0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Clase Español

El documento presenta un plan de clase para el grado 3 sobre el tema de las oraciones. El objetivo es que los estudiantes reconozcan la estructura de la oración y sus partes para mejorar la comprensión lectora y escritura. La clase se desarrollará durante 2 semanas utilizando recursos como libros, revistas y hojas. Se abordarán conceptos como sujeto, predicado, tipos de oraciones y ejercicios prácticos de identificación y construcción de oraciones.

Cargado por

MARTHA URIBE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
60 vistas4 páginas

Clase Español

El documento presenta un plan de clase para el grado 3 sobre el tema de las oraciones. El objetivo es que los estudiantes reconozcan la estructura de la oración y sus partes para mejorar la comprensión lectora y escritura. La clase se desarrollará durante 2 semanas utilizando recursos como libros, revistas y hojas. Se abordarán conceptos como sujeto, predicado, tipos de oraciones y ejercicios prácticos de identificación y construcción de oraciones.

Cargado por

MARTHA URIBE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Plan de clase

Grado
Disciplina
Periodo Lenguaje
Áreas interdisciplinares:
Docente
Reconocer la oración gramatical y sus partes y tener mayor comrencion de lo que se esta
leyendo o escribiendo.
OBJETIVOS
Clasificar y construir oraciones de acuerdo con la intención del hablante, para darle darle
sentido a lo que se esta leyendo o escribiendo.
RECURSOS Copias, libro entre texto grado 3 semestre A, tablero, revistas, colbo, tijeras, hojas de block
TIEMPO ESTIMADO 2 semanas.

REFERENTES DE CALIDAD NACIONALES


ESTÁNDARES BÁSICOS DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE
DBA: 4. Comprende diversos textos literarios a partir de sus
 Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que
propias vivencias.
permiten evidenciar el uso signifi cativo de la entonación
DBA 5: Identifica las palabras relevantes de un mensaje y las
y la pertinenciaarticulatoria.
agrupa en unidades significativas:
 Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas sonidos en palabras y palabras en oraciones.
estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento DBA 8: Produce diferentes tipos de textos para atender
de la información. a un propósito comunicativo particular.
EXPLORACIÓN
(Indagación o Activación conocimientos previos, objetivos, criterios de evaluación)
Observa las siguientes palabras e intenta organizarlas para pder darle sentido

Contenta niña Está


Bonita la

Lee las siguientes oraciones:


 La casa esta muy lejos de la escuela
 Lacasa no esta muy lejos de la escuela
 ¡la casa esta muy lejos de la escuela ¡
 ¿ la casa esta muy lejos de la escuela?

¿Que semejaznsas ecuentras en ella? Y que diferecias encuentras? (Particiapcion de les estduaintes )
ESTRUCTURACIÓN
(Síntesis o Desarrollo de desafíos, retos, actividades)
Entonces:

L a o ra ció n e s u n a p a la b ra o co n ju n to d e
p a la b ra s q u e tie n e n se n tid o co m p le to.

RECONOCIMIENTO DE UNA ORACIÓN:


1. Termina en punto.
2. Tiene sentido completo.
3. Inica con mayúscula.

DIFERENCIA ENTRE FRASE Y ORACIÓN:


FRAS E O RAC IÓ N

- La ca sa d e l p ro fe so r - La ca sa d e l p ro fe so r e s gra n d e
- E sa m a n za n a á cid a - E sa m a n za n a á cid a e stá ve rd e .
- E l Añ o N u evo - E l Añ o N u e vo fu e m u y triste .

S e nt id o S e nt id o c o m p le to

L a e stru ctu ra d e u n a o ra ció n e stá co n fo rm a d a O


p o r S UJETO y P R ED IC A D O . Ve a m o s:
S P

L a n iñ a m á s h á b il ga n ó e l co n cu rso

La casa esta muy lejos d ela escuela ¿De quién nos hablan? ___________ es el suejeto
Que nos dicen del suejto? ________________________ es el predicado

Ordénalas para que tengan un sentido claro:

a) serpiente - de - es - la - azul - color


_______________________________________________________
b) corre - camión - velocidad - el - a - mucha
_______________________________________________________
c) construye - la - su - abeja - panal
_______________________________________________________
d) su - el - explica - profesor - clase
_______________________________________________________
e) el- no -la - niño - responder - supo - pregunta
_______________________________________________________
f) casita - es - la - pequeña - muy
_______________________________________________________
g) sol - amanecer - salió - al - el
_______________________________________________________
h) la - a - flecha - indica - derecha -la
_______________________________________________________

Práctica de clase

1. Pinta el mismo color los cuadros que forman una oración:

El río Amazonas   Son platos típicos de la costa.

