Papso Caucasia
Papso Caucasia
NIT: 901.397.763-3
PRESENTADO POR:
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NOMBRE y
FIRMA
Diana Betancourt
L.SO Res 942/2011
FECHA CREACION 26/08/2020
Y/O MODIFICACION
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
JUSTIFICACIÓN
Por esta razón Consorcio Obras Caucasia 109 identificado con NIT: 901.354.268-4,
desarrolla el PAPSO Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la obra, acorde a las
orientaciones y directrices de la legislación vigente enmarcada en en la declaración de
emergencia en Salud Pública con ocasión de la pandemia por Coronavirus realizada por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, el Ministerio de
Salud y Protección Social profirió la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 mediante
la cual declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir
y controlar la propagación del COVID-19 y mitigar sus efectos.
OBJETIVO
ALCANCE
El presente Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO) deberá ser
aplicable al proyecto Consorcio Obras Caucasia 109 a los trabajadores directos,
contratistas, proveedores, personal administrativo, directores de obra, residentes de
obra, supervisores, interventores y visitantes desde el inicio del proyecto hasta la entrega
del mismo.
Decreto 488 de 2020. “Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
Decreto 500 de 2020. “Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a
la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos
Laborales de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica”
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Resolución 358 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa
del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”.
Resolución 385 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa
del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”.
Resolución 380 de 2020. “Por la cual se adoptan Medidas preventivas y sanitarias
en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras disposiciones”.
Resolución 453 de 2020 “Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control en
algunos establecimientos por causa de COVID-19 y se dictan otras disposiciones”.
Resolución 0522 de 2020. “Por la cual se establecen los requisitos para la
importación y fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico in vitro,
dispositivos biomédicos y medicamentos, declarados vitales no disponibles,
requeridos para la prevención, diagnóstico y tratamiento, seguimiento del Covid-1”.
Circular No. 017 de 2020. “Lineamientos mínimos a implementar de promoción y
prevención para la preparación, expuesta y atención de casos de enfermedad por
COVID-19 (antes denominado coronavirus)”, del Ministerio del Trabajo.
Circular 029 de 2020 del Ministerio del Trabajo. “Mediante el cual se establece la
responsabilidad de las Empresas o Contratantes sobre el suministro de los elementos
de protección personal y apoyo de las Administradoras de Riesgos Laborales en el
suministro de estos para los trabajadores con exposición directa a COVID-19”.
Circular conjunta 001 de 2020, en el capítulo 5, se establece la creación del Plan de
Aplicación del Protocolo de Seguridad/Sanitario para la obra (PAPSO), que planteé
las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la
transmisión del virus COVID-19, de manera que aseguré la protección de los
trabajadores de la construcción del Ministerio de Vivienda, Salud y trabajo.
Resolución 666 de 2020. “Por medio de la cual de adopta el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
COVID-19”, del Ministerio de Salud y protección social.
Resolución 682 de 2020. “Por medio de la cual se adopta el protocolo de
bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Covid-19 en el sector de la
construcción de edificaciones, del Ministerio de Salud y protección social.
DEFINICIONES
1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Etapas de obra
Paisajismo y empradización.
Instalación de cerramiento
Instalación de red eléctrica de media tensión y subestación.
Suministro e instalación de ductos.
Construcción de caja de inspección.
Suministro e instalación de cámara.
Suministro e instalación de subestación eléctrica.
Instalación red de baja tensión.
Suministro e instalación de alumbrado exterior.
Instalación de sistema de protección de descargas atmosféricas.
Instalación de redes sanitarias exteriores.
1.2. Duración:
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
El plazo de ejecución del contrato será seis meses (06) a partir de la suscripción del acta
de inicio con la interventoría, sin sobrepasar el 31/12/2020.
1.3. Ubicación:
Objetivo
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Definir el procedimiento, la frecuencia, los insumos, el personal responsable, elementos
de protección empleado para las actividades de limpieza y desinfección de los lugares de
trabajo.
