Impactos de La Migracion Venezolana en Colombia P-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

IMPACTOS DE LA MIGRACION VENEZOLANA EN COLOMBIA

ESTUDIANTES

DIANA INES VERDUGO MUÑOZ

GIOVANNI VANEGAS LOZANO

ORLANDO DAVID ZAMBRANO YAMA

NESTOR DAVID VIVAS GONZALEZ

CESAR RAFAEL VIVAS HUELGOS

TUTOR

WALTER GERARDO VALENCIA JIMENEZ

MODULO

ACTO JURIDICO

DERECHO DE LOS ACTOS JURÍDICOS

DERECHO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

2022

pág. 1
Contenido

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................5
3. JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................................6
4. MARCO JURIDICO.......................................................................................................................7
5. MARCO TEORICO........................................................................................................................9
6. ALCANCES.................................................................................................................................11
7. PREGUNTA DE INVESTIGACION................................................................................................12
8. DESARROLLO............................................................................................................................13
8.1. Impactos Positivos............................................................................................................19
8.2. Impactos Negativos..........................................................................................................20
9. LA MIGRACIÓN VENEZOLANA EN CONFORMIDAD CON EL ORDEN PÚBLICO...........................21
10. CONCLUSIONES....................................................................................................................22
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................................24

pág. 2
1. INTRODUCCIÓN

La historia entre Colombia y Venezuela nos muestra que, en años comprendidos entre los
años 1980 a el 2000, la situación migratoria era un proceso inverso al de la actualidad, en el
cual la población colombiana migraba hacia Venezuela, debido a su posición económica
estable por este país contener una de las mayores reservas de petróleo, lo que conllevó a
una bonanza económica que permitió en buena medida el avance tecnológico, económico y
mitigación de la problemática social, llegando a ser considerado uno de los países más
estables y prometedores de la región.  

Periodo en el cual hubo una elevación de los ingresos de las personas a nivel general, de las
condiciones a favor de la economía venezolana. Dicha temporada fue una época en la cual
se dio una migración de colombianos hacia Venezuela fue motivada principalmente por
situación económica, social, y política dada por el conflicto en el cual pasaba Colombia con
las guerrillas, el paramilitarismo y el narcotráfico. Este fenómeno ha desencadenado un
desplazamiento de gran parte de la población colombiana.  

En la época de los 1990  por su parte la economía en Venezuela promovió la mayoría de


sus ingresos en una economía basada en el petróleo, además la subida del comunismo al
poder generó un nuevo ámbito económico que los perjudicó en gran medida, dado que con
el gobierno presidencial desde 1999 hasta 2013 en el cual estuvo en el poder Hugo Chávez,
fue un tiempo dedicado a la expropiación de empresas extranjeras y a no respetar las
negociaciones con las petroleras que ya se habían realizado con anticipación, lo que
conllevo a que se generaran varias sanciones económicas por parte de Estados Unidos, uno
de los más grandes consumidores del crudo de dicho país y dado que la mayor parte de la
economía estaba sustentada en el petróleo, dichas sanciones fueron un duro golpe para
aquella Nación.  

Situación que trajo consigo una crisis económica generando así mismo una serie de
situaciones que afectaron en gran medida la población local y el desarrollo económico que
habían logrado hasta el momento. Por ejemplo, entre tantas situaciones, se puede enumerar
el caso de la super inflación que llevo a que en un principio que un salario mínimo

pág. 3
alcanzara para lo que normalmente la gente compraba en 15 días, posteriormente pasado
aproximadamente un mes a que con el mismo salario solamente alcanzaba para los gastos
básicos de 8 días, hasta que llego la crisis a su mayor dificultad, donde el salario de un mes
solamente alcanzaba para la alimentación de un día. 

Por lo cual en el periodo comprendido entre 2010 y 2021 fue una de las épocas de mayor
dificultad para la población venezolana, donde las pocas empresas que no habían sido
expropiadas por el gobierno, salieron del país generando una crisis económica aún peor
donde ya no había empleo, iniciaron los saqueos, protestas, falta de oportunidades, la
hambruna, los asesinatos y la declaración de ilegitimidad del estado, lo que por su parte
condujo a la migración de gran parte de la población venezolana. La gran mayoría de
personas migraron a países cercanos tales como Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, entre
otros, donde estos países trataron de acogerlos a pesar de sus propias limitaciones.   

Por otra parte, para la realidad colombiana, la situación del país no fue bien planeada ni
direccionada de manera asertiva ya que la gran mayoría de la población venezolana llego a
distintos sectores de nuestro país desencadenando una serie de condiciones adversas para la
sociedad tales como aumento de desempleo, violencia, falta de oportunidades, falta de
cobertura de las condiciones mínimas llegando a convertirse en una situación dramática en
nuestro País. 

Esta situación ha obligado al gobierno colombiano a generar políticas y normativas que


buscan organizar, analizar y socializar la atención e integración de la migración desde
Venezuela.

En virtud de todo lo anterior, se ha considerado pertinente analizar los posibles efectos


generales de los actos jurídicos expedidos por el Estado Colombiano sobre protección y
asilo a nacionales de Venezuela y que actualmente tienen un efecto en la sociedad
colombiana. 

pág. 4
2. OBJETIVOS

Objetivo General 

Realizar un ensayo crítico sobre la expedición del denominado Estatuto Migratorio y


algunos efectos sustanciales en la sociedad colombiana 

Objetivos Específicos 

Determinar los posibles escenarios políticos que ha motivado a la población venezolana por
iniciar un proceso de migración hacia Colombia desde el año 2018 hasta el 2021

Definir los obstáculos que han tenido las políticas gubernamentales, las cuales que han
generado incumplimiento de las necesidades básicas de sus compatriotas, convirtiéndola en
la causa primordial de la migración venezolana hacia otros países.

pág. 5
3. JUSTIFICACIÓN
 

El actual trabajo de investigación tiene como objetivo el describir el origen, el


desenvolvimiento, evolución y las problemáticas que se generaron al momento de la
población venezolana al migrar a Colombia. Situación que se desarrolla en los años
comprendidos entre 2015 y 2021, lo cual desencadeno una serie de cambios políticos,
sociales y económicos en las regiones colombianas en los cuales la población venezolana
arribó.

