3 Preguntas Esenciales para El Almacenamiento de Piezas de Concreto Pretensado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

3 preguntas esenciales para el

almacenamiento de piezas de concreto


pretensado

El almacenamiento de piezas prefabricadas de concreto es un procedimiento complejo


que debe realizarse de modo seguro y rápido, de tal forma que se garantice la integridad de
las mismas y que se hayan alcanzado las resistencias y demás consideraciones de diseño.
Sin embargo, muchas veces se cometen errores que afectan la producción y calidad de las
piezas. Aquí te orientaremos sobre cómo puedes identificarlos y evitarlos.

 1. ¿Cómo se almacenan las piezas prefabricadas de


concreto?
El parque de almacenamiento o almacén, es la zona destinada para el resguardo, control
y posterior abastecimiento de los elementos prefabricados de concreto terminados. Éste
debe encontrarse, en lo posible, próximo a la zona de fabricación, con suficiente
espacio para las maniobras y debe disponerse de forma que los vehículos de transporte
puedan ser cargados con facilidad y seguridad.

 2.¿Cómo se transportan las piezas a la zona de


almacenaje?
Para realizar el movimiento de la pieza desde la zona de fabricación hasta la de
almacenamiento, se suelen utilizar puentes grúa, y ya en el parque se procede a la
manipulación y estiba de las piezas terminadas en los lugares previstos. Para realizar este
proceso se deben haber proporcionado en la fase de fabricación unos puntos de izado
específico para su manipulación, los cuales evitan los accidentes derivados de un mal
manejo de las piezas por la falta de estos dispositivos.

 3. ¿Qué factores debemos considerar en nuestra


zona de almacenaje?
Antes de profundizar en los errores que se cometen en el almacenaje de prefabricados, se
hace mención que uno de los problemas más importantes presentados en las plantas de
prefabricados es la falta de espacio para almacenamiento, lo que provoca que las líneas
de estiba se vuelvan excesivas, alcanzándose grandes alturas que debilitan la estabilidad del
acopio y producen el derrumbe del conjunto. Por esta razón, para el dimensionado del
parque de almacenamiento deben considerarse las condiciones de producción y
demanda, superficie de las piezas, equipo a utilizar, etc., y además se debe contar con un
área de reserva con suficientes apoyos para permitir la estiba de los elementos
prefabricados a alturas seguras.
Aspectos generales a considerar para el almacenaje de
elementos prefabricados:
 Tipo de elemento (Bloques, paneles o placas, vigas, columnas, pilotes, etc.).
 Restricciones mecánicas de las piezas.
 Dimensiones (Largo, ancho, peralte, geometría).
 Peso.

También podría gustarte