0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Papso Caucasia

Este documento presenta el Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO) desarrollado por el Consorcio Obras Caucasia 109 para su proyecto de construcción. El PAPSO tiene como objetivo definir estrategias para minimizar la transmisión del COVID-19 y proteger a los trabajadores, de acuerdo con la legislación colombiana. El plan es aplicable a todos los involucrados en el proyecto y define lineamientos en temas como bioseguridad, aislamiento, desinfección, uso de equipos de protección personal y más

Cargado por

ANDRES MARTINEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

Papso Caucasia

Este documento presenta el Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO) desarrollado por el Consorcio Obras Caucasia 109 para su proyecto de construcción. El PAPSO tiene como objetivo definir estrategias para minimizar la transmisión del COVID-19 y proteger a los trabajadores, de acuerdo con la legislación colombiana. El plan es aplicable a todos los involucrados en el proyecto y define lineamientos en temas como bioseguridad, aislamiento, desinfección, uso de equipos de protección personal y más

Cargado por

ANDRES MARTINEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109

NIT: 901.397.763-3

PAPSO: PLAN DE APLICACIÓN DEL


PROTOCOLO SANITARIO PARA LA OBRA

PRESENTADO POR:
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109

CONTRATO: PN-DIRAF No 06-6-10076-20

OBJETO: CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LA SEGUNDA FASE DEL DISTRITO Y


ESTACIÓN DE POLICÍA CAUCASIA EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA DE LA
REGIÓN DE POLICÍA No. 6, A PRECIOS UNITARIOS FIJOS SIN FORMULA DE
REAJUSTE” LOTE 1: FASE II A – CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DEL URBANISMO,
REDES ELÉCTRICAS E HIDROSANITARIAS EXTERNAS DE LA FASE DOS DEL
DISTRITO Y ESTACIÓN DE POLICÍA CAUCASIA, A PECIOS UNITARIOS FIJOS SIN
FORMULA DE REAJUSTE.

REVISADO POR: RESPONSABLE POR: ELABORADO POR:

NOMBRE y
FIRMA

Diana Betancourt
L.SO Res 942/2011
FECHA CREACION 26/08/2020
Y/O MODIFICACION
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
JUSTIFICACIÓN

El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus


SARS-CoV, Se ha propagado alrededor del mundo, generando un impacto en cada uno
de ellos a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los servicios
de salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades
económicas y sociales. Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-
19 en las actividades económicas y sectores del país, población trabajadora, usuarios,
consumidores y población en general, es importante que todos los empleadores realicen
la planeación, alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la mitigación
y respuesta a situaciones de riesgo frente COVID-19.

Por esta razón Consorcio Obras Caucasia 109 identificado con NIT: 901.354.268-4,
desarrolla el PAPSO Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la obra, acorde a las
orientaciones y directrices de la legislación vigente enmarcada en en la declaración de
emergencia en Salud Pública con ocasión de la pandemia por Coronavirus realizada por
la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 30 de enero de 2020, el Ministerio de
Salud y Protección Social profirió la Resolución 385 del 12 de marzo de 2020 mediante
la cual declara la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de prevenir
y controlar la propagación del COVID-19 y mitigar sus efectos.

OBJETIVO

Definir las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la


transmisión del virus SARS-CoV-2 (COVID-19), mediante la implementación del Plan de
Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO), de manera que asegure la
protección de los trabajadores y las personas que enmarcan el desarrollo del proyecto.

ALCANCE

El presente Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO) deberá ser
aplicable al proyecto Consorcio Obras Caucasia 109 a los trabajadores directos,
contratistas, proveedores, personal administrativo, directores de obra, residentes de
obra, supervisores, interventores y visitantes desde el inicio del proyecto hasta la entrega
del mismo.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

 Decreto 488 de 2020. “Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
 Decreto 500 de 2020. “Por el cual se adoptan medidas de orden laboral, relativas a
la destinación de los recursos de las cotizaciones a las Administradoras de Riesgos
Laborales de carácter público, en el marco del Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica”
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Resolución 358 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa
del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”.
 Resolución 385 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa
del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”.
 Resolución 380 de 2020. “Por la cual se adoptan Medidas preventivas y sanitarias
en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras disposiciones”.
 Resolución 453 de 2020 “Por la cual se adoptan medidas sanitarias de control en
algunos establecimientos por causa de COVID-19 y se dictan otras disposiciones”.
 Resolución 0522 de 2020. “Por la cual se establecen los requisitos para la
importación y fabricación en el territorio nacional de reactivos de diagnóstico in vitro,
dispositivos biomédicos y medicamentos, declarados vitales no disponibles,
requeridos para la prevención, diagnóstico y tratamiento, seguimiento del Covid-1”.
 Circular No. 017 de 2020. “Lineamientos mínimos a implementar de promoción y
prevención para la preparación, expuesta y atención de casos de enfermedad por
COVID-19 (antes denominado coronavirus)”, del Ministerio del Trabajo.
 Circular 029 de 2020 del Ministerio del Trabajo. “Mediante el cual se establece la
responsabilidad de las Empresas o Contratantes sobre el suministro de los elementos
de protección personal y apoyo de las Administradoras de Riesgos Laborales en el
suministro de estos para los trabajadores con exposición directa a COVID-19”.
 Circular conjunta 001 de 2020, en el capítulo 5, se establece la creación del Plan de
Aplicación del Protocolo de Seguridad/Sanitario para la obra (PAPSO), que planteé
las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la
transmisión del virus COVID-19, de manera que aseguré la protección de los
trabajadores de la construcción del Ministerio de Vivienda, Salud y trabajo.
 Resolución 666 de 2020. “Por medio de la cual de adopta el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del
COVID-19”, del Ministerio de Salud y protección social.
 Resolución 682 de 2020. “Por medio de la cual se adopta el protocolo de
bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Covid-19 en el sector de la
construcción de edificaciones, del Ministerio de Salud y protección social.

DEFINICIONES

 Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen


respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).
 Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el contacto directo
cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente
hacia otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en piel, mucosas o
lesiones; así mismo por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se
produce cuando el huésped susceptible entra en contacto con el microorganismo
infectante a través de un intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la
habitación) o animado (personal de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en
contacto con ese microorganismo. En este caso se utiliza bata desechable anti fluidos
o traje de polietileno, este último para alto riesgo biológico.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este
concepto incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de
operaciones mediante los mecanismos de esterilización y desinfección.
 Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de
dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
 Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o
menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de
COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o
contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el
paciente es considerado infeccioso.
 COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se
había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió
siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.
 Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de
agentes químicos o físicos.
 Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los
microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas
de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos
inanimados.
 Hipoclorito: Es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más
comúnmente utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre
una gran variedad de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección
general. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además
efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo antes posible las superficies
desinfectadas con dicho producto.
 Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria que
ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o
salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen
a la nariz o la boca.
 Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o
es sospechoso de estar contaminado.
 Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras
de servicios de salud – IPS, profesionales independientes de salud, transporte
asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios
de salud.
 Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados
durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica,
sangre o fluidos corporales del usuario.
 Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto
que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en
recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus
propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque
la legislación o la normatividad vigente así lo estipula.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Tabla 1 Información del proyecto


Nombre del proyecto: Consorcio Obras Caucasia 109
Ciudad y domicilio: Bogotá D.C. Dirección: Cra 52 A · 123B -10 PBX (1) 7038345
Teléfono: 3135118994
Representante Legal: Arquitecto Ever José Salgado C.C. 7.917.558
Director de obra: Ingeniero Laureano Cuadros Moreno C.C.
79.647.246
Responsable SG-SST: Profesional Diana Maria Betancourt C.C: 33.965.714
Responsable interventoría: Ingeniero Cesar Augusto Camargo
Etapa Actual de la Obra:  Por iniciar

1.1. Características técnicas de la obra:

El proyecto consta de la continuacion de la construcción del bloque administrativo, sala


múltiple, bloque acceso, comedor, componente eléctrico, acueducto, alcantarillado,
acueducto, alojamientos suboficiales y demás que se requieran, con el fin de ofrecer
unas instalaciones adecuadas para su actividad y funcionalidad, en cumplimiento a los
lineamientos de la Dirección General de la Policía Nacional y a las normas vigentes que
rigen la buena práctica de la arquitectura e ingeniería en Colombia, tales como Normas
Colombianas de Diseño y Construcción Sismo Resistente (NSR-10), Normas RAS-2009
(Código Colombiano de Fontanería), Norma RETIE, normas ambientales nacionales
vigentes en cada departamento, Ley 361 de 1997 y demás que rigen la buena práctica
de la ingeniería en Colombia, garantizando el bienestar de los funcionarios asignados a
esta unidad.

Etapas de obra

 Paisajismo y empradización.
 Instalación de cerramiento
 Instalación de red eléctrica de media tensión y subestación.
 Suministro e instalación de ductos.
 Construcción de caja de inspección.
 Suministro e instalación de cámara.
 Suministro e instalación de subestación eléctrica.
 Instalación red de baja tensión.
 Suministro e instalación de alumbrado exterior.
 Instalación de sistema de protección de descargas atmosféricas.
 Instalación de redes sanitarias exteriores.

1.2. Duración:
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
El plazo de ejecución del contrato será seis meses (06) a partir de la suscripción del acta
de inicio con la interventoría, sin sobrepasar el 31/12/2020.

