UT Rincón Del Colorado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
FACULTAD DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
CURSO: COMUNICACIÓN Y EXTENSIÓN RURAL

MONOGRAFÍA:
UT RINCÓN DEL COLORADO
PROPUESTA:
GENERAR UNA INSTANCIA DE REUNIÓN DE LOS VECINOS PARA
PROMOVER/FACILITAR EL INTERCAMBIOS DE IDEAS Y
PREOCUPACIONES SOBRE TEMÁTICAS COMUNES A LA COMUNIDAD

Integrantes:
Nicolas Vignolo
Julia Sáenz
Franco Pistarini

Diciembre, 2021
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
MARCO CONCEPTUAL 5
METODOLOGÍA 7
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO 8
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES 9
PROPUESTA 11
CONCLUSIONES 13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 14
ANEXOS 15
INTRODUCCIÓN

La comunicación para el desarrollo (CpD) es un enfoque centrado en las


personas que combina métodos participativos con el poder de los medios de
comunicación, incluyendo desde la radio rural a las nuevas tecnologías de
información y comunicación (TIC). Estos métodos y tecnologías garantizan el
acceso de los pequeños agricultores a la información pertinente y promueven la
participación y la colaboración entre múltiples actores. La CpD amplifica la voz
de la población rural permitiendo que las comunidades puedan expresar sus
expectativas y compartir sus conocimientos (Acunzo et al. 2016).
Cuando se habla de extensión rural se puede referir a una práctica o a un
proceso, que puede ser educativo, de intercambio, de instrucción, etc.; también
se puede referir a un servicio o instrumento de política de desarrollo rural; y
también como una disciplina, donde se teoriza y estudian los conceptos y
definiciones planteados en ella (Otero y Selis 2018).
En nuestro caso, al formarnos como profesionales en el área agraria, el
extensionismo y la comunicación se convierten en recursos importantes para el
desarrollo de las funciones futuras en el campo laboral.
Para el desarrollo de las actividades a llevar a cabo durante el curso de
Comunicación y Extensión Rural, dictado en la Facultad de Agronomía,
conjuntamente con la Facultad de Comunicación e Información de la Universidad
de la República, se utilizaron técnicas de abordaje de comunidades, recolección
de información para realizar una propuesta con el objetivo de mejorar algún
aspecto que sea necesario dentro de la comunidad.
El siguiente informe pretende relatar la experiencia obtenida durante el curso:
Comunicación y Extensión Rural y el desarrollo de las actividades en el Municipio
de Los Cerrillos, específicamente la Unidad Territorial (UT) Rincón del Colorado.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Municipio de Los Cerrillos forma parte del departamento de Canelones,


Uruguay. Tiene como sede la ciudad homónima; se encuentra localizado en la
zona este del departamento de Canelones; limita al norte con el municipio de
Aguas Corrientes, al este con los municipios de Canelones y Progreso, al sureste
con el municipio de La Paz y el departamento de Montevideo, y al oeste con el
departamento de San José. Se trata de una zona cuyas principales actividades
económicas son la lechería y la hortofruticultura. Según la intendencia de
Canelones, el municipio cuenta con una población de 7.369 habitantes,
representando el 1.5% de la población total del departamento. El 68.3% de dicha
población corresponde a habitantes afincados en el medio rural. Su superficie es
de 264 km2. (urbanocotidiano.com s. f.).
Según el “Informe Los Cerrillos-UNITE”, proporcionado por el Alcalde Rodrigo
Roncio, el municipio se organiza en Unidades Territoriales (UNITE), agrupadas
por parajes, que funcionan como epicentros regionales, los cuales son los
siguientes: Parador Tajes, Campo Militar, Paso Garuga, Los Cerrillos, El
Tropezón, Villa Nueva, Rincón del Colorado, Las Brujas, Paso del Bote y Quinta
de Illa (Municipio Los Cerrillos 2021).
El Rincón del Colorado está incluido dentro del área protegida de los “Humedales
del Río Santa Lucía”, lo que le otorga un potencial turístico importante, además
de ofrecer servicios ecosistémicos fundamentales para el desarrollo sostenible
del municipio y de toda la región metropolitana.
También confluyen residentes de antaño del territorio con migrantes recientes,
en particular de Montevideo, que le confiere a la zona una dinámica particular.
La playita del Portezuelo es un atractivo de la zona, que conjugado con
edificaciones históricas transforman a esta zona en un paseo a cielo abierto.
La Escuela N° 168 como centro educativo de referencia de la UT y la Sociedad
de Fomento “Rincón del Colorado” es un actor clave que nuclea a los productores
de la zona.
En esta UT se realiza el encuentro de la Granja y el Ovino, rubros productivos
representativos de la identidad municipal y en particular de esta zona, y a partir
de este encuentro se alimenta el fondo rotatorio del ovino con alcance regional.
Después de realizado el Taller: ¿De dónde venimos?, ¿Hacia dónde vamos?,
aun cuando fue la única instancia de encuentro con los habitantes de esta UT,
se expuso el efecto negativo de la pandemia sobre actividades sociales y
recreativas en el territorio, sumado a la llegada de nuevos pobladores dentro del
territorio, que no se encuentran integrados a la comunidad activa.
Se hizo evidente que los vecinos no se conocen, lo cual repercute en la
integración de los nuevos pobladores con los locales y viceversa.

