M11. Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social Unidad 1. Derecho Burocrático y Seguridad Social Sesión 1. Derecho Laboral Burocrático
M11. Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social Unidad 1. Derecho Burocrático y Seguridad Social Sesión 1. Derecho Laboral Burocrático
M11. Relaciones Colectivas de Trabajo y Seguridad Social Unidad 1. Derecho Burocrático y Seguridad Social Sesión 1. Derecho Laboral Burocrático
1
Índice
1.- Introducción.
b) Consulta los artículos 3°, 12°, 13°, 15°, 18° y la fracción I del artículo 44 de la
misma ley.
Tipos de trabajadores.
5.- Reflexión.
6.- Bibliografía.
2
Introducción
hay una gran diferencia entre los empleados que están autorizados a representar
la figura estatal en algunas empresas, como la Secretaría de Estado, y los
trabajadores que quedan a su disposición, en el primer caso, las diversas clases
de servicios que prestan, tanto a la administración pública, por ejemplo, al
gobernador; Por el Gobierno de la Región Especial, Presidente del Comité de
Finanzas Públicas; para los maestros que enseñan públicamente; para jueces y
juezas; embajadores diplomáticos y consulares, finalmente los comisionados
estatales no tienen otro deber que dar aviso. Aunque esta clasificación ahora está
en gran parte desactualizadas, ya que las teorías modernas tienden a distinguir
entre los tipos de servicios especiales proporcionados al estado, según las
razones para desempeñar sus funciones, una sola persona legislativa, ejecutiva,
judicial, lo que no ha cambiado es la diversidad de formas de prestación de
servicios y formas de aplicación a la relación del empleado público, lo que se
traduce en varias formas de clasificar a los servidores públicos.
3
generales podemos encontrar los siguientes tipos, representativos y profesionales,
electivos o de nombramiento, federales, estatales y municipales, autoridades o
agentes, inamovibles y amovibles, colegiados y unipersonales, honoríficos o
remunerados, por otra parte de acuerdo a la naturaleza de su función, sustentado
por la forma o instrumento para su contratación, servicios que se prestan en virtud
de nombramiento, servicios que se prestan por contrato, también encontramos los
que son por nivel jerárquico, los cuales son funcionarios y empleados y altos
funcionarios, por el criterio de su adscripción encontramos a servidores públicos
de la administración paraestatal local y municipal y a los servidores públicos de las
entidades federativas y de los municipios, en la función pública se observa la
permanencia implícita en su prestación de los funcionarios públicos los cuales de
clasifican en funcionarios de jure y de facto, funcionarios rentados o remunerados,
titulares o precarios, funcionarios de ad honorem, la agrupación de los
funcionarios de los tres niveles, como son los del nivel inicial, medio y superior, por
su naturaleza de servicio, clase directiva, técnico profesional, semitécnica,
administrativa, obrera y la de servicio.
Objeto jurídico
Este objeto tiene la finalidad de una relación jurídica, la cual determinara las
conductas que se deberán cumplir por los sujetos obligados estipulados en la
normas jurídicas, y en beneficio del titular de los derechos el cual será el sujeto
pasivo, el cual podrá ser exigible por el sujeto activo, las prestaciones son de dos
clases la activa en donde se realiza una acción determinada de dar o de no hacer,
y la pasiva en donde se puede omitir esta acción y será de no hacer, y es donde
surgen los derechos y obligaciones de la relación jurídica, esto se observa en el
4
artículo 3° de la ley federal de los trabajadores al servicio del estado, los
trabajadores que presten sus servicios por nombramiento, el cual será expedido
por un funcionario con las facultades para hacerlo, el cual podrá extender o
incluirlo en las lista de raya para trabajadores temporales, por obra terminada, o
por tiempo fijo, esto observado en el artículo 12 de la ley federal de los
trabajadores al servicio del estado, los menores de edad podrán tener la
capacidad legal para trabajar y ejercer su derechos de recibir un salario y demás
que se deriven de la ley, observado en el artículo 13 de la mencionada ley, en el
artículo 15 se estipula como deben de estar contenidos los nombramientos, en los
cuales deberán presentar nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil,
domicilio, que los servicios serán de la forma más precisa, estipular el carácter del
nombramiento si es definitivo interino provisional, de tiempo fijo, o de obra
determinada, cual es la duración de las jornadas de trabajo, las prestaciones y
sueldo a percibir por el trabajador, y la ubicación donde se realizara sus
actividades, el nombramiento que se haya formalizado origina la obligación de
cumplir inherentemente con los trabajos estipulados, todo esto de acuerdo a las
leyes, la buena fe y al uso, esto observado en el artículo 18 de la ley federal de los
trabajadores al servicio del estado, en el artículo 44 en si fracción primera nos
menciona que es obligación de los trabajadores realizar su trabajo de la mejor
manera y que están sujetos a la observación de sus superiores y a los
reglamentos y leyes.
5
laboral con las entidades. federal de los trabajadores al servicio
del estado, también en lo estipulado en
el artículo 123 apartado B, y de acuerdo
al artículo 20 de la ley federal de los
trabajadores al servicio del estado, en
el poder ejecutivo, los de las
dependencias y los de las entidades,
los del poder legislativo, cámara de
diputados, cámara de senadores,
auditoria superior de la federación, en
el poder judicial, los secretarios de los
ministros de la suprema corte de
justicia de la ciudad de México, los
secretarios del tribunal pleno y de las
salas.
Tipos de trabajadores Trabajadores de base observados en el
artículo 6°.
Trabajadores de confianza observados
en el artículo 5°.
Trabajadores de regulación especial
apartado B del artículo 123 en su
fracción XIII, constitucional.
