Garcia Cardoso G

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

Geología estructural

,Lic. Ga.briel (}arcía Cardoso


,Geología 'estru~tl!ral
Geología ·.estructural.

-Lic. Gabriel García Cardoso

••
.• Editorial
Pueblo y Educación
Este libro,
en tus man01 ele atudiante,
es .instrumento ·de trabajo
para COIUtniÍr hl edUGICÍÓf>
Culdalo.

~ción:_ lng; ~ál'prita Gc:mfillo Ascanio


Diseiio:. Oiga Luisa Doinínguez Sánchei
Uustración: Arturó Cab;illero Ayala - _
Realización: .Ana María .Aragón 1ti01
· Rebeca Duarie Bouza -·
EmplaDe: Merced~ Pazos 1\{oreno: El pre~te texto está des~do a las estudiantes ~e la especiali~d de. Geología.
.~
- - ue___ se im.parte en ellmütuto_s__
uperior Minero Metal_úrgico_de Moacy se _adapta co_m·
-pl~te al cOntenido del ~ama 'aruilltico de las asignaturas GeOlogía estructu-
rall fll· · .. ._ _. __ . · . . . .
·Aunque el libro se titula Geología estruCtural. incluye algunos capítulos de g«:·
~ Esto ~ece a las Siguientes razones: los prograinas oficiales denoriúnan
·~ - ~a esta_aSignatura e incluyen elementos de geotectónica; a(_lemás,'
el ~en f\lli~ d.el texto .:Se refiere a la geología estructural · . _;
· . _ ~los ~vas de.la obra se encuentran: conocerlos _conceptos teóriro.s -fun~ ·
~entálés · de la geólogia, eSt:tuctur:al y . noci~es de ·geotectonica; doniinar - l~~ mé·
todOSo-de eStudio de iá, diferentes e~ y todo_el proceso de elaboración de un
~pag~- - - . - . - . -· . . . .-
. _ Esto5 objetivos ·tratan ·de satisfacer el interés de los.alumn~ con un.· desarrollo
lógico.de los temas, •desde los más -sencillos has~ lol lnás complejos, y con una uti·
lización adecuada del material.grafico; que constituye una gran ayuda al exponer los
conceptos tectónicos. .. ·· . - . · . .· · · · ·· · . .
asignatura
_ - La Geología estruc:Ulral debe logtar que los estudiantes sean capaces
·ae re~ levantamientos geológicos de forma independiente, al .menos en ~nas
de tsquttu.ra sencilla. Por .esta ratón deben dominar un gran volumen de.Dtétedes
de trabajo ¡rictico; de campo y de gabin-ete. . ._ , - . . ·• _ . ·• . - _·
· No ~bs~, - tll ócásiones se. hace riecesariQ. profundizar en cuestiones t~cas,
para- tvn..r oonfusiORes:filosó6cas, o propiamente técnicas, ·y se .info~a al alumno
del estado actual de ~ocimierttm y las hipótesis uiás generalizadas. ·
. En eStO.S casos se.trata de recapitular la información mas reciente y, sóbre todo,
no inducir al est\ldiailte a que adopte un criterio que .carecería de sustenG!-ción, de
© Gabriel Garcia Cardóso, .1985 • acuer®, con el ~vel act~ de conocimientos, ~o qp.e s~ .estimula ~ búsqueda dé .
© ·Edit~ Pueblo y Educación, _1!185 .ma_yor infonnaaón en otras fuentes, como act1vidad mdivtdual. .

Elautór:
EDI'rOIUAL PÚULO Y EDUCACIÓN
Calle S'ra. A No. 4605, entre 46 y 60,'
Playa, Ciudad de l,.¡t ~ .

Impreso póiel ~ P,oligrMico "HI'(dH Santam.,...", 1188


,fNDICE

l. DESAIUlOLLO. HISTÓRICO DE L,A C'EOLOGÍA :ESTRUCl'UÍtALí •


1.1 Etapas de desarrollo de las ciencias geológiq~S/1 ·
U . · Desarrollo de la geología en Cuba/ S·
2. OBJETIVOS, CONTENIDO Y CAMPO DE APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA
ESTRUCTURAI./6·
. 2.1 Contenido de Iá geología estructuial/6 .
2.2 Métodos de la geología. estructural y levantamiento geológico/7
·"- 2.8 Campo de aplicación de la geología estructural/9
.S. CONDICIONES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LA DEFORMACIÓN DE LAS ·
ROCAS/U ~ . -
8.1 Tipos fundamentales de deformación·c:le la$ rocas/11 ·
8.2 _Elipsoides de esfuerzo y defQrmación/18
S. S Factores fisicos .y químicos que ·influyen- en el grado de deformación de
. las rocas/16
4. ESTRATIFICACIÓN/21
\ 4.1 Capá o estrato/21
4.2 Estructll_!'a interna ·de, lu capas/22 .
4.8 Origen de la estn.lctura estratificada de las rocas sedimentarias/26
4.4 Influencia de los factores tectónicos· en la estratificacióÍl/26.
4.5 Trans~esiones y regresiones/27 · ·
5. ROCAS ESTRATIFICADAS DE YACENCIA HORIZONTAL/SI
5.1 M¡¡pás. perfiles y columnas estratigráficas/SI ·
5.2 Mapeo de estratos horizontales/32 ·
5.8' Capas horizontales falla~/35
.6. CAPAS DE YACENCIA INCLINADA/36
6.1 El estrato monoclinal/86
6.2 Elementos de yacencia de un estrato monoclinal/87
6.8 Métodos para determinár los buzamientos en las rocas de yacencia incli-
nada/89 ·
6.4 Uso de la proyección estereográfica en la determinación de los elemenl:~
de yacencia/42 .. . · . . ,
6.5 Determinación de los elementos de yacencia a partir de la .información
de tres puntos de 'afloramiento de un estrato, monoclinal/45
6.6 Estratoisohipsas/48 ·-
·6.7 Potencia de un estrato/51
6.8 Contorno de afloramiento/58
. ~ . .· .•

12. FORMA DE YACENÚA DE LAS ROCAS ÍNTRUSIVAS/160.


- 6. 9 Detetmirfación de potencias y prc:>funaidad de yacencia de estratos mono.
clinales en ~pas geol~~ ·detallados de escalas gtandes/5 7 · 12.1 Fo~ma de lo~ cuerpos intrusivos/ 160
12.2 El· asenta!J:Üentó de las serpentinitas en la corteza terrestre /166 ·
7. ESTRUCTURAS. PLEGADAS/61 . 12.3 Aureolas de contacto/167 . . · -_
7.1 Elem~rttOS de los pliegues/61 .. _ · 12.4 Estructura interna de los maciros inirusivos/169 ~
7.2 Condici~nes de ~miento de las estructuras plegadas/64 12.5 Edad· dé las ~ócas mtrusivas/ i 73 .
7,3 Plegamtentos endogenos/68 · 12.6 Tar~as que sedeben cumplir en d estudio de campo de las roéas_intru-
·7.4 Plegamiep.tos exógenos/80 .. .· sivas/17 5 ' · ·
7.5 _Tipos _morfológicos de pliegues/81 . .
7.6 : <;>nduliciqnes del~je del_plieguel~:f 13. ESTRUCTURA DE LAS _ROCAS ~ET AMÓRFICAS 117 6
7.7 . Or.denes de lo~ pltegues/88 · , _ 13.1 Procesos d~ metamorftsmoll76
7.8 _ Construcción de perfiles geológicos en zonas plegadas/89 13.2 'Estructuras de-las rocas rrietarrtórficas/176
i 7.9 Proyección isométrica/94 · _-•- · . __ - . 13.a:. Clivaje de fractur~/17 7
7.10 ~termin<~;~ón de_la pÓsición del plano axial y el eje del pliegue mediante - · 13.4 Clivaje pizarroso o .pizarrosidad/ 1 78 _ _ _
. la proyecaon ·estereográfica de Wulf/98 · -· · . 13.5 Relación· entre el clivaje y las estructuras plicativas/ 178 -
_ , ·1.11 Posición n~ o invertida-- de las capas, deLflanco de un pliegue/98 -13.6 · Esquistosidad/18-0 ·· · '
13.7 EStructuras plicatlvas de las rocás metamórficas/ 180
8. mscoRI)ANCIAS v - Pisos ESTRUCTtJRALES/IOI 1'3.8 Budinajef! 82 · ·
8.1 Interpretación geológica de las discordancias/ 1()1 1.3,9 Edad de las rocas metamórficas/184
8.2 Tipos de disoordancias/102 - . - 13.1 O División estratigr~fiCá ·de_las· secuencias _metamórficas/ 185
8.3 Pisos estructurales/1 05 - .13.11 Complejos metamórficos de Cuba/ 186 .
. 8.4 Representación de discord,ancias en mapas. perfiles y bloques isométri- -
cos/106 , · ' -, , 14. ESTRUCTURA INTERNA DEL PLANETA Y TiPOS BÁSICOS DE MOVI-
.8.5 Método para de.iérminarla yacencia original ae las rocas en la época ae , MIENTOS TECTÓNiCOS Y ESTRUCTURALES 118 7 •
14.1 Estructur\1- interna del planeta/ 187
. acumulación de las secuencias superiores al plário de discordancia/! 06 .
8.6 Criterios ¡>tJ.ra identificar discardancias/11_0 .· . . · ' 14.2 _Tipos básicos de I?ovimientos tectónicos/189
14.3 - Estructuras fundamentales de la .!itosfera/190
9. ES.TRuci-u:RAs ·DISYUNTIVAS ·siN DESPLAZAMIENTo. A(;RIETAMIEN- - 14.4 Estructuras de primer órden/190 .
-TO/ll3 ,· . -
14.5 Estw<:turas de segundo orden/ 191.
9.1 ClasificaCión "geométrica y genética del agrietámiento/114 .- 14.6 , Estructuras de tercero y cuarto órdenes/ 191
9.2 Grietas no tectón.icas/115 · · ·.
9.3 Giietas tect6nicas/118 . . 15;-c BANDAS MÓVILES DE TIPO GEOSINCÚNAL/192
9.4 Estudio del agrietamie.ntod~te el levantamiento geológii:o/120 15.1 EstructUr-a interna de las· regiones geosinclinales/1 92 · .
_15.2 Otronipos de euencas o depi:-esione$ de las zonas geosinclinales/J 95
1O. ESTRUCTURAS DISYUNTIVAS .CON .DESPLAZAMIENTO /123:- 15.3 Esquema general de desarrollq del geosinclinal/198
10.1 Fallas/123 _ . · 15.4 Ciclo geosinc!inal/198 _ · ·- . · . ·
· 10.2 Elementos estructurales deJas faUas/124 15.5 Estapas de desarrollo del geosinclinal/199 _
· 10'.3 Fallas _normales o gravitacionales/l24 · 15.6 Sist~mas g~osinclinales de desarrollo incompleto/203 _
10.4 Fallas inversas/128 ·
10.5 Sobreempujes/130 ' 16. PLATAFORMAS CONTINENTALES /204
10.6. Criteriós para diagnosticar la presencia de faUas/135 16.1 _Estructtira. interior de las plataformas continentales/ 206
1O. 7 Meditión de los desplázamientos en es.tructurélS faUadas/15 7 ~ 16.2· · Desarrollo de lasplátafbrmas ;continentales/209
10.8 Representación de estructUras falladas mediante isoestrawlts9 16.3 Plataformas continentales móviles/212 -
._1O.9 Combinación de las estructuras plegadas (falladas/143 17. MÉTODOS DE ANALISIS PALEOTECTÓNICOÚ213
m10 Fallas profundas/147 · .. -- · - 17.1 · Análisis de facies /2.13 · .,.._.
ll- FORMA DE YACENCIADE LAS ROCAs-VOLCÁNICAS -Y VUL<:AN~SE- 17.2 Anális_is de potencias/21,6
DIMENT ARIAS /153 / . . 17.3 Método volumétrico/217
1U _ Con~d,<;'~es de a~~ulación de- las form~ci6nes vulcan(>génicas/ 153. 18. ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LOS OCÉANOS/219
11.2 Subdiv1s1on estrangrafica del compleJO de rocas.volcánicáS/156 18:1 Talud coritinental/219 . .
ll. 3 Determinación de la edad de las rocas volcánicas /158 · . 18.2 Estructuras oceánicas /21 9
11.4 Estudio de campo de las rocas efusivas/159 · ·_18.3 Origen de los océanos/222
l9.. HIPÓTESIS TECTONOGtNICAS CONTEMPORÁNEAS/224
19.1 ~ 'problema aaual de la tectónica/22~ ·
·1 9.2 Hipótesis de la difetenciaciórt profunda de V.V. Be~/225
. · · .. _
, . ¡· ·-
DESA.IU(OLLO HISTÓJliCO
19.3 Peculiaridades mOrfométritas c;Jel relieve global y su relaaón con el reg¡· DE LA GEOLOGíA E$TRUCTURAL
.· . roen dé rotación del planeta/228 . . .
19..4 · ~- deriva de los continentes Y. lá. nueva tectónica global/229.
20. LEVANTAMIENTO GEOLÓGI{.:0/231
· 20.1 EScalas de los mapas geológicos/23f .... · -
20.2 · Tipos de mapas geológicos por su contenido/232 · . _.. .
20.3 Uso de los métOdos de fotóinterpretación durante los u;aba.JOS de levan·
tamiento geológko/233 - · . · · ~ · · La geología estrucnu:al forma j>arte-de -~~ l?e6logía y·ah,arc;a ·tÓdo lo re4lciónad<? q>n
20.4 Principios generales del levantamiento geológico/284 las forma,s de yacenaa, los procesos mecarucos, los movuruentos ylas defonnaaones
· 20.5 'Organización de ,las trabajos de levantámiento geológico/287 de las rocas en -la cortezaterrestre. _ .. . \.. . . _ _-
20.6 Etapa de los traba~ de campo y gab~ete/28_8 · ·La geologíaestructural,-como ciencia, ha coincidido. en su desarrollo con el de
la geología en _general. Etl este desarrollo han inflUido decisivamente los avanees.'de
BffiUOGRAF'ÍA/241 . otras ~- como la petrografia, la geqquúnica, la geodesia, la geofisici, ·etcétera.
. _ En.sentido integral. todas _las ciencias geológicaS -dében su evolución, en la pre·
sente et<tpa,. a los éxitós alcanzados por las ciencias ~ctas, y en la fase inás reciente
alos nuevos conocimientos sóbr~ el espacio cósmiCo circundante. · . . · . ..
/ . Desde el punto de vista histórico, el avance de la' geología y de las ciencias na·
· turales afines a,. ella ha estado .condicionado, direro.t o indirectamente, al desarrollo
de las fuerzas proouctívas de la sociedad y al paso.de una formación econóinico-social
a otra, es décir, de un tipó de relaciones de producción a otro.
i.'I Etapas de' des.arrbllo de la~ ctencias -geológic~·
_.....,. Los primeras ideás científicas de 1a geología estructural apa¡;ecen en la Grecia
antigua. Xenófanes (siglq V a.n.e.l dejó constancia de suS observaciones robre la mo-
vilidad de-lá corteza terrestre, manifestada ~n la migración de la línea•costeri y en
la presencia de' restos de conchas.marinas. en rocas muy elevadas con respecto al ni-
. vel del mar en esa época. De estos fenómenos dedujo que la superficie de la tierra
.. linne se levanta y desciende, y donde en unas .épocas hubo montañas, en otras hay
fondos' marino~. . . . . .. . . / 1

·El genial filósofo griego Aristóteles (884·822 a.n.eJ también refirió qué wi mis·_·
mo lug~r ·no es siempre tierra frrm_e, sino que pu~de cambiar y e~ otra época ser .
mar~ - · . . · '
son
Estos los primerps ~estimonios del interés del hombre pór los problemas_ de .
los movimientos ·q ue afectan la corteza .terrestre..Este florecimiento de la roltuia: h!l·
mana;_ que coriespondió al auge de las -civilízaciones'de la ·cuenca del Meditemineo ~
oriental, fue truncacio por el estancamiento que sobrevino con la Edad Media. ·Las
ideas de · Xenófanes, Aristóteles y~ ~tros -muchos pelmanecieron olvidadas hasta la •
época del Renacimiento. - ··. · -- . . · ._ _· ..
· Lepnafdo da Vinci (f452-1519~ el exquisito florentino, que no solo brilló por su
aite siDo 'p or sus geniales ideas en. fisica, arquitectura yotras ramas de la ciencia. ·
cuando supervisaba la construcción -de éariales enel norte de Italia, hizo observacio-
nes mJ.Iy interesantes 5obre la.yacencja en· fonna de capas deJas rocas y, sobre todo,
con.Sidetó que lps fósiles marinos indieabari que aquellas tierras, én otro tiell\po, es-
tuvieron en e1 fondo del mar. Talnbién dedujo que los· eleineni:ós negativos del re·
lleve·correspondíatl a ·~des bloques del terreno que se habíaD hundido; .
.. _ Agrico~ (l49<H555~ fisit~ y mineralogista alemán, en la prlmera mitad d~L$i.
glo;~VI tra~)ó.en · las m~asde Sajon,ia (Alemania oriental) y, basado en una intensa mu~-~ relaci9Da:doq·~ uil~t~ avanc~s de la g~.estructUnll y
actiVIdad pra~ca, estudio en de~es la posición -de las vetas de minerales y laS fo:r· de ,la ¡eotec:t9,njca. rama mas amplia: que· mcluye no sólo el estudiQ de ~ estructuras
~as ~ue. adoptaban ~n la superfioe del terreno. Estos elementos aportados por. da Vin· particubres devtas rocas de la ~· .Sino ~el. de~ geo~t;o<d~lplaneta en.
r
·o Y_ ~gnc?la. e1_1 los Stglos XV XVI representan sin duda los primeros pasos de lél. apJi._
caoon - pra~ca de la geologta estructural. . - ·.
·En los siglos xyu y XVIIí -~e ~estaca!'~ por sus aportes a la geología y a la geológíá'
~ ~:~~~~en otros_ ~s . ~ h~ sidO notables ~~éfl.
oUí Cmrio en.
los países. capitálistas desarrollados. ' .
esn:uc~al:e~ p~rttrular, Let?r;utz (1646•1716) yMijail V: Lomonosoy (1711·1765). - Hoy la geo~ estructural y la _geotectónica constituyen ciencias de un desarro- ·
.· Letb~tz ·~s1co y .matemattco ·alemán, ,elaboró una hipótesis sobre el origen de llo extra,ordinario. , .~
las montallilS; el cons1deraba que lós sistemas montañosos se. debían a la contracCión
del planeta por enfriamiento a partir de un ·estado fundido. · · • . ·
1.2~arrollo de la· geología en Cuba
· . _~ijail I:<>moilosov, ~n su trabajo. "En las eapas de la Tierra", exp~ qu~ las f4er· _
.zas naturales, co_m o el VIento, la lluvta, los rios, las olas y los hielos son fuerzas exó-
Las primeras manifesliciones de min~rales ~n C~ba ~e ;elacionan ~on la é~
g~nas; S?lo los terremotos·se pueden considerar fuerz_as endógenas y estás últimas de la conqUista en el -siglo XVI. La ~ de ore:> de los colomzado:e~ espano~e~ motiVo
__son las· causanteS de los levantamientos y hmufunientos de -diferentes sectores de la la extinción de un elevad9 número de aborígenes; al ser somettdos a un regunen d~
superficie t?Teme. El ge~ sabio ruso consideraba. además, que los movimientos eSclavitud inhumano. Convencidos. de que en Cuba rio existían los _depósitos de oro
que produaan los p!e~1entos de las_~ y sU fracturación eral} rápidos, mientras que Codi<;iaban, abandonaronel interés por nuestra isla-ydirigieron sus esfuerzos ha·
que aquellos que pr<>duoan los levantamientos eran máS lentos. · · . cia las tierras continentales de México y América del Sur. • ··. . _ ..
El pa,so::' d~l si~lo xviu ~J siglo ~IX se Caracterizó por el ascens_ó de la burguesía · El desarrolló económico de Cuba, desde Ja cónquista en el siglo xvt ha.Sta el stglo
a clase ~o.mmant~ en la S<>ae~d y el predominio del- modo capitalista de producción,:. xx, estuvo ligado fundamentalmente a. su posición geográfica e~tra~~gica, al_ tabaco
lo cual represe.nto un paso sooal progresista con respecto _al régímen feudal~ Durante y .al azúcar. En otras pala!'~as, nuestra tsla d?I"~te t~ 1~ dommaoqn esp~ola no
est.e J:lroceso htstó~c~, la geolo~a e;cperimenta un.desarroll~ máS aceleradó, aunque ·explotaba sus recursos romerales en escala stgnificanva, smo _s,olo algunas mmas pe· "
:_~cttcamente se lirru~ a cuatro patses europeos: Ingl<lterra, Francia, Aic:m~ y Ru· queñas .como El Cobre, en.Santia~ de ~uba, que pr~s_entó interés por .el .oro y que
se conSldera ~a · de las mmas mas annguas de .Amenca. ·· ·. . . ·
. · ~nla seg_uri_da mita~ de! s~glo XIX ~ g~ol~gía po~ee ya uri desarrollo~ que le · . ·.__ · El primet; mapa geológico del ~p.iélago cubanoJue elaborado en 1869 y am-·
pe~ te·const1~uu:se en o en~ mdependiente sobre la base de extensos y detallados pliado en l88S por lós ingenie~os · de mirias ~anuel ~er.nández de CastrO y Pe,?ro ~al·
~studios est~at1graficos, ~~- ?asificación ~ la creación de wia ·terminología especifiCa. taraín y Lega,ra. El mapa se ntulaba "CroqUIS ~olog¡~o .de la Isléf:. de .cuba. y di~e·
par~ lo~ fenomenos geologtcos, los ti·ahaps de levantamientos geológicos en extensos rericiaba .. cinco complejos de rocas: cuatemanas, tetaarw, secun~ 1;1nmanas
temtonos, yelde._~~r:ollo ace~~~ado de la exploración y la exj:>lo~ción de ~~ cuencas
C.Uileras Y·. ?e otros m~ erales utiles. Los avances de la minería y las perforaciones fue- ~e í .g· ·n. .e·as
.·.•,La _· . a del ma_pa esapro~.adam
... e.scal . ·e.nte_'._1:2.oO_o ()00 y reflep.un,oerto gr_a·_
do'de e~o de las rocas que afloraban~«:! temtono·cubano, pero carece de.todo
rqn t~mb1e~ factor~s t~po~tes en la transfonpación de la geología, de disciplina tipo dC;;.de~e estructural. _. · . · _ , . -. · .
contemp.lauva e? oe?oa acttva y de aplicación práctica. · · .La intervención militar.norteamericana en Cuba; a'(ines del s1glo XIX, en los mo-
El s~glo, xx 1mpnr:n7 ~ acentuado y rápido .progresa a todas las ciencias. Este mentos en que el ejército libertador tenía dominio_de t<Xi9 el F ! ~paña estaba·
avance~ Cle.nttfico ~~. extgtdq por el d!i:sarrollo de las fuerzas productiv~ la expansión . prácti~ent( derrotada, significó no ~olo un e~o~~ de la VI~~- del P';le~o cu·
del cap1talism~ y ~a e~ltr~?a en su fase superior y última: el imperialismo. La primera bano despUés de 89 años de lucha contra el .colonialismo e~ol.. smo e} ;mtcio de
gue~a mun~al ~~~mfico un de~?ordamlento de las grandes potencias imperialistas . un procesó de saqueo ~e. nuestros re~ naturale~ .y .la supe~taoón ~línea y eco-

hao~ la l~zao~n ex~lotao<;:m de._ los· recursos . minerales de todos los países, lo nómica ¡d voraz imperialismo norteamencano. Vladimir l. Lenin definio esta guerra
cual 1mphco la neces1dad tmpenosa de la búsqueda de métodos más avanzados en
como la prirnera,de carácter il?perialista -en .el m~do. . · . .. . . . ./ ' ' .
el ~pode }a geología y ~~desarrollo de ramas 'nu.evas como la geoquímiCa'f la ' .La isla de ·Cuba era apeteada por ~tados Urudos desde mucho tte~po - atras. y
geof,tSI~ que elevaron considerablemente el conocim'iento, no solo de las estructuras lograr:ontempor;Wnente sus propósitos en 1898..A partir de esa f~<:ha, pnmer? baJO
-geolog¡.cas de l~~ 2;0n~ s~rficial,es de lá'cotteza, sio_o de sus partes profundas. intervención directa y luego, en 1902, a través de go~mantes cubanos; vendidos}
· ~~ revoluc;ton socialista de octubre de 1917 en R:usia abrió elé::amino para la · 'COntrolados .por el Departamento de ~~do norte~~ncan~ .~tad~ Urudos élqlp~o
cr~aqon del pn.mer estado de -obreros y campesinos. Bajo la at:ertada indicación del ~penetración en tOdas las esferas políncas, econormcas y sociales de nuestro pats.
~a de ._ est~ magno proce~<>:Yladimir l. Lenin, el jqven estado socialista, desde los Desde ese momento los monopolios not;tC:americanos controlaron nuestros recursos
pnme:os éll_l~s de. ¡:>Qde~-soVIético, dedicó grandes esfuerzos al desarrollo de la base naturales y comenzaron a valorar sus posibilidades económicas. . . .
de la mdustn:" ~sada; par-a esto se. estimuló de forma éspecial el estudio geológico / En 1905, una compañía norteamericana .obtuvo el p~er acero a parnr de -mt·
del vasto temtono de la .URSS: S~gtó así una poderosa escuela soviética de geolOgía, nefales de Pinares de Mayarí. · - . ·.· . . / · . . .
_d~n~e se destacar~n las mvesugactones tectónieas. Los nombres de los cientifiéos SQ', En aquella époc,a esa zona, del territorio oriental cubano les resultó' de interés
_v1ettcos: M . N. T_auaev, V. V. Belousov, N.. S: $hat5ki, A. B. Peive, v. E. JaÍn y otros por el hierro y no por el níqúel, el cual comenzó a ser extraído más tarde; en la dé·
. .' . . \

cada del éuarel'lta. ·


2
3
En. 1908 ·se estudiaron los depósitos de manganeso de Santiago de Cu~ y se 'éla -. bano con los métodos máS modernos de la
meu.t~ extensas zonas ~lar. P1 .· - go cu1_. traba' s de A.F. Adamovich, V.D. Che'
. . - . - c
. h •i

realizaron invesúgaciOries con este fin en 1920, 1942 y 1944 pot diferentes geólogos
nOrteamericanos (Spencer,W.P. Woodring, F.S. Simmons y otros). Nues.tros mejores
geoflstca .y .l a perl'~aon, De 1961 • con - ~
jovich, K. judoley y otros. hasta ~ 9~S, se --·P . u
J
cido Un salto cualitativo de gran
_ · con una difecen~ esen'
yacimientos de manganeso ·fueron ~xplotados para saúsfacer principalmente lás exi- . unportancia en elgrarl9de c:on001Illento ge<?l~co de~~ Socialist3. más de 250
gencias de la industria de guerra. - · _ . . cial · elmomento actual..)UDt<> alos.es¡)edalistas de - po . - _d. la - , - 'ora·a·ón.
. en
_Eri cuanto al níq~eL otra coinp<riiía norteamericana realizó en 1~89 - la expl()ra: . . . - "5 - - frentan ~ rareas e exp• -
geólogos cubailos.-forma<!9s en estos~ .an~-· e~l - -- •..-Cubanos con Jomiación
'ción de la cuenca del río Levisa y ya en 1948 se ·habí~ construido la planta metalúr- Antes del triunfo -~e'la Revolución había-:do.c.os geólogos _ __ - - - ~-
. especializada de ni~or~ d 1 archipiélago cUbano ha sido aclarada en mu:
gica d_e Nicato (actual fábrica "René Ramos Lato\lr") que comenzó a producir óxido
d~ níquel. Eál958·se concluyó una nueva planta en l\{oa y·cuando ya estaba a punto ·
La geología e _ a e . stOOios ·onales y"lociles de todo el
de comenzar, sus. operaciones, el ~unfo de la Revolución puso término a la explo- chas cuestiones importa!ltes y se cuenta con e . regt . ~ 'ton'os
. tacióñ imperialista. de nuestros recursos, los cuales pasaron úuegramente al patrimo- · · .- cual han eladó las comple.JU estructuraS exJSt~tes. ·~
nio nacional. ... · - -_. · . . · . temtono. con lo . _se de~ · odas épocas-prácticamente desconoádol. hoy
. . El petróleo fue objeto de la codicia dé laS grandes compañías transn~cionales; .
· como el extt'Cmlo anental . ~~- , • _ mayores. en ~ limitada&
_ ...... con -~-~- tectóniCO$ a ~ "'100 000•1. · · de
- desde la~ primeras décadaS _del sigloxx se ejecutar:on numerosos trabajos de búsque- Ol.-u...u• - · ~ • tal de ~-c;,--j)c:alii.it'do.importantes yacmuentoS •
da y se. localizaron algunos yacimientos pequeños. · . ,
-·. En conjunt~ ias ~vesúgaciones geológicas realizadaS· en Cuha p0rlas compañías ·
· _. _ ~ =~=-IéJ.cuat·.e~ a~ cxmidel'ablem~te en el canoa-
~ geólopestructural de ~st~ temtono.
norteamerit.anas y.algunas entidades nacionales muy pequeñas, estaban dirigidaS a .
_ los siguientes objeúvós: · · '
a) búsqueda directa de ·recursos minerales de rápida comercialización o de gran
interés para la inqustriade guerra;· i _ ·.

b) explotación rápida y barata de los yacimientos o las partes de ell,os más ricas,
sin preocupación ¡:>9r el aprovechamiento racional de estos recursos _no reno-
vables. -
Como_resultado· de ~sta pOlítica de saqueo, .en -1959 el__ país-no conJ~ con es-
tudios geológicos sistemáúcos, _ni cuadros científico-técn!~os especializados que pudie-
-ran enfrentar el desarrollo minero-metalúrgico del -país y, pOr SUpuesto, carecia de
los JIU~dios técnicos para la exploración geológica. - _ ..__ . _ -· - _.
· Con la toma detpoder pOi' el pueblo y la prbclarnl!,ción deLcarácter socialista
de la R_evolucióº, _en 196 J, se abrieron nuevos-ca.minos de progreso -social y econó-
mico para Cuba. En primer lugar fueron nacionalizadaS t<Xlás las gr.ande·s compañías
privac,la$ y bancos pertenecientes al capital monopqlista norteamericano, los cuales
~n al control del-Estado cubano. · · ·. - , ·
. Por otro lado, ·la .ayuda intemacio.nalista de la URSS creó las condiciones para
el avance ininterrumpido de la Revolución y con ello la superación de nuestro retraso
económico y !ém~co. En relaci§n' con-la geología se dieron pasos de gran transcen.
dencia como la creación de: , _ · · · ._ . , ·' .
""El Instituto Cubano de Recw:sos Minerales, org~ismo estatal encátgado de la ex- ·.
ploración de;' l()s re~rsos minerales . _ \. · · ·· _ .. _ •
-La espe<:ialidad de geología en lás universida.des, p0r primera vez en Cuba
-Uria red de unidades territoriales de exploración -geológica que :garanúzaríaii' el es-
- tudio sistemático de la .geología d~l país . .. e .
-El Instituto deGeología dé la Academia dé CienciaS. _ _· _
_ . . Por estas razones la historia del desarrollo de la geología en Cuba se ·puede di-
vidir _en dos etapas: antes del t-riunfo de _la. Revolución y posterior· a ella. Esta dife·
rencia no es soló. en el orden bistórico y s<>9ar sino en el orden de los resultados
científicos y prácticos. _ . . - ·· . .. · · ·__ . •· · _
· Despuésdel triunfo de la Revolución, con _la ayuda de la URSS_y d~ otros' países ·
socialistas (Checoslovaquia, 1\ulgaria, Pqloni<i, HoogríaX-se han explorado siStemáúf.a· ·
. ~ • ¡'

4
5
q~e. ~rre 1~ ~deform_ aciÓn~ .E{to permite ten.er un"a i.d ea· gener~ de. los rnecanism .· _o_s .
.de deformaCion de las rocas.) . .- . ;
2 OBJETIVOS, ·C.ONTENIDO Y_CAMPO . :
DE APLICACIÓN DE LA GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
· · Se estudia detallatiame,11te la fortna de, medir los elementos de Hcenoa Y como
se pueden, calcular a part.ir._de datos de. campo o de perf?tación. · .. .. _, · .
. Las estructuraS geolog1cas se estudian en prden creCiente de ,complejtdad.
. a) la yacencia inclinada · mo~óclinal; , .. . . . _
b) las estructúras plegada~ (en ,su aspecto morfologtco y dmamtco~
e) las discordanCias y su significado geológico corn9 estructuras marcadoras de
las ~p'ocas de los .movimieqtos, tectónicos; ·
d) las grietas y fallas., . . - . . . .. . . e .
/

C!-a, geología estructural es la parte .de la geología que se ocupa;de estudiar las formas, _· Seguidamente se trata ·la forma de yacencia _ckJas-t:O€a.S'-velGáffi~as ..
la posidóii en la corteza terrestre y los procesos J.D.ecánicos y dinámicos que ocurren
y. metamórficas,..-La~ncluye <;op. la metodolog¡a del levan~
_ miento'geológico. · · · ·_ · ·
e~ l~s iocasJ:Estas . pue?en· adoptar .varia~s fo~as: tabular o en capas, de .secc~ón
elíptica, de-cupula, lenucular, etc Estas c.aractensucas de un cu~rpo roco~o, consutu· 2:2 Métodos de la geoloi,ía estructural y levainanliento geológico . .
yen un objetivo de estudio importante en esta asignatura. También se estudia la po· · (El método .!'Ilá.s universahle la ~eo~~gía c:structural es el_ l~_vantami~mo geoló- . .
sición que' <A.'Llpa el cuerpo en la. corteza terrestre. Si ' es .una· ~apa; esta puede estar gico y tiene como objetivo la detennmaCion de la ~orma - y posicton espaCial de todos
. horizontal, inclinada o vertical; la geología estructural tiene como objetivo también, · los cuerpos geológicos que afloran en !a superfic~e _o ~e en<;tientran cerca de. ~~a.,
mediánte la aplicación de lo~ métodos apropiados, determinar la posición de los cuér- De esto se infiere que. el _levantamtento geologtco reqwere .de la observaoon Y
pos en el espacio; esto es lo que se define como .elementos de yacencia del cuerpo roco.so. la medición de los elementos d~_ yacencia d~ Ja.g; rocas. Para e~ ~ ~provecha~ 1~
· La forma de yacencia más 'generalizadade las rótas-sedimentariasesl<1·estratificada; exposiciones naturales de . rocas _(c?rtes de rfds, q.rre\e~as, aflora~memo~). ·-MeQiante
las rocas Ígt_leas tambien ·tienen sus· fórmas típicas de yar-encia, las lavas suelen de- la observación directa solo es pos1ble .estudi~r, en gel}er.al, perfiles de la ,c?tteza, te·
rramarse sobre el fondo 1Ílarino y sobre lq. superficie terrestre y adoptar formas de rrestre .de 5 a 8 km cotno máximo (desnivel entre las cotas de los valles. ~as profun·
mantoS. Las- rocas frecuentemente están afectadas por fracturas. Los' planos de rup-: dos ,.Y <le las cimas de las montañas niás elevadas). _ . · , ·· . _
tura que surgen son elementos estructurales a lo'S cuales~ corresponden también ele- · ( El resultado del levantamiento geológico es un m~pa que _ f!lue~tra los_d1fer~nt~s
mentos de yacenciá. ·. · . · . ' ' i pos de rocas, SUS. 'contactos, .SUS elemé'ntOS de yacenCia, dique~, phe.~es,: fallas, diS:
. · La ,geológía estructural no solo se interesa por la fofina y posición de los cuerpos . · dancias. De este modo el mapa geológico es ,la reP!:esentaaqn,smopu~ .y.re~-
rocosos; sino t!lmbién por el estudio de los mecanism~s y px:ocesos dinámicos que son
1d'a, eflunp~ -. o., d_dosdife. ~e.ntes. C.?mple·.josr~oso..S, con sus. éle~e. ·n~o.Sd_e yacen~ta
causas dir~ctas de las deformaciones . de las· rocas: fractura .y plegamieJ1tO. _ ·· · . ·; ~structurasJ-Para ello se utihzan dif~entes stmbolos y colon~s. ) _
Lao-geologíé!- estructural; a S~ vt;z, ·es parte efe una unidad lógica mayor: 1¡¡. geo· En la figura 2.1 se muestran los c.ompon~nt~s aeun ':"apil geológico: mara, per·
tectónica. Si la geologí¡¡. estructural se ocupa de la morfología, posición y dinámica m~s. signos convencionales y columna estrangrafica. El nt~~ del mapa cons!st~ del
de las deformaciones de las rocas,Ja geotectónica perietra en las causas que originan nombre de la región, precedido de las palabras mapa g~logiCo. Todo se est:ñbe en
las fuerzas que qean las deformaciones; como .estas causás están enlazadas a pro~esos la parte superior central del do<:umento. E.~te título de~ destaca:se en. tetras_de ma· .
··de gran envergadura se locálizan en las. tonas profundas del planeta ..El objetivo de yor tamaño que las demás; todas en mayuscula. DebajO se constgnara la. escala del
estudio se ensancha y abarcaterrit9rio~ d~ gran tamaño y al planeta en su <;onjunto; rlíapa; por ejemplo: · · ·
así se puede definir la geotectónica como laciencia geológica que estudia la evolu·
ción del planet<;t corno un todo_y stis relaciones ·con los cuerpos- cósmicos cercanos,_ MAPA -GEOLÓGICO DE MAYARÍ
Escala· 1: 2oo ooo
por la influencia que esto tiene en el sistema rotacional, atracción gravitacional y va-
nación de las propieclades fisicis y de los procesos que ocurren en el interior del p1a- Los signos convencionales (colores y ~í~bolo~) se us:m ·para xepresent~r algún. .
' neta. Aderil.ás, trata de establecer las ·regularidades _más generales del desarrollo de elemento estructural, la edad de las rocas, litologtas, etcetera. .. . ·. .
Ja córteza terrestre. En este ·marco la geología estructural es solo una. .parte de la geo . En la figura 2.2 se reproducen ·al~os de Jos. símboJos más usado) para los de-
tectónica. · · · mentas estructurales: - ·· . _ , .
Dentro de un mismo f>e_ríodogeof?>gico la.S rocas más antiguas seteprese~tan
: 2.1 Conteniéló de la geología estructural '.con un tono más oscuro. . _ .· . · - ..
'· . La columna esrratigráfica se coloca 'a 1a izquierda en el_ docu~nto gr~fico, en
_ La geología estructural, en primer~lugar, trata las estructuras de yacenoa hori- se
ella representan las difererit~s ~r.as o seri.es de cap~ ~~dimentanas presentes en
zontaly ·losprocesos generales ele la sedimentación. Estudia, de manera múy sinre:· el área, debajo aparecen las mas vi~J¡lS y amba ~as mas J?~enes. La esc_ala ~e la co- _
tizada; las condiciones mecánicas y fisicas bajo las cuales los euerpos- rocosos resulta-n · luinna,es mayor que la del mapa. En la columna no se utilizan colores smo Simbolos
'deformados; además, analiza la influen~ia de lá presión y la temperatura en el medio convencionales para cada tipo. de litolqgía, . · , · ·

7
. - - . ....... . _- . . ~ . .
lógico. Los pozos más profundos, en el momento ~ctuál, no SoQrepasart los 8 o 9 km .
y a esta profundidad .las complejidades temológicas los hacen sumamente costosos .
.Es indudable que por los métodos convencionalés no es posible sobrepasar estas pro-
. .3 - fundidades y-que se requieren temologías totalmente revolucionadas para poder ex- .
a
plo_rar, .cbn las barrenáS, profundidades superiores los 10 o 15 km,

Métodos geo.foicos
. .
El ~nOclmiento adquiridO sobt'~las zónas profundas del p~eta, ha sido Ílosible
Ebl• gr6flca ·· por la geofiSica,Ja que OtrOS métodos solo alcaruan los prii'Jlei'OS kilómetrOS de pro·
Flg. , 2.1 Componentesde lDl.mapa geoló-
gico: 1• mapa; 2· perfiles; !J. signos ·con- _fundidad. Entré los mét~os géc)fiSicos ~dos para explorarlos horizontes más pro,
vencionales; 4- colwnna estra~ · · · se
fundos del planeta encuentra la sísmica, La reflexión y r~ftacción -de _las ondas en
/ lO$ <ljferentes horizontes pernúte estableéer la profundidad y forma d.e ·estQ.s. O&rós
métOdos geofisicos se emplean. ampliamente también en la-é_xploráción. de los hori·
zOrites Súperiotés de la corteZa.y constitUyen tin magruficó~ auxiliar en la.S tareas ~de
levantamiento geplógiC:o¡ e~tos métodos,son: gra$nétricoS. magnetométritos, radio- '
· métricoS, de ·~otaje, eléctricoe,': étcétera. .. · · . ' - . ·. -
Rumbo y buzamiento de capas inclin•des
Fotograftas. aéreas

·X z• .·: l;stratos con poca ineUnación Las fotografias aéreas del~ territorio~ s~rrietid~ a estudi~ geológicos·.$u cada .·
día más posibilidad para _revelar las estructuras a diferentes· escalas. TaJ.ltO las fotos
aéreas en blanco y negro, como las- más modernas; en colores o con el empleo de

+· .Capaa horizontale~ técnicas en infrarrojo, facilitan .un rápido diagnóstico geológico. Las fotos tom,adas
desde satélites artificiales han permitido detectar grandes estructura5 de' carácter pla·
netario. La témica dé la fotointerpretación se ha cony(!t:Ud() en un mét~O indiSpen·
Capss 'Jertieales . sable en todo tipo de trabajo ge.ológico ydebe ser, dgxnina{ia-por todos los egre~dos
de la especialidad. . r . .. .-.. ... _· ' ·: . ' .. . . . . "'
'
).-
.
2;~f
Flancos voleados.
-
Campo ·de aplicación de la geología estructural
. ' ~ . .

. : P~r ser la parte de la geolOgía que se ocupa del estudio de ~ formas posición ' i
-espacial de los cuerpos geoló'gicos; ·la geología estructural tiene gran. importé!nda
P!á~tica. Eri __E.ri.mert~o se pu:de ~firmar ~u.e 00.
es~e la búsqueda de ya:
<_¡lmientos g:\1ReFales s~ el eS'?'dJO preVIo·de la geolog¡a estructural de la zona sorne'
Ej~ de plieguit sinclln~l
tida a la prospección. Ocurre lo.mismo para la localización de estructuras favoraples
para obras Civiles. grandés y medianas (presas, túneles, carreteras, aeropuertos, etcé;-c
- . ·.
tera). · · ·
Fig. 2:2 ~ignos ~vencionales más usados ,. · ' ·Numerosos· y,acimientos minerales se asocian ,a determinados elementos estruc-
turales de la corte!3. ~errestre., ~ {>etróleo y d gas suelen acumular,.se ·en las partes
alta,s de los ~ti~ales, los yaómientos hidrotermales de cobre, plomo y cinc se. lo-
· .. El perfil o ~es se oolócafr-en, la parte inferior ce~tral del documento gráficO, cal~an con frecuencia en la zoña de intersección de sistemas de fracturas en lacor.-
. direet:amente debaJO del mapa. y. se mdica su escala vertical Sobre el mapa aparece teza terrestre, _
_ la ün~a, _s~gún la _cual se reálízó_el perñl. ·con SWJ puntos eXtremos señalados (en la . Los yaCimientos de antimonio y ?ro son propios de las zorias de charnela de los
figura 2.1 -será la ünea AB). . · · ~· :· · . · · . pliegues continuos similares. Eti fin, es pgsible r~~qonai: UJ.la serie de estructu~ que
resul\an-fawr.iole~:la-aeúniufcl'Ción dé uno u otro tipa qe materia-prima, min~ral.
· .Perforación depozos · · Otro caritpo de apli¡:ación de la geolbgía estr\¡ctural se r~fiere a la·corutrucción
' . 4s ,pmaraciones de pozos constituyen ~ método de inv~stigadón de la geo- de grandes obras· civiles. El inge~ero geólogo tiene que conocer previamente la.S for·
mas de yacentia de la~ rocas, su estado de agrietamiento y la dii-ección de los sistemas
logía estructura]; se utilizan, sobre todo, .donde las rocas están cubiertas por una capa más importantes. · ·
potente de suelo. Las perforaciones tienep amplio u8o en t-odo tipo de trabajo geo-

8 9
En la constrÚcción de run~les lo .anteriOr tiene gran ünportanpa, porque ~re
la base de las condiciones teaónicas se. hace, necesario prever: un tipo det~do
de fortifi~ción o las pOSibilidades de un golpe de agua en la zOna de fra(:tllración,
3 CONDICIONES .FÍSICAS Y MECÁNICAS
DE LA DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS
que no solo pone en peligro la existencia <lé la obra sino la vid'a de los trabajadores.
L:'-. zona de inímdación de. las. grandes presas y la. zona Jie la cortina tiene qtie ser. muy .
bten valorada desde el punto de vis.ta teaónico. · · ·
En reswnen, el campo de. aplicatión ·de la· geología estruqural es r:nuy éÚilplio,
y a lo largo del plan de estudio se encontrarán a~ignaturas en las cuales los conoci-
. mientas que se adquieran e~ geología estruaural serán indispensabl~s.
Las deformaciones o dislÓcaciones que presentan las rocas de la corteza _g:rrestre se
e

deben a los efectos que producen las fuerzas tectónicas y _9tras fuerzas de carácter
~xógeno sobre ellas. . ·
1
" · _

,EStas deformacio~es variarán d<;_ forma e intensidad en dependencia de la inten'


sidad y direcci9P ep que act~en _las. fuerzas. El presente capítulo tratará sobre las re-
laciones entre las deformaciones y los esfuerzos externos que. las originan y las .con-
diciones ftsico-q~cas y mecánicas que influyen en ~1 procesO de dislocación de las
rocas.
Las rocas sonmateriales heterogéneos que varían sus propiedades fisieas.y me-
cánicas con apreciables fluauaciones a través de su Qla5a; sin embargo, para fijar las
ideas principales, se harán a)gunas consideraciones teóricas a partir del comporta·
miento de ·cuerpos· sólidos homogéneos.

3.1 Tipos fundamentales de deformación de las roca'S


. Toda deformación de uncuerrosólido imp~9l cambios de forma o de vol~men;
en .este sentido se pueden considerar. cinco _tipos fundamentales de deformación: ex·
pansión, compresión, flexión, d~slizamiento y tprsión. Estos 'ti~ de qeformación se~
representan
.
en la figura 3.1. .,, . . . -

a--~ ... ____ .... ____ --.J


:--$·
1 -.·.------.. -.l:.¡ '
L--

b
---.

. .
.

. ··.
__
l.

Fig. 3.1 Tipos de deformaciones de los cuerpos sólidos: ~~ !?--~~~J!!:esión;·


e- flexión; d· deslizamiento; e·. torsión.
~.------ '--~,--------- -·- -·------·- - ---~,..-~---~---~ __.;.-o~,~-~-~·'

11
· Cualquier mat~nal sólido -sometido a fu_erzas ext~ opone \ula resistencia in-
_·rna .que tiende a equilibrarlas..EStas fuerzas internas .que se oponén y equilibran 40 1
1
·s fuerzas externas aplicadas al· cuerpo se denominán"~sfuerzos y son referida,s a !él - \ ·. ·
1
nidad ~e sup~fcie. De este modo los esfuerzos se expres~ en unidade~ de presion · ' 1
.gf/ on , lbf/m , atm). .· . . · . . . · .________ _. ·-: ~l---- - -- ---
· · Un cuerpo sólido sometido a esfuerzos ·.crecientes pasa portres estados dede- 1
1
,rmación principales: .elástico, plástico y ·ruptura. _ - 1
La deformación elástica se presen(a _e n ciertos límites de los esfuerzos a' qué se 1
1
1mete el ruerpo. En este estado, si las fuerzas que dan origen a la defomíación cesan 1
.1
'e áct_uar, el ruerpo-r_e'éupera su forma original. - · 1
La_ defomiaciónelástica es diréctamen~e propOrcional a los esfuerzos: 1
1
dD :_ ·K dE 1
1
.'D•Kf dE 1
·1
1
_londe: 1
1
D ..:.. deformación del cúerpo; 1 . ·- 1
K - ctmstante 'de deformación eÍástica típica para cada 'material (módtiio de -f
t
Y6ung~ -
E - esfuerzos actuantes.
. . . • .

. ·•1 ·• l
1 ' 1
1 1
. Los .ruerros se deforman elásticamente solo hasta un límite .del valor de los es- · 3 Deformación ('lb l
2
.uerzos actuantes;_cmmdo se rebasa este líinite el ruerpo pasa a otro estado cuálita-
tivamente · distinto (deformación plástica). .En este · nuevo esta'do de deformación, el _fig- j_2 Diagrama ideal d~ esfuerz6-defoririación: A- material -plástico; S, materuil ·frágil ,
ruerpo no ·reeúpera su forma· original cuando 'cesan los esfuerzos y queda afectadó:
)or una deformación permanente: . .' · -
· Si en la deforma9ón ~lástica .la depen~encia esfu~rzo deformación es tm¡l.'fun- . S.2 Elipsoides de esfuerzo y deformación
ión lineal (D.~ K dE), durante e1 estado de deformación plástica será _una función
·ompleja. - · . _. _·. . , · ·. · .. ·. C~do .u n tuérpo sólido está afectado pgr. fuerzas ext~ se crea conio res·
--~ El estado ,de deformacion plástica tiene también un límit_ e, en el cual la ~pací- · plJ:eSta im campo interno de .esfuerzos; este camPo. de esfuer:zos es factible referirlo ·
iad de deformación del <:uerpo se agota y s~ produce la ruptura~ . . · ·. a tres· ejes ortogqna:les: · . _ . .· · < ·
En la figura 3.2 se ha representado un diagrama deformación-esfuerzo (curva A: Sí el tuerpa fuera homogéneo y las fuerzasaternas estuVieran .uniformemente
naterial plástico; curva B: material frágil} para materi.alés hipotéticos con la finalidad distribuid~s,-los esfuerzos según los .t res ejes ortogonales s~ iguales (fig, 3.3).
!e caracterizar los tres estados de la deformación. · · · --
El material A, c~n esfuerzos crecientes hasta _el valor -de 30 000 lbf/iré, se ·com-
)o~ta.elásticamente :hasta _alcanzar una <kformación tÓtal d.e 1 %. En el punto e se
llcanza el límite del estado elástico Xcomienza el estado plástico. Entre ·o y e se rum- s,
¡-ile que: · ·

D-. K.{dE
. o

A partir de _Ün esfuerio_de:30 000 lbftin, el cuerpo representado por la curva A


_,;e defonria p1ásticamenté. Es-importante indicar que _el punto m corresponde a un~­
mªximo de la, rurva. En este punto se alcanza el máximo valor de-los esfuerzos, pero
:10_ de la ~eformación. Del punto m al punto r ...el ruerpo contip.úa deformándose é:on
esfuerzos menores. En el punto r sé al<:a_nza ·el-límite del estado plástico y el .<:Uerpo
>e rom~, cuando acumula una deformación total de :4,5 %. , · -· -·
///
- .• La curva B corresponde a un material muy frágil y se puede observar que el es, ·
tado plástico casi no _existe y ¡?ráctícamente _del estado elástico pasa a la ruptura cuan:
do los esfuenos alcanzan el valor de 10 000 lbf/in2 • . Fig._.J.) . Esfuerzos uniformemente di$oibwdós en uñ ~erpo. sólido
...
· \, - ·- .

· lS
12
Sise representa en cada ~je ortogonal el valor del esfuerzo,- los valores .S 1, S,. y
S~ serían idénticos y la figura de rotación -que se engepdra al girar cualquiera de los
··ejes sería una t::sfera. . . - _
En la realidad los cuerpos sólidos son heterogéneos y las fuerzas ex remas actúan_
con diferente intensidad en determinadas direcciones.
En esta situación: ruando _se refiere el campo de esfuerzos a los tres ejes orto-
gonales, a-nda eje corresponderán valores diferentes (~:!!. 3.4).

.6 . .s.5 Ejes de esfuenos principales y planos de


esfuenQ$ tangenciales máximos: T¡- y Tr planos
de esfuerzos tangenciales máximos
s,
F
- La defonnación provocada se manifiesta en 1ln acortamiento horizontal
-CL >L') y un alargamiento verticiHH' > H). Es evidente que en sentido horizontal
acnía un esfuerzo principal máximo que produce el acortamiento, y_en la vertí~ ac·
túa el esfuerzo p~cipal mínimo, por lo que se produce la expansión.'Los elipsoides
Fig JA Elipsoide de esfuerzos: S 1- eje de esfuerzo..principaJ máximo; S2 - eje áe esfuerzo prin- que corresponden a esta situación se han representado en la figura 3.6 e y .d: el elip-
cipal intermedio; S 8- eje de esfuerzo prirtciP;al mínimo soide de esfuerzo presenta el eje S 1 horizon~y el elipsaide de deformación, el eje
de deformación máxima· A· vertical
Las fuerzas F1, de comp¡;esión, serán las más. intensas; las fuerzas verticales F 3
las de menor valor; y las horizontales F 2 tendrán un valor \ntermedio. El campo de
esfuerzos, al ser relacionado con los ejes ortogonales S 1, 5 2 y 5 3 , tendrá valores dife-
rentes. y la· figura· de volumen tendrá forma de elipsoide triáxico.
Lósejes de es.te elipsóide de esfuerzo _se denominan ejes de esfuerzos principales:
mhimo 5 1, intermedio S2 y mínimo S3 •
------1------s, Elipsoide de estuer~o

Los planos del cuerpo perpendiculares a los ejes de esfuerzos principales se de-
nominan. planos de esfuerzos pñi'icipales. s>
e
El efecto de los e~fuerzos internos se manifiesta en toda la ~asa del cuerpo; de
este modo, sobré rualquier plano del cuerpo sólido los esfuerzos actuantes tienen dos _ A
componentes: una normalal plano y otra tangencial a este, excepto en el caso de
los plano~_ de esfuerzos principales, én los cuales el efecto tangencial es nulo.
Para un campo de esfuerzos dado, en un cuerpo existen planos según los ruales
hay fuerzas tangenciales máximas; 'Matemáticamente esos planos se localizan a 45'
del eje ae- esfuer~o principal SI· En la figura 3.5 pueden apreciarse los ~ejes y planos
de esfuerzos principales y los planos de esfuerzos tangenciales prin~ipalés. -
Realmente los planos de esfuerzos tangenciales pripcipales se focalizan no a 45',
sino a· 30', del eje de- esfuerzos principales máximos S ( La mayor partt:. de las grie'uis
en las rocas, así como las fallas, se producen precisamente según estos planos (T1 y
~l . . Elipsoide de defottnac~ón
.·' ·A todo esfuerzo corresponde una determinada deformación; por esa razón, a un
ca'mpo de esfuerzos representado por su elipsoide debe corresponder un campo de . ·d

deformaciones que se puede répres.entar también por su elipsoide. En· la figura 3.6
Fig. 3.6 Elipsoide de esfueno y deformadón que corresponde a la compresión horizontal ~
se ha esquematizado la deformación de un sector de la corteza terrestre afectado por un sector de la .corteza terrestre: A- eje de máxima deformación o expansión; B· eje de de·
fuerzas tectónicas aplicadas en dirección- horizontal. · fqrmación intermedia; C· eje ~e mínima defórma:dón o acortamiet:~to

14~
En la.figura 3.1 .se ha representa~o secio;·de la corieza terrestre ~fectado . por~
uri· muestra .e ntre dos ém1;x>los accionados por-una prensa hidrá~ca. El esquema gen
'\m sistema de fuenasvenicales. El eje de ~sfuenos princ,ipales máximos S1 es verti.cal; ral se muestra en la figura 8.8. . · .·
la· míixima defonriación AA es horizontal y se manifiesta por la expansión D > L. - Con un dispositivo, cuyo principio 1se muestra en el esquema de la figura 3.8, ~
Es evidente que la situación representada se relaciona con el mecanismc;> de rur- ensaya un txperimento sobre la base de sjc:te muestras de iguales dimensiones e
. gimiento de una falla gravitacional. Puede obServarse que el plano de falla coincide una roca ho~~nea. Las _m1,1estras se someten a compresión y se hace variar el v
con el plano T de máximo esfueno tangeJ.lcial. Como se dijo anteriormente, según l9r de la preSion confinante.- En la tabla 8.1 y la figura 3.9 se observan los resultad, ·
los planos T se producen ,la mayoría de las fallas. Sobre esto se volverá a .tratar en de los .experiméntos en cada muestra. ·
el capítulo lO. -. ·

~lipsoide de esfuerzo

,.....--:11!'
-
;, :.& ' •1
\
i
.•
,\
~\1 1
' \~- -
-1
V
A--------~----------~-~
B/1 -
Fíg. !:8 Esquema..para el experime~to de la influencia ~
.maoon de fas rocas: A· émbolo acoonado ·pbr la prem
roca; C· soporte-de la l'(luestia
''>nfinante en la .defo
uestra cilíndrica c.

b
'
.1r L' ..¡ d
Elipsoid~ de defor":"ación

Fig. 3. 7 Elipsoides de esfUerzo y deformación correspóndientes a fuerzas verti~es que afee-


- tan un sector de la corteza terrestre: T- plano de esfuerzo tangencial principal .

3.3 Factores físicos y químicos que influyen ert el grado ·


de deformación1de las rocas
En condiciones naturales, _las presiones ·tectónica$ qu~ actúari sobre las rocas, se 10
ven influenciadas por una serie de factores que tienen una gran importancia .end
proceso de deformación.(Tales factor~s son la .presión debido al peso de la column;;~:
9e rocas sobreyacentes, la temperatura y la actividad quími?- del medio;
. Es' posible reconstruir a escala de laboratorio algunos de estps procesos y obser-
var cómo se comporta la deformación de las rocas. Se analizarán algunos ejemplos, s·
que' permiten caracteruar·la influencia de los factores fiSicos y químiCos del medio
en el cual .s e produce la. deformación. · · _ . · .
*'En primer lugar se encuentra el efecto dé la presión litostática,_Jt:s .decir, aquella
debida al peso de ~~·columna Üe rocas que yacen sobre la porción que está so~etida
a esfuerzos. En el-labonttorio esta presión litostática se equipara con la confm¡mte,
qtÍe se logra cerrandQ_ todo el sistema y bombeando un fluido hasta estáblecer los (!rmac;pn
rangos· de pr~sión hidrostátka deseada. Las muestras de rücas se prepaian en forma Fjg. j :9 DiagTama 'deformación-~sfuerzo deÍ experimento de la 'influeilcia de la p~esiÓn co:.
-de cilindros y las ·pruebas de resistencia a la compresión se realizan colocando la fin¡tnte · · . - .

16
. ' 2
Ellfuerzo ( kgf 1cm. 1
Tabla 3.1

PRUEBAS DE. REsiSTENCIA A LA .COMPRESIÓN DE .SIETE M(.!ESTRAS

Injlittneia dil tiempo .


o ' ;·.: ·~ • Por
• · Si Se apliCa.n repetidaS veces ~sfúerzos que su magnitUd ~o produzc;u.i _la rup-
· Es evident~, de los ~sultádos obtenidos, que al aumentar el ·vaíi>r de la _presiÓn · · tura de un cuf;fpO sólido, iridtí$0 sin alcanzar ellíuúte.de ela$ticidad,.se veiá que.con
confinante pcir enáma de ·tos .700 kgflcni2 las mues~as a~~ren uná tnayor. resis- · el. a~ento de int~tos en' la<uni<lad de tiempo (frecuencia) el Cuet"pc> llegará- .re· a
tencia a la ruptura y se favorece notablemente su caracter pl~nco. Enl~s expmm.en· sentirse y finalmftlte .serompe. De·igual modo, un esfuerzo -pequeño en relación con
tos D, E, f y G las muestraS ilO"~ron el punto de r;uptura con preston~ ~~~ em· la're~encia máxima del material, que actúa' durante un período la~-go de tiempo,
·· bolo superiores a 5 000 kgf/cm2 ; sin embar~o, end experimento.~· en c~diao!les puede ·prodtiW deformaciones considerables. , . . ·. ·.·
· de medio ambiente normal (p - 1 kgf/ an: ~ la muestra se romptn. al aplicar al em· · Los procesm geOlógicos:naturales relacionados con lás deformaciórits de las ro-
. cás ·de ia corteza terrestre transcurren y actúan durimte ·mileS, cientos de .rnjles o .mi· · ·
.' bolo una ;~~' de l 500 kgf/an •
2
. - . .·· . .· . • __. . . •, .·
•. Cuanijó S.S,defonnaciones _afectan rocas :que yacen cerca de la superlicie; pre· llones de años; así,-un .cuerpo rocos<> sometidó durimte tan largo tiempo a · esfUerzos
' valece el carácter quebradiio de estas, pero si el fenómefl() ocurre a grandes profun· pequeños puede sufrir profundas deformaciones~ Es evidente,que elfactót' \ie.m po de·
·. didades (dece-nas de kilómetros~ las rocas se deforman tnás plásticamente a expensas . sempeña un papel impor._tánte en el proceso de .deformación._de las. rocas. ··
de los altos valores de la présión litostá,tica; · · · , . .· Injlutncia tkl qúimisfll.o-,de l~ solucionts del mtdio am~te. · .
Influencia de la ttmpera~ura · Las rocas de la corteza tetre$Íre cbnti~efJ sol\icionés qúe ll~ sus poros y_gtie·
. . tas, ·}a$ ~ a su vez. contienen agentes qUímicos activo~ que; en un grado mayor.
. ' La . temper~tura es otro factor que e_¡erce una no~ble influencia_en el ~es()­ o ,menor, irlflU,yen -én sus própiedades ftsico-mecánkas ·y por ello en •la velOcidad y
de deformación de las roéas. El experimento que se presenta en la figura-Uf! ilustra grado de 1IJS defannaciones. · · · · · . ·'
de forma éonvincente este tíecho. Este experimento· se re-aliza -sobre . m.uestras de ·. . En la figura .5~ 11 se ~ta el gráfico tiemp>deforinación .de·· tres muestras
mácino~ i~nti~ en su5 propiedade~ &ico-~~ y ~- .~ condi~es. En el - iMnücaJ de ~o _(variedad de yeso). · . ·, · . . . · . .• · . ·· ·
caso B, la temperatura de la m_uestta es de 25 C y en el caso A de 150 C. . · El ~o, consiSte
en ,Qrnetet Jase tn~· a uña ~sión conitantc:
" Puede apreciarse que_a l50 ~C el Umite de elasticidad se al~za C()ll esfi.terzos. de 2'05 k&fl~7 que es nwcho ·'Jlenor. qué el 'lhmte de e~cl del alabastro
de .1 000. kgf/ cm2 (puntó a) mientras que la muestra a 25 'C Teqwere de esfuerzos . .-(*30-c.kfí'
qn~l ~ ~tura .ert kís ~- ensayos ·lf:· 1113Jltienr ~té e igual ~
del orden de''1 500 kgf/cm2, lo cual.fu.di~ qut; la muestra a Menor tempe~at~~ es
Sila~ mutltfa te ~e a com~- e.t ~ Sin;itñadir .·soJución·¡.¡:
2
más elástiia. La defonnacióri de 8 % 5e alcama en d ·caso dé 25 'C. ~~ aplican $
• 000 kgf/cm2 (punto ~ - sin e~bargo; ~ -l,;tf se req\liet~ ~ /~~e ' guna. ál cabo de 40 días mantiene uná defOrmación de 0,2 ~ - la cilal se ha(;e esta·
.'-cionaria; . . . '. ' - .. ·. ,,- ..
3 000 kgf/ cm~. ·f.$. indudabk_que a mayQJ" ternperatura la mu~~ra ~ ~~nna mas · .
fácilmente. - · . - . . .. . · .: ·Sí Ja ~da muestra se sotntté .a <:OJDpte~ón.. pet:Q. sqmel-giendo el sistéma c¡n
En las condiciones natúraJes de· ht· corteza terrestre las rocas q1re y¡lcen 'máS
pro- agua, .al cabo de 28 días se alcanza una deformación de l % y rápidámente, en el
fiulC'lamente·ypor ende estáhcen zonas de témperat"Uras más altaS son mas·f.ldh'llente día SS, la defQttna,ción aumenta a 2 %. ·
deformables, es decir, son más plásticas. - .
19
18
Deformación 1% l

~STilATIFICACIÓN.

La estratifica<;ióri .de lás rocas sedimentarias y vulcano-sedimentarias constituye un


heého de .esencial importancia para .la geología estrucn.Jtal. Las diferentes capas, que
corfstimyen una secuencia estratificada; originalmenté se 4epositaron en forma ho- ·
rizontal o casi· horiztmtal; si no se producm movimientos tectónicos posteriores las
capas se conservan en esa posición. Si'las capas resultan deformadas .por fuerzas en-
2 dógenas de diferentes grados de intensidad, entonces aparecerán plegadas y .disloca·
das,· con lo cual se modifica su yatencia hori~ontal original. De· este modo ~s posible
estudiar el carácter e intensidad de los movimientos tectónicos que han quedado "fo-
tografiados" en. las deformaciones de 1~ secuencias es~ratificadas.
El fenómeno de la estratificación constituye la base. para el estudio de las estruc·
~as ge?lógicas de la c~e~ teri"estre.. Aunqy.e ~l objetivo de la_ge?logia estrUctu;al
tiempo 1dlaa l es estudiar las deformaaones de las rocas estratificadas resulta mdispensable,' a ma·
o 15 o ' 25. 30 nera de introducción, conocer de forma general_ el proceso que da origen a la éstra·
. - . .· .. . . del quimismo del medio tificación; por ello se incluye este capítulo en el presente texto.
- . d fi . ción que tnuestr<L la mfluenoa
Fig. J.ll Diagrama uempo- e orma La asignatura que se encarga de un estudio más profundo .y. detallado de la .es·
b la deformación de las rocas ,. . tratificación (procesós y ambiente de, la sedimentación, regularidades de la distribu·
so re .. . . . 15 dí alcanza ción de los diferentes tipos de sedimentos, correlaciones en el tiempo y el espacio de
dí · · ·do con ClH. -a los as
Sila tercera muestra. se trata e~ un me o aa . . los .<Jistintos tipos de rocas sedimentarias) es la Estratigrafia. En el presente capítUlo
el 1 %. de deformaCión y a .l?s 20 .dí~ s~eio::· favorece la velocidad de deforma· se explicarán solo de uri'a forma muy sintétip¡ algunos_ de estos fenómenos. .
" · Es evidente qtle la acq.?n q~ca. de deformación Y ruptura. 4. ~ Capa o estrato
dón . la del ClH acelera á~ mas el pr<><;C:~o com render el import~lte .hecho ~
-- ks experimentos.descn~os han pe~ bienfe·ejercen uria notable mfluenoa En esf!Jlcia.-la esp:atificación.es el cambio alternativo, en forma de capas, de una
que los factores fisicos y quínuco~.de~mlas ~~ inteFactuando conjuntamente. ~oca con una .composición litológica, un color y una estructura. interna, por otra de
. sobre los _procesos. de ~eformaoon ·- e . - . d!ferentes características, __entre las ·cuales existtm planos de separación nítidos.-
La capa o estrato es el cuerpo geológico elemental, en forma de pl¡tca o.losa,
que puede variar sus propiedades lateralmente, e 'incluso transformarse en otro tipo
de roca._ En la-figura 4.1 se ilustra el fenómeno de alternancia de capas y el de va·.
riación lateral de capas. En sentido vertical se alternan· capas de ~ areniscas y
rocas arcillosas, mientras. que la capa de areniscas se transfQpna, lateral y paulatina·
mente, en co!lglomerados. . _ · · .· l. '
Las variaciones verticales, al combinarse con las variaciones lateráles de las ca·
pas. crean un cuadro CÓmplejO que hace dificil la tarea de establecer comparaciones
o eorrelaciones entre secuencias 'de· capas que están separadas a. Cierta distancia". En
tales casos es posible identificar una capa formada en la misma Unidad de tiempo,
sobrela base de la .identidad de los restps fósiles que contiene o de fósiles de dife.
rentes géneros que hayan vivido en una·misma ~dad de tiempo. En Otras ocasiones,
se pueden ~stablecer. estas correlaciones por -la 'presencia de ciertas inclusiones típicas
para un determilllado estrato. En el caso de la figura 4.1 el estrato u horiwnte areno·
~ - • J

21

20
conglomeráticq, a pesar del cambio bastante significativo de litología. en A y B, con·
tiene restos fósiles e inclusiones ·q ue permiten referirlo a una capa depositada en una ·.
misma unidad d~ tiempo. · ·· ConglomeradOS
-·.
Arcillas
r .