1.3. Ubicación:

La ejecución de la obra se realizará en el predio ubicado en el barrio Los Almendros de


la ciudad de Caucasia, Antioquia, con dirección carrera 25 con calle 30.

1.4. Personal mínimo requerido:

Tabla No. 2: Personal y su permanencia en obra:


CARGO PROFESION DEDICACIÓN CANTIDAD
EN OBRA
Director de obra 100% 1
Ingeniero civil especialista en
dirección de obras y/o
proyectos.
Residente de Obra Arquitecto 100% 1
Residente HSEQ Profesional con 8 años de 70% 1
experiencia acreditada como
HSE y/o SISO
Residente Electricista Ingeniero electricista, con 8 30% 1
años de experiencia.
Inspector de Obra Supervisor 100% 1

Asesor Contable Profesional en contaduria 20% 1


publica
Asesor Juridico Profesional en derecho y/o 20% 1
similares
operativos Obreros, oficiales y ayudantes 100%

PLAN DE TRABAJO DEL PAPSO

2. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS COMUNES

Objetivo
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Definir el procedimiento, la frecuencia, los insumos, el personal responsable, elementos
de protección empleado para las actividades de limpieza y desinfección de los lugares de
trabajo.

Alcance

Aplicar a todos los trabajadores directos, contratistas, subcontratistas, proveedores y


visitantes que ingresen a la obra.

Estrategias a implementar:

 Capacitación e información por diferentes medios (impresos, carteleras y digitales)


acerca de los síntomas del COVID-19 y cómo prevenir su propagación en el trabajo a
ejecutar, para las personas que realicen las actividades de limpieza y desinfección.

 Los implementos para lavado de baños y lugares comunes se utilizarán solo para
este espacio no se deben utilizar en la limpieza y desinfección de otro espacio
(escoba, cepillo, trapero, toalla baldes, jabón en polvo, agua e hipoclorito sodio).

 La limpieza y desinfección de los baños, lugares comunes y sus accesorios como


barandillas, botones, perillas, aparatos electrónicos, debe realizarse de acuerdo al
cronograma de actividades y utilizar los insumos y elementos de protección personal
y de bioseguridad según la matriz de EPP por cargo, se recomendada, evitar tocarse
los ojos, la nariz o la boca con las manos sucias en el momento de la limpieza y
desinfección.

 Limpie y desinfecte diariamente las superficies de contacto frecuente y las áreas de


uso común de los baños, lavamanos, sanitarios, puertas perillas, muros, tabletas,
interruptores; Se inicia con el retiro de los desechos confinándolos en bolsas, se lava
todas las superficies antes mencionadas con agua y jabón se procede al secado, por
último, se desinfecta con hipoclorito de sodio (cloro) y se deja secando por unos
minutos.

 Use guantes desechables al limpiar y desinfectar superficies. Se deben desechar los


guantes luego de cada limpieza. Si se usan guantes reutilizables, esos guantes
deben emplearse exclusivamente para limpiar y desinfectar las superficies con
posible contaminación de COVID-19 y no se los debe usar para otros fines. Limpie
sus manos inmediatamente después de quitarse los guantes.

2.1. Limpieza y desinfección de Unidades Sanitarias (baño) Portátiles:

Se contempla como la Unidad Sanitaria y/o Baño Portátil, a la unidad sanitaria temporal
que por sus materiales se puede transportar y ubicar de acuerdo a las necesidades y no
está conectada a ninguna red de alcantarillado, está compuesto de equipamiento como
inodoro, orinal masculino y lavamanos (interno o externo), con capacidad de contener
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
aguas negras producto de las disposiciones humanas y ser biodegradas por productos
químicos para eliminar olores y la proliferación de bacterias.

Partes y Componentes de unidad sanitaria portátil

Tomada de página web: https://resiter.com/sanitarios/bano-portatil-ejecutivo/

Las unidades sanitarias no excederán su uso de 15 o menos personas, es decir habrá un


baño portátil por cada 15 trabajadores.

El proveedor contara con el permiso de vertimiento de aguas residuales, plan de


contingencia, procedimiento y uso de productos químicos autorizados para el cambio y
limpieza del producto químico activado, este mantenimiento se refiere a la extracción del
agua residual, limpieza completa y cambio de producto químico activado para residuos
domésticos y lo realizara personal directo del proveedor.

La limpieza y desinfección de las unidades sanitarias portátiles diario se refiere al


mantenimiento que se realiza con hipoclorito de sodio en solución al (5%), con escoba,
trapeador y toallas de un solo uso, siendo exclusivos los utensilios de aseo para los
baños, será realizado por el personal directo de obra, diariamente y se deja secando por
unos minutos.
Para la desinfección del baño antes y después de utilizarlo se dispondrá de un dispersor
manual con Hipoclorito de sodio y toalla de un solo uso para aplicar en perillas, manijas,
pasadores, lavamanos donde la persona haya tenido contacto.

Use guantes desechables al limpiar y desinfectar superficies de la unidad sanitaria


portátil se deben desechar los guantes luego de cada limpieza. Si se usan guantes
reutilizables, esos guantes deben emplearse exclusivamente para limpiar y desinfectar
las superficies con posible contaminación de COVID-19 y no se los debe usar para otros
fines. Limpie sus manos inmediatamente después de quitarse los guantes
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Tabla No. 3 Estrategias de limpieza y desinfección en la obra:
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
ESTRATEGIA PROTOCOLO FRECUENCIA INSUMO RESPONSABLE
Responsable del
Al ingreso y salida de
Sistema de Gestión
Toma de temperatura todo el personal durante Termómetro
de Seguridad y
la jornada de trabajo
Salud en el Trabajo
Capacitación y Charla al ingreso de Charlas, videos, carteleras Responsable
divulgación cada persona y procedimientos SST/Residente
Agua limpia,
Al ingresar y cada 3 Responsable
Jabón de manos
Lavado de manos horas, durante 20 a 30 SST/trabajador/
gel anti bacterial
segundos visitante
toallas desechables
Desinfección de Responsable
INGRESO Y prendas de vestir y Al ingreso y salida de la Solución de agua de
SST/trabajador/
SALIDA DE calzado obra Hipoclorito común o
visitante
PERSONAL alcohol
Responsable
Desinfección de Al ingreso, salida y cada Solución de agua de
SST/trabajador/
herramientas y equipos 4 horas Hipoclorito común o
visitante
alcohol
Responsable
Al ingreso y salida de la Dotación de trabajo
Cambio de ropa SST/trabajador/
obra (pantalón, camisa y botas)
visitante
Al ingreso de todo el
Formato de Encuesta
personal y en el
Encuesta y registro de exposición a COVID-19. Responsable
momento que se
información Uso de la aplicación digital SST/Residente
considere concerniente
CoronApp
durante la jornada
Antes de utilizar los EPP
(gafas, cascos, tapa
oídos, caretas, petos,
Desinfección de Responsable
INICIO DE LA overoles, calzado). Formatos de inspección,
dotación, EPP y puesto SST/trabajador/
JORNADA Puestos de trabajo; inducción y capacitación
de trabajo visitante
escritorio, sillas,
herramientas, equipos,
cables etc.

Separación en la
fuente de residuos
sólidos como EPP y Cada vez que se va a
elementos desechables disponer residuos
Contenedor/caneca, y Responsable
MANEJO DE de aseo usados en la sólidos de EPP y
doble bolsa de color negra SST/trabajador/
RESIDUOS prevención del Covid- elementos de aseo
y señalización informativa visitante
19. Separados de relacionados a los
elementos de reciclaje protocolos
(papel, cartón, plástico
etc.).

Detergente común,
Lavado y limpieza de El lavado y/o limpieza
hipoclorito o
baños, vestidores y antes de iniciar y Responsable
dicloroisocianurato de
almacenamiento terminar labores y SST/trabajador/
sodio, tollas desechables y
personal, pisos, durante la jornada de visitante
ÁREAS elementos de aseo (cepillo,
lugares de comida trabajo
COMUNES escoba, trapero, etc.)
Capacitación en hojas Antes de iniciar la
Fichas de seguridad del Responsable
de seguridad y manejo actividad y seguimiento
producto. Registros de SST/trabajador/
de los productos según cronograma de
capacitación e inspección. visitante
químicos inspecciones
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
*Nota: la persona que se niegue a acatar estas directrices no podrá ingresar a la obra.
Durante la jornada de trabajo se estarán realizando una serie de preguntas
aleatoriamente a los trabajadores, agradecemos su mayor sinceridad.
PLANILLA DE INGRESO Y SALIDA DE PERSONAS EPP  
ASUNTO O
HORA
FECHA HORA TEMPERATURA NOMBRE LUGAR AL QUE SI NO
SALIDA
SE DIRIGE
               
               
               
               

Si alguna de las respuestas es positiva se realizará un seguimiento diario al trabajador,


para saber si es necesario aislarlo y manejar el tema muy discretamente para evitar
rechazo de los demás trabajadores.