Situación que surge de la misma población con el propósito de buscar oportunidades, para
poder subsistir y sobrevivir. Más sin embargo dicha migración fue difícil tanto para la
población migrante tanto como para la población receptora, dado que, en Colombia, es voz
populi que la situación económica de Colombia no es una de las más florecientes y estables
del continente desde hace varias décadas, debido a que el país acaba de salir de un
estancamiento que se Origina a causa de los conflictos armados y grupos al margen de la
ley, el cual duro bastantes años.

Por lo cual, la migración trajo consigo un impacto social político y económico tanto para la
población venezolana sino también para las ciudades colombianas que llegaron en mayor
escala. De esta forma se desencadenaron distintos tipos de mecanismos por parte del estado
colombiano abriendo las fronteras y permitiendo el ingreso en modo de solidaridad con el
vecino país, lo que conllevo una serie de efectos en la sociedad en general. Impactos que
van desde la parte educativa, salud, sociocultural, laboral entre otras.

pág. 6
4. MARCO JURIDICO
 

Constitución Política de Colombia, Artículo 1: Colombia es un Estado Social de Derecho,


fundado en el respeto por la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas
que integran la República y en la prevalencia del interés general 

Constitución Política de Colombia, Articulo 25: el trabajo es un derecho y una obligación


social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado y por lo tanto
toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas. 

Constitución Política de Colombia, Artículo 44: los derechos fundamentales de los niños,
niñas y adolescentes, entre ellos el derecho a la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación, la cultura, la recreación y la libre
expresión de su opinión. Así mismo, indica que sus derechos prevalecen sobre los derechos
de los demás 

Constitución Política de Colombia, Artículo 100: los extranjeros gozarán en el territorio de


la República, de las mismas garantías concedidas a los nacionales, salvo las limitaciones
que establezcan la Constitución y la ley. Lo anterior, de acuerdo con el principio de
igualdad de derechos y deberes entre los habitantes del territorio nacional 

Decreto 1067 de 2015, Articulo 2.2.1.11.2: es competencia discrecional del Gobierno


nacional, fundado en el principio de soberanía del Estado, autorizar el ingreso, permanencia
y salida de extranjeros, así como regular el ingreso y salida de nacionales del territorio
nacional, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados internacionales 

pág. 7
Decreto – Ley 4062 de 2011: por medio del cual se crea la Unidad Administrativa Especial
Migración Colombia, como un organismo civil de seguridad, con personería jurídica,
autonomía administrativa, financiera y patrimonio independiente, con jurisdicción en todo
el territorio nacional, adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores y, cuyo objetivo es
ejercer las funciones de autoridad de vigilancia y control migratorio y de extranjería del
Estado colombiano, dentro del marco de la soberanía nacional y de conformidad con las
leyes y la política que en la materia defina el Gobierno nacional. 

Resolución 5797 de 2017: por medio del cual el Ministerio de Relaciones Exteriores creó el
Permiso Especial de Permanencia (PEP) como un mecanismo de facilitación migratoria
para los migrantes venezolanos, que permitiera preservar el orden interno y social, evitar su
explotación laboral y permitir su permanencia en condiciones dignas en el país. 

Decreto 542 de 2018: por medio del cual se creó el Registro Administrativo de Migrantes
Venezolanos (RAMV) 

Resolución 872 de 2019: por medio de la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores dicta
disposiciones para el ingreso, tránsito y salida del territorio colombiano, para los nacionales
venezolanos que porten el pasaporte vencido”, a través de la cual se adoptaron las medidas
pertinentes para autorizar el ingreso, tránsito y salida de estos migrantes 

Resolución 971 de 2021: Por medio de la cual la Unidad Administrativa Especial


Migración Colombia implementa el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes
Venezolanos adoptado por medio del Decreto 216 de 2021.

pág. 8
5. MARCO TEORICO
 

Desde el inicio de la historia de la humanidad, ha estado en constante migración o


desplazamiento, por distintos lugares, lo que permitió que con el avance del tiempo cada
vez fuesen más las personas que se movilizaban de un lugar hacia otro, a aquellas personas
se les denominaba nómadas.

De esta forma dichas personas permanecían en constante cambio de lugar de vivienda, ya


sea en búsqueda de oportunidades de caza o alimento, búsqueda de mejores tierras u
opciones de una mejor subsistencia para los suyos. Por lo cual posterior a ello las personas
al encontrar territorios en los cuales podían encontrar la mayoría de sus recursos, eran
lugares en los cuales era más seguro quedarse mayor cantidad de tiempo, a lo cual empieza
a surgir el sedentarismo, donde ya ciertas familias, poblaciones o colonias, decidieron
acentuarse. 

Por tal motivo cuando se habla de migración en la actualidad se deriva unas condiciones
similares las cuales se demarcan en búsqueda de trabajo, nuevas oportunidades económicas,
para escapar de conflictos, violencia, desastres naturales, búsqueda de una mejor calidad de
vida, tanto para sí mismo como para sus seres queridos, ya que en su lugar de origen las
condiciones se encuentran bastante limitadas. Según la (OIM, 2020); ONU Migración
establece que: 

“En la actualidad, el número de personas que vive en un país distinto de su país


natal es mayor que nunca. Según el Informe sobre las migraciones en el mundo
2020 de la OIM, a junio de 2019 se estimaba que el número de migrantes
internacionales era de casi 272 millones en todo el mundo, 51 millones más que en
2010. Casi dos tercios eran migrantes laborales. Los migrantes internacionales
constituían el 3,5% de la población mundial en 2019, en comparación con el 2,8%
en 2000 y el 2,3% en 1980.” 

En lo que se puede encontrar que muchas personas realizan sus migraciones por elección
propia, pero, por otra parte, la gran mayoría migra por la falta de oportunidades,
desplazadas o forzadas por la violencia y falta de oportunidades, lo que los lleva a llegar a

pág. 9
distintas ciudades o países distintos a su lugar de origen, buscando mejores oportunidades
que permitan una vida digna, en la cual puedan tener la alimentación diaria necesaria, un
techo, servicios de salud, entre otros. 

