PATOLOGIA 2 (Tubo Digestivo)
PATOLOGIA 2 (Tubo Digestivo)
PATOLOGIA 2 (Tubo Digestivo)
CAVIDAD ORAL:
INFECCIONES:
Leucoplasia vellosa:
LESIONES PRECANCEROSAS:
Leucoplasia y eritroplasia:
LESIONES CANCEROSAS:
INFLAMACION:
Sialoadenitis:
Adenoma pleomorfo:
Carcinoma mucoepidermoide:
TUBO DIGETSIVO
Tubo digestivo: Conjunto de órganos encargados de transformar los alimentos para que puedan ser absorbidos
y utilizados por las células del organismo. Consiste de:
Boca. Intestino grueso.
Faringe. Colon.
Esófago. Recto.
Estomago. Ano
Intestino delgado.
Funciones: Regulan la ingesta, procesamiento y absorción de los nutrientes ingeridos y la eliminación de
productos de desecho.
Estructura general del tubo digestivo:
Capa interna o mucosa: Glándulas secretoras de moco y vasos linfáticos.
Capa submucosa: Contiene al plexo nervioso que controla la motilidad y secreción glandular.
Capa muscular: Compuesta por una capa de musculo liso (excepto esófago) que se encarga de los
movimientos peristálticos.
Capa serosa o externa: Envuelve al tubo digestivo cuando ingresa al abdomen (peritoneo).
Anomalías congénitas:
Atresia y fistula:
Hernia diafragmática:
Ectopia:
Hernia hiatal:
Es una protrusión del estómago por encima del diafragma a través de un hiato diafragmático ensanchado.
Hernia por deslizamiento (axial - 90%): La unión gastroesofágica es llevada hacia el tórax y aparece por
encima del diafragma. En la mayoría de los casos es asintomática y se diagnostica de forma accidental
durante las pruebas realizadas a un paciente por otro proceso. Puede asociarse a ERGE, pirosis y
disfagia.
Hernia paraesofágica (no axial - 10%): La unión gastroesofágica se encuentra en su localización normal,
pero una parte del estómago se enrolla lateral a ella y se introduce en el tórax. La mayor parte de los
casos son asintomáticos, aunque la mucosa gástrica invaginada puede estrangularse por el diafragma.
Obstrucción esofágica:
Acalasia:
Triada:
Relajación incompleta del esfínter esofágico inferior. Puede haber hipertrofia
Aumento del tono del esfínter esofágico inferior.
Aperistaltismo.
Síntomas: Disfagia, dificultad para eructar y dolor torácico.
Acalasia primaria: (infrecuente)
Degeneración de neuronas productoras de óxido nítrico, que provoca la relajación del EEI.
Cambios degenerativos en el nervio vago extraesofágico o en el núcleo motor dorsal del vago.
Acalasia secundaria:
Aparece en la enfermedad de Chagas (se ven afectados los plexos mientericos duodenal, cólico y
uretral), infección por Trypanosoma Cruzi (produce destrucción del plexo mienterico), fallo del
peristaltismo y dilatación esofágica.
Tratamiento: Miotomia laparoscópica, dilatación neumática con globo e inyección de neurotoxina botulínica
para inhibir las neuronas colinérgicas que promueven la contracción.
Esofagitis:
Esofagitis eosinofila:
Forma de inflamación esofágica aguda con predominio de eosinofilos asociada a una enfermedad atópica.
Los pacientes padecen dermatitis atópica, rinitis alérgica, asma o eosinofilia periférica moderada (los mastocitos
pueden ser importantes en la patogenia).
Síntomas: Intolerancia alimentaria, disfagia y vómitos. Los lactantes también pueden presentar intolerancia
alimentaria.
Diagnóstico: Endoscopia.
Histología: Gran cantidad de eosinofilos intraepiteliales, sobre todo en la superficie, que forman cúmulos y
sabanas. Su abundancia puede ayudar a diferenciarla entre ERGE, enfermedad de Crohn y otras causas de
esofagitis.
Tratamiento: Restricciones alimentarias para evitar la exposición al alérgeno y rígidas según los resultados de las
pruebas de parche cutáneo o IgE. Corticoesteroides tópicos o sistémicos (menos frecuente), sistémicos y en
ocasiones se combinan con inhibidores de la bomba de protones.
Esófago de Barrett:
Varices esofágicas:
Desgarros:
Desgarros de Mallory-Weis:
Se caracteriza por sangrado a partir de laceraciones esofágicas desarrolladas durante unas náuseas
violentas. Se describe de forma típica en alcohólicos crónicos.
Atraviesan la unión gastroesofágica y pueden localizarse en la mucosa gástrica proximal.