' <Fig. 4. i Alternanáa vertical y variaáón lateral-de las rocas estratificadas: 1· rocas arcillosas;
· 2: areniscas; g. conglomerados; 4· calizas; 5· restos fósiles;· 6. mclusiones en la capa. .
.,
Es frecuente, no obstante•. encontrar capas, que mantienen su comP<>sidón li·
~ológica, color, etc., en · grandes extensiones y que poseen, además, características
muy peculiares que las diferencian del resto de las capas de la secuencia vertical; tales
capas sirven como guía: .y recibe!lla ~enominación Jle · capas guías. ·
Los espesores de las capas o estratos pueden variar en limites bastantes amplios
(desde unidades de .centímetrOs hasta !lJlidades de metros y más). Cuando la potencia
de las capas excede los lOO cm, la estratificación 'se denomina masiva; de 50 a
100 cm.· gruesa; d~ 10 a 50 cm, mediana y de menos de 10 cm, fina.
-E.'·1. 1 -js e1------ - .¡

4,2 Estructura interna de las capás . fig. ~.2 Estructura interna de las ca . c. . .. . . . '. .. ... '
mte!lor d~ la capa; i. arcillas con car~ato~ '.Imite ~ntre ·'~ cap:U; J.I. limite de estructura
. · Cada capa. analiiada coru~ una unidad, prese~ta característi~ muy diversas. En con peleapodos; 4· margas· 5- cal' . . • 2 estrauficaaon lammar en areniscas; g. calizas
•. Izas compactas de grano fino . . / _
primer lugar es neceSario señalar que la capa no es homogénea y presenta variacio-
nes · ~ · su interior que se manifiestar:t.. en: _
a) vari;ício~es de :llgunos de .sUs component~s . en ~entido vertical;
Lo~ cambios de composición dentro de la ~ . , .. ,. -
En ocas•ones se presentan en fonna de in . p~ pueden ~er bruscos o paulatinos..
b) ·deposición en ·lámina§. del material en· el .interior de la capa; el resto de la ca~ (ftg. 4.3). . te~c_ataaones fmas muy c~mtrastantes con
e) variaciones de ·la granulometria.
- En la figura 4.2 se observa·que las ar~nis . •. . .. . . .. . .
.Todas estas caro.cteristicas- en c~njunto se denominan estructura interna. de la En esta capa se puede observar estratificació ~ ca~b•an s? estratificaclOn interior.
capa y dan a esta un aspecto que la diferencia eláJ:amen,t e de las que yacen por en· a) estratifi ·. . . l . . . . n mtenor lammar de diferentes tipo~ .
cima· y por debajo. .. . . . · · ·• . . cac•on. am,t nar paralela en la rte· .
/ b) . estratificación interna ondul d 1 pa supei?'or;
_Ert la figura 4.2 se· ha representado, en uná co.lu!llna .es.tratigráfica, una secuen·
cia de CapaS en las que se observa no s.olo la diferencia entre ellas, sino los cambios ·
e) estratiftca<;ión interior in~n~ :: 1: e::;~ media;
. mt~ores en .eada .una, Estos cambios se relacionan . éon la est~ctura interna. } .
. . En las ar~ y en las calizas se puede observ~r cómo en el interior de la capa
se .producen cambios ·de composición. En la capa de arcillas, la parte superior no es
calcá~a; sin. embargo, la base ·presenta. un contenido apreciable de carbonatos. La
.capa.:de calizas presenta tres zonas: .. . ·-
a) en la base las caliz~ son de grano ftno muy compacta.S;
b) en la parte media las calizas· presentan un contenido alto de ardHa (marga~
Fig. 43 Capa de a~:enisca co~ intercalaáón e ;:;~;kt·i./·{;~;}~(~;ú/::\{::~(::,~:. ·J
~~~a de_una capita de arálÍa: J.. capita dear
e) en . ~ ~e superior son calizas con restas fósilés de peledpodos. CI a
~~ -;f,
22
. 23
-.
.. Esta estr.!.tificaáón o laminación interior de las capis tiene su origen en las con- J
diciones .dinámicas·de acumulación original de los sedimentos. En coildiciones de de-
. posición en aguas tranquilas, donde el oleaje o las corrientes no afectan el proceso
de ~eri~ción, las partículaS que caen al fondo de la cuenca_ ti¡nden a estratifi-
carse horizontalmente -y sw:ge así la estratificación laminar patalelaJ'Se denomina pa·
.

------
. ralela porque las laminas o capitas se ~ponen paralelos· al límite de la capa C-C
(fig. 4.2). Cuando el medio acuoso donde ocurre la sedimentación es turbulento por
efecto del oleaje o .de corrientes de la masa líquida; surgen las condiciones ~.gue dan Fig. · 4.6 Acción del oleaje ~bre los sedimen-
origen a la estratificación interior óndulada o inclina~ · ' tos sueltos del fondo (estratificación ondula" '
. En e} caso ae COIJÍ.entes.en el medio de sedimentación; los materiales que se de- da): 1- movimiénto de la masa líqUida pro.
~Ítan son arras~dos y arrollados en la dü-ección en que fluye la (;oniente. En la ,vocada por el oleaje; 2· movimiént<> de las
figura -t.4 se ha representado esquemáticamente el proceso de formación de las ca- Panículas del sedimento
pitas inclinadas. Ef material se acumula en 'éa~ Superpuestas inclinadas en la misma
dirección de la corriente. -

Fig. 4.4 Mecanismo de formación de estra- Fig. 4.7 Acción de una rorriente del fondo
tificación interna inclinada: 1- capitaS incli- sobre sedimentos sueltos (estratificación on·
·autada)
=~
nadas; 2- material inestable movido por la .
corrien~e; 3- dirección de la corriente

La_estratificación inclinada stirge t'ambién en condiciones subaéreas, en territo- .. _El fenómeno de estr•tificación ondulada pUede surgir también por efecto de
rios desérticoS. pOr efecto del viento sobre los depósitos de arena. ·comentes del fondO {fig. 4. 7). · . . . · .
· ·· La estratificación interna· inclinada puede alcanzar, en conjunto, varios metros Otro el~mento que modifi~ 1~ estructura interior de la capa es el cambío de
· de ·espesor, aunque lo más frecuente es encon~rar espe~ menores de 1_m. granulometna. En !as
capas co?sutwdas de material·tenigeno {areno-arcilloso), gene-
En el fenómeno d~ la estratificación inclinada desempeña un papel esencial la ~- ralrnente este .se dispone en_ aerto orden, de, mqdo que las partículu más gruésas
dirección de la corriente. En la figura 4.5a se ha representado un corte donde láS ca' ocupan la bafe de la capa._ rru~~ras que láS D_las finas se ·acumulan hacia su parte su-
mentes han actuadQ. en una dirección' más o menos establ~ y en la 4.5b; las corrien- penar. Tal upo de estrauiicaoo~ se den?~ma estratificación gradadonal. ~ la figü-
tes que provoCan la estratificación inclinada varian su dirección con el tiempo. ra 4.8 se ha representado_el fenomeno uptco para una secuencia de jlysck - . . .. ·
I,.a estratificación interna ondulada se forma á causa de la acción del oleaje sobre
los sedirnent<?S que se acumulan en el fóndo. t _ á acción de avan~e y retroceso de la
masa líquida pt:ovO<:a un movimiento de balanceo de las partícul~ sueltas, las cuales
tenderán a formar una Sliperficie on9ulada {fig. 4.6), más o menos simétrica con res-
pecto a un eje verJical. .. . r .

Fig: 4.' Influenci~ de la dirección de las co- .


mentes en la formación d~ estratificación in·
tema inclinada: a· conien"te de , dirección Fig. 4.8 Estratificación interna gradacional
constante; b- corrientes que varian de direc- en una secuencia de Jlysch: 1- arciúas; 2~ are·
ción e~ el tiempo niscas; 3- conglomerados; 4- límite de capa

24
25
~ 4.S Origen .de la eStructura e~trat~ific-ada de las rocas sedimentarias
Hacia fines- del siglo XIX la mayorí~ de }95 geólogos aún concebían ~l pr~so ­ forma
.· • J)e esta pu~ hablarse de .un. ~so· de. ~escenso de b su~r·
de surgimiento de la estratifiCación de una forma muy simple; .se atenían en lo fun: .fiae del terreno (veloadad d~ los movumentos tectóméos} y de un proceso de aOJ·
damental a los ·efectos causados por variaciones climáticas a .lo .largo del tiempo y ··muláción ·de Sedimentos (velocidad de acumulación). ' . ·
consideraban que estas variaciones provocabap los <:orresporidieiltes cambios eri la _ ., .Las.velocidades de ounbos procesos púeden estar._en ~quilibrio o en desequili·
composición de los sedilllentos del fondo debnar y con elloel surgimiento de las dis: ·- brio. Las relaciones entre la velocidad de los movimientos tectónicos V¡- y la velocidad
tintas capas. · . . · . · - · , de la acumulación vA influyen permanentemente _en el régimen de sedirrieñtación. ·
· En laactualidad, se encuentra ·establead~ que la estratificacióri,pe las rocaS se: E.s posible analizar tres situaciones: régimen.de sedimentación equilibrádo o cómpen~
dimcnta,riaS tiene . sú origen .en wia ~versa combinación dé factores que pueden sado (Vr .. vA~ aetgnulación sobrecompensada (vA > Vr~ acumulación no·compen·
agruparle en do5 tipos fundamentales: tectónicos y fisico-geográficos (medio ambien· sacia (vA _< Vr~ .. . · · · . .· ·
te de la sedimentación). En unos éasOs los factores del-medio ambiente natural de-
sempéñan el papel esencial, en otros los factores_ tectónicoS ,s on los.rnás importantes, !!igimen de 'setiimmtÍlcíón equilibrádo o compensado (vT .. ' vA)
y en otros ampos inciden. . ·. . - • .. . En condiciones de mares interiores someros o de shelj los movimientos de sub: ·
Para que exista un proceso continuo de sedimentación deben darse dos condi- sidencia son lentos_y la ~elocidad de acumulacipJ1 de los sedimentos es suficiente para
ciones fundamentales: · · · · ·<:ompensar la subsidenaa del fondo con el relleno de nuevo.material·sedimentatjo.
a) una cuenca de recepción y dep<)sición, cara<.térizadi como una forma nega·
En e_stas .condiciones, el 'espesOr d~ laS secuencias estratificadas aumenta constante· ·.
ll1erite, mientras las profundiclades del mar se mantienen más o .menos constantes
tiva del relieve;
duran té'un períodp. de tiempo.geológico más o menos extenso. Puede. decirse que
b) una tlleilte de sumiriistro de materiales detríticos, (aracterizada per ser una
la subsidencia de la cuenca es compenSada con la~ a~uláción de sedimentos. '
. zona de relieve positivo con diferente graduación de altura; ·
.·Seáimentaciin .no compensada (vA < Vr) .
· En este sentido los movimientos tectónicos constituyen el _factor fundamental,
en ~speciallos movimientos .oscilatoriOs de la corteza terrestre, que ;t elevar o hacer _·. Eii las Zolw_de ta: corteza terrestre, ~acterizá~ por una actividad notable·
. subsidir determinádos .sedares de dicha corteza, determinan la ·diStribución de las de loS movimientos tectc?niéos debido a su qtagriitud total y veloddad' (hasta 1 o
ruencas de sediínehtación y .las zonas de denudación o fuentes de . sedimentos. Sin 2 cm/añoX es común encdntrar formas extremas del relieve positivo y negativo, ti-
. embargo, en cuanto a las.características.dél propio material que se· deposita; los fac- pificadas por paíse~ montañosos y zonas de mares muy profundos <hasta 7 a lO km
tores fisica:geográficos o del medio ambiente natur-al determinan variaciones ·impor· d_e profi:m,didad). En el. marco ~e estos desp~entos tectóaicos ~rge con frecuen·
tantes en .sus características, tales como color, contenido or¡áriico, ·composici9n quí· aa el regunen de sedimentaaón no compensado, porque la veloadad de acumula·
mica, éon lo cual se ·adiciona otro elemento esencial al proceso de la estratificación: ción es muchó menor que la velocidad --de los moVimientO, tectónicos. La 'fosa de
la vaJiedáal ..en eltiempo. &te último confGma el e~emento b;isiqule los cambios ~e ' ~ett, ·al sur d~ las provincias -orientales de Cuba, constituye un ejemplo de cuenca
a$pecto y composición de laS ~eren tes capas de laS secuencias estratifica&as. manna C<?n régtn)en no compensado de acuniulación. Esta ·fosa marina surgida en
~ recientes <Neógeno) posee prófundidades del orden de los 7 km, la cual ha al--
4.4 Influencia de los factores tectónicos en la estratificación canzado en el transcurso de los últimos 15 millones de años, por tal razón b acumu·
.
-. :' . .
' . ' . ' ·. ~~
lación.de sedimentos no ha podido CiJinpensar es~ proceso de descenso del fondo ma·
rino. · · · · ·. ·
· Los movimientos tectónicos negativos prOducen laS depresiones o cuencas, en
)as cuales surgen las . condia<mes para la sedimentación y formacién ele grandes es·
pesares de r~ sedimentarias. Por Otrolado, los movimientos positivos pueden con-
Sedimentación s~ecompensada (vA > vt>
ducir al surgimiento de un país montañoso alto en el lugar dende ántes existía una , . . Una cuenca puede quedar completamente rellenada p;r pro.d~ctos de la acumu·
cuenca ma_!'Ína. quWis de gran profundidad. · · . . laaón y desaparecer romo tal. -~ta situación sucede en zonas donde la afluencia de
En resumen, los moVimientos tectónicos oscilatorios influyen poderosamente en sedimentos e,s muy inte:n sa y los' movimientoS tectónicos-son muy lentos o tienenten·
el proceso de formación de las secuencias -de rocas estratificadas del pasado seolO. : .dencia al levantamiento. &te fenómenó se presenta con freeuencia en zonas de cuen·
gico. Por ello, ·es· factib1e recensttuir el régimen tectónico del ~ado -geolópco rea- cás .continentales interiores. ·
lizando «:1 análisis de sus efect0S sobre las rocas estratificadas. ~te tipo' de análisis se
_iiénomina Paleotectóni~ó Y' será tratado en el capituló 17.. _ · · ·4.5 Tr~sgresiones y i-egre.iones · .
. -. . . '\ .
, . . En párrafos anteriores se expresó que para la acumulación y estratificación de · _~ rnares y las ~~ camb~ su posición relativa. en el tiempo; en una época
· las .roeas sedimentarias· se requieren dos .pre~: . · · el ~ mvade__los terntonos emergtdos y en otras se reura _&te fenómeno .~ cau·
a) ~a cuencá ~ficientemen'te profunda; ,
sado. principalinente.por·la acción de los movimientos oscilatorios que-levantan o ha;
b) una zona de apene de material sedimentario.
cen subsidir alternativamente diferentes .sectores de la corteza terrestr'é:
_.,· ·_· Elavanc:e_de·los _rnares sobre las tierras se denominalr.insgresión y el~ ,· ..
mverso regr~St{)n. - • _ · · ·.

27
, LOs procesos de transgresión y regresión del' pasado geológico han podido ~er
. En 'el tiarucurso de una transgresión, dnr~te el Neocomiano, la línea de costa
avanzó hacia la tierra. emergida; ·,y depositó conglomerados costeros cada vez más
ubicados en tiempo y éspacio mediante lashue~ dejadas p<>r ell~ e_n las s~(:Uen,a~
~delántados (A B C~ Si se sigile la línea MN, es pasible observar que en el sitio donde
de rocas sedimentarias, p11es a cada ·uno le son mherentes·peailiandades de ,distn-
se acumularon conglomerados durante el Valanginiano; durante él Hauterivi,áno co-
bución de facies, tanto en el plano como en el cone. · · · · menzaron a acw:nularse areniscas y, sobre. estas, en el Barremiano, se denositaron ar-
{!na secuencia transgresiva se caracteriza por una disposición típica de las facies cillas. .r- -
en lo referente a la granulometria de los sedimentos. En, este <;aso se cumple la ley · En la Ü?ea RS, ig:ualmente, se__obsewa cé>nio sobre las areniscas del Valanginia-
·de Stock: primero se depruita el materia{ grueso y después .el material fino, p()T- cuanto este úl-
no se deposttaJ1 sucesiVamente arcillas y calizas del Hauteriviano y del Barremiano.
timo se mantiene m4s tiempo en suspensión, ~egún ~ste principio es ~e esperar; qu~.la linea
En ambos casos se cumple el esquema de cambio de la·granulometria de los _sedi-
- de costa en su avance tierra· adentro deterrnme que el mate{ial gru~so (gwjarros y
arena) se aeumule próximo a esa línea, mientras que las partículas -más finas (limo-ar- mentos en, ~1; J;>TOC~so transgresi~c¡>: de grueso a fino y de abajo hacia arriba. · ·
~1 an~IS C:Wdadoso del eJemplo dado en la fi~a 4;9 se pueden' concluir al-
cillas) se depositarán lejos de la costa. Eli el plano .vertical aparecerían la5 capas con
gun~ tdeas irttport:antes; - · · . ·
material grueso en la _base y gradualmente hacia arriba el material más ·fino.
· . . Un esquema ideal de un proceso transgresivo es ilustrado en la figura 4.9; en l. Un h<;>rizonte d~ igual edad puede estar con~tituido por litologías diferentes que
_él se consideran tres etapas de desarrollo .n, 11 y lll). cambtan paulatmamente de una a otra, y vanan la granuloinetriá delos sedimen-
. toS, de manera que el material más grueso _se _deposita siempre más próximo a
Migració':' del mar
- la línea de COSta- Esto ocurre COn el horizo_n té del Barremiano,' en el. cual se lo-
- calizan conglomerados próximos a la líriea de costa y en sentidó contrario se cam-
}?ian a arenisca$, arcillas y calizas. _ .
·. Este .tipo de h9rizonte que, aunque es de la.triisma edad prese~ta, litologías diver:
sas, se denomina estratigráfico. - _ . ' · .
2. u~ mismo ~mplejo. lít~lógico con particularidade~ muy constántes puede poseer,
de una regtón a otra, diferentes edades geológicas; Este es el caso de los•conglo-
. merados, que ocupan una posíción diferente durante BarremJano, Hauteriviano y
1' -Yalanginiano. Este tipo de horizonte se denominé!- petrográfico. ·.
1
1
1
8. f.!n con~ típic~-d~ una serie transgresiva, esquemáticélinente, presenta _una secuen-
1 aa de rOCéJ.S clásncas de grano grues<> en su' base, que va disminuyendo ·h acia arri-
1 ba su granúlometria, hasta predorninarlos materiales 'pelíti~os (calc;ireo-arcillosas
K Hauteriviano
y calcáreosro en otras·palabras, las secuencias transgresivas., tienen :en su base con-
1
g!omerados o arenis~ gruesas y en su pane superior series carbona~das que in-
dican el punto culmmante de la transgresión, ·. . ,
El esq~e~a descrito como típico para \.ma secuencia transgtesiva no se .presenta
en las condi~10nes n~turale~ con ese grado de sencillez y, generalmente, se requiere
~e un estudio e$':~ngráfic':' cuidadoso para determinar la extensión de la tr~sgre­
SlÓn, la confi~aon aproxnnada de la línea de costa en una época geológica daCa, etc.
K Barremiano
1 f:s~~ compl~Ji~d ~~tá dada .I_>Or;las irregularidad~s trecuentes de la cuenca de depo·
stoon, .la distnbuaon tambten Irregular de las nerras altas y llanas que limitan · los
bordes df; la cuenca, la. existencia de cor;ientes .marinas fuertes y factores fisico-geÓ-
gráficos. Todo este conJUfitO de factores mfluyentes producen el efecto de un cuadrO ·
~~~~nte ~aria~? y complejo que. apana la imagen real del cuadro simple ton que .
se lntC19 la-discus10n sobre los complejos transgresivos. , ,
Má~ adelante, e~ la figura 17.1, se muestra el complejo cuadro de distribución
de las diferentes faoes _(conglomerados, arenas, arcillas, .calizas) que presenta una
cuenca del Cáu~ en la URS~ y. que .il~ra las cotriplejidad~ que deben ser resuel-
tas cuando se :~~ un -estudi~ de este npo. En la asignatura Estratigrafia se obten-
drán los conoorméntos .necesanos para enfrentar este tipo de tarea.
La:s secu~cias regr~sivas se depositan durante los intervalos de tiempo e~ que
Fig. 4-9 Migración del níar y depo~ición de diferen~es tipos de sedimentosdm-ante llna trans- el m~ se renra de }~ ner;as. Generaln:ente después de .~a gran trailsgre~ón so- .
gresión: 1· conglomerados; 2· arenis_cas; 3- arciUas; 4- calizas . brevtene una regres1on. Es 1mportante senalar que los depos1tos de .regresión son des-

29
' 28
tnndos en gran parte cuarido; al quedar sobre tierra firme, .$0n erosionados por los
agentes:exógenos, Esta es la causa de que casi siémpre 'se conserven solo las secuen-
cias transgresivas. . , . _ - . .-• . : · -- ·
ROCAS ESTRATIFICADAS
: .. En d caso de regresión sé produce lJil proce~o inversó a la transgresión,•la línea DE YACENCIA HORIZONT~
costera se retira ha_cia el mar y en su· trayectoria de retroceso va depositando facies
~esas sobre las facies .de granulometría más fina de la secuencia transgres~va in fe-·
, rior: En la figura 4.10 se ilustra cómo ocurre la regresión sobre un compleJO trans-
gresivo, a fin de tener una imagen integral de todo el ~roceso. · - _ .

Regresión del ma_r


' Para muchas regiones es típica la.disposición de las rocas estratificadas con buzamien-
tos de valor cero o de algunos minutos. Estas regiones; sobre todo, se desa.rroUan en
las platafo~ antiguas como la norteamericana y la rusa. También ·es típico para
Nivel del mar en Barremiario··: . .
regiones donde los movimientos tectónicos plicativos y disyuntivos intensos se ·han
~-~
·-
· --- -----m
--- ---- ~
- -~
- -- M . uevo nivel del mar sustituido por movimientos vertica1és,osálatorios, como los ocurridos duranté d Mio-·
ceno-Plioceno en Cuba occidental y central. :.
Reg!esión
Realmente no se. puede hablar de una yaeenáa estrictamente horizontal de las
ry~~f;~~É~~~~~~§U Transgresión secuencias estratificadas, porque siempre se desarrolla algún tipo de iridinación.. En
tmos casos, porque la deposición de los sedimentos se produce sobre el fondo no per-
fectamente llaq_o de la cuenca y en Qt:fos porque una zona del fondo se levanta o sub-
'- side más rápido que otras, y se eréan ciertas flexiones sUaves. En ocasiones, durante
IN
el proceso de consolidación, unos sedimentos se compactan más que otros y dan lu-
gar a deformaciones locales que hacen variar la yacenáa horizontal. No obstante, en
' -conjunto, puede' conSiderarse- como yacenda horizontal. . .
· Fig. 4.10 Deposición de sedimentqs .d urante la regresión Los movimientos tectónicos que han .determiriado la 'acencia horizontal y su
elevación sobre el l)ivel del mar, ~n de tipo vertical (oscilatorios~ suficientemente
- En el ejemplo analizado en la figura 4.9 la w~nsgresió? a}canzó su apogeG d~­ _ lentos como para-no alte¡;ar la yacenáa horizontal original.
rante el Barremiano; a partir de entonces comenzó la regrestón del mar..Este campto
se ha manifestado en una nueva distribución de. f¡¡cies. Junto con la línea de costa,
· 5.1 Mapas, p~rfilé~- y columnas estratigráficas
mar adentro, se desplaza también la zona de acumulación de conglomerados y su- - • ?t·la figura .5.1 se muestra· un mapa geológico esquerilático, con su perfil y co-
cesivamente ªreniseas y arcillas. . . .. -, - . lWillla estratigráfica, de una secuencia de rocas estratificadas de yacenci¡t horizontal:
' .Si se analiza la calumna MN de la figura 4.1 O, se observa que sobre las arcillas En el mapa geológico, a escala 1:2.5 000, se observa cómo los <:ontactos estra-
del Barremiano se acumUlan faCies areno54s del Aptiano bajo. Esta inversión de gra- tigráfkos se disponen paralelos á las curvas ·de nivel. Esto permite calcular directa·
nulometria (fina a gruesa) marca el límite_entre _la traitsgresión y la re~esión. mente la poten<;ia de las seeuencias de determinada edad. As~ las margas de! Albiano _
En el presente capítulo se han ~isla los efectos más generales relactona~os co~ tendrán una potencia de unos 16. m. ·· . .
la estratifiCación de las rocas sedimentarias y cómo d estudio de estas secuenaas per· En las fotos aéreas la yacenc:ia horizontal se expreSé), también con 1mucha clari-
mite llegar a conclusiones de gran importancia para la geología estructural, Pl;'es los dad (fig. .5.2).
factores tectónicos intervienen .de forma decisiva en los procesos que dan ongen a En el perfil MN se han representado las secuencias desde el Jurásico superior al ·
las rocas sedimentarias estratificadas y afectan posteriormente su yacencia h_orizon- Aptiano. La escala vertical es cinco veces rri¡¡yor; esto es necesario hacerlo, ya que
tal; esos_procesos quedan grabados comó testigos perma?entes y a partir de ellos es de otro modo seria muy dificil representar las potencias de 1O y 16 n1 en la escala
posible reconstryjr ~a historia tectónica de sl'!ctores espec!ficos de la corteza terrestre. i1:2.5 000 (habria que dibujar capitás de menos de 1 mm de espesor). En general, los
perfiles de secuencias. horizontales deben representarse ex~gerando la escala vertical
/ del perfil topográfico. e . ' /

. Es importante señalar que la ¡:>Qtencla aparente .medible sobre el mapa geoló-


-gico puede variar bruscamente en dependencia del relieve. En la figura .5.3 las capa:.
del Eocenq tienen, en el extremo d~l perfll MN, un ancho de afloramiento cinco ve·
ces mayorque eh su extremo este; sin embargo, la-- potencia real se conservá igUal
a 40 m, ya que los contactos ,coinciden .con 1~- curvas de nivel de 200 y 16~ _Í'I:l• ·· ·e

30
.

..
Piso lnai- olum.:. POt'enCia · Descripción
ce na ..

~.--
.. · · ..

-Aibia~oo...
o' o o Con~lomera--
K
1-•1 •••••
o 0 o0o
10m
dos e ~

~~~~
o .·
.~ e
... Aptiano K ¡- JO' m Margas .
!!
~
u
1-•P
¡11/f
.--%
.
Neocomi._ KI - n 16m
Aleu.rolitas
1\0 y arcillas

o
:~'- Titoniano J
_3 -1
Areniscas
..,,
~

Fig. 5.2 Fot_o aérea de,secuencias de rocas e~tratificadas con yacencia horizonta!

Escala vertical!: 4 000


.. Escala horizoniall: 25 000

Fig. ;. 1 Mapa geológico, perfil y columna eStratigráfica de rocas estratificadas con yacencia
horizontal: 1- curva de nivel; 2- contacto estratigr~fico
1: 25 000

La ~arlación brusca ·de la pot~ncia la determina el heého de que en la zona de


aumento de la potencia aparente la pendiente es muy suave y. en el extremo opuesto
la peqqiel}te es muchó ·más inclinada. ·
' '""·=-·~~:t

5.2 :Mapeo de est~atos horizontales ·


Durante el levantamiento geológico de secuencias de yacencia horizontal tiene
gran impQrtancia la determinación ·en el m'apa de los pul'tos donde se localizan los
contactos estrati~ficos. Es necesario fijar con cuidado la altúra absOluta ·del punto.
Para éÍlo se utiliza un plano topográficoque ~rtnita identificar la altura de cualquier
punto. · :ig-. 5.3__yariaciones de la potencia. aparente en estratos horiz~ntall!s. en depende~cia, de- la
mclmaCI()n del terrenQ. : · · :"'" ·

32
33
Esto último tiene es~cial hnportancia. ya que·la potem:ia real se calcUla a partir
de esta información. . · . ..
En terrenos poeo desmembrados y dond_e l~ ctuvas de nivel estén qtuy espa· : 5.5 Capas horizontales falladas ·. .
ciadas' hay que; guiarse por los cursos fluviales, teniendo eil ?Jerita. que los espacios ~ el marco de los movimientos tectónicos vert~cales PJleden surgir: f;.nas que
de divisorias son más .altos que .los arroyos-'y por tilnto en ,aquellos se encontrarán desplazan bloques de secuencias estratificadas de yacencia horizóntal; en la figura 5.4
las roca, más jóvenes. -~ . · .. , .· ·. se. da el mapa geológico de escala 1:25 000 y ala derecha la columna estratigráfica
En los lugares de relj.eve abrupto (escarpes y barrancos) las potencias ap!lrentes . que corresponde al mapa. Se trata de una secuencia térrígena del Mesozoico; las ro-
se estrechan considerablemente y al tratar de representarl¡¡s en el mapa puede OCU· cas del Jurásico medio tienen un espesor de 20 m al igual que las areniscas delju·
rrir que se afinen haSta ser prácticamente una lín~a. Esto se evita ~ ,traZar en el mapa rásico.superior. Las secuencias del Jurásico inferior tienen un espesor superior a los
solo aquéllos espesores que, al representarlos de acuerdo con la escila del mapa. sean !O m, ya que en el mapa no aparece el oontacto con la roca más_antigua. Las con·
mayores de 1 mm. . ~ ~ .· _ < . - . glomerados del Cretácico inferior tienen una potencia visible de-.15 m y no aparecen .
las rocás más jóvenes que -lo cubren. , ·
, Colu~na estratig~áfica
· EJl el perfil MN se ha mostrado el desplazamiento causado por la falla. El des:
plazamiento .MI se puede medir directamente en el perfil usando la escala 1:2 000,
o o o o
o o o o después de lo cual se determina que el d~~plazamiento vertical (hacia arriba) del blo-
0
0 ° 0°o~a K , 15m que occidental fue de !2 m aproximadamente. · · , ·
•o•o•o•o
0 o 0 o 0 o~c
•o• "•o4\

20m

20m

J >30m
1

200

180

160

Escala vertica1. 1:2 000


Escala horizontal 1::<5 000

( / ls
Fig. 5.4 Secuencia de r()(:aS~s~ratificadas de yacellci~ horizontal dislocadas por una.falla: J.
conglori1erados; 2· areniscas; 3· aleu.:olitas; 4· alt~m¡mcias areno-arcillosas; 5- fallas

35
.Está cÍaio que en el caso de la figura 6.1 se trata ~oio d_e p~e de un gran plie;
g¡:e y _que ~Lflanco que ~e observa .~s el q?e ~~baria el noreste. Habrá tin punto

6. CAPAS I>E YACENCIA lNCLINADA


a p~ del cual el buz~nuento camb1e de drrecoon, porque corresponde ya al _flanco
que ·se inclipa hacia el ~ste. También es fre~:Uente que en el flanéo monoclinal
que buza hacia el noroeste se produican variaciones de la inclinación, ~~ cuales rom·
pen la regularidad del monoclirial.. Siempr~ será posible considerar un intervalo dis·
creto, en cuyos limites la yacencia se coosidera moñoclinal.
Al considerar la yacencia perfectament~ monoclinal se asume una regularidad
geométrica, que permitirá aplicar .algllÍlOS métodos d~Ja geometría para resolver di·
ferentes problemas relacionados eón interse.cción de planos y lineas. Paulatinamente
se irá stistituyep.do este modelo inicial sencillo por formas más complejas y más-cer·
En el capítulo anterior se_ e,~tucÍió Ja yacencia horizóntal de las ca~. En este corres· canas a la realidad. En un orden lógico, _se .comenzará ~studiando el estrato Ínon()-
_ ponde estudiar los casos en que las secuenci¡¡s estratificadas resultan deformadas por clinal como el elemento estructural más si~ple de 1~ -rocas ~on yacencia inclinada.
las fuerias teCtónicas y surgen las estructuras plegadas. .. · ·.
En los pliegues, las capas adoptan forma de ondas y aparecen con diferentes gn · . 6.2 Elementos de yacenda de un estrato monodinal _
dos.de inclinación, er¡. correspóndencia con la intensidad de los movimientos tectÓ· En la figura 6.2 se ha representado en proyección urÍ estrato monoclinal ABCD.
nicos. Las formas de los pliegu~s pueden ser n'tuy complejas, pero si se toma un pe· El plano horizontal es ABNM y el án~o a es la inclinación o ouzamiento del estrato
queño seétor de todo el cónjtintci, se puede considQ"ar un¡¡. parte..de la capa plegada monoclinal. ·
como un plano perfec.t amente liso, con un ángulo de inclinación constante. Esta capa
íiklinada ideal. sé denomina estrato monoclinal. '· ·
6. 1 El estr~to monoclÍnal
Es frecuente e'nconu:ar esm,1cturas estratificadas que; en grandes extensionés,
. mantienen un mismo grado de inclinación de las capasi esta situació~ se observa con
_particular regularidad en las ~ecuencias paleogéni~as de ~as fo~aClo~es ~Cobre y
· Charco Redondo, al este de Santiago de.tuba (fig; 6; 1); Dichas secuenaas uenen urn.
inclinadón cónstante o ~oqoclinal al noroeste con ángulo de 30' aproximadamemc

Fig. 6.2 Estrato monodirial: ABNM· plano


horizontal; ABCD· . superficie superior del
éstrato monoclinal; a- inclinación o-buza-
miento re_~l; ~-r buzamiento aparente

ES conocido que la linea AB es el rumbo del estrato monoclinal ABCD y que


la línea OG és· la .direcoórr del buzamiento real; ya qt,te ·es . perpendici.tfar al rumbo;
además, el ángulo· a es el buzamiento real. ·. .
A partir. de la defmición <;le buzamiento real; se puede expresar lo s.iguiente:
E;J 'ángulo d~ buzarñiénto real a es ~q~él que s~ rnid~ entre la línea de máxima
pendiente .del plano ~t!linadt; (perpendicular' al rumbo) y el plan() borizontaf; cual- .
quierotra lmea no.paralela a OF en la figura 6.2 tiene un ángulo de buzamiento me·
nor que el ,real o máximo y se deñolllina apárente (a 1). · .
Comprobando lo ant~rior: · · · ·-

GF
En el60GF tan a (1)
QG
1-!g.· 6c-J Seruencia de yac~ncia ~ónoclínal de i:Qcas del Paleógeño, al este de Santiago Je ST .(Z)
Cuba ,
. En el60ST tan a 1
"" os
37
Compar~ndo (1) y (21 se tiene: Filón

t;F =; ST porque ,representaD el mismo nivel entre los planos horizontales


ABMNy ECD . . ,
oc;< ps porque la distancia· más corta entre ·un· punto y una recta es la
perpendicular a la recta que pasa ~f él punto · ·
-De modo que: .

.
tán a > tan a1 ~

lo que significa;· dado que .ll flqctua eritre O y 90', que:.


q > a¡ B ,

' Esto permite enunciar el siguiente principio: todo ángulo fk• buzamiento no medido
en la dtrecc,ión perpendicúlar p.l nimbo es menor que el buzamiento real-y se denomina aparente. .
. El ángulo de buzamiento aparente alcanza el valor cero éuando se mide en una
dirección paralela al rumbo, según la línea. AB en la figura 6.2. ,
Se dan numerosas situaciones cotidianas en las cuales surgen posibilidades para
medir. ángulos de buzamientos aparentes. En la figura 6.~ .se ilustra la situación de
una mina subterránea, cuando dos galerías cortan una capa ae carbón.
e

''1 Fi.g. 6.4 Trinchera ,que muestra un filón de mineral: a· los ángulos de buzamiento se miden
en la esquina B de la trinchera; b- en el plano se observan las direcciones en las cuales se
midió el buzamiento

5.3 Método~ para determinar los buzamientos en las rocas


de yacencia inclinaqa .

~
. . Resulta una tarea muy frecuente y necesaria la determinación de los elen1entos
de yacencia de rocas de estructprª' inclinada. 'En las· condiciónes de campo, el proble·
· ma se resuelve, en la inmensa mayoría de los casos, directamente con la brújula. Exis·
\ ten situaciones en que la .determinaCión directa con la brújula del ángulo de buza·
· miento real y ,su acimut.rio es posible, bien sea por el estado de destrucción de la roca
b . o porque los ángulos de ouzamiento sean muy pequeños y hagan dificiÍ su medición.
Fig. 6.3 Buzamiento real y aparente: a· vista en planta <;le una rnina de carbón; b- ángulo de En otras ocasiones se hace necesario detctrminar el valor del ángulo de buzamiento
butamiei\to aparente medido en la galería· 1 (punto»); C· ángulo de buzamiento real medido aparente en una dirección deseada. Todo esto obliga a conocer y aplicar algunos mé-
en la ·galería 2 (punto A) todos gráficos que conducen a la solución de los problemas planteados.
Es evidente que en el caso de .la figura 6.3, en la galería 2, se medirá el buza· Determinación de buzamientos aparentes, conocidos el ángulo de buzamiento
miento reé\l (30'), pues dicha galería corta perpendicularmente el rumbo de la capa real y su acimut
de carbón, mientras que li galería 1 lo hace oblicuamente.
En la figura 6A se muestra otro ejemplo. En la pared AB dé la trinchera se-ob- · En la figura 6.5 se muestra la solución gráfica al problema planteado.. Se trata
serva el buzamiento del filón,, cuyo valor es 42'. En la pared BC se mide otro buza· de un estrato monoclinal cuyo rumbo es ,este oeste (EW) y b~.qa al sur (línea OG) con
miento y resulta un ángulo de 40': En-ambos casos son buzamientos aparentes, ya· un ángulo de bt,uamiento real a. Se desea conocer el iingulo de buzamiento aparente
que en B las paredes AB y BC de la trinchera tienen direcciones oblicuas al rumbo a¡ en una dirección cuyo acimut sea el ángulo S, en relación con el norte.
del filón, cuyo buzamiento real es de 5"0' al noroeste. " ;ra reso)ver el problema se traza la línea WE' paralela al rumbo. ·

38 3.9
El estrato monodinaJ. al caer con úna i!lclinadón desd~ o hasta G determina un
~esruvel LlH R~~ment~ se ha abatido el ángulo de .buzamiento real a al plano ho-
.· I1ZO~tal. El desruvel.tlH corresponde a la lfuea GF de la figura 6.2. . .
. La línea QS es la dirección del buzamiento aparente que se.desea determinar.
Está claro que en S existirá..un desnivel t!lf igual que en ·el pui1to G. Se traza.s'f ..
- MI = FG. . . . . - - - - .
.. : - Basta Únir el punto T con O para, obtener el ángulo SQT, q~c; será ·el ángulo a 1
buscado. - · · ·. . · · ·
· Si se comparan los triángulos óFG y OST d~ la figura con los triárigulos co- 6.5
rrespondientes de la figura 6.2 se notará la correspondencia entre los elementos apa-
rentes y r~es de los buzamientos. -

~'
\
\

'\
\
\
\
W' • .G \ S E'

1• t;H •1
!f'
\ \i \ · - 1,'. V~ . Buzª miento
aparente

y ·.· 1
- Ángulo formado ..
Fig. 6.5 Solución gráfica para detenninar el ángulo de buzamiento aparente (a 1), dado el por el rumbo
rumbo y buzamiento real del estrato monoclinal (!as- líne~s discontinuas son abatimientos al y la dirección
del buz~mierlto aparente
·plano horizontal) '
10 . .
_ Est(! problema s~ ~resuelve también e?~ el u5o de nomogramas (figs. 6. 6 y 6. 7). . Buzam1ento
,real
~ este caso,_la s?luoon es sumamente raptda: en ~a columna se fij~ el valor del
angula de buzarmento real (fig. 6.6) y en la otra el valor del ángulo_que_existe entre Fig. 6:6 Nomograma para determinar e_lbuzamiento . aparente
el rumbo y la dir_eccióri en que se desea deterniinar el buzamiento ¡¡parerite; al unir
c-on -un~ regla·los datos de estas·dos columnas, la respuesta se encontrará en la ter- considerarlas aparentes: A continuación se resolverá el problema del cálculo del bu-
cera columna. En el ejemplo anterior, a =60' y el ángulo formado pór el rumbo y ~amiento real. . · . - · . ·
En la figura 6.8, OA y OB son las direcciones sobre las que se han medido los
la--dirección del buzamiento aparente es de 20'. Se coloca Wla regla sobre estos va-·
lores_y la respuesta aparece enTa tercera columna. La' lectura indica que el buzamien buzamientos aparentes a 1 y a 2• Estos buzamientos aparentes han sido abatidos alpla- ·
to aparente medido én la direq::ión dada es de 30'. no horizontal. · ·
' . ··~ En la ?gura 6•7 se ofrece Ott;O' tipo de nornograrria, .que' utiliza ' el mismo prin- El estrato cae desde O. hacia el sureste con iln ángulo de buzami~nto teai des-
a pu;> antenor y se, ha _resuelto J!( niismo caso. · . . conocido. En B' se traza Wl .t1H que corresponde a la caída del estrato desde O hasta
,un punto situado verticalmente debajo Cle B' (.dH - B'B"). -
. _Determinación del buz.an:ztento ~eal a partir-d~ ·dos buzamientos ~paren tes - Si se traza. umi paralela a OAsituada a una distancia .tlH, se obtendrá Wl punto
. A" que corresponderá -a ~e desnivel debajo del pW1tO A'. Es evidente que A' y_B' son
. Esta sit~cióri se puede presentar en diferentes casos. En la figura 6.4la trinche·
b.s proyecciones en el plano horizontal de los pW1tos del estrato monoclinal A" y B",
ra ha ~escubie~to · Wl ~ón ·que puede verse en dos paredes. En ambas paredes solo qüe están a igual altura (igual desnivel .t1H cot_i respecto a O). Es fácil ver que si se -
es.postble medir buzarmentos aparentes según AB y CB: Otra situación similar puede
u~en A' y B' con -la recta ST se obtendrá el rumbo del estrato. El buzamiento real
crearse cuan~o se miden aflora~ientos donde las rQ<:as están muy destruidas y el •
será perpendicular al rumbo (OG') y el valor del ángulo se determina construyendo
uso de la bruJula no ofrece segundad, entonces se requiere hacer dos mediciones y
el triángulo OG'F, donde G'F ... tú/ y el ángulo a, será el b\,lzamiento real.

40 41
. .

eruai:orial y dividen la esfera en dos partes igual~s, de ~oda que cada órculo mayor
o meridiano corta ambos polos (norte y sur): · . . , . .
A los efectos de la geología estructural se considera solo la semiesfera . o h~mis·
ferio inferior, la-~ se proyecta en un plano horizontal, y se toma como punto de
proyección el cenit (punto .cenii:al ). que es el más alto de . la semiesff'ra superior
(fig. 6;-9).

Punto cenital

Proyección de 1~ capa

Plano principal .. - _ -
o pleno c1e provoccrn ~--
estereogr.,ica ,. "
/
~ ·
......
" 1 . )'
1 -:}\

Fig. 6. 7 Determinación del buzamiento aparen_te. mediante otro tipo de nomograma

Flg. 6.9 Vista tridiniensional de una capa con.rumbd 335' y buzamiento al SW representada
en la proyecciOn estereográfica de Wulf . " · .

· · Al proyectar los paralelos y meridianos sobre un plano horizontal se obtiene la


proyección estereográfica de la esfera.. En esta proyección estereogrlfica s.e destaca .
. A
ef. punto fundamental que contiene la traza del meridiano que pasa por el punto ce·.
Fig.. 6~8 Determinación gráfip¡ de los elementos de yacencia·de ~n estrato monoclinal a par· . nital Oínea norte svr) y el paralelqque pasa por el mismo p1,111to (línea EW o ecua·
tir de dos buzamientos apar_entes conocid?s tbrial). La .circunferencia externa es la traza de un plano horizontal sobre la esfera. ·
Con esta -introducción se puede pasár a dar solución a algunos problemas que
'6.4 Uso dela proyección estereog~áfica en la determinación ya se resolvieron por métodos gráfico~ pero al).tes es necesario aclarar algunos ele·
de los elementos de yacencia · memos fundamentales: '
. La l>royección estereográfica se usa para representar plinos y líneas que inter· l. Se .usará la proyección estereográfica de·Wulf. cuya éaracterística e!; la de mame·
secan una esfera, la rual está cruzada por dos sistemas de ejes: paralelos y meridianos. ner constantes las relaciones angularr.s ·de la figura proyectada y la proyección.
Los paralelos se denominan círculos menores, ya que van disminuyendo del Ecuador
a los polos; y los meridianos o círculos mayores se disponen perpendiculares al plan'? 43
2. Se mantendrán las mismas lirilitaciones que ep el caso de lo5 métodos gclfic~: · S y T sucesivamente sobr~ la línea ecuatorial (EW) y se marcan los p~tos K y
los planos y líneas se·conciben de folma -idealconio planos'r líneas rectas sin <m· ., J (proyecciones.de los·buzami~ntos aparentes). Se .ha:ce .girar el papel transparen-
~ulaciones, y·con carácter de cóntinuidad en el eSJ>ac:i<' t¡ue se analiza. · te hasta que los puntos S y T coincidan con un círculo .mayor o meridiano y se
~spués de estas aclaraciQnes, se~á a ·desarro1lar algunas aplicaciones p!'ác~ traza sobre el papel superpuesto elcirculo mayor GJKG'. · ·
ticas. · · - . Se miden sobre el E<;uador los grados que hay entre la circunferencia exterior
' y la intersección del círculo mayor GJKG'; el resulcido .es 41' (buzamiento real).
Determinación de bu;.amientos aparentes a partir del b!J,%amiento real ~ Se hace rotar el papel superpuesto hasta la posición original (el norte del papel
Ejemplo: Elbuzamiento reai de una: capa_(fig. 6.10) es SW 222'/20'¿Cuál será el bu· superpuesto debe e<:>incidir con el norte de la proyección) y ~e mide el acirqut
.. zamierlto a~ente en una direa;ión NW 295 ? -
1
. . del rumbo de ·capa desde el extremo norte hasta · el punto G. . .· .
La respuesta final es: rumbo, S29'; a9mut de buzamiento, 2S9'; buzamiento 41'.
. Método: Se marca el nóne .sobre--el papel 5uperpuesto y, ,·a continuación, el rumbO
de la capa. NW 812' y la dirección del buzamiento aparente; es decir, los pu."ltos
. G y E. en la ciramfeiencia y se traza, en ~1 caso del rumbo, una recta que ps.!e
por el centro. En el caso del ·buz3miento aparente ·se traza un radio que una el
centro con el punto E. Se róta el papel superpuesto hasta que la línea GG' del
t:umbO coincida.con~ línea norte sur de la piPyección estereográfica. A partir
de la cii:cunferencia exterior se miden 20• sobre el ecuador (línea WE), se obtie·
ne F, que es la proyección .d e la línea de buzamiento real y se traza el meridiano
que pasa JX>~ F, es· decir, la curva GFG'. . . .·
Se rota e1 papel superpuesto hasta que coincida el ecuador de la proyección con
el punto E y se miden los grados desde la circunferencia exterior hasta el punto
'j (intersección de la capa con la dirección del buzamiento aparente que se n-e· :::: . . . . ... 1
cesita). El valor del ángulo de h\.uaiJliento aparente (9") se mid~ sobre el segme~- _ .. . . 1
· to EJ. . · , · . .
. .· · ~· ·. /
Fíg. 6.11 ·Determinación; por proyección este·
reográfica, dé! buzamiento real a partir de dos ·
bu~mientos aparentes

6.5 .Determinación · de lps ·elemento$ de yace~cia a partir . ·


de .la información de tres puntos d~ afloramientó · de· un estrato
monoclinal
Cuando se efectúa el levantamiento gec;;lógico en terrenos muy cubiertos de ve·
getación y con un alto grado .de destrucción de las rocas es muy dificil determin<u'
con la brújula los elementos de yacencia. Es posible, no obstante, ~en el caso que se
localicen tres afloramientos, determinar li::>s elementos de:yacen da; esta tarea sé re'
sudve coino lo indica la figura 6.12. /
La condición suficiente .y necesaria es-Ia existencia de tres afloramientos no' si-
tuados en ~ea recta, porque para defu:lir la posición espacial de un plano se requie·
ren no menos de tres puntos que· pertene-zcan al plano. En d ejemplo de la fi.
Fig. , 6.) O Representación de la capa y la gura 6.12a serán los afloramientos_A, B y C que seencuentran en las cotas 120, 240
dirección del buzamiento aparente y 160 respectivamente. · · · .
La solución gráfica se puede describir del .modo siguiente (fig. 6.12b): .
Bu1arñiento real a partir de dos ·bu%amientos ·aparentes l. Unir los p~tos de máxima y mínima altura(B .y A). Sobre el segmento ·escal~ AB,
Ej~plo: Dos b~entos aparentes de una capa (fig. 6.11) son medidos: SW 207' 136' se interpola el valor 160, que se ubica entre los valores 120 y 240; esto se logra
'
y .N\f ..29811s• ¿cuál es el buzamiento Teal de. la capa? .
Método: Se marca el norte sobre el.papel silperpuesto (~parente)., Se marcan los
~
· mediante una· fácil construcción .auxiliar: - ···
- Eri ·B ~e tr~ una perpendiq.ilar Cl!Ya long¡tud seá proporcional a.la diferencia
acimutes de bUzamieJ)tOs aparentes 207• (punto S) y 298' (puntoT), luego se rotan 24Q-160. (BB' - 16 mm) ,

44 . 45
o y
será igual a,la diferencia de altw;a del punto B (240 m) la recta cr (ISO m). El ..
..1H (80 m) se traza en la niisma'escala del ,mapa (1:10 OOOX lo que daría al seg: ·
mento 4H una longitud de 8 mm. Se une el punto .B con F y el ángulo de. buza,
miento real será FBG (a). · . ·. ·
5. Q_uedan de este modo <!eternÍinados los elementos de yacenc~ del estrato mono-
clinal; ·
-Acimut-de rumbo: lf
-Acimut de buzamiento: S + 90'
-Ángulo de· buzamiento real: a
En otras ocasiones la información la-brilldan pozos de perforación. En la fi~
gura 6.13 se ilustra la situación. · · . _

1
1
1
1
1
1
.i
1
1
1
1

"'
e

b
Fig. _6./J Determinación de los elementos de yacencia de un estrato monoclinal cortado por
1:10000
tres pozos de. perforación no situados en línea recta
1

Fig. 6.12 DeterminaCión de los eleme~uos de yacenciáde un estrato monoclinal a partir de


tres afloramientos no situados en línea recta
Los pozos A, B y e cortan la capa a los 450, 300 y 650 m de perforacióa. La
tarea del geólógo consiste en determinar los elementos de yacencia del estrato; ante
todo se requiere determinarla áltura absoluta de los puntos A, B y .Ce donde la per-
-fu A, Ja diferencia 16o-t2o es igual a 40 m con la misma escala 1 mm - 5 m foración toca el estrato, para ello se utiliza la expresión:
(AA'.,.g mm) , - H- h-p
-Basta unir A' con B' ·para obtener el punto T, ruyo valor sobre el segmento es-
calar AB será de 160 m. . donde:
Esto quiere dec;ir que si se perfora un pozo en el punto T~ se enaientra el estrato H-aliura de la capa en relación con d nivel del mar (altura absoluta);
mon~al a una profundidad de 160 m. . · ; . . k-altura de la boca del pozo en relación con el nivel. del mar;
2. Es fácil deducir que si se. une ei·punto e con el punto.T, se obuene la línea que p-metros perforados.
une pos puntos, donde el estrato monocliria.Ltiene la misma altura,-de modo que
CT será·el ru:nbo del·estrato y tendrá un acimut S. En el easo del pozo Á:.
3. Una vez localizado el rumbo. resulta fácil determinar. el acimut de buzamiento del HA ... hA- PA.
estrato. En el ejemplo será .B + 90', porque la capa cae de norte a sur,.es decir, HA - (+30)- (450)
desde el punto B hacia el sureste.
HA--420m
4. Para determinar el ángulo de buzamiento real, es suficiente trazar desde B una
peq>endícular al rumbo (Cf); en la intersección G se traza el segmento FG que Una vez determinada la altura absoluta· del estrato en los pozos.B y Cse procede
de igual forma que la descrita para el caso de los tres afloramientos.
6
47

6.6 Estratoisohips~as ·
. Las estratóisóhipsa5 o i.Soestrata5 son líneas dibujadas en un plélrio horizontal que

~
permiten expresar de formél¡ gráfica ·y sencilla las formas de las estructUras ge_oló-
gicas que yacen enterradas.. El término estratoiSohipsa se compone de tres voces {es·
trato-capa. iSo-igual;:hipsa·altura). Se define, por tanto, estratoiSohipsa como la pro- 8
N o
.
· N8 1
yeccipn horizontal de la línea que une los p~tos de un estrato, que se encuentran + 1

a la misrqa altura con respecto a un plano de referencia horizontal; generalmente se


asume el nivel del ma,r o plal!o\ céro de referencia. · · •
e
En la figura 6; 1-l se tiene un ~strato monoclinal que buza hacia el este· y tiene --" '
un-rumbo norte sor. . . . 1 cm~209m [
séhª" representado las intersecciones de tos·planos horizo~tales +200, o y - 200 ¡,

con la superficie ·superior u techo de. un estrato morioclinal. ABMN. ·


Se observa que el pun~o at eslél proyección, en el plano horizontal, de'la inter· 1
sección a del estrato y el plano ·horizontal+200. La n ieta a'a' será la proyección de
los puntos a que cumplen la condición anterior, por' tal razón ~línea a'a' será la es-
·tratoiSohipsa de valor +200 del- estrato. Igualmenté lo seráillas líneas b'b' (iSoestrata
de valor O) y c'c' (iSoestrata de valor -200). · ·
La familia de iS~stratas +200, O y -200 representan de forma sintética la forma y
elementos de yacencia del estrato monoclinal ABMN (fig_. 6.14).
F}g. 6.15 Plano de isoestratas: a· en el
.plano; .b- ert el perfil

de rn"odo que el espaciamiento horlz.ontal ·-e será ;n..nl al . ·


entre dos .isoestr!Ua.S contiguas (Ml) por· la t
·. · · ·.· ..
?-del ~ coc_.zent;_ de la ~iferencza de altura .
. . . . _angen e . angu1o at: buz.amzento real (a)•
. ¡j¡¡- . . .\ . .
· e·--
.
tána
. .

·.. . El es~ciamiento e puede ser hallado también r métod ·


trurr un tnangulo rectángulo PQ_S (fig. 6.16) en 'el ~ cos,. l?as.t a ~ons·
g
. · r á
' f i . ·

. os
altura el)tre dos iSoestrar.as con . . . ' . un cateto sea la diferenaa de
~ Y su anguloagudo adya,cent~ sea el complemen-
to del -ángulo de buzam'
el .e spac~amtentq
•. . .·
e. ·
1
lento re ; e otro cateto que resulte de la construcción sera·
· · · ··

fig. 6.14 Representación de un estrato monoclinal médiante estt:atoisohipsas: a -Ángulo de ..


buzamiento real: a'a', l;>'b', ú'· estratoisohipsas , · .
-i
Pata todo plano de isoestrata5 d~ una capa monoclinál se tiene que el rumbo
es paralelo a las isoestratás y el buzamiento ·real es perpendicular a estaS y dirigido
haciádon~e disminuye su valor. En el punto P de la figura 6.l5a el rumbo es norte
sur y elbuzamiento es hacia el este; por-, ruanto, las isóestrarta5 diSminuyen su valor
. en esta direcóón. .. ' . ~ig. · ~. 16 Determinación gráf¡cá del espa.
· El espaCiamiento horizol,ual e es la diStancia medida en el plano horizontal y e~ aarmento horizontal e
Q
una dirección perpendicular, entre isoestrataS contiguas.. En la figura 6.15b;- SP será
el espaciamiento horizontal. En el triángulo PQ.S se tieúe: . · . En el caso d~ las .iSoestra~ de un estrato monocfinal, el es cia · •. ·· ·
~ ! ~
tle~e ~nstandte.lass._ ~~estrato cambia ·su ángulo d_· e buza_.miento~-bi~~~~: ~:
tana;..~ - tiH paaamtento e
· ' 1 lín · ·
tSoestrata5 En la fi
. . ·
6 ·17 -•..J · · · ··
gura ' ' se. pruuuce un cambto de buzamiento
SP e segun a . ea . MN; es facil notar que mientras el · ángulo de buzami
'ento· ·aumenta
·
. · .
de mOdo que:
> .a) el espa~tnto horizontal se aCol'ta (e > '
eVilient~ que si se . ·. · r&m
(a. e'). Es
«- are tan - · - ·- ·-
ariam:a
. . la.. ecuación
·· t "" .. ¡jJl
tan a mientras
. mayor
. sea ef2ngulo
. a;'menor-será
.. . elvalor
t

de e.
411- 100
.(
mm· . •

t •MN . .

Fig. 6.18 lsoestraw de una capa monócli-


nal: • acimut lllel rumbo; S. acimut del Ouu'
.Fig. 6.17 Variación del espaciamiento horiZontal en función del árigulo_ de buzaraiente . miento l eal; cz. ári~o de buzamiente real;
· NT· deSnivel entre ~ is<>estraw a la escala
· Determinación de los elementos .de yacencia. de un e~~ra!~ monoclincl
lllel mapa 0:10 000) · L...!r
m .
a partir-de un plano de isoestrat4J ·
i. 7 Petencia lle un estrato .. . . ._
Las is~~t~atas representan de modo objetivo la forma de -las estructuras que no
- En ~ tarea: práctlQ ~~~ geólog~ , sie,mpre ~sti pr~sent~ la b.i,queda de algfu)
. afloran a la S!lperficie del terreno; por esta razón es posible, sobre la base ele su po-
. cue~ · rmneral, manto a?Dfero, horuonte petroleo gasífero, etc. No se .t rata solo «fe -
sición. y forma, determinar los elementos de r.acenaa. .
locafuar estos re~s, Sino calcular en qué cantidades o volYroeqes se encuentran;
. . En la figura 6. Í 8 Sé ha representado un estrato ~o~oclinal que yace a p-arl pro-
fundidad. SegUidamente se aruilizará ·la forma de det«:rmmar sus ~lementos de yacen·
para este es nece~o co~ocer las dimensiol)es d:el·
cuerpQ. Si se trata de lll!a capa ·
o estrato se reqwere -medir, ante todo, su espesOr o potencia. .
~ · '
Et estrato ~ monoclinal se considera · como un cueqx> perfectamente tabular
.

Acimut del rumbO. El run:bo siempre será paralelo a las isoestratáS en el caso del es· (fig. 6, 19~ ctUe posee una potencia uniforme; pero no debe olvidarse que realmente
trato monOclinal, pqr tal .razón ~- - 45". . , • . . las ca~ pueaen aa_n1arse hasta desaparecer en ·determinada dirección o sustituirse
paulatmamente por otras. · . . · · .
A cimui del buumiento. &_e dispone perpendicular al rumbo o isoestrafa se ~ge hacia -
donde. disminuye el valor de estas. En el caso de la figura 6.18 sera el anpo:
r .
& - 45"+90" -- 1~5· .
Ángulo de-~Ju,umiento reói. Este ~gulo~o.es.~bl~ ~nedirlo ~ectamente sobre el pla·
no; se reqwere una construcaón geometJ]ca auxiliar, .~ediante ~ cual el p~o ~er·
tical sea abatido al plano horií~tal. Paiá ello se considera la línea de abaturuen·
to MN. En N se traza NT perpendicular a MN iguala 100 m, que corr~e al des·
nivel entre las isoestratas de ~ 1 200 y -1 1OO. El segmento NT tendrá _1 cm de _lon-
gitud, porque la escala del mapa es .-1: 1? 000. Es sufici-:nte unir M con ~ para obtener
el ángulo a, que representa ·el buzamiento .re~ abando al p~o honzontal. .
· Analiticamente se ·puede _calcular .tz, mediante la expreSión; Fif. l.iJ Potencia de un .estrate monoclinal:
. . ¡j¡¡ JI · petenO..: real; PA JMMencia aparente
tan
. .a ·• -·-t

51
50
~ lá fi a 6J 9 se indica la pc)tencia realP _q~e es la dis~ciamedi?a perpen· Relaciones entre las potenci& verticales, horizontalesy reales .
dicúlarm~t~el
· e~trato.
techo al piso del Cualqwer otra poten~ PA medida en una . . .. '
·ED la figura 6.22 se aprecian las potencias real; vertical .y horiz()ntal de 1m estrato
dirección distinta será áparente y s1empre mayor 9ue la potenaa r~al.· . . monoclinal. Es taéil observar que: . . .. .
. . · En la actividad práctica del geólogo ,es -Iiecesano conocer en qu ; s1~0~!1es se
· 'd la tencia ·real 0 la aparente, esto es frecuent~ en las excayaaones mmeras, . p

;:.r~raJ:es le~antamientos superfi<_=~e. ~ ~ ~ag:·~~1s;::~~i:.


PH--
y geolqgicos de sen a
1 rfil de una mma.donde se explota un cuerpo .mme . . . . ..
e_ pe · 'cal) él cu . mineral es cortado, y muestra una poten~ apar~nte veru _. p
d~ corta~ potenaa.ho~ontal
Pv · ·' -- -
apal (ve) Jár alerla, el cueqx> es según su PH. cos · a ·
cal Pv. A o go e . g dría la pot~cia real sm _ • t:>'la aparente,.Otra Sltuaaón puede
En ambos -casos no se ten . . · de ;. d · cuerpo (fig 6 20 Un
· e ~n elcas termma o .....~· .·
.d ars
. ·
_· 0 deperforaciones que corten
· ·
un: ·. 1 • •
· ' una potenaa aparente veru....., otro pozo 1~c
pozo verucal cortará el estrato segürt -
: li-

. . . clina · , a sea igual y de sentido


. nadoeor:tani la potencia real en el ~ que su m aon :1 . .
· ·. ·• la d 1 ' gulo de buzamiento del estrato (a).
contra:n.o a · . . e an . . · . . . · , en la superficie será la potencia afio-
. Si la capa aflor~ la potenaa q~e se vera ~- . . .
rante.

Fig. 6.22 Re~.ación entre ,diferentes tipos de


potencias: BM- p(>tenciareal (P~ BH- potencia
vertical (Pv~ MN· potencia horizoiltal(PH);!l-
án~o de buzamientó de la capa

6~8 Contorno d~ ·afloramiento


Cuando se colfeccionan lo-S ·mapas. g~ológicos de. escala grande_ o detallados
(1:25 000 hasta 1:10 000 y mayore.s), la tarea de tta,zar lá linea de afloramiento de
~ ·estrato o secuencia de estratps constituye una tarea frecuente y necesaria. Esta ta·
Fig. 6.20 . Potencias aparentes: Pv· potencia rea resulta más o menos compleja en dependencia de la forma del cuerpo y.pel.gra-
~ertical; P..J· potencia horizontal do d.e ~esarr~llo de. los suelos sobre ~l · terre.~; ·s·i e~ es(;ato. está fuerteme. ?te d~for-.
mado·por pliegues _y fallas la tarea resulta dificil, mas aun st el terreno esta cubterto
por un suelo potenté, Ioque limita las zonas d~ afloramiento del estrato en cuestión.
Se analitará el métódo para ~nstruir la üne¡t de áfloramiento, en ·primer lúgar, de
un estrato monoclinal que aflora en .p(x:os puntos del-terreno, Esta situación corres•
ponde al caso más sencillo. · · . '
El cpntorno de afloramiento es la linea que forma la intersección del plano de
la' capa· {techo o piso1 con la SJ..Iperficie del terreno. .
t1 caso más simple corresponde--al estrato monoclinal'que aflora en.terteno lla-
no (fi.g. 6.23). En él bloque iso~étrico, el contorno de afloramiento del piso y del te-
cho son líneas réctas paraleléiS; que coinciden, con e1 rumbo de la capa. . · .
Ctiando elterrenonoes llano, la'linea de .contorno de afloramiento deja de ser
· una línea r;ect?t y adquiere una forma' ondulada. . . · ·
. En la figura 6.24 se aprecia el contorno de afloramiento de un estrato mono-
dinal en .terreno accidentado. En este .caso la linea o contorno de afloramiento se
proyecta aguas arriba en los valles y ladera abaJo en las divisorias de valles.
· En el caso que · se analiza. el estrato se inclina cQn buzamiento en dirección
opuesta ala inclinación del terréno. Obsérvese que el vértice de la V del contorno
de afloramiento coincide con la dirección del buzamiento del estrato en el valle ·del
rí~ y en sentido opuesto eri la divisoria de aguas. . ·. ,
- . . /.

52
53 .
Fig. 6.2) Contorno· de afloramiento· de un e~trato monoclinal· en terreno llaíto

de afloramieJitos. de esrfat~s monoclinales-


.
Fig 6.26 Foto aérea del contorno

En resuii)en, desdt>ia yacencia vertical de un cuerpo geológico en forn1a de


capa, que toma laforriÍa de línea recta para el contorno de afloramiento eh :reiieve
accidentado, hasta las capas de yacencia hórizQntal que adoptan formas muy cóm·
plejas, los contorn?§. de afloramientos presentan forma de V, más cerradas mientras
más, pequeño sea el ángulo de· buzamiento de las éapas. .
En la-figura 6.27 ~e muestra la transición desde los cuerpos verticales hasta los
Fig. 6,24 Contorno de afloramiento de ':lil - Fig. 6.25 Contorno de afloramiento de u. de yacencia horizontal. ,, ·
estrato monÓclinal en terreno accidentado, . estrato que buza en el mismo sentido que la
cuando el buzamiento. es opuesto a ·la pen· pendiente del terreno, pero con un ángulo En el perfil
diente del terreno· mayor que esta- · r.

11
En la: figura 6.25, las capas buzan en el mismo sentido que la...pendiente del terre· 1
~~,
no y con un ángulo mayor que esta última.. Se observa que en el río la V de la línea
~ de a)lor.imiento. apunta también, con sw vértices, hacia la dirección del buzamiento ,,~
del estráto. . . En el plano
Después de lo anterior, se enuncia la siguiente regla: siempre que el ángulo de. bu-
zamiento de lq,s estrstos sea mayor que la pendiente del. terreno o tenga dirección opuesta, .los
vértices de la$ V del contorno ·tk ajlorp.miento, en ·tos valles dnos nó~ apuntarán hacia donde ·
bucen los estratos. . . ·. .
Esto se aprecia en la foto aérea de la figura 6.26. ·
En el caso·de los estratos que. poseanyacencia h01jzontal,-la línea de aflorá~ien· 1.
í:o será paralelé!. a las curvas de niveL de modo que contornea las formas del relieve.
Fig. 6.27 Relación entre la forma del ¿ontorno-.de aflÓramiento en los valles de los rios '1 ,¡
En el caso de un cuerpo que tenga yacencia verticaL el contorno de _afloramien· valor del án~o
to siempre será una línea. recta; independiente dé la forma del relieve. .-, de buzamiento dt"l dtrato monoclin¡¡l
' . -

54
\.. .. . _ -. ' ' . - --
. Debe observarse no solamente cómo las V se van cerrando sep se reduce el . _ Primer pasó:Construc~ón de la familia d~ e~tratoisohlp~ de lOO en 100 rn, en
v~lor del ángulo d.e buzamientO. siñó cómo a\imenta la potencia de aflór_ámiento. correspondenci~ ·c~n el mapa topográfico;· se _utilizará, ¡¡demás, la expresión
Método para ·traz:ar .lá línea dé contórno .de Q.}loramierttó di un t_Jtrato_ -. - . '--- ' &1
· monoclinal · · e - - __..._.
tan a
· Para trazar la línea de-afloramiento se parte de la' infurmaciQ.n por l?·menos de _ para calcular ~l e'spadami~nto horizontal~ ~- " ,
un aflor~mientoyd~ un ~apato~áfico, colllo base (fig. 6.28). Con_estos. e~ementos · Para la situación del casa tratado, e ~ 100 m,!o que ~quivale en' la escala del
será postble constrwr la línea _de afloraiiDento all!lque el. terreno esté rubterto por - mapa a 1 _cm. Con ·este espaciamiento se trazan las isoestrai:as 400, 500 y 600. -
una potente capa de s\.telo; 9e este modo se pueden ,predeor los lugares por los cuales .La estratoisohipsa 500 pasa por el punto A y será la primera en tratarse, Las_
pasarán los limites detestrato·dado, con lo _cúal se puede ah,on:ar un ~an volumen -~. estratoisohipsas se trazan paralélas al rumbo del estrato (85'). .
·de laboreos mineros que résultan costosos y encarecen los trabaps de busqueda y ex· · Segundo .Pé!-:~o:. Trazado-de' la línea de contorno de afloramiento def techo del
ploración. . · _- . · _ 1 -. _ . ·. -. • • • • . . . • . estrato. Para ello se parte del concep~o ya aprendido de que eLcontorno de aflora-
·_._ -Ejtmplo: Se dispone del mapa topográfic6'cle la figura 6.28 y el punto";-_de .aflo- . miento de un· cuerpo geQlógico es la línea que resulta de la -intersección de la super- .
ramiento/de un -ftlón rko én minerales de cobre; ciné y plomo. La zona esta cubterta ficie de diCho ctíerpo y la superficie delterreno. Si elrelieve está repres.é ntado pqr
por una'espesa vegetación. La esCala-del mapa ~S 1:1,0 ·000..__ las curvas de nivel y el cuerpo geológico por SuS estratoisohipsas, es fácil concluir que
la línea de contorno de afloramiento pasará pedos pootos· del mapa donde la curva
de nivel de un ·valor determinado interseca la estratoisohipsa de igual valor. Así, los
·puntos a 1, a 2,a5 y~ serán las intersecciones dela isoestrata 400 con la rurva' de nivel
400. Los puntos a 1 , a3 , A y a8 representan la ~tersección. de la isoestrata y la curva
de nivel 500. /
-La línea o contorno de afloramiento sé obtiene mediante ia unión, con un 'trazo
. continuo, de los p4ntos ~mediatos: A; a1 , a 2 , a3 , ~ 'y a5 . · . _ .
Si en algúll punto del mapa de la figura 6.28'aflora el piso dd estrato, es posible
construir también el contorno de aflora~ie¡tto del piso. Sea por ejemplo, 'el punto
B; el aflorami~nto del piso. ·. . _ .
· Al procesei de igual forma que la :descrita para el techo, se trazar las estratoi-
sohipsas de 500 y 600 y se bi.ascan sus correspdñditmtes intersecciones con las curvas
. de nivel. La ~nea de contorno del piso .se obtiene al unir cori un trato continuo los
puntos: B, b 1, b4; bs y i>z, , .· ....· .,
De' esta forma se tiene el contorno de afloramiento del piso y el techo_del estrato
.monoclinal dado y éon ello se definen-los límites entre los cuales aflora el estrato. '
Esto permite planificar con un grado de certidumbre ~bastante exacto los lugares
donde deben hacerse trincheras para obte_rier .muestras para análisis químico_de los
componentes, ' perforaciones, etcétera.
6.9 I>éterminadón de ' poú~ncias y· profundidad de yacencia
de estratos mono<;linales en mapas .geológicos detallados
,_ de esG<Jlas grandes · ··
r . . .

Cuando el geólogo dispone de mapas ge()lógicos de gran escala (l :50 000-


· Fig. 6c~8 Construcción' de la línea de aflora~iento dd piso y el techo de un estrato mono· . 1:.25 000) o de escala detallada (1:10 000 y mayores), es factible determinarlas poten·
dinal en terreno acciden~dQ · ·
. . cias reales, verticales y horizontales, así como la profundidad de yacencia de un es-
' trato en un punto dado. - _ .
. En el punto de aflorami~nt~ A se h~ medido los ~lcinentos de yacencia del te- . .En la figüra 6.2? es posible determinar muy fácilmente la profundidad de yacen·
cho del estrato: · - · cia del estrato· monoclina~ cuya línea d.e aOoramiento se muestra con líneas discon· .
' tinuas. _ · _ _ · . ,_ . . _ .. ..
-Rumbo: 85' .En P1 : Si se perfora un pozo vrrtical en este punto, se tiene la boca del pozo a una ·
· ·-Acimut de buzamiento: 175' altura de 660 m sobre el nivel del mar.. Se observ<t que por el mismo punto
-:Ángulo ·de buzamiento: · 45' · pasa la isoestrata 640. Es fácil deducir que será necesario perforar -2'0 m para
..-Altur_a del punto:· 500 m , - alcanzar el techo del estrato.

56
'." El valor negativo significa que en este' punto eltecho del estrato no existe y ha~
. sido. erosionado, lo que se puede comprender fácilm~nte si se observa el perfil MN .
(fig. 6.!0~ El .pozo P, no puede cortar nurica el techd del estrato pues este ha sido ero- .
sionado en esta zona. /·
·, .

Fif. 6JO. Perfil MN del mapa 4e la ftgura '6.29


;< La línea de aftoramiento limita do5 campos ~~ este sentido:. e.p el primero,. el
techo d«;l estrato yace enterrado debajO de la superficie del teiTeno (hacia donde buza
Fig: 6.29 Contorno 'de afloramiento del techo de un estrato monoclinal: 1- contorno/·. 2. es-
el estrato) yen el segundo no e:lciSte el techo, por haber sido erosionado (dirección
opuesta al buzamiento). . · . ·
tratoisohipsa; 3~ curva de nivel
El 'problema ·para calcular.la profundida_d de yacencia se puede resolver de for:
ma directa si se cónstruye un perfil geológicO como el realizado en la figura 6.30.
De forma gerieral se pue'de expresar: ·I,.as potencias pueden ser medidas prrectamente en el plano geológico de escala
fl "" H¡~-._ H2 : · ~de o detallada. - . · · · · . - ·.
donde: . En la figura 6.31 se muestra un mapa gee~lógico de un monoclin;U..
" - \ . . .
H- profundidad <k yacencia del té·cho del estrato;
H 1- altura de la boca del pozo; ·
H 2- valor de la isoestráta que I:'asa p,Or el punto. ·
Para el punto P 1: ' .

¡-{ .. 660-640
j¡- 20in
Eri P2: El punto no ·cae ~xactamente sobre una curva de nivel, ni sobre ninguna iso-
estrata y es necesario interpolar dichos valores. ·.
H 1 - 630 m,H2 - 610 m
H . -(630 - -610)
H •20 m
f.n P;: H 1 "" 600 m, H 2 - 600 m
- H .i.o
Quiere esto decirque en P3 el estrato sale a la superficie. Efectivamente se pue-
de observar que el punto está sobre la línea de afloramiento del -techo dc¡J estrato.
N
En P,: H 1 • 660 m; H.j_ - 7ÓO m 1:10000
H -(660 -700)
Ji -~40 m Fig. 6.J 1 Mapa geológico detallado de un estrato fu.onoclin,al
..
Para detenninar w" pc)tenciaue r~quiere tener trazada, al menos, una 'isoes,trata f"'·~-----,

del techo y otra delpiso dél·misino valor. En el dibujo se.ha tomado la isoestr.ata de
800 m :
·- La potencia horizontalPH del estt~to será b dis~cia perpendicular SO que se· 7' ,-_·._ F.STRUCTl~~AS PLEgADAS_.·
para las ooestratasde igual valor dd te~o y el piso (8_00); ' ' : ' -' ' '
La potencia · vertical se l,ieterinina construyendo eí · triánFo rectángulo SQT,
cuyo ángulo SOT será el ángulo de })wamiento del estrato(20 en este caso): La po·
, tencia vertical
. -
Pv será el cateto ST opuesto al ángulo de buzamiento SOT (fig. 6.32).
- - . .: ..

Eri el capírulo préCedente se estudió la yacencia inclinada de las rocas estratificadas;


1_ · tomo _es .lógic~ una !1ecuencia -de capéis no puede-.mantener indefinidamente \ma
1 misma incliriacióri' y en algún puntcrrecupera su yacend¡i homontal, eambia su grado
Techo
- ~~~--~--~~~W-~~-----800
4 de inclinación, o puede incluso hacerlo eri dirección opuesta. De esta forma .la estruc,_
1 tu1V,.l adopta una configuración ondulada._ _ - ,: . · ·
1 -- · La yacencia de las tocas estratifitac;fas en forma de ondas o curv•üur~ se deno- -
Á~o .
p
H
mina estructura plegada; algunos geólogos la llaman cohereme, porque en esencia
l. tiene carácter de continuidad y·de este modo se diferencia de las estructuras de rup-
1
1 _Fig, 6.32 Iktallr. ampliado del . triángulo STO -tura o disyuntivas._ _ . _ · _ _ ·. ., - _ 1 _ • ·

PTso,_,.~--~ - .:.. ---~- -::- ~~---soo de la figura 6.31 . PráCticamente las estructUras plegadaS-se encuentrV.J. en todos l<>s··territoriQs,
aun en las zonas donde predomine layacencia homontal de las capas e,stratificadas.
Son extraordiñarianiente variiuias por su .forma y tamaño, los pliegues o flexiqnes
, La potencia re~ se dt~ermina construyendo lá línea ST;paralela a OT. La poten- ¡ pueden'presentár dimensiones _ q ue fluctúan en amplísimos 'limites. Es' común encon-
cia real P será la distancia perpendia:ílar entre ST' y OT. Estas líneas paralelas son trar pliegues de-algunoS centímetro-s o milímetros hasta estructuras plega~s cuyo ra-
líneas del te<:;ho y d piso. _ · dio sobrepasa las decenas o centenas .de kilómetr~s. · . · ·
Las estructw·as plegadas pueden ser muy simples, manifestándose como flexio-
nes 5endllas o curv~turasmuy suaves de algunos grados de inclinación. En otras oca-
siones ,.Son muy complejas ·y se superponen varios procesos .de plegamiento que co-
rresponden .a diferen~es ·épocas. En otros easos un pliegue de gran taniañp presenta
a sq vez pequeños plegamientos.. subordinados .o de orden inferior. , . · .
' El fenómeno de plegamiento puede ser origin~do por diferentes factores geo-
' lógicos, tárito exógenos.como endógenos, p_ero.sieinpre son c;leformaci()nes.plásticas
de las rocas. _ · ·· ·
\ '

·7.1 Elementos de los pliegues ·


- - En un pliegue se pueden identificar 'algunos elementos geométricosnot:abl~s
que están .presentes en todas ·las estructuras .d~ este tipo y cuyo estudio..,.esulta iridis-
pensable para el trabajo práctico. del geólogo, pues stmsusceptibles de ser medidos
e-n el campa-y ser representados en mapas, perfiles y bloques isométricos. En la fi-
. gura 7; 1 se indican los. flancos. y la charnela del pliegue. La charnela es la zona apical_-
o de cambio del buzamiento de las capas (~. CD y FE en la figura ?J al y el flanco
es el tranio comprendido entre ras charnelas. ' . . - .. '- . .. : .
o
,El flanco tiene yacericia ·inclmada y puede-estar a su vez flexionado plegado
(fig, 7.lb y' 7.Jcl. . - . .
Un pliegue tiene determinado .plano de- simetría. que . Jo dwide en panes
aproximadamente iguales. En la figura 7.2 se· ha representado el plano de simetría ·
del pliegue, ó simplemente plano axial, en;diferentes posiciones. El plano axial (som- ..
breadó con · puntos) ·divi<le et ·pliegue én dos mitades aproximadamente iguales.

