PROLEGOMENO Gabriela Muñoz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROLEGÓMENO

Por: Gabriela Muñoz Mendoza


Seminario de prácticas en psicología educativa
2021-10

Teniendo en cuenta las lecturas planteadas dentro del seminario de prácticas en


psicología educativa, se pretende realizar un texto que sintetice las ideas principales tratadas,
comparándolas con las situaciones actuales en los centros educativos, en este caso con el
Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil (CREE) de la Universidad del Norte.

A partir de lo anterior es importante recalcar el rol del psicólogo en las instituciones


educativas, que Selvini (2004) lo propone como un promotor de cambio, es decir, es esa
persona dentro del centro que debe analizar la conducta de los estudiantes y trabajar con los
denominados “niños problemas”, revisando cuales son los problemas que estos traen desde
sus casas que puedan afectar el rendimiento académico o la conducta del estudiante en este
ambiente. De igual manera, se expone que acudir al psicólogo es para locos, ya que solamente
cuando se tiene un problema grande es que se debe acudir a este. Actualmente en los colegios
sigue estando muy presente el posible roce entre profesores y psicólogos sobre cómo manejar
al estudiante en medio del aula de clases; que de alguna forma también genera una
confrontación entre padres y escuela, sobre quiénes son los encargados de reforzar la
enseñanza y la conducta de los niños y jóvenes. A su vez lo anterior guarda relación con el
fracaso en la escolarización mencionado por Erausquin (2016), cuando se habla de que la
escuela no ajusta la metodología de enseñanza a sus estudiantes. Es importante resaltar que el
ambiente de la clase juega un papel esencial en el proceso de aprendizaje del estudiante,
cuando no se le brindan las herramientas necesarias para propiciar tal aprendizaje. La idea
aquí no es culpar a alguien, sino que se pueda trabajar en conjunto para mejorar esta
problemática, y hacer análisis de quiénes son los directamente involucrados que pueden
contribuir a que este proceso mejore.

Este tipo de confrontación y mal manejo de los estudiantes son los causantes de
falencias a futuro en los estudiantes, que se ven reflejadas en el ámbito universitario. En este
último ámbito mencionado, el rol del psicólogo puede estar centrado tanto en lo clínico como
en lo educativo. Se hará énfasis en lo educativo, sobretodo en el aprendizaje de los
estudiantes; es así cómo él CREE facilita cursos de repaso dirigidos a estudiantes de primer
ingreso a la universidad, que puedan venir con falencias en algunos ámbitos de estudio para
que al entrar a estudiar lleguen un poco más nivelados en cuanto a las temáticas a tratar y así
facilitar su proceso de aprendizaje y de adaptación a la vida universitaria. Cómo se mencionó
antes en el ámbito universitario, se enfatiza más en el aprendizaje del estudiante, porque es
importante que estos puedan entender y poner en práctica los diferentes conceptos y temáticas
tratadas, desde el CREE nos enfocamos mucho en que estos objetivos puedan cumplirse,
brindando apoyo a los estudiantes desde el inicio de su carrera profesional hasta la
finalización de la misma.

En esta misma línea Erausquin (2016) resalta la importancia de la unidad de análisis


tratada anteriormente por Vygotski, ya que es importante que como psicólogos podamos
captar la mayor parte del escenario (si no es todo) en donde se desenvuelven los estudiantes
antes de atribuirles características o problemáticas que relacionen con esto. Es entonces
importante saber que la unidad de análisis que un psicólogo escoja orientará la forma de
intervención del estudiante, es decir, si atribuimos las características malas o debilidades del
estudiante, asimismo, la intervención se va a enfocar en cambiar estas características y
convertir las debilidades en fortalezas, en vez de revisar el ambiente en el que se desenvuelve
el estudiante y analizar qué cosas pudieran estar afectando y causando tales características. Un
caso muy claro se refleja en la Universidad del Norte, no solo con él CREE si no con las
distintas dependencias que puedan intervenir en este proceso; cómo, por ejemplo, si un
estudiante manifiesta la voluntad de desertar a la universidad, es súper importante que se
revisen todas las cosas que puedan estar ocasionando este requerimiento del estudiante. Es
cuando por parte del CREE se le hace seguimiento de su desempeño en las clases; desde
bienestar universitario se analiza la parte emocional de este estudiante; y en financiamiento
estudiantil se analiza el medio financiero con el cual el estudiante está pagando la universidad,
entre otras dependencias que puedan interferir. Esto se hace con el fin de revisar y entender la
razón por la cual el estudiante está manifestando esto. Diariamente, se reciben en el CREE
remisiones desde Bienestar universitario y viceversa, para lograr nivelar al estudiante en su
parte emocional pero también en su parte académica, es decir, se hace un análisis de la forma
en cómo las emociones afectan el aprendizaje e igual como los problemas de aprendizaje
(mala organización de estudio, pocas estrategias de estudio, etc.) pueden perjudicar la parte
emocional del estudiante.

