0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Examen - Historia

Este documento presenta un banco de preguntas de historia para un examen de grado. Contiene 21 preguntas de opción múltiple sobre temas de historia de América como las civilizaciones precolombinas, la colonización europea, las independencias y los movimientos políticos del siglo XIX. Cada pregunta viene acompañada de imágenes, textos, poemas u otros materiales para contextualizar la pregunta planteada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Examen - Historia

Este documento presenta un banco de preguntas de historia para un examen de grado. Contiene 21 preguntas de opción múltiple sobre temas de historia de América como las civilizaciones precolombinas, la colonización europea, las independencias y los movimientos políticos del siglo XIX. Cada pregunta viene acompañada de imágenes, textos, poemas u otros materiales para contextualizar la pregunta planteada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA

EXAMEN DE GRADO 2022-2023

1. Observa la imagen.

¿En qué lugares habitaron los mayas, aztecas e incas?

A. Incas, 2. Aztecas, 3. Mayas.


B. Aztecas, 2 .Mayas, 3. Incas.
C. Mayas, 2. Incas, 3. Aztecas.
D. Aztecas, 2. Incas, 3. Mayas.

2. Observa las imágenes.


BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

¿Qué característica de las primeras civilizaciones americanas demuestra que eran


semejantes en su organización social?

A. Los miembros de la nobleza se encontraban en una clase social muy cercana


a la del gobernante.
B. Los comerciantes, artesanos y agricultores pertenecían a la clase social más
baja.
C. Los esclavos eran personas sacadas del territorio en el que habitaban.
D. Los sacerdotes pertenecían a la misma clase social que el gobernante.

3. ¿Qué nombre tuvo el imperio que formaron los incas?

A. Tenochtitlán.
B. Texcoco.
C. Tlacopán.
D. Tahuantinsuyo.

4. Lee el texto y observa la imagen.

¿Qué elementos determinan el sincretismo cultural en la obra anterior?

A. La presencia de la paloma en la parte superior central del cuadro, justo sobre la


corona de la Virgen.
B. La presencia del Sol y la Luna a los lados de la obra, ubicados justo en la mitad
de la obra.
C. El manto de la Virgen que es un patrón elaborado lleno de caminos y
bifurcaciones.
D. El orbe que se encuentra en la parte inferior central de la obra entre dos
personajes importantes.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

5. ¿De qué manera el arte fue una forma de evangelización por parte de los europeos
a la población nativa de América?

A. Se utilizó el estilo barroco, que era recargado y ostentoso y utilizado con


frecuencia por la Iglesia católica.
B. La Iglesia católica, bajo su supervisión, encargó a nativos americanos la
construcción y decoración de los santuarios.
C. La mayoría de las esculturas elaboradas se relacionaban con la Trinidad, la
Virgen y los santos, que eran fundamentales para el culto cristiano.
D. La Iglesia encargaba cuadros y esculturas a los mejores artistas americanos
de la época.

6. Lee los textos de la tabla.

¿Cuál es la relación entre los artistas de la Escuela Quiteña y los temas de sus obras?

A. 1b, 2c, 3a, 4d.


B. 1a, 2b, 3c, 4d.
C. 1d, 2a, 3d, 4c.
D. 1c, 2d, 3b, 4a.
E.
7. Observa la imagen.

¿Cómo se relacionan las expresiones culturales que se desarrollaron en los países de


América Latina debido a la influencia de la llegada de pobladores del continente
africano?

A. 1b, 2c, 3d, 4a.


B. 1d, 2b, 3a, 4c.
C. 1c, 2a, 3b, 4d.
D. 1a, 2d, 3c, 4b.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

8. Observa la imagen.

¿Cómo se realizaba el comercio triangular entre África, América y Europa después


del descubrimiento del Nuevo Mundo?

A. Los productos manufacturados salían de Europa hacia América para intercambiarlos


con materias primas y, junto con ellos, se llevaban esclavos a África.

B. Los productos manufacturados salían de África hacia América para ser


intercambiados por esclavos y luego se llevaba a Europa las materias primas.