Alcance
Estrategias a implementar:
Los implementos para lavado de baños y lugares comunes se utilizarán solo para
este espacio no se deben utilizar en la limpieza y desinfección de otro espacio
(escoba, cepillo, trapero, toalla baldes, jabón en polvo, agua e hipoclorito sodio).
Se contempla como la Unidad Sanitaria y/o Baño Portátil, a la unidad sanitaria temporal
que por sus materiales se puede transportar y ubicar de acuerdo a las necesidades y no
está conectada a ninguna red de alcantarillado, está compuesto de equipamiento como
inodoro, orinal masculino y lavamanos (interno o externo), con capacidad de contener
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
aguas negras producto de las disposiciones humanas y ser biodegradas por productos
químicos para eliminar olores y la proliferación de bacterias.
Separación en la
fuente de residuos
sólidos como EPP y Cada vez que se va a
elementos desechables disponer residuos
Contenedor/caneca, y Responsable
MANEJO DE de aseo usados en la sólidos de EPP y
doble bolsa de color negra SST/trabajador/
RESIDUOS prevención del Covid- elementos de aseo
y señalización informativa visitante
19. Separados de relacionados a los
elementos de reciclaje protocolos
(papel, cartón, plástico
etc.).
Detergente común,
Lavado y limpieza de El lavado y/o limpieza
hipoclorito o
baños, vestidores y antes de iniciar y Responsable
dicloroisocianurato de
almacenamiento terminar labores y SST/trabajador/
sodio, tollas desechables y
personal, pisos, durante la jornada de visitante
ÁREAS elementos de aseo (cepillo,
lugares de comida trabajo
COMUNES escoba, trapero, etc.)
Capacitación en hojas Antes de iniciar la
Fichas de seguridad del Responsable
de seguridad y manejo actividad y seguimiento
producto. Registros de SST/trabajador/
de los productos según cronograma de
capacitación e inspección. visitante
químicos inspecciones
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
*Nota: la persona que se niegue a acatar estas directrices no podrá ingresar a la obra.
Durante la jornada de trabajo se estarán realizando una serie de preguntas
aleatoriamente a los trabajadores, agradecemos su mayor sinceridad.
PLANILLA DE INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS EPP
ASUNTO O
HORA
FECHA HORA TEMPERATURA NOMBRE LUGAR AL QUE SI NO
SALIDA
SE DIRIGE
El proyecto establece jornada diurna de lunes a sábado con descaso el día Domingo, se
establecen dos horarios de trabajo, los cuales aplican a la mitad del grupo operativo de
acuerdo a un orden alfabético de los apellidos de la siguiente manera:
OBJETIVO
ALCANCE
Obrero X X
operador X X
Director de obra X X
Residente de obra X X
Residente HSEQ X X X
Asesores X X
proveedor X X
visitante X X
LOS OJOS Y LA Limpie diariamente los lentes con solución jabonosa (agua y jabón
CARA antibacteriano).
No limpie las gafas de seguridad y las caretas full-face con telas que puedan
causar abrasión de las mismas y las puedan rayar, sumérjalas en solución
jabonosa, luego sumérjales en agua y deje que se sequen solas.
Siempre que no se estén utilizando, guarde y transporte las gafas, mascara o
careta en estuches, o bolsas plásticas.
Gradúe y ajuste siempre las gafas, la máscara o la careta de tal manera que
evite que cualquier partícula pueda penetrar en los ojos
VÍAS Antes de usar el respirador verifique que este no presente fisuras, grietas o
RESPIRATORIAS partes rotas
Al utilizar el respirador evite usar maquillaje o tener abundante barba
Almacene siempre el equipo en sitios frescos y limpios
CUERPO Limpie las correas del arnés y de los cinturones con solución jabonosa y un
cepillo suave, luego sumérjalas en agua y déjelas secar; en el caso de las
partes metálicas límpielas con grafito, siga las instrucciones del fabricante, en
el caso de los petos de hule límpielos con solución jabonosa y luego enjuague;
las polainas y petos de carnaza deberán estar libres de rupturas y grasa, de
presentar dichas condiciones solicite reposición del elemento.