60 61
Fig. .)J Ejé;-del pliegUe y su proyección hqrizon-
tal: MN- ·eje del pliegue; p- ángulo de inclinación
del eje del pli~gue (hundimientok ST- proyección
horiZontal del eje del pliegue

Fig. 7.) c;hilmela y flancos de plirgttes: AB, Co; FE· c:hamelaS; AD y BE· flancos; a· flancos
,_
monoclináles; b- flaritoffón flexiones_;_:.c· flancos plegados --..___ .

~
~
-\

~j .
l
.· :z.
./~
~b-----~

Fig. 7.2 Plano axial para pliegues en diferentes·posidones


a

·_ El eje del. pliegue es la intersección del plano axiar con la superficie de la estra-
tifiCación y se sitúa en la zona d'e charnela. En la .figura 7.3, la línea MN representa
la intersección ·del pliegué sinclinal con el plano axi~. ella_se sitúa en la charnela del
s_inclinal y tiene una mclina_ción o hundimiento JI.. Lédínéa ST será la proyección del
eje del pliegue en el plano horizontal. En: los mapas geológicos se representa la pro-
yección horiwri"tal del eje del pliegue y suele deno~inarse $encillamente eje del pli!!- ~
gue; sin embargo, no debe. olvidarse que esta línea coincjde con el eje real del pliegue
sólo en el caso en que -el eje no tenga hundimiento (fig. 7.2a). ·
· En ia figura 7. 4 se representéllf·en el plano geológico los ejes de pliegues que
con·espenden a di(~te?tes · situaciones: _ , . _
. En la: 7Aa aparete un sinclinaf cuyo eje yace horizon,t almente y por tanto su hun-
diiníento es nule. En esta situapón d conia_cto de las capas de diferente edad, en el
plano geológico, se mantiene paralelo. ·. -~ · '
. .En la 7.4b se muestra un sil}clirialcon hundimiento hacia el sur y se observa que
11 f t
el contacto de las capas en el plano forma unaV. · , Fig. · _7-4 Bl~ues is?m_étricos y mapas geo~ógicós que muestran la posición del eje-del pliegue:
En l¡¡. 7Ac se traté> de un pliegue en forma de ~pulá con hundimiento hacia el a- pliegu~ sm ~lUndtmtento de su eje; b- phegue con hundimiento; c- pliegue con hundimiento
este y el oeste. Eq el plano geológico,~ste pliegue ha sido representado por sus isoes- en ·do~ ~recc10nes; !f· _án_gulo de hundimiento dd eje; 1- sinclinal con hundimiento del eje;
tratas. 2- anttclinal con hundimtento; '3- sinclinal con hundimiento . · -

62 63
Otro elemento de los pliegues es el plano de cresta. En la f¡gura 7.5 se repre· · E~ las condiciones mecániCas creadas, las capas,- individualm~nte, experimentan '
sentan el plano de cresta f el plano axiaL a fm de que se manifiesten claramente sus estiramiento. El elipsoide de esfuet:zo en este caso tiene su eje de· esfuerzo mayor S 1,
diferencias. _El plano de cresta es aquel que pasa ·por los puntos más altos~ de cada _en dirección perpendicular a la estratificación y el eje mayor del elipsoide de defor· .
f • capa en una estructura plegada. Dicho plano pasarla por lós pwitos r. Q;fR .. mación (AA) es paralelo a l<t estratificación. _ ·· ,
• F.ste plano, a diferencia d~l plano axial, _no divj.!ie el pliegue simétricamente y
la importancia de. este elem~to radica en un hecho práctico relacio~ado ton la ex·
ploración de petróleo y gas. Los hidrocarburos tienden a acumularse_ hacia -las. panes
más altas de los pli~gues anticlinales; por tal razón, en una situaqón coma la ilustrada

"~~
en la figura, el petróleo se ·acumUlará hacia el plano de cresta y no hacia la ·zona
del plano axial._En la figura 1.23. el plano~ axial y el de ~esta coinciden. _

_ .. ·•- .· .. "-
ElipsOideS
de esfuerzo
v deformación
Fig. 7.5 Plano axial y de cresta en un pliegue:.
1· petróleo ·-
Fig. 7.6 Pliegues causados por empujes transversales a las capas (plegamiento transveisa!):
7.2 Condiciones de surgimiento de las es~ructuras pleg<~.das 1- dirección de los empujes tectónicos; 2· movimiento del material mcoso bajo tensión -
Las condiciones con6-etas que dan origen a los diferentes ~pos de plegamientos
pueden ser muy diversas, al igual que las formas y los tamaños de los pliegues. En -.En el plano estos plíeguesadoptan forma de cúpula e.líptka, ya que los empujes
esto Influyen muchos factores cómo: propiedades fisico-mecánicas de las rocas, inten· verttcales afectan solo un sector ~ela corte_za y por regla general no tienen tende11eia
sidad y dirección de los agentes tectónicos que causan la.deformación; profundidad a producir pliegues alargados. . · ·,
de ocurrencia del fenómeno, etcétera. · El} la zona apical de la cúpula, debido al efecto de estiramiento de las capas, sue-
A fin de poder organizar debidamente el estudio de las condiciones de forma- len desarrollarse_ grietas que con· frecuencia evolucionan a fallas. -
ción de los pliegues, es indispensable hacer referencia, en primer l~gar, a los meca· . Los plegamientos transversales pueden surgir·támblén debido•a los movimien-
nismos que le dan origen, para inmediatamente entrar al análisis de las condiciones tos de bloque.s del fundamento a lo largo de fallas.' En la figura 7. 7 se puede observar
geológicas- en que pue(ien actuar eso.~ mecanismós• · el mec~ism~ _que pr~voca este tipo de plegamie~t<_>. .
La s1tuaoon representada en la figura _7. 7 es dtStmra a la de la figúra 7.6, ya que
Mecanismos de formación de los pliegues el movimiento ocurre a lo largo de planos de fallas y el plíegue transversal· en d pla-
Independientemente de la complejidad de las deformaciones plásticas de las ro- no tendrá una disposición alargada y no elíptica, porque se ha formado a expensas
cas que dan. origen a diferentes tipos de plegamientos, es posible distinguir dos tipos de- un levantamiento alargado en el sentido de las fallas. del bas~mento. Además, la
de mecanismos que producen sus respectivo~ tipos de pliegues: zona de estirami~ntó de la secuencia estratificada se concentra especialmente sobre
a)- empujes transve~es a la· estratificación; las zon¡¡s de las fhllas y el resto de la· secuencia mantiene la tendencia a la f<!Cenci;t
horizontal o de suaves buzamientos. · -. · ·
b) empujes paralelos a la estratificación.
En resumen, cualqui~r mecanismo que produzca empujes verticáles de un fun.
De forma abreviada se identifican como plegamiento transversal y longitudinal damento provocará el desarrollo d~ plegamientos transversales en las secuencias de
respectivamente. _ . ·_ · _ rocas sedimentarias sobreyacentes.
El plegamiento-transversal se produce en condiciones de arqueamiento del-pa· "" ' Cuan~o los empujes o cargas actúan paral:I~s a la estratificación, él- tenóm~nQ
quete de-capas estratificadas por empujes verticales perpendiculares a la estratifica- de plegamtento que surge es completamente distmto al cre,ado por empujes veruca- .
ción (fig. 7.6~ de aquí la denomiña~ón de transversales. · . les. En la figura 7.8 puede observarse .que las capas resbalan unas con respecto ¿._
, . .

64 65
manifiesto .·con más claridad en .lás capas más plásticas (arcillas~ las ruales pueden
quedar muy deformadas, con sus charnelas muy engrosadas y sús flancos _muy adel-
, gazados (fig. 7.8~ mientras que las roca.s
más frágiles (competentes) pueden romperse
~n fragmentos sueltos y quedar separados unos de otros (fig. 7.9),

Fig. 7. 7· Ptegamiento transversal causado por empuje de un bloque del fundamento: 1- fun.
·damento; 2· zona de estiramiento; 3- dirección.del·empuje tectónico; 4- movimiento de. los
bloques según planos de fallas • .

otras,. creando tensiones .internas de diferente dirección en las capas. En la zona del
techo, el material tiende a moverse hacia la charnela del. pliegue, mientras que en Fig. 7.9 Capa frágil dentr9 de un horizonte de rocas plásticas sometido a plegamiento Ion-
el piso de la capa las tensiones actUan en el sentido de hacer·migrar el material hacia . gitudinal: 1- roca frágil (competentek 2- roca plástica (no competente)
los, ~cosa partir de la charnela. ·El efecto ·general.del plegamiento a lo largo de
las capas es de compresi&n, lo que provoca la form~ción de ondulaciones anticlinales C~o en las seruencias ·estrati.fiCjldas predominan las rocas duras (competen-
y sinclinales continuas, cada u:Oa'enlazada a la anterior. El ;fecto descrito·se pone de .; tes) en los horizontes más plásticos puede desarrollarse un plegamiento más intenso
. que en las capas no plásticas. Este tipe de plegamiento ~e denomina de arrastre
(fig. 7.10). . . . '
El radio de los pliegues t:ausados por compresión longitudinal de las seruendas
estratificadas. aumenta en la misma proporción que aumenta la potencia y compe-
tencia de las rocas.

Fig. 7.8 Pliegues causados por empujes a .lo largo de la estratificación (plegamiento longitu· Fig, 7:10 Pliegue de arrastre: l- horizonte
dinal): 1· dire<tción del empüje tectónico; 2· mavimientg del material rocoso; 3· zona de com· plástico; 2- horizonte frágil
presión; 4- zona de estiramiento
67
66
. Las secúencias de capas potentes y de poca plasticidad desarrollarán pliegues , Enla figura 7.11 se muestra un perfil esquemático d~ un pliegUe anti~ _sin'
mucho más amplios qúe las seruendas de fOcas plásticas poco potentes, las últimas sedimentario, donde es posible notar los siguientes detalles: , .
se cara~terizim no solo por el desarrollo de pliegUes de menor. radio, ~i~o .también a) el ~miento de los flancOs se va suavizando según se asciende en el corte,
porJa mayor comp~ejidad en la forma de los flancos. . . . hasta casi desaparecer ep los horizontes superiores; · .
b) ~n las zonas de. charnela el espesor es menor que en losflancós; .
Tipos genéticos de plieKUes
e) .en las charnelas predominan, en un mismo horizonte, facies sedimentarias de
Las condiciones .geológicas en las cúáles surgen los pliegues pueden ser muy va· granúio~etría .más gruesa que en los -flancos.
riadas, en sentido gener~ la inmensa mayoría· de las estructuras plegadas surgen por
la influenci~· directa de procesos geológicos endógenos; es décir, tienen un origen tec-
tónico. Sin embargo, en las ;1:0nas cercanas a la superficie terrestre d sobre esta, en -·-··-·-· -·-·
-··-·-·-·
_.

determinadas condicione~ pueden surgir plegamientos causados por factores exóge·


nos. Desde este punto de vista se estudiarán dos grandes grupos de plegamientos: tec-.
tónico~ o endógenos y no tectónicos o exógenos.

7.3 Plegamientos endógenos


En este grupo se incluyen las estructuras plicativas en las cuales intervienen de
forma directa los pr<:>eesos tectónicos. Resulta. dificil trazar \,lna frontera rígida con
aquellas estructuras surgidas por procesos- exógenos, pqr tal motivo se incluyen den- ~ ~3 ~.
l~1 ~- ~
tro del grupo de plegamientos endógenos algun9s tipos que tienen influencias, tam·
bién. de agentes exógenos,. aunque desempeñan un papel subordinado.
_ En sentido general, pueden considerarse dos subgrupos principales de plega-
r--o.o:l
I.!:.!.:.!J5 B [D
el
mientos endógenos: primero es el de aquellos que se desarrollan simultáneamcn-~e Ftg. . 7JJ Perfil esquemático de un pli~gue sinsedimentario: l· fundamento a,ntiguo; 2- calizas;
3- rocas arCillosás; 4-,arenisca; 5- conglomerados; 6- ·margas; 7· ·discordancia; 8- dirección de
con la. deposición de ·los sedimentos. (plegamientos sinsedimentarios) y el segundo el
de los que se desarrollan sobre rocas 'sedimentarias preexisteQtes (plegamientos post· los movimientos oscilatorios ·
sedimentarios).
Los primeros se originan en el marco. del proceso general de sedimentación, al En las zona5 de la cuenca, donde los__movimientós oscila~orios tienen un ~~ácter
mismo tiempo que actúan lo'!! movimientos verticales oscilatorios; los segundos son negativo c~Tespecto a-zonas vecinas, se pueden formar estructuras plegadas sincli-
causados por los más variados procesos tectónicos. sobre las rocas ya consolidadas, e nales, de!,...ttpo sinSedimentario. En la figura 7.12 se pu!!de ver un perfil esquemático
incluso .sometidas a •anteri~res procesos. de plegamiento y· metamorfismo. .que ~t'inite destacá'T las peculiaridades de un sinclinal sinsedimentario. Sus carac·
teríst;itas
/
son opuestas en relación _~:on el levantamiento anticlinal. sinsedini.entario:
Plegamiento sinsedimeritario . .

.· a) los espesores son mayores en .la charnela; .


En una cuenca sedimentaria, como en todo sector de.Ia corteza terrestre, actúan b) las facies de granulometría más fina se localizan hacia la parte central del sin-
los movimientos verticales osdlatprios. Es.tosmovimientos se caracterizan por sus vá- clinal. · . . · .. · ·
riaciones de velocidad de un punto a otro, e incluso por el cambio absoluto del sen-
tido del movimiento. Si en iína cuenta de mares epicontinentales o de shelj, al tiempo
que se depositan sedimentos, el fondo sobre el cual se produce la acumulación se
mueY;_e en sentido·· vertical; la distribución de ·esos sedimentos estará afectada por
cambios en su espesor, de modo que en los Jugares más elevados del fondo de la
cuenca se acu,mulan· menos sedimentos queJen los lugares más profundos. No sola-
mente se observará la influencia en los espesóres de uno u otro sector del fondo de
la cuenca, sino que cambiará el úpo de material.que se acumula, cumpliéndose la re-
gularidad de que el material más grueso se deposita hacia los sectores levantados del
fondo y el más fino en las zonas profundas.
La formación de los pliegues sinsedimentarios se en¡p.arca en el régimen de se-
dimentación compensada. En el mecanismo de esa formación intervienen los proce·
sos endógenos tectónicos y exógenos de. sedimentación; pero, sin lugar a dudas los
movimientos tectónicos. oscilatorios son los causantes directos de la estructura plega·
da. ' . . Fig. 7.12 Sinclinal sinsedimentario

68 69
. ~- Existen es~cturas •piegadas sins·en~ - donde se puede apreciar, -en· un _ - Una característica llluy impórtante de los -pliegues sinsedimentarios ·-es _la de
. _ mismo pliegue, la transformación de un sinclinal en anticlinal. La figura U g, ilustra constituir estructuras aisladas, g«!neralmente rodeadas de ~ - de y~cen~ horizon-
ésta situación. En el jurásico medio-superior los· 111ovimientós oscilatorios tenían un , tal; por tal razón, v.v. Bel~v los denominó pliegues discontinuQs. Una yariedad
-fuerte -carácter descendente que origmo:-el sw-gimientode,uri sinclinal: Hacia'el Ti- especial de pliegues sinsedimentarios son las jlexurfJl. En la figura 7.15 se representa
toniáno, el régimep de movimientos cambió de signo y a ~ del N~ocomiano se • un perfil de una flexura sinsedimentaria. El bloque occ~i.dental ~e elevó por empujes
transforma en un anticlinal. Este fenómeno es muy Corriente en las zonas de desa- tectónicos ocurridos a lo largo de sistemas de fallas, al mismo-tiempo q!le en la cuen-
rrollo de pliegues sinsedimenta'rioS. y es posible que existan complicaciones ·m ayores ca se ·depositaba material terrigeno carbonatado. En las flexuras. el'bloque hundido
del córte, como se aprePél en-la figura 7.14. Estas irregularidades se deben a uri ré· recibe ma_terial más fino_durante -la sedimentación y sus espesores ·son mayores ·que
gimen de movimientos oscilatonos,·muy variables en el tiempo .y el espacio, que afec· en laS capas de -igual edad-en el bloque levanta,do, al mismo tiempo que en ·1a zona
taron notabl(!mentc; la. distribución de espesores de sedimentos que se aciunulaban, . de flexión los espesor~s se reducen considerablemente. , _ ·
en la cuenca. · _ El es.tudio de los pliegues sinsedimentarios tiene una importancia práctica de pri·
mer orden, toda.-vez _que ·son zonas productora$ de petróleo y gas por excelencia. Los
factores favorables están dados por su tectónica sencilla y espesor~s grandes- de rocas _
terrigenas y carbonatadas que, por lo general, son magníficos reservorios de hidro-
q¡.r!xu'os. Las estructuras más favorables para la .localización~de petróleo-Son los an-
.ticlinales (cúpulas) y las flexuras. . - · .. · . . _ -
_ .Por el_ interés de la búsqueda de, petróleo y gas, han sido estudiadas con sumo
detalle muchas es~cturas sinsedimentariaS. ·
--~

. Fig. -7.J.J Desari:ollo de un anticlinal sinsedirdentario en el lugar de f~nn_ación de un siriclinal


de épocas g~ológíc;as anteriores _(inversión de ·estructuras) . ·

Fig. 7.15 Flexura sinsedimentarla: a· caliza .arenosa; a'· calizas; -1>. areniscas; b'- alew:olitas;
e- rocas arcillosas; . d- margas

Construcción de planos de iSoestratas de pliegues struedimmtanru o di5continu_Ol:


' . El método más 'universal para representar en un plano 4ts estruauras plicativas
sinsedimentarias es el de isoestratas. Estas estructuras que yacen eqterradas profun..
1
damente son exploradas por .perfoi-áciones y _los datos. recogidos sirven de base para
Fig. 7.14 Pliegue sinsedimentario comp~ejo, tnostrando cambios bruscos de espesores y fre- la construcción de los planos de isoestratas. o planos estructurales. En el capítulo 6 se
. cuenteS discordancias - . · ._ • -
. . - . .
análizó el método de construcciPt1 de isoestratas para se(:Uedcias m~noclinales,~a par·
.tit ·de la información ofrecida por tres pozos de perforación no situados en línea rec- ·
. Las ~arie<b.des m~rfológi~ de los pliegues s~entarios es extraordinaria; ia. El qtsq del estrato monoclinar es muy simple, pu(s se éonsidera como un plano
sin embargo, pue<!e decirse q* la forma más .generalizada es la de cúpula, cuyos bu- perfectalllente liso y por esa razón la familia de-isoestratas s.on.Jineas recias -paralelas
zamientos en lps flancos son del orden de 5 a 30'; los diámetros varían desde cen- _entre sí. Para ef caso de las estructuras plegadas sinsedim.entarias el cuadro resulta
tenas de metrós hasta unidades de kilómétros. En ocasicmes eL pliegue adopta una · mucho mas c:;omplicado, pues los planos de-las capas várian el rumbo r el valor del·-
forma alargé\da en el. plano. . ·· · · · · ~gulo· de buzamiento en puntos próximos..

70 . 71
. Erda figura 7.16 se 1ia un ejemplo que permite comprender el método de cans.
truccióndel plano de isoestratas en una estructura de cúpula. La información básica
la brindan·cincó JX!ZOS de· perforación U\ P2•••~ los cuales han conado el techo del ho-
rizonte de interés a diferentes alturas absolutas royos v~ores Je expresan en cada
pozo.. ·

1 '
. ,
1

Fig. 7.1 7 Mapa estructural o de


ol.-"---....-..;_..;.¡200 . isoestratas . de una cúpula
m

. Fig. 7. 16 Construcción del plal)o de isoestraw de una cúpula minan posuedimentarios. En este procesointervienen los mecanismos más diversos
' -- ~ .
de esfuerzos tectónicos: compresiones, asentamientos; desgarr~s, émpuj~s de masas ·
. ·Con e~ta información se hace posible construir el p~o de isoestratas del techo . magmáticas, procesos deintrusión. . .· • · . -
del horizonte de interés; para dlo basta interpolar ·entre los pozos los valores de las . _, Lps movimientos verticales ~oscilatorios desempeñ;m un papel secundario y
isoéstratéj.! que se deseen trazar. Si en este .caso intereiá. trazar las .isoostratas -400, actúan .solo .como fenómeno de fondo general. Enelgrupo de plegamientos nn~•Q ..
'-500, "-'600, sobre las rectas que unen los pozos se interpolan los valores intermedios dimentélrios. se estudiarán cinco tipos fundarrienta¿es:
múltiplosde 100; as~ sobre ~la _recta P2..;;P5 se intercalan los valores -500, ..-600, -700 a) plega,mientos de compresión general (contiQuós); .·
y -800.Si se realiza el mismoprocédimiento para~ rectas I:\-P2, P,-P,, P,-P•• P.-Ps ' .· b) . plegamientos reflejados o de bloques'(iritemíedios); .
y P3-P5, se obti~ne una:•serie de puntos so~re ~1 plano con valores de altura absoluta e) plegamientos gravitacionales; · .·
múltiplos de 1OO. . ... - , d) . plegamientos·relacionados _con ·iritrusiones magmática:s;
Latarea sé compJeta al unir los puntos de igual vator con una línea suave que . e) pliegues diapíricos: · ·· · . .
se acomode a la ?bicación de los P_\llltos; puede obseniar~e que alrededor del poz.o .
P5 se produce el Cierre deJa estructura porque es el valor rn,ás alto de altura absoluta . Como se puede observar, todos _los grupos se .refieren a pliegues qlle se produ· .
del horizonte que se investiga. En la e~ploracic)n de retróleo estaS áreas de cierre de cen eJ1 la cobertUra sedimentaria (primeros kilómetros de lá corteza terre~tre). Los
a.ípula son precisamente las· rriás favorables para la: localización de yacimientos de hi, procesos. de _pleg;uniento profundo que oc:urren · en -la capa· granito-gnéisica y hasta
. drocarburo~.. En la :~gura 7. 1.7 se da un ctiemplo de estructlira de cúpula representada la base de la corteza se asocian a procesos met:ainórficos intensos y' su estúdio escapa
·por su famtha de Isoestratas. del alcance de este texto. · · . · · . · ~_ · ·

Plegamiento postsedimenta.rio Plegamimtfls fÚcMnpwitin general (continuos). Las zonás geosinclinales r.epr~sentan sec-
tores de la corteza caracterizados por una .alta actiVidad tectónico-magmática. Estas
. Los procesos de pi'egamiento que se producen sobre r~ estratificadas ya liti· . zonas se extienden en fom;~.a de bandas a lo largo de centenares y miles de kiló-
ficadas (consolidadas), ind~pendientemente de su grado de metamorfismo. se deno· - metros.

72 73
_ Por su t_a maño pueden (:onsiderarse esttuauras planetarias; por ejemylo, el sis-
;•
tema geosin~ andino se extiende por toda la costa occidental de América ~el Sur.
· Las rocas qu~ constituyen lós· sistemas geosinclinales presentan un plegamiento que ~
abarca todas lis secuendp y por tal razón se denomina· general o continuo. El me-
canismo actuante es' de , empuje_tectónico longitudinal o de compresión horizontaL
·En la,figura 7.18 se muestra un perfil de la parte másoccidental de Cuba, co-
¡
F6
.:.. :;
1
~
rrespondiente alas secuencias terrígenas de la formación San ~ayetano de .edadju·
rásico inferior-medio; puede apreciarSe el carácter de plegamiento general y continuo _ ~1;1 -~ 8
de estas -rocas a .lo largo de uná -e~t~nsión <le 80 km.
.¡¡·.a
. _ , ··
En la figura 7.l_J se ilustra un peifil de la Isla Tfini~d en el mar caribe oriental ·B ;e
·'5
en .W lll longitud de Jo knl. En la figura 7.20 se puede observar un corte del sistema
. geé:>sinclinal andinO, a través de Bolivia, de unos 500 km de longitud.
· El plegamiento general o 'continuo de compresión:longitudinal posee; las síguien- .
1
.-...
;
.
':""' . &.1
-t:&:
~
::s·:_
"ii'Q
t)

tes cataé::terístial$ generales: .9


-~ ~l
·e: ••. .
a) distribución continua sobre toda el área plegada, sin espacios carentes de ple·-
~
~

· gamiento; · · _• . · · · j ·e-"'·
~8
b) igual desarrollo de sincliDales y anticlÍnales;
e) marcado cirácter lineal, de mOdo que los ejes de los· pliegues se disponen pa· ! ·1 ·s·s.
- -~~
-~ ~---
- ralelamente; -· · - ·· _ . · - -
:::lC~oo
d) -los pJ;lnos axiales se inclinan -haciá_tina misma: dirección en ~eas extensas. .- .8>.
~ ,;,t) ou

o
. En la _fi~ 7.21 se pueden observar los detalles característiCOs relacionados an- 'O '
5 !'§
teriocmente. El plegamiento ~5 continuo a través de una extensión de 40 lun; los sin-
. clinales y anticlinales tienen desarrollo _equivalente y_se enlazan uno cori otro. El ca·
rácter lineal se expresa claramente; además, los planos axiales aparecen .inclinadps . 1 -E
""
1¡... "''-1
.S:¡
~

·~
hacia el oeste; Estos detalles 'pueden ser vistos también en las figuras 7.18, ·7.19 y 7.20.
~ 5"ii
..-.-o

. ..
'-1
:3"' .gS
Es .• rtante destacar~ diférencias sustancial~ que existen entre esté tipo de'·
plegamiento y el _tipo sinsedini~ntario o discontinuo. Este ültiino·tiene W1 carácter lo- .
i § ...
. •J! ..!'!
~ . e:: t)

cal, ya que son estructuras aisladas, separadas ;por zonas de -yacencia horizontal. Los
pliegues discontinuos no tienen carácte.t' lineal, pues el mecanis~o que les da origen
u
-o,. 5
o:::1 .-
. -ª·
-;~
responde a empup verticales y no a compresión hOriíontal. Los pliegues disconti· -ª ·8
~8.

e:: .·
t_."'
' 5-:': .
. nuos Csinsedimentarios) se desarrollan .e n plataformaS, ríüentras que los continuos son · ~a
· típicós de ·siste~ geosinclinale_s..- · c.
...U ••8
] .
·O
2
;¡ 1m. :.~
... o
55
Plieguts r~ o di bloqutS; Estos pliegues sÚrgen pot efect~ .deJ movimiento de blÓ. .

.:;
:::1
~¡<
e:: . -·~ 8
_ques del fundamento sobre la cobertura de r«as ~stratificadas más jóvenes. V.E.Jain u..., to·
.!3 :g
bl:l·-
- los llama pliegues reflejados, 'porque el plegamiento en la cobertura sedimentaria es -a~
¡ :§ ·
. consecuencia o respuesta de movimientos de bloques infrayacent~s del fundamento
_antiguo yV .V. Belousov los denomina de bloq~e por su f0m1a típica. En la figura 7.7
se describe el meCanismo de fórmación de est?S pliegues reflejados o de bloques. ,
m - ·o~~ "'
l
~ - .~-
N -
~-§e:: ·
¡ ' t.~

Plegamientos gtavitlJcionaks. Estos -plegami~tos se originan :en' condiciones de movi- a5c:...o


. "':.a
.' t)
·.

~
u
Éi
<; ·.,;,
mientos vertical(s de dirección optlesta, generalmente en los. bordes de c:Uencas 4e
sedimen~ción. En las :z~ de lOs bordes de cuéncas, que e:x:perimenta.n rápido des-
~ento diferencial entre los· fondos y las tierras emergidas, con frecuencia se
acumiilim -grandes_volútnenes de sedimentos en d talud. Este volumen de sedimen-
m ..
-
-.;_e
~>-
. t: .g
o~
...
o

- ~ --
tf. ~- ~
:qA
·o o
e:: 5
. ''-1 g
8:.=
JI e,
tos acumulado en c~diciones . inestables,_en un momento determinado, puede dés- . u .e ¡¡:;
e~
. lizarse talud abajo en forma-dé masa viscosa y crear formas .plegadas muy complejas, 0\
..... ~=-=
~8 ... o
·caracterizadas pot abundant~s contorsiones y rupturas, En la figura 7.22 se represen- t..: ....
'.:;
h
,so'C:
ta un esquema de este proeeso. La ;unplifud de estds desplazamientos puede alcanzar .!\0 !3 .!\0 ·¡¡; e:.
¡¡;....., ¡¡;

74
·dimentarias. Su extensión depende del tam~o del cuerpo y:no excede pór lo general
de las decenas o centenas de metros a partir c;lel CQntatt.9 de:la intrusión. En la figu·
ra 1.2~ se ha t~p~cidO la _ situación qu_e provoca la: mtrusl
_'ón_· _de un lacolito, en se·
cuencas estratificadás. . -. ·· . -
Es importante señalar-que el proceso del plegamientO de ·gran intensidad que
se ·relaciona en *mpo y_ espadó con la intn.Wón de los gran~es C!letpos batolíticos
· en los sistemas geosinclinales, no se _considora en el ti~ de plegamiento que se des·
cribe, ya que son procesos en que se involucran segmentOs de gran extensiórl de ~la ·
~- corteza terrestre y tienen uli origen pro~do.

~ :ffi EB ~.
_,
- -
_· . -~ ~ -~ -~
j:~ 7,2J Plegamiento continuo ~o de com · '6 · - . - . . . ., .
~es; g. ejes sinclinales; 4. Compresión ~=~general: 1· planos axiáJes; 2· e,~es de anti·
~;~~
- ,:;-;.z ,_.,., -~

-
¡...... .
.... J-'1
--
T...,
·- ~~
~ -
-
Fig. 7.23 Plegamiento _causado por la intrusiqn de un !acolito

PliegUes diapíritos. El diapiro es tma estructura ·en fo~ -<te dlin~ que penetra· en
las capas superiores, ·apartando_un .considerable volumen de r~. .
· El material que penetra se ·caracteriza pdt su alta pla$ticidad y menor densidad
que las rocas que lo rod~an; generalmente ~cho materiaLes sal (KCI, NaCl) o arcilla.
Las figuras 1.24 y _7.25 representan cortes típicos de dornas ·salinos o diapiros.
·· Los elementos más imp<>{i:antes en estas est~as son los ·siguientes: ..
F~g. 7.22 Pliegues gravitaci<¡nales Gas flechas indican la dir 'ón d 1 · · · i. Nucleo: constituido por .el material penetrante,,genenilinert_te sales, que *ne for·
rucos verticales) - eca e os movuruentos tectO-
ma de tubo a -cilindro de se<:dón ovalada o oompletamente irreguh!,r, con c:J.iáme·
' tros desde centenares de inetros héi.Sta varios kilómetros. El material plástico que
· _ varios kilómetros y la presencia dé sedimentos arcillosos saJiÍ¡ · · . com¡xme el nudeo del diapiro esta intensameJ;lte plegado, cot:l pliegues muy con-
- el desarrollo de este .fenómeno, · gr _· gran . 'las. ?dad·derosl_ puede ~avorecer
· acias a la torsionados; este tipo de pleganíiento s~ denomina de flujo:
- En dich r P na . e _os materiales. - _C omo se aprecia en la figur~ 7.24 este tipo de plegami~to interno del nudeo es
o 1en eno mtervtenen procesos exó e - · (de lizami · · · ·
ó
. m • · - ; · · · . . .

, _
les) y procesos endógenos (movimi · .cal - g dnos . . s .entos gravltaaona· éoinpletamente diferente O.. disarmóruco enreladó~ con el que afecta_las rocas en-
. tiguas~ de alú su doble . . ent?S ve,ro . es e diferent<; Stgno en zonas con- cajantes; . _ · . · _ · _
de origeri teaóriico,_· q=frgenénco; sm embarg~ se incluye·entre los pliegues
-y
_ •.a
2. Flexuras y·fallaS latetales: alrededor del nudeo -del diapiro' las rocas .suelen estar
nitud uede ser . . . . ecu~ntes en zonas .de m tenso plegamiento y su mag· ' · intensamente fracturadas y defQnnadas. El efecto del_empuje periettante de -la
(dece!as de ·me~=~ npo de ple~ento de mucha menor magnitUd m¡¡sa plásticaflexion,a las rocas hacia arriba ydesarmlla al mismo tiempo fallas,
_· so de pl .. • - e_ a e~pensas de la gravedad solamente se dehe
tratar como proce · que cojren paralelas al diapiro y alcanzan en, muchas ocasi~nes la superficie terres-
.. . egarruento exogeno.
tre. .En las . zonas. alejadas del diap~ las rocas r~cuperán sU yacencia general en
Plegam~tos 1elacitmados con intrusiones 'át. . Es . . . . . la región. -~ la gran~mayóría de los _casos....~l contacto del cuerpo diapírico con las
na . con la actividad intrusiva de cue .magm . ~as.' .. te tipo de pleg~ento se relacio- .
_ _ . _ , __ . . rpos magmancos en :las secuenaas de rocas se· rocas encajarttes es .abrupto (aproximadamente vertiCal). ·

76
S. So?Il>rero.o ~o ~el dia:piro: pnxl~o del arrastre desde zonas profundas, el nta· i . .

terial plásti~. del núcleQ.del ~piro puede ~car y elevar, hasta, zonas próximas Como proceso plicativo, las estructuras diapíricas tienen interés por dos aspec-
a la súperfiC1ef I'OCaS muy an~~ que yacen en ~ profi.mdi~d. .De esta forma. tos:
la parte supenor del domo salin~ puede estar consntuida de una especie de fwecha a) el plegamiento jluidal· de la masa plásti~'del núcleo;
con ffagmentos de I'OCaS muy difer.en~es por SUS· edades. Este co11junto heterogé- b) las flexuras que se originan en las rocas encajantes producté del empuje
n~ ~ele estar cementado por anhidrit41, o azufre y se le denomina sombrero del ascen.dente del diapi,ro. . " . · · '
dia:pU'O. En muchos casos puedca ser una superficie aplanada o d~ curvatura suave. Sin dpda, ambas formas de plegami~nto- corresponden al t¡>o postsedimentario:.
El mecanismo que. produce la penetración del material plástico en las secueqcias
de rocas encajantes es considerado como ~ proce~o muy lento. Es interesante ana-
lizar las variantes que se han propuesto p'ara explicar este: fenómeno. Algunos geó-
logos europeos (Stille, 1925) han querido explicar este proceso como la acción de
compresiones laterales; sin embargo, si se ádopta esta hipótesis como .mecanismo
causante de la intrusión salina, resultaría casi imposible explicar el hecho de que los•
diapiros tengan forma de columna. Es evidente que ·Si las presiones actúan lateral-
mente la inyección tendería a tomar t,ma forma alargada. y 9-o circular o -elíptica. Lo
más lógico ·es considerar un Il.lecanismo de empu$ vertical. . : ··
La clave del problema parece relacionarse con la baja densidad del mater!al pe-
netrante (sal o arcilla) con respecto a la densidad de la roca encajante. Efectivamente ·
la densidad de la sal es del orden de 2,1 g/ cm5 y la delas rocas sedimentariaS cómo
·media es de 2,3 a 2,4 g/cm5 • . ·. :._
Esta diferencia de 0,2a 0,3 g/cm5 , puede convenirse, en d,etermina~ condi-.
clones, en la fuepte de ~ergía que pennita la inyección del material plástico hacia
Fig. 7.24 Domo salino, o diapiro: 1· roca encajan.te; 2- sal; S-sombrero; 4- fallas arriba. · · ·. - . ·
.. Si· se toma este hechó como elemento de partida, es posible diseñar modelos de.
laboratorio que sean capaces, a pequeña escala, de .reconstruir el fertómenó del dia-
piro. Para ello se utilizan dos sustancias que tengan una cierta diferencia de densida-
des, lo cual se logra con material bituminoso y un líquido más denso. En un recipien·
te transparente se vierte el bitumen Y. enciina el liquido pesado. Con el transcurso
del tiempo, el material bituminoso comienza a proy~ctarse hacia arriba a través de'
la masa üqu,ida. en fo~ de gotas inver(idas (fig. 7.26) y al cabo de cierto tiempo todo
el material bituminoso sobrepasa el lúÍrite· m~enso. .
Eri los experimentos se ha logrado, incluso, establecer relaciones entre la velo-
cidad de ascenso y la diferencia de densidad, viscosidad, ~emperatura y volwnen de
las silstáncias utilizadas en el ensayo. .
Resultados experimentales-de este tipQhan servido para proponer teorías ac«:r-
ca de 'los mecanismos de formación· de los diapir~-,
..

t ..
Fig. 7.25 Pliegue diapírlco

El estudio de las· estructUras diapíricas ha estado ~stimulado fundamentalmente


poF el iJ:!.terés de la búsqueda de petróleo y gas, ya que nwnerosos yacimientos gran-
de~ se acumulan.~en las·:ocas que contactan con los núcleos salinos del diapiro. De
ahí. el he~o de que se disponga de un volumen de información geológica apreciable Fig. ·7.26Esque~ del experimento realizado con sustaÍlcias-no miscibles de difefe!ltc den-
de este bpo de .fenómeno. . · sidad (el material Bituminoso por su inenor densidád tiende a proyectarse hacia arriba a tra-
vés del líquido pesado) · - .. - · . /
. 78
79'
. .En las cQ_ndiciones<~turales de la corteza terrestre, en los lugares donde se aa.l.
_I?ulan capas potentes de rqcas.salíferas sobn!yacidas por rocas sedirilentarias, es po-
sible el surgimiento de es~as diapíricas. El diapiro podrá _originarse en aquellos
lugar~s donde se den las condiciones tectónicas apropiadas: zonas de 'levantamiento 100
~ticlinal . y zonas de fallas. Sin.dudas estas zonas representan sectores·debilitados de
ta corteza por los tuales puede ~ciarse la iriyeccción diápírica hacia: arriba. . ··
· Se han analizado los principales tipos de pliegües endógenos y debe señalar se
a!go importante: se l~ ~ dado categorí~ de genera} S?lo al tipo de plegamientÓ con·
nm .;o _que afecta temtonos extensos, fundamen,talmente,.:de ·sistemas _geosinclinales. · i ig: 7,27· Perfil mostrando pliegues de hin-
' . '·
El resto de los tipos tienen un carácter local, determinado por condiciones geológieas ch;;miento par hidrata,ción .de anhidrita (las
concretas. · · capas de yeso están plegadas . disannónica·
mente~ 1- rocas yesíferas; 2· calizas . ~1
7.4 Plegamientqs exógenos
.,
Otros procesos de plegamientos exógenos
. En condiciones.natürales las ~f!cuencias de rOéas sedimentarias pueden sUfrir pie· ·
ga~ntoa ea\JS~ de agen!es exó.genos que actúan en la superficie terrestre o a pro-
Al depositarsé seclimentos sobre un fondo irregUlar, pueden surgir éiertas varie-
fundidades relauvamente pequenas. EstOs agentes· pueden ser: · · dades de plegamientos en las capas que se forman. . . ·· .· .
- Éste plegamiento tiende a copiarla configuración del fondo Con todas SUS· irre-
' a) la gravedad; . . .· . g·:¡J.árldadeS _. y, _paulatinaiilente; · en la medida que ~e acum~ nuevas _eapas, e~tbs
Q) el cámbiq d~ volUIYlen. de
agua; . . .
las
masas rocosas ¡)or hidratación o pérdida de
.
plieguesse atenúa11 bastadesap'?'ecer. ~ lafi~a 7:2a-las _calizas que se d~posnan
. directamente sobre el fond~ copJan sus rrregulandades, perq las capas supenore~y~
c)Ja irifluencia de las irregularidade_s del fondo de la cuenca donde seprÓduce tit..-nden a amortiguarlas. .. . .. . . . · ' -.:. . ' :
. la sedimentación. · · · · · · · Los ejemplos analizado~ repreSentan de- forma clara el proceso de formaoon de
los pliegues exógenos. · ·· ·
Deslizamientos gr~vüacion.ales .
·. Durante. el proceso· de acumulación ·de sedimentos sobr~ 'un fondo inclinado,
pueden prociu~ pequeños deslizatnientos·de .la masa de sedimentos en proceso cle
c?mpa<:tación, _que provocan_el surgimiento de pequeños pliegues, cuyo tamat}o va-
~a _de al~os : centímetros a ~idad~s de II_letros y pued.e n afectar a ·una sola.gtp:a• .
sm manifestarse en las· secuenoas sobreyacentes. .
- - ..

Pliegues de ·hin~hamien.to Fig. 7.28 Perfil mostrando er·


plegamiento
. . ' . . . .· . · .
cau~do por las irregularidades·del fondo de
· El aumento de volumen de una:roca. que ocupa \m determinado horizonte en una q¡enca: ¡: rocas antiguas; 2· cal~
una .secuencia estratificada. pu~de producir defomláciones plicativas en su pfopi~
masa ren las rocas infrayacentes o sobreyacentes. F.ste fenómeno puede ocurrir en .
tierílpos posteriores a la e~d de defQnñacióil de las sec:UenciaS estratificadas. .
:.5 Tipos morfológicos .de pliegúes.
· · F.sto sucede con .algunQS horizÓntes de añhidrii:a (CaS04 ) oíando ·al ponerse en · · I~dependiet1te~ente de su origen 1os pliegu~s pueden adoptar diferentes for·
.contacto con las,aguas subterráneas se transforman en yeso con un consiguienté . mas; en este epígrafe se anali~arán los ~os morfológicos más_típ~cos, para ello es
. aumento de su volqmen. En·este caso d aumento de volumen ·e s tausado por la hi· · <~ómodo agruparlos de acuerdo cpn l?s siguiente~ criterios: ·
·. dratación de la_anhidrita_-según la, reacción: . > .· ... . · · . . a) por la varia~ón del plegalnient~ con la· profundidad;
b) por la forma de sus flaneos en ~l perfil; · · .
CaS04 + 2H207-Ca504 • ;2H20 ·. e) por lá forma de la charnela. ~

. El ~fecto .d~ esta hin~azOO, ~ ~esta. ~ la formación de plegamientos_coin· Según la varlacióri d~l piegitmiento en profundi?ad lós pliegues pued~~ ser con· -
·ple.JO_s di.Sarmorucos. El calificauvo de .disarmc§ico obedece .a que. la forma del ple· céntricos o similares.-Lós pliegues concéntricos se c,aracterizan por un radio de cur·
garruento de 1~ c.apas afectadas por el aumentb de vo~en es muy distinto a las vatura que se va cerrando cqn la profundidad ~fig. 7.29} ~R el~o d~ los anticlinales,_
(ol'ffi3.S ~~ - plega~ento de los .horizontes superiores e inferiores· (fig. · 7.27). Algunas mientr3S que .el espesor ,de ~as ca~ se manuen~ có~tante: tanto en las zo~as de
se~enaas ~e . calizas :y margas al transformarse .eQ dqlo.mitas pueden presentar el charrtela como en los flaricos. F.ste npo de plegarru~nto es típ1co de las se~enaas de
· rtusmo fenómeno. ·. - _ . . . · rocas compe~éntes. ·· ·

81
.. ~p~es.similares mantienen ~ formamás o menos constante con la pro-
. fundidad y presentañ.la.s ~a,rnet~ más engrosadas que los flanceis. Estos pliegues son
típicos de seruendas ¡>lásticas (fig. 7.30). . . .· · . •
.. En·con~ciones nat1,1rales no .se.encuenn::m pliegues perfectame1,1te toncéJ,ltricos
o súriilareS; sino plegamíentos que tienden a un~.u otro 'tipo. de acu~rdo con .el pre·
do~o de rocas competentes o plásticas. Ambos pliegues son especialmente fre·
cuentes en zonas de plegamíento general o_continuo, ·

Fig. 7.29 Pijegues concéntricos: 1· espesor Fig. 7.30 Pliegues similares: a· espesor de la
de la capa en la charnela; b- espesor de la tapa ~ la charnela; b- espesor ~e la: c¡tpa, en ., . . . .1_ /, d -. rocas de la Sierra Maestra (Cuba)
capa ~n el flanco · · .. ,· · · él ,flanco · · Fig. 7.J2 Sinclinal s¡rnétnco en as_secuenaas _e . - .
'
Tipo_s. rn.otfol~gicos de plieg;m según_la forma de los jldncos en· el perfil '
Pliepes simitritot.. Sus.flmcos buzán .e n dírección opues~ y su plano axíal es .vertical
(fig. ?·.3 H .En la foto de .la figura 7$2 se observa uri sínclinal simétrico, en la secuencia
vulcano-sedírnentaria dela formación El Cobre, al sur de la. provincia de Santiago de
Cuba. • · . · ·. . .

Fig. · 7,JJ l!liegues asimétricos

Fig. . 7.31 ' Pliegues si~~tricos


Pliegues aiimitricos. Los flancos bUzan en dírecciohes. opuestas, pero con díferente án·
~ulo (fig~ 7.33). / · · .
Plieguesvolcddos. C~d~ las c~mprésíones se recargan en Ull¡¡_.dírección dada, los plic~
gues suelé11 aparecer deinasíado ínclinados en la .dírección del empuje, en esta ·situa·
ción un flanco ·resUlta inclinado más de 90" en relación con la horizontal, 'f ambos
flancos buzan en el mismo sentido: uno en posición normal y otro ínvertido. Este tipo
de pliegue se denomina volcado (fig. 7.34). En el mapa geológico se puede observar· Fig.. 73'4 Pliegues volcados: ~- signo conv~n­
elsigno c-onv_encional que se utiliza_ para representar el flá.nconotrnal y el flanco vol·
· cado ó ínvertido. ~ · ' ·
cional de flaru:o·volcado; 2· Signo convenoo- (q-
. nal de· flanco normal - · ·
83
82

..
··
, ·
· Fig. 7.38 •Pliegue anticlinal con su ~je ondqlado .
.· • .En primer lugar~~ ha represen~do la situación en la zona d~ flexión 1, q~ es ·
-la zona de convergencia de inclinación del eje. En el mapa geológico é}e ·esta zona
_del anticlinal se ori~ un~ figtir,a en forma de X. Obsérvesé ~además, en ·la figura
7:39a, que en la cara este del. bloque i$ométrico aparece, en_el perlil de la estructura,
Fig. 7.~5 Pliegues :,acostados: a- con plano axiiü recto; b, con plano axial-plegado un_sinclínal que corresponde a la- ~ona de flexión convergentdl) del eje antiqinal..
Sin e.mbárgo, en. la cara sur del bloque isométrico se ve el anticlinal. Estó permite
obse!"'ar claramente las dos direcciones de plegamiento que afectan al antidinal con
~es ~ocli~ales; cfnis~ruyen un.~ p.a•r.tl·~de pliegues volcados, cuando los dos eje ondulado. . . · · · '- . . . .· · ,
. . cos uzan ~n e rrusmo senttdo y con_•gual valor (fig. 7.36). . · . · .. En la figura 7.40 se trata del mismo anticlinal eón eje ondula<Jo visto en la figura
~~rs~:i.t:fn_aco. En este .tipo de pleg~ento los flancos están curvados hacia aden- ·7.38. En este caso el bloque isométrico (a) y el mapa geológico (b) e$tán referidos al
sector 11; dortde se produce una flexión divergente del eje del antidinal..En t;l mapa
· geológico se produce una figura cerrada elíptica, coincidiendo con la zona de flexión
· (D)·del eje; en el bloque isométrico' la cara este muestra ún perl1l del pliegue anticlinal
de las. capas mesozoicas. · ·. ·, .
El mis~o análisis se ha realizado en un ~inclinal con el eje ondulado, a fill. de
tener todos los eleméntos..En la figúra 7.41 se ha representado el sector de ondu-
lacióndivergente.Debe observarse que en .el caso del sinclinal ·se forma una figura
en X, mientras que para el mismo sector de flexión divergente del anticlinal se forma
.una figura elíptica.-En la figura 7.41 e se h.a representado el sector convergente de la
flexión del eje; ·la figura· que se forma es una elipse, mientras, que para el caso del
an~iclinal en el mismo se<:tot de convergencia· se forma una X. '
Fig. 7.36 Pliegues iSOcliriales
Fig. 7.3 7 Pliegues en abanko

· 7.6 Ond~lacion~s del eje del plieg~e · . . .


· Es sü~a~~nte. fre01ente encontrar dtir~te, el trabajo de maf>eo eoló .·e:0 lie·
~~con sus ~_Je~ ondulados. Este hecho req~ere ser estudiado porqu! crea~on!;,Ie-
. JI e : ~~~etncas en .~1 plano geológim. En la figura 7.38 se puede apreciar un plie·
gu t1 . c:;on su e~ ondulado._ En_el sector l se forma una ondulad· · · clinal
y en e. sectord 11.una.· on?qlación anticlinal. Es impórtante destacar la exist~~i=~e dos
!
direcaones e p1. egam~ento: · ·· · · ·
. a) .el .pleg~ent~; de las . c;aJ?a5.que . <brt~-Oiigen- al anticlinal;
. ..
:el ¡Mega_nue~to ~el·anuqnat q~e ~e· manifiesta en
lá ondulación de su eje.
Fig: Ú9 Antipinal oon onduÍációrt convergente 'del .eje del pliegu~: a- bloque isométricó; b-
•. las figuras 7.39 Y 7.40 se ha díbu_~ado la proyección isotnétrica el Iano mapa geológico; '1· símbolo cónvencional.que indica la' dirección dd hundimiento .del eje en
geolpg1co que corresponden ~ la si~ción ·esquemática· d~ la figura 7;3/ · p · z,
ún anticlinal; elementos de yac'ericia de las capas ' · · · · ·

84
85
Los elementos discutidos deben tenerse muy presentes para ~ealizar interpreta·
dónescorrecta,s de los mapas geológicos dé territorios plegados, .y pueden establecerse
· las reglas sigUientes: · ·
L Para diferenciar en·el mapa geológico de e5trüctüras plegadas los antid!nales y los
sirtclinales, es necesario precisar cuále5 ~n las rocas que se lOcalizap en el núcleo
de e~ ~st~cturas; si son las rri.U antiguas será un anticlinal, si son las i:nás jóvenes
será un sinclinal. Así, en la figura 7.40b las rocas que cémstiruyen los núcleos
· de las estructuras en~us partes cen~es sonlas del jurásico, más antiguas que las
demás rocas; por lo tanto, la estructura será un anticlinal. En la figura. 7.•1 la$ ro-
.~ t:;nás jóvenes (I'Jaleoceno).están en el núcleo y la estruct~a, correspo11de a un ·

1-1 . ":'·~· :
,.
. _,
.... p smclinal. · .. · . _ .· · . ...
2. Si en el. mapa geológico los contactos entre diferentes eapas son paralelos, los ejes

de los pliegues no tienen hundimiento, están horizontales. . . . _, . .


Fig. 7.40. AnticlinaJ con ondUlación divergente del é,}e:á· bloque isométrico; b- mapa geoló- 3. Si en el mapa geológico los ~ontactos adoptan forma de X, lós afloramfentos de
gicc · ·
los núcleos de los pliegues están afectados por ondulaciones; · ·
4. .En las zonaN>nduladas de los ejes de los anticlimlles, estos· se hunde1;1 hacia la di-·
fección que indique el vértice que forma el contorno de afloramiento de los con-
tactos. · · ·
En las figuras · 7.39b y 7.40b se observa·claramente como el eje se hunde hacia
la zona de estrechamiento de la figura ~líptica o hacia los vértices de las V.
. ·En la figura 7.42 se presenta un _ejemplo. En primer lugar existen contornos de
afloraJl}.Íentos (contactos) en fonna de X, luego la zona está afectada de· plegamiento
generaf y los ejes preseiuan ondulaci_ones. Hacia el noroeste se lociliza: un sinclinal
cuyo núdeo está constitUido por rocas del Oligoceno, las:másjóvenes del área. Hacia .·

. . · . · .. • ' . . .

Fig. 7.41 Bleque isométrico y mapa geológico de un sindinal co~ su eje 9!ldulado: a · .situa!
' . ·.,
ción general; b- zona de divergencia del eje; c· 'zona de é:onver~ncia del e.je; 1· e.if sinclinal : - . . .

ondula@; . 2· buza.!itjento de las capas ' Fig. 7.42 . Mapa geológico de estructuras con. plegamiento general (continuo) y ondulación de
los ejes de los pliegues · ' . .
86
87
el suroeste aparecen estructuras plegadas cuyos núcleos 1() integran rocas del j~áSico E
superior, las más vie~ del área. e?~once.s se trata ~e ~ anti~al; Es, n~~esano des-
tacar que se ~an lOQ}had() las pos1aones de los :mtt~es y smdinales ~.estar re-
presentadO:; en el· mapa los elementos de ya<:enaa. sencillamente.-se han utiJBado hls ..
reglas de la e~d de las. rocas en .el núcleo y los flancos.
7. 7 órdenes de los pliegues 1
En situaciones muy frecuentes. los flancos de ·los pliegues resultan afectat:{os P?r
. plegamientos secundarios. lo cual aumenta la· complejidad de la estructura.· Esos plie-
gues secundarios representan un orden inferior ~n relación con el plegamiento
mayor. e ' . / • . •

La figura 7.4~fcorresponde a un anticlinal complicado en sus flan~os por peque-


ños pliegues (de segundo orden). EJcisten estructuras. aún más compl~_p.s, ·s.obre t~o Fig. 7.44 Perfil de un anticlinal con tres órdenes de pliegues: A 1- anticlinal de primer orden;
cuando se trata de rocas muy plásticas, donde. coeXISten hasta tres ordenes de plie- A2-S2 - pliegues de segundo orden; A5-S5- pliegues <te tercer orden
gues y~más ffig. 7.44). · ·
· En la figura 7.48 se puede apreciar cómo los órdenesde los pliegues se mani-
fiestan tanto en el perfil como en el mapa geológico.' En el perfll (a) se han trazado
los. planos axiales de todos los pliegues, se· ha indicado· el orden con un· subíndice y
se ·ha identificado si pertenece a un sinclinal o a un anticlinal, C9n las iniciales ,S y A
respectivct1Ilente. Debe observarse algo muy importante: se mantiene la sucesión al-
ternativa dé anticlinales y sinclinales, independientemente de sus órdenes.
E
S1 se recorre él plegamiento de este a oeste, se tiene la siguiente sucesión de an-
ticlinales y sinclinales: A2 , .S2 , A2 , S2 , A 1, S2 , A2 , S2 , y A2 • En ningún caso se repiten
sinclinales o anticlinales; lo cual seria abstirdo; ·
Esto se ve con más evidencia eri un antÍclinaÍ con tres órdenes de plegamiento
(fig. 7.44). Si se recarre el pliegue de este a· oeste se puede ver qu~ no se rompe la
alternancia de anticlinales y sinclinales. , ··
Representación de los pliegues en los mapas, perfiles y bloques isométricos
Prácticamente se han utilizado en todo el desarrollo de este capítulo, ,mapas. ¡)er-
flles y bloques isométricos, ya que es la forma más objetiva de representar las estruc-
turas plicativas, . . ,
A, A continuación, se darán algunas indicacione~ generales que permitirán a los es-
tudiantes. seguir un· proceso metodológico, sobre todo en lo referente al trazado de
' perfiles geológicos en .zonas de plegamientos complejos,
En primer lugar, se hace nece§élria la medición cuidadosa de los elementos de
. yacencia ·de las rocas, durante los trabajos de campo y el trazado, lo. más exacto po-
.. sible~ de los contactos de los diferentes horizontes. Resulta de especial utilidad la re-
presentáción de ·tos horizontes guías. Solo de esta forma será posible contar con un
mapa geológico que brinde información exacta. La situación mejora considerable·
J •. mente si se posé'e la ~formación de pozos de perforación o lab()reos mineros.
7.8 Cons~rucción de perfiles geolÓgicos e.n zol)as plegadas
Los perfiles geológico$ muestran las estruct\ll'as geológicas en prpfundidad; por
lo tanto, constituyen· documentos gráficos de primera importancia para fines de in·
vestigación ·general o económicos.
Ftg, UJ Anticlinal con dos órdenes de pliegues: a· mapa geológico; b- perfil; A1• .e_¡e de an· La construcción de perfiles se introduce paulatinamente, según su complejidad,
ticlinal tk p.riljler orden; A2• _eje de antidinal de ~egun?~ orden; S2· sinclinal de segundo or- en los. conocimientos. del estUdiante de ingeniería geológica a partir de los primeros
sem~stres de la especialidad. · ·
den; 1. elementos de yacenoa de las ca:pas; 2· e_]e annclinal

8.8 89
· · Para construir Wl Perroes necesario obsetv~ Wl· conjunto considerable de ~ . · }Jara realizar el tercer paso. debe tenersé en ruénta la siguiente explicación: a
cesos geológi~ conocer perfectamente los diferentes tipos de estructuras plicativas la cinta de papel milimetrado, dónde ha sido trazado el perfil del relieve (fig. 7.45~
y disytmtivas. En .el presente curso el estudiante ya debe saber enfrentar problemas se trasladan. bajando perperidirulares. <:lesde el bórde de la tira de papel (b~ las inter·
complejos en la _·constn.trnón·de perfiles, para lq ~ se analizarán algw¡os _métodos. secciones de los ejes de los pli~gues (A2 ,.A 1 l~ . ·. ·
LaS perpendiculares deben atravesar el perfil del relieve (líneas PQ}. Una yez.tra-
Método de mano alzada . - zados en el perfil (b) todos los ejes de los pliegues y los contactos geológicos, ~xis·
_ El método más utilizado para construir perfiles es el de mano alzada El perfil ten las condiciones.para trazar a mano alzada_ el perfil geológico de la estmctura ple-
se traza directamente a: partir·de la informaci~ _que ofrece Wl mapa geológico. La gada Pa¡a ello se.parte de \lil pimto del perfil donde se localice un contacto geológico
~fo~ci?n se traslada .a una, tira de papelmilimettado y se siguen los pasos suce· ·(punto B). Aquí el mapa geológico indica que lasr0€as buzan 40' al norte. Como el
SIVOS s1gwentes: perfil no es perpendicular al mml?o de las capas, se debe-calcular el buzamiento apa·
~~ente, que es aproximadamente de 35'.- Se traza el contacto J1:J2 hasta.Ja proyección
l. Trazado de la línea del relieve.
2. Traslli.do de la~ línea de con~cto geológico al perfil del relieve. ·-..·· más próxima de_:un ~e de pliegue. Esto orurre en ~donde se localiza _un eje•de ~in·
dinal (S 2') y se traia el sinclinal. · · ·· . · . . ·. · ·
3. Traslado de lo$ ejes de lós pliegues al perfil del relieve y t~do del perfil geo-
lógico. .· · · -··· · · . ' · En B" se .localiza un eje anticlinal (A2) y se ·traza un arco convexo hacia arriba;
· a partir de ·aquí se continúa elJrazado del contactoJ¡:J2.-paralelQ. al contago Jds·
· De esta forma se procede hasta completar el perfil geológico de ·la 'figura 7.45.
MétodO de peifues paralelos
~- comunilustrar las estmcturas con dibujos tridimensionales, porque ayuda ·a
la mtetpretación. Un método muytisado C()nsiste en construir perfiles paralelos y per·
pendiculares al rumbo general de las estmctura.S y después acercarlos a fm de obte-
ner Wla visión tridimensiohal del conjunto. . . . . . . :
· En l¡¡ figura 7.46 los perfiles han sido trazadó5 a una distancia real de 15 km,
-pero se han comprimido, de mOdo que los contornos estmcturales puedan seguirse
con la.vista de un perfil a otro y .obtener su desarrollo en el ~spacio. . ..
. ESte método de los perfiles comprimidos se puede USar' con_efectividad en la re·
. pre~entaO.ón de lÓ~ campos '"!troHferos, donde prevalece oo
desarrollo horizont<tl de

Hg. · 7. ·H Tratado de contacto geológico y pliegues en ún perfil geológico de TocaS plegadas: ..


a- mapa geológico; b. banda de papel milimetrado con el perfil topográfico ttazado; 1- tras·
lado de los contaCtos geológicós del mapa al perfil; 2· trasladQ de los ejes (planos· axiales) de.
los plíegues del mapa al perfil · Fig. 7.46_ Cortes estructurales verticale~ dis~estos en proyección isométtica

90 91
las estructuras; en el caso de los campos meníferos es más representativo el método
de los bloques isométricos, porque predomina el desarrollo vertical de las estructuras.
Otros .métodos para_. construir perfiles· geológicos
~ten otros métodos pata construir Perfiles. La elección Cle uno en particular
tiene que estar en fimción del tipo de defomlación que. se desarrolle. Todos los mé·
todos·que ~ describirán requieren de un mapa geológico superficial con abundantes
6:
'
.......
"/~'
mediciones de yacencia de las rocas, espesores de formación, etcétera.
Mitodo del arco. Este método se utiliza son buenos resultados en el caso que predo-
minen pliegties concéntricos, contunes en rocas de. alta competencia En la figura Fig. 7.48 .·Proyección a la ·línea .del perfil de los elementos de yacencia
7.4 7 se muestra un ejemplo en el que se ha utilizado el método del arco para cons·
truir un pepil.-·pata éllo se ha operado del modo siguiente: Las perpendici.dares en A y en B se intersecan en 1_. Luego, haciendo centro en
, los puntos d~ intersección 1, 2, 3. 4 ... se trazan; los arcos .qu~ repr~sentan los con·
· . Datos: elementos dé yacencia y cotas .de los afloramiento.s A, B, C, D; E, F, G, tactos de las distintas capas, desde una perpendicular a .otra mmediata. ·
H, 1, j; todoS situados sobre la línea del perfil, la cual se ha dispuesto de este a oeste . Cuando se encuentren dos buzamientos contiguos iguales en valor y sentido, los
para que corte transversalmente las estructqras de la región (ñg. 7.48). contactos. se trazan con rectas paralelas a la línea de b~nto común. .
·. En los casos que sea necesario se calcularán 'los buzámientos aparentes (A, D, E, · Obsérvese que los arcos no deben cruzar ~~bre el plano axial, com<;> pud1era: ~~·
etcétera).- · rrir cuando se hace centrO en 8 y en 3. Tamb1en se alerta que las fleXIOnes (cambto
Operaciones: En los punto.s A, B, C, ... del'perftl se trazan las lúiéas·de buzamiento del sentido del buzamiento) se redondean a mano alzada.
y perpendicUlarmente a: ellas líneas suficientemente extendidas (líneas de trazo dis·
Método combinado dtl arco y man~ al%1Jda. Cuando ~n el plegamiento se com?in.an pli~­
continuo). La perpendicular a· un- punto interse,cará a la perpendicular del· punto ve·
. gues concéntricos y similares, porque se mezclan rocas competentes y plásucas, se un·
cino, como Ocurre en los puntos 1, 2, 3, 4 ...
liza una combinación del método. del arco con el de. mano alzada. En la figura 7.49

z
Fig. 7.49 Construccion de perfiles geológicos donde se combinan el método del a~co Y el de
.Fig. 7:4 7 Construcción de perfiles por el método del\arco mano álzada

92 93
entre tas H~neas X e Y y entre las líneas Z y U se <:\esarrollán pliegues concéñtricos.
Entre las _Imeas /Y y Z se desarrollan pliegues similares. · · . .
La .simple obsérvación de la figurct 7.49 muestra la forma de .o ~r ¡>;tra cons·
truir el perfil. _ . · . - · ·· . · · ·· · . ·
. ~

-. .
La proyección í~ométrica muestra las relaciqnes entre las supetuoes ·que resul·
tan ~e. corta~ un bloqu~ de la corteza terrestre en forma de paralepípedo; en una vis:
ta t~di~ensto.nal donde _la parte superior. ?luestra las características topográficas Y....
geolog1cas ?e la superfioe y dos lados de dicho. bloque muestran perfiles geológicos
con las estructuras en profundidad. Esta forma gráfica de mostrar las relaciones es-
'40Ó
tructurales ayuda mucho a la interpretación geológica. · ~ ·..:. __ j_.;_""·~~-- :_ __ s
Existen diver.sos tipo~ de proyeccione~ pero se. escogió la proyecciótÍ isométr\ca:.
porque ofrece mas ventaJas. En esta proyecció~ las distancias paralelas a las aristas
de las caras equivalen a iguáles distan(jas del mOdelo, aunque no ocurre: así con las
líneas que se apartan de estas direcciones. Los ángulos sufren deformaciones cuaildo Fig.. !.:_51 .Proyección isometrica. en 40' Fif!.. 7.52 Proyección isométrica ,en 60'
;>e trasladan del modelo original a la proyección isométrica. En la figura 7.50 se ilus·
trán las caraú~rísticas de la proyección isómetrica. .·~ ·· · - .. · . Reglas para trabajp.r .con 'la proyección i5ómetrica
En la figura 7.50a. se represe~ta el mOdelo original abatido en planta. Como se
..,:.g¡ .se consideran ·las aristas superiores corno las direcciones NS y EW ·. en elbloque
ve, es un ~lo.que rectangular con sus caras perpendi~es entre sí. En la 7.50b se
ha construido el bloque isométrico de este modelo, donde está expuesta a la obser- . isoínétrico y en el mOdelo, se puede asumir que-cua:lquier distancia del mOdelo
· paralela a estás direcciones, al pasár a la proyección iSométrica, no varía su lon-
vaciónla cara supc;ri~r LMNO y dos caras laterales LMPQ.y MNQ.R. El bloque luce
gitud, así como -tampoco las ,dis~ncias verticales (fig. 7.53) · · ·
levantado~P?r el veruce O y apoyado en Q; Esta maniobra hainfroouoao ·evidente·
,-Dos líneas paralelas en el modelo mantendrán su paralelismo en' la proyección iso-
mente vanaciones'angulare_s, pues los cuatro ángulos de 90' se han transformado en
dos ángulos de 60' y dos de 120'; sin embargo; las líneas LM yL'M', LO y L'O, etc., mé~riea, a~que la segunda pareja presenté diferente . inclinaciqn y diferente dis-
serán de igual longitud. · . ·- . . · . · . · - tancia entre ellas: · · . ·
-Todos lo~ -á ngulos; al-trasladarlos a proyección isométrica, cambian s~ valor (ángulos .
El elemento fundamental en este tip<> de proyección es elvalor de los ángulos
·L'M'N' - l2Q' .Y M'N'O' - 60'. .. .· ·· .· ·. MON en la figura 7.53). . ' . , . . . . ~
·_· Es necesario hacer notar que el ángulo R'Q:S' puede variar a voluntad; en este La proyección isométrica tien~ una amplia utilización para representar relacío·
caso vale 30'' pero puede tener otros valores. En la figur-a 7.51 es de 40' y en la figura ne.s estructurales de -los campos meníferos, .sobre tOdo de · filones hidrotermales. En
7.52 es de 60. · · · · la figura 7.54 se ha representado en proyección isométrica·el yaéirnien~Q.de _ cóbre
Blinman en ·Australia. · · .
o N

y=1
"'¡
M
2

L M O·
b P~ección iaométrica _en 30'0


t
p
J
Q
p
Mapa

Fi} 'ho Características de la proyeccióTt isométrica ·


Fig. 7.53 Variaciones .lineales y· angulares en la proyección isométrica:
5'. Se traza un plano de referencia que coincida ton la altura de la ~a dé niv~l de
· menor v:U?r (el plano de referencia es la proyección isométrica de los límites del
-~ ongmal~.se unen .después los extremos d( laS curvas_y quedará tetminada
l<t representaaon del r_elieve. Al final se.bQrr~ las curvas que no.deben verse en
la proyección. ·· ·· - · -

- \ . _ ,.~· - ' . . .
Fig. 7. H Proyeccióñ isométrica que muestra la forma de los cuerpos minerales en el yaci-
miento de cobre Blinman (Australia}, et· filón aparece sombreado con ·puntos

Representación cúl reÚeve en l(l proyección isométrica


Se parte pe un mapa geológico-}' topográfico (fig; 7.55)y se re.alimn las siguientes
.operaciones:
1 •

l . Se cons-truye la superficie superior de lo que será el bloque isométrico, con fa.S &
ménsiones del' mapa topográfico. Se traslada la red de coordenadas si la tiene o
se cuadricula previamente el mapa y después se 'traslada a la proyección isomé-
trica (fig. 7.55a). J .