Imagen No. 2: Encuesta para el personal que ingrese y permanente en obra


Ítem Pregunta Si No
1 Presenta fiebre actualmente
2 Ha tenido fiebre en los últimos 14 días
3 Presenta dolor de garganta actualmente
4 Ha tenido dolor de garganta en los últimos 14 días
5 Presenta tos actualmente
6 Ha tenido tos en los últimos 14 días
7 Presenta vómito actualmente
8 Ha tenido vomito en los últimos 14 días:
9 Presenta mareo actualmente
10 Ha tenido mareo en los últimos 14 días:
11 Ha realizado algún viaje fuera de la ciudad en los últimos 14 días
12 Ha tenido contacto con alguna persona con síntomas de gripa en los
últimos 14 días
13 Ha asistido alguna festividad o concentración multitudinaria en los últimos
14 días
14 Ha asistido algún centro clínico en los últimos 14 días
15 Con las personas que vive alguno tiene o presenta síntomas de gripa
16 De sus familiares es el único que sale de su vivienda

Tabla No. 4: Medidas durante la jornada de trabajo.


DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO
ESTRATEGIA PROTOCOLO FRECUENCIA INSUMO RESPONSABLE
Control de Inspección y supervisar
actividades los puestos de trabajo; Diario y durante la Formato de inspección
Responsable SST/Resiente
durante el uso exclusivo de jornada de trabajo y registro fotográfico.
día herramientas y EPP
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Responsable del Sistema de
Toma de temperatura durante la jornada Termómetro y registro
Gestión de Seguridad y
aleatoria de trabajo de información
Salud en el Trabajo
durante las charlas,
Distanciamiento social pausas activas y
Registro fotográfico Responsable SST/Resiente
de 2 metros toma de alimentos y
protección de lluvias
De acuerdo a la
dedicación Equipos de cómputo Director de
Teletrabajo para el
contractual, ingreso en casa y obra/Residente/Responsabl
personal administrativo
y Salida horarios documentación digital e SST.
diferentes.
Turnos y Establecer grupos
horarios de Cronograma de Director de
definidos para
trabajo Presencial operativos horarios y turnos de obra/Residente/Responsabl
ingreso, salida y
trabajo e SST/Asesores
toma de alimentos.
Se realizarán por Director de
Reuniones Registro fotográfico
aplicaciones obra/Residente/Responsabl
administrativas (captura de pantalla)
tecnológicas e SST/Asesores
Entregar o recepción de
documentación digital Diario o de acuerdo Director de
Proveedores
(correo, WhatsApp) u a cronograma de Equipos electrónicos obra/Residente/Responsabl
y/o visitantes
otras plataformas correspondencia e SST
previamente definidas.

El proyecto establece jornada diurna de lunes a sábado con descaso el día Domingo, se
establecen dos horarios de trabajo, los cuales aplican a la mitad del grupo operativo de
acuerdo a un orden alfabético de los apellidos de la siguiente manera:

Primer grupo de trabajo operativo Horario:


Ingreso y salida L-V; 7:00 am a 4:30 pm
Hora de Almuerzo de 11:30 am a 12:30 pm
Sábado 7:00 am a 12:00 pm

Segundo grupo de trabajo operativo Horario:


Ingreso y salida L-V; 7:30 am a 5:00 pm
Hora de Almuerzo de 12:00 m a 1:00 pm
Sábado 7:30 am a 12:30 pm

Grupo administrativos y/o asesores


Ingreso y salida L-V; entre 6:30 am y antes de las 7:00 am y después de las 8:00 am y
4:00-6:00
Hora de Almuerzo de 12:15 m a 1:15 pm
Sábado 6:30 am y antes de las 7:00 am y después de las 8:00 am y 11:45 am
Proveedores y/o visitantes
Ingreso y salida L-V; 8:30 am a 4:00 pm
6:30 am y antes de las 7:00 am y
después de las 8:00 am y 4:00-6:00
Sábado 8:00 am y 11:00 am
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
3. PROTOCOLO PARA EL USO DE ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD

OBJETIVO

Identificar, seleccionar, suministrar, reponer, mantener, capacitar y disponer los


Elementos de Protección Personal y Bioseguridad acordes con los peligros, frecuencia
de exposición y gravedad de las consecuencias del proceso productivo de la empresa
para proteger al trabajador de la pandemia mundial del COVID 19.

ALCANCE

Aplica a la totalidad de áreas de trabajo de la obra, cargos y actividades a desarrollar en


cumplimiento de la ejecución del proyecto.

3.1. Suministro y reposición

Tabla No. 5 Elementos de Bioseguridad por cargo


ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD
CARGO TAPABOCAS GUANTES CARETAS OTROS

Obrero X X    
operador X X    
Director de obra X X    
Residente de obra X X    
Residente HSEQ X X X  
Asesores X X    
proveedor X X    
visitante X X    

De acuerdo con el riesgo biológico Covid-19 se establece que la empresa debe


suministrar los elementos de protección personal, se debe tener suministros de epp
almacenados para evitar que alguien ingrese sin protección. Cada elemento de un solo
uso deberá ser desechado en las canecas de recolección de sustancias designadas para
el manejo de residuos.
Según los cargos de la empresa se relaciona el uso de cada elemento de protección
individual, teniendo en cuenta que el personal de la seguridad y salud en el trabajo está
directamente en contacto con el personal de la obra, tomando muestras de medición de
temperatura y charlas.

3.2. Mantenimiento y almacenamiento de EPP

Una vez establecida la matriz de selección y suministro de Elementos de Protección


Personal, la empresa mediante el proceso de inducción, capacitación al personal
respecto a su uso y mantenimiento estableciendo como estándar de seguridad los
siguientes parámetros:
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
Los elementos de protección personal se deben almacenar de acuerdo con las
indicaciones del fabricante.

Son de uso personal y se deben mantener limpios, inspeccionarse rutinariamente y


remplazarse cuando presenten algún defecto que impida su funcionamiento.

En lo relacionado con reposición o entrega de elementos de protección personal al


trabajador, se debe dejar constancia por escrito.

Tabla No. 6: Medidas para uso de EPP


PROTECCIÓN
RECOMENDACIONES Y USO
PARA

LA CABEZA  Limpie diariamente el elemento de protección con solución jabonosa (agua y


jabón antibacteriano).
 Antes de cada uso verificar que el tafilete y araña no presenten deterioro,
fisuras o partes rotas.
 Al utilizar el casco evite usar otros elementos debajo de este (gorra, hebillas,
reproductores de música, etc.)

LOS OJOS Y LA  Limpie diariamente los lentes con solución jabonosa (agua y jabón
CARA antibacteriano).
 No limpie las gafas de seguridad y las caretas full-face con telas que puedan
causar abrasión de las mismas y las puedan rayar, sumérjalas en solución
jabonosa, luego sumérjales en agua y deje que se sequen solas.
 Siempre que no se estén utilizando, guarde y transporte las gafas, mascara o
careta en estuches, o bolsas plásticas.
 Gradúe y ajuste siempre las gafas, la máscara o la careta de tal manera que
evite que cualquier partícula pueda penetrar en los ojos

VÍAS  Antes de usar el respirador verifique que este no presente fisuras, grietas o
RESPIRATORIAS partes rotas
 Al utilizar el respirador evite usar maquillaje o tener abundante barba
 Almacene siempre el equipo en sitios frescos y limpios

 OÍDOS  Inspeccione diariamente que el elemento no presente fisuras, partes rotas o


este sucio
 Limpie a diario los protectores auditivos de inserción con solución jabonosa
(agua y jabón antibacteriano)
 Verifique siempre que los protectores de copa tengan en su interior la espuma
y la diadema no presente mucha holgura
 Transporte los protectores auditivos de inserción en estuches o bolsas
plásticas cuando no los utilice.
 El protector auditivo se debe almacenar y lavar cuidadosamente después de su
uso diario y debe remplazarse al presentarse defectos o al cambiar las
características del material.

   Verificar que el tamaño del guante corresponda al tamaño de su mano


MANOS  Inspeccione que ningún guante presente fisuras, grietas o desgaste excesivo
 Use el guante asignado según al riesgo al que se esté expuesto
 Cuando el guante presente deterioro, solicite reposición del mismo.

 PIES  Verifique que la talla del elemento corresponda al tamaño de su pie


 Inspeccione que el elemento no presente deterioro, fisuras o grietas en alguna
parte
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Limpie y proteja diariamente el elemento de protección
 Seque el calzado cuando esté húmedo

 CUERPO   Limpie las correas del arnés y de los cinturones con solución jabonosa y un
cepillo suave, luego sumérjalas en agua y déjelas secar; en el caso de las
partes metálicas límpielas con grafito, siga las instrucciones del fabricante, en
el caso de los petos de hule límpielos con solución jabonosa y luego enjuague;
las polainas y petos de carnaza deberán estar libres de rupturas y grasa, de
presentar dichas condiciones solicite reposición del elemento. 

3.3. Controles de uso y manejo DE EPP

Para asegurar la implementación del Programa de Elementos de Protección Personal, el


proyecto ha establecido un programa de seguimiento, evaluación y ajustes sobre el uso y
cuidados de ellos. Por esto, se ha implementado y se desarrollan los siguientes
controles:

Todo el personal de la empresa es responsable del cuidado de los elementos de


protección personal suministrados por la empresa, las inspectoras vigilarán el uso y
mantenimiento de los mismos y estarán pendientes de verificar la reposición de aquellos
EPP que son de desecho diario.

Le corresponde al responsable de seguridad y salud en el trabajo, supervisar el


cumplimiento del presente Programa, y corresponde a la Gerencia garantizar el
suministro oportuno de los Elementos de Protección en la obra.

La reposición de los Elementos de Protección Personal o de sus repuestos, se realizará


previa entrega del testigo (Elemento deteriorado) y solo por daño o desgaste natural del
mismo, corresponde al trabajador comprarlo cuando este por descuido lo ha perdido.

