Lezcano La Responsabilidad de Los Buscadores Mas Alla de La Tecnologia Del Momento
Lezcano La Responsabilidad de Los Buscadores Mas Alla de La Tecnologia Del Momento
Lezcano La Responsabilidad de Los Buscadores Mas Alla de La Tecnologia Del Momento
o 1) Comisión Nº 9
o 2) Subcomisión: c) DERECHO INFORMÁTICO
o 3) Tema: 1. Libertad de Expresión en Internet.
o 4) Apellido y nombre del autor: LEZCANO, José María1
o 5) Dirección: 56 Nº 406 Piso 9 Dto. 1 (La Plata)
o Teléfono: 54 – 221 – 421 3692
E-Mail: [email protected]
6) Breve síntesis de la propuesta
Sumario:
La ponencia se propone esbozar algunas ideas sobre el carácter de los buscadores de
Internet, planteados y conceptualizados desde la comunicación social como nuevos medios
de comunicación de masas. En atención a ese carácter y la importante función que
cumplen como herramientas esenciales para un mejor aprovechamiento de la Internet.
Recorriendo algunas opiniones de especialistas, plasmadas en discusiones en el grupo de
ciberderecho, resumiremos algunas posiciones que analiza las responsabilidades la
responsabilidad de estos nuevos medios.
Así, planteando un primer análisis sobre el reciente pronunciamiento judicial de autos “Da
Cunha, Virginia c/Yahoo de Argentina SRL y Ot. s/Daños y perjuicios”, que condena a las
demandadas Google y Yahoo!, creemos que es necesario someter a discusión criterios del
fallo que no se agoten su fundamento en cuestiones tecnológicas, sino en perspectivas que
permitan el desarrollo de un criterio jurisprudencial con la suficiente neutralidad informática
para perdurar como fundamento de la mentada responsabilidad de los buscadores.
1
Abogado, Becario de Investigación UNLP. Directora Prof. Abog. Noemí Olivera. Integrante de GECSI (Grupo
de Estudio de la Complejidad en la Sociedad de la Información). Coordinador de Seminarios Cursados
“Internet y Derecho” y “Mediación, Ética y Ejercicio de la Abogacía”. [email protected]
medios tradicionales, gracias a Internet se logra un modelo de construcción narrativa que se caracteriza por
la distribución de la información en unidades discretas (nodos) y su articulación mediante órdenes de
programación (enlaces).
- Actualización: la red hace posible la actualización constante de la información. Sin embargo esta
temporalidad caracterizada por la velocidad y obsesión por la inmediatez, en muchas ocasiones vulnera los
mecanismos de control y verificación de la información y sus fuentes.
- Abundancia: las TICs han trastocado el argumento del recurso escaso del espacio, multiplicando los
canales disponibles, transmitiendo mayor cantidad de información en menor tiempo y a escala universal,
superando los límites a la cantidad de medios que pueden existir en la red y la cantidad de información que
cada uno de ellos puede ofrecer al usuario.
- Mediación: la Red ha puesto en jaque la mediación profesional de los comunicadores en los procesos de
acceso del público a los medios, las fuentes y la propia información. Con el paradigma de la nueva
mediación se multiplica el número de voces, pero se disminuye la autoridad al haberse fracturado el sistema
de control editorial previo a la difusión pública de información.
6
Los buscadores y directorios son principalmente, dice Jaime Alonso, ‘sujetos-productores’ en el momento en
que crean contenidos, aunque lo más apropiado sería indicar que los indexan, y establecen las directrices de
funcionamiento, tales como normativas y pautas de funcionamiento, diseño de opciones de búsqueda,
selección de motores de búsqueda, etc. Concretamente, puede decirse que los gestores son productores en el
momento en que conforman la estructura general del medio, que abarca la implementación de tres estadios:
- en primer lugar, marcan los criterios que se emplearán para seleccionar la información;
- en segundo lugar, establecen los criterios a través de los cuales se mostrarán los resultados de las
búsquedas llevadas a cabo por los usuarios y
- en tercer lugar, marcan los diferentes métodos a través de los cuales se diseñarán las opciones de búsqueda.
7
Se sigue el foro de discusión de especialistas en Derecho Informático ciberderecho.
8
“Corresponde responsabilizar a los propietarios de una página web por el daño moral ocasionado al actor en
virtud de los mensajes injuriosos hacia su persona contenidos en dicho espacio informático, pues siendo de
aplicación a la energía informática el régimen de las cosas consagrado en el art. 2311 del Cód. Civil, resulta
procedente aplicar a su respecto el art. 1113 2º párrafo del cód. Civil”. Cciv. Y Com. Jujuy, Sala I,
2004/06/30.
