Libro Quimica 2o Bachillerato MC Graw Hill

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 256

Química 2.

º Bachillerato SOLUCIONARIO

ANEXO II. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN BASADAS EN LAS


NORMAS IUPAC 2005
Actividades
1. Escribe todos los nombres que conozcas de las siguientes especies químicas, siguiendo las normas IUPAC 2005:

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Trioxidoclorato(
Clorato de Trioxidoclorato Hidroxidodioxid Hidrogeno(trio
1. HClO3 1−) de Ácido clórico
hidrógeno de hidrógeno ocloro xidoclorato)
hidrógeno

Carburo de Carburo de
2. Ca2C
calcio dicalcio

Monóxido de Óxido de
3. N2O
dinitrógeno nitrógeno(I)

Dihipoclorito
Oxidoclorato de calcio o Oxidoclorato(1 Hipoclorito de
4. Ca(ClO)2
de calcio Bis(oxidoclorat −) de calcio calcio
o) de calcio

Tris(tetraoxido Tetraoxidosulfa
Tetraoxidosulfa Sulfato de
5. Al2(SO4)3 sulfato) de to(1−) de
to de aluminio aluminio
dialuminio aluminio

Bis(tetraoxidoa Tetraoxidoarse
Tetraoxidoarse Arseniato de
6. Ba3(AsO4)2 rseniato) de niato(3−) de
niato de bario bario
tribario bario

Trioxidoarsenia Trioxidoarsenia Trihidrogeno(tri


Metaarsenito Trihidroxidoars
7. H3AsO3 to de to(3−) de oxidoarseniato Ácido arsénico
de hidrógeno énico
trihidrógeno hidrógeno )
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Bis(tetraoxidoc Tetraoxidoclora
Perclorato de
8. Pb(ClO4)2 lorato) de to(1−) de
plomo(4+)
plomo plomo(4+)

Hexaoxidoiodat
Hexaoxidoiodat
Periodato de o de Pentahidroxido Pentahidrogen Ácido
9. H5IO6 o (5−) de
hidrógeno pentahidrógen oxidoiodo o(hexaiodato) ortoperyódico
hidrógeno
o

Trioxidoarsenia
Trioxidoarsenia Trioxidoarsenia Arsenito de
10. Na3AsO3 to(3−) de
to de sodio to de trisodio sodio
sodio

Sulfuro de Monosulfuro de Sulfuro de


11. CaS
calcio calcio calcio(2+)

(Dióxido) de Dióxido(2−) de Peróxido de


12. ZnO2 Dióxido de zinc
zinc zinc zinc

Monóxido de Óxido de Óxido de


13. CoO
cobalto cobalto(2+) cobalto(II)

Dihidrogenotet Dihidrogenotet Dihidrogeno(te


Dihidrogenotet Dihidroxidodiox Dihidrogenoars
raoxidoarseniat raoxidoarseniat traoxidoarsenia
14. NH4H2AsO4 raoxidoarseniat idoarseniato(1 eniato de
o de o(1−) de to) (1−) de
o de amonio −) de amonio amonio
monoamonio amonio amonio

Monofluoruro Fluoruro de Fluoruro de


15. CuF
de cobre cobre(1+) cobre(I)

Hidróxido de Dihidróxido de Hidróxido de


16. Sr(OH)2
estroncio estroncio estroncio(2+)

Cianuro de Hidruronitruroc Hidrogeno(cian metanonitrilo


17. HCN
hidrógeno arbono uro) formonitrilo

Dioxidoborato Bis(dioxidobora
de dimercurio to) de
Dioxidoborato(
o dimercurio o Metaborato de
18. Hg2(BO2)2 1−) de
Dioxidoborato Bis(dioxidobora dimercurio
dimercurio(2+)
de to) de
(dimercurio) (dimercurio)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Oxidoclorato Bis(oxidoclorat
de dimercurio o) de
Oxidoclorato(1
o dimercurio o Hipoclorito de
19. Hg2(ClO)2 −) de
Oxidoclorato Bis(oxidoclorat dimercurio
dimercurio(2+)
de o) de
(dimercurio) (dimercurio)

Óxido de Óxido de
Heptaóxido de
20. Mn2O7 manganeso(7+ manganeso(VII
dimanganeso
) )

Trioxidocarbon Trioxidocarbon Trioxidocarbon


21. HgCO3 ato de ato de ato de
monomercurio mercurio(2+) mercurio(II)

Dióxido de
hierro o Dióxido(2−) de Dióxido(2−) de Peróxido de
22. FeO2
(Dióxido) de hierro(2+) hierro(II) hierro(2+)
hierro

Hidruro de Dihidruro de Hidruro de


23. MgH2
magnesio magnesio magnesio(2+)

Monóxido de Óxido de
24. CaO Óxido de calcio
calcio calcio(2+)

Óxido de
Monóxido de Óxido de
25. MnO manganeso(2+
manganeso manganeso(II)
)

Monohidruro Hidruro de Hidruro de


26. AuH
de oro oro(1+) oro(I)

Difluoruro de Fluoruro de Fluoruro de


27. FeF2
hierro hierro(2+) hierro(II)

µ−oxido-
Heptaoxidodicr Heptaoxidodicr Heptaoxidodicr
bis(trioxidocro Dicromato de
28. (NH4)2Cr2O7 omato de omato de omato(2−) de
mato)(2−) de amonio
amonio diamonio amonio
amonio

Tetraoxidosulfa
29. ZnSO4 Sulfato de zinc
to de zinc
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Difosfato de
tricalcio o Tetraoxidofosfa
Tetraoxidofosfa Fosfato de
30. Ca3(PO4)2 Bis(tetraoxidof to(3−) de
to de calcio calcio
osfato) de calcio
tricalcio

Trioxidoyodato Trioxidoyodato Trioxidoyodato( Iodato de


31. NaIO3
de sodio de sodio 1−) de sodio sodio

Tetraoxidocrom Tetraoxidocrom
Cromato de
32. CuCrO4 ato de ato(2−) de
cobre(2+)
monocobre cobre(2+)

Tetraoxidoclora Tetraoxidoclora Tetraoxidoclora Perclorato de


33. LiClO4
to de litio to de litio to(1−) de litio litio

µ−oxido-
Heptaoxidodicr Heptaoxidodicr
bis(trioxidocro Dicromato de
34. PbCr2O7 omato de omato(2−) de
mato)(2−) de plomo(2+)
plomo(2+) plomo(2+)
plomo(2+)

Diarseniato de
tricobre o Tetraoxidoarse Tetraoxidoarse Tetraoxidoarse
Arseniato de
35. Cu3(AsO4)2 Bis(tetraoxidoa niato(3−) de niato(3−) de niato(3−) de
cobre(2+)
rseniato) de cobre(2+) cobre(II) cobre
tricobre

Diclorito de
Dioxidoclorato(
Clorito de hierro o
36. Fe(ClO2)2 1−) de
hierro(2+) Bis(dioxidoclor
hierro(2+)
ato) de hierro

Hidruro de Trihidruro de Hidruro de Estibano Trihidruroantim


37. SbH3
antimonio antimonio antimonio(III) (parental) onio

Trioxidocarbon Trioxidocarbon
Trioxidocarbon
38. Cu2CO3 ato de ato(2−) de
ato de dicobre
cobre(1+) cobre(1+)

Hidruro de Monohidruro Hidruro de


39. CsH
cesio de cesio cesio(1+)

Trihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de


40. Au(OH)3
oro oro(3+) oro(III)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Tetrahidruro de Hidruro de Hidruro de Plumbano Tetrahidruroplo


41. PbH4
plomo plomo(4+) plomo(IV) (parental) mo

Trióxido de Óxido de Óxido de


42. CrO3
cromo cromo(6+) cromo(VI)

Trihidruro de Hidruro de Hidruro de


43. FeH3
hierro hierro(3+) hierro(III)

Trioxidofosfato(
Hidroxidodioxid Hidrogeno(trio Ácido
44. HPO3 1−) de
ofósforo xidofosfato) metafosfórico
hidrógeno

Hidróxido de Monohidróxido
45. NH4OH
amonio de amonio

Dioxidoiodato(
Hidroxidooxidoi Hidrogeno(diox
46. HIO2 1−) de Ácido yodoso
odo idoiodato)
hidrógeno

Hidróxido de Dihidróxido de Hidróxido de


47. Be(OH)2
berilio berilio berilio(2+)

Monohidruro Hidruro de
48. TlH
de talio talio(1+)

Trioxidoclorato(
Trioxidoclorato Clorato de
49. AgClO3 1−) de
de plata plata
plata(1+)

Cloruro de Dicloruro de Cloruro de


50. SrCl2
estroncio estroncio estroncio(2+)

Arseniato de
tricobre o Tetraoxidoarse Tetraoxidoarse Tetraoxidoarse
Arseniato de
51. Cu3AsO4 Tetraoxidoarse niato(3−) de niato(3−) de niato(3−) de
cobre(1+)
niato de cobre(1+) cobre(I) cobre
tricobre

Dihidruro de Hidruro de
52. ZnH2 Hidruro de cinc
cinc cinc(2+)

Trihidruro de Hidruro de Hidruro de


53. CrH3
cromo cromo(3+) cromo(III)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Tetraoxidofosfa Tetraoxidofosfa Trihidrogeno(te


Trihidroxidooxi
54. H3PO4 to de to(3−) de traoxidofosfato Ácido fosfórico
dofósforo
trihidrógeno hidrógeno )

Dióxido de Óxido de Óxido de


55. SnO2 Dioxidoestaño
estaño estaño(4+) estaño(IV)

Dioxidonitrato(
Hidroxidooxido Hidrogeno(diox
56. HNO2 1−) de Ácido nitroso
nitrógeno idonitrato)
hidrógeno

Tris(trioxidosulf Trioxidosulfato( Trioxidosulfato(


Trioxidosulfato
57. Cr2(SO3)3 ato) de 2−) de 2−) de
de cromo(3+)
dicromo cromo(3+) cromo(III)

Disulfuro de Sulfuro de Sulfuro de


58. TiS2
titanio titanio(4+) titanio(IV)

Tetraoxidoarse Tetraoxidoarse Trihidrogeno(te


Trihidroxidooxi
59. H3AsO4 niato de niato(3−) de traoxidoarsenia Ácido arsénico
doarsénico
trihidrógeno hidrógeno to)

(Dióxido) de Dióxido de Dióxido(2−) de Peróxido de


60. SrO2
estroncio estroncio estroncio estroncio

Trioxidoiodato(
Trioxidoiodato Hidroxidodioxid Hidrogeno(trio
61. HIO3 1−) de Ácido iódico
de hidrógeno oiodo xidoiodato)
hidrógeno

Hidruro de Dihidruro de Hidruro de


62. BaH2
bario bario bario(2+)

Dióxido de Óxido de Óxido de


63. SiO2 Óxido de silicio Dioxidosilicio
silicio silicio(4+) silicio(IV)

Monóxido de Óxido de Óxido de


64. CrO
cromo cromo(2+) cromo(II)

Trioxidotelurat Trioxidotelurat
Telurato de
65. CuTeO3 o de o(2−) de
cobre(2+)
monocobre cobre(2+)

Tetrahidruro de Hidruro de Hidruro de Estannano Tetrahidruroest


66. SnH4
estaño estaño(4+) estaño(IV) (parental) año
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Trioxidocarbon Trioxidocarbon
Carbonato de
67. PbCO3 ato de ato(2−) de
plomo(2+)
monoplomo plomo(2+)

Monóxido de Óxido de Óxido de


68. CuO
cobre cobre(2+) cobre(II)

Dicloruro de Cloruro de Cloruro de


69. CoCl2
cobalto cobalto(2+) cobalto(II)

Óxido de Óxido de
70. Na2O Óxido de sodio
disodio sodio(1+)

Monóxido de Óxido de
71. BaO Óxido de bario
bario bario(2+)

Trioxidosulfato(
Trioxidosulfato Sulfito de
72. CdSO3 2−) de
de cadmio cadmio
cadmio(2+)

Tetraoxidoman Tetraoxidoman Tetraoxidoman


Permanganato
73. Be(MnO4)2 ganato de ganato de ganato(1−) de
de berilio
berilio berilio berilio

Óxido de Óxido de Óxido de


74. Hg2O
(dimercurio) dimercurio dimercurio(2+)

Hidrogenotrioxi Hidrogeno(trio
Hidrogenotrioxi Hidrogenotrioxi Hidroxidodioxid Hidrogenocarb
docarbonato xidocarbonato)
75. KHCO3 docarbonato docarbonato(1 ocarbonato(1− onato de
de (1−) de
de potasio −) de potasio ) de potasio potasio
monopotasio potasio

Trióxido de Óxido de Óxido de


76. Ni2O3
diníquel níquel(3+) níquel(III)

Fluoruro de Trifluoruro de Fluoruro de Fluoruro de


77. AlF3
aluminio aluminio aluminio(3+) aluminio(III)

Ioduro de Monoioduro de Ioduro de


78. KI
potasio potasio potasio(1+)

Óxido de Óxido de Óxido de


79. K2O
potasio dipotasio potasio(1+)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Monosulfuro de Sulfuro de Sulfuro de


80. NiS
níquel níquel(2+) níquel(II)

Hidróxido de Dihidróxido de Hidróxido de


81. Cd(OH)2
cadmio cadmio cadmio(2+)

Tetraoxidocrom Tetraoxidocrom Tetraoxidocrom


82. Hg2CrO4 ato de ato de ato(2−) de
dimercurio(2+) (dimercurio) dimercurio(2+)

Trioxidosulfato(
Trioxidosulfato Sulfato de
83. FeSO3 2−) de
de monohierro hierro(2+)
hierro(2+)

Trihidruro de Hidruro de Fosfano Trihidrurofósfor


84. PH3
fósforo fósforo(III) (parental) o

85. I2O5 (no es


Diyoduro de
correcto;
pentaoxígeno
sería O5I2)

(Dióxido) de Dióxido de Dióxido(2−) de Peróxido de


86. Ag2O2
plata diplata plata plata

Monosulfuro de Sulfuro de Sulfuro de


87. CoS
cobalto cobalto(2+) cobalto(II)

Seleniuro de Triseleniuro de Seleniuro de


88. Al2Se3
aluminio dialuminio aluminio(3+)

Dihidruro de Hidruro de Hidruro de


89. CuH2
cobre cobre(2+) cobre(II)

Hidruro de Monohidruro Hidruro de


90. AgH
plata de plata plata(1+)

µ−oxo-
Pentaóxido de Óxido de
91. Sb2O5 bis(dioxidoanti
diantimonio antimonio(V)
monio)

Trioxidocarbon Trioxidocarbon Dihidrogeno(tri


Carbonato de Dihidroxidooxid Ácido
92. H2CO3 ato de ato(2−) de oxidocarbonato
hidrógeno ocarbono carbónico
hidrógeno hidrógeno )
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Tetraoxidofosfa
Tetraoxidofosfa Fosfato de
93. AlPO4 to(3−) de
to de aluminio aluminio
aluminio(3+)

(Dióxido) de Dióxido de Dióxido(2−) de Dioxidano Bis(hidrurooxig Dihidrogeno(pe Peróxido de


94. H2O2
hidrógeno hidrógeno hidrógeno (parental) eno)(O-O) roxido) hidrógeno

Óxido de Trióxido de Óxido de


95. Al2O3
aluminio dialuminio aluminio(3+)

Óxido de Óxido de Óxido de


96. Cu2O
dicobre cobre(1+) cobre(I)

Trioxidotelurat
Trioxidotelurat Trioxidotelurat
97. Cu2TeO3 o(2−) de
o de cobre(1+) o de dicobre
cobre(1+)

Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de


98. Sn(OH)2
estaño estaño(2+) estaño(II)

Fluoruro de
Fluoruro de Fluorano Hidrogeno(fluo
99. HF monohidrógen
hidrógeno (parental) ruro)
o

Bis(trioxidobor Trioxidoborato(
Trioxidoborato Borato de
100.Mg3(BO3)2 ato) de 3−) de
de magnesio magnesio
trimagnesio magnesio(2+)

Bromuro de Tribromuro de Bromuro de Tribromofosfan Tribromurofósf


101.PBr3
fósforo fósforo fósforo(III) o (sustitutiva) oro

Tetraoxidoman Tetraoxidoman Dihidrogeno(te


Manganato(VI) Dihidroxidodiox
102.H2MnO4 ganato de ganato(2−) de traoxidomanga
de hidrógeno idomanganeso
dihidrógeno hidrógeno nato)

Triyoduro de Yoduro de Yoduro de


103.CrI3
cromo cromo(3+) cromo(III)

Hidruro de Dihidruro de Hidruro de


104.Hg2H2
(dimercurio) dimercurio dimercurio(2+)

Dihipobromito
Oxidobromato(
Hipobromito de de cobre o
105.Cu(BrO)2 1−) de
cobre(2+) Bis(oxidoclorat
cobre(2+)
o) de cobre
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Diclorato de
mercurio o Trioxidoclorato(
Clorato de
106.Hg(ClO3)2 Bis(trioxidoclor 1−) de
mercurio(2+)
ato) de mercurio(2+)
mercurio

Cianuro de Tricianuro de Cianuro(1−)


107.Ni(CN)3
níquel(3+) níquel de níquel(3+)

Cloruro de Monocloruro de Cloruro de


108.KCl
potasio potasio potasio(1+)

109.Br2O7 (no µ−oxo-


Dibromuro de
es correcto; bis(trioxidobro
heptaoxígeno
es O7Br2) mo)

Monohidróxido Hidróxido de Hidróxido de


110.CuOH
de cobre cobre(1+) cobre(I)

Óxido de Monóxido de Óxido de


111.CdO
cadmio cadmio cadmio(2+)

Trioxidosulfato Trioxidosulfato Trioxidosulfato( Sulfito de


112.(NH4)2SO3
de amonio de diamonio 2−) de amonio amonio

Dióxido de Óxido de Óxido de


113.SeO2 Dioxidoselenio
selenio selenio(4+) selenio(IV)

Trioxidonitrato(
Trioxidonitrato
114.LiNO3 1−) de Nitrato de litio
de litio
litio(1+)

Hidruro de Monohidruro Hidruro de


115.RbH
rubidio de rubidio rubidio(1+)

Trióxido de Óxido de Óxido de µ−oxo-


116.B2O3
diboro boro(3+) boro(III) bis(oxidoboro)

Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de


117.Hg(OH)2
mercurio mercurio(2+) mercurio(II)

Dihipoclorito
Oxidoclorato(1
Hipoclorito de de cobalto o
118.Co(ClO)2 −) de
cobalto(2+) Bis(oxidoclorat
cobalto(2+)
o) de cobalto
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Trioxidofosfato(
Trioxidofosfato Trihidroxidofósf Trihidrogeno(tri
119.H3PO3 3−) de Ácido fosforoso
de trihidrógeno oro oxidofosfato)
hidrógeno

Tris(trioxidofos Trioxidofosfato(
Trioxidofosfato Fosfato de
120.Al(PO3)3 fato) de 1−) de
de aluminio aluminio
aluminio aluminio

Hidróxido de Monohidróxido Hidróxido de


121.AgOH
plata de plata plata(1+)

Óxido de
122.Au2O Óxido de dioro Óxido de oro(I)
oro(1+)

µ−oxo-
Pentaóxido de Óxido de Dinitrooxidano
123.N2O5 bis(dioxidonitró
dinitrógeno nitrógeno(V) (sustitutiva)
geno)

Heptaoxidodifo
µ−oxo-
sfato de Heptaoxidodifo Heptaoxidodifo
Difosfato de bis(trioxidofósf
124.Ni2P2O7 diníquel o sfato(4−) de sfato(4−) de
níquel(2+) ato)(4−) de
Difosfato de níquel(2+) níquel(II)
níquel(2+)
diníquel

Tricloruro de Cloruro de Cloruro de


125.FeCl3
hierro hierro(3+) hierro(III)

Óxido de Monóxido de Óxido de


126.SrO
estroncio estroncio estroncio(2+)

(Dióxido) de Dióxido de Dióxido(2−) de Peróxido de


127.CaO2
calcio calcio calcio calcio

Sulfuro de Sulfuro de Sulfano Dihidruroazufr Dihidrógeno(su


128.H2S
hidrógeno dihidrógeno (parental) e lfuro)

Hidrogenotetra Hidrogeno(tetr
Hidrogenotetra Bis(hidrogenot Hidrogenotetra Hidroxidotrioxi Hidrogenosulfa
oxidosulfato(1 aoxidosulfato)
129.Cu(HSO4)2 oxidosulfato de etraoxidosulfat oxidosulfato(1 dosulfato(1−) to de
−) de (1−) de
cobre(2+) o) de cobre −) de cobre(II) de cobre(2+) cobre(2+)
cobre(2+) cobre(2+)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Difosfato de
Tetraoxidofosfa trihierro o Tetraoxidofosfa
Fosfato de
130.Fe3(PO4)2 to de Bis(tetraoxidof to(3−) de
hierro(2+)
hierro(2+) osfato) de hierro(2+)
trihierro

Hidrogenotrioxi Bis(hidrogenotr Hidrogenotrioxi Hidroxidodioxid Hidrogeno(trio


Hidrogenosulfit
131.Ca(HSO3)2 dosulfato de ioxidosulfato dosulfato(2−) osulfato(1−) xidosulfato)
o de calcio
calcio de calcio de calcio(2+) de calcio (1−) de calcio

132.Cl2O7 (no µ−oxo-


Dicloruro de
es correcto; bis(trioxidoclor
heptaoxígeno
es O7Cl2) o)

Tetraoxidosele Tetraoxidosele Dihidrogeno(te


Dihidroxidodiox
133.H2SeO4 niato de niato(2−) de traoxidoselenia Ácido selénico
idoselenio
dihidrógeno hidrógeno to)

Dihidrogeno(he
ptaoxidodicrom
Heptaoxidodicr Heptaoxidodicr µ−oxo-
Dicromato de ato) o
134.H2Cr2O7 omato de omato(2−) de bis(hidroxidodi
hidrógeno dihidrogeno[µ
dihidrógeno hidrógeno oxidocromo)
−oxo−bis(triox
idocromato)]

Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de


135.Pt(OH)2
platino platino(2+) platino(II)

Telururo de Telururo de Telano Dihidrógeno(tel


136.H2Te Dihidruroteluro
hidrógeno dihidrógeno (parental) uro)

Tetraoxidosilica
Tetraoxidosilica Tetraoxidosilica Silicato de
137.Be2SiO4 to(4−) de
to de berilio to de diberilio berilio
berilio

(Dióxido) de Dióxido de Dióxido(2−) de Peróxido de


138.Na2O2
sodio sodio sodio sodio

Bromuro de
Dibromuro de Bromuro de
139.MnBr2 manganeso(2+
manganeso manganeso(II)
)

Trióxido de Óxido de
140.TeO3
teluro teluro(VI)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Difosfato de
Tetraoxidofosfa triníquel o Tetraoxidofosfa
Fosfato de
141.Ni3(PO4)2 to de Bis(tetraoxidof to(3−) de
níquel(2+)
níquel(2+) osfato) de níquel(2+)
triníquel

Hidróxido de Dihidróxido de Hidróxido de


142.Ba(OH)2
bario bario bario(2+)

Trióxido de Óxido de Óxido de µ−oxo-


143.Ga2O3 Óxido de galio
digalio galio(3+) galio(III) bis(oxidogalio)

Tetrahidruro de Hidruro de Hidruro de


144.TiH4
titanio titanio(4+) titanio(IV)

Hidróxido de Dihidróxido de Hidróxido de


145.Mg(OH)2
magnesio magnesio magnesio(2+)

Hidruro de Tetrahidruro de Hidruro de Hidruro de Silano Tetrahidrurosili


146.SiH4
silicio silicio silicio(4+) silicio(IV) (parental) cio

Tris(trioxidosili Trioxidosilicato Trioxidosilicato


Trioxidosilicato Metasilicato de
147.Al2(SiO3)3 cato) de (2−) de (2−) de
de aluminio aluminio
dialuminio aluminio(3+) aluminio

Tetraoxidoiodat
Tetraoxidoiodat Periodato de
148.NH4IO4 o(1−) de
o de amonio amonio
amonio

Trioxidocarbon Tris(trioxidocar Trioxidocarbon Trioxidocarbon


149.Cr2(CO3)3 ato de bonato) de ato(2−) de ato(2−) de
cromo(3+) dicromo cromo(3+) cromo(III)

Hidruro de Trihidruro de Hidruro de Hidruro de


150.ScH3
escandio escandio escandio(3+) escandio(III)

Trihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de


151.Cr(OH)3
cromo cromo(2+) cromo(III)

152.Br2O (no
Dibromuro de Dibromooxidan Dibromurooxíg
es correcto;
oxígeno o (sustitutiva) eno
es OBr2)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Tetraoxidoman
Tetraoxidoman Manganato(VI)
153.ZnMnO4 ganato(2−) de
ganato de cinc de cinc
cinc

Oxidobromato(
Oxidobromato Hidroxidobrom Hidrogeno(oxid Ácido
154.HBrO 1−) de
de hidrógeno o obromato) hipobromoso
hidrógeno

Dihidruro de Hidruro de Hidruro de


155.SnH2
estaño estaño(2+) estaño(II)

Plumbanotetrol
Tetrahidróxido Hidróxido de Hidróxido de Tetrahidroxiplu Tetrahidroxidop
156.Pb(OH)4
de plomo plomo(2+) plomo(IV) mbano lomo
(sustitutivas)

Trióxido de Óxido de Óxido de


157.Fe2O3
dihierro hierro(3+) hierro(III)

Cloruro de Monocloruro de
158.NH4Cl
amonio amonio

Tetrahidrogeno
(heptaoxidodif
Heptaoxidodifo Heptaoxidodifo µ−oxo-
Difosfato de osfato) o Ácido
159.H4P2O7 sfato de sfato(4−) de bis(dihidroxido
hidrógeno Tetrahidrogeno difosfórico
tetrahidrógeno hidrógeno oxidofósforo)
[µ−oxo−bis(tri
oxidofosfato)]

Seleniuro de Seleniuro de Seleniuro(2−) Selano Dihidruroseleni


160.H2Se
hidrógeno dihidrógeno de hidrógeno (parental) o

Bromuro de Tribromuro de Bromuro de Tribromofosfan Tribromurofósf


161.PBr3
fósforo fósforo fósforo(III) o (sustitutiva) oro

Triclorato de
aluminio o Trioxidoclorato(
Trioxidoclorato Clorato de
162.Al(ClO3)3 Tris(trioxidoclor 1−) de
de aluminio aluminio
ato) de aluminio
aluminio

Trioxidosulfato Trioxidosulfato Trioxidosulfato(


163.Cs2SO3 Sulfito de cesio
de cesio de dicesio 2−) de cesio
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Tetraoxidofosfa Tetraoxidofosfa
Monofosfato de Fosfato de
164.FePO4 to de to(3−) de
hierro hierro(3+)
hierro(3+) hierro(3+)

Oxidoyodato(1
Oxidoyodato Yodato de
165.KIO −) de
de potasio potasio
potasio(1+)

Óxido de Óxido de
166.Cs2O Óxido de cesio
dicesio cesio(1+)

Disulfato
Tetraoxidosulfa deplatino o Tetraoxidosulfa
167.Pt(SO4)2 to de Bis(tetraoxidos to(2−) de
platino(4+) ulfato) de platino(4+)
platino

Dinitrato de
Trioxidonitrato bario o Trioxidonitrato( Nitrato de
168.Ba(NO3)2
de bario Bis(trioxidonitr 1−) de bario bario
ato) de bario

Trioxidocarbon Trioxidocarbon
Carbonato de
169.CuCO3 ato de ato(2−) de
cobre(2+)
monocobre cobre(2+)

Dihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de


170.Co(OH)2
cobalto cobalto(2+) cobalto(II)

Disulfuro de Sulfuro de Sulfuro de


171.PtS2
platino platino(4+) platino(IV)

Trioxidoselenia
Trioxidoselenia Trioxidoselenia Selenito de
172.Cs2SeO3 to(2−) de
to de cesio to de dicesio cesio
cesio

Trioxidoselenia Trioxidoselenia
Dihidroxidooxid Dihidrogeno(tri
173.H2SeO3 to de to(2−) de Ácido selenioso
oselenio oxidoseleniato)
dihidrógeno hidrógeno

174.I2O (no es
Diioduro de Diiodooxidano Diiodurooxígen
correcto; es
oxígeno (sustitutiva) o
OI2)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Trioxidoborato( Boranotriol
Borato de Borato de Trihidroxidobor Triidrogeno(trio
175.H3BO3 3−) de Trihidroxiboran Ácido bórico
hidrógeno trihidrógeno o xidoborato)
hidrógeno o (sustitutivas)

Hidruro de Monohidruro Hidruro de


176.KH
potasio de potasio potasio(1+)

Diperclorato de
cadmio o Tetraoxidoclora
Tetraoxidoclora Perclorato de
177.Cd(ClO4)2 Bis(tetraoxidoc to(1−) de
to de cadmio cadmio
lorato) de cadmio
cadmio

Hidróxido de Dihidróxido de Hidróxido de


178.Ca(OH)2
calcio calcio calcio(2+)

Trisulfuro de Sulfuro de Sulfuro de


179.Ni2S3
diníquel níquel(3+) níquel(III)

Hidrogenotrioxi Hidrogenotrioxi Hidrogenotrioxi Hidroxidodioxid Hidrogeno(trio Hidrogenometa


180.NaHSiO3 dosilicato de dosilicato de dosilicato(1−) osilicato(1−) xidosilicato) silicato de
sodio monosodio de sodio de sodio (1−) de sodio sodio

Óxidoiodato(1
Óxidoiodato de Hidrogeno(oxid Ácido
181.HIO −) de Hidroxidoiodo
hidrógeno oiodato) hipoiodoso
hidrógeno

Monosulfuro de Sulfuro de
182.ZnS Sulfuro de cinc
cinc cinc(2+)

Dihidrogenotet
Dihidrogenotet Bis(Dihidrogen Dihidroxidodiox Dihidrogeno(te
183.Ba(H2PO4) raoxidofosfato( Dihidrogenofos
raoxidofosfato otetraoxidofosf idofosfato(1−) traoxidofosfato
2 1−) de fato de bario
de bario ato) de bario de bario ) (1−) de bario
bario(2+)

Tetraoxidoman
Tetraoxidoman Hidrogeno(tetr
Permanganato ganato de Hidroxidotrioxi
184.HMnO4 ganato(1−) de aoxidomangan
de hidrógeno monohidrógen domanganeso
hidrógeno ato)
o

Hidrogenotrioxi
Hidrogenotrioxi Hidrogenotrioxi Hidroxidodioxid Hidrogeno(trio
docarbonato(1 Hidrogenocarb
185.NaHCO3 docarbonato docarbonato ocarbonato(1− xidocarbonato)
−) de onato de sodio
de sodio de monosodio ) de sodio (1−) de sodio
sodio(1+)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Hidruro de Trihidruro de Hidruro de Arsano Trihidruroarsén


186.AsH3
arsénico arsénico arsénico(III) (parental) ico

Dihidruro de Hidruro de
187.CoH2
cobalto cobalto(2+)

Hidrogenohept Hidrogenohept Hidrogeno(hep


Hidrogenohept Hidrogenodicro
aoxidodicromat aoxidodicromat taoxodicromat
188.NH4HCr2O7 aoxidodicromat mato de
o de o(1−) de o) (1−) de
o de amonio amonio
monoamonio amonio amonio

Ioduro de Ioduro de Ioduro(1−) de Iodano Hidrogeno(iodu


189.HI Hidruroiodo
hidrógeno hidrógeno hidrógeno (parental) ro)

Dióxido de Óxido de Óxido de


190.SO2
azufre azufre(4+) azufre(IV)

Hidróxido de Monohidróxido Hidróxido de


191.KOH
potasio de potasio potasio(1+)

Dióxido de Óxido de Óxido de


192.TiO2
titanio titanio(4+) titanio(IV)

Dihidruro de Hidruro de
193.PbH2
plomo plomo(2+)

Dihipoclorito
Oxidoclorato(1
Hipoclorito de de estaño o
194.Sn(ClO)2 −) de
estaño(2+) Bis(oxidoclorat
estaño(2+)
o) de estaño

Heptaoxidodiar Tris(heptaoxido Heptaoxidodiar Heptaoxidodiar


195.Al4(As2O7)
seniato de diarseniato) de seniato(4−) de seniato(4−) de
3
aluminio tetraaluminio aluminio(3+) aluminio

Hidrogenotetra Hidrogeno(tetr
Hidrogenotetra Hidrogenotetra Hidroxidotrioxi
oxidofosfato(1 aoxidofosfato) Hidrogenofosfa
196.SrHPO4 oxidofosfato de oxidofosfato de dofosfato(2−)
−) de (2−) de to de estroncio
estroncio monoestroncio de estroncio
estroncio(2+) estroncio

Trihidruro de Hidruro de Hidruro de


197.CoH3
cobalto cobalto(3+) cobalto(III)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

198.Cl2O3 (no
Dicloruro de µ−oxo-
es correcto;
trioxígeno bis(oxidocloro)
es O3Cl2)

Tritelururo de Telururo de Telururo de


199.Ni2Te3
diníquel níquel(3+) níquel(III)

Trioxidosulfato(
Trioxidosulfato Dihidroxidooxid Dihidrogeno(tri
200.H2SO3 2−) de Ácido sulfuroso
de dihidrógeno oazufre oxidosulfato)
hidrógeno

201.Cl2O5 (no µ−oxo-


Dicloruro de
es correcto; bis(dioxidoclor
pentaoxígeno
es O5Cl2) o)

Hidruro de Dihidruro de Hidruro de


202.SrH2
estroncio estroncio estroncio(2+)

Tetrahidróxido Hidróxido de Hidróxido de


203.Ti(OH)4
de titanio titanio(2+) titanio(II)

Dióxido de Óxido de Óxido de


204.PbO2 Dioxidoplomo
plomo plomo(4+) plomo(IV)

Tetraoxidosulfa Tetraoxidosulfa Dihidrogeno(te


Dihidroxidodiox
205.H2SO4 to de to(2−) de traoxidosulfato Ácido sulfúrico
idoazufre
dihidrógeno hidrógeno )

Óxido de
206.Li2O Óxido de litio Óxido de dilitio
litio(1+)

Bismutanotriol
Hidróxido de Trihidróxido de Hidróxido de Hidróxido de Trihidroxibismu Trihidroxibismu
207.Bi(OH)3
bismuto bismuto bismuto(3+) bismuto(III) tano to
(sustitutivas)

Diclorato de
Trióxidoclorato calcio o Trioxidoclorato( Clorato de
208.Ca(ClO3)2
de calcio Bis(trioxidoclor 1−) de calcio calcio
ato) de calcio

Hidrogenotetra Hidrogeno(tetr
Hidrogenotetra Bis(hidrogenot Hidroxidotrioxi
oxidosulfato(1 aoxidosulfato) Hidrogenosulfa
209.Sr(HSO4)2 oxidosulfato de etraoxidosulfat dosulfato(1−)
−) de (1−) de to de estroncio
estroncio o) de estroncio de estroncio
estroncio(2+) estroncio
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Sulfuro de Monosulfuro de Sulfuro de


210.MgS
magnesio magnesio magnesio(2+)

µ−oxido-
Heptaoxidodicr Heptaoxidodicr Heptaoxidodicr
bis(trioxidocro Dicromato de
211.K2Cr2O7 omato de omato de omato(2−) de
mato)(2−) de potasio
potasio dipotasio potasio
potasio

Tetraoxidosulfa
Tetraoxidosulfa Tetraoxidosulfa Sulfato de
212.Cs2SO4 to(2−) de
to de cesio to de dicesio cesio
cesio

Monóxido de Óxido de Óxido de


213.NiO
níquel níquel(2+) níquel(II)

Bis(dioxidonitr
ógeno)(N-N)
[O2N−NO2]
1,2-
Tetraóxido de
214.N2O4 Dinitrosodioxid
dinitrógeno
ano,
Bis(nitrosilooxí
geno)(O-O)
[ONOONO]

Bromuro de Bromuro de Bromuro(1−) Bromano Hidrogeno(bro


215.HBr Hidrurobromo
hidrógeno hidrógeno de hidrógeno (parental) muro)

Trisulfuro de Sulfuro de Sulfuro de


216.Cr2S3
dicromo cromo(3+) cromo(III)

µ−oxo-
Pentaóxido de Óxido de
217.P2O5 bis(dioxidofósf
difósforo fósforo(V)
oro)

Oxidano
218.H2O Agua
(parental)

Óxido de Óxido de
219.Ag2O Óxido de plata
diplata plata(1+)

Dicloruro de Cloruro de Cloruro de


220.CuCl2
cobre cobre(2+) cobre(II)
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Composiciona
Composiciona Composiciona
Composiciona l proporción Sustitutiva o Tradicional
l número de l estado de Adición De hidrógeno
l* constituyente Parental admitida
carga oxidación
s

Dihidrogeno(he
ptaoxidodisulfa
Heptaoxidodisu Heptaoxidodisu µ−oxo-
Disulfato de to) o Ácido
221.H2S2O7 lfato de lfato(2−) de bis(hidroxidodi
hidrógeno dihidrogeno[µ disulfúrico
dihidrógeno hidrógeno oxidoazufre)
−oxo−bis(triox
idosulfato)]

Tetraoxidosulfa
Tetraoxidosulfa Tetraoxidosulfa Sulfato de
222.Rb2SO4 to(2−) de
to de rubidio to de dirubidio rubidio
rubidio

* Muchos de los nombres contenidos en la tabla son mezclas de distintos tipos de nomenclatura, dado que la IUPAC no contempla
únicamente los nombres de los compuestos sino también los nombres de los iones que los forman. De hecho, existen más
combinaciones de las aquí presentadas.
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2. Escribe la fórmula correspondiente a los siguientes nombres de especies químicas y especifica a qué tipo de
nomenclatura corresponden:
1. Dióxido de selenio SeO2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

Debería ser Dihidroxidodioxidoazufre (H2SO4) o


2. Hidroxidodioxidoazufre HSO3 (no tiene existencia real) –
Hidroxidodioxidosulfato(1−) [HSO3 ]. Aditiva

3. Hidrogeno(tetraoxidofosfato)(2−) de estroncio SrHPO4 De hidrógeno

4. Dicromato de potasio K2Cr2O7 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

5. Seleniuro de berilio BeSe Sistemática composicional

6. Tetrahidróxido de platino Pt(OH)4 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

7. Monohidruro de potasio KH Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

8. Óxido de bismuto(III) Bi2O3 Sistemática composicional (estado de oxidación)

9. Monóxido de dioro Au2O Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

10. Sulfato de dipotasio K2SO4 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

11. Dicloruro de cobre CuCl2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

12. Monóxido de cromo CrO Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

13. Dióxido(2−) de titanio(2+) TiO2 Sistemática composicional (número de carga)

14. Monóxido de estroncio SrO Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

15. Trihidrogeno(tetraoxidofosfato) H3PO4 De hidrógeno

16. Arseniato de oro(3+) AuAsO4 Sistemática composicional (número de carga)

17. Seleniato de cobalto(2+) CoSeO3 Sistemática composicional (número de carga)

18. Trioxidonitrato(1−) de amonio NH4NO3 Sistemática composicional (número de carga)

19. Hidrogeno(tetraoxidoclorato) HClO4 De hidrógeno

20. Óxido de cromo(VI) CrO3 Sistemática composicional (estado de oxidación)

21. Nitrito de litio LiNO2 Sistemática composicional

22. Tetrahidroxidoplomo Pb(OH)4 Aditiva


Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Debería ser Trioxidoarseniato(1−) de cobre(1+) [CuAsO3]


23. Tetraoxidoarseniato(1−) de cobre(1+) CuAsO4 (no existe)
Sistemática composicional (número de carga)

24. Alumano AlH3 Parental

25. Cloruro de cobalto(2+) CoCl2 Sistemática composicional (número de carga)

26. Dióxido de monomercurio HgO2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

27. Trihidruro de cromo CrH3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

28. Hipoclorito de dimercurio(2+) Hg2(ClO)2 Sistemática composicional (número de carga)

29. Tricloruro de hierro FeCl3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

30. Carbonato de estroncio SrCO3 Sistemática composicional

31. Borano BH3 Parental

32. Hidruro de cobalto(2+) CoH2 Sistemática composicional (número de carga)

33. Óxido de teluro(IV) TeO2 Sistemática composicional (estado de oxidación)

34. Trióxido de diantimonio Sb2O3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

35. Dioxidonitrato(1−) de plata AgNO2 Sistemática composicional (número de carga)

36. Tetraiodoestaño SnI4 Aditiva


+
37. Oxidanio H3O Sustitutiva

38. Dihidróxido de estaño Sn(OH)2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

39. Hidróxido de mercurio(2+) Hg(OH)2 Sistemática composicional (número de carga)

40. Tris(tetraoxidosulfato) de dialuminio Al2(SO4)3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

41. Hidróxido de cobre(1+) CuOH o Cu(OH) Sistemática composicional (número de carga)

42. Hidruro de francio FrH Sistemática composicional

43. Óxido de fósforo(V) P2O5 Sistemática composicional (estado de oxidación)

44. Trioxidotelurato(2−) de cobre(2+) CuTeO3 Sistemática composicional (número de carga)

45. Trióxido de diboro B2O3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

46. Dihidruro de cromo CrH2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)


Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

47. fosfato de hierro(3+) FePO4 Sistemática composicional (número de carga)

48. Hidroxidotrioxidoseleniato(1−) de aluminio Al(HSO4)3 Sistemática composicional (número de carga) [ion: aditiva]

49. Seleniato de plomo(4+) Pb(SeO4)2 Sistemática composicional (número de carga)

50. Tribromofósforo PBr3 Aditiva

51. Trioxidosilicato(2−) de litio Li2SiO3 Sistemática composicional (número de carga)

52. Tris(trioxidosulfato) de dicromo Cr2(SO4)3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

53. Ácido ortoperiódico HIO4 Aceptado

54. Ioduro de cobre(1+) CuI Sistemática composicional (número de carga)

55. Sulfuro de cromo(3+) Cr2S3 Sistemática composicional (número de carga)

56. Hidrogeno(heptaoxidodicromato)(1−) de amonio NH4HCr2O7 De hidrógeno

57. Metano CH4 Parental

58. Hidruro de berilio BeH2 Sistemática composicional

59. Carbonato de sodio Na2CO3 Sistemática composicional

60. Óxido de mercurio(2+) HgO Sistemática composicional (número de carga)

61. Dihidruro de magnesio MgH2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

Debería ser trióxido de diarsénico (As2O3)


62. Trióxido de arsénico AsO3 (no tiene existencia real)
Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

63. Hidruro de bario BaH2 Sistemática composicional

64. Disulfuro de titanio TiS2 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

65. Dihidroxidoestroncio Sr(OH)2 Aditiva

66. Diborano(6) B2H6 Parental

Debería ser dihidroxidodioxidoarseniato(1−) de sodio [NaH2AsO4]


67. Dihidroxidodioxidoarseniato de disodio Na2(H2AsO4)2 (no existencia real)
Sistemática composicional [ion: aditiva]

68. Agua H2O Aceptada

69. Tris(tetraoxidotelurato) de dibismuto Bi2(TeO4)3 Sistemática composicional (proporción entre constituyentes)

70. Perbromato de plomo(4+) Pb(BrO4)4 Sistemática composicional (número de carga)


Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

71. Tribromofosfano PBr3 Sustitutiva

72. Fluoruro de cobre(II) CuF2 Sistemática composicional (estado de oxidación)

73. Sulfato de cobre(II) CuSO4 Sistemática composicional (estado de oxidación)


1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA


Actividades

1>La longitud de onda de un fotón de luz roja es 6,5·10−7 m. Calcula su


frecuencia. ¿Qué energía tendrán 3 moles de fotones de luz roja?
f = c/λ = 3·108 ms-1/6,5·10-7 m = 4,6·1014 s-1.
k = 1/λ = 1/6,5·10-7 m = 1,5·106 m-1.
E = h f = 6,62·10-34J s · 4,6·1014 s-1 = 3,1·10-19 J.
E3 moles de fotones = 3,1·10-19 J·fotón-1· 3 mol · 6,022·1023 fotón· mol-1 = 5,6·105 J.

2>Para ionizar un átomo de rubidio se requiere una radiación luminosa de


4,2 eV.
a)Determina la frecuencia de la radiación utilizada.
ΔE = h f ⇒ 4,2 eV · 1,602·10−19 J eV−1 = 6,62·10−34J s ·f; de donde f = 1,02·1015 s−1.
b) Si se dispone de luz naranja de 600 nm, ¿se podría conseguir la ionización del
rubidio con esta luz?
λ = 600 nm = 600·10−9 m = c/f = 3·108 ms−1/f ⇒ f = 5,0·1014 s−1.
Dado que esta frecuencia es menor que la anterior, con ella no se podrá ionizar el rubidio.

3>Cuando se ilumina la superficie de un cierto metal con una luz de 1 500 Å de


longitud de onda, emite electrones con una energía cinética de 3 eV. ¿Cuál es el
valor de la frecuencia umbral de este metal?
Se debe cumplir que E incidente = E umbral + E cinética del electrón.

E cinética del electrón = 3 eV·1,6·10-19 J·eV-1= 4,8·10-19J.


E umbral= E0=1,3·10-18 J − 4,8·10-19 J= 8,2·10-19J.
De donde la frecuencia umbral es f0= E0/h = 8,2·10-19 J/6,62·10–34 J s = 1,3·1015 s-1(Hz).

4>Calcula el radio y la energía de la primera órbita del electrón siguiendo el


modelo de Bohr.
Para calcular el radio de las órbitas, basta con aplicar la fórmula deducida por Bohr:

Para la primera órbita:

de donde: r1 = 5,3· 10-11 m

5>Un átomo de hidrógeno está en un estado excitado E2 = −3,40 eV y cae al


estado fundamental E1 = −13,6 eV emitiendo un fotón. Calcula la longitud de
onda de esta radiación.

6> Se ha observado que los átomos de hidrógeno en su estado natural son


capaces de absorber radiación ultravioleta de 1  216 Å. ¿A qué transición
electrónica corresponde esta absorción?