Este ha sido un escenario que ha venido viviendo la población venezolana, con mayor
crudeza en el año 2015 ha venido suscitando un impacto económico, social y cultural, tanto
sea para el migrante como tal, como también para las regiones de Colombia que migra.  
Según Fernández y Luna (2018), “Entre los años 2015 y 2016, se ha observado un
incremento del 15% en el ingreso de venezolanos a Colombia, no obstante, muchos han
ingresado irregularmente, y no se conocen sus condiciones socio-económicas”

De esta manera, el migrante al llegar a Colombia, debe partir por el hecho que tienen una
cultura totalmente diferente, generando un choque que tiene un impacto en el migrante en
gran medida, generando a su vez una condición de vulnerabilidad y de desprotección, por
parte del estado.   Según Fernández y Luna (2018):

“El gobierno colombiano, a diferencia de otros casos internacionales, ha mostrado


benevolencia con los migrantes venezolanos, y a mitad de año, el Ministerio de
Salud y Protección social exhortó a las Instituciones Prestadoras de Salud y entes
territoriales, a brindar atención a los migrantes y a realizar rápidamente su
aseguramiento al sistema de salud (a partir de la circular 25 de 2017),”

De esta misma forma la situación jurídica de los migrantes no es del todo clara, ya que
muchos llegan, con la falta de papeles o la no legalización y correspondiente tramite en la
embajada, haciendo que la familia migrante tenga mayores limitaciones y complejidades a
la hora de buscar un trabajo digno con unas condiciones igualitarias a las de las de las
personas residentes, o compatriotas, legalmente constituidos.  

Por otra parte, al lugar que dicha población venezolana llega a Colombia, se ve un impacto
social ya que, a la falta de oportunidades laborales, se genera un aumento de la prostitución,
la trata de personas, los robos y delincuencia. 

pág. 10
6. ALCANCES

En el presente texto se exhibe una problemática que ha surgido a lo largo de los últimos
años hasta el día de hoy, donde la migración de habitantes del país vecino se ha venido
incrementando día a día, y esto debido a la incierta política económica que se presenta
internamente en Venezuela.  Donde se debe analizar los diferentes hechos que se presentan
con la llegada de habitantes venezolanos. 

El impacto social y el impacto económico en nuestro territorio son temas que se deben
profundizar y analizar, además de buscar respuestas de cómo afrontar una dura realidad que
está generando cambios en todo el territorio colombiano.   

Ariel Augusto Echeverry Hernández geógrafo de la Universidad Nacional de Colombia, en


un artículo investigativo Echeverry (2011) nos hace referencia sobre los movimientos
migratorios y su importancia a treves de la historia, donde los pueblos o naciones son
impactados por la evolución y desarrollo de dichos acontecimientos. También de la llegada
al mandato del expresidente Hugo Chávez en Venezuela tubo unos efectos que implico en
las relaciones entre los dos países (Colombia y Venezuela). y el impacto social y
económico en ambas naciones. 

Se pretende realizar una investigación que nos ayuden a encontrar las motivaciones de las
personas que buscan asentarse en nuestro territorio y quien ya conviven con nosotros, para
posteriormente exponer nuestra opinión crítica sobre los actos jurídicos expedidos por el
Estado Colombiano para tratar de garantizar la protección y asilo a dicha población. 

pág. 11
7. PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Qué impactos ha generado en la sociedad colombiana, las diferentes oleadas migratorias


de personas con nacionalidad venezolana, y los posibles efectos generales de los actos
jurídicos expedidos por el Estado Colombiano para tratar de garantizar la protección y asilo
a dicha población? 

¿Cuál ha sido el impacto social, cultural y económico que se ha generado en Colombia a


partir de la migración venezolana entre los años 2014 y 2021? 

pág. 12
8. DESARROLLO
 

Para iniciar el tema de discusión, hay que tener en cuenta la historia de los movimientos
migratorios entre las dos naciones.  

Entre la década de los 60 y 70, mientras la mayoría de los países latinoamericanos luchaban
contra la violencia desatada por los diferentes enfrentamientos entre el estado y las
guerrillas. Venezuela gozaba de la llamada “época dorada” debido a los altos ingresos
consolidados por la industria petrolera, estableciendo consigo un alto estatus económico,
político y social.

En aquella época, los países importadores de petróleo tuvieron altos costos, lo que provocó
que los valores del crudo se cuadruplicaran, a tal punto, que Venezuela se convirtió en uno
de los mayores exportadores de petróleo, creando la Compañía Estatal de Petróleos de
Venezuela 

Se podía decir que, para esa época, Venezuela se denominaba un País de primer mundo,
gracias a su fortaleza económica, industrial y tecnológica, lo que convertía a dicho País
como un atractivo para los vecinos colombianos, que buscaban mejorar la economía de sus
familias. 

Posteriormente, cuando el impacto de la violencia era cada vez más fuerte en Colombia,
muchos de los ciudadanos emigraron, desplazados, hacia Venezuela, buscando refugio,
seguridad y amparo en medio de la incertidumbre ocasionada por el conflicto armado
colombiano y la gran oleada de violencia que durante décadas se ha sufrido en nuestro
territorio. 

pág. 13
Luego con la llegada de las manifestaciones, protestas y demás situaciones de orden
público en Venezuela como resultado de las políticas económicas y sociales donde se dio el
llamado Caracazo, se presentó el cambio ideológico y de tipo de gobernabilidad en este
país, época en la cual empieza la supuesta “Revolución Bolivariana” en honor a los ideales
de Simón Bolívar, modificando toda la estructura del Estado y se nacionalizó grandes
sectores de la Economía  

Desafortunadamente todas esas reformas, la llamada revolución bolivariana, las políticas de


estado, el supuesto populismo o socialismo del estilo de gobierno, llevaron a la ruina de la
economía venezolana, a limites tan extremos que se habla de tener los más altos niveles de
inflación del mundo, y los niveles inimaginables de inseguridad. 

El 13 de mayo del año 2016, el presidente Maduro declaró estado de excepción y


emergencia económica, a fin de garantizar el funcionamiento de la economía,
fundamentado en derrocar el supuesto golpe de Estado, la guerra económica, entre otras
situaciones los cuales el mandatario atribuía como la razón principal de la crisis, generando
los mayores niveles de hiperinflación conocido en la historia. 