C. Las materias primas salían de América para ser intercambiadas con productos
terminados en Europa que se llevarían a África para ser canjeados por esclavos.

D. Los esclavos salían de África y se los llevaba a América donde se recogían materias
primas que serían llevadas a Europa; de aquí se llevaban productos manufacturados
a África.

9. Lee el texto.

¿Qué demuestra el texto anterior sobre Bartolomé de las Casas?

A. Que mantenía una posición que correspondía a su época respecto del


tratamiento a los indígenas del Nuevo Mundo.
B. Que su humanismo le obligaba a percibir a los esclavos africanos de la misma
manera que a los indígenas del Nuevo Mundo.
C. Que se había convertido en defensor de los indígenas del Nuevo Mundo mas no
mantenía esa posición respecto de los esclavos africanos.
D. Que se negó firmemente al transporte de esclavos africanos en 1516, 1531 y 1543.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

10. Lee las opciones.

¿Cómo se relacionan las formas de explotación utilizadas por los españoles durante
la Colonia y la manera de someter a los habitantes nativos de América?

A. 1a, 2b, 3c, 4d.


B. 1c, 2a, 3d, 4b.
C. 1d, 2a, 3b, 4d.
D. 1b, 2c, 3a, 4d.

11. Observa la imagen.

¿Por qué la imagen anterior podría ser una ejemplificación de la encomienda


durante la Colonia?

A. Porque se puede apreciar a los colonos europeos haciendo transacciones con


base en la producción agrícola.
B. Porque se ve que los españoles utilizaban caballos para controlar las tareas que
los indígenas realizaban en el campo.
C. Porque se puede apreciar a grupos de indígenas realizando duras tareas en el
campo y a capataces con látigos que controlan su trabajo.
D. Porque se ve a varios cuerpos colgando de los árboles, posiblemente como una
acción ejemplificadora con el fin de que no se cometan delitos.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

12. Lee el texto.

¿En qué verso del poema escrito por César Dávila Andrade se evidencia la
explotación de la población nativa de América?

A. En el primero, porque se menciona que quien narra el poema está herido como
un venado y le reza a Pachacámac.
B. En el segundo, ya que después de trescientos años de dominación hay muchas
tumbas en las lomas y en los páramos.
C. En el tercero, ya que hace referencia a los trabajos que se realizaban y sus
consecuencias para la población indígena.
D. En el cuarto, porque todos los muertos han regresado para estar junto al dios
Pachacámac.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

13. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye una semejanza entre las
colonizaciones portuguesa y española en América?

A. En el proceso, los europeos se mezclaron con la población nativa dando lugar al


mestizaje.
B. Fue frecuente el uso de esclavos africanos como una alternativa de mano de
obra barata.
C. Se impuso un régimen esclavista con el fin de evangelizar a la población
indígena.
D. La colonización se dio principalmente en territorios pertenecientes a las grandes
civilizaciones americanas.

14. ¿Cuál de las siguientes fue la principal razón que dio lugar a las colonizaciones
inglesa y francesa en América?

A. Extraer oro y enviarlo a Europa.


B. Sembrar y producir algodón y tabaco.
C. Empezar una nueva vida en América.
D. Importar mano de obra esclava.

15. Lee los textos.

¿Cuál de las dos versiones reflejaría la percepción que la población nativa podría
haber tenido respecto de los bandeirantes durante la colonización portuguesa?

A. La versión A, ya que los jesuitas se preocuparon en todo momento de la


educación de la población indígena.
B. La versión A, ya que el propósito de tomar prisioneros era venderlos como
esclavos para las plantaciones de caña.
C. La versión B, ya Brasil se convirtió en una nación con una gran extensión territorial.
D. La versión B, ya fueron en parte responsables de la expansión de la ciudad de
San Pablo.

16. ¿Cuál de las opciones demuestra la relación causa-consecuencia en los siguientes


enunciados?

A. Las reformas borbónicas se propusieron replantear la relación entre España y sus


colonias.
B. El abuso, una práctica común de los corregidores en América, propició las
sublevaciones indígenas en el siglo XVII.
C. En el Virreinato de Lima se dieron numerosas revueltas apoyadas por el deseo de
que el Inca volviese a gobernar.
D. Se prohibió toda representación artística que tuviera relación con el pasado
incaico.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

17. ¿A qué pudo deberse la crisis textil que se experimentó en la Real Audiencia de Quito
durante el siglo XVIII?