ALCANCE: Este protocolo esta aplicado para el personal encardo de transportar, recibir
materiales y entregar materiales, con el propósito de atenuar la propagación del virus
w
Al momento del ingreso verificar el uso de los ELEMENTOS DE BIO –
SEGURIDAD PERSONAL ANTE EL COVID-19 de las personas que
transportan el material, realizar toma de temperatura con el
termómetro infrarrojo y evitar todo tipo de contacto (la persona
encargada de la toma de temperatura también debe contar con los
respectivos elementos).
En el caso de la entrega la realizará quien debe estar al menos a dos metros con
tapabocas y quien deberá lavar las manos previa y posteriormente a la entrega de la
herramienta.
Se deberán limpiar todas las herramientas antes de comenzar las labores del día.
En el caso de los trabajadores de oficina o limpiar todas las áreas comunes (teclados,
mouse, lápices, pantalla del PC, repetir al menos dos veces al día, usa toallas y
alcohol siempre que sea utilizado por otra persona.
Enjuagar las manos con abundante agua y jabón antes de utilizar cualquier
herramienta.
5.1. Recomendaciones
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Orientar a los colaboradores en un buen uso de las herramientas.
Objetivo
Establecer la periodicidad en la ejecución del proceso de limpieza y desinfección.
Alcance
Aplica para los conductores de maquinaria pesada y operarios.
La emergencia que se presenta en el mundo a causa del COVID-19 nos plantea un reto:
garantizar la vida útil, buen funcionamiento, y disponibilidad de la maquinaria y equipos,
tarea asignada a los operarios y personal de mantenimiento. Sin embargo, con el cese
de actividades de imprevisto por un tiempo prolongado, se afectan las actividades
rutinarias de seguimiento y control a la operación de los equipos, de ahí que nos vemos
comprometidos con el cuidado de la maquinaria y equipos, y te brindemos las siguientes
recomendaciones:
Realiza una caminata de inspección alrededor del equipo revisando; filtros, puntos de
lubricación y líneas hidráulicas; revisa posibles fugas, dado que la mayoría de las
tuberías se pueden cristalizar luego de un largo tiempo sin estar en funcionamiento.
Mantén en buen estado las ventanas de la maquinaria, con el fin de que el operador
cuando considere necesario pueda manipularlas y ventilar su espacio de trabajo.
Evitar que la maquinaria sea manipulada por varias personas, así mismo no dejar
ingresar a la cabina de control a nadie más que su operador.
Evite siempre tener contacto con ojos, nariz y boca. Ya que por aquí es por donde
ingresa el virus a nuestro organismo.
Objetivo
Alcance
7.1. Comunicación:
Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale
el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente
protocolo y así como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la
salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia COVID-19.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la obra, las prácticas
sugeridas para la prevención del COVID-19.
El medio de comunicación para dar información a los contratistas será por medio de
redes sociales correo o mensajes de texto o vía whatsapp.
Alcance
Aplica para trabajadores, contratistas, proveedores, visitantes de la obra en general.
Tos,
Temperatura igual o mayor de 37,5°C,
Fatiga,
Esputo,
Dificultad respiratoria,
Dolores musculares,
Dolor de garganta,
Dolor de cabeza,
Resfriado,
Congestión nasal,
Nauseas y/o vómito,
Diarrea,
Cualquier comborbilidad (2 o más enfermedades simultaneas).
Sí esta en casa, evite salir de ella y notificar por; llamada, videollamada, mensajes de
texto, correo electronico, chat.
Es importante tener en cuenta que una persona con posible contagio es Vulnerable,
por lo tanto, es necesario darle un trato humanizado y procurar en lo mínimo
ridiculizarla.
