIAS:


VENTA DE COSMETICOS COMO PRODUCTO
COMPLEMENTARIO.

EN EL CANAL FISICO LA FUENTE


COMPLEMENTARIA PUEDE SER: PEGAR
AFICHES EN DISTINTAS PARTES DE LA ZONA
PARA SER CONOCIDO EL PRODUCTO A LA
POBLACION, LOS CUALES SERAN HECHOS A
MANO.

● Bloque de Problema definido


LOS POBLADORES DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO NECESITAN UÑAS POSTIZAS CON
DISEÑOS INNOVADORES Y A UN PRECIO ECONOMICO PORQUE QUIERE CUIDAR SU
APARIENCIA, SU ECONOMIA Y DISFRUTAR DE DISEÑOS NUEVOS.

● Bloque de Segmento de clientes


-TODA LA POBLACION EN GENERAL ESTE INTERESADA EN NUETROS PRODUCTOS.

- SU OCUPACION GENERALMENTE ES LA AGRICULTURA.

- DICHAS PERSONAS VIVEN EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO.

- SON PERSONAS QUE LES GUSTA CUIDAR SU APARIENCIA PERSONAL.

● Bloque de Propuesta única de valor


ELABOREMOS UÑAS DE MATERIAL RECICLADO

● Bloque de Solución redactada


ELABORAR UÑAS POSTIZAS CON DISEÑOS INNOVADORES Y A UN PRECIO ECONOMICO

● Bloque de Canales de venta definidos


CANALES FISICOS A TRAVES DE PUBLICACIONES COMO AFICHERS O BOLANTES.

CANAL WEB A TRAVES DE LAS REDES SOCIALES

● Bloque de Flujo de ingresos (Como se obtendrá ingresos definido)


- FUENTES DE INGRESO PRINCIPAL: UÑAS DE MATERIAL RESICLADO.
- EXERIMENTO: VENTA COMO PRODUCTO PRINCIPAL UÑAS POSTIZAS AMIGABLES AL
MEDIO AMBIENTE.
- FUETE DE INGRESOS COMPLEMENTARIAS: VENTA DE COSMETICOS COMO
PRODUCTO COMPLEMENTARIO.
- EN EL CANAL FISICO LA FUENTE COMPLEMENTARIA PUEDE SER: PEGAR AFICHES EN
DISTINTAS PARTES DE LA ZONA PARA SER CONOCIDO EL PRODUCTO A LA
POBLACION, LOS CUALES SERAN HECHOS A MANO.

● Bloque de Estructura de costos (Punto de equilibrio y precio definido)

INVERCION: APROXIMADAMENTE 10 SOLES.


GANANCIAS: APROXIMADAMENTE 5 SOLES.

● Bloque de Métricas claves definidas


- METRICAS PARA SABER CUANTOS CLIENTES ENTRAN A LA TIENDA Y COMPRAN UN
PRODUCTO.
- METRICAS PARA SABER PORQUE LOS CLIENTES ENTRAN A LA TIENDA Y NO
COMPRAN NADA.

● Bloque de Ventaja competitiva definida.


BRINDAR UN SERVICIO Y TRATO A LOS CLIENTES, ADEMAS DE PROMOCIONAR
OFERTAS POR DIAS ESPECIALES.

4) Planificación
a) Inventario elaborado de los recursos con que se cuenta y los recursos o insumos con los que
no se cuenta.

Recursos necesarios ¿Se cuenta?

Botella de reciclaje SI

Lana SI

Agua SI

Tijera SI

Esmaltes SI

Pinceles SI

Etiqueta SI

Plástica SI

Diseño del QR NO

b) Listado y descripción de las actividades que se realizarían para obtener los recursos que no
se cuentan.

Recursos con que no se cuenta Actividades que se realizarían para


obtener los recursos con que no se
cuentan

DISEÑADOR DE QR IR DONDE UN ESPECIALISTA

c) Diagrama de Gantt elaborado como el plan de implementación del Producto Mínimo Viable
(Anteriormente prototipo), Incluye actividades de elaboración del producto o servicio,
marketing y ventas.