B. La baja en la producción de las minas debido a problemas en Potosí.


C. La prohibición de que se usara mano de obra indígena en los obrajes.
D. Los textiles europeos en el mercado a bajos precios y alta calidad.
E. La migración de los obreros indígenas en busca de mejores salarios.

18. Lee los textos de la tabla.

¿Qué opción relaciona a cada líder indígena con sus principales acciones durante
las sublevaciones de los siglos XVIII y XIX?

A. 1a, 2b, 3c
B. 1b, 2c, 3a.
C. 1c, 2b, 3a.
D. 1b, 2a, 3c.

19. Lee la definición.

¿A qué corriente política corresponde la definición anterior?

A. Liberalismo.
B. Anticlericalismo.
C. Socialismo.
D. Conservadurismo.

20. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde al liberalismo como ideología


política?

A. Reconocimiento de los derechos individuales de los ciudadanos.


B. Eliminación de los privilegios de la Iglesia católica.
C. Impulso de la modernización dentro del orden establecido.
D. Control de la educación por parte de laicos.

21. ¿Cuál fue un punto de coincidencia entre liberales y conservadores?

A. La falta de interés en solucionar los problemas de las clases desprotegidas


beneficiando solamente a las clases altas.
B. La promoción del mercado libre como regulador de las actividades
económicas.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

C. La consideración de que la identidad es producto del pasado y de las


tradiciones.
D. Los seres humanos debían forjar sus destinos sin tomar en cuenta los dictados
de la sociedad.

22. Observa la imagen.

¿Cuál es una particularidad que destaca el mural de Siqueiros sobre la Revolución


mexicana?

A. La cantidad de armas que tenían los revolucionarios a su disposición.


B. Los sombreros grandes y de ala ancha que usaron los revolucionarios.
C. La participación, aunque reducida, de la mujer en las luchas revolucionarias.
D. El número elevado de combatientes en busca de mejores condiciones para el
pueblo.

23. Lee el texto.

¿De qué aspecto de la revolución da cuenta el fragmento anterior?

A. De la relación que existía entre Fierro y Pancho Villa.


BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

B. De la crueldad con la que se trató a los prisioneros.


C. De la capacidad de Fierro de ser un magnífico tirador.
D. De las características físicas de los chihuahuenses.

24. Una de las principales similitudes entre Emiliano Zapata y Francisco Villa fue que:

A. Los dos provenían de estados que se encuentran cerca de la frontera con


Estados Unidos.
B. Los dos tomaron las tierras de los terratenientes para repartirlas entre los
campesinos y los soldados fieles a sus causas.
C. Los dos mantuvieron muy buenas relaciones con los gobernantes de la
Revolución mexicana.
D. Los dos eran originarios de estados en los que se cultivaba la caña de azúcar.

25. Observa la imagen.

¿Qué ilustra esta fotografía tomada durante la Gran Depresión de finales de la


década de los años 20?

A. Las mujeres norteamericanas tenían muchos hijos en ese tiempo.


B. Los niños andaban descalzos ya que estaban en verano.
C. Las condiciones económicas de esta familia eran de mucha pobreza.
D. La esperanza de un futuro mejor siempre está presente.

26. Observa el gráfico.


BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

Los países latinoamericanos dependían de las exportaciones de productos primarios hacia


Estados Unidos. Como consecuencia de la Gran Depresión estas exportaciones se redujeron
en un 50%.

Según el gráfico, ¿por qué pudo haberse dado esta reducción?

A. Las horas de trabajo y el rendimiento por obrero en Estados Unidos bajaron


considerablemente en los años 1924 y 1928 respectivamente.
B. El rendimiento por hora de trabajo de los obreros en Estados Unidos subió ligeramente
entre 1930 y 1933.
C. Los salarios bajaron de forma dramática entre 1929 y 1933 reduciendo el poder
adquisitivo de los obreros en Estados Unidos.
D. El grado de ocupación de mano de obra bajó de forma considerable entre los años
1929 y 1932.