9
Para esta ponencia, hemos creído conveniente recoger alguna jurisprudencia sobre este tema:
Si atendemos a lo dicho por la JNFed. Crim. y correccional, Nº 12, dice: La violación del sistema de
seguridad de una página web, reemplazándola por otra – en el caso, un grupo de hackers alteró la página de
inicio de la Corte Suprema de Justicia agregándole una alusiva al aniversario de la muerte de un periodista-
no encuentra dentro de la figura penal del delito de daño prevista en los art. 183 y 184 inc. 5 del Cód. Penal,
pues no es dable considerar a la citada página web o a los datos o sistemas informáticos como “cosa” en los
términos del art. 2311 del Cód. Civil, en tanto por su naturaleza no son objetos corpóreos ni pueden ser
detentados materialmente. L.L. 2002 – C, 23.
“El ruido por sí mismo no es cosa riesgosa (art. 1113 y 2311 Cód. Civil), pero sí lo son las máquinas que lo
producen, puesto que se trata de objetos materiales susceptibles de apreciación pecuniaria y son peligrosas si
provocan un nivel sonoro hábil para dañar el aparato auditivo humano (CNTrab. Sala III, 1983, DT 1983-B,
1382).”
“Una señal de televisión implica la comunicación de una imagen por medio de energía, por lo que queda
incluida en el concepto de cosa legislado por el art. 2311 del Cód. Civil, siendo a su vez susceptible de
apropiación legítima o ilegítima (C. Penal Vera, 1997/05/14, LL Litoral, 1997-839)”
10
Dice la Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial "Nomino como cosa riesgosa al
"sistema informático" que permite concertar negocios y obtener servicios bancarios en forma remota. Y tal
"sistema" es un conjunto de elementos materiales (hardware: servidores, cableado de datos y electricidad,
cajeros automáticos, tarjetas magnéticas, etc.) que califican como cosa aún desde una interpretación
restrictiva de tal concepto.". Fallo aportado al Grupo Ciberderecho por el Dr. Fernandez Moores.
La sentencia deja establecido la utilización de bases de datos por parte del buscador
(aunque no invoca la ley 25.326), y se explaya innecesariamente en hojas y hojas en
explicar cómo funciona un buscador, y en cuál es y cómo funciona la tecnología (en
Innecesariamente, la sentencia abunda en sus considerandos sobre qué son los meta tags,
qué función cumplen, en cómo pueden ser utilizados por los terceros que suben el
contenido en los sitios webs, etc., esto así, toda vez que los demandadas/condenadas es el
buscador y no el generador de los contenidos. Por otra parte también se refiere, al
anonimato en internet, etc, cuestiones sobre las que refiere, sin un objetivo claro.
Y ante esto una reflexión: al aplicar el art. 1113 del Código Civil,
• ¿la aplicación se hace porque se considera que existe una “cosa riesgosa”? si así
fuera, ¿cuál es la “cosa riesgosa o viciosa” que permita la aplicación de esta
norma?. ¿Es el algoritmo, el programa, la Internet, la información?
• ¿podemos pensar que la jueza considera aplicable la norma en relación a un “riesgo
empresario”?
• ¿Cuál es el rol o participación de terceros sujetos en la construcción de la
responsabilidad?. ¿Se podría hablar de diferentes grados o concurrencia de
responsabilidad? Y en ello no sólo me refiero a los terceros que suben el contenido
lesivo, sino también aquella responsabilidad del hosting que alojada la página, la del
ISP ente otros. Cabe mencionar que ellos pueden ser determinados a partir
tecnología de facil alcance.
• ¿Se considera que debe aplicarse la responsabilidad de los medios de
comunicación? Si es así, ¿debería aplicarse en esta construcción la teoría de la real
malicia?
Es que gran parte de estas dudas nacen a partir de la aplicación de los principios de la
responsabilidad objetiva, pero el pormenorizado detalle técnico que realiza la sentencia
sobre cómo funciona el motor de búsqueda, a mi entender confunde demaciado el
panorama. Por ello cabe preguntarse si es la “cosa” (en los términos del art. 2311) o
es la actividad que se desarrolla lo que provoca el riesgo.
− ¿Es el programa, el algoritmo?
− ¿Es la página web por la que los usuarios acceden a Google, Yahoo?
− ¿Son los sitos donde se encuentran alojados los contenidos que provocan el daño?
− ¿Es la empresa que lucra buscando información?