Perforación esofágica:
Tumores esófagicos:
Tumores benignos:
Tumores malignos:
ESTOMAGO:
Anomalías congénitas:
Factores de riesgo: Frecuente en hombres, gemelos monocigóticos, síndrome de Turner y trisomía 18.
Se manifiesta ente la tercera y sexta semana de vida con vómitos en escopetazo.
Se debe a la hipertrofia del músculo liso de la porción pilórica del estómago, que se puede palpar a través de la
pared abdominal.
Diagnóstico: Ecografía.
Tratamiento: Incisión quirúrgica de la muscular (miotomía).
Se caracteriza por erosiones mucosas poco profundas con sufusión de sangre rodeadas de células inflamatorias
agudas (neutrófilos).
Causas:
Aspirina y antiinflamatorios no esteroideos (AINE).
Alcohol.
Ácidos y álcalis (p. ej., intento de suicidio).
Estrés.
Isquemia mucosa secundaria al shock (p. ej., quemaduras, traumatismos cerebrales y cirugía).
Sepsis.
Erosiones gástricas: Pueden desarrollarse por efecto directo de una sustancia (p. ej., alcohol), por la
hipersecreción o difusión retrógrada de ácido clorhídrico, o por la rotura de los sistemas defensivos de la
mucosa frente a la acción corrosiva de los jugos gástricos. Por ejemplo, la hipoperfusión de la mucosa gástrica
en el shock determina que las células mucosas sean más susceptibles a la acción de la pepsina y el ácido
clorhídrico. La aspirina y los AINE inhiben la síntesis local de prostaglandinas y debilitan el sistema defensivo de
las mucosas.
Síntomas: Ardor epigástrico, dolor, náuseas y vómitos (sangre en el vómito).
Son más profundas que las erosiones y pueden alcanzar la muscular de la mucosa.
Gastritis eosinófila.
Linfocitaria.
Granulomatosa.
Ulcera péptica:
Gastropatías hipertróficas:
Enfermedad de Menetrier:
Tumores benignos:
Leiomioma:
Células fusocelulares.
Citoplasma generalmente eosinófilo.
Tumor más frecuente.
Generalmente se localiza en la porción proximal del fondo.
Forma submucosos nódulos.
Pólipos:
Se caracterizan por ser una mezcla de hiperplasia epitelial y quistes glandulares y aumento de las células
inflamatorias en la lámina propia.
Adenoma:
Gástricos: Son no neoplásicos de naturaleza hiperplásica.
Pólipo juvenil: Inflamatorio y quístico. Neoplasia verdadera
Lipoma. Representa del 5 al 10% de las lesiones
polipoide
Adenoma: Displásico.
Tumores malignos: Formado por epitelio proliferativo displásico
Pólipo: Sin displacía. Potencial maligno.
Carcinoma gástrico:
Ocupa una frecuencia del 95%.
Elevada incidencia de cáncer gástrico en países marítimos (Japón, Islandia y Chile) puede guardar
relación con el consumo abundante de pescado ahumado que contiene nitrosaminas.
Es más común arriba de los 50 años.
Frecuente en hombres.
Se presenta más en personas del grupo A positivo.
Adenocarcinoma:
o Tipo intestinal:
Forma masas voluminosas.
Gen WNT-B, P16.
Formado de conglomerados de glándulas.
o Tipo difuso: (más agresivo por su pronóstico)
Infiltra y engruesa la pared gástrica.
CDH 1 (codifica la proteína cadheina E, es de adhesión
celular).
Formado de células mucosas de tipo gástrico.
No forma glándulas.
T- Tumor
Sello de anillo.
Factores de riesgo: Infección por H. pylori, gastritis crónica atrófica con
N- Ganglio. metaplasia intestinal, estados posgastrectomía, pólipos adenomatosos
M- Metástasis. gástricos, factores ambientales y alimentarios.
Tipos morfológicos: Exofitico, plano, excavado, linitis plástica. TIPOS DE
BORRMANN.
Síntomas: Dispepsia, disfagia (se presenta más en linitis plástica), náuseas, adelgazamiento (por gran
producción de TNF), anorexia, saciedad temprana, anemia y
Metástasis:
hemorragia.
Pronostico: Depende de la invasión, ganglios linfáticos Ganglio de Virchow.
Carcinoma de la hermana María
involucrados, metástasis (ganglios, hígado, pulmón), variedad.
José (nódulo periumbilical).
Linfoma: Krukenberg (metástasis en ovario o
La célula de origen es un linfocito. intestino).
Linfoma de células pequeñas: Puede simular hiperplasia linfoide.
