Tema 1 Geografía Económica. Formación Sociocrítica Iii Ada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria,


Ciencia Y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial De Falcón
“Alonso Gamero”
Programa Nacional De Formación En Administración
Unidad Curricular: Formación Sociocritica III

Informe Tema I: Geografía Económica

Autora:

T.S.U Ada Ocando C.I: 24.426.494

Profesor:

Vanessa LaVerde

Sección: Única

Punto Fijo, 7 de Abril de 2022


Geografía Económica

La geografía económica es una rama de la geografía humana que se dedica al


estudio de los diversos tipos de actividades económicas y su relación con la explotación de
los recursos naturales en todo el mundo. Dicho en otras palabras, estudia las relaciones
oferta-demanda desde una perspectiva espacial, para ello analiza la localización y
características de los lugares "productores" y su relación espacial y temporal con los
lugares "consumidores".

Hablar de la geografía económica de un país implica necesariamente conocer tanto


la geografía general del mismo como la distribución y condiciones geográficas de cada
zona así como también los recursos económicos qué produce cada una de esas zonas.
Teniendo en cuenta que la mayoría de estos recursos dependen no sólo de su ubicación
geográfica, sino también del uso, cuidado y explotación que se les dé, es necesario
establecer y reglamentar planes de contingencia que ayuden a fomentar una consciencia
conservacionista que implique la preservación y mantenimiento de reservorios naturales de
la flora y la fauna tales como las reservas forestales y parques nacionales, para el
mantenimiento del equilibrio del ecosistema.

Para profundizar en el conocimiento de la geografía económica, se hace necesario


conocer las múltiples relaciones que se establecen entre todos los elementos antes señalados
con otras variables de índole económica tales como: producción, gastos de inversión, costo
de mano de obra, costo de transporte, costos de producción, etc. Otro tema geográfico que
juega un papel importante en la economía de un país lo constituye el turismo, el cual se
basa en el ingreso de personas al país con el fin de descanso, placer o disfrute al visitar los
lugares atractivos o culturales, naturales, históricos, geográficos del país en determinados
tiempos del año como vacaciones y fines de semana y en determinadas fiestas tradicionales.
Esta actividad proporciona un notable incremento al ingreso económico del país por
concepto de impuestos, bienes y servicios.

Potencialidades Locales y Regionales


Venezuela para ubicarse eficientemente a nivel económico y social en los
grandes mercados se ha planteado como responder competitivamente
al proceso de globalización que le viene impuesto desde su entorno, lo cual implica
aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado global y evitar las amenazas que
toda economía abierta supone para las localidades que no han encontrado los mecanismos
para adaptarse a las nuevas condiciones.

En este sentido, Venezuela, se caracteriza por "Poseer una sociedad más distributiva


que productiva" (Camargo 2005), cuya base económica principal es la actividad petrolera.
Posee estructuras estadales fuertemente centralizadas en casi todas sus funciones y su
configuración territorial destaca por una excesiva concentración de población y de
actividades económicas en el eje centro-norte-costero, mientras que en las regiones de
Guayana y Los Llanos (centro y sur del territorio), donde se localiza la mayor parte de
los recursos naturales.

En Venezuela se han diseñado políticas y estrategias de desarrollo regional y local


que, mediante un conjunto de instrumentos socios territoriales adaptados a la realidad del
país, han pretendido hacer más competitivos los espacios locales.

En referencia al Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001 – 2007, donde se


considera el territorio como elemento fundamental para articular el modelo de desarrollo
sustentable, a través de la estrategia de descentralización desconcentrada. Esta estrategia
procura la construcción de una sociedad, cuyas orientaciones fundamentales sean
la democracia participativa, la transformación productiva y la equidad en la búsqueda de un
desarrollo más armónico y sostenido.