4
MARCO CONCEPTUAL

Las ideas de lo que se ha llamado “desarrollo rural” han ido cambiando a medida
que esta área ha sido explorada y analizada, poniendo a la vista los pros y
contras de un espacio muy importante en la dinámica de los pueblos y el avance
de la sociedad, tanto urbana como rural. Destaca el hecho de que no se limita a
las actividades agropecuarias que se desarrollan en un espacio físico, sino que
incluye otra serie de actividades que se despliegan en ese mismo espacio sin
estar relacionadas con el agro, como la artesanía, el turismo y el comercio local,
entre otras actividades (Perez et al. 2018).
En este contexto, la comunicación adquiere un papel estratégico para facilitar la
generación e intercambio de conocimiento, fomentando la participación activa de
los actores relevantes en las iniciativas de desarrollo a través del diálogo y
procesos inclusivos de toma de decisiones (Acunzo et al. 2016).
La extensión rural se creó con bases científicas para dar inicio y soporte al
modelo de agricultura industrial y a la “modernización agraria”, para satisfacer la
necesidad de la era moderna, pero esta disciplina ha ido evolucionando, a partir
de los años 60 y 70, con la introducción de la educación popular y la investigación
participativa, ha implementado conceptos alternativos a la industrialización del
campo y a la extensión convencional (Alemany y Sevilla Guzmán 2007).
Para el diagnóstico preliminar de la comunidad a trabajar, la forma más común
de familiarizarse con el área de intervención es investigar cuales son las
necesidades, situaciones o problemas que afectan a los individuos o grupos
involucrados en el proyecto de desarrollo.
Una de las técnicas es la realización de talleres en y con las comunidades,
vecinos y vecinas, generando un espacio que se convierte en una situación
privilegiada de intercambio y aprendizaje. Su propósito principal es reflexionar
sistemáticamente sobre conocimientos, valores, actitudes y prácticas que se
tienen sobre determinada problemática en un grupo o una comunidad y que se
expresa en la vida diaria de cada persona participante (Verdejo M., 2001),
haciendo uso del método de diagnóstico participativo de comunicación rural o
DPCR, el cual es un método de investigación de comunicación desarrollado y
probado en el campo por la FAO para llevar a cabo diagnósticos
comunicacionales de forma participativa. El DPCR ayuda en la planificación de
la CpD, ya sea para proyectos en curso o para nuevas iniciativas de desarrollo.
Mediante esta metodología se busca escuchar y entender a la población rural
para que participe en la toma de decisiones que afectan sus medios de
subsistencia (FAO, 2006). EL DPCR es muy recomendable para el diseño de
programas y materiales de comunicación eficaces, con el fin de garantizar la
pertinencia de estas actividades y su apropiación por parte de la población
implicada (Acunzo et al. 2016).
Un componente importante del DPCR es el estudio de los grupos e individuos
involucrados en el área de comunicación, aquellos que pudieran tener un interés
o influencia en la iniciativa de CpD2 . Los actores relevantes pueden ser
organizaciones, grupos, estructuras, redes o individuos. En proyectos de
desarrollo rural se incluyen las comunidades locales, pero también a los
5
donantes, agencias gubernamentales y de desarrollo, instituciones de
investigación, sector privado, medios de comunicación, ONG y sociedad civil,
entre otros (Acunzo et al. 2016).
Dentro de las actividades que se realizan en los talleres, mencionamos las
utilizadas en el presente trabajo.
- Dinámica: Ovillo o Telaraña
Los participantes se colocan en un círculo y se entrega a una persona una bola
de hilo; esta se queda con la punta del hilo y lanza la bola a otra persona que
conozca bien y la presenta. La acción se repite de la misma manera hasta que
todo el grupo queda enlazado en una especie de telaraña. Después hay que
hacer el proceso inverso, devolviendo la bola, expresando las expectativas frente
al taller. Materiales:Bola de hilo o cuerda (Expósito Verdejo et al. 2001).
- Dinámica: Línea de Tiempo y/o Gráfico Histórico de la UT
La línea del tiempo ayuda a los facilitadores y participantes (comunidad) a
entender los cambios de la comunidad en el pasado. Es una herramienta útil
para empezar una evaluación participativa y colocar una diversidad de eventos
en el contexto histórico. Materiales: Papelógrafo y marcadores (De Boef y
Thijssen 2007).
- Dinámica: Lluvia de Ideas
La lluvia de ideas se utiliza para generar un amplio y variado número de ideas
sobre un tema común. Las ideas se visualizan después de ser presentadas sin
censura, a manera de asociación libre, no importa lo inapropiadas que parezcan.
Luego se agrupan y posteriormente se priorizan según importancia y/o urgencia.
Materiales: Papelógrafo y marcadores (Expósito Verdejo et al. 2001).
Después de realizar el diagnóstico de comunicación, los datos y la información
generada está lista para ser analizada y compilada en un informe coherente. Los
resultados del DPCR darán una imagen completa de las falencias de
comunicación y de las oportunidades concernientes a los asuntos clave de
desarrollo, identificados y priorizados por los actores relevantes de la comunidad;
así como de las políticas, las instituciones y las organizaciones que podrían
influenciar en la implementación de las actividades de CpD (Acunzo et al. 2016).