La crisis económica y social provocada por el actual gobierno venezolano forzó a que
millares de personas abandonen dicho país con el fin de encontrar un país el cual les
brindase nuevas oportunidades donde puedan tener una vida más digna que la que tenían en
su país natal. Por este contexto y para este escrito, se definió migración a la situación de
escape colectivo que permiten a las personas o individuos alejarse de conflictos, guerras y
genocidios  

Además de esto, la alta corrupción que enfrenta en la actualidad el país vecino conllevó a
un cambio de pensamiento de las personas que huyeron, provocando un cese en la intención
de retornar a su país algún día. Por esta razón, para el desarrollo del capítulo se tomó la

pág. 14
definición de la OIM (Organización Internacional para las Migraciones) donde define la
inmigración como el proceso por el cual personas extranjeras ingresan a un país con el fin
de establecerse en él  

De acuerdo con lo anterior, y teniendo en cuenta que toda la historia de Colombia ha


mostrado que nuestro País es un Estado donde las personas emigran y/o salen de nuestro
territorio en busca de nuevas oportunidades o garantías de sus derechos humanos como
consecuencia de la violencia, la política de control, protección y garantías migratorias no es
la más óptima, es decir al momento en que se dio esta oleada migratoria no se cuenta con la
capacidad de respuesta del Estado Colombiano a la problemática existente.

El gobierno colombiano, con el objetivo principal de velar por la protección de los derechos
fundamentales humanitarios de los migrantes venezolanos expidió el Decreto 216 de 2021
denominado Estatuto Temporal de Protección a los Migrantes Venezolanos, “ETPMV”,
compuesto por el Registro Único de Migrantes Venezolanos y el Permiso por Protección
Temporal. El artículo 3 del mencionado decreto define este Estatuto como:

...“El Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen


de Protección Temporal es un mecanismo jurídico de protección temporal dirigido
a la población migrante venezolana que cumpla con las características establecidas
en el artículo 4° del presente decreto, por medio del cual se busca generar el
registro de información de esta población migrante y posteriormente otorgar un
beneficio temporal de regularización a quienes cumplan con los requisitos
establecidos en el artículo 12 del presente decreto, sin perjuicio de la facultad
discrecional que le asiste al Gobierno nacional en materia de relaciones
exteriores”...

Este decreto, se convierte en el marco jurídico expedido por el Estado colombiano para
regularizar a los migrantes y sus familias, de tal manera que estos puedan acceder a
programas sociales de nuestro Estado y así mismo puedan integrarse económicamente al
país, otorgándoles beneficios similares que a ciudadanos colombianos.

pág. 15
El principal documento migratorio de identificación creado con la expedición de este
Estatuto Migratorio es el Permiso por Protección Temporal (PPT), el cual de acuerdo con
los establecido en el Artículo 11 del mencionado Decreto:

“…Es un mecanismo de regularización migratoria y documento de identificación,


que autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer en el territorio nacional en
condiciones de regularidad migratoria especiales, y a ejercer durante su vigencia,
cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se
desarrollen en virtud de una vinculación o de contrato laboral, sin perjuicio del
cumplimiento de los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico
colombiano para el ejercicio de las actividades reguladas..”

Este documento otorga al migrante venezolano el mecanismo para acreditar su permanencia


en Colombia, se considera como un documento complementario al régimen establecido
para la protección internacional de los refugiados, así mismo busca controlar y subsanar la
situación de irregularidad en la que se encuentran muchos venezolanos en Colombia. Este
documento permite al migrante venezolano acceder a las actividades legales de ocupación,
salud, educación, vinculación o contratación laboral dentro de los parámetros legalmente
establecidos.

Con este documento de identidad, los venezolanos dentro de nuestro territorio nacional
tienen acceso y derechos tales como certificaciones académicas, acceso a cursos,
convalidación de títulos profesionales, acceso preferencial a las instituciones educativas,
tanto básicas como de educación superior, formar parte del sistema general de salud en la
modalidad básica y subsidiada y así como también el acceso al sistema de pensiones y
riesgos laborales; acceder de manera preferencial a los planes y políticas de apoyo
económico del Gobierno Nacional, tales como familia en acción, jóvenes en acción, plan de
adulto mayor, ingreso solidario, subsidios para vivienda, acceso a créditos en las entidades
financieras, entre otros. Es decir, con este documento dichos migrantes gozan de los
mismos beneficios que los ciudadanos colombianos, generando un estatus de igualdad
dentro de la ciudadanía.

pág. 16
Una vez visto todo lo anterior, se procede a realizar una reflexión y cuestionamiento inicial
sobre el Decreto 216 de 2021, o el denominado Estatuto Migratorio de la siguiente manera

Se considera que para aspectos técnicos y legales este documento de identidad diseñado
específicamente para esta población tiene los mismos efectos civiles y legales que una
cedula de extranjería y una cedula de ciudadanía, ya que permite un sin número de accesos
para esta población.

Sin embargo, se puede considerar que hay una posible inseguridad jurídica en el tiempo
establecido para la vigencia de este documento de identidad, toda vez que esta política de
migración pueda ser cambiada o no renovada por gobiernos de periodos siguientes, e
incluso la cancelación del Estatuto por parte del gobierno antes de los diez (10) años
inicialmente programados.

No existe un mecanismo probatorio definido para el caso de los migrantes en situación de


irregularidad con corte a 31 de enero de 2021, así que puede presentarse cualquier tipo de
pruebas que lleven a determinar la permanencia del dicho venezolano en territorio nacional
para proceder a la obtención del denominado “PPT”, por lo cual todas las pruebas que sean
aportadas para demostrar dicha permanencia deberán ser consideradas como idóneas

La no adquisición o tramitación de un PPT por parte de los venezolanos implica


directamente que son personas indocumentadas por así decirlo, ya que este se convierte en
el único documento idóneo de identificación, dejándolos sin ningún tipo de estatus
migratorio legalmente regulado.