2. Se marca una saeta sobre el papel donde se transportó el modelo en proyección


isométrica y se superpone un papel transparente, 'donde se han trazado previa-
mente las horizontales de las .curvas de nivel en la escala d~l mapa. Se-hace coin-
cidirJa \lorizontal de val9r más alto con la saeta y se calca la correspondiente cur· .
. va de ~ivel (fig. 7.55bJ.- · · _ ·. . _. · ·
3. Se de$p~ el papel transparente hasta la coincidencia de la saeta con la horizontal
_inntediata inferior y se calca la curva de nivel correspondiente (fig. 7.55cJ.
4. se opera de igual modo con las restantes curvas de nivel; co111o se~recia en -*t
tlgura l.~5d y e; debe cilidaise siempre de marcar con .claridad -el fmal de cada e
,,rutva: . Fig. 7.55 Construcción de_ bloques isométricos para _el relieve y pasos del proceso
- .· / . l

96 97
Enla figura7.57 aparece un afloramiento, si la capa está en posición norma} la
7.10 Detertttimición ·de la posición del plano ~ial y el_eje - !Structura que debe esperarse aparece en_ la variante (a~ si ~s volcado. la variante Jb).
det pliegue mediante la proyección estereográfica de Wulf Es. evidente la importancia de determinar si la yacenda es norm;U o no con el
objeto de interpretar estructuras mayores; . ,..
La posici~ espacial del plario axial de ~ pliegué puede .quedar determinada Existen algunos criterios muy prácti<:os para identificar el techo o el piso de una
si se conocen lQS eletitentos de yacenaa de los flancos. Para la solución de este pi'Q- capa y cori ello determinar su posición normal o invertida. . · .
blema se puede utilizár la proyección estereográfica de Wulf '/ re~ las operacio- . El método paleontológico es el más segÚro, cuando la yacencia' es normal las ca-
nes sigui~tes (fig. 7.56}. · • _ - .. - pas eón fósiles más jovenes yacen encima de las capas con. ·fósiles más antiguos
(fig. 7.58). ·. - ; .
1. Se representati los flancos (fig. 7.56b). El punto E es el acimut y el.buzain~ento del
eje del pliegue; y a su vez es la representación de~ línea del plano_ axial; se ~e­ El análisis de la .estratificación- interior de ·las capas puede conducir· también a
quiere•. obtener _la. representación de otro punto o línea, del plarit;> axial para fi.J3I la solución del problema anterior. Si las capas tienen estratificación interior'grada-
la posición en eLespacio_<:{efeje del pliegue. - cional, el techo estará en hi dirección en que disminuye lagranulometría de la cipa
(fig. 7.59). . . .
2. Se hace coincidir E c:on la-línea WE de la proyección y se traza su plano perpen-
dia.dar P ...:-S.obr~ este plario se lOcaliza el punto P, bisectriz del ángulo obtuso .e---..
diedro, formado por los dos flancos. El punto P será- el otro punto buscado, por
cuanto cumple éon la defiillción del plano axial, o sea, divide_ el pliegue simétri-
camente. - \.
'
,_ - /
',~· ' , __ , /./
1
dt\'. . 1
Sinclinal
·3. _Se hace girar la proyección hasta que los_ puntos E y ·P <-'Oincidan con.~- citcul<;> - ,,__ ;;.. ....:-~ ....
mayor (el meridiano EP será la traza ..del plano axial del pliegue). Almedir el ao- , 'Q

/>/qp
.,"' .-- . t{j
mut y el buZamientO;· se· encuentra la solución buscada. , ,. ' ,.!
. ' - ~

~Variante
Á(lorallliento

. ( b) 1. 1\.
\ - ,/'

l_
/
Flanco volca<!o /
_,S:::,inc:;,:.·::;:.lin~al"-e.;·'
45°../
...
~-A•/ Fig. 7.57 Variantes que surgen al analizar la·yacencia normal o invertida de..Jas capas indi·
nadas. · ·
- ...... - - - - .... -~--.-"'=_,...,_::--'--;...;,
.....
___ _..:.:... --- -~-...
"\

b
N

Fig. 7.58 Posición norJl!al o invertida de una-capa, detérminada por criterios paleontológicos
Fig,c 7.56 Determinación de la posíción
espacial del plano axial de nn pliegue
.- ..... '._V
utilizando la proyección estereográfica
de Wulf
' \1
1
1
7.11 Posición normal o invertida de las capas deHlanco
de un pliegtie
Una capa e~tá limitada por das plarioS, uno superior (techo) y otro inferior (piso}. b
CuanOO. la capa está en posición normal se mantiene siempre el techo encima. Eii
Fig. 7.59 Detrn:ninación de la.~sición nórma_lo invertida de ~a capa sobre,la base del
situaciOnes de pliegues volcados se invierte esta relación normal, y aparece el piso en-
análisis de su estratificación.interná gradacional
cima dd teche. ·

99
98
· Existen ot~os mét~os basados, por ejemplO: en los fenómenos de la superficie
de los estratos geroglífico~ huellas de ol~aje, etc.) ,que pueden servir de indicios para
fijar la posición del techo y del piso; sin em~rgo. no pueden adoptarse como criterios .
válidos en todas las situaciones y su utilización debe ser muy cautelosa..
8 DISCORDANCIAS Y :PISOS ESTRUCTURALES
La relación entre. el clivaje y la estratificación permite tlunbién fijar la posición
del techo y del piso, pero esto se tratará en el capítUlo 13.

Es müy freruénte encontrar en las columnas estratigráficas de las regiones de desa- .


rrollo de rocas sedimentarias, la ausencia de fas capas correspondientes a una deter-
minada edad Este. fenómeno de ausencia de sedimentación se denomini1. hiatus.
En la figura 8.1 se muestra un corte esquemático--de una seruenda de rocas con
yacencia hoi-izontal, desde elCámbrico superior hasta el Jurásiéo medio. La seruenda
.se interrumpe· en el Devónico inferior, pues sobre este yacen rocas del Triásico su-
perior, o sea. que las cá.pas del Devónico medio y superior, todo el-Carbonífero, el ·
" Pérmico y parte del Triásico están ausentes, lo que indica que estas, o no se depo-
- sitaron o si .lo hicieron fueron erosionadas. Esto representa un hiatus de .aproxima-
damente 17 5 ·millones de años.
La superficie que separa seruendas de capas entre las cuales existe un hiatus es-
tratigráfico se denomina discordancia.

Fig. 8.1 HiatÍls en secuencias, estratificadas de yacencia horizontal

8.1 Interpretación geológica. de las discordancias ·


¿c~es fueron las causas que determinaron la interrupción de la sedimentación
en el ejemplo de la figura 8.1? Antes de dar res~esta a la pregunta. se debe recordar
qu~ la condicióf! fundamental para que exista sédimentación es la presencia de una
ruenca que recepcione los materiales sed~entári,os. Sí esta ruenca desaparece ¡x>r -
alguna razón; cesa ·¿1 proceso de acumulación d'e sediméiJ.tO~ lo cual sólo es posible
en el caso que la zona de la ruenca sea levantada por fuerzas tectónicas y se convierta
e? tien;a ·emer~a: A todas luces la causa del hiatus está en los movimientos .tectó-
rucos. . ' .

100 101
-
La respuesta a·la_ pregunta se puede expresar del modo _siguiente: dunuue el·pé- ·
ríodo de 17 5 millones de años, que corresponde al hiatus I)evónico-Pénnico, se prO-
dujeron moviil)ientos tectónicos de ascenso que hicieron desaparecer la cuenca de se-
dimentación; además, los movimientos fueron de una iñtensidai:ltal que no !legaron
a Camár deformaciones importantes en las secuencias est(atificadas, ya que conser-
varon, por encima y por debajo del plano de discordancia, su yacencia horizontal. Es- .:.
tos· movimientos tectónicos fueron, sin dudas, de tipo oscilatorio. ·
·. AJas discordancia!i que separan secuencias cuyos elementos de yacencía se _c<?n·
servan paralelos o éaSi paralelos ·al plano de discordancia,se les da el nombre <fe es- ·
tratigráfkas. La discordancia representada en laHgura 8.1 es estratigráfica.
.· J,..os hechos geológicos .establecidos a partir del :tnálisis.de la discordancia de la
figura 8. 1 son los si~ent<;s: - · ·
. .
a) la época en que se produjeron los movimientos tectónicos principales;
b) la . paleogeografia de la .región; .
el-el tipo y laii)tensidad de los movimientos te<:tónicos que predominaron en.
la época del hiatw -y posteriormente. . . ·. _ · ·
_ En resumen, el estudio de lás discordanciaS permite conocer la magnitud y la
· épocade los movimientos tectónicos del pasado geológico: En esto consiste su impar· Fig. 8.2 Dist~rdancia estratigráfica: a· en~ el perfil; b- en el mapa
rancia. . . . . .
La determinaci9n exacta dé las discordancias en una región dada, hace posible
r'econstruir-la historia de su desarrollo geológic<r. .
8.2 _Tipos de discordan~ias
Dücordaricias :est:ratigr4ficas ... . ::·.=. :._·- :.: :<= ·-~: j ~··. · ::- ·.:::::.:-.: .. ··. .·.. ·:: ·. :-- -·_:: ':·:. :.·:
: -Ya ~é dio li deHnición de discordancia estratigráfica al analizar el ejemplo de la
_figura 8.1; rio obstante;· se puede añadir algo.más: en las discordancias estratigráficas,
"' las capas que yacen por encima y.por debajo ·del plano de ·discordancia tíen_e n apro- 1 1 1 1 1 ' _l _! 1
xi~adamente los mismos elementos de yacencia. ~ . . .· .·. - · · •1 1' . '1 '1 l '1 l
. En 13. figura 8.2!a discordancia separa las secuencias del Cretáci<;o su\>eriorde_
las 5ecuencias del Paleógeno-Neógeno y. .tanto en ·el perfU (a) como en el mapa (b~
los elementos de yacencia de ambos s~m .semejantes. Esto_constituye la característica
principal del~ discordancias _estratigráficas desde- et punto. de vista estructural. . ·
F.xisten diversos ' tipos de discQ,rdancias estratigráficas, según la forma del plano
de discordancia y otros faqores geológicos.
Discordancias paralela\
Ei plano de dis~ordancia está representado por llna superficie uniforme sin irre-,
¡:.-d;;rifbdes ); las '.ai)aS, que yacen por encim~ y por_debajo, son paralelas al plano
de Jiscordanéia (fig. 8.3a). · _ .. · · . . . · _ · . ·· . ·
Un ca so partiCular co-ITésponde 1 a .hs llamadas discordar:tsias escondidas, en las Fig 83 Tipos de discordancias--estratigráficas vist;!S . en el perfil:, a- paralela; b· escondida; c-
cuales las rocas que yacen encima:y debajo del plano de discprdancia tienen la misma . no paralela; d- irregular
b'·)iogía En esros casos resulta dificil .descubrir.la discordancia por simple observa- .
-~· iór. de óunpo y, por lo general; se hafen evidentes solo cuando se tienen resultados .
-B-i.lcordanciaJ ir;regÚlares
r:k análisis p aleonrológicos (fig. 8.3b).
Cuando el plano de dis~ordancia es ·muy ir~egular y forma sal~e~tes, las capas
·r;¡_<: (•rdanciles no paralelas que se · depOsitan en~ima lo h~éen calcando la figura 'del plano de discordancia; sin
- Ctü.ndo eí lóndo de la cuenca que uJrresponde a u~a antigua sup~rficie de ero- · embargo, las. que se deposJ~an más arriba lo hacen casi horizcmtalmente (fig. 8.3d).
'v ,ón j'fi:'Senla. :orias COn planos muy inclinados, las capas que se depositan sobre el Est~ fenómeno es el mismo descrito en él capítulo 7 en el epígrafe que se refiere a
,. pLuK> d(~-d ~;corda nc ia apan:cen truncadas en el perfil (fig, 8 . 3~). los . pliegue_s de origen exógeno que reflejan la forma del fondo de la menea.

103:
DiscordaJJ,cias angulares
· Cilando los movimient~s tectónicos que provocan el surgimiento de discordan-
cias,. no solo levantan el territoriQ deJa cuenca. s~o que prOducen d plegamiento
de las .rOCas formadas en periOdos anteriores, dan origen a discordancias angi.tlares.
E.llla figura 8.4_se representa una discordancia angular en el _perfil(a) y (b) y en _el
mapa (e). S~ pued~ observar que las capas que yacen por enama del pl~p de dis-
cordancié\ se disponen paralelas a este, pero las capas que yacen ~r debaJO no spn
paralelas a dicho pla~o..Los movimientos tectónicos que originaron el hiatus elevaron
el territorio sobre el mar y plegaron las rocas.· . ·

~
o . . . .

Fig· R. ~ .Corte esque~ático de las estructuras geológicas. de la ·s ierra Maestra cerca de San-
tiago de Cuba: J. margas y calizas (Neógenri); 2- rocas vulcanosedimentarias (Cretácico-Eoce-
no); 3- diques; 4- intrusivos granodioríticos; 5- fallas; 6- discordancia estru~tural

8.3 Piso11 estructurales '


En un perfil de la corteza terrestre es posible diferenciar secuencias de rocas, a
las cuales les son inherentes peculiaridades específicas eri el orden de la composición
litológica, tipos de estructuras plicativas y disyuntivas, actividad magrnática; met~mor-
. fismo y yacimientos minerales asociados; esto las diferencia· expresiva~ente de los
complejos rocosos superiores e inferiores, los·cuales se encuentran separados uno de·
o~ro por di~cordancias estrucfu~ales. Tales secuencias constituyen lo que se denomina
p1sos estructurales. . - - -
En el caso _de la figura 8,5 se destaca la presencia .de oos pisos· e.structurales, se- .
pa¡;ados por una discordanCia estructural: . , · .- · ·
1
Fig. 8.4 Discordancia ang¡Jiar: a y b; en el ' perfil; C· en el plano a) piso neogénico (superiork
b} . piso cretácico-eocénico {inferior).
Las plataformas continentales se caracterizan por la existencia de dos. pisos .es-
Discordancias estructurales tructu¡ales: · . _ .· .
-Un fundamento, constit\lido por rocá.s iiuen~amente plegada.s y metamórflladas,
1
' Cuando. el plano de discordancia separa secuencias muy diferentes por sus ca-
racterísticas geólogo-estructurales, es decir, diferentes no ·solo por los elementos ~e afei::tadas por magmatismo de diferente earácter · ·
yacenciasino porla actividad magmática que las afectó, el metamorfisJ!lO, etc., la dis- -Una cobertura sedimentaria, de yace~cia casi siempre horiz~ y sin manifes-
cordancia recibe la denominación de discordancia estructural. taciones de magmatismo. · _
En la figura 8.5 se puede ver que la discordancia estructural se~ara las márgas
y las calizas neogénicas, de la fon~ación El Cobre, en el ~xtrem?. onent~l -de Cuba.
• Las rocas del Neógeno yaceri honzo0 talmente_ y son· faCies nenu~s y htorales, no
· afectada.s por el magm~tismo. La secuencia inferior está constituida por tQbas y lavas
de diferente composición. con imercalaciones de rocas terrigen~s, todas ~fectadas_ por
una intensa actividad magm<\tica intrusiva y un intensO pkgam1ento _de '!po contm:ttO
-o general. Es evidente que en este caso la discordancia separa secue1_1~1as muy dtfe-
rentes por su historia geol?gica, de ahí que ~ este tipo' ?e. discord~noa se le llame · Fig. 8.6 Corte típico de una plataforma continental, qué muestra sus dos pisos estructuráles:
estructural. Las díscordanCias estructurales -representan hm1tes de ~1sos esructurales, 1-· cobertura sedimentaria; 2- .fundamento " · .

104 105
· Estos dos pisos están separad~s por una discordancia estructural que se detecta
fácilmente por métbdqs geof!sicos, ya que separa medios riiuy distintos por laden·
sidad promedio de las rocas (fig. 8.6). · ·
..
8.4 Represéntación de discordancias en mapas, pe~~iles y b!oques
isométric9s ·
En el transcurso de las explicaciones sobre los tipo~ de discordanéias se ha hecho
uso de· perfiles .y mapas . .En este t:pígrafe. se p~tualizarán algunos de.talles adiciona·
les. En la figura .8.7 puede verse una discordanCia estratigráfica en un bloque isomé·
tricv. __ · ·· . · ·
En el ejemplo d~ lá figura 8,8, las capas paleozoiéas y el plano de discordmcia
estratigráfica .fueron plegadas en su conjunto por movimientos tectónic.QS....plicatívos .·
posteriores al Carbonífero.· Obsérvese que se cumple la regularidad fundamental de
Fig. 8.) MaM. y J?loque is?métrico de uná diswrdancia estratigráfica: 1. discordanci¡t . .
las discordancias estratigráficas: las secuencias por encima y po_i debajo se m_a ntienen
. paralelil.s al plano de discordancia. El he·cho de que todo el conjunto esté plegado no
borra el wralelismo del piél!lO de disc9r,dancia y las Secuencias sobt:eyaceiltes.
· En la tigura 8.9 aparece una disc9rdancia angul~r en el plano y en bloque iso·
m~trico. En la · figura· 8.1 O se ~uestra· una discbrdáncia estruct:ural.
. Representación de discordancias en el plano mediante estratoisohipsJ!s.
.Con la jnform;_¡.ción que bri~dan los datos de la geofisica y de la perforación de
pozós: es posible representar los planos de discordancia mediante isoestratas. En la
figura 8.11 se muestra un mapa de este tipo; se trata. de la discordancia del Eoceno
:medio q1,1e afecta las secuencias del sinclinal Cauto en Cuba orientaL La información Fig. 8.~ Mapa ytbloquei~omé_trico'de una discordan~ia estratigráfica:toda la secuencia fue
se tomó .de 16 pozos de .perforación profunda. · postenormente plegada, mclutdo el plano de discordancia . ' - .
': , ; .

'8.5 Método para .determinar la yacentia original de las rocas en la


, ~época de acumulación de las secuencias superiores al plano
de discordancia
En muchas oc~siones los planos de discordancia nó· ti~·nen yacencia ho~izontaf:
ya que han sido afeetados por movimientos tectónicos postet:iores. Esto sucede en· los
casos representados en las figura 8. 7 y 8.8. Se' estudiará un método que permite de, .
·terminar la· yacencia @riginal de las rocas erf la' época de aniínulación .de las :secuen· ·
cías superiores al plano de discordancía. Para la aplicación de es,te rriétodó es nece· .
sario auxiliarse de la proyección esrereográfiq de Wulf, cómo en el .. ejemploque se ·
ofrece en la figura 8:12. . .· · . . -.
· ·. El planode .discordancia se encuentra inclinado 30' l:iacia el sureste; se''requiere . Fig. • 8. 9 · Discordancia angular ewel plano y en bloque isométric.o
saber cúál eta la yacencía de las rocas inferiores a dicbo plano cuahdo· este era aún
horizontal. Las operaciones que se deben realizar son las siguientes:
. Las capas que se encuenthi.o por encima y por debajo de ,¡a_ discordancia se 1'<7
p resentan por .sus círculos mayores respectivos: capa supérior GKG', capa inferior
.JLJ (fig. 8:l3L_ ·.. · . . . . · . . · ..
·· · · Corno lds movimientos tectónicos afectaron el plano de discordancia y m<?<Jifi· · +
+ + t
q1ron su posiciém· !:torizohtal original; inclinándola con un buzamieri,to de ·30' al su· + T + ·t
reste, para reconstruir la sitwi.ci6n anterior a estos movimientos, y ·con ello conoter + + +
. , la yaéencia original (en ese momento) de las· capas inferiores, hayque rotar el sistema · + + +
+ + +
completo :10' en dirección opuesta at último movimiento tectónico. Para esto se hace + + +
coincidir el rumbo 'de las capas superiores (GKG') con la línea norte- sur de la f?fOY.eé·
· ci~n <fe Wulfy se rotan 1os diferentes puntos (1, 2,3, 4, 5 y 6)de la cap¡¡,J <J 30' hacia - Fig 8.10 Discordancia estructural en •bloque iso~étúco

106 107
.. ' • •. . -¿
.::::. ··,\

\ \
\' .§
Fig. 8. 12 Punto donde se wJde una di.Scor· .
dancia (Ac.· Buz. 131t /80') y los elem~ntos de
8LO yacenda de las capas infrayac:ehtes (Ac. Bliz. Fig: 8:13 Representación en _la . proyección .
172'/56') . . . iseméttica del plano de discordancia y las ca·

1

.
.. .!!

.n
. ' pás infrayacentes ·

' o1
"'

!.·.... ·.... ·. ..
z~ .'- .. ·: :. ~· .'::
\ .. . .. .
\
,.. . .
. ...
' ..
.
. ·'· .:...i :~
- M'
Fig. 8:14 · Giro del plano de discordanCia y de Fig. 8.Í 5 Medición de los nuevos elementos
las capas infrayacentes 80' hada la horiz~ntal de yacencia

la horizontal, es decir, del centro de la proyección hacia afuera. bebe tenerse presen·
te que la rotación de los .puntos 1, 2, 3, ..., 30' a la 'derecha, hasta los puntos 1'; 2', 3', ...
debe seguir los circulas menores o paralelos(fig. 8.14). Los puntos obtenidos (1', 2',
3'... ) se hacen _comcidir con un círculo ~ayor o meridiano (MP~') y en esta posición
se miden, sobrela línea del-Ecuador, las grados entre Y y P;- con lo que se obtiene
el ángulo-de buzamiento de las, capas .inferiores, an.tes de la ocurrencia de los mo-
vimientos que plegaron el plano ·de discorc,lartcia (fig. 8.15).'
¡>ara inedir el rumbó de 'las capas inferiores se Uevet el norte del papel super-
puesto al norte dé la proyeccióny se miden los grados entre N y M (114·~ a 90' estará
el acimut de buzamiento (204'). La operaQión 'se •ilustra en la figura 8.15 _y la respuesta .
fmal es: acimut de buzamiento: SW 2Q4',/36': ·

. -109. .
·· 8.-6 Criterios para ~dentificar ,disco~élá.nc~as · - . : ._ . .
Cuaiuio e11 illl territorió no estudiado con anterioridad existen discordancias an
guiares y estructurales,_?e.neralmente s~ revelé!:? ~n las etapas. iniciales de los. traba~?s
de levantamiento geologlCo, pues las c~ractensticas cpntrastantes deJa:_ ~ecuenoas
superiores e inferiores al pla~o de dis~or?ancia pueden ser detec~adas rap1damenre.·
La localización de discordanpas es'traugraficas, sm embargo, no s1ernpre result,a una
. tare¡¡ fácil, pues pueden estár .ausentes ou;ós indi~ios -qHe revelen la d1scordan_c_1a; en.
tonces solo es posible· detectarlas en etapas mas ¡¡van~a?~s de la elaboraoon del
mapa geológko; cuando se dispone de datos paleontologlCos. , . .. . . . ..
. En l"afigura 8.16, donde se representauna marcha <!e documentaoon geok>gKa,
. se ·ha detectado un contacto apar~nternente normal o concordante ~~t_re calizas y
areniscas. No obstante, mando se recibieron ·los resultados de los anáhs1s paleonto-
lógicos de las. muestras 4 7, 48, 49 y 50 ~e desciibri? que la~ calizas tenían_edad _Cre
tácico superior y las areniscas eran del Eoceno med10-s~penor. Ecsto res~to definitiVO
para establecer el carácter discor~aiite ent~e las cahzas y ~a~ .aremscas. De est_t~
modo en situacione·s como la desmta, los metodos paleontolog1éos resultan los m_as
Fig. 8.17 Mapa geológj¡;9 de una discordancia imgulary de una falla: a- disc'ordancia; b~ falla .
efecti~os. . - - - .· . . -bl · 1· · . .
En general, los método~ pale~~tológicos s~~ _indisP;en~a e_s -para . a mte~¡H~e~a .
ción estratigráfica de ctialqtuer reg1on y sus anahs1s e_stan ~nclUJdos en todo upo dt Criterios directos de campo
levamarriiemo geológico. Durante las tarea_s del levantamiento g~ológico es necesario pre.s tar mucha aten-
ción a ·la localización de superficies de discontinuidad qu~ puedan Sl!f- identificadas
como discordancias:- Se presenta una serie de fenómenos peculiar_es de las discordan-
cias que pueden servir como _criterios de identificación. ·
El conglomerad() basal es un -complejo típico que se localiza: en la base de las
')(50 secuencias jóvenes que oyacen- po~ encima del plano de discordancia y le-soninheren·
tes las siguiente~ carél:cteristtG~:_S:

a) los bloques, guijarros y gravas_redondeadas proceden de las secuen9.as anti·


guas que yacen por debajo del plano de discordancia y corresponden a los
productos de erosión de esa secuencia t:n.la épóca del hiatus, o <l:el estadío ini-
. cial de. subsidencia, durante ~l cual ·se depositan las nuevas secue11,cias;
Fig 8.1 6 Marcha de document~ción _q ue ¡\,. b) ·el material cementante de los congl<:>merados basales corresponde en edad
tecta .un contacto entre calizas y arenisc;" a los primeros horizontes de las seetienciasjóvenes que. yacen por encima del
que é'n el primer momento no se idemifi( plano de discordancia; _ . · ·_
o 500 c_omo discordancia: 1- .muestra para análisi•
e) e.l espesor de ·los conglomerados basales puede alcanzar hasta varias decenas
paleontológicos; -2- calizas; 3- areniscas
de metros, aunque en la mayoría de los casos es solo de qnidades de metros.
~-
, . _· - Como las discordancias son planos de discontinuidad de la$ estructur~s geolc'>gi En la figura 8, 18 se ilustra la posición que, ocupad conglómerado basal en un con-
cas, siempre. existe la -posibilidad de que sean confundidas _con fallas: En la hgura 8. 17 tacto discordante. El conglomerado basal se deposita en la parte inferior de las calizaS
se comparan dps mapas geológicos, uno representa una dtscordaneta (a) y el otro una del Eocer.o medio y_ está compuesto por can tus redqndeados de areniscas y alew:o·
falla(b). - - . . · · . . · litas que provienen de la erosión de las areniscas y ateurolitas del Maestrichtiano, que
Seguidamente s·e indi<:ari cómo interpretar un mapa geológico y evnai· l.t .con _ ocurrió durante el Pa~eoceno-Eoceno inferior. .
fusión entre una discordancia y una falla. . .. · ·. ' _ -· . -· _ La localizaciónde conglomerados basales sobre una superficie de discontinui'
· ·En el casb de la disc'ordancia angular la Secuencia más joven se dispone rciTí~!l dad, represeñta un criterio para diagnosticar la presencia de una discordancia. _ ·
rumbo paralelo a !a línea de di~conti~~idad AB_(fig. 8.1_7~), ~ien~ras que_en _ d_ ca~J - En Cuba, las cal~as arrecifales del Mioceno yac-~n discordantemente sobre__ rocas .
de la falla la secuencia más joven QuraSICO stipenor-Cretactco mfenor) e;;btsecad,~ pc r .más antiguas1 en grandes extensiones del territorio insular. En. su b¡¡.se se l~lízan
la línea de discontinuidad AB fflg. 8.1 7b) sin que _su rumbo sea paralelo a es_ta hnt'a. c<:>n mucha frecuencia conglomerados basales que marcan la diScordancia premi<><;é- _
En este h-echo radi<:a la diferencia 'f se debe ,tornar como criterio para interpretar lm mea.
mapa geológico donde ~xi~tan fallas y discorda.ncias. ·
111
110
ESTRUCTURAS DISYUNTIVAS
S_IN' D~SPLA~ZAMIENTO. AGRIETAMIENTO

Las rocas suelen. estar fracturadas. Por los planos de fractura o grietas las tocas se
. rompen en ·bloques que adoptan diversas formas (cúbica, esférica,, columnar, en pa-
ralepípedo). · · ·
El conJunto ?e grietas que afecta una masa rocosa se defme tomo agrietamiento.
El agnetamtento puede afectar una porción más o menos limitada, como la zona
de chaT?ela de un pliegue o de una flexura, de modo que el fenómeno es observable
Fig 8.18 Perfilde una discordancia estrati~ráfica en el cual· se indica la posición del congh
merado basal: I-seoilncia inferior (Cretácico superiof-Maestrichtiano); U-secuencia superior en un mtervalo que puede tener de cientos a miles de metros cuadrados. En otras
(Eoceno medio); I. conglomerado basal con fragmentos redondeados de ;¡reniscas y aleuro- ocasiQnes el agrietamjento puede afectar, por su longitud y profundidad, extensiones
litas, embebidos en rocas calcáreas de cie_ntos? mil~s d: kilómetros. Este_intervalo tan amplio en el cual se manifiesta
el agr¡etamtento mdtca que en el estudio concreto de este fenómeno estructUraL será
Durante la época geológica q1..1e corresponde al hiatus estratigráfico. la antigua necesario utilizar desde léi observación directa de afloramientos hasta fotos aéreas de
1
zona de cuenca de sedimentación es elevada Sobre el nivel del mar. Er( esta nueva pequeña escala, y, en.otros casos, fotos tomadas desde el espacio cósmico circunte-
situación comienzan a actuar lós agentes exógenos sqbre las rocas expuestas al aire rre!l&re. ·
libre: Cómo consecuencia surge la posibilidad de que se forme un espesor apreciable Las grietas,__en muc~as· ocasiones, sue!en agruparse en familias que poseen un
~mbo () extenSI()n aproximadamente para,lelo;--tales grupos alineados se denominan
de corteza de· intemperismo.
Este fenómeno ocurre actualmente sobre las serpentinitas. qúe afloran en terri' s~st_emas de grietas_. En_ la figura 9.les posible identificar tres sistemas degrietas: me-
torio cubano, lo que. origina las .lateritas ferruginosas, ·ricas en níqueL ndtonales (NS), latitudinales (EW), y noreste-sureste (NE-SW).
Sin embargo, esto no es exclusivo de las serpentinitas y· pueden surgir cortezas
de intemperismo sobre otros\ipos de Focas: granitoides, volCánicas, calizas, etc.Estas
1 Jt+
~t-w+ {¡~++·~.+_+.+t+:.l++-h··.
cortezas pueden ser destruidas por los pro.pios procesos exógenos, pero existe la po· '+ + + + + +
++++++++ ++
sibiliebd de que queden algunos restos de ;ellas. que, al invertirse la tendencia ddos
movimientos oscilatorios de positivos a negativos y recuperar la región su anterior +. +
++
condición de cuenca de acumulación, pueden quedar atrapadas en la superficie de
+ . + + + -~
+ + + ±-.:l.
h'f' ·--
discordancia a manera de corteza o suelos fósiles. + +---·--& - · . • +
Si en. el proceso de lQflantamiento geológico se llega a identificar, en un plano + ·. + + + + +1 / +
;+- + + + +. -~'t- / + +_
de discontinuidad, la presencia. de suelos o cortezas fósiles, se puede diagnosticar mn 't- + + + +~- + ++ ++ +
suficiente veracidad la .existencia ,de una discordancia. -·
-.-• •·-~--'+
-.-+ + ,_ + + +
· ·En las observaciones que se realicen en el campo es necesario siempre prevenir
~~ + +;0-t:_ 't + + + +.+.
+ + . 1+ +
una posible confusión en el diagnóstico de un plano de discordancia y un plano de +-f' ++-+
-+ +...:.:.+
"*-±...
falla, sobre ~o~o <:uand? e~te último tiene uh b~zamie~to suave (20-30°). En ;l cap~ulo
1O se estudiaran los cntenos dé campo para diagnosupr fallas y se tendra unl'
clara sobre uno y otro fenómeno, lo cual c~ntribuirá a evitar confusiones.
+ +
·+
+ . t-
¿./+ +~ +·+ + + + ~
+ + + + +
+ + + + + + + +
+ + + + + + + + + + +

Fig. 9.! Sistemas de grietas: 1,granitoides; 2- 1++ + 11


sistema .de grietas meridionales (N-S); 3-siste-
ma de grietas longitudinales (E-W); 4-sistema ó
L--~+--
2 00
de grietas diagonal (NE-SW) · m
..J

112 113
. ~Las · grietaS en Wl cuerpo rocoso, como todo s{)lido, sw-gen COmO consecu~?a
de~~ fatiga o ruptura del ~aterial por la ~cciónde esfuerzos q~e re~an e~ ÜIJllte.
de su resistencia. Cúando se produce la gneta o -fractura es postble que 5UIJ'1 o no ·
el desplazamiento de la masa rocosa,según lo~. planos ~e grietas. En el ~o de.no
producirse llesp~iento, el f~nómeilo se ~ifica sencillamente como agnetamt~­
to, pero cuando hay d~spla.zamu~n~o el. ~enomeno se define. rom'?falla. Ambos fe,no-
menos _se agrupan baJO la d~nollll?aeton ?e estruct~as ·disyunuvas. . _ _ ·
· Por su grado de evidtncta, ~ stmple Vtsta, las gne~ pueden ser abtertas, cerra·
das y ocultas. _ _ . . _ _ ·. _ _ _ . . ·· . . Fig. 9:2 Grietas según su relaóón c()n las es-
Las grietas abiertas se hacen Vtstbles clarame':'te porque los planos .estan sepa- . tructuras de '}as rocas: RST· grietas de estra·
rados y queda nn espacio entré las paredes. Las gnetll$ cerra~ se, man!fiestan solo tificaóón; XYZ· grietas longitudinales; MNO·
en forma de üneas, de modo que prácticamente no hay espa~o ab~erto entre las pa· grietas oblícuas; ABC· grietas .transversales
redes de la grieta. Las grietas ocultas no son visibles a simple- VISta; sm embargo; cuan·
do se golpea _la roca" con un maitillo u otro objeto duro, esta se parte por los planos Cuando._las rocas no presentan estructuras visibles y poseen un aspecto monolí-
tico monótono. (P9!' ejemplo, el caso de _una intrusión granítiCa joven~ resulta _'Qtuy
de grietas.·
dificil detectaJ". dW"ante el levantamiento geológico, el rumbo de alguna c;structura _
9.1 Cluificación geométrica y genética del agrietamiento que sirva d~ referencia para utilizar la clasificación dada en ·este epígrafe; entonces,
Cuando se estudian los fenómenos y objetos de l~ ·mituraieza es nece_sario ~rde· es más .conveniente referirse a .sistemas· de ·grietaS (meridionales, -latitudinales, etc.).·
narlos y clasificarlos de acuerdo con• sus' pe~dades. La ~ificación es ~ metodo Solo después de r~alizado el levantamiento geológico e int~etada la estructura de _
de la lógi.ca que permite ordenar el conoc~nuent? de un umv~r~o ~etermma?o· ~e­ W. region~s de este tipo. es posible identificar algún demento estructural que per·
sulta muy útil clasificar las ·diferentes rnanifestaet~nes ~el ~etamtento segun dife· · nuta relaaonar 1~ gnetas con el rumbo de esas estructuras. _
rentes peculiaridades; en general se pueden segurr dos cntenos: · Clasificación._génética
_- , a) segúl} 1~ posición espacial de Ías grietas .(~asificación · g~o~étrica); : · .. Desde el punto de vista genético, es decir, de Jos procesos que dan origen a las ·
b) según .la génesis_o los_procesos que q::mdietonan su surgtmtento (clastficaeton · grietas, estaS p.ueden clasificarse en dos grandes grupos: tectónicas y no tectónicas (ta·
genética). · bla 9.1). ·
9.2 Gri~tas no tectónicas
·Clasifiaici6n geométrica _
: Las grietas no .tectónicaS surgen por efecto de l~s caml>ios fisicos que ocurren
LaS grietas son planos de ru~turá que tie~e~ una determina~ po~~ción ~n el es· en las mismas rocas, a ~xpensu de . procesos exógenos que actúan en la superficie
pacio; pueden ser verticales, hon~ontales o mclina?as· Esta clastfi~~o? aue~de al terrestre o cerca de ella. · · ·
grado de indina9ón·del plano de grieta. Resulta, sm embarg?• m~ util constderar . _ _ Las grietaS de origen no · tectónico· surgen con 'mucha frecu>ncia a causa del
la posición de las grietas con respecto a _las estructuras (estratificacton) que ~on cor-. . cambio de volumen de las rocas, que produce tensiones ini:émas en la maSa rocoS'!·
tadas por ellas. Así, en la figura 9.2 se uene: Esto ocurre cuando nna masa.magrnática que .intruye en estado.fundidopierdetem~
peratura y. pasa a estado sólido o tuanqo los .sedimentos sueltos, en el proceso de dia·
· Grietas longitudinales (XYZ). Son aquellas que 4íspónen su nuilbo. paralelan:-ente ~ 1~ génesis, se transformat;t en-roca sedimentaria al perder agtia y reducir su porosilf4d.
estructuras de las rocas encajañtes, y tienen, en el perftl., buzaiJllento verucal o mch·
LaS grietas no tectónicas que se_ producen por cainbios de volumen dan origen
nado. . · a las grietas .prini~. ' . ,, .
. Grietas transversales (ABC). El rumbo de las grietas está dispuesto perp<;ndiculan~ente Las grietaS primarias .se. denolllÍnan así· porque 5U1'gen 'en el estadíó inicial de
al rumbo de. las ~structuras de las rOcas, y tienen, en el perftl., buzamtento·verttcal o formación de la roca _misma. En -el caso de las rocás sedimentarias, el procesO de dia-.
inclinado. ·· - . ·· . . _ · génesis provoca la exp~·~n del agua deJa masa detritica y reduce la porosidad, _con
Grietas oblicuas (MNO). Su rumbo cortá a las eStiU(;turas formando un ángulo agudo. lo cual se produce una reducción brusca del volumen de la masá dé .sedimentos y sur-
Grietas de est~atificación (RST}; Es un' caso particular de ~e~, longitudinales; se disr.<>- gen las grietas debido a las tensiones ·creadas en la tr~,asa rocosa. __
nen par~lelas al rumbo de 'las estrudur~. pero su buzamtento es paralelo tambten EstaS grietaS primariasNarian de forma, tamaño y número en dependencia del
al buzamiento de las estructuras de-las rocas. tipo y.la potencia de los sedimentos. En la figura 9.3 puede verst! cómo el agrieta:
miento en las qilizas es n)ás _o menos regular y mantiene nna disposición que tiende_-
. _. '>Los pl~os de grietas,' al igual que lo~ pl:U10s de la .e-stra~ificación, puedeñ ~er re' _ al paralelismo;_ a'demás, el agrietamiento aumenta en _la .medida· que la potencia es .
presentados por sus elementos de yacenqa: rumbo, aomut de- buza¡:mento y angula menor. Las areniscas, como muestra la f!gur:a, desarrollan un agrietamiento mucho
de buzamiento. · más irregular. · - · . .

115
114
Tabla 9.1 ,
TIPOS GENÉTICos· o~ GRIETAS.

Tipo CondiciDnel Form& típic& Extemi6n por


gmé- naluralel en de llll grietlll ll rumbo y el
tico t¡Ut mrgm buiamimtó

No h ·Procesos . Diversa en dependen·


tectóni· diagenéticos cia de las propiedades ' Cortas en ·ambos senti·
cas de sedimentos ·fisico-mecánicas de dos
las.rocas GRIETAS
. PRIMARIAS _Fig. 9.3 Agrieta '!liento .primariO en rocas
sedimentarias ·
2.En~ento de Forman colwnnas A.fectan cuerpos niagmá·
in~iones. y lavas, poliédricaS; ·fracturas ricos. Con freaiencia son
cúbicas o en almoha- borradas por, el agrieta· En las rocas magmáticas también se desarrolla el agrietamiento primario (no
das miento teCtónico tectónico~ en .este caso la pérdida de temperatura de Jos. cuerpos intrusivos, en las
GRIETAS PRIMA· partes altas de la corteza terrestre, producen la disminución brusca del volumen ori·
RIAS . ginal de lás rocas y las tensiones.creadas hacen surgir el agrietamiento primario. Mu-

~sos
chas intrusiones magmáticas desan:ollan un agrietamiento cúbi<;o que afecta funda· ·
Muy irregulares Solo algunos metros · mentalmente las zonas periféricas de la intrusión. .
enos En las lavas e~ común encontrar el agrietamiento primario en forma de colum·
4. Otros Muy irregulares · Locales rías de contornos aproximadamente poliédricos; como eri el caso de los mantos· de
procesos lava que afloran en las cercanías de la ciudad de Santiago d~ Cuba. En otras ocasiones
locales las lavas desarrollan el agrietamiento en forma de lóbulos o almohadas debido a un
l. Efectos de tracción Grietas de enfriamiento muy rápido, en muchos casos en condiciones suba01átka.s. Este ·fenó-
, Tectóni· local en las rocas separación Cortas meno és apreciable en un afloramiento del polígono de prácticas.(tel Instituto Supe·
cas rior Minero-Metalúrgico de Moa, en Ramón de las Yaguas, al este de Santiago de
'
Cuba
-.
y otros lugares de la Sierra
. Ma~tra_ffigs. 9.4
' . y 9.5).
2. Efectos. de esfuerzos Grietas _. PUeden al(#Ilzar miles- .

tectónicos de · extensióD. de . de kilóme,tros.


o compresióÍl cizálla.

calizas son rocas dU(as y frágiles, rmentras que las ~eniscas son_ de d~za
Las
y fragilidad medias. Esto de~uestra qu~la ~te~i?ad y regulandad ~el agnetarmento
depende mucho de las ,proptedades ªs1co me~cas de ~as rocas. St s~ obsetvan las
margas, que se caracterizan por un alto contentd~ ·de a~OllaJ por. ende. ~r un acen·
tuado carácter p_l.ástico, · se puede ·ver que el a~~tarm~nto. es aun ~ 1rregular Y
complejo .y las grietas adoptan UJla confi~raao~ concentnca o esfenca.
Las gri.~tas . primarias en las rocas sedimentanas_se ~on~erv~ fundaplentalmen-
te ~p. las capas que yacen horizontalmente .o ~-on una ~~aon muy suave 0-3'),
ruando aún no han sido afectadas por movtrmentos tectorucos fuertes. En rocas ~­
dimentarias con buzamientos"fuertes de 40' y más, ointensamen_te plepdas. itl ~~e-
. tamieruo primario I).o se conserva, porque es borrado por el agnetamtento tectomco
que es mucho más enérgico y se superpone al ant~nor. . .. . ·. ·.
· Este elemento es muy importante para poder diagnosucar acertadamente_el on
gen de las grietas que se observ~n en el. GlJ!lpo· 1
• , • · • · Fig. 9.4 Agne~ento en torma de ~mohadas (Santiago de Cuba)

116
117
Fig. 9.6 Grietas de separación

Las grietas de cizalla o de efecto cortante se forman en condiciones de tensiones


de las- rocas y se disponen con cierta regUlaridad enrelación con la dirección de los
esf\lerzos principales .actuantes; fonnan ángulos de aproximadamente so• con la di-
recqón de e~fuerzos principa}es. ·· ' ·. . .· ·· . . ·
. Estas gn.etas se d~sarro~~ mucho _más ampliamente en p~ofunciidad .y por rúm-
bo que las gnetas de separaoon, son _11Jas rec~ y el desplazarmenro observable siem~
pre es .paralelo al phmo de la grieta.
(fig. 9. 7). ·

Fig. 9. , _ Agrietainiento en forma de almohadas e~ ~ lavas básic¡ts del río Baconao (Santiago
de-Cuba) · · ·· ·

Pentro deÍ grupo-de grieta; no teftónicas -se encuentr~n tambié? aquellas que
se originan a expensas del trabaJO de. agentes ·netamente exog~nos (r;uces. de plan~s, .
cambios de temperatura nocturno dtumo, gravedad), que ac~~ sobre la cohes~9~
de las rocas. En general este agrietamiento afecta solo los P';meros metros a parttr
de la superficie aflorante de las rocas y rara vez penetra mas de .10 o} 5 m. ·
9.g Grietas· tectónicas
.· · Las grietas ~ettÓnicas surgen en el ~arco dei?s I_>rocesp~ en_dÓgenos (pleg~1en·
to, metamorfismo, vulcanismo, magmausmo, movtmtento.s stsr~uc~s). Por tal razon su
origen es de carácter profundo y_~ efectos son m';lcho mas en~rgtc~s y extensos 9u~
los producidos por ·los agentes exógenos .qué ocasto~an el agnetamtento no tectoru-
co. . . . . ci~alla o c~~tant.~s: abe: grie~ de cizalla; ¡. despla~~iento posible a
Fig. 9. ? Grietas de lo
Al e~presar que el agrietamiento t~ctónico es más enér~co y e_xtenso; seafirina largo del plano de gneta; 2· direc~10n de los esfuerzos tectónicos principales (S )
1
. · e[~c. to
que sus . s se extien~.en e. n. profundida.d y ~rla .s';l_perfiae~de9~d~. a e_ll<:> pu.e..den
llegar a bOrrar o enmascarar totalmente el agneta~tento .no tecton~co pnmano.
· En condiciones naturales un cuerpo rocoso esta som_eudo a tens10~es que afee· .En ~erumen, se pue?e expresar 9"ue las grietas·de.cizalla se extiendeñpor rumbo
· tan su masa, ei. dependencia: de las'.condiciones .dinámicas en q?e a~tuan esas .ten- . y buza~tento much':' mas que las gnetas 9e separación y, en sentido general, las pri·
meras tlenen una distribución más amplia-que las segur¡das. . - ,.
siones. Por supuesto, de la magnitud de esas te~JO?es dependera el upo de agnet~- .
miento tectónico que se de.sarrolle. · · ,. .. , . Según _los planos d~ grietas de .cizalla .se producen los grandes desplazamientos
que dan ongen a los ·diferentes tipos de fallas. ·
, Se puede-i:onsiderar la existencia de dos ti!X?s de gnetas tectomcas: de separa-
Como. se ha visto el agrietamiento es ún fenómeno universal, presente en fodos
ción y cortantes o de cizalla. . . . .. . .. . . · ··
Las grietas de separación, com.o su . n~mbre lo .m<iica, presenta? un espa.cto
. . los C~mpleJOS rocosos. y .que surge en diferentes condiciones geológicas como pudo
apreetarse en la tabla 9.1. · ..
abierto entre .sus pare«;;es, comó consecuencta .de . un-hge~o desplazamte~to perpen·
. · dicular al plaño de grieta (fig. 9.6). Por l0 general son ~etas cor~ y swuos~, que . . En los proceso~ de ~eta~orHsmo ~egi~mal las r~ su~en un intenso agrieta·
· · se desarrollan "localmente y surgen en lugares donde eXISten .fuerzas de tracc10n. mtento gue, por su tmportanaa, se estudiara con atenaon .especial.en el capítUló 1g .
' ' •. 1

118 119
(
.f
1
,1

10
.
N

. ESTRUCTURAS DISYUNTIVAS
CON DESPLAZAMiENTO ·

Fig 9.9 Rosa de dirección dd agrietal)1iento: l· ·sistema más.desarrollado (15' NEl;-li' seg\mdo En el capítulo ~ se de;jcribieron-las estructur dis · . · · · .Y. · ·
capítulc se estudiarán las.fall ·._ - as . . yun_uvas sm uesplazamtento. En este .
sistema porsu impor~af\CÍa (315' NW) · según el plano de ru tura (s:s ~:tst~cturas disyun~tvas con desplazamiento notable
anticlinal hundido) el agrietamiento presenta dos sistémasJi.m.damentales: NW y NE.
En la zona II (granito bioútico) se desarrollan con preferencia los sistemas meridional
es _imposible traz~ !límite fbsol:::~;:p~::e;t~a:~rbl~,- porque-realmente
En general, stcmpre que se trate de-estructuras disyuntivas habní :. d
y NÉ, En la zona IIl se destaca el sistema NW y en segundQ lugar el sistema NE.
~:~:ac:~~~:~!:e~~~:~s~~ grietasdEn. ei conceptofalla siempre e~~~:~~cit~~
menores .es .me. or hablar d -nps en ~ometros, y cuando se _.t~;ata . de magnitudes
fallas . .. J • . . e _grtetas. Por otro lado, en las c-ondioones naturales . las
stempre estan acompana'dás .de sistemas de grietas. . _· ' -.
10:1 Fallas '- ·
l aToda falla se concibe como ~ plano de discontinuidad según el tu~l se han des-
~=s;~~ ~oques ~e las rocas. En dependencia del movimiento relativo de estos blo-
d . erenoancuatro gruposd; fallas: normales,_inversas, de .sobreem u' e de
esgarre. EnJa ·figura ,10~ 1_
se apreoan las :a{acterisiicas morfológicas .de ~Ja ~no.

Fig. 9.1O Mapa que mue_stra los ·sectotes don·· ·


de se ha efectuado d estudio de agdetamien·
toen forma selectiva: I- zona de charnela de
anticlinal; JI. granitos biotítícqs; m- granodio-
ritas

. El ej~mplo ha permitido conocer el método para caracterizar el agrietamiento


en distintos sectores. Si en esta misma región, tomada como éjemplo, ·se define ade-
m ás que las grietas de direcciónnorte strr sún las má!; importantes para lalosaliza'
ción de filones de mólibdenita, es indiscutible queel granito bioútico aumenta el 'in-
terés en la exploración, ya que es en este cúmplejo donde el sistema norte sur de
grietas tiene más desarrollo. Este ejemplo ilustra el sentido práctico del estudio del
agrietamiento. _ ·
. Otro métcx.lo muy utiÍizado para caracterizar el agrietamiento es el estereogra-
ma dé contorno, que consiste en llevar <Luna proyección estereográfica de Schmidt"-
(equíarea) los polos de las lineas de buzamiento de los planos de grietas medidas. Este
· método. es más completo que el de ia rosa de dirección, porque caracteriza el rumbo
predominante del agrietamiento y, además, su buzamiento, perQ en esencia.resuelve loqJO:e Tytce~t-moe·Ilrfoblol·oqg¡cos del fallas: a- normal; b- inversa; e- sobreernpuje; d- de de~garre;
i.t_
la mismi :.tarea. . ,- =ro~~ ,

123
122 '
- . .
de la corteza terrestre sometidos a empujes vertícales Oevantamientos o asentamien-
1Ó.2 Eleme~ttos estructurales de las falla!t tos). En tales condiciones, las fuerzas tectónicas actúan en sentido vertical, al-mismo
tiempo qu~, en sentido horizontal o tangencial a la corteza, aCtúan fuerzas de·disten-
~ , -En las fallas se•.distinguen los siguient~s elementos estructurales (fig. 10.2): . sión o estiramiento. En la figura 10.3 se repr«;sentá. e_sta:,§ituación, mediante elipsoi-
Rumbo de la falla (ab). Línea de intersección del ptano de falla con u? plano horizo_ntal. _ des de ~sfuerzo y defomiacióq; el elipsoide de esfuerzo tiene su eje de máximo es-
Su orientación sé mide en gra'dos de acimut, .desde el norte haaa l~ de~cha. fuerzo S1 en posición vertical y en el de deformación el eje de ·máxima deformación
Buzamiento de la falla (á). Án~o de inclinació~ del pla_no de falla, medido en un perfil está en posición horizontal (eje. A), oriesta~o en lá dirección que se produce la dis-
perpendicular al rumbo de esta. -. . · . · . tensión o estiramiep.to.
/
Acimut de buz.amiento de la falla (Bl. Ángulo medido en el plano honzontal, _desde el no;.·
te hasta la·proyección horiz.ontal ~e !a línea de buzamiento de la.fallr (stempre .haaa s, -~

-~
la -derech_a). El acimut de buzamtertto de la falla se encuentra a 90 del rumbo. .
Bloque yacenie(I).' Bloque de rocas que yacen por debajo del plano de falla.
Bloque colgante (II). .Bloque que yace por encima del plano d~ fall~. · Empuje vertical

~
~·dti>
Elipsoide
de esfuerzo

· Subsidencia Elipsoide
de deformación

Fig. 10.2 Elementos estructur~es de las fa· Fig. 10.3 Condiciones dinámicas correspondientes al surgimiento de fallas normales
Has: ah· rumbo de la falla; y- aCimut del rum·
bo; 1!.- acimut del buzamiento; a angulo de En estos sectores de-la cortel:<l: te_rrestre~- eL~grietamiento se desarrolla <Je acuer·
buzamiento; 1- bloque yacente; Il· bloque col· do con las condiciones creadas por esfuerzos principales de dirección vertical y planos..
gante de agrietamiento .de cizalla situados a 30• de esta.dirección.-- . · ,
Enla figura 10.4 se puede apreciar, desde un pUI)tO de vista teórico, la evolución
En la fi~ra 10.1 se puede observar que las fallas normales se caracteri~an .por· dinámica que conduce al surgimiento de fallas normales. Previamente se desarrolla
ue "el bloque yacente esta más elevado que el bloque colgante y e~ las fallas mversas el agrietamiento según los planos ·T 1 y T 2 (plimps cortantes o de cizalla), situados apro·
~ situaciÓn es contraria. Las fallas de sobreempuje.realmente consu_tuyen u~ caso ~­ ximadall}ente a 30'déS 1, c~n un buzamiento próximo a los 60• (fig. 10.4a). -
tremo ag., fallas inversas, porque el bloque colg~nte aparece comdo, e;all o~ab e -. En estas condicione~ es posible descomponer las fuerzas verticales principales de
manto, ·sobre el bloque yacente. Por último; las tallas ~e. desgarrre_ son as e U· empuje en sus componentes paralelas y normales a uno de los pl~nos de fractura. En
zamiento vertical. 0 casi vertical, en las cuales d ·moVlmtento ha s1~0 a lo largo del la figura lOA se han representado las componentes n y n', normales al plano cortante
rumbo de la falla. Obsér\Tese que en el caso de. las fallas normales, mversas y de so· T1 para los dos semiespacios, yJas componentes t y t', paralelas al plano T 1, también
breempuje, el desplazamiento ocurre según el buzamiento. de_l plano de falla. . . para ambos semiespacios. Si las fuerzas verticales se acentúan, es posible que sé l?ro-
Una vet realizada esta introducción general, se estudtara en detalle cada ~tpo duzca un desplazamiento de los semiespacios (bloques) según el plano de fras:tura T 1:
morfológico de fal,a. -- No es dificil apreciar que el par n-n' no es capaz de producir desplazamiento, porque
actúa en dirección perpendicular al posible movimiento. Entonces el par motriz será
10.3 -FaÚas normales o gra~itacionales t · t', dispuesto paralelamente ~ pla11o de fractúra. La componente t moverá el.semies-
Una (alla.normal 0 gravi~acional se ha d~scrito como el'desplazamiento ·de dos paci.o inferior (bloque yacente) hacia arriba y la componente t' moverá al semiespacio
bloques de la corteza terrestre por un .plánO de ruptura; UnO de estOS bloques, )l ya· superiodbloqut colgante) hacj.a abajo, de lo cualresulta lo que se observa en la figura
cente, ocu a una posición má:s alta con ·respecto al bloque; c_olgante (fig. _10.-la. _10.4c. Otra ~varianí:e no es posible y el resultado es elsurgímientode una falla nor·
Esta descripción se limita· a simples elemen~os mo:fologtc?s. o ge~metncos. De
m~l. . . - . . . •. - . .. . -<.
.
inmediato-se verá cómo en el fondo de este fen?meno m?rfologtco ~~ste una es~n- ­ . Las ·condiciones de estiramiento .en sentido horizo;;tal están presentes ·eh el de-
cia dinámica que producirá, siempre que se repttan las, mtsmas condiaones, un upo sarrollo dinámico del ejemplo analizado. Efectivamente, al de~lizarse el bloque col-
de falla espécífica. .· • · ·. f: n d (l gante hacia abajo, en relación con el bloque Y'acente, necesariamente h'an ·ocupado
Después de la observación de una enorme cantidag de estructuras a_a as e unespacio mayor en sentido hÓrizontal, talcom9 se observa en la (¡gura 10,5.Al ini,
tipo gravitacional 0 normal _ge ha c~mproba<;io que ellas aparecen en -los sectores
. 1 .. . .
125
124
m

o 500
L---i
'!" ' 1

-Fig. 10.6 Graben~ p~oducido por un sistem¡ escalonado de fallas normales qn; ha dado ori
b
.geti. a .la bahía de Santiago de Cuba _ -~- ·

-
~
_,-

Fig. 10.4
-Desarrollo cllflámico de una falla normal
r+i=l
L..±.:. J · "__ - --
-
F¡g. 1O. 7 Fallas normales ásociadas-a un levantaíniento en forma de bóveda (levantamiento
de Morvim, Francia: .!- series terrígenas; 2- granitos; 3- 'Pale~oicp; '4· Triásico; 5- Jurásico in-
ferior; 6- Jurásico superior y medio

En resumen, se puede establecer que las fallas normales -surgen en .condiciones


dé estiramiento horizontal de la corteza terrestre, debido a empujes vertiQl}es. En tal

- - -Fig. JO. 5 Expansión horizontai de' un hlóque


situación los planos de fallas normales siguen las direcciones de las fracturas de cizalla
o i:or_tantes y se disponen por lo general en -grupos panudos escalonados. Las fallas
normales, al producir el deslizamiento de bloques de la corteza terrestre, causan dis-
afectado por falla normal - -
locación de diferentes estructuras geOlógicas (estratos, filones, diques, etc.). Estas-dis-
locaciones se pueden apreciar tanto en los cortes natutales del terreno cómo en la
· su~rficie .. Sé tratará de mostrar espacialmente las relaciones geométricas de esas es-
tructuras dislocadas, mediante _la proyección isométrica y se dará nom~nclatura - a_los
- - - . - ' . . acio horizontal L; después de producirse distintos tipos de desplazamientos. __ _ - _
cio del proce~ 1!?.5 ~loques ocupa~ ~~~sp nsas del efecto de expansión ho~ontal. -.En la figura 10;8 se ha repr~sentado una capa dislocada por una falla normal.
. la falla esta distanaa aUIIlenta e~ , peoria de los casos. no aparecen álSladas. -_ En el plano horizontal se pbserva la dislocación de la capa por la falla; se denomina
. Las fallas nonrtales, en la mmensa may - ral r_ - nna -de bloques escalonados
-· · · ..ti~nnestos por lo gene en 10 desplazamiento horizontal a a la distancia de desplazamiento medida perpendicular-
· sino que forman ~pos, ......r- ues escalonados ascendentes (horst).. OtraS ~eces -mente, de piso a piso o de techo <\ techo, sobré el ~pa geológico: - -
. descendentes (grabenes) 0 ·-úl~n. b1oq , lacionado con pliegues en forma de Cllpula Este desplazamiento a es .fácil medirlo sobre el rnapa. o diFectamente sobre el-
.J- _ _ r: nna -~-~- esto umo esta re . _-
auoptan 10 · r.wl41, _ ·· _
terreno.
como se verá más adelante. - e'em los de fallas normales en gt:Upos. El salto . estratigráfii:o C1 es el desplazamiento- medido perpendicularmente, de
En las figuras 10.6 y 10.? se, pre:~n~usa~os"~r empujes verticales; en el caso . piso a piso o de techo a techo, de la capa desplazada, en un perfil geológico (plano_
Ambos ejemplosr~presentan grabe;asentamiento tectóaico y:en el caso de la figura- vertical) perpendicular al ruiTlbo de la falla.- --
de la bahía de Sannag<? de Cuba., P? egw"do de hundimiento· . .
10.7 por un levantarruentotectoruco, s - -. . . -
127

126
Fig. 10.8 Dislocaciones que producen l~ fa·
Has normales: · a· desplazamiento horizontal;
C1- salte' estratigráfico; C2• salto vertical; C8-
rechato horizont;U; C4 • . desplazamiento total
por el buzamiento; a: ángulo de buiamiento
de la falla

EÍ desplazamiento total por el buzamiento C4 es la distancia en que una ~struc-


-tura resulta desplazada por hi falla y ~e mide en un perfil perpendicular al rumbo de
esta; Este movimiento posee dos componentes: según, la vertical se produce el sálto A
-.¡atié::al C1 y según la horizontal, el rechazo horizontal C3 . En ambos -casos la distancia
se mide de techó ' a techo o de piso a piso de las estruéturas desplazadas. Cuando se Fig. 10.9 Comi~ciones dinámié'as correspondientes ti . ·. .. . ..
conoce el ángulo de .buzamiento de la falla y alguno de los desplazamientos C¡, C2 (tangenoal):· ¡t- plegamiento de tipo 1' 1 . . a berzas tectqmcas de compreSion lateral
o C3 es posible utilizar l_as fórmulas: · ,de formación - · mea comn_mo; · elipsoide de esfuerzo; C· elipsoide de

tana - ~- sena=- ...2.L cosa "' _!i_


C3 C4
. e~ -

El salto vertical C~. puede determii1arse por perfora<;iones de pozos verticales _y
el-r.echazo horizontal C3 en galerías realizadas duranttt los trabajos de laboreo de ya- .
ci¡p.ientos. Si11 embargo, la determinación del ángulo de buzamiento de la falla en
muchas ocá~iones no es una tarea fácil, por eso no es pósible utilizar siempre las re- ·
laciones trigonométricas. . · ·..·_ · . · · • ·- _ _ .·
En los epígrafes siguientes se verá que el método más usado para el cálculo Jel .
desplazamiento es el- que considera solamente el salto vertical C2·y el desplazamiento
horizontal a, ya que son datos de fácil obtención. ·
10.4·· Fallas inversas ·
· Cuando en la ·corteza terr.estre actúan-fuerzas de carácter tangencial a· compre~ - .
síqrdateral que producen deformaciones de tipo longitudinal, la_s rocas se pliegande ·
forma contínua. En la figura .1O. 9 se repr<;>gucen las condiciones dil;lámi~as que co-
rresponden a fuerzas tectón,icas q4-e actúa¡j -· en pirección horizontaL_
Al contrario de ·las fallas normales, l()s sectores de la.· corteza, afectados ·por es-
fuerzos tangenciales (hórizontales), desarrollan un agrietamiento diferente. Puesto 1Estiramiento

qúe 'las fuerzas principales actúan en sentido del acortamiento en dirección horizon- Fig . 1o JO Desarrollo di~ámico de una falla .inversa
tal, l;i máXima deformación se produce según la vertical. Las fallas que surgen en ta-
les condicic;mes son inversas poi las razones siguientes: como e11 el caso de las fallas (fig. l 0.1 Ob) el par motriz l-t' tenderá a mover 1 bl . ·-- . - . .-
ri01;rpales, ias inversas se _desarrollan según planos de cizallá T 1. y T2 (fig. 1O.lOa), pero que yacente hacia abajo. El resultado final e . tu~ c~lgant~ hacJa amba y el blo-
la posición _de los ,ejes de n1áximo esfuerzo y máxima deformación cambian. " - En la realidad, las fuerzas tectónicas ~s ~a a a mversa (fig. 10.1 Oc).
. Los planos de efecto corta,nte T 1 y T2 se dispónell: aproximadamente a 30' del tamente ~erticales u horizontales . . p¿nCip~es n? actúan en direcdones exaé-
éje de empuje tectónie<? principaJ, situado ahora horizoritalniente. En esta dirección intensidad de los empuies tectón¡~¿:no ~n lreCCJl ~nes mterynedi~. Por otro lado, la
se produce compresión y en sentido vertical expansión. Al descomponerse la fuerza -.·_ d -- h ~ vana con e tiempo e meluso ca b. 1 'd
. e empu¡e orizontal por el vertical - vicever . p . , m Ja e senu o .
de empuje hqrizontalE en sus componentes normal y paralela al plano de cizalla T2 naturales, .las fal_las inversas ·y nor y l - sda. or ~stas raz_ones, en las condiciones
- a otras. l!as consideraciones
unas - ma .es
.teó h -hen .a~recer
. pue . . s,· superpomen
.b, . . J·ilnta · · d ose
. . . . - ncas ec as so re eJemplos muy $implificados
' 128

129
han sidoútiles para interpre~r las relaciones dfuámi6ts q~e
cawanlas fa]Jas inversas
y normales, pero esta sencillez no puede inducir una imagen ~ilttplista~ que predispon·
ga a querer encontrar; en las condiciones reales,.relaciones .geométricas exactas. El
agrietamiento en el campo suele aparecer a primera vista de foima caótica; soio ~l
trabajo sistemático logra poner orden en ese aparente caos y permite establecer las
regularidádes objetivas de la' zona que se estudia. ' • . r . .
Existe únidad dialécúca entre los mevimientos verticales y horizontales de la cor· ·
teza terrestre que originan multitud de formas diferente~ pretender darle _carácter
absoluto a·uno de los dos, conduce a errores grav~s y a una incorrecta interpretación
de los fenómenos estudiados. . . ·· · . · · .
- En la ·figura 10.11. se han representado las diferentes componentes del movi- .
miento de dislocación provocado por fallas inversas; como se ,observa., son las mismas
que se producen ·por .fallas normales y tienen la misma denominación. . ·

.• .'.

Fig. 10.11 ~islocácione~. producidas _por · fa·


lla.S · inversas: á- desplazamiento .horizontal; Fig. JO.J.J Foto que muestra un sobreem u· d . . . . . . . .
er salto estratigráfico; e2' salto vertical; es.·. (Sagua de Tánamb~ Cuba)- . · P ~ e serpentuutas sobre rocas del Maestrichtiano
-rechazo horizontal; e4 - desplazamiento -total · ,
· por el rumbo; a- buzamiento del plano de fa-
lla · · En el ejemplo de la figura 10 12 d d . . · · . .
labazas (Cuba), §~ pueden apreciar' la; :rr.:~te~sJ los trabaJOS de 1: Co~iella., en Ca:'
lugar, d plano de falla tiene urÍ ángulo de ' 1' ~de unsobreempuje. En primer
y un éarácter ondulad.·o El perfi.¡l de .
• · una m e ~~aadond muy
.loniTitU pequeño· . (algunos
· · · grados) /
10.,$ Sobreemp~jes ar""sur· co.fno. al· norte·.• ¡'ndica
·
que la magrntu . .a· dél
o-
. 4 ktn
de el · . · • que se· · pr
·. olon.ga tanto -
En z()nas donde los movimientos tect?nicos de empuje tangencial (horizontales) sobre~JI1puje son del orden unidades . · c1 · ~p azarmemo_ s~gup los planos de
de
adquieren una elevada intensidad pueden surgir ciertos úpos de fallas inversas que . supenor constituido de se ntinita e m uso ecenas de kilome_tros. El bloque
se caracterizan por grandes desplazamientos de bloques colgantes sobre bloques ya'. la. formación
··~
Micara · Las _rpese
· rpe
. t.
' ~ y ~o.nglomerado-brechas
n tmtas uenen s · · 1·se ha desplazado
'· · · sobre
· ·.·
centes. Un ejemplo típico lo constituyen los sobteerripujes de masas de rocas ultra· la corteza y a~Ciende~ por planos de fall ':u . ondgen_ en . as zon~ pro~ das de
·básicas del borte de las provincias orientales de Cuba (figs. 10._12 .y 10.13). zona. · :- · as pro n as situadas haaa el_sur de esta
Se d~nomina bloque alóct · - , . ·
vidas de su posición orivinal poornfuoeorzasmatnto. t~~tomco a las rocas q~é han sido mó:
ectomcas y se emnl b
aones q~~ pueden ser de una edad más joven.
. . . o- r
m . ¡;-. azan so re otras IOrma-
. . El ~octono, por efecto de la erosión . ued . d . . .
res ydejat verlas rocas infrayacentes del ~ pt , e .qu~ardest~dQ e~ algunos secto
de veJ?.tanas se denominan precísam . t . ~ octono. d tos esp~ctos ab~ertos en forma
. En otras ocasiones uedan fraen e vent~as e eroston" (del alemán fenster).
rodeados de . rocá.s. del aut:ktono Estg~;ntos atslad?s del alóctonó comple~mente
alemán) o "testigo"_del al,óctono.' . estosde aloctono ~e de!Jominan klipen (del
o-
m
500

- ~. E--+ _En el flanco norte de la sierra del Cristal e N' . . '


senaa de grandes sobreem 'es de se ri . . ' n . !caro (Cuba~ se observa la pre-
.. \
superior(fl.g. 10.14). En est:UJso el n'orpeLe ~mtash sob~re rqcas temgenas del Cretácico
.Fig. 10:12 Perf¡t' esquemático que muestra un inanto t~ctónico de serpentinitaS sobre rocas . · .. · · • VISa a a terto un profundo all .
tltuye una ventana de erosion" en . 1 fi . d0. d l . . . . . . . - v e que cons-
terrígenas del Maestrichtiano_ (Calabazas de Sagua, Cuba oriental) l- formación Micara autóctonas. · ' ' . e. on . e· a cual· afloran .las·.rocas tenígenas
(autóctono); ~--mantos de serpentinita (alóctono); 3- melange La Picota (alóctonol; 4- plano ~e
sobreempuje · ' .
. .·
131
130
m~

o 300
~~
.
m
. , ~ .
B
Fig. 10.14 Perfil esquemático de estructuras escamosas de mantos.tectónicos de serpeminitas
( y melange sobre terrígenos del Maestrichtiano (Nicaro, Cuba): 1- formación Miarra; 2- mantos
de serpentinita; 3: melang~; 4- _planos de sobreempuje

. . En la figura 10.~5 se muestra un pliegu~ tumbado(bloque alóctono)que cabalga


sobre rocas plegadas (Alpes orientales). Se puede ver cómo, en algunos puntos, en el
plano de sobreempuje descansan rocas del Triásico inferior y medio sobre rocas del
superior. Esta aparente contradicción de la ley de s':lperposición estratigráfica se e~·
plica por la presencia del sobreempuje. {k_~~ L·/:~::.:.:.:;':.:;:j ~~ o_,~2--.J~
·- '-..,.; ·.....,...-
. . . L___]' km
Fig 10.16 Sobreempujes en . . . . .
to del plano de sobreempuj¿o;r~lp~~:r~~~; ¡. ¡mtóct~no; 2- ~.lóctorw; 3- rumbo Y buzami~n-
. · · ' ventana e eroswn" .lfenster)

10.6 Criterios para .d' · . . ·


. . . tagnosttcar Ja presencia de fallas . .
. Como se ex~hco anteriormente las f: 11 . . . . . . . ..
;:ervalos que oscilan desde un metr~ hast: :;J~;~~~ en. ext:~sion y profiwdidad en
. . -.- . . les de kilometros, S("gún el rum-
. . Los feJ1ómenos acompañantes de las falla . (. . .. . . . . . .
VIolentas, brechamientos espe·ios de fi . . .. • s )tnturaCJon de las rocas, distorsion~s·
d e mtensi
· · 'dad . en correspond
' J- ncc10n etc s ·fi · ,..
' .. 1 ' ·.' e mam Iestan con diferente ?.P 10
Fig. 10.15 Mantos tectónicos fórmados en el flanco de pliegues volcados (Alpes occidental<:s) . Mientras más extensa y;~~~~~; s:a~a~mtud ~e la falla . . . · ··• ~<
fenomenos a ella asociados. . alla, mas extensos e mtensos serán ios
En resumen, se pueden describir las fallas de sobreempuje como fallas de ángulo . Es ~ono~id_<? de Cursosanteriores deGeolo , . . . . .· .
pequeño, según las cuales se deslizan mantos tectóniéos (alóctonos) sobre ro<A:s autóc· ~uede diagno~ucarse sobre la base de l . ~a general g~:~e la presencia de fitlias
tonas; este desplazamiento puede alcanzar la magnitud de varias decenas--de kilóme- l e lat rocas o por la presencia de brech:S ~~~;~ci~m d~ zonas alargadas de tri~nradón
tros. La relación de edades entre el alóctono y el autóCtono puede ser diversa (las ro- (~~Oe ementos de y~tehcia éle las fallas q~e ~~cas. ener~lmente, par;¡ dt'tErn:im r
cas del alóctono pued,n ser más viejas, inás jóvenes o de igual edad que las del a_. 50Q m .y_mas) se hace necesan·o· hacepr oL_ucen .s?.ltü~ (!e mayor ~nvere-,adw<t
· ~ . · uservaoone d' ·· ·: e • · ·
autóctono). · ' . · · . . ._ · · -Presencia de milonita ·b . h . . s m Irectas, tales '~uv.. _.:
. La figura 10.16 es uÍl mapa geológic'O donde se ha representado el fenómeno Ji ' rec as, tnturaCJón etc en fl . .
una nea. En la figura 10.17 es sible su ., ·_ a. or~.mlentos Sitpados >nhre
de sobreernpuje. El rumbo o línea de falla del sobreempuje se traza con una línea por los afloramientos o puntos~ d poner!~ presencia de uria falla gtie pasa
fina y con triángulos· pequeños cuyas bases descansan sobre la línea de falla y su vér- . -cambios bruscos de los .elem · e odcumenta~Jon l , 2 y _3. . . . _. · .
tice indica la c!irección del acimut de buzamiento del plano de -falla. En elvértice del .. entos e yacenCJ e . d . . .
recCion, tal como se observa .en 1 .fi . a. uan o esto ocurre en una &
ttiángulo se ~nota el valor del ·ángulo de buzamiento del plémo de_falla. Oi?sérvese !l.Ot_a un cambio brusco de b . . a . Jgura _IO.I8, ,en los afloram_ientos 1 3 Y. ·s
uzamiento y phegue ·. ¡ . d . . . . . • . se
que en elklipen los vértices de los triángulitos se dirigen hacia el interi_o r del contorno
y en el caso de "la ventana de (':rosión" .se dirigen hacia afuera. ·
suponerla presencia de una
falla · de rumbo N~~ ca os. Por esta razón es válido
.. Otra situación es la gue a a rece 1 fi . . ·. .. .
132
nación brusc:a del rumbo de
. . .
¡fs
est en a ¡gu~a 10,19 cuando -se produce una va- .
ructuras segun una _línea submei:.idional. . .