6
METODOLOGÍA

Para el diagnóstico de la UT, en primer lugar, se presenció una charla con el


alcalde del Municipio Los Cerrillos, Sr. Rodrigo Roncio, en la cual se habló de la
historia del municipio y su desarrollo hasta la actualidad, sus características
geográficas, históricas y demográficas.
En un segundo encuentro con el alcalde, se realizó una visita guiada a cada una
de las unidades territoriales a trabajar durante el curso, donde se recorrieron los
sectores, destacando la infraestructura, centros de reuniones, paisajes y
atractivos, tomando nota de lo más relevante del territorio.
Para lograr tener un acercamiento con la comunidad y lograr tener una mejor
apreciación de las dinámicas en cada UT, se llevó a cabo, mediante las gestiones
de los responsables del curso y el alcalde, la realización de un Taller con la
comunidad del Rincón del Colorado, que llevó por nombre: ¿De dónde venimos?,
¿Hacia dónde vamos?
Partiendo de la identidad del participante, se describieron los momentos de la
gobernanza y descentralización y su participación dentro de la actividad descrita.
Se realizaron dinámicas de grupo, primero para conocerlos, mediante la
dinámica de telaraña, para conocer un poco de la historia del territorio se realizó
la dinámica de línea de tiempo y luego para definir las líneas de acción que
planteaban los habitantes del sector, se realizó con la dinámica de lluvia/mapa
de ideas. Las dinámicas fueron adaptadas al grupo y al tiempo disponible para
cada actividad.
En plenaria, orientados desde el pasado, pasando por el estado actual y
proyectando a futuro, conversamos sobre diversos elementos presentes en el
territorio y la visión personal de cada participante en cuanto a su participación,
cómo y qué actividades o trámites se realizaron y cómo esperan ver dicho
elemento de la comunidad en un futuro.
Finalmente, mediante el análisis de la información recolectada a través del taller
y la proporcionada por el alcalde, y basándonos en el marco teórico del curso,
se generó una propuesta para impulsar la comunicación entre los vecinos de la
UT.