ΔE= 2 K 2 me 4π 2 ⎛ ⎞ = 2·(910 9 Nm 2 C −2 ) 2 ·9,11·10 −31 kg (1,602·10 −19 C ) 4 π 2 ⎛ 1 1 ⎞


⎜ 1 − 1 ⎟ ⎜ 2 − 2⎟
h2 ⎜n 2 n 2 ⎟ (6,62·10 −34 Js) 2 ⎝1 4 ⎠
⎝ i f ⎠
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Por tanto, esta absorción corresponde a la transición del nivel 1 (ni= 1 ) al nivel 2 (nf =2).

7>¿Cuántos electrones diferentes pueden existir con n = 4 y ℓ = 3?


Para n = 4 y ℓ = 3 son posibles siete valores de mℓ, es decir:+3, +2, +1, 0, −1, −2, −3; y
para cada uno de ellos dos valores del número ms (+1/2, −1/2). Por tanto, podrán existir
catorce electrones con números cuánticos diferentes.

8>Indica si son posibles las siguientes combinaciones de números cuánticos


para un electrón en un átomo:(3, 2, −1, 1/2), (4, 1, 2, 1/2), (3, 3, −1, −1/2) y
(4, 0, 0, −1/2).
No son posibles la segunda (puesto que mℓ debe ser igual o menor que ℓ) y la tercera
(puesto que ℓ debe ser siempre menor que n).

9>Escribe la combinación de números cuánticos correspondientes a:


a) un electrón 5p.
(5,1,0), (5,1,1) y (5,1,−1) identifican a cada uno de los tres orbitales 5p. En cada orbital
caben como máximo dos electrones: uno con ms =1/2 y otro con ms = 1/2.
Los seis electrones posibles son: (5,1,0,+1/2), (5,1,0,−1/2), (5,1,1,+1/2), (5,1,1,−1/2),
(5,1,-1,+1/2) y (5,1,−1,−1/2).
b) un electrón 3d.
(3,2,0), (3,2,1), (3,2,2), (3,2,−1) y (3,2,−2). Estos números cuánticos identifican a cada
uno de los cinco orbitales d.
Cada electrón queda identificado por cuatro números cuánticos. En este caso, los diez
electrones posibles son: (3,2,0,+1/2), (3,2,0,−1/2), (3,2,1,+1/2), (3,2,1,−1/2),
(3,2,2,+1/2), (3,2,2,−1/2), (3,2,−1,+1/2), (3,2,−1,−1/2), (3,2,−2,+1/2) y
(3,2,−2,−1/2).
c) un electrón 1s.
En este caso, los dos electrones posibles son: (1,0,0,+1/2) y (1,0,0,−1/2).
d) un electrón 4f.
En este caso, los catorce electrones posibles son: (4,3,0,+1/2), (4,3,0,−1/2),
(4,3,1,+1/2), (4,3,1,−1/2),(4,3,2,+1/2), (4,3,2,−1/2), (4,3,3,+1/2), (4,3,3,−1/2),
(4,3,−1,+1/2), (4,3,−1,−1/2), (4,3,−2,+1/2), (4,3,−2,−1/2), (4,3,−3,+1/2) y
(4,3,−3,−1/2).

10>Teniendo en cuenta los valores que pueden tomar los números cuánticos,
indica razonadamente:
a) Cuántos electrones puede haber en un orbital s.
En un orbital s, como en cualquier otro, solo caben dos electrones con sus números
cuánticos +1/2 y −1/2.
b) Cuántos electrones caben en un subnivel p.
En un subnivel p existen 3 orbitales: px ,py , pz ; como en cada uno caben dos electrones,
el número total que puede albergar un subnivel p será de seis electrones.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) Cuántos electrones puede haber en un nivel n = 2.


En un nivel n = 2 existen un orbital s y tres orbitales p, por lo que, según hemos visto en
los apartados anteriores, el número total de electrones que caben será de 2  +  6 = 8
electrones.

11>¿Qué valores puede adoptar el número cuántico magnético mℓ para los


orbitales 2s, 3d y 4p?
2s ⇒ Al ser un orbital s, su número ℓ es 0, así que mℓ = 0.
3d ⇒ Al ser un orbital d, su número ℓ es 2, así que mℓ = +2, +1, 0, −1, −2.
4p ⇒ Al ser un orbital p, su número ℓ es 1, así que mℓ= +1, 0, −1.

12>Responde razonadamente:
a) ¿Los orbitales 2px, 2py, 2pz tienen la misma energía?
Los orbitales 2px, 2py, 2pztienen la misma energía, porque esta depende solo de la suma
de los números cuánticos (n + l), y en estos tres orbitales dicha suma vale lo mismo (2 +
1).
b) ¿Por qué el número de orbitales d es 5?
El número de orbitales tipo d (l=2) es de cinco, porque vienen determinados por los
valores que toma el número cuántico m (toma los valores de +l a –l, restando 1),que en
este caso son cinco: +2, +1, 0, −1 y −2.

13>Considera los elementos e iones Be, O2−, Zn2+ y Ar.


a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
Las configuraciones electrónicas serán:
Be (Z = 4): 1s2 2s2.
O2− (Z = 8): 1s2 2s2 2p6(tiene dos electrones más que protones, indica su número Z).
Zn2+(Z = 30): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10(tiene dos electrones menos que protones, indica su
número Z).
Ar (Z = 18): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6.
b) ¿Cuántos electrones desapareados presenta cada uno de ellos?
Datos: Be (Z = 4), O (Z = 8), Zn (Z = 30), Ar (Z = 18).
Los orbitales de los átomos se van llenando, colocándose un electrón en cada orbital en
orden creciente de energía. En cada orbital atómico caben dos electrones que se sitúan lo
más alejados posible, uno en cada uno de los orbitales, y cuando están todos los orbitales
semillenos, el siguiente se coloca en uno de esos orbitales, apareándose.
De lo expuesto se deduce que todos carecen de electrones desapareados, puesto que
todos tienen los orbitales llenos.

14>Indica los números cuánticos de los siguientes orbitales y ordénalos en


forma creciente de energías: 4f, 3d, 5s, 4p.
– El orbital 4f tendrá como números cuánticos n = 4, l = 3; al no especificar de qué tipo
de orbital f se trata, el número m podrá ser cualquier entero de−3 a +3, incluido el 0. Es
decir, los posibles números cuánticos de un orbital 4f son estas siete combinaciones:
(4,3,−3), (4,3,−2), (4,3,−1), (4,3,0), (4,3,+1), (4,3,+2) y (4,3,+3).
– El orbital 3d tendrá cómo números cuánticos n= 3,l = 2 ; al no especificar cuál es este
orbital, m podrá valer uno de estos números: +2, +1, 0, −1, −2. Es decir, los posibles
números cuánticos de un orbital 3d son estas cinco combinaciones: (3,2,−2), (3,2,−1),
(3,2,0), (3,2, +1) y (3,2,+2).
– El orbital 5s tendrá como números cuánticos n = 5, l = 0, m = 0 (pues solo hay un
orbital de este tipo). Es decir: (5,0,0).
– El orbital 4p tendrá los números n = 4,l = 1;m podrá valer +1, 0 , −1. Por tanto, las
combinaciones son estas tres: (4,1,+1), (4,1,0) y (4,1,−1), dependiendo del orbital p que
tengamos.
La energía de los orbitales depende del valor (n+l), y, a igualdad de esta suma, tiene
mayor energía el de mayor n. Así: 4f (4+3), 3d (3+2), 5s (5+0), 4p (4+1).Por tanto, el
orden energético será: 3d < 4p < 5s < 4f.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

15>Dados los siguientes elementos: F, P, Cl, Na y Fe:


a) Indica su posición (periodo y grupo) en la tabla periódica.
F ⇒ periodo 2.º, grupo 17; P ⇒ periodo 3.º, grupo 15; Cl ⇒ periodo 3.º, grupo 17;Na⇒
periodo 3.º, grupo 1; Fe ⇒ periodo 4.º, grupo 8.
b) Determina sus números atómicos y escribe sus configuraciones electrónicas.
F (Z = 9): 1s2 2s2 2p5
P (Z = 15): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
Cl (Z = 17): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
Na (Z = 11): 1s2 2s2 2p6 3s1
Fe (Z = 26): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d6 4s2

16>Cuatro elementos tienen de números atómicos: 2, 11, 17 y 25. Indica:


a) El grupo y el periodo al que pertenecen.
Z = 2,configuración 1s2: periodo 1, grupo 18 (gases nobles).
Z = 11, configuración 1s2 2s2 2p6 3s1: periodo 3, grupo 1 (alcalinos).
Z = 17,configuración 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5: periodo 3, grupo 17 (halógenos).
Z =25, configuración 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 4s2 3d6: periodo 4, grupo 7 (elementos de
transición).
b) Cuáles son metales y cuáles no metales.
Metales son el Z = 11 y el Z = 25; no metales el Z = 17.

17>Considera el elemento cuya configuración electrónica es 1s2 2s2p6 3s2p4.


a) ¿De qué elemento se trata?
b) Justifica el periodo y el grupo de la tabla periódica a los que pertenece.
Este elemento tiene dieciséis electrones, luego tendrá dieciséis protones. El número
atómico es 16. Como tiene seis electrones en su último nivel ocupado, será de la familia
de los anfígenos (grupo 16), y, al ser este nivel el 3 (n=3), estará en el tercer período. Por
tanto, debe ser el azufre (S).
c) ¿Cuál será la configuración de su ion más estable?
Su ion más estable será el que le permita completar su nivel, lo que conseguirá si toma
dos electrones transformándose en S2-(ion sulfuro).

18>El ion positivo de un elemento M tiene la siguiente configuración electrónica:


M2+: 1s2 2s2p6 3s2p6d4.
a) ¿Cuál es el número atómico de M?
La configuración electrónica del átomo neutro del elemento M es la del ion más los dos
electrones que ha perdido, es decir,22+2 = 24. Como la neutralidad del átomo exige el
mismo número de electrones en la corteza que de protones en el núcleo, tendremos
veinticuatro de ellos. El número atómico de un elemento es su número de protones, así
que para el elemento M, Z = 24.
b) ¿Cuál es la configuración de su ion M3+ expresada en función del gas noble
que le antecede?
La configuración del ion M3+ es la misma que la del M2+ con un electrón 3d menos, es
decir, 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d3. Expresada en función del gas noble que le antecede:
[Ar] 3d3.
c) ¿A qué periodo y a qué grupo pertenecen el elemento y los dos iones
nombrados?
El elemento M debe tener como configuración electrónica 1s2 2s2p6 3s2p6d44s2. Por tanto,
se trata del cuarto elemento de transición (grupo 6) del periodo cuarto. Es el cromo(Cr).

19>Dados los elementos A (Z = 17), B (Z = 19) y C (Z = 20):


a) Ordena estos elementos por el orden creciente del tamaño de sus átomos y
justifica brevemente la respuesta.
Las configuraciones electrónicas son:
Elemento A (Z = 17) ⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Elemento B (Z = 19) ⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1


Elemento C (Z = 20) ⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
El tamaño del átomo viene determinado por la distancia del último electrón al núcleo; así,
el elemento A será el de menor radio, puesto que este pertenece al periodo tercero y los
demás están en al cuarto. En cuanto a B y C, la carga nuclear, dada por Z, atrae con más
fuerza a los electrones al desplazarse en el mismo periodo, así el elemento B tendrá
mayor radio que el C.
El orden quedará así: radio A < radio C < radio B.
b) Indica cuál será el ion más estable para cada uno de esos elementos y
justifica brevemente la respuesta.
El ion más estable de A será A− porque, al tomar un electrón, el elemento completa su
nivel electrónico, lo que es una configuración muy estable. El ion más estable de B será B+
por la misma razón, y el más estable de C será C2+, también por lo mismo.

20>Responde las siguientes cuestiones:


a) Escribe la configuración electrónica del átomo del fósforo (Z = 15), del calcio
(Z = 20) y del arsénico (Z = 33). Ordénalos de mayor a menor radio atómico y
razona la respuesta.
El tamaño del átomo viene determinado por la distancia del último electrón al núcleo y por
la carga nuclear que le atrae con más fuerza al desplazarse en el mismo periodo. Las
configuraciones electrónicas nos ayudarán en esta cuestión:
Elemento P (Z = 15) ⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
Elemento Ca (Z = 20) ⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p64s2
Elemento As (Z = 33) ⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p3
Así, el P será el de menor radio, pues está situado en el periodo tercero, y sus electrones
están más cerca del núcleo. En cambio, el Ca y el As rellenan orbitales del nivel 4, por lo
que su tamaño es mayor que el del P. Entre Ca y As, el de mayor tamaño será el Ca,
puesto que tiene menos cargas positivas y negativas que el As, con lo que su fuerza
mutua de atracción en el Ca será menor, y su tamaño mayor.
Quedará así: radio Ca > radio As > radio P.
b) Escribe la configuración electrónica de los iones P3–, Ca2+ y As3–. Ordénalos de
mayor a menor radio iónico y razona la respuesta.
En el caso de los iones, las configuraciones electrónicas serán.
Ion P3−⇒ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
Ion Ca2+⇒ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
Ion As3−⇒1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6
Así, los iones P3−(fosfuro) y Ca2+ deberían tener el mismo volumen, pues su configuración
es la misma. Pero, dado que el Ca2+ tiene más protones en el núcleo, sus fuerzas
atractivas con los electrones son mayores y, por tanto, su volumen menor. El ion
arseniuro, As3−, en cambio, tendrá el mayor volumen, puesto que tiene sus electrones en
orbitales de nivel 4, y, además, el aumento de cargas negativas en el último orbital
produce mayor repulsión entre ellas, lo que acumula un aumento de volumen.
Así: radioAs3−>radio P3−>radio Ca2+.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Partículas elementales
Las partículas elementales se forman en las reacciones nucleares y están
presentes en los llamados rayos cósmicos, pero también tienen aplicaciones en
procesos industriales y tecnológicos.
En la actualidad conocemos un número elevado de partículas elementales,
estables o inestables, que podemos dividir en dos grupos: leptones (partículas
sin estructura interna) y hadrones (partículas constituidas por quarks). Los
leptones son partículas puntuales, cuyo tamaño es inferior a 3 · 10−15 m. El más
conocido es el electrón, cuya antipartícula llamada positrón tiene la misma masa
e igual carga, pero positiva.
Otro leptón cargado es el muon µ, descubierto en 1947 en la lluvia cósmica, y
cuya masa es unas doscientas veces superior a la del electrón. En 1975 se
descubrió un tercer tipo de leptones cargados, las partículas tau τ, cuya masa es
unas 3 600 veces mayor que la del electrón.
En la actualidad se conocen también unas partículas un tanto peculiares: el
neutrino electrónico, υe, y su antipartícula, el antineutrino, ambos sin carga y
casi sin masa. Resultados experimentales indican que la masa sería menor de
5,5 eV/c2, por lo que en comparación con la del electrón (5,1 · 105 eV/c2),
resultarían unas 17  000 veces más pequeños. También existen el neutrino
muónico y el tautónico y sus correspondientes antipartículas.
Cada metro cuadrado del Sol envía a la Tierra unos 1014 neutrinos por segundo.
Los hadrones más conocidos son los nucleones: protón y neutrón, con sus
correspondientes antipartículas: el antiprotón, de igual masa y carga pero
negativa; y el antineutrón, de igual masa pero distinto momento.
Otros hadrones importantes, descubiertos en 1947, fueron los mesones ∏,
también llamados piones. Son los responsables de la unión nuclear entre
protones y neutrones debida a las fuerzas de intercambio piónico mutuo. Su
masa es unas 273 veces mayor que la del electrón.
Se ha descubierto que estas partículas son divisibles en otras llamadas quarks,
de carga fraccionaria, de las que se postulan seis tipos, y sus correspondientes
antiquarks.
Se describen los hadrones como bolsas en las que los quarks se mueven con
libertad de un lado a otro sin poder escapar. Todas las partículas hadrónicas
conocidas contienen tres quarks, en el caso de los bariones, o un quark y un
antiquark en el caso de los mesones. Los quarks se mantienen juntos por la
acción de partículas de intercambio llamadas gluones.
En el interior de las bolsas, los quarks pueden cambiar de identidad por la acción
de la fuerza débil, lo que explicaría, por ejemplo, que un neutrón (formado por
los quarks udd) pueda convertirse en un protón (formado por los quarks uud),
con la consiguiente emisión de un electrón y un antineutrino; es lo que llamamos
desintegración de tipo β(Fig. 1.32).
Los quarks pueden ser de seis tipos y reciben nombres particulares:
quark u (up/arriba)
quark d (down/abajo)
quark s (strange/extraño)
quark c (charme/encanto)
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

quark b (bottom/fondo)
quark t (top/cima)
La carga eléctrica de los quarks es una fracción de la elemental y vale, por
ejemplo: para el quark u (+2/3) y para el quark d (−1/3).

1>La masa del neutrino es equivalente a unos 5 eV/c2. Su masa en unidades del
SI es:
a) 2 · 10−20 mol
b) 8,8 · 10−36 kg
c) Inapreciable
d) 3,5 · 10−35 kg
La masa y la energía están relacionadas por la ecuación de Einstein, E = mc2. Con ella
podemos obtener la masa equivalente a 30 eV.
1,6 ⋅ 10 -19 J 2
30 eV ⋅
1 eV
( )
= m ⋅ 3 ⋅ 10 8 m/s ⇒ m = 5,3 ⋅ 10 -35 kg
$
Por tanto, ces la respuesta correcta.

2>¿Cuál es la masa energética del quark u cuya masa es de unos 4,91·10−30 kg?
a) 1,6·10−19 mol
b) 2,76 eV/c2
c) No se conoce todavía
d) 2,76 MeV/c2
Aplicando la ecuación de Einstein, E = mc2 = 4,91· 10−30kg · (3·108 ms-1)2 = 4,42 · 10-13
J.
En unidades más habituales para las partículas subatómicas, será:
4,42 · 10-13 J / 1,6·10-19J eV-1 = 2,76·106eV = 2,76 ·106 eV·10-6MeV·eV-1 = 2,76MeV.
Por tanto, la respuesta d es la correcta.

3>Busca en Internet la carga eléctrica de los quarks s, c, b, t, y elige la


respuesta correcta.
a) +2/3, +2/3, −2/3, −2/3
b) −1/3, +2/3, −1/3, +2/3
c) +1/3, +2/3, +1/3, +2/3
El quark s tiene carga−1/3 , el quark c de +2/3, el quark b de −1/3 y el quark t de +2/3.
Por tanto, la respuesta correcta es la b.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Radiación electromagnética y espectros atómicos


1>El color amarillo de la luz de vapor de sodio se corresponde con una longitud
de onda de 5 890 Å.
a)Calcula la energía que corresponde a la emisión lumínica comentada. En
realidad cuando se observa con más definición, la raya del espectro del color
amarillo comentado corresponde a dos rayas de longitudes de onda 5 888 Å y 5 
896 Å.
b) ¿Cuál de ambas es la que está relacionada con una mayor energía emitida?
ΔE = 3,38·10−19 J
Tendrá mayor energía, como se puede deducir por la fórmula, la de menor longitud de
onda, que será la de 5 888 Å.

2>La energía necesaria para arrancar un electrón de cierto metal es de


8,2 · 10−19 J. ¿Causaría fotoemisión de electrones una radiación de longitud de
onda de 2  000 Å? En caso afirmativo, calcula la energía cinética con la que
saldría ese electrón.
Una radiación de λ = 2 000 Å transporta la energía dada por E = h c/λ, es decir:
E = 6,62·10−34 J s · 3·108 ms−1/2000 · 10−10 m = 9,93·10−19 J.
Dado que este valor es mayor que la energía de extracción (8,2·10−19J), sí que habría
fotoemisión.
Su energía cinética se obtendría de la ecuación de Einstein:

Eluz incidente = E umbral +Ec de salida del e ⇨ 9,9·10−19 J = 8,2·10−19 J + Ec de salida
del e .

Ec de salida del electrón = 1,73·10−19 J.

3>El espectro visible corresponde a radiaciones de longitud de onda


comprendida entre 450 y 700 nm.
a)Calcula la energía correspondiente a la radiación visible de mayor frecuencia.
La radiación de mayor frecuencia corresponde a la de menor longitud de onda:
E = h f = h c/λ = 6,62·10-34J s · 3·108 ms-1 / 450 ·10-9 m = 4,41 · 10-19 J.
b) Sabiendo que la primera energía de ionización del litio es de 5,4 eV, razona si
es posible o no conseguir la ionización del átomo de litio con dicha radiación.
E = 4,41·10-19 J/1,6·10-19 J eV-1 = 1,72eV. Como esta energía es menor que la de
ionización (5,40 eV), no es posible producir la ionización con esa radiación.

4>Indica qué línea de la serie de Lyman aparece a una longitud de onda de


103 nm.
La serie de Lyman son las transiciones a n = 1 desde m =2, m = 3, m = 4, etc.
1/λ = 1/103·10−9 m = 9,7·106 m−1.
Aplicando la ecuación de Rydberg, queda:
9,7·10 6 m −1 = R (1/n 2 −1/m 2 ) = 1,097·10 7 m −1 (1/1 2 −1/m 2 );de donde resulta
aproximadamente m = 3.Se trata por tanto, de la segunda línea de la serie de Lyman.

5>Si la energía de ionización del K gaseoso es de 418 kJ mol−1:


a) Calcula la energía mínima que ha de tener un fotón para poder ionizar un
átomo de K.
E ionización = 418 103 J mol-1· 1/6,022 · 1023 átomo · mol-1 = 6,94 · 10-19 J / átomo.
b) Calcula la frecuencia asociada a esta radiación y, a la vista de la tabla, indica a
qué región del espectro electromagnético pertenece.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

f = E/h =6,94 10-19 J/6,626 10-34 J  s= 1,05·1015 s-1, que corresponde a la zona del
ultravioleta.
c) ¿Podría ionizarse este átomo con luz de otra región espectral? Razona la
respuesta. En caso afirmativo, indica una zona del espectro que cumpla dicho
requisito.

#
Se podría ionizar siempre con energías superiores a: 6,94 · 10-19 J; es decir, con
frecuencias superiores a:1,05· 1015 s-1(con radiación tipo rayos X o rayos γ).

Modelo de Bohr y números cuánticos


6>Explica cuál es el número máximo de electrones en un átomo que pueden
tener los números cuánticos dados en los apartados siguientes:
n=2
n=3yl=1
n = 4, l = 2 y m = 1
n = 3, l = 2 m = 0 y ms= 1/2
n = 2⇨ 2n2= 2·22electrones = 8 electrones en el nivel 2.
n = 3yl = 1⇨ los tres orbitales 3p ⇨ 6 electrones en total.
n = 4, l = 2ym = 1⇨ uno de los orbitales 4d ⇨ 2 electrones.
n = 3, l = 2,m = 0yms =1/2 ⇨ un electrón en un orbital 3d.

7>En el espectro del átomo de hidrógeno hay una línea a 484 ·10−9 m. Calcula:
a) La variación energética para la transición asociada a esa línea.
E= h f = h c/λ = 6,62·10-34J s · 3·108 ms-1 / 484 ·10-9 m = 4,10·10-19 J.
b) Si el nivel inferior de dicha transición es n = 2, ¿cuál es el número cuántico
del nivel superior?
La fórmula propuesta por Rydberg permitía obtener las líneas del espectro de manera
sencilla: 1/λ = R (1/n2 − 1/m2),siendo R =1,097·107 m-1.
Sabiendo que el nivel inferior es n = 2, tenemos:
1/484·10-9 m-1 = 1,097·107 m-1 (1/22− 1/m2),de donde m = 4.

8>Calcula la variación de energía que experimenta el electrón del átomo de


hidrógeno cuando pasa del primer al cuarto nivel. ¿Esta energía es absorbida o
emitida?
ΔE= 2 4 2 ⎛
2 K me π ⎜ 1⎞ = 2·(910 9 Nm 2 C −2 ) 2 ·9,11·10 −31 kg (1,602·10 −19 C ) 4 π 2 ⎛ 1
1 ⎟ 1 ⎞
− ⎜ 2 − 2⎟
h2 ⎜n 2 n 2 ⎟ (6,62·10 −34 Js) 2 ⎝1 4 ⎠
⎝ i f ⎠

ΔE = 2,1·10−18 J.
Al ser positiva, significa que se trata de energía absorbida por el átomo. Hace falta
suministrar energía para pasar un electrón de un nivel inferior, más cercano al núcleo, a
otro superior, que está más lejos del núcleo.

9>Indica el máximo número de líneas que se pueden observar en un espectro de


emisión si los saltos internivélicos posibles fueran entre los niveles n = 1 y n =
3.
Las transiciones posibles serían desde un nivel superior a otro inferior por ser un espectro
de emisión:
– De n = 2 a n = 1 y de n = 3 a n = 1 ⇒ 2 líneas.
– De n = 3 a n = 2 ⇒ 1 línea.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

En total, tres líneas.

10>Explica si son posibles las siguientes combinaciones de números cuánticos:


a) n = 5, ℓ = 2, mℓ = 2
Sí es posible, se trata de uno de los orbitales 5d.
b) n = 1, ℓ = 0, mℓ = –½
No es posible, el número mℓ siempre es entero.
c) n = 2, ℓ = –1, mℓ = 1
No es posible, el número ℓ siempre es positivo.
d) n = 3, ℓ = 1, mℓ = 0
Sí es posible, se trata de uno de los orbitales 3p.

11>Dados los elementos A (Z = 17), B (Z = 19) y C (Z = 20):


a) Escribe sus configuraciones electrónicas.
A (Z = 17): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
B (Z = 19) :1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
C(Z = 20): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2
b) Ordena, justificando brevemente la respuesta, esos elementos por orden
creciente del tamaño de sus átomos.
El tamaño aumenta hacia abajo y hacia la izquierda en la tabla periódica. Al pasar de un
período al siguiente se añade un nivel, por lo que B y C tendrán mayor radio que A.
Dentro del mismo período, el tamaño disminuye al desplazarnos de izquierda a derecha
por ser mayor la carga efectiva sobre los electrones más externos, por lo que la fuerza de
atracción entre el núcleo y los electrones es mayor. Por tanto: rA < rC < rB.
c) Indica, justificando brevemente la respuesta, el ion más estable para cada
uno de esos elementos.
Anión A- porque, al ganar un electrón, su configuración 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 es la de último
orbital lleno, muy estable.
Catión B+ porque, al perder un electrón, su configuración 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 es la de
último orbital lleno, muy estable.
Catión C2+ porque, al perder dos electrones, su configuración 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 es la de
último orbital lleno, muy estable.

12>Un electrón de un átomo de hidrógeno salta desde el estado excitado de un


nivel de energía de número cuántico principal n = 3 a otro de n = 1.
a) Calcula la energía y la frecuencia de la radiación emitida, expresadas en kJ
mol–1 yen Hz, respectivamente.
ΔE = 2 K 2 me 4π 2 ⎛ 1 1 ⎞
⎜ − ⎟
h2 ⎜n 2 n 2 ⎟
⎝ i f ⎠

ΔE =−2,0·10−18 J(el signo negativo indica que se trata de radiación emitida).

Energía (kJ·mol-1) = 2,0·10−18 J·at-1 · 6,02·1023 at·mol-1 · 10-3 kJ·J-1= 1 204 kJ·mol-1.
ΔE= h·fà2,0·10−18 J = 6,62·10−34J s ·f⇒f = 3·1015 s−1 = 3·1015 Hz.
b)Si la energía de la transición indicada incide sobre un átomo de rubidio y se
arranca un electrón que sale con una velocidad de 1 670 km s–1, ¿cuál será la
energía mínima necesaria para arrancar dicho electrón?
Eluz incidente= Eumbral + Ecde salida del electrón
Ec = = 1,3·10−19 J.
2,0·10−18 J = E umbral+1,3·10−19 J ⇒ Eumbral=18,7·10−19 J = 1,87· 10-18 J.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Mecánica Cuántica. Orbitales y estructura electrónica


13>Indica los números cuánticos de los siguientes orbitales y ordénalos en
forma creciente de energías: 4f, 3d, 5s, 4p.
El orbital 4f tendrá como números cuánticos n = 4, ℓ= 3; al no especificar de qué tipo de
orbital f se trata, el número m podrá ser cualquier entero de−3 a +3, incluido el 0.
El orbital 3d tendrá como números cuánticos n= 3, ℓ= 2; al no especificar cuál es este
orbital, m podrá valer uno de estos números: +2, +1, 0, −1, −2.
El orbital 5s tendrá como números cuánticos n = 5, ℓ= 0, mℓ = 0 (pues solo hay un orbital
de este tipo).
El orbital 4p tendrá los números n = 4,ℓ= 1;mℓ podrá valer +1, 0, −1,dependiendo del
orbital p de que se trate.
La energía de los orbitales aumenta con el valor de (n  +  ℓ), y, a igualdad de esta suma,
tiene mayor energía el de mayor número n.
Por tanto, el orden de energías será: 3d < 4p < 5s < 4f.

14>Razona si las siguientes configuraciones electrónicas representan la


fundamental, una excitada o una imposible para el átomo o ion propuesto:
Be: 1s2 2s1 2p1
H: 1p1
N+: 1s2 2s2 2p1 2d1
O2-: 1s2 2s2 2p6
Be:1s2 2s1 2p1: 4 electronesà configuración excitada, pues el último electrón ocupa el 2p
en lugar del 2s.
H: 1p1: 1 electrónàconfiguración imposible, pues no existen orbitales 1p.
N+: 1s2 2s2 2p1 2d1: 6 electronesàconfiguración imposible, pues no existen orbitales 2d.
O2-: 1s2 2s2 2p6: 10 electronesàconfiguración fundamental para el ion óxido.

15>Escribe la configuración electrónica del átomo de Rb (Z = 37) y una


combinación posible de números cuánticos para su electrón de valencia.
La configuración electrónica del rubidio es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s2 4p6 5s1, y como su
electrón de valencia es el 5s1, sus cuatro números cuánticos son: n = 5,ℓ = 0,mℓ= 0 y ms=
± ½.
Por tanto, la combinación puede ser (5,0,0,+1/2) o (5,0,0,−1/2).

16>Según cálculos no cuánticos, el electrón diferenciador del hierro se mueve a


una velocidad de 1,84·106 m s−1.
a) Calcula la longitud de onda de De Broglie asociada a este electrón. Toma como
masa del electrón el valor 9,11·10−31 kg y de la constante de Planck 6,63·10−34 J 
s.
Aplicando la dualidad onda-corpúsculo:

b) ¿Cuáles son los valores de n y l que le corresponden? ¿En qué orbital se


encuentra?
El electrón diferenciador del hierro, de configuración 1s2 2s2p6 3s2p6d6 4s2 es el último
electrón que añade en la capa 3d, el 3d6. El valor de n que presenta es, por tanto, 3,
mientras que el de ℓ corresponde a un electrón d, cuyo valor es 2.

17>Dadas las siguientes series de números cuánticos: (1, 0, 0, 1/2); (1, 1, 0,


1/2); (1, 1, 0, –1/2); (2, 1, 2, 1/2); (2, 1, –1, 1/2), responde:
a) Cuáles son posibles y cuáles no; en este último caso comenta por qué no son
posibles para representar el estado de un electrón.
La combinación (1,1,0,1/2) no es posible porque ℓ siempre es menor que n.
La combinación (1,1,0,−1/2) no es posible porque ℓ siempre es menor que n.
La combinación (2,1,–2, 1/2) no es posible porque mℓ siempre vale de +ℓ a –ℓ, incluido el
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

0.
b) En qué tipo de orbital atómico estarían situados los electrones de aquellas
series que son posibles.
La combinación (1,0,0,1/2) corresponde a un electrón en un orbital 1s.
La combinación (2,1,−1,1/2) corresponde a un electrón en un orbital 2p.

18>Se acelera un electrón entre dos puntos de un campo eléctrico aplicándole


una diferencia de potencial de 100 V. Calcula la longitud de onda asociada a
dicho electrón.
Ec = q ΔV = 1,6·10−19 C · 100 V = 1,6·10−17 J.
Aplicando la ecuación de la energía cinética, tendremos:
E = ½ m v2;de donde: v = = = 5,96·106 m s−1.
Para calcular la longitud de la onda asociada aplicamos la ecuación de De Broglie, con lo
que queda:
λ = = 1,2·10−10 m

Clasificación y propiedades periódicas


19>Dadas las configuraciones electrónicas siguientes, indica el grupo y periodo
de cada elemento e identifícalo.
a)Elemento A: 1s2 2s2 2p4
El elemento A tiene estructura de última capa de tipo s2 p4, por lo que pertenece al grupo
16, el de los anfígenos; por el número 2 de dicha capa, su periodo será el segundo, y, al
tener 8 electrones, su número atómico es también 8, lo que lo identifica como el oxígeno.
b)Elemento B: 1s2 2s2 2p6 3s1
El elemento B tiene estructura de última capa de tipo s1, por lo que pertenece al grupo 1,
el de los alcalinos; por el número 3 de dicha capa, su periodo será el tercero, y, al tener
11 electrones, su número atómico es también 11, lo que lo identifica como el sodio.
c)Elemento C: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d8 4s2
El elemento C tiene en la penúltima capa orbitales d incompletos, por lo que pertenece al
grupo de metales de transición, y por tener 8 electrones en dicho orbital estará incluido en
el llamado grupo 10; el número 4 de su última capa nos indica que su periodo será el
cuarto, y al tener 28 electrones su número atómico es también 28, lo que lo identifica
como el níquel.

20>Dadas las configuraciones electrónicas de las especies siguientes, indica el


grupo y periodo de cada elemento e identifícalo.
a) A: 1s2 2s2p6 3s2p6d5 4s1
El elemento A se encuentra con una configuración excitada, pero no cambia nada más,
por lo que tiene 24 protones en el núcleo y 24 electrones en total, su número atómico es
el 24 y nos referimos al cromo(Cr).
b) B2+: 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p6d10 5s2
2+
El ion B tiene 48 electrones. Su átomo neutro tendrá dos más, por lo que tiene 50
electrones y 50 protones en el núcleo. Se trata del estaño(Sn).
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) C3−: 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p6


3−
El ion C tiene 36 electrones. Su átomo neutro tendrá tres menos (que son los que tiene
de exceso), por lo que poseerá 33 electrones y 33 protones en el núcleo. Se trata del
arsénico(As).
21>Las primeras energías de ionización (en eV/átomo) para una serie de
átomos consecutivos en la tabla periódica son: 10,5; 11,8; 13,0; 15,8; 4,3; 6,1.
Indica cuál de ellos será un anfígeno, cuál un halógeno y cuál un alcalino.
Se observa que los valores indicados van aumentando hasta un cierto valor máximo, a
partir del cual se da un brusco descenso para luego comenzar otra vez a aumentar. Como
sabemos que la energía de ionización aumenta en los periodos a medida que lo hace el
número atómico y disminuye al bajar en los grupos, podemos indicar que el valor máximo
corresponderá a un gas noble, pues a partir de él pasamos a otro periodo. Por ello, debe
disminuir la energía de ionización al aumentar la distancia al núcleo, como vemos que
sucede. Por tanto, el siguiente al gas noble será el alcalino (4,3 eV), y los anteriores serán
el halógeno (13,0 eV) y el anfígeno (11,8 eV).

22>Considera los elementos con número atómico 4, 11, 16 y 17 y responde,


razonadamente, a las siguientes cuestiones:
a) Nombra cada uno de estos elementos y escribe su configuración electrónica.
b) Indica a qué período y grupo de la tabla periódica pertenece cada elemento, y
si es metal o no metal.
Z = 4:1s2 2s2⇒ berilio; grupo 2, periodo 2.º, es un metal.
Z = 11:1s2 2s2 2p6 3s1⇒ sodio; grupo 1, periodo 3.º, es un metal.
Z = 16:1s2 2s2 2p6 3s2 3p4⇒ azufre; grupo 16, periodo 3.º, es un no metal.
Z = 17:1s2 2s2 2p6 3s2 3p5⇒ cloro; grupo 17, periodo 3.º, es un no metal.
c) Justifica cuál es el elemento más electronegativo y cuál el de menor
electronegatividad.
La electronegatividad aumenta hacia la derecha y hacia arriba en la tabla periódica. Por
tanto, el más electronegativo será el cloro y el menos el sodio.
d) Explica cuál es el ion más estable formado por cada uno de ellos.
Si el Be pierde 2 electrones, alcanza estructura estable de nivel lleno, así que será Be2+.
Si el Na pierde 1 electrón, alcanza estructura estable de nivel lleno, así que será Na+.
Si el S gana 2 electrones, alcanza estructura estable de nivel lleno, así que será S2−.
Si el Cl gana 1 electrón, alcanza estructura estable de nivel lleno, así que será Cl−.

23>Dados los elementos F, P, Cl y Na, ordénalos de forma creciente según: a)


sus radios atómicos; b) su energía de ionización, y c) su electronegatividad.
a) Los radios atómicos aumentan hacia abajo y hacia la izquierda en el sistema periódico,
por lo que el orden creciente sería: F < Cl < P <Na.
b) La energía de ionización aumenta hacia arriba y hacia la derecha en el sistema
periódico, por lo que el orden creciente sería: Na< P <Cl < F.
c) La electronegatividad aumenta hacia arriba y hacia la derecha en el sistema periódico,
por lo que el orden creciente sería: Na< P < Cl < F.
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Generales
24>Para los elementos A, B, C y D, de números atómicos 3, 10, 20 y 35,
respectivamente:
a) Escribe la configuración electrónica de cada uno de ellos.
A (Z = 3): 1s2 2s1; B (Z = 10): 1s2 2s2 2p6; C (Z = 20): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2; D (Z =
35): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p63d10 4s2 4p5.
b) Indica su situación en la tabla periódica (período y grupo).
La situación de los elementos en un período se determina por el valor del número cuántico
principal n, mientras que el grupo se obtiene según el valor de los electrones en su capa
de valencia:
— El elemento A se encuentra en el 2.º período, grupo 1: será un metal alcalino.
— El elemento B se sitúa en el 2.º período, grupo 18: será un gas noble.
— El elemento C está situado en el 4.º período, grupo 2: será un metal alcalinotérreo.
— El elemento D se encuentra situado en el 4.º período, grupo 17: será un halógeno (no
metal).
c) Justifica si los siguientes números cuánticos pueden corresponder a los
electrones más externos de alguno de ellos, indicando a cuál: (2, 1, 0, +½); (3,
0, 1,+½); (3, 2, 1, +½); (4, 1, 1, +½).
Los números cuánticos (2,1,0,+1/2) corresponden al electrón 2p del elemento B.
La combinación de números cuánticos (3,0,1,+1/2) es imposible, pues si ℓ= 0, mℓ siempre
toma los valores entre –ℓ, 0,+ℓ.
La combinación (3,2,1,+1/2) coincide con los valores correctos de los números cuánticos,
que corresponden con un electrón 3d, y no pertenece a ninguno de los elementos
propuestos.
Por coincidir con los valores correctos de los números cuánticos, la combinación
(4,1,1,+1/2)corresponde a uno de los electrones 4p del elemento D.
d) Justifica cuál de estos elementos tienen la menor reactividad química.
El elemento B, gas noble y por ello muy estable, es el que posee menor reactividad
química.

25>La primera y segunda energía de ionización para el átomo A, cuya


configuración electrónica es 1s2 2s1, son 520 y 7 300 kJ mol–1, respectivamente:
a) Indica qué elemento es A, así como el grupo y período a los que pertenece.
Al ser la configuración electrónica del átomo neutro 1s2 2s1, se trata del elemento alcalino
litio(Li), situado en el período 2, valor del número cuántico principal n = 2, grupo 1, por
poseer un solo electrón en el orbital 2s.
b) Justifica la gran diferencia existente entre los valores de la primera y segunda
energía de ionización del átomo A.
La segunda energía de ionización del átomo A es mucho mayor que la primera por dos
razones:
— Primera, porque los electrones de la corteza se encuentran mucho más fuertemente
atraídos en A+por el núcleo al encontrarse menos apantallado, pues tiene un electrón
menos.
—Segunda,por ser la configuración electrónica del catión A+, 1s2, la debida al gas noble
helio, lo que proporciona al sistema una mayor estabilidad.
c) Ordena las especies A, A+ y A2+ de menor a mayor tamaño. Justifica la
respuesta.
Por provocar la pérdida de un electrón una mayor fuerza atractiva del núcleo sobre el
resto de los electrones, el catión resultante experimenta una contracción de su volumen
que se traduce en una disminución de su radio iónico. Este efecto se acentúa si el catión
es divalente, trivalente, etc., por lo queel orden de menor a mayor radio de las especies
indicadas es:radio A2+< radio A+ < radio A.
d) ¿Qué elemento presenta la misma configuración electrónica que la especie
iónica A+?
1
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

La configuración electrónica del catión A+ es 1s2, y el elemento cuyos átomos presentan la


misma configuración es el gas noble helio(He).

26>Calcula la longitud de onda de De Broglie asociada a un electrón que se


mueve a una velocidad de 5,4·106 m s−1 teniendo en cuenta que su masa es
9,1 ·10−31 kg y la constante de Planck 6,63·10−34 J s.
a) ¿A qué zona del espectro electromagnético corresponde?
Aplicando la dualidad onda−corpúsculo:

Esta longitud de onda pertenece a la zona de los rayos X.


b) ¿Se puede detectar la existencia de esa onda con alguno de los detectores que
tenemos gracias a la tecnología actual?
Hoy en día contamos con detectores que revelan perfectamente estas longitudes de onda,
como se puede comprobar por la existencia de las radiografías. También existen
detectores de rayos γ(que son radiaciones más energéticas que los rayos X) y detectores
de rayos UV(que poseen menos energía que los rayos X).
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 2. EL ENLACE QUÍMICO


Actividades

1>Con ayuda bibliográfica busca los valores energéticos que te permitan calcular
la energía reticular del fluoruro de calcio a partir de la ecuación obtenida en el
ejemplo anterior, y compárala con el valor que obtendrías si hubieses aplicado la
fórmula directa de cálculo.
Los valores que se encuentran en la bibliografía para los parámetros requeridos son:
– Energía de sublimación del calcio = 193 kJ mol-1.
– Primera energía de ionización del calcio = 590 kJ mol-1.
– Segunda energía de ionización del calcio = 1 150 kJ mol-1.
– Energía de disociación de la molécula de flúor = 158 kJ mol-1.
– Electroafinidad del flúor = −333 kJ mol-1.
– Entalpía de formación del fluoruro de calcio = −1 214,6 kJ mol-1.
Reemplazamos estos valores en la ecuación obtenida para el cálculo de la energía
reticular:
U = Qreac−Esub– 1.ªEioniz – 2.ªEioniz−Edisoc − 2 Eafin= −1 214,6 − 193 − 590 − 1 150 − 158
+ 2 · 333 = −2 639,6 kJ mol-.1
La bibliografía también nos proporciona los valores de los parámetros que aparecen en la
ecuación de cálculo de la energía reticular: = 2,5194; n para F- = 7 y para Ca2+ = 9, por
lo quen = (7 + 9)/2 = 8 y d0 = 2,35 Å.
Al reemplazar, obtenemos:

Es preciso multiplicar el resultado de U por la constante de Coulomb en el vacío a fin de


obtener unidades energéticas coherentes. Así:
−2,89·10−4 C2 m−1 mol−1·9·109 N m2 C−2 = −2 603,1·103 J mol−1 = −2 603,1 kJ mol−1.

2>Ordena en forma creciente de sus puntos de fusión los siguientes compuestos


iónicos: fluoruro de sodio, cloruro de sodio, bromuro de sodio y yoduro de sodio.
¿Cuál de ellos será el más duro?
A mayor temperatura de fusión, la energía del retículo cristalino (en valor absoluto) debe
ser mayor.
Para los haluros de sodio, las cargas iónicas son iguales (+1 y -1), y la constante de
Madelung es muy similar.
Por eso, la distancia interiónica es la clave: cuanto mayor sea, menor será la U. Al ir
pasando de fluoruro a cloruro, bromuro y yoduro, aumenta d0 y por ello disminuye U en
valor absoluto y la temperatura de fusión con ella. Asimismo, la dureza está relacionada
con la dificultad para rayar el cristal, que será mayor cuanto más fuertes sean las uniones
interiónicas, es decir, la U. Por tanto, el más duro será el fluoruro de sodio.

3>Elabora un archivo Excel que te permita calcular el porcentaje de carácter


iónico o covalente de un compuesto químico(a partir de las electronegatividades
de los elementos que lo forman), utilizando dos fórmulas teóricas. Compáralas:

!
donde Δχ es la diferencia entre las electronegatividades de ambos elementos
constituyentes.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Electronegatividad del primer elemento 0,80

Electronegatividad del segundo elemento 3,40


Δχ (|diferencia de electronegatividad|) 2,6

% iónico = 16 (Δχ)2 + 3,5 Δχ 117,3 %

2,718281
81,5480381 %
En los contenidos anexos se encuentra el archivo Excel. Se ha añadido aquí una tabla que
permite calcularlo introduciendo solamente los valores de las electronegatividades en las
dos primeras celdas de la segunda columna (sombreadas ligeramente), seleccionar luego
la tabla entera y pulsar la tecla <F9>.
Las dos fórmulas marcan la diferencia entre enlace iónico y enlace covalente, ya que,
cuando la diferencia entre las electronegatividades de ambos elementos es 1,6, el enlace
es mayoritariamente covalente, mientras que si la diferencia es 1,7, es mayoritariamente
iónico. Pero la segunda es más correcta desde el punto de vista químico ya que, si la
diferencia de electronegatividad de ambos elementos es muy alta, superior a 2,4, la
primera fórmula supera el resultado 100 %, lo que es imposible.

4>Si se representa mediante A al elemento de número atómico 11 y mediante B


al de número atómico 16, explica si el compuesto formado por estos dos
elementos será:
a) Covalente AB.
b) Iónico AB2.
c) Covalente AB2.
d) Iónico A2B.
Las configuraciones electrónicas son:
A (Z = 11): 1s2 2s2 2p6 3s1
B (Z = 16): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
Esto pone de manifiesto que los elementos considerados pertenecen al grupo de los
metales alcalinos (A)y no metales anfígenos (B), y son el sodio y el azufre.
Al ser grande la diferencia de electronegatividad, el compuesto que forman al combinarse
sus átomos es iónico de fórmula A2B, (Na2S), es decir, la d es la correcta. Cada átomo de
Na pierde un electrón (3s1) para formar Na+, que es capturado por el átomo de S para
formar el anión sulfuro, S2-.