27. Observa el gráfico.

Un impacto que sufrió Ecuador durante la Gran Depresión fue la reducción de sueldos y
salarios. ¿Cómo se evidencia esto en el gráfico?

A. Los salarios de trabajadores no calificados se redujeron en mayor medida entre


1932 y 1937.
B. Los salarios de ministros y altos ejecutivos se redujeron en menor medida entre
1932 y 1935.
C. Los salarios de todos los sectores se redujeron en términos generales entre 1932 y
1935.
D. Los salarios de todos los sectores se mantuvieron relativamente estables entre
1927 y 1929.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

28. Lee la información de la tabla.

¿Cómo se relacionan las causas y las consecuencias de la Gran Depresión en Ecuador?

A. 1d, 2a, 3c, 4b.


B. 1b, 2c, 3d, 4a.
C. 1c, 2b, 3a, 4d.
D. 1d, 2a, 3b, 4c.

29. Observa la línea de tiempo y lee las opciones.

¿Cuál es el orden de los hechos más significativos que produjeron la crisis que
experimentó Ecuador en la década de los 90?

A. I.a, II.b, III.c, IV.d.


B. I.b, II.c, III.d, IV.a.
C. I.d, II.a, III.b, IV.c.
D. I.c, II.d, III.a, IV.b.

30. Observa el gráfico.

De acuerdo con la información presentada en el gráfico, ¿qué se puede afirmar?


BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

A. Que el año 2001 fue cuando el mayor número de ecuatorianos y


colombianos migraron a España.
B. Que el año de menor migración ecuatoriana y colombiana a España fue
el 2006.
C. Que históricamente la migración ecuatoriana a España ha sido el doble de
la colombiana.
D. Que la migración ecuatoriana se encontraba por debajo del promedio
entre 1999 y 2007.

31. La historia estudia los eventos ocurridos en el pasado. ¿Por qué es parte de las
ciencias sociales?

A. Porque estudia hechos que ocurrieron hace más de 20 años.


B. Porque estudia a los seres humanos en sociedad.
C. Porque estudia asuntos relacionados con la moral.
D. Porque estudia el funcionamiento del mundo natural.

32. Lee el texto.

¿Cuáles podrían ser ejemplos de fuentes primarias?

A. Fotografías, libros de historia, programas de televisión.


B. Leyendas orales, libros de literatura, ensayos de arte.
C. Diarios personales, fósiles, películas.
D. Estudios de arqueología, biografías, edificios.

33. Lee los textos.

¿Cuál es la principal diferencia entre historia e historiografía?

A. La historia utiliza métodos sistemáticos y la historiografía, el método histórico.


B. La historiografía proporciona objetividad mientras que la historia, subjetividad.
C. La historia interpreta la actividad histórica y la historiografía, la manera en que se
escribe la historia.
D. La historiografía utiliza fuentes secundarias mientras que la historia, fuentes
primarias.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

34. ¿Cómo se relaciona cada descripción con los problemas que enfrentó el Imperio
romano?

A. 1d, 2c, 3b, 4a.


B. 1c, 2d, 3b, 4a.
C. 1b, 2a, 3c 4d.
D. 1a, 2b, 3d, 4c.

35. ¿Qué opción ejemplifica la manera en la que el deseo de expansión y de control de


un imperio puede tener consecuencias negativas?

A. Comercio debilitado debido a impuestos aplicados al trabajo de


comerciantes y artesanos.
B. Población de las ciudades empobrecida que busca mejores oportunidades
en el campo.
C. Disminución en la población como consecuencia de epidemias mortales y
conflictos bélicos.
D. Territorio demasiado extenso que dificulta el control central y que promueve
la corrupción y la administración deficiente.

36. ¿Qué opción describe una relación causa-efecto?

A. El Imperio romano sufrió el ataque de muchos pueblos, como los francos,


ostrogodos, sajones y vándalos, entre otros.
B. El último emperador romano abdicó en el año 476, sin embargo, el Imperio de
Oriente sobrevivió mil años más.
C. La destitución de varios emperadores romanos demostró una inestabilidad
política creciente.
D. En la parte oriental del imperio floreció el comercio, la vida en las ciudades y
la cultura grecorromana.

