Foro 2
Foro 2
Montes (2011), menciona que el significado de curriculum según Dino Salinas tiene
diversos conceptos “curriculum como programa o plan de estudios de carácter oficial, o
como conjunto de materias o disciplinas, a veces como objetivos generales, que
conforman el plan de estudios. Curriculum como “lo que ocurren el aula”, asociado a la
idea del contenido y de las actividades que derivan de él. Curriculum como “lo que la
institución puede ofrecer”, se asocia fundamentalmente con la propuesta o proyecto.
Curriculum como ámbito de reflexión, de estudios, de análisis, de investigaciones y
teorizaciones.” (p. 26)
De acuerdo a esta concepción puedo definir al diseño curricular como una metodología
de estudios que hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un
plan educativo. A través de esta estructuración se busca satisfacer las necesidades
formativas de un estudiantado.
¿Qué papel juegan las fuentes en el diseño curricular?
Según Pérez (2010), menciona que “…se deben tener en cuenta en el diseño de planes
y programas, es considerar las fuentes del currículo. Entendemos por estás á aquellos
aspectos ineludibles de la realidad educativa: la cultura (fuente sociocultural), la
sociedad, la enseñanza y el aprendizaje que influyen desde su propio ámbito en la
dirección que el programa ha de seguir. Todos aquellos profesionales de la educación
que se vean inmersos en el diseño curricular deben conocer las fuentes del currículo
pará atenderlas sin falta en el proceso de diseño curricular, en este punto recae la
importancia de este documento…” (p. 2)
Desde esta perspectiva las fuentes del currículum, sirven a los diseñadores para
estructurar enfoques sobre tres aspectos inevitables del entorno educativo: la sociedad
y la cultura (fuente sociocultural); la enseñanza y el aprendizaje (fuentes
psicopedagógicas); y al conocimiento, la especialización y el trabajo (fuente
epistemológica-profesional). Por lo que es posible deducir acerca de la importancia que
tiene estas fuentes dentro de la tarea del currículum.
Referencias:
Montes, 2011 (enero–marzo). Del Diseño Curricular Al Desarrollo Curricular. Un Estudio
De Caso. Didáctica y Educación. Volumen uno (1), p. 26.
Pérez, 2010. Fuentes Del Currículum. Teoría, Diseño y Evaluación Curricular.
Fundamentos teórico-metodológicos en el campo de la teoría curricular. p. 2.
Replica
1.- Con base a lo estudiado proporciona una definición de diseño curricular
De acuerdo a Pino (2014) que nos dice que le diseño curricular es como una dimensión del
currículum integradora de la concepción de lo educativo como fenómeno, de las metas o
fines de la acción misma del proceso enseñanza aprendizaje y de los medios de que vamos
a servir para lograr los resultados esperados, dando forma, estructura y orden al currículum,
concretado en un proyecto curricular. Diseño curricular se puede definir como una selección
y organización de contenidos, así como también de actividades para el logro de metas de
un sistema educativo basado en un modelo. Considero que al seleccionar y definir cuál es
ese conocimiento básico y necesario convierte a los miembros de una comunidad en
personas activas, solidarias, críticas y democráticas, los cuales son los principios básicos
del diseño curricular.
Referencias:
Recuperado de:
https://elibro.net/es/lc/utel/titulos/45449
Las fuentes de información son las que nos proporcionan información sobre los
requerimientos sociales, económicos y culturales en determinados contextos, también
brindan información sobre la problemática o necesidad social, así como de las expectativas,
situación actual y empleabilidad de la profesión. Las fuentes son de varios tipos como las
siguientes: social, la cual describe la congruencia entre el profesionista que la sociedad
requiere con las aspiraciones de la propuesta, fuente epistemológica la cual consiste en la
toma de decisiones sobre los contenidos relacionados con un saber especifico, fuente
psicopedagógica en la cual se organizan los supuestos psicológicos y didácticos que
sustentan los procesos de enseñanza aprendizaje y fuente institucional se refiere a la
normatividad que regirá el programa de acuerdo a la legislación establecida para el nivel
educativo. Al diseñar los currículos de las áreas y de los proyectos de aula es necesario
establecer claramente los propósitos de formación en relación con los contenidos, las
problemáticas sociales y culturales, los intereses de los estudiantes, padres de familia y de
los mismos docentes Vélez & Téran (2010)
Referencias:
Recuperado de:
https://apps.utel.edu.mx/recursos/files/r161r/w24650w/Procesodeldisenocurricular.pdf
Compañera Anayantzi Jaimes Prestegui, muy de acuerdo con usted compañera, las
fuentes tienen una gran importancia al momento de diseñar un plan de estudios ya que
como usted lo menciona, nos ayudan a “establecer claramente los propósitos de la
formación en relación con los contenidos, las problemáticas sociales y culturales, los
intereses de los estudiantes, padres de familia y de los mismos docentes”
Des de mi punto de vista este es el papel fundamental que juegan las fuentes dentro del
diseño curricular.
O como lo menciona Muñoz (2012), “le sirven al diseñador para articular posiciones
sobre tres aspectos ineludibles de la realidad educativa: la sociedad y la cultura -fuente
sociocultural; la enseñanza y el aprendizaje -fuente psicopedagógica-; y el
conocimiento, la especialización y el trabajo -fuente epistemológica-profesional. De
acuerdo con lo anterior, es posible inferir la importancia que tienen dichas fuentes como
“nutrientes” de la tarea alrededor del currículum, es decir, de los diseñadores, de los
administradores y del cuerpo docente”. (p.5)
Referencias:
Muñoz, 2012. Las Fuentes De Curriculo. Una reflexión didáctica. , p. 5.