El shambar y el cebiche   escriben un cuento.


Daniela y Emilia   es el más caudaloso del mundo


2. Lee las siguientes oraciones y escribe de quién o de qué se habla.


a) Las liebres y los osos viven en los bosques.………………………………………...
b) Rebeca escribió un cuento……………………………………………………………..
c) Los periodistas investigan el crimen.......................................................................
d) Las noticias llegaron rápido…………………………………………………………….
e) La reportera tomó fotografías…………………………………………………………..
f) El payaso no hizo reír mucho……………………………………………………………

g) Katherin cantó toda la noche………………………………………………………….

  CLASES DE ORACIONES 

                    

. Cuando hablas o escribes  te expresas te con alguna intención. Si lo haces en forma oral, utilizas diferentes
matices de voz. Si te comunicas por escrito, empleas, por ejemplo, signos de interrogación y admiración.
Según la intención que expresamos al hablar, existen varias clases de oraciones.
ENUNCIATIVAS: Las oraciones enunciativas informan sobre algo, bien sea  afirmativa o negativa.
AFIRMATIVAS: son las que utilizamos para afirmar algo, por ejemplo: Estoy haciendo una cartelera.
NEGATIVAS: Son las que utilizamos para negar algo, por ejemplo: Hoy no tengo que trabajar.
INTERROGATIVAS: Son las que utilizamos para hacer preguntas y se escriben entre signos de interrogación
(¿?), por ejemplo: ¿Vas a venir a mi fiesta de cumpleaños?
EXCLAMATIVAS: Son las que utilizamos cuando queremos expresar alegría, miedo o tristeza y van escritas
entre signos de admiración (¡!), por ejemplo: ¡Qué
emocionante está el partido!
EXHORTATIVAS: Expresan ruego o mandato

PARCTICA Y TRANFERENCIA
(Socialización o Conceptualización y profundización en las temáticas)

Completa con sujetos.

a) ____________________________________ viajaron en 28 de Julio.


b) ____________________________________ completaron sus trabajos.
c) ____________________________________ me aman mucho.
d) ____________________________________ compraron chocolates.
e) ____________________________________ hizo un trabajo manual.

Completa con predicados.

a) Mi pequeño hermano __________________________________.


b) Mi abuelita ________________________________________.
c) Los caramelos de menta _________________________________.
d) Mis dibujos animados __________________________________.
e) La radio pequeña ______________________________________

Encontramos separados en barras una serie de elementos oracionales en desorden.


Ordénalos para que tengan un sentido claro.
a) / el Museo Nacional/ en la actualidad / más de cincuenta mil/ piezas de cerámica / reúne/
_______________________________________________________
_______________________________________________________
b) / ocurrió / un espectacular choque / en la Vía Expresa /
_______________________________________________________
_______________________________________________________
c) / necesitan / apoyo estatal/los campesinos/
_______________________________________________________
_______________________________________________________

d) / del diccionario / aumentamos / con el uso / nuestro vocabulario/


_______________________________________________________
_______________________________________________________

Con las siguientes figuras, crea y escribe dos oraciones, trata de que sean diferentes e imaginativas.
1. ___________________________________________________________
2. ___________________________________________________________

1. ___________________________________________________________
2. ___________________________________________________________

1. ___________________________________________________________
2. ___________________________________________________________

1. ___________________________________________________________
2. ___________________________________________________________
Subraya el sujeto y predicado en las siguientes oraciones:

a) Teresa y Juana viajaron a Chiclayo.


b) Compró regalos para sus nietos.
c) Mi papá trabaja en Telefónica.
d) Mi gran amigo Luis se casó.
e) Mi tijera se perdió.
EVALUACIÓN

También podría gustarte