La visión del desarrollo territorial que se presenta está dirigida a promover


un Desarrollo Humano Sostenible; es decir, un mejoramiento de la distribución territorial
del ingreso, sobre la base del aprovechamiento de las potencialidades de cada región, que se
exprese, espacialmente, en una ocupación racional, armónica y eficiente del territorio para
lograr una distribución equilibrada de las actividades productivas, las inversiones para las
generaciones actual y futura y un verdadero desarrollo institucional, a fin de avanzar hacia
una sociedad democrática. Esta estrategia se sustenta en la búsqueda de cinco equilibrios.
(Plan de Desarrollo Regional 2001 – 2007)
- Equilibrio Económico: Se orienta a desarrollar un modelo económico que permita
la producción global de riqueza y la justicia en su disfrute; es decir, la construcción
de una sociedad equitativa, justa y próspera, para lo cual es necesario establecer una
economía humanista, autogestionaria y competitiva.
- Equilibrio Social: Se orienta, no sólo a corregir las enormes diferencias que afectan
a nuestra sociedad con su gran carga de exclusión e injusticia social sino también, al
desarrollo pleno del ciudadano en los aspectos relativos al ejercicio de la
democracia.
- Equilibrio Político Institucional: Se orienta a promover la transformación del
marco institucional dentro del cual los actores políticos, sociales y económicos
hacen sus planes y toman sus decisiones.
- Equilibrio Territorial: Se orienta a desarrollar un modelo de ocupación del
territorio mediante la estrategia de descentralización desconcentrada, a partir del
potencial y las restricciones ambientales y culturales del mismo.
- Equilibrio Internacional: Se orienta a lograr la adecuada inserción de Venezuela
en el ámbito internacional y el impulso a la integración de las naciones
latinoamericanas y caribeñas, en lo económico, lo territorial y lo energético.

En relación a este aspecto durante los últimos 14 años nace la necesidad de


crear proyectos y programas de desarrollo local establecidos en las Líneas del Plan
de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001 – 2007,
del Proyecto Simón Bolívar 2007-2013 y ahora el Plan de la Patria 2013-2019, orientado
sobre la base de una nueva Ética Socialista, La Suprema Felicidad Social, Democracia
Protagónica Revolucionaria y el Modelo Productivo Socialista, con el propósito de tener un
modelo productivo sustentable para satisfacer a la población y erradicar la pobreza.

Para ello es determinante el desarrollo de la propiedad social sobre los factores


y medios de producción básicos y estratégicos que permita que todas las familias y los
ciudadanos y ciudadanas venezolanos y venezolanas ejerzan el pleno goce de
su derechos económicos, sociales, políticos y culturales, logrando el vivir bien.

Por otro lado las potencialidades regionales son los capitales y recursos que permiten el
desarrollo económico del país.
Venezuela es un país que está conformada por nueve (9) regiones como lo son: La
Región Capital, Región Central, Región de los Llanos, Región –Occidental, Región
Zuliana, Región de los Andes, Región Nor –Oriental, Región de Guayana, Región Insular,
La Región Capital está conformada por el distrito Capital, el Estado Cargas y el Estado
Miranda y sus principales potencialidades son:

En el Distrito Capital se ve la Comercialización, la Industrialización y el Turismo.


Mientras que en el Estado Vargas se encuentra el Puerto de la Guaira y el Aeropuerto
Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar” como también se ve el turismo y la pesca.
En el Estado Miranda se ve la pesca, el turismo, la agricultura, los cultivos de cacao, el
cultivo de flores y hortalizas y la cría de porcinos.

La región Central está constituida por los estados Cojedes, Aragua y Carabobo.
El Estado Cojedes se basa en la ganadería y en el cultivo de arroz sorgo y ajonjolí.
Los Estados Aragua y Carabobo se caracterizan por su actividad industrial, la economía
petrolera, Puerto Cabello como principal puerto nacional vincula a la región a una
economía industrial con tecnología importada.

Región los Llanos: los estados que la constituyen son Guárico y Apure.
En estos estados se ve la producción de Arroz, sorgo, Maíz, la minería, el cultivo de tabaco,
algodón, la cría de bovinos y porcinos.

Región Centro-Occidental: esta región la constituyen los estados Lara, Falcón, Yaracuy
y Portuguesa. En el estado Lara se da la agricultura (cebolla, papa, caña de azúcar y el
maíz) la avicultura, la ganadería, la artesanía y el turismo.

En el Estado Falcón se ve la agricultura, el turismo y refinerías de petróleo.

