La Historia de Los Planetarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La historia de los planetarios (PL) comenzó en 1912, cuando el astrónomo alemán Maximilian Wolf, pionero

en utilizar la fotografía para el descubrimiento de asteroides, le propuso a Carl Zeiss Optical Corporation, la idea
de proyectar a través de un sistema mecánico-óptico un cielo artificial en el techo de una cúpula, como
complemento a los observatorios astronómicos.

De hecho, en 1923, se inauguró el 1er PL en la ciudad alemana de Jena, y fue ubicado en el techo de un
edificio de Zeiss. En los años siguientes, inauguraron sus
planetarios Berlín, Moscú, Milán, Hamburgo, Estocolmo y N.Y. “Un planetario es un lugar dedicado a la
presentación de espectáculos
Esto hizo que, en nuestro país, desde la década de los años 30, astronómicos, en el cual es posible
y en la medida en que los PL se hacían famosos, por su observar recreaciones del cielo nocturno
versatilidad y utilidad, varias instituciones argentinas y aficionados de diversos lugares de la Tierra y en
de la astronomía, comenzaron a advertir la necesidad de contar diferentes momentos del año.
con uno en nuestro país. X ej, estos pedidos aparecían en revistas Normalmente un Planetario consta de
como la de AAAA, e incluso el Dr. Bernando Houssay (Nobel, una pantalla de proyección en forma de
1947) fue uno de los primeros en reclamarlo desde la Asc. Arg cúpula y un proyector móvil capaz de
p/el Progreso de las Ciencias. representar las posiciones de estrellas y
planetas” (Wiki)
Esto hizo que la Municipalidad formara una comisión para
estudiar la idea de adquirir un PL; uno de los principales impulsores de la Astr. en el país, el ingeniero Félix
Aguilar, pero este proyecto quedó en la nada.

Para mediados de los años 50’s, Montevideo y San Pablo ya contaban c/sus propios PL; de hecho, en 1958, se
instaló uno pequeño en la ESC. NAVAL MILITAR DE RÍO SANTIAGO, en la Pcia. Bs As, fabricado y comprado a
EEUU (marca SPITZ A1, = q’Montev. ) pero no era p/el público general, sino q’era p/uso interno (p/ayuda en la
navegación)

Así que ése mismo año, 1958, x iniciativa del Secr. De Cult. Municipal, Aldo Cocca, se designó una nueva
comisión, integrada por miembros de la Soc. Científica Arg., el Observ. De la Fac. de La Plata y la AAAA +
Concejo Deliberante.

En 1959, en sept, ingresó el proyecto de Ordenanza que proponía la compra del PL Zeiss que se construiría en
la ciudad de OBERKOCHEN, ALEMANIA, y su ubicación: los bosques de Palermo; y el 28/dic/1960, se aprueba el
proyecto y se encomienda la obra a Enrique Jan, quien pertenecía a la Dirección General de Arquitectura de la
Municipalidad. La obra comenzó en el año 1962 y demandó 5 años. Es una obra, un edificio, reconocido
internacionalmente como una tarea única y sus planos fueron requeridos en diferentes países.

Este edificio es uno de los pocos en el mundo, proyectado y construido partiendo el modelo del triángulo
equilátero; ya que es la superficie plana más perfecta que se puede realizar. En su evolución acumulativa puede
convertirse en el rombo, y luego hexágono, el cual siguiendo el mismo procedimiento, armoniza con la
circunferencia, figura final de esa evolución.

Esa quiso ser la idea rectora que mostrase la íntima relación entre las partes y el todo, sugiriéndolo desde la
partícula elemental de la materia, hasta ese desarrollo cósmico en el cual estamos inmersos.

Ingresamos al edificio a través de un puente sorteando el vacío de una gran olla. Atravesando ese medio de
comunicación, de dos espacios diferentes, el del visitante y el del Planetario. Todo el recorrido nos predispondrá
imaginativamente al espectáculo.
En el hall de entrada, apreciamos el techo triangular con forma de media esfera bajo el cual se desarrolla toda
la actividad del edificio q’en su simbolismo se asemeja a la del hombre, trabajando y creando en su hábitat, globo
terráqueo.