5>Se tienen tres elementos cuyas configuraciones electrónicas para la capa de


valencia son:
A: 3s2 3p3; B: 3s2 3p5; C: 3s1. Indica razonadamente:
a)La fórmula del compuesto B–C y la de uno de los posibles compuestos A–B.
El elemento B es un halógeno, concretamente el cloro, mientras que el elemento C es un
alcalino, el sodio, y la fórmula que resultaría de su unión es CB (NaCl), producida por
cesión-captación de un electrón entre ellos.
El elemento A es un no metal del grupo del nitrógeno, concretamente el fósforo con tres
electrones despareados en tres orbitales p, y B tiene un electrón desapareado en un
orbital 3p. La fórmula que resultaría de su unión con B sería AB3 (PCl3), formada por
compartición de tres pares de electrones entre ellos.
b)El tipo de enlace en cada uno de estos compuestos.
En el compuesto CB, NaCl, el enlace es iónico, siendo el átomo del elemento C, el sodio, el
que pierde su electrón de valencia, y el átomo del elemento B, el cloro, quien lo gana. La
fuerza atractiva de naturaleza electrostática entre estos iones, con configuración estable
de gas noble cada uno de ellos, es lo que constituye el enlace iónico.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

En el compuesto AB3, los átomos de ambos elementos aportan un electrón de su orbital


atómico 3p para formar, al solaparse estos orbitales, un enlace covalente compartiendo
ambos átomos el par de electrones del enlace. Al formarse tres enlaces covalentes, cada
uno de los cuatro átomos adquiere la configuración electrónica de gas noble que es muy
estable.

6>Escribe las estructuras de Lewis para las siguientes moléculas:HCN, H2SO3y


(SiO4)4–.
Para el HCN tendremos:
H 1 2 1 2

C 4 8 4 8
N 5 8 5 8

Electrones 10 18
Pares 5 9

Pares entre átomos 9–5=4


Pares monoatómicos 5–4=1

Para el H2SO3tendremos:
Át. N.º e N.º e capa N.º átomos en N.º e valencia N.º e necesarios
valencia valencia fórmula x n.º átomos capa completa
completa en fórmula

H 1 2 2 2 4
S 6 8 1 6 8

O 6 8 3 18 24
Electrones 26 36

Pares disponibles 13 18
Pares entre átomos o 18 – 13 = 5
pares compartidos

Pares monoatómicos o 13 – 5 = 8
pares solitarios

Para la especie (SiO4)4–.tendremos:


O 6 8 24 32
Si 4 8 4 8
Electrones 32* 40
Pares 16 20
Pares entre átomos 20 – 16 = 4

Pares monoatómicos 16 – 4 = 12
*Se añaden 4 electrones más porque esa es la carga del ion.

7>Cuatro elementos se designan arbitrariamente como A, B, C y D. Sus


2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

electronegatividades se muestran en la tabla siguiente:

!
Si se forman las moléculas AB, AC, AD y BD, clasifícalas en orden creciente por
su carácter covalente. Justifica la respuesta.
Cuanto menor diferencia de electronegatividades tengan los átomos, mayor es el carácter
covalente. Por eso, como las diferencias de electronegatividad son 0,2; 0,5; 0,9 y 0,7 para
AB, AC, AD y BD respectivamente, el orden decreciente de carácter covalente será:
AB > AC > BD > AD.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

8>Para las moléculas H2S yPH3:


a) Representa mediante diagramas de Lewis su estructura electrónica.
b) ¿Qué tipo de hibridación, si la hay, presentan sus átomos centrales?
c) ¿Qué valor aproximado tienen sus ángulos de enlace?
d) ¿Qué forma geométrica presenta cada molécula?
H2S:
H 1 2 2 4

S 6 8 6 8
Electrones 8 12

Pares 4 6
Pares entre átomos 6–4=2

Pares monoatómicos 4–2=2

PH3:
P 5 8 5 8

H 1 2 3 6
Electrones 8 14

Pares 4 7
Pares entre átomos 7–4=3

Pares monoatómicos 4–3=1

H 2 S: hibridación sp 3 , estructura tetraédrica y forma angular (RPECV: AX 2 E 2 )


[αH−S−H ≈ 92,1º].
PH3: hibridación sp3, estructura tetraédrica y forma piramidal triangular (RPECV: AX3E1)
[αH−P−H ≈ 104º].

9>Dadas las moléculas CCl4, BF3 y PCl3:


a)Representa sus estructuras de Lewis.
b)Predice la geometría de cada una de ellas según la teoría de repulsión de pares
de electrones de la capa de valencia.
CCl4:
Elemento Estructura Electrones de Capacidad de la capa
electrónica valencia de valencia

C 1s2 2s2 2p2 4 8

Cl 1s22s22p53s2 3p5 7 8
Electrones de valencia disponibles: A = 4 + 4 ·7 = 32.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8 + 8 ·4 = 40.
• Electrones compartidos: S = N − A = 40 − 32 = 8 (cuatro enlaces).
• Electrones solitarios: A − S = 32 − 8 = 24 (doce pares).
Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

#
Su geometría según la TRPECV será la de la molécula de tipo AB4,es decir, la tetraédrica,
por ser la que permite mayor alejamiento de los pares electrónicos para que la repulsión
entre ellos sea mínima. Pero la molécula será apolar porque se compensan entre sí los
momentos dipolares de los cuatro enlaces polares C-Cl.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

BF3:
Esta molécula es una excepción a la teoría de Lewis del octeto electrónico. Se trata de una
molécula con octeto incompleto y distribución electrónica que no se puede conseguir con
el método habitual. Se pueden colocar los electrones fácilmente, recordando que el boro
tiene tres electrones de valencia y el flúor siete.

#
Su geometría según la TRPECV será la de la molécula de tipo AB3,es decir, trigonal plana
con ángulos F-B-F de 120°, por ser laque permite mayor alejamiento de los pares
electrónicos. Perola molécula será apolar porque se compensan los tres enlaces polares
B−F entre sí.

PCl3:
Elemento Estructura Electrones de Capacidad de la capa
electrónica valencia de valencia

P 1s22s2 2p23s2 3p3 5 8

Cl 1s22s22p53s2 3p5 7 8
Electrones de valencia disponibles: A = 5 + 3 ·7 = 26.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8 + 8 ·3 = 32.
• Electrones compartidos: S = N − A = 32 − 26 = 6 (tres enlaces).
• Electrones solitarios: A − S = 26 − 6 = 20 (diez pares).

Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:

#
Su geometría según la TRPECV será la de la molécula de tipo AB3P, es decir, piramidal
triangular, por ser la que permite mayor alejamiento de los pares electrónicos. Pero la
molécula será polar porque no se compensan entre sí las polaridades de los tres enlaces
P-Cl.

10>Empleando la tabla de electronegatividades de la unidad anterior, ordena,


según su polaridad, los enlaces siguientes: H-F, H-S, H-O, H-N, H-C, C-O, C-Cl, Cl-
F, N-O.
La polaridad será mayor cuanto mayor sea la diferencia de electronegatividades entre los
átomos. Mirando la tabla del tema anterior, observamos que estas son:
Enlace H-F H-S H-O H-N H-C C-O C-Cl Cl-F N-O
D i f e r e n c i a 1,9 0,4 1,4 0,9 0,4 1,0 0,5 1,0 0,5
electronegatividad
Así quedan en orden de polaridad decreciente:
H-F > H-O > C-O = Cl-F > H-N > C-Cl = N-O >H-S = H-C
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

11>Se dan las siguientes sustancias: Br2, NaCl, HBr, BaO, HNO3,MgF2. Indica
cuáles presentan:
a) enlaces covalentes puros;
Br2.
b) enlaces covalentes polares;
HBr, HNO3.
c) enlace iónico;
NaCl, BaO, MgF2.
d) enlaces covalentes no polares.
Br2.

12>El carbono (diamante) y el iodo son sólidos a las temperaturas y presiones


habituales.
Razona por qué el carbono diamante tiene una temperatura de fusión de 3   823
K, mientras que el iodo es un sólido que se sublima con facilidad.
Aunque ambas son sustancias covalentes, el carbono en su forma de diamante se
presenta como red molecular, cuyos fuertes entramados de átomos unidos por enlaces
covalentes (cada átomo de carbono está unido tetraédricamente a otros cuatro)son
energéticamente muy difíciles de separar para provocar la fusión.
El iodo está formado por moléculas diatómicas unidas entre sí por fuerzas de dispersión
mucho más débiles que las de los enlaces covalentes. Por ello, con poca energía se
separan las moléculas entre sí y pasan a estado gaseoso.

13>Considerando las sustancias Br2, SiO2, CaF2, justifica en función de sus


enlaces:
a) Si son o no solubles en agua.
Las sustancias covalentes son insolubles en agua, por lo general. En cambio, las iónicas lo
son fácilmente. Por ello, el Br2, SiO2 son insolubles, mientras que el CaF2 sí es soluble en
agua.
b)Si conducen la corriente eléctrica a temperatura ambiente.
Ni las sustancias iónicas ni las covalentes son conductoras de la electricidad. Solo las
primeras en disolución, o fundidas, lo son.
c) ¿Cuál es la más dura de ellas?
La dureza es mayor en las sustancias iónicas que en las covalentes. En el caso de redes
moleculares, la dureza es todavía mayor, pues mantienen sus átomos muy fuertemente
unidos por enlaces covalentes; por eso la sustancia más dura ―difícil de rayar― es el
SiO2.

14>Teniendo en cuenta la estructura y el tipo de enlace, justifica:


a) El cloruro de sodio tiene punto de fusión mayor que el bromuro de sodio.
El punto de fusión de un compuesto aumenta con la energía reticular U; a igualdad de
cargas y parámetros estructurales, la U será mayor cuanto menor sea la distancia
interiónica.
Esta es menor en el NaCl que en el NaBr, dado que el ion bromuro es mayor que el
cloruro. Por ello, el punto de fusión del NaCl es mayor que el del NaBr.
b) El carbono en forma de diamante es un sólido muy duro.
Forma una estructura tridimensional de tipo red cristalina con los átomos unidos muy
fuertemente entre sí.
c) El nitrógeno molecular presenta gran estabilidad química.
Sus átomos se unen mediante un triple enlace (N≡ N) y, por tanto, para que reaccionen es
preciso romperlo, lo cual no resulta energéticamente fácil, y de ahí su estabilidad química.
d) El amoniaco es una sustancia polar.
Está formado por tres enlaces N−H que son polares y presentan ángulos en el espacio de
unos 106°, por lo que la suma vectorial de las polaridades de los tres no es cero, lo que
conduce a una molécula polar.
15>Razona cuál de las siguientes sustancias presenta unas fuerzas
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

intermoleculares mayores y explica cuáles son las consecuencias de ello.


NH3 PH3 AsH3 H2O H2
Las fuerzas intermoleculares se presentan cuando existen interacciones dipolo-dipolo,
dipolo-dipolo inducido o dipolo inducido-dipolo inducido entre las moléculas.
En particular, el puente de hidrógeno, la más fuerte de este tipo de interacciones
moleculares, se produce entre aquellas moléculas que contienen un enlace entre el
hidrógeno y un átomo muy electronegativo y pequeño (F, O, N). Cuanto más fuertes sean
los dipolos, más intensas serán esas fuerzas. Los dipolos serán mayores a mayor
diferencia de electronegatividades entre los átomos presentes. En este caso, la mayor
diferencia se produce entre el hidrógeno y el oxígeno, por lo que sus dipolos, y como
consecuencia las fuerzas intermoleculares, serán más intensas en el caso del H2O. Los
compuestos que experimentan estas interacciones presentan como principal anomalía los
relativamente altos valores de sus puntos de fusión y ebullición y, por tanto, su estado
físico a temperatura ambiente.
La respuesta correcta es el H2O. La consecuencia es que el punto de fusión y ebullición del
agua es mucho más elevado que el de sustancias covalentes similares a ella.

16>Los valores de los puntos de ebullición de los halogenuros de hidrógeno son:


HF (19,5 °C), HCl (−85 °C), HBr (−67 °C) , HI (−35 °C). Explica la variación de
estos valores en relación con la naturaleza de estas sustancias y la existencia de
fuerzas intermoleculares de cohesión.
Es de esperar que, a menor masa molecular, menor sea la temperatura de ebullición, cosa
que se cumple entre el HI > HBr > HCl, pero el HF que es el que menor masa tiene
presenta el mayor punto de ebullición. Esto solo puede deberse a la existencia de fuertes
interacciones de tipo puente de hidrógeno entre las moléculas de HF.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Superconductividad
Sabemos que el transporte de energía eléctrica, aun utilizando buenos
conductores como el cobre o el aluminio, conlleva pérdidas en forma de calor
que incluso pueden alcanzar el 20 % y que dependen de la resistencia de los
materiales que la transmiten.
¿Es una utopía encontrar materiales que carezcan de resistencia eléctrica? La
búsqueda de nuevos materiales que tengan determinadas propiedades es una
constante de la Química desde sus orígenes.
Es conocido el experimento que en el año 1911 realizó H. Kamerlingh Onnes:
enfrió mercurio, usando helio líquido, hasta una temperatura de 4,2 K (–269 °C)
—punto de ebullición del helio—,y observó que a esa temperatura el mercurio
transmitía la electricidad sin pérdida alguna; había perdido su resistencia al flujo
eléctrico.
No solo el mercurio presenta esa propiedad de superconductividad; les ocurre lo
mismo a bastantes metales y aleaciones. Sin embargo, el coste de
mantenimiento de dichos sistemas hiperfríos excedía con mucho el ahorro
logrado en la transmisión eléctrica.
Pero una vez realizado con éxito un ensayo básico, los científicos empujados por
la demanda de la sociedad, que busca una mejor calidad de vida, han continuado
sus avances en este campo a fin de dotar al campo tecnológico de materiales
realmente útiles.
La explicación científica de la superconductividad les valió el Premio Nobel de
1972 a Bardeen, Cooper y Schrieffer. Curiosamente, tiene que ver con el mar
electrónico que hemos estudiado en el tema. Demostraron que la existencia de
esa nube de electrones y partículas en movimiento es la que crea la resistencia
del metal, debido a los choques y repulsiones entre ellos. Al enfriara
temperaturas cercanas al cero absoluto, el mar de electrones prácticamente no
se mueve, por lo que los electrones de la corriente eléctrica que atraviesan el
metal no encuentran ninguna oposición a su movimiento y, así, dicha corriente
tiene lugar de forma continua y con resistencia nula. Date cuenta de que el mar
de electrones no es una propiedad de los metales, sino de los metales a una
cierta temperatura.
Ya en 1986, Bednorz y Müller prepararon un material que se volvía
superconductor a 30 K. Esta temperatura era aún muy baja y muy costosa de
conseguir, pero originó mucho interés y un gran número de proyectos de
investigación en la comunidad científica. Por este descubrimiento obtuvieron el
Premio Nobel en 1987.
Pronto se consiguieron compuestos superconductores a 93 K, lográndose esta
temperatura con baños de nitrógeno líquido que —a diferencia del helio— es una
sustancia abundante y barata. Se trataba de materiales cerámicos cuya
composición era la de un óxido mixto de itrio, bario y cobre, de fórmula
YBa2Cu3Ox (donde x = 6 o 7).
En la actualidad, el récord de temperaturas lo ostenta un óxido de cobre, calcio,
bario y mercurio que adquiere propiedades superconductoras a 134 K y que,
comprimiéndolo, las mantiene hasta 164 K.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

¿Podría haber superconductividad a temperatura ambiente? Ciertas pruebas


esporádicas sin confirmar sugieren que puede producirse incluso a 250 K
(−23 °C).
Un superconductor de alta temperatura iniciaría otra revolución industrial. Se
podrían fabricar microchips superconductores que fuesen la base de
superordenadores. Se podría llevar corriente a varios miles de kilómetros sin que
se produjesen pérdidas, con el consiguiente ahorro energético y monetario.
Como los imanes levitan por encima de los superconductores se podrían
construir trenes magnéticos que se desplazarían a velocidades de vértigo en
ausencia de fricción, ya que no tocarían las vías. Los aparatos de resonancia
magnética que se utilizan en centros médicos para obtener imágenes de órganos
y tejidos internos del cuerpo humano serían más baratos y eficaces y, por lo
tanto, más accesibles a la sociedad. Los reactores de fusión nuclear que ahora se
están desarrollando precisan elevados campos magnéticos para su
funcionamiento óptimo, que podrían obtenerse de este tipo de materiales.
Debemos estar atentos a las noticias que día a día surgen en este campo, pues
se están llevando a cabo muchos experimentos que quizás en pocos años
cambien la visión que tenemos del mundo que nos rodea.

1>Busca en Internet los dos tipos de superconductividad que existen. Basándote


en ello, contesta si los superconductores del futuro serán los metales o los
materiales cerámicos.
Pregunta de respuesta libre. Se pueden basar en el siguiente enlace: https://
es.wikipedia.org/wiki/Superconductividad.
Aunque pueden encontrar la clasificación propiamente en: https://es.wikipedia.org/wiki/
Clasificación_de_los_superconductores.
Lo importante es que descubran que se pueden clasificar los superconductores en tipo I y
tipo II pero, sobre todo(y es lo más importante), es que los hay de bajas y de altas
temperaturas.
Obviamente, al menos en una primera etapa, la superconducción a altas temperaturas
será la clave del avance en este campo de la Física, dada la dificultad en conseguir
mantener durante largos periodos de tiempos temperaturas cercanas al cero absoluto.
La mayor parte de los estudios en este campo tienen que ver con el intento de conseguir
superconductividades a temperaturas lo más altas posible, lo que nos ha permitido
conseguir superconductividad a temperaturas cercanas ya a los −100 ºC.
Por tanto, los materiales superconductores del futuro, al menos del futuro próximo, serán
los materiales cerámicos.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Enlace iónico
1> El potasio tiene de número atómico 19 y puede formar un compuesto con otro
elemento cuya configuración electrónica es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4.
a) Formula el compuesto que es más probable que se forme. ¿Qué enlace
presenta?
La configuración electrónica del potasio es: K (Z = 19): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1, y de ella y
la del elemento azufre, S, que es el de la configuración propuesta, se deduce que el
compuesto que se forma es el sulfuro de potasio, K2S, siendo el enlace del compuesto el
iónico.
b) Explica, a partir de las configuraciones electrónicas, cómo se forma el
compuesto con esa estequiometría.
En la configuración electrónica del potasio se observa que en su capa de valencia tiene un
solo electrón, y al reaccionar lo cede para formar el catión K+ con configuración estable
del gas noble anterior, mientras que el elemento azufre, con 6 electrones en su capa de
valencia, acepta el electrón del potasio para formar el ión S–, al que falta aún otro electrón
para adquirir la configuración del gas noble siguiente. Por tanto, este anión acepta el
último electrón de otro átomo de potasio para conseguir la configuración electrónica del
gas noble siguiente,1s2 2s2 2p6 3s2 3p6, transformándose en anión sulfuro, S2-. Por esta
razón, la estequiometría del compuesto es de dos átomos de potasio por uno de azufre,
como indica su fórmula K2S.

2>Responde, razonadamente, las siguientes cuestiones:


a) Explica la relación que existe entre el porcentaje de carácter iónico de un
compuesto y la diferencia de electronegatividades entre los elementos que lo
forman.
El carácter iónico de un enlace viene determinado por la diferencia de electronegatividad
de los átomos que lo integran. Cuanto mayor sea esta, mayor será el carácter iónico del
compuesto.
b) En base a lo anterior, ordene los siguientes óxidos de menor a mayor carácter
iónico: SnO, SrO, TeO.
Por la posición que ocupan en el sistema periódico, el Sr es un metal de tipo alcalinotérreo
situado a la izquierda, el Sn es un metal de la familia carbonoidea situado hacia el centro
derecha, mientras que el Te es un no metal de la familia de los anfígenos situado a la
derecha. De izquierda a derecha, en cada periodo, aumenta la electronegatividad de los
elementos, por lo que la diferencia con la del oxígeno disminuirá también en la misma
dirección. Así, el carácter iónico varía de mayor a menor: SrO > SnO > TeO.
c)Comparando el hidruro de potasio y el hidruro de calcio, ¿cuál sería el más
iónico?
Siguiendo la misma regla mencionada antes, como el calcio (aun estando a la izquierda)
está más hacia la derecha en el sistema periódico que el potasio, la diferencia de
electronegatividades será mayor en el caso de este último. Así, el carácter iónico del KH
es mayor que el del CaH2.

3>Calcula la energía reticular del cloruro de sodio sabiendo que el valor para la
constante de Madelung para este compuesto vale 1,748 y la distancia interiónica
es 282 pm. Busque en Internet el resto de los datos que necesite utilizar.
Aplicando directamente la expresión de la energía reticular (con todos los datos en
unidades del Sistema Internacional):

4>Coloca razonadamente las sustancias dadas en cada apartado en orden


creciente de la propiedad que se indica:
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) Energía de red de CaO, SrO y MgO.


La energía de red es mayor cuanto mayores sean las cargas de los iones y menores sus
distancias internucleares. Por tanto, dado que las cargas son iguales en los tres casos, la
energía de red aumentará (en valor absoluto): SrO < CaO < MgO.
b) Punto de fusión de LiCl, LiI y LiBr.
En el caso del punto de fusión pasa algo parecido, porque para fundir un cuerpo iónico es
preciso romper los enlaces que mantienen unidos a los iones en la red. Por ello, a mayor
valor de energía reticular, mayor será la energía que habrá que comunicarles y, por tanto,
mayor será el punto de fusión. Siguiendo el mismo razonamiento que en el apartado
anterior, los puntos de fusión aumentarán así: LiI < LiBr < LiCl.

5>Define el concepto de energía de red y ordena, justificando la respuesta, los


compuestos iónicos NaF, KBr y MgO según los siguientes criterios:
a)Energía de red.
La energía de red o energía reticulares la energía que se desprende al formarse un mol de
cristal iónico a partir de sus iones componentes en estado gaseoso. Esta energía aumenta
al hacerlo la carga de los iones y al disminuir el radio de los mismos. Por ello, la energía
reticular del NaF es mayor que la del KBr, ya que las cargas de sus iones constituyentes
son iguales pero los radios de Na y F son menores por estar en los mismos grupos del
sistema periódico pero en períodos más arriba.
En cuanto al MgO, ambos iones tienen cargas dobles que las del NaF, y aunque sus radios
también son un poco menores que los del Na y F, el factor carga prevalece haciendo que
su energía de red sea mayor. Así que el orden será: KBr < NaF < MgO.
b)Punto de fusión.
A mayor energía de red, más costará fundir las sustancias, porque para ello es preciso
deshacer la propia red cristalina. El orden de sus puntos de fusión crecientes será el
mismo que el del apartado anterior: KBr < NaF < MgO.

6>A partir del esquema del ciclo de Born–Haber para el fluoruro de sodio:

!
a)Nombra las energías implicadas en los procesos 1, 2 y 3.
Proceso 1: calor de sublimación.
Proceso 2: energía de disociación.
Proceso 3: energía de ionización.
b)Nombra las energías implicadas en los procesos 4, 5 y 6.
Proceso 4: electroafinidad.
Proceso 5: energía reticular.
Proceso 6: calor de reacción.
c)Justifica si son positivas o negativas las energías implicadas en los procesos 1,
2, 3, 4 y 5.
Las energías de los procesos 1,2 y 3 son positivas porque es preciso dar energía a un
átomo para pasarlo al estado de gas, ya que sus moléculas tienen mayor actividad
dinámica (proceso 1). También para disociar una molécula estable que al formarse
desprendió esa misma energía en forma de energía de enlace (proceso 2). Y, por último,
para quitar el último electrón de un átomo por la atracción culombiana que experimenta
respecto del núcleo (proceso 3).
Las energías de los procesos 4 y 5 son negativas porque se desprende energía cuando se
capta un electrón, ya que la atracción nuclear compensa con creces la repulsión
electrónica (proceso 4), y también cuando se forma el cristal iónico se desprende la
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

energía reticular precisa para su formación (proceso 5).


d)En función del tamaño de los iones, justifica si la energía reticular del fluoruro
sódico será mayor o menor, en valor absoluto, que la del cloruro de sodio.
La energía reticular viene dada por donde d0 es la distancia internuclear de los átomos
que forman el cristal: cuanto mayor sea esta, menor será en valor absoluto la energía
reticular del cristal. Dado que d0 se obtiene como la suma de los radios de los iones
presentes, y como el radio del cloro es mayor porque tiene una capa más de electrones
que el flúor, el valor de d0 para el NaCl será mayor que el del NaF, por lo que|UNaCl|<|UNaF|.

7>Calcula la energía reticular del MgO sabiendo que:


Q formación del MgO= − 602,0 kJ mol−1
E sublimación del Mg = 146,1 kJ mol−1
E disociación del O2= 498,2 kJ mol−1
E primera ionización del Mg = 736,3 kJ mol−1
E segunda ionización del Mg = 1 447,9 kJ mol−1
E electroafinidad primera del O = −141,2 kJ mol−1
E electroafinidad segunda del O = −791,0 kJ mol−1
En primer lugar, escribimos la reacción macroscópica de formación(a partir de sus
elementos en sus formas más estables) que tiene lugar:
1/2 O2 (g) + Mg (s) →MgO (s) Qreacción.
La primera etapa que debemos considerar es la sublimación del magnesio:
Mg (s) → Mg (g) Esublimación.
El magnesio cederá dos electrones para quedar con estructura estable s2p6 mediante dos
etapas de ionización sucesivas:
Mg (g) − 1e- → Mg1+ (g)1.ªEionización.
Mg1+ (g) − 1 e- → Mg2+ (g)2.ªEionización.
Las siguientes etapas tendrían que ver con la disociación y posterior ionización del
oxígeno:
1/2 O2 (g) → O (g)1/2Edisociación.
O (g) + 1 e- → O-(g)1.ªEelectroafinidad.
O- (g) + 1 e- → O2-(g)2.ª Eelectroafinidad.
Por último, la etapa de formación del cristal a partir de sus iones en estado gaseoso:
O2-(g)+ Mg2+(g)→MgO (s) U.
Sumando las ecuaciones anteriores, observamos que se obtiene la reacción de formación
del fluoruro de calcio a partir de sus elementos en formas más estables; por tanto,
podemos escribir que:
Qreacción= Esublimación+ 1.ªEionización+ 2.ª Eionización+ 1/2 Edisociación+ 1.ªEelectroafinidad+ 2.ª
Eelectroafinidad+U.
Despejando, queda:
U = Qreac–Esub– 1.ªEioniz– 2.ªEioniz− 1/2 Edis–1.ªEelectroafinidad− 2.ª Eelectroafinidad = −602,0 kJ
mol-1− 146,1 kJ mol-1− 736,3 kJ mol-1– 1 447,9 kJ mol-1− 1/2 498,2 kJ mol-1− (−141,2 kJ
mol-1) − (−791,0 kJ mol-1).
Y de ahí: U = −2 249,2 kJ mol-1.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Enlace covalente
8>Coloca los siguientes compuestos: bromuro de magnesio, bromuro de
aluminio, bromuro de silicio y tribromuro de fósforo, por orden decreciente del
carácter iónico de sus enlaces entre el bromo y el otro elemento. Razona la
respuesta.
Datos: electronegatividades: Br = 2,8 ;Si = 1,8 ;Mg = 1,2 ;Al = 1,5 ; P = 2,1.
Enlace Br-Mg ⇒ Diferencia electronegatividad: 1,6.
Enlace Br-Al ⇒ Diferencia electronegatividad: 1,3.
Enlace Br-Si⇒Diferencia electronegatividad: 1,0.
Enlace Br-P ⇒ Diferencia electronegatividad: 0,7.
Dado que el carácter iónico de un compuesto viene determinado por la diferencia de
electronegatividad entre los átomos que lo integran, y que cuanto mayor sea esta, mayor
será el carácter iónico del compuesto, tendremos que el aumento de carácter iónico será:
PBr3< SiBr4< AlBr3< MgBr2.

9>Escribe la estructura de Lewis, predice la geometría y razona la polaridad de


la molécula CH3Cl.
Datos: electronegatividades: C = 2,5 ;H = 2,1 ; Cl = 3,0.
Elemento Estructura Electrones Capacidad de la
electrónica de valencia capa de valencia
C 1s2 2s2 2p2 4 8

Cl 1s2 2s2 2p63s2 7 8


3p5

H 1s1 1 2
Para el CH3Cl tendremos:

Electrones de valencia disponibles: A = 4 + 7 + 1·3 = 14.


Capacidad total de la capa de valencia: N = 8·2 + 2·3 = 22.
Electrones compartidos: S = N − A = 22 − 14 = 8(cuatro enlaces).
Electrones solitarios: A − S = 14 − 8 = 6(tres pares).
Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:

#
Haciendo un esquema:
H 1 2 3 6

C 4 8 4 8
Cl 7 8 7 8

Electrones 14 22
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Pares 7 11

Pares entre átomos 11 – 7 = 4


Pares monoatómicos 7–4=3
La geometría de este compuesto será tetraédrica, puesto que es una molécula AX4E0
según la RPECV, un poco cerrada por la repulsión de los tres pares electrónicos del cloro
sobre los electrones de los átomos de hidrógeno.
La molécula es polar puesto que, como la electronegatividad del cloro es diferente de las
de los hidrógenos, los tres enlaces polares C-H no se contrarrestan con el enlace C-Cl,
también polar. Por ello, la molécula es polar en su conjunto.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

10>Dados los siguientes compuestos: NaH, CH4, H2O, CaH2 y HF, contesta
razonadamente:
a)¿Cuáles tienen enlace iónico y cuáles enlace covalente?
Las uniones de metales con el hidrógeno presentan un marcado carácter iónico, así que
NaH y CaH2 serán compuestos iónicos, el resto serán covalentes.
b)¿Cuáles de las moléculas covalentes son polares y cuáles no polares?
Polares serán las moléculas que tengan enlaces polares sin que se anulen entre sí sus
momentos dipolares.
El H2O es una molécula angular con dos enlaces O-H polares, por lo que la suma de sus
momentos dipolares no es 0, dando lugar a una molécula polar.
HF es una molécula lineal con un único enlace H-F polar, por lo que es una molécula polar.
Los momentos dipolares de los cuatro enlaces polares del CH4 se contrarrestan entre sí,
dada su estructura tetraédrica, dando lugar a una molécula apolar.

11>Se han medido las distancias entre el nitrógeno y los oxígenos del ion nitrito
(NO2-), observándose que son iguales. ¿Qué estructura de Lewis describe
adecuadamente este ion?

Elemento Estructura electrónica Electrones de valencia Capacidad de la capa


de valencia

N 1s2 2s2 2p3 5 8

O 1s2 2s2 2p4 6 8


Electrones de valencia disponibles: A = 5 + 6 ·2 + 1(carga del anión) = 18.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8 + 8 ·2 = 24.
• Electrones compartidos: S = N − A = 24 − 18 = 6 (tres enlaces).
• Electrones solitarios: A − S = 18 − 6 = 12 (seis pares).
Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:

#
Por lo que la estructura real del ion será un híbrido de resonancia de las dos
anteriormente propuestas, ya que las distancias entre N y O son iguales.

12>Dibuja las estructuras de Lewis de las siguientes moléculas:NO2, SO2 y SO3.


Escribe las diferentes formas posibles para las moléculas en las que se dé el
fenómeno de resonancia.
Molécula de NO2:
Elemento Estructura electrónica Electrones de valencia Capacidad de la capa
de valencia

N 1s2 2s2 2p3 5 8

O 1s2 2s2 2p4 6 8


• Electrones de valencia disponibles: A = 6 ·2 + 5 = 17.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8 + 8·2 = 24.
• Electrones compartidos: S = N − A = 24 − 17 = 7 (tresenlaces y un electrón libre).
• Electrones solitarios: A − S = 17 − 7 = 10 (cinco pares).

Molécula de SO2:
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Elemento Estructura electrónica Electrones de valencia Capacidad de la capa


de valencia

S 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 6 8

O 1s2 2s2 2p4 6 8


• Electrones de valencia disponibles: A = 6·1 + 6·2= 18.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8·1 +8·2 = 24.
• Electrones compartidos: S = N − A = 24 − 18 = 6 (tres enlaces).
• Electrones solitarios: A − S = 18 − 6 = 12 (seis pares).

Molécula de SO3:
Elemento Estructura electrónica Electrones de valencia Capacidad de la capa
de valencia

S 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 6 8

O 1s2 2s2 2p4 6 8


• Electrones de valencia disponibles: A = 6·1+ 6·3 = 24.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8·1 + 8·3 = 32.
• Electrones compartidos: S = N − A = 32 − 24 = 8 (cuatro enlaces).
• Electrones solitarios: A − S = 24 − 8 = 16 (ocho pares).

13>Dadas las siguientes moléculas: SiH4, NH3 y BeH2:


a)Representa sus estructuras de Lewis.
Para el SiH4 tendremos:
H 1 2 4 8

Si 4 8 4 8

Electrones 8 16
Pares 4 8

Pares entre átomos 8–4=4 #


Pares monoatómicos 4–4=0

Para el NH3 tendremos:


N 5 8 5 8

H 1 2 3 6
Electrones 8 14

Pares 4 7
#
Pares entre átomos 7–4=3
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO
#
Pares monoatómicos 4–3=1

Para el BeH2tendremos:
Be 2 4 2 4

H 1 2 2 4
Electrones 4 8

Pares 2 4
Pares entre átomos 4–2=2 #

Pares monoatómicos 2–2=0


b) Predice la geometría de cada una de ellas según la teoría de repulsión de
pares de electrones de la capa de valencia.
El SiH4 es una molécula del tipo AX4E0, que, según la RPECV, tendrá estructura y forma
tetraédricas.
El NH3 es una molécula del tipo AX3E1, que, según la RPECV, tendrá estructura tetraédrica
y forma piramidal triangular.
El BeH2 es una molécula del tipo AX2E0, que, según la RPECV, tendrá geometría lineal.
c) Indica la hibridación del átomo central.
La hibridación del silicio en el SiH4 debe ser sp3, puesto que su estructura es tetraédrica.
La hibridación del nitrógeno en el NH3 debe ser sp3, puesto que su forma es una de las
posibles en la estructura tetraédrica, al ser una molécula piramidal.
La hibridación del berilio en el BeH2 debe ser sp, puesto que su geometría es lineal.

14>Sabiendo que el HF y el HCl poseen, respectivamente, un 41,3 % y un 17,5 %


de carácter iónico, explica cuál de ellos tendrá menor momento dipolar.
El momento dipolar es el producto de la carga del dipolo porla distancia internuclear. A
mayor carácter iónico, mayor es la carga dipolar. Por eso, el HF tendrá mayores
densidades de carga formando su dipolo en una relación de 41,3/17,5 = 2,36 veces más.
La distancia internuclear del HCl en ningún caso podría ser2,36 veces mayor que la del HF
(en la bibliografía se puede encontrar que dicha relación es 1,27 veces mayor para el
HCl), por lo que el factor carga predominará sobre el de distancia; esto implica que el
momento dipolar del HF será mayor que el del HCl.

15>Justifica la geometría de las siguientes moléculas covalentes a partir del


modelo de repulsión entre los pares de electrones de la capa de valencia
(RPECV):
a)BeF2
Se trata de una molécula tipo AX2E0, es decir, lineal.
b)BCl3
Se trata de una molécula tipo AX3E0, es decir, trigonal plana.
c)CCl4
Se trata de una molécula tipo AX4E0, es decir, tetraédrica.

16>Considerando las moléculas H2CO (metanal) y Br2O (óxido de dibromo):


a)Representa su estructura de Lewis.
Para el H2CO tendremos:
H 1 2 2 4

C 4 8 4 8
O 6 8 6 8 #
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Electrones 12 20

Pares 6 10 #
Pares entre átomos 10 – 6 = 4

Pares monoatómicos 6–4=2

Para el Br2O (su nueva formulación es OBr2) tendremos:


Br 7 8 14 16
O 6 8 6 8

Electrones 20 24
Pares 10 12

Pares entre 12 – #
átomos 10 = 2
P a r e s
10 – 2 = 8
monoatómicos
b) Justifica su geometría molecular.
La teoría RPECV determina que los pares de electrones compartidos y libres situados
alrededor del átomo central adquieren determinadas direcciones en el espacio para
conseguir la mínima repulsión entre ellos. La orientación adquirida determina la geometría
de la molécula.
En la molécula H2CO, sin pares de electrones libres sobre el átomo central, C, los pares de
electrones enlazantes se dirigen hacia los vértices de un triángulo equilátero
distorsionado. Para la molécula Br2O, con dos pares de electrones libres sobre el átomo
central, O, los pares de electrones enlazantes se orientan dando lugar a una geometría
AX2E2, es decir, estructura tetraédrica con forma molecular angular.
c) Razona si cada una de estas moléculas tiene o no momento dipolar.
Una molécula poliatómica posee momento dipolar si la resultante de los momentos
dipolares de los enlaces es mayor de 0. En la molécula H2CO, los enlaces H−C son muy
poco polares, mientras que el enlace C=O se encuentra polarizado por la apreciable
diferencia de electronegatividad entre el C y O. La geometría molecular hace que la
molécula sea polar por poseer momento dipolar resultante. Los enlaces Br−O en la
molécula Br2O, debido también a la apreciable diferencia de electronegatividad entre los
átomos de Br y O, están polarizados, y la geometría molecular angular hace que la
molécula sea polar.

17>Dadas las moléculas CH4, NH3, Cl2 y CO2, responde razonadamente a las
siguientes cuestiones:
a) Clasifica estas moléculas como polares o apolares.
Para determinar la polaridad o no polaridad de una molécula, se necesita conocer su
geometría. Los átomos centrales de las moléculas CH4, NH3, CO2 y Cl2 son el carbono, el
nitrógeno y el cloro, siendo las configuraciones electrónicas de sus capas de valencia: C:
2s2 2p2; N: 2s2 2p3; Cl: 3s2 3p5.
CH4: el carbono promociona un electrón del orbital 2s al orbital vacío 2p, adquiriendo la
configuración electrónica 2s1 2p3, por lo que su covalencia es 4. Por combinación lineal de
los cuatro orbitales atómicos, forman cuatro orbitales híbridos sp3, que se solapan con los
orbitales atómicos 1s de los cuatro átomos de hidrógeno para formar la molécula CH4.
NH3: el átomo de nitrógeno presenta covalencia 3 (tres electrones desapareados). Por
combinación lineal de los cuatro orbitales atómicos, forman cuatro orbitales híbridos sp3,
que utiliza para unirse a tres átomos de hidrógeno y formar la molécula NH3, quedándole
un par de electrones libres en el orbital híbrido restante.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

CO2: el átomo de carbono utiliza dos de los cuatro orbitales atómicos, cada uno con un
electrón desapareado, para unirse mediante un enlace simple a dos átomos de oxígeno, y
los otros dos para formar un enlace doble con cada uno de los átomos de oxígeno.
Cl2: el átomo de cloro posee un solo electrón en su capa de valencia uniéndose a otro,
compartiendo el par de electrones que cada uno aporta para formar la molécula Cl2.
Entonces, como al carbono en su molécula CH4 solo lo rodean pares de electrones
compartidos, el método RPECV asigna a esta molécula una forma tetraédrica regular,
siendo el momento dipolar resultante de la suma de los momentos dipolares de los
enlaces cero, por lo que la molécula es apolar.
Para el NH3, el método anterior asigna una forma piramidal trigonal con el par de
electrones en el vértice superior de la molécula, siendo el momento dipolar resultante
distinto de cero, por lo que la molécula es polar.
La molécula de CO2, según el método anterior, es lineal, y esta forma hace que el
momento dipolar resultante sea cero por oponerse un momento dipolar de enlace al otro:
la molécula es apolar.
En la molécula Cl2, al ser los átomos iguales y, por ello, de la misma electronegatividad, el
par de electrones se encuentra en el centro de la distancia interatómica, por lo que la
molécula es apolar.
b) ¿Qué compuesto forma una molécula tetraédrica?
Como ya se expuso en al apartado anterior, la molécula CH4 es la única que presenta
forma tetraédrica, pues los cuatro pares de electrones compartidos que rodean al átomo
central se orientan en el espacio para conseguir la menor interacción electrostática entre
ellos, uniéndose en los vértices con los átomos de hidrógeno.

18>Indica razonadamente para la molécula de etino:


a) La hibridación que presentan los átomos de carbono.
El etino(C2H2) tiene carbonos que presentarán cada uno un enlace σpor solapamiento
frontal entre los orbitales sp de ambos, así como otro enlace σcada uno por solapamiento
con los orbitales 1s de los hidrógenos correspondientes. Los dos orbitales p puros —que
no sufrieron hibridación— de cada carbono constituirán sendos solapamientos laterales
perpendiculares entre sí, produciéndose dos enlaces π que, junto con el σ anterior,
conforman el característico triple enlace.
b)El número de orbitales híbridos de cada átomo de carbono.
Según lo anterior, cada carbono tiene dos orbitales híbridos sp.
c) La geometría molecular.
La hibridación sp proporciona geometría lineal.
d)Los enlaces σ y π existentes.
Como explicamos en el primer apartado, la molécula tiene tres enlaces σ y dos enlaces π.

19>Considera las moléculas OF2, BI3, CBr4 y C2H2:


a) Escribe sus representaciones de Lewis.
b) Indica razonadamente sus geometrías moleculares utilizando la teoría de
hibridación de orbitales, o bien la teoría de repulsión de pares electrónicos.
c) Justifica cuáles son moléculas polares.
Molécula OF2:
Elemento Estructura Electrones de Capacidad de la capa
electrónica valencia de valencia

F 1s2 2s2 2p5 7 8


O 1s2 2s2 2p4 6 8
Electrones de valencia disponibles: A = 6 + 2·7 = 20.
• Capacidad total de la capa de valencia: N = 8 + 8·2 = 24.
• Electrones compartidos: S = N − A = 24 − 20 = 4 (dos enlaces).
• Electrones solitarios: A − S = 20 − 4 = 16 (ocho pares).
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:

!
Su geometría, según la TRPECV, será la de la molécula de tipoAX2E2, le corresponde una
forma angular por ser la que permite mayor alejamiento de los pares electrónicos. La
molécula será polar porque se suman vectorialmente las polaridades de los enlaces O-F.

Molécula BI3
Esta molécula es una excepción a la teoría de Lewis del octeto electrónico; se trata de una
molécula con octeto incompleto y cuya distribución electrónica no se puede conseguir con
el método habitual. Se pueden colocar los electrones fácilmente, recordando que el boro
tiene tres electrones de valencia y el yodo siete:

#
Su geometría, según la TRPECV, será la de la molécula de tipo AX3E0, es decir, trigonal
plana con ángulos I-B-I de 120°, por ser laque permite mayor alejamiento de los pares
electrónicos y, por tanto, menor repulsión entre ellos. La molécula será apolar porque se
compensan los tres enlaces polares B-I entre sí.

Molécula CBr4:
Elemento Estructura Electrones de Capacidad de la capa
electrónica valencia de valencia

C 1s2 2s2 2p2 4 8

Br [Ar] 3d10 4s2 4p5 7 8

Electrones de valencia disponibles: A = 4 + 4·7 = 32.


Capacidad total de la capa de valencia: N = 8 + 8·4 = 40.
Electrones compartidos: S = N − A = 40 − 32 = 8 (cuatro enlaces).
Electrones solitarios: A − S = 32 − 8 = 24 (doce pares).
Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:

!
Su geometría, según la TRPECV, será la de la molécula de tipo AX4E0, es decir, la
tetraédrica, por ser la que permite mayor alejamiento de los pares electrónicos. La
molécula será apolar porque se compensan los cuatro enlaces polares C-Br entre sí.

Molécula C2H2
Elemento Estructura Electrones de Capacidad de la capa
electrónica valencia de valencia

C 1s2 2s2 2p2 4 8

H 1s2 1 2
Electrones de valencia disponibles: A = 4·2 + 1·2 = 10.
Capacidad total de la capa de valencia: N = 8·2 + 2·2 = 20.
Electrones compartidos: S = N − A = 20 − 10 = 10 (cinco enlaces).
Electrones solitarios: A − S = 10 − 10 = 0.
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Ahora distribuiremos los electrones adecuadamente sobre los átomos:

#
Su geometría, según la TRPECV, será la de la molécula de tipo AX2E0 (en los dos
carbonos), es decir, lineal, por ser la que permite mayor alejamiento de los pares
electrónicos. Así, la molécula será apolar.
También se podría explicar a través de la hibridación sp que presenta cada carbono, que
mantiene dos orbitales p sin hibridar, cada uno con 1 e- desapareado para crear el triple
enlace. Los carbonos presentarán cada uno un enlace σ por solapamiento frontal entre los
orbitales sp de ambos, así como otro enlaceσcada uno por solapamiento con los orbitales
1s de los hidrógenos correspondientes. Los dos orbitales p puros —que no sufrieron
hibridación— de cada carbono constituirán sendos solapamientos laterales perpendiculares
entre sí, produciéndose dos enlaces π que, junto con el σ anterior, conforman el triple
enlace. La orientación espacial será la lineal (ángulos de 180°).

