Historia de La Seguridad Trayecto Inicial Oct22
Historia de La Seguridad Trayecto Inicial Oct22
Historia de La Seguridad Trayecto Inicial Oct22
5. Contenidos
Tema 1: Procesos históricos que dieron origen a las formas actuales de concebir la seguridad.
· Reseña histórica de la seguridad.
- Antecedentes.
· Ideología e instituciones represivas en la sociedad occidental pre-moderna.
- Características del poder represivo de la época.
· Antecedentes de la seguridad en la modernidad (siglos XVI primeras décadas del siglo XX).
- Ideología y aparatos.
· Antecedentes de la doctrina de la seguridad nacional en occidente.
- Doctrina de la Seguridad Nacional y control social.
- Líneas fundamentales de la Doctrina de la Seguridad Nacional.
· Orden público, conflicto social y seguridad ciudadana.
- Diferencias.
· Conceptos de protección.
- Tipos.
· Prácticas de seguridad en Venezuela durante la década de los 80 y 90.
- Incidencias en las prácticas represivas del pasado
Tema 2: La seguridad en Venezuela hasta el año 1999.
· Antecedentes de los órganos de seguridad en Venezuela.
- Origen y evolución de los cuerpos policiales venezolanos.
- Creación y evolución del Cuerpo Técnico de Policía Judicial.
- Origen y evolución de los Cuerpos de Bomberos en Venezuela.
- Creación y evolución de la Defensa Civil hasta la actual Protección C
Tema 3: La Seguridad Ciudadana en marco de la Constitución de 1999.
· La seguridad ciudadana en Venezuela.
- Definición.
· Seguridad de la Nación.
- Definición.
- Principios de la Seguridad de la Nación y su vinculación con la seguridad ciudadana.
· Órganos rectores en seguridad ciudadana y sistema penitenciario.
· Órganos del Estado venezolano con competencia en seguridad ciudadana.
- Cuerpo de Policía Nacional.
- Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. (CICPC).
- Cuerpos de Bomberos y Bomberas y administración de Emergencia de Carácter Civil.
- Organización de Protección Civil y Administración de Desastres.
Tema 4: Origen y evolución de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Venezuela.
· Reseña histórica de los planes de seguridad ciudadana.
- Origen y evolución de la prevención del delito en Venezuela.
- Origen y evolución de la prevención y protección ante riesgos y amenazas.
- Origen y evolución de los planes y programas de prevención, atención y rehabilitación ante emergencias y
desastres.
· Políticas públicas en seguridad ciudadana y sistema penitenciario.
- Vértices y proyectos de la Gran Misión ¡A Toda Vida Venezuela!.
- Intervención del Estado y la sociedad civil en el diseño y ejecución de las políticas públicas.
· Importancia de los derechos humanos para el desarrollo de la política nacional de seguridad ciudadana del Es-
tado venezolano.
6. Estrategias de Evaluación
La evaluación de los temas que conforman la unidad curricular se realizará en tres fases: evaluación
diagnóstica, evaluación formativa y evaluación sumativa. La o el docente elaborará una rúbrica que contenga la
descripción de las fases incluyendo algunas de las siguientes actividades:
- Ensayos
- Presentaciones orales
- Informes escritos
- Mapas mentales, conceptuales o cualquier otro tipo de esquema
- Exámenes o pruebas escritas
- Pruebas prácticas
- Disposición para el trabajo en equipo
- Participación activa en las actividades de aprendizaje
- Uso del lenguaje y terminología propias de la unidad curricular
- Uso correcto de las reglas de ortografía y de las normas de redacción
7. Referencias Bibliográficas
1. Actas del Cabildo de Caracas (1812-1814). (1972). Caracas: Concejo Municipal del Dtto. Federal,
2. -Graterol, R. Cuerpo de Bomberos de Caracas 40 años de historia. (1936-1976). (1976). Cromotip.
3. -Alimena B. (1997) “Delitos contra las personas”. Editorial Temis. Bogotá-Colombia.
4. -Antecedentes de la Investigación Criminal en Venezuela a partir de la creación del Cuerpo Técnico de Po-
licía Judicial (1958). (Transcripción en línea) Disponible en: políticaspublicasenvenezuela.blogspot.com/
vehistoria. [Consulta: 2012, Junio 25]
5. -Antillano, A. (S/f). ¿Qué son las políticas de seguridad? (Transcripción en línea) Disponible en: http://
www2.scielo.org.ve. [Consulta: 2012, Julio, 15]
6. -Castel R. (2004). La inseguridad social. Buenos Aires: Manantial.
