UT Rincón Del Colorado
UT Rincón Del Colorado
UT Rincón Del Colorado
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
CURSO: COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN RURAL
MONOGRAFÍA:
UT RINCÓN DEL COLORADO
PROPUESTA:
GENERAR UNA INSTANCIA DE REUNIÓN DE LOS VECINOS PARA
PROMOVER/FACILITAR EL INTERCAMBIOS DE IDEAS Y
PREOCUPACIONES SOBRE TEMÁTICAS COMUNES A LA COMUNIDAD
Integrantes:
Nicolas Vignolo
Julia Sáenz
Franco Pistarini
Diciembre, 2021
ÍNDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
MARCO CONCEPTUAL 5
METODOLOGÍA 7
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO 8
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES 9
PROPUESTA 11
CONCLUSIONES 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
4
MARCO CONCEPTUAL
Las ideas de lo que se ha llamado “desarrollo rural” han ido cambiando a medida
que esta área ha sido explorada y analizada, poniendo a la vista los pros y
contras de un espacio muy importante en la dinámica de los pueblos y el avance
de la sociedad, tanto urbana como rural. Destaca el hecho de que no se limita a
las actividades agropecuarias que se desarrollan en un espacio físico, sino que
incluye otra serie de actividades que se despliegan en ese mismo espacio sin
estar relacionadas con el agro, como la artesanía, el turismo y el comercio local,
entre otras actividades (Perez et al. 2018).
En este contexto, la comunicación adquiere un papel estratégico para facilitar la
generación e intercambio de conocimiento, fomentando la participación activa de
los actores relevantes en las iniciativas de desarrollo a través del diálogo y
procesos inclusivos de toma de decisiones (Acunzo et al. 2016).
La extensión rural se creó con bases científicas para dar inicio y soporte al
modelo de agricultura industrial y a la “modernización agraria”, para satisfacer la
necesidad de la era moderna, pero esta disciplina ha ido evolucionando, a partir
de los años 60 y 70, con la introducción de la educación popular y la investigación
participativa, ha implementado conceptos alternativos a la industrialización del
campo y a la extensión convencional (Alemany y Sevilla Guzmán 2007).
Para el diagnóstico preliminar de la comunidad a trabajar, la forma más común
de familiarizarse con el área de intervención es investigar cuales son las
necesidades, situaciones o problemas que afectan a los individuos o grupos
involucrados en el proyecto de desarrollo.
Una de las técnicas es la realización de talleres en y con las comunidades,
vecinos y vecinas, generando un espacio que se convierte en una situación
privilegiada de intercambio y aprendizaje. Su propósito principal es reflexionar
sistemáticamente sobre conocimientos, valores, actitudes y prácticas que se
tienen sobre determinada problemática en un grupo o una comunidad y que se
expresa en la vida diaria de cada persona participante (Verdejo M., 2001),
haciendo uso del método de diagnóstico participativo de comunicación rural o
DPCR, el cual es un método de investigación de comunicación desarrollado y
probado en el campo por la FAO para llevar a cabo diagnósticos
comunicacionales de forma participativa. El DPCR ayuda en la planificación de
la CpD, ya sea para proyectos en curso o para nuevas iniciativas de desarrollo.
Mediante esta metodología se busca escuchar y entender a la población rural
para que participe en la toma de decisiones que afectan sus medios de
subsistencia (FAO, 2006). EL DPCR es muy recomendable para el diseño de
programas y materiales de comunicación eficaces, con el fin de garantizar la
pertinencia de estas actividades y su apropiación por parte de la población
implicada (Acunzo et al. 2016).
Un componente importante del DPCR es el estudio de los grupos e individuos
involucrados en el área de comunicación, aquellos que pudieran tener un interés
o influencia en la iniciativa de CpD2 . Los actores relevantes pueden ser
organizaciones, grupos, estructuras, redes o individuos. En proyectos de
desarrollo rural se incluyen las comunidades locales, pero también a los
5
donantes, agencias gubernamentales y de desarrollo, instituciones de
investigación, sector privado, medios de comunicación, ONG y sociedad civil,
entre otros (Acunzo et al. 2016).
Dentro de las actividades que se realizan en los talleres, mencionamos las
utilizadas en el presente trabajo.