Fuerzas intermoleculares
20>Explica cuál puede ser la razón de la diferencia en los puntos de ebullición de
las siguientes sustancias:

!
Las fuerzas intermoleculares de Van der Waals serán iguales en las dos sustancias por ser
proporcionales a la masa molecular.
El CH2O mantiene a sus moléculas en estado líquido unidas por fuerzas intermoleculares
de tipo dipolo-dipolo, dado que es una molécula polar. Vencer esas fuerzas
intermoleculares dipolo-dipolo requiere un aporte energético extra, por lo que el punto de
ebullición aumenta considerablemente en el CH2O.
21>Los puntos de ebullición del etano (CH3 − CH3), del metoximetano (CH3 − O
− CH3) y del etanol (CH3 − CH2OH) son, respectivamente, −88 °C, −25 °C y
78 °C. Explica estas diferencias.
Tenemos que tener en cuenta la estructura y polaridad de cada sustancia para conocer las
fuerzas de atracción entre las moléculas.
Las masas moleculares de estos compuestos son: etano: 30 u; metano-oxi-metano: 46 u,
y etanol: 46 u. Es de esperar que, a medida que aumente la masa molecular, sea mayor la
energía que haya que aportar para producir un cambio de estado físico, lo que
observamos en las dos primeras sustancias.
El etano es apolar y la del metano-oxi-metano tiene un pequeño momento dipolar debido
a su estructura angular (vértice en el O), luego es una sustancia ligeramente polar. De ahí
el notablemente mayor punto de ebullición del metano-oxi-metano.
El etanol, a pesar de tener una masa igual a la del metano-oxi-metano, y de su mayor
polaridad, presenta un punto de ebullición considerablemente mayor; esto solo puede ser
debido a la existencia de fuerzas intermoleculares de cohesión que, en este caso, son de
tipo puente de hidrógeno entre un átomo de hidrógeno O-H de una molécula y el átomo
de oxígeno de otra molécula.
En resumen:
CH3−CH3: apolar, fuerzas de Van der Waals de dispersión (dipolo inducido-dipolo
inducido).
CH3– O−CH3: polar, fuerzas de Van der Waals dipolo-dipolo.
CH3−CH2OH: polar, puentes de hidrógeno.
Fuerza puentes de hidrógeno >> fuerza dipolo-dipolo > fuerza dipolo inducido-dipolo
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

inducido.

22>Las temperaturas de fusión del aluminio, del diamante, del agua y del
nitrógeno son: −196  0C, 0  0C, 650  0C y 3 550  0C, aunque no en este orden. Asigna
razonadamente a cada sustancia una temperatura de fusión, justificando el tipo
de enlace y/o fuerza intermolecular que está presente en cada una de ellas.
Los puntos de fusión y ebullición están directamente relacionados con la intensidad de las
fuerzas que mantienen unidos a las entidades elementales ―átomos o moléculas― en
cada sustancia. En el caso del aluminio, se trata de un enlace tipo metálico; el diamante
es un enlace covalente de tipo red molecular; las moléculas de agua están unidas por
fuerzas intermoleculares de tipo puente de hidrógeno, y las moléculas de nitrógeno están
unidas por fuerzas intermoleculares de Van der Waals de dispersión.
La fuerza de estos enlaces es así: covalente (red molecular) > metálico > puente
hidrógeno > fuerzas de Van der Waals, por lo que la asignación de temperaturas quedará
así: diamante, 3 550 0C; aluminio, 650 0C; agua, 0 0C; nitrógeno,−196 0C.

Generales
23>Indica, justificándolo, si son ciertas o falsas:
a) En las moléculas de BH3 y NH3 los ángulos de enlace son iguales.
Falsa. En las moléculas de BH3 y NH3, los ángulos de enlace no son iguales, puesto que se
trata de dos moléculas cuya estructura espacial es diferente; mientras que la primera es
plana trigonal(ángulos de 120°), la segunda es piramidal triangular con ángulos un poco
menores de 109° (en realidad son de 106,7°). El N tiene un par electrónico no compartido
que «ocupa» una de las cuatro direcciones de los vértices de un tetraedro.
b) El NaCl presenta mayor carácter iónico que el NaI.
Cierto, puesto que la diferencia de electronegatividades es mayor entre Na y Cl (2,1) que
entre Na y I (1,6).
c) En una red de un sólido metálico puede haber tanto cationes como aniones.
Falsa. En las redes metálicas existen solamente átomos metálicos cuyos electrones son
comunes a toda la red, manteniendo iones positivos inmersos en la nube de electrones
deslocalizados.
24>¿Qué tipo de enlace debe romperse para: disolver cloruro decalcio en agua,
fundir aluminio, vaporizar bromo, fundir oro, disolver sal en agua y vaporizar
agua?
Para disolver el cloruro de calcio, se deben romper enlaces iónicos.
Para fundir el aluminio, se deben romper enlaces metálicos.
Para vaporizar el bromo, se deben romper fuerzas intermoleculares tipo London (de
dispersión).
Para fundir oro, se deben romper el enlace metálico.
Para disolver la sal en agua, se deben romper enlaces iónicos.
Para vaporizar agua, se deben romper fuerzas intermoleculares tipo puente de hidrógeno.

25>Considera las siguientes moléculas: H2O, HF, H2, CH4 y NH3. Contesta
justificadamente las siguientes cuestiones:
a)¿Cuál o cuáles son polares?
Son polares aquellas que tengan dipolos que no se anulen entre sí: H2O, HF y NH3.
b)¿Cuál presenta el enlace con mayor contribución iónica?
Aquella que contenga un enlace cuya diferencia de electronegatividad entre los átomos
enlazados sea la mayor. En este caso, será el HF, puesto que el flúor está más arriba y a la
derecha que cualquiera de los demás en el sistema periódico.
c)¿Cuál presenta el enlace con mayor contribución covalente?
Será el H2, puesto que las electronegatividades de ambos son iguales.
d)¿Cuál o cuáles pueden presentar enlace de hidrógeno?
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Enlace de hidrógeno lo presentan aquellas moléculas que tienen el hidrógeno unido a un


átomo muy pequeño y muy electronegativo, pues los dipolos que se generan son muy
fuertes. En este caso, se tratará de las moléculas de HF, H2O y NH3.

26>Indica, justificando brevemente la respuesta, qué especie química (átomo,


molécula o ion) ocupa los nudos de las redes de las siguientes sustancias en
estado sólido: óxido de magnesio, grafito y agua.
Óxido de magnesio⇒ Se trata de una sustancia iónica (unión de metal y no metal), los
iones O2- (óxido) y Mg2+ocuparán los nudos de la red.
Grafito⇒ Se trata de una sustancia covalente macromolecular (unión de no metales), los
átomos de carbono ocuparán los nudos de la red.
Agua⇒ Se trata de una sustancia covalente (unión de dos no metales), que en estado
sólido cristaliza ocupando las moléculas de agua los nudos de la red.

27>Considera las sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro y sodio.


a) Indica el tipo de enlace que presenta cada una de ellas.
El KCl, es un sólido formado por los iones K+ y Cl–, cuya unión electrostática, enlace
iónico, da lugar a la formación de un compuesto cristalino. El agua es un líquido en el que
sus átomos se unen por un enlace covalente, mientras que las moléculas, debido a los
dipolos Hδ+– Oδ- y al pequeño tamaño del H, se unen entre sí por puentes de hidrógeno. El
cloro es una molécula en la que sus átomos, pertenecientes a un mismo elemento, se
unen mediante un enlace covalente, compartiendo un par de electrones. Finalmente, el
sodio es un metal en el que sus átomos se unen mediante un enlace metálico.
b) Justifica la polaridad del enlace en las moléculas covalentes.
En la molécula de agua, debido a la gran diferencia de electronegatividad entre los átomos
de O y H, los enlaces se encuentran muy polarizados, soportando el átomo de hidrógeno
una carga parcial positiva y el átomo de oxígeno otra parcial negativa Hδ+– Oδ-. En la
molécula de cloro, por ser los dos átomos del mismo elemento, presentan la misma
electronegatividad, y por ello, el enlace entre los átomos no presenta separación de
cargas y, por tanto, es apolar.
c) Justifica la geometría y el momento dipolar de la molécula de agua.
En el átomo central de la molécula de agua, el oxígeno soporta dos pares de electrones
libres o no compartidos, y el método RPECV propone para dicha molécula la geometría del
tipo AX2E2, es decir, estructura tetraédrica y forma angular, pues esta es la orientación de
los pares de electrones compartidos y libres que produce una menor interacción entre
ellos. Eso provoca que la molécula tenga momento dipolar permanente resultante de la
suma de los dos momentos dipolares O-H de enlace.

+ – –
28>Considera las siguientes especies químicas N2O, NO2 , NO2 , NO3 , y
responde razonadamente a las siguientes cuestiones:
a) Represente la estructura de Lewis de cada una de las especies químicas
propuestas.
N2O:
N 5 8 10 16
O 6 8 6 8

Electrones 16 24
Pares 8 12
#
Pares entre átomos 12 – 8 = 4
Pares monoatómicos 8–4=4

+
NO2 (1 electrón menos, por ser monovalente positivo):
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

N 5 8 5 8
O 6 8 12 16

Electrones (un e menos) 16* 24

Pares 8 12 #
Pares entre átomos 12 – 8 = 4
Pares monoatómicos 8–4=4


NO2 (1 electrón más, por ser monovalente negativo):
N 5 8 5 8

O 6 8 12 16

Electrones (un e más) 18* 24

Pares 9 12 # y
resonante.
Pares entre átomos 12 – 9 = 3

Pares monoatómicos 9–3=6


NO3 (1 electrón más, por ser monovalente negativo):
N 5 8 5 8
O 6 8 18 24

Electrones (un e más) 24* 32

Pares 12 16 # y
resonantes.
Pares entre átomos 16 – 12 = 4
Pares monoatómicos 12 – 4 = 8
b) Indica la geometría que tendrá cada una de estas especies químicas.
N2O: hibridación sp, estructura y forma lineal (RPECV: AX2E0).
+
NO2 : hibridación sp, estructura y forma lineal (RPECV: AX2E0).

NO2 : hibridación sp2, estructura trigonal plana, forma angular (RPECV: AX2E1).

NO3 : hibridación sp2, estructura y forma trigonal plana (RPECV: AX3E0).

29>Dados los siguientes compuestos NaF, CH4 y CH3OH:


a) Indica el tipo de enlace.
En el NaF, formado por un metal y un halógeno, con gran diferencia de electronegatividad
entre ellos, los átomos se transforman en iones por una cesión-captación de electrones, y
la fuerza de atracción electrostática entre las especies iónicas formadas, que da lugar
alenlace iónico, es la que mantiene unidos los iones en la red cristalina del compuesto.
El CH4 está formado por dos no metales que se unen compartiendo el carbono un par de
electrones con cada uno de los átomos de hidrógeno, para así adquirir cada uno de ellos la
configuración electrónica estable de gas noble. Este enlace por compartición de electrones
es un enlace covalente.
En el CH3OH, el átomo de carbono se une a tres átomos de hidrógeno y un átomo de
oxígeno, compartiendo con cada uno de ellos un par de electrones para conseguir, todos
los átomos, configuración de gas noble. También el cuarto átomo de hidrógeno se une
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

covalentemente al átomo de oxígeno, muy electronegativo y de pequeño radio, por lo que


dicho enlace se encuentra muy polarizado.
b) Ordena de mayor a menor según su punto de ebullición. Razona la respuesta.
En el metano, gasa temperatura ambiente, sus moléculas se unen entre sí mediante
débiles fuerzas de dispersión Van der Waals, por lo que su punto de ebullición es
extremadamente bajo.
En el metanol, líquido a temperatura ambiente, debido a la polarización del enlace O – H,
sus moléculas se unen unas a otras mediante un enlace por puente de hidrógeno,
necesitándose aplicar mucha más energía que en el caso anterior para pasarlas al estado
gaseoso.
El fluoruro sódico, sólido a temperatura ambiente, es un compuesto iónico en el que las
intensas fuerzas atractivas entre sus iones proporcionan una gran estabilidad térmica al
cristal, siendo muy elevado su punto de ebullición.
Entonces, el orden de mayor a menor punto de ebullición es: NaF> CH3OH > CH4.
c) Justifica la solubilidad o no en agua.
El metano, sustancia covalente apolar, es totalmente insoluble en agua. En el metanol,
con el enlace O – H muy polarizado, interaccionan sus moléculas con las del agua,
también muy polarizadas, produciéndose la disolución del metanol. En el compuesto
fluoruro sódico, los iones del cristal interaccionan con los dipolos del agua rompiéndose la
red cristalina, pasando los iones a la disolución quedando hidratados, es decir, rodeándose
de moléculas de agua.

30>Dadas las siguientes sustancias: cloruro de potasio, agua, cloro, sodio,


amoniaco y dióxido de carbono, explica:
a) Tipo de enlace que presenta cada una.
KCl es iónico, pues la diferencia de las electronegatividades de sus átomos es mayor que
1,8 (es 2,2).
H2O, NH3 y CO2 presentan enlaces covalentes, pues la diferencia de electronegatividad
entre sus átomos(1,4; 0,9; 1,0, respectivamente) es menor que 1,8.
Cl2 es covalente puro, pues la diferencia de electronegatividades 0.
Na es metálico.
b) ¿Cuáles formarán moléculas y cuáles cristales?
Formarán moléculas el H2O, Cl2, NH3 y CO2, pues son todos compuestos covalentes que no
forman redes.
Formarán cristales el KCl y Na, pues se trata de una sustancia iónica y otra metálica.
c) ¿Cuáles presentarán momentos dipolares de enlace, cuáles de molécula y
cuáles fuerzas intermoleculares?
Presentarán momentos dipolares de enlace el H2O, NH3 y CO2, pues son enlaces formados
por átomos diferentes.
Presentarán momentos de molécula el H2O y NH3, pues la suma vectorial de sus
momentos dipolares de enlace no es 0debido a la geometría de sus moléculas: angular y
piramidal, respectivamente.
Presentarán fuerzas intermoleculares el H2O (puente de hidrógeno), Cl2 (de London), NH3
y CO2,pues tienen dipolos permanentes o inducidos (caso del Cl2).

31>Explica las siguientes observaciones utilizando las diferentes teorías de


enlace químico:
a) La longitud del enlace carbono-carbono en el C2H4 es 0,134 nm, mientras que
el enlace carbono-carbono en el C2H6 es 0,154 nm.
Esto ocurre porque en el C2H6 los carbonos están unidos mediante enlace simple, mientras
que en el C2H4 los carbonos se unen mediante un enlace doble que produce acortamiento
de la distancia internuclear.
b) El NH3 es una molécula piramidal pero el BH3 es plana.
El NH3 es piramidal porque el nitrógeno tiene un par electrónico que no se combina con
los hidrógenos, resultando ser una molécula de tipo AX3E1. Este par electrónico produce
repulsión sobre las nubes electrónicas de los hidrógenos que lleva a la molécula a la
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

geometría piramidal. En tanto, la molécula de BH3 es del tipo AX3E0, es decir, plana
trigonal. Dado que el boro carece de pares electrónicos libres, los hidrógenos se colocan lo
más separados posibles, lo cual supone la forma plana indicada.
c) El cloro molecular es un gas a temperatura ambiente mientras que el bromo
es un líquido a la misma temperatura.
Las fuerzas que intervienen en este caso son las de Van der Waals de dispersión. El bromo
tiene mayor masa molecular que el cloro, por lo que para pasarlo al estado gas es
necesario un mayor aporte energético, lo que a temperatura ambiente no se consigue.
d) La temperatura de ebullición del H2O es 373 K, mientras que la del H2S es 212
K.
La temperatura de ebullición del agua es bastante superior a la del sulfuro de hidrógeno
aunque su masa sea menor, porque las moléculas de agua se unen entre sípor fuerzas
intermoleculares de tipo puente de hidrógeno. Para vencer estas fuerzas y pasar a estado
gaseoso, es necesario un mayor aporte energético.

32>Dadas las siguientes moléculas: PH3, H2S, CH3OH:


a) Escribe sus estructuras de Lewis.

#
b) Razona si forman o no enlaces de hidrógeno.
Solo existirán fuerzas intermoleculares de tipo puente de hidrógeno entre las moléculas de
CH3OH, porque el oxígeno es capaz de formar fuertes dipolos al existir una gran diferencia
de electronegatividad entre él y el hidrógeno, cosa que ocurre, pero mucho más
débilmente, entre carbono e hidrógeno, azufre e hidrógeno y fósforo e hidrógeno. Estas
tres últimas experimentarán interacciones por fuerzas de Van der Waals.
c) Explica si estas moléculas son polares o apolares.
Todas las moléculas son polares porque los momentos dipolares existentes no se anulan
entere sí, ni siquiera en la molécula de H2S que no es lineal como pudiera pensarse, sino
angular (AX2E2) según la RPECV.

33>Razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:


a) La molécula de BF3 es apolar aunque sus enlaces están polarizados.
Verdadera. La configuración electrónica de la capa de valencia del átomo de boro, átomo
central de la molécula, es 2s2 2p1, mientras que la del átomo de flúor es 2s2 2p5. El átomo
de B promociona un electrón 2s a uno de los orbitales atómicos vacío 2p, quedando su
configuración 2s1 2px1 2py1 2pz0, y al combinarse linealmente los orbitales con un
electrón, se obtienen tres orbitales híbridos sp2 equivalentes en forma y energía dirigidos,
desde el átomo de boro, hacia los vértices de un triángulo equilátero, donde se unen con
los átomos de flúor compartiendo un par de electrones con cada uno de ellos. La
geometría molecular (forma) de la molécula es, por tanto, plana trigonal, y aunque los
enlaces Bδ+−Fδ– se encuentran polarizados, el momento dipolar resultante de los
momentos dipolares de los enlaces, debido a la simetría de la geometría molecular se
anula, siendo, por ello, la molécula apolar.
b) El cloruro de sodio tiene menor punto de fusión que el cloruro de cesio.
Falsa. El punto de fusión de los compuestos iónicos depende de la fortaleza de la energía
reticular de los compuestos, y puesto que dicha energía, en valor absoluto, es
proporcional a las cargas de los iones (en ambos compuestos es la misma), e
inversamente proporcional a la suma de los radios de los iones (el del cesio es mayor que
el del sodio), resulta evidente que dicha energía es, en valor absoluto, menor para el
cloruro de cesio que para el cloruro de sodio, siendo por ello superior el punto de fusión
del NaCl que el del CsCl.
c) El cloruro de sodio sólido no conduce la corriente eléctrica y el cobre sí.
Verdadera. El cloruro de sodio sólido posee una estructura de red cristalina en la que los
iones Cl– y Na+ se encuentran fijos en ella, por lo que, al carecer de movimiento, es
2
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

imposible que conduzcan la corriente eléctrica al someterlos a una diferencia de potencial.


El cobre posee bandas de valencia llenas o semillenas de electrones solapadas o muy
próximas a bandas vacías, necesitándose muy poca energía para que los electrones de las
bandas llenas puedan pasar a las bandas vacías. Este movimiento de los electrones a
través del metal constituye lo que se conoce como corriente eléctrica.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 3. CINÉTICA QUÍMICA


Actividades

1> Escribe las expresiones de velocidad para las siguientes reacciones químicas
referidas tanto a la desaparición de reactivos como a la formación de productos:
a) 3 O2 (g) " 2 O3 (g)
La expresión que relaciona velocidades de aparición y desaparición es:

!
b) 4 NO2(g) + O2(g) " 2 N2O (g)
En este caso es:

2> En la reacción: 4 NO2 (g) + O2 (g) " 2 N2O5 (g), el oxígeno molecular en un
determinado momento se está consumiendo con una velocidad de 0,024 mol L–
1 –1
s .
a) ¿Con qué velocidad se está formando en ese instante el producto N2O5?
Por la expresión del apartado anterior, comprobamos que la velocidad a la que aparece
N2O5 es el doble de la velocidad a la que desaparece O2, por lo que:

!
b) ¿Con qué velocidad se está consumiendo, en ese momento, el reactivo NO2?
La velocidad a la que desaparece NO2 es el cuádruple de la velocidad a la que desaparece
O2, por lo que:

!
En ningún caso tenemos en cuenta los signos, porque ya están implícitos (todos positivos)
en el enunciado.

3> Indica, justificando brevemente la respuesta, si son ciertas o falsas las


siguientes afirmaciones:
a) En cualquier reacción química, todos los reactivos desaparecen a la misma
velocidad.
Falsa. La velocidad de desaparición de los reactivos es proporcional al coeficiente
estequiométrico que cada reactivo tiene en la reacción. Si el reactivo A tiene un
coeficiente estequiométrico que es el doble del coeficiente del reactivo B, su velocidad de
desaparición será también el doble.
b) El valor de la velocidad de reacción depende del reactivo utilizado para
expresarla.
Falsa. La velocidad de reacción tiene un factor corrector, de signo negativo en el caso de
reactivos y positivo en el caso de productos, que es el inverso del coeficiente
estequiométrico para igualar las velocidades de aparición y desaparición de todas las
sustancias, por lo que la velocidad de reacción referida a cualquier sustancia es el mismo.
En la reacción:
a A (g) + b B (g) " c C (g) + d D (g), la velocidad de reacción es:

!
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) Unas posibles unidades de la velocidad de reacción son: mol L–1 s–1.


Verdadera. Es la más usada aunque, como la ecuación de dimensiones de la velocidad de
reacción es ║N L−3 T–1║, en el Sistema Internacional de Unidades la unidad correcta sería
mol m−3 s−1. Otra unidad en la que se puede presentar sería, por ejemplo, g mL−1 s−1.
d) En el primer momento de una reacción química solo se puede calcular la
velocidad de los reactivos, ya que todavía no hay productos.
Falta la respuesta.

4> Indica, justificando brevemente la respuesta si son ciertas o falsas las


siguientes afirmaciones:
a) En cualquier reacción química, todas las concentraciones de los reactivos
influyen por igual en la velocidad de reacción.
Falsa. La velocidad de reacción, como ecuación cinética, depende del orden de reacción
parcial de cada reactivo, que es el exponente al que se encuentra elevada su
concentración. Si dos reactivos tienen orden distinto, la concentración del que tiene mayor
orden influye más en la velocidad a la que transcurre la reacción.
b) Para reacciones diferentes, las unidades de la constante cinética pueden ser
diferentes.
Verdadera. Las unidades de la constante cinética dependen del orden total de la reacción:

5> Para el proceso: 2 NO (g) + 2 H2 (g) " N2 (g) + 2 H2O (g), la ecuación de
velocidad es: v = k [NO]2 [H2]2
a) Indica el orden de la reacción con respecto a cada uno de los reactivos.
La reacción transcurre de forma elemental (ya que los coeficientes estequiométricos
coinciden con los exponentes de las concentraciones en la expresión de la ecuación
cinética) y el orden es 2 tanto del monóxido de nitrógeno como del hidrógeno.
b) ¿Cuál es el orden total de la reacción?
El orden total es 4, ya que es la suma de los órdenes parciales.
c) Deduce las unidades de la constante de velocidad.
Aplicando la ecuación cinética:

6> ¿Cuál será la vida media de un compuesto «A» que se descompone para
formar los compuestos B y C a través de un proceso de primer orden, sabiendo
que a 25 °C la constante de velocidad es de 0,050 s–1?
Solución:
A " B + C; cinética de primer ordenà v = k [A]

7> La descomposición en fase gaseosa del óxido nitroso (N2O) ocurre en dos
etapas elementales:

!
Experimentalmente se comprobó que la ley de velocidad es: v = k [N2O].
a) Escribe la ecuación para la reacción global.
Etapa 1 N2O " N2 + O•
Etapa 2 N2O + O• " N2 + O2
Reacción global 2 N2O " 2 N2 + O2
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) Explica cuáles son las especies intermedias.


La especie intermedia es el O•, pues no aparece en la reacción global.
c) ¿Qué puede decirse de las velocidades relativas de las etapas 1 y 2?
Que la velocidad de la segunda etapa ha de ser menor que la de la primera, porque, si no
fuera así, esta sería la que limitara la reacción y la que daría lugar a la ecuación de
velocidad. Por tanto: v2 < v1.

8> Para el equilibrio dado, ¿qué probabilidad de ser correcta tiene la ecuación
cinética siguiente?
4 HBr + O2 " 2 H2O + 2 Br2; v = k [HBr]4 [O2]
Ninguna, pues requiere el choque (coincidencia en el mismo punto del espacio) de cinco
moléculas con la oportuna orientación y energía suficiente, lo cual es prácticamente
imposible.

9> En la reacción de formación del amoniaco, ¿podríamos asegurar que la


reacción es de orden cuatro? ¿Por qué?
No, por la misma razón que acabamos de explicar: N2 + 3 H2 " 2 NH3; sería muy
complicado que en la etapa elemental que controlara la velocidad y, por tanto, la cinética,
chocasen tres moléculas de H2 y una de N2 con la orientación y energía suficientes.

10> ¿Cuál será el aumento de velocidad de una reacción en la que se duplica la


concentración de reactivo, si la reacción es de segundo orden respecto a él?
Al duplicarse la concentración, la velocidad aumentará cuatro veces, ya que si la reacción
es de segundo orden responderá a: v = k [A]2
v = k [A]2; v’ = k [A]’2 = k (2 [A])2 = 4 k [A]2 = 4 v.

11> La constante de velocidad de una reacción de primer orden es 7,02 · 10−1 s−1
a 350 K. ¿Cuál será la constante de velocidad a 700 K si la energía de activación
es 42,8 kJ mol–1?

!
!

12> La energía de activación de una reacción química a 25 °C es de 50 kJ/mol.


Determina cuánto aumenta la constante de velocidad de dicha reacción si la
temperatura aumenta a 40 °C.

!
!
Aumenta casi el triple.

13> A 20 °C la constante de velocidad para la descomposición de una sustancia


es 3,2 · 10−6 s−1, mientras que su valor a 50 °C es de 7,4 · 10−6 s−1.
a) Calcula la energía de activación de la misma.

!
b) ¿Podrías decir cuál es el orden total de la reacción?
El orden de la reacción se puede obtener al comprobar que la constante de velocidad tiene
como unidades s–1. Observamos que las unidades de la constante cinética dependen del
orden total de la reacción:

!
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

A la vista de lo obtenido, el orden total es 1, ya que es el único valor que anula la


presencia tanto de la unidad L como la unidad mol.
14> A 600 K, el valor de la constante de velocidad de la descomposición de una
sustancia A es: k = 0,55 L mol−1 s−1
a) ¿Cuál es la velocidad de descomposición de la sustancia a esta temperatura si
[A] = 3 · 10−3 mol L−1?
v = k [A]2; v =0,55 L mol-1 s-1 (3·10-3 mol L-1)2 =4,95·10-6 mol L-1 s-1
b) Si a 625 K, la constante de velocidad es k = 1,50 L mol−1 s−1, ¿cuánto vale la
energía de activación Ea?

!
c) Fijándote en las unidades de la constante, ¿serías capaz de decir qué cinética
(su orden) sigue la descomposición de A?
El orden de la reacción se puede obtener al comprobar que la constante de velocidad tiene
como unidades L mol−1 s–1. Observamos que las unidades de la constante de velocidad
dependen del orden total de la reacción:

!
A la vista de lo obtenido, el orden total es 2.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Química, tecnología y sociedad. Los nanocatalizadores


El uso de catalizadores en la fabricación de cualquier tipo de materiales está
cada vez mas extendido en la industria química. La investigación en este campo,
buscando catalizadores mas eficientes y selectivos, se está desarrollando a una
gran velocidad por el ahorro que comporta en los costes de producción.
En los últimos tiempos se están desarrollando los nanocatalizadores, y
comprender sus mecanismos es fundamental para desarrollar catalizadores cada
vez más eficaces. Investigadores del Instituto de Tecnología de Georgia y de la
Universidad Técnica de Múnich han descubierto que el oro, cuando actúa en
nanoagrupaciones o racimos nanoscópicos de unas 10 docenas de átomos, es un
catalizador muy eficaz. Esos tamaños específicos permiten que los racimos de
oro asuman una estructura tridimensional, lo que repercute de manera
importante en su reactividad y, de esta manera, es posible ajustar la catálisis
cambiando el tamaño de los racimos átomo a átomo.
Así, en la reacción de formación de CO2 a partir de CO y O2 se utilizaron como
catalizador nanorracimos de oro sobre un lecho catalítico de MgO, que
debilitaban el fuerte enlace del CO formándose el CO2 incluso a bajas
temperaturas, —el mecanismo y fundamento de dicho proceso se escapa del
nivel de este curso—. Los catalizadores utilizan calor y presión para activarse,
por lo que trabajar a baja temperatura reduce el coste del proceso.
Puesto que las propiedades de los lechos catalíticos pueden aumentar la tasa de
reacciones con el uso de nanocatalizadores, es viable hallar nuevos y mejores
catalizadores a baja temperatura. Se abre así la puerta a una serie de ventajas
más que interesantes para la industria.
En su momento, los investigadores comprendieron la importancia de los defectos
en los lechos catalíticos así como del número específico de átomos de que consta
el catalizador. Hoy es posible afirmar que la importancia de estos radica en que
permiten que el catalizador se cargue eléctricamente. Todo indica que estas
pautas conducirán a nuevas investigaciones en busca de nanocatalizadores
capaces de operar bajo condiciones menos exigentes de presión y temperatura y
más baratas.

1> El nanocatalizador descrito en la lectura está formado por ocho átomos de


oro. ¿Cuál es su masa?
Datos: número de Avogadro: NA = 6,022·1023 átomos mol–1 ; masa atómica:
Mat Au = 196,97 g mol–1.
Aplicando los factores de conversión adecuados:

2> La densidad del oro es de 19  300 kg m–3. ¿Qué volumen aproximado ocupa
una unidad del nanocatalizador?
Aplicando los factores de conversión adecuados:

!
3> Si consideramos que la unidad octoatómica del nanocatalizador tiene forma
de esfera, ¿cuál sería su radio aproximado?
a) 3,18·10−10 m.
b) 5,13·10−10 m.
c) 5,13·10−6 m.
d) 0,031 8 mm.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando la ecuación del volumen de una esfera:

!
La respuesta correcta es la a).

4> Teniendo en cuenta que el catalizador se recupera en el proceso, ¿cuál es la


ventaja de utilizar nanocatalizadores?
Como el consumo del catalizador es nulo, en principio daría igual la cantidad de él que
añadiéramos, ya que se recupera en el proceso. La realidad es que se «envenena» y se
modifica en el proceso, por lo que deja de ser útil. Cuanto menor sea la cantidad
necesaria de catalizador, evitamos el envenenamiento de grandes cantidades de este, que,
al ser oro, tiene un coste elevado. Además, el volumen pequeño del nanocatalizador hace
que su presencia no incremente el volumen de trabajo, con la consiguiente reducción de
costes, además de la reducción de costes que supone que con una pequeñísima cantidad
del nanocatalizador podamos acelerar la reacción química.

5> Busca en Internet, o en otras fuentes, estudios sobre la nanocatálisis y


presenta un trabajo sobre este tema. Después, haced un debate en común sobre
el futuro y la importancia de los nanocatalizadores de los que hayáis encontrado
información.
Trabajo teórico.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Velocidad de reacción de una especie química

1> Expresa la ecuación diferencial de velocidad para los siguientes procesos:


a) N2O4 (g) " 2 NO2 (g)
Δ [N2O 4 ] 1 Δ [NO2 ]
v=− =
! Δt 2 Δt
b) 4 PH3 (g) " P4(g) + 6 H2 (g)
1 Δ [PH3 ] Δ [P4 ] 1 Δ [H2 ]
v=− = =
! 4 Δ t Δ t 6 Δt

2> En una reacción A " Productos, la concentración de A desciende desde


10 mol L−1 en el instante inicial hasta 2 mol L–1 a los 50 segundos. Calcula la
velocidad de desaparición de A.
v= = −0,16 mol L-1 s-1

Ecuaciones cinéticas. Orden de reacción


3> Una sustancia A se descompone según una reacción de segundo orden. El
valor de la constante de velocidad es k = 0,55 L mol–1 s–1, a 600 K. ¿Cuál es la
velocidad de descomposición a esta temperatura, si la concentración de A es
3,0·10–3 mol L-1?
Por ser de segundo orden la reacción (y depender solo de A por ser una descomposición),
la ecuación cinética de la velocidad es: v = k [A]2. Aplicando directamente dicha ecuación:

4> La reacción en fase gaseosa: A + B " C + D es endotérmica y su ecuación


cinética es v = k [A]2. Justifica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas:
a) El reactivo A se consume más deprisa que el B.
Falsa. Como, de acuerdo con la estequiometría de la reacción, por cada molécula de A que
se consume, se consume una molécula de B, la velocidad de desaparición de ambos
reactivos es la misma.
b) Un aumento de presión total produce un aumento de la velocidad de la
reacción.
Verdadera. Un aumento de la presión, sin variar la temperatura, ocasiona una disminución
de volumen y, por tanto, un aumento de la concentración. Como la velocidad depende del
cuadrado de [A], y este aumenta, la velocidad aumenta.
c) Una vez iniciada la reacción, la velocidad de reacción es constante si la
temperatura no varía.
Falsa. La concentración de A va disminuyendo a medida que progresa la reacción, lo que
ocasiona una disminución en la velocidad de reacción a lo largo del tiempo.
d) Por ser endotérmica, un aumento de temperatura disminuye la velocidad de
reacción.
Falsa. Un aumento de la temperatura siempre conlleva un aumento en la velocidad de
reacción, al aumentar el número de choques efectivos.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

5> Dada la reacción elemental: O3 (g) + O (g) " 2 O2 (g), conteste a las
siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son los órdenes de reacción respecto a cada uno de los reactivos y el
orden total de la reacción?
Como la reacción es elemental, transcurre en un solo paso, por lo que el orden de la
reacción coincide con los coeficientes estequiométricos: el orden parcial es 1, tanto del
ozono como del oxígeno monoatómico, y el orden total es 2.
b) ¿Cuál es la expresión de la ecuación de velocidad?
La expresión de la ecuación de velocidad es:
!
c) Si las unidades de la concentración se expresan en mol L–1 y las del tiempo en
segundos, ¿cuáles son las unidades de la constante de velocidad?
La velocidad se expresa en mol L–1 s–1 (siempre son estas las unidades en el Sistema
Internacional; lo que puede variar son las unidades de la constante de velocidad).

!
d) ¿Qué relación existe entre la velocidad de formación de O2 y la de
desaparición de O3?
La velocidad de formación o descomposición de un compuesto es la velocidad a la que
aumenta o disminuye la concentración de dicho compuesto. Se puede concretar en una
expresión común, teniendo en cuenta la estequiometría de la reacción para que tenga el
mismo valor para todas las sustancias presentes. En este caso:

!
Por tanto, el O2 aparece al doble de la velocidad con la que desaparece el O3.

6> Para la reacción, 2 NO (g) + O2 (g) " 2 NO2 (g), la ley de velocidad es
v = k [NO]2 [O2]. Cuando las concentraciones iniciales son [NO]0 = 2,0·10–3 y
[O2]0 = 1,0·10−3 (mol L–1), la velocidad inicial de reacción es 26,0·10–6 mol L–1 s–1.
a) Determina las unidades de la constante de velocidad k.
Como en los propios datos se indica, la velocidad de una reacción siempre se expresa en
mol L–1 s–1. Las unidades de la constante de velocidad se pueden hallar a partir de la
ecuación cinética:

!
b) Calcula el valor de la constante de velocidad, k, de la reacción.
El valor de la constante se obtiene al despejar la ecuación cinética:

!
c) Calcula la velocidad de reacción si las concentraciones iniciales fuesen
[NO]0 = 1,0·10–3 y [O2]0 = 1,0·10–3 (mol L–1).
Aplicando directamente la ecuación cinética:

!
También se podría haber argumentado que, como la concentración de O2 permanece
mientras que la de NO2 se reduce a la mitad, y el orden de la reacción con respecto al NO2
es 2, la velocidad se reducirá a la cuarta parte.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

7> Una de las aplicaciones del cloroetano ha sido la producción de un


antidetonante para la gasolina. El cloroetano se hidroliza en una solución

caliente de hidróxido de sodio, según la ecuación siguiente: CH3CH2Cl + OH  "

 CH3CH2OH + Cl . Estudiamos la variación de la velocidad inicial de esta
reacción para diferentes concentraciones iniciales de los reactivos, a una
temperatura determinada. Los resultados se pueden observar en la tabla
siguiente:

!
a) Determina el orden de reacción respecto a cada reactivo y el orden total de la
reacción. Explica razonadamente las respuestas.
Partimos de la expresión de la ecuación cinética de la reacción:
!
Comparando los datos del experimento 2 y del experimento 1:

!
Comparando el experimento 3 y el experimento 2:

!
Por tanto, el orden es 1 con respecto a cada reactivo, y orden total es 2.
b) Calcula la constante de velocidad de la reacción.
Para hallar la constante utilizamos uno de los experimentos, por ejemplo, el 1:

8> En la reacción 2 NO + O2 ⇆ 2 NO2 a una determinada temperatura, se ha


obtenido la siguiente información:

[NO] inicial(mol/L)!
Calcula el orden total de la reacción y su constante de velocidad.
La ecuación de velocidad será: v = k [NO] α [O2].
Mantenemos la [NO] constante y aumentamos la [O2] al doble. Observamos que la
velocidad aumenta al doble, por tanto β = 1.
Mantenemos ahora constante la [O2] y aumentamos la de [NO] al doble. Observamos que
la velocidad aumenta 4 veces, por tanto α = 2.
La ecuación cinética será: v = k [NO]2 · [O2].
Y el orden total será 2 + 1 = 3.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Calculamos k a partir de una de las series de datos (experimentos) de la tabla:


0,028 = k [0,020]2 · [0,010] ⇒ k = 7 000 mol-2 L2 · s-1.
9> La reacción: 2 H2 + 2 NO " 2 H2O + N2 se ha estudiado mediante tres
experimentos en los que para diferentes concentraciones iniciales de reactivos
se ha determinado la velocidad de la reacción. A partir de los resultados que
figuran en la tabla, determina la ecuación de velocidad (órdenes parciales y valor
de la constante cinética con sus unidades).

"
Partimos de la expresión de la ecuación cinética de la reacción:
!
Comparando los datos del experimento 2 y del experimento 1:

!
Comparando el experimento 3 y el experimento 1:

!
El orden es 1 con respecto al hidrógeno y 2 con respecto al NO, siendo 3 el orden total.
Para hallar la constante utilizamos uno de los experimentos, por ejemplo, el 1:

!
Por tanto, la ecuación de velocidad es v = 68 [H2] [NO]2.

10> Completa la siguiente tabla de valores correspondientes a una reacción: 


A + 3 B " C, la cual es de primer orden respecto a A y de segundo orden respecto
a B.

"
v 0,030
k= 2
= 2
= 3,33 mol − 2 · L2 · s −1
" [A ][
· B] 0,10 ·(0,30)
v 0,120
[A ] = 2
= 2
= 0,10 mol · L−1
" k ·[B] 3,33 ·(0,60)
v 0,090
=
k [ A] 3,33 · 0,30
[B] = " = 0,30 ;
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

v 0,300
=
k [ A] 3,33 · 0,40
[B] = " = 0,4
La tabla completa quedará así:

[A] mol L–1 [B] mol L–1 Velocidad inicial mol L–1 s–1
Experimento 1 0,10 0,30 0,030

Experimento 2 0,10 0,60 0,120

Experimento 3 0,30 0,30 0,090

Experimento 4 0,40 0,47 0,300

11> Para la reacción: A + B " C se obtuvieron los siguientes resultados:

"
a) Determina la ecuación de velocidad.
La ecuación cinética (o ecuación de velocidad) de la reacción es:
!
Tenemos que determinar el orden de la reacción con respecto a los reactivos. Aunque se
puede hacer sin cálculos, optamos por la demostración completa:
Comparando los datos del experimento 2 y del experimento 1:

!
Comparando el experimento 3 y el experimento 1:

!
b) Determina las unidades de la constante cinética k.
Para hallar las unidades de la constante utilizamos la ecuación cinética:

!
c) Indica cuál de los dos reactivos se consume más deprisa.
La velocidad de consumo de los reactivos viene dada por los coeficientes
estequiométricos, ya que la velocidad de aparición o desaparición es:

!
Por tanto, ambos reactivos se consumen a la misma velocidad.
d) Explica cómo se modifica la constante cinética, k, si se añade más reactivo B
al sistema.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

La constante cinética es constante a una determinada temperatura, por lo que no varía


con las concentraciones de los reactivos (ni de B ni de A). Lo que varía es la velocidad de
la reacción que sí depende de [B].
La constante de velocidad solo depende de la temperatura.

12> El estudio experimental de una reacción entre los reactivos A y B ha dado


los siguientes resultados:

[A]!
Determina: a) la ecuación de velocidad; b) el valor de la constante de velocidad.
a) Analizando la tabla observamos que, al duplicar la [A] manteniendo constante la [B], la
velocidad se duplica, lo que indica que la velocidad es proporcional a [A].
Si se duplica la [B] manteniendo constante la [A], la velocidad se duplica, lo que indica
que la velocidad es proporcional a [B].
La ecuación de velocidad será, por tanto: v = k [A] [B] con órdenes parciales de 1 y orden
total de 2.
v 1,27 ·10 −4
k= = = 5,08 · 10 − 2 mol −1 · L · s −1
b) Despejando k, tenemos: " [A ][
· B ] 0 ,05 ·0,05
13> Para una determinada reacción general, A " Productos, se han obtenido los
siguientes datos:

!
Calcula: a) el orden de reacción; b) el valor de la constante de velocidad.
a) La ecuación de velocidad será: v = k [A]α, por tanto:
4,8 · 10-6 = k (0,02)α
1,08 · 10-5 = k (0,03)α
Dividiendo ambas entre sí:
1,08 · 10 −5 (0,03)α
=
4,8 · 10 − 6 (0,02)α de donde 2,25 = (1,5) y tomando logaritmos α = 2.

El orden total de la reacción es 2.


b) Sustituyendo valores en la ecuación de segundo orden: v = k [A]2, tenemos:
4,8 · 10-6 = k (0,02)2, de donde k = 0,012 mol-1 · L · s-1.

Relación entre concentraciones y tiempo


14> Si el periodo de semirreacción del peróxido de benzoilo es de 438 minutos a
70 ºC, ¿cuál es la energía de activación en kJ/mol para la descomposición del
peróxido de benzoilo, sabiendo que la constante de reacción a 70 ºC vale
1,58·10−3 min−1 y a 100 ºC vale 3,5·10−2 min−1?
El dato del periodo de semirreacción no es necesario para resolver el problema.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

15> Una sustancia A se descompone siguiendo una cinética de primer orden, y


su periodo de semirreacción es de 30 minutos. Halla el tiempo necesario para
que la concentración se reduzca a la décima parte de la inicial.
Como es una reacción con cinética de primer orden: v = k [A] y se cumple que:

!
Aplicando el valor obtenido (aunque no es necesario) a los datos que nos dan:

16> Si la cinética anterior fuera de primer orden y el periodo de semirreacción


fuera igualmente de 30 minutos, calcula el tiempo necesario para que se
redujera a la quinta parte la concentración inicial.
Como es una reacción con cinética de primer orden: v = k [A] y se cumple que:

!
Aplicando el valor obtenido (aunque no es necesario) a los datos que nos dan:

17> El periodo de semirreacción para una reacción de primer orden con reactivo
único es de 1 h 30 min, cuando la concentración inicial de A es de 0,1 mol L–1.
Halla la constante de velocidad del proceso.
Como es una reacción con cinética de primer orden: v = k [A] y se cumple que:

!
No necesitamos explícitamente el dato de la concentración inicial, ya que desaparece en el
cálculo.

Mecanismos de reacción
18> A partir de la ecuación de velocidad, determinada experimentalmente, para
la reacción:
A + 3 B + C2 " AC + B3C y que es igual a v = k [A]2 [B], indica:
a) ¿Cuál es el orden total de la reacción. ¿Se trata de una reacción elemental?
¿Por qué?
El orden total coincide con la suma de los exponentes de las concentraciones (órdenes
parciales) en la ecuación de velocidad por lo que el orden total es 3.
No se trata de una reacción elemental porque los exponentes no tienen relación directa
con los coeficientes estequiométricos de la reacción, que es la condición necesaria para
que sea una reacción elemental.
b) Si la [A] y [B] se duplican, ¿cómo afectará al valor de la velocidad? ¿Por qué?
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando los aumentos que plantea el problema:

!
La velocidad se octuplica.
c) Si la [C] disminuye a la mitad, ¿cómo variará el valor de la velocidad? ¿Por
qué?
Como la velocidad de la reacción solo depende de la concentración de A y de B, y estas no
varían, la reacción transcurrirá a la misma velocidad.

19> Si la velocidad de reducción del monóxido de nitrógeno está de acuerdo con


la ecuación v = k [NO]2 [H2] y la reacción global del proceso es:
2 NO (g) + 2 H2 (g) " N2 (g) + 2 H2O (g)
a) Calcula el orden y la molecularidad de los reactivos.
De los exponentes de las concentraciones en la expresión cinética de la velocidad
podemos concluir que el orden parcial del NO es 2 y el del H2 es 1, siendo el orden total 3.
Para conocer la molecularidad real habría que conocer la estequiometría del paso
elemental más lento del proceso, dato que el problema no da. Se puede suponer que
coincide en este problema con el orden, por lo que sería termolecular (trimolecular; 3), ya
que deben coincidir dos moléculas de NO y una de hidrógeno simultáneamente para que
tenga lugar la reacción. La molecularidad de una reacción nunca puede ser mayor de 3 y
este concepto solo es aplicable a reacciones elementales.
b) Razona que sería más interesante para aumentar la velocidad del proceso:
duplicar la concentración de NO o cuadruplicar la concentración de H2.
Las nuevas velocidades serían:
v’ = k (2 [NO])2 [H2] = 4 · k [NO]2 [H2] = 4 · v
v’ = k [NO]2 (4 [H2]) = 4 · k [NO]2 [H2] = 4 · v.
Cualquiera de los dos aumentos cuadruplica la velocidad de la reacción.