De igual forma, Eurasquin (2016) resaltó las unidades de análisis más importantes
según Vygotski; estas son la acción mediada, que hace referencia al uso de herramientas
psicoculturales que intervengan en el caso; el significado de la palabra, es crucial al momento
de profundizar en los procesos de pensamiento verbal; y la vivencia, relacionada más con la
experiencia de la persona, ya que conlleva abordar pensamientos de la persona que generan
cogniciones y emociones en esta, que hacen que la experiencia se vuelva significativa. En él
CREE, la población central del permanente (el estudiante de psicología en prácticas) son los
estudiantes de primer ingreso, con estos se realizan atenciones individuales voluntarias
respecto a temáticas relacionadas con el aprendizaje. En este momento no solo se observan las
falencias del estudiante en sí, sino también el trasfondo de estas, y es cuando se le hacen
diversas preguntas que logran abarcar las unidades de análisis antes mencionadas; es decir, en
cuanto a acción mediada, por medio de la conversación 1 a 1 se logra identificar la inquietud
central del estudiante, que normalmente es metodología de estudio, en significado de la
palabra, el psicólogo debe hacer una interpretación de lo que el estudiante está manifestando e
ir ideando un plan de trabajo teniendo en cuenta la tercera unidad de análisis, que es la
vivencia, es decir, las experiencias que el estudiante ya ha tenido. Si seguimos con el ejemplo
de la metodología de estudio, muy posiblemente, el psicólogo deba tener en cuenta que
técnicas y metodologías el estudiante ya ha utilizado e identificar una técnica o metodología
que se ajuste al plan de estudio del estudiante.

Por otra parte, en el capítulo 3 de Erausquin (2016), se reflexiona sobre la práctica


profesional del psicólogo junto con los cambios que se han dado alrededor del sistema
educativo, lo que ha ocasionado una necesidad de ampliación de la intervención
psicoeducativa gracias a la multitud de estudiantes que se unen a las escuelas. Para cubrir esta
práctica surgen 2 enfoques de trabajo: el modelo clínico y el modelo preventivo; estos 2
enfoques se observan de igual manera en el ámbito universitario. El modelo clínico, enfocado
en las dificultades del alumno y su rehabilitación, se trabaja en el CREE con las atenciones
individuales hacia los estudiantes revisando los problemas académicos de estos y creando un
plan de trabajo que permitan disminuir tal problemática. Asimismo, el modelo preventivo,
está muy enfocado en el proyecto en el cual se está trabajando ya que busca prevenir los
problemas de aprendizaje y la deserción estudiantil, con diferentes estrategias de aprendizaje
como conversatorios, talleres de éxito y sesiones de CREE contigo que buscan la correcta
adaptación a la vida universitaria del estudiante ingresante con un enfoque académico.

En este mismo capítulo también se hace referencia hacia los ejes vertebradores de la
intervención psicoeducativa, en base a esto el CREE, trabaja con un tipo de intervención
directa, porque son los psicólogos quienes atienden directamente a la problemática del
estudiante, ya sea por desorientación a las demás estrategias, por contar con pocas técnicas de
estudio y/o por no contar con una metodología de estudio clara. El ámbito de intervención es
interno ya que los psicólogos que trabajan dentro de la universidad son los encargados de
guiar al estudiante. Según el destinatario se trabaja tanto de forma individual como grupal,
individual en las atenciones antes mencionadas y grupal en las estrategias que fomentan la
adaptación a la vida universitaria (conversatorios académicos y CREE contigo). Y según la
temporalidad, en las atenciones se trabaja una intervención reactiva, porque se identifica un
problema, mientras que, en los conversatorios, los talleres de éxito académico y las sesiones
de CREE contigo hacen parte de la intervención proactiva, ya que busca prevenir un
problema.