- Dinámica: Ovillo o Telaraña
Los participantes se colocan en un círculo y se entrega a una persona una bola
de hilo; esta se queda con la punta del hilo y lanza la bola a otra persona que
conozca bien y la presenta. La acción se repite de la misma manera hasta que
todo el grupo queda enlazado en una especie de telaraña. Después hay que
hacer el proceso inverso, devolviendo la bola, expresando las expectativas frente
al taller. Materiales:Bola de hilo o cuerda (Expósito Verdejo et al. 2001).
- Dinámica: Línea de Tiempo y/o Gráfico Histórico de la UT
La línea del tiempo ayuda a los facilitadores y participantes (comunidad) a
entender los cambios de la comunidad en el pasado. Es una herramienta útil
para empezar una evaluación participativa y colocar una diversidad de eventos
en el contexto histórico. Materiales: Papelógrafo y marcadores (De Boef y
Thijssen 2007).
- Dinámica: Lluvia de Ideas
La lluvia de ideas se utiliza para generar un amplio y variado número de ideas
sobre un tema común. Las ideas se visualizan después de ser presentadas sin
censura, a manera de asociación libre, no importa lo inapropiadas que parezcan.
Luego se agrupan y posteriormente se priorizan según importancia y/o urgencia.
Materiales: Papelógrafo y marcadores (Expósito Verdejo et al. 2001).
Después de realizar el diagnóstico de comunicación, los datos y la información
generada está lista para ser analizada y compilada en un informe coherente. Los
resultados del DPCR darán una imagen completa de las falencias de
comunicación y de las oportunidades concernientes a los asuntos clave de
desarrollo, identificados y priorizados por los actores relevantes de la comunidad;
así como de las políticas, las instituciones y las organizaciones que podrían
influenciar en la implementación de las actividades de CpD (Acunzo et al. 2016).
6
METODOLOGÍA
7
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO
8
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
Para comenzar este punto, debemos dejar en claro que nuestro taller plasmado
el 28 de octubre de 2021 en la UT de Rincón del Colorado tuvo 13 participantes.
Muy variado entre hombres y mujeres, pero no así entre adultos y jóvenes.
Hacemos esta referencia porque tuvimos simplemente una chica de 20 años,
luego todos pasaban los 30 años, nos parece pertinente ya que las necesidades
de las dos franjas de edad fueron bastante diversas.
Por el lado de la joven, sus necesidades eran recreativas. Haciéndonos parte de
la falta de movimientos sociales dentro de su lugar de hábitat. Destacando que
antes de la pandemia se podía ver a la sociedad en conjunto, ya sea por algún
evento de domingo o simplemente por una jornada al aire libre. Los deportes
vóley o fútbol y las salidas con fines de nocturnidad desaparecieron, esto
construyó una red de desapego potente que trata de que los habitantes jóvenes
de ese lugar no intercambien casi nada.
Luego, dentro de los participantes de 30 años y en aumento, teníamos dos
equipos por enmarcarlos de alguna forma. Los antiguos y los nuevos pobladores
de Rincón del Colorado. A raíz de esta fragmentación, vimos como grupo que
nuestro Taller de Encuentro estaba siendo el puntapié inicial para que ellos
puedan ir descubriéndose y conociéndose, y esto cumplía un objetivo específico
de la reunión.
Si bien sus necesidades en parte eran igual a la de la joven, con respecto a la
realización de eventos y lo no vuelto hacer después de la pandemia. Este grupo
en conjunto manifestó el ímpetu de poder encontrarse en el pueblo, ya que hubo
vecinos que vivían a menos de una cuadra y no sabían de su existencia.
Igualmente, su principal inquietud era dar a conocer sus producciones, y poder
aumentar lo local, ya que cuando hablaron de la que cada uno hacía se dieron
cuenta que todo o casi todo lo que precisaban estaba en algún vecino de la
vuelta.
Además de lo narrado, también expresaron su disconformidad con que los niños
no vayan a la escuela del lugar, que es otro lugar de encuentro de la UT. Ya que
si las nuevas generaciones no frecuentan sus propios lugares, en el futuro va a
hacer más difícil lograr el arraigo con Rincón del Colorado, que según los
participantes del taller es algo de lo más preocupante.