20> Para la reacción entre el NO y el H2:


2 NO (g) + 2 H2 (g) " N2 (g) + 2 H2O (ℓ) se ha observado que su ecuación de
velocidad es v = k [NO]2 [H2], y el mecanismo propuesto, en dos etapas, es:
2 NO + H2 " N2 + H2O2 (lenta); H2O2 + H2 " 2 H2O (rápida)
a) Justifica si el mecanismo propuesto es coherente con la ecuación de
velocidad.
El mecanismo propuesto es coherente, ya que la etapa más lenta del proceso es la
primera, que es la que se corresponde con la ecuación de velocidad.
b) Indica la molecularidad de la etapa determinante de la velocidad.
La molecularidad de la etapa determinante (la etapa lenta) de la velocidad es 3, puesto
que deben chocar dos moléculas de monóxido de nitrógeno con una de hidrógeno para
que tenga lugar.
c) Indica el orden de reacción de la reacción global.
El orden total de la reacción es 3, puesto que lo único que cuenta tanto para los órdenes
parciales como para el orden total son los exponentes de la ecuación de velocidad. Por los
propios datos del problema (los exponentes de la ecuación cinética), el orden respecto al
monóxido de nitrógeno es 2, y el orden respecto al hidrógeno es 1.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Teorías de las reacciones químicas


21> Usando criterios de termodinámica y/o cinética de las reacciones químicas,
critica o justifica la afirmación: «Hay reacciones espontáneas, como la
combustión de un papel de celulosa, que sin embargo no se producen salvo que
se inicien con una llama o con calor».
La espontaneidad de una reacción, estudiada desde el punto de vista de la energía libre
de Gibbs (toda reacción es espontánea si su variación de energía libre es negativa), tiene
como limitación la energía de activación necesaria para que la reacción tenga lugar, que
actúa como límite que la impide hasta que no se aporte desde el exterior la energía
necesaria para que se produzca. Por otro lado, no hay una limitación cinética importante
puesto que, al empezar a producirse la reacción, esta transcurre de forma rápida, violenta
y, hasta cierto punto, explosiva.

22> Se han realizado en el laboratorio tres reacciones, las cuales han dado las
siguientes energías de activación:

!
Indica cuál de las tres reacciones será la más rápida y qué efecto producirá un
aumento de temperatura en cada una de ellas.
Dado que k =k0 e–Ea/RT, a temperatura constante será más rápida aquella que tenga menor
Ea.
Un aumento de la temperatura influirá más en la reacción que tiene mayor Ea, ya que:
a T1 k1 = A · e-Ea /RT1
T2> T1
a T2 k2 = A · e-Ea /RT2
La Ea es un factor directamente proporcional a la k, y a mayor Ea, mayor será el ln k para
una misma variación de temperatura.

23> Mediante un diagrama de energía–coordenada de la reacción, justifica en


cada caso si la velocidad de reacción depende de la diferencia de energía entre:
a) Reactivos y productos, en cualquier estado de agregación.
b) Reactivos y productos, en su estado estándar.
c) Reactivos y estado de transición.
d) Productos y estado de transición.
Las opciones a) y b) no son correctas porque la velocidad solo depende de la energía de
activación y la temperatura, según se puede comprobar aplicando la ecuación de
Arrhenius: .
La c) es correcta para la velocidad de la reacción directa, ya que la diferencia de energía
entre reactivos y estado de transición es la energía de activación.
La d) solo sería correcta si hablamos de la velocidad de reacción de la reacción inversa,
por la misma razón comentada en el punto anterior.

24> La reacción de formación del HI es bimolecular según la reacción: H2 + I2 "


2 HI, ¿se podría asegurar que si la energía de las moléculas reaccionantes H2 e I2
es elevada, la reacción se producirá con alto rendimiento?
No, porque los factores que intervienen en el rendimiento de la reacción son dos: energía
y orientación adecuada. Se precisan los dos para que la reacción se produzca con alto
rendimiento.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

25> Razona si es correcta la siguiente afirmación: «Cuando en una reacción se


desprende gran cantidad de energía, es decir, la reacción es fuertemente
exotérmica, se produce a gran velocidad».
No tiene por qué ser cierto. Lo que sí es cierto es que la reacción se producirá
espontáneamente, pero puede que la energía de activación de la misma sea muy alta, en
cuyo caso el proceso se producirá lentamente. Un claro ejemplo de ello es la producción
de NH3, cuyo proceso es exotérmico y necesita la ayuda de catalizadores apropiados para
que se produzca a una velocidad que sea rentable industrialmente.

26> Si tienes dos reacciones en las que la Ea de la primera vale 100 kJ y la


energía de activación de la segunda vale 50 kJ, ¿cuál será más rápida a
temperatura ordinaria? ¿Cómo influirá un aumento de temperatura en ambas
reacciones?
Aplicando la ecuación de Arrhenius, , observamos que cuanto mayor es la energía
de activación es mayor el numerador del exponente, pero el exponente es más negativo,
por tener este signo. Al ser más negativo, la expresión de la potencia de e es menor, por
lo que también lo será la constante. Por tanto, a mayor valor de la energía de activación,
menor valor de la constante de velocidad y menor velocidad en las mismas condiciones.
Por tanto, será más rápida la segunda reacción por tener mayor valor de la constante, a
igualdad de otros factores como concentración o temperatura.
Al aplicar la relación entre distintas temperaturas nos queda la expresión:

!
que es positiva cuando T’ es mayor que T. Como es el logaritmo neperiano de un cociente,
un logaritmo positivo implica que el cociente es mayor que 1, por lo que k’ es mayor que
k.
El valor de la constante de velocidad siempre aumenta cuando aumenta la temperatura.
La Ea es un factor directamente proporcional a la ln k, y a mayor Ea mayor será el ln k
para una misma variación de temperatura.

Factores que influyen en la velocidad de reacción

27> ¿Cuál crees que es la explicación de que los alimentos y medicinas se deban
guardar en un «sitio fresco»? Razona la respuesta.
Las bajas temperaturas evitan que la descomposición de los alimentos se haga a una
velocidad apreciable. Por ello, los alimentos, sobre todo en verano, hay que guardarlos a
baja temperatura, ya que las temperaturas altas favorecen un aumento de la velocidad de
las reacciones de descomposición:
k = A · e –Ea/RT
Un aumento de T favorece la velocidad de reacción porque la energía cinética de las
moléculas aumenta y, con ello, el número de choques efectivos entre las mismas. Por otra
parte, la energía que adquieren las moléculas con el aumento de T hace que muchas de
ellas alcancen la energía de activación, con lo que, según la ecuación de Arrhenius,
aumentará la k de velocidad y con ello la velocidad de reacción. En definitiva:
↑ T ⇒↑ e – Ea/RT⇒↑k ⇒↑v

28> Da una explicación razonada al hecho de que, al aumentar la temperatura


de una reacción, se produzca un gran aumento de la velocidad de reacción.
Al aumentar T, aumenta la energía cinética de las moléculas, ya que: Ec = 3/2 KBT y, por
tanto, se favorece una de las dos condiciones que se deben dar en una reacción química.
Por otra parte, al aumentar la Ec, aumenta la rapidez y también la probabilidad de que el
número de choques efectivos sea mayor por aumentar el número de choques.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

29> La reacción en fase gaseosa: 2 A + B " 3 C es una reacción elemental y por


tanto de orden 2 respecto de A y de orden 1 respecto de B.
a) Formula la expresión para la ecuación de velocidad.
Como nos dan los órdenes parciales (que nos dicen que la reacción transcurre de forma
elemental, es decir, en una sola etapa), conocemos los exponentes de la ecuación cinética,
por lo que:
!
b) Indica las unidades de la velocidad de reacción y de la constante cinética.
La velocidad de una reacción siempre se expresa en mol L–1 s–1. Las unidades de la
constante cinética se calculan teniendo en cuenta la ecuación cinética:

!
c) Justifica cómo afecta a la velocidad de reacción un aumento de la temperatura
a volumen constante.
Un aumento de la temperatura conlleva siempre un aumento de la velocidad a la que
transcurre la reacción, ya que hay más choques intermoleculares y las moléculas están
dotadas de mayor energía, lo que hace que puedan romperse los enlaces con mayor
facilidad.
d) Justifica cómo afecta a la velocidad de reacción un aumento del volumen a
temperatura constante.
Un aumento de volumen a temperatura constante ocasiona que la concentración de las
sustancias presentes disminuya, por lo que será más difícil que las moléculas choquen
entre sí y, por tanto, disminuya la velocidad de la reacción.

30> Para la reacción en fase gaseosa ideal:


A + B " C + D, cuya ecuación cinética o ley de velocidad es v = k [A], indica
cómo varía la velocidad de reacción:
a) Al disminuir el volumen del sistema a la mitad.
Al disminuir el volumen a la mitad, y mantener el resto de las condiciones iguales (no hay
cambio en la cantidad de reactivos), la concentración del reactivo A se duplica, por lo que:
v’ = k · 2 [A] = 2 k [A] = 2 v.
La velocidad se duplica.
b) Al variar las concentraciones de los productos sin modificar el volumen del
sistema.
La velocidad no varía ya que no varía la concentración del reactivo A, que es el único que
aparece en la ecuación de velocidad. Como solo variamos las concentraciones de C y D, no
hay ninguna influencia.
c) Al utilizar un catalizador.
El uso de un catalizador incrementa la velocidad de la reacción, ya que disminuye la
energía de activación sin variar ningún otro parámetro, y eso hace que se modifique el
valor de la constante de velocidad, k, como predice la ecuación de Arrhenius: .
d) Al aumentar la temperatura.
El aumento de temperatura incrementa la velocidad de la reacción, ya que modifica el
valor de la constante de velocidad, k, haciendo que su valor aumente, como predice, al
igual que en el apartado anterior, la ecuación de Arrhenius: .

31> La velocidad de una reacción entre sustancias gaseosas:


A + B " C, se expresa como:
v = k [A] [B]2.
En función de esa ecuación, contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el orden de la reacción respecto al compuesto A? ¿Y respecto al B?
El orden parcial de reacción respecto de A es 1, y respecto de B es 2; por tanto, el orden
total es 3, como se puede comprobar con los exponentes de la ecuación cinética.
b) ¿Esa reacción es bimolecular?
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

No. Si transcurre en una sola etapa es una reacción termolecular, es decir, de tercer
orden, ya que tienen que encontrarse en el mismo sitio y al mismo tiempo tres moléculas
de reactivos: dos de B y una de A.
c) ¿Un cambio de temperatura afectaría a esta reacción?
El aumento de temperatura incrementa la velocidad de la reacción, ya que modifica el
valor de la constante de velocidad, k, haciendo que su valor aumente, como predice la
ecuación de Arrhenius: . Una disminución de temperatura la haría más lenta.
d) Si se duplicara la concentración del compuesto A, ¿cómo se modificaría la
velocidad de reacción? ¿Y si se duplicara la del compuesto B?
Aplicando los valores dados a la ecuación cinética:
v’ = k · 2 [A] [B]2= 2 k [A] [B]2 = 2 v.
v’’ = k · [A] (2 [B])2= 4 k [A] [B]2 = 4 v.
Si duplicamos la concentración de A, manteniendo la de B constante, la velocidad se
duplica, mientras que si duplicamos la de B, manteniendo la de A constante, la velocidad
se hace cuatro veces mayor.

32> La ecuación de velocidad de la reacción de hidrogenación del etileno para


dar etano es:
v = k [C2H4] [H2]
¿Cómo afectará a la velocidad de reacción un aumento al doble de la presión, si
la temperatura es constante?
Un aumento de presión a T constante implica una disminución de volumen, ya que:

!
Si T = constante ⇒ p V = constante. Al aumentar la presión, el volumen debe disminuir
para que su producto siga siendo constante. Al disminuir el volumen, aumenta la
concentración y, por tanto, aumenta la velocidad de reacción. En este caso, un aumento al
doble de la presión implicaría una disminución del volumen a la mitad y un aumento de la
concentración de etileno e hidrógeno al doble, con lo que:
v’ = k · 2 [C2H4] · 2 [H2] = 4 k [C2H4] [H2] = 4 v.
Por tanto, la velocidad se cuadruplicaría.

33> Calcula la energía de activación para una reacción cuya velocidad se


multiplica por 4 al pasar la temperatura de 290 K a 312 K.
Llamamos cx a la expresión que presentan las concentraciones en la ecuación de velocidad
para dos temperaturas diferentes:
v = k' cx y v’ = k’ cx
Suponemos que al variar la temperatura no varía ni la cinética de reacción ni la
concentración de los reactivos, y que sí varia la k; por ello hemos puesto k a 290 K, y k´ a
312 k, siendo k´= 4k. Dividiendo ambas entre sí, tenemos:

34> La reacción A " B es de segundo orden. Cuando la concentración de A es


0,01 mol L–1, la velocidad de formación de B es de 2,8·10−4 mol L–1 s−1. Calcula la
constante de velocidad. Si la velocidad de esta reacción se duplica al pasar de
40 °C a 50 °C, calcula la energía de activación del proceso.
Para hallar la constante utilizamos la expresión de la ecuación cinética:

!
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Para el cálculo de la energía de activación, suponemos que al variar la temperatura no


varía ni la cinética de reacción ni la concentración de los reactivos, y que sí varia la k; por
ello hemos puesto k y k’. Dividiendo ambas entre sí, tenemos:

35> Para la reacción de formación del HI a 400 °C, a partir de sus elementos H2
e I2, la energía de activación vale 196,8 kJ mol–1. Calcula el aumento que
experimentará la velocidad de dicha reacción al elevar la temperatura a 500 °C.
Aplicando la expresión que relaciona la variación en la constante de velocidad con la
energía de activación y las temperaturas:

!
Como la constante de velocidad incrementa su valor en más de 4 veces (4,65), esto es lo
que lo hace aumentar la velocidad, ya que los otros términos que aparecen en la ecuación
cinética, las concentraciones, suponemos que no varían.

Catalizadores e inhibidores
36> Si a una reacción le añadimos un catalizador, razona si las siguientes frases
son verdaderas o falsas:
a) La entalpía de la reacción disminuye.
Falsa. Disminuye la energía de activación tanto de la reacción directa como de la inversa,
y lo hace en la misma cantidad, por lo que no influye en la entalpía de la reacción, aunque
aumenta la velocidad de las reacciones, tanto directa como inversa.
b) El orden de reacción disminuye.
Falsa. Un catalizador puede cambiar el mecanismo de la reacción sobre la que actúa,
favoreciendo una mayor velocidad al disminuir la energía de activación. No puede cambiar
el orden de la reacción.
c) La velocidad de la reacción aumenta.
Verdadera. Como ya hemos dicho, esa es la consecuencia de la presencia de un
catalizador: aumenta la velocidad de las reacciones directa e inversa, al disminuir las
energías de activación correspondientes. Si fuera un inhibidor, el efecto sería el contrario.

37> Si a una reacción le añadimos un catalizador, razona si las siguientes


afirmaciones son ciertas o falsas:
a) La entalpía de la reacción aumenta.
Falsa. Disminuye la energía de activación, tanto de la reacción directa como de la inversa,
y lo hace en la misma cantidad, por lo que no influye en la entalpía de la reacción, aunque
aumenta la velocidad de las reacciones, tanto directa como inversa.
b) Varía el orden de la reacción.
Falsa. Un catalizador no puede cambiar el mecanismo de la reacción sobre la que actúa
para favorecer una mayor velocidad. No puede cambiar el orden de la reacción.
c) La velocidad de reacción aumenta.
Verdadera. Como ya hemos dicho, esa es la consecuencia de la presencia de un
catalizador: varía (aumenta) la velocidad de las reacciones directa e inversa al disminuir
ambas energías de activación.
d) Se modifica el mecanismo de la reacción.
Verdadera. Por la misma razón explicada en el apartado b), no se modifica el mecanismo
de la reacción.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

38> Elige la/las respuestas correctas de entre las siguientes. Cuando a una
reacción se le añade un catalizador:
a) Disminuye el calor de reacción.
Falsa. Disminuye la energía de activación tanto de la reacción directa como de la inversa,
y lo hace en la misma cantidad, por lo que no influye en la entalpía de la reacción (que es
el calor absorbido o desprendido en una reacción a presión constante), aunque aumenta
la velocidad de las reacciones, tanto directa como inversa.
b) Se hace ΔG más negativo y, por tanto, la reacción es más espontánea.
Falsa. La variación de energía libre depende del valor de ΔH y de los valores de ΔS y de la
temperatura, y ninguno de ellos lo varía la presencia de un catalizador.
c) Aumenta únicamente la velocidad de reacción.
Verdadera. Esa es la consecuencia de la presencia de un catalizador: aumentar la
velocidad de las reacciones directa e inversa al disminuir ambas energías de activación.
d) Aumentan en la misma proporción las dos velocidades, directa e inversa.
Aumentan, como ya hemos dicho, en la misma proporción relativa, pero no absoluta, ya
que esto implicaría una variación en el resultado final del proceso.

Generales
39> La reacción: 2 X + Y " X2Y tiene órdenes de reacción 2 y 1 respecto a los
reactivos X e Y, respectivamente.
a) ¿Cuál es el orden total de la reacción? Escriba la ecuación de velocidad del
proceso.
El orden total es la suma de los órdenes parciales, por lo que su valor es 3.
La ecuación cinética o ecuación de velocidad será:
!
b) ¿Qué relación existe entre la velocidad de desaparición de X y la de aparición
de X2Y?
La relación viene dada por los coeficientes estequiométricos, ya que las velocidades de
aparición o desaparición son:

!
Por tanto, X desaparece el doble de rápido de lo que aparece X2Y.
c) ¿En qué unidades se puede expresar la velocidad de esta reacción? ¿Y la
constante de velocidad?
La velocidad de una reacción siempre se expresa en mol L–1 s–1. Las unidades de la
constante de velocidad se calculan teniendo en cuenta la ecuación cinética:

!
d) ¿De qué factor depende el valor de la constante de velocidad de esta
reacción? Razona la respuesta.
La constante cinética varía según predice la ecuación de Arrhenius: . Por tanto,
depende del factor A, que representa la naturaleza de los reactivos y su facilidad de
combinación, de la energía de activación (la constante es mayor cuanto menor es Ea) y de
la temperatura, aumentando cuando aumenta esta. Para una determinada reacción, k
únicamente depende de T.

40> Para la nitración del benceno se propone el siguiente mecanismo en dos


etapas:
+ –
1.ª etapa 2 HNO3 ⇆ NO2 + NO3 + H2O
+ +
2.ª etapa NO2 + C6H6 ⇆ C6H5NO2 + H
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Sabiendo que la expresión experimental de velocidad es v = k [HNO3]2, indica:


a) ¿Cuál sería la etapa lenta del proceso? ¿Por qué?
La etapa más lenta del proceso es la primera, puesto que es la que se corresponde con la
ecuación de velocidad. La etapa más lenta es la que condiciona el transcurso de la
reacción, por lo que el orden de la reacción global y los órdenes parciales de la etapa más
lenta son los que aparecen en la ecuación cinética de velocidad.
b) ¿Qué etapa tendrá mayor energía de activación? ¿Por qué?
La etapa con mayor energía de activación es también la primera, puesto que una mayor
energía de activación hace que la velocidad sea más lenta, como se puede comprobar en
la ecuación de Arrhenius: .
c) ¿Cuál es el orden total de esa reacción? ¿Por qué?
El orden total de la reacción es 2, puesto que lo único que cuenta, tanto para los órdenes
parciales como para el orden total, son los exponentes de la ecuación de velocidad. Por los
propios datos del problema, el orden respecto al ácido nítrico es 2, el orden total es
también 2 y nulos respecto de todas las demás especies químicas que intervienen en la
reacción.

– –
41> La ecuación de velocidad para el proceso de reducción de HCrO4 con HSO3
en medio ácido es:
– – +
v = k [HCrO4 ] [HSO3 ]2 [H ].
a) Indica las unidades de la constante de velocidad (k).
Aplicando la ecuación cinética:

!
b) Indica el orden total de la reacción y los órdenes parciales correspondientes a
las tres especies.
El orden total es 4, que es la suma de los órdenes parciales. Estos son de orden 1 con
– + –
respecto a HCrO4 y H y de orden 2 con respecto a HSO3 .
c) Explica los factores que influyen en la constante de velocidad de la reacción.
Teniendo en cuenta la Ley de Arrhenius, , la constante para una determinada
reacción depende de la temperatura. A y Ea son valores particulares de cada reacción y R
es una constante universal.
d) Indica de qué forma se puede aumentar la velocidad de reacción, sin variar la
temperatura y la composición.
Como hemos visto en el apartado anterior, solo puede hacerse variando la energía de
activación, lo que implica la adición de catalizadores en la reacción.

42> La reacción: A + B " C es exotérmica y su ecuación de velocidad es


v = k [A]2 [B]. Centrándose en ella, indica:
a) ¿Cuál es el orden de reacción global? ¿Qué unidades tiene la velocidad de
reacción?
Como conocemos los exponentes de la ecuación cinética, podemos decir que el orden
parcial respecto a A es 2 y respecto a B es 1. El orden total es: 2 + 1 = 3.
La velocidad de una reacción siempre se expresa en mol L–1 s–1.
b) ¿Qué le ocurre a la velocidad de reacción si se duplica la concentración de
ambos reactivos? ¿Y si aumenta la temperatura a la que se produce la reacción?
Aplicando los datos que nos dan:

La velocidad se octuplica.
3
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Un aumento de la temperatura conlleva siempre un aumento de la velocidad a la que


transcurre la reacción, ya que hay más choques intermoleculares y las moléculas están
dotadas de mayor energía, lo que hacen que puedan romperse los enlaces con mayor
facilidad. Además, se puede comprobar matemáticamente con la ecuación de Arrhenius,
, que a mayor temperatura mayor constante de velocidad y, por tanto, mayor
velocidad de reacción.
c) Si la reacción transcurre en presencia de un catalizador, ¿qué le ocurrirá a la
velocidad de reacción? Dibuja y etiqueta adecuadamente el diagrama energético
que lo representa.
Al añadir un catalizador, hacemos que la reacción sea más sencilla energéticamente
(desciende la energía de activación) y por eso son más rápidas tanto la reacción directa
como la inversa. La curva es la misma, pero con un «pico» más bajo en la energía de
activación. Se ha representado una reacción exotérmica, pero daría lo mismo con una
reacción endotérmica.

43> Explica brevemente el significado de los siguientes conceptos cinéticos:


a) Velocidad de reacción.
b) Ecuación de velocidad.
c) Energía de activación.
d) Orden de reacción.
Ver teoría.

44> La ecuación de velocidad para la reacción:


X + Y " Productos, es de primer orden tanto respecto de X como de Y. Cuando la
concentración de X es de 0,15 mol L–1 y la de Y es de 0,75 moles L–1, la velocidad
de reacción es de 4,2·10−1 moles L–1 s–1. Calcula e indica:
a) el valor de la constante de velocidad de la reacción;
Para hallar la constante utilizamos la expresión de la ecuación cinética:

!
b) la velocidad de reacción cuando las concentraciones de X e Y son 0,5 moles L–1;
Aplicando el valor obtenido de k a la expresión de la ecuación cinética:
!
c) cómo varía la velocidad de reacción al utilizar un catalizador;
La presencia de un catalizador disminuye la energía de activación tanto de la reacción
directa como de la inversa y, por tanto, la velocidad de las reacciones directa e inversa.
d) cómo varía la velocidad de reacción al aumentar la temperatura.
Al aplicar la relación entre distintas temperaturas nos queda la expresión:

!
que es positiva cuando T’ es mayor que T. Como es el logaritmo de un cociente, un
logaritmo positivo implica que el cociente es mayor que 1, por lo que k’ es mayor que k.
El valor de la constante de velocidad siempre aumenta cuando aumenta la temperatura y,
por lo tanto, también aumenta la velocidad de reacción.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 4. EQUILIBRIO QUÍMICO


Actividades

1> Evalúa el rendimiento o desplazamiento del siguiente equilibrio:


2 O3 (g) D 3 O2 (g); Kc = 2,54 · 1012; T = 2 000 °C
Por el valor tan elevado de la constante de equilibrio podemos deducir que el equilibrio
está casi totalmente desplazado a la derecha, por lo que, a una temperatura tan elevada,
el ozono (trioxígeno) se descompone casi por completo en oxígeno molecular (dioxígeno).

2> Escribe la expresión dela constante Kc para cada uno de los siguientes
equilibrios:
a) 2 H2O (g) + 2 SO2 (g) D 2 H2S (g) + 3 O2 (g)
b) 2 HBr (g) D H2 (g) + Br2 (ℓ)
c) CaCO3 (s) D CaO (s) + CO2 (g).
La expresión de las constantes Kc, teniendo en cuenta que en la expresión de la constante
solo aparecen las sustancias gaseosas o disueltas, son:

3> En el proceso de formación del HI, realizado a 450  ºC en un recipiente de 10


litros, se han encontrado, en el equilibrio, la presencia de 0,811 moles de HI,
0,091 moles de H2 y 0,091 moles de I2.
Calcula la Kc a esa temperatura.
El equilibrio será: H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)
Por tanto la expresión de la constante será:
⎛ 0,811 ⎞ 2
⎜ ⎟
V ⎠
Kc = ⎝ = 79,42
0,091 0,091
·
! V V

4> Observa las siguientes reacciones químicas:


2 H2 (g) + O2 (g)  D 2 H2O (g)
H2 (g) + ½ O2 (g) D H2O (g)
2 H2O (g) D 2 H2 (g) + O2 (g)
Si las correspondientes constantes de equilibrio, Kc, son, respectivamente, K1,
K2y K3, ¿cuál será la relación entre K1 y K2? ¿Y entre K2y K3?
Partiendo de la expresión de la constante de equilibrio K2:

!
Igualmente, si partimos de la expresión de la constante de equilibrio K3:

!
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

5> Al comienzo de una reacción en un reactor de 3,5 L, a 200 ºC, existen 0,249


moles de N2, 3,21 · 10-2 moles de H2 y 6,42 · 10-4 moles de NH3. Si el valor de la
constante de equilibrio (Kc) para el proceso de formación del amoniaco es de
0,65, a esa temperatura, indica si el sistema se encuentra en equilibrio y, en
caso contrario, ¿qué es lo que debería ocurrir para que el sistema alcance el
equilibrio?
Para ver si el sistema se encuentra en equilibrio, calculamos el valor del cociente de
reacción:

!
La expresión del cociente de reacción procede de la comparación entre las velocidades de
reacción de las reacciones directa e inversa. Cuando es igual a la constante de equilibrio,
las velocidades de ambas reacciones hacen que la cantidad de moles (y, con ella, la
concentración y la presión) de cada compuesto no varíe en el equilibrio. Como es menor
que el valor de la constante de concentraciones, el numerador tiene que aumentar,
mientras que el denominador tiene que disminuir; ambas cosas suceden si el equilibrio se
desplaza hacia la formación de los productos (hacia la derecha).

6> Calcula la constante K c para el equilibrio:   SO 2 (g) + NO 2 (g) D


SO3 (g) + NO (g), a partir de las siguientes reacciones llevadas a cabo a la misma
temperatura:
SO2 (g) + 1/2 O2 (g) D SO3 (g) Kc1 = 20
NO2 (g) D NO (g) + 1/2 O2 (g) Kc2 = 0,012
Aplicando las constantes dadas a la reacción pedida:

7> Conocido el valor de Kc para el equilibrio: 3 H2 (g) + N2 (g) D 2 NH3, calcula a


la misma temperatura:
a) Kc’ para: 1/2 N2 + 3/2 H2 D NH3; b) Kc’’ para: 2 NH3 D N2 + 3 H2
Aplicando los valores de las expresiones de las constantes y relacionándolas:

8> Escribe la Kp para el equilibrio: N2 (g) + 3 H2 (g) D 2 NH3 (g).


La constante referida a presiones será:

!
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

9> Considera el siguiente sistema en equilibrio:


CO2 (g) + C (s) D 2 CO (g).
a) Escribe las expresiones de las constantes Kc y Kp.
Establecemos el equilibrio que tiene lugar en concentraciones y presiones (no
consideramos los datos del carbono, C, por ser sólido y no dar lugar a concentraciones y
presiones variables):

!
b) Establece la relación entre ambas constantes de equilibrio.
Aplicando la ecuación de los gases ideales a los dos óxidos de carbono:

!
Aplicándolo a las expresiones de las constantes:

!
Donde Δn representa la variación del número de moles estequiométricos gaseosos de la
reacción, (2-1).

10> Para la reacción: SbCl5 (g) D SbCl3 (g) + Cl2 (g), se sabe que a 182 ºC el
valor de Kp = 0,093 2.
Calcula el valor de Kc.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc:
Kc = Kp (R T)–Δn = 0,093 2 atm · (0,082 atm L mol–1 K–1·455 K)–1
Kc ≈ 2,5 · 10–3 mol L–1

11> En un recipiente de 1 L de capacidad, en el que previamente se ha hecho el


vacío, se introducen 6,0 g de PCl5. Se calienta a 250  ºC y se establece el
equilibrio:
PCl5(g) D PCl3(g) + Cl2(g).
Si la presión total en el equilibrio es de 2 atm, calcula el grado de disociación del
PCl5.
Calculamos la concentración inicial del PCl5:

!
Aplicando la expresión del equilibrio:
PCl5 (g) D PCl3 (g) + Cl2 (g)
Concentraciones iniciales 0,029 M 0 0

Gastado x 0 0
Formado 0 x x

En el equilibrio 0,029 M − x x x
La concentración total en el equilibrio de todas las sustancias que intervienen es:
cT = (0,029 M − x) + x + x = 0,029 M + x = [PCl5]0 + x.
El valor de x se obtiene de aplicar la expresión de la presión total (ecuación de los gases
ideales):
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

!
El grado de disociación se calcula teniendo en cuenta que:
x = c α ⇒ α = x/c ≈ 0,018 M/0,029 M ≈ 0,61 à 61 %.
12> A 400 ºC y 1 atm de presión el amoniaco se encuentra disociado un 40 % en
nitrógeno e hidrógeno gaseoso, según la reacción:
NH3 (g) D 3/2 H2 (g) + 1/2 N2 (g).
Calcula:
a) La presión parcial de cada uno de los gases en el equilibrio.
Como el enunciado dice que se encuentra disociado en un 40 % (α = 0,40), sabemos que
los moles gastados son x = 0,40 n.
NH3(g) D 3/2 H2 (g) + 1/2 N2 (g)

Número de moles iniciales n 0 0


Gastado x = 0,40 n 0 0

Formado 0 3/2 x = 0,60 n ½ x = 0,20 n

En el equilibrio 0,60 n 0,60 n 0,20 n


El número total de moles en el equilibrio es: nT = 0,60 n + 0,60 n + 0,20 n = 1,40 n.
Las fracciones molares serán:

!
b) El volumen de la mezcla si se parte de 170 gramos de amoníaco.
Para hallar el volumen, primero hallamos el número de moles iniciales de NH3, con ello
hallamos el número de moles totales en el equilibrio y, aplicando la ecuación de los gases
perfectos, hallamos el volumen.

!
c) Kp y Kc.
La expresión de la constante es:

!
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc:
Kc = Kp (R T)–Δn = 0,245 atm · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K)–1
Kc≈ 4,4 · 10–3 mol L–1.

13> Dada la siguiente reacción de equilibrio: C (s) + CO2 (g) D CO (g);


ΔH = 119,8 kJ.
Razona si son correctas las siguientes afirmaciones:
a) La adición de CO desplaza el equilibrio hacia la izquierda.
Al añadir más producto su concentración aumenta, por lo que el numerador del cociente
de reacción sería mayor y haría que este fuese mayor que la constante de equilibrio. Para
restablecer el equilibrio se tendría que disminuir el numerador (la concentración del
producto), mientras que habría que aumentar el denominador (la concentración del
reactivo gaseoso), lo que solo se puede conseguir si el equilibrio se desplaza hacia la
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

formación de los reactivos (hacia la izquierda). También se podría contestar aplicando Le


Chatelier.
b) La adición de C desplaza el equilibrio hacia la derecha.
Aumentar la cantidad de carbón no influye en el equilibrio ya que, al ser una sustancia
sólida, su densidad (concentración) es constante, por lo que no aparece explícitamente en
la expresión de la constante y no hay forma de modificar, de esa manera, el estado de
equilibrio.
c) La elevación de temperatura no influye en el equilibrio.
La elevación de temperatura favorece (Le Chatelier) que la reacción se desplace en el
sentido endotérmico, que es hacia los productos (hacia la derecha).
d) La expresión de la constante de equilibrio es: Kp = .

La expresión de la constante de equilibrio de presiones no debe contener el término


relacionado con la presión del carbono, ya que es un reactivo sólido y presenta un valor
constante de su presión por lo que está ya incluido su valor en la expresión de la

constante. La expresión correcta es: !

14> Considerando el equilibrio: 2 SO2 (g) + O2 (g) D 2 SO3 (g) , razona si las
afirmaciones siguientes son verdaderas o falsas:
a) Un aumento de presión conduce a una mayor producción de SO3.
Efectivamente, ya que el aumento de presión desplaza el equilibrio hacia el lado que
presenta menor número de moles estequiométricos gaseosos, o sea, hacia la formación
de productos, para eliminar el exceso de presión creado, por lo que aumentará la cantidad
obtenida de SO3.
b) El valor de Kp es superior al de Kc a la misma temperatura.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc (teniendo en cuenta que Δn es −1):
Kp = Kc (R T)Δn
El valor de Kp será mayor que el de Kc si se cumple que:

!
Solo será mayor a temperaturas próximas a las del cero absoluto.

15> Considera el siguiente sistema en equilibrio: I2 (g) + 5 CO2 (g) D


5 CO (g) + I2O5 (s); ΔH = 1  175 kJ. Justifica el efecto que tendrá sobre los
parámetros que se indican el cambio que se propone.

!
a) Un aumento de temperatura desplaza el equilibrio hacia el lado endotérmico para
eliminar el exceso de energía presente, por lo que se desplazará hacia la formación de
productos, y aumentará, por tanto, el valor de Kc.
b) La adición de I2O5, producto de la reacción, desplaza el equilibrio hacia la formación de
reactivos, para eliminar el exceso añadido, y aumentará, por tanto, la cantidad de I2.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) El aumento de presión desplaza el equilibrio hacia el lado que presenta menor número
de moles estequiométricos gaseosos, o sea, hacia la formación de productos, para
eliminar el exceso de presión creado, por lo que aumentará la cantidad obtenida de CO.

16> Escribe la expresión del producto de solubilidad, Kps, de los siguientes


compuestos:
PbCl2, Mg3 (PO4)2 y Fe(OH)3.
Las expresiones de los productos de solubilidad son:

!
17> Se dispone de una disolución saturada de Fe(OH)3, compuesto poco soluble.
a) Escribe la expresión del producto de solubilidad para este compuesto.
3+ −
El equilibrio que tiene lugar es: Fe(OH)3 (s)↓ D Fe (ac) + 3 OH (ac).
El producto de solubilidad sería:

!
b) Deduce la expresión que permite conocer la solubilidad del hidróxido a partir
del producto de solubilidad.
Planteando lo que sucede en el equilibrio y aplicando la expresión del producto de
solubilidad:
3+ −
Fe (OH)3 (s)↓ D Fe (ac) + 3 OH (ac)
Concentraciones iniciales 0 0

Formado s 3 s

En el equilibrio s 3 s

18> ¿Cómo variará la solubilidad del cloruro de plata al añadirle una cantidad
suficiente de cloruro de potasio para que su concentración final sea de 10-3 mol
L-1?
– +
Por efecto de ion común, al haber una gran cantidad de iones Cl , la cantidad de iones Ag
que pueden permanecer en disolución debe disminuir, por lo que se formará precipitado (o
se disolverá menos cantidad si al principio partíamos del compuesto sin disolver).

19> Razona qué le ocurriría a la disolución saturada de Fe(OH)3 de la actividad


17 al disminuir el pH de la disolución, añadiendo un ácido.
3+ −
El equilibrio de solubilidad es Fe(OH)3(s)↓ D Fe (ac) + 3 OH (ac)
Para disminuir el pH, que se consigue con la acidificación de la disolución, se añaden iones
oxidanio, H3O+, que eliminarían iones hidróxido de la disolución, por lo que contribuiría a
disolver el hidróxido precipitado. Es decir, se desplaza el equilibrio hacia la derecha. Este
es uno de los métodos usados en química para la disolución de hidróxidos.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Química, tecnología y sociedad. Los problemas de la cal


y sus soluciones
La cal es un compuesto químico bastante duro, de color blanco y formado
fundamentalmente por carbonato de calcio (CaCO3). Uno de sus efectos
indeseables es la obturación de tuberías y conductos en los electrodomésticos
caseros.

#
El carbonato de calcio se solubiliza con el agua de lluvia en presencia del CO2
según la reacción:
CaCO3 (s) + CO2 + H2O ⇆ Ca2+ (ac) + 2 HCO3- (ac)
Esta es la causa, entre otras, de que se deterioren los edificios y esculturas
expuestos a la intemperie, formados fundamentalmente por carbonato de calcio
(Fig.4.7).

#
Cuando se calienta agua dura (que contiene gran cantidad de iones Ca2+, Mg2+ y
HCO3−) el equilibrio anterior se desplaza hacia la izquierda, es decir, hacia la
formación de carbonato y de dióxido de carbono, que es devuelto a la atmósfera
según la reacción inversa:
Ca2+ (ac) + 2 HCO3− (ac) ⇆ CaCO3 (s) + CO2 + H2O
Este precipitado de carbonato de calcio es el que origina las averías antes
señaladas.
Para evitar este efecto se establecen dos procedimientos:
• Adición de ácido clorhídrico, que actuaría disolviendo el carbonato y produciría
cloruro de calcio soluble en agua, según la reacción:
CaCO3 (s) + 2 HCl (ac) ⇆ CaCl2 (ac) + H2O + CO2 (g)
• Adición de un fosfato de sodio, que actúa captando los iones calcio y
desplazando el equilibrio hacia la derecha, disolviendo el carbonato igual que en
el caso anterior. Un producto comercial muy utilizado es el Calgon, que procede
de los términos en inglés «calciumgone», cuyo significado literal es «calcio
fuera», y cuyo contenido es alto en hexametafosfato de sodio (que está en
disolución y adopta la forma de la Fig. 4.8). El mecanismo es el siguiente:
Ca2+ + Na4P6O182− ⇆ 2 Na+ + CaNa2P6O182−
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

#
Cualquiera de los dos procedimientos disolvería la cal formada, si bien lo ideal
sería tratar las aguas previamente con depuradoras comerciales de bajo costo y
con buen resultado.

1> Dibuja cómo sería la estructura del hexametafosfato de calcio y sodio que
queda en disolución.
La estructura del hexametafosfato como ion es la presentada en la lectura. Podemos
comprobar la estructura 3D en la imagen que aparece en este enlace: http://
www.chemspider.com/Chemical-Structure.23340.htmL.
2+ +
Por ser una estructura iónica, se rodea de iones Ca y Na en la proporción de un ion
2+ +
negativo por cada ion Ca y cuatro iones Na .

2> Busca en Internet las zonas de España que tienen aguas duras y las que
tienen aguas blandas y explica cuál es la influencia de este dato en la
conservación de las lavadoras y en la utilización de productos antical. Si se pone
en las viviendas un equipo de descalcificación, ¿sería necesario utilizar
productos antical?
Se pueden sacar los datos de dureza del agua en España en este enlace: http://
naturatips.com/agua/agua-en-espana/.
El mapa se puede ver en el enlace: http://www.investigacionyciencia.es/files/16416.jpg.
En principio, si el agua es blanda o muy blanda, es innecesario utilizar productos antical, y
no conviene usarlos para no contaminar el medioambiente, pero si quedan marcas de
agua dura en la lavadora o lavavajillas conviene utilizarlo en menor cantidad de la
necesaria para aguas duras.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Equilibrio. Constante de equilibrio

1> Dadas las reacciones:


a) C3H8 (g) + 5 O2 (g) " 3 CO2 (g) + 4 H2O (g)
b) NH3 (g) D 1/2 N2 (g) + 3/2 H2 (g)
c) NH4CO2NH2 (s) D 2 NH3 (g) + CO2 (g)
Escribe sus constantes de equilibrio de concentraciones y de presiones.
a) No tiene constantes de equilibrio, ya que no existe equilibrio. Es una combustión
violenta que no tiene lugar mediante un equilibrio.
b)

c)

NH4CO2NH2 (s)no aparece en las constantes por ser el reactivo sólido.

2> En una disolución tiene lugar la reacción:


2 A (ac) + 3 B (ac) D 4 C (ac) + D (s), ¿cuál es la expresión de la constante de
concentraciones y su valor si la concentración de todas las especies en el
equilibrio es 0,02 mol L-1? ¿Cuáles son sus unidades?
La expresión de la constante de equilibrio y su valor es:

!
Aunque hemos puesto las unidades que se obtienen en la operación, las constantes de
equilibrio no tienen unidades, ya que, en realidad, el cociente es entre las actividades de las
especies químicas (que no tienen unidad) y no entre sus concentraciones.

Cálculos con constantes de concentraciones y presiones

3> La disociación del dióxido de nitrógeno en monóxido de nitrógeno y oxígeno


se realiza en un recipiente cerrado a 327  ºC. Las concentraciones de los tres
gases en el equilibrio son 0,014  6 mol L-1, 0,003  82 mol L-1 y 0,001  91 mol L-1,
respectivamente. Calcula las constantes Kc y Kp a dicha temperatura.
La reacción que tiene lugar es: 2 NO2 (g) D 2 NO (g) + O2 (g).
Utilizando la ley de acción de masas, podemos hallar Kc:

!
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, siendo Δn = (2 + 1) – 1 = 1:
Kp = Kc (R T)Δn = Kc (R T)1 = 1,31 · 10–4 mol–1 L · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 600 K)1 ≈ 6,4 · 10–
3
atm.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

4> En un recipiente con un volumen de 20 L de volumen a 250  ºC se hacen


reaccionar 4,0 mol de I2 con 8,0 mol de H2, obteniéndose en el equilibrio 6,0 mol
de ioduro de hidrógeno. Calcula los valores de Kc y Kp de esa reacción en esas
condiciones.
La reacción que tiene lugar es: H2(g) + I2(g) D 2 HI(g).
Hallando las concentraciones dadas en el enunciado dividiendo el número de moles entre
el volumen (20 L) y aplicando el equilibrio:
H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)

Concentraciones iniciales 0,40 M 0,20 M 0


Gastado x x 0

Formado 0 0 2 x

En el equilibrio 0,40 M – x 0,20 M – x 2 x = 0,30 M


De la cantidad de HI en el equilibrio, obtenemos: x = 0,30/2 = 0,15 M.
Sustituyendo en las concentraciones en el equilibrio, queda:

En el equilibrio 0,25 M 0,05 M 0,30 M


Hallamos el valor de Kc aplicando la expresión de la constante:

!
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, donde Δn = 2 − (1 + 1) = 0:
Kp = Kc (R T)Δn = Kc (R T)0 = Kc = 7,2

5> En un recipiente de 5,0 L se introducen 3,2 g de COCl2 a 300 K. Cuando se


alcanza el equilibrio:   COCl2 (g)   D   CO(g) + Cl2 (g), la presión final es
180 mmHg. Calcula:
a) Las presiones parciales de COCl2, CO y Cl2 en el equilibrio.
Calculamos la presión parcial inicial del COCl2:

!
Hallamos las presiones parciales representando la ecuación de equilibrio en presiones:
COCl2 (g) D CO (g) + Cl2 (g)
Presiones iniciales 0,16 atm 0 0

Presión de moles gastados p 0 0


Presión de moles formados 0 p p

Presión en el equilibrio 0,16 atm – p p p


En el equilibrio, la presión final es la suma de las presiones parciales de todas las
sustancias presentes, por lo que:
(0,16 – p) + p + p = 0,16 + p = 180 mmHg · 1 atm / 760 mmHg ≈ 0,237 atm.
p ≈ 0,237 atm – 0,16 atm ≈ 0,077 atm ≈ 0,08 atm.

Presión en el equilibrio 0,08 atm 0,08 atm 0,08 atm


b) Las constantes de equilibrio Kp y Kc.
La constante de presiones será igual a:
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

!
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc (teniendo en cuenta que Δn = 1):
Kc = Kp (R T)–Δn ≈ 0,08 atm·(0,082 atm L mol–1 K–1 · 300 K)–1 ≈ 3,3 · 10–3 mol L–1.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

6> Una mezcla gaseosa constituida inicialmente por 3,5 moles de hidrógeno y
2,5 moles de yodo, se calienta a 400  ºC con lo que, al alcanzar el equilibrio, se
obtienen 4,5 moles de HI, siendo el volumen del recipiente de reacción de 10 L.
Calcula:
a) El valor de las constantes de equilibrio Kc y Kp.
La reacción que tiene lugar es: H2(g) + I2(g) D 2 HI(g).
Hallando las concentraciones dadas en el enunciado dividiendo el número de moles entre
el volumen (10 L) y aplicando el equilibrio:
H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)
Concentraciones iniciales 0,35 M 0,25 M 0

Gastado x x 0
Formado 0 0 2 x

En el equilibrio 0,35 M – x 0,25 M – x 2 x = 0,45 M


De la cantidad en el equilibrio de HI obtenemos x = 0,45/2 = 0,225 M.
Sustituyendo en las concentraciones en el equilibrio queda:

En el equilibrio 0,125 M ,025 M 0,45 M


Hallamos el valor de Kc aplicando la expresión de la constante:

!
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, donde Δn = 2 – (1 + 1) = 0:
Kp = Kc (R T)Δn = Kc (R T)0 = Kc ≈ 65.
b) La concentración de los compuestos las sustancias si el volumen se reduce a
la mitad manteniendo constante la temperatura de 400 ºC.
Al reducir el volumen a la mitad, las concentraciones se duplican, pero, como hay el
mismo número de moles estequiométricos gaseosos en ambos lados de la reacción, Kc no
varía. El volumen V queda simplificado en la expresión de Kc. Por tanto:
[H2] = 0,125 · 2 = 0,25 M; [I2] = 0,025 · 2 = 0,05 M; [HI] = 0,45 · 2 = 0,90 M.
Se puede comprobar que Kc no varía aunque lo hagan las concentraciones:

7> A 1 000ºC, el fosgeno (cloruro de carbonilo) se disocia en un 60 % según la


reacción: COCl2 (g) D CO (g) + Cl2 (g).
Calcula las constantes K py Kc, a 1  000  ºC, si la presión total de equilibrio es de
1,20 atmósferas.
Primero hallamos las presiones parciales representando el equilibrio con presiones:
COCl2 (g) D CO (g) + Cl2 (g)

Presiones iniciales p 0 0
Presión de moles gastados 0,60 p 0 0

Presión de moles formados 0 0,60 p 0,60 p

Presión en el equilibrio p –0,60 p = 0,40 p 0,60 p 0,60 p


4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

En el equilibrio, la presión final es la suma de las presiones parciales de todas las


sustancias presentes, por lo que:
0,40 p + 0,60 p + 0,60 p = 1,20 atm; 1,60 p = 1,20 atm ⇒ p = 1,20 atm / 1,60 = 0,75 a
tm.
Sustituyendo en las presiones parciales en el equilibrio, queda:
Presión en el equilibrio 0,30 atm 0,45 atm 0,45 atm
En segundo lugar, calculamos , sustituyendo los valores obtenidos:

!
Calculamos Kc aplicando la relación entre Kp y Kc, donde Δn = (1 + 1) – 1 = 1:
Kc = Kp (R T)–Δn =0,675 atm · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 1 273 K)–1 ≈6,5 · 10–3 mol L–1.