Estado Yaracuy la actividad económica predominante es la agricultura. En el sector


agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de azúcar,
el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el sector pecuario
sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. Los recursos forestales son algarrobo,
bucare, cedro, jabillo, mijao, roble, samán.

Recursos minerales: antimonio, arcillas, arenas, caliza, cobre, gravas, dolomita,


mármol, oro, pirita, plata, plomo, titanio, yeso.
Estado Portuguesa, La principal actividad económica de Portuguesa es la agricultura,
La producción de arroz, café‚ maíz, ajonjolí, sorgo, caraotas, caña de azúcar, algodón; la
explotación maderera y la producción animal, principalmente la ganadería, aunadas a la
actividad turística y recientemente a la explotación petrolera, constituyen las principales
fuentes de ingresos económicos del estado.

Industrias como la azucarera, plantas beneficiadoras de arroz y un gran número de


aserraderos, Cría Avícola, bovino y porcino.

Región Zuliana, Esta región se caracteriza por su potencialidad petrolera, gas,


petroquímica, carbón y otras actividades económicas como agricultura, actividad
agropecuaria, leche, carne, queso, caña de azúcar y coco, comercio, artesanía e industria.

Región de los Andes, Esta región se conforma con los estados Táchira, Mérida, Trujillo
y Barinas. Táchira es un estado venezolano con potencialidades productivas en los sectores
agropecuario, industrial, comercial, y turístico, así como en los sectores avícola, piscícola y
minero.

El estado Mérida es un estado que tiene su potencialidad en la producción de apio, papa,


coliflor, lechuga, zanahoria, ajo, remolacha y repollo, también se ve el cultivo de arveja,
cambur, plátano, caraota, tomate, yuca, cacao y café, así mismo cuenta con grandes centros
culturales, artesanales y Universitarios del país, como también influyen las actividades
artesanales, comerciales, y el turismo ya que cuenta con una gran variedad de recursos
naturales.

Promoción de Inversión Local con las Potencialidades Regionales

El desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento y


cambio estructural que, mediante la utilización del potencial de desarrollo existente en el
territorio, conduce a elevar el bienestar de la población de una localidad o una región.
Cuando la comunidad local es capaz de liderar el proceso de cambio estructural, nos
encontramos ante un proceso de desarrollo local endógeno. La hipótesis de partida es que
las localidades y territorios tienen un conjunto de recursos (económicos, humanos,
institucionales y culturales) y de economías de escala no explotadas que constituyen su
potencial de desarrollo. Cada localidad o territorio se caracteriza, por ejemplo, por una
determinada estructura productiva, un mercado de trabajo, una capacidad empresarial y
tecnológica, una dotación de recursos naturales e infraestructuras, un sistema social y
político, y una tradición y cultura, sobre los cuales se articulan los procesos de desarrollo
económico local.

En un momento histórico concreto y por iniciativa propia, una ciudad, comarca o


región puede emprender nuevos proyectos que le permitirán iniciar la senda del desarrollo
competitivo o continuar en ella. La condición necesaria para que aumente el bienestar local
es que exista un sistema productivo capaz de generar economías de escala mediante la
utilización de los recursos disponibles y la introducción de innovaciones.

Este concepto de desarrollo reúne un conjunto de rasgos y características que le dan


una configuración específica. Ante todo, hay que decir que el desarrollo local hace
referencia a procesos de acumulación de capital en ciudades, comarcas y regiones
concretas. Una oferta de mano de obra ocupada en la localidad y suficientemente calificada
para las tareas que desempeña, unida a una capacidad empresarial y organizativa
fuertemente articulada a la tradición productiva local y a una cultura atenta a las
innovaciones y al cambio, favorecen la acumulación de capital en los sistemas productivos
locales. Se trata de procesos de desarrollo económico que se caracterizan por la
organización sistémica de las unidades de producción, con el fin de favorecer la
competitividad de las empresas locales en los mercados nacionales e internacionales. La
organización del sistema productivo local en forma de redes de empresas propicia la
generación de economías de escala y la reducción de los costes de transacción y, por lo
tanto, permite rendimientos crecientes y crecimiento económico.