El trabajador deberá revisar el EPP al recibirlo y verificar su buen estado de


conservación y aseo, una vez realizada dicha verificación deberá firmar la constancia de
recibido y el compromiso de uso.

4. PROTOCOLO DE CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES ENTREGA DE


MATERIALES

OBJETIVO: Garantizar la Seguridad, Integralidad y salud del personal encardo de


transportar y recibir materiales tomando las medidas de prevención necesarias para la
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
reducción y mitigación de la exposición y contagio de sus trabajadores y proveedores a
COVID-19

ALCANCE: Este protocolo esta aplicado para el personal encardo de transportar, recibir
materiales y entregar materiales, con el propósito de atenuar la propagación del virus

PROTOCOLO CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIALES Y ENTREGA DE


MATERIALES A TRABAJADORES

w
Al momento del ingreso verificar el uso de los ELEMENTOS DE BIO –
SEGURIDAD PERSONAL ANTE EL COVID-19 de las personas que
transportan el material, realizar toma de temperatura con el
termómetro infrarrojo y evitar todo tipo de contacto (la persona
encargada de la toma de temperatura también debe contar con los
respectivos elementos).

Responder la encuesta Se debe disponer de un área


creada por la con las debidas medidas de
constructora. Los bioseguridad para que sea
conductores de los higienizado mediante medios
vehículos deben de desinfección manual o por
permanecer a bordo Si medio de fumigación y/o
se presenta alguna limpieza con agua jabonosa o
irregularidad debe ser hipoclorito
comunicada al director de
obra.
Delimitar el camino con Se debe adecuar un lugar
señalización desde el área para la entrega tanto de la
vehicular de desinfección al remisión como de material
lugar establecido para el además de las indicaciones
recibimiento del material para descarga deberán
mantener una distancia
mínima de un metro con el
resto de personas
involucradas en la entrega
El recibimiento de Los proveedores o visitantes
materiales por parte de los tienen que informar o
proveedores será después programar con anticipación
de las 9 am a 11 am y de las entregas de material o
2:30 pm a después
El encargado 4:30 pm de visitas
La a la obra
entrega de materiales a
cumpliendo
recibir todos
material los
debe trabajadores se debe escoger
protocolos
higienizarlode seguridad.
mediante un trabajador que sea el
medios de desinfección encargado de retirar el
manual o por medio de material
fumigación y/o limpieza.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

El trabajador elegido debe portar los elementos de Bio- seguridad,


5. PROTOCOLO PARA DESINFECCIÓN
dejando por escrito con elDE EQUIPOS
material Y en
solicitado HERRAMIENTAS
el lugar adecuadoDE
TRABAJO para la entrega de material, y el almacenista le dará las indicaciones
para poder retirarlo. Manteniendo una distancia mínima de un metro.
Objetivos: Establecer lineamientos que garanticen una adecuada limpieza desinfección
de las herramientas que permitan minimizar riesgos de infección y minimizar el riesgo
con el COVID-19, ejecutando de forma correcta y Eficaz cada proceso.

Alcance: Este protocolo se ha realizado para el uso y la manipulación de herramienta


manual aplica a todo el personal que tiene a cargo la herramienta, así mismo su limpieza
y desinfección.

 Se recomienda que en lo posible las herramientas de trabajo sean personales ya que


pueden ser un elemento de transmisión y propagación de virus, si la herramienta se
debe compartir con varios colaboradores se debe realizar limpieza y desinfeccion.

 En el caso de las herramientas eléctricas limpiar previa y posteriormente con alcohol


o desinfectante los puntos de sujeción

 En el caso de la entrega la realizará quien debe estar al menos a dos metros con
tapabocas y quien deberá lavar las manos previa y posteriormente a la entrega de la
herramienta.

 Se deberán limpiar todas las herramientas antes de comenzar las labores del día.

 Realizar una desinfección integral de las herramientas de trabajo a la finalización de


las actividades teniendo precaución y especial cuidado con las herramientas
eléctricas.

 Evitar el intercambio de herramientas entre los colaboradores en el desarrollo de las


actividades.

 En el caso de los trabajadores de oficina o limpiar todas las áreas comunes (teclados,
mouse, lápices, pantalla del PC, repetir al menos dos veces al día, usa toallas y
alcohol siempre que sea utilizado por otra persona.

 Enjuagar las manos con abundante agua y jabón antes de utilizar cualquier
herramienta.

5.1. Recomendaciones
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Orientar a los colaboradores en un buen uso de las herramientas.

 Almacenar en un lugar de baja humedad

 Limpiar las herramientas después de utilización

 Utilizar cada herramienta para la función designada

6. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN EL USO DE MAQUINARIA PESADA.

Objetivo
Establecer la periodicidad en la ejecución del proceso de limpieza y desinfección.

Alcance
Aplica para los conductores de maquinaria pesada y operarios.

La emergencia que se presenta en el mundo a causa del COVID-19 nos plantea un reto:
garantizar la vida útil, buen funcionamiento, y disponibilidad de la maquinaria y equipos,
tarea asignada a los operarios y personal de mantenimiento. Sin embargo, con el cese
de actividades de imprevisto por un tiempo prolongado, se afectan las actividades
rutinarias de seguimiento y control a la operación de los equipos, de ahí que nos vemos
comprometidos con el cuidado de la maquinaria y equipos, y te brindemos las siguientes
recomendaciones:

 Realiza una caminata de inspección alrededor del equipo revisando; filtros, puntos de
lubricación y líneas hidráulicas; revisa posibles fugas, dado que la mayoría de las
tuberías se pueden cristalizar luego de un largo tiempo sin estar en funcionamiento.

 Realiza detalladamente la lista de chequeo y notifica cualquier anomalía que


evidencies al personal indicado.

 Antes de iniciar la jornada laboral, verifique que no presenta sintomatología de


resfriado o gripa. Si es así informar al personal de la empresa.

 Garantiza elementos de higiene y protección personal al operador de la maquinaria.


El uso de tapabocas y gafas es obligatorio.

 Fortalece e intensifica los programas de aseo a los equipos y maquinarias. El


operador debe contar con jabón, cloro y un trapo para desinfectar las superficies de
contacto al iniciar y al finalizar la jornada.

 Mantén en buen estado las ventanas de la maquinaria, con el fin de que el operador
cuando considere necesario pueda manipularlas y ventilar su espacio de trabajo.

 Advertir al operador que, si durante la jornada laboral presenta síntomas, como


fiebre, tos, dificultad para respirar, fatiga, secreciones nasales, fiebre de difícil control
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
y malestar general, deberá informar sobre su sintomatología al personal de la
empresa.
 El operador deberá contar con ropa de uso exclusivo en la Obra, es decir que al
finalizar la jornada deberá trasladar la ropa de trabajo en bolsa independiente para
luego ser lavada en Casa.

 Evitar que la maquinaria sea manipulada por varias personas, así mismo no dejar
ingresar a la cabina de control a nadie más que su operador.

 Minimizar al máximo el uso de celular y otros equipos electrónicos, realizar limpieza


al finalizar la jornada si es necesario su uso durante esta.

 Al momento de abastecer de combustible la máquina, evite el contacto directo con


otras personas, y realice lavado de manos con jabón por lo menos cada 3 horas.

 Evite siempre tener contacto con ojos, nariz y boca. Ya que por aquí es por donde
ingresa el virus a nuestro organismo.

7. COMPORTAMIENTO Y COMUNICACIÓN DENTRO DE LA OBRA

Objetivo

Establecer las estrategias alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar


la transmisión del virus covid-19 para el personal que desarrolla actividades en la obra.

Alcance

Aplicar a todos los trabajadores contratistas, subcontratista, proveedores y visitantes que


ingresen a la obra. Dado lo que sabemos del comportamiento humano, hay maneras en
las que nos podemos ayudar a nosotros mismos y a los que están a nuestro alrededor a
adoptar estos comportamientos: 

7.1. Comunicación:

 Publicar en la entrada del sitio de la obra de construcción un aviso visible que señale
el cumplimiento de la adopción de las medidas contempladas en el presente
protocolo y así como todas las medidas complementarias orientadas a preservar la
salud y seguridad en el trabajo durante la emergencia COVID-19.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la obra, las prácticas
sugeridas para la prevención del COVID-19.

 Se genera divulgación diaria de la importancia del uso y cuidado de los EPP en


especial los que indirectamente pueden minimizar el riesgo de contagio del COVI-19
como son los respiradores (mascarillas) y guantes.

 Disponer de métodos de comunicación dentro de la obra para poder informar y


realizar charlas de seguridad por medio de parlantes o megáfonos para evitar la
aglomeración de personal.

 El medio de comunicación para dar información a los contratistas será por medio de
redes sociales correo o mensajes de texto o vía whatsapp.

8. PROTOCOLO DE RESPUESTA A CASOS DE SOSPECHA DE CONTAGIO Y


CANALES DE COMUNICACIÓN
Objetivo
Minimizar riesgos de propagación de contagios del COVID-19.

Alcance
Aplica para trabajadores, contratistas, proveedores, visitantes de la obra en general.

