Aguirre Et Al 2001 SFCosta2001
Aguirre Et Al 2001 SFCosta2001
Aguirre Et Al 2001 SFCosta2001
- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
ECOP R
C
N,
NIKOLAY AGUIRRE M.
ROBERT HOFSTEDE
JAN SEVINK
LUIS ORDOÑEZ
Marzo, 2001
Quito, Ecuador
1
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
TABLA DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 4
2
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
4.2. Combinaciones entre uso actual del terreno y bosques metas a formarse ................. 30
ANEXOS.............................................................................................................. 63
3
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
Los ecosistemas naturales de la costa ecuatoriana han sido severamente afectados por las
actividades productivas, de tal manera que al finalizar el siglo XX los remanentes de estos
ecosistemas cubren menos del 5% de la superficie que originalmente cubrían. La expansión
agrícola, una creciente población humana y el desarrollo de la infraestructura vial,
contribuyeron en el proceso de destrucción de los bosques naturales que se iniciara en las
provincias costeras del sur en el último cuarto del siglo XIX, intensificándose a mediados del
siglo XX y alcanzando un ritmo nunca antes visto a partir de 1975. Este proceso de
destrucción, que en un principio afectó casi exclusivamente los bosques de las provincias
costeras del sur, alcanzó a mediados de siglo a Manabí y posteriormente a Esmeraldas
(Dodson & Gentry, 1991; Gavilanes et al., 2000.)
Según el Programa Desarrollo Forestal de Occidente (DFO, 1997), repetidos esfuerzos por
desarrollar el sector forestal en el país han dado como resultado una serie de políticas,
muchas de las cuales no siempre resultan coherentes para dicho sector. Se cita, por ejemplo,
la Ley de Colonización y Tierras Baldías de 1964 que promocionó la colonización de las tierras
pertenecientes al Estado en todo el país, provocando una migración interna y asentamientos
humanos de colonos con una formación y tradición netamente agrícola, que se establecieron en
tierras de vocación forestal.
Si bien la explotación forestal con fines industriales pudo haber tenido impactos regionales
fuertes, su importancia como causa de deforestación a nivel nacional es relativamente
reducida. Se considera que la expansión de la agricultura comercial, principalmente de banano,
café y cacao, como la causa más importante de deforestación (Ministerio de Medio Ambiente
et al., 1999).
La densidad poblacional de los colonos es relativamente baja y no puede explicar, por sí sola,
los procesos del deterioro forestal ocurridos. La explicación más bien viene de las estrategias
adoptadas por el Estado, pues para otorgar los derechos de propiedad sobre tierras ocupadas
exigía, como requisito, que por lo menos la mitad de la tierra reclamada debía ser “limpiada y
mejorada”. Además, el título de propiedad de la tierra era indispensable para que el colono
tenga acceso a créditos; por ello tal política resultó decisiva para la destrucción de los
hábitats naturales. Esta política a la postre resultó en un fuerte incentivo para la
deforestación, especialmente en la Costa y Amazonia, donde la expansión de la frontera
agrícola es particularmente intensa.
4
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
de caminos. Ello fue la fuerza más importante en los procesos de colonización y, por ende, de
deforestación.
Según Neill (1999), a partir del año 1969, la construcción de la primera carretera entre Quito
y Santo Domingo fue la causa para la destrucción de estos frágiles ecosistemas, pues sé abrió
paso a la colonización, constituyéndose esta región en un sitio de donde el tráfico de tierras
era una actividad predominante. Además, este autor cita como otra causa de deforestación la
tala indiscriminada por parte de las compañías madereras y agrícolas.
Según Dodson & Gentry (1991), de los aproximadamente 80 000 km 2 de bosque original que
cubría el noroccidente ecuatoriano, apenas 6% quedaba todavía en pie a inicios de la década
de 1990. Los bosques del Ecuador occidental han sido consideradas como una de las zonas de
la tierra mas amenazadas en términos de extinción biológica.
La región costera del Ecuador, conjuntamente con la región del Chocó colombiano hacia el
norte, ha sido designado como uno de los principales "hot spots" de los bosques tropicales, por
su alta diversidad biológica y por su alto nivel de endemismo de plantas vasculares (Neill et al,
2000).
Los remanentes de los bosques húmedos de la costa noroeste están ubicados principalmente
en la provincia de Esmeraldas y se encuentran sometidos a una explotación forestal de gran
ineficiencia tecnológica (se estima que sólo se utiliza 1 metro cúbico de cada 7 que se
deforestan) (Ministerio de Medio Ambiente et al., 1999).
Los fragmentos de bosque que aún quedan, despues de la destrucción causada por el hombre,
tiendan a estar ubicados en áreas muy inaccesibles; cerca de la cumbre de las montañas
costeras, o lo largo de los flancos empinados de los Andes. Estos tienden a ser fragmnetos de
bosque húmedo a muy húmedo, con elevada diversidad de especies y alto endemismo natural.
(Dodson & Gentry, 1991)
Los cambios dinámicos que se observan en una comunidad vegetal, en términos generales,
pueden entenderse tomando en consideración los siguientes aspectos: el reclutamiento o
número de individuos nuevos que ingresan a la población por unidad de tiempo, el crecimiento
de los individuos, la mortalidad de los individuos por unidad de tiempo y la relación entre las
tres condiciones anteriores con las características de la planta individual.
5
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Para entender mejor los procesos de cambio en los ecosistemas boscosos tropicales, se
dividen los bosques en dos categorías: bosques disetáneos y bosques coetáneos. Esto resulta
útil porque entre los dos existen marcadas diferencias en los siguientes aspectos: las
condiciones ambientales iniciales en cada proceso, la importancia de diferentes modos de
colonización del sitio por las especies vegetales, la estructura y la composición de la
vegetación que se desarrollará a través de cada proceso.
bosques coetáneos
Se caracterizan porque los árboles tienen aproximadamente la misma edad. Específicamente
se refiere a bosques naturales durante las primeras etapas de sucesión y a los bosques
plantados donde no se dan cambios de composición del rodal, sino que los cambios se
fundamentan en los incrementos de área basal, altura, distribución diamétrica y el número de
individuos que sobreviven.
Bosques disetáneos
Los bosques disetáneos son aquellos bosques naturales maduros sin perturbación drástica y
las vegetaciones de sucesión, tanto primaria como secundaria de desarrollo muy avanzado. El
ciclo de regeneración de estos bosques pueden diferenciarse tres etapas, la de claro (donde
se regeneran las especies helíófilas), la de reconstrucción y la etapa madura. (Finegan, 1996)
6
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Desde la ciudad de Esmeraldas hacia el sur siguiendo la línea de costa hasta la población de
Jama.
Desde Jama hacia el sur-este en línea recta hasta la población de Flavio Alfaro.
De Flavio Alfaro siguiendo la carretera pavimentada hasta la población de El Carmen.
Desde El Carmen, sigue el cauce del río Quinindé hacia el norte hasta la población de
Quinindé (Rosa Zárate).
De Quinindé hacia el norte hasta la ciudad de Esmeraldas, siguiendo la carretera
pavimentada.
El rango altitudinal del área estudiada va desde 0 hasta 760 metros, con una sola excepción,
el Cerro Pata de Pájaro localizado 15 Km al este de Pedernales, que supera los 800 m s.n.m.. La
temperatura en toda la zona es homogénea a lo largo del año, con promedio de 26°C y rango
de variación desde 18°C (junio-agosto) hasta 28°C (diciembre-marzo). Entre las partes más
bajas y altas de la zona hay una diferencia de apenas 4°C (ap.). La zona se ubica dentro de un
gradiente de precipitación que disminuye de norte a sur y de este a oeste. En la línea de
costa, la variación de la precipitación en sentido norte-sur presenta un comportamiento
diferente, con valores de 800 mm/año a la altura de la ciudad de Esmeraldas, mientras que en
la zona de Muisne y el río San Francisco alcanza casi 4000 mm/año. Desde aquí la
precipitación muestra una disminución gradual hacia el sur, de manera que en los alrededores
de Pedernales es de 800 mm/año y en Jama es menor de 500 mm/año.
Hacia el este, en cambio, las precipitaciones alcanzan hasta 3000 mm/año en los alrededores
de Bilsa (norte), mientras que en El Carmen son de 2500 mm/año y1500 mm/año en la zona de
Flavio Alfaro, extremo sureste del área de estudio (Segarra et al., 2000).
La distribución de las lluvias a lo largo del año, es también importante porque determina la
presencia o no de algunas especies. En este sentido, en la zona de estudio se incluyen 4 zonas
claramente diferenciadas por el número de meses secos 1 durante el año, que aumentan desde
7 meses en el extremo más norte de Mache, hasta 11 en el extremo sur de Chindul (mapa de
Balance Hídrico, Sierra 1999). Independientemente de la intensidad de la época seca, esta
ocurre entre julio y noviembre en toda el área.
Las diferencias entre el norte y el sur de Mache-Chindul son también notorias en el tipo de
suelos, que en su mayor parte son mólicos, arcillo-limosos en el norte, tendiendo a arenosos en
el sur y algo limoso-arenosos hacia el E, en la zona de Quinindé y El Carmen.
1Se considera que un mes es ecológicamente seco, cuando los niveles de evapotranspiración
potencial son mayores que la precipitación (Cañadas 1982).