7
DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO

Rincón del colorado está ubicado en un entorno rural y caracterizado por la


producción granjera debido a su cercanía con la capital del país. Lugar donde
gobierna la tranquilidad y un entorno de naturaleza a muy pocos kilómetros del
caos de la ciudad capital del país.
Muchos vecinos se organizan en grupos para poder llevar a cabo sus intereses
y velar por un bien común de la localidad. En Rincón del Colorado existen
sociedades fomento, organizaciones de mujeres, ferias, eventos sociales y
recreativos, capacitaciones organizadas por los propios vecinos y con apoyo
municipal.
Junto con los vecinos originarios del pueblo se encuentran los nuevos vecinos
llegados en busca de un lugar tranquilo para vivir, es aquí donde se generan
roces entre los nuevos y los viejos, los conservadores y los que se abren, no
todos tienen las mismas perspectivas y visiones de cómo se debe proceder y de
cómo se debe vivir en este lugar. A este fenómeno se le llama la nueva ruralidad,
personas que llegan de la ciudad en busca de una realidad y se encuentran con
un panorama un poco distinto al que se habían imaginado donde la actividad
rural y sus impactos son moneda corriente de todos los días.
Actualmente se encuentra sobre un área protegida, lo que conlleva cierta
responsabilidad a la población para su conservación y mantenimiento. Muchas
de las prácticas que se realizan como forma de producción pueden dañar el
ecosistema circundante y esto también genera roces entre vecinos.
Cabe destacar que en el territorio antes de la pandemia y las restricciones físicas
que conlleva se realizaban muchas actividades sociales y recreativas, como por
ejemplo, teatro, patinaje, bailes, partidos de fútbol, entre otros. Actividades que
poco a poco se van retomando con las medidas pertinentes y que vuelve a la
dinámica social del lugar.
Como punto de reunión de la zona se destaca el club Rincón del Colorado. A sus
alrededores se encuentra la policlínica de Rincón del colorado y la escuela
pública N° 168.
Este punto es estratégico ya que nuclea instituciones muy visitadas por los
pobladores de la zona y genera un punto de encuentro casi que obligatorio para
los actores locales.