133
realizar y la función que deben aÜn:plir (entre otras la de aclarar la .composición y
estruaura de las rocas .que yacen profundamente). . . . .
Cuando se utilizan las perfoniciones con yistas a confeccionar los mápas ·geol6
giros, se .deben realizar las correspondientes interpretaciones de los datos que ofrec~n
'<30 estas. · · . ·.
· A~í, es posible detectélf la·presencia de una falla cuaÍtdo se.cuenta éon'la infor·
mación de dos o más perforaciones, para ello es necesario conocer ád~cuadamente ·
la estratighfia .de la .zona estudiada, . ·.. . . . .
. En la figura _l 0 ..20 se ha representado ·la situación que corresponde a tres pozos
"(30 que . cortan estructuras dislocadas por una falla normal. . \ -· . :·
'<26
P, P, , _
· y31 P, P, P,
- +4 " . a{

km

. ·. ·· ·· d . r_,;as ~ •...,.;,:dos a zo-


--.- - ¡;¡· 1o 18 Cntenos e. Jau """"..,. .
· · dos a zo- . _ag. alin
. das de cambios bn.tSC()S de. buza·_
Fig. 10.17 Criterios de fallas ~, milo- nas ea . .
::a; alineadas de brechas y milomta. 1·
2· brecha t~ónica; 3· falla probable
mientos de las estructuras

100
r
m

Fig. 10.20 Fallas normales en perforaciones

·Como rpuede observárse:


a) efpozo l'corta un espesor del!'leógeno tres veces menor que el que corta
el pozo 3, del cual lo sep;u;-an solo unos 250 m, esto es causado por el hun·
dimiento del bloque colgante; ·- . ~ _
b) el horizonte del Oligoceno es cortado por el pozo l a) 00 m de la superficie;
mientras que_el pozo 3 lo ~ace a l~Om, . o sea. que existe 'ün salto c;strati·
gráfico de unos 60 m ~ una distancia de apenas 250 m; ._ . ·
Fi . JO. J 9 Diagnóstico de falla asociado al e) el pozo 2 no· corta: el horizonte .del Oligoceno y SQlo perfora la mitad c:le la
ca!bio btuscó dél tUmbo de la_s estructuras _ potencia total de las calizas del Eoceno. ·
o1 J
' km El ejemplo descrito ha servido ~ra poner en evidencia algunos fenómenos que
. ' ' . .. . h . 'd .te la presencia de fallas. sobre toda' c~n· . se presentan al perforar estructuras dislocadas ·. por fallás normales. .. .
. La:S fotos a~reas pueden ace.r e\'1 en . En otras ocasiopes, las f~. por. muy En general. se puede-dar como criterio para lá localización de fallas normales,
do estas se reflejélll bten en el relieve:a~:f.e\ridentes ep el relieve; po~ue estdan ~ cuando se interpretaó datos . de _perforación. l<>S · siguientes:
extensas y profundas que $«:an, no se~ . ;;;., nes· en tales casos los metodos e. o · . Cuándo en dos pozos, situados a una distancia relativamente cercant; se_detectan sidtos es- ·
b..ter tas po' · ~- ··""a nnre_n_te capa de. deposttos r:_ ~ - .,':: -• -~..!i'l--- otros _m edios-_ técmcos_:
' . '
·• ..... ·r -·
'directa no aan
.. · d -
reSulta os y se
hace necesano uwu.cu
. . . . . ul tratigráficos o diferencia$_ grandes de metrujes perforados de un mismo huriz.onte y, tldemá$, im
servanon ·· - · - - - · tercer- pozo situtulo entre ambos deja de cortar: uno o varios htmzontes, esposible di!ljnosticar La
geoflsica y ~rforaciones. . . . d - l ración o búsqueda lleva .in<;iúidci un c;apít -o . presincia de una faL/4 normaL entre los poz.os extrem_o~ ·
- . Todo proye.cto ,de tra~JC? . e _bae~p od . rforación y de geofistea que se deben
que ~ena . - 1a e l .volum . . en. de. los,- tra· JOS-
. . e pe . . .
135

134 .
. ~· la r~si~tividad p_uede disminuir a, expensas de ~a mayor humedad en la arte frac-
Un análisis semejante puede realizarse en .el .caso de fallas inversas'-En la figura }:a~ del mamo. o a la presencia de minerales más éoriductores (por e/mplo su!-
10.21, el pozo 1 corta un espesor muy pobre del Oligoceno, en relación con el pozo . r~s que se asoaan con fr~cuertcia .a fallas. - < · · ·· · ' ·

3 y a una altura mucho menor. El horizonte ·del Eocerl:otambién es cortado a dife· /


+p
rentes alturas en los po?:OS 1 y. 3. Por ot~o lado, el pOZO 2 corta dos veceslas rocas.
del Oligoceno, E;oceno y Paleoceno. Así. se pued~ enunciar)a síguiente regla:
. ,_ ' .

Cuando en dos por.os, ~ituados relativamente cerca uno del otro, se detecta un salto estra-
tigrájico anormal o un cambio brusco de potencias en capas de igual edad, y un tercer por.o ubi-
cado en,tre amoos corta dos ver;es una o varias de estas capas, y se repité la sucesión·de horir.ontes,
es posible ·diagnosticar la presencia de una falla inversa que se sitúa entre las perforaciones ex-
tremas.

p2

.
:if::

- 100
Fig. 10.22 Perfil geológico fis' ·-. ·. d - . .. .- .
trica p en zonas de fractur~· 1e~ ~~o. mo~trt" o el co~portamiento de la resistividad eJc!~c­
tura.s . .- . . eposuos e <;:uatemano; 2· grant;>dioritas; 3- zonas de frac
.... '

-200 ·:·.:·.
m {}~
10;7 Medición c;le los desplazamientos en estructuras falladas

. Fig.
m
10.2 L . Fallas inversas en perforaciones
:
dicó ~=r;!~ ~J:f!ca:?n las, di.fereftes ~~~clones que provocan las fallas, se in-
desplétzamíento horiz¿~: practlca, os m?S lmpo~tante;; son el s~to vertical Cz y .el
trabajO de 1. •., .. ~ya que es posible medirlos en operaaones corrientes del
Para hacer correctas corr~laciones entre pozos, en una zona de trabajo, se debe bajos de pee~r~~~:~~ ~a;~2·el mape~ de superficie se mide 'a dur¡mte los tr~-
r
tener muy daro, ante todo, la estratigrafiade dicha zona. Es indispensable no hacer
interpretaciones -sobre bases .puram~nte .especulativas, ya · que una interpretación horiz~;t~i ~~r:r ~~~ ~:;:~ec;~servar la relación espacial entre el desplazamiento
errónea puede c'bnducir a gástos inneces_arios durante la exploración ·geológica.
Los mét~os. geoflSicos cada día 'desempeñan un papel m_ás imp<>rtante en -la so-·
lución de numerosos problemas de la geología estrucroral. Por su esencia, esta técnica
se basa en la interpretación de campos flSicos naturales o creados artificialmente para
' detectar el comp<:>rtamiento de las rocas ·ante dichos campos. Este comportamiento
/
responde a -peculiaridade$ estructurales. o_a· la composición de la roca..·
La geoflsica es capaz de obtener información- hasta·de las zonas más profundas
del planeta, incluido. el núcleo. · _· - _ · - . _
Al estudiar Ié!- distribución de UJ1a propiedad flsica- en el perfil es posible detectar
la presencia de una fractura o falla en zonas no accesibles a la observación directa
por ·estar cubiertas por espesores considerables de sedimentos jóvenes. ·
· La resistividad eléctrica de las rocas es una propiedad flSica muy utiliiada en la • Fig. !0.2.1 .Relación espacial ~ntte el salto
exploración geoflSica. En la figura 10:22 se ha representado el comportamiento de vertical c2 y el desplazamiento horizontal a
la-resistiviüad p en un perfithecho en un macizo de ·rocas graníticas. La resistivic;lad provocados poi una fálla ·
_ha disminuido bruscamente sobre una zona de int~nso agrietamiento. Efectivamente,

136 137
~ contacto de la falla; ·en su parte oriental.·Como lo indica el. perlll, el blaque oriental·
.. _ - .. . . .. . . . . gulo rectangulo en el Oiai ellos
. _ . Ambos desplaz~entos:(a ~~) fo;:n:;: ~o adyacente ald~splaza~ent9
0
(colgante) e~tá más elevado. En el p\lDtO P2 de la figura 10.25b las rocas más anti~
están •hacia·d este, luego. el bloque elevado es ·el oriental. (yacen~e). · · · .
son los catetos ve~cal y hdonzb ;Y t a de las estructuraS desplaí. ... ¡as. :
horizontal .á es el angulo e uzanuen o .. . . . Después-de lo anterior, . se puede enunciar la regla general siguiente: .
Es fácil por taL razón expresar. ·. · En un mapa gtológico que rtpr_e_sente es(ructura.s falladas, el bloi¡ue colgante se enc'ontrará
. hacia dQ.nde buce la falla y ti blóque má.s elevado será aquel que eñ un punto de la falla tenga
tana-~ - la.s roc_a.s má.s ant¡gua.s e7t relacWn con 'ese mismo púnto del bloque contiguo.
a

C2 - a tana · · · . . . ·· ·
Esta relación trigop.ométri~ permite enunoar . a Impo
1· · rtant~ -ter
. . . -. e
. . . -. · fiall . . rd al producto de la longitud del desplaZ(lmr.ento
El salto vettual C2 dt una . a-e.sde•r. - l de buzamiento de la.s capas, dU¡ues, Jüones,
.horizOntal multiplicadtJ por la tangente angu o . . . . • Bloque
-colgante
tlc., de.splauidoL .· . . . . ~ ma - 't;udes.que se determinan fácilmente
Coxnopuede apreoarse, C2 Y a sodn . gnt . d la falla, lo cual a veces resUlta.
-- . . . medii- los elementos e yacenoa e ·. - . b
y no se reqwere . • . . . · ·- _ c. . . __ - •
. si no imposible; bas?Jlle engorroso. b . 1 pa geológico el desplazamiento hon·
-Se- puede medir directamente s<> re e ma licar la eruación C2 . '"' a tan a para
zonta1 a segúnla escala (1 cm ~ 1?0 ~). B~ilizaJo una· vía analítica, pero es posible
optener el valor del salto ':ertJ.cal.__Se . a¡ ·dllamente un perfil MN, tal lomo se
. tambí~n ~esolvet ·el problema consti:yen o s:24. .. . . .... . .
· apreoa _ ~ la derecha del mapa de dfigura 1 d laza-rm _ •ento de las estro_auras_ r
rtante relaciona o con e · esp . -
_p o
.

· c. · • 1 Fig. 10.25 _l)eterminación en el mapa geológico de: bloques yacentes, colgantes, levan~os
. Otro 1actot: m!'po . . . . • 'codel bloque yacente y el coagante Y•
. fallas es la determmaoon en el ma~ geo1<>g1 ·. .. •... y hundidos: a- {alla inversa; b- falla normal ·
de elloS, el que es~ elevado o hundido. -
1 • • '

M
-
10.8 Representación
.
de ·estructuras falladas mediante isoestratas
} -
El plano·de falla pUede considerars~ como un plano geométrico y como tal sér .-
N representado mediante isoestratas.. ·
-<cuando $e representan erí un mapa estructuras falladas (por ejemplo, una capa
o füón ·dislocados), se tendrá el casp geométrico de la intersección·de planos en el es· .
pacio. En este oaso, el plano de falla interrumpe o limita l;¡ extensión del plano ·de
capa o fdóri en uno y otro bloque falladQ. - /
. A ctmtinuación se describirá la ·metodología para representar las estructuras .fa- ·
liadas medianté isoestratas a partir de un ejemplo concreto.
En -la figura 10.26a se presenta el mapa geológico del nivel absoluto +20. Una
b capa con nunbo EW buza al sur con 45• y se encuentra desplazada: por una falla nor·
o 100 . mal de direccic?n NE y buzamiento de 45' SW. Se consideran todos los planos como ·
L...r-1 . monoclinales (falla y capa). En ~a figura 10.26b se ha representado la situació~ en pro-
•. . . . . . • del saltoverticai'c2 en función 'dél desp~zamiento hornontal á: a:· yección isométrica. . . . · ·
Fig. 10.24 Détermmaoon · . :· · . La falla ha ocasionado _u na dislocación que en el plano horizontal +20, a lo largo
plano geológi<:o; ·h-_perfil . . . del rombo de la falla, tiene- una magnitud MN. Con estos elementos se inicia la re·
presentación de la estructura fallada:,por medio de isoesttatas, es decir, se pasa a cons·
. - Al. _,;;, __ ~gur .., a 10.25 se pueden
· . ·. . .anéllllA' .· i . -est;abl~cer algun
_ as. regllás.
ncuentra haoa e sureste e a
.d · 1 falla_
_ truir el plano .estructural. . . . .. . . . .
·· En la figura 10:25a el bloque co gante se e · ·claramente que el blOq_ue col- . Por seda falla un 'plano' de discontinuidad que interrumpe la extensión de la
5b h . el ~uroeste; en ambos casos se ve . . d r_n_ - capa en cada: bloque, es necesario representarlo en prirner lugar. Se considerará un
.y en la 1O. 2 . a~ . · . . la dirección en que buza el plario e 1iW4·
gante se localiza slempre .~aoc; edaii de las rocas. que yacen a uno y otro lado plano de proyección horizontal situa9o en el nivel hipsométrico +20 cori respecto al
--. Por otro lado,- al ~n~ a.s ~s ue está-máS· altÓ. En el punto P1 de la nivel del mar, y qué el mapa geológico se r:efiere a este nivel. Se trazaráll las )soes·
. ; venes que las que aparecen e.n el
de la línea de falla, es .posible-sa_ber que bloq . JO tratas de 20 en 20 m.
figura 10.25a, hacia.d ~st_e aparece~ rocas mas ·. - . . -
139
138
Se calcula el espaciamien~o . horizon?I para las isoestra~ _del plano de falla:
.t.lH
er • . -tanH
--
1
. -- --
Como .t.lH • 20 m y a 1 es el ángulo de b~amiento de la falla, a 1 - 45', eni:on-
ces: _ •
20
e1 - - m • 20 m
tan 45'
o .
N
Se traza la i~strata +20 de la falÍa, la ru;r pasará por los puntos M y N. Con
+ o el espaciamiento calculado se trazan también las isoestratas (paralelas a MN) de va·
""+ -, lores O, -20 y.-:.40 (y-lf:i que sean necesarias). Construido el plano estructural de la
falla normal, se .fasa
a _la r~presentáción de los planos· desplazados de la capa.
Se calctÍla e espaaanuento para el plano de las capas: . . ·
.t.lH

Como~ a 2 • a 1 ... 45' .


.t.lH • 20 m e2 • e1 "" 20 m
Con el espaciamiento e2 calculado, se comienza a trazarlas isoestratas de la capa
en el bloque colgante . .La pr!mera será la isoestra.t a +20 a pa,rtir de N (nótese que
en N _coinciden las isoestratas +20 de la capa y la +20 del plano de falla). Para la
. isoestrata O de la capa, con. el espaciamiento e2 , se traza uria recta paralela a la iso-
estrata +20 de la capa hasta la isoestrata O de la falla y rio lllás allá, pOrque el plano
de la falla es un plano de discontinuidad que limita la capa eP el bloque colgante.
El punto de intersección de la isoesi:rata O de la falla y la capa en el bloque colgante,
'""' se ha identificado como n1 • De igual forma se trazan las isoestratas -20 y -40 hasta
su intersección conl~ isoesttatas de la falla de iguales valores (-20 y -"40), que serán
los punto.s n 2 y n 5 • La linea Nn 1 n 2 ... es la intersección del plano de falla_co~ el plano
dela capa. La capa no puede extenderse al <>este de esta línea porque es córtada por
el plano de la falla. _ . .
Por el misll!o método se trazan l,as isoestratas de la capa en el bloque yacente.
!
Se usará el misma espaciamiento e2 y la isoestrata de un valor solo -se pueae trazar
e
~
C>
hasta la intersección con la isoestrata de igual valor de la falla (puntos M, m 1, m 2 , · m 5 ).
La capa, en el--blaque yacente, no puede extenderse más allá de la línea Mm 1m 2 ...,
CD~
~
CT
porque es interrumpida por el plano de falla normal.
o
¡¡; De ésta forma queda representado el plano estructural en. el nivel u horizonte
+20 de una capa desplazada por un¡¡. falla normal.
En la figura r0.26 se observa que entre· las rectas Mm 1 m2m3 y Nn 1n;ns no apa·
r.ecen isoestratas de la capa desplazada. Si se retracede a la figura 1O. 20 se compren·
derá enséguida que, precisamente por haber reprdentado el desplazamiento prov~­
o o.
· O N cado por lina falla normal, existirá una zona en la cual un pozo vertical dejará de cor·
N +
-z + ~ tar un horizonte o varios. Esa zona en que los pozos .se van en blanco está limitada
por las líneas Nn1n 2 ••• y Mm 1m 2 .•• · · ·
La representación 'de las fallas inversas mediante isoestratas se realiza. de un
modo similar. Sea, según la figura 1O. 27, una falla de .nimbo NNE que buza hacia el
~E con un ángulo de __30'y d~splaza un Hlón cuyo rumbo es E.W y buza al sur 45'.

141
oN
~
+ 1

l
r1
1 1
1
1 +
M N

Fig. 10.28 Plano estructural de una cúpula dislocada por_Jalla nonnal

·- ~ · Es necesario señalar que en el caso de las fallas inversas las'isoestratas d(! la capa:
desplazada en uno-u otro bloque se superponen. En esta situación cqalquier pozo que
. se perfore en el área li~tada por las l.íileas Mm 1 m2 m 3 y Nn 1n 2 n 3 cortará dos veces
la capa. Esto se explica rápidamente si se retrocede a la figura 10.21.
1' En el trabajo práctico se requiere con frecuencia construir los planos estructu·
@ .." ~~
. S-
SP
ou
' '
1 iales complejos a partir de ·la información de perforaciones. En .este caso _las isoes·
o
"'
." ~
1
tratas no serían ·lineas rectas y el método que se utilizaría sería el dé la interpolación,
.· et cual ya es conocido de capítulos anteriores. . -
~
ID

'10.9 Combinación de las estructuras plegadas y falladas

o
La.S flexuias suaves y cúvulas se desarrollan a causa <ie empujes yerticales; en ta·
N
les condiciones, la corteza ·terrestre; al m~snio tiempo que experimenta una flexión
~
. transversal hacia arriba o hacia abajo, sufre un efecto de estira1Jlient,o en sentido ho-
rizontaL En este ambieQte dinámiCo es de esperar el surgimiento de fallas normales, -·
que forman grupos radiales o longitudinales, y en ocasiones co~céntricas.
· La figura 10.28 muestra el plano estructural de una cúpula dislocada por l..!lla fa·
lla normal. En las figuras 10.29 y 10.30 se ptesentan cúpula.S afectadas por sistemas
!complejos ~e fallas. En el cáso d~ la figura 10.29 son fallas radiales y en el &)a: figura
10.30 se trata de fallas lo~gitudinales. _ ·

143
o 5 000
m ,
Fig. 10.29'· Sistema radial de fallas que complica una estructura .de cúpula

En las zonas de pÍatafonnas continentales, las fracturas y f~las que se reactivan


en eLfundamento pueden causar deformaciones en la cobertura sedimentaria. Estas .
deformaciones por lo general producen pliegues reflejados o flexiones en las s,eries
que ·yacen originalmente. horizontales. La figura 10.31 muestra algunas situaciones
típi~s. En la 10.31a ellevantamíento tipo harst del fundamento ha provocado el ple·
1

gamiento de las secuencias superiores. En este caso se ha originado un pliegue tipo .


caja. En los doscejemplos de la figura se desarrollan fallas en las zonas de fuerte
flexión de ·la CO~rtura: Estos tipos de pliegues suelen llamarse -reflejado$ porque SUr·
gen· a causa de movimientos tectónicos del fundamento, que se trasmiten a' las se·
euencias de . cobertura. .

144
', l . , de intenso pÍegamiento de tipo continuo, en los sistemas ple&~dos
. d l En .ascli~no~;ulas
. 'rocas de la corteza terrestre se exponen a fuertes codis~preslOnes
e geosm ..u. · · ll fall · · e se ponen pa·
. horizontales. En estas condicione;2se desarr~~e fo::;:qr~~~ca, el mecanismo _-:
ralelas unas a otras. La figura 1O.a repr~sen . -
de for"I'nación de estas fallas-inversas.

km

Fig. JO..JJ Estructuras escamosas o imbricadaS

o1 1
?11 ~O.lO Fallas ·profunda.~,
f
km

·- · , .. di
.• • d , ·lat.rl'onna. ocasionados por activación
Al inicio del capítulo se explicó que el fenómeno general delagrietaíniento afee·
~- .ta toda la superficie del planeta y s.us dimensiones fluctúan desde unos .deámetros
ng.
JOJ'l
·
Pliegues de· la cobertura
· .· ·
se - mentarla
di · .e 2P 'fundamento ·
de fallas del fundamento: 1· ··cubierta se .· mentana; ~ . - o metros hasta decenas o miles de kilómetros. En relación con las· fracturas de este
__último o~den se puede decir que tienen carácter planetario; porque es factible obscr .
várhis y estudiarlas en fotos de satélites artificiafes o desde naves_có!¡micas tripuladas.
En este epígrafe se tratará de este agrietamiento' planetario que es conocido de for,
ma general como fallas profundas. _. - .. -
. . El estudio de estas grandes estructuras disyuntivas ha adquirido especial-auge-en
los -últimos 25 afios, con el desarrollo aceleraqo de l9,s n1étodos geofiSícos modernos
y la cosmonáutica. '· . .· -
Las caracteristi~s esenciales de las fallas profundas son las siguientes:
a) se extienden por la superficie a lo largo de decenas de kilómetros, y en mu·
2 3 chos casos hasta miles de .kilómetros;
b) penetran profundamente en la corteza terrestre, por lo menos siempre. alean- .
z.a n la superficie de Mohorovicic, en el caso dé las fallas más profundas pue· .
den penetrar hasta 700 km; . _
Fig. 1032 Mecanismo de surgimifnto-de f;ulas inversas y- so\?reempujes en zonas de, plega- e) las fallas profundas .constituyen los canales de ascenso de las grandes masas
miento continuo de rocas magmáticas y controlan los procesos de vulcanismo, también coris·
títuyen los canales de ascensión y distribución de la mineralización endogé·
~·e se roduce desde una dkección opuesta~ la que se ~?ina el plie~e nica; \ . .

volca~o~~~ ;1 'flan~o ?el ~liegude volcadod sedo~~:;.i~~~oz~~r ~~~b:=J~~b~~ ~Í


cr.ementarse el empuje, strve e p1ano e . es 1 . • -
d) las fallas profulldas separan bloques de la corteza terrestre 'que se diferencian
por su historia geológica; . ' _
e) los procesos geológicos asociados a las fallas profundas actúan durante gran-
volcado y ocasiona e~ su~~iendto de un~alla~t~:pors~en_en forma de escamas in- des in~énralos de tiempo que abarcan cientos y ~iles ,de millones de años.
Las fallas que se ongman e este .m o, s . . . al d no
clinadas hacia ra direcció~ftP'uesta al~- ~ . S:~~~t~;:~~;~~~~sJe f~~ás ~ue: .
10 Los incisos a), b) y d) expresan el carácter planetario de las- fallas profundas y dan
minán~~se así estrub ct1.1ras~sca~~s~~~: ~:pla:i~mientos nbtahles (decenás de kiló· una idea de su ·extensión en el espacio y el tiempo. DeJo expuesto en d inciso é).'s e
den ong1narse so reempujeS q . · · infit:re que las fallas profundas no solo se caracteri~an ·por su tamaño, sirio que de-
t ) La figura 10:33 ilustra este caso. - . od ¡ . sempeñan un papel decisivo en el control y distribución de las rocas magmátiQ!.S 'Y
me ros . d" - . . . plicativas se encuentran presentes en t os os p~o
-_ Las es~~cturas ¡sywJ:a~~Itas regularidades entre sí, cuyo estudio permt,te los yacimientos endógenos. Todo esto permite afirmar que las fallas profundas SOl)
cesos geologiC~s, y guardi , .. y útil_es en el proceso de los trabajos de bus: eStructuras de caráCter fundamental y primarig_en relación con todas .las de_inás es-
realizar valoraaones y agnosucos m u . . . :-tructuras (plicativas, diS}UntÍvas menorés, magmáticas; volcánicas y. Otras).
queda y exploraci~n. ·
147
146
Las ~racterlsticas d~ l~s fallas profun?as re!aci~nadas a~teriormen~e~ hacen po: .
sible que esias sean detectadas -durante las mvesugae1ones ge<;>logo-geof1S1cas de gran Las fallas profundas pueden ser de diferen~es tipos y \rarlari en element~s .tales
des territorios. Los u;dicios que permiten localizar_la presenCia de estas fallas profuv_. el
como profundidad de penetrac;ión, carácter de los desplitzamiel}tos según plano de
das se dan en la tabla 10.1 . - falla y carácter de los procesos geológicos que controla. En este epígrafe se analizará
Ta.bla 10.1 la clasificación de las fallas profundas, según dos criterios: -. - -
INDICIOS DE FALLAS PROFUNDAS a) por la profundidad de penetración; .
b) según el carác~er del desplazamiento por el plano de· la fallaprofunda. ,
. - De ~ctierdo con la profimdidad de penetra~ón, -las fallas profundas pU:eden ser:
. Tipos de indicio_ Fenómenos típicos Métodos de
investigación
superprofundas, de profundidad media y subprofundas. · . · · .
G~omorfológicos Límites rectos y bruscos entre sis- Invéstigacipries.geomorfoló· . .. Las fallas superprofundas penetran hasta 4()0 o 500 krri, lo cual significa que a}.
temas montañosos y tierras bajas gicas canzan una parte considerable del manto superior. Las fallas de profundidad media_
Gradientes de alturas contrastan- Interpretación de . fotos aé- penetran de lOO a,lWO km, alcanzando la asteaosfera. Las fallas subprofundas llegan
tes y de carácter lineal entre la_s reas de pequeñ!i escala o fo-- por lo menos hasta la ~continuidad de Moho. Las investigaCiones geofisicas descri-
tierras emergidas y el fondo man- tos de satélites · tas en la tabla 10.1, permiten determmar la profundi<lad de penetración ge Ja:s fallas "
no Métodos .morfométricos profundas y aproxh;nadamente la dirección del buzamiento del plano de falla. :
Sistemas fluviales de_gran e_x ten· De a:cuetlio can el carácter del desplazamiento por d plano de la falla, es~ pue-
sión que adopten una forma de den ser.agrupadas en fallas normales profundas, inveisas profundas, cabalgamientos
red hidrográfica rectilínea profundos y de desgarre profun<:Ias. . · .
Estruc.turales Zonas de fallas menores que se Levantamiento geológico Las fallas normales profundas se producen ~n condiciones de distensión de la
disponen en_una franja más o me· cle pequeña y mediana esca- corteza en las-partes apicales de los grandes levantamientos o en las pártes c~I}trale'S
nos estrecha a lo largo de decenas la de las cuencas profundas. Las grandes fallas profundas de África oriental representan .
de ·kilómetros o más ejemplos de este tipo de fallas. La ..-e?Ctertsión de estas alcanza miles de kilómetros
(fig. 10.34). . -
Fenómenos de dinamometamor·
fismó, acompañados de brecha-
miento; ·que se siguen por una
zona estredía y alargad!i (decenas
y centenas de kilómetros)
Geofisicos Saltos bruscos en 'la prbfundidad Sondeos sísmicos profundos ·
de la superficie de Mohorovicic I~vestigaciones de ,los regis·
Gradientes bruscos del valor del tros de estaciones sísmicas
campo gravitacional, sobr~. todo Métodos · gravimétricos Y·
cuando pasa de valores positivos a magnetométricos
negativos o viceversa Otros métodos·· geofisic•
Idem en el caso del campo ~ag·
nético
Dísposición lineal de lo~ epicen-
tros. de· focos sísmicos ·
Sedimentológicos Cambios bruscos de potencias y ti· Investigacionés estratigráfi-
pos de se!,iirnemos a ambOs, lados cas regionales
y a lo largo -de una línea extensa . Perforaciones profundas ,

Magmáticos Presencia .de una ·banda alargada Levantamiento geológico·


de cuerpos de rocas ·básicas y ul- . de ·pequeña escala _
trabásicas Investigaciones · petrográfi:
Presencia de rocas de origen pro- cas
fundo (eclogitas) .
/ 3pt> 93iJO,
),)isposición lineal de ce~tros vol-
cánicos
;
Fig. IOJ4 Fallas profundas normales de. África oriental: •
1- fosas tectónicas (grábenes) ~1
148
149-
Otro ejemplo de este tipo de fallas lo constituyen los sistemas que separan el
continef1te asiático del Océano Pacifico. Las placas de estructura. oceánica se sum~r·
gen debajo del borde continental de Asia, según planos de fallas superprofundas que
buzan hacia el continente. En las figur~_l0.35 y 10.36 se puede apreciar .c ómo los
focos sísmicos menos profundosse disponen en el borde ext~or de la cadena deis·
láS, mientras que los focos más::profundos {300-650 km) se localizan hacia las zonas
interiores próXimas a la costa continental. _ · ·
Al norte de Cuba sedesarrolla un sistema de fallaS profundas que tienen carác·

------- ---
ter de sobreempuje. En la figura 10.3 7· se ha trazado ~~ rumbo aproximad_o de este !.--
sistema que Judoley y Furrazola denominan falla profunda Las Villas. Este sistema
•. de fallas ~oincide con afloramifintos·alargadoS, paralelos al rumbo de la fall~ de rocas
hi~rbasítiéas se~,:pentinizadas. ·
Se conocen numerosos Sistemas de fallas de desgarre pr-ofundas, La falla San An·
drés, con una longitud de 900 km, se extiende desde la ciudad de San Francisco(EUA)
hasta eJgolfo de Califomi~ (fig. 10.3_8). Esta falla profunda de desgarre ha provocado
grandes movimientos sísmicos, como el c:lC\.liTido en el ano 1906, que causó grandes
daños en la ciudad de San Francisco. En aquella ocasión se produjeron desplazamien·
tos horizontales de hasta _6 m cauSa.dos por el terremoto. ·
~- Otra falla de desgarre profundo que ha sido e5tudiadó en detalles es la Great
Glen de Escocia. En ~sta falla se han medido desgarres- horizontales dd orden de
lOO km (fig. 10.39),,
..
.. -
Fig.• 1 ~36 Perfil del Pacífico occidental
ocearucas a continentales . q
ue inuestra 1~ caractensucas
. . ·. del_·paso de_cortezas
· ·
. ~ .. ' . .,

..-- .

ASia

Oc~ano Pacífico

------- -·------
ofocosde 60-300 km
de profundidad
.O Focos de 300-650 km

Fig. 10.35 Fallas profundas inversas del Pacífico occidental · . .Fig. 1O..J 7 Fallas profundas del norté de Cuba; .
_ las cuales se produceó impo
tantes cabalgamientO$ e intrusiones de rocas ulatr lobás'l'?'go _4ébási · r·
· . · · a teas y • ·cas - _ -.
150
151
11 FORMA DE. YACENCIA DÉ LAS· ROCAS
VOLCÁNICAS Y VULCANO-SEDIMENTARIAS.

Las fqrmaciones volcánicas y vulcano-sedimentariá.s en forma de mátitos de lava, tO-


bas estratifkadas, aglomerados,_ brechas de lava, tufitas y otros productos volcánicos
tienen en Cuba, y en todo el globo terráqueo, una amplísima distribución. por eso
.es muy importante· conocer la· forma .de yacencia de estos. tipos de f<Y.:U- · · ·.

11.1 Condidones de acumulación de las formaciones


vulcanogénicas

~;~o•- ) \~x'
Sistemas de _fallas -
Las efusiQnes dd material volcánico (lavas,. cenizas, lava-brechas) proceden de los -
aparatos -volcánicos, los. cuales pueden tener diferentes formas. Se diferenci;m dos ti-
pos de volcanes: central y de fisuras. ·
Los volcanes de tipo central ~e caracterizan. por un cono estratificado <:oo capas
de California Sur " más o menos inclinadas. Por eso reciben también el nombre de estrato-volcanes.
En el caso de las efusiones de fisuras,-el producto· volcánico procede de mYdtos
o '200 centros qtie s.e disponen paralelos a una zona de grietas o fallas de lll. <::orteza terres-
.km tre. Frecuentemente los volcanes surgen en las zonas de interse{:ción de fallall de di·
Fig. JO.J9 Falla profunda de desgarre Great ferente dirección, que crean las condiciones ne<:esarias para el ascenso del material
Fig. IO..JB. Falla profunda de desgarre de San Glen (Escocia) ígneo desde zonas profundas. · ·
Andrés (Califórnia) El carácter de la actividad vplcánica depende de muchas causas, pero la función
A .. ir del prmumo capítulo,_en el--ciía.J se tratará de las estrilcto_:as ~e~~
'básica en estos procesos la desempeña el régimen gaseoso. Así se diferencian tres ti-
pos de procesos volcánicos: efusivos, .explosivos y subvolcánicos. ~
volcáni~se irá conformando una tdea preasa del pa~l que deselllpCn~ las ,
·
La actividad efusiva se éaracteriza por el derrame relatívamcmtf tranquílo sobre
ofundas ·y· cuando se inicie el estudio de geosinclinales, plataform~ y ocefo~ se;
pr
post'bl'e compren
.• •der . · fallas profundas ·controlan
. . las
. ...ro'm'o .
11
el desarro o geo og¡co
· e la sUperficie y la formación de mantos. Por lo general, las lavas que se desarrollom
m. estas condiciones son de composición media y básica: · ·
estas estructuras planetanas. La actividad explosiva está acompañada con la expulsión vioknta al medi.o ;J.éreo
o marino de fragmentos éle lava solidificada de erupciones aJI:teriores, asf como de
materiales fundidos que adquieren formas aer:odinámicas {bombas). J<:stas explosiones
se producen al liberarse bruscamente enormes masas de gases y vapores que se aa,J·
mulan a altas presiones. Este tipo de. actividad es típica de· lavas áci~s o ;:~.kalina&.
Estas erupciones se caracterizan, debido a la' expulsión de polvo y cenizas fin~simas,
- por en~rmes nubes ardientes que se extienden en grandes áreas aln;dedor del ,cen~ro
volcánico. Posteriormente, con la precipitáción de esú~ fjnísimáma~etial pirociástim.
·se forman diferentes tipos de. rocas volcánicas (tobas, tufita..~ e igñimbrit;;~:s).
Las ignimbritas están constituidas casi excll.lsivament~ por fragmerttos ~ J.;¡¡,ya
y pueden extenderse en un área de decenas-dé miles de 'kilómetros cuadradós ·Y al·
canzar espesores de 1 OOOa 2 000 m.
· La actividad Jubvolcánica .caracteriza el proceso de pene:traóón dd ma:te;ri~ ;Íg.;J.OO
en las zonas próximas a la superficie. · · ··

:153 '

152
L~s cuerpos 'extrusivos toman dif~el\tes formas ~~ dependencia de las carac-
teristicas 'de los canales•por los cuales penetra el mau~rial magmátko; así se forman
cúpulas y columnas. TO<las estas formas se asOcian. y se transforman más cerca. de la
superficie en mantos y flujos de lava, pero si! distinguen porque están coru,tituidas por
· , ·rocas.más pesadas y texturas más·gruesas que ~e diferencian bien ~n el perfil. Estos
. cuerpos e_xtrusiv~ fornian diferentes estructuras que en ' conjunto .se denominan
cuerpc:>s subvolcáilicos (cuellos volcánicos, sillas, pequeños stodu, lacolitos, etc.) y serán
estudiados .!!n. el.próximo capítulo. como ·tipos de intrusiones poco. profimdas.
, Las condiciones de yacenciá de las rocaS efusivas dependen en alto grado .deJa
compostción, del material ígnep -que interviene en el proceso, así como de las pecu·
tíaridades micas y geográficás del medio ambiente. en el cual se produce la efuaióit
y la deposición. . . .. ' . . ' ·
L_as lavas de composición media y básica, pobres en sílice, son más móvtles .que
. las lavas ácidas y~ por tanto lás primeras se distribuyen en un área mucho mayor .al·
rededor de los centros vOlcánicos. Las lavas áci,das, que contien~n gran Cantidad de
sílice, generalmente sé acumulan cerca de lo~ aparatos volcánicos y.forman alrededor
qe él conos altos, con laderas muy pendi'entés; · ·' · ·
Las erupciones ácidas frecuentemente son del tipo explosivo y proyectari, en es-
tos 'actos colosales y episódicos, una.enorme cantidad d~ prod~ctos piroélásticos {bom-
bas, ,fragmentos de lavas y cenizas). . . · . . ·
La estratificación se manifiesta muy mal en,lás corrientes o mantos de lava ya ·
· fríos ..Las superficies rriás .·expresivas son el techo y la base; no ·obstante, en· mantos -\

de gran potencia pueden separarse horizontes guías caracterizados por composición,


coloración, textura o estructura peculiares. · ·. · . ·
. Dentro de ·las condiciones de acumulación de ·Ias fonñacione_s .vtilcanogénic.as,
tiene especial iwportanciá el hecho de que esta se efectúe en condiciones subaéreas
· (terrestres).ci subácuáti~. El vulcaniSmo terrestre se caracteriza por bruscos cambios
. hipsométricos del piso de.·los m¡mtos de lava, los cuales dependé_!l. en grán medida .
de 1~ irregularidades· del relieve. A menudo los mantos de fa va cubren terrazas flu-
viales, lo que perinite fijar la edad de ·dichos mantos, Los mantos de lava formados ·
encondiciones u~rrestrés .presentán intercalaciones de lava-brechas y bombas, estas
· últimas de formas aerodinámicas (dípticas). Son típicas ¡atnbién las intercalaciones de
cenizas volcánicas en ·la parte inferior de los mantos de lava depositados; frecuente·
~ IIV!Ote se desarrollan gijetas colum,nares perpendiculares al· ~o del manto. En ge· .
neral, las secue~cias vulcanógenas que se forman en condiciones terrestres se carac-
terizan por cambios bruscos de los-t!spesores y-tina mala selección del material vul-
cano'sedimentario. , ·. · ·
· Es notable q"ue las rocas en condi~ones subaéreas, con el tiempÓ, adqui,eren una
. coloración predoniinal\teinente rojiza, como resultado de la.,meteorización de los mi-
.neralés ferromagnesianos. Eri las figuras n .1 y 11.2 se ·muestran fotos aéreas de lavas
terrestres en_la zon'a de Tibesti en .el. Chad (África). .
i..a.s series vul~nógenas que se forman en condiciones. subacúátieas se diferen-
. CÍ<q,l consi~erablemente en muchos. aspectos de las descritas anteriormente ..~ fondo
relativamente ·llano del in<v".permite una ·distrib'-'ción.más uniforme.de potencias de
los mantos de lava. Las rocas sedimentarias se intercalan a menud<) y se destaca en
ellas .un claro origen mariflo.(calizas; areniscas,. argilitas). .
Entre las rocas efusivas que con más frecuencia se desarrollan en condiciones
h1bacuáti~ se /encuentran las espilitas, con un desarrollo caracte:iístico de estructu·
ras ·eii almohadas.
Fig. 11.2 Caldera y <krrame de lava &.:_ o~• • · .· L . · ~
154 . · · . UiLNJtlca. m 1a regtón de ·Tibesti · en Chad (África)

155
1 La Pin~Wi"'
w . . Como se había dithl:>, en Cub;idas rocas vulcanógenas tienen una amplia· distr,.
' bu(ión y Sé en~ntran procesos vol~ic:Qs tanto terrestres como subacuáticoS. L?J'
fO'tt'naciones volcáni® de Cuba se extienden a todo lo largo y.ajteho de la isla.. Al ·
Sut- de las prtivmdas orientales aflorat).las series vuleanógeñas -de la formación El Co·
bre. &1 esta wna se - t:l~sattollan magníficos ejemplos d~ actividadvólcáni~ subm«·
-tina. . .
11.2. Sub4i~is.ión ·estr~tigr;áfica del . complejQ .d~ _roc~s volcáriicas .
. . ' La Súbdívl$i<?n 'estratigráfica de las rocas vulcanógenas represe~ta en sí un pro-
btem:a complejo. y en muchos cas.o s no es fáCil realizar está tatea eXitosamente. 4
'difiCultad principal estnba en quelos m~_t~ , de lava disminuyen en potencia, .se -acu-· ,
iii!.Ifrá.pi~rtrente y se sustituyen lateralmente ·por rocas de otrb orlg~ y composióo:n . .
·i!fi ta separación estratigráfica de l<>S complejos vulcanógenos se utilizan diferen-
tes ·datos. ·
. La s~ción de las roq.s de acue!'do con ~ composición química tiene uri.gran
· sigfiificado. An:te todo, las rocas efusivas que pertenecen al mismo ciclo magmátko
· poseeáuna·:cot.nposición.•q uímica cereana. Otro elemento que puede separar diferen·
. lesJroritootes es la radioactividad natural, la cual resUI~ difer,e nte para rocas e~ivz.s
según .su -~d y tomposicion. i . . · . . .. .

. Los 'hi.;ri~ontes .guías en l~s complejos vulcanógenos ptieden fij~se por diferen·
·tes medios, según las tatacteristicas. litológicas, textürales y estructuréP.es; es decir, to- . , .
dps ·los recUrsos que_permitan ~a diViSión y correlación estra:tigráfig¡ adecuada. · Rece8icln de té actividad voJcánica
En 'IIí\!chas ocasion~s no es posible ericontrar un horiZonte guia que tenga la su-
. ficiente ex~'si.oo co!Jlo para poder hacer correlaciones exactaS; por eso, con frecuen--

'!i!jV.- o;:,,:·.o·• ':J:T.,'W!
/:::.::::::-';~!t·:~;:~f~:·::}\':::

cia :las se~as vuléano-sedimentarias suelen dividirse en ciclos de· act,ividad volcá- V V 'V 'f VV V
V.Y. V CiClo ~infarior V V~ V V V , Vy)~V
nica. flay 'periodos durarite los cuales esta activi~d sufre una recesión; .en eSa. fEse LL-L.LLI ..1...1. - L
dejan -de ·d epositarse productos.volcániCos y se sedimentan solo materiales terrígenos
·y calcáreO$ que .p ueden contener .fósiles índices bien preservados. Estos fósiles pemÜ·
..._.,_,_""":"_____;_.....J5!..!5~\mm·-'''-'-'---_:_--~-~_;_.·.-J~~}y,n::\C,Ci':·.~-~-;~:.. _.._ ..
rl~

!~' rn~:!/:~:Fr [:-~}3 l_Vv'fvj. ' 'l~· . v ··Ór IL ·L.<fe .


ten ·establecer el 'tiempo d(! 1os perí9(ios de recesión del vulcanis!fio y fyadas edades
·de las rocas volcánicas intercaladas. '· . ' . . f _ . ... •.
En la figura) 1.8, se observan dO$ columnas estratigraficas de lasrocas vulcano-
Fzg. 11J Correlación de los ciclos volcáíticos de do . localidad d . . . . . • - . ·.
'sedimentarias-del valle del no Baconao, al ~ste de la provinciá Santiago de Cuba. Am· !,nstituto Superior Minero Metalúrgico en San tia o . ~· Cu . ·. . es . e la &se de Prácticas dd
has <:olturinas corrésfx>nden a zonas qu'e se separan pof una distancia de 5,5 km .(La .. tigráficas y los perfiles geológicos: 1. ciiliza , 2 g . ... . ba; se. muestran las columnas estra-
· 'Phnierita:Campo R1co). PUede verse cómo se ha dividido el complejo de rocas y cómo . 6- lavas básicas e intermedias · · s; · a:emscas. !k arcillas; 4· tOOas; 5- aglomerado,s; .
al correlacionarlas se observan variaciones de espesores y. composición litológica. .·
-Las -diferentes litologías de la formación El Cobre muestran cómo en el tiempo
se SU:cedell periodos de'intensa actiVidad volcánica y períodos dérecesión; .los paque-.
secue~~ec:f!~;~quete, ~sen~ente vulcanóg:ao. vÚelve ~ desarro~se un~ .
'tes con-abundantes·mantos delava ·de composición media y aglomerados volcinico~ extinción del ·vul~;e::;:ra.~:;:-~~~¿t:n tiempo Y espacio a la d~ñnitiv~
a>trespondell a máximos .de la actividad volcániéa. En 'la ZOna La Pimienta, de abaje. Como se ha VJSto, ·el trabain de ca · . d · · · 1 1, · '·
sibiÍita ·dividir los com le· · r ., mpo- ~!e e evantannento geológico pó- .·
hacia arriba; •se·ve un ;paquete de poten~a superior a 500 m {incompleta) de aglome· u.tilizado 1 .-. . . d pla~cli~~ogenos en diferentes paquetes. En este caso se ha
rados y lavas S(jbte el que se.desarrolla un paqu~te de rocas terfígenas sedimentaria-S . _ ~ · cnteno e a . adád del vulcanismo.' · ·
' normales y calizas de unos '500 ril; esto, sin dudas, 'Corresponde a una ·recesión del - · En lá figur~ 1.1.4 aparece!! dos perfiles de la formación~
vulcanismo. Igual sucesión se Obss:lrvá en la zona de :Campo 'Rico. ·. · ··• • ~oh~~ el _rac;muba,ento cu~~~o de igual nombre, donde, según.wt prirlcipio ~ 5
. . · 'En La •Pimiert~ encima (Jelpaquete ·de sediment;acion normal, ·s e desarrolla u~1a u . a o .am se ha diVidido todo el compleja en cinco miembros 0 uetes
seeuenej.a de lavaS ·.y aglomerados que alcanzan 2 500 m . Es decir, que se reinici~ ía ' , St se dispone de otros elementos como los descrit al · · · d
de · ---"1'-· , . r;aq
os maao e este epiOTÁÚe es
·
·· :'actividad volcánica intensa. Este paquete se ;desarrolla también en la zona de Cam¡-o · . qr:. cuJ4WiilS qwmtcos de las lavas y tobas, estudios paleontológi ~d
&eofistcos, etc., la su~Visión se hace más posible y exacta. En todos 1~:SO
0
Rico, .pero aquí salo alcaÍlza 1 000 m y lgs aglomerados y lavas están subor(linados :
a las tobas <I:e grano rriedio y grueso. Es notable la brusca reducción dd espesor en tJCuloso y atento trabaJO de mapeo da muchas fic>sibilidades pa div.idi . s, un me
. ~~ . ~~ · . . . .
un complejo vulcanógeno. ra ' r exitosamente

156 151
En cuanto al- último métod9, puede panerse el siguiente ejemplo: la edádde_la
formación Charco Redondo, determinada coma Eoceno medio-superior, fija el límite-
superior de la formación El Cobre como Eoc~no Media(ver la columna estratigráfi<:a
. de la figura 11_. 3). ' · . · · · _
El límite inferior de edad de las formaciones volcánicas puede quedar fijado por
los fragmentos de rocas con fósiles que contienen los aglomerados y lava,brecllas, de
la · base de ' las · secuencias volcánicas. · . .· 1

11.4 ·Estudia' de campo df; ias roéas efusivas · "'


En primer lugar, antes de comenzar l~s trabajos de campa en una zona dQDde
se desarrollan rocas volcánicas, conviene tener UÍl criterio exacto para id~ntificar, di-
rt~ctamente en _e l eampo, los tipos. de rocas efusivas diferentes. pOt m .compo~ción;
para ~sto se hace indispensabl~ contar de antemano cc;>n una C?~ección de rocas bi~n
Fig. rr.f Corte .:esquemá.tico dela ;e~ó~ del y~cimie~to El Cobre: 1- la.va:brech~ 2- tobas; estudiadas deJa zona de trabap .·Debe prestarse especial atenaon aJ aspecto que tte-
3- Ia:va:s andesiucas; 4- cuellos volcan1cos · , .. nen las rocas cuando están frescas (cuando aparecen, por ejemplo, eri el.lecllo de un
rió) y cuando están intemperizadas, lo cual tiene una gran iln~rtaric4 práctica.
Ladeterm~ación de los centros de e!Usi?~ de lavas ~tiene ~ signifi~ó~ m~ Otra dificúltad qué se presenta en ~1 trabajo ·de campo es la q¡edición de -los ele-
im . nante ~ra la mmprensión de las condiaones de ~ormaaon y ya~e~qa . é mentos de yacencia de los mantos de lava y aglomerados; a los cuales por lo general
~ sol~ -~s post~le
efusivas.' Lt ubicación directa de los aparatos eruptivos
volcanes jóvenes·que tienen edad cuaternaria. Los apar~tos volcarucos m:
par.aclos
~n~~s.
solo pueden m~dírseles elementos de yacencia en sus contactos de techo y piso, ya
que no presentan estrátificació~ interior. Peró la eloitgaciQr1 de la$ vesículas, ·amíg·
dalas y cualquier otro tipa de ~clusión{a veces puede aparecerentr-e}os aglomerados·

·
r
(Cenozoico y Mesozoico) se deteÍminan por métodos in<!ir:ectos y con mu . as mas . ·.
· ~cul.tades. ~tre estos métodos indirectos, pueden senMar como fundameQ.tales los
stgwentes: · · . . .. . ._
una capita de ~aterial' más fmo~ penhite, en el caso de 1óS1nantos de lav~ fijar su
yacencia, pues estas elementos lirieales se disponen aproximadamente paralelos a la
estratificación. ' --- .
a) localizáción de zonas de· aumento apreciable del número de. mantos de lava
Es- necesario señalar que la foliaéjón ·en las lavas no siempre se deSan-olla pa;
y su espesor; ' . '' . . ·. · . ' fragm
/ d ralela al t~cho o al piso del manto y que á veces presenta contorsiones·debidas a los
b) zonaS de aglom~rados vol~icos de ~ espeS()r ! gr~des entos e movimiehtos turblilentos de la masa fundida, ·por lo que no siempre puede utilizarse
.. lavas y otras rocas_ volcámcas d,e erupoones antenores; . . . . .. pa~ra medir _los elementos .de yacenda del manto. ·· · ·.
e) aparición de lava-brech~ fragmentos de lava y ot~ rocas en matnz tambten ·
En las lavas,. tal como en lar1"ocas intrusivas; se obséiVa a menudo la estmctura
dé lava? . . '. m
l' . ) fluidaL 5Qbre todo en lás de composición ácida y media iliparitas, dadtas, andesitas);
d) expresión en el relieve to¡>Qgráfico (mte~os geomo o ogtcos · .
Las rocas efusivas se representan en los mapas geológicos como las sedimenta··
· En la figura 11.4, $~ observan dos 'centros de . efusión. que son cortados Jl?I'. el rias, o se~ se diferencian por edad kan éolores) y pór composición (con signos ·con·
.· · . rfi1 AA' en el yacimiertto El Cobre. ~ el ~rfil puede verse que el CUfrp<> volcaruco vencionale;). . Las, potencias· y .elementos de · yacencia se miden de igual modo. Fs
ruaviesa las formaciones . eStratificadas. .EVidentemente, este cuerpo ~rr~sponde.
a importante diférenciar-las rocas . volcánieas según su composiCión qUímica. Fstas va·
las rocas magmátiru enfriadas ~n el ·canal.·de salida.· Estos o~cllos volc::.ntcos repre· naciones (ácidas, .medias, . básié::as) se reflejan en el mapa ·en forma de signos conven-
sentan cen(ros de efUsión de los materiales volcánicos que se desarr~llan en es~ ~e- cionales. En las secuencias muy potentes de formaciones volcánicas de composición
gión. · . · .. '- · . . química compleja se tiende a separar la sucesión en ciclos o etapas de la actividad
volcánica. ;: . .· · - . · ·
11. 3_ Detenpinacioride la edad de·l~ roc~ _volcánicas_ _ _
La determinación de la edad .de las rocas· efusivas siempre represen~; un pro-
.blema complejo. A continuación se relacionan algunos métodos que se utilizan co~
. bastante éxito: ·
a) método de edad abSoluta (método radio~étrico}. . .. . .
b) ·estudio de la fauna y flora fósiles que es posible encontrar en 1~ senes se-
. dimentarias de· origen marino que -~ intercalan entre los mantos de lava y
aglomerados; . ·. . · · · ' . ·1;
d relaciones de edades de las rocaS infiayacentes y sobreyacentes al comp ep
volcánico. ' . · ·

158
i59
_, 'r"~--
. En un principiO se pefisó que el hatolito se abría paso haCia la superficie; comd
lt? hace una intrusión salina. ~i estofuera cierto, sería obñgatorlo}:o,:tSiderar el enor~
.ll2 i · FORM!\ DE YAC$NCU\ ·.DE LAS. ROcAS~ INTRUSIV~S _
;n~- . volumen _9e r9C<U que . debiera desplazarse para: dar asentamiento ·al ba:tolito y .
~sw implicarla un int-eÍlSÍSimo pr~eso de efectos mecánicos (roturas, trituración, -etc.~
1?1;; cuales n~ se observan, por lo que esta.vía resulta poco probable como mecan~mc
a~ asentanuento .general. . _ . : · ·
, . Daly propuso·~tra explicación_ en 1933 :al expre$ar qu~ el mag~a se abre pa~0
n:l',q a la parte supenor de·ta corteza terrestre, fundiendo las rocas vecinas e incorprJ
rándolas a la masa magmática en estado fundido. - . _,__ ·
_. . S~ embargo,•se ha obse:v~do. un ton~to de· hechos contradictorips que déjan
sc:~as dudas acerca de esta hipotesis. Por e_Jemp1o, lo$ xenolitos de la roca epcaiaim:
co~eZil.. terrest~e. se ·dis·
Las rocas intnisivás ·están .aínpl¡¡mente desarrolladas en la
tribuyen fundamentalmente en las :zonas plegadaS y forman parte (isencial de las es· · ;mitenidos en los. batolitos ~antien~n la ori~ntación original de las rotas matkes y
tructuras .d~l fundamento plegad9 de las p!ataformas. · · ''' e.structura de dichos 3'enolitos esta aun .estrechamente vinculada con las rocas de
~":¡a; si t~ proceso de· hundimiento de bloques en el -magma se hubiera _producido,
12.1 - Forii\_a~ de los éuerpos intrusivos le-s xenolitos_ de,b erian encontrarse sin ?rientación defmida dentro del ruerpo ígneo
Los cuerpos intrusiv'os '-son variados__en tamafio y forma._- . · ', -·. - - ? ' 'JS elem~ntos · estructilrales no serían ya concordantes con los e_lementos de Ia roca _
Se .denominan batolitos .a las enormes masas intrusivas que tienen un áiea de 1:Uadre. Por ?tra part~, se_ha observado que <:lbatolito invade la roca encajan te de
1-x~odo selecuvo; _ p or e_Jemplo, ·el magma penetra má$ a lo largó ·de las .rocas arcillosas .
afloramiento no J!ienor de 100 km2 y contactQ .c ortante con las tocas encajantes. Es-
tos cuerpos se componen fundamentalmente de granitos y granodioriias, a veces son cp3e a lo largo de las ar_enisca5 o calizas. Esto.parece indicar una relación química es:
,uoritas, sienitas o. g~bros. Los últimos se desarrollan con frecuencia hacia las partes. ct-::cha y no una simple ·acción mecánica sobre el medio rocoso. · . .
periféricas . del cuerpo batolítico principal. - · , ' ~teriormen~e, _se ha ?esarrollado una· nueva .idea ·que parece . satisfacer c~n
La superficie' supetior 'de los _batolitos pose-e un carácter generalmente plano, rnas ngor una sene d~; fenomt:nos hasta ahora cpntradictoriqs. La esencia de _esta
ihtenumpido ·por numerosos salientes o apósiHs · que tienen diferentes form~.s · ¡{:'~_<• e~~riba en que los bat~~tos se han formado, debido más .a urta fundición y~;
(fig... 12-.1 ). Las _paredes laterales del cuerpo batolítico tienen una complejidad ·m;íyor; - ~;-Hzaaon_ de -~ rocas encajantes en la vecindad de la intrusión, que a una invasión
~1n~cta de la corteza por un material nuevo. E. H;tug (l9S2) sugirió qué la subsidencia
;: veces. buzan con ángulofuerte hacia la periferia, otras són práctiearriente vertica!e~
y qtras buzan desde la periferia hacia el centro. c . ,
<:1e !as rocas_ sedimentarias hacia las partes profundas .de las cuencas geosin~ales
hace que · estas lleguen a · zonas de al~s u~mpet:arirras y de gran actividad minerali,
_ . Apófisis • '~?orá: po~ la. ~rese~ci~ de componente~ volátiles activos, .tales como vapor de agua:
:;w::e; álcalis, aado bónco, y compuestos ae cloro-y fluor. Así se produce un intercam'
bio enérgico de moléculas,· de modo que 1~ rocas circundantes son transformadas
~;": m~gma gi'af1Í~co a altas presiones, y ·en estado fluido pueden escurrirse_.. hada los
:~·5t:atos ·superiores. _ .- . . ,_ - . . · ·.
. La linea que sigue actualmenté la mayoría de los cienúficos en r-da~ión wn esta
:.:>:-~~~idea, es no co~siderar las altas _témperaturascomo el factor principal en lafor- .
: ;.;_;~oon..~e los ba,tolito~ y darle rnás importancia .a la penetración de_agentes mine-
1 ,. t.! izadores a. altas presiones. ELproceso de metasomatismo entre estas soluciones mi:
J -.. r:: -~zadoras ac?vas y móviles y la roca e.flcajante, conduce gradualmente ~a la fi:>r·
l':::;;Klon de gramtos en el lugar donde antes existían rocas sedimentarias.
Un ejemplo qu~ puede ilustrar el hecho de que la int~ión batolítica, al ~en·
· t~se ~n la ~orteza, no ejerce acción mecánica ·dislocadora en las_rocas eQcajarites, es
~~ batblito de Corlé en Francia. (fig. 12.2), Como seobserva, el batolito-no ha despla· .
Fig. 1~- 1 _Batolito gf~íti~-- - -: ~ 6'--~--~----;---­ · oa~o o .deformado las rocas sediment~ sino que p~rece haberlas cortado, conti-
;>uandose las estructuras preexistentes más allá del Cuerpo iritruSivo, sin desviación
.. . Las _partes p~ofunda5 de los batolitos son mucho menos conocidas y la ínform~ .
~g!llla (obsérvense las líneas discon~nuas y las formacionés sedimentarias dd Devó-
:.-;,t:: o). · · ' ·
e1on procede fundamentalmente de estudios geofisicos, íos cuales han confirmádo
que estos cuerpos se extienden a más de 6 tÍ 8 km en pronmdidad. · ·
. _. La relación que sé aprecia ~n la fi~ra 12.2 da la impresión que parte delas ro-
~D huéspedes 'hé!Jl sido sencillamente .removidas de la· corteza terrestre sin ;perturbar
· El proceso de asentamiento de los batolitos es de carácter profundo e Interviene, . ¡;;_-, estructuras de las rocas sedimentarias vecinas y el vacío creado fue ocupado "tran·
por lo menos, toda
,. - la : corteza
- . .
terrestre.
.
· · · G'liiamente'" por el-cuerpo ígneo. ' . · ·

160 161
Fig. ·12.4 I.acolit~

F;ig. 12~2 · Batolito granítico· de lá. cuenca de Corlé, en Fr3!}cia: 1· ,granitos; 2· Carbonifero;-
s. Devónico; 4· Silúrico; 5· Algonkiano; 6· ejes de anticlinales; 7· posición de las. tocas devó-
nicas arites de la intrusión granítica '

~
. .l:.:..:J..:..:r

Fig. 12. 5 Lopolito de Bushveld '(África) -


En la figura 12.~ también se muestra un ejemplo que ilustra lo explicado ante·
riormente. -
1
Los -stoc~ son también cuerpos intrusivos, pero de extensión !Jtferior a 100 km2 ,
de forma irregular, semejantes aun j>equeño batolito. Generalmente ocupan -las ~o:·
nas próxima8·a las intrusiones batolíticas y, como ellas, sus límites son coítantés ·con 'Fig. :12.6 Facolitos.
respecto a_la roca encajant~. , ·
Los lacolitos son cuerpos de hasta 4 IUn de diámetro con forma de hongo, <;on·
.vexo hacia arriba. Etcuerpo se aloja aproximaqamente en concordancia con la roca LosfacolitM son intrusiones no muy grandes que tienen forma de lentes y se for·
"
encajante (fig. 12.4). Los lacolitos representan intrusiones hipoabisales, es decir: rocas ._ man en los núcleosde los antjclinales o en las sinclinales(fig:_ 12.6). . ·
de mediana profundidad Hay que destacar que ·las capaS scibreyacentes sufren los Los cuell()J volcánitos son intrusiones que se solidifican en los canales de salida de
efectos· me<:ánicos de la \Qcción intilisiva. de los lacolitos y,., contornean la forma ~del los aparatos volcánicos. En el plano_ tienen forma redonda, oval O a veées CQ!Pple·
.cuerpo.. El e5pesor de .estos cuetpos es .siempre m.enor que su longitud horizontal. tamente irregular. El diámetro suele ser de decenas de metros hásta l o 1,5 km. El
Los lopolitos són cuérpos de form.a parecida a los lacolitOS; pero con -la curvatura cuello volcánico, por lo general,· tiene yacencia vertical._ Las rocas ígneas que lo com·
cóncava hacia arriba y también presen!aD. contactos concordantes con las. rócas. en· ponen son de grano fino. con abundante Vidrio. A veces están compuestos de aglo-
caja:'ltes (fig. 12;5). Están ~onstituidos por rocas básicas y ultrabásicas, aunque se han merados y ..va.brechas. . _ · . . ·. · ,
encOntrado también de composición alcalina y áC.da. Los lopolitos forman cuerpos LbS yacimientos diamantíferos con frecuencia se asocian a estos cuellos volcáni·
de yaeencia horizontal que pueden alcanzar hasta cientos de kilómetros de diámetro. cos. En la plitafonna siberiana existen yacimientos de diamantes· en cuellos volcá·
nicos(fig.'I2.7). · _ - · · .·
Un ejemplo tíyico de estas intrusiones es ell0 po1ito de Bushveld, de 3()0 km2, en
África. -
163
162
Fig. 12.9 Diques de rocas bási~ intruyendo granitos, rio \..al}l~tero (Santkgo. de Cuba)

Fig. 12.7 Mápa geológico y pe_rfil d¡ éuello voká:-


nico de kimberlitas: 1 ~ kimberlitas alteradas; 2-
kimberlitas alteradas verdes; ,$· kimberlitas fres-
cas; 4- roais .carbomitítica5 de!·Ordovícico
- ~ . -
· · Los diques son cuerpos tabulares que se aloján en JOS:s!stema~ de grietas c;\e la
corteza terrestre. Sus dilllensione_s son muy variables, su· extensión a veces alean:;:._~
hasta 100 km y súS potencias s0 n aproximiidamente de 250 m. En Zimbawbe existen
diques hasta de 540 km de longitud con potenc!a de 3 has!a 13 km, No..obstame, la
mayoría de lp.s..diques poseen una longitud de cientos o decenas de metrosy un~ r»-
tencia d~ varios in~tros. ;por lo general, poseen una yacencia próxima a la vertical,
de modo .que tienen siempre contactos cortantes con las ·rocas encajantes.
Ef! la figura 12.8 se observan diques de rpcas básicas que atraviesan granitoides
{Santiago de Cuba). .
L-as intrusiones de tipo central son estructuras frecúentes-enJ.os complejos magmá-
ticos alcalinos de plataformas y escudos. La característica más destacada es la presen-
cia de fallas. y diques de forma cónica. Por sti esencia constituyen estructuras circu·
lares en el plano y cónicas en el perfil. La figura •12.9 ilustra l~ características de las
intrusiones de tipo central. Muchos y';l<;imientos de elementos raros se localizan en
este tipo de estrui:turá. · ·
Los ·sills;soncuc¡rpos que se forman por_introducción del magma alo largo de
los planos de esu_:atificación; pueden.oaipar .enormes ~e;¡s. En cuanto a su comr.o· ·
sición pueden variar desde ácidos hasta básicos,. pero los m~ frecuentes son de com·
posición básica (fig. T2.10). Las condiciones más propicias para el desarrollo de este
tipo de. intf!lsiones son las _existentes en los estadíos inic;iales del desarrollo geosincli·
- nal; es decir, en condiciones de ·intensa subsidencia de un sector .dado de la corteza _In~ón de tipo centr~ y s~ . diques #soaad~s: •¡. roca etícajante del Precáinbrl~o
Fig.._12.9
terrestre. YPaleozmco. 2, S, 4, 5, 6 }' 7· rocas al~mas de dif~r~ntés tipos; g. sedi_mentós del Cuate~ario
'! .

164 16.5
. .

, _Otro. fenómen~ asociado a ·¡as intrusiones de rócas ultrabásiéas (hiperbaSjticas).de_


Cuba y de otras r.eg¡ones del mundo (Urales en la URSS) es la tectónica de sobreem-
pi~e._En la. re~ón orieiltal de ~~?a los _ cu~rpos de serpentn;ita5 ap~recen sHperptÚ!s-
tos a rocas ·autO<:tonas del Cretaaco supenor en fotrna de mantos -tectónicos con me-
lan,ge en su base. Esta mel~ge es una mása btechosa'y-conglomerática.; compuesta
de fragmentós redoncYeados y agudos de las más· diversas 'rocas {gabros.._ serpeminitas,
caluas, etc.}, cem.en_tadas pC>r un material serpentirútico. Tanto las s,erpentini~a5 como
-Fig. 12. JO Úlls de dia~ (en negro) entr~ capas del Silúricl) y <;hdovícico en la región de h-~- la melange, al sufrir los procesos de ,meteorización; dan origen a .e<;>rtezas de irttem-
.·gll: Checoslovaquia. ' . peris~~ ricas ·en níquel y cobalto. ~_la figura-. 10.13 se puede observar Iaj)osición
" . ·:
.•
.,eolog¡co-~st!Uctural de las serpentuutas .en uh corte de Saguá qe Tánamo (Cu-
. .\ .. .
·ba). · · -- · · ·
?e
-

tos süls pueden confundirse fá~men.-~e-con ril3ntos _lava, por dos r~on~s: am- -
bos se disponen paralelos a la estratificacon y aparecen mumamente as~d9s. Pe_ro Numerosos ·datos sobre la: edad absoluta de la$ rocas ultra básica-S ~d~ diferentes
es neceSario destacar ·que en el caso de los süls ambos contactos, el supenor y el m- regiones del planeta 'demuestraJJ. que esté!,S correspond~n a las roca~ más viejas de la
_· feriór,' presentan huellas de cocción o cambios metasomáticos, pues tienen un carác- . corteza terrestre (inclusoArqueozoica). ·· · .. · . . .: ·
_ter intrus~vo, Las lavas presentan cocdón ~olo en las rocas que es~ en el contacto - Para_Cuba, Kn_ippér considera que corresponden .¡¡ _fundamento paleozóico, . y
con su base, ya que originalmente se _derraman sobre la supf¡rfi~e. _· · ~- que estas se han ab1ert_o paso desde el fundamento a través de las n;x:as mescizqicas,
por los planos dé fallas profUndas. ·
Todos los tipos de intrusiones descritas ha5ta aquí pueden clasificarse en d.os ~­
. pos: coricor<b,ntes y. discordantes. Las p~eras yacep ~aralelas a las rocas estraU?- 12.3 Aureolas decontacto _
cadas o aproximadamente ·~ralelas. Las discor~~e~ uenep._elementos de yacenaa
diferentes de las rocas' estratificadas. Entre las mtrus1ones concordantes se ·cuentan .. _Las rocas_ma~áticas,~en el proceso de intrusión, siempre acttían sobre las nx;as
'los lacolítos, facolítos y sills; entre las discordantes batolitos, s.toclu, cuellos, vol~nicos encaJa~tes._ BaJol(l. mfl~enaa de los vapores de agua, g~es y altas tempei-att.ii-as, las
y diques. - · rocas encaJantes ~mb1~n su c~mposición química y recristalizan; pueden surgir ásí
12.2 EÍ asentamiento de las serpentinitas en la corteza. terr~stre rocas totalmente diferentes COIJ)~ el s~arn, gu~ . e.s la transformación de las calizas y _
. - ~ .
tobas por el contacto· CQn masas mti'U§lvas gramucas. Otras veces los efeEtos son inu-
· Las intrusiones de rocas ultrabásicas {básicas suelen ocupar grandes extensiones. cho menos expresívos y afectan solo zonas muy estrechas. Las aureolas de contacto
en fmma. de ·bandaS estrech~ de .una longiuid q~e so~repasa los 1 000 km. Las in- más an~has alcanz¡m de I _a _3 km y las más. estrechas son apena~ · de 1 a 3 cm. •Por
truSiones de rocas ultrabásicas tien~n . para Cuba una imp(>rtancia fundamental, p~es · supuesto que el tamañ~ de ~a intrusión es el faC~or $ieterminante, así las mayQres co-
con éllas se relacionan los yacimientos lateriticos de níquel aos mayores de su upo rresponden _a los ?atoh~os y la'S_ menores a los d1ques de ~o _espesor. En el cáso de
en el mundo). ' . 1"-;s grandes mtrus10neS; la potencia de la.aoreol<~. es. mayor ''en la parte superior de la
· . Las intrusiones ultrabásicas se disp(>nen a lo largo de los sistemas de fallas pro- cupula que en las partes laterales. · . 1· - . .
fundas (de ahí su canícter lineal y su f>9Cél anchura relativa), tal como ap¡¡r~cen a lo
largo dé la costa norte__de Cub~-- .· _ · . _ _ _ ·· . _ . . . · · ·
y
- En cuarit? -~1 tipo_ d~ cambiós que se producen, estos són diferentes dependen
de lfi composiCIOJl qumuca de la roca . magmática y de la roca encajante. -
· Las r<>C4S ultrabás1tas frescas (pn:0 xerutas}, por sus prop1edades de dureza y ~e­ Es necesario _señal~r que los cambios químicos se producen no solo. en la roca ·
sistencii a la compresión, se diferencian poco del granito; sin e~l?a:rgo: ;uando es~~ enayante, sino también y simultáneamente en la propia roca ímrusiva. · . ~
afectadas en ~yor o menor grádo por _los procesos de serpenuruzaaon (~teraq.on . . La zona de ca~bio en la misma ,roca intrusiva se denomina endcX:oñtacto
ae los minerales ferromagnesianos: olíyinos y piroxenos) se eleva considerablemente . y la parte de las tocas encajantes que resulta .cambiada, se denomj~á exocoma~·-
~plasticidad. Esto, sin. ~udas, ~ea condiciones para 9ue las masas de rocas serpen: tn , · ·· -
tinizada,s se escurran haaa los piSOS estructurales supenores y arrastren con ellas otras ~ Contotno defafloramiemo de la_aureola de contacto de los cuerpos int~siv~s
, rocas poco serpentinízadas o incluso. ~escas, a lo largo de los_ ~lanos de las fa~ pro- bato~1ucos de~nde no solamente de ~uforma sino en ·gr~n medida tambi¿n í:iel gra-
fundas, o por cuatqu\er zona de debilidad y de alta pe~eabilidad d~ la corte~. do de profund1dad del peffil de erosión (fig. 12.11). __ , . - ·
. ·nebido a esto es·que lo.~ tontactos de las serpentmltas con las rocas · encaF,t~s, El mape? ~e las aureolas de contacto a ménudo pem)ite predecir la forma que'
en todós lós casos, tienen un carácter tectónico, con numerosos planos de fricaon, adoptan las mtrus10nes en fas zonas más profundas. Así, cuando se observa una
. zonas de brechas y t~ttira~~n, lo que re<;Uerda _el_ cuadro típico .de · ~ diap~o salino. aureola asimétrica, la parte más estrecha de, esa aureola p~_ede corresporiaer a un
Este proceso de mtrus1on de masas qe rocas 1gneas en estado sohdo (frío), es de- conta~o, abrup~o (fig. 12.12b) .¡ la parte más extensa .a un.contacto eón un ángulo de
nominado por muchos geólogos prolusiones. . . . . . _. _ . •_, . buzam1epto ~??r. -Las-·a~eolas simétrica~ se pueden, interpretar como COntflctos
Se puede ·añadir que el proceso de serperiu~uaaon de las rocas ultrabas1cas e~.ta · que buz~n con angulos mas o_ menos semeJante~ (fig. l2.12a). En la figura 12.!2c se
acompañado. por un aumento del volumen·de dicha~ rocas q~_provoca,s:leformaao­ '. rep~~s-enta la aureola que corresponde al afl()ramiento qe varias apófisis .de una in-
nes y rupturas muy complejas en la Ihasél: .del,_maazo ~trabasiCo. truslon. ·· · ' ·

166•
167
12.4 Estr;,.ctura interna de los macizos intrusivos·
El est~dió de las ..condiciones en las cuales intruy~ el mC;lgl}la {de los procesos
de f9nnación de los cuerpos .intrusivos es sumamente _impor.tante pará compremkr
la distribución de los·.yacimientos decminera1es út_ileúelacionados con las intrusiones
v rócas v.ecinas. · - · · _ .
0 '-·-- .. ,_
2' En la ·solución de · éstos proble!flaS;-teporta ur1a gran ayuda ef.oestudio de 1:1 es:
r · km
tructura interna de los cuerpos intrusivos, la cual, se fonna en la etapa de enfriáni1en·
:y
to solidificación deJ magma. . . . '. . . . - . . - '
A estas estructuras pertenec en:la distribución 'Y orientación de los miner;¡!es,
que ocurren en el estado aún fluido del magma y las griet~ ·de solidificación. es ros
elementos pueden agrup_ilrse bajo una misma denominación: estructura_primaria del_
cuerpo .intrusivº, · .- _. ~- ·· , · _· _ . · \
No obstante la importancia que de por sí tienen la,s estructur~s prifnarias, sob~e e
todo el agrietamiento primario, se debe aclarar que d~sde el puntó de .vista del con·
trol de la nlineralización endógéna, el agrietamiento .tectónico desempeña el papel
fundámerttéll. De~ recordarse aquí que en efcapíttllo.9 .se aclaró la diferente función
del ..agrieta:mientotectónico_y d~l no tectónico y, además; que el agrietar,nierito pri·
ma.Ij.G -· en ·las ·rp(:as inuusivas es ·de carácter ·no tectónico. ·
E~tructura 'del estado flutdo
· En el paso previo a la completa solidifi~ción~ alindo el. magma •se compm:ta
' como una masa pastosa, los 'cristales de los minerales que ya han adquirido con5is- __
tencia como tales (porque poseen un alto punto de :fusión), al mpverse ~to ron la
masa magtnática, adGptéin posiciones se_gún las cuales se produce' la menor resisten·
cia al movimiento. Como el régimen de movi~iento del .magma es lento, se adapta
a las condiciones de un flujO laminar. En dichas condicic;mes, los minerales de hábiw
externo prismático (más largo que ¡u1chQrse dis¡xmen paral-elos -a las líneas de flujo
del movimiento del magma y los ~erales de hábito externo la"mi~ar O'tabular se
disponen ~ambién p~ralelos ·~ flojo laminar (fig. 12.13).