Navegando por estas preguntas, como abogados se hace difícil comprender una
responsabilidad de este tipo sin saber concretamente cual es “la cosa” de la que se sirve el
que causa un daño, en cualquiera de los párrafos del art. 1113 (daño causado “por” la cosa
o “con” la cosa) o si se trata de otro presupuesto, por ejemplo el riesgo empresario.
Por ello, para terminar, resulta interesante proponer hacer el ejercicio lógico de pensar de
qué manera, bajo qué normas sería posible extender los principios de responsabilidad de
nuestro código civil (compartido en su mayoría del derecho continental) a situaciones, que
hoy la red nos plantea.
Como se dijo al principio, al referir a la comunicación social, no existe disciplina que quede
fuera de los cambios de paradigmas de esta Sociedad de la Información.
Para poder entender la evolución del Derecho Civil Argentino, estamos obligados a
retroceder en el tiempo y estudiar las razones que llevaron al legislador (detrás del cual
lógicamente estaba la doctrina civilista y la jurisprudencia del momento), a modificar el viejo
artículo 2311 que Velez Sárfield redactó.
Y pensemos en particular, así como por a mediados del siglo pasado, los descubrimientos
de la ciencia, por ejemplo física, y tecnología imponía la necesidad de modificaciones que
ampliaran la perspectivas Código Civil, contemplando situaciones no previstas por Velez
Sárfield al momento de la redacción.
¿sería posible de la misma manera que a la energía, a la información, particularmente la
información que circula por la red, le aplicamos las disposiciones referentes a las cosas. ?
11
Sobre estos temas, se pueden mencionar legislación extranjera al respecto. Así, la Unión Europea posee la
Directiva 85/374/CEE, que se ocupa de la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas en materia de daños causados por productos defectuosos.
En España, la ley 22/1994 de Responsabilidad Civil por daños causados por productos defectuosos dispone
como exoneración de responsabilidad principios de esta teoría. Italia el art. 6 de la ley 224 de 1988 y Francia
también poseen legislación acorde con los principios eximentes de responsabilidad que surge por el riesgo
del desarrollo.
En los Estados Unidos el riesgo de desarrollo se articula a través de la defensa de state of the art, la que
consiste en “que el demandado ofrezca pruebas del cumplimiento con los estándares de la industria que
forma parte”
La cuestión de los riesgos por el desarrollo aunque resulta muy debatida, nos interesa mencionar que en las
Jornadas de Responsabilidad Civil de la UNLP en l981, un dictamen al respecto expresó que “la existencia
del defecto de fabricación deberá juzgarse según las normas científicas y técnicas corrientes a la época de
puesta en el comercio y no según los avances científicos desarrollados al tiempo del juzgamiento”.
Si pensamos entonces en las razones que llevaron a los autores clásicos de nuestro
derecho civil como Spota, Borda, o Llambías, a propiciar la reforma del Código Civil
Argentino, necesariamente debemos detenernos en los fundamentos y criterios que hace
más 40 años llevaron al legislador a sancionar la ley 17.711. Así, para apelamos a la
autorizada palabra del Dr. Borda, quien en su Tratado de Derecho Civil explica que la ley
17.711 cambió la palabra corporales por materiales, con lo que ya no se trata de saber
si las cosas son corpóreas, si tienen un cuerpo, sino si son materiales, si entra una
materia física en su composición. Resulta muy claro que son cosas todas las que ocupan
un lugar en el espacio, sean sólidas, líquidas o gaseosas12.
Así llegamos al agregado 2do. párrafo del artículo, que se vinculado estrechamente con
ello, a la cuestión de si las energías son o no cosas. Dice: “La Ley 17.711 agregó al art.
2311 un apartado que resuelve expresamente la cuestión: Las disposiciones referentes a
las cosas son aplicables a la energía y las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
Aunque la ley no diga que las energías (electricidad, energía atómica, atracción magnética)
son cosas, al atribuirle la misma condición jurídica, les reconoce la calidad de tales. Y
también dice el maestro Borda, en derecho lo que cuenta son los efectos; si las
energías apropiables tienen igual condición que las cosas, son cosas13.
Apelando a Spota, que en 1956, al explicar los requisitos legales del objeto para ser cosa
en el sentido jurídico, dice que el valor económico o el de cambio, así como el valor de uso,
el valor afectivo y el “valor” del objeto corporal que permite, con su uso, satisfacer fines
altruistas, caben dentro del amplio concepto del “valor” a que se refiere el art. 231114.