8> A la presión total de 100 atmósferas y a una cierta temperatura, el trióxido


de azufre está disociado en un 40 % según la reacción:   SO 3 (g)   D 
SO2 (g) + ½ O2 (g). Calcula:
a) Las fracciones molares de los gases en el equilibrio.
Como el enunciado dice que se encuentra disociado en un 40 % (α = 0,40), sabemos que
los moles gastados son x = 0,40 n.
SO3 (g) D SO2 (g) + ½ O2 (g)

Moles iniciales n 0 0
Gastado x = 0,40 n 0 0

Formado 0 x = 0,40 n ½ x = 0,20 n

En el equilibrio n − 0,40 n = 0,60 n 0,40 n 0,20 n


El número total de moles en el equilibrio es de: nT = 0,60 n + 0,40 n + 0,20 n = 1,20 n.
Las fracciones molares serán:

!
b) La constante de disociación Kp a la temperatura de la experiencia.
Con las fracciones molares podemos calcular las presiones parciales, y con ellas la
constante Kp:

9> Una mezcla de 2,50 moles de nitrógeno y 2,50 moles de hidrógeno se coloca
en un reactor de 25,0 Ly se calienta a 400 ºC. En el equilibrio ha reaccionado el 5 
% del nitrógeno. Calcula:
a) Los valores de las constantes de equilibrio Kc y Kp, a 400 ºC, para la reacción:
N2 (g) + 3 H2 (g) D 2 NH3 (g).
Primero calculamos la concentración inicial de nitrógeno e hidrógeno.

!
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Como el enunciado dice que ha reaccionado un 5  % (α = 0,05), sabemos que los moles
gastados son: x = 0,05 · 0,100 mol L–1 = 0,005 mol L–1.
(En mol L–1) N2 (g) + 3 H2 (g) D 2 NH3 (g)
Concentración inicial 0,100 M 0,100 M 0

Gastado x = 0,005 M 3 x = 0,015 M 0


Formado 0 0 2 x = 0,010 M

En el equilibrio 0,095 M 0,085 M 0,010 M


La expresión de la constante de concentraciones es:

!
Y sustituyendo en la relación entre Kp y Kc, donde Δn = 2 − (3 + 1) = −2:
Kp = Kc (R T)Δn ≈ 1,71 L2 mol–2 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K)–2 ≈ 5,6 · 10–4 atm–2.
b) Las presiones parciales de los gases en el equilibrio.
Las presiones parciales se pueden obtener, ya que sabemos las concentraciones de cada
sustancia, aplicando la ecuación de los gases ideales: p V = n R T ⇔ p = c R T.
pN2 = 0,095 mol L–1 · 0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K ≈ 5,24 atm.
pH2 = 0,085 mol L–1 · 0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K ≈ 4,69 atm.
pNH3 = 0,010 mol L–1 · 0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K ≈ 0,55 atm.

10> Se introduce una mezcla de 0,50 moles de H2 y 0,50 moles de I2 en un


recipiente de 1,0 L y se calienta a la temperatura de 430 °C. Calcula:
a) Las [I2] y [H2] en equilibrio si Kc, para la reacción: H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g),
es de 54,3.
Lo primero que tenemos que hacer es calcular las concentraciones iniciales:

!
Estableciendo el equilibrio:
H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)

Concentraciones iniciales 0,50 M 0,50 M 0


Gastado x x 0

Formado 0 0 2x

En el equilibrio 0,50 M – x 0,50 M – x 2x


Hallamos el valor de x aplicando la expresión de la constante Kc:

!
Por tanto, las concentraciones en el equilibrio son:
[H2] ≈ 1,1 · 10–1 mol L–1; [I2] ≈ 1,1 · 10–1 mol L–1; [HI] ≈ 7,8 · 10–1 mol L–1.
b) El valor de Kp a esa temperatura.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, donde Δn = 2 −(1 + 1) = 0:
Kp = Kc (R T)Δn = Kc (R T)0 = Kc = 54,3.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

11> En un recipiente de 25 L se introducen 2 moles de hidrógeno, 1 mol de


nitrógeno y 3,2 moles de amoniaco. Cuando se alcanza el equilibrio a 400 °C, el
número de moles de amoniaco se ha reducido a 1,8.
Para la reacción: 3 H2 (g) + N2 (g) D 2 NH3 (g), calcula:
a) El número de moles de H2 y de N2 en el equilibrio;
Primero calculamos las concentraciones iniciales y la concentración en el equilibrio del
amoniaco:

!
El equilibrio se produce reaccionando hacia la izquierda:
3 H2 (g) + N2 (g) D 2 NH3 (g)

Concentración inicial 0,080 M 0,040 M 0,128 M


Formado 3 x x 0

Gastado 0 0 2 x

En el equilibrio 0,080 M + 3 x 0,040 M + x 0,128 M – 2 x = 0,072 M

x = 0,028 M 0,164 M 0,068 M 0,072 M

moles ⇒ n = c V 4,1 mol 1,7 mol 1,8 mol


0,128 − 2x = 0,072; 0,128 − 0,072 = 2x; x = 0,028.
Sustituyendo x en la antepenúltima fila, obtenemos la penúltima fila, que son las
concentraciones en el equilibrio. Multiplicando estas últimas por el volumen, 25 L,
obtenemos el número de moles de cada sustancia en el equilibrio.
b) Los valores de las constantes de equilibrio Kc y Kp a 400 °C.
La expresión de la constante de concentraciones es:

!
Aplicando la relación entre Kp y Kc, donde Δn =2 −(3 + 1) = −2:
Kp = Kc (R T)Δn = 17 L2 mol–2 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K)–2 ≈ 5,6 · 10–3 atm–2.

12> A 130 ºC el hidrogenocarbonato de sodio, NaHCO3 (s), se descompone


parcialmente según el equilibrio: 2 NaHCO3 (s) D Na2CO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g),
siendo Kp = 6,25 a 130 ºC. Se introducen 100 g de NaHCO3 (s) en un recipiente
cerrado de 2,0 L en el que previamente se ha hecho el vacío y se calienta a
130 ºC. Calcula:
a) El valor de Kc y la presión total en el interior del recipiente cuando se alcance
el equilibrio.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc (Δn = 1 + 1 = 2):
Kc = Kp (R T)–Δn = 6,25 atm2 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 403 K)–2 ≈ 5,7 · 10–3 mol2 L–2.
Aplicando la expresión del equilibrio:
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2 NaHCO3 (s) D Na2CO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g)

Presiones iniciales 0 0
Incremento de presión p p

En el equilibrio p p
Hallamos el valor de x aplicando la expresión de la constante:

!
pT = 2 p = 2 · 2,5 atm = 5,0 atm.
b) La cantidad, en gramos, de NaHCO3 (s) que quedará sin descomponer.
El hidrogenocarbonato de sodio que se ha descompuesto lo ha hecho en la proporción de
2 moles de NaHCO3 por cada mol de CO2 formado. Por tanto, se han descompuesto:

!
Así, quedarán sin descomponer:
mf = m0 – mg ≈ 100 g – 0,30 mol · 84 g mol–1 ≈ 75 g.

13> En una vasija de 10 L mantenida a 270 ºC y previamente evacuada se


introducen 2,5 moles de pentacloruro de fósforo y se cierra herméticamente. La
presión en el interior comienza entonces a elevarse debido a la disociación
térmica del pentacloruro: PCl5 (g) D PCl3 (g) + Cl2 (g). Cuando se alcanza el
equilibrio, la presión es de 15,6 atm.
a) Calcula el número de moles de cada especie en el equilibrio.
Calculamos la concentración inicial del PCl5:

!
Aplicando la expresión del equilibrio:
PCl5 (g) D PCl3 (g) + Cl2 (g)

Concentraciones iniciales 0,25 M 0 0


Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio 0,25 M – x x x
La concentración total de todas las sustancias que intervienen es:
cT = (0,25 M – x) + x + x = 0,25 M + x = [PCl5]0 + x.
El valor de x se obtiene de aplicar la expresión de la presión total (ecuación de los gases
ideales):

!
Sustituyendo en la última fila, obtenemos las concentraciones en el equilibrio. Y
multiplicando por el volumen del recipiente, se obtiene el número de moles de cada
sustancia en el equilibrio:
PCl5 (g) D PCl3 (g) + Cl2 (g)
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Concentración en el equilibrio 0,15 M 0,10 M 0,10 M

neq = ceq V 1,5 mol 1,0 mol 1,0 mol


b) Obtén los valores de Kc y Kp.
El valor de será:

Aplicando la relación entre Kp y Kc, donde Δn =(1 + 1) − 1 = 1:


Kp = Kc (R T)Δn = 0,067 mol L–1 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 543 K)1 ≈ 3,0 atm.

14> El óxido de mercurio(2+) contenido en un recipiente cerrado se


descompone a 380 ºC según la reacción:
2 HgO (s) D 2 Hg (g) + O2 (g). Sabiendo que a esa temperatura el valor de Kp es
0,186, calcula:
a) Las presiones parciales de O2 y de Hg en el equilibrio.
Representamos la ecuación de equilibrio en presiones:
2 HgO (s) D 2 Hg (g) + O2 (g)
Presiones iniciales 0 0

Presión de moles formados 2 p p

Presión en el equilibrio 2 p p


Hallamos el valor de p aplicando la expresión de la constante de presiones:

!
2 HgO (s) D 2 Hg (g) + O2 (g)

Presión en el equilibrio 0,720 atm 0,360 atm


b) La presión total en el equilibrio y el valor de Kc a esa temperatura.
La presión total se obtiene sumando las presiones parciales:
pT = pHg + pO2 ≈ 0,720 atm + 0,360 atm = 1,080 atm.
Aplicando la relación entre Kp y Kc, donde Δn = 2 + 1 = 3:
K c= Kp (RT)–Δn = 0,186 atm3 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 653 K)–3 ≈ 1,21 · 10–6 mol3 L–3.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

15> El N2O4 se descompone a 45 ºC según: N2O4 (g) D 2 NO2 (g). En un


recipiente de 1,00 L de capacidad se introduce 0,100 mol de N2O4 a dicha
temperatura. Al alcanzar el equilibrio, la presión total es de 3,18 atmósferas.
Calcula:
a) El grado de disociación.
Calculamos la concentración inicial del N2O4:

!
Aplicando la expresión del equilibrio:
N2O4 (g) D 2 NO2 (g)

Concentraciones iniciales 0,100 M 0


Gastado x 0

Formado 0 2 x

En el equilibrio 0,100 M – x 2 x


La concentración total de todas las sustancias que intervienen es:
cT = (0,100 M – x) + 2 x = 0,100 M + x = [N2O4]0 + x.
El valor de x se obtiene de aplicar la expresión de la presión total (ecuación de los gases
ideales):

!
Las concentraciones de las especies en el equilibrio son:
N2O4 (g) D 2 NO2 (g)

En el equilibrio 0,078 M 0,044 M


El grado de disociación se calcula teniendo en cuenta que:
x = c α ⇒ α = x / c ≈ 0,022 M / 0,100 M = 0,22 à 22 %.
b) El valor de Kc.
La expresión de la constante de concentraciones es:

!
c) La presión parcial ejercida por cada componente.
Las presiones parciales se obtienen aplicando la ecuación de los gases ideales:

!
d) La presión total si junto con los 0,100 mol de N2O4 introducimos 0,010 mol de
NO2.
Aplicando la nueva expresión del equilibrio:
N2O4 (g) D 2 NO2 (g)

Concentraciones iniciales 0,100 M 0,010 M


Gastado x 0

Formado 0 2 x
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

En el equilibrio 0,100 M – x 0,010 M + 2 x


Hallamos x aplicando la ley de acción de masas:

!
La presión total se obtiene aplicando la ecuación de los gases ideales:

!
16> En un recipiente de 250 mL se introducen 0,45 g de N2O4 (g) y se calienta
hasta 40 ºC, disociándose en un 42 %. Calcula:
a) La constante Kc del equilibrio: N2O4 (g) D 2 NO2 (g).
Primero calculamos la concentración inicial del tetraóxido de dinitrógeno:

!
Aplicando el equilibrio (teniendo en cuenta que lo disociado, c α, es lo gastado), x:
x = c α ≈ 0,020 M · 42 % = 0,008 4 M.
N2O4 (g) D 2 NO2 (g)
Concentraciones iniciales 0,020 M 0

Gastado x ≈ 0,008 M 0
Formado 0 2 x ≈ 0,017 M

En el equilibrio 0,012 M 0,017 M


La expresión de la constante de concentraciones es:

!
b) La composición de la mezcla si se reduce el volumen del recipiente a la mitad
sin variar la temperatura.
Al reducir el volumen a la mitad, las concentraciones de todas las sustancias presentes se
duplican, por lo que:
N2O4 (g) D 2 NO2 (g)
Concentraciones iniciales 0,024 M 0,034 M

Gastado 0 2 x
Formado x 0

En el equilibrio 0,024 M + x 0,034 M – 2 x


Hallamos el valor de x utilizando la ley de acción de masas:

!
Desechamos 0,036 porque no se puede disociar más cantidad que la que hay inicialmente.
Por tanto, las concentraciones en el nuevo equilibrio son:
N2O4 (g) D 2 NO2 (g)
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Concentraciones en el equilibrio 0,028 M 0,026 M

Moles en el equilibrio 3,5 · 10–3 mol 3,2 · 10–3 mol

Sentido de la reacción

17> A 425 ºC la Kc del equilibrio: I2 (g) + H2 (g) D 2 HI (g) vale 54,8.


a) Indica en qué sentido se desplazará el equilibrio la reacción si en un
recipiente de 10,00 L se introducen 12,69 g de I2, 1,01 g de H2 y 25,58 g de HI, y
se calientan a 425 ºC.
Lo primero que tenemos que hacer es calcular las concentraciones presentes:

!
Calculamos el valor del cociente de reacción y lo comparamos con la constante:

!
Como el cociente es menor que la constante de equilibrio, el sistema evoluciona hacia la
formación del producto.
b) Calcula las concentraciones de I2, H2 y HI cuando se alcance el equilibrio.
Estableciendo el equilibrio:
I2 (g) + H2 (g) D 2 HI (g)
Concentraciones
5,000 · 10–3 M 5,000 · 10–2 M 2,000 · 10–2 M
iniciales

Gastado x x 0
Formado 0 0 2 x

En el equilibrio 5,000 · 10–3 M – x 5,000 · 10–2 M – x 2,000 · 10–2 M + 2 x


Hallamos el valor de x aplicando la expresión de la constante:

!
Tomamos como válida la solución x(–), ya que la otra daría lugar a concentraciones
negativas. Por tanto, las concentraciones en el equilibrio son:
[I2] ≈ 3,46 · 10–4 mol L–1; [H2] ≈ 4,535 · 10–2 mol L–1; [HI] ≈ 2,931 · 10–2 mol L–1.
c) Calcula el valor de Kp.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, donde Δn = 2 − (1 + 1) = 0:
Kp = Kc (R T)Δn = Kc (R T)0 = Kc = 54,8.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

18> En un recipiente que tiene una capacidad de 4,0 L, se introducen 5,0 moles
de COBr2 (g) y se calienta hasta una temperatura de 350 K. Si la constante de
disociación del COBr2 (g) para dar CO (g) y Br2 (g) es Kc = 0,190, determina:
a) El grado de disociación y la concentración de las especies en equilibrio.
Calculamos la concentración inicial del COBr2:

!
Aplicando la expresión del equilibrio (teniendo en cuenta que x = c α):
COBr2 (g) D CO (g) + Br2 (g)

Concentraciones iniciales c = 1,25 M 0 0


Gastado x=cα 0 0

Formado 0 x=cα x=cα

En el equilibrio c–cα cα cα
La expresión de la constante de concentraciones será, aplicando los valores obtenidos:

!
Las concentraciones de las especies en el equilibrio son:
COBr2 (g) D CO (g) + Br2 (g)

En el equilibrio 0,85 mol L–1 0,40 mol L–1 0,40 mol L–1
b) A continuación, a la misma temperatura, se añaden 4,0 moles de CO al
sistema. Determina la nueva concentración de todas las especies una vez
alcanzado el equilibrio.
Aplicamos las nuevas condiciones: los 4,0 moles de CO añadidos suponen una
concentración añadida de 1,0 mol L–1, ya que el volumen es 4,0 L:
COBr2 (g) D CO (g) + Br2 (g)
Concentraciones iniciales 0,85 M 1,40 M 0,40 M

Gastado 0 x’ x’
Formado x’ 0 0

En el equilibrio 0,85 M + x’ 1,40 M – x’ 0,40 M – x’


La expresión de la constante de concentraciones será, aplicando los valores obtenidos:

!
Las concentraciones en el nuevo equilibrio serán:
COBr2 (g) D CO (g) + Br2 (g)

En el equilibrio 1,08 mol L–1 1,17 mol L–1 0,17 mol L–1
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Factores que modifican el equilibrio

19> El tricloruro de fósforo reacciona con cloro para dar pentacloruro de fósforo,
según la siguiente reacción:
PCl3 (g) + Cl2 (g) D PCl5 (g); ΔH0 = –88 kJ mol–1. Una vez alcanzado el
equilibrio químico, explica cómo se modificará el mismo si:
a) se aumenta la temperatura; b) se disminuye la presión total; c) se añade gas
cloro; d) se introduce un catalizador adecuado.
a) Como la reacción directa es exotérmica y un aumento de temperatura favorece el
proceso endotérmico (Le Chatelier), la reacción se desplazará hacia la formación de los
reactivos.
b) Como el número de moles estequiométricos gaseosos del producto es inferior al de los
reactivos, una disminución de la presión haría que la reacción tendiese a eliminar dicha
disminución (Le Chatelier), por lo que el equilibrio se desplazaría hacia la formación de los
reactivos (hacia la izquierda).
c) Al añadir cloro (un reactivo) su concentración aumentaría, por lo que el denominador
del cociente de reacción sería mayor y haría que este fuese menor que la constante de
equilibrio. Para restablecer el equilibrio se tendría que aumentar el numerador (la
concentración del producto), mientras que habría que disminuir el denominador (el
producto de las concentraciones de los reactivos), lo que solo se puede conseguir si el
equilibrio se desplaza hacia la formación del producto. También se podría contestar
aplicando Le Chatelier.
d) La adición de un catalizador aumenta la velocidad a la que tienen lugar tanto el proceso
directo como el inverso, pero en la misma proporción, por lo que no varía el estado
general. El equilibrio se mantiene sin variar la constante, aunque el proceso dinámico sea
más rápido.
20> Para la reacción: N2O4 (g) D 2 NO2 (g) la constante es Kc = 4,66 · 10–3 a
22 ºC, y ΔH = +57,2 kJ. ¿Cómo afectarán los siguientes cambios al equilibrio?
a) Subir la presión.
Como el número de moles estequiométricos gaseosos del reactivo, 2, es inferior al del
producto, 1, un aumento de la presión haría que la reacción tendiese a eliminar dicho
aumento (Le Chatelier), por lo que el equilibrio se desplazaría hacia la formación del
reactivo (hacia la izquierda), donde hay un menor número de moles gaseosos.
b) Enfriar Bajar la temperatura a 0 ºC.
Como la reacción directa es endotérmica y una disminución de temperatura favorece el
proceso exotérmico (Le Chatelier), la reacción se desplazará hacia la formación del
reactivo.
c) Extraer gas NO2 de la mezcla en equilibrio.
Al extraer dióxido de nitrógeno (producto) su concentración disminuiría, por lo que el
numerador del cociente de reacción sería menor y haría que este fuese menor que la
constante de equilibrio. Para restablecer el equilibrio se tendría que aumentar el
numerador (la concentración del producto), mientras que habría que disminuir el
denominador (la concentración del reactivo), lo que solo se puede conseguir si el equilibrio
se desplaza hacia la formación del producto. También se podría contestar aplicando Le
Chatelier.
d) Calcula la constante de equilibrio Kp a 22 ºC.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, donde Δn = 2 – 1 = 1:
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Kp = Kc (R T)Δn = 4,66·10–3 mol L–1 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 295 K)1 ≈ 0,113 atm.

21> Dado el sistema en equilibrio: N2 (g) +3 H2 (g) D 2NH3 (g), ΔH0 = –92,6 kJ,
justifica razonadamente el sentido del desplazamiento del sistema al realizar
cada una de las siguientes variaciones:
a) Retirar NH3 de la mezcla a temperatura y volumen constantes.
Por el Principio de Le Chatelier, el equilibrio tiende a reponer la pérdida de NH3, por lo que
se desplaza hacia la formación del producto, es decir, hacia la derecha.
b) Aumentar la presión del sistema disminuyendo el volumen del recipiente.
Por el Principio de Le Chatelier, el equilibrio tiende a disminuir el exceso de presión, algo
que solo puede hacer si se desplaza hacia donde hay menos moles estequiométricos de
sustancias gaseosas, por lo que se desplaza hacia la formación del producto, es decir,
hacia la derecha.
c) Calentar la mezcla a volumen constante.
Por el Principio de Le Chatelier, el equilibrio tiende a disminuir el exceso de temperatura
eliminando calor, por lo que se favorece el proceso endotérmico, que es el inverso. Por lo
tanto, la reacción se desplaza hacia la formación de reactivos, es decir, hacia la izquierda.
d) Añadir cierta cantidad de helio a temperatura y volumen constantes.
Al añadir helio, y por haber más moles de sustancias gaseosas, la presión total aumenta,
pero las presiones parciales no varían ni tampoco las concentraciones, por lo que, por el
principio de Le Chatelier, el equilibrio no se desplazará en ningún sentido.
e) Poner la mezcla en contacto con catalizadores a temperatura y volumen
constantes.
Los catalizadores aumentan la velocidad de reacción, pero tanto de la directa como de la
inversa, de forma que no influyen en el equilibrio. Con un catalizador, la reacción llegará
más rápidamente al estado de equilibrio.
22> Se establece el siguiente equilibrio en un recipiente cerrado: 
2 Cl2 (g) + 2 H2O (g) D 4 HCl (g) + O2 (g); ΔH = 113 kJ.
Razona cómo afectaría a la concentración de O2:
a) la adición de Cl2;
Al adicionar cloro aumentamos el denominador en la expresión del cociente de reacción.
Como el equilibrio se produce cuando dicho cociente es igual a la constante de equilibrio,
el sistema debe evolucionar aumentando el numerador y disminuyendo el denominador,
por lo que evoluciona hacia la formación de los productos, es decir, hacia la derecha. Por
tanto, aumentará la concentración de oxígeno. También se podría deducir aplicando el
principio de Le Chatelier.
b) el aumento del volumen del recipiente;
Como el número de moles estequiométricos gaseosos es menor en los reactivos que en
los productos, al aumentar el volumen, que disminuye el valor de las concentraciones, el
equilibrio evoluciona en sentido contrario (Le Chatelier) intentando aumentar la
concentración total, lo que se consigue desplazándose en el sentido de formar más
productos. Por tanto, aumentará la concentración de oxígeno.
c) el aumento de la temperatura;
Aumentar la temperatura favorece el proceso endotérmico, que en este caso es el proceso
directo, por lo que aumentará la concentración de oxígeno.
d) la utilización de un catalizador.
La presencia de un catalizador reduce las energías de activación, tanto de la reacción
directa como la de la reacción inversa, y además en la misma proporción, por lo que la
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

constante de equilibrio no varía. La reacción es más rápida, se llega antes al equilibrio,


pero no cambia la relación entre las concentraciones de reactivos y productos, por lo que
la concentración de oxígeno no cambia.

23> Dado el equilibrio: H2O (g) + C (s) D CO (g) + H2 (g); ΔH > 0, señala,


razonadamente, cuál de las siguientes medidas produce un aumento de la
concentración de monóxido de carbono.
a) Elevar la temperatura.
b) Retirar vapor de agua de la mezcla en el equilibrio.
c) Introducir H2 en la mezcla en equilibrio.
La solución correcta es elevar la temperatura.
a) Al ser la reacción endotérmica, un aumento de temperatura favorece que tenga lugar la
reacción. El sistema evoluciona hacia la formación de productos, eliminando así el calor
comunicado.
b) Retirar vapor de agua es eliminar un reactivo, por lo que la reacción evolucionará hacia
la formación de reactivos, es decir, hacia la izquierda, para compensar ese efecto.
c) Introducir hidrógeno en la mezcla es aumentar la concentración de un producto, por lo
que la reacción evolucionará hacia la formación de reactivos para hacer desaparecer el
exceso.

24> Se estudia el siguiente equilibrio: N2O4 (g) D 2 NO2 (g), cuya Kp a 298 K


es 0,15.
a) ¿En qué sentido evolucionará, hasta alcanzar el equilibrio, una mezcla de
ambos gases cuya presión parcial sea la misma e igual a 1 atm?
La expresión del cociente de reacción (de presiones) es:

!
Como es mayor que el valor de la constante de presiones, el numerador debe tender a
disminuir, mientras que el denominador debe tender a aumentar; ambas cosas suceden si
el equilibrio se desplaza hacia la formación del reactivo, es decir, hacia la izquierda.
b) Si una vez alcanzado el equilibrio se comprime la mezcla, ¿qué le ocurrirá a la
cantidad de NO2? ¿Cómo será la descomposición de N2O4, exotérmica o
endotérmica, si un aumento de temperatura provoca un aumento de la
concentración de NO2?
Al comprimir la mezcla, aumentamos la presión, por lo que el sistema (ley de Le
Chatelier) evolucionará intentando disminuir el efecto de aumento de presión, lo que
conseguirá desplazándose hacia la formación del reactivo (hacia la izquierda) al haber
menos moles estequiométricos gaseosos en el lado de los reactivos que en el de los
productos.
Al desplazarse la reacción hacia la formación de productos (aumento de NO2), indica que
el proceso es endotérmico, puesto que evoluciona intentando eliminar calor (energía
térmica) del entorno, que es lo que se produce cuando elevamos la temperatura (ley de
Le Chatelier).

25> A partir de la composición de mezclas gaseosas de I2 y H2 a diferentes


temperaturas se han obtenido los siguientes valores de Kp para la reacción:
H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g).
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

!
a) Calcula Kc a 400 °C.
Aplicando la fórmula que relaciona Kp y Kc, en la que Δn = 2 − (1 + 1) = 0:
Kc = Kp (R T)–Δn = 57,7 · (0,082 atm L mol–1 K–1 · 673 K)0 = 57,7.
b) Justifica por qué esta reacción es exotérmica.
Como la constante disminuye a medida que aumenta la temperatura, podemos afirmar
que, cuando sube la temperatura, la reacción se desplaza hacia la formación de reactivos,
es decir, hacia la izquierda, por lo que, aplicando la Ley de Le Chatelier, también implica
que se absorberá el exceso de calor presente, lo que solo es posible si la reacción es
exotérmica.
c) ¿Variará Kp si se altera la concentración de H2? Razona la respuesta.
Kp no puede variar porque varíe la concentración de H2, ya que las constantes solo pueden
variar por efecto de cambio de temperatura.

26> En ciertas condiciones, 50 g de etanol reaccionan con 100 g de ácido


etanoico, con lo que se forman 52,8 g de acetato de etilo y agua, todos ellos
líquidos, mediante una reacción ligeramente endotérmica. Pedimos que,
razonadamente:
a) Calcules la constante del equilibrio de esterificación citado.
(l) + (l) à (l) + H2O(l)

Calculamos las concentraciones de las sustancias:

!
Aplicando la expresión del equilibrio:
Sin unidades EtOH (ℓ) + HAc (ℓ) D EtAc (ℓ) + H2O (ℓ))
Conc. iniciales 1,09 / V 1,67 / V 0 0

Gastado x x 0 0
Formado 0 0 x x

En el equilibrio 1,09 / V – x 1,67 / V – x x = 0,60 / V x


En el equilibrio 0,49 / V 1,07 / V 0,60 / V 0,60 / V
La constante se obtiene con los datos de la tabla, aplicando la ley de acción de masas:

!
b) Indiques si la reacción de obtención del éster se beneficiaría a alta o baja
presión y temperatura.
Por transcurrir en medio líquido, el efecto de la variación de presión sobre el sistema sería
despreciable. En un sentido absoluto, se favorece, aunque mínimamente, la formación de
las sustancias más densas, ya que ocuparían menos.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

La formación del éster es la reacción directa, y como es ligeramente endotérmica y un


aumento de temperatura favorece los procesos endotérmicos (Le Chatelier), obtendremos
más éster si la temperatura aumenta. Además, a temperatura más alta, la reacción tiene
lugar más rápidamente.

27> Considera el equilibrio: 2 NOBr (g) D 2 NO (g) + Br2 (g). Razona cómo
variará el número de moles de Br2 en el recipiente si se efectúan las
modificaciones siguientes:
a) Se añade NOBr.
Partiendo del valor de la constante y el cociente de reacción:

!
Como se añade un reactivo, el denominador del cociente de reacción se hace mayor, por
lo que el valor de Q con respecto a Kc es menor. Para poder restablecer el equilibrio, el
sistema tiene que aumentar el numerador de Q al mismo tiempo que disminuye el valor
del denominador, por lo que la reacción se desplaza hacia la formación de productos,
hacia la derecha. Se podría haber llegado a la misma conclusión utilizando el principio de
Le Chatelier. Por tanto, aumenta la cantidad de Br2.
b) Se aumenta el volumen del recipiente.
La concentración de todas las especies disminuye al no cambiar el número de moles pero
sí el volumen. Por haber más moles estequiométricos gaseosos en el lado de los
productos, el sistema se desplaza en ese sentido para compensar la disminución de las
concentraciones. Por tanto, aumenta la cantidad de Br2.
c) Se añade NO.
Sería el efecto contrario al del primer apartado, por lo que la cantidad de Br2 disminuiría.
d) Se pone un catalizador.
Aumenta la velocidad tanto de la reacción directa como de la inversa sin que varíe el
equilibrio. Por tanto, no influye en la cantidad de Br2 presente en el equilibrio.
28> En un recipiente cerrado tiene lugar la reacción:
1/2 H2 (g) + 1/2 F2 (g) D HF(g), con un ΔH0 = –270,9 kJ mol–1.
Justifica qué le ocurrirá al equilibrio si se efectúan las modificaciones siguientes:
a) Se añade un mol de F2 permaneciendo constantes la temperatura y el volumen
del recipiente.
Partiendo del valor de la constante y el cociente de reacción:

!
Como se añade una cantidad extra de un reactivo, el denominador del cociente de
reacción se hace mayor, por lo que el valor de Q con respecto a Kc es menor. Para poder
restablecer el equilibrio, el sistema tiene que aumentar el numerador de Q al mismo
tiempo que disminuye el valor del denominador, por lo que la reacción se desplaza hacia la
formación de productos (hacia la derecha). Se podría haber llegado a la misma conclusión
utilizando el principio de Le Chatelier.
b) Se disminuye el volumen del recipiente.
La concentración de todas las especies aumenta al no cambiar el número de moles pero sí
el volumen. Por haber los mismos moles estequiométricos gaseosos en ambos lados del
equilibrio, el sistema no evoluciona y permanece en equilibrio.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) Se introduce un mol de helio sin variar la temperatura ni el volumen del


recipiente.
La adición de helio no varía ni la concentración ni la presión de las sustancias que
intervienen en el equilibrio, por lo que no se experimenta variación alguna.
d) Se eleva la temperatura, manteniendo la presión constante.
Una primera consideración es que aumenta la velocidad tanto de la reacción directa como
de la inversa. Por otro lado, al estar a mayor temperatura, el sistema evoluciona
intentando eliminar el exceso de energía térmica presente, por lo que se desplazará
siguiendo el proceso endotérmico que es la reacción inversa, ya que la variación de
entalpía del equilibrio dado es negativa. Aumenta la concentración de los reactivos. Al
cambiar la temperatura, cambia la constante de equilibrio.

29> Para la reacción: Sb2O5 (g) D Sb2O3 (g) + O2 (g), se cumple que ΔH > 0.


Explica qué le sucede al equilibrio si:
a) disminuye la presión a temperatura constante;
Si se disminuye la presión a temperatura constante, el sistema evoluciona intentando
eliminar ese efecto, lo que consigue desplazándose hacia el lado que tiene mayor número
de moles estequiométricos gaseosos, que es la formación de los productos (hacia la
derecha).
b) se añade Sb2O3 a volumen y temperatura constantes.
Al aumentar la concentración de uno de los productos, la reacción tiende a eliminar el
exceso añadido, por lo que la reacción se desplaza hacia la formación de reactivos (hacia
la izquierda). No cambia el valor de la constante, sino que el aumento de uno de los
factores del numerador conlleva la reducción de los factores del numerador y el aumento
de los del denominador, para que se siga cumpliendo el valor de la constante.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Explica qué le sucede a la constante de equilibrio si:


c) se añade un catalizador a presión y temperatura constantes;
La presencia de un catalizador no influye nunca en el estado de equilibrio, ya que lo único
que varía es la velocidad a la que transcurren tanto la reacción directa como la inversa.
Por lo tanto, no varía el valor de las constantes de concentraciones y de presiones.
d) aumenta la temperatura.
Al aumentar la temperatura en un sistema, este tiende a eliminar ese exceso de energía
térmica favoreciendo el proceso endotérmico. La reacción, tal y como está planteada, es
un proceso endotérmico (ΔH > 0). Por lo tanto, el equilibrio se desplaza hacia la formación
de productos (hacia la derecha), por lo que la constante aumenta. La misma conclusión se
puede obtener aplicando el principio de Le Chatelier.

30> Dado el equilibrio: C (s) + H2O (g) D CO (g) + H2 (g), justifica si son
verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) La expresión de la constante de equilibrio Kp es:

Falsa. La presión parcial del carbono no debe aparecer, puesto que es un sólido.

!
b) Al añadir más carbono, el equilibrio se desplaza hacia la derecha.
Falsa. El añadir carbono no modifica el equilibrio, puesto que no aparece en la expresión
de la constante. La concentración de un sólido no varía (es su densidad).
c) En esta reacción, el agua actúa como oxidante.
Verdadera. El agua aporta el oxígeno necesario para que el carbono (número de oxidación
0) pase a ser monóxido de carbono (donde el C tiene número de oxidación +2).
d) El equilibrio se desplaza hacia la izquierda cuando aumenta la presión total
del sistema.
Verdadera. Al haber más moles estequiométricos gaseosos en los productos, el equilibrio
varía para intentar disminuir el exceso de presión, lo que desplaza el equilibrio hacia la
formación de reactivos (ley de Le Chatelier).

31> Dado el equilibrio: C (s) + CO2 (g) D 2 CO (g); ΔH0 = 119,8 kJ, contesta
razonadamente cómo modificar dicho equilibrio:
a) Disminuyendo la cantidad de carbón.
Disminuir la cantidad de carbón no influye en el equilibrio ya que, al ser una sustancia
sólida, su densidad (concentración) es constante, por lo que no aparece explícitamente en
la expresión de la constante y no hay forma de modificar, de esa manera, el estado de
equilibrio.
b) Aumentando la cantidad de dióxido de carbono.
Al añadir un reactivo su concentración aumenta, por lo que el denominador del cociente
de reacción sería mayor y haría que este fuese menor que la constante de equilibrio. Para
restablecer el equilibrio se tendría que aumentar el numerador (la concentración del
producto), mientras que habría que disminuir el denominador (la concentración del
reactivo gaseoso), lo que solo se puede conseguir si el equilibrio se desplaza hacia la
formación del producto (hacia la derecha). También se podría contestar aplicando Le
Chatelier.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) Disminuyendo la temperatura.
La disminución de temperatura favorece (Le Chatelier) que la reacción se desplace en el
sentido exotérmico, que es hacia los reactivos (hacia la izquierda).
d) Aumentando la presión.
Como el número de moles estequiométricos gaseosos de los productos es superior al de
los reactivos, un aumento de la presión haría que la reacción tendiese a eliminar dicho
aumento (Le Chatelier), por lo que el equilibrio se desplazaría hacia la formación de los
reactivos (hacia la izquierda).

32> El dióxido de nitrógeno es uno de los gases que contribuyen a la formación


de la lluvia ácida, obteniéndose a partir del proceso: 2 NO (g) + O2 (g) D 
2 NO2 (g); ΔH < 0. Explica, razonadamente, tres formas distintas de actuar sobre
dicho equilibrio que reduzcan la formación del dióxido de nitrógeno.
El equilibrio se puede modificar, desplazándolo hacia la izquierda:
— Añadiendo mayor cantidad o aumentando la concentración del producto (NO2). No es
muy útil este procedimiento, ya que precisamente queremos disminuir su presencia.
— Eliminando cantidades significativas de algún reactivo (NO o/y O2).
— Aumentando la temperatura, ya que favorecemos el proceso endotérmico.
— Disminuyendo la presión, ya que el sistema evoluciona hacia el lado donde más moles
estequiométricos gaseosos hay.
— Aumentando si es posible el volumen del recipiente, por lo mismo del anterior.

33> Dada la reacción endotérmica para la obtención de hidrógeno: CH4 (g) D


C (s) + 2 H2 (g):
a) Escribe la expresión de la constante de equilibrio Kp.
Teniendo en cuenta que el carbono es sólido y no ejerce presión, la constante es:

!
b) Justifica cómo afecta un aumento de presión al valor de Kp.
La constante de presiones es constante y solo depende de la temperatura, por lo que un
aumento de presión hará que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos,
pero manteniendo el valor de la constante.
c) Justifica cómo afecta una disminución de volumen a la cantidad de H2
obtenida.
Como una disminución de volumen conlleva un aumento de la presión, el efecto será el
mismo del apartado anterior, por lo que disminuirá la concentración (y por tanto la
cantidad) de hidrógeno obtenido.
d) Justifica cómo afecta un aumento de temperatura a la cantidad de H2
obtenida.
Un aumento de temperatura provoca una mayor presencia de energía térmica y la
reacción tiende a transcurrir hacia el lado que absorbe dicho exceso, por lo que evoluciona
hacia la formación de productos, que es el proceso endotérmico (hacia la derecha). Por
tanto, aumenta la cantidad de hidrógeno.

34> Cuando se calienta una mezcla gaseosa de 18,0 g de hidrógeno molecular


con 1  522,8 g de yodo molecular a 550 ºC se forman en el equilibrio (mediante
una reacción ligeramente exotérmica) 1 279 g de yoduro de hidrógeno gaseoso.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) Calcula la composición de equilibrio si a igual temperatura se mezclasen


5,0 moles de yodo y 5,0 moles de hidrógeno.
La reacción es: H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g). Con estos datos debemos obtener la
constante de equilibrio, para lo que calculamos la concentración de las sustancias
implicadas:

!
El equilibrio se representa como:
(Sin unidades) H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)
Conc. iniciales 9,0 / V 6,0 / V 0

Gastado x/V x/V 0


Formado 0 0 2 x / V

En el equilibrio (9,0 − x) / V (6,0 − x) / V 2 x / V = 10,0 / V


Hallamos el valor de x con los valores de la tabla:
2 x = 10,0 ⇒ x = 5,0. Sustituyendo:

(Sin unidades) H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)

En el equilibrio 4,0 / V 1,0 / V 10,0 / V


Calculamos la constante, haciendo uso de la ley de acción de masas:

!
Aplicando el valor de la constante obtenida a los datos del apartado:
(Sin unidades) H2 (g) + I2 (g) D 2 HI (g)

Conc. iniciales 5,0 / V 5,0 / V 0


Gastado x’ / V x’ / V 0

Formado 0 0 2 x’ / V

En el equilibrio (5,0 − x) / V (5,0 − x) / V 2 x’ / V


Aplicando la ley de acción de masas:

!
Las cantidades en el equilibrio son: nH2 = nI2 = (5,0 − 3,6) ≈ 1,4 mol; nHI = 2 · 3,6
≈ 7,2 mol.
b) Explica razonadamente cómo actúan la temperatura, la presión y la presencia
de un catalizador sobre el posible desplazamiento del equilibrio.
Como la reacción directa es ligeramente exotérmica y un aumento de temperatura
favorece el proceso endotérmico (Le Chatelier), la reacción se desplazará hacia la
formación de los reactivos. Una disminución de la temperatura favorece la formación de
los productos.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Una variación de la presión no influirá en el proceso, ya que hay el número de moles


estequiométricos gaseosos de los reactivos es el mismo que el de los productos.
Así mismo, la presencia de un catalizador hará que ambos procesos (directo e inverso)
transcurran más rápidamente, pero sin variar el equilibrio.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Equilibrios heterogéneos. Solubilidad

35> Escribe la expresión de la solubilidad, en función de la constante del


producto de solubilidad, Kps, para las siguientes sales:
a) Cromato de bario.
2+ 2–
El equilibrio que tiene lugar es: BaCrO4 (s)↓ D Ba (ac) + CrO4 (ac).

!
b) Sulfuro de bismuto(3+).
3+ 2–
El equilibrio que tiene lugar es: Bi2S3 (s)↓ D 2 Bi (ac) + 3 S (ac).

!
c) Hidróxido de cinc.
2+ –
El equilibrio que tiene lugar es: Zn(OH)2 (s)↓ D Zn (ac) + 2 OH (ac).

36> Para preparar 500 mL de disolución saturada de AgBrO3 se usaron 900 mg


de esta sal. Halla la Kps del bromato de plata.
Calculamos la solubilidad molar del bromato de plata, AgBrO3:

!
El equilibrio que tiene lugar es:
+ –
AgBrO3 (s)↓ D Ag (ac) + BrO3 (ac)

Conc. iniciales 0 0
Formado s s

En el equilibrio s s
Aplicando la expresión del producto de solubilidad:

+
37> La concentración del ion Ag en una disolución saturada de Ag2C2O4 es de
2,2 · 10−4 mol L−1. Calcula el producto de solubilidad del Ag2C2O4.
El equilibrio que tiene lugar es:
+ 2–
Ag2C2O4 (s)↓ D 2 Ag (ac) + C2O4 (ac)
Conc. iniciales 0 0

Formado 2 s s

En el equilibrio 2 s = 2,2·10−4 mol L−1 s = 1,1·10−4 mol L−1


2 s = 2,2 · 10−4 mol L−1; s = 1,1 · 10−4 mol L−1.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando la expresión del producto de solubilidad:

!
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

38> La solubilidad del PbI2 en agua a 25 ºC es 0,70 g L–1. Determina:


a) La constante del producto de solubilidad.
Calculamos la solubilidad molar del PbI2:

!
El equilibrio que tiene lugar es:
2+ –
PbI2 (s)↓ D Pb (ac) + 2 I (ac)

Conc. iniciales 0 0
Formado s 2 s

En el equilibrio s 2 s
Aplicando la expresión del producto de solubilidad:

!
b) Si precipitará PbI2 cuando se añadan 2,0 g de yoduro de sodio a 100 mL de
una disolución 0,012 M de nitrato de plomo(2+).
Datos: tanto el yoduro de sodio como el nitrato de plomo(2+) son sales solubles.
Calculamos las concentraciones iniciales, suponiendo que la adición del yoduro de sodio
sólido no varía el volumen total:

!
La concentración de ioduro sería: c' = 2 · 1,52 · 10-3 + 0,13 ≈ 0,13 M.
Las concentraciones iniciales:
2+ –
PbI2 (s)↓ D Pb (ac) + 2 I (ac)

Conc. iniciales 0,012 M c' ≈ 0,13 M


Si el resultado del cociente la reacción de solubilidad, Q, fuera mayor que Kps, el equilibrio
evolucionaría formando precipitado hasta alcanzar el producto de solubilidad. Si fuera
menor, podría disolverse precipitado (aunque en este caso no hay, por lo que no ocurriría
nada). Si fueran iguales, la solución estaría saturada y no evolucionaría.

!
Por lo tanto, se producirá precipitación.

39> Se agregan 20 mL de una disolución 0,010 M de AgNO3 a 80 mL de otra


disolución 0,050 M de K2CrO4. Sabiendo que Kps (Ag2CrO4) = 3,9 · 10–12, ¿se
formará precipitado? Razona la respuesta.
Al añadir disoluciones de distintos iones tenemos que calcular las concentraciones que
tienen los iones que pueden formar un precipitado, en nuestro caso el ion cromato
2–
(CrO4 ) y el ion plata.
Suponiendo los volúmenes aditivos:
+ – +
AgNO3 (s)" Ag (ac)+ NO3 (ac) ⇒ [Ag ]0 = [AgNO3]0 = 0,010 M.

!
+ 2– 2–
K2CrO4 (s)" 2 K (ac)+ CrO4 (ac) ⇒ [CrO4 ]0 = [K2CrO4]0 = 0,050 M.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

!
Aplicando los datos de concentraciones al equilibrio:
+ 2–
Ag2CrO4 (s)↓ D 2 Ag (ac) + CrO4 (ac)
Conc. iniciales 2,0 · 10−3 M 4,0 · 10−2 M
Aplicando la expresión del producto de solubilidad, si el resultado del cociente de reacción
fuera mayor, el equilibrio evolucionaría formando precipitado hasta alcanzar el producto de
solubilidad. Si fuera menor, podría disolverse precipitado (aunque en este caso no hay por
lo que no ocurriría nada). Si fueran iguales, la solución estaría saturada y no
evolucionaría.

!
Por lo tanto, se producirá precipitación.