1g. 12.13 Forma de 9rientarsé los cristale~ de hábi~o prismátiéo o tabular en un flujo bmi-
~ ~::i:!"'

/ Lafolia:ción prilnaria es l~ estructura que leco~fietea lar~ intrusiva un mrlen,.


estratificad(). ~tas capás o est~cturas foliadas se -manifiestan bien en la disposición
de los cristales en fonna de capas (fig. 12.l4),tanto ert bandas_como en capas de rocas
de composición diferente, que le imprimen. color y textura particulares a cada una.
La-lineaci.Pn primaria es la estruct\Ú"a _que se caracteriza ?'r la orientación de
.-· . • 1<111 • --- . .> o
los minerales de hábito ácicular o prismático (piroxenas, hornblénda). ESta orienta-
Fig. 12_12 ~pendencia de i~ ~~h~ra de la aure;,la de _con..iacto y la fonna del cuerpo m- ción es paralela·a la dirección fundamental dé flujo de 13:-masa magmáticá. en su es·
tado anterior a la cristalización .!otéil:
uusivo

. !68
1

Cuando" el fehómeno de foli~ción p~aria no es· posible' medirlo directamente


en el campo, o se hace confuso porque)lpatentemente aparece más de un. plano de
foliación, se puede utilizar el método de la proyección estereográfica para esclarecer
defmitivamente sL se tráta de un solo piano. Esta confusión surge porque en eL afh
ramiento se observan los pla:ílo~ de partidura de la roca ígnea, los cualenienen una
posición espacial cualquie~ y es posible que se vean varios buzamientos aparentes.
Para resolv~r esta tarea se miden tre~ planos diferentes y sobre cada plano/el ángulo
de pendiente que forma· la posible-,lineación o· foliación (fig. 12.16).
·'

Linea de pcsible
foliaciól'

Fzg. 12.14 'Bloque ~~étrlco que muestra· !á diferenciación. en_ capas de. ~macizo í_~eo al,·.
caiinó \foliación primaria): 1· iolitas; 2, 3 y .4. otras rocas alcalmas; 5· stemtas nefelímcas
' ' . 1 - .

No todas las intrusiones presentan el fenómeno de foliación_ o line~ción prima:


ria, existen casos en que eiJenómend es evidente y pued~ .e.studiarse directamente, . Fig. 12.16 Medición de la posiblefoliació~ primaria: J. pla~o de partidu;a de la roca; r;.án-
en otras ocasiones se p~ede detectar solo ~ las zonas proxtmas al conta~t<? con la gulo de pendiente ·
roca encajante. En los primeros dtsos, se ~td.en los elem.e~tos de yace~~ ~ se re-
presentan en el mapa con los signos conveno<;>nales aproptad?s..: Es postble !_lia~os­ Después qe llevar a la proyecaón estereográfiCa. de Wulflos t;;s planos y las crc:s
ticar la forma de yacencia deJos cuerpos ~t~tvos en pro~didéid, al obse~ar c?~0 pendientes· de las lin.eaciones (fig. 12.17); se obtíenen los puntos 1, 2 y 3 uue co:n:s·
varían los elementos de yacencia de la foliaaon Q la linea9on en el mapa geologtco ponden a la situación da?a. Basta girar la proyección de Wulfhasta que algún circ..tio
(fig. 12.15). . mayor pase simultárleamente por los tres puntos; si tal cósa. ocurr~, existe una sola
línea y sus ekmentos de yacehcia corresponden al círculo mayor que pasa por los tre-s
puntos. Si no pasa simultáneamente por los tres puntos, no existe foliac:ión o ias mt"·
__, + + + diqones _se han realizado incorrectamente. ·
luy + :+- + +
'+-+1o~~+ +..J .N
+ + + ·' +'i
a:.+++++
+ + + + B

+so++-++
~++1~+++~·+++
+ + + + t- .+
..._,t~O.X '>..+ + + + s21.·
+ +..\1-
'P..+
82
+ +
+so--+
8~~ + +~++1
+ + + +
o 2 Eig. 1'2.17 Representación en la proyección
km estereográfica- de Wulf de las mediciones de
ángulo de pendiente sobre tres planos de
partidura de· ia roca
Fig !2.1.'>.R~lación ~nrre los dementos de yacencia de l~_lin~~ción ? fol~ación primaria Y el
contacto, del ruerpo if!trusivo: 1· folia~ón primaria: 2· lmeaoon pnmana -
1 71

170
A¡rrietamiento primario eft
lor cy,erpqs intrusivos , -Las grl«!_~ Q.camhiap ·de posición ·seg!Íll cámbia ·la posici~ de_la foliación _pri·
maria y se manticmen siempre aproximadamente norrilales entre sí. EstaS grietas
· _ Guando~el x:nag112a .está en pr~_ceso de __~ofriamiento las t~iisioílel! in~emas_ ~;;.• ,
¡->tteden considerarse caúsadas ·por· esfu~os - de estiramiento, lo que provoCa· cierta .
sad<ts oor el cambiodel estado Iíqwdo alsohdo producen :mmtenso ª~~tarmer•• . ::'ndencia: aia apenw:a de espacios lib~;es'que co~ frecuencii aparecen rellenados con
q\ie ' r .su _carácter es prima~o y ~r s~ ea~as e~ -de ()ngen n~. tectonl~. . .. , .. · •ninerales ftlo~~anos (q.télrzo, flt1orita, Clorita, moscovita, et(:.) o ·por. rocas fdoneanas
-~ depep.déncia de la _~ne_ntac1on del . a.gnetamlento ·:n ~-elaoon., oo-~ las. esti;· .· · iaplitas y pegmátitas). . . .. . . ·. . e : . .. .
l;Ji'as de foliaci_ ón •primaria G. Klo~s prop\_lSO ~~r~ upo~ . ~e gnetas pnr?~~;; :· ._Las grietas Jongiftidináles S disponen su n.unbo paralelo al ~bo de la lineación
{fígs.. 12.18 y 12.19): iraasversales .(gnetas Q.~ Jong:t\ldinales \gneta~ S), de foha-. , . .
p;-irnaria y cambian poco sus elementos de yace;ocia, aunque vaFÍe- el..de la foliación.
(grie tas L) y, diag.o nales'; .. .· · ·. . . - ,. : ~-. . . . _.. <> _ L~tas grietas se presentan con menor nitid~z qüe las Q.y tambien aparecen rell,ena~
· . Las grieta5JrafisVersales Q.se disponenperpen~1culares a ~as estructuras d~ .-- cl.1n minerales filoneanos. · .
Iit<L...;.on
· .. ron
· aria son relativamente rect~s. Se marufiestan meJOt en los _bordes t X• Las grietas ·defoliación L se disponen aproximadamente paralelas a' la foliación
P ·· · •-. · · En l

d alid d ·-- ·
teriotes de la intrusión; pues én las pa¡;tes q:ñtrales esaparc>cen. . a re a e;.lo priri\~· En las partes superi.óres del techo deJa intrusión se disponen ca-Si horizon
e~ valido para todo el_agrietamíento prima~o. _ · · . talmente; sin embargo;· en los contac::Josl;iterales suángulo'aumenta bruscamente se·
gún lo hace la foliación primaria. En estas zon~ la.teraks, las ·grietas L disil;linuyen
rápidamente y ala.ndo aparecen se aprecia que se disponen' paralelas al agrietamien·
to de las rocas encajatltes (paraldo':.alcontact()). Las grietas qe foliación desapárecen
rápidamente en profu9didad, pero pueden de5empeñar un papel muy impor~te en
la fqrm,__aéión. ~1 reliev~. pues en mu~os casos cQnfiguran la superficie del terreno.
Las grietas diagonales t()rtan bajo ángulos diferentes de go•tas lineaciones y f¿-
liaciones primat:w. · . · .· . ... . . ..
~-general, durante el 'proceso de asentamiento definitivo del cuerpo intrusivo
y SU total enfriamientO pue4en S\lfgir~ros sistemas. de rupturas, SObre todo en las
zonas periféricas·y .producir desplazamientos que hacen más compleja la interpreta· .
cíón del fe~ómeno tle agrietamiento primariq. Es i.ritportante señalar que .el agrie;
tamiento primario puede estar borrádo porel agrietamiento tectónico, el cual:, es más
intenso y tiene una orientación independiente. - . ·· ·
·. En la figura 12.15 se puede apreciar la relación<éntre el agrietamiento y la fo-
liación primaria.. · ·
/
12.5 Edad de-las rocas intrusiv~
Q
Los metodos de detemíinación de la- edad abSoluta enhts roCas mtrusivas ti~nen
una aplicación muy amplia. . · ._ . . · · ' . ·
Entre lqs· métOdos de detemíinación de edad absoluta que más frecuenteineme
~;:: USéiD. se encuentra el del par de isótopos de plomo-uranio y d de rubidio-es~roncio.
Fte. ; 2 18 Relación entre las estructuras fluidal~s primarias y el· agrietamiemó pñ mario '::,· No menos importancia tienen las determinaciones-de edad basadaS en el estudio.
.:m.clü.cizÓ intni.Sivo de las relaciones estructurales de la intruSión de rocas ígneas con las encajantes y las
;~~ue cubren trarisgresivaJílente la .superficie erosionada del macizo: . . . .·
· En 'todos lo~ casos, la intrusión será m~ joven que las toca.S iñtruidas. Estas se
··:!é'onoceíl por la aureola de contacto que se d~sarrolla en la. zona próxima a la in·
nusión. - . - . . .
· Ppr otra parte, las·rocas q\le cubren la superlicie ei'QSio~da y.: meteorizada de
h:,; intrusiones serán mas jóvenes que la mtñ.mOn. En la figw-a 12.20 se; notan~ las· re:
h:iort!!s señaladas. La' intrusi~ e~-de ·edad posterior al ca!'borúft!'i7o-infmor y·anterior
a! Jurásico ·inferior. · · . · · ·· · · . -
A v~ces las rocas más jóvenes no aparecetHlitectamente sobre la superficie ero~
sionada de la iJ:¡triasión; en tales casos se ¡:ru.ede tornar como límite más joven de edad
de la intrusión, la. de las roéaS.sedimentaJias que contengan~ fragmentos-~ lli. _roca.'
intrusiva (figs. l2~20fl2.2l). _En esta situación; la edad de la int_!USión es anterior· al
,. · Jurásico . inferior,. pqrque apareceQ fragmentos . de granitOides en el conglomerado
he · 2.19 Grietas no tectóniCas primarias basal. . . . . . .

1. '"'! ···
Resulta ~tWamente dificil ·determ.inar la edad de dos intrusiones que apa·
~zcan eil contacto. En estas ciramstaiJ.Pas, lo más productivo es·buscar la presencia
.' de apófisis de una roca en otra, la más joven será·aquella que penetre. con sus apófisis
.
en la otra.1 ·
12.6 .Tar~aa que se deben cumplir en el estudio de cuDpo
de las. rocas intrusivaa
~ En primer lugar es necesario determinar. el contorno de afloramiento de los
_. \ cuerpos in~vos y Ja yacencia del contaC!o con las rocas encaja.ntes. En este sentido,
se ut:ilitan, además de las observaáones directas en el campo, otros rnétodos indirec,
tos: orientaáón de lafoliaáón o lineaáón primaria. forma y_extensión de las aureolas
de .contactO. .datos geoñsicos y perforaáones. · ,,
·. · ·• · ·· · . dad d 1 • · · tÍusivas sobre la base de ~ relaciones . En la zona de exOCQiltacto se hace necesario -observar si hay manifestaciones de
f¡g. 12 20 Determmaeton de la e · . e as roc_;u m · · · •. 1J. conglomerado basal ~ minerales útiles. Aqw .es posible encontrar yacimientos del tipo sAarn e hidrotenilales.
con la roca encajante: ¡ . roca enca.Jilllte; Z: senes transgres1vas, ...
En los límites de los cuerpos intrusivos es obligatorio prestar atenáón a los cam·
bios de composiáón. Para ello es necesario tomar cilgunas muestras en las etapas ini·
. ciales de trabajo de cainpo,;a 6n de estudiar -las secáones delgadas, así como para
realizar análisis químico•y espectral semicuantitativo.
· En las zonas del endócontacto se hace imprescindible un estudio cuidadoso, so
bre ,todo de las rocas y min~es filoneanos. . . ·
Dentro del cuerpo intrusivo es necesario observar y describir _la$ grietas: forma
longitud, frecuencia, elementos de yacencla, fóliación primaria, etcétera. ·
Los métodos geofisicos constituyen una ayuda apreciable durante los trabajos de
mapeo geológico en · zonas de desarrollo .de rocas intrusivas. . '

~4 ~ • •3s. ~r km -
1

?57Jl' {+ + + +]¡ filli2lli} [ .


·· · · ·· · · dad d ¡ · ,.,. · bre la baslj de sus relaetones con las ro-
Fig ¡;;.· 21 Determmac~on de la e .. ·r;l ·l~=~:~~anteli (Carbonífero inferior); 2· intnlsión
cas e~ca__¡an3te~ y las¡ s~nes tnrant_a
_c:!e:~:~izas ~ransgresf~as gur_. ásico); 5- discor<lancia est_I)J~tural"
gramuq: . aureo a ue co , , ' , . . .

E~ -la dctermi~ación de la edad de las' rOcas ~U:ab~~cas ~n . ~~ba ~snecesari<?


. ·~ener ~n ·cuenta que ~stas n_do ti~nen co~tacto ma~a:~.0ds~~~~~-~--:~~~P~t~~d
. meJ·or hablar de\ epoca e asentamiento que . . . . . . . b'· h
es . . 1 ·. . -. .. . -tal cubanó se encuentra una secuenaa de rec. él$ . y. con·
En e . terntono _gnen. . · ·. ·· · ·.· . ·d . nglome·
~- ~~~~T:~f~~~~-ó:~::::c:_;: t:n:-;;~s~~~dari -ale_~;~~~~~~-d~ ~~;:t~~~-~~~-
. · • ' · · on rocas ultrabástcas sernl'nuruzalJi<lll.
· t rocas se. encuentran •~n contacto tectomco e . . r ,- ;u·
. .. ., 'al,
. I as r . .. • . • la Picota tiene edad Maestrichti:l!)O o probablement~ p eoceno tma ..
~:~:t:l: ~dad · de' a-s entamiento de •las .serpe~t~itas puede fip.rse en este caso
~o;no ailterior al Maestri<;hti~o o al Paleoceno uuaal. . ,
175
• . Lo más evident~. de las estructuras d 1, . .

1131
·. . ·. • , . . . . .
1::
Cuan~o ~?el capítulo anterior se estudiara~ ;~J:;. · metarl}:~tf..cas es su_ foliaci~n.
de fo~aaon, pero .se le añadió el calificativo de . . . .m~~maucas, se hablo tambten
ESTRUCTURA .DE LAS RoCAS METAMÓRFICAS rocas tgneas la foliación ~urge en la f~e d tri p~mana; porq~e e?. el caso de las
roca .. En 1~ folíación de ·las rocas .met .• efien d. abemlento y con.sohda.aon de la. propia
· amor Jeas e agreg · arse el -d· · d
p~rque en· su ·esencia es un fenómeno · · a ~ett~o secun aria,
La foUaci{Sn en las rocas metam . fi superpuesto a una rO<:_a Yª extstente. .
loración, en forma de bandas; a causao~;c:: se pr~uce a. ex:~ensas de cambios de .Co- ·.
neralógica, o bien por la di.S sición .·ar guna dt~erenetaaon ~n .la composición mi;.
Muchas :veces la foliación drlas p . alela ~e mmeral~s de habito ex: temo .hojoso.
Los minerales que constituyen laS r<:>CaS- sedimentarias y magmáticas ~gen en con- ' estratificación de las rocas . · rocas Illetamorficas capta la foliacipn Primana o la
.ginal
diciones fisico-químicas determinadas; se puede afirmar que a cada ambiente fisico- . depende~da de laS esttuctu~~pri~s .Y. ot..r~.s much~s .vec~s se desarro!I~ con total in-
químico le es inherente \Hla asociación especifica de minerales. Las ~ondiciones fisico- de las rocas metamórficas · • . . e. s· di
. . . dananas. ·. n este últtmo caso . . la: foliación ~ecundaria
· · . . . scor . teconla:fir · · · · . . .
químicas las determinan los siguientes factores: temperatura. ,presión, actividad quí· la que en ocastones pue9e conservarse o ser tata~ tacton pnmaR~ o estfar:~caoón,
mica debido a la presencia de compuestos· volátiles; vapor de agua, sílice, etcétera. ello depende de la intensidad de 1 . . . ; ent~ bOrrada. Como se duo ames;
El fenómeno del metamorfismo, en su esencia. cohsiste en un profimdo Ca.mbio-
s -· . 1 ·. . · os procttsos metamorficos · . .· ·
. egun e grado de mtertsidad de la foliación d 1 . . · • ·
de textura, estructura. e incluso composición mineralógica, de una roca que original- - ~e . a~parse en tres tipos fundamentales:. diva·~ ~ as rocas met.~mom.cas•. esta pue·
mente era.sedimentaria o magmática, bajo la acción de procesos geológicos endóge· zarrostdad y esquistosidad El cli . ·. ·. ~ e fractura, cltv~Je pnarroso o pi·
nos que producen elevación de la temperatura y las presiones, así como campos de fismo y la esqu~tosidad a.· un.· grvaa.d~e cor;.e. ~ponde a un grado más leve d~ metamo.r - .
· ., o mas m tenso. _ ·
esfuerzos tectónicos extensos..La núeva roca .resultante será denominada metamór· . 13.3 Clivaje defractura . . ' .
fica y en dependencia de J.a intensidad de ios p~esos que provocaron el metamor-
fismo podrán preservarse o no característi~ remanentes de la roCa. original se& . ~~ cÜvaje de fractúr¡¡ es e1 cqnjunto de hm~s .d . . - . · ·. .
mentaría, intrusiva o volcánica. aproXtmada~ente paralelos a ios pla ~ f d . e mallam~ento, que se disponen
~al la disposición espacial del clivaje nosd~uoa es . e las e~tructuras plegadas, con :o
18~ 1 Procesos .de ·m etamorfismo de esfuerzos tectónicos principales (fi;e I¿_shne perpendtcu.lar a la direcCión -Gel eje
. 1
El metamorfismo, por su extensión, puede tener un carácter tocll o regional. El
metamorfismo local surge por la acción directa de un cuerpo intrusivo sobre la roca
encajante, por la alta temperatura del magma en proceso de intrusión y por la acción
de las soluciones químicamente activas; ~ste metamorfismo se desarrolla dentro de
la aureola de contacto y puede definirse como un metamorfismo de contacto. A lo
largo de las fallas profimdas y debido a fenómenos de intensa fricCión entre los blo-
ques deslizados; es posible que· sutja también metamorfismo local, que: en ·:este caso
tiene \m carácter dinámico (dinamometamorfismo). El metamorfismo loCal de los ti· ]
pos descritos (de contacto o dimimometamorfismo) se encuentra en todo tipo de ro-
. ·cas desde d Precámbrico hasta 'el Neógeno.
:El metamorfismo regional es un fenómeno que se extiende en áreas grandes
(de miles de kilómetros cuadrados y mayores) y afecta potencias considerables.(miles
de metros). Sus efectos más intensos y extensos se deben a procesos tectónicos de
gran envergadura y aunqu.e laS rocas metamórficas se éncuentran ampliamente dis-
tribuidas en la corteza terrestre, su volumen es muc:;ho mayor en las series del Pre-
cámbrico, más escasas en el Paleozoico y menos aún en el Mesoz<>ico. En este mismo
orden decrece también la intensidad de los procesos metamórficos. Esto, al parecer,
está relacionado con una disníinución
corteza. terrestre.
. en el tiempo de la actividad magmática
.
de la
·<BD s> .

13.2 Estrueturas de las rocas metamórficas


El presente capítulo tiene. romo objetivo describír laS estructuras típicás de laS
. rocas metamórficas y sus métodos de est':'dio. ·

176

177
.•. · E}; clivajCf de- ñ-á~ ·oo~o-~ ~só ant~ conesppnde a un .1_-jo grado de
meta~n~o y pued~~catalógarse: como· \íil.·fenómeno de.agriewruento intenso,
qu~ afc!tita 00111 ifiáS:, fre~ e: int~ a fás apas o rocas mcprnpetentes <más
. plílsti~· y ron mücllo\m'énos mt•dad~ a las capas; a rocas competentes. ·. •. ,
En~ fiii ~- t\3: I se ilUstrá córn~ ~~ divaje se •sarro0a claramente en las capas
de material' ar6llas« mientras que desaparece en las areniscas.. ·
. . un~ h'ecllo•que ·demuestra el bajo> grado d~ metamóiiismc) que c:ausa el clivaje
·~· ftadfUta es qu~ . ptáctieamente lbs'lninerales originales no sufren cambios o rems:
tali!aaórt. • - . ·
· 13.4 Cliv:aj«f piwroso o pizart~idad · . .
attende
Ci~}l<fo· el cli'Yaje·se p«)r toda la: secuencia de roCas, afectando tanto Ia,s
capas: competentes' como }as; d~es;. el fenómeno stiele denominarSe pizaiTO$idad.
L.as· esOOCfi.u'<is estratificadas originales p~n quedar totahnente lxnTadas, o rilan·
tenene sblo en fOrma reHaica;:los minerales sufren procesos de cambio ligeros y apa·
recen::(seridtai) con su hábito· p~~ paralel? a .tos·plan~ de.~vaje. . . .
Ert las roca·.met:amórlicasd'e la tona .onental de Cu~ (Pwiales) eXISten ejemplos
muy •~lb de seruenciu afectadas por clivaje 'de fraaura ·y pizarrosidad. ·
~~.6 .·~ladón . entre .el divaje: y bs- estructuras plicativas
~l hi~ de que los pfanosde clivaje se ~ngan, como regla, paralelos al pla·
no ~ de los püegu.e~ .tiene im~ práctica para ~ solución de_algunos pro-
blerílás de .geología estructural Esta utilidad está en ·función ·de la relación geomé· 1 \
trica entre el ciWaje y el plano axial ' · , \ ...;..

. PUe,de c~iderarse primeramente la relación clivaje-estratificación en perfiles . ~ .


perpe~culares al rumbd d~das estructUras plegadas(fig; 18.2). En esta figuia el pla· Fig. . 13.2 Relación entre el clivaje de fractura o pizarrosidad y la es~atific;ación,
e? perfile_s .
no axial está _representado pC>t una línea gruesa oscura y el clivaje por una línea in· perpendirulares al eje del plieglie: a· pliegue simétrico; b- pliegue, astmétnco; c- pliegtte asi-
· teí ntitente,. de donde se obtienen algunas conclusiones: · , ·~ métrico con un flanco casi .vertical; d- pliegue tumbado '
· L Sí el_ dívaje es vertical se ihfiere que el p.latio aXial.· · tambi~n. lo es; las. capas buzan·
con Igual• ángulo en ambos flancos y se enruentran en postaón normal (fig. 13.2a).
2. Sí él divaje buza en la misma dirección que las <:apas (fjg. 18.2b, _c y d), pero con
úti át1gulo mayor, las.capas están en posición normal (seaores m, n, x) y el eje sin-
clinal se en~tra hacia el lugar que buzan estas. En la figura 18.2 by e el sincliruL
se encuentra hacia la izquierda. . · · ·
8. Si el divaje bu:ia en dirección contraria a las capas (fig. 18.2b y e) las capas se en-
cuentran en posición normal y el eje sinclinal se localiza ~aáa donde buzan·dichas
éét~ (sector n). . ·· . ·
.J. Si las .capas tíenen una p«)Sición verti~ el ejé sinclinal se localiza en la dirección
cotttt;iria hacia donde bttta elclivaje. Así en ~1 sector de la figura 18.2c, el eje sin'.
clifia1.está ·hacia ·la derecha. · ·· ·
Ji Sí iildivaje tiene un ~iento inás suave que la~ eapa (sector y en 'la figura
U.2d~ las capas están invertidas y el eje sinclinal se localiza haáa la direccióp con-
tratiá del bu2a:mlento de las capas y elclivaje. En el sector y el sinclinal se enruen-
tra hacia la derecha. . ._ -
6. Pur último. ili el clivaje" ~stá horizontal no es posible aplicar las relaciones anterio-
tes. por cuan~ la posición delólS capas puede ser tanto invertida como normal.
· ·. Sí ge aplic:an .estas ·relaciones es posible, a partii del ·análisis de un solo aflora-
mieitto.detennmar la pósición de estructuras mayores en zonas'de <Ufici! observación Fig. JJJ Relació~ entre elcliyaj( y la estratificación: a · sn;dínal a la i~uierda; b- siliclinal
directa por la cobertura vegetal o de aluviones. · · a la derecha; c- sinclinal a la. izquierda

118
. Así, 'en la .figur~ l!Ul se tienenv;m..s situaciones: en (a) ~ capas ~. enruentran
en posición normal y el eje· sü,tclinal esta hacia la ~erecha; eidb) el clivaje tien~ menos
inclinación que las capas y estas se enruentran invertidas; en (e) las capas también es-
tán invertidas y el. eje sin~ se e~ruentra hácia la'"tzquier~ - - ·, . ·.·.
En re$Uillen, puede decirse que ruando la e,stratificacióri y el d,ivaje ~ en
igual _sentido, pero el clivaje lo hace más suavemente, las capas. están invertidas. Esta
es la única situación pósible para capas.invertidaS. En los demás casos laS capas·yacen
.;QJi>rmalmente. · · · · · ··

. u.~ Esquistosidad
La esquistosidad. surge en ·las rocas ~omo \m proceso de Importantes ~mbiÓs
texturales, estructurales y mineralógicos, por la acción de intenso me,tamorfismo re:...-
gional_¡, en algunos casos, local: se caracteriia ~r un~ foliación iñtensa: de la
roca:
· Para· el me~orfismo regional d~ carácter profUndo losfactores1 que provocan
la transformación total de las rocas originales son: el aumento de la tem~ratura. la
presiÓn litostática y la acción de soluciones y componentes volátiles muy 4!-CÚVOS quí·
-rillcanrente. . · . . .
Al quedar recristalizada la roca; surgen nuevos minerales adaptados a las con·
diciones de altas presiones. 'En este sentido los minerales de hábito externo equidi·
Fig. 13.4 Estructura$ de.las rocas ~ewn:órfi
. llemaÍoblástica . . .
· 1-'-:d , ·.. · ·· · :
. cas: a- ~yl oblástica; b-lepido-ne~toblástica; e-
mensionai se transforman en minerales de hábito plano o acicular ,(micas, .anfiboles,
distena. talco; etc.). Los cristales .de estos minerales 5e disponen paralelos a los planos
de· esquistosidad La nueva roé:a así fomiada· presenta numer~s planos de foliación
/
y recibe el nombre de esquisto (esquistos micáceos, cloríticoS, _talCO$OS. · anfibolíti-
cos~ · · • . /
_ . En la-figura 13.4 se puéden observé!! divers.os tipos de esquistosidad o foliación.
metamórfica: en (a) la estructura de l¡¡_ roca es lamii:tar, ya que 1M minerales de hábito
plano se disp<jnen paralelos a laesquist{)sidad, se denoq¡ina a estct. estructura 1epido· .·
blástica (lepido: placa o losa). En (b) se representa la estructúra nematoblástica (de ne-
mato: aguja) que se caracteriza por la disposición paralela de-minerales de hábito ~ci­
cular como lé\_:actinolita.. En (e) aparece \llla combinación de ambas _estruct~: tie·-
mato-lepidoblástica. , -· · ·· . , ·- . -
. f,.
· HS. 7 EstruGtUras plicativas de las r.ocas metamórficas
· · Léis r@cas metamórficas ~elen aparecer fuertemente plegadas, en pliegues de
tipo fluidal (muy contorsionados} y freruentemente hay superposición de varias gene- .
racione.s de movimientos plicativos. Cuando se superpone un movimiento de plega· '
mient~ este último puede tener -una dirección -diferente, lo que _c6ntplica extraordi· Fig. 1.J 5 S .· · · ·' · . .
·nariamente la estructura. · , . · · _uperpos1aon de dos fases de plegamientos en .rocas metamórficas
. . Puede suceder .que a la esquistosidad deSarrollada durante .una eta:Ra inicial de ·

puest~~~i~!~~~ ~~b~:t1;ep~:;:~:Sp:t:r::~~~:
plegamiento se· superponga una segunda dirección .de- esquistosidad ~te fenómeno - 0
· de la supérposición de fases de plegamiento afeqa no sólo las rocas'del .Précámbrico,
. inten~ente metamo~das, sino tamién los complejos ~- jóvenes y 11len?s.me- gu-a Y gru~sa} ha,stdo plegada por unafase de plegamiento5(pimto g · ) En · ·
tamorflzados-. ·. .. caso, prácncamente, los ejes de los esfuerzos de com . resi . " y raya. este
· · En la figura 13.5 aparece un ejemplo esquematizado, en el plano.geológico, de ses de plegamiento se cortan a 90'. La~más anti ~ p dfson quedprovocan ambas ~a­
la superposición·de las fases de plegamiento. Una _más antigua. con un eje ()rientador joven de. NW a SE. • · · · . gua se pon~ e_NE a SW y la mas
del SW al NE, y otra más joven de· SE a NW. .
interf': :.~~r;:ta dedla 1fluen?a de la complejidad estructural qu~ provoca la
180
P~etadón en el estudio~ds elasp eganu!!~to, puede conducir a errores serios de inter·
, . .e . . seruenaas metamórficas.

181
<P.~\'0f~~:~::s:7:~:?~jt)t:(>·····
... . . .... ... _· -· ~, .. ···: ... · ~
- ·.. <'; .-·.-.·
·-_ : - - _·:- .;. -.•-:···--.-- .•.•.'_· ·.-· ·-·--· ..•. :.-.· ... ·-.;···,•
~ --~--- __
- ..· ..•.

- -----
~--
--.
--~- ~ --- - ·

~ -~
-- ,---- -
~

---~-~-~---~
~
-- -~~-----~--~
-~ ~ ~
-~ _..,__....._.
...... -~ ---
-··.--· .-.-
., / --::;:.
•------ ,_..,.-,. . .
:-oo;..::..-~' /---~.:--;;..
-~_c-~_, -.,..~--
:;::..:-~
. . . _ .._ .
<?.C.:<·_=:-:.-_:'-:3
:; ---- -·:.:.:.: ..>J.c.->:::.=/:-).':=·": <J.:?:t~=-).·'3.·.~
~-----·-·:·-: ¡,.. \;;.¡,¡~-------.-'~-- .
- .... - -- "'¿ - .:.--·- .............. _ -- ·-,.;,.. ---
b --- ..,. -..,...-- r,..,.,. .,._...;. - - - - -

_---.
e.-.---.•.:r
Fig. 13.7 Mecanismo de ~ación de las estruct\.lras .de hudinaje: 1- arenisca; 2- a,rcillas

Fig, 13.8 Plegamiento.de budiDas

El tamaño d~ ias budmas varía en los ·límites de unidades a .cientos de .metros.


1 J t~f:~;;hwa~ 1 -r -~ _En. las series metamórf;Cél$ del Précámbrito se enruentran wn frecucmqa ve~ .
de pegmatitas, aplitas y r®lS. graJÚticas fu«Utemente plegadas y contorsionad,as...·~te -
(~~~----} F--~-=t 1 ,.--.~ · tipode formación tecib_e la denominación.de migmatitas (ijg. !1t9)..Los pliegues com·
piejos de los filones ácidos se conocen como pliegues ptigmoid4les.
ioo Los filones contorsionados originalmente .eran cuerpQ,s rectos (ell forma de di·
º m ques). . .
>'

Fig.13.6 Superpostción defases de plegamiento: 1- gneises; 2- anfibolitas; 3· elementos de y~­


cen9a; 4. ejes de pliegues antiguos; 5.· ejes de pliegues superpuestos; _6- elementos de yacenaa
del plano axial

3.8 Budinaje .
Otroel~mento importante que constri~y~ a la complicación estructural de·las·
rocas metamórficas es el fenómeno de budinaje.. . . . . .
· Este fenómeno surge a causa de las diferenCias fisico-mecánicas de 1as secuenoas
de rocaS que son afectadas por el metamorfismo. C~do en uny~quet~ ;de rocas
plásticas se encuentra urt horizonte de .rocás duras y ~agiles, e~~ Ult1Illas nenen ten·
dencia a partirse en pedazos ·a expensas de las tens10nes tectorucas (fig. 13.7\ y que·
dar separadas. unas de otras en forma de lentes. . .. . •. . . _
.· . . En él procesa de intenso plegamiento, acompañante delmetam<;>rfismQ reg¡<>'
-naÍ,'los fragn ..~::ntos 0 bUdinasresultan plegados y fuertement~ conto,.....~-~<:los como
Fig. H9 Pliegues ptigmQjdales en 'llÚgmatitas: l+ .+1 1
_
1- granitos; 2- a,p!itas
se indica en el esquema ~e la figura 13.8.
.1-33
182
El método paleontol.~ro también se'apliéa' para deterínlnar 1~ edadde las ~ocas
1~.9 Edad de lás rocas metamórficas metamórficas; como· se conoce, en algunas ocasiones los restos fósiles llegan apre·
Dada la complejidad-tect6nica de los co_mple.Jos me~?rllcos y la_ niala preser- . servarse a pesar del metamorfismo. Es una realidad, sin embargo, .que el" método pa·
·vación de los fósiles, el método más impor~te -~- deterrpmar la edad de las rocas leontológico .se hace ·más efectivo ·á pari:ir del análisis de roCás ·del Mesozoico y sus
metamórfiw es el radiÓmétrico. . . . ' ... posibilidades son más limitadas en f<?Cas. más antiguas. . . .
·Fn el momento actUal los_pares de iSótopos más usados son los Sigwentes: Fn el complejo de rocas metamórfica8 de Cuba occidental,_ en las seruendas car·
bonato-terrlgemis metarilorftzadas que afloran. en la Isla de la Juventud y en el Es-
Método del argón· cambray, fueron desrubiertos a.mmoriites.de familias oxfordiarias, restos de foraminí-
Método del estroncio feros del Mezozoieo inferior y restos de cefalópodos (Somip y Millán, 1_97\). , ·
. Fn las rocas metamórficas de 'Cuba se_han determinado edades para los diferén·
tes complejos (fig. 13.1 0). Para el complejQ.carbonato-terrigen9, en esquistos mO,coví-
ticos, .se •determinó _una edad de 7s· millones de -años. En los mármoles de Sierra Mo:
rena.,en Mil~ias do~ muestras de mármoles con flogopi~ dieron .ec(ades dd orden
de 91 o a 945 millones" de años <Pri>terozoii::o).
. . Par~ la. intetpretaclón de los resulta:dOs_ ~-dos en las mediclónes de elementos 13.1Ó División estratigráficá de l~ secuencias metamórficas ·
radiactivos es necesario tener en ru_enta lo stgwente: -- ,, ·
En la divisióll ' est~tigráfica . de las seruendas me~órficas $e . utilizan los meto-
1. En aquellos casos que, por el intenso metam<>r&~o, ~osginal.'
prod~ctdos de _la d~~~- dos descrito5en el epígrafe anterior (paleontológicos y Íadiométricos~ pero también
-gración natural puedan haber_ esca~d9 de! me~o on 1a -~termmaoon e se utiliian otros métodos, que en ocasiones re$Uelven exitosamente esta tarea. entre
las edades par el .método radiométnco es ·1mpos1ble. _ . . los.cuales -se enruéntran los siguientes: .
2. La informacion más precisa sobre la edad del I?e~orlisr_nc;> la dan l~s mme~~s
metamorfogé!Ucos, los cuales, a través d~ .la histona geologtca postenor, se man·_ -Grado de metamorfismo (facies ~eta.inórficas)
tienen como sistemas cerrados, en relaaon con los ele~entos que ~e ~ para -Relictos de téx:as origfuarias
deteim_inar la edad por métodos radiactivos: -. _ · . . · _ .. . -Discordancias ·
3. Fn condiciones de polimetamorfismo (de va~ fases en el uempol la mforma9on . _:Intrusiones magmáticas. .
que se recibe es muy insegura; en esté!S ·condic¡:10nes solos~ obtiene con exact1tud TOdo el compl;jo de factores peÍmite dividir las secU~ndas me~órlicas ·en
la edad de las últimas fases que afectan a romerales y rqcas. , ' complejos, seriés y formaciones . y pueden llegarse a· separar algunos homontes par·
El métOdo del ;u-ión-potasio es el inás usado_IU.Sta el momento ~detérm~ , ticular~s; por ejemplo, .mármoles, cuarcitas, etcétera. - ' .
edades. La detetminación de edades en minerales y r~ con un conterudo muy ba.J? · Las facies metamórficas representan, .en un sentido las condiciones fisico-~uími­
de ~tasio _(anñboles, piroxenos, rocas Qásicas y ultra~cas) ha dado resultados eX1· cas del.metamorfismo .y eri ~otro . re,flejélll laS peculiaridades d~! <;9ntenido ~ce.
Por ello ·es muy importante ·estudiar y establecer-las ,regularidades de asociación de
tOSOS; \.
minerales que corresponden a cada facie ·metamórfica. Con 'est¡l finalidad se ~tiliza ·
una serie de minerales que caracterizan diferentes grados de metamorfismo; por
ejemplo, para las rocas volcánicaS afectadas por un metamorfismo de alta tempera-
tura son típicos los mi~erales: · ·
prenita: .Ca2 Al2 Si3 0 10(0H)
pumpelita: Ca2 Al3 Si~On(OH~ . .
Por tal razón a esta facie se le denomina: facie prenita·pumpelita. Las rocas de
origen ·primario arcilloso, al someterse a ~etamorfismo de .alta tel'(lperatura, desa-
rrollarrlas facies denominac4s: sillimanita-.almandino-ortoclasa. Estos ejemplos permi-
ten asegurar que tanto el grado de metamorfismo como la composición ~e las ·rocas
originarias determinan la5 diferentes asociaciones de minerales métamorfogénicos y
demuestran la utilidad _de la diferenciación de las secuencias· metamórficas ·en facies,
co~o VÍé!. para:la subdivisión · estratigráfica. _ .·_ . . · .· .
. Las rocas metamórficas siempre conserVan huellas de las rocas sedimentarias:,
1\Umlml~ volcánicas o magmáticas, a partir de las cuales se formaron.- porque se conserva11.al·
gunas partes no metamorfiza<!as (t;.elictos) o porque la éomposición química de la nue-
Fig. JJ..IO Compléjos_ metamó~cos de Cuba: 1- complejo .~bonatado terrigeno; 2!' complejo va roca hereda la composición de la roca original. Fn este sentiao las rocas $edimen-·
anfibólico; !J: compleJO vulcanogen~ tartas metamorfizadas puede~;t pteservarlocal.mente el carácter estratificado de las ca:_

. 185
184
.. · . · ~s con lomeradós en algún sea;). Se ~ede descubrir la ritmiá·
· ·· . .
pas (seco~ ··· -· .. gla_ - ESTR.UCTUilA INTERNA DEL PLANETA Y TIPOS
. dad de la e5tratificao6n Y composla q
.-~eOimentaria origm .· aria- ~-- _·. ·
· ·· 'óti uímica es semei:mte a .Ja de la roca de la
· · ...-- · ·- ,
.· ~ de las Javas, Java-bre·
, . ,.,...e las estr.u
En las rocas volcánicas sue1en con.serv.....~ . . . . ... · ·
14 BÁSICOS DE MOVIMIENTOS -TECTÓNICOS .
· Y ESTR.UCTUR.ALES
.

ente en laS~ intruSlvas se preservan.sus texturas. .


chas y aglomerados, 1 .. . 1~ subdi~ión de las secuenáas me':aiDorlkas _e~ el es-
· · .. · ·· ; · g
· u a 1 ·m

Otro fact?r que ~t~ h .. ~. . . __1ta múy· difiállocali:z.ar éstas discordan·


tudio de las discordan0a5i sm em.....,. oo, re:sw . ,. . . .·
áas en el corte. . ·- · . • .. . yudar
. · di~dir las rocas m~~órlkas en
. Las intrusiones magmancas ll~eden a ello e: necesario analizar las relaáones .
diferentes etapas de su desarro o; para · · · · órfi ·'
geóloga:estructurales entre ·las .intruSiones y el oompleJO metam . ~· ..,. . . . .. Nuestro planeta está ·constituido por tres ·•capas c~>ncéntricas . funda:mentales: la cor·
teza terrestie, el manto y el núcleo. . .. . . . · ·. ·· . . .
U.ll Complejos inetamómc:as de Cuba .. _ . .. . . . Para la geotectónica. como ciencia. que estudia la estructura y evoluáón del pla-
. e encuentran distribuidos vanQS.C9mpleJOS de!~ me~
: . neta. la inf()~ación de la éonstitución profunda_Qe este tiene un valor extraordín~­
tam!fi!t~7't~~~~~-~S6min y 'Millán dif~enáan tres tipos de compleJOS fun. rio. En los últimos 25 anos se ha avanzado considerablemente en este sentido~ sin em·
damentales: . .· · .. · ·· · · barg~. no 'es lo sufiáente para. poseer un conoámiento exacto de la composíciónma·
· .·. · . ·
bonatadas y terrígenas · teri;U y de los procesos que ocurren a profundidades superiores a losl O o 15 km.
Comp[,Jo ·.carbonattrterrigeno {1). C~nstitui~~n~:Ss;o:::rjurásicas que afloran en
1
me~orlizadas, . que se .corre aa~ te de Cuba; en ellas·.se han encontrado rest~s
En este capítulo se trata de ofrecerUI_la introducáón que permita comprender
los temas sucesivos y conocerlo~ conceptos y términos que con mar.or freruendá se
la S1erra d~ los óigan~ .en el oca~ ontañas del F3catnbray. donde este compleJO .. man_e jan en geotectónica. Se estudiarán las estructuras de carácter planetario: océa·
de amm~tes Yfo~feros. ~ al m 'ón, se hari identificado radiolarios de as· · nos--y continentes ylas ,estructuras interiores de .estos: platé!;formas y geosinclinales. ·
aparece con ~ me~orlismo e ta prestla determinaáón..de .edad absoluta (mé·
pecto m~01co.. Diferentes ~doue~~dpara . más antiguas que .· 78 inillones de 'año5. · 14~ 1 Estructura interna del planeta
todo argon . .'rv\t:ll!llO) han aiTO_)a e . es no . . .. d . al / . ,.;;,..; .
r--:- . . 1 . el metamorfismo e ta pre....... ~ .
c.om~>[#M. .anRMiico (2). bte complejO se re aaona con . . - - ..:1 . .. . . , . . . ría a
La envoltura externa -del planeta se denomina corteza t~riestre, SU' potencia Jlle·
. r ·r 'J"'~ · . · • . basal . · . tobas báSicas, y correspo•J..Uen en su mayo .
derocas gabr<>:diabáSlcas, .. to~.c .· · . ·ális
. 1·s de ..da. d absóluta (argón·po~lo) dia es. del orden de 32_a 40 km, pero v.aria considerablemente; en los límites de los -
e: •. d anfibolitas a}mandimcas uuerentes an .. .
Iaaes e . . . d . d 1 d' de 7.6 millones de años. Los. datos geo·
da continentes puede alcanzar hasta 70 km y en los océ~os de 5 a 15 km, es decir, que
han permitido establecer e es e or e? . ~ ·. . . . . . . . . en los continentes el or~en de la poten~a es ánco veces -superior que en los océanos.
lóo-lcos .nf"rmiten suponer una edad antenor .al Albiat_lo. l. _ _ . .· ._. · La corteza terrestre, a su vez, no es uniforme; se distinguen _tres zori~ . concén-
o· r- . . d .· -· lló fundamentalmen e en e1 extremo
Complejo vulcanógeno eugeosinclmal (3). Se . esarro . . . . del Cretááco afectadas por . tricas bien difere~ciadas: cobertura sedimentaria, capa granita:gneísica y capa ba-
oriental de Cuba Ypresentaba.W. ~ecu~~~-- ~~=entre Albiano y J~áSico Su· · sáltica. . ··
un metainorlismode alta y :?- preslon, su . . .. ' . . La cobertura sedimentaria es la parte más. externa constituida: de ·rocas muy li-
perior. ·· ~cas en Cuba corresponden a secuenáas sedi- geras. En los· continentes alcanza hasta.35 km, pero en los océanos· raramente sobre-
pasa 1 km. ··· .
En r.esmnen, las rocas m~ . . . . af; das procesos de metamor· --.c ·

mentarias y volcánicas del Juraslco Y· Cretaa~. ecta .


Hsmo regional. relaáonados con eventos tectomcos ~
a finales del Mesozoico
. de la región
X: Debajo de la cobertura sediméntaria se desarrolla la capa granito-gneísica que,,
como indica su nombre, está compuesta de rocas ígneas áádas y de metamorfitas.
iniáos del Paleógeno, análogamente a como ~o en ~~os sectores. Su espesor máximo se localiza en las zo~as montañosas de plegaíniento joyen (Me•
~ntillana y del C'aribe {Islas Vírgenes, Santo Dommgo, Tnmdad-Tobago). sqzoito) y puede alcanzar hasta-4-0 km. Esta capa se acUña rápidamente hacia los océa-
nos hasta desaparece_r. La base de la corteza terrestre la constituyen·rocaS de corrí·
posiáón básica, conclu.Sión a que se ha llegado a partir de la irtfor:maáón de las in-.
vestigaáonés gepf1Sicas,, ya que esta ·cap<!. no aflora en la .superficie ·de~ . planeta.
14 capa basáltica-en los océano~ ti~rie -un espesor medio de 5 km pero puede
llcanzar entre 1o y '15 km .en los continentes. ~ . - .. .
El límite inferior de la corteza terrestre está .marcado por un fuerte salto de las
)J'opiedades flSiai.s de las rocas, en espegal la v_e loádad de propagaáón de las ondas
;ísmicas. ES evidente que entre_la corteza terrestre y el manto superior infraya<;ente
~Xíste \ma fuerte diferencia de densidades, .este sá.lto o ~diseordanáa · se denomina
frontera de Mohoroviác.