Por encima, se encuentran las actividades específicas del Planetario, se trata en su conjunto, de los
conocimientos que tiene y adquiere el hombre sobre el espacio exterior.

Ascendiendo por las escaleras perimetrales, recorremos el primer piso donde se encuentra el museo, cuya
forma en planta es triangular y cuya característica estructural es la de estar colgado.

Por las escaleras situadas en los extremos angulares de esta sala ascendemos. Aquí las visuales abarcan la
extensión del parque desde una galería totalmente vidriada de forma anular cuya función es continuar con la
exposición del piso anterior y encauzar al público hacia la sala de proyecciones.

A través de una de las 6 entradas disponibles, nos introducimos en la sala de proyecciones sobre una pantalla
semiesférica de aluminio, todo comandado desde un complejo control que podemos observar sobre un costado
de la sala.

En síntesis, es un edificio que contiene dentro de su particular atmósfera, los elementos didácticos y el
incentivo necesario para poder ampliar el conocimiento sobre el espacio exterior.

Pensemos que originalmente Palermo era un bañado, es decir, terrenos húmedos, en parte pantanosos y
generalmente inundables en época de lluvias, entre el Río de la Plata y la barranca; c/números arroyos y
zanjones, que en época de la Colonia, pertenecían a Doménico de Palermo, un siciliano arribado hacia 1590.
“Bañados de Palermo”.

En 1838, Juan Manuel de Rosas, entonces, gobernador de la Pcia Bs As., comienza a adquirir fracciones
(quintas y chacras) para establecerse c/su familia. XEj. p/nivelar los terrenos y evitar los efectos de las
crecientes, se usaron miles de carretas c/tierra, traídas de las alfalfareras de Barracas y el bajo de la Recoleta;
respetando los aspectos esenciales del sitio y la floración existente e incrementándola c/flora autóctona: ombú,
ceibo, tala, Sause. Además, se aprovecharon los cursos de agua existentes: el Maldonado, el Zanjón de Palermo y
el de Manuelita.

En 1852, en la Batalla de Caseros, Rosas es vencido (renuncia y se exilia), y le confiscan las tierras. => en 1874,
c/ proyecto de Sarmiento (pres: 1868-1874; antes Mitre), se creó el Parque Central Palermo.

11/nov/1875, el parque fue inaugurado c/nombre: “3 de febrero”. 30.000 asistentes + Pres. Avellaneda y
Gob. Casares.

1/marz/1888, el predio se transfiere Nación- Municipalidad. => el Direc. De Parques y Paseos, Carlos Thais
(e/1892 y 1913) amplió y remodeló el parque. Dato curioso: En los terrenos donde está emplazado el PGG se
encontraban antiguamente los campos de juego del BS.AS.CRICKET Y RUGBY CLUB. Instalaciones donde el
26/jun/1867, se jugó en el país el 1er partido de fútbol  9/ago se fundó oficialmente el BS.AS. FÚTBOL CLUB.

ROCAS LUNARES:

En noviembre de 1969, 4 meses después del regreso de los astronautas de la Apollo 11, el pres. de EEUU
Richard Nixon estableció el programa de las Rocas lunares de la buena voluntad. Solicitó a la NASA que
elaborara vitrinas para ser distribuidas entre los 50 estados de su país y 135 naciones extranjeras, incluyendo a
la ex URSS, Cuba y las Naciones Unidas. Cada presentación incluye muestras del suelo lunar, unos 50 mg, en 4
fragmentos del tamaño de un grano de arroz, y la bandera correspondiente, transportada ida y vuelta en el viaje
a la Luna, tal como consta en la placa
En 1966, c/ el edificio aún en construcción, por los festejos del sesquicentenario de la Declaración de la
Independencia, se realizó un coloquio llamado “los progresos en la exploración cósmica y sus consecuencias
para la Humanidad”, que contó con la presencia de Hussay como expositor. Ya se había aceptado la sugerencia
del nombre G.G., propuesto por diversas instituciones italianas, encabezando el pedido la SOC. ITAL. LEONARDO
DA VINCI; materializándose a través del Decreto c/fuerza de Ordenanza Nro 16.990, del 8/oct/1963.

