Jugo de Limón
Jugo de Limón
N° Título Página
B. ASPECTOS ARANCELARIOS 4
B.1 Partida Arancelaria 4
B.2 Preferencia Arancelaria 45
A.1 CARACTERÍSTICAS
El zumo (jugo) sin fermentar, pero fermentable, destinado al consumo directo, obtenido
por procedimiento mecánico, del endocarpio de limones maduros y en buen estado,
conservados por medios físicos exclusivamente. El zumo podrá haber sido concentrado
y luego reconstituido con agua adecuada para conservar los factores esenciales de
composición y calidad del zumo.
Fuente de información:
Codex Alimentarius
Norma para el zumo ( Jugo ) de Limón.
http://www.digesa.minsa.gob.pe/pw_codex/Normas/CXS_047s.pdf
Fuente de información:
Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud.
Centro Nacional de Alimentación y Nutrición.
Tablas Peruanas de Composición de Alimentos.2008
A.3 PRODUCCIÓN
Recepción
Recolección
Lavado
Filtrado
Pasterización
Etiquetado
Almacenamiento
Fuente de información:
Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)
http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ae620s/Pprocesados/FRU4.HTM
Paso 1: Directory Listing ForPaso 2: content; Paso 3: documents; Paso 4: library; Paso 5: procesados
B. ASPECTOS ARANCELARIOS
PERÚ
EE.UU.
El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EE.UU. y el Perú, el cual entró en
vigencia el 01 de febrero del 2009, ha establecido el siguiente arancel para el jugo de
limón:
Para conocer cuál es el Arancel General que paga un producto en EE.UU., puede
visitar USITC, y luego de buscar la partida correspondiente al producto de interés,
fijarse en la columna “General” de las columnas de la sección “Rates of Duty”.
La diferencia entre Arancel Base y Arancel General o Nación Más Favorecida (NMF) es
que el primero se define dentro del acuerdo comercial entre los países signatarios para
servir como base en el cálculo del arancel a pagar en un momento determinado dentro
de un cronograma de desgravación arancelaria. Por otro lado el Arancel General o
MNF, es el arancel que paga cualquier nación que pertenezca a la Organización
Mundial de Comercio (OMC) y que exporte hacia un país determinado con el cual no
tiene un trato preferencial por medio de algún acuerdo.
Fuente de información:
• Tratado de Libre Comercio Perú – EE UU.
http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe
• Preferencia arancelaria
Paso 1: Portal principal del TLC Perú – EE.UU.; Paso 2: Acuerdo de Promoción Comercial Perú-
EE.UU. – Textos Completos; Paso 3: Capítulo Dos: Lista Arancelaria de EE.UU.; Paso 4: Buscar por
Capítulo de acuerdo a la partida arancelaria.
• Categoría de desgravación
Paso 1: Portal principal del TLC Perú – EE.UU.; Paso 2: Acuerdo de Promoción Comercial Perú-
EE.UU. – Textos Completos; Paso 3: Capítulo Dos: Trato Nacional y Acceso de Mercancías al
Mercado ; Paso 4: Buscar Anexo 2.3 “Eliminación Arancelaria”.
• “Aprovechando el TLC Perú-EE.UU. Guía práctica para la Empresa”. Año 2008. Asociación de
Exportadores – ADEX.
• United Status International Trade Commission – USITC
http://www.usitc.gov/
Paso 1: Portal principal del USITC; Paso 2: HTS Online Search
Todos los productos alimenticios que se comercializan en los EE.UU. deben cumplir con los
patrones de salud y seguridad de los alimentos establecidos bajo la Ley Federal de Alimentos,
Drogas y Cosméticos (Federal Food, Drug, and Cosmetic Act - FD&C Act). En EE.UU., la
normativa relacionada con la importación de productos agroindustriales procesados no se
encuentra centralizada en una sola entidad sino en diferentes organismos.
En EE.UU: FDA (Food and Drug Administration). Su tarea es hacer cumplir la Ley
Federal de Alimentos y Cosméticos, Ley de Salud Pública, Etiquetado de Alimentos,
mariscos y pescados, y la inspección de residuos de pesticidas en productos
procesados, con excepción de los productos que son competencia del FSIS (Food
Safety and Inspection Service - United States Department of Agriculture) que se
encarga de regular de la comercialización de carnes, aves de corral y huevos.
Fuente de información:
• Dirección General De Salud Ambiental – DIGESA (Ministerio de Salud – Perú)
http://www.digesa.minsa.gob.pe/
• Food and Drug Administration - FDA
http://www.fda.gov
Por el lado de Perú, no existen requisitos sanitarios obligatorios por parte de DIGESA
para la exportación de los productos procesados. En caso que el cliente lo requiera, se
puede solicitar a DIGESA el Certificado de Libre Comercialización cuyos requisitos
para obtenerlo se indican a continuación:
Fuente de información:
• Center Food Safety & Applied Nutrition – CFSAN (FDA)
Procedimientos para Importación de la FDA
http://www.cfsan.fda.gov/
Paso 1: Portal principal del CFSAN; Paso 2: Imports; Paso 3: FDA Import Procedures.
• Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA (Ministerio de Salud – Perú)
Requisitos para obtener Certificado Sanitario Oficial de Exportación
http://www.digesa.sld.pe/
Paso 1: Portal Principal de DIGESA; Paso 2: Requisitos y Formularios; Paso 3: Alimentos - Requisitos
para Obtener Certificado Libre Venta
• Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT
http://www.sunat.gob.pe/
Paso 1: Portal Principal de la SUNAT; Paso 2: Indicadores; Paso 3: Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
• Los zumos (jugos) y néctares de frutas deberán tener el color, aroma y sabor
característicos del zumo (jugo) del mismo tipo de fruta de la que proceden.
• La fruta no deberá retener más agua como resultado de su lavado, tratamiento con
vapor u otras operaciones preparatorias, con excepción de las tecnológicamente
inevitables.
• También tienen que acogerse al nivel mínimo de grados brix para zumo (jugo)
reconstituido y puré reconstituido y contenido mínimo de zumo (jugo) y/o puré en
o
néctares de fruta (% v/v) a 20 c
Fuente de información:
Codex Alimentarius
Norma general para Zumos (Jugos) y Néctares de Frutas”.
http://www.codexalimentarius.net/
Paso 1: Portal principal en español del Codex Alimentarius; Paso 2: Normas Oficiales; Paso 3: Normas
Oficiales del Codex; Paso 4: Lista; Paso 5: Buscar por titulo.
Colorantes
Los colorantes aprobados por la FDA para ser utilizados en los alimentos se
encuentran bajo el rubro de “Color Additives Approved for Use in Human Food” dentro
del “Summary of Color Additives Listed for Use in the United States in Food, Drugs,
Cosmetics, and Medical Devices”, los cuales se indican en la página web de la fuente
de información.
Fuente de información:
Center Food Safety & Applied Nutrition – CFSAN (FDA)
Color Additives Approved for Use in Human Food
http://www.cfsan.fda.gov/
Paso 1: Portal principal del CFSAN; Paso 2: Color Additives; Paso 3: Summary of Color Additives Listed for
Use in Foods, Drugs, Medical Devices and Cosmetics; Paso 4: Buscar “Color Additives Approved for Use in
Human Food”.
Aditivos
Fuente de información:
• Center Food Safety & Applied Nutrition – CFSAN (FDA)
http://www.cfsan.fda.gov/
Aditivos directos
Paso 1: Portal principal del CFSAN; Paso 2: Food Ingredients and Packaging; Paso 3: Food and Color
Additives; Paso 4: Food Additives Status List.
Aditivos indirectos
Paso 1: Portal principal del CFSAN; Paso 2: Food Ingredients and Packaging; Paso 3: Food Contact
Substances; Paso 4: List of "Indirect" Additives Used in Food Contact Substances.
No aplica
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM por sus siglas en español o GMP por las
siglas en inglés de “Good Manufacturing Practices”) establecen condiciones básicas y
actividades necesarias para mantener un ambiente higiénico durante la producción,
manipulación y provisión, con el fin de preparar alimentos inocuos para el consumo
humano.
El Código de Regulaciones Federales de EE.UU., Título 21, Parte 110 (21 CFR 110)
establece las disposiciones para la implementación de las BPM que incluye, entre
otros:
• Personal
• Edificios e instalaciones
• Equipos
• Producción y procesos de control
• Almacenaje y distribución
Fuente de información:
• Center Food Safety & Applied Nutrition – CFSAN (FDA)
HACCP Overview
http://www.cfsan.fda.gov/
Paso 1: Portal principal CFSAN; Paso 2: HACCP; Paso 3: Overview
• MINISTERIO DE SALUD
Decreto Supremo Nº 007-98-SA
Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas
www.digesa.minsa.gob.pe
Paso 1: Portal Principal Digesa; Paso 2: Normas Legales; Paso 3: Normas de Alimentos
C.7 COMERCIALIZACIÓN
C.7.1. Envase
Para el caso del Jugo de Limón, los envases que más se emplean son los
frascos de vidrio como los que se presentan a continuación:
Fuente de información:
Codex Alimentarius
“Norma General para el etiquetado de los alimentos preenvasados”
http://www.codexalimentarius.net/web/index_es.jsp
Paso 1: Normas Oficiales; Paso 2: Normas Oficiales del Codex; Paso 3: Lista; Paso 4: Buscar por
titulo.