En caso que una person a de la obra presente síntomas asociados al COVID-19 y


características clínicas como:

 Tos,
 Temperatura igual o mayor de 37,5°C,
 Fatiga,
 Esputo,
 Dificultad respiratoria,
 Dolores musculares,
 Dolor de garganta,
 Dolor de cabeza,
 Resfriado,
 Congestión nasal,
 Nauseas y/o vómito,
 Diarrea,
 Cualquier comborbilidad (2 o más enfermedades simultaneas).

 Síntomas con alerta Roja:

 Disnea severa en reposo,


 Dificultad para respirar,
 Piel fría, húmeda, pálida y moteada,
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Confusión,
 Dificultad para despertarse
 Labios o cara cianótica,
 Somnolencia,
 Oliguria, Hemoptisis,
 Cuello rígido, Rash (erupción o salpullido).

8.1. Medidas de contención y mitigación en obras.

 Avisar al Inspector de Seguridad y Salud de Trabajo, al Residente y/o al Director de


obra si presenta alguno de los sintomas:

Sí esta en casa, evite salir de ella y notificar por; llamada, videollamada, mensajes de
texto, correo electronico, chat.

Si esta en obra, debe reportar de inmediato directamente al encargado de la obra, evitar


acercamiento con otras personas.

 Es importante tener en cuenta que una persona con posible contagio es Vulnerable,
por lo tanto, es necesario darle un trato humanizado y procurar en lo mínimo
ridiculizarla.
 Diligenciamiento de tarjetas de seguimiento y reporte a las personas que ingresa al
proyecto para seguimiento y posibles exposiciones a COVID-19.

 Es fundamental crear un protocolo con información de cada colaborador, donde se


adjunte información como: Dirección de vivienda, núcleo familiar, antecedentes de
enfermedades en la familia, ruta de traslado y área donde labora. Esto con el fin de
hacer un seguimiento, detectar y controlar posibles contagios, tales cómo:

 Es indispensable disponer un área donde puedan alojar a las personas con posible
contagio mientras se determina el punto de traslado y transporte.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Trasporte y uso de vehículos con posibles casos hacia el centro de atencion medica,
o hacia su hogar en caso de requerirse cuarentena de acuerdo a las
recomendaciones de la EPS y entidades de reporte de casos de sospecha, tales
como:

La persona con sospecha en todo momento debe usar EPP de bioseguridad; tapabocas
y guantes.

Las personas acompañntes debe en todo momento usar EPP de bioseguridad,

El vehículo para el trnasporte antes y despues debe ser limpiado y desinfectado con
alcohol y/o hipoclorito de sodio.

En los vehículos deben mantenerse a 1 m de distancia de la siguiente manera;


Vehículo con capacidad de 3 pasajeros, solo podrán abórdalo 2 personas.
Vehículo con capacidad de 5 pasajeros; solo podrán abórdalo 3 personas.

 Si la persona se encuentra en casa se debe implementar pasos como:

 En caso de ser inevitable un contacto menor a dos metros de distancia es importante


utilizar los elementos mínimos para disminuir el riesgo de contagio.

 Se informará a los colaboradores de manera oportuna la existencia de casos


sopechosos de covid-19 a todo el personal indicar que las personas que hayan
estado en contacto directo con el trabajador contagiado deben permanecer en
aislamiento preventivo hasta obtener la confirmación del resultado del testeo.

 Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le


informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para
reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las
pruebas que consideren las autoridades.

 Realizar una limpieza minuciosa en la zona o las zonas en las que ha permanecido la
persona sospechosa de estar contagiada

 El colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y posterior
alta médica siguiendo las indicaciones dadas por el Ministerio de Salud o por el
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
organismo médico a cargo de su caso, además de avisar inmediatamente el
resultado a la empresa.

 se reportará por parte de Consorcio Obras Caucasia 109 a la Secretaria de Salud de


Caucasia 109, a la Alcaldia, a la EPS, la ARL, la interventoria del proyecto, oportura y
veraz sobre las sospechas por medio de las lineas establecidas como:

Línea de Secretaria de salud y desarrollo social de Caucasia 3113799488, para la


atencion en caso de sintomas compatibles con coronavirus y la Linea de atención
Nacional 192 y 018000-955590.

 Se dilvulgará, publicará y desarrollará los procedimientos que determinen las


autoridades de salud de Caucasia y Minesterio de Salud en el lugar de trabajo.

 Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa, quien


puede detener las cuarentenas en quienes se había considerado posibles contactos.

 Realizar una entrevista frente a síntomas previo al reingreso del personal al área de
trabajo.
9. PROTOCOLO PARA FUERA DE LA OBRA: SALIR Y REGRESAR DE CASA:

Se establece las medidas y recomendaciones para el cuidado, la prevención y


contención del covid-19, dentro de la vivienda, al salir y llegar a casa y

9.1. Al salir de la vivienda

 Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad


y acceso a lugares públicos.
 Si sale en vehiculo particular, moto, bici, limpie y desinfecte antes y despues de
utilizarlo con alcohol y/o hiopoclorito de sodio.
 Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar
conglomeraciones de personas.
 Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto
 Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.
 No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano y mantener el aislamiento.
 Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, y demás sitios
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si
convive con personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.
 Portar ropa diferente en el trayecto a la que va a utilizar en el lugar de trabajo.

9.2. Al regresar a la vivienda

 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua, jabón, alcohol (60%-90%)
y/o hiplocorito de sodio (5%) de solución.
 Lavar las manos de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y Protección
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia
de más de dos metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa, ésta de
debe lavarse inmediatamente, si se va a almacenar debe ser separada del contacto
de las personas puede ser en bolsas plasticas hasta su lavado.
 La ropa de trabajo debe lavarse despues de usarse, debe quitarsela antes de salir del
trabajo y guardarla en bolsa plastica para evitar ensuciar elementos personales,
como bolsos y el vehiculo en el que se trasporta.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales, para evitar
contagios cruzados, es decir de lo que trae del trabajo como lleva de éste.
 La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente que no queme las
manos y jabón y secar por completo. No reutilizar ropa sin antes lavarla. No sacudir
las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus
a través del aire. Dejar que se sequen completamente
 Bañarse con abundante agua y jabón.
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de
manera regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con
síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera
constante en el hogar y reportar estos sintomas.
10. PROTOCOLO PARA TRASPORTE DE TRABAJADORES; USO DE
VEHÍCULOS, MOTOS Y BICICLETAS.

 Divulgación y capacitación sobre las medidas para usuarios de vehículo particular,


motocicletas y bicicletas del Ministerio de Salud por medio tecnológicos como en
cartelera publica en obra:

 La organización No suministrara vehículos para el transporte del personal operativo


en los trayectos de casa-obra-casa.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 El personal como residente o inspector de obra que tengan asignado vehículo
operativo (camioneta) debe mantener la proporción de personas, de acuerdo a la
tarjeta de propiedad donde describe la capacidad de pasajeros, así:

 En los vehículos deben mantenerse a 1 m de distancia de la siguiente manera;

 Vehículo con capacidad de 3 pasajeros, solo podrán abordarlo 2 personas, de no


cumplir la distancia de 1 m en los vehículos SOLO podrá transportarse 1 persona.

 Vehículo con capacidad de 5 pasajeros; solo podrán abórdalo 3 personas.

 Cada vehículo, sea operativo, de contratista, proveedor y visitante deberá contar con
kit propio para la limpieza y desinfeccion que contenga como minimo; alcohol o
hipoclorito de sodio, toallas de un solo uso, bolsa negra para disposicion de residuos
y EPP de bioseguridad uso en todo momento.

 Uso de trasporte publico como bus, taxi; la persona debe usa en todo momento el
tapabocas, conservar el distanciamiento de 1,5 m con los demas ocupantes de este,
usar el jabon antibacterial antes y despues de utilizarlo.

 Evitar las horas picos para utilizar el transporte pico.

 Se promulgará el uso de bicicleta y caminatas, siempre evitando acomglomeraciones,


al rodar hacerlo diagonal de otras ciclas nunca directamente atrás, pues las particulas
pueden recaer diractemnte sobre la persona.

 En las motos y bicicletas solo podran trasportarse una persona, sin parrilleros

 Para los trabajadores que se transporte en vehículo particular, moto o bicicleta,


deben antes y despues de usar limpiar y desifectar las superficies externas e internas
y los elementos de seguridad (cascos, gafas, etc).

 Lineamientos paso a paso del Ministerio de Salud:


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx

11. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES ANTE EL PAPSO

Director de obra:

 El cumplimiento de este protocolo exige a los directores de obras ejercer un liderazgo


permanente tanto en las obras como sobre sus equipos de trabajo, asegurando que
se produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es
el directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas
propuestas y de realizar las siguientes actividades específicas:
 Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la obra con
relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios.
 Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo y el Plan de Aplicación
del Protocolo Sanitario.
 Designar oficiales de obra que monitoreen el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Sancionar a los trabajadores, contratistas, proveedores y visitantes de obra que
incumplan las medidas establecidas en los protocolos e informar al área de la
organización que corresponda; Recursos humanos, compras, calidad para tomar las
medidas normativas a que tengan lugar.
 Garantizar recursos (teléfonos, papelería, equipos de cómputo, temporales,
tecnológicos y talento humano) para la comunicación oportuna entre los responsables
de la ejecución del proyecto, los trabajadores, contratistas, proveedores, visitantes y
ruta de notificación de casos sospechosos ante la secretaria de salud, Ministerio de
salud, interventoría.
 Asegurar que la información de sospechas de casos de contagios, sea veraz, a
tiempo lo más completa posible mediante las directrices de políticas, y reglamentos
de trabajo y demás establecidos por la organización.
 Garantizar que todo el personal participe en las capacitaciones, charlas,
publicaciones y actividades relacionadas con los comunicados, lineamientos emitidos
por el Ministerio de salud.
 Suministrar los recursos financieros, locativos, temporales y talento humano para la
capacitación, charlas, inducciones, divulgación, publicación de información que
fomente la prevención, mitigación, contención del covid-19 y la promoción de la salud
para mejorar las condiciones de salud de los trabajadores.
 Atender y garantizar la disposición de recursos para implementar las orientaciones de
la ARL, EPS, interventoría y aquellas que tengan lugar para reforzar las medidas de
prevención del contagio del covid-19.
 Disponer de recursos en la obra para la difusión diaria de las medidas sanitarias
implementadas y la información oficial de la página web.
 Restringir las actividades como reuniones o aglomeraciones presenciales
innecesarias, promoviendo las tecnologías de la comunicación.