7
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Considerando que la diferencia de temperatura dentro del área de estudio es mínima (ap.
4,2°C), y que, en cambio, la precipitación y el balance hídrico presentan diferencias notables,
se dividió el área de estudio en dos zonas bioclimáticas:
Abarca el 70% del área de estudio (ap.630.000 ha), correspondiente a la franja este desde
Viche en el norte, hasta El Carmen en el sur. En el extremo norte (Esmeraldas, Atacames,
Tonchigüe) la zona está separada de la línea de costa por una estrecha franja (ap. 2 km de
ancho) de bosque semideciduo. De igual manera, hacia el sur se separa de la línea de costa por
una franja de bosque semideciduo que aumenta desde 1 km de ancho en el tercio sur del
estuario de Cojimíes, hasta 8 km en los alrededores de Pedernales y Jama. En cambio, en
Muisne y la zona del río San Francisco, el bosque siempre verde alcanza prácticamente hasta
el borde de los acantilados que forman la línea de costa, lo cual difiere con la propuesta de
Sierra (1999), quien ubica una franja de bosque semideciduo entre el océano Pacífico y el
bosque siempreverde en toda la zona de Muisne y del río San Francisco. Esta observación la
corrobora Neill (2000).
Por el este, el bosque siempre verde se extiende hasta el límite oriental del área de estudio.
2.1.2. ALTITUD
La Zona Bioclimática 1 comprende altitudes que varian desde 0 hasta 760 m, con excepción
del Cerro Pata de Pájaro que supera los 800 m s.n.m..
2.1.3. CLIMA
8
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
En general, es una zona de colinas que disminuyen en altura desde el sur hacia el norte. Cerca
de Pedernales, la cadena de colinas que viene desde el sur, es todavía estrecha, pero se va
ensanchando hacia el noreste hasta alcanzar aproximadamente 30 km de ancho al este de
Muisne. No obstante, las altitudes disminuyen hacia el norte con un estimado de entre 400 y
500 m s.n.m. en las montañas de Chindul.
Los rasgos tectónicos disminuyen respecto del sur, y los modelados son más suaves y mejor
integrados. En general, se nota un relieve volcánico y volcano-sedimentario.
Hacia el noreste, se nota un relieve de cuencas sedimentarias con colinas altas (600 m), con
vertientes empinadas y rectilíneas y pendientes fuertes superiores al 40% en Viche. Hacia el
noroeste, en las zonas de Cube y Muisne, las elevaciones disminuyen progresivamente hasta
unos 100 m en Punta Galera, pero continúan las pendientes fuertes.
Los suelos aquí son arcillosos profundos y poco profundos, con procesos de solifluxión
frecuentes.
En la franja este, en una línea casi recta desde Quinindé hasta El Carmen, dominan los
relieves tabulares areniscosos disectados, con altitudes homogéneas que decrecen desde
oeste; vale decir, desde las montañas de Viche y Chindul, hacia el este, con colinas de entre
20-50m en Quinindé (norte) y de 180 m en El Carmen y Flavio Alfaro (sur). El paisaje es
dominado por superficies cimeras tabulares o suavemente inclinadas, que hacia el este se
convierten en relieves bajos, colinados con suaves ondulaciones.
Los suelos en la región este tienen origen volcánico y son arcillosos fersialíticos saturados,
asociados con algunos suelos ferralíticos. La mayor parte de estos paisajes han sido
transformados por actividades agrícolas, ganaderas que favorecen deslizamientos de tierra
localizados. También es importante la presencia de plantaciones forestales en algunos
sectores de esta región.
9
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
2.1.6. VEGETACIÓN
Esta zona bioclimática muestra una alta diversidad biológica asociada con las tres
formaciones vegetales incluidas, y por los microhábitats creados gracias a la transición de
precipitación de norte a sur y de este a oeste.
10
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
El bosque seco se encuentra pegado a la línea de costa tanto al noreste de la península del río
San Francisco, como hacia el sur, desde Cojimíes hasta Jama.
El bosque seco desaparece en la zona de Muisne y del río San Francisco, para volver a
aparecer en el tercio sur del estuario de Cojimíes, desde donde se prolonga hacia el sur en
una estrecha franja de aproximadamente 1 km de ancho hasta llegar a las proximidades de
Pedernales, en donde se ensancha penetrando en el continente hasta unos 8 km.
2.2.2. ALTITUD
Comprende las tierras ubicadas entre el nivel del mar y los 300 m s.n.m., aunque según Sierra
(1999) la ubica entre el bosque deciduo de tierras bajas, los bosques secos semideciduos y los
bosques húmedos de la cordillera costera, en un rango altitudinal de 100 a 300 m s.n.m. Sin
embargo, los bosques deciduos en la zona se restringen a pequeños manchones dispersos a lo
largo de la costa.
2.2.3 CLIMA
El bosque semideciduo tiene un clima homogéneo, con temperatura promedio de 26°C y una
precipitación de 700 a 800 mm/año en la parte norte y de 500 en la parte sur, según Segarra
et al. (2000).
Tanto al noreste como al sur de la península del río San Francisco, el bosque seco ocupa la
franja más pegada a la línea de costa, formada por colinas bajas de hasta 100 metros de
altura que descienden gradualmente hacia las orillas del mar. Presenta un relieve alto y
estable con partes planas y estables. Entre Atacames y la ciudad de Esmeraldas se observa
extensos valles. También es importante el valle del río Atacames que se prolonga hacia el
este. En la desembocadura del río Esmeraldas, en cambio, se observa un complejo de terrazas
arenosas y limosas, con relieve medianamente alto, inestable, y pendientes fuertes.
Según Winckell (1997), los suelos son bisialíticos poco saturados en la parte sur (hacia
Cojimíes y Pedernales), mientras que al norte, desde Esmeraldas hasta Punta Galeras, los
suelos están siempre saturados y con frecuentes acumulaciones de carbonato de calcio.
Las regiones de bosque seco dentro del área de estudio han sido modificadas por actividades
agrícolas y ganaderas que han destruido la cubierta forestal casi por completo, lo que provoca
frecuentes movimientos de masas y solifluxión (derrumbes, deslaves) cuando las lluvias son
fuertes, especialmente en las laderas con pendientes pronunciadas.
11
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Según el sistema de clasificación de las formaciones vegetales del Ecuador propuesto por
Sierra (1999), esta zona bioclimática comprende dos formaciones vegetales: bosque
semideciduo de tierras bajas, ocupa la mayor parte del área tanto al norte como al sur, y
matorral seco de tierras bajas, presente en pequeños manchones a lo largo de la costa,
especialmente en los alrededores de la ciudad de Esmeraldas y a lo largo del camino que va
hasta Atacames y Same.
2.2.6. VEGETACIÓN
Bosque semideciduo:
En la parte norte las especies claramente dominantes son mambla ( Erithryna poeppigiana) y
fernán sánchez (Triplaris cumingiana). En el sur, en tanto, se destaca guayacán (Tabebuia
chrysantha), tillo (Brosimum alicastrum), ovo de monte (Spondias sp.). Ceibo (Ceiba
pentandra) es la especie más representativa tanto en el norte como en el sur. Otras especies
tales como amarillo (Centrolobium ochroxylum) y cedro calade (Ocotea sp.nov.) también se
encuentran ampliamente distribuidas en el bosque semideciduo del norte y del sur.
Otras especies están representadas en el norte y en el sur, pero se nota una variación en
cuanto a su abundancia. Así por ejemplo, beldaco Pseudobombax millei, guabilla, guaba de mico
Swartzia haughtii son más abundantes hacia el sur. Es importante la presencia en áreas
abiertas del norte y del sur de especies como samán, samango ( Albizia saman), guachapelí
(Albizia guachapele), guásimo (Guazuma ulmifolia)), nigüito (Muntingia calabura) y sapán de
paloma (Trema micrantha).
Matorral seco:
12
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Los remanentes de bosque natural cubren un área de aproxima de 154 537 ha, solo el 17% del
área estudiada. (Segarra et al., 2000)
Gavilanes et al., 2000 identifican tres tipos diferentes de bosques que se desarrollan en la
Cordillera Mache-Chindul y zonas de influencia. Estos son:
GRUPO A. Bosques Siempre Verdes Húmedos. Como su nombre lo indica, son bosques que
permanecen verdes todo el tiempo. Se encuentran desde nivel del mar hasta las partes más
altas del área de estudio, donde la precipitación es superior a los 2000 mm/año. En mayor
concentración y mejor representados están en las partes altas de la Cordillera Mache-
Chindul, dentro de la Reserva Ecológica del mismo nombre. Son bosques con una diversidad
arbórea media si se compara con los bosques de amazonia; medianamente altos, con un dosel
de hasta 25 metros y árboles emergentes dispersos. Se distinguen dos subtipos: bosque
Siempre Verde Húmedo Piemontano (subtipo I) ubicado sobre los 300 metros de altitud, y;
bosque Siempre Verde Húmedo de Tierras Bajas (subtipo I-A), desde 0 hasta 300 metros
de altitud, representado únicamente en la zona de Muisne (Península del río San Francisco)
según Neill et al. (2000). En la vertiente oriental de Mache-Chindul este tipo de bosque ha
sido eliminado casi en su totalidad por actividades principalmente agrícolas y ganaderas.