187
186
: La corteza.t~stre, el ómantó superior, la_ asten<lsf~
1 ia capa de en ~-
conJUilto, ~_ntuyen lo que los -~ectonistas :denominan tectonosfera y correspon·
. La difer~cia de espesóres d'e .la con~ terrestre en los continentes y los .océa·
nos, seEn tratará ~ detalles ' en capitulas posteriores. ' . .. ~ . . .. .
"::!,región de nuc:_stro ~ta 'donde tienen lugar los ~sos magmáticos y_tec·
la actualidad, la composiáón del manto es aún materia de discusión. Existen . En la figura, 1~: 1 ~muestra Ía estruétura de la .tectÓn~fer_a debajo de IÓs con~ ·
dos tendenáas: una plantea que su composiáón es fundamentalmente eclogítica (gra· tmentes y océanos. - . ... . · .
· nates' y piroxenas), otra le asigria· una cornpOsiáón ultrabasica. No obst:mte, existen
argumentos que indican la coexistencia de ambos tipos de rOOLS. .. . 14~ Tipos .básicos .de-movimient~ ;ect6nicos ·
Fl manto superior, sin ."mbatgo. ~o es unifoi1J!e en sus propiedades fisicas. Re,
cientemerite fue descubierta la existencia de una capa cuya ·viscosidad es·del ór~en
.. ~ fines.de~ 'Siglo.~ g~~ esta~ G.K;
el Gilbert ~diferenciar
dOs tipOS pnnapal~s dé mOVUillentos tectónicoS:
· ' -· · :· ~ · ' .
de 1o2° poises, lo qu~ equivale a una viscosidad mil veces menor que la del resto del-
manto~ Esta "capa blanda" ha sido .denominada astmosfera y tiene la ca:raa:eristica de ""'Mo~e~~.t~ epu-ogenétioo.s, que f~ lo5 continentes · ' _
amortiguar .las midaS sís~icas transversales, _lo que hace suponer un estado semis6- -"!:::,UentOS
g orogenéticos, qt1e f~_los $istenías montañOsos COil rocas pJe;
. . .
lido.o semilíquido. Este hecho tiene una significaáón de grandisima importancia para
los procesos geoteCtónicos. La ast~nosfera !¡e considera como la fuente ·de la actividad
, magmática y como capa amortiguadora; sobre la cual los bloqu,éséontinentales y oceá-
~~~.· c.once¡>to_.fue ~ ~_-. _do ·por Stille, quien .déruuo los movimientos epi··
• ;-e-··cllCOS como ~tol'l~os y. de larga duración, que abarcan encmnes .
niros flotan o se deslizan. · · · ·· . . . · .. ~ones de _la stiperfi:ae del :~eta y están ac:Qmpañado$ de ·ttan.s . siorles .· repor·
· · _· . Fl.límite superior de la áSteriasfera se_localiza debajo de los océanos a una pro· :;:.nes del _mar-. Estosmovmuent~. no- ~- camb!~ sustan~s en .Ja!- e~-
fundidad de 50 a 60 km y se extiende hasta los 400 kin. Debaj9 de los continentes as. de las ~~- la eotteu. ~· smo deformaaones suaves. Poc, otro lado;
la astenosfera yace más profundamente (1 PO a 120 ~), 5u espesor.es mucho menor, definió. los m~entos orogenétJ,cos ~o aquellos de corta duración.que poseerí
.y puede llegar lías~ los 2!;0 kin. · . · · · ·· . _ . . .- ~ ~~er episódico, qu~ ocun:en. de nempo en. tiempo, pero con una intensidad
A partir del límite inferiór de la astenOsfera; el manto retoma sus prop1edade.,s Slgntficauv~ y .afectan - ~ones limita~ . donde .el resultado final es el surgimiento.
de rigidez, aumenta rápidamente la·velocidad de propagaáón de las ondas sísmicas de w:!tern.t~omontafioso y pl~gado. ·· . · · · •· · · · , .
y la electroconductividad Esta nueva zona de cambio de las propiedades fisicas se de· . . M.M, Tattaev ~V.V. ~loUSC)V prQpUSieton a s\1 vez ~p¡arlos mOviinientosJeé'- ·
nomina capa de Golidzin.' · · tónicos -en cuatro tipOS: ·· · · ·. ··. · · · · · · · ·-· ·
-<>scibtcirios
·t-
Continente . SMH
•• . •
Océanos
-oe plegamiento . .·
-Disyu'ntivo5 ·· ~
~Magmáticqs.

-. _. ~teq_ ;um~ esquemaq>ara clasificar los mOvimientos tectÓniCos;


· mas r.eaentemente ·se ha ad~tado como criterio fundam....;·- 1 de·clasifi· _·ón lapero . -
fundidad
. .._. d e ·tos
·-· procesos
. . . · geologtcos
· • • queban
· . -··~
• · • . ·las
ong¡nado RIO-
. estructuraS;
diferentes caa • de
. lt-1 11-1 ·. tf-lf-1 1,_ 1
60
lt acuerdo con .esto, se ~nsideran . ánco- grupos: ·
/ :-:-Superfiáales ··
-cortical~s ·
i --Profundos
-superprofund<>$
-.Planetarios..

.w.s~~~~~~~~~~;:!
uca); ·las-
~ -n~suongmenrd .nwtto su~or ~dos -

..
•los el

;"~~~~~~·
.··gman por los ~bios -~ vol~et)f-~,~~ ~eta y su e~:{Uhda11len·
·

tal son las transgregones y regpeSlOiles de escalá: universal. < • · .· •· · · • ••

. . ·. . . . . . ;1 • ·. ' la Otro ~~e~~~~clos~qydefundamental d~·_tos mÓvimient{)S oscilatori~ ·gerietal~ ­


Fig. 14.1 Esquema de la estructura de la tectonosfera: 1· cobertui'l!- sed1mentana; 2· capa es . · es~unulO"•! ~ <;t. ·. . . . las se~~ sedi!Uen~ y la fonnaáón de te .
· gnéisico-graDÍotica; 3· capa basáltita; 4· capa de agua (océanos~ 5·; superficie de Konrad (K~ zas mannas y flUviales. · · · · ··· · · · . · rra
6· -superficiede MohorovicidM); 1· limite superior de la astenosferá;_. S·límit~ inferior de la
astenosferél • ·
189

1·88
Los ,-m:ovitnientci ~perprofundos se refieren a los movimientos de asce~o y
descenso constante..de''grandes segmentos 'de la tectonosferade escala continental 14.5 Estructura5 de segundo · orden .
y océailiea. ' · ' . .· . , · A estas estructuras corresp9nden los cint~Qnes móvlles (geosinclináles) y los blO.
/ Los movirilientos tectónicos que tienen su origen en el. manto superior y sobre . ques estables de la corteza terresfrdplatafonnas). Estas estruauras de segundo ord_e n
todo en la astenosfera son denominadas profundos y dan origen á grandes esttuc: · pueden ser localizadas tanto en océail()S como en contine~te~ pero con particulari-
turas de la corteza terrestre (geosinclinales, inttageosin~ales, plataformas, sineclisas dades propias en uno y otro caso. A su vez,' los geosiriclinales y las plataformas tienen
y anteclisas). . · . . características contrastantes. Los geosincliml:tes se caracterizan, en el périodo inicial
Dentro de los movímientos corticales se incluyen aquellos movimientos ·plicati· de su 'desarrollo, por una subsiden~ impetuosa: y en su- estado final por un levan-
vos y disyuritiyos de ,carácter hofizontal o vertical que se ~producen en la corteza con· ta!JÜento general muy vigoroso; además, en est<r.s zonas se desarrolla un intenSo mag·
solidada superior y que.
.se reflejan directamente
' ~ .
en la cobertura .sedimentaria.
' .... ..
·, matismo, movimientos .plicativos y disyuntivos muy fuertes. Las pl.atafoiTr1as, por el
. contrario;" experimentan en .su desarrollo una amplitud mucho más teducida de lo~
14.8 Estructuras fundamentales· ~e la litosfera movimientos tectónicos positivos y negativos; el. magmatismo y las deformaciones en
.. En primer lugar es necesario distinguir dos tipos -~~ estructmas: profundaS y no general tierien un carácter ·mu~o más débil.
profundas. ·Las estructuras profundas. se caracterizan ·porque: . ·
a) abarcan por lo menos toda la corteia terrestie (cobert,ura, capa granito-gneí· 14.6 Estructuras de tercero y cu~rto órdenes
.sicá, capa basáltica) y pu~den tener sils raíces en elll\anto superior (incluida.· Algunas estructuras de segundo orden pueden ser separadas en estructuras me-
. la astenosfera~ . . .. ·. , nores que por sus caracteríSticas corresponden a un tercer orden. ·
b) se reflejan directai'Íl~nte en el relieve terrestre como grandes mprfoestn.tctu· . Las platafom1as continen.tales pueden dividirse en escudos y plataformas p~opia·
ras (arcOS insulares, sistemas montañosos plegados, . agrietámiento de exten· :mente dichas. En los prim.eros' aflgra el basamento de rotas ígneas y metamórficas,
. sión planetaria, etcétera); . · .· . . .. . .. . ya, que son regiones que han expenmentádo un ascenso cohstapte. Las plataformas
e) .se caracterizan no solamente por su gran extensión, sino por su largo desa· corresponden a zonas de cobertura -sedimentaria sobre un fundamento antiguo.
rrollo en el tiempo (no menor de decenas de millones de .años). · Las estructuras de tercer orden se componen a ·su vez de e$tructuras de cuarto
Las estructuras ·no profundas ~ . cor:tj.q¡les se enmarcan solo en la cobertura. se- orden. Así, las plataformas se subdividen en··ánteclisas y síneclisas~ ·
dim~taria S\lperior. Existe una amplia gama de tipos y formas: aípwéi$. flexuras, bra,· Las estructuras de cuarto.Orden cierran lá serie de esttucu~as tectónicas profun-
quipliegue~ iliapir~s, etc.~ los cuales varian en extensión desde :cientos hasta ·unidades daS, en el desarrollo de las cuales partiopa, como mínimo, toda la' cortezaterrestre.
de kilómetros. · De esta forma las estructuras de primer orden abarcan toda la, tectonosfera o gran
Las estructuras profundas pueden subdividirse a su vez en: varios órdenes d,e ta· parte de ella y por ~u.S dimensiol}es en superficie tienen uria extensión planetaria. Los
maño; así ·los coritinení:es y océanos. son las más extensa~ y resultan, de este modo, continentes y.océanos tienen sus raíces en la capa dé Gólidzin, los geosinclinales tie·
las de primer orden. Seguidamente se encuentran las estructuras de segundo, tercero nen su base de origen en la astenosfe~a y las estructuras de tercero y cuarto órdenes
y cuarto órdenes. · · · · · · tienen su origen en. la parte alta del manto superior.
14.4 Estructuras de primer orden .
Entre las estiUcturas dé primer ·orden se incluyen los continentes y los océanoS. ·
Las diferenoas radicales entre una y otra estructura·. son·las siguientes:
l. Baj;> .los océanos la capa granítica· no existe y la potencia de la capa.basáltica dls. .
minuy~ bruScamente. Estas capas, en ·las estructuras· continentales; alcanzan espe·
sores 10 veces superiores en su conjunto.
2, Bajo los océanos la superficie de Mohorovicic yace mucho menos profun<ij.mente
que en los continentes. · . , . · .· · . ·
3. Los océanos están separados de los. continentes por zonas de fallas profund'!-5, las .
. cuales penetran h~ta 7.00 km en el iJ:lterior del planeta y atraviesan gran parte
- del: mailto superior. ' . , · ·,
4. La astenosfera etdos océanos es .mucho más potente y se encúentra más cerca
de-¡a: 8uperfioe qt\e en los continentes. Bajo los océanos e~ techo de la astenosfera
se encuentra entre 50 y 60 km de profundidad 'y en los continentes entre lOO y
200-km. El espesor de la astenosfera debajo deJos océanos esde 300 km y debajo
de los co~tinentes es aproxintadarnente de 150 km· · ·. ·
5. Los COntinenteS tienen un mayor grado.de diferenciación deJa materia en·la (:Or·
. teza que los océanos. · '-

190
191
- {fig;, 1_5.1). La banda geosinclinal se sitúa entre una plataforiilél y un bl<?que
ocearuco. '
\

2. .Entre platafoímas:.en esta situación se encuentra el geosinclinal de los UraleS; ·en


la URSS. El sistema.tiraliano se extiende en forma de banda de sur a norte· al oes-
., te está limitado por la plataforma rusa y al este ¡lar la. platafonna siberi~a.
· 3. ~ los ~cos insulares: los sistemas geosinclinales actuales se desarrollan en las
_areas de JSlas que bordean el continente asiático en su costa del Pacifico ·así como
en el ¡ri-co de islas de las Antillas. · · '
' '· . .. .. ..· - . .

· Se denominan geosinclinales a las zonas de forma alargada o de banda. que pueden


- .

tener hasta mUes de kilómetros de longitud ) están caracteJiza~ por una alta m O.
vilidad de la corteza terrestre. y ·1Jná sigpificativa permeabilidad que -comunica_las
fuentes magtnáticas profimdas con ·las partes superiores de dich¡¡ corteza. En estas zO:
l'las. ~~~ .y estred.'as del planeta s~ produce, en-etapas t~mpranaS; .tma inte~sa .
~bs1denaa que da ongen a fosas~- profimdas, las cuales postenormente-m-
vierten su tendencia de hundin'li~to ~levantamiento general y al final, en el lugar
.que .ocupaba la cuenca, surge un sistema montañoso alto y muy plegado. Todo este
proceso está rontrolado pOr sisté:m._as de fallas p~das quf! se disponen a lo largo
del _eje ae la cU~ca geosinclinal y regulan la distribución de la actividad magrná-
ti~. . · . ' . . e . . . •
El.cicla geosil:tclinal es el proceso completo-que comiema con la iubsidencia y
cond1.1ye con la inversic)n, es decir, el levantamiento del sisterria.montañoso de rq<?lS
plegadas. U_!l_dclo geosin~puede abarcar uno o varios periodos.geológiC()S. '
En re~en, .las "'bandas geosjnclinales se puedenc- caract~r del siguiente Fig. 15.1 Sistemas geosindinales del conti·
modo: · . · · ·· · · . · . ·
nente ~rné~ca deJ ·Nor.te: _I· Rlataform;¡; 2-
: l. Alta.movilidad tectónica, pm de~Iazamien_tos honzon~e~ y vérticales de gran en' cuenca. mt~nor; 3· geosmchnal apalachianc;>;
· .- vergadura y rapidez,, y vHQcidades que alcanzan anualmente desde algunos · milí· 4· geosmclinal·cordillerano; 5· falla profunda
¡
- métros hasta centím,etros en algunos casos. . ' ·. . - .. •. . . - . . -..
Pesarróllo
2. ·das irltenso .de estl'U<;turas disyuntivjiS, en •
prinler té~o . de' f~ profwl-
· Ind~pendientemente de la posición que ~<X;Upe el geosinclinal con .respecto a es·
. .. ·. . .. . ·. . .-. .. . ' •. . . .
3, De~o~o d~ pl~gamientos continuós con predominio general,de la compre_sión. tructuras mayores, se puede .afirmar que le son inherentes una serie de peruliarida·
4; Potencia notable .en los <J.epósitos sedimentarios: en general de ·1O ~ 15 km (en al· des generales ~n ~n~o. ~ su ~structura interna. Ante todo, es necesario decir que
;guno.S casos alcanzan hasta -~ · km); .. 1~ , cu~n~ ge?smdinal ~lClal no es una estructura simple constituida por una depre·
5. Iriterua actividad volcánica e intrusiva s1o~·1 untca, smo ';'Da; sene de estructuras menores: unas positivas Gevantamientos in-
6: Desarrollo de formaciones sedimentarias típicas qu~ se-repiten con r-egularidad en te~ores delgeosmdinal) y otras negativas (intrageosinclinales). En conjunto, estas es-
todos los geosinclinales~ . _- _ : - _ . tru~tttras I?enores ~on~tituyen el sistema geosinclinal. Las cuencas geosinclinales in,.
7. De~llo de proceS()S <le metamorfismo. _ . , _ _ __ tenores o mtrageosmclinales se caracterizan por el predominio de: movimientos de
8. ~~llo <le procesps .metalogénicos relacionado$ co~ la actividad magmática d~sc~nso, may~es potencias de' lél$ secuen,cias sedimentarias y vulca~ógenaS; rocas
9, Desarrollo de reJiev~ · montañoso al final del ciclo. : · clasucas de gr~o fino y ~ecuencias estrati~cadas . con~ordantes con muy pócas y no
ú:t ~truc.t11~a intern~ -d~ - laJ regiones geosin~linales . , . ~uy extensas discordanaas. Los levant~rmentos mtenores del geosinclinal (geoanti-
clinales) generalmente ~e ,separan de lo~ l~trageosinclinales por fallas y se diferencian
- Antes de entrar- en el estUdio co~creto d~ la estrU!=túra interna de las region~s de ellos por. el predo~o ~e los mc;>vimientos·ascendenteS; la potencia varias veces
geosinclirlales..es opt>rtuno tratar el_pi'oblema_de -la ubiCaciÓn de las bandas nióvil~s m;n?r delas secuenaas sedimentanasy vulcanógenas, el desarrollo de sedimentos
de tipo ge<>smclinal en la corteza .terrestre, Lo$ geosinciirw,e~ ocupan diversas posi• clásucos de grano grueso y la presencia freruente de discordancias en el corte estra·
clones en relación ton otras est~cturas d_e caráCter planetario, po~ ejemplo: tigráfico. , .
. - . . . . -~ .· .· . .
. ~1 final del ciclo geosinclinal todo el sistema de intrageosinclinales (IGS) y geo-
· 1. En el borde de las plataformas continentales: el caso de los geosinclinales cordi,
lleranos y apalachianos en América del Norte, o del lindino ~n Am~rica del Sur anticl~ales (GA) es afec~~o P?r el t~va~ta~ento y e~ plegamiento general~ -lo rual
da ongen a grandes anuclmonos y smclinonos; és dear, estructuras sinclinales y an-
192
193
ticlinales de an tamaño con pliegues secundari~ en sus ~cos ·(fig. 15.2): El radio b) son forínaciones m~ diferentes a la.s form~ciones de la 'ffiisma edad de las
· grd · 1 · an..:-1:-......:osy sinclinorios vana. desde urudades hasta decenas de. . zonas aledañas; · ·
de curvatura e os uu•.uuu .··
kilómetros. e) la actividad lntrusiva es -ml.iy débil o .no (XÍSte;
d) ausencia de plegamientos de ti?O continuo y desarrollo de plegamientos dis-
cantinuos e i_nterm~dios (pliegues de caja); . '· ·. . .
e) este tipo de estructura no ap;u-ece en toda~_ las zonas geosinclinal~s.
, . ... ..

En cuanto al sistema geosindinal: ~e ~ede señalar e{ importante hecho de, que


no todas las cuencas intrageosíridinales tienerí igual desarrollo; esto se refiere, en pri·
.mer lugar, a las. éuencas eugeosindinal y mioge~sinclinal-. ' ·· . . " . . ' ·
. ' Enla figura) 5.4 se ha Ycpresen~ado un corte' de las cuencas miogesinclinaly eu·
geosindin~. apala,chi'ra~al fmal ·del Ord?ví<;ii:o. . · . . ..
Sil'lclinorio
Es evu:1ente-que epla menea e,ugeosmdmal se desarrolla una mtensa actiVIdad
volpnica en ei Ordovícico, míentr~s que en la cu~nca miogeosinclinal se desarrolla.t1
·solo depósitos terr:igenos y Glrbonatados. Por· otro lado, la potencia de los depósitos _
es casi d doble · en la. cucuca eugéosinclinal. • .· · _
../ '· En sentido general, las cuencas miogeosinclinales, que se forman en los bordes
··'- ~ de contaCtos eón plataformas, experimentan ~a actividadmagmática débil con de-
- formaciones de las rocas mucho menos acentuadas. .. ....
Fig. 1 5.2 Sinclinorios y antidinorios Las c'Uencas eugeosinclinales se desarrollan más hada el interior dé la . zé:i~a 1
géosindinal .-en contacto con .macizos centrales o estructuras ·oceánicas y desarrollan
' úria intensa actividad efusiva e irítrusiva (fol1llaclones vt9canógenas de lavas básicas -··
· Por Ío general· existe una determinada corresJ>?n~encia. entre el anticlinorio ·~ y sus tobas, intrusiones ultrabáSicas, básicas y batolitos graníticos) que pro~oca un alto
el geoanticlinal .y entre el sinclinorio y el. intrageosmdinal; sm embargo, ~y cas;: 'C'ado de metamorfiSmo~ · · . ; · .
opuestos'e~ lo~· cuales e~ a~ticlinorio se desarrolla pre~amente por plegarmento e ;. Los miogeosincliriales con frecuencia quedan separados ~o de otro por geoan-
las secuenoas .mtrageosmclmales. . .. . . · . . linal, :;clinales, tal como se aprecia en la figura 15.4. En otras oc~ones entrelas cuenci~
. En la fi a 15.3 se 9 bserva un corte esquemaucp de un. slStema geosmc ~nio y eugeosinclirial sé desarrolla _una cuenca profunda. de régimen no compensado
situado entr~os plataformas, donde se ha representaq~ el SlStema de ~~~ Y GA. óe acumulación de sedimentos, casi siempre arcillosos y silíceos. Este tipo. de éuencz.
Además, se ha representado un nuevo elem_ento: el maozo ·ce~tral, consutw!io pob.r profunda s~ denonlina leptogeosinclinaL - · -
' segmentos
· '
interiores de la· zona geosm
· clinal; d'ch
1 o ma
cizo
, . expenmenta
... . ·poco
. cam . 10
durante todo _el _ciclo geosinclinal que afecta a las demas ~tes de 1a zona. 15.2 Otros tipos de cuenca; 9 depresiones de las zonas
Banda geosinCiinal
geo_sincl!nales · ·

Plat~fQrma
1
1 .
Plat~forma
.. Por su5fesárrollo tectónico las zo~as geosindinales se subdividen--en cuencas ~
1
1
depresiones y en zonas eleva<!as plegadas;. de esta forma surgen otros tipos diferentes
de cuenca~ a ·partir de una estructura inicial bastante sirflpk: ·
En los límites ae la zona geósinclinal y la transición a la plataforma, se desarro:
Han &eneas donde se depositan sedimentos terrígenos del tipo molasa que reciben
la denominacÍÓI;l d_e depresiones de avance o exteriores. Estas depresiones de avance se
superponen o coiriC!dén con las cuencas miogeosinclinales. Se denominan de avance,
debido a c'ue según se .levanta el sistema mpritañoso. de la-zona eugeos_inclinal y
Fig. 15.3' -Sistema geosinclinal y sus partes cc;>mponentes geoanticlinaJ, la cuen<.a es empujada hacia et ·borde exteriortde la zona geosinclinal
· El. · · . . . .al · un bloque det' fundamento que se eleva en los estadías ini· en dirección a Iaplataforma. En las proximidades de las·zoné,lS elevadas, la depresión
maozo centr es · od · · . loge de a vanee· acumula sedimenros .gruesm e incluso molasa. continental; en esta zona,
ciales del ciclo g~inclffiat. y permanece estable du:arite t o est~ proceso, por ·
. la depresión recibe la denominación ·de cuenca premontai\osa (fig, 15.5). . . . .
. ne.ral sobre él se depositan secuencias _se~mentanas de .Y~ce~aas muy sua~es.
· En ·ios estadíos intermedios de desaiTollo ,de la .zoria .geosinclinal, algunos. blo- -
Los macizos centrales tienen las s1gwentes caractex:tSUcall, . · . ques descienden formando las ireas llamadas 'depresiones intramontánitas (fig. · 15;6).
a) se encuentran separaldos ·de las restantes estruc~as dé. la zona ·ge~indinal Las depresiOnes interiores. son ·cuencas que se desarrollan en el estadío. fmal de l~
por sistemas de fallas profundas; · evolucióndel geosindinal y sobre el mismp cuerpo delcomplejo plegado(fi~: 1·5.7).

195
..\
Platator'ma ·

. ~.
-~-
~
~

·e:bO
....
~- -
~
. V
e:
-8/
1
~
.o
c-<
~
...
:.;u Jo·o;o(z
, 15.·5 Esquema que muestra las relaciones espaciales entre -las depr:esicines de avance y
' •qontañosas con las cu~ncas miogeosindinales y euogeosindina,les: .l.· molasa; 2- material
r1.n ígeno gru_eso; ·3- intn!siones; MG- llliogeosindinal; EG· eugeosindinal; GA- geoaritidirlal;
lt!J :t tadío inicial; b- estadio avanzado . . . - . .. . . . .

ñ
u
~ --- _ ~:
-
15.6 Depresiones de avancé e intramontánicas·a lo largod~l bOrde nortedel.Sistema geo· -
- iinal de Europa central. y oriental: 1 - plataf9nrla; 2- sisteinageosindinal; 3 - depresione.>
.wance; 4 ·.depresiones intramontá.rlicas; 5 - depresiones interiores . ·

-~-- --_­
tru-.
í 5. 7 Depresión interior

197
l5.g Esquema general d~ desar~oÚo del geosi_nclinal ·.· . ; formación de ·la cuenca proti.mda en ~ sistema montañ~ ple~do (or<>genb~ éste
proceso completo se denomina ciclo tectónico. En la historia del desarrollo de nues-
. Geólogos de di~~rsos paises ~~ hecho generalizaci<?ne~ teóri~s sobre lo que
tro _planeta, a partir del,C~bri<:9> estos ciclos teétónicos se enmarcan, para todas-las
o

.puede defmirse-como ;de.sa~ollo u_~~~o de una 7;ona. geosmchnal. ._ . . . - . reg10nes del planeta, en aertos_ mtervalos de ti._emp<>: . ,
· v.v. Belouso~; ácademtco sovteuco, que ha re¡¡luado profunda~ mvesu~a~10nes
· . de la gedtectóiüca y ha estudia?o extensos ter;ritorios de l~ ~JR~S Y_ otros .p;us<;s. pro· a) desde bl Pal_e ozoico.ternprano ha.Sta el Silúrico (ciclo caledónicÓ); .
puso .el siguiente esquema gei;~eral para el desarrollo geosmchnal. . b} del Paleozoic? rnedi'<? al Paleozoico tardío {ciclo hercini;lno~ '
-En su estadioiniciál el geosinclinal constituye una cuenta sencilla y úúica, donde
d. del Mesozoj_co t~mprano al Mesozoico medio (ciclo kimmeri'dgiano); .
dY del Mesozmco ·fardío al Cenozoico (ciclo alpino). ..
predomina el régi~nende sedime~t~ciól) no_compen~do . · ._ · . .. _·
~ Con ffecuencialos dos últimos se incluyen en el ciclo alpino1 •
-Er:. épocas postenores la cuenca .utuca comtenza a. dif~rermarse . en zona~ de - l~
vantamientdrelativo y zó~as-que conse.r van su tenqenaa general ala substd~no~ • La duración de ~ ciclo tect~icci-del Paleozoico puede alcanzar 2'00 ~millone 8 de ·
-Los lehmaró,ientos o ge:oantidi11_ales (CA) _111ás activos, o que. se levant~n mas ra- anos y los ~el Mesozmco-Cenozmco de . 100 a 150 millones de años. · ··.
' pídamente, _surgen precisamente en l¡~.s zon~s donde en el -penodo antenor s-~- pro-
lJ11 ciclo geosio~al se -divide en dosétapas~ ·
dujo lá'·subsi<_!encia más. enérgica · · : : : .. .· , , .
-En este sentido se comtenza a operar un fenom~no de mvers~on del re_g tmen de .a) de subsidenCia . gener'al;~ . · '.
los movimientos tectónicos y los-movimientos de signo negau~o C¡tmbtan a m?· b) de inve~ón y fonnación del oróg~rio.
vímÍentos de signo positivo - . -·· . · . . .::. . . .· · . . .. . ·
, L~ sc;gunda etapa r~sulta muy esquemática; por tal razón algunos tectonistas di-
·-Esta inversión 'local de la subsidericia en levantamtento produce la_divtSJC!n del
tere~aan cuatro e~pas, ca~ una d~ la_s_cuales se caracteríza_'porla presencié~: de de-
sistema geosinclil)al s-encillo eQ geoa~ti~linales (GA) e i~trage~sin~linales (IGS_J. _es-
te~madas fo~a~lO~es s~d~m.~ntan~ y el desarrollo de formaciones x:nagmáticas es-
tos últimos diferenciados en eugeosmchnales {EG). y mtogeosmdmales (MG).
pe.a ficas. ~muy stgmficauv? el hecho de que el magmatismo cambia expresivarner(
·. Es importante señal,ar que enest_~s -p~ríodos iniciales ~eldesarl'Olld geosi'o dinal t~ con el uempo y esto ha s1do la base sobre. la cual se han establecido las diferentes
los geoánticlinales no se _elevan tan ytgorosament~ ~om~ _ para emerger sobre la su- e_tapas del <:ido geosinc;:Iinal: ~ferentes esquemas de desarrollo del geosinclinal han ·
perficie del mar y~convertirse en zonas _~e denudaaon, s~o-que se desarrollan co~Q stdo elabor~dos por Stille, Tauaev, Belousov,lain y otros. · ·
levantamientos relativos donde se deposttan espesores mucho menores que _e n los ~n­
trageosind~alesvec!~os_rün material de grariul_ometría más gruesa con mterc2.1a· 15.5 Etapas de desarrollo del ge.o sinclinal -
. ciones frecuentes de cahzas, · ., . . . - En el_ciclo geosinclinal se diferencian CUiJ,trci et~pas de su desan'ollo:
- . En el desarrollo ulterior tiel siste_ina geosinclinal. y en sus partes c;:entral_es, donde
-Etapa inici;il o de subsidenciá general \
otrora prevaleCieron los moviínie_ntos 111ás intensos _de •subsidencia, ocurre el -~ev~;­ -Etapa preorogéniéa · o •• · •
tamiento más enérgico que da ongen al llamado orogeno central, el cua1 const:t_lllra,
. -Etapa de orogeni;¡ temprana .· · . ·
ál final del desarrollo geos\nclinal, el eje de las es'tructru:as plegada: y montanosas.
desarrolla~.
·Los levantamientos no-ocurren todos almismoliempo, smo .progres1va~ente, desde -Etapa .de orogenia plenamente
. \ . . -

· la p¡¡.rte central hacia la penferia. Las depresiones de avance son~~pujadas haoa la Primera etapa: de .subsidencia general ..- \
periferia también y ocupan áreas mayore~ . de las plataform~s veonas. . . .. . ' _,/ • . - o .. o

Esta primera e~apa ~el desarrollo' geosinclinal se caracteriza. por el prc;_dominio


.· Al final del ciclo$eosinclinatel oróg~no o_supa t:xio el stste¡:na, _geosmd~nal, con
absoluto. de la .subs1d;~aa. fldescenso .ocurre C()il .gran velocidad ·y se encuentra
excepción de las depre~iooes de avance e'mtra,monta?osa. Las demas depres~ones re:
a~ompanado de un regunen de se<:ümerit~ción no compensado. En este período ini-
sultan envueltas en el ascen.so general y se .forma as1 una estructura montan osa pie
Cial se acum~an- potentes _se~enaas arcillo-arenosas, que se localizan en la mayor
. gadacomo se· ·observa. •en e'\' rroce.§._o actúan dos ,~end~ncias
opuestas (subside~cia r parte de los s1stem.aS. geosm~nales y se denominan Jurmación téTTÍgena inferior. .. : ·
Estas s~Cl;lenaas terríg~nas pueden ser afectadas posteriormente por el meta·
t~vanta~iento), las. cuaks constituyen i.iri par dialéctico, q~e im~~ime _al desarrollo
geosioclirial una viva1ucha de contrarios manifestada en la· m~ers~or¡.. reiterada de las .
morHl..no reg10nal y se transforman en esquistos arcillosos oscuros. La formación ·
terrígena inferior con frecuencia .experimenta una .transición a .seriés ~ás calcáreas
tendenCias predominantes . Al inicio _delcido el ~istem~ geosmclmal esu~a cu~ncá
mariná profunda, de varios ~iles de .metro~ de profundidad, y al final de dtcho .~¡c\o,
en la parte superiot¡ del corte. / . · .
~n el -!JliSffiO sitio surge un SIStema rnontanoso q~e _puede alcanz~r hasta 10 000' m . · El material detntico que constituye esta formaciÓn procede de lit'denudación y
de altura, de modo que el' intervalo de Jos movtmlentos alcanza el .or~en de 15 a. ~c_a~eo d~ los te':e~os "_lás elev~dos de la pl~taformá :veciila, la cual, en este períodÓ
~nu¡tal, esta consutwda aun por uerras emerg¡das altas, Cuando la sub~idencia es más
w~
.liltensa y _1~ · movili~d. tectónica \~e la cuenca geosinclinal . e.s ·. notable, aparece t.m~
o
o

15.4 Cido geosinclinal . fuerte acuvtdad volcaruca. Los canales que sirven de ascenSQ al material efusivo son
las- ~ismas fallas profundas, según las s;wtles se producenlos moVimientos de subsi- ·
En el desarrollo evolutivo de ooa zona geosindina\, cómo se dijo en el epígrafe
anterior, se obserya una regulari~d. de procesos tectónicos qu\ producen .la trans- denaa. En esta etap,a inicial la composición típica del magma es basáltica es muy f
. 199
198 '
·.. -- '"" .
_- - ~ . . - .· -- -. .... . . .
· El paiSaje fi$ic<>:geográfico de la zona geosinclinal cam~ia bruscamente: en lup::.;:
freruente encontrar rocits dellipo de las _espili~ diabasas f. parliritas. En ~~:c;·u• ' · de una Olefl:ca manna extensa y profunda aparecen archipiélagos, cuy-as islas están
sep~radas unas:de otras porma~es más<) menos profundq_s. Es obvio que las caden:.• s
- · · -- ·las .
entre . rocas
basálticas p es
.. . .
· os ible -la-_· presenaa ·de rocas. aadas queratofirica.t. .....-
.· .· .has, . ·.. d ,Á, abr··--- ~---
_· Junto con el material e~ivo se · aC\ltil to _ élg1()mera .?s :Y ~v · ~~~·~-: - . de 1slas corresponden a las . poraones levantadas (geoanticlinales). Este cambio de· L·'
··u· 1.a n

Ese complejo yolcánic;:d es déñominado por mu~QS autaresjormaci6n es~ilit~.r¡ue~ '" --;, , _ condiciones fisic?'ge~áficasinfluye en el tipo de sedimentos que se acumUlan en
las _ruencas _tnarmas•. De esta forma los sedimentos más típicos están representado-s
rica y por otros i:omplejo ojiolítico.-. .. -· - . -. .. . - -, . - - por lá formación de jlysck - • ·
_ _ Los representantes intruiliy<>S _de esta formación son los s~ o ma~ltos mterestra
tificados-de ~basas Y gabrodia~ : ·' , -- - - • ~ · -m· - ~ fU · ·_ · Las seruenoas dejlysch se ·caracterizan' por capas fmas (unos centímetros) con es
LÍl formación terrígena inferior.. _JUnto ~on ·la formaa~n esp tO:-<!u':'"'to ~:: tratíficacjón interna :gradacional; que constituyen cada una Un ritmo. Estas capi~ ~.
constttuyen· .. · .~~ secu··e n· aa·
. n'pt'ca _· dél' eugeos_ inclinal . y ámbas se mtercalan_.mttmamctu·- - con_tnat<:rial pelitotnórfico, arenoso, aleur9lítico 0 calcáreo, pueden alcáhzar espese- ·1
Id. . - . - ,
res de miles de metros, eada capita cortesporide- a-un flujo de lqdo -Yarena que se
en el corte. ·, · .· · . · al . · · .....~. ...:_ · st'one" ·¡,- 1 desprende :de los bordes de las cuencas y se acumula· en sus p¡trtes más profund2. •
_ _ En 'el trahs(:urso ael periodo~ iniCW geosin~. ya se _px~n ~~er .- ,~::~~:·
. d·1 •.:,...:en· t·o· -s- de -descenso La formaaón de jlysch muy freéuentemet)te yace éoncordante sobre la,s formacioil é:>
cales e · os -mo...... . .por_mo_vume_- n-rodtos-_· de
. levantaiiUento,
1 . . . pr ' ·'A''"'
. rerrígenas inferiores y la formación espilíticaypüede:.!er encontrada tanto en el n~;,
mente en las zonas en las que en ótro.momento se p . . u,JCron. ~s ~oVtm~enws_ ·-
- bs . 'd .··· ':m · · · -interisos. De esta forma la ruenca:_ cormenza a diVlqttse en mtrag, ..._.- geosinclinal ·tomo en eleugepsindinal. .. ·. · · · . . . ·
su 1 enoa as -. .. · . · . - -. · -''-.:. ,_ local ·estan' a<Pt•--· Asociado con las fallas profundas aúri rñuy activas,· sedesatrolla un 'intenso •rui
sirtdinales eoanticlinales; .Los levantamtentos geoan?~~s . _es ·.·. , . ::: :,~, _
-·· • ados d! ~oy¡mientos plieativos y .actividad; magmattca mtrustva de t~~ a~~~;, ~ismo; P?~ eso, inte:~adas c¡o~ el flysch se encuentran tp~s y lavas decornpc's;-
Faniío1des; plagiogranitos y·sienitas~_ c;uyo <;OO:.JUilto su~le llamarse for"!~ Pf~~.~:-:.-:-_ ..ton andes1t1ca (form(jCIOn andesítua), que al alterarse le trasrmten a las rocas.colort::-
:anítica. A estt~ ti~·.<J.e intruSiones, que coú;laden en el.ne~po c~n mo'?rment~1-·, ~~ : . rojos y lilas típicos. ESte detallé diferencia la formación andesítica deJa Tormación e:
- tórii¿ós de plegamle~to y levantamiento, se les _denorruna mtruStones smorogf:ru'""'.-. pilito-queratofitica de etapas a.:tteriores. No sieil)p~e es posible ~eparar ea el_córte t.s-
~ • E5 ;.m · nante señalar qt1e enlazadas ton las .fallas m~ pr~fundas ~uede~ aseen- _ tas .formaciones vulcanógenaS, ya que incluso. en la primera se enruentran a vece·:
d~r rocas t
_· . · . -comPosició.!l.ult:rabásica y bá:sicá (gabtos, per¡dotttas, duxutas, ptroxenl- r ocas <fe lii segunda y viceve-isa; por tal. razón, en el esquema elabOra.do por Sti.Üf.
a
ai?bas se-consideran como una sola formación bajo nombre deJormac~ón magmqtic;l
- ~), En_la- fi~a 15:8. se ofrece un esquema q~~ caracte~ las forma~ones úp:c,, !Jasica. ~e . __ · ' -.__ . · ·

Generalmente .sobre la formaci?n de-jljsch se de¡2QSitan calizas; en- épocas ,k


del .estadio inicial geosinclinal. · transgresión .general del mar _sobre _la tierra firme (f;rmación carbonatada). Esta foi10a.
ción varia .e~ dependen(;ia_ de las condiciones; tecto~iéas ·locales siguientes:. · .
a) enlas zonas de Ievanta.ri)Jen!o(GA)sé 'd epositan cal!zas típicas de mares ~'s-
.profundos (calizas organodetriticas o aqecifales); _ · - .~. _ - -
b) e!l condiciones de mares 'profundos, como en el caso de la zoria central de
. las. depresiones, se depositan calizas pelitomé!rficas. · ··: .. - .· - .
. En el trans~o de esta etapa delcicÍo, efgeosjnclinal se diferencia lnotablemen-
re X apar.ecen nu:vos .geoanticlinales que se levé!lltan al final en forma de cordiller;,¡~
Las cuencas marmas se hacen más-y- más estrechas. En esta etapa ya se-acentúa- b
r,endencia al levanta~.it;~lto general par~ dar l~gar al oróge?-?Y precis~tp.eme er. •>la ..
epoca orurren los .p~napale~ J>¡-ocesos ae acuviaad .magm_¡tttca mtrus1va, caractn 1:>.a-
dos por el asentamiento de grandes batolitos de-granitoides (formación graiiOdio-ft!¡~ ,:)
- ~ ~ ..· ~-~-
- ~·' :e - ~
~.
~
I'VV1
.l__LJ4 .
~
-~
r;r;L
~-- - ·
_f ~
,;- _
~~_._,_- ~. - asociados a suvez con procesos de metamorfismo regional qu~ afe.ct:anlitS rocas má ~
_ antiguas del sistema geos'inclinal. . . -_ '
. "~:--:'·1:~ El sistéma ~~os~cllnal én-la etapa iniciai-~e ~ubside~cía general. formación
.g. : f; . . 1 .. sedimentos arenO-arcillQsos; 2 . calizas. formación espilito-queratofinca
t(;t?
. , En la fi~ra 15.9 se representa esqúemátipunente la distribudón de las forma-
ct~nes en esta etapa. - · -· · ·
~: ~~~blírlc~); s. 5ills de diabllsaS y. gabrO-diabásas~ 4· lav~ basálti~ espilitaS, ~a~ Tercera ·etapa: oiogmia témprana
~"'-A·_s·· -_·_~trUSlones
' · P_to~
pus · . . -· - -. aa
.- ··das
. .(quer·atofiri_ __ a__a_._'ón bás1ca-ultrabás1ca
_·. . . cas);:.forro (compleJO ofiolí·
ticol: 6- gabros y rooas Ulrrabás1cas; _t form;¡aonJ>lag¡ogramut:a
. •. . _
- _ _- _ ... - La invetsipngeneral haci~ - ellevantimiento, 'acompañado de los intensos pi~
•. . - ' f ' -· cesas de plegamítmto (formación del orogeno), no ocurre de golpe en úria sola fase
' Segunda etap'd: pr.eorogén_ica ~ ,_ _ _ . ._ . . . _ . de _m,ovimien~os tectónicos, .sino_ que se manifiesta e primerament~ en algún geo-
- - . En e~ta se
da etapa se acentúa la subdivisi~n del StStern~ geosm~al en m· anttcllll.al y P.OCO a poco la tendencia al le_yantamiento incluye a todo eL sistema
trageosinclinale~GS)y geoantic~es (GA); ad~fi.las.. se ~neraliza el fenomeno d~ geosindinal, desde la parte central hacia la perifeti_a. - · ··
plegamiento y se ~tensifica la acuVldad magmauca muustva. . _· -
. . 201

200
Al fmal de la etapa anterior la wná geosinclinal estaba constituida pór un ar·
chipiélago de islas con un relieve moderado, pero. en esta etapa fmal el relieve se
transforma radicalmente. · ·
-- Cuando el levantamiento momaño~o (oróge~o) abatca una gran extensión y al-
canza una gran altura (varios miles de metros) sobre el nivel: del mar, en su parte cen·
tral se producen asentamientos tectónicos que provocar~ la '?tparición de zonas hun-
didas en forma de grábenes, las, cuales se convierten con frecuencia· t:nreceptáculos
de sedimentación de los productOs que lér. erosíon enérgica arranca de las tievas altas
vecinas. En es~ COJ1diciones se desarrollan depósitos de üpo continental (no marinos)
que suelen denomillarseformacíón de molasa Jup.erior. Esta se distingue de la molasa in-
ferior precisci.rn,tnte por su caráCter continental. .
f!--:::=i::-:::=*11 1' 11' 1 1 i: r. · ·. - ·
. . Durante esta etapa fmal reaparece la actividad volcánica, asociada a sistemas de
fallas según 'los cuáles seí sitúan los focos volcánicos en forma de cadenas. La .com .
·. ·

.; -Fig. 15.9 El- sistemageosinCl!~al en la e~a~": preorogénica: 1 - fori:U~ción _dejlysch; 2- forma·


ción car!J9natada; g. formá.C1on granodionuca; .4· metamorfismo .· _ _ - posición de las_lavas es frecüentemente andesito-basáltica, aunque. se encuentran l.a"
.. :vas de composición más ácida. Estos derrames de lavas yacen con fu ene _discórd~ncia
. - y~ en ej paisaje flsico-geográfico de .esta _etapa apare~en . Íevant3:mientos mon· . angular sobre las rócas más .antiguas, lo que reafirmá el .carácter tardío de . este. vuJ.
tañoscis.,A:l pie .de estos levantamientos se desa~?llan cuencasbastª'nte_ cerradas
lo acCidentado del relieve marino. En estas condioones se acumulan ~ed1~entos tem·
ro: · canismo. Por esta tazón Stille lo .denomina vulcanismo subsecuente; otros prefieren de-
nominar al complejo volcánico tardío forma'Ción porftdica. ._ ·
genos,de g;anulometría f~a, q:ue ~e den~minan fo"'!ac_íón de móllf~ ·mfmor. ~1). m?lre~ · . · Por su esencia, este vulcanismo es subaéreo y S(! desarrpllá por lo general en las
interiores y.. en depenqenoa del chma rt:mante se di.sungueq_dos vane?ades de mo parte$ interiores deLorógeno, fundamentalmeJ1te en las zonas de afloramiento del
lasas: con·i.nl:er.calaciones de carbón en climas húmedosy .con mtercalaoones de sale~ complejo eugeosinclinal. : · _. · · • .· ' .. ,
en climas árioos; · . · . · > · .. · · le · ·· · b La actividad intrusiva' está represen~ada por diques de' ia' más variada ,composi-
. Ya enestaetapa la actividadO\rolcinica se reduceccmsider~b m~; . sm em ar· ción (ácida, 'alcalina· y básica). En 'conjunto son intrusiones postectónicas. Este término
go, la ¡¡ctividad rriagrnática intrusiva sé intrementa du~an~e millones e tn~uso dece· _ indica que la intrusión se produce, después de haber cesado los móvimien~._os tectó·
nas de millones de años con la futrusión ·de diferentes.npos de rocas {batolitos Ystoc~ nicos más intensos, aprovechando todos los sistemas de grietas para penetrar en las
de diferente composíción). · · • . : _ _..· . . · . . ~ -· ·· - zonas superiores de la cortéza. .
' - Al mismotiempo que los levantamientos ~.~gerucos, se pnxi':'cen grandes-des· _ Los sobreempujes y ·deslizami~ntos gravitacionales que. comenzaron a desarro,
plazamientos horizontales que p~ovocán la aFoon de sobreempujeS de los comple· · llarse durante la el4pa anterior (orógenia t~mprana) se acentúan más aúri. Los sobreem ·
jos- antiguos del geosinclinal sobre rocas mas JOVei?es. - , _. . . ._. · . pujes se desarroRan desde las zonas montañosas hacia las zonas bajas o cuencas.
En la figura 15.1 Q se aprecia el desarrollo del SIStema geosmclinal en esta etapa.
15.6 Sistemas geosinclinales de desarroll,o ·incompleto
Es conocido que en ciertaS. regiones del planeta, como en los Urales, Tian Shan,
Europa y noroeste de Áfri~ durante el ciclo caJedónico (Cámbrico-SilúriéoÁ el ,de·
sarrollo geosinclinal no fue completo y solo se depositaron las formaciones iniciales
(formación t~rrigena inferior y formación espilítico-queratOfirica), y faltaron el meta·
morfismoflos procesos de granitización regionales_. Además; los procesos formado·
res de montañas tuvieron una ·significación muy reducida, de mQ<io que los levanta·
miemos se invirtieron a subsidencia general. Estos ciclos geosinclinales se denominan
abortivos o iricomplétos. · -:.·
o
.. Muchos geosincliríales del . do alpino se. caracterizan también porRue se desa
' 1/;:;~{.-<:}_ rrollan sobre basamentos de geosinclinales q~e han tenjdo ciclos caledónicos o her-
Cinianos incompletos. De modo que eLúltimo dclo ·alpino ·completa los ciclos ante·
Fig. 15.10 El sistema geo~inéllnal eilla orogenia temprana: 1-formación ~e molasa inferior; riores, los cuales se denominan geosinclinales residuales,
2· capas de carbón en molasa ·laguna!; g. tüapiros salinos; 4- sobreempu_JCS _ · Se ha visto cómo-el desarrollo ,de un sistema geosinclinal se caracteriza por ci-
Cuarta etapa: orogeni~ .fina,l __ .- . clos. Al término de cada ciclo se reinicia unó nuevo, pero cori características diferen ·
tes. Esto está.en:concordancia con la esencia dialéctica del desarrollo de la natt.iraleza..
· 'En el trans~so ·de:la etapa fmal dd ciclo geosinclinal ocurre}m rápido ascenso

1
de las
tierras_y'se fot111'a un sistema ~ontañoso cons.ti~uido por rocas fuertemente
plegadaS, intruidas por- numerosas v.ar1eda~es magrnauc;as.

202 203.
final de cada ciclo tectónico las pl~tafom1as aumentan su tamáño a expensas de la
const>lidación de los geosinclinales ·marginales; al mismo úémpo. en los bordes con·
. únentales se inicia W). nuevo ciclo geOsinc!in.Y, · · , · ·
Independientemente de que en el límite de las plataformas y los geosinclinales
existan fallas pr9fundas, el tránsito de tW. tipa de estrÚct:iu'a-aotr;tno -es brusco, sino
paulaúno, de modo que ambas zonas de trall$ición presentan cáraGteristicas comu-
nes.
. . En las zonas de. plataforma se destac;a;ante todo, la existencia de dos pisos es· --
tructurales bien diferenciados; _. . . · - · .· ·
a) el funciatnento criStalino, fuerterñ.~nte plegado y metamorfuado; . '
Las plataformas c~stituyén elementos básicos de 1~ conún~tes y poseen cará.cieris· b) _la cobertura -sedimentaria de r~ :poco deformadas de yacencia suave
(fig. 16.2). ' ' .
úcas contrastantes eo relación con las bandas móviles o geosmclinales. Son segmen·
toS r-elaúv~enté estables de la c::oneza t~rrestre _donde, ~e f~ g_~neral; los pro
cesos de plegamiento, metamorfismo__y magmansmo han cesado. r.as
p)átafonnas
. úenenforma aproximadamente poligonal. ~~da en much~-casos por fallas pro-
fundas que las separan de los sistemas geosm~es que le: suven de ~co. _En la T + + T . + .+ +
figura 16.J ·se señ;Uan los limites e_ntre las estructuras de plataforma y geosmclinales . + + - + .· · + + ... +
- del conúnente europeo. · .· _ ·. -. . . . . · +.... + '+ + ... + .+
+ + + + + + + T
-· _ ·_La.t plataformas se han.originado a~ ~e sc;ctores o.bandéls moviles ?el pa· + + + + + + + +
sado _geológico, en los cuaks los procesos plicauvos y .magmaucos han conclwdo. Al .
-
,_ · -- '· -- Fig. 16:2 EstrUctura· general de las plataformas que muestra dos pisos est~cturales: 1- cober·
tura sedimentaria; 2- fundamento cristalino · .

. _ __El límite· cobertura-fundamento siempre es un límite geólógico y-geofisico muy_


abrupto.L~.srocas_de la cobenura·yacen con ángulos 'muy suaves·y úenen lin bajó •
peso espeofico, quentras que las rocas del fundamento son más:densas, presentan
un alto grado de deformación y están afectadas de intenso niagmaúsmo-y metaiOor·
f!Smo; · · ·
Para formaciones sedimentarias de_una misma edad q~e se formen .en zonas de
plataforma y en geosindinales, a 1ª' primeras les corresponderán espesores del otden
de 3 ,a lO veces menores que los geosindinales y, en sentido general, para un ciclo
tectóni~ en las zon~ _d~ plataforma, se arumulan espeS?feS dos veces menores que ·
en los siStemas geosmclinales. - •· · ·
· El niagmatismo en las platafoffua.s es muy débil y se caracteriza por ser de úpo
ba.sálúco ~i exclusivamente; esta-es otra propiedad que diferencia las plataformas
de los geosinclinales, e_n los cuales no solo la actividad es mucho más intensa, sino
también muy variad¡¡ por la -~omposición del material ígneo. · . ·
·· Otra diferencia sustartcial entre las estructuras geosinclinales y -las .plataformas
consiste en el .carácter de ·las deformaciones de las secuencias sedimentarias. En laS
platafortrias, en extensiones de varios .cientos- de miles o. millones de kilÓrri~tros tua· .
dradoS, las capas yacen casi horizontalmente; ésta situación solo varia localmente a ._
_causa de movimientos de los bloques .del fundamento (pliegues reflejados) r/ debido
a fenómenos de intrusión -salina (diapiri.st:fio). Sin embargo, las secuenciaS estriltifi~·

k...... -_
} das ~e los sistemas. ?'eosinclinales aparecen intensamente plegadas (plieiDcles conú·
nuos o de compreston general). ..
-
· . · · _ · · ·
El campo de anomalías. gravimétricas en los lúriit'es de las plataformas presenta
_.. ._
Fig. 16.1 Contorno general y 'lOnas prinCÍ~es de fallas profundas en la plataforma europea: un aspecto de·:mosáico congradientes pequeños, lo cual corresp(>noe a la sitUa.ción
_)· platafortÍtas; 2· bandasgeosinclinales; 3· zonas de fallas profundas . de equilibrio tect9rüco que prevalece en las condiciones de estas sectóres de la cór·

205
204
teza :terrestre. Por el co~trario, en las zonas geosindinales donde la cprteza terrestre
está en un proceso de cambios· muy intensos; el campo gravitacional presenta ano-
malías ·alarl?~das según el eje del siste~a, co11 v~ores contrastantes de ~ lOO
a ± 150 mihgales, y mayores. ·.. .. -_ ,
El gradiente geotérmico en las plataformas es de dos a cuatro veces IJ1enor que
en los sistemas geosindinales. En otros. términoS¡ el aumento de la temperatura con la
prOfundidad en -las plataformas es m?.Jcho más lento:que· en las z.ónas geosinclinales. ··
PÓr último, es necesario señalar qúe-ei relieve actual de las platafortJ,laS y los geo- ·
/ sinclinales se diferencia, notablemente. Las plataformas c::ontinental.es actuales se ca-
racterizan por un relieve .llano o por mares de poci profundidad (bahía de HudSon,
mar Báltico), ya que estos últimos se consideran dentro dé las estructuras de .plata::
· forma continental. Los sistemas . geosindinales, en. oposición, representan .sistemas
montaiiosos hasta de más de 8 000 m de altura p fosas matinasde profundidades ·
del orden de 8 a 1O km. No obstante lo dicho, en alguna.S plataformas se levantan - ··

sistemas de montañas bajas (1 000 a l .500 m) que corresponden a cier(os sectores Fig. 16;J Forma ·de ~stablec_er las edades Qe las platafo~as·· a- epicale. d·.m;uca;
.. .
L "h . . .
na · . . . u- ep1 eroma- ·
que experimeotan un rejuveqecimiento o renovación de la actividad tectónico-plieél:-
tiva y magmática _(plataformas móviles).
-------'-'--e.f.io.----SlMCIJaa---.......¡,,~--'---Ant~i.. .
16.1 Estr~ctura interi¿r de las· plataformas é:ontinentales
. Muchos geólogos identifican.;_ las plataformas continentales-con el térl1lin() era- .·
tón. El cratón o plaW:orma surge en el lugar d?nde,: en periOdos geológicos anterio-
res, se desarrollaron los sistemas geosindinales. Precisamente estos complejos de ro-
ceas geosindinales antiguos constituyen el fundamento de las· plataformas continen-
tales. Cuando en este fundamento p.redomina,n las rociis graníticas y gnéisicas, gene-
ralmente de ciclos !ectónicos del- Precámbrico, 'suele depominarsefondamento crista~
lino. El fundame11to, como s~ explicó en el epígrafe anterior, esi:á (;ubierto por una
secuencia de rotas sedimentarias, poco deformadas y no metamorfizadaS, que se de-
nomina cobertura sedimentaria. Estos dos pisos estructurales representan los componen-
tes típicos de las plataformas continentales. · . . . · · ol 100
T
· . · La edad. de las plataforib..á's se determina con respecto a las edades del funda- Fig - 164 Perfil esquéin'ti d
mento y de Ja cobertura sedimentaria. Según H.C. Shatski las plataforinas ·pueden 1 Útf¡·
sas. y ~teclisas}. . ]. fun~ co e ·un2a pcill~
· · • ·
.· onna que rnuestrasus km
elementos (esrudos, sinécli·
nombrarse mediante ·la .partícula epi (después de) seguida del nombre del ciclo _tec- _ ,· · mento, . · ar a y nxas carbonatadas; ·3- material, c;:lástico grueso·
tónico que afecta el fundamento. .
As~ las.phu¡;¡formas epicaledónicas se desarrollan sobre un fundamento de rocas b
zonas, por d contrario, han tenido la tendencia general a subs"<:{ · · 1 .
cá.mbricas ordovícicas-silúricas (Paleozoico temprano) cubierto por una secuencia de mulación de espesores de seruendas sedimentarias de hasta 4- o ~- ~i co~ a acu-
, rocas cuya edad puede fluctuar del Paleozoico tardío al Cenozoico (fig. 16.3). den .difer~nciarse dos tipos d~ estructuras: sineclisas y ante~. . - ~- e as pue-
.Cuando el fundam~nto es de edad Pmterozoico medió o más antiguo, la plata- Las smeclisas son deprestones de la plataforma ocasionadas por la tendencia de
forma se denomina antigua y si él fundamento es más joven que el Proterot.oico me- algunos. bloq_ues. del fundamen~o a la· subsidencia, según planos de r:illas rofundas.
dio (Paleozoico, Meso-Cenozoico) se. denomina plataforma joven. Esta división no es En las smedisas pueden deposttarse entre 3 y 5 km d · dim ··. ·· p
· Es posibl 1 · lis d · e se entos. .
forma.I, sino que .obedece a ciertas .regularidades entre una y otra, que se analizarán d . . e que as Stp~c as se __esarrollen también en algunas depresiones de
. mas .adelante. . 1 escu os, pero la potenct~ de sediiñentos es mucho menor, como .se aprecia en la
¡(s
En los mapas .geológicos · de los continentes .se observan grandes áreas de pla- !
Igura 6.4. En las _secuenaas ~e las sinedisas se observa un aUil;lento de la anu-
.taformas, en las cuales la cobertura sedimentaria no 'existe y aflora directamente el · lometna de los s~dimentos haoa el borde de la cirenea, mientraS' ue en stis gr
· centrales ·predomma ~1-material arcillosO.ca,lcáieo. Las secuenciaS ~stratificá~a~:~

..
fundamento cristalino. ~ttis áreas S'e denominan escudos ,(canadiense, báltico). En la
·figura 16.4 se apreCia ún corte esquem~tico de -l;is esth.tcturás típicas de una plata- sentan poca deformaoon y yacen con ángulos muysuaves; además, las diScordanp"as 0
forma. ·~ · 1 . ·, . . · · son poco .frecuentes. . , · .
Los escudos coqes¡:Xmden a las zonas d~ levantamiento de las plataformas. ESta ~ ~= son las ~es de levantamiento rebrlvo, también a causa de blO:
·. tendencia general .se . mantuvo a lo largo de las eras geológicas, conservando síempre ques e . en~o qu~ ttend~n a le~an~se por planos de fallas. ,En estas zonas
el carácter de zonas de denudación, sin permitir la aC1.ll1lulación de sedimentos. Otras · lalpot~ncl. dejas secuenaas sedimentanas ~s expresivamente reducida con respecto
a as sme Isas .! a 1,5 lan)y _la presencia de _disco~dancias es un fenómeno frecuente
206
207
haaa ·· 1as partes
· · ·mas
·· • e·lev· adas·_.del fundamento.
. En las anleclisas p_redoinina el mate·
_ _ . .
·rial ·areno-aleurólítico ~bre .el arcillosPclisas ·. . lano se-
g un' una dirección tra.Íu· ·
El tamaño de las.s~eclisas y ante . en e1 p ' ' . . . - .dim .
. ersa1, al.canza de 500 a 1 000 km y poseen una forma aproxunadamente eqw en
v . ·. . ._r d . llan por lo general en uno o va·
Si·o· rial· Estas
· · _e_structuras de · las xlauuormas· · !Je · esaiTo e d en r oduarcam1
-.· . . ·. b'os. de'r·a s

rios ciclos tecto_'nicos, aunque e uno a_. otro aclo se.pu . . dp . . .. dar. di' 'di..l- ~ -en
·· · 1 1 grandes anteclisas pue en que V1 ~

h~~==ct~:r=s~~:r!l~~ :Ues desarrollan .la tendekscia a · su~dirl. ~om~


. consecuencia danlugar a una sineclisa nueva, superpuesta a secuenaas e a an
- teclisa anterior.. . .. . clisas
. .- - . .clisas se desarr~llan cúpulas de contorno-oval
En los límites de ante Y sme . -· -· 300 km · ·
· _ · · d --:atcanzar en el plano .un diámetro .e ntre 150 Y · .
. o qr~ que _pue en
..
. ' las latafo~ que son causadas poda intensifica·
Existen otras estructuras en . , P. ..
· .ción de prccesos tectomcos y ma~a .
ción o-r_eapan
. . , ticos más o merios intensos; esto
. . . . alar
. gadas(500 a
Fig. 1 o.6 Avlacógenos de la plataforma: afri_gna: 1- pla-
taforina; 2, sistemas ge<>Sinclinales; !J: avlacógenos ·
' . -- ·
D - '
[ll}
. . ·__
'

· · · · · 1 1 llamados crulacogenos estructuras


se refiere en ptuncher (~3~ \ °~ km~ limitadas por
5 fallas profundas. Estos avlacóge- . ., . .- -
. 1 000 km)y estre . as . a _ _ . ·- d a las époc<lcS de máXima
nos constituyen depresiones -en forma de .graben~ Asooa;~ de .actividad volcánica. - En la zona de transición·de la plata(orma al sistema ·geosinclinal, el fundamento
5ubsidencia de estas estructuras se produce un corto ~n ~ ~ 1 ncia total se encuentra mucho más profundo que en el resto de la plataforma. Se destaca el ~
. En la ñgura 16.5 se puede apreciar como en los avlacogenos ha pot8e -10 km . talud áe platojM'IIUJ o hundimiento per:icratónico (fig. 16.5) que se desarrolla en el _borde
· · · ·. · b · 1 ·. 5 km, y puede alcanzar asta o . ·
' de la ~ecuenaa sedim~nalartana _so _ l r~paspocaadoes más actividad tect _ ónica en el avlacógenq, de la plataforma y donde los espesores de rocas .sedi.mentarias alcanzan hasta 1O o .
. Es importante sen .que a e d b- 15 ~· Más próximo al sistema geosinclinal-se desarrollan las depresiones de avante.
. laque apar. ece el -vulcanismo báSico, coincide en tiempo con el-pr_-oceso e ~ . En ronjunto, la depresión de avance y el .talud. de' plataforma constituyen la ~ona o .
' y en . . . . . . . . . clinales contiguos. Por otra parte, 1as secuenaas
-'sidencia mtensa de los siStemas geosm . . defonnaciones licativas de un arácter sistema periférico de la plataforma. ·
que se encuentran en el avlacógeno s~fredn . clisas . ·~ineclisas del-resto de la
mucho -más complejO que w secuenaas e 1as ante Y -. 16.2. Desarrollo de las plataformas contineJ!tales
plataf~aflg\lra 16.6 se ~bs~rva la distribució~· de algunos avlacógen~s de la p~ata· En los últimos años' se ha acumulad~ ~n ~olumen considera~le de datos geoló-
fórma africana. · · . gic:os y geofisicos sobre la estructura del fundamento y de5árrollo de la cobertura de .
Oépresión
las plataformas antiguas (norteamericana, africana, europea, gran parte de la siberia-
de avance na y otras). Esta información ha permitido establecer que el fundamento de las pla- .
Hundimiento · 1 ·· ·. taformas antiguas está compuesto esencialmente de· rocas del Precámblj.co inicial
per¡cratónico
hasta el Proterozoico, entre los que predpininan gneises y grani~o-gneises, lo cual in-
. J....~----• A~---.....""'!'"-Antecllse----..,,..,__ 1..--+- ~i~tema geosinciinat dica la·'existencia; en esas épocas geológicas, de una fuerte actividad d~ granitización,
en la que también abundap. las rocas volcánicas de composición básica. .,.
· · El inicio de la etapa de consolidación del fundamento dé las plataformas _anti~
guas puede· ~er situado hacia el Proterozoko tempr!Ulo (2 000 millo,nes de años atrás).
Este proceso de consolidación definitiva o cratoñilación de la corteza te.r restre cUlmi-
na con una intensa actividad volcánica, que se extiende hasta el cPróterozoico .medio
_y se ,manifiesta por una fuerte efusión subaérea de productos volcánicos de cortlpo-
sidón á.cida. . · . · ·
, Entre las rocas piroclásticas más características se encuen~an las ignimb~taS, las
cuales son el resultado de un proceso volcánico, q'lle recuerda al que tiene lugar du-
rante la etapa orogénica del.geosinclinal, por tal motivo a estaformación..volcánica
tardía.que culmina la consolidación .del fundamento de ·las .plataformas antiguas se
le denomiriá wlcani.smo súbseeuente tardúj. .Esta formación volcánica se locafua junto
con el complejo granito-gnéisico; prácticamente en todas las plataformas antiguas, y
cubren grandes extensiones superficiales en .forma .de capa cónti_nua, pero también
se a?Jmula en Ja base de cuencas del tipo gy-aPt:n (avlacógenos). ·

209
208 '"
Cámbrico medio; en -América, del Sur en el Silúrico. En el estadíÓ de formación de
., Precisamente ·el desarrollo de ~os avlacógenos marca el inicio de _una nuev~ eta- _la .cobeJ1UI"a· sedimentaria. al ígual ·que en -los avlacógenos, se observa una marcada .
pa del desarrollo de las plataformas antiguas: la formación de la cobertura se~en· ~clicidad de los depósitos. Esta ciclicidad se corresponde con la 'ciclicidad del aesarro-
üUia. . llo de los geosinclinales vecinos..Esta importante regularidad indica la estrecha rela-
·· En los avlacógenos comienza .una aCu:muláción de s~dimentos -en l?s. qué .s~ ·ob- , ción ,que existe entre el desarrollo de las zonas de geosinclinales y plataformas. . .
serva uná marcada ciclicidad. En primer l,ugar se depositan rocas volcanicas atídas, .· ·A. partir del final del Proterozoico o inicios del Palecnoico, cuando se h~ produ-
de la formación subsecuente tardia.junto c?n secuencias ~ontÍilentales terri~~as. ~~-. . cido ya la total consolidación del fimdamento, las plataformas antiguas son
afectadas
guidamente se desarrollan: secuencias de upo laguna! y concluy~ con depositO~ tl,pi· sucesivamente por los ciclos tectónicos caledónico, herciniano y alpino. En cada ciclo .
camente marinos (calizas y dolomitas intercaladas). Durante ~l. uempo ~e. a~~-/ tectónico se depositan secuencias sedimentarias que constituirán la cobertura de la .
ción de estas tocas sedimentarias suele . producirse cierta actiVIdad volcan1ca bás1ca . plataforma. Al final 'd e un ciclo y comic:!!ZO del siguiente las plataformas experimen·
(mantos de basálto, sills de ,diabasas y gabro-diabasas). ~ la figura ·16. 7· se pueden tan una retirada general del mar, tal como ocurrió al inicio del ~ónico, en el Triá-
~pr~ciar los estadios de desarrollo correspondientes a la cratonización y desarrollo de . sito medio y en el Neógeno en la plataforma europea y en el Cámbrico inferior y
avlacógenos en las plataformas antiguas. _ _ . . . . .· . . · . medio, Devónico inferior, Triásico st1perior y Neógeno en Ammca del Norte. Una;-
. La siguiente etapa de desarrollode ~as plat~formas ~orrespon~e ~ surgumen~o vez iniciado el nuevo-ciclo tectónico la regresión del mar cesa y comienza una trans:
de grandes extensiones de cobertur;t sedimentana. Esta _eta~ no s~ u?1ca en el m1s, . , gresión general de la plataforma. Esta transgresión se retrasa un poco en relación
mo tiemjlp geológico para. diferentes p~ataformas: en S1be~ ~orrue~za en el P:ote· con la que ocurre en el sistema geosinclinal vecino. Cuando la transgresión alcanza
t:ozoico superior, al igual que ·en la pl~taforma rusa; en Amenca dt;l Norte haaa el · su máxima expresión en la plataforma. ya en el geosinclinal contiguo comienza a ma·
nifes~se la tende~cia al levantamiento general.
. En el !;rarucurso del ciclo, en·depend.e ncia de laséondiciones tectónicas y climá-
/Ptataform' r.usa ·ticas, se produ<#á en las_J~latafonñas una sucesión de formaciones sedimentarias tipi·
cas:

l. Al inicio del ciclo, durante el período de retirada del mar de las zonas de plata·
forma. .se desarrollan depósitos·de tipo continental terrígenos, los cuales, según las
· condjciones del clima reinante, pueden ser de color rojo (clima árido) o gris (hú-
medo}, en este último caso pueden localizarse acumulaciones de carbón. A todo
este conjunto se le denomina formación continental tfe·lagunru.
2. EQ la medida que el mar recomienza a invadii el continente, los de~sitos con·
tinenwes de lagunas ~e la etapa anterior cornienian a ser sustituidos por depó-
sitos marinos. Estos están constituidos principalmente por secuencias areno-arcillo-
sas de mares poco profundos. En diferentes regiones este conjunto se denomina ·
. formacwn transgr~siva terrígena inferior.
3. Hacia mediados ~el ciclo tectónico la transgresión sobre el continente alcanza su
máxima extensión; en esta situación comienzan a depositarse secuencias carbona·
tadas, cuyas·particularidades litológicas dependen de las condiciones climáticas lo-
.Cales. En general, estas secuencias pueden denominarse formiuién carbonatada de la
plataforma. ·
4. Hacia 'la segunda mitad del ciclo tectónico, nuev~~nte las secuencias temgen~
sustituyen los depósitos-:-carbonata:dos . .En condiciones de aridez se depositan se·
;!}
'.
. .
1•!•} .
cuencias evaporiticas y terrígenas de color rojó y en clima húmedo depósitos pa·
rálicos ricos en qU"bón. La formación eúaporítica y terrígena rl!ja. -eonstituida por are-
niscas y arcillas con intercalaciones de margas, calizas, yeso y sales de potasio, se
encuentra en las secuencias del Silúrico superior de las platafQtmas de Europa, Si-
. heria y América del Norte, entre otras. La formación parálica carbonatada superior,.de
color gris oscuro, .se localiza en la-secuencia del Carbonífero superior y medio de
Fig. 16.7 _Formaciones típicás de las pl¡ttaformas rus.a,norteameri<_ADa y sibe_riana, a lo largo América del Norte·. ' · · '
de los ciclos tectónicos caledónico, herciniano y alpmo: 1- formactones contmentales; 2· for-
mación lagunal roja; 3- formación: tetrigena marin~ 4- formacjón calcár~a; ?:formacione~ 5. Hacia el final del ciclo tectónico, y en la posición estratigráfica más aita de un ciclo
yesífero-dolomíticas; 6- formación hullera; 7· formaciones ~alíferas; ~: form¡¡c10n _de trapp: ,9 de desarrollo d~<plataforma, se encuentran las formaciones netamente continen.·
formación glauconítica y terrígena marina; 10· épocas dé mt~rrupClon de_la sedtmentacton
211
' tales ·que corresponden a un nuevo apogeo. de_ regresión marina.. En estas CQlldi· .
clones pueden acumularse. tr.es tipos de depósit~s: . .
a) en clima árido, laformac~n continental r(!jo; ·
.b) en clima húmedo, lajormación arenoso-cuano-caolinítica; . .
· e) ~n condicione$ d~ glaciación, lajormación.g]acUil. . · 1./1_.• ····'········.·¡._•·_ MÍTODOS DE ANÁLISIS P~EOTECTÓNICOS.
Es fácilmente observable que en las plataformas las relaciones entre ~ diferen-
tes formaciones a lo largo de un ciclo teCtónico, son mucho más complep.s. que en
los sistemasgeosinclinales. Esto se debe, sin dudas, a que.~n las·pla~formas_las con-
diciones climáticas reinantes en la época de la acumula.aon de sedimentos mfluyep.
· mucho más que en. los geosinclinales. ·Efectivam~nte,. se ~a -~to que par~ las pi:tta·
formas ·surgen varian~es muy difer~tes de sedimentogen~IS _p.ara el clima ando,
para el clima h~edo y para condiaones extremas de ~la~aon. . . . M la médida que se penetra en el pasado geológico, se hace míU:ho más dificil re·
· .En la figura 16.7 puede apreciarse la sucesión de formaa~mes sedi~entanas e? construir las condiciones HSi<X>geográficas que prevalecieron en aquellos remotos
las plat~formas rusa, siberiana y de A¡néri~ del Not:te, a tr.wes de Jos ocios calt;clo, tienl.p95. •. - . .· · ., . . . ' . . -
niq), herciniano y alpino. . La faz de nuestro ·planeta ha .evolucionado a lo largo de Iniles de mill()t)es de
añOs. J;n determinadas regiones se produjeron levantamientos montañosos de rocas
-16.8 Plátafo¡mas continentalés móviles . . ·. , . . plegada$ interisamenter después, en el mismo sitio, el mar ocupó el lugar de~ mon-
· La súcesión de fonriaciones sedimentariás "éxplicadas en el epígrafe antenor se tañas. Todo este devenir de acontecimientos geológicos ha quedado "grabado" en las
refería. a ··las plataformas que pof su desarrollo ~eotectónico se pueden. catalogar rQt.as:: - :/ \ 1

como estables; en ellas están incluidas la p~taforma 6UrQ¡Jea; la ~orteamencan'7 par· _·.· .· . ·El conjunto de. inv-estigaciones. que tienen como objetive;>. determinar las condi-
te de la· atÍsttaliana y la. siberiana. Otro grupo de plataformas uenen caractensucas c:i(mes paieogeográficas del pasado geológiCQ; mediante el estudio de los fenómenos
muy diferentés, ·ante todo en lo referente· a su aeti~dad ·tectónica (pla~~rmas china; que en forlna de testigos silentes han quedado eri las secuencias estratificadas, se de-
africana y suramericana), y en·c?IlJUiltO se den~nunan plataformas.moviles. En e~tas nomina .mét9do& de análisis paleoteetónicos e incluye el estudio de la distribución,
se d¡estaca en primer lugar el relieve, el cual ~s Sie~pre muy alto con respecto al mvel compósición,-· potencia y condiciones de yacencia de las rocas.
· del mar. La actividad volcánica puede ser mtensa.
La presencia de fallas profundas activas es otro elemento distintiv<:>; de las pla- 11.1·· Análisis.. de faci~ ·
taformas móviles. Estas fallás no se limitan solamente al fundamento, smo quf pe·
netran también la c~b€rtura sedimentaria y alcanzan la superficie terrestre; por ej.~m- El concepto facié se define como un tipo específico de. roca sedimentaria que
plo, las plataformas china·· y africana. . _ . surge en determinadas condiciones ñsico-ge~áficas; JXll' ejemplo: ~ lagunales, ·
Estas estructuras disyuntivas profundas se encuentran relaaonadas _con la mten- grava litoral, etc ~uchas veces resulta. útil y suficiente en -la práctica, determinar solo
sificación de la actividad sísmica. · las peculiaridades litológicas de los depósitos sedimentarios, independientemente de
Con la presencia de estas fallas profu?das también se ~ocia un~ ~~ensa activi- su origen; en estos casos er término facie se cambia por el términO litofade.
dad magmática de tipo efusivo, que da ongen a un compleJO "_I~Y npico de las pla- ·· A partir de 1a: info~ción sobre 1a: distribución. de las diferentes litofacies se pue·.
taformas móviles,, ,.l cual. se identifica con el nombre. de formaaon de tr~pp. ~ta for- den construir mapas especiales (mapas ·litofaciales) que prestan qna gran ayuda para
mación presenta mantos de lava de· composición básica (basa~tos, dolentas, _dia~ - el conocimiento de las condiciones geográficas hnperantes en la época de la aeumu-
y sus' tobas~ Junto con la actividad e~i~~ se ?~sarrollan, c?n Igtial frecue?aa; las !11· lación de. dichos sedimentos. .
trusiones de sills también de composiaon básica (gabro-d~abasas y dolentas). . La-distribución.de las facies refleja las caraCterísticas del relieve del fondo de la
La formaciÓn de trapp se localiza en las secuencias del Devónico, Pérmico supe- cu~ca original. así como las posiciones aproxima<4s de la línea de costa y de las
rior y Triásico de la plataforma siber~na y _del Triásico al ~retácico in~eriqr_de Su- tierras emerp que-servían de fuentes de suministro.
ramérica y Suráfrica. También se encuentran en las secuenaas del _Precambnco tar· Si l()S cambios en estos ele~nentos pal~eográficos se púeden registrar de un
dío en una serie de plataforma~ ant~gua8. La f~rmación ~e .trapp p~~de alcailzar es- período de tiempo a· otro,. es indudable que la información así obtenida resulta de
pesores de 3 a 4 km y ocupar extensiones supenores _al millon de kilometros cuadra- ~ importancia para caraCterizar los movimientos tectónicos en términos. cua·
dos. - litativos. En otras palabras, los mapas faciales permiten establecer q1:1é regiones se ene ·
·Es necesario señalar que en las ·plataformas móviles se desarrollan, de forma contraban en proceso de levantamiento_y cuáles en subsidencia. en una época dada
muy particular, complejos intrusivos de composición ~~o-ultra_básica. de tipo cen· ·det·pasado geológico y, adelllás, también permiten establecer cuáles de estos movi·
tral. Esta formación es portadora· de importantes yaam1entos ~~rales._ . . .· mientas. fueron más .fuertes y cuáles mas
débiles. . - . ..
En la figura 12.9 se muestra '-m plano geológico del compleJO mtrus1V'o del upo La tarea más importante, y -al mismo. tiempo la más corripleja, es ·determinar la
central de Jibin (U~SS), en el cual se,puede observar la presencia de rocas alt:alinas y posición de ras· tierras emergidas; o sea, la. zona ·o fuente de .s\lministro de los, sedi·
básicas. - mentas. . · ·· · ·

212"- 213
_ . En condiciones-dé mares some'rQS la accic?Jt de las olas produce una cla5ificación-
natural de los mat~riales .por el tamaño de sus granos; de mOdo que el material más
grueso se encueno-a-hacia.las zonas de tierras emergidas. Esto se hace evidenteprác·
.r icamente soro cuandO laS tierras están formadas por montañas que se levantan '.a ..
partir de la propia costa. En estos casos el carácter de los cambios de granulometría
de los sedimentos es el elemento que puede servir de criterio para localizar las zonas
emergidas. . · · _ .
. En la figura 17.1 se observa la relacióri que existe entre las litofacies y las tierras
· emergidas. En los sedimentos·que se depcisitan en la cuenca. las gravas siempre están
próximas a la línea de cqsta; sin embargo, la distribución. en el cas_o de las arcillas
-' y· las arenaS, no es tan sencilla. .
Además de los -criterios granulometricos es posible utilizar .criterios mineralógi-
cos para aclarar los procesos paleotect6riicos. Los minerales·pesados (de alto peso es-
pecifico) son los mejores indicadores. Así es posible establecer las siguientes caracterís-
. tiGas ge<)lógicas . de las tierras emergidas: . . ~ ma
· . ··· a-·
láiüil
_ '. ·'!!:1··. ·.. ·
>-~
- - : -_ ·•
_. . ·· . ·.·
.. . . ·
... - · ~
~
~-~~~'
.· ·_. · --· - ~
.-.. ··---. - -
a) si en los sedimentos abunda rutilo, circón; granate o tUrmalina es posible pre- .-- . -· - ·· .

- decir que las tierras emergidas están compuestas por rocas metamórficas o . Ftg.~I7.2Z<mu- ~ brtdtay-~ ártecifales aJOciacb L~'-- •. .. . - - ' .· . ,
greisenes; · · · . .· .. · · ·· chas; _s-. ~rpo attecifal; 4· Cáfitas e-uradfícadás; 5. ar . .a . _ .reg¡onales: l · jlJsefl; Z: bre-
b) si se enrueiltra distena. estaurolita y silimanita. ·la zona·de ·denudación puede fallas • - ·· . · ·. · . cillaJ; 6- atenisca.s: 7· conglOifierados; 8.
corresponder a esquistos cristalinoS;· . . · -·
- (:) si hay abundancia de cromita en-los sedime:__ntos, esto es testiffionio de la de-
- nudación de un macizo de rocas ultrabásicas. ·

Fig. J 7.1 Mapa litofacial del Ponticiano, . en la periferia del Cáucaso (URSS): 1- tierras a.~tas;
Z. tierras bájas; 3- gravas; 4- arenas; 5- arcillas; 6· coquinas -

En m~chas ocasiones, en las estructuras plegadas se observa un cambiofacialre-


gular en las charnelas anticlinales y sindinales, demodo que en las primeras predo-_
mina el material grueso y en las segundas el matetial arcilloso fmo. ._.. .
Los cuerpos arrecifales alargados y asociados~a zonas de breCha. casi siempre in·
dican la presencia de fallas de gran tamaño. En la figura 1 7.2 se muestra un perfil
típico de - esto~ casos. . .. ' .-_ . . . .
El q1erpo arrecifal. que general_¡nente se dispone paralelo a la zona de falla en
. las condi<;iones_geológicas actuales, corresponde a las barreras de arrecifes q~e se de-
sarrollan enlas zonas de cambios hipsometricos .bruscos del fondo marino: En otras
situaciones las bapdas de r~ arrecifales se disponen paralela_s a las fle?C-uras.

214
. . Por último, es neasado tener en cúenta ql.le _en-la .u~ción de Iris datos d~l . . . El ejemplo de_~ ~ene-. del Pombás en la URSS es elocuente; en condiciones
análisis facial en las reconstrucciones pale~eaónicas, las eondiciones_paleoclim.áticas ·cas1 e5tables de-~s someros (50 a 150 m de profundidad)~- aCUliRllaton alrededor
desempeñan wi papehnuyimporiante. , - -· · de ·12 kin de sedimentos. · · ·
. . En ~~ de resum~n puede decirse. que el ~is ~e potericlas tiene su· ~á-__ ·"
· _17.2 ·~~álisis -de _P6t~ncias xuna aplicación. como_método para cu:mbfi:car los movimientos teaónicos antiguos,
en . el caso de ~~ cuen9U II_!ai'Ulas eptcontmentales de régimen de sedimentación
_ A diferencia delmétC:xlO de ·análisis de facies, el de potencias permite dar wta compensa_.da. P-o r lo tanto, es el método más importante para es(lldiar l_os movimien·
valoración; no sólo ctialitativa, sino también (:Uantita:tiva, de los movimientos te® t~ teaónicos de las plataf0m1u 'En los sistemas geosinc1inales y- en ru-zona de tran-
gran
rucos: la potenCia de los iedi1f1enlos in la may(n{a de los casos indica la metl.Uú;l de la sub- staón.a .la platafo:ma se de~ollan ~on frecuencia cuencas profundaS, én las cuales
s~cia del fondo. de l~ tuepcas. ; - _· f ' • : _ _ _ . _ • _ __ ·. .· predo~a el . regtm~? de sedimentaoón no compensada; en tales casos los métodos
Al~os geologos han quendo dem~tljlT que la !Jlagmtud de la-potenoa de !os de análisis de potenaas. se deben áplicar con mucho cuidado. . . ·
.s edimentos depende de su caráae,r litológiCQ. Por ejemplo, Sanders ha ~culado que l7Jl M~ódo volumétricQ "'
l ·m de arena demora endepositarse entre '-4 y 20 añOS; 1 lll de-arcilla o 'rna.rga de
8 a 6Q añOS; y l m ·de ro<:as ~bonata4as o sales de 20 a 100 años; sin embargo, está _ .•Es ~tm ~~todO .que compiementa-al de análisis dé pritencias.- Se fundamen7a en
dema;~trado que la potencia depende ·de la magni~ ~e los movimientos teaóríicós. los .stgwentes; elementos: , _ . .. - · ·
aíJ~~.d~lv~lUl.nen se~e~t~ sob~~ ~ede.I~átttas isopote~cias;
En este sentido V. v.·Belousov, en sus estudios de las poteñcias _y su relación eón..la 1
. a) de ia de _
~gnitud de los movimientos teCtónicos ·en la plataforma rusa r el Cáucaso. dejó per· b) mediaon del.volUitlen:de los distmtos upos de sedimentos (arcilloSOS¡ carbo-
fectameme aclara~ la dependencia directa de ·eSt:os fenomenós y -la despreciable -in·
fluencia de la romposición..litológicá en la práctica. - - ' . ·_ . ' - .
:nd~~s, Inannos, contmentales, .etc.) según las -canas
litofaciales y de isopo-
· . El auge del métod() de _análisis .de poten~ _coincide CPJl una amplia publicación ~ el de~erminación .del valor medio de 1a subsidencia y la po~encia de los sedimen-
·_ , de mapas·especiales de·~potencias para detenñiriados .intervalos estratigráficos.· Es· tos; - . . __ . --< ,
-_ tos mapas ya habían sido·_elaborados a mediados de la década del)lO; en la _URSS, d) detetminaclónde 1a velocidad thedia de la ~ubsideñ.cia·
Alemania, Francia; Inglaterra, ·y EUA. · · _ , - ·- ;__ .. . -·
e) detemt!na~~n ·del volume~ de . sedimentos vulcahógen~s; ,_
El caso caraaeristico, en_ el que con mayor precis~ón los-análisis de potencia dan f) detepnnaaon· de la veloodad media deL levantamiento, sol>re la base del .
. una valoración cualitativa y ~titá.tiva de lo~ movimientos teaónic~ es d de las
. zonas de los mares epicoqtillentales de aguas someras. · · . . _ _
~etilo del volumen de _ lo~ prodgctos terrígenos de rocas .denudadas r depo- .
sttadas ·en las ·cuencas vecmas. · ··
En el' (4$(> de un régimen de sedimentación compensado (velocidad de subsiden-
cia igual a veloqdad de sedi!Jlentación~ como la euenca del Dombás en la URSS, S<?lo · Este úl~opunto se relaciona esque~aficarilente conel gráfico de la figu~ .
durante el Carbonífero se depositarOn alrededor de 12 knf de sedimentos típicc;>s de ra 17.3. · ._· _ . .. ·
mares someras. . - -. .
Análisis de formaciones • · - . _ - · ·
_Este hecho 'p ermite establecer, q>n un alto grado de exactitud, la "velocidad de
_los. movimientos tectónicos. Si se·considera que el Carbonífero duró 50 millones <le . - ~
el ciclo géosindmal y ·en· la plataforma se estudió sucesión de-1~ diferen~es
añós y se acumularon 12 km de sedimentOS; la velocidad de los movimien~oneaó- fonnaoones que corresponden a situaciones _teaónicas y climé\~cas especificas.
nicos fue del orden de 2,4 cm cada_lOO ·años. · ,
Ep las-cuencas profundaS, dp~de prédomina ,el régimen ·de' s~en~ción no
.compensada, el análisis de potencias debe tener otro tratamiento y _en' la mayoría de_. -_,.,
los' casos nó ofrece_posibilidad para una valoración cuantítatJ.va exácta de la :Velocidad
- de los movimientos teaonicos. . . _ . '
Esto se de~. fundamentalmente al hecho de que en la sedimentación de las ' \ ,_
-cuencas profundas el fa~or geológico que más iiifluye es el de las con:jentes o flujos
. de material fangoso. Estas comentes, que. pue<Jen deposi?J' ·espesores, considerables
de materiales terrígenOS; no Q.ependen en t!sencia dé la profum;lidad mayor o menor -t
. de la cuenca. Por _este hecho, e~ las cuencas de régimen no com~~o el análisis
de potencias no ofrece· la misma efeaividad que enJas ru~ncas de régimen compen'
'·sado, donde la profundidad de la_tuehca desempeña el papel principal en,elcon~rol ·
de la distribución de sediriientos. . _ _. _ _ - . _·
Dé todo hdicho hasta aqüí se puede concluirlo sigUiente: las zonas de máxima
" . - '
potencia de los sedimentos están ,{ejos de. cointidir s~prt con. las zonas de_ mayor projunditúui - • Fig; !7.3 Esgue~as para el cál~o ,del volumen de sedimentos y el valor del levantamient~
rJe las ruencas: · · '· · \ maxtmo del reheve.

216 217
~....
fl método de análisis de formaciones ~ principalmente ~ det~ el
• "' ~~•ece en una·""""'""' determinada. a ~ves del estudio de
•"&""'""en tectOillro que r·-, -cu.: :'~ • ·u .
los romple· estratigráficos que se localizan en diCha etapa georug¡ca. .
· Este ~odo será estUdiado con .más "detalles en la asignatura EStrattgrafia.
.
·¡1s] OlUOEN Y ESTilUCTURA DE LOS IJCtANOS •

.A.nálisis d~ tlitcordancias estructurales Y, ;stratifl4ficas _


· . Toda discordan.cia rq,resen~ ún interVa}~ de tiempo. eri ~~cual hari ~eqido l~ar
· •· · · · . eó:ónicoS rin.~tivos.- de"Jn«lo que ia detemunaaón de las ~cordanaas_
. movumentos t . .. . r-:--c • ·. · ·fijar· 1 • la . enque se manifiestarOn los
en el tiempo y el ~ao pemute . . . e típo Y epoca . .. .. · .~· _ . . .
· moYimient~ tectónicos en una ~ da~ . .· .. · ·· - d las· La fuent~ fimdalnental d~ info~ación sobre el relieve del fondo !JCeánico y sus es-
· ~- Si se determinan las -diferentes disc.ordanaas--y.se .esta:blecen las . ~dades . e tructuras está dada. en el memento actual, por las inveldgaciones batimétricas 'Y los
rocas que· · ·yacen
. ·.enama
· • .. y· · d. "·ba J-• la ·~-a
· ,in .......... · plan
.... -ada
.,. . .en.. el n:~rrafo
r.- · • ·antenor
_.· · puede
· . . ser. datos obtenidos 9e1 dragado_'de los fondos. Para esto han pratado una aYu<J_a espe· ·
· res\lelta. sm grandes dificultades, tal ,romo se expuso en el cap1tuló 8. .. cilliro(;nte valiosa los métodos geo~icos, principalmente los tondeos sísmicos profun.
, dos, los JDétodos aeroinagnéticós y .los -glaVImétric:os.
Si en el estudio de ·las estructUras _fcmtinentales ·las investigaciones geomorfoló.
gicas desempeñan \,IIl papel importante,·en el caso de las estruct\nl oc:eúUcas puede
afin!l,arse que es el ·método principal, pué~ si· en los continentes el relieve está inten·
-samentemodifica:do por los-procesos exógenos, en los fondos ocdnicol prácticamen·
te estos procesos no actúari y.~:Jormas del relieve submarino se COI'\RfVan. refle·
jan~o de fórma directa las estructúras-de diferente orden. ·
. -- - . .
18.1 Talud continental
El talud continc:_ntal puede consid~ romo la frontera ~tre las estructuras
típicamente continentales y las oceánicaS. · . . ·
f1 talud se extiende .en .formá.de banda alrededor 'de los continentes, su ancho
medio es de 15 a 20 km. y sulongitud total<alcanza el orden de 850 000 ltm. La pro
fundidad niedia del océano ~nJas zonas de talud .es d~ S,5 km. · .
La inclinación media del fondo en, el talud continmtal es de 2 a 6', aunque en ·
algunos lugares alCanza hasta 40 _a _45'. Siempre el talud continental tiene una pen·
diente más empinada que .el sh~lf · ·

18.2 Estructuras oceánicas


. Más allá del talud se extienden los fondos que poséen es~éturas típi~ oceá·
· - ñicaS, dónde la corteza resul~ notablemente.teducida en potenci3é y dónde, por lo
·· g~neral, está ausente la eapa granito-gnéisica: Eri los océanos es posible diferenciar
. dos tipos de ~structuras: las bandas .orogénicas oceánicas ylas plataformas oceánicas.
?t-ácticamente se repite el mismo esquema que para los continentes, pues no es dificil
ver que üna y otra corresponden a las bandas geosinclinale_s y a 1as p1ataformas con·
tinentales. ·

BtindaJ .oro~énicas Oceánicas


Estas estructuras, en forma de zonas ~~das, representan sjsteinélS mon~o­
sos -sumergidos, cuya extensión al~ miles .de kilómetros de. longitud · ~tos siste· ·· ·
mas de levantamientos submarinos, también denominados dorsales oceánicas
(flg.--! 8.1), se_encuentrán en tod~s los océanos (Atlántico, indico y Pacífko), e incluso
·~en algunos mares inte~?res con corteizas de tipo intermedio.< '

219

218
6. Resulta de gran m~erés el hecho que IObre las bandas orógénkas oceániCas las
' ·. · . · , . . < . - "~os casos ~pan Ía 'parte centr_al de los ánomalías ~eticas adoptan formu alargadas paralelas a su ~je y guardaJl una
Las bándas or_ogemca.s oce~t~, en ·. aproxirrian a sus tonas costeras, -· simetría con respecto a dicho eje c:asi perfecta. Las anomalías ~óXimas. al eje son
.. . ·e n el oc· éario Atlanuco, y en otros se . . .
oceanos, como . . - . . . ·. .. . · 'más intensasy se:debilitan hacia ta peliferia.llte interesantehqchollevó a la g>n-
como OCl\lTe en el ~éano ~aafico. la .. cía de grandesfallas veiticáles dispues· dusión de· que laS bandas orogénisJa 10ft zonu de apenura y-expansión, hacia la
Estas
- bandas
. ·se
._taractenzan
··· · -por pr~sen ' . ¡r,..n_
o· estas ·-·- da.n· on··~en
il.llii3 ~- .
a vario!!
·· ·
grábe· periferia,.de ~tqs _ de _ la corteza oc:rinic:a. En la pane central de la banda oro-
tas .a Jo largo del StSteJ1la montan~.on::rd~sde varios cientos . e kilómetros hasta.. se
génica forma una, nueva coqeza a partir del ucen.so de material generadó por .
nes. La ánchura total de las han . d l~fo do oceánico hasta alturas del ord~n de el ~to superior. Tal_conclusión ·es de gran interés en el momento actwU. t.as ·
. I 5QO km o más y se elCJVan a parttr e . ' n . . .. oso alcanza la su~ae -del _ . deben. aVening y Meinea. quienes determinaron e in-
-investi.gaciQnes ,iniciales se
1 a 3 km. E.n algunos sñio~ el le"~ta~uento mon~&d volcánica actual o· ext~~- terpretarOn por primera vez la <Jisposición de lu anomalfas magnetométricas so- ·
. . . . po · s de 1as cast ste\llpre con aCUVl . . .. . .
océano y ongt~a gru · 15 . • . _· . . ·..··. . ·· . ; . .. . bre' laS dorsales oceánicas. . . .~ .
·''
.Plataformas oeeániCtl$ (talasocrlJiones/
. Las p~taformas oceánicas ocupan los espacios de lo* fondoe oceánic~s compren-
didos eptre las.ban.da!,orogénicas y los taludes .rontinentales o lu zonas comprendi-
das entre los continentes y los bordes de laS f~ 'mari,tw profi.andas. ·
.. En eLoc:é~o Paáfico, ~stas plataformas oc;upan las panes cmtrales y en el
Atlántico se disponen·en lós 'bordes oriental y -occidental.
- ~tas'zon,as se caracteíüan.por sil estab~dad i:ectónica,y ton pnaicameine asis-
micasJsin ac,t'iVídad s.ismi<¡a). El relieve ·es- casi•llano (}!anuras abiWes) o liaft'Ullente
andulado Olanuras.abisales onduladas): La.monotonía de ·las plataformu oceánicas se
rompe pQr la"presencia de ?leneas profundas que reci~ el nombre de taluosine-
.clisas. en los límiteS de las PJales la corteza tiene lina potencia y una compoiición bas-
tante constante:·la capa superior de~ sedimentos poco copipaaados alcanza 500 m de
espesor.-la d.l~ de sediin~tos compactados 1;5 km y la capa basáltica tiene 5 km,
de modo que la.superfide de Mohorovidc s~e:qiuentra entr~ ~1 y 1.2 km de profun·
didad con respecto al nivel del mar. . .· ._ · . . . .·. .
. En las plataformas oceánicaue lotaliza.n también algunos levantamientos exten·
soS, en forma de estructuraS lineales (algunos miles de kilómetroS de longitud y cien·
[:::::~ 1 ·.i ~ . • .
..
oceánicas (dorsales oceamcas). Las lineas
. tos_de; kilómetros de an,cho)y estrUctUras_isométricas (algunos c~ntenares de miles de
kilómetros cuadrados). ' · . . . ·
Fig. 18 1 Sistema mundial de _bandas ~r.oge~u~: líneas más finas sistemas de fallas qúe las Las zonas de levantamiento lineal se elevan desde el fondo hasta 2 ·o 3 km de
gruesas son ias "bandas orogémcas oceamcas y . . altura y exj,sten <ios tipol!: vol<;áni<=95 y no volcánicos. . .. . ,
desplazan transversalmente / . · ·. .. . · .. _ . LoS levantamientos volcánicos se localizan en el Pacifico y corresponden .al gru-
- ..· . . ·· · · .· . ; oceánicas tiene las st- - pO de islas del archipiélago Tuamotu .Y <?tras. En relación con el ·tipo no volcánico se:-
, La constitucióp dt la litosfera: ·en las bandas orogemcas . -. -
destaca el levantamiento del océano Indico que se extiende á lo largo del meridiano ·.
_ guientés peprliaridades:· 1
_ . ... .. . . • • .. 90' entí'e las latinides 1Q" N y M' S. . . , . · , .. ' . .· ~
·e ..1 • ·1· • ritó de -la corteza oceamq.. . . .
! -. Represe,nta
· • '- · .
.zona~e .evantamte rfi . sé . enCQentra mis.alta que en el rest_Q Ellevantamicmto isomét~co de B~mnidas en el océano .Atlántico constituye un
2. La: ast~nosfera se acerca a} a supe loe y .. . . . - . .. ejemplo típico de' estas es~ructl.lr~. En algunos puntos este emerge y da lugar a las
. . de _l#_zonas ~eánicas. . . d 1' adie~t"e geotérmicó de}a corteza y el m~- , ' islas que; llevan .el nombre. pe:Bermudas. En el océéiho Pé\_cifico tales estructuras se ·
·- 3: Se regtstra un aumento expreSlVO e gr . .. - . - . ~.· ..· · localiian en la.s islaS Manibiki·y otras. Esto~ levantamientos también pueden presentar
· to superior. · - · tan actividad sí;,mca, ya que prácticamen- actividad vólc;ánica. ·
. 4. Las tonas centrales de las bandas pr~~n . localizan hacia las partes centrales de
te todos los focos sísmicos enfóclos ~ea~s ~ :.cenen g'eneral solo:a decenas de ki- Fallas oceánicas (tran.iformacionales)
.L- das o dorsales. Estos
1as1U4n os stsmtcos y... - .~
d · ·dad pequena. - - · Las plataformas oceánicas y las bandas ?rogénicas sÓn cortadas por grandes fa-
lómerros de profundi<:'ad y son e mtenst fallas 'ue se disponen transver· . llas de desgarre, 9ue han recibido la denomiri~ción de fallas transfOrmacionales. f.stas
5 Las bandas orogénicas aparecen desplazadas por ¿fundas. de dirección lati· f$5 se localizan podo general a ·lo largo de los paralelos. Se han estudiado de fonna .
· salmente a ellas (fallas tran~ersálesd). ~~ f~a: ~~~!?miles de kilómetros y per· espeqal las fallas: Men~osin~ Clarión, Cliperton y otras. · ·
tudina~ provocan desplaz~nuentos e or en
. tenecen al ti¡>p de •desgarre. .

220
~-fallas trÚsfOnnacionales prov~ ~ desp~~~~s de del Sur, América d~lNoite~y costa de Asia orientaD y ~temas que se desarrollan pa·
es~ oceá.niau-y cqn_tiaen~-r ~- !_Xtienden _a -lo_largo de miles de kilome· ralelos a la periferia de los continentes que limitan el océano Pacifico. Estas conside~
:' tros. . .figur~'. 18.1 ~- anrw-i~
.. n Ja
. ._E ...-~~ la ~ . de wfaUAs i:ranáioririaciOflales en .el a
. raciones -pe_rnüten establecer que .Ja concepción referente la existencia de dos·gru-
. . pos ·de océanos diferentes -por su edad de orig~ tiene una: fuerte base lógíca.; ·
Paqfko~~ - - En cuanto al proceso de origen en si, las opinic¡mes pueden agruF5~ endos ten· ·
_dencia$: lo$ que consideran ta éxistericia de grandes movimientos horiiontáles sobre
18.5 .:Orig~,d~ -~· odanot . . _ _ . _ _-~ _ _ _ _ _ ,
___SOOr«t este
probler.Di~deba~ e~~en mnumera~espun_~OS de _V1Sta, !lO solo _ ~uperfi
la . lcie dei.plan.-e~.. (rno_vili.stas.
• . ; ?_Ylo_s que. con_sid~ q. ue los .cóntinen _tes los -
y.

oceanos no Jlan cambmdo de pos1oon de~de que surg¡eron y los procesos de trans:
sobre el· mecariismo· ~et<mico que ·di() 011gen a los oce~ SlllO ~ la época formación de)a cortezá se. p~uc~ a expensas de desp~entos de los materiales
_'g@9lóp
.· 'Ql.,.•• _~_-.lqu Sl~
_ e_ deé_- ·.se, ·.:_-co·_ V. • ......_
. Según .e aca nuco soYte,..
fo •- - ....
_. r m a r o n_E.;
_
,. ..... :_...
- J~: ~_en résumi/tre5
. ._•
_. ,o~s fun.
concepo
. _
pétreos en sentido~ vertiéal (fijistasl' · .· ·· _ · · . · .
. - Los fijistas tratan. de explicar el origen de lbs océ;mos del_modo siguiepte: en
damentales acerca de -la-eda.d :de los océano~. ·- prinler _lugar, .consideran que los. elementós estructurales de primero y seguiido 9r·
1. TOdos tos - o<:éano~ si se entienden como tales las wencas pmfun~ con cortezá denes de la, Ütosfeta.tienenúna disposición constante y que los océanos se originan
«:eánica. $W'gieron m ~~principio- mismo del ~esarroU~ _ geol~~ del -_ ~laneta. a causa de la tr~sfonnaciónrde laS conezas tontinentalés. en cortezas de. tipo;oceá,..
cuando la .su . .rficie de·este adquirió una .tem~ratura que pemutlo la a~ula­ ni~o (Belo~v. l'ijomirOv, Borisov y otrós).. . _ · •·-- . . .
dón de-agUa.~ forma JíqUidii:-.re este JllQdo. los a<f~~s actuales ~ constde~ -según este_esquema. la capa basáltica ·de la corteza continental se debe tra11$-·
como reJid(>s o p¡rtes rerna.nerttes de un océano pnmano q~e Cllbria toda -~ su fonnar en rocas ultramáficas reducir considerablemente su espe~r. Por ótro lado,
y
__rfide del ·ptaaeta. ·Los continentes .se _~on _ e~ los lugar~s ~ue _~stuVIeron la capa granitognéisica ~ebe transformarse en roca básicá. De por sí, este proceso se:
· -~paOOS en el_p¡lSado por estÍ'UCt\IJ'~ QCeant~-
Segun este JMttp el de- de.~~ ría de tal envergadUta que alguna huella'debía quedar; Aún menos se.sustenta el he·
sarrollo .de la corteza terrestre ·siguió Ja direcaon gen~ral-ocea_no-geosmclinal:con­ cho de que la capa se~entaria se conserve en ta.n gi~tesco proceso. No es posible
tinente, o sea. qUe los_continerltes aumentato~ su tarnim'"'o a expensas de los es- _ explicar .c ómo las:rocas graníticas y laS capas sedimentarias superiores sobreviven sin

. 2. re= =~pció~
• !> , . • . ". · -. •• •

iodos.los ~éano~ se-pued~ agrupar~ dos ~pós: ·antiguos


·J jóvenes (Stille, 1946). :Se conside.:a O<:e~o ann~.al Paófico y 1>Ve~,ál re~to

·. alteración a tan grandioSo evento. ·. . .. · · ...
. Realmente toda la infon'nacióri de nuevas investigaciones indiCa. que .el origen -
dele>S océanos es- mucho más complejo y q~e es- necesario" tener en cuen.~- grandes
' _. . ·

· (Atlántico, indico y Ártico). L9s ocea.n.os JOVenes surgt«!fon duran_te el Pélleozo1co_ · desplazamientos de m~ de coneza oceánica y..cóntinental. Estas concepciones pue:
_- ·- ta_rdío al. Mesozoico -tempranq. , . _ -. . , . . -· . . . · d den · clasificarse esquemáticamente como movilistas. . ·_ _ __ _ . ·· .· · . _
3. ·Se _' V~V, Bélousov todos ~ - oceaoos spn pvene.s y se f~ron (lO mas tar e . _- Los .partidariO:' de los grandes desplazamientos liorizontales {desgarres y sobre'
··_ u~ final del Palemoíco y fundamentalmente haqa etMesoz~tC_? tempr~o.
Pes· empujes) consideran que los océanos surgen, a partir d~ la ruptura -de grandes blo-
de este punté> de yUta. ~~
océanos se formaron en el l~gar
que ocupaton las es: ques continentales, en los espacios qu~ se originán al separarse un bloque de otro:
, tn.Jtturas continentales. de mOdo que el desarrollo de la corteza terrestre tr.anscu . O .s~a.. que el océano o estructura oce~~ surge como una nueva capa_que se des-
rrló de_l .módo ~guiente: _contin_-entes_-oceanos, lo ~u~ estatalmente contrano a la q¡bre a partir de ima gran fr¡tctuJ'a. ·. . . _ ._ . _. · · __.· .
- rifnera conc~ón. Por supuesto, resulta muydificl!- ~e a~dc;> con esta tercera " · Para los movilistas el origen <Jel océano .Atlántico ocurrió dd modo siguiente:
~ariante, explicar la .f ormación de una. corteza oceamca a parttr _de una coneza_ ~ a partir de una fractUra: coincidente con la banda orogéiiica oceárlica·(dorsal ceíttro-
continef1tiJ.l, que e~ de 5 a lO .Yeces m~ pot~te. , _. - ~tlánticallos ~ntinentes suramericano y africano sé separaron: En la medida en que
- . . s~ duda a1suria.
ya la.ltiz de ló~ nuevos datos de ta· geolOgí_a y la geo~~ca.__los se sepataban iba queda.ndo una corteza nueva. delgada, d~ tipo oceánica y el vaci<? __
.creéido era ocupado por las aguas del Océano Mundial. En otras palabras, los conti· · ·
océanos Adántico, indico y Ártico $Orl oc.é~os jóvenes.. ~e~darios en rela~on co~ nentes, a manera· de placas, ·se separaron unos de otros a partir de fracttttas iniciales
el océano Padfico. ·Esto se demuestra c00 los hechos s1gwentes: ·- · ·
y én el lugar abierto quedó fonnada una corteza de tipo oceánica.
-El contorno de·~ c~tinerttesque limitan los óeéanos Índioo~ AtláJ)tico rA~co
es un ümite fuertefllente discordante. _Los sistemas plc:~adosde edad pre~mb~~
hasta el Pateo:wico tardío' <herciniano) resultan bnlscame!lte cqrtados por los hmt·
tes actuales i:.le los continentes . ....· · - •- _ . . -
. -- El carácter similar de la flOra y la faun~ .fósjles te~estres, de !~ conttne.~tes que
limitan _esto.s océáno~ en un mismo intervalo de nempo ge~logtco (anfib~o~, rep-
tiles y otros). Idéntica· fauna fósil para América del Sur y _,!.frica en el juras1co si!·
perior y el Cretácico inferior. · . - . - . . - _ _ ·
En I~s límites oceánico-continentales en -el Pacifico, se observa un desarro~o,si
-m u!táneo de sistemas:geosmclinales a uno y-otroladoJiel océano (costas de Am~na
. ' ' . .

- 223 •
,1_~_-
....•.. , •. 9 ._·_.··1 ..•
_ HQIÓttSIS T!éT9NOOÉNiCAs" CONTt:MPoRÁNEAS

La huinalli~d ha a~aruado en estt ~iglo \ ~ agigantadoS ~ mud10s campos .del EfEl, $} - s~ .• ~ - >~
• ConOQ.mient() del universo que ·lo r()dea y al ·esqup.r la estru~ profim~ del nú·
. deo _a:tóniico.ba lOgra.do hacer descubrimientos -sensacionales. La explóraéió~del es:
paci9 cósmico ha sido también un campo d!! avances ~tanciales, en el cual la Unión .
1
.• w· [f} ' ' (j]o .(L]n~ !

Fig. 19. 1De~rroll() gemiriclirial de la_tectono~era: 1· cobertura, sedimentaria; 2- metamor- _


. de ~epúblicas ~tas Sovie-~ricas; CO!l\_O· vanguar _ día .científicii del mundo _c~nt~~- · fitas; } : ecl~tas; 4- frente ® ,granitización; 5· astenoli,ios;. 6·· anclastenolitos; 7. peridotiw dei
, poraneo; ha realizado portentosas hazañas, Con e~tas u otras palabras de admiraaon manto supeJ1or;.8· ,canales magmátkos; 9- cáma.ra5 magmáticas (intrusiones); 1Q. vulcanismo;·
pue<fen calificarsejQS avances obtenidos én ~ l>iolqgía, la 1IJ,t!dicina, la fisica, la q\JÍ- 11.:, se~ores d~ la ·r~'-eza quf, no ~xperiín~ntan ~bios · . -
míca; sin embargo, en las erurañ~ de nuestro planeta quedan aún incógnitas: la per:
forációil más prqtiari(la realizada en los últitnos años no rebasa·lós l5lun. . . . · . · ~t~ avances y otros que se suceden en los-liem~ ~ctuales. haii determinado
• Una peiforaéióri que rebase~llimite de 15 km, al parecer, requiere de métOdos laf>?s~bilidad de c re~om~ ~-l · problema de la gene~is _de las grandes e~tructuras geo.
'totalmente distintos a los ·convencionales; esa tec::nología aún no eXiste y es probable ."'-tectomcas de§._d~ . una pMlGion más actUalizada, aunque muy limitada, y;{ que aún ~r-
que demore ~os. Wenttas tanto, el cqnocimiento de las estructuras. COII!~ición y . . . tenece al campo' de las hipótesis. . ·· _ · . ·· · ··
estado d~ la-ínat~ eri las _zonas pro~da:s del pla¡}eta se \>asa ~il interpretaciones - . .. En el capí~o-1 ~ se es~diarolllos ~~t()S enfoql!es sobre elorigen de los océa:
de datos geofisicos y· en 'Í.ln conjunto de observá~one~ geológicas in'directas. "?.s, se planteo!'t e'UStenaa de dos pos1aones opuestas: la hipótesis fijista y la mo.
. . :· . . .. . '• . . . '· ' .. .\ • . . >
19.l El problema actual de la tectónica vilista. Sobre las .-ea~as de los grandes procesos geotectónicOS: tarilbién·se revelan es·
/ - . '· 1 tas .dos tendenaas fimdamentales. ·
En los das últimos decenios se han acumulado nuevos datos, entre los cuales Se
pueden .citar ~omo .fundamér;ttales; los_síguientes:- - . .· ._ . . .. . · 19.2 Hipátesis:::aeJa dif~J;e~ciacjÓ~ profunda de y:v. Belousov _
-La diferenci!t sustaÍlclal en composición .y estructura de la corteza terr~s~re 'i el .-~- . . V.V, Belousov cCjnsidera que d proceso nlás univers'al, que determina el desa'
manto superior en 105 coriili)eQtes y- oééant>s_ . - . ' . - . ' '. rroll<? de la tectonosfera,' es el procesó de diférenciaci6n de la materia en la aStenos-
_-El déscub~to de los cin~cmes móvjle~ oceánicos ? dors~es -~eáriicas fera; pr?vocado por la energía calorífica que emana de las acumulaciones de elemen-
· -El descubrumento de la astenósfera en el ~to supengr · · . -- . tO$, ra,díactiv~ en proceso de ·desintegración espontánea, · . · · ·
.. -La reéonstrucción de los proceSos geológicos de la er~ precárilbrica, gracias ~ la ,Tal J:lXXX:eso,_según Belousov, es el que ocurre en la !;)ase profimda de _los siste- .
aplica(ión de lt>s métodos radiométritos para determinar las e_dades absolutas·de m~ geosmdinales. En .es~ zonas se ~esarro~ comentes ascendentes ~- materiaÍ
las rocas · ·· . · · .. caliente del J.11anto S\lpenor. El matertai ~dido es de composición básica y forma
-~ elaboración y apliGaciÓn-de los métodos para detennin~ el paleginagnetismo ', . cuerpos de gran tamaño, qrte Belousov denomina astenolitru, los cUales se mueven ha-
terrestre _y con ello los movimientos relativos de las maSas continentales . ; cia 1~ ~~s :SUpériór~s ~ _ la corteza terrestre a expensas 'de ·una menor. densidad,
-El desarrollo acelerado y tnultifacético de la sismolOgía. que ha perinitido pro- en. relaaoncon el medio qrcundant~. ~- decir, cl astenolito,-por cambio~ fisicos y quí·
cesar un.volumen considerable de informacióil de sismos profiuldos, sobreJa flase ~co~ ~ transfo~a ~n un~ ~tanaa menos densa que el m,edio y en,fpíma de dia-
de lo ~ se han ~do caracterizar zonas ·profimda:s del planeta , _ plro uuaa un tt;tQvmuento de penetración ascendente (fig. 19.1), · _ .-
_:Él descubrimiento de·\lQ' sistema de fallas profimda:s y agrieta~ento qué circun- _·• · Este ascensó s~ ·produce fimdam~ntalmente por las zonas de fracturi:.s pr-ofim: -
. da el planeta y su relación corr·su ~¡~gimen de giro ' .. 1
- . das. Una:parte C011$lderable d~l material del astenolito se estaciona en la base de la
· -La comprpbación fehaqente de movimieni:~horizontales de grandes bloques ~e . co~t~za terr~re y otra part~ puede alcanzar lá superf~cie de la Tierra en torriia de
·· la ·corteza terrestre, medibles el) de.cené\5 y' centenas de ki!ómetfos . . · . actividad c;fusiva. . .: ··
-Ei establecitpiento de una serie de regularidades morfométricas del r-elieve global . El :inaterial.bási~o en e~tado fundido, que penetra- en la base de éorteza, pr~
b
· . delplaJl.eta que acusan un origén profimdo _ · . . - ·:-- . . . _ _voca pr~~,dos cambios en la:s rocas existen(es y caus~ lo que Belpusov denomina
.. -comparációnes ~ datos · de «:>tros cuerpo~ cósmicos . vecinqs: .La Luna, _venus, dtgran~&ZD.CWn dt la cotteta terrestre superior. De modo que la,_corteza terrestre se trans-
. Mane. - · f?rma :en un;¡ tapa de dos .horizontes, uno granítico (stiperior) y .otro basáltico (¡rife-
, nor). · · ~ - ·

224
225 ~ ··
. _ ·· Las iémas d( subsidenda (fu.trageosinclinales~ Bel00s6v las explica conió efeao . te~ por la formación. de ~a coneza siáli~(d~ ti~ corttinental) ~ eipensas áe la
del hundimiettto, en.el ~to, de cu~rpos ~pe~sad()s que denomina anfiasten~itos. .. C:Uda. sobre la ~~';~~ del JOVen planeta, de un volumen ·cpnsiderable de theteo-
·· . En el transcurso de uno o ~ario5 ciclos te<:tóriicos, la astenosfera se-empo~ce nt?s de compos1?on s~ca, procede!'ltes de un anijlo de este material que prcundal>a
crecientemente 4(Jnateria1Jigei? qu~ .s~ desprende en forma d~ asten~litos; además, . nuestro elaneta. .La hidrosfera; segun.Beinmelen, edía d . aniD _. . ,.
· · 'd d · tal . e un o setne.JíUlte,
p
· r o c

pe
. . roconsntw o .e ~ .es
d
-

h1elo. La segunda f~edel desarrollo del planeta abar-


e • . - · . - . . .

las corrientes térmicas ascendentes se debilitan.- tódólo cual conduce al cambio del '
régimen g~inclinal al de plataf~. . .• .. . . . ·. . . . . . cq_desde losA mil millone_s de años hasta el PaJeoioic0 temprano, ~ se caraaerizó
Según Belousov, eldesarrollo de la tectooQSC:X.a. por. lo menos hasta finales del - · po: ~1 de_~rrollo-de grªI?des plataformas, de módo que al firiafuar~f-pr.ecámbrico
Paleozoicº' se cond\ljo según la tendencia,general de fQmlar corteZa continentaL En eXISnf ya l<?s supercontmente~ Lal1rasia y ·GOndwana, que posiblemente fotrfiimin
el transCurSo, de-este prolongado tiempo, en ·la superficie del -plarieta no e~tierQn un .so o con_tmente (Pangea). Aun no existian los ·océanos -sirio solo e .~ · m-·
· ar
nentales. - - _ ·· .-· - • . _ - s ep1conu-
océanos, _sino solamente .mares dé-tipo_ epic:Qntinental. Alfinal del Paleózoico e inicio
del Mesozoico oCUrrió ún cambió radical en la tendencia del desarrollo de la teao- ~ la ~rcera etapa;.~~- proce~o general d~ formaci~ de cortezas de-tipo conti·
noSfera, danttó inicio a _un nuevo tipo de diferenCiación de la materia .e n el manto . nen _~ ~~ su. ten_s:lenaa y corn_¡e:pzan a surgu' conezas oceánicas por vía de. las me- -
gahundaoas, que fueron ya explicadas. · - · · · · ·· -
superior, ,que condujo al surg!miento de conezas oceánicas ,a -panir de conezas ron· _
tinentales preexistentes. · _ · .. .
En resumen, la hipótesis de diferenciación. profunda de Belousov considera que
. Jos procesos que dieron origen a las córtezas continentales primero, y a las oceánicas
- después, en.es'en~a, respondén a Ul! ·movimiento co~plejo de materia• en sentido ver·
tica,l. De . esta fo.r,ma deseéba el elemento de movilidad horizontal de grandes masas
de la corteza terrestre. - ·'
, V;E: Jain señala<qudá hipótesis de Belousov tiehe las sigW _'entes.· <kficiericias:
a) l~négaci~ COJJ!pleta de ·la posi~ilidad de .grandes movlmientQS horizoJ\taltS'
· de l>loques de la litosfera, lo que está en evidente contrac:Ucción _con los nue-_
' vós dalóS· ·
b) la trarisfo~acióri de enormes volúmenes de masas ~ocÓsas de tipo -éontinen·
tal eri cortezas océanicas no puede haber ~do sin dejar h'Qell~ evidentes
y claramente identificables., · ·_ - - . · .-
' . . . . ~ - . -. ,_ --' ' 1

Hipótesis de difer_enciacíón profunda (variante de Bemmeleii) .


· . El gc~ólogo holandés Bmmelen é~nsider~ la existencia de tres categorías de mÓ, ·
vimie~tos verticales, q\le se diferencian par la profundidad de- su origen.,.
·· ELtipo más profundo y fundamental (megahundacia) tiene 5u origen en procesos
qpe ocurren en la.zona profunda del manto (desde l _000 _km hasta el-límite con el
-~úcleo). En esta región del .planeta ocurre una diferenciación' deJa materia qué con- ·
duce al surgimiento de im material IDenós denso que el medio -circundante. Por su'
ligereia este ma.terial as!=i.~f\ae creando una intensa circulación, que provoca la rup- ·
tura de ela coneza terrestre y _la correspondiente 'separación de placas GQntinentálesc
· que dejan al descubierto una .nueva corteza de tipo oceánica. _.
-· SegUn este m~canismo se explica la fragmeritagón de- los supercontinentes
Gondwana·y La~ia que ·dieron ·Origen a .los ·oc~ano$ Atlántico e indico <Hg. _19.2).
En lahipótesis de ··~mmelen se combinan las concepciones-fijist:as de diferen· ,
ciación profunda y _las movilistas ~e fragmentación y deriva de los bloques contin_en·
tales. · .. "- .. .--- _- . - . - - . -
El segundo-ctipo de movimientos verticáles (geohundacia), según Bemmt!len, se
origina en la astenosfer~ y es.tos se relacionan con el desarrolló de los geosinclinales

-
y eugeosinCUnales. -• - . · . . . - _ -· - _. . ·-
el ;~r~:er tipo (mésohundacia) cóntro~ el movimiento oscilatorio de las depresio-__
nes de avance. del sistema geosinclinjl}. . · · _ _ ' ··
·
{+ + ·+ W/llf
e -lfi!1 ~~~~~
En el desarrollo del planeta; Bemmelén difet~ncia tr-es; fases: la prim~ra se ex· Fig. 1_9.~ -Esquema_~el rn~~ismo-que prod~jo la fr~grnen~aci~n del super.continent~ Gond-
wana._ · cap:'- gramto-gne1S1ca; 2- capa basáltica; 3: manto · ·· ·
tiende ·desde los 5 mil millone~ . de años ~asta los 4 mil millones de años y se ·carac:

226 227_
Es~ hitxstesis tierie dos; deficiencias:
~) no explicá ~~ntíficam~nte por que .el anillo que circuhdaba el planeta debía
. haber sido precisamente de II_!aterial de-composición siálica;" _ -
b) ignora en su·fundamentación el .efecto del r~gimen de rotación del planeta
· sobre las estructUras geotectónicas. · ·· · : .
19.8 Peculiarida<;les .modo~étr~as d~l relieve . glpbal .Y.su .relación
cori el régimen ,de rotación del planeta · · . __. ._
.' ·· •-- ~ el reliewe actual de_f planeta ~S posibl~ .o bservar tilla serie de .díre~ciones teC·
tónicas de gran extenSión. que se manifiestan en las líneas de los h9rdes centinen·
taleS, la8 cadef\~ montaiiosas, las redes fluvifUes, lasdivisorias de aguas, etc. Estos el~­
mentos lineales que ~canzan miles de kilóme.tros d~ longitud¡ han sido denominados
líneamien(os _y .corresponden por su esencia a_fracturas profundaS de carácter plane·
tario. ·Este sistema de_.grietas .planetarias se-desarrolla ·~n ·direcciones {Ileridiónales, .
longitudinales y diagópaleS; abarca toda la super:fi~e terrestre y tiene, por l~ genéral,
bÚZ<lmientos verticales: . · _. / , . -.
Es notorio el bech() de que los palos deFplaneta representen ·c entros de simetría
en lo~ sijtemas planetarios de !ffieamie!_ltos. EstO$ sistemas han sido-:ya estudiados·con
ejeni'pl<>s en capítulos anteriores: 'el sistemá'de ,fallas normales d~ Afiica oriental cons·
tituye tti1 ejemplo n?té!hle de_lineamientos meridi~~es; las fallas transformacionale~
(Cliperton,' Muriay)son ejemplos de lineal1lient95 latitudinales; · -:- - · -
. . .Las dorsales oceánicas. SQil sistemas. giganteScOS de estructmas -disyuntivas ·sUb-
meridionales, que poseen Wla ~:c~ensión- de 69 _ OOQ km.·ResUlta interesante el hecho .
de que los grandes sistemas de gñetas' y falla;s .planetarias ~e dispongan simetriaunen-
te· e~ respecto a los polos, o sé~ al ej.e de .giró del planeta, lo cual se pone en evi· '0· ·• .
. .

dencié!. al bbsflrvar la distribución de las tierras Y.los mares en las ionas polares.
En la figura J-9:3 -se mue~tra la_distribución de mare?}r _tierras alrededor del polo F_ig. : 193 Disposición de 1~ s_eétores geocratónicos y ~atónicos en ;1 Círculo Polar -Ar: .
·.norte. · ' ·, .. . ;, · _ . t.lco. l· .sectores-talasocratomc_os; 2· ~ctores- geocratónicos; !J. límite entre sectores; 4· EiPs ·
. ecuatonales mayor y menor· ,. _ - . . - r
· .· · · En el Círrulo Potar Ártico s~ [rueden djferenciar dos sectc>res do~de pred~IIlinan
las tierras (geocratónicos) y.dos_sectores _donde predominan •los mares (talasocratóni·
cosl: Es muy significativo el hecho de q~e es()S sectoces·~<l:m Wla sime~ría eviden~e 19.4 La deriva de los continentes y la nueva tectÓnica-global __
·con el polo y . además cada sector es biSeca<f:o por el mendiano que pasa ¡>S>t el e,JC
más !árgo (15 a 1~5') y el meridiano que pasa por el eje más c0rt:o~75 a· ros')del la h' C~do Wb.egener prop~o, a finales de ladecada del veinte del ·pr~sente siglo,
pl!lJio ecuatorial del planeta. Esta sillletría conel polo o :eje de giro, sin dudas, indica . · _ tpote~ so re la eXJStenaa en el pasado geológioo de un gtan continente en el ,
la influencia del moVimiento de rotaéióri del plane~ en la regularidad de qistribuci6n ~e~feno sur, que ;~ proce595 de gran envergadura se fragméntó, caredade su- <
· de las gr~des estructuras plane~. . _·· · · · · · -· tae~lte argumen~aon Y dat?S que comprobaran su teoría. LluÍ'anté ·veinte años esta·
En reStiirien, la forma del ~laneta es controlada por las fu~ que gerteran su ' te__ona
, estuvo constdemda
. . c__orñ_o_una_ctiriosidad;
_ __·_·_sin embar
. g·o,,·ya
. en ·_~
· losanosancuen-
· ·
rotación y ~ue a~=túan dur~te ~es de millones de años. Por otro lado, la acci~ de ta ~omenzaro1_1 ~ obtenerse ~uevos resultados que, hicieron ·resurgir la olvidada hipó-
)la gravedad, la atracción' de los aStros vecinos ptóxintos y}as fumas internas-que se_. tesiS· de· la denva
fu · ·de·.·los
- contmentes
· . · Los" pnn' r-o,. .
. a""'1-s descubrimi'"entos·_· y nuevos
.e~~>n mena~>nados y~ en .la ~troducaon de este capitulo. Puede decirse ue el es-
· · datos "
desarrollan en el ~terior de la litosfera crean suficiente energía como para mantener'
la Tierra SÓm~ti~ a-:esfuerzas _interiore~ constantes. Si .se tiene en cuenta que la _tudi~ ~ ~a dorsal centrva~uca ~omo centro <fe expansión o deriva de lo ~ue fuera
epergía que se libera en un solo año, causada por cambios pequeñísimos de 1.! ve- . el contmente Gond~llr_ta -del: ~errusferio sur. c0n5tituró el momento crucial, a partir
locidad de rota:ción dé la Tietra, es del orden de 1,2 ·l 027 erg (mil vetes ~rerior a del cual se co~~nzo a mvesug~r con/todo rigor científico este interesante problema
d e 1a geotectoruca contemporanea. ·. · . ~ . •-· ·· -
la energí(l. que libéran los terremotos en Wl ano~_ se puede_ ten~ uruddea dé ·las ,co.·
losales cantidades de ~ergía de que dispone .t;l planeta ~ producir todos-los pro-., . P:S..Voronov .(URSS~ en,1968 publicó su trabajo "Regularidades ~orfÓmetricas
cesós endógenos. Si junto a eSto se analizala cxi,stencia de una litosfera superior rígi· - del relieve glo~al del planeJ:a , en ~l cual realiza Wla serie de interesante.s análisis que
da (de-,- unós 59 km de e~Sor) que yace sobre Wla capa "blanda" (.átenosfefa) es po- 1 condu~en a la ~P_Ortan~e ~onclust~ de que los _continentes suramericano; africano,
sible comprender la inestabi!idad' de esta corteza, que se compc;rta como_uná-Tma · ~ustra?éli_lO, ~ta,rttCO e mdio COnStitUyen. una _familia de .c ontinentes con caracterís·
película .rígida, sujeta a los' más variados procesos de defo~ción ~ movilida<l.- .ttcas~ suniliares desd~ . el pWlto de -vista morfometrico. ·Además, :argumenta las dife-
renaas corr los con~e~ltes del hemisferio norte (Asia, Európa y América _del Norte).
22S
229
.'[20 lLEVANT~
·. · . S~ ha acuinulad:o por otro lado gran número d~ evidencias. geológicas que eom·
prueban que en el jurásico inferior en_eLhemisferio $Ur exiStió uit 5upercorttinente
(Gondwana~ que pOsteriormente se fragmento, nügrándo cada parte has~ ocupar laS -
posicion~s de Jos continentes aa~es. En las seruencias de r~ delPaleotoico al M~·
GEOtÓGICO
· sozoico se ha encontrad? flora fósil de Cáracieristicas idénti~ y aitfil>ios, en Africa
1f América del Sur. Se ha determinado la similit~d de litologías y bicicenosis entre.laS ·
_secuencias del Jur.ís~cq superior y Cretácico inferior: de ·la costa occidental de' Africa
'f'la cos.ta oriental de 'América del Sur. ·. . ' _ . .. . ~.. · '. · -
· ·. Las estrU!=(uras del fundamento . precárrtbrico de la'S"pla(aformas antiguas ·de
Atnérita del Sur y África se corresponden perfectamente en tiempo y espacio;' seme-
mtes datos se han acopiado también .eri Austrália y -~tártida. · .. El levantamiento geológicci repre~enta el método má,s efectivo para estudiar las .
Este c.Onj_\Jnto dé hechos geológicqs, unidc;> a }as evidencias moi:fométricas y es~ctilras ~eoló~cas de una r~gión da.da con fines de búsqueda de materías primas ·
:eofiskas, en el momento aaual_ constituyen una base m\ly sólida_que pe~te ' dar mm~ral.es, htdroca:~uros, a~ y las lbma~ búsquedas ingeniero geológicas. Elle·
.:rédito a la _hipótesis de la <!eriva de los. con,tinentes.~ - ' . ' -._ vantanue~to geo!og¡co tambten es denommado canografia geológica.
P:s: ·:Vrironov tla' propuesto tin .esquema del mecanismo que .causa la frágmen· . El levantanuento o cartografia geológica siempre persigue- un fin concreto re·
tación del continente Condwana, basado en la existencia de una fuerte corrierite as· . lacion~d? ci:m la ~evelación ?e las perspectivas de una región, en cuanto a uno de
cendtnt~ de;! material aliente del manto en la .parte central de este continente _los ob_Jetlvos d~ busqueda senalado.s en elpárrafoanteljor. Este fin-se plasma en los
(fig._: 19; 2).~Esta ~e central ~rre~pondió al actual territorio del continente africano;· mapas geológicos que resultan del proceso final de levantamiento.
- En los .oordts del continente-Gondwana las COI:rientes cambiaban SU dirección Los mapas geológicos pueden élbarcar tenitorios·.de diferentes ~os; en ellos
· y .descendían, debido a un enfriamiento. paulatino d~l Jl1aterial df;l .manto. ~ CO· las
se representan las caracteristica5 litológicas, e.s truauráles y elemtntos de interés
rrientes as~ndente.s crearon tensiones en la carteta continental de:Gondwana diri- e~cíficó (manifes~~ones ~e minerales útileS, cuencas favorables para la expÍota·
gidas hacia la penferla. De esta forma:, en el Mesotoico me~o,~ en las partes centrales_ aon de recursos hídricos, htdrocarburos, etcétera). -
-del supercóntinent!!; a lo largo ·de sistemas 4e fallas profundas, comentó un proceso _20;1 Es<;alas de los mapas geológicos .
· de separación de hl9ques cont~entales, y cada un_o se separó .a una v~ócidad pro-
._porcion;U a su tamaño. . . _ . · .· . . · .· . El grado de det:"!e de los map,as geológicos depende de la escala. Dicho grado
. - Í<:Js·primeros aiios de la, década :del setenta_de este Siglo. fueron deciSivos eara de detalle.se determma por la denstdad de puntos de documentación por kilómetro
cuadrado. · ·'
el desarrollo de las h!J>ótesis movilistas; Los principales trabajos· que aportaron nue·
vos elementos fueron de X. Le ·Pichon; V. Oliv~r. B. Isaaks,L.R. Sikes, W.1 Morgan : • El) sentid? general, .todo mapa geológi~o debe tener un punto de documenta·
aon cada centunetro y las marchas de.documentadóri deben estar situadas a una dis-
:Y otros. . . . .· . . . . · . . · . tancia media de 1 Clll una de otra. ·
Morgan y Le- Pic~on consideran que la-litosfera se cdmporie de tin número de·
terminado de placas estables; monolíticas, limitadas por bandas de intensa movilidad Esto sigt;1ifica que para un mapa de escala 1:100·000 las marJtas de documen:
teaónica. · · _ ·· ·. · _ .- .. tación se distancian 1 000 m y se háce un punto de documentáción cada 1 000 m . .-
· Todas estas variantes; en las cuales se-toma comÓ base eldesliíarrtiento horizon· Para una escala 1:25 000 la distancia entre puntos se acerca a 250m, lo que .equivale
tal de .placas o segmentos de conezas continentales y oceánicas han recibido eri su a 1 C?t en el mapa. Realmente es.ta relación- de marchas y puntos es solo muy
conjunto la denominación nuetia tectónica gloiJal, o tectónica de pl<icas. aproXimada, ya que su grado de densidad depende del grado de a.florabilidad de las
- rocas, .complejidad ~e las estru~as .geológicas y trwitabilidad de 1~ región. ·
. .Las escalas mas usadas para confeccionar mapas geológicos son l: 1 000 000,
1:5oo ooo, 1:2oo ooo. 1:1o0 -ooo, 1:5o.ooo, J:25 ooo, 1:1o ooo, 1:5 ooo, 1:2 ooo y
1:1 000. Se éonsideran escal.as pequeñas las de -1:1 OOÓ 000 a 1:500 000. .
. • ·Estos map~ se confeccion~.para t~rrítorios que se investiganpor primera vez;
en ellos se. refle]élll las c;:aractensucas mas generales de laS estruauras geológicas y
so~o es postble establecer,, a grosso modo 1as · ~onas de interés para materiaS primas._
mmerales_.que debe~ "ser investigadas e_n escalas más detalladas. : . ··
. En :los mapas geológicos. de éscalas_medias (1:20o 000 ¡¡. 1:100 000) se pueden
~e:enaar las rocas sedimentarias por su edad, delimitar las rocas volcáriicas y mag·
mattcas y depillar la forma de los cuerpos intrusivos ·grandes. En este tipo de mapa
ya aparecen representadas las manifestaciones coriocida,s de yacimientos ririnerales.
·. Los mapas gec;>lógicos de gran escala (1:50 .ooo·a 1:25 000) están .~stinados, por -
su detalle,__ a resolver tareas concretas en los diféientes . tipos de búsqueda. . ·
- - .

230 231
los mo~~ Sísmi~ etc.; es ~et!-r, toda Ullél serie de datos que den 'al mapa un
· Los mapas de escala 1:50 000 y ~:25
valor de aplicaaón pracuca en ob_Jetlvos coristructivos. ·
000
se confeccionan durante la búsqueda
. Exi;st~n ot~ ~ries de mapas geológicos es¡)eciales: mapas de movimientos
de· minerales útiles._ Sobre la base·· de estos ·mapas se c:alculan las . reservas. con· cat(- ·
ne~tettorucos, litofaciales,. paleogeográficos, etc., que forman parte de disciplinas es-
goria de pronóstiéo. _ . ·. . .. · · . . - . . .
. / Los mapas geológicos detallados (1:10 000 a 1:1000) se elaboran. sobre"zonas o pe9ales _del plan de estudio. En el· presente curso de Geología estructural. solamente
se estudiarán los mapas geológicos básicos. .
territorios seleccionados para asentamientos urbanos, presas, complejos ind~es ·
se
y otros tipos de obras. En este.mapa representan todos los elemet,l(OS que penni·
20.~:Uso de los métodos de fotointerpretación dtirante los trabajos
tan caracterizar el objetivo fundamental por eso pueden presentar .diferentes tipos
de infom1ación. A veces se elaboran series de mapas con infonnaciones especialés de· levantamiento geológko
cada wio. En la bUsqueda de minerales se confeccionan para las etapa$ detalladas y _ . ExiSte un !iejo refr~ popular 9-ue ex~resa "ven mal Jos que solo ven los ár~les ,
para la explo~ción. . . . . . . . ' - . .. . . ·. e
Y no el-bosque . Es~ sab1a sentenaa ensena que cuando solo se atiende a pequeños
. . Es válida. para todOs los casos, la recomendación de trabajar sobre una base to- detalles y no se analiza el contexto general, es posible incurrir en errores serios. Esto
pográfica de escala mayor qqe la del mapa que ;se desea elaborar. Por ejemplo, si se p)Jede ~c~der, .durante el trabajo de_ levantamiento geológico, si el geólogo estudia
confecciona un mápa ·1 ;50 000, resulta muy. provechoso trabajar sobre un mapa to- un temtono ~ decenas o centenas de kilómetros cuadrados y lo hace sQlo observan-
pográfico 1:25 00() y al final pasar la información
a escála 1:50 oog. Lo contrario no do en los ca.nunosy valles de los ríoslos afloramientos generalmente pequeños de
es admisible. · las r~ y no o?serva, desde·Wl.·plano alto, có!Do se distribuyen las rocas en una zona
20.2 Tipos de mapas. ge!)lógicos. por ·su tontenido amplia que abarque en una sola •vista. decenas de· kilómetros cuadradós.
· Esto JX>?ri~ resolverse sobrevo.lando la ZQ?a ~n un aviÓn o helicóptero; sin em-
Hay mapas geológicos, que se <:on5truyen con finalidades concretaS, enlos cuales bargo, econormcamente no es postble cada día disponer qe estos medios.
los elementos más generales de&empeñan un papel subordinado o de fontb Así por El problema k resu~lv_e la fotografta aérea, mediante la cual el geólogo puede
ejemplo, pu~en. ser co~trUiqos ·m-apas tectónicos que muestren sol() los. elementos tener VlStas tomadas en av~ón que abarcan grandes territorios. ·
estruCturales(ejes de pliegues,buzamientQS. f~ y discordancias~_A,.continuación se y
. En Cuba, el Institutó. Cubano de Geodesia Cartografia suministra a todas las
describirát,l algunos tipos de mapas geológicos e~e$. empresas del país fotos aéreas, en dif~rentes escalas, del teÍ:ritorio nacional.
Mapas de sedimentos del Cuaternario . . . bas fotos ,a~reas constitu~en eleme~ltos indispensables en los trabajos de levan·
tam1~nto geolog:¡co .que permiten co~bmar la observación directa en el campo con
.. En este tipo de mapa se representan los diferentes depósitos del CUa,tetnario (se·
una Imagen -de con.JUI!.tO de toda el area. El uso de las fotos aéreas eleva considera-
.dimentos aluviales, deluviales, eluviales, marinos, litOrales~ separados por edad· y por
blemente,la_ producti~da~ ?el ~rabajo del geólogo y pennite precisar muchos detalles
tipos genéticos. i.:as rOCas más antiguas (precua:Í:em~) no se diferencian y se repre·
de la te~orucade ~a regton que no se revelan en el tr¡¡]:>ajo directo sobre el terreno.
sentan 'por un solo" color. · - ¡ . La mterp:etaaon de las fotos· aéreas se basa en laJ.relación que existe entre las
Mapas tectónicos fo~as del re~eve- actual y los procesos geológicos endógen~s y exógenos. Esta re-
Como se explicó anteriormente, en estos mapas se representan _.las estructuras laaon se marufiesta en la foto aérea a través de indicios directos e indirectos.
geológicas de una región dada. Para lógrar esto .se utiliian los signos con~encionales , Los indicios directos _son aquellos rasgos dd relieve o características de la super-
ya conocidos (eje de pliegue, elementos d.e yac~cia, clivaje) y, además, seutilitan ~-. fia~ u:n:estr~ que se manifie~~ claramen_te enla.foto aérea. Se consideran dos tipos
ttatoisohipsas para representar la superficie de disa>tc:bu)cias.·plegamieptos ~ forma. de.mdiaos.1fre~tos:_ morfometncos y tonaltdades de la foto (tonos grises o de cambios
de. cúpula. etc. En muchos casos los el«;mentos tectónicOs .se superponen a los d~l· de coloraaon SI . son fotos en colores). Los indicios morfométricos directos son· ele-
mapa geólógico básico, de manera -que constituyan un solo documento gráfico. .mentos' del relieve de carácter lineal o volumétrico.
Los mapas ·tectónicos _constituyen la base para la construcción de otros mapas .. En los f<lpítulós 9 y 1O fueron estudiadas las estructuras disyuntivas y· se mostra·
especiales, como son las cartas metalogénicas y. las cartas de pronóstico de yacimien- ron fotos aereas donde estas se a.predában claramente. Las grietas aparecen como
tos· minerales. ·- líqeas_ rectas en forma de surtos.
.Estos elel!lentos lineales, en efecto, son representativos dé uria relación diretta
Mapas hidrogeológicos . entre el relieve y los procesos tectónicos. Los mantos de lava en las fotos aéreas del
Estos mapas se confeccionéln sobre una base geolc>gica general y su objetivo.es capítulo 11 constituyen elementos volumétricos de •interpretación directa. ·
representar sistetDáticamente las características hidrogeológicas. de los complejos li· Los diferentes. complejos rocosos pueden estar revelados por los. tonos de grises
tológicos (coeficiente de filtración. porosidad, permeabilidad). Se pueden representar ~n las !~tos en blanco y negro o por diferentes. colores, en eJ caso de las fotos po-
·por isolíneas ele¡pentos tales -como: tipo y• gradQ de mineralización de las ~ sub- J¡crom~ncas. En un caso y otro ~sobre todo ~n blanco y. negro) la variedad de tonos
terráneas, nivel del manto fre¡itico en diferentes épocas, etcétera. y sus con~tes dependen de diversos factores (capacidad de reflexión de la luz de
' _.. ' r

la su~rfiae pel terr~n?, forma del relieve, caracteristicas del equipo fotográfico, de
,Mapas ingeniero-geológtcos _ _ . ,
la pelírula y las condiaones de elaboración del material en el laboratorio). Además, ..
· S~ utiliza una base geológica general y sobre'·ella 'se superpónen datos e infor·
-mación especial como: permeabilidad, resistencia de .la roca. gradO de intemidad de
233

232
es importante consi~erar ~1 efectode sombra que se produce por la incidencia de los
rayos solares en el mótnento de tomar ras fotos. .· . • . .. . ~n condiciones de relieve muy quebrado o con vegetación muy frondosa, las direc-
·Todq lo dicho tiene por finalidad a~vertiJ: que la interpr~tación de los tonos ? c:'-ones de las marchas de docum.entación se determinan por el grado de transitabi-
colores de las fotbs aéreas y la identificación de algúll eompleJO rocoso u o!To feno- lidad; a.,í, en algunos Cél59S 5olo resulta posible realizarlas por los valles de los rlos o
. meno geológico, debe teatiz:rrse con su_m(), cuidado y. hacer laS ~<?mprobaaones co- la divisoria de laS aguas. . , . .
rrespondic:ntes, a firt de· ye~fi~t: l?s cntenos de fotomterpreta.aon. .. . ,
· Es eVidente que los mdiaos directos en el proc~so de fotomterpretaaon. geolo-
W..
gica s«: asc:x:ian a terrenos donde r~ a~or~ ~ectam.ente a la Sl:lperfiae y no

~
~-,

·se encuentran cubiertas por vegetaaon. Estas1t~aon es pos1ble encontrarla en zonas " 1 1
· desérticas y montañosas. . -. . . . · . . . f"• : : :.
1 1 1
Los indicios.indirectos tienen uso muy 3.Jllpho, ya que e~ la mayona de los casos 1 t . 1 ., '
1 '1 1
·los fenóménos geológicos resultan enmascarados por efectos· ~~ procesos naturales 1 1 1 1
l
de la superficie (formación de suelo y desarrollo ·de. la vegetaaon). _ · .
· A pesar de este enmascaramiento, los eleme~t?s es~cturales se mam~estan en
détet'minadas formas .del relieve, ·en la configuraaon de lélS redes de drenaJe. en ~os
1
1
1
l.

l
1
1
.1
. ' 1
1
1

..1:. .
.
1 /1
l"

·¡· .42
1

ríos y e~ el tipo de--vegetacjón. De este modo es posible identificar algunos compleJOS l. 1 1 / / 1


rocosos espeáficos, los sistemas de rup~ y en algunos casos ~C's elementos de ya· : ~1 . : • ://:
cerícia de las rocas. · 1 , -........ 1 ·~
·. /;. i
1 .............~ ......... ,::-, : -~ 1
20.4 Principios generélles del levantamiento geológico 1 -
1 .
.¡ / ~;"
,.... ....
:.
. ' '
~ ... ,1 '
. 41
1
l
1
La esencia del levantall)iento .geológico consiste, en el sentido más. a~pliO, en 1.-1'!'.-" "'~ · 1/ l1
. 3~~J
1 . 1
la delimitación de un a.ierpo geológico sobre un p~o. Este ~erpo geolo~co puede
(
../ 7.':7'
:':? .. 1
1 1 ' 1l 1
1 1
ser una secuencia de capas estratificadas de una ~_ma .era. epoca o e~d, en otras. / / //!'
1
1
1
1
·1
- 1 ·1
1
1
ocasiones un batolito, stoclt o dique; pueden ~er taipb1en diferen~es <;o~pleJ~S de rocas ·"
1
1
\ . . .
1
1 ~
metamórficas. En los capítulos correspondientes se han estudia~o los metodo~ con· 1. '. .
... _..,. ti 1 ' ......... _ "'1
cretos de levantamiento geológico, que son inherentes· a cada tipo de compleJO · ~ 1:10000 .
.coso (sedimentáriÓ, vulcanógeno-sedimentaJio ~trusivo Y. ~eta.mór!i.co). En este _ep•·
gnife se estudiarán algtmos .elementos que reqweren ese.ecial atenaon; Uno de ellos ·0..·· , -~':· ~ r:;t.
t.&Lr · ~ .
r
. 7n k... .--.-~~. ·f/7L
r.:;-t
. · ..
~· tL.:J
· es el llamado horizonU guía u horizontt IÚ apoyo. Est~ honzont~ o capa p~ede encon-
trarse en cualquier complejo rocoso, pero se localiza con. mas frecue~a~ en las se- Fig. 70.1 Mapeo de un hori~onte guía:.. l: sectiencia· arcillosa ' mcinótona; 2· horizonte guía('
cuencias estratificadaS de rocas sedimentarias y se caractenza por ~culiandades muy . areniScas pardas con concres1ones de síl1ce negro; g. punto de documentación; 4- marcha de
significativas (color, composición, ~?usiones, ~ósil~s), que se 'mantienen prese!ltes a d.ocumentación; 5- elementos de yacencia; 6·· contorno estimado del horizonte guía ·
lo largo de gran pane de la extens1on .del temtono que se mapea y qu; ~e diferen-.
clan notablemente de la secuencia infra y suprayacente . .Estas caractenstlcas hacen . ..· Entre otros 'elementos de capital importancia .se encue!}ttá la correcta orierita·
fácilmente localizáble ·el horizonte guía y gracias a ello es .posible determinar la es· . O.ón en el terren~ mediante b~julas y canas topográficas. Una información geoló-
gica que no se ub1que con exactitud en la cana topográfica. no solo carece de valqr
tructura de las rocas. .~ · . · · . ··
En la figura 20.l ·se ha representado un croquis g~ológico que muestra como po~ .sí misma.. sino que tiende a c;rear confusiones graves en las etapas de· interpre"
la-localización de un. horizonte guía ha pe:riDtido c?ntomear una e.structura plegada taoon de conJUnto. En este caso la práctica sistemática,·de la orientaci9n .con brújula
en una secuencia tn..W monótona. ·El .horuonte gwa ~o solo perm1te contorne~r es· y maF lo_gra ·cr~ar laS habilidades '_lece~arias en el geólogo y le imprimen seguridad .
tructuras 'sino aiVidir estratigráficamente las seó.lenaas de las rocas. . .. · . .y efioenoa .~eoentes en su trabaJO. S1empre es neceséi.rio conocer .lá . declinación
Otro elemento de gran imponancia lo constituye la marc?a de documenta~:J.On magnética del lugar·dondé se trabaja. La declinación magnética es _el ángulo en que
.geológiéá. Estos son los recorrid6s ~obre el te~~no que ~e realiza~ a. fin. de cubnr la la ~guja de la brújula se.separa del norte magnético real. En las provincias Órientales
zona óbjeto de estudio con observaoones geol~cas continuas. Se recormenda de for- d~ Cúba la declinación magnética és cero y}a lectura de la brújulá se puede tnsládar
ma general que las marchas se hagan ·perpe~diculares al rumbo de la estructura, en directamente ·al .mapa. En otros lugares, .el valor de .la declinación magnética puede
los casos en que se. levanten mapas de pequena c:scala; para los mapas de _?Tan escala . ··alcanzar .valores inuy significativos, .haciéndose .~ecesario introducir laS correspon·
(1:10 000 y mayores) se recomien<!a realizar marchas a lo largo de los conta~os dient~s correcciones. En reswnen, se'pueden ofrecer'algunas indicaciones que es rie- ·
geológicos y tratar de seguir el rumbo de .esos contactos. Para el.~ de escalas m· · cesano tener presentes dtirante el proceso .de mapeo geológico: . .
termedias "se combinan ambas formas, sobre .la base de las ·condioones del terreno Í. Realizar obs~aciones continuas a . lo largo de las marchas de documentación y
y la irnpo':ancia del contacto en relación con la interpretación del mapa geológico. ·. tomar notaS precisas sobré todo Jo,que ,permita aclarar la forina y contorno de
los cuerpos, su composición material, la edad relativa de un proceso en relación
234
.· - - '·
cor1 otro, ~te. Si la zona reconi4 no presenta afl<;>ramientos, d~be describirse el
. suelo, fra~entos ·.rocosos, anptar cambios bruscos g~ vegetá.ciáll, todo lo cual a}'u· rar -las concepciones obtenidas hasta e ·· . .
concordantes analizar e .' ..~ momento. Es ne~sario fijar los puntos
da a localizar posibles contactos geológicos. . ·· . · . El geólogo·· y .alm on espmtu _mn'?.aqu~Uos que eVJdenden contradicción.•
2, .Deben escribirse todas las-observaciones que s~a posible realizar, siguiendo elprin· t h ... ~ .. que re. . en
. te ama su profeston llega a compenetrarsetanto ·con
cipio de que "~9 que no se escribió, no se obset"Vó"; no debe quedar nada a la m~- · ra""'"W' que es capaz de reconstruir en su mente . con detall .· . . su-
moria. - . · ·. · · '· · e~~o, l'?' eleme~tos del mapa geológico que es~ elah:ando ~'fmbrosamente
. . Dúrante .el_trabajo :ae campo es necesari~ siempre tener en mente la estruCtura- de smteSIS es poSible vencer con éxito las tareas de .. l . . . .o con ese ~er
- . . .. ... . \Ul evantamiento geológico.
geológica que se pr~senta en la región de estudio. De un afloriuniento al próximo,
debe •hacerse mentalmente una composición espaciaL para el rutinismo y la me·
canización.dd trabajo de camr.o. Por ejemplo, si se trata de. tina zona de rocas ple·
giu.i~ y en _un afloramiento se describen ~capas" inclinadas · que buzan al sur, y se-_
sabs ádemás que hacia elnorté e~te una estructura anticlinal, cuando.se reinicia .

*
la marcha en .esta última dirección, es necesario observar atentamente el cambio
de buzamient-o de las capas. a fm de localizar el eje pliegil~~ En este .e~tado de
atención debe transcurrir el trabajo de campo, ·porque cuando se corrobora una
determinada predicción, se gana seguridad en el trabajo que se ejecuta; en caso
. contrario, es obligatorio buscar una ·respuesta lógiai, lo que conduce por lo gene-
. ral al ~sclarecimiento _de las complicaciones estructurales.
3. En terrenós donde no abunden los afloramientos de rocas es necesariónescribir
los fra:g~entos que aparecen en el suelo. Es ind~dable que la simple pr,esencia de
fragmentos de una roca indica lá existencia .de ·un afloramiento .en la proximidad.
Este recurso es necesario utilizarlo dentro de limites de precaución. Es indispen· ·
sable observar en primer lugár el grado <le redondez de los fragmentos; si estos

-==· .. f'",
;?((?1} . [~~F
.
son redondea<los, con sus aristas muy suaviiadas por el rodamiento, proceden de
::lí
1i}
·_ utÍ. lugar ·muy alejado del punto donde fueron · hallados ·y .dismjnuyen su valor Eünm~
como elementos demapea: Mientras más agudas sean las aristas. más valor tienen
los fragmentos para tomarse como elementos confiables: La posición de los frag·
mentos en el terreno también es importante; si estós se localizan .e n las divisorias .
de agu,as es indudable que pueden tomarse con segtiri~d de acierto, pero si se ·
·[ig. 2~ Dispersi~n ~ fragmentos en la pendiente del terreno: ¡. calizas, a ~tir dé las
~~~ se . persaron os agmentos; 2· seruenda aren?"arcillosa;-3· fragmeotos de calizas; 4. =: ..