13 de junio de 1967, el día que se festeja oficialmente el cumpleaños del PL, fue la 1ra función c/carácter
experimental c/alumnos de la Esc. Comercial nro 1 de Banfield y del Colegio de la Santa Unión de los Sagrados
Corazones de CapFed.; La sala es circular, de 20 metros de diámetro y 14
de largo, con una cúpula semiesférica, recubierta
la apertura general se realizó el 5 de abril de 1968.
interiormente con placas de aluminio que sirven
Durante 54 años el Planetario Zeiss brindó funciones como pantalla, la capacidad actual es de 250
de forma continua c/ varias modificaciones y butacas.
actualizaciones para ampliar las posibilidades de
proyección: 1971, 1972, 1981 (+22proyectores c/efec esp); 1993 el gob. Japonés donó un estudio de video; 3
proy. Sony, entre otros… hasta que en el 2011, se hizo una profunda renovación tecnológica completa de la sala
de espectáculos, e instalación de la iluminación led en la cúpula externa.

Además, se reemplazó el PL Zeiss por el modelo japonés MEGASTAR IIA (c/casi 1.000.000 de estrellas).

Los shows se complementan con el sistema full dome inmersivo (6 proeyectores, 8k, alrededor de la sala)

2017, última renovación tecnológica (c/proyectores 8k) y puesta en valor patrimonio.

+400.00 personas nos visitan anualmente. 54 años de trabajo, q posicionan a nuestro Pl. como ícono de
innovaciones y referente de divulgación de Cap. Fed.

-- PLAZA BENJAMIN GOULD: nombrada así en 1972, en homenaje al astrónomo norteamericano. 1er Director del
Observatorio Nacional de Córdoba (e/1871 y 1884)

- En el 2006/2007, LEY 26.203 “Bien de Interés Histórico Artístico al Planetario de la Ciudad de BsAs”