13
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
GRUPO C. Bosque Secos. Caracterizados porque un alto porcentaje de sus individuos tiene
hábitos caducifolios. Se encuentran mayormente en el extremo suroccidental del área de
estudio (entre Pedernales y Jama), así como entre Tonchigüe y Esmeraldas, al norte. La
diversidad en estos bosques es baja y el dosel arbóreo alcanza entre 20 y 25 metros.
1.- Comprende la zona de Bilsa, Quinindé y Viche. El proceso de colonización se inició, como en
la mayor parte de la zona norte de la costa ecuatoriana, hace aproximadamente 30 años con
ocasión de la apertura de la carretera que une a Santo Domingo con Esmeraldas. Por ser una
región húmeda y poco accesible, el avance de la colonización no fue importante hasta hace
unos 10 años, cuando se intensificó la explotación maderera con la construcción de caminos
vecinales.
2.- La zona entre Viche, Muisne y Salima. En esta zona el proceso de colonización se inició
hace más de 50 años por colonos que se posesionaron de grandes extensiones de tierra en las
que desarrollaron actividades principalmente ganaderas en superficies extensas. Al igual que
en la región anterior, la infraestructura vial no se desarrolló sino desde hace pocos años
atrás. Sin embargo, esta zona es de fácil acceso marítimo. La construcción de la carretera
marginal de la costa, en el tramo Pedernales – Muisne, permitió acelerar el proceso.
3 Comprende las zonas de Jama, Pedernales, la Humedad, El Carmen y Flavio Alfaro. Esta zona
fue colonizada hace más de 70 años. Dadas las condiciones climáticas favorables los colonos
se dedicaron a los cultivos de ciclo corto y al pastoreo intensivo.
14
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Estos procesos de asentamiento antrópico han transformado los ecosistemas naturales, dando
lugar a la formación de bosques secundarios con características de estructura y composición
diferentes de los originales. Como formación vegetal nueva, los bosques secundarios pasan por
un proceso de transformación conocido como “sucesión vegetal”, que en sus inicios es
generalmente dominada por especies herbáceas y arbustivas; luego reemplazadas por
especies arbóreas pasajeras, hasta propiciar el desarrollo de especies propias del bosque
maduro. Este proceso sucesional es posible siempre y cuando la vegetación no vuelva a ser
alterada. En la realidad, casi nunca se permite la continuidad del proceso, sino que más bien, el
bosque secundario constituye un período de descanso que el campesino da al suelo para poder
dedicarlo nuevamente a las actividades agrícolas.
Con muy contadas excepciones, hasta hoy los bosques secundarios han sido considerados de
poca importancia económica y ecológica, a causa del escaso conocimiento que se tiene de ellos,
sus procesos, sus recursos y su potencial de uso.
Aunque los procesos de sucesión, en general, siguen el patrón antes descrito, pueden
presentar variaciones en escala temporal y espacial, así como en el espectro de especies
presentes en cada etapa, de acuerdo con factores tales como:
- condiciones ambientales
- naturaleza e intensidad de uso anterior
- disponibilidad de semillas (remanentes boscosos cercanos, árboles aislados, etc.)
En el bosque siempre verde de la parte norte la especie más representativa de esta etapa es
chilca (Vernonanthura patens), mientras que en la parte sur cordoncillo (Piper aduncum) y
chala (Croton fraseri). Otras especies presentes tanto al norte como al sur de este tipo de
bosque, son: nigüito (Muntigia calabura) y cojojo (Acnitus arborescens).
Desde el inicio de esta etapa sucesional en algunas ocasiones aparecen especies heliófitas
durables tales como caucho (Castilla elastica), fernán sánchez (Triplaris cumingiana) y laurel
(Cordia alliodora).
15
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
En esta etapa desaparecen algunas de las especies pioneras dando lugar a la aparición de
otras especies arboréas heliófitas efímeras y durables. En el bosque siempre verde se
encuentran las mismas especies tanto en el norte como en el sur. Entre las heliófitas efimeras
estan: balsa (Ochroma pyramidale), guarumo (Cecropia insignis) También algunas especies
heliófitas durables como laurel (Cordia alliodora) y fernán sánchez (Triplaris cumingiana).
En el bosque semideciduo las especies que aparecen en esta etapa son las mismas tanto en el
norte como en el sur de la zona, pero su abundancia varía así: mambla ( Erythrina poeppigiana)
es mucho más abundante en el norte, mientras que ceiba (Ceiba pentandra) tiene una
abundancia similar en el bosque semideciduo del norte y del sur.
En esta etapa de la sucesión declinan las especies heliófitas efímeras y se incrementan las
especies heliófitas durables, con mayor valor económico.
Las especies más representativas del bosque siempre verde de la zona norte son: guabo ( Inga
edulis) y tillo (Brosimum alicastrum). Otras especies están representadas tanto al norte como
al sur, como son: caucho (Castilla elastica), guabo (Inga spectabilis), tutumbe (Aegiphila alba)
y chevín (Castilla tunu).
En esta etapa sobresalen las especies esciófitas y se mantienen algunas de las especies
heliófitas durables. La mayoría de las especies heliófitas efímeras ya están ausentes. Las
especies más representativas del bosque siempre verde de la parte norte, son: tagua
(Phytelephas aequatorialis), guiíon (Pseudolmedia rigida), chalviande (Virola dixonii), tangaré
(Carapa guianensis), manzano colorado (Guarea kunthiana) , chonta (Bactris setulosa) , entre
otras especies esciófitas. En la parte sur del mismo bosque se encuentra el pialde (Cupania
cinerea), como la especie más representativa.
Especies comunes para la parte norte y sur del bosque siempre verde son tachuelo
(Zanthoxylum riedelianum), moral bobo (Clarisia racemosa) y moral fino (Maclura tinctoria).
Las especies más representativas de esta etapa tanto al norte como al sur del bosque
semideciduo son amarillo (Centrolobium ochroxylum), guayacán (Tabebuia chrysantha) y pela
caballo (Leucaena sp.). Estas dos últimas son notablemente más abundantes en la parte sur,
cerca de Jama y Pedernales.
16
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
En la parte norte del bosque siempre verde secundario maduro, se encuentran especies tales
como: cedro calade (Ocotea sp.nov.), canalón (Exarata chocoensis), mamey (Pouteria torta) y
sangre de gallina (Otoba novogranatensis), pambil (Iriartea deltoidea) se la encuentra en la
parte norte y sur del bosque mencionado.
17
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Vernonanthura patens x x
Piper aduncum x
Croton fraseri x
0 - 5 años Muntigia calabura x
Guazuma ulmifolia x
Acnistus arborescens x x
Urera baccifera x x
Ochroma pyramidale x x
Erythrina poeppigiana X x
Cordia alliodora x x
5-10 ªños Cecropia insignis x x
Triplaris cumingiana x x
Coccoloba mollis x
Ceiba pentandra X x
Castilla elastica x x
Castilla tunu x x
Inga spectabilis x x
Inga edulis x
10-15 años Brosimum alicastrum x
Pseudosamanea guachapele x
Samanea saman x
Cedrela odorata x
Aegiphila alba x x
Centrolobium ochoxylum x
Tabebuia chrysantha x
Phytelephas aequatorialis x
Zanthoxylum riedelianum x x
Maclura tinctoria x x
Clarisia racemosa x x
Pentagonia macrophylla x x
15-20 años Pseudolmedia rigida x
Virola dixonii x
Cupania cinerea x
Carapa guianensis x
Guarea kunthiana x
Leucaena sp. x
Bactris setulosa x
Trema micrantha x
Ocotea sp. nov.[calade] x
Exarata chocoensis x
Bactris gasipaes x
Ziziphus thyrsiflora x
>20 años
Iriartea deltoidea x x
Otoba novogranatensis x
Pouteria torta x
Pouteria biflora x
18
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Las zonas de potreros están sujetas a dos formas de uso: potreros vigentes y potreros
abandonados.
Con respecto a la primera forma de uso, hay que destacar que el uso más acentuado y
predominante en la zona, es el ganadero. Este sistema es el resultado de las necesidades y
experiencias tradicionales de la población local, los mismos que, sin ser necesariamente
equívocos, necesitan de ayuda técnica para mejorar la producción.
Una de las estrategias más idóneas para disminuir la presión hacia los últimos remanentes de
bosques y asegurar su permanencia, es mejorar la productividad de los sistemas locales de
producción ganadera. Para citar algunos ejemplos, se deberían ejecutar programas para
mejorar los pastos y mejorar la capacidad de carga (existen potreros con densidad de
animales por debajo de su capacidad de carga, subutilizando el espacio). También se pueden
implementar programas agroforestales, incorporando especies arbóreas de interés para el
campesino al sistema ganadero. Un ejemplo seria incorporar especies arbóreas de uso
múltiple: forrajeras de sombra, fijadoras de nitrógeno, etc.
Referente a los potreros abandonados, parece ser que es la característica de las zonas
adyacentes a la costa pacífica donde se ha abandonado la ganadería para dedicarse a
actividades más rentables en términos económicos (ej. camaroneras). Estas áreas, por las
condiciones climáticas favorables para el crecimiento de la vegetación, presentan una
abundante regeneración de la cobertura vegetal, lo que, en términos de recuperación,
constituye una alternativa interesante para formar bosques a partir de este proceso
sucesional.