8
IDENTIFICACIÓN DE ACTORES

Para comenzar este punto, debemos dejar en claro que nuestro taller plasmado
el 28 de octubre de 2021 en la UT de Rincón del Colorado tuvo 13 participantes.
Muy variado entre hombres y mujeres, pero no así entre adultos y jóvenes.
Hacemos esta referencia porque tuvimos simplemente una chica de 20 años,
luego todos pasaban los 30 años, nos parece pertinente ya que las necesidades
de las dos franjas de edad fueron bastante diversas.
Por el lado de la joven, sus necesidades eran recreativas. Haciéndonos parte de
la falta de movimientos sociales dentro de su lugar de hábitat. Destacando que
antes de la pandemia se podía ver a la sociedad en conjunto, ya sea por algún
evento de domingo o simplemente por una jornada al aire libre. Los deportes
vóley o fútbol y las salidas con fines de nocturnidad desaparecieron, esto
construyó una red de desapego potente que trata de que los habitantes jóvenes
de ese lugar no intercambien casi nada.
Luego, dentro de los participantes de 30 años y en aumento, teníamos dos
equipos por enmarcarlos de alguna forma. Los antiguos y los nuevos pobladores
de Rincón del Colorado. A raíz de esta fragmentación, vimos como grupo que
nuestro Taller de Encuentro estaba siendo el puntapié inicial para que ellos
puedan ir descubriéndose y conociéndose, y esto cumplía un objetivo específico
de la reunión.
Si bien sus necesidades en parte eran igual a la de la joven, con respecto a la
realización de eventos y lo no vuelto hacer después de la pandemia. Este grupo
en conjunto manifestó el ímpetu de poder encontrarse en el pueblo, ya que hubo
vecinos que vivían a menos de una cuadra y no sabían de su existencia.
Igualmente, su principal inquietud era dar a conocer sus producciones, y poder
aumentar lo local, ya que cuando hablaron de la que cada uno hacía se dieron
cuenta que todo o casi todo lo que precisaban estaba en algún vecino de la
vuelta.
Además de lo narrado, también expresaron su disconformidad con que los niños
no vayan a la escuela del lugar, que es otro lugar de encuentro de la UT. Ya que
si las nuevas generaciones no frecuentan sus propios lugares, en el futuro va a
hacer más difícil lograr el arraigo con Rincón del Colorado, que según los
participantes del taller es algo de lo más preocupante.
Hay que agregar que, en nuestra primera visita del curso, que fue donde pudimos
observar y conocer la UT de Rincón del Colorado, pudimos constatar que hay
varios centros fundamentales para la supervivencia en la UT. El espacio con más
vida social nos pareció la Sociedad de Fomento de Rincón del Colorado, donde
suceden reuniones semanales o mensuales entre los vecinos con ciertas
propuestas, donde funciona una barra solo para hombres (cosa a cambiar en el
futuro en las palabras de los participantes), un supermercado. Al costado de esta
Sociedad de Fomento se radica la Escuela N°168.
Un espacio que es de mucha importancia para los pobladores es la zona de los
humedales, ya que procuran cuidarlo como un ecosistema natural. Otro lugar es
la policlínica ya que permite que las personas no tengan que trasladarse al centro

9
urbano, sino que pueden hacer la consulta allí, cosa muy destacada por los
vecinos.
A su vez, hay un colectivo de mujeres dentro de la UT, que data desde el 2007,
donde se plantean movilizaciones feministas y se quiere dejar de lado la
estigmatización de por ser mujer no se puede entrar a ciertos lugares del
territorio.

10
PROPUESTA

El taller efectuado en la comunidad evidenció la necesidad de generar espacios


de encuentro para que los vecinos se conozcan entre sí, donde puedan realizar
intercambios de ideas y preocupaciones sobre temáticas comunes a la
comunidad y además plantear propuestas para el desarrollo del entorno.
Como objetivo general de la propuesta se plantea reforzar la red local de
comunicación e informar a los actores del territorio sobre las actividades que se
planean llevar a cabo en la localidad. Es imprescindible que la información llegue
al mayor número de personas posible, de esta manera poder generar instancias
con mayor participación de los vecinos y así fomentar formas de
descentralización de las actividades realizadas por el municipio.
Como objetivos específicos se observó que era de vital importancia para la
comunidad que se generen más instancias participativas de los vecinos. A través
de estas instancias participativas se generan vínculos entre vecinos dónde se
enriquecen de su propia gobernanza generando las actividades demandadas por
sus mismos actores.
Dado que en el territorio coexisten vecinos que hace muchos años ya están
establecidos en la zona con otros vecinos que hace muy poco tiempo se han
instalado allí, por ejemplo, a partir de este año, es necesario crear una identidad
colectiva, donde todos puedan convivir en un espacio dinámico y organizado
donde se estimule la adaptación de los viejos vecinos, los nuevos y los que
vendrán.
Nos pareció pertinente que se designe a una persona como referente en la etapa
de difusión, esta persona debe ser un actor representativo de la zona, una
persona que esté en contacto permanente con los actores del territorio y que a
su vez tenga las herramientas adecuadas para poder transmitir los mensajes
generados por los propios vecinos.
Las líneas de trabajo posibles para la generación de estas instancias son varias
y se centran en actividades que generan el vínculo directo entre vecinos, por
ejemplo, actividades deportivas para todas las edades, desde niños hasta
personas mayores en espacios delimitados y acondicionados específicamente
para eventos deportivos. Donde no solo se fortalecerán los vínculos entre
vecinos, sino que también se ejerce un efecto positivo sobre la salud de los
participantes.
Además de crear instancias de actividades deportivas, también surge la
necesidad de crear instancias de tipo cultural y educativas. Donde se capacite a
los vecinos sobre sus temas de interés, como por ejemplo, capacitaciones sobre
áreas protegidas y su conservación. Tema que también surgió durante el taller
llevado a cabo con los vecinos.
Cabe destacar un aspecto productivo y comercial, en una zona donde abunda la
producción casera y artesanal, de crear redes y canales de venta de productos
entre vecinos y hacia otras localidades donde puedan ser atractivos sus
productos.