Así mismo se habla en el mencionado documento, de que el hecho de cumplir con todos los
requisitos para la expedición del PPT no es garantía de obtener dicho documento, ya que
esta es una facultad discrecional de la Autoridad Migratoria, y sobre dicha decisión que
podría ser en contra no procede recurso alguno

Las causales de cancelación del PPT relacionadas en el artículo 15 del Decreto 216 de
2021, son muy ambiguas y amplias, no establece exactamente el tipo de infracciones que
podrían conllevar a la cancelación del PPT, así mismo el acto administrativo por medio del
cual se ordene la cancelación del PPT no admite recurso alguno que discuta o controvierta
pág. 17
la decisión tomada violando directamente el debido proceso. Con el estatuto migratorio se
da igualdad a esta población, sin embargo, al momento de defender sus derechos no se
permite ejercer el derecho a la defensa y la presunción de inocencia, esto frente al acto
administrativo de cancelación del PPT.

Si bien este Estatuto Migratorio otorga un sinnúmero de beneficios al portador, existen


algunos aspectos fundamentales de nuestra Constitución Nacional que no son plenamente
aplicados, ocasionando el total cumplimiento de los derechos fundamentales
internacionales de esta población.

No todos los venezolanos existentes en Colombia podrán tener este PPT, ya que no todos
reunirán la totalidad de requisitos establecidos en el Estatuto, implicando que la población
adulta indocumentada.

pág. 18
8.1. Impactos Positivos

De acuerdo con el Centro de Estudios de Desarrollos Económicos de la Universidad de los


Andes, la migración de venezolanos hacia Colombia genera un efecto positivo en los
precios de los bienes no transables, es decir aquellos que no se intercambian con el exterior,
toda vez que en teoría el evento genera un impacto en la demanda por el aumento de
consumo.

El crecimiento económico de la región puede verse afectada positivamente por el


incremento en el consumo de bienes sean nacionales o importados, se habla de consumo de
bienes de primera necesidad.

Al incrementarse la oferta laboral en el mercado regida por un estatus migratorio


debidamente condicionado no afecta la ocupación y el salario percibido como resultado de
su actividad económica, al existir un mayor número en la mano de obra disponible se puede
hablar de un incremento en los niveles de producción.

El sistema financiero y los niveles de inversión pueden verse favorecidos al permitir que
estos migrantes debidamente documentados, puedan acceder a cuantas, de ahorro,
prestamos entre otros.

La capacidad intelectual y el potencial del talento humano disponible en Colombia se puede


ver potencializado de manera significativa al permitir el acceso a los diferentes tipos de
escolaridad disponible en nuestro País, incrementando así el capital humano existente.

El PPT entre otros permite el acceso al sistema tributario nacional, mediante la inscripción
en el Registro Único Tributario, lo que les permite la creación de empresas, ubicación de
establecimientos de comercio, que consecuentemente se configura en un incremento en el
número de contribuyentes, quienes por medio del pago de sus impuestos podrán aportar al
financiamiento del presupuesto Nacional

De acuerdo con lo anterior, hasta el momento con el poco tiempo que ha transcurrido desde
la entrada en vigencia del Estatuto Migratorio, son pocos los estudios realizados con las
debidas estadísticas y fuentes de información que permitan medir de manera certera los

pág. 19
efectos positivos que ya se hayan dado en Colombia como consecuencia de la migración
venezolana a nuestro territorio.

Se habla de los posibles impactos positivos a generarse, pero hasta el momento no se cuenta
con información concluyente e irrefutable sobre los impactos positivos que se hayan
detectado.

8.2. Impactos Negativos

En contraparte, los impactos negativos que hasta el momento se pueden mencionar se


encuentran

 Aumento en el desempleo

Desde el momento que iniciaron las olas de ingreso de venezolanos a Colombia, uno de lo
impactos que afectan negativamente a la sociedad colombiana, es el incremento en los
niveles de desempleo; toda vez que la informalidad e ilegalidad al ingreso de dichos
extranjeros ha ocasionado la subcontratación o acceso a empleos sin las formalidades
establecidos por el Código Sustantivo del Trabajo, autorizado por el Ministerio de
Protección Social en Colombia.

Estos migrantes al verse en la necesidad inminente de obtener ingresos para garantizar su


alimentación o lo mínimo necesario para su subsistencia y encontrándose en situación
migratoria irregular en nuestro País permite que se conviertan en una población laboral
presta a ser contratada por una retribución menor a la legalmente establecida, ocasionando
que el colombiano del común se vea desplazado de estas plazas laborales, por cuanto su
contratación si implica las formalidades de ley establecidas.

Con la migración de venezolanos a Colombia se percibe incremento en los niveles de


ocupación informal, de acuerdo con los frecuentes reportes del DANE, entendiendo la
ocupación informal como aquellas acciones económicas desempeñadas por los trabajadores
que no están cubiertos o lo están, pero de manera insuficiente y no cobijados por acuerdos
formales legislativos, sin protección de ninguna ley laboral

pág. 20
Al iniciar los procesos de formalización migratoria en Colombia de estos extranjeros, con la
expedición inicialmente de los Permisos Especiales de Permanencia PEP y posteriormente
con la expedición del Permiso de Protección Temporal al entrar en vigencia el actual
Estatuto Migratorio, los migrantes venezolanos adquieren ciertos beneficios entre ellos
poder acceder a un empleo formal en territorio colombiano incrementando los niveles de
demanda laboral al aumentarse el numero de personas dispuestas para acceder a la reducida
oferta laboral disponible en el mercado.

Es decir, al verse incrementado la demanda laboral y no existir incrementos en la oferta


disponible, los índices de desempleo o desocupación se ven incrementados como
consecuencia de la migración venezolana.

 Aumento en el uso y consumo de los servicios de salud

El Sistema de Salud en Colombia se denomina Sistema General de Seguridad Social en


Salud en el cual el Estado es el organismo de coordinación dirección y control a través del
Ministerio de Salud y Protección Social, como actor principal de dicho sistema.

Otro de los actores, son las Entidades Promotoras de Salud (EPS), quienes actúan en los
procesos de afiliación, el recaudo de las cotizaciones y la prestación del Plan de Beneficios
en Salud (PBS) a los usuarios.

El tercer actor del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia son los
prestadores del servicio también denominados Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), que
corresponden a las clínicas, hospitales, consultorios y laboratorios que se encargan de
brindar la atención a los usuarios

Los colombianos pueden acceder al Sistema General de Seguridad Social en Salud,


dependiendo de su capacidad económica integrándose a uno de los regímenes existentes,
que son el régimen contributivo y el régimen subsidiado.