Diligenciamiento de tarjetas de seguimiento y reporte a las personas que ingresa al
proyecto para seguimiento y posibles exposiciones a COVID-19.
Es indispensable disponer un área donde puedan alojar a las personas con posible
contagio mientras se determina el punto de traslado y transporte.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Trasporte y uso de vehículos con posibles casos hacia el centro de atencion medica,
o hacia su hogar en caso de requerirse cuarentena de acuerdo a las
recomendaciones de la EPS y entidades de reporte de casos de sospecha, tales
como:
La persona con sospecha en todo momento debe usar EPP de bioseguridad; tapabocas
y guantes.
El vehículo para el trnasporte antes y despues debe ser limpiado y desinfectado con
alcohol y/o hipoclorito de sodio.
Realizar una limpieza minuciosa en la zona o las zonas en las que ha permanecido la
persona sospechosa de estar contagiada
El colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior
alta médica siguiendo las indicaciones dadas por el Ministerio de Salud o por el
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
organismo médico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el
resultado a la empresa.
Realizar una entrevista frente a síntomas previo al reingreso del personal al área de
trabajo.
9. PROTOCOLO PARA FUERA DE LA OBRA: SALIR Y REGRESAR DE CASA:
Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua, jabón, alcohol (60%-90%)
y/o hiplocorito de sodio (5%) de solución.
Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección
Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia
de más de dos metros entre personas.
Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa, ésta de
debe lavarse inmediatamente, si se va a almacenar debe ser separada del contacto
de las personas puede ser en bolsas plasticas hasta su lavado.
La ropa de trabajo debe lavarse despues de usarse, debe quitarsela antes de salir del
trabajo y guardarla en bolsa plastica para evitar ensuciar elementos personales,
como bolsos y el vehiculo en el que se trasporta.
Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales, para evitar
contagios cruzados, es decir de lo que trae del trabajo como lleva de éste.
La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente que no queme las
manos y jabón y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla. No sacudir
las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus
a través del aire. Dejar que se sequen completamente
Bañarse con abundante agua y jabón.
Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.
Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con
síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera
constante en el hogar y reportar estos sintomas.
10. PROTOCOLO PARA TRASPORTE DE TRABAJADORES; USO DE
VEHÍCULOS, MOTOS Y BICICLETAS.
Cada vehículo, sea operativo, de contratista, proveedor y visitante deberá contar con
kit propio para la limpieza y desinfeccion que contenga como minimo; alcohol o
hipoclorito de sodio, toallas de un solo uso, bolsa negra para disposicion de residuos
y EPP de bioseguridad uso en todo momento.
Uso de trasporte publico como bus, taxi; la persona debe usa en todo momento el
tapabocas, conservar el distanciamiento de 1,5 m con los demas ocupantes de este,
usar el jabon antibacterial antes y despues de utilizarlo.
En las motos y bicicletas solo podran trasportarse una persona, sin parrilleros
Director de obra:
Interventor:
Es quien avala el cumplimiento del proyecto en tiempos, manejo técnico y calidad del
mismo.
Seguimiento del estado y efectividad en el cumplimiento de los protocolos descritos y
desarrollados por Consorcio Obras Caucasia 109.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 682 del 24 Abril del 2020:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.
%20682%20%20de%202020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 del 24 Abril del 2020:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-666-
de-2020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. Circular 001 del 11 Abril del 2020:
https://www.minsalud.gov.co/RID/circular-conjunta-001-abril-2020.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. COVID-19: Tele salud Una Guía Rápida para
la Evaluación de Pacientes:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/COVID19%20GUIA
%20TELESALUD%20MINSALUD%20L.pdf
Formato
Informar sobre formas de Divulgación e información a
Correo electrónico, videos, Antes, durante el Asistencia,
transmisión del contagio y manera todo el personal en las Responsable
chats, Cartelera, folletos, fichas, inicio de obra y Inducción SST,
de prevenirlo, síntomas y la manera Capacitaciones, charlas, SST/Residente
volantes, planos. jornada laboral Evaluaciones,
de informar de manera oportuna. Inducción SST.