7. -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
8. -Creación de los Cuerpos de Bomberos en Venezuela. (Transcripción en línea) Disponible: http://www.bue-
nastareas.com>inicio>temasvariados. [Consulta: 2012, Junio 25]
9. -El Caracazo: Disponible en:
10. http://caracazovenezuela.blogspot.com/2009/03/breve-resumen.html [Consulta: 2012, Julio 25]
11. -El Decálogo. Disponible en:
12. http://www.definicionabc.com/religion/decalogo.php [Consulta: 2012, Julio 25]
13. -El Ensayo: Disponible en: http://www.foroin.com/2009/08/pasos-para-realizar-un-ensayo.html [Consulta:
2012, Julio 25]
14. -El Sociodrama. Disponible en:
15. http://ward.bitacoras.com/archivos/2005/10/20/el-sociodrama [Consulta: 2012, Julio 25]
16. -El taller como estrategia pedagógica trans- interdisciplinaria. Disponible en: http://acreditacion.unillanos.e-
du.co/contenidos/dis_ambientes_metodos_pedagogicos/Memoria1/conceptotalle-Presentacion.pdf [Con-
sulta: 2012, Julio 25]
17. -Gabaldón, L. (2008) Seguridad ciudadana y políticas públicas en Venezuela. Ediciones Ildis.
18. -Giner, S. (1999). Historia del pensamiento social. Barcelona: Ariel.
19. -Gran Misión a Toda Vida Venezuela. Decreto 9.086 publicado en la Gaceta Oficial de la República Boli-
variana de Venezuela Nro. Número 39.961 del martes 10 de julio de 2012. Disponible en:
20. http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/113448/chavez-preside-acto-para-el-lanzamiento-de-la-gran-
mision-a-toda-vida-venezuela/ [Consulta: 2012, Julio 25]
21. -Graterol, R. (1976). “40 años de historia: Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal 1936-1976”. El Cuerpo.
22. -Historia de la doctrina de la seguridad nacional. (Transcripción en línea). Disponible en: http://redalyc.uae-
mex.mx/pdf/105/10502701.pdf [consulta: 2012, junio, 15]
23. -Historia Protección Civil y Administración de Desastres en Venezuela. (Transcripción en línea). Disponible
en línea: www.pcivil.gob.ve/historia.htm l[Consulta: 2012, Julio 25]
24. -Historia de la Seguridad Ciudadana del Programa Nacional de Formación Policial.
25. La tragedia de Vargas. Disponible en:
26. http://es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_Vargas_%281999%29 [Consulta: 2012, Agosto 21]
27. -Ley de coordinación de seguridad ciudadana. (Gaceta oficial N° 37.318). (2001, Noviembre 6) [Transcrip-
ción en línea]. Disponible: http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon/Mayo/1262-200503-02-1038%20.htm
[Consulta: 2012, Agosto 21]
28. -Ley de los Cuerpos de Bomberos y Administración de Emergencias de Carácter Civil. (Transcripción en lí-
nea) www.asambleanacional.go.ve [Consulta: 2012, junio, 15]
29. -Ley de Protección Civil y Administración de Desastres (Transcripción en línea). Disponible: www.asam-
bleanacional.go.ve [Consulta: 2012, junio, 15]
30. -Núñez G. (2006). “Política de seguridad ciudadana en Venezuela”. Especial referencia al desarrollo jurídi-
co penal. En Capítulo Criminológico, vol. 34 Nº 3
31. -Muñoz C, F. (2006). La esterilización de los asociales en el nacionalsocialismo. ¿Un paso para la “solu-
ción final de la cuestión social”? Buenos Aires: Ediar
32. -Origen y Evolución de la Prevención de Desastres en Venezuela. (Transcripción en línea). Disponible:
www.monografias.com>derecho/ [Consulta: 2012, junio, 15]
33. -Pavarini, M. (1998). Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Ma-
drid: Siglo XXI.
34. -Políticas para la Prevención y Seguridad Ciudadana. (Transcripción en línea). Disponible: politicaspublica-
senvenezuela.blogspot.com|…políticas-para…
35. -Radbruch, G. y Gwinner, E. (1955). Historia de la criminalidad (Ensayo de una criminología histórica). Bar-
celona: Bosch.
36. -Recasens, A. (2007). La seguridad y sus políticas. Barcelona: Atelier.
37. -Revista Instituto Ciencias Penales y Criminológicas UCV. (1999). Inseguridad ciudadana en Venezuela.
38. -Seguridad ciudadana y Reforma de la justicia penal en América latina. [Transcripción en línea]. Disponi-
ble: www.juridicas.unam inf/publica. [consulta: 2012, junio, 15]
39. -Universidad Autónoma de Barcelona. (1990). La seguridad Ciudadana en Latinoamérica.
40. -Violencia, seguridad ciudadana y orden democrático. (1998). Revista IIDH, número 28. Caracas-Venezue-
la.
41. -Zaffaroni, E. (2004). Ori¬gen y evolución del discurso crítico en el Derecho Penal. Buenos Aires: Ediar
42. -Violencia, seguridad ciudadana y orden democrático. (1998). Revista IIDH, número 28. Caracas-Venezue-
la.Ander-Egg, E. y Aguilar Idáñez, M. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos so-
ciales y culturales. 1ª ed., Buenos Aires: LUMEN.