Zeiss: MegaStar IIA


8900 estrellas fijas con colores y variaciones de brillo. Fue desarrollado utilizando la última tecnología y se
Proyectaba la Luna, el Sol y lois planetas visibles a adapta a cúpulas de 10 a 25 metros de diámetro. Para
simple vista en el cielo. Las Constelaciones. Fases proyectar muchas estrellas como partículas finas
lunares y eclipses lunares y solares. La Vía Láctea, separadas, incluso aquellas que no se pueden
Nebulosas, Cúmulos estelares, Nubes de Magallanes, y distinguir a simple vista. Utiliza placas estelares con
otras galaxias. Elementos astronómicos: eclíptica, agujeros de un tamaño mínimo de 700 nanómetros, lo
meridianos y paralelos, escalas de coordenadas, etc. que permite reproducir la Vía Láctea real con la
Movimiento diurno del cielo (día y noches) y otros profundidad única, con un realismo nunca antes
movimientos logrado. puede mostrar estrellas de hasta una 11°
magnitud, es decir, un millón de estrellas más que los
planetarios convencionales. Este nuevo planetario es
el primero en el mundo en adoptar lámparas LED para
proyectar en grandes cúpulas. El instrumento, de 32
lentes, garantiza la máxima calidad de proyección.
Yuri Gagarin (1934-1968)
En el año 2016, el Planetario Galileo Galilei celebró los 55 años del primer vuelo tripulado al espacio,
inaugurando el busto del cosmonauta soviético Yuri Gagarin, quien fuera el primer hombre en superar la fuerza
gravitatoria del planeta, cuando ascendió a la órbita terrestre en la nave espacial Vostok 1.
El joven héroe aparece con su escafandra puesta.
La escultura fue donada por el Centro Ruso de Ciencia y Cultura, con motivo de aniversario del despegue de
Gagarin.
Pensemos que Yura, a sus 27 años, mayor de la Fuerza Aérea de la entonces Unión Soviética, abordó como
único piloto y tripulante la nave espacial Vostok 1, trepó a más de 300 kilómetros de altura, a una velocidad de
20.000 kilómetros por hora, y logró entrar en la historia.
Su cápsula, Vostok 1, que despegó desde el 0Cosmódromo de Baikinur completó una órbita de la Tierra el 12
de abril de 1961. Gagarin pasó a ser una celebridad internacional y fue galardonado con numerosas medallas y
títulos, incluido el de Héroe de la Unión Soviética, la mayor condecoración de su país.
El vuelo, que duró solo 108 minutos, se concretó el 12 de abril de 1961 al despegar la nave desde el
cosmódromo de Baikonur. En su camino salió del lado no iluminado de la Tierra, justamente cuando sobrevolaba
el estrecho de Magallanes.
Apenas dos años después, Gagarin apoyaba la misión de la cosmonauta Valentina Tereshkova, quien completó
48 vueltas alrededor de la Tierra a bordo del Vostok VI, otorgando a la URSS otro récord espacial: poner en órbita
a la primera mujer.
Gagarin falleció a la edad de 34 años en 1968, al precipitarse a tierra un avión caza que piloteaba durante un
vuelo de prueba a unos 200 kilómetros al este de Moscú.
El histórico evento tuvo relevancia mundial y actualmente el 12 de abril es reconocido internacionalmente
como el día en que nació la cosmonáutica. Le ofrecemos cinco datos interesantes sobre el hombre leyenda.

1. '¡Poyéjali!: Esta palabra icónica, que significa '¡Vamos!', la pronunció Gagarin en el momento de despegar
desde el cosmódromo de Baikonur. Lo curioso es que, según el protocolo, debía decir: "¡Equipo, despegamos!".
Su enfoque informal marcó el inicio de la era espacial en la historia de la humanidad, y la frase también sobrevoló
el mundo.

2. La carta de despedida: Dos días antes de volar al espacio, Yuri Gagarin le escribió una carta de despedida a
su esposa, Valentina, para que le fuera entregada en caso de ocurrir un accidente. Afortunadamente la carta no fue
necesaria en 1961, pero Valentina Gagárina tuvo acceso a ella después de que su marido muriera en un accidente
aéreo el 27 de marzo de 1968.

3. Ropa interior: Como reconocimiento de su valor Gagarin recibió muchos regalos del Gobierno soviético,
incluido un piso y un coche. Cada uno de los regalos fue inventariado, de manera que la larga lista incluía "seis
pares de ropa interior de seda" y "seis pares de calcetines".

4. Un hombre corriente: Cuando Gagarin voló a Moscú para reunirse con el entonces mandatario Nikita
Jruschov, los funcionarios y periodistas quedaron sorprendidos por la sencillez del que fuera el primer cosmonauta
del mundo, que incluso llevaba desatados los cordones de un zapato.

5. Las hijas de Gagarin: Si hija mayor, Yelena Gagárina es historiadora de arte y es directora general de los
Museos del Kremlin de Moscú desde 2001.

Su hija menor, Galina Gagárina, es jefa de departamento y profesora de economía en la Universidad de