C.7.2 Embalaje
Fuente de información:
International Trade Centre - ITC
Envases y embalajes de exportación en la encrucijada comercio y medio ambiente
http://www.intracen.org
Paso 1: Portal principal en español del ITC; Paso 2: Apoyo a la empresa; Paso 3: Embalaje a la
exportación; Paso 4: Documents - Free documents; Paso 5: Environment - Export packaging at the
crossroads of trade and environment (Esp).
• Rotulado General
• Rotulado Nutricional
• Código de Barras
Fuente de información:
Center Food Safety & Applied Nutrition – CFSAN (FDA)
• 21 CFR 101: Food Labeling
http://www.cfsan.fda.gov/
Paso 1: Portal principal del CFSAN; Paso 2: Food Labeling and Nutrition; Paso 3: Industry
Information, Guidance and Regulation; Paso 4: Code of Federal Regulations Part 101 - Food
Labeling.
• Guía etiquetado FDA.
http://www.cfsan.fda.gov/
Paso 1: Portal principal del CFSAN; Paso 2: Food Labeling and Nutrition; Paso 3: Recent
Announcements - Guidance for Industry: A food Labeling Guide; Paso 4: Búsqueda de
rotulados de acuerdo al producto.
C.7.4. Transporte
Fuente de información:
Agricultural Marketing Service – AMS (USDA)
Agricultural Export Transportation Handbook
http://www.ams.usda.gov
Paso 1: Portal principal AMS (USDA); Paso 2: Export My Agricultural Product; Paso 3: Agricultural
Export Transportation Handbook (PDF).
Center Food Safety & Applied Nutrition – CFSAN (FDA)
HACCP –Juice HACCP
http://www.cfsan.fda.gov/
Paso 1: Portal principal CFSAN; Paso 2: HACCP; Paso 3: Juice HACCP Paso 4 : Guidance for
Industry: Bulk Transport of Juice Concentrates and Certain Shelf Stable Juices April 24, 2003
Fuente de información:
United States Patent and Trademark Office - USPTO
http://www.uspto.gov/
Paso 1: Portal principal del USPTO; Paso 2: Trademark; Paso 3: Law & Rules
Paso 1: Portal principal del USPTO; Paso 2: Site Index; Paso 3: Basic Facts, Trademarks
La Ley contra el Bioterrorismo comenzó a regir en los EE.UU. a partir del 2003
y se encuentra destinada a proteger la producción, distribución y venta de
alimentos de origen norteamericano e importado, en contra de posibles
atentados terroristas. El procedimiento para la aplicación de la presente Ley
considera las siguientes etapas:
Los productos procesados son admitidos por todos los puertos de los EE.UU.,
durante todos los periodos del año. A continuación se muestran los distritos
aduaneros que presentaron mayor volumen de transacción en el año 2008
para las partidas definidas en el punto B.1.
• Laredo, TX
• Los Angeles, CA
• Detroit, MI
Para mayor información sobre otros distritos aduaneros, visitar la página web
que se indican en la fuente de información
Fuente de información:
United States International Trade Commission – USITC
USITC Interactive Tariff and Trade DataWeb
http://www.usitc.gov/
Paso 1: Portal principal USITC; Paso 2: US Imports / Export Data (Dataweb); Paso 3: ITC trade
data web; Paso 4: Ingreso a cuenta; Paso 5: Select Trade Type, en Advanced Searching elegir
HTS ITEMS y luego ingresar en Proceed With New Query; Paso 6: Armar la consulta en Data
Selection y Data Presentation; Paso 7: Proceed To Next Step; Paso 8: Run Report.
Para el presente producto, habría que considerar dos escenarios, partiendo de las
reglas generales arriba mencionadas:
1
Para identificar si un producto es elaborado en el Perú, existen requisitos específicos de origen. Para cada partida se
establece una regla que debe cumplirse para determinar que el producto es originario y, por lo tanto, es beneficiario de
la preferencia arancelaria. Estos requisitos específicos de origen se encuentran listados en el Anexo 4.1
Si jugo de limón cumple con cualquiera de estos dos puntos, se podrá considerar como
producto de origen peruano.
Debe considerarse que los envases y material de empaque para venta al por menor, si
están clasificados con el producto, no se tomarán en cuenta para determinar el origen
de este producto. Además, se permite el trasbordo siempre que no se altere la
naturaleza del producto y no salga del recinto aduanero del país de trasbordo, lo cual
debe estar sustentado con la documentación oficial respectiva.
Fuente de información:
Tratado de Libre Comercio Perú – EE UU.
http://www.tlcperu-eeuu.gob.pe
Paso 1: Portal principal del TLC Perú – EE.UU.; Paso 2: Acuerdo de Promoción Comercial Perú - EE.UU. –
Textos Completos; Paso 3: Capítulo Cuatro: Reglas de Origen y Procedimientos de Origen.