12
Borda, Guillermo, Tratado de Derecho Civil. Parte General II, pag. 32.
13
Borda, G. Op. Cit. Pag. 32.
Ya antes de la reforma, se había sostenido que podían caber dentro del concepto de cosas, la “energía
eléctrica”, así como otras energías extrahumanas (energía térmica, sonora, lumínica, la radiactividad, etc).
Conf. Spota, Tratado de Derecho Civil, Tomo Iº. Parte General, Vol. 35)
14
Resulta muy interesante analizar la manera en que este autor, explica que resulta indispensable -tanto en el
derecho civil como en el derecho penal- partir del sustrato material sobre el cual descansa el concepto
jurídico de cosa. Si ese sustrato existe y además se da la función económico-social de ese corpus, entonces
ya no procede aseverar que se llega a al conclusión de que nos hallamos ante una cosa por la vía de los
meros razonamientos físicos.
Más aún, actuales investigaciones interdisciplinarias que desde el GECSI se están llevando a cabo, al
analizar los sistemas complejos en la Sociedad de la Información, la Dra. Proto, desde la Física nos ilustra:
“As it is well-known, temperature is is one of the principal parameters of thermodynamics. If no heat flow
occurs between two objects, the objects have the same temperature. Translating this fact to our social
problem, if no information is passed among individuals, they keep the same temperature. If heat
7.- Conclusiones:
Bajo estos criterios se puede llegar a las siguientes conclusiones:
Bibliografía:
(information) flows from one individual to other, the hotter individual transfer energy to the colder one. so
the heat transfer has a direction. On the microscopic scale, temperature can be defined as the average energy
in each degree of freedom in the particles in a system. Because temperature is a statistical property, a system
must contain a few particles for the question as to its temperature to make any sense. In an ideal monatomic
gas, energy is found in the translational motions of the particles; with molecular gases, vibrational and
rotational motions also provide thermodynamic degrees of freedom. In our paralelism a society behaves like
an ideal or molecular gas, approximately. When the exchange of information (heat, energy) is going up in
one direction the "social temperature" rises and the "market bubles" appear. The opposite process produces
the bubles implosion. In the middle there is a neutral, hung situations and the economic actors remain in
stand by.”
- Borda, Guillermo A. "Tratado de Derecho Civil, parte General" Tº II, pág. 32 y ss.
- Garrido, Roque - Andorno, Luis. "Reformas al Código Civil. Ley 17.711 comentada." 2ª
Edición Actualizada y Aumentada. Ed. Victor P. de Zabalía. (1971) Bs. As. Pags. 332/334.
- Llambías, Jorge Joaquín. Tratado de Derecho Civil, parte general, Tomo II. Doudécima
Edición. Editoral Perrot, pags. 217, 218 y ss.
- Martínez Pastor, Esther. “La responsabilidad jurídica de los sujetos que intervienen en la
- Márquez, José Fernando y Moisset de Espanés, Luis. "Riesgos del Desarrollo". Disponible
en http://www.acaderc.org.ar/doctrina/articulos/riesgos-de-
desarrollo/at_download/file
- Miquel Peguera Poch, Nota de Opinión: Dos decisiones judiciales sobre responsabilidad
de los intermediarios en Internet. Disponible en:
http://www.uoc.edu/idp/2/esp/nota_jurisprudencial.html
- Nota periodística "Lo sentenciaron por subir a Internet video íntimo con su ex-novia".
Disponible en http://www.infobae.com/notas/nota.php?
Idx=232287&IdxSeccion=100796. (10/01/2006)
- Nota periodística: "Obligan a Google News a retirar del buscador las noticias de diarios
belgas" Disponible en : http://www.clarin.com/diario/2006/09/18/um/m-01273942.htm
- Resumen Del Debate En El Foro Del Gt 89: Periodismo En Internet: ¿Nuevos Medios O
Viejos Paradigmas? (días 1, 2 Y 3) Disponible en
www.cibersociedad.net/public/documents/89_ldcv.doc
- Rivera, Julio Cesar. Instituciones del Derecho Civil, Tomo II. Cuarta Edición Actualizada.
Lexis Nexis. Abeledo-Perrot, pag. 354.
- Spota, Alberto G. "Tratado de Derecho Civil" Tomo I Parte General. Volumen 35. Págs. 197
y ss.
- Pardini, Aníbal Alejandro. Nota de opinión “¿El fin de los foros?” (28/06/2005). Disponible
en: http://www.noticias.com/articulo/28-06-2005/anibal-alejandro-pardini/el-fin-foros-
4j3c.html