El proceso que cumple este sistema se lo puede sintetizar en los siguientes estadios:
El campesino selecciona un sitio dentro del bosque para efectuar actividades agrícolas.
Al comienzo de la época seca se ejecuta la corta, en algunos casos los árboles grandes y
de maderas duras se dejan en pie dentro del cultivo.
Todos los residuos de la corta se queman al final de la época seca.
19
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
El siguiente paso consiste en sembrar los cultivos (yuca, café, cacao, etc. dependiendo de
la zona) al inicio de la época lluviosa.
Hasta los tres años la producción es buena; a partir de allí la producción puede reducirse a la
mitad o mucho menos, debido principalmente a la interrupción del ciclo de nutrientes
existente en el bosque original y al deterioro físico del suelo expuesto.
Para la costa del Ecuador se pueden citar algunos ejemplos del sistema descrito. Entre los
más importantes se destacan: cafetales abandonados, cocaotales, bananeras y cultivos de
ciclo corto (maíz, maní, sandia, arroz) abandonado.
Los sistemas agroforestales se consideran una forma de uso y manejo de los cuales, existe
una asociación entre cultivos agrícolas con animales, con componentes leñosos perennes,
árboles o arbustos. Ellos constituyen prácticas tradicionales en las regiones tropicales. (OTS,
1986).
árboles en asociación con cultivos perennes, ej: laurel con café, cacao y banano; guaba con
café, cacao y banano)
huertos caseros.- Son asociaciones de árboles, arbustos de uso múltiple con cultivos
anuales y perennes y animales en las parcelas de hogares individuales.
prácticas silvopastoriles, ej: pastizales con árboles aislados de samango ( Samanea saman),
guachapelí (Pseudomanea guachapele), niguiito (Muntingia calabura), guácimo (Guazuma
ulmifolia), laurel (Cordia alliodora)
árboles en linderos, ej: caraca (Erythina smithiana), ovo (Spondias mombin), mata ratón
(Glriricidia sepium).
20
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Las especies utilizadas para programas de reforestación en la costa del Ecuador son:
algarrobo (Prosopis), balsa (Ochroma pyramidale), guadua (Guadua angustifolia), caoba
(Platimisium pinnatum), cedro (Cedrella odorata), cutanga (Parkia multijuga), eucalipto
(Eucalyptus deglupta), fernán sánchez (Triplaris cumingiana), melina (Gmelina arborea),
guachapeli (Pseudosamanea guachapeli), guayacán (Tabebuia chrysanta, T. rosea), laurel
(Cordia alliodora), pachaco (Cedrelinga cataeniformis), pino (Pinus caribea), roble
(Bombacopsis quinata) y teca(Tectona grandis)
En el primer caso, se trata de la especie nativa Guadua angustifolia, la cual crece en forma
natural, especialmente en las orillas de ríos y pequeñas quebradas. También se identificaron
21
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
remanentes de otra Guadua sp., en huertos o fincas como parte integrante del sistema
agrícola. Estos remanentes no sobrepasan los 500 m 2 por finca.
3.8 Manglares
Ecosistema único que se encuentra en los deltas y estuarios de las desembocaduras de los
ríos al mar. Caracterizado por una alta taza de productividad biológica, alberga una gran
diversidad de comunidades acuáticas. Los manglares crecen en zonas afectadas por la marea
alta, en sitios donde se produce la transición paulatina entre la tierra firme y el mar.
Entre los factores medioambientales importantes para el desarrollo de los manglares están:
inundación más o menos periódica de las mareas altas; composición de los manglares
influenciada por la frecuencia y altura de las mareas. El clima juega un papel secundario en su
desarrollo aunque las bajas temperaturas pueden causar daños. La precipitación afecta la
capacidad de regeneración.
La presencia del manglar en la zona de Cojimiés, favorece las características fícicas del
estuario. No obstante, la mayor parte de la veegtación de manglar ha sido eliminada para dar
paso a actividades productivas relacionadas con el cultivo del camarón.
22
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
4. BOSQUE META
El bosque meta representa la situación ideal del tipo de vegetación a formar, sea éste
totalmente natural (es decir formado por la influencia directa de la naturaleza), o inducido
por manipulación y direccionamiento según el interés del hombre. En un programa de
reforestación con consideraciones ecológicas, el bosque meta se identifica con la vegetación
natural potencial, es decir, con la vegetación que cubriría el sitio de interés sin o con una
mínima influencia del hombre.
Las posibilidades de llegar a disponer de un bosque meta ideal depende; en gran medida, de
factores como:
Las condiciones iniciales del sitio; es decir, el punto de partida. Por ejemplo, un bosque
secundario jóven o un ambiente abierto dominado por pastizales, etc.
El diseño de un sistema forestal, que debe incluir desde la evaluación de las condiciones
iniciales hasta la planificación de las actividades a ejecutar. Por ejemplo, el diseño de
líneas de enriquecimiento para un bosque secundario joven que se quiere convertir en un
bosque meta secundario productivo.
Los parámetros ambientales, factores climáticos y edáficos de una región o localidad que
serán básicamente los que definirán el uso de determinadas especies.
Combinando las diferentes condiciones iniciales del sector costero estudiado con los
objetivos de formar bosques, se pueden obtener los siguientes bosque meta.
Bosque análogo
Bosque secundario (de protección y producción)
Plantaciones (monoespecíficas y multiespecíficas)
Guaduales
Agroforestería
Manglares
Según la COICAP (1998), la forestería análoga es la técnica para recuperar los bosques a
través de especies ecológica, social, económica y culturalmente compatibles con el medio. En
este sistema, a más del componente arbóreo, se considera la microflora y microfauna, por lo
que es importante el manejo adecuado del suelo.
23
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
La forestería análoga es una propuesta que sintetiza las prácticas tradicionales de los
campesinos de Sri Lanka y aportes de científicos modernos, con casi dos décadas de
promoción y aplicación (Rain Foresst Rescue, 1999).
La idea de proponer este tipo de forestería como un potencial bosque meta, radica en la
importancia que tiene recuperar la cubierta vegetal, lo que ayudará a incrementar no sólo la
superficie de bosque análogo a un ecosistema maduro, sino también hábitats de especies de
flora y fauna silvestre, muchas de ellas en peligro de extinción y que, por su potencial de uso,
constituyen un valor agregado importante para el bosque.
Para llegar a disponer este tipo de bosque se puede partir de bosques secundarios en
diferentes estadios de sucesión, de preferencia bosques secundarios en estado sucesional
avanzado.
Los bosques secundarios constituyen un verdadero potencial para el desarrollo forestal del
Ecuador y de América Latina, pues en términos económicos son muy rentables y tienen tasas
de incremento en madera comparable a las de plantaciones con especies de rápido crecimiento
(Finegan, 1992). Además, son fuente de una amplia gama de productos forestales no
madereros; también es importante destacar su importancia desde el punto de vista de
recuperación de la productividad de sitios alterados, conservación y recuperación de la
biodiversidad.
24
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
4.1.3 PLANTACIONES
CONIF (1998) manifiesta que las plantaciones forestales, sobre todo aquellas que estan en
zonas tropicales, son una herramienta muy poderosa para promover el desarrollo
socioeconómico de muchas áreas, que de otra forma estarían condenadas a permanecer
aislados y fuera de la economía nacional.
Según FAO (1995), la contribución de las plantaciones forestales en los trópicos para
satisfacer las necesidades de productos forestales que tiene la población es mayor de lo que
indica la reducida superficie que ocupan.
Plantaciones monoespecíficas
Para este propósito se utilizan especies cuya silvicultura se conoce y de rápido crecimiento,
pudiendo ser exóticas o nativas. Entre las más usadas y con potencialidades en la región
costera, están:
Exóticas:
- teca (Tectona grandis),
- melina (Gmelinna arborea)
- cutanga (Parkia multijuga)
- chuncho (Cedrelinga cateniformis)
- Jacarandá (Jacaranda copaia)
- roble (Terminalia sp.)
Nativas:
- laurel (Cordia alliodora)
- cedro calade (Ocotea sp nov.)
- mambla (Erythrina poeppigiana)
- fernán sánchez (Triplaris cumingiana)
- amarillo (Centrolobium ochroxylum)
25
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Plantaciones multiespecíficas
La típica plantación industrial mixta es una mezcla de dos especies, pero puede existir una
gran diversidad en cuanto a la forma que adopta la mezcla, por ejemplo de uno o varios
estratos. Las mezclas no siempre son consecuencia de una secuencia de plantación, sino que
pueden ser consecuencias de la regeneración natural de especies en el piso inferior en
plantaciones en las que el espaciamiento es relativamente amplio.
Según FAO (1995), las plantaciones industriales de múltiples especies y edades son poco
habituales, pero existen ejemplos como las mezclas de meliaceas con teca y jak de sundapola
en Sri Lanka. No obstante, la mayoría de estos ejemplos están en etapa de experimentación y
ocurren a escala pequeña. Costa Rica es uno de los pocos países que cuenta con plantaciones
experimentales de este tipo en los neotrópicos, algunas mezclas que estan experimentado
son: Cedrella odorata, Tectona grandis, Cordia alliodora, Gmelina arborea, todas asociadas con
Acacia mangium. El objetivo de las mezclas para Cedrella odorata, es para disminuir el ataque
de Hypsiphylla; en otros casos es para ayudar a la fertilidad del suelo mediante la fijación de
nitrógeno. Para el caso de la teca lo que se busca es reducir costos de la poda.
