Correo Electrónico C/ Campezo, 1 - Edificio 8 28022 MADRID: Sugerencias - Ft@aemps - Es
Correo Electrónico C/ Campezo, 1 - Edificio 8 28022 MADRID: Sugerencias - Ft@aemps - Es
3. FORMA FARMACÉUTICA
4. DATOS CLÍNICOS
CORREO ELECTRÓNICO
C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
[email protected] 28022 MADRID
Se atenderán exclusivamente incidencias informáticas sobre la aplicación CIMA (https://cima.aemps.es)
Deben tenerse en cuenta las directrices oficiales referentes a resistencias bacterianas y al uso y
prescripción adecuadas de antibióticos.
La pauta posológica debe establecerse en función de la infección, el estado del paciente y la sensibilidad
del agente causal a la cefazolina.
Tabla 1
Tabla 2
Dosis en adultos con la función renal disminuida
Ancianos: No es preciso realizar ajuste de dosis en ancianos con función renal normal.
Niños mayores de 1 año: una dosis total diaria de 25 a 50 mg por kg de peso, dividida en tres o cuatro
dosis iguales, es eficaz en la mayoría de las infecciones leves a moderadas. La dosis total diaria no debe
exceder de 100 mg/kg ni siquiera en casos de infecciones graves (ver tabla 3).
Tabla 3
Dosis en niños mayores de un año
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
25mg/kg/día 50mg/kg/día
Tabla 4
Dosis en niños mayores de un año con la función renal disminuida
Forma de administración:
Administración Intramuscular: se reconstituye con el disolvente de la ampolla. Agitar bien hasta que se
disuelva. La cefazolina debe ser inyectada en una zona de gran masa muscular. Es infrecuente el dolor en
el lugar de la inyección, ya que la ampolla disolvente lleva lidocaína.
Administración intravenosa: cefazolina puede ser administrada por inyección intravenosa directa o por
infusión continua o intermitente (nunca disuelta en lidocaína).
b) Inyección intravenosa directa (bolo): Inyectar la solución lentamente durante 3 a 5 minutos (no
se debe administra en menos de tres minutos).
500 mg o 1 g reconstituidos: se diluyen en un mínimo de 10 ml de agua para inyección.
2 g reconstituidos: se diluyen en un mínimo de 20 ml de agua para inyección.
La solución resultante se inyecta lentamente durante 3 a 5 minutos (no se debe administrar en menos de
tres minutos
4.3 Contraindicaciones
Antes de iniciar el tratamiento con cefazolina, se debe investigar cuidadosamente sobre reacciones
previas de hipersensibilidad del paciente a la cefazolina o a otros beta-lacatámicos.
Hay alguna evidencia de alergia cruzada parcial entre las penicilinas y las cefalosporinas. Hay pacientes
que han presentado reacciones graves (incluyendo anafilaxis) a ambos fármacos.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
En caso de reacción de hipersensibilidad aguda se debe interrumpir el tratamiento inmediatamente y se
instaurará el tratamiento adecuado.
Las cefalosporinas pueden ser adsorbidas en la superficie de las membranas de los glóbulos rojos
haciendo que los anticuerpos de estas células reaccionen frente a ellas. Esto puede producir que el test de
Coombs sea positivo y en raras ocasiones puede producirse anemia hemolítica. Debido a esta reacción
puede producirse reactividad cruzada con penicilinas.
Se ha informado de casos de colitis pseudomembranosa con casi todos los antibióticos de amplio espectro
(incluidos macrólidos, penicilinas semisintéticas y cefalosporinas). Por ello, es importante considerar su
diagnóstico en pacientes que desarrollen diarrea en asociación con el uso de los antibióticos. Son casos
con alteración de la flora normal del colon, con desarrollo abundante de Clostridium difficile, cuya toxina
parece ser la causa de esta colitis. Los casos leves, con cambios mínimos, pueden ceder con la supresión
del tratamiento sólo. En los casos moderados o graves se precisa sigmoidoscopia, antibioterapia
adecuada, soluciones de electrolitos y proteinoterapia. Cuando la colitis no se resuelva al retirar el
antibiótico, o cuando sea grave, el fármaco de elección es la vancomicina oral.
Cuando se administra cefazolina a pacientes con insuficiencia renal, se debe reducir la dosis diaria para
evitar toxicidad (ver epígrafe 4.2. Posología y Método de administración).
La cefazolina no se debe administrar por vía intratecal. Existen informes de toxicidad severa del SNC,
incluidas convulsiones, cuando se administra cefazolina por esta vía.
- Este medicamento contiene 51 mg de sodio por gramo de cefazolina, por lo que se debe emplear con
precaución en pacientes con dietas pobres en sodio.
- CEFAZOLINA SALA 1 g polvo y disolvente para solución inyectable IV EFG se presenta con
agua para inyección como disolvente. Si bien, la vía de administración recomendada es la
INTRAVENOSA, también es posible emplear la INTRAMUSCULAR aunque puede aparecer dolor
en el lugar de la inyección.
Uso en deportistas:
CEFAZOLINA SALA 1 g polvo y disolvente para solución inyectable IM EFG contiene lidocaína
que puede producir un resultado positivo en controles de dopaje.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
La cefazolina no debe administrarse junto a otros antibióticos que tengan un mecanismo de acción
bacteriostático (por ejemplo, tetraciclinas, sulfomanidas, eritromicona, cloranfenicol) ya que se han
observado efectos antagonistas en pruebas in vitro.
El probenecid puede disminuir la secreción tubular renal de las cefalosporinas cuando se administran
simultáneamente, lo que da lugar a unos niveles sanguíneos más elevados y más prolongados.