En los dos regímenes el afiliado o paciente debe acceder a las citas médicas u odontológico
dependiendo de la disponibilidad y capacidad de la EPS, igualmente el acceso a las IPS en
casos de urgencias es congestionado y considerablemente lento teniendo en cuenta la

pág. 21
relación demanda frente a la oferta o disponibilidad de servicios o cupos en los entes
hospitalarios.

Con la llegada de los migrantes venezolanos la capacidad de atención en las EPS y en las
IPS ha llegado a niveles críticos, considerando que se ha generado una gran sobre
ocupación de servicios frente a la disponibilidad; el Ministerio de Salud y Protección
Social, reporta que desde las primeras olas de llegadas de venezolanos se refiere la
reaparición de epidemias de enfermedades transmisibles prevenibles con vacunas como
difteria y sarampión; aumento de los casos de mortalidad materna e infantil, así como
también la aparición de nuevos tipos de enfermedades, como el SARS y la reaparición o
reemergencia de enfermedades como la malaria y la tuberculosis; lo anterior analizado
conjuntamente con la escasez de medicamentos, productos biológicos, reactivos y pruebas
diagnósticas y de otros insumos utilizados en los servicios públicos y privados de salud,
agravado por el éxodo hacia el exterior del recurso humano calificado en salud ha
ocasionado grandes complicaciones en el acceso a la salud.

Al igual que en el acápite anterior, al iniciar los procesos de formalización migratoria en


Colombia de estos extranjeros, con la expedición inicialmente de los Permisos Especiales
de Permanencia PEP y posteriormente con la expedición del Permiso de Protección
Temporal al entrar en vigencia el actual Estatuto Migratorio, los migrantes venezolanos
adquieren ciertos beneficios entre ellos poder acceder al Sistema General de Seguridad
Social en Salud en cualquiera de los dos regímenes existentes, haciendo que este sistema
precario de salud se vea afectado de manera general en razón a la sobre demanda frente a la
oferta disponible de servicios de salud.

 Disminución en los cupos para el acceso a la educación publica

Mediante nota técnica numero 363488 de mayo de 2022, el Ministerio de Educación


Nacional ha expedido las estrategias del Sistema Educativo Colombiano para la atención de
la población estudiantil en contextos de movilidad humana y migración: Una mirada al caso

pág. 22
migratorio venezolano, documento en el cual se contextualiza la situación educativa de los
migrantes frente a la situación actual de nuestro sistema educativo colombiano.

Permitiendo, de acuerdo con las especificaciones contempladas en el Estatuto Migratorio


que los migrantes venezolanos accedan una vez cuenten con estatus migratorio definido en
virtud de documento a los sistemas de educación pública en todas las modalidades a saber,
primaria, básica secundaria, bachillerato, estudios superiores y universitarios con prelación
en los cupos de acceso; sin embargo no se ha fortalecido el sistema educativo, no se han
adecuado la infraestructura de las instituciones educativas, no se han contratado mas
docentes, no se han adecuado mas aulas, no se ha incrementado el Programa de
Alimentación Escolar PAE.

Es decir, se han generado las estrategias para dar protección educativa a esta población, sin
mejorar las condiciones lo que implica directamente que las instituciones educativas deben
disminuir los cupos disponibles para los colombianos del común, para las comunidades
indígenas, afrodescendientes, raizales entre otros. La población colombiana se ve afectada
directamente con estas políticas de protección estudiantil.

 La Migración Venezolana En Conformidad Con El Orden Público

Cuando hablamos de orden público, es pertinente tocar el tema de seguridad y convivencia


ciudadana en nuestro país. Colombia es territorio que históricamente se ha visto afectado
por diferentes factores que generan inseguridad, algunos de ellos son la pobreza, la falta de
educación, la poca oferta laboral, el tráfico de estupefacientes y la producción de los
mismos entre otros.

Si nos sumergimos en el tema, hablando someramente teniendo mayor población en el


territorio, vamos a tener menos opciones de oferta laboral desencadenando diferentes
problemáticas como más población flotante en condición de desempleo. Aunado a esto
podemos deducir que aumenta la delincuencia ya que estos factores son influyentes directos
en la seguridad ciudadana. Claro está que cuando hablamos de esta problemática no
generalizamos de toda la población migrante, pero si gran mayoría de ella.

pág. 23
Por otro lado, tocando el tema de convivencia ciudadana cabe mencionar que Cardona
(2021). En su tesis investigativa menciona que la población colombiana tiene una
percepción desfavorable en cuanto a los venezolanos en un 65%, mientras que el otro 35%
tiene un concepto favorable. Lo cual es una clara respuesta de un pueblo que le disgusta
que personas foráneas estén asentadas en el país y con ello generando intolerancia socia. Y
muy probablemente problemas de convivencia ciudadana.

En cuanto a los efectos generales de los actos jurídicos, el orden público es un principio
coercitivo. El cual busca limitar o restringir la voluntad de las personas con el fin de
mantener la convivencia y la estructura en general de la nación. En el tema que nos
concierne con la migración de personas venezolanas, es claro que el gobierno presente tiene
que generar normas o leyes que regulen esta problemática de seguridad y convivencia
(Orden público).

 Incremento en el gasto público para garantizar condiciones de vida digna,


disminuyendo el presupuesto disponible para la atención al ciudadano
colombiano.

De acuerdo con la información reportada por el DANE, por el Ministerio de Hacienda, por
los diferentes ministerios y gobiernos locales, tales como Gobernaciones y Alcandías, los
mayores incrementos en el gasto público en los programa y proyectos de protección,
amparo y cuidado de los migrantes venezolanos se encuentran principalmente en materia de
salud y educación, toda vez que estas áreas deben garantizar el acceso a estos servicios a
dicha población aún cuando no hayan definido su situación migratoria.

Los servicios de urgencias en las diferentes entidades hospitalarias deben prestarse así la
persona sea indocumentada, priorizando a las mujeres embarazadas, población mayor y
niños y los entes territoriales deben garantizar dicha atención, incrementando
considerablemente los pasivos de las secretarias de Salud con los hospitales de la red
pública y algunos hospitales privados debido al incremento en migrantes atendidos.