Residente y/o supervisor de obra:

 Hacer cumplir en el marco de las funciones de los trabajadores, las funciones


relacionadas con las actividades del PAPSO.
 Verificar periódicamente junto con el Profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo
que los trabajadores, contratistas y visitantes den cumplimiento y hagan adherencia a
las normas y lineamientos definidos en el PAPSO.
 Ordenar el retiro de cualquier trabajador o subcontratista que por incapacidad o no
observancias de las normas del control de riesgo biológico por COVID genere riesgo
a él y a los demás compañeros de trabajo.
 Hacer los llamados de atención necesarios para mantener el orden del proyecto y el
cumplimiento del PAPSO.
 Repartir y asegurar la entrega de los recursos (teléfonos, papelería, equipos de
cómputo, temporales, tecnológicos y talento humano) para la comunicación oportuna
con los trabajadores, contratistas, proveedores, visitantes.
 Apoyar y respaldar el uso adecuado de los recursos y las actividades para el uso de
la ruta de notificación de casos sospechosos ante la secretaria de salud, Ministerio de
salud, interventoría.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Verificar que la información de sospechas de casos de contagios, sea veraz, a tiempo
lo más completa posible mediante las directrices de políticas, y reglamentos de
trabajo y demás establecidos por la organización.
 Apoyar y destinar espacios para que el personal participe en las capacitaciones,
charlas, publicaciones y actividades relacionadas con los comunicados, lineamientos
emitidos por el Ministerio de salud.
 Asignar los recursos financieros, locativos, temporales y talento humano para la
capacitación, charlas, inducciones, divulgación, publicación de información que
fomente la prevención, mitigación, contención del covid-19 y la promoción de la salud
para mejorar las condiciones de salud de los trabajadores.
 Atender y garantizar la disposición de recursos para implementar las orientaciones de
la ARL, EPS, interventoría y aquellas que tengan lugar para reforzar las medidas de
prevención del contagio del covid-19.
 Disponer de recursos en la obra para la difusión diaria de las medidas sanitarias
implementadas y la información oficial de la página web.
 Restringir y aplicar las actividades como reuniones o aglomeraciones presenciales
innecesarias, promoviendo las tecnologías de la comunicación.
 Participar en las actividades de comunicación y divulgación de capacitación de las
medidas de; en el hogar y fuera del trabajo, presencia de casos sospecho y
protocolo, simulacros, entrevistas, censos.
 Autorizar y disponer de los recursos para la atención y reporte de casos
sospechosos, trabajo en casa, rotación de turnos y horarios.
 Notificar al área correspondiente (recursos humanos, dirección de obra, etc) y
sancionar al personal directo o indirecto que haya incumplido los protocolos en la
obra.
 Oficializar políticas en la obra que alienten a los trabajadores enfermos a quedarse en
casa sin temor a represalias.
 Estar atento del registro de ausencias por gripe o COVID-19 por áreas. De esta
manera establecer si la obra debe entrar a cuarentena.
 No permitir el ingreso de personas que hayan tenido contacto con personas positivas
para COVID-19, sin haber sido evaluadas previamente por su entidad de salud.
 Determinar mecanismos de apoyo emocional a las personas trabajadoras y sus
familias.
 Proveer sistemas de distribución de aguas individuales con vasos desechables para
evitar el desplazamiento de personal a las zonas comunes.

Interventor:

 Es quien avala el cumplimiento del proyecto en tiempos, manejo técnico y calidad del
mismo.
 Seguimiento del estado y efectividad en el cumplimiento de los protocolos descritos y
desarrollados por Consorcio Obras Caucasia 109.

Profesional de seguridad y salud en el trabajo:


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Desarrollar protocolos complementarios al presente para monitorear el estado de
salud de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.
 Supervisar que los oficiales de obra aseguren el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.
 Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada, incluyendo los traslados.
 Documentar diariamente las medidas sanitarias implementadas en obra.
 Realizar mediciones aleatorias de temperatura para grupos de 5 o más personas.
 Planificar, solicitar y usar adecuadamente los recursos (telefonos, papeleria, equipos
de computo, temporales, tecnologicos y talento humano) para la comunicación
oportuna con los trabajadores, contratistas, proveedores, visitantes.
 Gestión de los recuros y las actividades para el uso de la ruta de notificaicon de
casos sospechosos ante la secretaria de salud, Ministerio de salud, interventoria.
 Recolectar y segumiento de la informacion de sospechas de casos de contagios, sea
veraz, a tiempo lo mas completa posible mediante las directrices de politicas, y
regalmentos de trabajo y demas establecdidos por la organización.
 Planeación y uso de espacios para que el personal participe en las capacitaciones,
charlas, publicaciones y actividades relacionadas con los comunicados, lineamientos
emitidos por el Ministerio de salud.
 Presupuestar y solicitar recursos financieros, locativos, temporales y talento humano
para la capacitacion, charlas, inducciones, divulgacion, publicacion de informacion
que fomente la prevencion, mitigacion, contencion del covid-19 y la promocion de la
salud para mejorar las condiciones de salud de los trabajadores.
 Atender y disposición de recursos para implementar las orientaciones de la ARL,
EPS, interventoria y aquellas que tengan lugar para reforzar las medidas de
prevención del contagio del covid-19.
 implementar de recursos en la obra para la difusion diaria de las medidas sanitarias
implementadas y la informacion oficial de la pagina web.
 Asegurar que no se realicen reuniones o aglomeraciones presenciales inecesarias,
promoviendo las tecnologias de la comunicación, en caso de ser necesarias planificar
la implementacion de las medidas de prevencion.
 Realizar las actividades de comunicaicon y divulgacion de capacitacion de las
medidas de; en el hogar y fuera del trabajo, presencia de casos sospecho y
protocolo, simulacros, entrevistas, censos.
 Gestión de los recursos para la atencion y reporte de casos sospechosos, trabajo en
casa, rotacion de turnos y horarios.
 Notificar al área correspondiente (recursos humano, direccion de obra, etc) y
sancionar al personal directo o indirecto que haya incumplido los protocolos en la
obra.
 Asegurar que las políticas en la obra que alienten a los trabajadores enfermos a
quedarse en casa sin temor a represalias.
 Estar atento del registro de ausencias por gripe o COVID-19 por áreas. De esta
manera establecer si la obra debe entrar a cuarentena.
 No permitir el ingreso de personas que hayan tenido contacto con personas positivas
para COVID-19, sin haber sido evaluadas previamente por su entidad de salud.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
 Determinar mecanismos de apoyo emocional a las personas trabajadoras y sus
familias.
 Promover los sistemas de distribución de aguas individuales con vasos desechables
para evitar el desplazamiento de personal a las zonas comunes.

Contratistas y/o proveedores de obra:

 Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo.


 Conocer y atender Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario para la Obra (PAPSO).
 Sancionar a sus trabajadores de obra que incumplan los protocolos expuestos en el
presente documento.
 Asistir al profesional de salud y seguridad en el trabajo en la documentación que
requiera. Los contratistas deberán llevar consigo Elementos de Protección Personal
propios; en caso de que se les suministren, los tapabocas deben estar nuevos y los
demás elementos lavados y desinfectados.
 Todos los contratistas deberán desarrollar un plan de continuidad integrado para
responder al cierre parcial o completo como medida de contención para sitios de
construcción contaminados o en el caso de una limitación severa de las operaciones
del sitio.

FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA

 Ministerio de Salud y Protección Social. Medidas de Prevención Nuevo


Coranavirus COVID-
19:https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx

 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 682 del 24 Abril del 2020:
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.
%20682%20%20de%202020.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 666 del 24 Abril del 2020:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-666-
de-2020.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Circular 001 del 11 Abril del 2020:
https://www.minsalud.gov.co/RID/circular-conjunta-001-abril-2020.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Lineamientos para Uso de Tapabocas


Convenional:https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y
%20procedimientos/GIPS18.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Limpieza y Desinfección de la Vivienda como


Medida Preventiva y Mitigación para contener la IRA por COVID-19:
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y
%20procedimientos/GIPG16.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. COVID-19: Tele salud Una Guía Rápida para
la Evaluación de Pacientes:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/COVID19%20GUIA
%20TELESALUD%20MINSALUD%20L.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Guía para la Elaboración de Solución de


Alcohol para la Desinfección de las Manos en el Marco de la Emergencia Sanitaria
por COVID-19: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
VS/MET/gmtg14-guia-lineamientos-alcohol-desinfeccion.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Líneas de atención Secretaria de Salud por


Regiones: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Documents/coronavirus-
telefonos.pdf

 Ministerio de Salud y Protección Social. Nuevas Recomendaciones para Uso de


Tapabocas. https://www.youtube.com/watch?v=VNJ4-_LSgD0

 Ministerio de Salud y Protección Social. Prácticas de Limpieza para el ingreso de


Nuestras Mascotas a la Casa: https://www.youtube.com/watch?v=ms2008g3XYY

 Ministerio de Salud y Protección Social. Prevenir el coronavirus empieza por tus


manos: https://www.youtube.com/watch?v=JYaA-k2g4Hs

ANEXOS; TABLA DE REVISIÓN E INFOGRAFÍAS:


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
ACCIÓN MEDIO/UBICACIÓN ACTIVIDAD FRECUENCIA REGISTRO RESPONSABLE

 Formato
Informar sobre formas de Divulgación e información a
Correo electrónico, videos, Antes, durante el Asistencia,
transmisión del contagio y manera todo el personal en las  Responsable
chats, Cartelera, folletos, fichas, inicio de obra y Inducción SST,
de prevenirlo, síntomas y la manera Capacitaciones, charlas, SST/Residente
volantes, planos. jornada laboral Evaluaciones,
de informar de manera oportuna. Inducción SST.
entrevistas
Divulgación y publicación de
 Cronograma
los números de reporte como:
Correo electrónico, WhatsApp,  Antes y durante charlas y
Indicar número de contacto para Línea Salud Caucasia, para  Responsable
CoronApp, Cartelera, folletos, toda la ejecución capacitaciones,
reporte de condiciones de salud atención de sospecha COVID. SST/Residente
fichas, volantes. del contrato. fotográfico,
Línea Nacional 192 y 018000-
Asistencia
955590. ver anexo
Divulgación y publicación de
Reforzar charlas de seguridad al lineamientos de MINSALUD: 1
Correo electrónico, videos,
inicio de las labores, haciendo "Recomendaciones para
audios, WhatsApp, Cartelera,  Cronograma
énfasis en los síntomas asociados contener el avance de la Responsable
folletos, fichas, volantes en  Charlas diarias capacitaciones,
al COVID-19 y la importancia de Infecciones Respiratorias SST/Residente
áreas administrativas y Asistencia
cumplir las disposiciones impartidas Agudas por COVID-19". 2
operativas.
por el gobierno. síntomas, prevención sobre el
COVID-19.
 Correo electrónico, videos,
Divulgación y publicación Antes y durante Formato de
Publicar código de etiqueta chats, Cartelera, folletos, fichas,  Responsable
Cartelera sobre el código de toda la ejecución asistencia,
respiratoria volantes en áreas comunes de SST/Residente
etiqueta respiratoria. del contrato. fotográfico.
la obra.
Divulgación, publicación,
capacitación, inducción SST,  Cronograma de
Socializar lineamientos,  Correo electrónico, videos, Antes y durante la
de lineamientos MINSALUD: 1 capacitaciones
orientaciones y recomendaciones audios, WhatsApp, Cartelera, ejecución del
"Medidas para uso de charlas. Responsable
de Minsalud en lo referente a folletos, fichas, volantes en contrato y según
vehículo, motocicleta y Formato SST/Residente
medidas de prevención al regresar áreas administrativas y cronograma de
bicicletas". 2 limpieza y Asistencia.
a casa operativas. charlas.
desafección en la vivienda". Evaluaciones
Ver Anexos
Divulgación e información en:
Inducción SST,
capacitaciones, charlas diarias
 Cronograma de
 Correo electrónico, videos, de lineamientos MINSALUD: 1 Antes y durante la
Socializar orientaciones para capacitaciones
audios, WhatsApp, Cartelera, "Medidas para uso de ejecución del
prevenir y mitigar exposición al charlas. Responsable
folletos, fichas, volantes en vehículo, motocicleta y contrato y según
COVID-19 a usuarios de transporte Formato SST/Residente
áreas administrativas y bicicletas". Medidas de; cronograma de
público e individual. Asistencia.
operativas distanciamiento social, uso de charlas.
Evaluaciones
EPP bioseguridad. Campaña
de uso bici y moto
desplazamiento casa-trabajo.
Áreas administrativas,
La dirección de obra garantiza
operativas y comunes (baños, Durante toda la  Director
Disponer suministros de gel la disponibilidad de gel  Formato de
vestidores, cafetería, etc), ejecución del obra/Residente/
antibacterial antibacterial y toallas de un inspección
aquellas de alto tránsito, serán proyecto  Inspector SST
solo uso.
señalizadas.
Se dispondrán de baños
portátiles dotados con
 Correo electrónico, videos,
lavamanos y puntos de
Disponer de sistemas que permitan audios, WhatsApp, Cartelera,  Durante toda la
lavados con agua potable,
el lavado de manos e indicaciones folletos, fichas, volantes en ejecución del    
jabón y toallas desechables.
de la forma adecuada de hacerlo. áreas administrativas y proyecto 
Se divulgará y publicará los
operativas.
pasos adecuados de lavado de
mano
 Áreas administrativas, Se dispondrá de botiquín con
Contar en los equipos de
operativas y zonas comunes. elementos de bioseguridad de
emergencia y botiquines con      
Plano de ubicación de al Plan Emergencia PL-SST-
elementos de bioseguridad
elementos emergencia. 002.
 Campamento, oficina, áreas  Antes de iniciar la
Establecer protocolo de limpieza y operativas, maquinaria, equipos, La limpieza y desinfección a la jornada laboral al Inspector
Formatos de
desinfección al inicio de la jornada baños y áreas comunes. dotación, EPP, herramientas, ingresar, al SST/Residente/
inspección  
laboral. equipos y puesto de trabajo reiniciar por toma Trabajador
de alimentos.
Correo electrónico, videos,
audios, WhatsApp, Cartelera,  Se restringe la ocupación de Durante la  Inspector
Restringir a un trabajador por  Inspección de
folletos, fichas, volantes en vehículo operativo a 1 operación del SST/Residente/
vehículo operativo. vehículos.
áreas administrativas y trabajador vehículo Conductor
operativas
 Inspección de
 Se dispondrá de puntos de suministro de
Disponer de alcohol glicerinado   Campamento, oficina, áreas  Antes y después
limpieza con alcohol elementos de  Inspector
para los trabajadores al inicio de operativas, maquinaria, equipos, de iniciar labores,
glicerinado y/o gel bioseguridad, SST/Residente/
labores, después de entrar al baño, baños y áreas comunes. entrar al baño,
antibacterial, toallas de un señalización y Trabajador
antes de consumir alimentos. tomar alimentos.
solo, caneca de residuos. disposición de
residuos
Generar contenidos informativos  Correo electrónico, videos, 1. Compartir a las familias de Al inicio y durante  Registro de  Inspector
con medidas de seguridad y audios, WhatsApp, CoronApp, los trabajadores los la ejecución del asistencia y SST/Residente/
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
lineamientos de MINSALUD: *
Uso correcto de tapabocas. *
Limpieza y desinfección en
viviendas.
*Manejo cotidiano de animales
de compañía.
* Medidas de prevención al
salir de la vivienda.
prevención de fuentes confiables * Prevención del COVID-19 en
recepción,
con información de la enfermedad y Cartelera, folletos, fichas, adultos mayores de casa.
proyecto. fotográfico, Trabajador
contagio. La información debe volantes. *Lavado de manos
fílmico.
llegar hasta el hogar.
2. Participación audiovisual
con el trabajador y sus familias
con temas alusivos a la
prevención del contagio y
fomento de salud.

Ver anexos infografías


Minsalud
PAPSO: Protocolo de
Sospecha No 8.
La persona que se encuentre
en casa debe reportar por
medios electrónicos y
telefónicos.
2. En obra la persona se debe
Informar a sus colaboradores de  Telesalud: Llamada, video-  Inspector
dirigir inmediatamente al
manera oportuna la existencia de llamada, correo electrónico,     SST/Residente/
Inspector SST y/o Residente y
casos sospechosos y confirmados chat. Tarjetas de reporte. Trabajador
notificar las sospechas.
3. Seguir los lineamientos de
Min salud en la guía rápida de
Telesalud: A. Preparar, B.
Conectar, C. Empezar. D.
Historia, E. Examen y F.
Decisión. Ver anexos.