11
Y como línea de trabajo final la generación de tertulias quincenales o periódicas
donde los vecinos de todas las edades puedan reunirse en un horario que
puedan acceder la mayor parte de los vecinos y poder planificar y crear todas
estas actividades colectivas y participativas que generan para los pobladores
una descentralización de la toma de decisiones sobre las actividades que se van
a llevar a cabo en el territorio.

12
CONCLUSIONES

Este punto nos parece el más importante en cuanto a poder expresar lo que
sentimos y poder contar nuestras experiencias dentro del proyecto, y no solo
narrarlas sino también reflexionar individual y en conjunto con el grupo.
Creemos que, para empezar, es necesario expresar que fue una experiencia
muy pocas veces vivida, y en algunos compañeros la primera. Este aspecto nos
ofreció poder hacer frente a situaciones donde ser principiante puede jugarnos
malas pasadas y que la facultad tenga este espacio es sumamente bueno para
ir aprendiendo fórmulas en nuestro camino de enseñanza.
Decidiendo en grupo, consideramos que nuestra mayor reflexión debía ser
emprendida en el marco de la elaboración de un espacio de reunión para que los
vecinos puedan entablar conversaciones con un objetivo claro que es mejorar el
día a día de su vivir. Lo que generamos quizás no fue tan importante en el devenir
e intercambio de propuestas, pero fue fundamental para dar un punto de partida,
donde cada uno expuso la que quería y así trazar un conducto hacia la escucha
del otro, para que luego la persona destinataria de la voz pueda sacar jugo de lo
se expresó. Los espacios de reunión pueden ser totalmente favorables para
construir grupos de personas organizadas con un objetivo en común.

13
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acunzo, Mario, Marzia Pafumi, Cleofe Torres, y Maria Tirol. 2016. «Manual de
comunicación para el desarrollo rural», 1-338. http://www.fao.org/3/a-
i3492s.pdf.
Alemany, Carlos, y Eduardo Sevilla Guzmán. 2007. «¿Vuelve la extensión
rural?: Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas al retorno y
fortalecimiento de la extensión rural en Latinoamérica». Realidad
Económica, n.o 227: 52-74.
Boef, Walter De, y Marja Thijssen. 2007. Herramientas de trabajo participativo
con cultivos, variedades y semillas.
Expósito Verdejo, Miguel, Gesa Grundmann, Luís Quezada, y Luisa Valdez.
2001. Preparación y ejecución de talleres de capacitación : una guía
práctica.
Municipio Los Cerrillos, Caracterización del Municipio. 2021. «Unidad Territorial
descentralización local (UNITE)».
Otero, J., y D. Selis. 2018. «¿Qué es y para qué sirve la Extensión Rural?
Análisis de definiciones institucionales».
Perez, Edelmira, Maria de Nazareth Baudel Wanderley, Miguel Teubal, Deis
Siquera, Rafael Osorio, David Barkin, Leonilde Servolo de Meddeiros, et al.
2018. ¿Una nueva ruralidad América Latina?
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100929125458/giarraca.pdf.
urbanocotidiano.com. s. f. «Mapa y Calles del Municipio Los Cerrillos,
Departamento Canelones - Uruguay». Accedido 13 de diciembre de 2021.
https://www.urbanocotidiano.com/mapa_calles/uruguay/canelones/los-
cerrillos/.

14
ANEXOS

Resuktados del Taller: “¿De dónde


venimos?, ¿Hacia dónde vamos?

Lluvia de ideas a futuro de los


vecinos

Ubicación de los vecinos


asistentes al Taller

Resultado de la dinámica
“Línea de tiempo”

Líneas de acción propuestas

También podría gustarte