40> Los productos de solubilidad del AgCl y Ag2CrO4 son 1,6 · 10–10 y 1,9 · 10–12,
respectivamente. ¿Cuál de los dos es más soluble?
Calculamos la solubilidad de ambos precipitados:
+ –
AgCl (s)↓ D Ag (ac) + Cl (ac)

Conc. iniciales 0 0
Formado s s

En el equilibrio s s
Aplicando la expresión del producto de solubilidad:

!
+ 2–
Ag2CrO4 (s)↓ D 2 Ag (ac) + CrO4 (ac)
Conc. iniciales 0 0

Formado 2 s s

En el equilibrio 2 s s
Aplicando la expresión del producto de solubilidad:

!
Es más soluble el cromato de plata, Ag2CrO4.

41> En un tubo de ensayo se vierten 5,0 mL de disolución acuosa de cloruro de


bario (BaCl2) y, a continuación, gotas de disolución acuosa de carbonato de sodio
(Na2CO3) hasta la formación de un precipitado claramente visible.
a) Escribe la fórmula química del compuesto que precipita.
b) Una vez formado el precipitado, se añade gota a gota una disolución acuosa
de ácido clorhídrico (HCl). Indica y explica el cambio que se observa en el tubo
de ensayo.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Al añadir disoluciones de distintos iones, tenemos que conocer qué iones pueden formar
un precipitado. Como sabemos que el cloruro y el ion sodio forman el cloruro de sodio (sal
común), que es soluble, y que de cloruro de bario y carbonato de sodio tenemos las
disoluciones (por lo que también son solubles), deducimos que el precipitado lo formarán
2– 2+ 2+ 2–
el ion carbonato (CO3 ) y el ion bario (Ba ): Ba (ac) + CO3 (ac) D BaCO3 (s)↓.
Al añadir gota a gota HCl, se empieza a disolver el precipitado, ya que la presencia de los
+ + 2–
iones H3O aportados por el HCl intervienen en el equilibrio: 2 H + CO3  D 
H2O + CO2, dado que el ácido carbónico (H2CO3) es un ácido débil que se disocia
desprendiendo CO2. Al desplazar el equilibrio ácido hacia la formación de productos,
2–
disminuye en la disolución la concentración de iones carbonato (CO3 ), por lo que se
desplaza el equilibrio de precipitación hacia la disolución del carbonato de bario presente.
También se desprenden burbujas de CO2 (g).
Generales

42> En un recipiente de 5,00 L se introduce 1,00 mol de SO2, 1,00 mol de O2 y se


calienta a 727 ºC, con lo que se alcanza el equilibrio: 2 SO2 (g) + O2 (g) D 
2 SO3 (g). En estas condiciones, los moles de SO2 son 0,150. Calcula:
a) La constante Kc para dicho equilibrio.
Calculamos las concentraciones iniciales dadas y la del equilibrio del SO3:

!
Aplicando la expresión del equilibrio:
(n.º moles de SO2 gastados o que se consumen: 1 − 0,150 = 0,85)
2 SO2 (g) + O2 (g) D 2 SO3 (g)
Conc. iniciales 0,200 M 0,200 M 0

Gastado 2x x 0
Formado 0 0 2x

En el equilibrio 0,200 – 2 x = 0,030 M 0,200 – x 2x

x = 0,085 M 0,030 M 0,115 M 0,170 M


0,200 − 2x = 0,030; 0,200 − 0,030 = 2x; x = 0,085.
La expresión de la constante de concentraciones será, aplicando los valores obtenidos:

!
b) La presión parcial y las fracciones molares de cada componente en equilibrio.
Las presiones parciales se pueden calcular aplicando la ley de los gases ideales:

!
La concentración total (necesaria para calcular las fracciones molares) es:
cT = 0,030 M + 0,115 M + 0,170 M = 0,315 M.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Las fracciones molares serán:

!
c) Justifica cómo conseguir aumentar el rendimiento en SO3 modificando dos
magnitudes distintas.
Como el número de moles estequiométricos del producto (gaseoso), 2, es menor que el
de los reactivos, 3, un aumento de presión hará que el sistema intente compensarlo
evolucionando hacia la formación de SO3. Por lo tanto, habrá que aumentar la presión
(principio de Le Chatelier).
Dado que las oxidaciones son exotérmicas, el disminuir la temperatura favorece el proceso
exotérmico y, por tanto, la formación de SO3.
La adición de más reactivo (cualquiera de los dos) o la eliminación del producto también la
favorecería.
4
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

43> A partir de la reacción: 4 NH3(g) + 5 O2(g) D 4 NO(g) + 6 H2O(g),


a) escribe las expresiones de las constantes Kc y Kp de la reacción;
Las constantes son:

!
b) establece la relación entre los valores de Kc y Kp en esta reacción;
Aplicando p = c R T, y transformando una en otra obtenemos la relación que es:

!
c) razona cómo influiría en el equilibrio un aumento de la presión;
Al aumentar la presión, el sistema tiende a eliminar el exceso de presión, por lo que se
desplazará hacia el lado de la reacción que contenga menos moles estequiométricos
gaseosos, que es el lado de los reactivos, por lo que la reacción se desplaza hacia la
izquierda.
d) si se aumentase la concentración de O2, explica en qué sentido se desplaza el
equilibrio. ¿Se modificaría la constante de equilibrio?
Al aumentar la concentración de oxígeno, el sistema tiende a eliminar el exceso, por lo
que se desplazará hacia el lado de la reacción que no forma oxígeno, que es el lado de los
productos, por lo que la reacción se desplaza hacia la derecha. En ninguno de los dos
apartados últimos se modifica el valor de la constante, ya que solo depende de la
temperatura. Lo que se modifican son los valores de las concentraciones y las presiones,
ya que sigue cumpliéndose la expresión de las constantes.

44> Responde las preguntas siguientes, dada la reacción de formación de agua


según la ecuación:
2 H2 (g) + O2 (g) D 2 H2O (g), ΔH0 = -483,2 kJ
a) ¿El valor de la constante de equilibrio Kp coincidirá con el de Kc? ¿Por qué?
Aplicando la relación entre Kp y Kc, y dado que el incremento de moles estequiométricos
de la reacción es –1, no coincidirán, salvo a la temperatura que hace que el factor
multiplicador valga 1.

!
Como el enunciado expone que todas las sustancias que intervienen son gases, resulta
obvio que no tiene lugar a −261 ºC, por lo que no serán iguales Kc y Kp.
b) Al aumentar la temperatura, ¿se producirá más agua? ¿Por qué?
El aumento de temperatura favorece (Le Chatelier) que la reacción se desplace en el
sentido endotérmico, que es hacia los reactivos. Por lo tanto, no se producirá más agua.
c) Al aumentar la presión (debido a una variación en el volumen), ¿se producirá
más agua? ¿Por qué?
Como el número de moles estequiométricos gaseosos del producto es menor que el de los
reactivos, un aumento de la presión haría que la reacción tendiese a eliminar dicho
aumento (Le Chatelier), por lo que el equilibrio se desplazaría hacia la formación del
producto (hacia la derecha). Por tanto, sí se formará más agua.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 5. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE


PROTONES. ÁCIDOS Y BASES
Actividades

1> Indica cuál es la base conjugada de las siguientes especies químicas cuando
+ – –
actúan como ácidos en una reacción ácido-base: H2O, NH4 , HCO3 , H2PO4 .
− + + +
H2O + H2O D OH + H3O ; NH4 + H2O D NH3 + H3O ;
– 2– + − 2− +
HCO3 + H2O D CO3 + H3O ; H2PO4 + H2O D HPO4 + H3O .

2> Indica cuál es el ácido conjugado de las siguientes especies químicas cuando
– – –
actúan como base en una reacción ácido-base: NH3, H2O, OH , HCO3 , H2PO4 .
+ – + −
NH3 + H2O D NH4 + OH ; H2O + H2O D H3O + OH ;
– − − –
OH + H2O D H2O + OH ; HCO3 + H2O D H2CO3 + OH ;
– –
H2PO4 + H2O D H3PO4 + OH .

3> Escribe las reacciones de disociación en agua, según el modelo de Brønsted-


Lowry de las siguientes especies químicas e indica los pares ácido base
conjugados.
a) CH3COOH
b) NH3
c) NH4+
d) CN−
– + –
a) CH3−COOH + H2O D CH3−COO + H3O ; par ácido/base: (CH3−COOH/CH3−COO ).
+ – +
b) NH3 + H2O D NH4 + OH ; par ácido/base: (NH4 /NH3).
+ + +
c) NH4 + H2O D NH3 + H3O ; par ácido/base: (NH4 /NH3).
– – –
d) CN + H2O D HCN + OH ; par ácido/base: (HCN/CN ).

4> Escribe la ecuación de ionización y calcula la concentración de iones oxonio


en las siguientes disoluciones acuosas de ácidos fuertes:
a) 0,05 moles de HCl en 1 litro de disolución.
b) 10 g de ácido perclórico en 1,7 litros de disolución.
c) 35 g de ácido nítrico en 2,5 litros de disolución.
d) Una disolución de ácido clorhídrico 0,2 mol L–1.
e) Una disolución de ácido sulfúrico 0,1 mol L–1 (considera la disociación
completa).
Todas las sustancias dadas tienen carácter de ácido fuerte (según dicta el enunciado), por
lo que en disolución acuosa están totalmente disociadas.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

5> Escribe la ecuación de ionización y calcula la concentración de iones



hidróxido (OH ) en las siguientes disoluciones acuosas de hidróxidos alcalinos y
alcalinotérreos que se comportan como electrolitos fuertes. Explica por qué sus
disoluciones son básicas:
a) 0,4 moles de KOH en 5 litros de disolución.
b) 10 g de hidróxido de sodio en 2 litros de disolución.
c) 25 g de hidróxido de bario en 3 litros de disolución.
d) 0,2 g de Ca(OH)2 en 250 ml de disolución.
Todas las sustancias dadas tienen carácter de base fuerte, por lo que en disolución están
totalmente disociadas.

Sus disoluciones son básicas porque la concentración de iones hidróxido es, en todos los
casos, mayor de 10−7 M, que es la concentración de dicho ion en el agua pura, que, por
definición, es neutra.


6> Utilizando la expresión de Kw calcula la concentración de OH en las siguientes
disoluciones.
a) El agua pura.
− +
H2O + H2O D OH + H3O
+ – + – – –
[H3O ] = [OH ] ⇒ Kw = 1,0 · 10–14 = [H3O ][OH ] =[OH ]2 ⇒ [OH ] = 1,0·10–7 M.
+
b) Una disolución en la que [H3O ] = 4,3·10−4 mol L–1.

c) Una disolución 0,02 mol L–1de ácido perclórico (ácido fuerte).

d) Una disolución 0,15 mol L–1de ácido acético o etanoico (Ka = 1,8 · 10−5).
Aplicando el equilibrio (ya que es un ácido débil):
+ −
HAc + H2O D H3O + Ac

Inicial 0,15 M 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

Equilibrio 0,15 M − x x x
La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer, ya


que es despreciable frente a 0,15), se obtiene:

x ≈ 1,6·10−3 M.
La otra solución, la correspondiente al signo menos delante de la raíz cuadrada, es
negativa, y no es químicamente posible.

7> Establece un criterio para determinar si una disolución es ácida, básica o



neutra en términos de la concentración de OH .
− +
En el agua pura podemos establecer el equilibrio: H2O + H2O D OH + H3O
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ – + – – –
[H3O ] = [OH ] ⇒ Kw = 1,0 · 10–14 = [H3O ][OH ] = [OH ]2 ⇒ [OH ] = 1,0 · 10–7 M.
Entonces, una disolución es neutra cuando la concentración de iones hidróxido sea 10−7 M.
+ –
En una disolución ácida debe haber más iones oxidanio, H3O , que iones hidróxido, OH ,

por lo que: [OH ] < 1,0 · 10–7 M.
Por el contrario, en una disolución básica habrá menos iones oxidanio que iones hidróxido

por lo que: [OH ] > 1,0·10–7 M.

8> Explica por qué aunque la concentración de un ácido sea 10−12 mol L–1, o
incluso menor, la concentración de iones oxonio en la disolución va a ser mayor
de 10−7.
Porque la propia disociación del agua ya aporta una concentración de iones oxonio igual a
10−7 M.
− +
H2O + H2O D OH + H3O
+ – + – – –
[H3O ] = [OH ] ⇒ Kw = 1,0 · 10–14 = [H3O ][OH ] = [OH ]2 ⇒ [OH ] = 1,0 · 10–7 M.
La disociación de un ácido solo puede aportar iones oxidanio (u oxonio) y nunca
– +
eliminarlos, como se puede ver en el equilibrio: HA + H2O D A + H3O . Por tanto, nunca
puede ser menor que 10−7 M.

9> Considerando los valores de Ka de los ácidos: HCN, C6H5COOH, HClO2 y HF,
¿cuál es el orden de mayor a menor acidez en agua? Utilizando el equilibrio de
ionización en disolución acuosa, ¿cuáles son sus bases conjugadas? Ordena las
bases conjugadas de mayor a menor basicidad.
Datos (Ka): HCN = 10−10; C6H5COOH = 10−5; HClO2 = 10−2; HF = 10−4.
HClO2 > HF > C6H5COOH > HCN; la acidez varía con el valor de Ka. A mayor valor de
constante, más desplazado está el equilibrio hacia la derecha y más ácida será la
disolución.
Los equilibrios son los siguientes (las bases conjugadas se indican en gris):
+ + −
HCN + H2O D H3O + CN−; C6H5COOH + H2O D H3O + C6H5COO ; HClO2 + H2O D
+ – +
H3O + ClO2 ; HF + H2O D H3O + F−.
Cuanto mayor es la fortaleza de un ácido menor es la fortaleza (y, por tanto, la basicidad)
de su base conjugada. Por otro lado, el producto de la constante de ionización de un ácido
y la ionización de su base conjugada es el producto iónico del agua, Ka Kb = Kw, por lo que
la ordenación de mayor a menor basicidad sería la de Kb.
− − − −
Así, de mayor a menor basicidad: CN > C6H5COO > F > ClO2 .
Los equilibrios son los siguientes:
− −
CN− + H2O D HCN + OH ; C6H5COO− + H2O D C6H5COOH + OH ;
– − −
ClO2 + H2O D HClO2 + OH ; F− + H2O D HF + OH .
− − − −
[Kb = Kw/Ka: CN ≈ 10−4; C6H5COO ≈ 10−9; ClO2 ≈ 10−12; HF ≈ 10−10].
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

10> Justifica con cuál de las dos especies químicas de cada apartado reaccionará
el HF(ac) en mayor medida y escribe las reacciones correspondientes:

a) NO3 o NH3
Como el HF(ac) es un ácido débil, reaccionará mejor con las bases más fuertes. Por tanto,
– +
la respuesta es: con el NH3 (base débil): HF + NH3 D F + NH4 .

El NO3 es una base extraordinariamente débil, ya que proviene de un ácido fuerte:
– –
HF + NO3 ← F + HNO3.

b) Cl o NaOH
Con el NaOH (base fuerte): HF + NaOH " NaF + H2O.

El Cl es una base extraordinariamente débil, ya que proviene de un ácido fuerte:
– –
HF + Cl ← F + HCl.
c) Mg(OH)2o H2O
Con el Mg(OH)2 (base fuerte): 2 HF + Mg(OH)2 " MgF2 + 2 H2O.
También reacciona con el agua, pero en menor medida porque es una base más débil:
– +
HF + H2O D F + H3O .

d) CH3−COOH o CH3−COO
Datos: Ka (HF) = 6 · 10−4; Kb(NH3) = 1,8 · 10−5; Ka(HAc) = 1,85 · 10−5.

Con el ion acetato CH3–COO (base), según la reacción:
– –
HF + CH3–COO D F + CH3–COOH.
Con el ácido acético no reacciona, ya que los dos son ácidos.

11> Explica por qué la Kb del agua que se da en la tabla es 1,8 · 10−16si el
producto iónico del agua vale 10−14.
La constante básica del agua viene dada por el equilibrio de hidrólisis del agua que es: 
+ –
H2O D H + OH . Para ello, prescindimos de la consideración de la partícula residual que
+
queda del agua (en este caso, un hidrón, nombre que le da la IUPAC al catión H ), puesto

que planteamos que el agua es una base, ya que desprende OH .
Teniendo en cuenta que en el agua pura hay 1 000 g de agua por cada litro (ya que esta
es la densidad del agua), podemos calcular la constante de este equilibrio, que es:

En la realidad, al ser constante el valor de la densidad del agua líquida, la incluimos


dentro del valor de la constante y, al desaparecer el numerador, nos queda solo el
producto de los iones del agua, al que llamamos producto iónico del agua, que vale
1,0 · 10–14.

12> Haciendo uso de los datos de la Tabla 5.5, calcula la concentración de las
especies iónicas presentes en una disolución 0,2 mol L–1 de amoniaco.
Aplicando el equilibrio del amoniaco:
+ −
NH3 + H2O D NH4 + OH

Inicial 0,2 M 0 10−7 M ≈ 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio 0,2 M − x x x
La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

− +
x ≈ 1,9 · 10−3 M ≈ [OH ] = [NH4 ]; [NH3] ≈ 0,20 M − 1,9 · 10−3 M ≈ 0,198 M.

13> Utilizando los datos de la Tabla 5.5 indica en cuáles de los siguientes ácidos
se puede realizar la aproximación c − x ≈ c y en cuáles no:
a) Ácido acético.
b) Ácido nitroso.
c) Ácido fluorhídrico.
d) Ácido cianhídrico.
El valor de las constantes es: Ka (CH3 − COOH) = 1,8 · 10−5; Ka (HNO2) = 4,0 · 10−4; 
Ka (HF) = 7,1 · 10−4 y Ka (HCN) = 4,9 · 10−10 (la b y la c no aparecen en la tabla, pero se
pueden obtener en internet u otra base de datos). La aproximación se puede realizar
cuando el valor de la constante ácida es inferior a 10−4, siempre que utilicemos
concentraciones que se sitúen en el orden de 10−2 M. Por lo tanto, se puede aplicar al
ácido acético, pero va a dar resultados algo diferentes de los reales en el caso de los
ácidos nitroso y fluorhídrico.
En casos reales, la fórmula que nos justifica si se debe o no usar es calcular: 
pH = 0,5 · (pC + pKa) y luego comprobar que el valor obtenido de pH cumple la relación:
 pC + 2 < pH < 5 (para tener un error en el cálculo inferior al 1 %), o: 
pC + 1 < pH < 6 (para tener un error en el cálculo inferior al 10 %).
La adición del término que obliga a que sea menor que 5 (1 %) o 6 (10 %) se realiza para
tener en cuenta el efecto del equilibrio de disociación del agua, que normalmente
despreciamos.
Por tanto, al ácido cianhídrico no se le puede aplicar en ningún caso.

14> Elabora un fichero Excel que te permita calcular el pH, concentraciones,


constantes, etc. de cualquier problema de ácido-base de lo visto hasta ahora.
Para ello sigue las instrucciones que encontrarás en el enlace adjunto: http://
goo.gl/3oRZhl
El fichero que se encuentra en la dirección indicada es un fichero Excel que da las claves
para que los alumnos creen sus propios ficheros de cálculo de pH. La contraseña que
desbloquea las celdas bloqueadas de la Hoja de instrucciones es «ácidobase», sin comillas
y con tilde en la primera a.
En el caso de que el profesor quiera que tengan acceso libre al fichero completo con el
cálculo de pH, generado por el equipo de autores, y que permite hacer todos los cálculos,
los alumnos deberán abrir la segunda hoja del archivo Excel, llamada Hoja completa, y,
pinchando con el botón derecho sobre el nombre de la hoja, elegir la opción Desproteger
hoja y poner como contraseña «pHGraw», respetando las mayúsculas y sin poner las
comillas.
También es válido que los alumnos, con el fichero desprotegido, sean capaces de
interpretar las fórmulas que se han puesto y cuál es la finalidad de cada celda.
Como los alumnos pueden borrar accidentalmente alguna de las fórmulas o datos
contenidos en el fichero Excel, pueden volver a acceder al fichero, aunque habrán perdido
los datos o fórmulas que ellos han generado. Por eso es muy importante enseñarles que
deben generar copias de seguridad de sus avances para evitar perderlos por algún
problema informático.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

15> Indica cuál es el ácido o la base conjugada de los siguientes iones y si


producirán hidrólisis en disolución acuosa. Especifica si se comportarán como
ácidos o como bases, y el tipo de pH de la disolución:
– – – +
a) Cl ; b) NO3 ; c) HS ; d) NH4 .

a) El ion Cl tiene como ácido conjugado la especie química HCl. No produce hidrólisis, ya

que el ion Cl es la base débil de un ácido fuerte. Su hidratación sería:
– −
Cl + H2O ! OH + HCl.
No tiene lugar. El ion se rodea de moléculas de agua (se hidrata).

b) El ion NO3 tiene como ácido conjugado la especie química HNO3. No produce hidrólisis,

ya que el ion NO3 es la base débil de un ácido fuerte. Su hidratación sería:
– −
NO3 + H2O ! OH + HNO3.
No tiene lugar. El ion se rodea de moléculas de agua (se hidrata).

c) El ion HS presenta como ácido conjugado a la especie química H2S. Se produce

hidrólisis, ya que el ion HS es la base conjugada de un ácido débil. Su hidrólisis sería:
– −
HS + H2O D OH + H2S.

HS se comportará como base: pH > 7.
+
d) El ion NH4 presenta como base conjugada la especie química NH3. Se produce
+
hidrólisis, ya que el ion NH4 es el ácido conjugado de una base débil. Su hidrólisis sería:
+ +
NH4 + H2O D H3O + NH3.
+
NH4 se comportará como ácido: pH < 7
El pH de las disoluciones dependerá también en cada caso a), b) y c) del catión, y en d),
del anión; si se hidrolizan o no, y en qué medida lo hacen.

16> Se disuelven en agua las siguientes sales: KCl, NH4NO3 y Na2CO3. Justifica
mediante las ecuaciones químicas correspondientes qué disolución es ácida,
básica o neutra.
La primera ecuación química representa la disociación de la sal en sus iones al disolverla
en agua. A continuación, las de hidrólisis de cada ion.
Teniendo en cuenta que todos los ácidos y bases implicados son fuertes, salvo el amoniaco
+ −
y el ácido carbónico: la disolución que contiene los iones K y Cl es la disolución neutra.

+ –
La disolución que contiene los iones NH4 y NO3 es la disolución ácida.

+ 2–
La disolución que contiene los iones Na y CO3 es la disolución básica.

17> Sabiendo que para el ácido acético Ka = 1,8 · 10−5 y para el amoniaco
Kb = 1,8 · 10−5, indica el tipo de pH (ácido, básico o neutro) que cabe esperar
cuando se disuelven en agua las siguientes sales:
a) Acetato de sodio
b) Cloruro de sodio
c) Cloruro de amonio
La primera ecuación química representa la disociación de la sal en sus iones al disolverla
en agua. A continuación, las de hidrólisis de cada ion.
Considerando que son ácidos o bases fuertes aquellos de los que no nos dan constantes:
+ – −
— La disolución que contiene los iones Na y CH3−COO (Ac ) es básica.

+ –
— La disolución que contiene los iones Na y Cl es neutra.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ –
— La disolución que contiene los iones NH4 y Cl es ácida.

18> Se preparan disoluciones acuosas de igual concentración de HCl, NaCl,


NH4Cl y NaOH.
El HCl es un ácido fuerte; el NaCl es una sal proveniente de ácido fuerte y base fuerte
(por tanto, neutra); el NH4Cl es una base proveniente de ácido fuerte y base débil (por
tanto su hidrólisis es ácida), y el NaOH es una base fuerte.
a) ¿Qué disolución tendrá mayor pH?
El mayor pH lo tiene la sustancia más básica; por tanto, el NaOH.
b) ¿Qué disolución tendrá menor pH?
El menor pH lo tiene la sustancia más ácida; por tanto, el HCl.
c) ¿Qué disolución es neutra?
+ −
Neutra es la disolución del NaCl, por hidratarse ambos iones Na y Cl .
d) ¿Qué disolución no cambiará su pH al diluirla?
No cambia el pH de la disolución de NaCl, que se mantiene en 7. El de las demás cambia,
por ser una dilución de sustancias ácidas o básicas.

19> Calcula el pH de una mezcla de 20 ml de hidróxido de potasio0,20 mol L–1 y


30 ml de ácido sulfúrico 0,05 mol L–1, suponiendo que el volumen de la mezcla de
dichas disoluciones acuosas sea aditivo.
El KOH es una base fuerte que se encuentra totalmente disociada, por lo que:
+ − −
KOH " K + OH ⇔ [OH ]KOH = [KOH]0 = 0,20 M.
El H2SO4 es un ácido fuerte al que consideramos totalmente disociado, por lo que:
+ 2− +
H2SO4 " 2 H + SO4 ⇔ [H3O ]H2SO4 = 2·[H2SO4]0 = 2·0,050 M = 0,100 M.
Calculamos la concentración de los iones cuando se mezclan:
− −
— moles de OH = c V = 0,20 M · 20 ml · 10−3 L ml−1 = 4,0 · 10−3 mol de OH .
+ +
— moles de H3O = c’ V’ = 0,10 M · 30 ml · 10−3 L ml−1 = 3,0 · 10−3 mol de H3O .

Hay un exceso de OH de 1,0 mmol que se encuentra en 50 ml de volumen, por lo que,
en la mezcla:

pH = 14 − pOH ≈ 14 − 1,70 = 12,30.

20> Calcula el pH de una disolución de HCl del 2,0 % en masa y densidad igual a
1,008 g cm–3. Calcula también la masa de KOH necesaria para preparar 15 L de
una disolución de pH = 12,90. Finalmente, halla el pH de la disolución resultante
obtenida de mezclar 10 ml de la primera disolución y 30 ml de la segunda
disolución.
Primero calculamos la concentración inicial de HCl. La concentración de la disolución inicial
la obtenemos (se podría aplicar ) mediante:

Como es un ácido fuerte, por tanto, totalmente disociado, esa será la concentración de
oxonio, por lo que:
+
pHHCl = –log [H3O ] ≈ –log (0,55) ≈ 0,26.
Como el KOH es una base fuerte, la concentración inicial del KOH coincide con la

concentración de OH libre que se obtiene aplicando el producto iónico del agua:

[OH ] = 10–pOH = 10–(14–pH) = 10pH–14 ≈ 1012,90−14,00 = 10−1,10 ≈ 0,079 M.
La masa de hidróxido de potasio se obtiene aplicando la expresión de la concentración:

Por último, lo que tiene lugar es una neutralización entre un ácido fuerte y una base
fuerte, por lo que tenemos que determinar si hay más moles de uno o de otra y calcular el
exceso que haya, si lo hay:
— moles de KOH = c V ≈ 0,079 M · 30 ml · 10–3 L ml–1 ≈ 2,4 · 10–3 mol de KOH.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

— moles de HCl = c’ V’ = 0,55 M · 10 ml · 10–3 L ml–1 ≈ 5,5 · 10–3 mol de HCl.


Por tanto, hay un exceso de 3,1 · 10−3 mol de HCl en 40 ml de disolución, por lo que:

21> Establece las condiciones del punto de equivalencia para las siguientes
neutralizaciones, en términos de moles.
a) Ácido clorhídrico + hidróxido de sodio.
HCl + NaOH " NaCl + H2O. Se necesita el mismo número de moles del ácido y de la base,
ya que ambos aportan un ion por cada molécula (oxidanio o hidróxido) a la neutralización.
b) Ácido sulfúrico + amoniaco.
El amoniaco en disolución acuosa es NH4OH, por lo que la reacción ajustada sería:
H2SO4 + 2 NH4OH " (NH4)2SO4 + 2 H2O.
Se necesita el doble de moles de la base que de ácido, ya que la base capta un ion
oxidanio por cada molécula que reacciona, mientras que el ácido aporta dos en su
disociación.
c) Ácido nítrico + hidróxido de bario.
2 HNO3 + Ba(OH)2 " Ba(NO3)2 + 2 H2O. Se necesita el doble de moles del ácido que los
de base necesarios, ya que el ácido cede un ion oxidanio por cada molécula que reacciona,
mientras que la base capta dos en la neutralización.
d) Ácido fosfórico + hidróxido de calcio.
2 H3PO4 + 3 Ca(OH)2 " Ca3(PO4)2 + 6 H2O. Se necesitan dos moles de ácido por cada tres
moles de la base, ya que el ácido aporta tres oxidanios por cada molécula disociada,
mientras que la base capta dos oxidanios por molécula.

22> Se disuelven 20 g de ácido sulfúrico puro en agua hasta obtener 500 ml de


disolución.
a) Determina la molaridad de dicha disolución.
Primero calculamos la concentración inicial de H2SO4:

b) ¿Qué volumen de NaOH 0,2 mol L–1 se necesita para neutralizar hasta el punto
de equivalencia 25 ml de la disolución anterior?
+ −
Para neutralizar, tenemos en cuenta que el número de moles de H3O y OH provenientes
de ácido y base han de ser los mismos: aác Vác Mác = abase Vbase Mbase, de donde:
+ −
2 mol H3O /mol de ácido · 25 ml · 0,41 M ≈ 1 mol OH /mol de base · Vbase · 0,2 M.
Vbase ≈ 100 ml.
El cálculo da como resultado 102,5 ml, pero no podemos poner tantas cifras significativas.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

La contaminación atmosférica y la lluvia ácida


La mayoría de los combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, contienen
pequeñas cantidades de azufre y de nitrógeno. En el proceso de combustión
estos elementos se transforman en sus óxidos respectivos: SO2 y NO2. Tanto uno
como otro son dos contaminantes muy importantes, con efectos nocivos para la
salud. Ambos son responsables de la mayoría de los problemas respiratorios
producidos por la contaminación a los habitantes de las grandes ciudades. El NO2
es el responsable de la nube pardo-rojiza que se observa sobre muchas
ciudades. Pero sus efectos dañinos no terminan aquí; además, reaccionan con
las gotas de agua de las nubes y producen lo que se ha dado en llamar lluvia
ácida, con efectos muy dañinos sobre el entorno.

A continuación se indica, de forma simplificada, el proceso de formación de la


lluvia ácida para el azufre, por ser el que más contribuye a la misma.

Cuando se quema carbón o petróleo, el azufre que contienen se transforma en


dióxido de azufre gaseoso, según el proceso:

S (s) + O2 (g) → SO2 (g)

Gas que se libera a la atmósfera junto con los demás gases de la combustión.
Parte del SO2 se oxida en el aire lentamente a SO3.

SO (g) + 1/2 O2 (g) → SO3 (g)

Tanto el SO2 como el SO3 se transforman en sus ácidos correspondientes al


reaccionar con la humedad y el agua de lluvia:

SO2 (g) + H2O (l) → H2SO3 (l)

SO3 (g) + H2O (l) → H2SO4 (l)

Produciéndose dos ácidos extremadamente corrosivos que caen al suelo con las
gotas de lluvia. En las zonas industriales, es corriente que el agua de lluvia, en
vez de tener pH = 7 como corresponde al agua pura, tenga un pH muy ácido,
incluso inferior a 3; por eso se habla de lluvia ácida.

Cada año, la lluvia ácida causa pérdidas de cientos de miles de millones por
daños en las construcciones, monumentos y estatuas. De hecho, se ha creado el
término «lepra de la piedra» para describir la corrosión de la piedra causada por
la lluvia ácida. En España la lluvia ácida es responsable del deterioro de muchas
de nuestras catedrales. Otro efecto de la lluvia ácida es la destrucción de los
ecosistemas: acidificación y esterilización de los suelos, destrucción de los
bosques (Fig. 5.11), contaminación de las aguas y muerte de los peces por
alteración del pH.

Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H+, procedentes de la


lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro,
calcio, aluminio, plomo, cinc, etc. Como consecuencia se produce un
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y se genera el denominado


estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

1> La lluvia ácida la produce:


a) El dióxido de carbono disuelto en agua.
b) El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno disueltos en agua.
c) El nitrógeno atmosférico cuando reacciona debido a la radiación ultravioleta.
d) Solamente la contaminación industrial.
La respuesta es una mezcla de todos los apartados, ya que el dióxido de carbono disuelto
en agua tiene el comportamiento ácido del ácido carbónico, el dióxido de azufre y los
óxidos de nitrógeno disueltos en agua son el ácido sulfúrico y los ácidos nitroso y nítrico,
algunas radiaciones ultravioletas consiguen romper la molécula de nitrógeno y la de
oxígeno del aire y dar lugar a óxidos de nitrógeno que, como ya hemos dicho, provocan
disoluciones ácidas. Pero, sobre todas ellas, destaca como factor más importante la
contaminación industrial por la gran cantidad de gases con efecto de lluvia ácida que se
emiten a la atmósfera.

2> Busca en Internet e indica si es verdadera o falsa la siguiente afirmación: «La


lluvia ácida es un problema local que solo se produce en las proximidades de las
grandes concentraciones industriales».
Respuesta libre. La movilidad de las nubes y la descarga de agua que estas hacen puede
hacer que la lluvia ácida tenga lugar a miles de kilómetros del lugar donde se han creado
los gases que la provocan. Por lo tanto, es un problema global que ha de resolver de
forma conjunta la comunidad internacional.

3> ¿Qué es el estrés de las plantas, producido por la lluvia ácida?


Respuesta libre. El estrés es debido a distintos factores: calidad del suelo, cambios
bruscos en la cantidad de agua disponible, factores bióticos (virus, hongos, insectos),
factores climáticos y, de forma explícita, las agresiones debidas a la influencia humana,
como es el exceso de fungicidas y plaguicidas y de productos químicos debido a la
contaminación medioambiental.
Específicamente se pregunta el producido por la lluvia ácida por lo que deben hacer una
mención expresa de este y sus consecuencias (degradación de las plantas y el suelo,
pérdida de capacidad de expansión de las plantas por la superficie y desertificación).
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Teorías ácido-base

1> Atendiendo a los equilibrios en disolución acuosa, razone cuál o cuáles de las
siguientes especies son anfóteras (pueden comportarse como ácido y como
base):
a) Amoniaco
+ – – +
NH3 + H2O D NH4 + OH ; NH3 + H2O D NH2 + H3O (tiene lugar, pero la constante es
muy pequeña).
b) Ion hidrogenocarbonato [o ion hidroxidodioxidocarbonato (1−)]
– – – 2– +
HCO3 + H2O D H2CO3 + OH ; HCO3 + H2O D CO3 + H3O .
c) Ion carbonato [o ion trioxidocarbonato(2−)]
2– – – 2– +
CO3 + H2O D HCO3 + OH ; CO3 + H2O D XXX + H3O (no puede ser porque no puede
perder un protón).
d) Ion hidrogenosulfuro [o ion hidrogeno(sulfuro)(1−)]
– – – 2– +
HS + H2O D H2S + OH ; HS + H2O D S + H3O .
Por tanto, son anfóteras tanto el a), amoniaco (NH3), como el b), ion hidrogenocarbonato
– –
(HCO3 ) y el d), ion hidrogenosulfuro (HS ).

2> Completa los siguientes equilibrios ácido–base e identifica los pares


conjugados, según la teoría de Brønsted–Lowry:
2– +
a) ............. + H2O D HPO4 + H3O
– 2– +
H2PO4 + H2O D HPO4 + H3O .
– 2–
Par ácido/base conjugado: H2PO4 /HPO4 Par base/ácido conjugado: H2O/H3O+.

b) HCN + OH D H2O +.............
– –
HCN + OH D H2O + CN .
– –
Par ácido/base conjugado: HCN/CN Par base/ácido conjugado: OH /H2O.
– +
c) ............. + H2O D HSO4 + H3O
– +
H2SO4 + H2O D HSO4 + H3O .

Par ácido/base conjugado: H2SO4/HSO4 Par base/ácido conjugado: H2O/H3O+.

Fortaleza de los ácidos y las bases. Constantes

3> Razona si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones


a) Dos disoluciones acuosas de pH = 2 de distintos ácidos siempre tienen la
misma concentración de ácido.
Falsa. La concentración de un ácido monoprótico fuerte de pH = 2 ha de ser 0,01 M, pero
si el ácido monoprótico es débil la concentración será mayor, ya que ha de permanecer
disociado en una concentración de 0,01 M.
Sería el caso de una disolución de HCl de concentración 0,01 M (cuyo pH vale 2,0) y, por
ejemplo, una disolución de CH3−COOH de concentración 5,5 M, que, si se hacen los
cálculos pertinentes, se puede comprobar que presenta un pH = 2,0.
b) Una base débil es aquella cuyas disoluciones acuosas siempre son diluidas.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Falsa. Una base débil puede encontrase en disoluciones de cualquier concentración que
permita su solubilidad. Lo que sucede es que estará disociada solo una pequeña cantidad
de la sustancia.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) La disociación de un ácido fuerte en agua es prácticamente total.


Verdadera. De hecho, a efectos prácticos, la disociación la consideramos completa y el
equilibrio de disociación no será equilibrio, sino que estará totalmente desplazado hacia la
formación de los iones.

4> Dadas las constantes de acidez de las especies químicas: CH3COOH, HF,
– +
HSO4 y NH4 :
a) Ordena las cuatro especies de mayor a menor acidez.
Un ácido tiene mayor fortaleza cuando su constante es mayor, porque eso implica que
desprende con mayor facilidad protones en disolución acuosa. Por tanto, el orden de
– +
acidez es: HSO4 > HF > CH3−COOH >> NH4 .
b) Escribe sus correspondientes reacciones de disociación ácida en disolución
acuosa.
– + 2– + - +
HSO4 + H2O D H3O + SO4 ; HF + H2O D H3O + F CH3−COOH + H2O D H3O + CH3–
– + +
COO ; NH4 + H2O D H3O + NH3.
c) Identifica sus bases conjugadas y ordénalas de mayor a menor basicidad.
El orden de basicidad será el inverso al de acidez, puesto que cuanto más fuerte sea un
– – 2–
ácido, más débil será su base conjugada. Así: NH3 >> CH3–COO > F > SO4 .
d) Escribe la reacción de transferencia protónica entre la especie química más
ácida y la base conjugada más básica.

Datos: Ka(CH3COOH) = 1,8 · 10−5; Ka(HF) = 7,2 · 10−4; Ka(HSO4 ) = 1,2·10−2;
+
Ka(NH4 ) = 5,5·10−10.
– + 2–
HSO4 + NH3 " NH4 + SO4 .

Relación entre Ka y Kb

5> Conocidos los ácidos HA (Ka = 3,6 · 10–6), HB (Ka = 2,5 · 10–3) y HC
(Ka = 1,2 · 10–12), justifica:
a) Cuál es el ácido más débil.
La expresión de la constante de un ácido es:

Cuanto más desplazada hacia la derecha esté la reacción de disociación, mayor es la


constante y más fuerte es el ácido. Por tanto, el ácido más débil es el HC por tener la
constante más pequeña.
b) Cuál es el que posee la base conjugada más débil.
Cuanto más fuerte es un ácido, más débil es su base conjugada, ya que la reacción

inversa tendrá una constante más pequeña. Por tanto, la base conjugada más débil es B .

c) Si podría establecerse un equilibrio entre HA y B .

El equilibrio entre HA y B sí puede darse, aunque no estará muy desplazado hacia la
derecha, ya que la constante de la reacción tiene un valor pequeño.
– –
HA + B  D HB + A .


d) El carácter fuerte o débil de A .

A tiene carácter básico, aunque es débil:
– –
A + H2O D HA + OH .

6> Considera los ácidos orgánicos monopróticos: úrico, benzoico, láctico y


butanoico.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) Ordénalos en orden creciente de acidez en disolución acuosa.


Un ácido es tanto más fuerte cuanto mayor es su constante de acidez. Por tanto, el orden
pedido es: ácido úrico < ácido butanoico < ácido benzoico < ácido láctico.
b) Justifica cuál de sus bases conjugadas tiene menor valor de Kb.
Una base conjugada tiene menor valor de constante cuanto mayor es el valor de la
constante del ácido conjugado a ella, ya que el producto de ambas constantes es el
producto iónico del agua, por lo que son inversamente proporcionales. La base conjugada
de menor valor de constante será el ion lactato.
c) Justifica cual será la base conjugada más fuerte.
Datos: Ka (úrico) = 5,1 · 10−6; Ka (benzoico) = 6,6 · 10−5;
Ka (láctico) = 1,4 · 10−4; Ka (butanoico) = 1,5 · 10−5.
Por la misma razón dada anteriormente, la base conjugada más fuerte será la que
corresponda al ácido más débil y será el ion urato.

Cálculo de pH

7> Las siguientes afirmaciones son todas falsas. Reescríbelas para que sean
correctas, justificando los cambios realizados.
a) Una disolución acuosa 0,010 M de ácido nítrico tiene un pH = 4,0.
Una disolución acuosa 0,010 M de ácido nítrico tiene un pH = 2,0. El ácido nítrico es un
+
ácido fuerte que está totalmente disociado: pH = −log [H3O ] = −log (0,010 M) = 2,0.
b) Un ácido débil (Ka < 10-10) en disolución acuosa da lugar a un pH ligeramente
superior a 7,0.
Un ácido débil (Ka < 10-10) en disolución acuosa da lugar a un pH ligeramente inferior a
7,0. El pH debido a la disociación del agua pura es 7,0. Como estamos añadiendo un ácido
débil, el pH debe ser ácido y eso solo se cumple para valores de pH inferiores a 7,0.

8> Calcula el pH de una disolución en la que la concentración de iones oxonio


vale:
a) 4,2 · 10−5 mol L–1
+
pH = −log [H3O ] = −log (4,2 · 10−5 M) ≈ 4,38.
b) 0,012 mol L–1
+
pH = −log [H3O ] = −log (0,012 M) ≈ 1,92.
c) 3,4 · 10−9 mol L–1
+
pH = −log [H3O ] = −log (3,4 · 10−9 M) ≈ 8,47.

9> La cerveza tiene un pH de 4,7. ¿Cuál será su concentración de iones oxonio e


iones hidróxido?
+ +
Como pH = 4,7 y pH = −log [H3O ] ⬄ [H3O ] =10−pH = 10−4,7 ≈ 2,0 · 10−5 M.

La concentración de OH se obtiene aplicando el producto iónico del agua. Tomando
logaritmos y aplicando las definiciones de pH y pOH, queda: pH + pOH = 14
− −
pOH = −log [OH ] ⬄[OH ] = 10−pOH = 10−(14−pH) = 10pH−14 ≈ 104,7−14,0 = 10−9,3 ≈ 5,0·10−
10
M.

10> Considera una disolución acuosa de amoníaco de concentración


6,50 · 10−2 M.
a) Calcula el pH de esta disolución.
b) Calcula el grado de disociación del amoníaco en la disolución.
Datos: Kb (NH3) = 1,78· 10−5.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando el equilibrio del amoniaco:


+ −
NH3 + H2O D NH4 + OH

Inicial 6,50·10−2 M 0 10−7 M ≈ 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio 0,0650 M − x x x
La expresión de la constante es:
   "    x2 + x - ·0,065 = 0

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:


x ≈ 1,07 · 10−3 M ≈ [OH ]. La solución negativa no tiene sentido químico.
Si hacemos la aproximación:
≈ 0,065 à x ≈ 1,07·10−3 M

b) pOH = −log [OH ] ≈ 2,97 ⇔ pH = 14 − pOH ≈ 11,03.
c) El grado de disociación vale:

11> Se dispone en el laboratorio de una disolución de ácido nítrico, HNO3, del


36 % de riqueza y 1,18 kg L−1 de densidad. Teniendo en cuenta que el ácido
nítrico es un ácido fuerte, calcula:
a) La molaridad de la disolución.
La concentración molar del ácido la obtenemos (se podría aplicar ) mediante:

b) El pH de la disolución resultante de añadir 5,0 ml de la disolución de HNO3


inicial a 600 ml de agua.
+
Para diluir, tenemos en cuenta que el número de moles de H3O provenientes del ácido
antes y después de la dilución han de ser los mismos, Vác Mác = V’ác M’ác, y que los
volúmenes son aditivos:
5,0 ml · 6,74 M = 605 ml M’ác à M’ác ≈ 0,056 M.
+
Como es un ácido fuerte y monoprótico: = [H3O ] 

+
pH = -log[H3O ] = -log = - log 0,056 = 1,25

12> Calcula los gramos de ácido acético que se deben disolver en agua para
obtener 500 ml de una disolución que tenga un pH = 2,72.
Datos: Ka (ácido acético) = 1,80 · 10–5; masas atómicas: Mat (g mol–1): H = 1,0;
C = 12,0; O = 16,0.
+
Como pH = 2,72 ⬄ [H3O ] = 10–2,72 ≈ 1,91 · 10–3 M.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando el equilibrio:
+ –
HAc + H2O D H3O + Ac

Inicial c 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio c–x x = 1,91 · 10–3 M x


La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, no lo vamos a hacer), obtenemos:

Por último, y como la masa molecular del ácido acético, CH3–COOH, es:
Mm(HAc) = 12,0 × 1 + 1,0 × 3 + 12,0 × 1 + 16,0 × 2 + 1,0 × 1 = 60,0 g/mol.
+ –
HF + H2O D H3O + F

Inicial 0,002 5 M 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio 0,002 5 M – x x x

13> Dada una disolución acuosa 0,0025 M de ácido fluorhídrico, calcula:


– +
a) Las concentraciones en el equilibrio de HF, F y H .
Aplicando el equilibrio:
La expresión de la constante es:

Al despejar (no se puede suprimir la x en el denominador, ya que, haciéndolo, el valor de


x obtenido, 1,3 · 10–3 M, es muy similar al de c, 2,5 · 10–3 M), obtenemos:

+ –
x ≈ 1,0 · 10–3 M ≈ [H3O ] = [F ], por ser monoprótico.
La solución negativa no tiene sentido químico.
[HF] ≈ 0,002 5 M – 0,001 M = 0,001 5 M.
b) El pH de la disolución y el grado de disociación.
Datos: Ka = 6,66 · 10–4.
+
El pH vendrá dado por pH = –log [H3O ] ≈ –log (1,0 · 10–3) = 3,00.
El grado de disociación vale:

14> Se prepara una disolución de un ácido débil, HA, con una concentración
inicial 1,0 · 10−2 mol L-1. Cuando se llega al equilibrio el ácido presenta una
disociación del 1,0 %. Calcula:
a) El pH de la disolución.
Como el grado de disociación es 1,0 % (α = 1,0 · 10–2), el valor de x será:
x = c α = 1,0 · 10−2 M · 1,0 · 10–2 = 1,0 · 10–4 M.
+ +
Por lo tanto, [H3O ] = 1,0 · 10–4 M ⇔ pH = –log [H3O ] = –log (1,0 · 10–4) = 4,00.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) La constante de acidez de HA.