Las mezclas complicadas pueden ser muy adecuadas para la producción de leña y para la
protección de sitios vulnerables.
26
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
- Para proporcionar una cubierta superficial, reduciendo el riesgo de erosión por viento o
lluvia e impidiendo la insolación directa de la capa superficial con el consiguiente perjuicio
para la microfauna y microflora del suelo.
- Otra posible ventaja es cuando se mezclan especies para la gestión del suelo, como por
ejemplo la extracción de nutrientes. Determinadas especies de raíces profundas
absorben nutrientes del subsuelo y los depositan en la superficie a través de la hojarasca.
- Utilizar más de una especie implica, en primer lugar, diversificar la producción; es decir,
se pueden mezclar especies para obtener madera de aserrío, especies frutales,
mejoradoras de suelo; en segundo lugar, asegurar dicha producción, pues al utilizar más
de una especie se pueden evitar futuros ataques de plagas y/o enfermedades que pueden
causar la pérdida del total de la plantación, y; en tercer lugar, se ayuda a la recuperación
del sitio y se podrá fomentar procesos de sucesión que posteriormente pueden llegar a un
bosque secundario o análogo a un maduro.
Mezcla temporal, cuando se usan especies protectoras para ayudar a una especie más
valiosa a superar la fase establecimiento.
Ejemplos de ello podrían ser:
- Virola reidii con Parkia multijuga y/o Jacaranda copaia
- Carapa guianensis con Parkia multijuga y/o Jacaranda copaia
- Cedrella odorata con Inga sp.
Mezcla permanente, cuando existe un estrato superior con la especie valiosa y un estrato
intermedio con otra especie permanente que funciona como mejoradora de suelos.
Para citar algunos ejemplos se puede mezclar:
- Swietenia macrophylla con alguna especie de Inga;
- Cordia alliodora con alguna especie fijadora de nitrógeno (puede ser Leucaena trichodes o
Erythrina spp., Inga spp.)
27
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
La mezcla es permanente, es decir las dos especies leñosas permanecen durante el período de
duración del turno y ambas pueden ser codominantes. Entre las razones para establecer esta
mezcla están:
- La sinergia entre dos especies que crecen que en ciertos casos determina un rendimiento
superior a la media del rendimiento que generaran plantaciones puras distintas.
- Reducción de la incidencia de plagas y enfermedades.
- Reducción del riesgo de perder la totalidad de la plantación, por baja sobrevivencia de
especies poco conocidas.
4.1.4 GUADUALES
La caña guadúa o caña brava, ha sido parte importante en el desarrollo de la región costera
desde la época precolombina hasta nuestros días. Algunos de sus beneficios son.
28
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Con estos antecedentes son muy pocos los recursos naturales que brindan tantas alternativas
de uso, constituyendo también una alternativa de reforestación para los ecosistemas de la
costa. Además, en la actualidad se dispone de técnicas de siembra y manejo que aseguran un
desarrollo y uso sustentable. Finalmente, los guaduales son un instrumento importante para la
certificación de plantaciones forestales.
4.1. 5 AGROFORESTERIA
A pesar de que en términos de fijación de carbono, el ciclo puede ser muy dinámico con
muchas entradas y salidas, PROFAFOR no considera la agroforestería un sistema ideal para
la fijación de carbono, en vista de que el componente arbóreo no es tan significativo como en
plantaciones o en bosques secundarios. Sin embargo, se sugiere a futuro tomar en
consideración esta alternativa, para lo cual será necesario estudiar la dinámica del carbono en
este sistema.
4.1.6 MANGLARES
Al igual que la agroforestería los manglares hasta ahora no han sido considerados en los
proyectos de forestación a gran escala, pero al igual que los anteriores bosques meta, pueden
ser considerados como un ecosistema con potencialidades para la fijación de CO 2.
29
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
4.2. Combinaciones entre uso actual del terreno y bosques metas a formarse
Tabla 3. Combinaciones entre el uso actual del suelo y los tipos de bosque meta
30
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
5. SISTEMAS FORESTALES
31
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Deberá garantizar una mayor participación activa de las comunidades locales en todos los
procesos incluidos en el programa de reforestación.
Los impactos sociales deberán aumentar los beneficios directos para la comunidad. Para
ello se deberán realizar evaluaciones del impacto social del establecimiento de sistemas
forestales, lo cual ayudará a reorientar los efectos positivos y minimizar las
consecuencias adversas del cambio de actividad económica.
En el desarrollo de los programas se deberá contemplar la equidad en las condiciones
laborales del personal y la aplicación de la seguridad industrial en todas las actividades.
Ejecutar consultas y conciliaciones con la comunidades y poblaciones locales.
32
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Tabla 4. Sistemas forestales que pueden establecerse, combinando los bosques metas con
las condiciones iniciales
Bosque meta
Condic. Iniciales
Bosques naturales sna
Bosques secundarios Sna Ssprod.
Potreros Ssprod. Sg sp
Zonas agrícolas Ssprod. Sg sp Sa
abandonadas
Agroforesteria Ssprod. Sa
Plantaciones Ssprod. sp
Guaduales Sg
Manglares sm
Donde:
Sna = sistema de bosque análogo
Ssprod.= sistema de bosque secundario de producción
Sp = sistema de plantaciones
Sc = sistema de conversión de plantaciones
Sg = sistema de guaduales
Sa = sistemas agroforestales
Sm = sistema de manglares
Entonces, llegar a un bosque análogo es muy difícil, sobre todo costoso y los beneficios tardan
en ser evidentes. Por ello se va ha hablar de restauración de ecosistemas con ciertos niveles o
grados; por ejemplo, llegar a disponer de un número definido de especies por hectárea con
sus respectivos patrones de distribución.
33
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
bosques de sucesión (de preferencia los bosques secundarios avanzados), pues estos
ecosistemas a más que dan una muestra clara de la capacidad de recuperación y
restauración de los bosques, ya se cuenta con la existencia de cierta estabilidad y
biodiversidad. La capacidad de regeneración es un aspecto clave pues de ella depende
en gran medida la composición florística final del bosque y el diseño del manejo a
aplicarse. Estos ecosistemas deberán estar cerca de remanentes de bosques
primarios para un mayor intercambio genético.
Enriquecimiento
El enriquecimiento consiste en introducir elementos deseados (de preferencia especies
arbóreas). Dicha práctica debe hacerse en forma paulatina y con base en evaluaciones previas
para conocer que especie debe ser plantada.
34
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Labores silviculturales
No son necesarias para este sistema, prácticas comunes como podas y raleos; pero sí labores
de limpieza como coronas o chapiados para favorecer los plantones sembradas en el
enriquecimiento.
Monitoreo
Consistirá de un programa de seguimiento a largo plazo, donde incluya evaluaciones anuales
para constatar la recuperación de la vegetación; es decir, ir contabilizando los ingresos por
regeneración natural, muertos y sus respectivas tasa de crecimiento así como planificar el
enriquecimiento de las especies que estén faltando.
Aprovechamiento
Por tratarse de un programa de restauración con objetivos netamente de conservación, se
podrán cosechar únicamente productos forestales no madereros del bosque, combinando con
actividades de ecoturismo.
Identificación de limitantes
- Requiere de conocimientos profundos sobre las características de las especies, así como
de la ecología de los ecosistemas, de tal forma que las especies seleccionadas sean
compatibles ecológica y culturalmente con el medio donde se realiza la forestación.
- La implementación requiere de mayores cuidados, como evitar incendios y pastoreo, pues
estos fenómenos limitan la regeneración de las especies y disminuyen la potencialidad de
estas para constituirse en parte del bosque final.
35
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Determinación de costos
Tabla 5. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo del sistema de
bosque análogo
36
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Enriquecimiento 0-2 - Plantación con especies arbóreas deseables (en líneas con
espaciamiento de ocho metros entre líneas y tres metros entre plantas)
37
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Se trata de un sistema con buenas potencialidades de funcionar, porque proporciona una serie
de ventajas frente a otros, entre estas podemos citar: proporciona una mayor protección
contra plagas y enfermedades; se crean ambientes adecuados que permiten aumentar la
biodiversidad; estimulan el ciclo de nutrientes; es posible utilizar especies que no se adaptan
a plantaciones. Para ciertos casos el costo de implementación de este sistema puede ser bajo
cuando es sólo por regeneración natural con beneficio alto a mediano plazo, aunque esto
depende de la vegetación que se logre establecer
Pero también se deben citar algunos inconvenientes, entre ellos estan: la fijación de CO 2 en
las primeras etapas esta por debajo de la línea base durante algún tiempo, en vista de que
para enriquecer se necesita ejecutar limpiezas de la vegetación existente con lo cual se esta
disminuyendo la biomasa. Esta caída de la biomasa toma algún tiempo en recuperarse;
actualmente no existe una legislación que guíe sobre mecanismos de manejo de estos
sistemas. Otro aspecto de preocupación es el relacionado con la falta de títulos de
propiedades y el consecuente riesgo de invasiones una vez que el terreno esta aparentemente
abandonado, en vista de que se cree que un terreno abandonado es un terreno baldío y sin
propietario.