entrevistas
Divulgación y publicación de
Cronograma
los números de reporte como:
Correo electrónico, WhatsApp, Antes y durante charlas y
Indicar número de contacto para Línea Salud Caucasia, para Responsable
CoronApp, Cartelera, folletos, toda la ejecución capacitaciones,
reporte de condiciones de salud atención de sospecha COVID. SST/Residente
fichas, volantes. del contrato. fotográfico,
Línea Nacional 192 y 018000-
Asistencia
955590. ver anexo
Divulgación y publicación de
Reforzar charlas de seguridad al lineamientos de MINSALUD: 1
Correo electrónico, videos,
inicio de las labores, haciendo "Recomendaciones para
audios, WhatsApp, Cartelera, Cronograma
énfasis en los síntomas asociados contener el avance de la Responsable
folletos, fichas, volantes en Charlas diarias capacitaciones,
al COVID-19 y la importancia de Infecciones Respiratorias SST/Residente
áreas administrativas y Asistencia
cumplir las disposiciones impartidas Agudas por COVID-19". 2
operativas.
por el gobierno. síntomas, prevención sobre el
COVID-19.
Correo electrónico, videos,
Divulgación y publicación Antes y durante Formato de
Publicar código de etiqueta chats, Cartelera, folletos, fichas, Responsable
Cartelera sobre el código de toda la ejecución asistencia,
respiratoria volantes en áreas comunes de SST/Residente
etiqueta respiratoria. del contrato. fotográfico.
la obra.
Divulgación, publicación,
capacitación, inducción SST, Cronograma de
Socializar lineamientos, Correo electrónico, videos, Antes y durante la
de lineamientos MINSALUD: 1 capacitaciones
orientaciones y recomendaciones audios, WhatsApp, Cartelera, ejecución del
"Medidas para uso de charlas. Responsable
de Minsalud en lo referente a folletos, fichas, volantes en contrato y según
vehículo, motocicleta y Formato SST/Residente
medidas de prevención al regresar áreas administrativas y cronograma de
bicicletas". 2 limpieza y Asistencia.
a casa operativas. charlas.
desafección en la vivienda". Evaluaciones
Ver Anexos
Divulgación e información en:
Inducción SST,
capacitaciones, charlas diarias
Cronograma de
Correo electrónico, videos, de lineamientos MINSALUD: 1 Antes y durante la
Socializar orientaciones para capacitaciones
audios, WhatsApp, Cartelera, "Medidas para uso de ejecución del
prevenir y mitigar exposición al charlas. Responsable
folletos, fichas, volantes en vehículo, motocicleta y contrato y según
COVID-19 a usuarios de transporte Formato SST/Residente
áreas administrativas y bicicletas". Medidas de; cronograma de
público e individual. Asistencia.
operativas distanciamiento social, uso de charlas.
Evaluaciones
EPP bioseguridad. Campaña
de uso bici y moto
desplazamiento casa-trabajo.
Áreas administrativas,
La dirección de obra garantiza
operativas y comunes (baños, Durante toda la Director
Disponer suministros de gel la disponibilidad de gel Formato de
vestidores, cafetería, etc), ejecución del obra/Residente/
antibacterial antibacterial y toallas de un inspección
aquellas de alto tránsito, serán proyecto Inspector SST
solo uso.
señalizadas.
Se dispondrán de baños
portátiles dotados con
Correo electrónico, videos,
lavamanos y puntos de
Disponer de sistemas que permitan audios, WhatsApp, Cartelera, Durante toda la
lavados con agua potable,
el lavado de manos e indicaciones folletos, fichas, volantes en ejecución del
jabón y toallas desechables.
de la forma adecuada de hacerlo. áreas administrativas y proyecto
Se divulgará y publicará los
operativas.
pasos adecuados de lavado de
mano
Áreas administrativas, Se dispondrá de botiquín con
Contar en los equipos de
operativas y zonas comunes. elementos de bioseguridad de
emergencia y botiquines con
Plano de ubicación de al Plan Emergencia PL-SST-
elementos de bioseguridad
elementos emergencia. 002.
