Examen - Historia
Examen - Historia
1. Observa la imagen.
A. Tenochtitlán.
B. Texcoco.
C. Tlacopán.
D. Tahuantinsuyo.
5. ¿De qué manera el arte fue una forma de evangelización por parte de los europeos
a la población nativa de América?
¿Cuál es la relación entre los artistas de la Escuela Quiteña y los temas de sus obras?
8. Observa la imagen.
C. Las materias primas salían de América para ser intercambiadas con productos
terminados en Europa que se llevarían a África para ser canjeados por esclavos.
D. Los esclavos salían de África y se los llevaba a América donde se recogían materias
primas que serían llevadas a Europa; de aquí se llevaban productos manufacturados
a África.
9. Lee el texto.
¿Cómo se relacionan las formas de explotación utilizadas por los españoles durante
la Colonia y la manera de someter a los habitantes nativos de América?
¿En qué verso del poema escrito por César Dávila Andrade se evidencia la
explotación de la población nativa de América?
A. En el primero, porque se menciona que quien narra el poema está herido como
un venado y le reza a Pachacámac.
B. En el segundo, ya que después de trescientos años de dominación hay muchas
tumbas en las lomas y en los páramos.
C. En el tercero, ya que hace referencia a los trabajos que se realizaban y sus
consecuencias para la población indígena.
D. En el cuarto, porque todos los muertos han regresado para estar junto al dios
Pachacámac.
BANCO DE PREGUNTAS DE HISTORIA
EXAMEN DE GRADO 2022-2023
13. ¿Cuál de las siguientes opciones no constituye una semejanza entre las
colonizaciones portuguesa y española en América?
14. ¿Cuál de las siguientes fue la principal razón que dio lugar a las colonizaciones
inglesa y francesa en América?
¿Cuál de las dos versiones reflejaría la percepción que la población nativa podría
haber tenido respecto de los bandeirantes durante la colonización portuguesa?
17. ¿A qué pudo deberse la crisis textil que se experimentó en la Real Audiencia de Quito
durante el siglo XVIII?
¿Qué opción relaciona a cada líder indígena con sus principales acciones durante
las sublevaciones de los siglos XVIII y XIX?
A. 1a, 2b, 3c
B. 1b, 2c, 3a.
C. 1c, 2b, 3a.
D. 1b, 2a, 3c.
A. Liberalismo.
B. Anticlericalismo.
C. Socialismo.
D. Conservadurismo.
24. Una de las principales similitudes entre Emiliano Zapata y Francisco Villa fue que:
Un impacto que sufrió Ecuador durante la Gran Depresión fue la reducción de sueldos y
salarios. ¿Cómo se evidencia esto en el gráfico?
¿Cuál es el orden de los hechos más significativos que produjeron la crisis que
experimentó Ecuador en la década de los 90?
31. La historia estudia los eventos ocurridos en el pasado. ¿Por qué es parte de las
ciencias sociales?
34. ¿Cómo se relaciona cada descripción con los problemas que enfrentó el Imperio
romano?
39. Johannes Gutenberg inventó la imprenta de tipos móviles en el siglo XVI. ¿Por qué esta
contribución fue muy importante para la difusión del conocimiento?
A. Porque los monjes que hacían copias de los textos originales tendrían que trabajar
menos.
B. Porque se desarrolló la industria del papel y la de las editoriales que producían libros
de forma masiva.
C. Porque se publicó un mayor número de textos que estaban al alcance de los
ciudadanos comunes.
D. Porque la Biblia fue el primer texto que se publicó en masa, por lo que se pudo
difundir la palabra de Dios de manera efectiva.
40. A partir del siglo XIX, los medios de comunicación se convirtieron en el cuarto poder del
Estado. ¿A qué consideras que pudo deberse esto?
A. El Poder Ejecutivo necesita los medios de comunicación para comunicarse con los
ciudadanos.
B. Los cambios en las leyes sugeridos por el Poder Legislativo deben ser puestos a
consideración del público.
C. Los medios de comunicación ejercen una influencia, tanto positiva como negativa,
en la ciudadanía.
D. Es muy difícil que las decisiones tomadas por el Poder Judicial se hagan públicas sin
la ayuda de los medios de comunicación.
Con base en el texto anterior, ¿por qué razones podemos afirmar que el Código de
Hammurabi refleja una situación social de discriminación de la mujer?
De acuerdo con el texto, ¿de qué manera se veía a la mujer en el antiguo Egipto?
Según el texto, ¿qué se puede concluir con respecto a la mujer en Arabia Saudita?