Perkins (2005) resalta la importancia del conocimiento y como este puede generar un
cambio significativo, a partir de 3 aspectos que se deben tener en cuenta: 1) la retención del
conocimiento, no simplemente estudiar para memorizar o para resolver un examen sino lograr
ser recordados en un futuro; 2) La comprensión del conocimiento, porque de nada sirve
memorizar una definición sino se sabe a qué hace referencia, ni como se usa: y 3) El uso
activo del conocimiento, ya que si tenemos un conocimiento, lo comprendemos pero no
sabemos aplicarlo de nada nos va a servir tenerlo allí. Lo ideal es considerar un aprendizaje
reflexivo, donde no solo predomine la memoria, sino que se hagan notar los demás procesos
cognitivos. En las sesiones de estrategias de aprendizaje realizadas en el CREE, siempre se
hace hincapié en la importancia de todo lo anteriormente mencionado.

En contraste, Coll (2014) propone que las evaluaciones deben ser utilizadas para fines
pedagógicos con el propósito de obtener información relevante acerca de los contenidos
suministrados en las clases. Adicionalmente se mencionan 2 tipos de cultura de la evaluación,
la primera centrada en la división de actividades y evaluación de los procesos de aprendizaje,
porque esta suele darse en momentos puntuales. El segundo tipo, denominado cultura del test
hace referencia a pruebas escritas de única respuesta que evalúen la velocidad, eficiencia y
razonamiento del alumno. Es decir, todo esto anterior sintetiza al aprendizaje como un
proceso de reproducción de conocimientos y habilidades. Ahora bien, en las escuelas muchas
veces no se refuerzan estos procesos de análisis y comprensión, generando así poco dominio
de estas capacidades que son esenciales para la universidad. Con esto, en las diferentes
estrategias de aprendizaje propuestas hacia los estudiantes, el CREE busca resaltar la
importancia de estas capacidades, ya que en la vida universitaria es necesario hacer aplicación
de los conceptos, porque de nada sirve conocer la definición de un concepto sino se sabe
cómo se aplica en la vida diaria.
Adicionalmente, en el capítulo 23 de Coll (2014) se explican las acciones de las
instituciones escolares que influyen en el aprendizaje y en los mecanismos utilizados, con el
fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Haciendo contraste con el CREE, es
importante recalcar que la teoría general de los sistemas, que propone estudiar al centro
educativo como una unidad que supera la suma de sus partes, es decir, que se logre hacer un
análisis con la relación que se tiene con otros sistemas, como el familiar, social e incluso el
emocional, para así determinar la forma en cómo estos pueden estar afectando la parte
académica de los estudiantes.

Para finalizar es importante reconocer el carácter organizacional que las instituciones


educativas pueden tener a pesar de estar enfocadas en el aprendizaje, es por esto que el rol del
psicólogo en las instituciones educativas debe estar muy bien planteado, para así delimitar sus
funciones y alcances. En términos generales se puede afirmar que el CREE a pesar de ser una
oficina y que internamente funciona muy organizada, está enfocada en mejorar el aprendizaje
de los estudiantes, lo cual se pudo observar con el contraste hecho a partir de las temáticas de
los seminarios realizados.

Referencias:

Selvini, M (2004) El mago sin magia; cómo cambiar la situación paradójica del psicólogo en
la escuela. Capítulo 1.

Erausquin (2016). Interpelando entramados de experiencias. Cruce de fronteras e implicación


psico-educativa entre universidad y escuelas. Capítulo 1

Erausquin (2016). Interpelando entramados de experiencias. Cruce de fronteras e implicación


psico-educativa entre universidad y escuelas. Capítulo 3

Coll et al. (2014). La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones psicológicas,


pedagógicas y sociales. Las instituciones escolares como fuente de influencia
educativa. Capítulo 22

Coll et al. (2014). La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones psicológicas,


pedagógicas y sociales. Las instituciones escolares como fuente de influencia
educativa. Capítulo 23

También podría gustarte