38
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
La evaluación se inicia con una descripción de los tipos de vegetación existentes (vegetaciones
primarias y secundarias) cerca del área a forestar. En la vegetación secundaria se evalúa
detenidamente la composición florística arbórea, con el fin de identificar especies
económicamente importantes que podrían incorporarse al sistema mediante el
enriquecimiento.
Para determinar la potencialidad del bosque secundario se hará un muestreo diagnóstico que
determine las especies presentes, el número de individuos y la distribución. Con el análisis de
estos datos se determinará el tratamiento silvicultural adecuado para asegurar un bosque
productivo.
Enriquecimiento
En caso de que el muestreo diagnóstico indique insuficiencia de individuos deseables se
procederá a enriquecer el bosque con especies comercialmente deseables y de alto valor
económico para tener ingresos. La densidad dependerá del número de individuos deseables
encontrados en el muestreo, se podrá plantar una sola especie para toda la plantación o
enriquecer cada línea con una especie diferente.
En vista de que conceptualmente este sistema también se trata de una restauración, entonces
se podría pensar en enriquecer con elementos que estan frecuentemente presentes como son
por ejemplo las palmas, la desventaja es el desconocimiento de los aspectos silviculturales
para estas, pero se podría emprender estudios tendientes a buscar palmas de rápido
crecimiento y conocer su manejo. Las especies que pueden utilizarse para ejecutar el
enriquecimiento se presentan en la anexo 2. Otros tratamientos silviculturales dependerán de
los resultados del muestreo diagnóstico
39
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Replante
Para aquellas especies que no se establecieron en la primera plantación de enriquecimiento, se
puede ejecutar hasta el segundo año (la condición será cuando alcance porcentajes de
sobrevivencia menores del 80%.
Las especies potenciales para realizar el enriquecimiento se presentan por zonas prioritarias
(en el anexo 1, se citan las zonas identificadas, con la respectiva descripción y el anexo 2 las
especies potenciales)
Labores silviculturales
Incluyen las siguientes actividades:
- coronas.- actividad que consiste en limpiar toda la vegetación herbácea en un radio mínimo
de 50 cm alrededor de cada plántula. Se aplica por lo menos dos veces por año, hasta que
las plántulas se establezcan por completo, lo que ocurre aproximadamente al final del
segundo año.
- podas.- para las especies plantadas que carecen de poda natural. Para algunas existen
modelos silviculturales, pero para otras especies no difundidas será necesario emprender
programas de investigación tendientes a conocer su manejo.
- raleos.- se aplican si el objetivo es producir madera comercial.
Monitoreo
Permite evaluar periódicamente el desarrollo de la sucesión y/o recuperación de la vegetación
y controlar los factores que pueden inhibir el desarrollo natural de las especies.
Aprovechamiento
Aprovechamiento de los árboles plantados o de regeneración natural que hayan cumplido el
turno establecido o que hayan alcanzado el tamaño técnico recomendable. Se emplearan
técnicas de impacto reducido.
Identificación de limitantes
- se requiere de personal capacitado en la apertura de líneas de enriquecimiento.
- Se necesita que los obreros conozcan la regeneración natural de las especies comerciales
y que pueden manejarse para hacer el bosque productivo.
- Es necesario mantener limpias las líneas de enriquecimiento para favorecer el desarrollo
de las plántulas.
- No se cuenta con políticas nacionales que regulen los bosques secundarios
- Se necesita mercado para maderas desconocidas, muchas de las cuales son típicas de
bosques secundarios.
40
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Determinación de costos
Tabla 7. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo hasta el tercer
año del sistema
41
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
BSV sur: coco (Virola spp.), guabas (Inga spp.), fernán sánchez
(Triplaris cumingiana), tangaré (Carapa guianensis), laguno
(Vochysia ferruginea), tillo (Brosimum alicastrum).
Bosque Semideciduo:
Cedro calade (Ocotea sp. nov.), moral fino (Maclura tinctoria), moral
bobo (Clarisia biflora), tillo (Brosimum alicastrum), amarillo
(Centrolobium ochroxylum), laurel (Cordia alliodora), guayacán
(Tabebuia rosea).
Labores
silviculturales 0-3
- coronas - Limpieza de la vegetación herbácea en un radio de al menos 50 cm
alrededor de cada plántula, por lo menos dos veces al año.
- podas - podas para las especies que no tengan poda natural.
42
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Plantación
La plantación puede hacerse a través de dos estrategias:
La primera, cuando se trata de formar una plantación con una sola especie, entonces la
plantación sigue el proceso tradicional de siembra.
43
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
El listado con las especies potenciales que pueden utilizarce en programas de reforestación
comercial, aclarando que para algunas de ellas existe existen paquetes tecnológicos (las
cuales tendrán prioridad de utilización). Que permitirán disponer de criterios sobre su
adaptabilidad al medio, sobre su utilización y rendimientos. Sin embargo para aquellas que no
existen experiencias será necesario emprender estudios tendientes a producir esta
información, que serán paquetes tecnológicos que incluyan desde el tratamiento de semillas
hasta su transformación pasando por los procesos de tratamiento, manejo, rendimiento, etc.,
por ejemplo para especies potenciales tal es el caso del cedro calade ( Ocotea sp. nov.).
Replante
Uno de los aspectos que se deben controlar son los niveles de sobrevivencia del material
plantado y su distribución en el terreno. Si las pérdidas tienen una distribución uniforme y
son menores o iguales al 15% al año de establecida la plantación, no es necesario reponer el
material perdido. Si la mortalidad ocurre en forma localizada, o es superior a un 15% de la
densidad inicial, se deben analizar las causas para determinar la conveniencia técnica y
financiera de realizar él replante.
El replante debe realizarce en el mismo año, o a más tardar al año siguiente de establecida la
plantación, para propiciar la uniformidad en crecimiento y desarrollo.
Labores culturales
Incluyen las siguientes prácticas:
- Corona: es decir la limpieza de herbáceas en un radio de al menos 50 cm alrededor de
cada planta. Para ello es necesario determinar para cada caso la relación entre especie y
la maleza para poder definir si es conveniente o no realizar las coronas y cada que tiempo
o periodicidad. Para algunas especies esta actividad se la debe realizar por lo menos dos
veces al año durante los tres primeros años de iniciada la plantación.
- Podas y raleos: actividades que deberán ser planificadas y ejecutadas en función de los
requerimientos de las especies utilizadas. Para algunas especies como la teca (Tectona
grandis), pachaco (Schizolobium parahibum), etc., existen guías sobre estas actividades
de manejo, pero para otras no hay información y será necesario emprender estudios que
lleven a definir el manejo óptimo de tales especies.
Aprovechamiento
Se espera que en máximo 20 años se pueda disponer de árboles maduros, para las especies
exóticas. Para las nativas entre 20 y 25 años y para las especies heliofítas (pioneras) periodos
de 15 años, para ser aprovechados y utilizados para la industria maderera.
44
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Identificación de limitantes
- Falta de cultura forestal
- La disponibilidad de material genético de calidad y el manejo de este en los viveros.
- Tenencia de la tierra (problemas al delimitar los terrenos y existen muchas invasiones)
- Los monocultivos son sistemas altamente susceptibles a ataques de plagas (hongos,
insectos, bacterias) y los incendios que pueden afectar toda el área plantada.
- Se requiere de buenos conocimientos sobre la ecología de las especies, especialmente
cuando se realiza plantaciones mixtas.
- No existe experiencias en el diseño espacial en mezclas de especies.
- El manejo se hace mas complicado, con mayores posibilidades de daño, cuando se
implementan plantaciones multiespecíficas
45
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
* Determinación de costos
Los costos aproximados se presentan por separado para los dos subsistemas planteados
Plantaciones monoespecíficas
Tabla 9. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo durante los tres
primeros años del subsistema de plantaciones forestales monoespecíficas.
Materiales e insumos
Plantas 0 Plantas 600 0.15 90
Alambre (metros) 0 Herramienta 1200 0.1 120
Machete 0 Herramienta 0.15 3 0.45
saca bocados 0 Herramienta 0.15 6 0.9
46
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
- Coronas 0-2 - Por lo menos 2 limpiezas por año, hasta que la planta sobrepase el
estrato herbáceo, esto ocurre aproximadamente a los tres años de
plantado.
- Podas y raleos 4-8
- En función de los requerimientos de la especie. Existen guías para
algunas especies (teca, pachaco, etc.). Para otras no hay experiencia,
en estos casos será necesario iniciar estudios tendientes a conocer
sus requerimientos de manejo.
47
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
PLANTACIONES MULTIESPECÍFICAS
Los costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo del subsistema de
plantaciones forestales mixtas, son similares a las de las plantaciones monoespecíficas con
algunas variaciones relacionadas con el manejo.
Tabla 11. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo durante los tres
primeros años del subsistema de plantaciones forestales monoespecíficas.
48
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
- Coronas - por lo menos 2 limpiezas por año, hasta que la planta sobrepase el
estrato herbáceo, esto ocurre aproximadamente a los dos años de
plantado.