Hay que agregar que, en nuestra primera visita del curso, que fue donde pudimos
observar y conocer la UT de Rincón del Colorado, pudimos constatar que hay
varios centros fundamentales para la supervivencia en la UT. El espacio con más
vida social nos pareció la Sociedad de Fomento de Rincón del Colorado, donde
suceden reuniones semanales o mensuales entre los vecinos con ciertas
propuestas, donde funciona una barra solo para hombres (cosa a cambiar en el
futuro en las palabras de los participantes), un supermercado. Al costado de esta
Sociedad de Fomento se radica la Escuela N°168.
Un espacio que es de mucha importancia para los pobladores es la zona de los
humedales, ya que procuran cuidarlo como un ecosistema natural. Otro lugar es
la policlínica ya que permite que las personas no tengan que trasladarse al centro
9
urbano, sino que pueden hacer la consulta allí, cosa muy destacada por los
vecinos.
A su vez, hay un colectivo de mujeres dentro de la UT, que data desde el 2007,
donde se plantean movilizaciones feministas y se quiere dejar de lado la
estigmatización de por ser mujer no se puede entrar a ciertos lugares del
territorio.
10
PROPUESTA
11
Y como línea de trabajo final la generación de tertulias quincenales o periódicas
donde los vecinos de todas las edades puedan reunirse en un horario que
puedan acceder la mayor parte de los vecinos y poder planificar y crear todas
estas actividades colectivas y participativas que generan para los pobladores
una descentralización de la toma de decisiones sobre las actividades que se van
a llevar a cabo en el territorio.
12
CONCLUSIONES
Este punto nos parece el más importante en cuanto a poder expresar lo que
sentimos y poder contar nuestras experiencias dentro del proyecto, y no solo
narrarlas sino también reflexionar individual y en conjunto con el grupo.
Creemos que, para empezar, es necesario expresar que fue una experiencia
muy pocas veces vivida, y en algunos compañeros la primera. Este aspecto nos
ofreció poder hacer frente a situaciones donde ser principiante puede jugarnos
malas pasadas y que la facultad tenga este espacio es sumamente bueno para
ir aprendiendo fórmulas en nuestro camino de enseñanza.
Decidiendo en grupo, consideramos que nuestra mayor reflexión debía ser
emprendida en el marco de la elaboración de un espacio de reunión para que los
vecinos puedan entablar conversaciones con un objetivo claro que es mejorar el
día a día de su vivir. Lo que generamos quizás no fue tan importante en el devenir
e intercambio de propuestas, pero fue fundamental para dar un punto de partida,
donde cada uno expuso la que quería y así trazar un conducto hacia la escucha
del otro, para que luego la persona destinataria de la voz pueda sacar jugo de lo
se expresó. Los espacios de reunión pueden ser totalmente favorables para
construir grupos de personas organizadas con un objetivo en común.
13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Acunzo, Mario, Marzia Pafumi, Cleofe Torres, y Maria Tirol. 2016. «Manual de
comunicación para el desarrollo rural», 1-338. http://www.fao.org/3/a-
i3492s.pdf.
Alemany, Carlos, y Eduardo Sevilla Guzmán. 2007. «¿Vuelve la extensión
rural?: Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas al retorno y
fortalecimiento de la extensión rural en Latinoamérica». Realidad
Económica, n.o 227: 52-74.
Boef, Walter De, y Marja Thijssen. 2007. Herramientas de trabajo participativo
con cultivos, variedades y semillas.
Expósito Verdejo, Miguel, Gesa Grundmann, Luís Quezada, y Luisa Valdez.
2001. Preparación y ejecución de talleres de capacitación : una guía
práctica.
Municipio Los Cerrillos, Caracterización del Municipio. 2021. «Unidad Territorial
descentralización local (UNITE)».
Otero, J., y D. Selis. 2018. «¿Qué es y para qué sirve la Extensión Rural?
Análisis de definiciones institucionales».
Perez, Edelmira, Maria de Nazareth Baudel Wanderley, Miguel Teubal, Deis
Siquera, Rafael Osorio, David Barkin, Leonilde Servolo de Meddeiros, et al.
2018. ¿Una nueva ruralidad América Latina?
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/giarraca.pdf.
urbanocotidiano.com. s. f. «Mapa y Calles del Municipio Los Cerrillos,
Departamento Canelones - Uruguay». Accedido 13 de diciembre de 2021.
https://www.urbanocotidiano.com/mapa_calles/uruguay/canelones/los-
cerrillos/.
14
ANEXOS
Resultado de la dinámica
“Línea de tiempo”