S S S S S S S S S
e e e e e e e e e
m m m m m m m m m
Actividad a a a a a a a a a
n n n n n n n n n
a a a a a a a a a

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Elaboración del producto o servicio X X X X X

Elaboración de la publicidad X X

Venta del producto o servicio X X

5) Ejecución
a) Listado y descripción de las actividades realizadas que permitieron obtener recursos.

Actividades realizadas para obtener


Breve descripción de la actividad
recursos

PREPARAR LAS UÑAS PARA SITUAR LAS POS


SERVICIO DE MANICURA
TIZAS

MAQUILLAJE TRATAMIENTO DE LA PIEL

REALIZAR MASAJES A LA ALTURA DE LA


MASAJES
MUÑECA Y DEDOS
b) Diagrama de Operaciones del Proceso

CLIENTE

SOLICITA EL
PRODUCTO

DISPO ELABORAR, PEDIR


NIBLES A OTRA SUCURSAL

LOCALIZACION DEL
MODELO

EL COLOR ESTA ELABORAR, PEDIR


DISPONIBLE A OTRA SUCURSAL

CAMBIA DE MODELO EL
CLIENTE

ENTREGA

c) Afiches publicitarios elaborados con la técnica AIDA (Atención, interés, Deseo, Acción)
d) Logotipo del producto

e) Video promocional del proyecto de emprendimiento elaborado, de 30 segundos, aplicando


la técnica AIDA.

Link del video promocional

Guión del video

D
A

f) Diapositiva elaborada para venta, utilizando la técnica 10/20/30

Link de la diapositiva

Capturas de pantalla de la diapositiva

1 2

3 4

5 6
7 8

9 10

g) Bloques del lienzo de modelo de negocio Lean Canvas validado

Problema Solución Propuesta de Ventaja Segmento de


valor única especial injusta clientes

Métricas clave Canales

Estructura de costos Flujo de ingresos

6) Evaluación
a) Listado de aspectos positivos que realizaron en la gestión del proyecto de emprendimiento.

Listado de aspectos positivos que se 1. FORTALECIERON LA METODOLOGIA


realizaron en la gestión del proyecto DEL DESING THINKING

2. SE RESIBIO APOYO DE TODA LA


COMUNIODAD ESTUDIANTIL
3. CONOSER PERSONAS INTERESADAS EN
EL PROYECTO

b) Listado de actividades para mejorar las ganancias por las ventas del producto o servicio.

1. REALIZAR PROMOCIONES
Listado de actividades para mejorar las
ganancias por las ventas del producto o 2. CREAR SUCURSALES
servicio
3. REALIZAR SORTEOS

c) Listado de propuestas que realizarían para innovar el producto o servicio.

1. SEGÚN EL PEDIDO DE LOS CLIENTES

Listado de propuestas que realizarían para 2. BUSCAR MATERIALES QUE COMBINEN


innovar el producto o servicio A LA BOTELLA DESCARTABLE

3. DISEÑAR EN 3D

d) Listado de lecciones aprendidas en la validación del modelo de negocio Lean Canvas.

1. CON QUE TIPO DE CLIENTES


TRABAJAMOS
Listado de lecciones aprendidas en la
2. COMO MANTENER A NUESTROS
validación del modelo de negocio Lean
CLIENTES
Canvas
3. CUAL ES LA NECESIDAD DE LOS
CLIENTES

e) Listado de lecciones aprendidas en el desarrollo del proyecto de emprendimiento.

1. FORMA DE TRATO A LAS PERSONAS


Listado de lecciones aprendidas en el
desarrollo del proyecto de 2. LAS EXIGENCIAS DEL CLIENTE
emprendimiento
3. LA PACIANCIA QUE DEBEMOS TENER

También podría gustarte