Campamento, oficina, áreas Antes de iniciar la
Establecer protocolo de limpieza y operativas, maquinaria, equipos, La limpieza y desinfección a la jornada laboral al Inspector
Formatos de
desinfección al inicio de la jornada baños y áreas comunes. dotación, EPP, herramientas, ingresar, al SST/Residente/
inspección
laboral. equipos y puesto de trabajo reiniciar por toma Trabajador
de alimentos.
Correo electrónico, videos,
audios, WhatsApp, Cartelera, Se restringe la ocupación de Durante la Inspector
Restringir a un trabajador por Inspección de
folletos, fichas, volantes en vehículo operativo a 1 operación del SST/Residente/
vehículo operativo. vehículos.
áreas administrativas y trabajador vehículo Conductor
operativas
Inspección de
Se dispondrá de puntos de suministro de
Disponer de alcohol glicerinado Campamento, oficina, áreas Antes y después
limpieza con alcohol elementos de Inspector
para los trabajadores al inicio de operativas, maquinaria, equipos, de iniciar labores,
glicerinado y/o gel bioseguridad, SST/Residente/
labores, después de entrar al baño, baños y áreas comunes. entrar al baño,
antibacterial, toallas de un señalización y Trabajador
antes de consumir alimentos. tomar alimentos.
solo, caneca de residuos. disposición de
residuos
Generar contenidos informativos Correo electrónico, videos, 1. Compartir a las familias de Al inicio y durante Registro de Inspector
con medidas de seguridad y audios, WhatsApp, CoronApp, los trabajadores los la ejecución del asistencia y SST/Residente/
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
lineamientos de MINSALUD: *
Uso correcto de tapabocas. *
Limpieza y desinfección en
viviendas.
*Manejo cotidiano de animales
de compañía.
* Medidas de prevención al
salir de la vivienda.
prevención de fuentes confiables * Prevención del COVID-19 en
recepción,
con información de la enfermedad y Cartelera, folletos, fichas, adultos mayores de casa.
proyecto. fotográfico, Trabajador
contagio. La información debe volantes. *Lavado de manos
fílmico.
llegar hasta el hogar.
2. Participación audiovisual
con el trabajador y sus familias
con temas alusivos a la
prevención del contagio y
fomento de salud.
Protocolo de Trasporte de
trabajadores No.10: Todos los
vehículos tanto operativos,
como de proveedores, Registro de
Garantizar medidas de limpieza y contratistas y visitantes debe asistencia y
Correo electrónico, videos, Antes y después
desinfección de vehículos, así como contar Kit de desinfección y divulgación,
audios, WhatsApp, Cartelera, de usar trasporte Inspector
uso de tapabocas durante todo el uso permanente de EPP de inspección de
folletos, fichas, volantes en público y SST/Residente/
trayecto, en caso de implementar bioseguridad. vehículos.
áreas administrativas y vehículos Trabajador
ruta para transporte de Infografías de
operativas. particulares,
trabajadores. Protocolo No. 8: Minsalud en
motos, bicicletas.
Distanciamiento y desinfección cartelera.
de vehículo que transporte
personal sospechoso de
Covid-19.
Antes, durante el
Registro de
Divulgación, charlas y trasporte y
asistencia y
Correo electrónico, videos, capacitaciones de: duracion del
divulgación,
Garantizar distanciamiento mínimo audios, WhatsApp, Cartelera, Protocolo de Trasporte de proyecto, Inspector
inspección de
de 1 metro al interior de los folletos, fichas, volantes en trabajadores No.10. para según SST/Residente/
vehículos.
vehículos de transporte. áreas administrativas y vehículos, motos y bicicletas cronograma Trabajador
Infografías de
operativas. de
Minsalud en
Protocolo No. 8 Trasporte de capacitacion
cartelera.
personal sospechoso. es.