Eliminación de trámites burocráticos en la Administración de los Excedentes de los


entes públicos para la realización de inversiones sociales:

El Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Subrogante,


mediante Acuerdo Ministerial No. 005-2021, de fecha 12 de febrero de 2021, publicado en
el Registro Oficial Segundo Suplemento No. 402, de fecha 03 de marzo de 2021, expidió la
“Norma técnica para la eliminación de trámites administrativos”, cuyo objeto es, establecer
los lineamientos para la eliminación de trámites administrativos de conformidad con la Ley
Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos y su Reglamento
General.

Esta norma es de cumplimiento obligatorio para las siguientes entidades:

- Organismos y dependencias de la Función Ejecutiva, Judicial, Legislativa,


Electoral, Transparencia y Control Social, Procuraduría General del Estado y Corte
Constitucional.
- Entidades que integran el régimen autónomo descentralizado y regímenes
especiales.
- Empresas públicas, entidades que tienen a su cargo la seguridad social, entidades
que comprenden el sector financiero.
- Organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la
potestad estatal para la prestación de servicios públicos.
- Personas jurídicas creadas por acto administrativo de los gobiernos autónomos
descentralizados y regímenes especiales para la prestación de servicios.
- Las personas naturales o jurídicas del sector privado que sean gestoras delegadas o
concesionarias de servicios públicos.

Potencialidades Alternas Al Petróleo En Venezuela: (Agrícola, Pecuaria, Avícola,


Pesca, Minera, Etc.), Regionales y Locales.

En Venezuela existe una variedad de potencialidades alternas al petróleo las cuales


son muy buenas para el desarrollo del país. Ya que la mayor parte de la economía depende
específicamente de la extracción y comercialización del petróleo. Una de las tantas
potencialidades que poseemos es la pesca y la minería. El mayor recurso de la región es el
petróleo, el cual genera elevados ingresos de divisas a nivel nacional.

La agricultura en Venezuela tiene una participación mucho menor en la economía


que en cualquier otro país latinoamericano. Después del descubrimiento de petróleo
en Venezuela a principios del siglo XX hasta la década de 1940, la agricultura declinó
rápidamente, y con el comienzo del desarrollo industrial a gran escala en la década de 1940,
la agricultura y la reforma agraria fueron descuidadas en gran medida por los sucesivos
gobiernos (aunque una reforma a la ley de tierras de 1960 hizo que 200.000 familias
recibieran tierras, en gran parte a principios de la década de 1960). Desde 1999, bajo
la Revolución Bolivariana del presidente Hugo Chávez, la agricultura ha tenido una
prioridad algo mayor. La agricultura en Venezuela representa aproximadamente el 3% del
PIB, el 10% de la fuerza laboral y al menos una cuarta parte de la superficie terrestre de
Venezuela.

La aparición de los ingresos provenientes de la explotación petrolera vino a cubrir el


déficit que estaban produciendo las actividades agrícolas, como consecuencia de los efectos
de una baja de precios del ganado, café y cacao en el mercado internacional.

Las actividades petroleras y agrícolas marchan inicialmente sin entorpecerse, pero


posteriormente el auge petrolero hace sentir su influencia negativa sobre la agricultura.
"Las exportaciones agrícolas se reducen con gran celeridad no sólo en forma absoluta sino
también en forma relativa, pues pasan de casi 221.8 millones (98 por ciento) en 1920 a sólo
56.8 millones (7.6 por ciento) en 1936".

El petróleo se constituye, a partir de 1936, en el renglón de exportación por


excelencia de la economía venezolana (90 por ciento), y así se inicia la transformación de
un país que tradicionalmente había vivido de la agricultura, en una nación de inmensos
ingresos provenientes del petróleo.

El Estado venezolano ante la disponibilidad de cuantiosos recursos, cancela la


pesada deuda externa y dirige el gasto público a las ciudades, propiciando el
fortalecimiento de las actividades comerciales, de servicio y de construcción.