49
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
El sistema puede ser útil para determinadas especies que tengan un comportamiento donde
permitan una regeneración de especies arbóreas. Para otras como teca, melina, eucalipto que
disponen de una capacidad de rebrote bastante buena, la conversión es muy difícil y costosa,
entonces para estas se desecharía este sistema. Otra consideración importante para la
factibilidad del sistema es que requiere de fuertes incentivos para la aceptación social del
sistema; estos incentivos reemplazaran la reducción de ingresos por la venta de madera.
50
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Enriquecimiento
El enriquecimiento consiste en introducir elementos deseados (pueden ser especies arbóreas,
frutales, productos no madereros, etc.). Dicha práctica debe cumplirse en etapas tempranas
antes que la composición del bosque secundario se haya definido.
Labores culturales
Coronas.- la intensidad y cantidad por año hasta dependerá de las especies que serán
utilizadas para el enriquecimiento
Aprovechamiento
Se puede aprovechar el 50% del componente arbóreo total, y el restante 50% quedaría para
formar fuentes semilleras y emprender la restauración final del bosque.
Identificación de limitantes
- Requiere de un aprovechamiento del componente forestal de la plantación con el mínimo
impacto posible.
- El conocimiento de las especies nativas es muy escaso, por lo que se requiere emprender
programas de investigación sobre su biología y ecología y posibilidades de manejo.
- La administración y el manejo necesariamente serán más costoso
- requiere de la existencia cercana de remanentes de bosques que funcionen como fuentes
de semillas para el desarrollo de la regeneración natural.
- La línea base es muy alta, y es díficil que el nuevo bosque lo supere
51
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Determinación de costos
Tabla 13. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo del sistema
52
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Coronas 0-2 - limpiezas de la vegetación herbácea en un radio no menor a los 50 cm. Por
lo menos dos veces por año. Desde esta etapa se debe tener cuidado con
la regeneración de las especies arbóreas nativas.
Raleo 8 Hasta 300 (raleo fuerte para que entre más luz hasta el suelo)
Enriquecimiento 21 - Con especies deseadas, en función del las que falten de la regeneración
natural y del tipo de bosque que se desee formar.
-
Monitoreo - manejo de la regeneración natural y de las especies que ingresaron
como parte del proceso de enriquecimiento.
-
53
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Los guaduales son potencialmente importantes no solo por el valor económico y usos para
construcción de viviendas, sino por su alta valoración ambiental que brindan (para el agua,
suelo, fauna). Con estos antecedentes, son muy pocos los recursos naturales que brindan
tantas alternativas de uso, constituyendo también una alternativa de reforestación para los
ecosistemas de la costa. Además, en la actualidad se dispone de técnicas de siembra y manejo
que aseguran un desarrollo y uso sustentable.
El tipo de bosque meta a formar en este caso está dominado por un componente que no es
propiamente arbóreo sino graminoide, pero que en sentido ecológico ocupa un nicho
típicamente ocupado por los árboles..
Este tipo de vegetación es a corto plazo, pues en 3 años se puede contar con material para
artesanía, leña, etc., y en 6 años para construcción. Adicionalmente, bienes y servicios
ambientales están disponibles desde el primer año de plantación.
Otro escenario constituye los pequeños remanentes de guadales existentes, los que pueden
incrementarse en superficie y ser manejados.
54
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Plantación
Esta actividad varía, en función del objetivo final de los guaduales, así se tiene:
- para crear un bosque productor con cañas de gran diámetro y altura; se debe sembrar a
un espaciamiento de 5 ó 6 metros entre plantas, lo que permitirá reducir la competencia
entre las cañas, y facilitará un mejor desarrollo de los rizomas.
Replante
Si se tiene un porcentaje de sobrevivencia menor al 70%
Labores culturales
- Aclareo.- actividad que incluye cortas de tallos y ramas secas, la misma que debe
realizarse por lo menos hasta el tercer año y por lo menos unas tres veces por año. El
aclareo debe hacerse con machete o podadoras desinfectadas para evitar el ataque de
hongos y bacterias. El corte tiene que ser ejecutado al nivel del segundo nudo de cada
rama, nunca hacerlo a nivel del tallo principal.
- Protección contra el fuego. Para ello se puede hacer fajas de unos 3 metros de ancho, las
mimas que se ubicaran en los límites de la plantación.
Aprovechamiento
Los productos del aclareo son utilizados frecuentemente para artesanías y para leña,
mientras que a los cinco años ya se puede empezar a aprovechar las cañas para construcción.
Además con el aprovechamiento se favorece la regeneración de rebrotes que emergen con
mayor facilidad y también se facilita el transporte de los tallos aprovechados.
55
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
- En un guadual con una densidad menor a 2500 individuos por hectárea, no se debe cortar
ninguno.
- En un guadual con 2500 a 2600 cañas por hectárea se debe aprovechar el 25% de ellas.
- En un guadual con 2601-3100 cañas por hectárea, el porcentaje para aprovechar es del
30%.
- En un guadual con mas de 3100 cañas por hectárea, se aprovecha el 35% de las cañas
maduras.
Identificación de limitantes
- el mercado de los productos de la caña guagua no está bien definido hasta el momento,
pero en los últimos años se ha visto un crecimiento considerable en su demanda.
- Los guaduales son considera como un cultivo agrícola.
Determinación de costos
Tabla 15. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo del sistema
para plantaciones comerciales de caña guadúa.
Descripción año tipo cantidad USD /unidad USD/ha
Materiales e insumos
plantas 0 plantas 1100 0.15 165
alambre (metros) 0 herramienta 1200 0.05 60
machete 0 herramienta 0.15 3 0.45
saca bocados 0 herramienta 0.15 6 0.9
azadón 0 herramienta 0.15 5 0.75
abono 0 insumo 1 11 11
Total costo materiales e insumos (A) 227.1
Mano de obra
cercado 0 jornal 4 4 16
apertura líneas 0 jornal 12 4 48
hoyado 0 jornal 4 4 16
transporte interno 0 jornal 3 4 12
plantación 0 jornal 3 4 12
replante 1 jornal 1 4 4
fajas cortafuegos 0 jornal 1 4 4
Labores silviculturales
aclareo (3 por año) 0 jornal 6 4 24
aclareo (3 por año) 1 jornal 6 4 24
aclareo (3 por año) 2 jornal 6 4 24
Total costo de mano de obra (B) 184
Otros costos (C)
Asistencia técnica (costo fijo (desde año 0-3) 15
Administración (costo fijo, 10% ) 42.61
Imprevistos (costo fijo, 10%) 21.305
Total otros costos (C) 78.915
COSTO TOTAL (A+B+C) 490.015
56
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Labores 0-1-2 - aclareo (por lo menos tres veces por año), durante los tres primeros años
silviculturales
Aprovechamiento 5 Aprovechamiento del:
- 25% si la densidad es 2500 a 2600 individuos por hectárea.
- 30%, si la densidad es de 2600 a 3100 individuos por hectárea
- 35%, si la densidad es superior a los 3100 individuos por hectárea
57
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
A pesar de que en términos de fijación de carbono, el ciclo puede ser muy dinámico con
muchas entradas y salidas, PROFAFOR no considera la Agroforestería como un sistema ideal
para la fijación de carbono, en vista de que el componente arbóreo no es tan significativo
como en plantaciones o en bosques secundarios. Sin embargo, se sugiere que a futuro se toma
en consideración esta alternativa, para lo cual será necesario estudiar la dinámica del carbono
en este sistema.
Será necesario realizar un balance del carbono y definir la línea base; por ejemplo, si se
considera un cafetal, un sembrío sin cultivos asociados y a ese cafetal se le plantan árboles,
con lo cual se esta aumentando la tasa de captación de carbono, la línea base sería el cafetal
sin árboles y la adicionalidad estaría dada por lo que capte o fije los árboles de laurel, guabas,
etc.
Para el diseño e instalación de estos sistemas se debe considerar: que las especies arbóreas a
utilizar en las diferentes asociaciones se deben seleccionar por los propios agricultores.
Cuando se diseñen huertos familiares se debe asociar especies vegetales que estén en su
dieta alimenticia.
58
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Enriquecimiento
El enriquecimiento trata de incorporar y aumentar el componente arbóreo en la
agroforestería tradicional combinando especies arbóreas de múltiples beneficios, como por
ejemplo: utilizar especies que a más de producir madera fijen nitrógeno y produzcan frutas
comestibles como el caso de las guabas.
Algunas de las mezclas de árboles en asociación con cultivos perennes pueden ser:
- manbla (Erythrina poepigiana, asociada con café)
Labores culturales
Las labores principales constituirán las limpiezas y el manejo de la forma del árbol mediante
la poda. Para el caso de las limpiezas, estan son coronas que se deberán ejecutar en función
de los requerimientos de las especies forestales utilizadas. En el caso de la poda, lo
prioritario es evitar la competencia con los cultivos agrícolas, para ello esta práctica de
manejo consistirá en el manejo de las copas para el ingreso de luz para los cultivos
permanentes.
Aprovechamiento
Para este sistema, el aprovechamiento incluye la madera, pero también productos como
frutos, material para artesanía especialmente el proveniente de las podas de copas, etc..