Trabajadores de regulación por el
apartado A del artículo 123,
constitucional.
Trabajadores de contrato, observado en
su articulo 8°, de la ley federal de los
trabajadores al servicio del estado.
6
Clasificaciones generales
Representativos y profesionales De la forma como se desempeñen
como los representantes del estado o
técnicos.
Electivos o de nombramiento Por el origen de su designación, por
medio de sufragio, o por decisión de la
autoridad que tenga competencia.
Federales, estatales y municipales Conforme a la estructura administrativa
de su adscripción.
Autoridades o agentes Según la potestad de mando, donde los
segundos serán los auxiliares o los
ejecutivos.
Inamovibles y amovibles Según la estabilidad de su empleo, la
ley federal de los trabajadores al
servicio del estado contempla que el
privilegio de inamovilidad, será para los
trabajadores de base que tengan seis
meses de funciones sin interrupción.
Colegiados y unipersonales Cuando la función requiera del
concurso de otros servidores públicos.
Honoríficos o remunerados Si recibe o no un sueldo, no todos lo
que prestan un servicio al estado son
considerados personal de este, como
por ejemplo los sujetos que tiene una
relación jurídica privada o desempeñan
un trabajo eventual, como en el caso de
los profesionales.
7
Por su naturaleza de la función, según la forma, o instrumento de
contratación
Servicios que se prestan en la virtud de El nombramiento es el mas usual, el
nombramiento estado se allega de los servicios
personales que son necesarios para el
cumplimiento de sus funciones, siendo
que existe una controversia si es un
acto administrativo o un contrato
particularmente los servidores públicos
federales, estatales o municipales.
Servicios que se prestan por contrato Esta esta dirigida a la procuración de
servicios necesarios para el estado, de
carácter eventual o especializado, no
requiere tener una relación de trabajo
permanente con los prestadores, y de
carácter civil con los profesionales
libres, y en algunos casos es de
carácter administrativo como en los
prestadores de régimen por honorarios
8
Funcionarios Tienen poder jerárquico con respecto a
sus empleados y demás funcionarios
inferiores, su poder se deriva de su
autoridad de mando, decisión y
disciplina, y son todos los mandos
medios y superiores, como ejemplo,
jefes de unidad hasta el subsecretario.
Altos funcionarios Estos se desempeñan en el ámbito
federal, por elección popular como el
presidente, los diputados y los
senadores, y los servidores públicos a
los cuales se les puede exigir
responsabilidad, estos requieren de la
declaratoria procedente del órgano
legislativo.
9
Clasificación de acuerdo a su adscripción
Servidores públicos de la Si a nivel federal no se ha encontrado
administración paraestatal local y solución a la existencia de diversos
municipal ordenamientos jurídicos destinados a
regular el servicio civil, menos lo es en
los estados y municipios. Por lo tanto,
existen diferentes normas para regular
a los servidores de la administración
central local, servidores de otros
poderes, fuerzas de seguridad y
empleados de las dependencias de la
entidad federal y metropolitana. Aunque
existe controversia en cuanto a si los
empleados de los organismos
descentralizados y las empresas
estatales (ciudades directamente
dependientes del gobierno central y del
estado), cumplen una función pública;
Es claro que están realizando un
trabajo tan desorganizado que no están
protegidos por el ordenamiento jurídico,
mientras continúa el debate sobre quién
es el socio en la relación comercial, si
es el Estado o no, cualquier otro.
Hasta el momento, prevalece la
indeterminación y, en consecuencia,
una variedad de ordenamientos
jurídicos que rigen la relación que
existe entre la administración pública a
nivel local y municipal; Esto se traduce
10
en última instancia en una
desprotección para los trabajadores, y
para los abogados, significa tener que
analizar cada caso individualmente,
para determinar el régimen jurídico
aplicable
Servidores públicos de las entidades De conformidad con la Constitución
federativas y de los municipios General de la República, los poderes
de los Estados miembros de la
Federación se regularán de
conformidad con sus respectivas
constituciones políticas, las relaciones
laborales entre las entidades
vinculadas, los Estados y sus
trabajadores se regularán mediante la
promulgación de leyes. cuerpos
legislativos locales. Con base en las
reglas del art. 123 de la Constitución
Federal y las disposiciones que la rigen,
el texto original de esta disposición
asume la potestad de las legislaturas
locales o estatales para legislar en
materia laboral, sobre los funcionarios
de la entidad federativa y del gobierno
de la ciudad, Con motivo de la reforma
del artículo en 1929, la Carta Magna
fue vaga con lo que respecta a la
burocracia de los estados, la situación
anterior ha causado una larga
controversia en cuanto a las leyes
laborales que aplican a estos
11
funcionarios públicos, ya sean leyes
laborales federales, leyes
administrativas federales, leyes
promulgadas por los gobiernos locales,
la reforma de 1987 puso el punto final
con el establecimiento del artículo 115
fracción VIII en el segundo párrafo, y en
el 116 fracción VI, en el tema de
competencia de legislar en materia
burocrática local, la legislatura de cada
entidad con fundamento en el artículo
123 y sus disposiciones derivadas, e
interpretando su apartado B tomándolo
como base y el apartado A será el
supletorio.
12
directiva, técnico profesional,
semitécnica, administrativa, obrera y de
servicio
13
14
15
16
Reflexión
17
Bibliografía
http://www.contraloriadf.gob.mx/contraloria/cursos/MARCOJURIDICO/paginas/cspfe.php. (s.f.).
https://www.canva.com/design/DAFKLuBmflo/9gBoLIRWMeWFirRob9af9g/edit?layoutQuery=Gr
%C3%A1ficas. (s.f.).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf. (s.f.).
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del. (s.f.).
18