Registro de
Antes y durante asistencia y
Establecer canales de comunicación Correo electrónico, videos, Publicación, divulgación e
la ejecución del divulgación,
oportunos y ruta para notificación de casos audios, WhatsApp, información del Protocolo No Inspector
proyecto de inspección de
sospechosos ante la secretaria de salud, y Cartelera, folletos, fichas, 8. Casos sospechosos, los SST/Residente/
acuerdo al vehículos.
para que los trabajadores reporten volantes en áreas canales de comunicación y Trabajador
cronograma de Infografías de
sospechas o contactos con contagiados. administrativas y operativas ruta para notificación.
actividades. Minsalud en
cartelera.
Suministrar información oportuna y veraz a Telecomunicación; 1 reporte a las entidades de Durante la Reporte y Inspector
la secretaria de salud. llamadas, reporte por salud: Línea Salud Caucasia, ejecución del recolección de SST/Residente/
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
para atención de sospecha
COVID y la línea Nacional
192 y 018000-955590 datos de
proyecto; de
2. Reporte por CoronApp. trabajador Trabajador/
aplicación electrónica. acuerdo a los
3. Encuestas y tarjetas de (encuestas, visitantes
posibles casos.
auto reporte de condiciones entrevistas)
de salud de las personas
presentes en la obra.
Comunicar a los trabajadores la
Antes y durante
importancia de cumplir con las Correo electrónico, videos, Divulgar y publicar mediante
la ejecución del Registro de Inspector
disposiciones del gobierno nacional. audios, WhatsApp, charlas Incluir y/o
proyecto de asistencia, SST/Residente/
Permitir que se desarrollen los Cartelera, folletos, fichas, capacitaciones a todo el
acuerdo al cronograma de Trabajador/
procedimientos que determinen las volantes en áreas personal directo como
cronograma de actividades visitantes
autoridades de salud en los centros de administrativas y operativas transitorio.
actividades.
trabajo.
Divulgar y publicar los
lineamientos de MinSalud
Antes y durante
Correo electrónico, videos, descritos en Infografías,
Difundir oportunamente comunicados y la ejecución del Registro de Inspector
audios, WhatsApp, videos y circulares.
lineamientos que emita MINSALUD. proyecto de asistencia, SST/Residente/
Cartelera, folletos, fichas, Implementar, desarrollar y
acuerdo al cronograma de Trabajador/
volantes en áreas capacitar al personal las
Atender las orientaciones de las ARL. cronograma de actividades visitantes
administrativas y operativas orientaciones de la ARL,
actividades.
conforme las funciones de
los responsables de la obra.
Fomentar políticas de higiene respiratoria Antes y durante
Correo electrónico, videos,
Divulgar y publicar las la ejecución del Registro de Inspector
audios, WhatsApp,
políticas de promoción de proyecto de asistencia, SST/Residente/
Cartelera, folletos, fichas,
higiene respiratoria. acuerdo al cronograma de Trabajador/
volantes en áreas
cronograma de actividades visitantes
administrativas y operativas
actividades.
Evitar reuniones innecesarias. Las que se Correo electrónico, videos, 1. Se restringe las reuniones
realicen que se lleven a cabo en espacios audios, WhatsApp, innecesarias, las que se
Antes y durante
abiertos. Cartelera, folletos, fichas, realizan tendrán en cuenta el
la ejecución del Registro de Inspector
volantes en áreas distanciamiento de 2 metros
proyecto de asistencia, SST/Residente/
administrativas y operativas entre los asistentes.
acuerdo al cronograma de Trabajador/
2. Se motiva el uso de
cronograma de actividades visitantes
plataformas y aplicaciones
actividades.
como Skype, Zoom,
whatsapp.