El sector avícola venezolano está compuesto principalmente por compañías privadas


que cuenta con aproximadamente 30 instalaciones de mediana a gran escala que producen
carne de pollo y huevos. En general, la mayoría de las operaciones avícolas a mediana y
gran escala están integradas verticalmente controlando todas las fases de producción: la
fabricación de alimentos, granjas de reproductoras, plantas de incubar, galpones de
engorde, plantas de procesamiento y distribución de productos.
Para la producción de pollos de engorde, la mayoría de las empresas administran sus
propios galpones de engorde y ya no usan contratistas independientes, una práctica común
en el pasado. Sin embargo, para la producción de huevos, los contratistas independientes
tienen una mayor participación en la producción. Las operaciones avícolas más grandes
proporcionan a los contratistas los diversos insumos para la producción de huevos, como
alimento balanceado y gallinas ponedoras de reemplazo.

La industria avícola está mayoritariamente integrada verticalmente y ha podido


sobrevivir a la actual crisis económica de Venezuela invirtiendo en tecnología y adaptando
la producción a volúmenes críticamente bajos de alimentos y otros insumos

La Región Zuliana presenta una situación geográfica ventajosa en lo referente a la


disponibilidad y aprovechamiento de los recursos pesqueros. Está representada por la
existencia del Lago de Maracaibo y también por la existencia de numerosos ríos
distribuidos en todo el territorio de la región.

Tales circunstancias han dado origen a una relativa tradición pesquera limitada a
labores de captura en aguas locales, a pesar de que las posibilidades del recurso con apoyo
desde la región se extienden hasta las áreas extraterritoriales, aspecto de gran importancia
para la economía regional.

Venezuela ha venido experimentando en su sector pesquero un progreso sostenido;


en efecto, ha duplicado su volumen en los últimos diez años. Esto representa una
participación relativa en el valor final de la producción agrícola nacional en términos reales
(2.2%) la cual, sin embargo, sigue siendo muy baja.

La Región Zuliana se caracteriza por poseer abundantes recursos petroleros, los cuales
han constituido la fuente económica más importante de Venezuela. Los otros recursos
mineros que pueden yacer inexplorados se desconocen, con la única excepción del carbón,
que actualmente está en estudio.

En tal sentido se considera conveniente conocer el potencial de los recursos no


petroleros existentes en la región a fin de planificar su aprovechamiento futuro y satisfacer
las necesidades de suministro a la industria. Los yacimientos de carbón localizados en la
zona han despertado especial interés da la importancia que se le atribuye como posible
solución a largo plazo de la crisis energética mundial. Surge así la preocupación por
determinar la geología básica genéticamente relacionada con los depósitos minerales, la
cual no había sido considerada en los estudios regionales anteriores debido a su enfoque
directamente orientado a la prospección y hallazgo de petróleo. A estos efectos se considera
la prospección detallada de las estructuras geológicas de la sierra de Perijá para la posible
detección de depósitos minerales y el aporte de conocimientos sobre dichas estructuras a la
geotectónica de Venezuela.

Tales actividades forman parte de los esfuerzos que Venezuela viene realizando en
este campo para disponer de un inventario de recursos mineros; a este respecto hay que
destacar los trabajos actualmente ejecutados en la zona sur del país.

La información básica disponible para los efectos de los estudios propuestos es muy
escasa; sin embargo, se cuenta con una bibliografía específica sobre recursos e informes
geológicos de la sierra de Perijá, mapas geológicos del Ministerio de Minas e
Hidrocarburos y compañías petroleras, y mapas geográficos de cartografía nacional de
interpretación foto-geológica y de SLAR
REFERENCIAS BIBLIOGARFICAS

- https://es.scribd.com/doc/28593281/2%C2%BA-Geografia-Economica-de-
Venezuela.
- https://www.monografias.com/trabajos104/desarrollo-local-venezuela/desarrollo-
local-venezuela
- https://www.buenastareas.com/ensayos/Potencialidades-Regionales/31503154.html
- Documento de Antonio Vázquez Barquero (2000a).
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2717/S2001704.pdf%3Fsequence
%3D1&ved=2ahUEwibh5bB7YL3AhWKm2oFHeddDnMQFnoECBsQAQ&usg=
AOvVaw0pOXJKu_m6oaX_R-60RZze
- https://www.quevedo-ponce.com/eliminacion-de-tramites-administrativos/

También podría gustarte