Limitantes
- La fijación de carbono en comparación con otros sistemas es mas bajo por la baja
densidad de árboles por hectárea
- Se produce una mayor perdida en cantidad de biomasa y carbono y otros gases metanos
producidos por las cosechas y por actividades silvopastoriles.
Determinación de costos
59
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Tabla 17. Costos aproximados por hectárea para la implementación y manejo del sistema para
plantaciones comerciales de caña guadúa.
Descripción año tipo cantidad USD /unidad USD /ha
Materiales e insumos
Plantas 0 plantas 250 0.15 37.5
alambre (metros) 0 herramienta 1200 0.05 60
Machete 0 herramienta 0.15 3 0.45
saca bocados 0 herramienta 0.15 6 0.9
azadón 0 herramienta 0.15 5 0.75
abono 0 insumo 1 11 11
Total costo materiales e insumos (A) 99.6
Mano de obra
cercado 0 jornal 4 4 16
hoyado 0 jornal 4 4 16
transporte interno 0 jornal 3 4 12
plantación 0 jornal 2 4 8
replante 1 jornal 1 4 4
fajas cortafuegos 0 jornal 1 4 4
Labores silviculturales
coronas (2 por año) 0 jornal 6 4 24
coronas (2 por año) 1 jornal 6 4 24
coronas (2 por año) 2 jornal 6 4 24
Total costo de mano de obra (B) 132
Otros costos (C)
Asistencia técnica (costo fijo (desde año 0-3) 15
Administración (costo fijo, 10% ) 24.66
Imprevistos (costo fijo, 10%) 12.33
Total otros costos (C) 51.99
COSTO TOTAL (A+B+C) 283.59
60
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
6. LITERATURA CITADA
Aguirre N., Gutiérrez F., Imaicela V., Jara L., Ordóñez G. y Paspuel A. 2000. Informe de
visita a Costa Rica. Programa FACE de forestación S.A.(PROFAFOR). Quito, Ec.
Cañadas, L. 1982. El Mapa Bioclimático del Ecuador. Banco Central del Ecuador. Quito, Ec.
COICAP, 1998. Forestería análoga, una forma de gestión de la diversidad biológica y cultural.
En Rev. Bosques y Desarrollo.
Dodson, C. & A. Gentry. 1991. Biological Extintion in Western Ecuador. Ann. Missouri Bot.
Gard. 78:273-295.
Gavilanes M., Delgado S., Hofstede R. y Ronquillo J. 2000. Caracterización de los bosques en
la cordillera de Mache-Chindul y la zona de influencia. Proyecto Ecopar. Quito, Ec.
Lamprecht, H. 1990. La silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques
tropicales y sus especies arbóreas. Alemania.
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). 1995. Plan Acción Forestal del Ecuador.
Quito, Ec.
61
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Neil D. 1999. An study of structure and composition of Mache Chindul Biological Reserve.
Missouri Botanical Garden.
Neill D., Valenzuela J. & Suin L. 2000. Los bosques y recursos florísticos de la Península de
San Francisco, Zona de Muisne, Esmeraldas. Missouri Botanical Garden.
Palacios, W. 1998. Visión general de la situación Forestal del Ecuador. Quito, Ec. 16pp.
Raifforest Rescue. 1999. Manual práctico de forestería análoga. Fundación rescate del
Bosque tropical. Quito, Ec. 20pp.
Redondo B. 1998. Estudio del Potencial de Uso del Recurso Forestal maderable del Bosque
Secundario Tropical en la Región Huetar Norte, Sarapiqui - Costa Rica
Segarra P., Hofstede R., Gavilanez M., y Aguirre N. 2000. Informe Técnico Del Sistema De
Información Geográfica Para La Determinación De Zonas Potenciales Para
Reforestación En La Cordillera Mache Chindul Y Su Área De Influencia. Proyecto
Ecopar. Quito, Ec.
Van Voos, O., Aguirre N., Hofstede R. y Hofstede R. 2000. Sistemas Forestales Integrales
para la sierra del Ecuador, Documento base. Proyecto EcoPar. Quito, Ec. (en
publicación)
Winckell, A. 1997. Las regiones y Paisajes del Ecuador. Geografía básica del Ecuador, Tomo
II Geografía de la Población Volumen I. Instituto Geográfico del Ecuador. Ec.
62
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
ANEXOS
Anexo 1: Zonas de mayor concentración de unidades cartográficas con prioridad 1-A para los
programas de reforestación de PROFAFOR en los alrededores de la Cordillera Mache-Chindul.
Cordillera de Mache
Norte Central Sur
Vertiente Occidental Vertiente Oriental
Localización
Vertientes bajas de la Vertiente bajas del Se encuentra al norte Se encuentra al sur de Al centro y sur de la
cordillera Mache río blanco. Desde la de la cordillera de la cordillera de Mache y cordillera de Chindul.
Chindul. Entre el desembocadura del Mache desde los ríos el norte de la cordillera Entre la carretera
estero San Francisco río Viche al norte, Cheche, Tiaone y de Chundul. Desde el río Pedernales -El Carmen al
y la población de hasta el río Dógola al Viche por el norte Dógola y Tabiaza al norte, la naciente del río
Muisne al norte, hasta sur. Al este limita por hasta la margen norte hasta la Quinindé al este, la
el río Cheve y la el río Quinindé y el río costanera. carretera Pedernales- carretera entre El
población de Sálima en Esmeraldas. El Carmen. Carmen - Flavio Alfaro al
Zona bioclimática:
el sur sur-este y el río río
Zona bioclimática: Bosque siempre verde Zonas bioclimática:
Jama y las poblaciones
Zona de bioclimática: Bosque siempre verde. en transición a bosque Bosque siempre verde.
de 10 de Agosto,
Bosque siempre verde semi deciduo hacia el
Convento, Eloy Alfaro,
en transición con este.
San Isidro y Riaurte al
bosque semi deciduo
sur-oeste.
hacia el sur.
Zona biocimática: Bosque
siempre verde en
transición con bosque
semi deciduo hacia el
oeste.
Condiciones Climáticas
Decremento de la En decremento desde Decremento en Distribución homogénea En decremento en
precipitación en la zona de Viche con sentido suroeste de la precipitación, con sentido este oeste
sentido norte-sur 2800 hasta 1400mm noreste desde casi decremento en sentido desde los 2600 mm en la
entre desde los en la zona de Dógola. 4000mm en la zona de este oeste desde los zona de El Carmen hasta
3800mm al norte Galera hasta los 1000 1700 hasta lo 1400. los 1000 en las
hasta los 1000mm al e los alrededores de vertientes sur
sur. la población de occidentales de la
Esmeraldas. cordillera de Chindul.
63
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
64
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
Dirección
Nombre Institución País Ciudad Teléfono email
Aguinda, Gladys Fundación Jatun Sacha Ecuador Quito 02 453 583 [email protected]
Aguirre, Nikolay ECOPAR Ecuador Quito 02 440 328 [email protected]
Arévalo, Alfredo Universidad Técnica Luis Vargas Ecuador Esmeraldas 712 258 [email protected]
Torres, Fac. de Ingeniería Forestal
Bamstede, John University of Amsterdam Holanda Amsterdam
del Valle, Ignacio Universidad Nacional de Medellín Colombia Medellín (94) 230 7079 [email protected]
o
Barrera, Carlos Consultor independiente Colombia Bogotá 571 - 2119475 [email protected]
Delgado, Soraya ECOPAR Ecuador Quito [email protected]
Gavilanes, Mauricio ECOPAR Ecuador Quito [email protected]
Granda, Querubín Tercer Mundo Ecuador Pedernales 05-681 197
Guerrero, Oswaldo CORMADERA Ecuador Quito 266 942
Hofstede, Robert ECOPAR Ecuador Quito [email protected]
Jara, Luis Fernando PROFAFOR Ecuador Quito 257 016
Jaramillo, Hernán Universidad Técnica Luis Vargas Ecuador Esmeraldas (06) 723 702 [email protected]
Torres,
Fac. de Ingeniería Forestal
Macolm, Michael Fundación Jatun Sacha Ecuador Quito 02 453 583 [email protected]
Mazo, José ECOPAR Ecuador Quito [email protected]
Montenegro, Herbario Nacional Ecuador Quito 441592
Wellington
Moreno, Mirian ECOPAR Ecuador Quito [email protected]
Oleas, Guillermo Ministerio del Medio Ambiente Ecuador Quito 506 446
Paredes, Domingo Fundación Natura Ecuador Quito 503 385
Ramírez, Wagner Herbario Nacional Ecuador Quito 441592
Rodríguez, ECOCIENCIA Ecuador Quito 242-422
Fernando
Russo, Ricardo Universidad de San josé Costa San josé [email protected]
Rica
Sánchez, Mónica COMAFOR Ecuador Quito 556-634
Sevink, Jan University of Amsterdam Holanda Amsterdam
Sornoza, Emilio Distrito Forestal de Manabí Ecuador Portoviejo 05-638-875
Suco, Angel Fundación Rescate del Bosque Ecuador Quito 541-803
Tropical
Vernaza, Beto Universidad Técnica Luis Vargas Ecuador Esmeraldas 06-712 528
Torres,
Fac. de Ingeniería Forestal
65
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul"
66