Informar oportunamente si se llegase a Correo electrónico, videos, Se establece mecanismos Reglamento Memorandos, Inspector
presentar incumplimiento por parte de audios, WhatsApp, para la información y Interno de comunicados SST/Residente/
trabajadores, proveedores, subcontratistas, Cartelera, folletos, fichas, llamados de atención y Trabajo internos Trabajador/
etc. del protocolo. Emitir sanción volantes en áreas sanciones desde talento,
respectiva. administrativas y operativas humano por incumplimiento.
Exigir el uso del tapabocas en el transporte Correo electrónico, videos, Publicación y divulgación del Antes y durante
público al personal del proyecto y a audios, WhatsApp, Protocolo No 10: Transporte la ejecución del Registro de Inspector
quienes frecuentan la obra Cartelera, folletos, fichas, de trabajadores, especifica la proyecto de asistencia, SST/Residente/
volantes en áreas obligación del uso de acuerdo al cronograma de Trabajador/
administrativas y operativas tapabocas en los trayectos cronograma de actividades visitantes
desde y hacia la obra y casa. actividades.
Realizar simulacros de los planes de Frente de obra, área Se realizarán simulacros Durante la Informes de Inspector
contención y mitigación administrativa y operativa. para la preparación, ejecución del simulacro. SST/Residente/
contención y mitigación de proyecto. Cronograma de Trabajador/
emergencias incluido el actividades. visitantes
contagio de covid-19. Plan de Acción.
Suministrar información a trabajadores Correo electrónico, videos, Publicación y divulgación
sobre medidas en el hogar y fuera del audios, WhatsApp, Protocolo No 9:
trabajo. Cartelera, folletos, fichas, Capacitación, charlas de
volantes en áreas lineamientos de Min salud Antes y durante
administrativas y operativas Infografías: Limpieza y la ejecución del Registro de Inspector
desinfección en vivienda. proyecto de asistencia, SST/Residente/
Manejo de animales de acuerdo al cronograma de Trabajador/
compañía. Medidas de cronograma de actividades visitantes
prevención al salir de la actividades.
vivienda. Recomendaciones
para propiedad horizontal.
Ver en Anexos.
Comunicar y capacitar en protocolos en Correo electrónico, videos, Publicación y divulgación Antes y durante
caso de presencia de casos sospechosos audios, WhatsApp, Protocolo No la ejecución del Registro de Inspector
y/o confirmados de la enfermedad. Cartelera, folletos, fichas, proyecto de asistencia, SST/Residente/
Realizar simulacro. volantes en áreas acuerdo al cronograma de Trabajador/
administrativas y operativas cronograma de actividades visitantes
actividades.
Generar censo de trabajadores con los Correo electrónico, chat, Entrevista y recolección de Antes y durante Encuesta Inspector
datos de: nombre, contacto, edad, audios, fichas impresas para información socio la jornada de Socio- SST/Residente/
enfermedades previas, estado de las áreas administrativas y demográfica de cada uno de trabajo y cada demográfica. Trabajador/
embarazo (si aplica, EPS, ARL) operativas. los trabajadores, y los vez que llegue Encuesta y visitantes
visitantes deben aportar esta personal nuevo reporte estado
información por medio de o cambie la de salud
sus empresas y/o información.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
directamente.
Determinar de acuerdo al censo el Áreas administrativas y Análisis de información e Antes y durante Informe y Inspector
personal que este en mayor riesgo debido operativas. identificación riesgo de la duración del estadísticas de SST/Residente
a su edad y estado de salud. población de acuerdo a sus proyecto. características
características. poblacional
trabajadora
Disminuir la exposición de las personas Áreas administrativas y Del análisis poblacional se Antes y durante Informe y Inspector
que se encuentre en mayor grado de operativas. establece medidas como: la duración del estadísticas de SST/Residente/
riesgo. Distanciamiento personal. proyecto. características Trabajador/
Rotación de turnos. poblacional visitantes
Seguimiento del estado de trabajadora.
salud uso de CoronAPP y Inspección y
formatos de encuestas e seguimiento a la
inspecciones personales. condición salud