 PAPSO: Protocolo de En cartelera


Definir flujo de información en caso  Telesalud: Llamada, video-  Durante la  Inspector
Respuesta ante Sospecha de publicar las
de haber estado en contacto con llamada, correo electrónico, ejecución del SST/Residente/
contagio y Comunicación No. personas
una persona contagiada chat. Tarjetas de reporte. proyecto. Trabajador
8. responsables

Protocolo de Trasporte de
trabajadores No.10: Todos los
vehículos tanto operativos,
como de proveedores,  Registro de
 
Garantizar medidas de limpieza y contratistas y visitantes debe asistencia y
 Correo electrónico, videos, Antes y después
desinfección de vehículos, así como contar Kit de desinfección y divulgación,
audios, WhatsApp, Cartelera, de usar trasporte  Inspector
uso de tapabocas durante todo el uso permanente de EPP de inspección de
folletos, fichas, volantes en público y SST/Residente/
trayecto, en caso de implementar bioseguridad. vehículos.
áreas administrativas y vehículos Trabajador
ruta para transporte de Infografías de
operativas. particulares,
trabajadores. Protocolo No. 8: Minsalud en
motos, bicicletas.
Distanciamiento y desinfección cartelera.
de vehículo que transporte
personal sospechoso de
Covid-19.
Antes, durante el
 Registro de
Divulgación, charlas y trasporte y
asistencia y
 Correo electrónico, videos, capacitaciones de: duracion del
divulgación,
Garantizar distanciamiento mínimo audios, WhatsApp, Cartelera, Protocolo de Trasporte de proyecto,  Inspector
inspección de
de 1 metro al interior de los folletos, fichas, volantes en trabajadores No.10. para según SST/Residente/
vehículos.
vehículos de transporte. áreas administrativas y vehículos, motos y bicicletas cronograma Trabajador
Infografías de
operativas. de
Minsalud en
Protocolo No. 8 Trasporte de capacitacion
cartelera.
personal sospechoso. es.

ACCIÓN MEDIO/UBICACIÓN ACTIVIDAD FRECUENCIA REGISTRO RESPONSABLE

 Registro de
 Antes y durante asistencia y
Establecer canales de comunicación  Correo electrónico, videos, Publicación, divulgación e
la ejecución del divulgación,
oportunos y ruta para notificación de casos audios, WhatsApp, información del Protocolo No  Inspector
proyecto de inspección de
sospechosos ante la secretaria de salud, y Cartelera, folletos, fichas, 8. Casos sospechosos, los SST/Residente/
acuerdo al vehículos.
para que los trabajadores reporten volantes en áreas canales de comunicación y Trabajador
cronograma de Infografías de
sospechas o contactos con contagiados. administrativas y operativas ruta para notificación.
actividades. Minsalud en
cartelera.
Suministrar información oportuna y veraz a  Telecomunicación; 1 reporte a las entidades de  Durante la  Reporte y  Inspector
la secretaria de salud. llamadas, reporte por salud: Línea Salud Caucasia, ejecución del recolección de SST/Residente/
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
para atención de sospecha
COVID y la línea Nacional
192 y 018000-955590 datos de
proyecto; de
2. Reporte por CoronApp. trabajador Trabajador/
aplicación electrónica. acuerdo a los
3. Encuestas y tarjetas de (encuestas, visitantes
posibles casos.
auto reporte de condiciones entrevistas)
de salud de las personas
presentes en la obra.
Comunicar a los trabajadores la
Antes y durante
importancia de cumplir con las  Correo electrónico, videos, Divulgar y publicar mediante
la ejecución del  Registro de  Inspector
disposiciones del gobierno nacional. audios, WhatsApp, charlas Incluir y/o
proyecto de asistencia, SST/Residente/
Permitir que se desarrollen los Cartelera, folletos, fichas, capacitaciones a todo el
acuerdo al cronograma de Trabajador/
procedimientos que determinen las volantes en áreas personal directo como
cronograma de actividades visitantes
autoridades de salud en los centros de administrativas y operativas transitorio.
actividades.
trabajo.
 Divulgar y publicar los
lineamientos de MinSalud
Antes y durante
 Correo electrónico, videos, descritos en Infografías,
Difundir oportunamente comunicados y la ejecución del  Registro de  Inspector
audios, WhatsApp, videos y circulares.
lineamientos que emita MINSALUD. proyecto de asistencia, SST/Residente/
Cartelera, folletos, fichas, Implementar, desarrollar y
acuerdo al cronograma de Trabajador/
volantes en áreas capacitar al personal las
Atender las orientaciones de las ARL. cronograma de actividades visitantes
administrativas y operativas orientaciones de la ARL,
actividades.
conforme las funciones de
los responsables de la obra.
Fomentar políticas de higiene respiratoria Antes y durante
 Correo electrónico, videos,
 Divulgar y publicar las la ejecución del  Registro de  Inspector
audios, WhatsApp,
políticas de promoción de proyecto de asistencia, SST/Residente/
Cartelera, folletos, fichas,
higiene respiratoria. acuerdo al cronograma de Trabajador/
volantes en áreas
cronograma de actividades visitantes
administrativas y operativas
actividades.
Evitar reuniones innecesarias. Las que se  Correo electrónico, videos, 1. Se restringe las reuniones
realicen que se lleven a cabo en espacios audios, WhatsApp, innecesarias, las que se
Antes y durante
abiertos. Cartelera, folletos, fichas, realizan tendrán en cuenta el
la ejecución del  Registro de  Inspector
volantes en áreas distanciamiento de 2 metros
proyecto de asistencia, SST/Residente/
administrativas y operativas entre los asistentes.
acuerdo al cronograma de Trabajador/
2. Se motiva el uso de
cronograma de actividades visitantes
plataformas y aplicaciones
actividades.
como Skype, Zoom,
whatsapp.
Informar oportunamente si se llegase a  Correo electrónico, videos, Se establece mecanismos Reglamento Memorandos,  Inspector
presentar incumplimiento por parte de audios, WhatsApp, para la información y Interno de comunicados SST/Residente/
trabajadores, proveedores, subcontratistas, Cartelera, folletos, fichas, llamados de atención y Trabajo internos Trabajador/
etc. del protocolo. Emitir sanción volantes en áreas sanciones desde talento,
respectiva. administrativas y operativas humano por incumplimiento.
Exigir el uso del tapabocas en el transporte Correo electrónico, videos, Publicación y divulgación del Antes y durante
público al personal del proyecto y a audios, WhatsApp, Protocolo No 10: Transporte la ejecución del  Registro de  Inspector
quienes frecuentan la obra Cartelera, folletos, fichas, de trabajadores, especifica la proyecto de asistencia, SST/Residente/
volantes en áreas obligación del uso de acuerdo al cronograma de Trabajador/
administrativas y operativas tapabocas en los trayectos cronograma de actividades visitantes
desde y hacia la obra y casa. actividades.
Realizar simulacros de los planes de  Frente de obra, área  Se realizarán simulacros  Durante la  Informes de  Inspector
contención y mitigación administrativa y operativa. para la preparación, ejecución del simulacro. SST/Residente/
contención y mitigación de proyecto. Cronograma de Trabajador/
emergencias incluido el actividades. visitantes
contagio de covid-19. Plan de Acción.
Suministrar información a trabajadores  Correo electrónico, videos, Publicación y divulgación
sobre medidas en el hogar y fuera del audios, WhatsApp, Protocolo No 9:
trabajo. Cartelera, folletos, fichas, Capacitación, charlas de
volantes en áreas lineamientos de Min salud Antes y durante
administrativas y operativas Infografías: Limpieza y la ejecución del  Registro de  Inspector
desinfección en vivienda. proyecto de asistencia, SST/Residente/
Manejo de animales de acuerdo al cronograma de Trabajador/
compañía. Medidas de cronograma de actividades visitantes
prevención al salir de la actividades.
vivienda. Recomendaciones
para propiedad horizontal.
Ver en Anexos.
Comunicar y capacitar en protocolos en  Correo electrónico, videos, Publicación y divulgación Antes y durante
caso de presencia de casos sospechosos audios, WhatsApp, Protocolo No la ejecución del  Registro de  Inspector
y/o confirmados de la enfermedad. Cartelera, folletos, fichas, proyecto de asistencia, SST/Residente/
Realizar simulacro. volantes en áreas acuerdo al cronograma de Trabajador/
administrativas y operativas cronograma de actividades visitantes
actividades.
Generar censo de trabajadores con los Correo electrónico, chat, Entrevista y recolección de  Antes y durante  Encuesta  Inspector
datos de: nombre, contacto, edad, audios, fichas impresas para información socio la jornada de Socio- SST/Residente/
enfermedades previas, estado de las áreas administrativas y demográfica de cada uno de trabajo y cada demográfica. Trabajador/
embarazo (si aplica, EPS, ARL) operativas. los trabajadores, y los vez que llegue Encuesta y visitantes
visitantes deben aportar esta personal nuevo reporte estado
información por medio de o cambie la de salud
sus empresas y/o información.
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
directamente.
Determinar de acuerdo al censo el  Áreas administrativas y  Análisis de información e  Antes y durante  Informe y  Inspector
personal que este en mayor riesgo debido operativas. identificación riesgo de la duración del estadísticas de SST/Residente
a su edad y estado de salud. población de acuerdo a sus proyecto. características
características. poblacional
trabajadora
Disminuir la exposición de las personas  Áreas administrativas y Del análisis poblacional se  Antes y durante  Informe y  Inspector
que se encuentre en mayor grado de operativas. establece medidas como: la duración del estadísticas de SST/Residente/
riesgo. Distanciamiento personal. proyecto. características Trabajador/
Rotación de turnos. poblacional visitantes
Seguimiento del estado de trabajadora.
salud uso de CoronAPP y Inspección y
formatos de encuestas e seguimiento a la
inspecciones personales. condición salud

Números de atención y Reporte de sospecha de casos covid-19


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomado de la web: Alcaldía de Caucasia y Minsalud.


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
ANEXOS: INFOGRAFÍAS DEL MINISTERIO DE SALUD

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

Tomada página web: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/infografias-covid-19.aspx


CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3
CONSORCIO OBRAS CAUCASIA 109
NIT: 901.397.763-3

También podría gustarte