Pruebas de laboratorio:
Las soluciones de Benedict, de Fehling o las tabletas de Clinitest pueden producir una reacción positiva
falsa de glucosuria, pero esto no sucede con las tiras enzimáticas.
Se han presentado tests antiglobulina (Coombs) directos e indirectos positivos; esto puede también ocurrir
en neonatos cuyas madres hayan recibido cefalosporinas antes del parto .
Uso durante el embarazo: No hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Este
fármaco deberá utilizarse solamente en el embarazo cuando sea claramente necesario. La cefazolina
atraviesa fácilmente la barrera placentaria pasando a la sangre del cordón umbilical y al líquido
amniótico.
Uso en el parto: cuando se ha administrado cefazolina antes de una cesárea, los niveles en la sangre del
cordón han sido aproximadamente de un cuarto a un tercio los niveles maternos. El fármaco no ha
demostrado efectos adversos en el feto.
Uso en la lactancia: la cefazolina está presente en muy bajas concentraciones en la leche materna. Se
debe tener precaución cuando se administra cefazolina a mujeres durante la lactancia.
No se ha observado que la cefazolina tenga algún efecto sobre la capacidad de conducir y utilizar
maquinaria.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
Trastornos del sistema nervioso: Ocasionalmente se han comunicado mareo, malestar, fatiga, insomnio,
pesadillas, debilidad y crisis convulsivas, especialmente después de la administración de altas dosis a
pacientes con marcada insuficiencia renal.
Trastornos gastrointestinales: náuseas, anorexia, vómitos, diarrea, aftas bucales (candidiasis) y prurito
anal en algunos casos. En la mayoría de los casos se trata de reacciones leves y transitorias. Durante el
tratamiento o después pueden aparecer síntomas de colitis pseudomembranosa.
Trastornos hepatobiliares: elevación pasajera en los niveles séricos de SGOT, SGPT, bilirrubina, -GT y
fosfatasa alcalina. Como en el caso de algunas penicilinas y otras cefalosporinas, se han citado raramente
hepatitis e ictericia colestática reversibles.
Trastornos renales y urinarios: elevación pasajera en los niveles de BUN y creatinina sérica e
insuficiencia renal. Raramente, nefritis intersticial y otros factores renales.
4.9 Sobredosis
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
Los puntos críticos de concentración máxima inhibitoria (CMI) que separan los microorganismos en
sensibles, intermedios y resistentes, son los siguientes:
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
- Sensibles: CMI 8 g/ml
- Intermedios: CMI 16 g/ml
- Resistentes: CMI 32 g/ml
Aerobios Gram-negativos
Escherichia coli (11-30%)
Haemophilus influenzae (0-17%)
Klebsiella spp (0-30%)
Proteus mirabilis (10-20%)
RESISTENTES:
Aerobios Gram-positivos
Enterococcus spp
Staphylococcus meticilin-resistentes-1
Literia monocitogenes
Aerobios Gram-negativos
Acinetobacter baumanii
Enterobacter
Proteus vulgaris
Morganella morganii
Providencia rettgeri
Pseudomona aeruginosa
Anaerobios
Clostridium difficile
Bacteroides spp.
Otros
Chlamydia
Mycobacterium
Mycoplasma
Rickettsia
1
La resistencia a meticilina supone de un 30 a un 50% de los estafilococos resistentes
La resistencia bacteriana a beta lactámicos puede ser debida a cambios en el lugar de acción del fármaco
(PBPs alteradas), a alteración de la permeabilidad de la pared, o a inactivación enzimática del fármaco.
La cefazolina es relativamente sensible a la betalactamasa estafilocócica.
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
5.2 Propiedades farmacocinéticas
Absorción: La cefazolina no tiene una buena absorción en el tracto gastrointestinal, y por eso se
administra por vía intramuscular o intravenosa. Tras la administración intramuscular los niveles
plasmáticos máximos se alcanzan entre 1 y 2 horas. Después de la administración de 500 mg y 1g por vía
intramuscular, se alcanzan niveles plasmáticos máximos de 37,9 mcg/ml y 63,8 mcg/ml respectivamente.
Distribución: La cefazolina se une en un 90% a proteínas plasmáticas. Tras la administración de una sola
dosis de 1g por vía intravenosa en periodos de 2-3 minutos, se han alcanzado concentraciones máximas
en suero de 188,4mcg/ml a los 5 minutos.
Eliminación: La vida media con una función renal normal es de 1,8 horas. Se excreta libre en orina,
principalmente por filtración glomerular y, en menor medida, por secreción tubular, siendo
aproximadamente el 80% recuperable a las 24 horas de la siguiente inyección.
6. DATOS FARMACÉUTICOS
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
6.1 Lista de excipientes
6.2 Incompatibilidades
No se recomiendan mezclas extemporáneas con otros antibióticos (incluidos aminoglucósidos).
Después de la reconstitución: La solución reconstituida con el disolvente es estable durante 8 horas a una
temperatura no superior a 25ºC y durante 24 horas si se conserva en nevera (2-8ºC).
El producto se acondiciona en viales de vidrio tipo II transparentes con tapones de goma son de goma tipo
I de bromobutilo y cápsula flip-off de aluminio/polipropileno. Las ampollas son de vidrio tipo I.
Antes de la administración, los fármacos administrados por vía intravenosa o intramuscular, deben
inspeccionarse visualmente para ver si hay decoloración, si la solución y el contenedor lo permiten.
La eliminación de los productos no utilizados o de los envases se establecerá de acuerdo con las
exigencias locales.
67021
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios
septiembre de 2005
MINISTERIO DE SANIDAD,
POLÍTICA SOCIAL
E IGUALDAD
Agencia española de
medicamentos y
productos sanitarios