Situación similar se presenta en el sector educativo donde los recursos asignados por el
presupuesto nacional no son suficiente para el costo que tiene la prestación de estos

pág. 24
servicios y las entidades educativas han acudido a realizar focalización y selección de estos
migrantes, ocasionando la disminución de cupos para la ciudadanía colombiana.

El costo de la atención, protección y garantías de derechos humanos a esta población


implica un considerable porcentaje del Producto Interno Bruto del Estado Colombiano,
llevando a problemas operativos y presupuestales de las entidades territoriales, debiendo
realizar adiciones presupuestales considerables para dicha atención.

9. CONCLUSIONES

Desde hace muchos años Colombia y Venezuela han contado con una estrecha relación si
se habla de movimientos humanos, dado que las épocas y condiciones de cada país han
obligado a sus habitantes a desplazarse en busca de mejores condiciones. Es importante
resaltar que Colombia ha tenido carencia de planes de acción propios para contrarrestar este
tipo de fenómenos, puesto que en el trascurso de su historia la recepción de migrantes no ha
sido frecuente; lo cual, ha dificultado las estrategias para manejar los impactos. En este
sentido, la intervención de las fuerzas militares también requiere que se establezcan
lineamientos y tácticas para llevar a cabo en la zona limítrofe, lo que ha retrasado el
proceso y ha permitido que se continúen vulnerando tanto la soberanía como los derechos
en los departamentos afectados. En este orden de ideas, también se hace esencial que la
sociedad colombiana en conjunto con los medios de comunicación y la academia, aúnen
esfuerzos para que los migrantes venezolanos logren una integración eficaz, considerando
que muchos de ellos tienen carreras profesionales y cuya mano de obra puede ser
beneficiosa en el ámbito económico del país.  

Igualmente se debe certificar y verificar que dicha integración de los migrantes venezolanos
se dé usando los canales legales del Estado, con el fin de evitar que la migración irregular
siga siendo atractiva para esas personas, ya que como se dijo anteriormente, la situación de
irregularidad y de vulnerabilidad de muchos de estos migrantes está siendo aprovechada
por grupos al margen de la ley, quienes ven en esos migrantes un capital humano para
engrosar sus filas y utilizarlos en actividades que suponen un riesgo para la seguridad del

pág. 25
Estado. De igual forma, se hace necesaria no solo una cooperación a nivel regional e
internacional para dar solucionar a dicha crisis migratoria, sino también se insta a un
dialogo bilateral entre los gobiernos del presidente colombiano Gustavo Petro y el gobierno
18 del presidente venezolano Nicolas Maduro. Resaltando que la frontera con Venezuela es
de vital importancia para ambos países, la búsqueda de solución a la crisis migratoria ha de
tener esfuerzos de ambas partes, ya que ambas naciones han sufrido una alteración negativa
en de la dinámica de sus esferas económicas y sociales. A nivel nacional también se hace
un llamado a los futuros gobiernos, lo cuales se deben comprometer a dar continuidad a las
posibles políticas migratorias que surjan de la actual crisis, ya que con esto se podría
fortalecer una estructura legal que le garantice no solo la protección de sus derechos a los
migrantes, sino que también le garantice una óptima integración a la sociedad colombiana.  

De lo anterior expuesto, podría surgir una política migratoria que no solo sirva para dar
respuesta a la actual crisis, ya que, a su vez, podría servir como posible modelo a seguir en
caso de que migraciones masivas como la que se está presentado actualmente en el país
vuelvan a ocurrir en un tiempo futuro. Teniendo en cuenta lo expuesto en el presente
ensayo, se deja en evidencia que no basta con la creación de una política migratoria
integral, sino que también se hace imprescindible la correcta implementación de la misma
en las instituciones correspondientes, porque de no suceder esto, el Estado se verá
inoperante e ineficaz a la hora de atender las necesidades de los migrantes venezolanos,
favoreciendo de esta manera el crecimiento del sentimiento xenofóbico en la sociedad
colombiana, ignorando las capacidades intelectuales y laborales con las que cuentan
muchos de estos migrantes, capacidades que no solo beneficiarían a la esfera económica,
sino también a la social y política. Finalmente, se hace necesaria una activa participación y
disposición del gobierno nacional, de los gobiernos regionales, de los gobiernos locales, de
la sociedad civil, de los medios de comunicación y de la academia, al momento de
participar en la formulación y posterior aplicación de una política migratoria con el objetivo
de que dicha migración venezolana no suponga un desafío, por el contrario, se vea como
una oportunidad, teniendo en cuenta los lazos históricos y culturales que une a ambas
naciones 

9.1 conclusión 1

pág. 26
Colombia fue el principal receptor de inmigrantes de nacionalidad venezolana entre 2017 y
2020, y cada migrante decidió enfrentar diferentes problemas en Colombia, incluidos los
problemas de salud. Y una de las barreras que estas representan, como es el poco acceso a
los servicios públicos. Por otro lado, el gobierno colombiano debe admitir que dentro de
cada una de las instituciones que brindan estos servicios a nacionales e inmigrantes de
Venezuela, tiene deficiencias para garantizar una adecuada atención en salud, así como las
desigualdades están relacionadas con el origen de la nacionalidad que brinda los servicios.
discrepancias en la prestación del servicio y fallas en la atención médica general o
satisfacción con ella.