Economía Plejánov de la capital rusa.
Copernicano – sistema planetario mecánico
Nicolás Copérnico
El Sistema Planetario Copernicano es un instrumento
mecánico construido en Alemania en 1901. En los albores de la Edad Moderna y
rodeado de las renovaciones económicas,
Una enorme esfera de vidrio representa el Universo con sus
políticas, culturales, técnicas e ideológicas,
estrellas y constelaciones. En el centro se encuentra
nació y vivió Mikolaj Kopernik; nombre que él
representado el Sol y los 8 planetas que se trasladan a su
latinizó como Nicolaus Copernicus. Gran
alrededor. Su nombre se debe al astrónomo polaco Nicolás
astrónomo y matemático, revolucionó la
Copérnico, quien en 1543 postuló en su libro "Sobre las
cosmovisión del mundo a través de su obra,
revoluciones de las esferas celestes" un nuevo sistema
publicada meses antes de su fallecimiento.
astronómico, con el Sol en el centro del Universo (Sistema
Heliocéntrico). Hasta entonces, la observación del cielo y el * Desarrolló la teoría heliocéntrica,
sentido común habían hecho pensar que la Tierra, inmóvil, apoyándose en los aportes de sabios
ocupaba el centro de un Universo en rotación (Sistema anteriores, como Aristarco de Samos.
Geocéntrico). Galileo Galilei y Johannes Kepler fueron
* Estableció en forma irrefutable, como
defensores del sistema copernicano.
derivación lógica de su teoría, la rotación
Durante muchos años no fue posible poner en terrestre, demostrando que era nuestro
funcionamiento el mecanismo de relojería que mueve a los planeta el que giraba y no el resto de los
planetas. Con la colaboración de la Fundación Siemens, el astros a su alrededor.
Copernicano fue restaurado, puesto en valor y automatizado.
* Dividió así a los planetas de nuestro
*Plutón 1930 – UAI – Planeta enano en 2006 sistema solar en interiores y exteriores,
logrando explicar efectivamente los
c/objeciones mecánicas x la necesidad de simplificar el movimientos aparentes de todos ellos,
sistema y falta de conocimientos a princ. del SXX incluyendo los períodos de retrogradación.

-Globo terráqueo paralelo:

El globo terráqueo paralelo, que formó parte del instrumental de trabajo habitual de los antiguos astrónomos y
geógrafos, es una esfera que representa a la Tierra y está orientada del mismo modo que nuestro planeta en el
espacio. Representa fielmente al planeta Tierra como un todo y a nosotros ubicados sobre él. El globo terráqueo
paralelo gira solidariamente con la propia Tierra y es iluminado por el Sol, de la misma manera que nuestro
planeta, obteniéndose en cada momento una iluminación en tiempo real.

Permite poner en perspectiva el punto de vista local, y el sentido de los términos “norte-sur” o “arriba-abajo”.
Con su ayuda podemos resignificar nuestra posición sobre el globo terrestre con relación al resto de los demás
lugares. La localidad en que está colocado (en este caso Buenos Aires) se sitúa en el punto más alto. Teniendo en
cuenta que nuestro planeta es una esfera, al viajar en cualquier dirección vamos yendo hacia “abajo”. Según esta
referencia estamos siempre "arriba" de la Tierra, con todo el mundo bajo nuestros pies.

Obra en granito reconstruído (El granito reconstituido, que supo ser furor en la década del ´70, era una mezcla
compuesta por distintos tipos de granitos naturales, cemento y arena, que resultaba muy atractiva a la vista, por la
variedad de tonalidad de sus piezas). Se esquematizaron los continentes y algunos elementos matemáticos, tales
como el Ecuador, los trópicos, los Círculos Polares, el Meridiano de Greenwich, el Meridiano de Bs. As., los polos
geográficos-

c/ cálculos y apoyo de la Dirección General de Geodesia del Instituto Geográfico Nacional,


y profesionales del Museo Perlotti y bajo la dirección del escultor Darío Khler

Su eje (visible en los polos) es paralelo al eje de rotación de la Tierra / Sol ilumina = Tierra

- METEORITOS /CAMPO DEL CIELO


Campo del Cielo (en los idiomas aborígenes: qom: Pingüen N'onaxa o Pingüen Nunralta; wichí: Otumpa)
es la denominación de una extensa región del norte de la Argentina, en el Chaco Austral, más exactamente en los
confines entre las provincias de Chaco, Santiago del Estero y el extremo noroeste de la provincia de Santa Fe (en
el paraje "Las Víboras", a 15 Km. al sur de Gancedo, a 350 Km de Resistencia); zona en la cual hace
aproximadamente 4000 años impactó una lluvia de meteoritos metálicos resultantes de la explosión en la
atmósfera de un asteroide de alrededor de 840 000 kg.