Linfoma de células grandes: Puede simular carcinomas indiferenciados.
Proviene de las células MALT (maltomas), que están en la periferia del folículo.
Características macroscópicas: Nódulos, erosión, lesiones exofiticas y ulceración.
Síntomas: Dispepsia, dolor epigástrico, hematemesis, melenas y adelgazamiento.
Se asocia a cambios genéticos, inactivación de los genes supresores tumorales que codifica p53 y p16.
Tumores neuroendocrinos: (Rara vez tienen transformación maligna)
Son de células neuroendocrinas bien diferenciadas (se componen de islotes, trabéculas, hileras,
glándulas y láminas de células uniformes).
Síntomas: Enrojecimiento cutáneo, sudoración y fibrosis de válvulas. Vasoactivas: Histamina y serotonina.
Esto hace que crezca lento.
Aumenta peristaltismo.
Mutación del gen TP53 y RB.
Tumores estromales gastrointestinales (GIST):
Tumor mesenquimatoso más frecuente del abdomen.
Se originan en las células madre estromales. Si un tumor estromal muestra
signos histológicos de
Generalmente son intramurales.
diferenciación muscular lisa
Bien diferenciados. se llama leiomioma o
Forman nódulos o masas. leiomiosarcoma.
Mucosa puede ser atrófica.
Ulcerada (por presión).
Hiperplásica.
En el estroma hay tejido conectivo, células neurogénicas que pueden proliferar.
Microscópicamente: Parece un adenoma o un pólipo sésil.
INTESTINO DELGADO:
Alteraciones congénitas:
Obstrucción intestinal:
Hernias:
Debilidad o defecto de la pared abdominal que permite la protrusión de un saco de peritoneo recubierto
de serosa que se denomina saco herniario.
Volvulo:
Torción del mismo.
Giro completo de un asa intestinal sobre su punto de inserción mesenteria y produce compromiso
luminar, como vascular.
Adherencias:
En pacientes con cirugías previas por la unión de 2 partes distintas.
Intususcepción:
Que se meta en si mismo.
Obstrucción en niños mayores de 2 años.
Tratamiento: Enema opaco.
Enfermedad de Crohn:
Enfermedad celiaca:
COLON:
Función: Absorción de agua y electrolitos.
Tiene mucosa plana.
No presenta vellosidades, presenta criptas tubulares.
Tiene muchas células calciformes productoras de moco.
Enfermedades de colon:
Enfermedad de Hirschsprung.
Divertículo.
Diverticulosis.
Diverticulitis.
Se debe a una ausencia de células nerviosas ganglionares de la pared muscular (plexo de Auerbach) y plexo
neural mesentérico submucoso (Meissner).
Distención y dilatación.
Proximal al segmento aganglionar el colon sufre progresiva dilatación e hipertrofia.
Siempre afecta al recto.
Empieza en el colon descendente.
Características clínicas:
Fallo en la eliminación del meconio en el periodo postnatal inmediato.
Obstrucción o estreñimiento con peristaltismo visible pero ineficaz.
Distención abdominal y vómitos biliosos.
Diagnóstico: Con clínica y biopsia (para demostrará la ausencia de las células ganglionares).
Divertículo:
Diverticulosis:
Enfermedad de los ancianos caracterizada por la aparición de divertículos por pulsión en el colon.
Son múltiples divertículos sin inflamación.
Sintomatología inespecífica.
Por lo regular no son verdaderos.
Prolongaciones hacia afuera.
Diverticulitis:
Enfermedad isquémica.
Hemorroides.
Falta de irrigación de la mesentérica.
La principal patología causante es una ateroesclerosis y vasculitis.
Se presenta en personas obesas.
Evidencia de trombosis de la mesentérica.
Puede haber necrosis.
Arterias afectadas: Celiaca, mesentérica superior y la inferior.
Trombosis venosa:
Estado de hipercuagulidad.
Contraceptivos orales.
Deficiencia de antitrombina.
Sepsis intraperitoneal.
Neoplasias.
Cirrosis.
Trauma abdominal.
Aneurisma aórtico.
Isquemia no oclusiva:
Falla cardiaca (puede haber insuficiencia cardiaca, causando problemas de irrigación).
Shock (hay una hipoperfusión, no están bien nutridos los tejidos).
Pólipos:
Neoplásicos:
Adenoma tubular.
Adenoma velloso.
Carcinoide.
Tumores benignos del tejido conjuntivo (leiomioma y lipoma).
No neoplásicos:
Pólipo hiperplásico.
Pólipo hamartomatoso (síndrome de Peutz-Jeghers).
Pólipo juvenil (de retención).
Pólipo linfoide.
Pólipo inflamatorio.