La ley Es clara en que el propósito del país y la normativa vigente se desdibujan cada día
por la ausencia de un sistema de salud que garantice el acceso integral de los migrantes
venezolanos. Por otro lado, no se ven normativas nacionales colombianas que permitan
cambios reales en este tema, pues a pesar de un sistema normativo que regula ampliamente
el derecho a la salud, se ve que están escritas en un papel. Porque practicaba muy poco. Es
claro que estas disposiciones constitucionales y demás normas que rigen las materias de
investigación no han sido implementadas en su totalidad debido a la crisis que ha vivido
Venezuela en los últimos años, fruto de las fallas que históricamente se han dado y aún
están presentes, lo que ha provocado la emigración forzada de muchos venezolanos. a
Colombia Es claro que el gobierno colombiano no ha adoptado una política seria de
garantizar la atención médica no solo a los inmigrantes, sino también a los colombianos que
se han quejado de la mala calidad del servicio durante años. La Ley N° 1438 de 2011
destinada a fortalecer el sistema general de salud en salud permitirá el fortalecimiento del
sistema general de salud en salud, lo que se reflejará en mejores servicios para toda la
población. Pero hay un problema de fondo al que los legisladores no están prestando
atención, y es la falta de una política pública que favorezca la aplicación práctica de las
disposiciones anteriores. Es necesario desarrollar un proceso que sea sostenible en el
tiempo para mejorar los servicios de salud en Colombia, fortalecer las instituciones que los
brindan y crear programas de formación ciudadana, profesional y de los diferentes actores
involucrados en la prestación del servicio, tendiente a la apropiación del enfoque del
derecho a la salud y a los mecanismos de exigibilidad y buena atención de los usuarios.
Evitando así la vulneración de los derechos a la salud, a la dignidad y a la vida. Pues resulta

pág. 27
denigrante que las personas necesiten atención médica y esta les sea negada, bien sea
porque no se cuenta con el personal idóneo o por que la infraestructura para poder prestar el
servicio no es de calidad. El desarrollar una mejor practica a la atención a la salud generara
nuevos niveles de satisfacción para los ciudadanos. Colombia debe reorientar su sistema de
salud, fortalecer la atención y demás servicios destinados a las necesidades y expectativas
generales de la comunidad. El sistema de salud en Colombia se está viendo afectado por las
migraciones venezolanas por la poca preparación que tiene para atender una crisis
humanitaria de esta magnitud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Echeverry A. (2011) Análisis de la migración venezolana a Colombia durante el gobierno


de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social y compensación
económica. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/854. 

Juan Camilo Taborda Burgos, Alida María Acosta Ortiz, María Camila Garcia (2021)
Discriminación en silencio: percepciones de migrantes venezolanos sobre la
discriminación en Colombia. Revista Desarrollo y
Sociedad,10.13043/DYS.89.5. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=169169308011

Álvarez Cardona, L (2021). Efectos de la Migración de venezolanos a Colombia: [Tesis


profesional, Universidad del Rosario]. diciembre 2021. Recuperado de
https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/33018/EFECTOS%20DE
%20LA%20MIGRACION%20VENEZOLANA%20A%20COLOMBIA.pdf?
sequence=1

pág. 28
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), OIM: información sobre las
migraciones en el 2020, 9 junio 2019, disponible en esta dirección:
https://publications.iom.int/system/files/pdf/wmr_2020_es.pdf

Revista de ciencias políticas Politeia, (2001) la idea del gobernante en fuente en la historia
de Venezuela (1819 -1999), Caracas Venezuela, 27 enero 2001, recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1700/170033591010.pdf

Rodriguez A, Rodriguez, (2006) petróleo en Venezuela ayer hoy y mañana, cinco décadas
de historia económica venezolana. Editorial, CEC, S.A.

CONSTITUCION POLITICA (1991). ARTICULO 1. Respeto por la dignidad humana, en


el trabajo y la solidaridad de las personas que integran la República
http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica

Consejo Noruego para Refugiados (2019). “Identificación de necesidades de protección de


la población venezolana”. Disponible en:
https://nrc.org.co/wpcontent/uploads/2019/11/Final-Identificacio%cc%81n-de-
Necesidades-delaPoblacio%cc%81n-Venezolana-2018-2019.pdf

Fernández, Julián. A & Luna Orozco, K. (2018). Migración venezolana en Colombia: retos
en salud pública. Salud UIS, 50(1). Recuperado de:
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/7992

Ligia Alba Melo, Becerra Andrea Otero-Cortés Jorge Enrique Ramos-Forero Ana María
Tribín-Uribe: Impacto fiscal de la migración venezolana. Documentos de Trabajo
sobre Económica regional y urbana. Disponible en:
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9846/
DTSERU_289.pdf

El Derecho a la Salud en Colombia: Obstáculos Estructurales para su Realización-Mario


Hernán Alvares 2000 Obtenido de
https://www.scielo.br/j/hcsm/a/dXpNGwrwkQ4jdph589psqWg/?
lang=es&format=pdf

pág. 29
ANEXO DE REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Ante en impacto del análisis de Echeverry ha sido una constante en la historia y han
influido el desarrollo y evolución de los pueblos, originados por diferentes motivaciones e
intereses. Donde a la llegada del presidente Hugo Chávez donde comenzó la separación del
dialogo con Colombia donde el impacto económico en Venezuela hizo que comenzara la
migración venezolana a Colombia perjudicando a los colombianos en la tema de mano de
obra

Entre la discriminación en el silencio nos permite entender la raza el dialogo donde


evidencia particular mente las clases sociales en la economía influye en la migración así a
Colombia antes las leyes de Colombia era distintas a las de sus país en Venezuela dotar
pasaporte o tarjeta que los identifique para su estabilidad en Colombia para así identificar
cuantos emigrante venezolanos hay en Colombia

Donde la investigación Álvarez Cardona le permite estudiar de fondo la estabilidad


económica de Venezuela con la llega del presidente maduro esto llevo a que mas
venezolanos fueran al país vecino Colombia a llevar una vida de emigrantes vender sus
propiedades por la falta de empleo y comida, salud. Pero por otro la incremento la
delincuencia común en Colombia

Donde las organizaciones internacionales informan el impacto de migraciones de


venezolanos en muerte como vivencia pobreza, toma la batuta en líder ong para ayudas a
los venezolanos en temas como dormitorios, mercados, ayudad económicas y puestos de

pág. 30
control de pago por todo Colombia donde les brinda toda clase ayuda así llevando una
estadísticas de cuantos venezolanos estaba viviendo en Colombia y otros están de paso.

La política en Venezuela desde la época ( 1819 – 1999 ) de un gobierno fuerte desde que el
país se declaró como estado independiente ante el pensamiento de simon bolivar se
un país libre de los españoles en esa época para asi formar las nuevas políticas asi
un futuro nuevo libres como ciudadanos venezolanos. Donde los nuevos
pensamientos políticos renace los poderes lideres popular de eso tiempos.

pág. 31

También podría gustarte