Orga~~zación de los tr~bajos d~ lev~ntamjento g~lógico


localizan en las laderas pierden considerablemente .el valor como elementos de
mapeo; esto se debe a varias cáusas, ante todo porque se han desplazado consi· . 20.5
derablemente y, además, porque se hán esparcido en un área muy grande. En el .La ..,éiCbVIdad de. levantamiento aeológic .· tá da . · •• . .
. cagO de la figura 20.2 una capa de calizas de unoS 30 m de espesor ha creado una . a unlimia. serie de requisitos y especiflcacione~ t~'cni::::r;n:con~:~e:~~lgaetXISo·n~oe .
tod
ban,da de dispersión"de fragmentos cuesta·abijo, de unos 50Ó m de ancho. El ma· · cump ento. .. _ .
peo por fragmentos si~mpre es .inseguro y siempre se debe tratar de buscar aflo- . El ._..~
lévantamiento geológico. . . tiene tres etapas
. funda.
. al
ment es.. .
ramíentos; sin embargo, existen situaciones en que es necesario utilizarlos, ep es· - Penut~o preparatorio · · .. . ·
-tos _casos se deben -apliCa.r las máximas medidas de precaución, a fin de no intro· -Périodo-de campo · · ··
··dU<ir, errores. · · · -Periodo de gabinete.
4. Es .obligatorio,' y así lo dictanlas normasdeseguridad ai:l trabijo, q~e las mar~
El levantamiento geológico surge como 'dad '
de documentación se ejecuten en r.areja. Aunque las· condiciones-del terreno no concreto· la h.; ..~ .... ..~: d una neceSI . estatal ante \Ul ob;..tivo
sean peligrosas, el trabaj() de levailtamien~~ · exige l~ presenóa de dos personas, · ~u<=UCt e nuevos t"ecursos natural la lia . :~-
minerales de algún tenitorio, los nuevos asenrarr:~~os :;np aó~ de las_ reservas
no ·sólo 'por la necesidad de auxilio mutuo en situaciones·de .peligro, sino porque
muchas mediciones y operaciones así lor equieren. Esto evita también el negativo - ::pelirndilas'entemente de la causa que motive ellevantamien~lógi~!,us~~~c.
. . P . etapas antes señaladas. . an
efecto psicológico de l!l soledad que péijudica la eficiencia del-trabajo de levanta·
miento .geplógico. . · .· . Trabajos de pmQdos preparatorios ·· ,
5. Al final de cada díá, ·después_de las marchas de documentación. se, debe organizar ESta etapjl cumple dos t:areas fundam tá.l . · f4 •, ~ - · · ·. ·
la ip.formación re<;ogiday .pasar ~~-elatos del mapa de campo al mapa de gábinete. . . económico y la .revisión de material . en es. 1a con ecaon del proyecto téáiicc:>-
-Esta operación debe constituir un balance serio y cuidadoso de.lo.realizado, que .. . . En l lan . , . .· • . . es e~ tentes sobre la zona que se va a investigar. /
permita comparado con los ~tos acumulados de marchas anterioree, y corrobo- . e .p teauco-economtco se fiJan en priiner lugar los objeti · · al - · . .
en e trabap de lev~tamiento. ~ partir del grado_de conocimiento q:;se:Ute~
1

236
287
' . ' . \ .
zona se proponen lasnueva.S tareas a cumplir-o a ampliar. &tos Objetivos 4eben estar ~~~~~~~e~ pero ~do el geól~o jefe recoge el criterio de todos y de-
. bien esclarecidos: La primera parte def plan témico.económico debe cOntener un re· a e .......rcu una sunbo~ogta o tenninolo~ esta es de obligatoria utilización por
sumen de los trabajos existentes en el Fondo ~lógico NaciQrial6nstituá6n estatal cada grupo ?e levantamiento. R~sulta prácti~ . una vez establecida la terminología
encargada de -obtener, conservar y controlar toda. la informaciOn. geb1ógica sobre los ~ue se usara, montar un pequeno muestrano ~ 1J!1lugar del campamento acce-
rerursos ·nan.u-ales del país) sobre esta zona y exponer de forma clara el grado de co. · sible. a lc;ts componentes del grupo. a fin <{e garantizar la ·completa identifica 'óiÍ
nocimiento disponible haSta el moménto. · . _• · . · de tennmos~ · . ·· · · a
· Én su segunda parte .se fijan los recursos y volúmenes de trabajo a ejecutar en . 2. El trabajO
· 'd
de ®npo se planifica niensualmente·"rV-rn cada día· u·
• r---
fi" · . 1
ene que ~rse · e
perforaciones, -geofisica, topografia, número .de trabájadores, su especialidad, base ~~o_rn o que se va a realizar el día próximo ~bre 1a b¡ue del desarrollo del tra·
material de vida (vivienda, aJimento, ropa. calzado, etcétera~ _. ._ _.
El plan téaiico-económico .es un documento ·de planificación y organización del 3.Cuand~ ~ regresa del trabajo de campo cada grupo debe valorar las informado- '
trabajo geológico.que pennite precisar el tipo y volumen total de recursos necesarios; . nes obtemdas en. el mapa general, bain la supervisión directa d 1 '1 .- fi
4 De la fi . 'dad . . . li . . :~- . . . e geo ogo _Je e.
·Uria ·yez aprobado_-este _p lan p6r los organismos competentes, se ·pasa a integrar los ' · ·· _e e~VJ . e mte genaa del geólogo jefe, al cQOrdina:r las actividades de los
grupos de trabajo y a formar el colectivo de geólogos y ·geofisicos que lo ejecutará. geofisicos, perforadores Y; geól<>gos, depende el éxi~o del tr.tbajo. . .
La etapa preparatoria incluye también el trabajo de ~is de todo el material 5. El muestreo es una tarea unportante que debe ser supervisada y controla~ direc·
existente. Especial importancia tiene la interpretación de las fotos aéreas de las íonas. tamente por el geólogo jefe. · '
Con este ma_terial se puede preparar un mapa preliminar con los resultados obt~ni-
. . El ge~logo, para el. ~baJO de :~po•.requi~e es~ equipado con los siguientes
doS, .agrupados en ~ categorías siguientes: . '*' · e!emen~o~. ·martillo, brujula. mapa topográfico y foto area convenientemente prote·
-:-Eleméntos de la fotointerpretación que se revelan CO!l seguridad . . g~dos, .lapices de gr~to y colores, ~era para proteger "los materiales, cartabón;
-,.Elementos· dudosos que deben ser.aclarados en la etapa de los trabaJOS de cam- transportadc;tr y mochila para mue~tras. Para describÍF un afloramiento debe seguirse
• po. : : detenrun~da pauta, es aconsejilble por lo tanto ejecutar 1~ siguientes operado-
· · A pesar de' que las 'c artas o mapas basados en la fotointerpretación tienen una
informaciÓÍl muy gene~ resultan de gran ayuda para orientar las primeras marchaS . a) ubi~~ón del .punto en el rnapa COl) su corresponQiente número de orden;
de ·documentación. ._. .· . . . · . / b) escnQir las coordenadas del punto; ' · · .
La etapa preparatoria cumple la inÍsión de aseguramiento técnico y-éconómico e) h~cer una pequeña ~escripción del lugar, por ejemplo: en el lecho del río, al
dellevantamientQ geológico. - pie de un barrancQ, en la cirpa; . · ··
df se d~scribe lá ~tología presente, haciendo hincapié en ·los contactos que ten·
20.6 Etapa-'de los tfabajos de ca:_m po y gabinete gan unportanaa; - . ·-. ·
e) .si hay fósiles, se obtiene1_1 m.uestras .y se confecciona -~ gráfico, que muestre ·
Una vez que el colectivo de trabajO llega al lugar del levantamiento, la primera la capa de donde se colecto; · ·
_ tarea a cumplir ronsiste en la instalación de la base de vi_da y la distribución de Iris
f) se de~ben los fenómenos geológicos prfsent~s: fallas, discordancias, diques;
recUrsos técnicos. Al iniciar ·los trabajos de..·campo ya están definidas las ·zonas por
g) se IIllden todos los elementos de yacenCJ?l que sean·suscept,ibles a ser medi-
donde comienza el levantamiento y se ha planificado la distribución de recursos. Los ·dos;.
primeros· días se dedican a levantar viviendas, abrir caminos, garantitar el abasteci· - h) se ~()man muestras si son necesarias; · ·. ' · . . ·
miento de agUa; se l>rg~ las brigadas y se· adelantan los trabajos topográficos.
i) s~ ·confeé?ona un gráfico o se ~oma ·~ foto del aflo~amiento, si ,es necesa·
Generalmente en el trabajo de campo existe más pe un grupo de lev~tamiento · - n~ .
geolójjico. Esto obliga a una indispensable coordinación, a fin de evitar errores o in· .
terpr~taáones · equívocas. ~ geólogojefe es ~I-~esponsabl~_ de darle unidadl~ca al
j) se pasa al mapa la información recogida; · . · , .
trabaJO de los grupos, para lo cualse cumpliran una sene de pasos: .
k) entr~ . el punto documenta.do y el 'próXilno, es necesario hacer anotaciones
· contmuas y pasarlas .al mapa.
l. Se realizarán no menos de dos ~Chas generales, en Jás que participe tOdo él per"
_ Los .traba~ .de ·cam~ d.e ser ~ble, se planifiom en periodOs de seca, a fin.
' sonal de levantamiento; estas marChas deben atravesar tOdas las formaciones ro-
de r~duar al n_uru,mo las perdidas d~ uempo, ·ya que es sumamente importante ga·
cosas existentes en el área Tienen por finalidad lograr un a<:uerdo general en ' ranttz~r la ro,ntmwda~ de estos trabaJOS. Durante el trabajo de campo se acumula una
ct.JantÓ a la n~~enclatiu-a para ·cada· tipo de litol<>gia y la simbológía para repre· vol~osa mfo~~?ón geol~ca, geof!si~ e hidiogeológica; 5e 'maneján grandes
sentar los diferentes fenómenos geológic~~ •.. - canudades. de análisiS ~trograficos, qwnucos, espectrales y paleontológicos. Todo -
Estas marChas se denominan de ·apoyo y resultan indispensables para 1~ la I.JilÍ· · este matenal es necesano ordenarlo_ y procesarlo para obtener .re~tados utilizables.
. formidad del trabajo. -Puede imagin~ el caos que causaría que a un upo de roca
un grupo la designe con un nqmbre y otro grupo con otr~ o que se utilicen s~bo­ . Informe finaJ (trabaJo de_ gabinete) ·
los convencionales diferentes. Seria imposible . después compatibilizar en un solo _ .. .· ·Una vez concluido el trabajo de cámpo, ·se comienzaJa elaboración d~l informe
mapa esta ·informacióri. POr esta razón durante las marChas de apoyo toQOS los geó- final. En esta 'etapa ·se procesa· todo el material recogido, incluidos los resultados de
logos. de los dife~tes glupos tienen ocasión de ,discutir y ·expresar sus puntos los análisis de laboratorio. · · -. · •

238 239 .
· _ ~ El informe consta.de texto y de una serie .de ·dOCUQlentos.gráficos. Independien·· BIBLIOGRAFÍA
tement~ de las ~dades. dellev~tamiento, este informe tiene el siguiente es·
quema general de . ps-e.s entaaón: · - ·
. . . - ,· . - ) - '

Introdacciói&: inclUye una desaipción de la situación -geOgráfica de la región, su relieve,


clima, vegetación, población, desarrollo económico. y vías·de .· acceso. -· ·
lnvtstigticioneJ' geológictJS P,.ecedentt$.' se presenta un resunien de los trabajOs realizados
anteriormmte, con una valora<;ión ·critica de estos. '
~ratWafo: se. desaiben en ~en ascendente desde las rocas más ~tig:Uas a las más
,JOVenes. los diferentes compleJOS de rocas. - __ . . ,
Magmotismo: desaipción de todcas las manifestaciones de la actividad intrusiva y de los ACHcuQtEI, G.D;: Strulctumaio. Geología. Editorial Nauka, Moscú, 1966.
cuerpos magmáticos en ~o a su forma y posición .estratigráfica. · . · ADAMOVIÓi, .A.F. y V.D. CHEJOVICH: Condiciones géológicas del nomtt tÚ Orlnltt. ICRM. La
'fectónictr desai}x:ión de las· estructuras geológicas,. ·· Habana, 1964. ..
CajJ(tulo especio.l: trata de los objetivoS eonaetos que declara el plan téatico-_e conómi· .BADGLEV, P.C.: Structural methods for the exploration geologist. Harpes and brothen. Nt'w
~o. . York.l959. . _
y:
·• ConcluJiones recomendaciones
BELousov, V .V.: Basics probltmJ in GeotectÓnics. Me Graw Hill, New York. 1972.
- - : Structural geolog;y, Mir Publishers, Moscú, . 1962. _
Bibliografía BILLINGS, M.P.:Structural Geology. Ed. Prentice-Hall, Inc. New York, 1954. _
Anexos gr4ficos: mapas de diferentes tipos. columnas estratigráficas y esquemas. CQsiELLA, J.: Paltogeograjía del Paleógeno de Cuba OrientaL Insti~uto Superior Minero Me-
_ Todas los infonnesde levantamientos geológicos, se 50meten a la crítica de los talúrgico, Holguín, 197 8. . · _. - _ .
organismos superiore~ _que eval~-si las conclusiones y recomendaciohes tienen la GARCIA; G.: Tectóniéa de la cuenca de Santiago de Cuba. Universi!:lad de Oriente, Santiago
sUficiente argumentaaon y base aenúfica. · _ de Cuba, 1972. · _ ·
. .. La defensa del informe final cónstituye el momento cr1lcial de un
largo prQCeso, - ·- : Geología del yacimiento Martí. Instituto S1·
1978. .
'r-o Metalúrgico, Holguín. ·
en el que se ven realizados los esfuertos de .meses de trabajo. Si tódo lo realizado en
el campo y el gabinete fue correcto, el resultado será exitoso. ·_GERASIMOV, I.P.: Rel!ev Ziemli. Etiitoriai Naul
jAIN, V.E_.: Reogionalnaia Geotectonika: Editori. 1971.
- - : Obschaia Geotectonika. Editorial Nauka,
JuooLEV, C. y otros: .Geología de Cuba. ICRM, 1.. ,_64.
KRoPqTKiN, P.N. y otros: Fisicheski c~oiti.v~ coderyanu. , ..••uraverjni manti. Leningrads·
·· -ki Gorn,i Institut, Leningrado, 1974. . . . .
KRAus, E.H.: Mineralogía. Edición Revolucionaria, Instituto del Librp, La Habana, 1970.
KUSNETZOV, ce.: Geología SSSR. Academ,i a de Ciencias de la URSS, Moscú, 1968.
M!ji\ILOV, A.E.: Siruktumaia geología y_geologicheskoe kartirovanie. EUitoriai Niedra, Mos~ü•
. 1973.
MooRE, R.G: lntroduction to historical geology. Edición Revolucionaria, Instituto del:-bi.·
· bro, La Habana, 1970. ·· · _ ·
SAPFIRov,--G.N:: Struktumaia geología y geologich~skoe kartirovanie. Editorial Niedra, Moscú,
1965. '
- SEMOV, V:N .: Gluvinni strukturi kori Academia de Ciencias de la URSS, Moscú, 1975.
SITTER, L. V.: Structural 'J¿eology. Ed. Me Graw Hill, New .York, 1962._ . . .
-SoKRATOV, G.I.: Struktumaia geologio. y geologicheskoe kartirovanie. Editorial Niedra, Moscú,
1973.
Suvoaov,A.I:: Gluvinipaslomi naplitax y geosinclinaliax. Editorial Niedra, Moscú, 1973.
VoRoNpv, ·P.S.: Ocherki y morfometricheski zakomernosti glovalnovo reteja zemli. Editorial
Nauka, Moscú, 1969. _ ·

240 241

También podría gustarte