El área (con límites naturales imprecisos) de Campo del Cielo es de aproximadamente 20.000 km².

Aunque a inicios del presente siglo se ha inaugurado un Monumento y Reserva Natural, la dispersión de
este "evento" meteorítico ha sido territorialmente mucho mayor, por ejemplo, se encuentran cráteres (e incluso
meteoritos) en la localidad santiagueña de Aerolito se encuentra a unos 20 kilómetros al nornoroeste de la
población de Otumpa, incluso, hay un curioso sistema de depresiones del sudeste santiagueño en cuyo fondo se
ubican hoy lagunas estacionales como las de Los Cisnes, Salada y Los Cachitos que cuando no se tratan de
cráteres meteoríticos anegados y semicolmatados por sales, evidencian la reactivación de una falla debida al
impacto meteorítico del Campo del Cielo.

Sus cráteres: Las características de esta lluvia meteorítica son bastante singulares. La mayoría de los cráteres
conocidos hasta el presente son del tipo cono oblicuo de penetración, en donde el meteorito ha impactado en
ángulo rasante (menor a los 10°). Estos cráteres son elípticos, y la mayor densidad de los mismos está en la zona
fronteriza de las provincias de Santiago del Estero y Chaco, hay también unos pocos cráteres de explosión en los
que el impacto de los meteoritos ha sido casi en ángulo recto por lo que el objeto ha estallado y se ha vaporizado,
dejando como huellas cráteres circulares, y cráteres de rebote es decir aquellos formados por meteoritos que han
entrado muy tangencialmente (casi en 180°) por lo que el objeto ha rebotado y ha quedado en la superficie. De esta
clase sería el Mesón de Fierro (de unas 15 toneladas, descripto por el Conquistador Hernán Mexia de Miraval en
1576 pero cuya ubicación actual se desconoce, ya que el mismo fue extraviado en 1783 por la misión comandada
por Don Miguel Rubín de Celis).

El territorio fue considerado sagrado por las antiguas etnias y éste era uno de los motivos principales de que
hasta los años 1920 se hallaba casi despoblado de seres humanos.

Mito qom: El mito qom consideró que las "rocas" (aerolitos) eran gotas del sudor del sol; de este modo se les
rendía culto diciéndose que cuando amanecía en días despejados se transformaban en erectos troncos de árboles
(parece haber aquí, en la estructura de este mito, la noción de una fertilización de la Tierra a partir de eventos
solares), igualmente los qom y etnias vecinas como las de los mokoit y abipones suponían al área del Campo del
Cielo como un sitio en el cual se encontraban íntimamente la Tierra y el Sol, y homológicamente: lo terrestre y lo
celestial, lo común y lo divino.

Mito wichi: El mito wichí difería, quizás porque los wichi no fueron testigos directos de la lluvia meteórica y
conocieron el mito de parte de sus vecinos, transformándolo acorde a su sistema de creencias. Para los wichis la
lluvia meteórica había ocurrido cuando los yaguares atacaron a la luna, quitándole algunos pedazos. Aunque
menos perceptible, también en este mito parece haber una referencia a la fertilización de la Tierra, en este caso a
partir de los efectos de la luna. Otra explicación para la diferencia entre los mitos qom y wichi puede haberse
debido a que los ancestros de los qom al hallarse en el sitio más próximo de la lluvia meteórica percibieron a los
aerolitos como objetos grandes y de un color y brillo semejantes a los del sol, mientras que los wichi habrían visto
una gran lluvia de "estrellas fugaces" de un color "plateado" semejante al de la luna.

2007- Ley 26.306: PROTECCIÓN COMO BIEN CULTURAL A TODOS LOS METEORITOS
CAÍDOS EN EL TERRITORIO ARGENTINO y penaliza su comercialización.

También podría gustarte