37. Lee el texto.

¿Qué aseveración destaca uno de los principios fundamentales del movimiento?

A. Estableció que el ser humano era el centro del universo.


B. Consideró que la Antigüedad clásica fue una época brillante.
C. Reconoció que el ser humano tiene capacidad de análisis.
D. Cuestionó los saberes tradicionales basados en la memoria.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

38. Observa la imagen.

¿Cuál es una característica que destaca en la pintura renacentista?

A. La representación de imágenes religiosas como reflejo del poder que ejercía la


Iglesia católica.
B. La producción de imágenes con posturas rígidas y sin movimiento.
C. La creación de miniaturas con una exquisita precisión en los detalles.
D. La representación del cuerpo humano desnudo como sinónimo de belleza.

39. Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles en el siglo XVI. ¿Por qué esta
contribución fue muy importante para la difusión del conocimiento?

A. Porque los monjes que hacían copias de los textos originales tendrían que trabajar
menos.
B. Porque se desarrolló la industria del papel y la de las editoriales que producían libros
de forma masiva.
C. Porque se publicó un mayor número de textos que estaban al alcance de los
ciudadanos comunes.
D. Porque la Biblia fue el primer texto que se publicó en masa, por lo que se pudo
difundir la palabra de Dios de manera efectiva.

40. A partir del siglo XIX, los medios de comunicación se convirtieron en el cuarto poder del
Estado. ¿A qué consideras que pudo deberse esto?

A. El Poder Ejecutivo necesita los medios de comunicación para comunicarse con los
ciudadanos.
B. Los cambios en las leyes sugeridos por el Poder Legislativo deben ser puestos a
consideración del público.
C. Los medios de comunicación ejercen una influencia, tanto positiva como negativa,
en la ciudadanía.
D. Es muy difícil que las decisiones tomadas por el Poder Judicial se hagan públicas sin
la ayuda de los medios de comunicación.

41. ¿Qué afirmación NO demuestra objetividad en los medios de comunicación?

A. La información debe estar condicionada por intereses políticos y económicos.


B. La información proporcionada debe estar contrastada con varias fuentes.
C. La información debe estar analizada de una manera crítica respecto de sus
contenidos.
D. Los medios de comunicación no deben actuar como emisores de juicios de valor.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

42. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de las comunidades


virtuales?

A. La información se difunde de manera que llega a cualquier persona que forma


parte de la red.
B. Los vínculos entre las personas que se comunican se dan debido a una proximidad
física.
C. La velocidad a la que se transmite la información es enorme y esta puede ser
almacenada y revisada.
D. La creación de comunidades virtuales se da con base en intereses comunes sobre
política, diversión y noticias, entre otros.

43. Lee los textos relacionados con el Código de Hammurabi.

Con base en el texto anterior, ¿por qué razones podemos afirmar que el Código de
Hammurabi refleja una situación social de discriminación de la mujer?

A. Porque la mujer estaba sometida a la autoridad del hombre.


B. Porque la mujer podía hacer locuras y desorganizar su hogar.
C. Porque las hijas podían ser concubinas.
D. Porque la mujer no podía heredar la fortuna de su padre.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023

44. Lee el texto.

De acuerdo con el texto, ¿de qué manera se veía a la mujer en el antiguo Egipto?

A. Como seres que tenían el cuerpo de porcelana.


B. Como seres peligrosos que pueden causar problemas a los hombres.
C. Como hermanas, hijas, sobrinas y esposas.
D. Como seres con un carácter ligero y frívolo.

45. Lee el texto.

Según el texto, ¿qué se puede concluir con respecto a la mujer en Arabia Saudita?

A. Las mujeres tienen total libertad de movimiento.


B. Se mantienen prácticas y actitudes misóginas en la sociedad.
C. Los mahram son empleados masculinos que acompañan a las mujeres.
D. La principal actividad de las mujeres es ir de compras y al médico.

También podría gustarte