0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Actividad Modulo 4

La Junta Monetaria determina las políticas monetaria, cambiaria y financiera de la nación. Los bancos son entidades que reciben depósitos e otorgan préstamos. Los principales bancos comerciales en la República Dominicana son el Banco Popular, BHD León, Banco Vimenca, Banco Santa Cruz y Banco Caribe. El Banco Central regula el sistema bancario y monetario y busca garantizar la estabilidad de precios. La Superintendencia de Bancos supervisa a las entidades financieras. Existen diferentes tipos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Actividad Modulo 4

La Junta Monetaria determina las políticas monetaria, cambiaria y financiera de la nación. Los bancos son entidades que reciben depósitos e otorgan préstamos. Los principales bancos comerciales en la República Dominicana son el Banco Popular, BHD León, Banco Vimenca, Banco Santa Cruz y Banco Caribe. El Banco Central regula el sistema bancario y monetario y busca garantizar la estabilidad de precios. La Superintendencia de Bancos supervisa a las entidades financieras. Existen diferentes tipos de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Estructura financiera del sistema financiero en República Dominicana:

Defina los siguientes enunciados:


1-Defina que es La Junta Monetaria de la republica dominicana.
La Junta Monetaria es el organismo superior al Banco Central y la
Superintendencia de Bancos. La principal atribución de la Junta
Monetaria es determinar las políticas monetaria, cambiaria y financiera
de la Nación conforme a lo dispuesto en la Ley Monetaria y Financiera
2-Defina que es un banco.
Los bancos son entidades que se organizan de acuerdo a leyes
especiales y que se dedican a trabajar con el dinero, para lo cual
reciben y tienen a su custodia depósitos hechos por las personas y las
empresas, y otorgan préstamos usando esos mismos recursos,
actividad que se denomina intermediación financiera.
3-Mencione los Tipos de bancos que existen en el sistema bancario dominicano.
Bancos Comerciales
 Banco Popular Dominicano.

 Banco BHD León.

 Banco Vimenca.

 Banco Santa Cruz.

 Banco Caribe.

 Banco BDI.

 Banco López de Haro.

 Banco Ademi.

4-Mencione los 5 de los- BANCOS DOMINICANOS -Instituciones Financieras en


República Dominicana.
Popular
BHD
Santa Cruz
Caribe
Ademi
5-Hable del banco central de la República Dominicana: que es y cuál es su misión.
El Banco Central de la República Dominicana fue creado por la Ley Monetaria y Bancaria de
1947 como el banco central de la República Dominicana, y es responsable de regular el
sistema bancario y monetario del país.
Velar por la estabilidad de precios y garantizar la regulación eficiente
del sistema financiero y el adecuado funcionamiento de los sistemas
de pago, actuando como ente emisor y ejecutor de las políticas
monetaria, cambiaria y financiera para coadyuvar con el crecimiento
de la economía nacional.
6-Hable de la superintendencia de bancos, que es y cuáles son sus funciones
principales.
La Superintendencia de Bancos tiene por función: “realizar, con plena autonomía funcional,
la supervisión de las entidades de intermediación financiera, ...
7-Realice una exposición hablando de los diferentes bancos que existen en
nuestro país y adjunte su ida positiva en esta actividad.
Artículo 34.Tipos de Entidades de Intermediación Financiera. Las entidades que realicen
intermediación financiera podrán ser de naturaleza privada o pública. A su vez, las entidades
privadas podrán ser de carácter accionario o no accionario. Se considerarán para los fines de
esta Ley como entidades accionarias, los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito, pudiendo ser
estas últimas, Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito. Asimismo, se considerarán
entidades no accionarias, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos y las Cooperativas de Ahorro
y Crédito que realicen intermediación financiera. Los bancos constituidos con arreglo a la
legislación de otros países, que quieran realizar intermediación financiera en el territorio nacional
se sujetarán a lo dispuesto en el Artículo 39 de esta Ley.

Artículo 35. Régimen Jurídico. Los Bancos Múltiples y Entidades de Crédito que se constituyan y
funcionen de acuerdo a las disposiciones de esta Ley serán regidas por las disposiciones de este
Título III, en tanto que las Entidades Públicas de Intermediación Financiera, las Asociaciones de
Ahorros y Préstamos y las Cooperativas de Ahorro y Crédito que estén autorizados a realizar
intermediación financiera estarán sujetas a las disposiciones del Título IV de esta Ley, así como a
las Secciones V, VI, VII, VIII y IX de este Título III, en la forma que reglamentariamente se
determine. Las entidades de intermediación financiera, según corresponda conforme a su
naturaleza y los Reglamentos de desarrollo de la presente Ley, quedarán sometidas a las
siguientes disposiciones en cuanto a inicio y cese de operaciones:

También podría gustarte