Aplicando el equilibrio:
+ –
HA + H2O D H3O + A

Inicial 0,010 M 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x = 1,0 · 10–4 M 0 0

Formado 0 1,0·10–4 M 1,0·10–4 M

En el equilibrio 0,01 – 1,0·10–4 M 1,0·10–4 M 1,0·10–4 M


La expresión de la constante es:

(Se podía haber suprimido 1,0 · 10–4 M en el denominador, pero no lo hemos hecho).
c) El grado de disociación si se añade agua hasta aumentar 100 veces el volumen
de la disolución.
Se tiene que plantear el nuevo equilibrio, esta vez con una concentración inicial 100 veces
inferior a la anteriormente inicial, ya que el volumen se ha aumentado hasta 100 veces.
(V M = V’ M’)
+ –
HA + H2O D H3O + A

Inicial 1,0 · 10–4 M 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio 1,0 · 10–4 M – x x x


La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, pero no lo vamos a hacer),


obtenemos:

+ –
x ≈ 9,6 · 10–6 M = [H3O ] = [A ] ⇔ [HA] = 1,0 · 10–4 M – 9,6 · 10–6 M ≈ 9,0 · 10–5 M.
La solución negativa no tiene sentido químico.
El grado de disociación vale:

d) El pH de la disolución del apartado anterior.


+
El pH vendrá dado por: pH = –log [H3O ] ≈ –log (9,6 · 10–6) ≈ 5,02.
Nota: por el hecho de estar cerca 9,6 · 10–6 M del valor 10–7 (no llega a ser 100 veces
mayor), se podría haber tenido en cuenta que 10–7 M es la concentración inicial de
protones en la disolución y no el valor nulo que hemos puesto en la tabla.

15> Se dispone de dos frascos, sin etiquetar, con disoluciones 0,10 mol L-1 de
ácido clorhídrico y 0,10 mol L-1 de ácido acético. Se mide su acidez, resultando
que el frasco A tiene pH = 2,9 y el frasco B, pH = 1,0.
a) Explica qué frasco se corresponde con cada uno de los ácidos.
El ácido clorhídrico, HCl, es una ácido fuerte que se disocia completamente, por lo que su
+
pH va a ser: pH = –log [H3O ] = –log (0,10) = 1,00. Corresponde al frasco B.
El otro frasco, A, es el del ácido acético. Para calcular su constante de acidez,
+
representamos el equilibrio: pH = 2,9 ⇔ [H3O ] = 10–2,9 ≈ 1,2 · 10–3 M.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) Calcula la constante de acidez (Ka) del ácido acético.


Aplicando el equilibrio:
+ –
HAc + H2O D H3O + Ac

Inicial 0,10 M 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x ≈ 1,2 · 10–3 M x

0,10 – 1,2·10–
En el equilibrio 3 1,2 · 10–3 M 1,2 · 10–3 M
M ≈ 0,10 M
La expresión de la constante es:

16> Calcula los gramos de ácido cianhídrico, HCN, necesarios para preparar
300 ml de una disolución acuosa del ácido cuyo pH = 4,80.
Datos: Ka (HCN) ≈ 4,90 · 10−10; masas atómicas: Mat (g mol−1): H = 1,0; C = 12,0;
N = 14,0.
+
Como pH = 4,80 ⬄ [H3O ] = 10–4,80 ≈ 1,58 · 10–5 M.
Aplicando el equilibrio:
+ –
HCN + H2O D H3O + CN

Inicial c 10−7 M ≈ 0 0

Gastado x 0 0

Formado 0 x x

En el equilibrio c–x x ≈ 1,58 · 10–5 M x


La expresión de la constante es:

Si despejamos (se puede suprimir la x en el denominador, no lo vamos a hacer),


obtenemos:

Por último, y como la masa molar del ácido cianhídrico, HCN, es:
Mm(HCN) = 1,0 · 1 + 12,0 · 1 + 14,0 · 1 = 27,0 g/mol.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Hidrólisis

17> Indica, razonadamente, si el pH de las disoluciones acuosas de las especies


químicas siguientes es mayor, menor o igual a 7:
a) NH3
El amoniaco en disolución acuosa da lugar al siguiente equilibrio: NH3 + H2O D
+ –
NH4 + OH . Por tanto, la disolución será básica (pH > 7).
b) NH4Cl
+ –
La disolución contiene los iones NH4 y Cl . El Cl- no sufre hidrólisis por provenir de un
+
ácido fuerte. El NH4 sufre hidrólisis por provenir de una base débil.

c) CaCl2
2+ –
La disolución contiene los iones Ca y Cl . Como estos iones provienen de base y ácido
fuerte, respectivamente, no sufren hidrólisis.

18> Justifica qué pH (ácido, neutro o básico) tienen las disoluciones acuosas de
los siguientes compuestos.
a) Nitrato de potasio.
Consideramos ácidos o bases fuertes todas las especies químicas de las que no nos dan
como dato su constante.
+ –
KNO3. La disolución contiene los iones K y NO3 . La base y el ácido de las que proviene
son fuertes, por lo que no presentan reacción de hidrólisis.

b) Acetato de sodio.
+ –
NaOOC−CH3 (NaAc). La disolución contiene los iones Na y Ac . Proviene de ácido débil y
base fuerte.

c) Cloruro de amonio.
+ –
La disolución contiene los iones NH4 y Cl . Proviene de ácido fuerte y base débil.

d) Nitrito de sodio.
+
Datos: Ka (HAc) = 10–5; Ka (NH4 ) = 10–9; Ka (HNO2) = 10–3.
+ –
La disolución contiene los iones Na y NO2 . Proviene de ácido débil y base fuerte.

19> Deduce cuál de las siguientes disoluciones acuosas presenta un pH mayor:


acetato de potasio 0,72 mol L-1 o hidróxido de bario 1,0 · 10–5 mol L-1.
Datos: Kw =1,0 · 10–14; ácido acético Ka = 1,8·10–5; hidróxido de bario
completamente disociado.
+ – –
La disolución de acetato de potasio contiene los iones K y Ac (CH3−COO ):

+
El ion K se hidrata, esto es, no reacciona con el agua, al ser el ácido conjugado de una

base muy fuerte. El Ac sí reacciona con el agua, al ser la base conjugada de un ácido
débil, estableciéndose el equilibrio de hidrólisis:
− –
Ac + H2O D HAc + OH

Inicial 0,72 M 0 10−7 M ≈ 0


Gastado x 0 0
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Formado 0 x x

En el equilibrio 0,72 M – x x x
La expresión de la constante de hidrólisis es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:

– –
x ≈ 2,0 · 10–5 M ≈ [OH ] ⇔ pH = 14 − pOH = 14 + log [OH ] ≈ 9,30.
La solución negativa no tiene sentido químico.
La disolución de hidróxido de bario 1,0 · 10−5 M está totalmente disociada: Ba(OH)2à

Ba2+ + 2 OH-. Por ello, su concentración de OH en el equilibrio es el doble que la de
Ba(OH)2, es decir, 2,0 · 10−5 M, la misma que la disolución anterior, por lo que ambas
tienen el mismo pH.

Neutralización y valoración

20> Explica por qué al mezclar 10 ml de ácido acético 0,2 mol L–1con 20 ml de
hidróxido de sodio 0,1 mol L–1 la disolución resultante no es neutra. Indica si su
pH será mayor o menor de 7.
La disolución contiene inicialmente 0,010 L · 0,2 M = 0,002 moles de HAc y
0,020 L · 0,1 M = 0,002 moles de NaOH que se neutralizan (HAc + NaOH à NaAc + H2O),

formándose 0,002 moles de Ac que se encuentran, suponiendo los volúmenes aditivos,
en 0,010 L + 0,020 L = 0,030 L de disolución, por lo que la concentración de partida en
acetato es de:

Aplicando el equilibrio de hidrólisis del acetato:


− −
Ac + H2O D HAc + OH
Inicial 0,067 M 0 10−7 M ≈ 0

Gastado x 0 0
Formado 0 x x

En el
0,067 M − x x x
equilibrio
La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:

− −
x ≈ 6,11 · 10−6 M ≈ [OH ] ⇔ pOH = −log [OH ] ≈ 5,21 ⇔ pH = 14 − pOH ≈ 8,79.
La solución negativa no tiene sentido químico.
El pH es mayor que 7.
Se podría haber respondido de forma cualitativa haciendo la hidrólisis de la sal, que
+ −
contiene los iones Na y Ac .

21> Calcula el volumen de ácido perclórico 0,15 mol L–1necesario para


neutralizar cada una de las siguientes bases:
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) 125 ml de disolución de hidróxido de bario 0,2 mol L–1.


+ −
Para neutralizar, tenemos en cuenta que el número de moles de H3O y OH provenientes
de ácido y base han de ser los mismos, aác Vác Mác = abase Vbase Mbase, de donde:
+ −
1 mol H3O /mol de ácido · Vácido · 0,15 M = 2 mol OH /mol de base · 125 ml · 0,2 M.
Vácido ≈ 333 ml = 0,33 L.
b) 0,3 g de hidrógeno carbonato de sodio.
Datos: Masas atómicas: Mat (g mol–1): H = 1; C = 12; O = 16 ; Na = 23.
+ −
1 mol H3O /mol de ácido · Vácido · 0,15 M = 1 mol OH /mol de base · 0,3 g · 1 mol/84 g.
Vácido ≈ 24 ml = 0,024 L.

22> ¿Cuántos gramos de KOH contiene una disolución si su valoración con HNO3
0,150 mol L-1 requiere 10 ml de este ácido para su neutralización?
+ –
En la neutralización tenemos en cuenta que el número de moles de H3O y OH
provenientes de ácido y base han de ser los mismos, aác Vác Mác = abase nbase, de donde:
+ -
1 mol H3O /mol ácido · 10 ml · 10–3 L ml–1 · 0,150 M = 1 mol OH /mol base · nbase.
nbase = 1,5 · 10–3 mol KOH.
mbase = nbase · Mm base = 1,5 · 10–3 mol KOH · 56,1 g (mol KOH)–1 ≈ 8,4 · 10–2 g KOH.

23> La neutralización exacta de 25,0 ml de una disolución acuosa de hidróxido


de sodio, NaOH, necesita 34,0 ml de disolución acuosa de ácido clorhídrico, HCl,
de pH = 1,30. Calcula el pH de la disolución inicial de NaOH.
Primero tenemos que hallar la concentración del ácido clorhídrico.
Como es un ácido fuerte monoprótico, su concentración se corresponde con la de los
oxidanios que deja libres, por lo que:
+
[HCl]0 = [H3O ] = 10–pH = 10–1,30 ≈ 5,0 · 10–2 M.
+ –
En la neutralización tenemos en cuenta que el número de moles de H3O y OH
provenientes de ácido y base han de ser los mismos, aác Vác Mác = abase Vbase Mbase, de
donde:
+
1 mol H3O /mol ácido · 34,0 ml · 0,050 M ≈ 1 mol OH/mol base · 25,0 ml · Mbase.
Mbase ≈ 34,0 ml · 0,050 M / 25,0 ml = 0,068 M.
Como el NaOH es una base fuerte con un hidróxido, la concentración de la base coincide
con la de los iones hidróxido que deja en disolución, por lo que el pH de la disolución de
NaOH será:

pHNaOH =14 − pOH = 14 + log[OH ] ≈ 14 + log (0,068) ≈ 14 − 1,17 = 12,83.

24> Se dispone de una disolución acuosa de KOH de concentración 0,040 mol L-1
y una disolución acuosa de HCl de concentración 0,025 mol L-1. Calcula:
a) El pH de las dos disoluciones.
El KOH es una base fuerte que se encuentra totalmente disociada, por lo que:

[OH ] = [KOH] = 0,040 M.

pHKOH = 14 − pOH = 14 + log [OH ]= 14 + log (0,040) ≈ 14 − 1,40 = 12,60.
El HCl es un ácido fuerte que se encuentra totalmente disociado, por lo que:
+
[H3O ] = [HCl] = 0,025 M
+
pHHCl = –log [H3O ] = –log (0,025) ≈ 1,60.
b) El pH de la disolución que se obtiene si se mezclan 50 ml de la disolución de
KOH y 20 ml de la disolución de HCl.
Lo que tiene lugar es una neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte, por lo
que tenemos que determinar si hay más moles de uno o de otra y calcular el exceso que
haya, si lo hay.
N.º moles KOH = c V = 0,040 M · 50 ml · 10–3 L ml–1 = 2,0 · 10–3 mol KOH.
N.º moles HCl = c’V’ = 0,025 M · 20 ml · 10–3 L ml–1 = 5,0 · 10–4 mol HCl.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Por tanto, hay un exceso de 2,0 · 10–3 − 5,0 · 10–4 = 1,5 · 10−3 mol KOH en 70 ml de
disolución, por lo que, en la disolución resultante:

c) El volumen de agua que habría que añadir a 50 ml de la disolución de KOH


para obtener una disolución de pH = 12.
Aplicando las expresiones del pH en función del pOH y la expresión de la concentración
(teniendo en cuenta el volumen que nos dan de disolución de la base):
pOH´´KOH = 14 − pH’’ ⇒ [OH-]’’ = 10−pOH’’ = 10−(14−pH’’) = 10pH’’−14= 1012-14 = 10-2.

25> A partir de una disolución de amoniaco 0,50 mol L-1:


a) Calcula el pH y la molaridad de una disolución de hidróxido de sodio que tenga
el mismo pH que la disolución 0,50 mol L-1 de amoniaco.
Aplicando el equilibrio del amoniaco:
+ –
NH3 + H2O D NH4 + OH

Inicial 0,50 M 0 10−7 M ≈ 0


Gastado x 0 0

Formado 0 x x
En el equilibrio 0,50 M – x x x
La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:

– –
x ≈ 3,0 · 10–3 M ≈ [OH ] ⇔ pOH = –log [OH ] ≈ 2,53 ⇔ pH = 14 – pOH ≈ 11,47.
El pH de una disolución de NaOH ha de ser el mismo, puesto que lo da el problema como
dato (es decir, 11,47), y, como el NaOH es una base fuerte que se encuentra totalmente
disociada, NaOH → Na+ + OH-, la concentración inicial del hidróxido de sodio será la de los

OH en el equilibrio (o sea, 3,0 · 10−3 M).
b) Si se valoran con ácido clorhídrico volúmenes iguales de ambas disoluciones
por separado, explica razonadamente en qué caso se consumirá más ácido
clorhídrico.
En una valoración se consumen tantos moles de ácido como moles de la base haya,
+ –
teniendo en cuenta que cada unidad del compuesto aporta un solo ion (H u OH ) a la
neutralización. Por tanto, al valorar el NaOH con HCl, necesitamos 3,0 · 10−3 M del ácido,
mientras que con el amoniaco necesitamos 0,50 M. Se consume más ácido clorhídrico en
la valoración del amoniaco.
c) Justifica si el pH del punto de equivalencia de la valoración de cada disolución
(amoniaco e hidróxido de sodio) será igual, menor o mayor que 7.
Datos: Kb (amoniaco) = 1,8·10−5.
El pH del punto de equivalencia será 7 en el caso del NaOH, puesto que es la valoración
de un ácido y una base fuertes, mientras que será menor de 7 en el caso del NH3, ya que
– +
el Cl formado en la valoración se hidrata, mientras que el NH4 formado entra en un
+
equilibrio de hidrólisis donde se obtienen iones H3O .

Indicadores
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

26> Indica el pH aproximado de una disolución sabiendo que con los siguientes
indicadores produce los siguientes colores: amarillo con naranja de metilo,
incoloro con fenolftaleína, azul con azul de bromotimol. (Utiliza la información de
la Tabla 5.10).
Por verse amarillo con naranja de metilo, nos debemos encontrar en un pH superior a 4,4.
Por verse incoloro con fenolftaleína, nos debemos encontrar en un pH inferior a 8,0.
Por verse azul con azul de bromotimol, nos debemos encontrar en un pH superior a 7,6.
Por lo tanto, nos encontramos a un pH comprendido entre 7,6 y 8,0: 7,6 < pH < 8,0.

27> Razona a nivel cualitativo cuál de los indicadores, azul de bromofenol, azul
de bromotimol o fenolftaleína, sería el más adecuado para cada una de las
valoraciones siguientes:
a) KOH (ac) + HNO2 (ac) D KNO2 (ac) + H2O
La reacción es una neutralización de ácido débil y base fuerte, que tiene un punto de
equivalencia a un valor de pH elevado (básico). Por tanto, se debe elegir la fenolftaleína.
b) NH3 (ac) + HNO3 (ac) D NH4NO3 (ac)
La reacción es una neutralización de ácido fuerte y base débil, que tiene un punto de
equivalencia a un valor de pH pequeño (ácido). Por tanto, se debe elegir el azul de
bromofenol.
c) KOH (ac) + HCl (ac) D KCl (ac) + H2O
La reacción es una neutralización de ácido fuerte y base fuerte, que tiene un punto de
equivalencia en pH = 7,00. Por tanto, coincide con el margen de viraje del azul de
bromotimol, que debe ser el indicador elegido para esta valoración.
d) NH3 (ac) + CH3COOH (ac) D CH3COONH4 (ac)
Datos:
Ka (HNO2) = 7,2 · 10−1
Kb (NH3) = 1,8 · 10−5
Ka (CH3COOH) = 1,8 · 10−5
Kw = 1,0 · 10–14
Intervalo de viraje: azul de bromofenol: pH ≈ 3,0−4,6;
azul de bromotimol. pH ≈ 6,0−7,6;
fenolftaleína pH ≈ 8,3−10,0.
La reacción es una neutralización de ácido débil y base débil, que tiene un punto de
equivalencia en pH = 7,00, ya que las constantes de ambos son las mismas (no hay
ninguno que haga prevalecer su fuerza, al ser igual entre ambos). Por tanto, coincide,
como en el caso anterior, con el margen de viraje del azul de bromotimol.

28> Se mezclan 95,2 g de KOH puro con 56,0 g de NaOH puro y después de
disolver los sólidos en una pequeña cantidad de agua, se diluye la disolución
alcalina hasta 1,0 L.
a) ¿Cuántos ml de una disolución de HCl de concentración 0,50 mol L–1serán
necesarios para neutralizar 30 ml de la disolución alcalina antes preparada?
La disolución formada, producto de la unión de dos bases fuertes, tiene carácter básico
dada la gran cantidad de iones hidróxido que contiene.
Calculamos la concentración del ion hidróxido cuando se mezclan:
− −
N.º moles de OH KOH = m/Mm = 95,2 g/56,0 g mol−1 = 1,70 mol OH .
− −
N.º moles de OH NaOH = m’/Mm’ = 56,0 g/40,0 g mol−1 = 1,40 mol OH .

La concentración de OH en la disolución es la suma y se encuentra en 1,0 L de volumen,

por lo que la concentración es: [OH ] = (1,70 + 1,40) mol / 1 L = 3,10 M.
+ −
Para neutralizar, tenemos en cuenta que el número de moles de H3O y OH provenientes
de ácido y base han de ser los mismos, aác Vác Mác = VOH MOH, de donde:
+
1 mol H3O /mol de ácido · Vácido · 0,50 M = 30 ml · 3,10 M ⇔ Vácido ≈ 186 ml.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) ¿El pH en el punto de equivalencia será igual a 7? ¿Por qué? Un indicador,


cuyo intervalo de viraje fuera (6,0 − 7,6), ¿sería adecuado para detectar el punto
de equivalencia en esta valoración? ¿Por qué?
Datos: masas atómicas: Mat (g mol–1): H = 1,0; C = 12,0; O = 16,0; Na = 23,0;
K = 39,0.
Sí, el pH del punto de equivalencia es 7, porque es la neutralización de un ácido fuerte y
una base fuerte. El indicador sería óptimo para esta valoración, ya que el punto de
equivalencia se encuentra centrado en el rango de cambio de color del indicador.

29> Se dispone de cuatro botellas con los siguientes rótulos:


I) H2O, II) HCl: 0,005 mol L–1, III) NaOH: 2 · 10−5 mol L–1, IV) NaCN: 1,0 mol L–1.

Calcula la [OH ] que presentará cada una de ellas y el color que adquirirán al
añadir unas gotas de naranja de metilo.
Datos: Kw= 1 · 10−14; Ka(HCN) = 4,9 · 10−10; pH de viraje: naranja de metilo =
3 − 4,5; rojo < 3 , amarillo > 4,5.
I) El H2O es una sustancia anfótera, ya que es el disolvente, y su pH y pOH cuando se

encuentra destilada (sin ninguna sustancia añadida) valen 7,00. [OH ] = 1,0 · 10−7 M. El
color que tendrá con el indicador es el amarillo, ya que por encima de pH = 4,5 este es el
color dominante.
II) El HCl es un ácido fuerte, totalmente disociado:
+
pHHCl = −log [H3O ] = −log (0,005) ≈ 2,30.

pOH = 14 − pH = 14 − 2,30 = 11,70 ⇔ [OH ] ≈ 10−11,70 ≈ 2,0 · 10−12 M. Por ser el pH
inferior a 3, nos encontramos dentro de la zona de color rojo, donde predomina la forma
ácida del indicador.

III) El NaOH es una base fuerte, totalmente disociada, por lo que: [OH ] = 2 · 10−5 M. El
color que tendrá con el indicador es el amarillo, ya que el pH es básico (> 7), donde
predomina la forma básica del indicador.
+ −
Estamos ante una disolución de una sal que contiene los iones Na y CN .

+
El ion Na se hidrata, esto es, no reacciona con el agua, al ser el ácido conjugado de una

base muy fuerte. El CN sí reacciona con el agua, al ser la base conjugada de un ácido
débil, estableciéndose el equilibrio de hidrólisis:
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

− −
CN + H2O D HCN + OH

Inicial 1,0 M 0 10−7 M ≈ 0


Gastado x 0 0

Formado 0 x x
En el equilibrio 1,0 M − x x x

La expresión de la constante de hidrólisis es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:


x ≈ 4,5 · 10−3 M ≈ [OH ]. La solución negativa no tiene sentido químico.
El color que tendrá con el indicador es el amarillo, ya que el pH = 11,67 es básico (> 7).

30> A 80 ml de una disolución de NaOH 0,10 mol L–1, se le añaden 0,020 L de


otra disolución de HCl 0,20 mol L–1.
a) Calcula el pH de cada una de las disoluciones antes de la mezcla.
El NaOH es una base fuerte totalmente disociada, por lo que:

pHNaOH = 14 − pOH = 14 + log [OH ] = 14 + log (0,10) = 14 − 1,00 = 13,00.
El HCl es un ácido fuerte totalmente disociado, por lo que:
+
pHHCl = −log [H3O ] = −log (0,20) ≈ 0,70.
b) Calcula el pH después de la mezcla.
Lo que tiene lugar es una neutralización entre un ácido fuerte y una base fuerte, por lo
que tenemos que determinar si hay más moles de uno o de otra y calcular el exceso que
haya, si lo hay.
N.º moles de NaOH = c V = 0,10 M · 80 ml · 10−3 L ml−1 = 8,0 · 10−3 mol NaOH.
N.º moles de HCl = c’V’ = 0,20 M · 0,020 L = 4,0 · 10−3 mol HCl.
Por tanto, hay un exceso de 8,0 · 10−3 − 4,0 ·10−3 = 4,0 · 10−3 mol de NaOH en 100 ml
de disolución, por lo que la concentración de OH- después la mezcla será:

Y su pH:
c) Razona qué podrías hacer para llegar al punto de neutralización si dispusieras
de otras disoluciones de NaOH y de HCl 0,15 mol L–1.
Para neutralizar la disolución resultante (básica) tendremos que añadir el mismo número

de moles de ácido que los del exceso de OH en la disolución, o sea, 4,0 · 10−3 mol.

Como es la neutralización de una base fuerte con un ácido fuerte, la neutralización se


produce cuando llegamos a pH 7,00, por lo que se puede comprobar la neutralización con
un pH-metro o añadiendo un indicador que vire cerca de pH neutro, como podría ser el
azul de bromotimol o la fenolftaleína.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Generales

31> A partir de una disolución de amoniaco 0,50 mol L–1:


a) Calcula el pH y la molaridad de una disolución de hidróxido de sodio que tenga
el mismo pH que la disolución 0,50 mol L–1 de amoniaco.
Aplicando el equilibrio del amoniaco:
+ −
NH3 + H2O D NH4 + OH

10−7 M ≈
Inicial 0,50 M 0
0
Gastado x 0 0

Formado 0 x x
En el equilibrio 0,50 M − x x x
La expresión de la constante es:

Al despejar (se puede suprimir la x en el denominador, aunque no lo vamos a hacer), se


obtiene:

− −
x ≈ 3,0 · 10−3 M ≈ [OH ] ⇔ pOH = −log [OH ] ≈ 2,53 ⇔ pH = 14 − pOH ≈ 11,47.
El pH de una disolución de NaOH ha de ser el mismo según el enunciado y, como el NaOH
es una base fuerte que se encuentra totalmente disociada, la concentración inicial del

hidróxido de sodio será la de los OH en el equilibrio, o sea, 3,0 · 10−3 M.
b) Si se valoran con ácido clorhídrico volúmenes iguales de ambas disoluciones
por separado, explica en qué caso se consumirá más ácido clorhídrico.
En una valoración se consumen tantos moles de ácido como moles de la base haya,
+ −
teniendo en cuenta que cada unidad del compuesto aporta un solo ion (H u OH ) a la
neutralización. Por tanto, al valorar el NaOH con HCl, necesitamos 3,0 · 10−3 M del ácido,
mientras que con el amoniaco necesitamos 0,50 M. Por tanto, se consume más ácido
clorhídrico en la valoración del amoniaco.
c) Justifica si el pH del punto de equivalencia de la valoración de cada disolución
(amoníaco e hidróxido de sodio) será igual, menor o mayor que 7.
Datos: Kb (amoníaco) = 1,8 · 10−5.
El pH del punto de equivalencia será 7 en el caso del NaOH, puesto que es la valoración
de un ácido y una base fuertes, mientras que será menor de 7 en el caso del NH3, ya que
− +
el Cl formado en la valoración se hidrata, mientras que el NH4 formado entra en un
+
equilibrio con el agua, hidrólisis, donde se obtienen iones H3O .

32> Realiza un trabajo de investigación sobre un ácido inorgánico, buscando


información en internet, sobre su uso doméstico, su utilización industrial, su
proceso de fabricación, y compara sus datos (constante, fortaleza, otras
propiedades químicas, etc.) con los de los ácidos más importantes que hemos
estudiado (HCl, HNO3, H2SO4, etc.). Explica su geometría aplicando la RPECV y
comenta si presenta o no polaridad.
Trabajo teórico. Se debe valorar que el alumno haya utilizado varias fuentes, que el
desarrollo del trabajo le permita defender las conclusiones o datos que aporte, lo
exhaustivo y diferente que el trabajo sea del de las fuentes utilizadas y que sea capaz de
añadir lo aprendido en clase desde el principio de curso. Su exposición ha de ser valorada
desde el punto de vista del dominio del lenguaje y la exactitud de los conceptos utilizados.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

33> A partir de los datos siguientes contesta razonadamente a las siguientes


cuestiones.

%
a) Formula cada uno de los ácidos indicados.
Las fórmulas pedidas son:
Ácido 2−cloroetanoico CH2Cl−COOH
Ácido 2−hidroxipropanoico CH3−CHOH−COOH

Ácido 3−hidroxibutanoico CH3−CHOH−CH2−COOH


Ácido propanoico CH3−CH2−COOH
b) ¿Cuál es el ácido más disociado?
En una lista de ácidos, el más disociado es el que presenta mayor constante, puesto que
hay una relación directa entre constante y grado de disociación. Por tanto, el ácido más
disociado es el 2−cloroetanoico.
c) ¿Qué ácidos darían pH mayor que 7 en el punto de equivalencia de su
valoración con NaOH?
El punto de equivalencia, para todos ellos, es el que corresponde a un ácido débil con una
base fuerte, por lo que el medio final será básico en todos los casos y los pH mayores de
7.

Razona (no es lo que parece…)

34> Se tiene una disolución X, con un pH = 2,0 y otra disolución Y, cuyo


pH = 4,0. Se mezclan volúmenes iguales de ambas disoluciones: ¿cuál es el valor
del pH de la disolución resultante?
Si ambas disoluciones corresponden a ácidos fuertes, podemos decir que la concentración
de oxidanios de la disolución X es 1,0 · 10−2 M, mientras que la de la segunda es
1,0 · 10−4 M. Por tanto (el volumen final es 2 V, siendo V el volumen de cada disolución):

+
El pH vendrá dado por: pH = –log [H3O ] ≈ –log (5,05 · 10–3) ≈ 2,30.
Sin embargo, si alguna de las disoluciones corresponde a un equilibrio donde está
presente la forma ácida, la básica o las dos de un par ácido−base conjugados, la
respuesta puede dar cualquier valor (evidentemente 2,30 < pH < 4,0).
Por ejemplo, una disolución de ácido acético y acetato de sodio ([HAc] = 1,0 M y

[Ac ] = 0,18 M) tiene un pH ≈ 4,0. Si se le añade el mismo volumen de una disolución de
HCl 0,01 M, el pH de la disolución resultante sería 3,97.
(En la disolución, inicialmente, habría una concentración de HAc 0,500 M ―ya que se ha
diluido a la mitad― y de acetato 0,090 M. Como añadimos una concentración 0,005 M de
HCl, se modifican las concentraciones, quedando la disolución 0,505 M en acético y
0,085 M en acetato.
5
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Disoluciones reguladoras de pH

35> Preparamos una disolución añadiendo 1 mol de ácido acético y 1 mol de


acetato de sodio en 1 L de agua.
a) ¿Cuál es el pH de la disolución formada?
Si añadimos 0,2 mol de NaOH, con lo que conseguimos la neutralización de
0,2 mol de ácido acético.
El acetato de sodio en disolución acuosa se disocia completamente en sus iones:
+ –
NaAc " Na + Ac .
Aplicando el equilibrio, al ser el volumen 1 L, el valor numérico de las concentraciones es
el mismo que el de los moles:
+ −
HAc + H2O D H3O + Ac

10−7 M
Inicial 1,0 M 1,0 M
≈0
Gastado x 0 0

Formado 0 x x
En el equilibrio 1,0 M − x x 1,0 M + x
La expresión de la constante es:

Al despejar (suprimimos la x en el denominador y la de la suma del numerador, ya que


son despreciables frente a las concentraciones iniciales de la forma ácida y la forma
básica):
+ +
x ≈ 1,75 · 10−5 M ≈ [H3O ] ⇔ pH = −log [H3O ] = −log (1,75 · 10−5) ≈ 4,76.
b) ¿Cuántos moles de ácido acético tenemos en disolución? ¿Y de ion acetato?
Ahora tiene lugar la reacción que podemos considerar no equilibrada:
+ −
HAc + NaOH " Na + Ac + H2O.
Planteamos el nuevo equilibrio:
+ −
HAc + H2O D H3O + Ac

10−7 M
Inicial 0,8 M 1,2 M
≈0
Gastado x 0 0

Formado 0 x x
En el equilibrio 0,8 M − x x 1,2 M + x
La expresión de la constante es:

Al despejar (suprimimos la x en el denominador y la de la suma del numerador, ya que


son despreciables frente a las concentraciones iniciales de la forma ácida y la forma
básica):
+ +
x ≈ 1,17 · 10−5 M ≈ [H3O ] ⇔ pH = −log [H3O ] ≈ −log (1,17 · 10−5) ≈ 4,93.
c) ¿Cuál es el pH de la nueva disolución formada?
Se ve que la variación de pH ha sido prácticamente despreciable pese a haber añadido
una cantidad de NaOH elevada, ya que hemos añadido 0,2 mol de NaOH.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 6. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE


ELECTRONES. OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
Actividades

1> Indica cuál o cuáles de las semirreacciones siguientes corresponden a una


oxidación y cuál o cuáles a una reducción. Indica la variación del número de
oxidación del cloro, el hierro y el azufre.
– –
a) ClO2 " Cl
Como el número de oxidación del cloro pasa de +3 a –1, tiene lugar una reducción.
2–
b) S " SO4
En el caso del azufre, de 0 a +6, por lo que es una oxidación.
2+ 3+
c) Fe " Fe
De la misma forma que el anterior, también la del hierro es una oxidación, pues pasa de
+2 a +3.

2> Explica razonadamente si son ciertas o no cada una de las siguientes


afirmaciones:

a) El número de oxidación del cloro en ClO3 es −1.
Falso. Como [n.º ox. Cl] + [n.º ox O] · n.º O = carga del ion, el número de oxidación del

cloro en el ClO3 es: [n.º ox. Cl] + [–2] × 3 = –1 ⇔ [n.º ox. Cl] = −1 + 6 = +5.
b) Un elemento se reduce cuando su número de oxidación cambia de menos a
más negativo.
Cierto. Reducirse es aumentar el número de electrones que se poseen, que a un elemento
o ion negativo les hace ser más negativos.
c) Una especie se oxida cuando gana electrones.
Falso. Oxidarse es perder electrones.

3> Responde, razonadamente, las siguientes cuestiones:


a) Define el concepto electrónico de oxidación y de reducción.
Oxidación: proceso por el cual un reactivo cede electrones. Reducción: proceso por el cual
un reactivo capta electrones.
b) Indica cuál o cuáles de las semirreacciones siguientes corresponden a una
oxidación y cuál o cuáles a una reducción.
– –
ClO2 " Cl
2–
S " SO4
2+ 3+
Fe " Fe
Como el número de oxidación del cloro pasa de +3 a –1, tiene lugar una reducción; en el
caso del azufre, de 0 a +6, es una oxidación, al igual que también es una oxidación la del
hierro, que pasa de +2 a +3.
c) Indica la variación del número de oxidación del cloro, el hierro y el azufre.
El número de oxidación varía justo el número de electrones que corresponden por átomo
que ha reaccionado. Por tanto, la variación en el caso del cloro es –4, la del azufre +6 y la
del hierro de +1.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

4> Escribe la semirreacción de reducción ajustada del ion permanganato.


a) Cuando se reduce a MnO2 en medio básico.
– 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
– 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
– 2+
MnO4 + 4 H2O " Mn ⇐4 Ajustamos O con agua
– 2+ –
MnO4 + 4 H2O " Mn + 8 OH 8⇒ Ajustamos O y H con hidróxidos
– – 2+ – –
5 e + MnO4 + 4 H2O " Mn + 8 OH ⇐5 Ajustamos e
2+
b) Cuando se reduce a Mn en medio ácido.
– 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
– 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
– 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ – 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
– + – 2+ –
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e

5> Ajusta las siguientes reacciones redox por el método de ion-electrón:


a) KMnO4 + Fe + HCl " FeCl2 + MnCl2 + KCl + H2O
2+
Fe " Fe Oxidación inicial
2+
Fe " Fe = Ajustamos Fe, O y H

2+ −
Fe " Fe +2e 2⇒ Ajustamos e

− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2+ −
Fe " Fe +2e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

+ − 2+ 2+
5 Fe + 16 H + 2 MnO4 " 5 Fe + 2 Mn + 8 H2O

5 Fe + 16 HCl + 2 KMnO4 " 5 FeCl2 + 2 MnCl2 + 2 KCl + 8 H2O


+ –
(añadimos 2 K y 16 Cl en cada lado para ajustar molecularmente)
b) P + HNO3 + H2O " H3PO4 + NO
3–
P " PO4 Oxidación inicial
3–
P " PO4 = Ajustamos P
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

3–
4 H2O + P " PO4 ⇐4 Ajustamos O con agua
3– +
4 H2O + P " PO4 +8H 8⇒ Ajustamos H con protones
3– + − −
4 H2O + P " PO4 +8H +5e 5⇒ Ajustamos e

NO3 " NO Reducción inicial

NO3 " NO = Ajustamos N

NO3 " NO + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua
+ −
4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones
− + − −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐3 Ajustamos e
3– + −
4 H2O + P " PO4 +8H +5e ×3 Oxidación
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ×5 Reducción

+ − 3– +
12 H2O + 3 P + 20 H + 5 NO3 " 3 PO4 + 24 H + 5 NO + 10 H2O
− 3– + +
2 H2O + 3 P + 5 NO3 " 3 PO4 + 4 H + 5 NO (quitamos los H y H2O de más)
2 H2O + 3 P + 5 HNO3 " 3 H3PO4 + 5 NO
+
(añadimos 5 H en cada lado para ajustar molecularmente)
c) KMnO4 + NaNO2 + H2O " MnO2 + NaNO3 + KOH
− −
NO2 " NO3 Oxidación inicial
− −
NO2 " NO3 = Ajustamos N
− −
NO2 " NO3 + H2O 1⇒ Ajustamos O con agua (básico)
– − −
2 OH + NO2 " NO3 + H2O ⇐2 Ajustamos H y O con hidróxidos
– − − − −
2 OH + NO2 " NO3 + H2O + 2 e 2⇒ Ajustamos e

MnO4 " MnO2 Reducción inicial

MnO4 " MnO2 = Ajustamos Mn

2 H2O + MnO4 " MnO2 ⇐2 Ajustamos O con agua (básico)
− –
2 H2O + MnO4 " MnO2 + 4 OH 4⇒ Ajustamos H y O con hidróxidos
− − – −
3 e + 2 H2O + MnO4 " MnO2 + 4 OH ⇐3 Ajustamos e
– − − −
2 OH + NO2 " NO3 + H2O + 2 e ×3 Oxidación
− − –
3 e + 2 H2O + MnO4 " MnO2 + 4 OH ×2 Reducción

– − − − –
6 OH + 3 NO2 + 4 H2O + 2 MnO4 " 3 NO3 + 3 H2O + 2 MnO2 + 8 OH
− − − – –
H2O + 3 NO2 + 2 MnO4 " 3 NO3 + 2 OH + 2 MnO2 (quitamos OH y H2O sobr.)
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

H2O + 3 NaNO2 + 2 KMnO4 " 3 NaNO3 + 2 KOH + 2 MnO2


+ +
(añadimos 3 Na y 2 K en cada lado para ajustar molecularmente)
d) K2Cr2O7 + KI + H2SO4 " K2SO4 + Cr2(SO4)3 + I2

I " I2 Oxidación inicial

2 I " I2 ⇐ ×2 Ajustamos I
− − −
2 I " I2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e
2− 3+
Cr2O7 " Cr Reducción inicial
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr ×2 ⇒ Ajustamos Cr
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O 7⇒ Ajustamos O con agua
+ 2− 3+
14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐ 14 Ajustamos H con protones
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2 ⇐6 −
Ajustamos e
O
− −
2 I " I2 + 2 e ×3 Oxidación
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2 = Reducción
O
− + 2− 3+
6 I + 14 H + Cr2O7 " 3 I2 + 2 Cr + 7 H2O

6 KI + 7 H2SO4 + K2Cr2O7 " 3 I2 + Cr2(SO4)3 + 7 H2O + 4 K2SO4


+ 2−
(añadimos 8 K y 7 SO4 por cada lado)
e) H2O2 + CrCl3 + KOH " K2CrO4 + KCl + H2O
3+ 2–
Cr " CrO4 Oxidación inicial
3+ 2–
Cr " CrO4 = Ajustamos Cr
3+ 2–
Cr " CrO4 + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua (básico)
– 3+ 2–
8 OH + Cr " CrO4 + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H y O con hidróxidos
– 3+ 2– − −
8 OH + Cr " CrO4 + 4 H2O + 3 e 3⇒ Ajustamos e

H2O2 " 2 OH Reducción inicial (medio básico)

H2O2 " 2 OH = Ajustamos H y O (básico)
− – −
2 e + H2O2 " 2 OH ⇐2 Ajustamos e
– 3+ 2– −
8 OH + Cr " CrO4 + 4 H2O + 3 e ×2 Oxidación
− –
2 e + H2O2 " 2 OH ×3 Reducción

– 3+ 2– –
16 OH + 2 Cr + 3 H2O2 " 2 CrO4 + 8 H2O + 6 OH
– 3+ 2– –
10 OH + 2 Cr + 3 H2O2 " 2 CrO4 + 8 H2O (quitamos los OH de más)
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

10 KOH + 2 CrCl3 + 3 H2O2 " 2 K2CrO4 + 8 H2O + 6 KCl


– +
(añadimos 6 Cl y 10 K en cada lado para ajustar molecularmente)
f) KMnO4 + FeCl2 + HCl " MnCl2 + FeCl3 + KCl + H2O
2+ 3+
Fe " Fe Oxidación inicial
2+ 3+
Fe " Fe = Ajustamos Fe
2+ 3+ − −
Fe " Fe +e 1⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2+ 3+ −
Fe " Fe +e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O = Reducción

2+ + − 3+ 2+
5 Fe + 8 H + MnO4 " 5 Fe + Mn + 4 H2O

5 FeCl2 + 8 HCl + KMnO4 " 5 FeCl3 + MnCl2 + 4 H2O + KCl


– +
(añadimos 18 Cl y 1 K en cada lado para ajustar molecularmente)
g) K2Cr2O7 + HCl " CrCl3 + Cl2 + KCl + H2O

Cl " Cl2 Oxidación inicial

2 Cl " Cl2 ⇐ ×2 Ajustamos Cl
− − −
2 Cl " Cl2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e
2− 3+
Cr2O7 " Cr Reducción inicial
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr ×2 ⇒ Ajustamos Cr
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O 7⇒ Ajustamos O con agua
+ 2− 3+
14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐ 14 Ajustamos H con protones
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2 ⇐6 −
Ajustamos e
O
− −
2 Cl " Cl2 + 2 e ×3 Oxidación
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2 = Reducción
O
− + 2− 3+
6 Cl + 14 H + Cr2O7 " 3 Cl2 + 2 Cr + 7 H2O
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

14 HCl + K2Cr2O7 " 3 Cl2 + 2 CrCl3 + 7 H2O + 2 KCl


+ −
(añadimos 2 K y 8 Cl por cada lado)
h) Pb + PbO2 + H2SO4 " PbSO4 + H2O
2+
Pb " Pb Oxidación inicial

2+
Pb " Pb = Ajustamos Pb
2+
Pb " Pb = Ajustamos O y H

2+ −
Pb " Pb +2e 2⇒ Ajustamos e

2+
PbO2 " Pb Reducción inicial
2+
PbO2 " Pb = Ajustamos Pb
2+
PbO2 " Pb + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua
+ 2+
4 H + PbO2 " Pb + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones
− + 2+ −
2 e + 4 H + PbO2 " Pb + 2 H2O ⇐2 Ajustamos e
2+ −
Pb " Pb +2e = Oxidación
− + 2+
2 e + 4 H + PbO2 " Pb + 2 H2O = Reducción

+ 2+
Pb + 4 H + PbO2 " 2 Pb (uno de cada semirreacción) + 2 H2O
Pb + 2 H2SO4 + PbO2 " 2 PbSO4 + 2 H2O
2–
(añadimos 2 SO4 en cada lado para ajustar molecularmente)
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

6> El permanganato de potasio, en medio ácido sulfúrico, oxida los sulfuros de


metales alcalinos a azufre elemental, pasando a Mn2+.
a) Ajusta las dos semirreacciones redox.
2–
S "S Oxidación inicial
2–
S "S = Ajustamos S
2– – –
S "S + 2 e 2⇒ Ajustamos e
– 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
– 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
– 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ – 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
– + – 2+ –
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2– –
S "S + 2 e ×5 Oxidación
– + – 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

2– + – 2+
5S + 16 H + 2 MnO4 " 5 S + 2 Mn + 8 H2O

5 Me2S + 8 H2SO4 + 2 KMnO4 " 5 S + 2 MnSO4 + 8 H2O + K2SO4 + 5 Me2SO4


Para llegar a esta última reacción, hemos añadido los iones que faltaban en cada lado:
+ 2–
diez iones Me (donde Me representa un metal alcalino), ocho iones sulfato (SO4 ), y dos
+
iones K (específicamente el enunciado dice que son los que van unidos al
permanganato). Posteriormente, hemos unido los iones formando compuestos.
b) ¿Qué volumen de permanganato de potasio 0,378  5 mol L-1 hará falta para
oxidar completamente 50 mL de sulfuro de sodio 1,256 mol L-1?
Aplicando los factores de conversión necesarios:

7> Supón una celda electroquímica que funciona en el sentido espontáneo de la


reacción de la celda (celda voltaica o pila). Explica razonadamente si son
verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:
a) Los electrones se desplazan del cátodo al ánodo.
Falsa. Los electrones se mueven desde el ánodo al cátodo, recorriendo el cable externo a
la pila. La corriente desde el cátodo al ánodo, por el interior de la pila, tiene lugar
mediante el movimiento de iones, tanto en las disoluciones existentes como en el puente
salino, o por difusión iónica a través de la membrana porosa.
b) Los electrones atraviesan el puente salino.
Falsa. Como hemos explicado antes, la carga se mueve dentro del puente salino por
movimiento de los iones que constituyen el puente salino. Los electrones no pueden
existir de forma aislada en el seno de una disolución.
c) La reducción tiene lugar en el electrodo positivo.
Verdadera. La reducción tiene lugar en el cátodo, que en el caso de una pila voltaica es el
electrodo positivo. En el caso de una cuba electrolítica, también sería en el cátodo, pero
en este caso sería el electrodo negativo.

8> Responde, razonadamente, las siguientes cuestiones:


a) Indica, justificando brevemente la respuesta, si los procesos sufridos por el
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

cloro, el azufre y el hierro en las siguientes semirreacciones corresponden a una


oxidación o a una reducción:
– –
ClO2 " Cl .
2–
S " SO4 .
2+ 3+
Fe " Fe
Se puede hacer comprobando que el número de oxidación del cloro pasa de +3 a –1
(reducción), el del azufre de 0 a +6 (oxidación) y el del hierro de +2 a +3 (oxidación) o
ajustando:
– –
ClO2 " Cl
– –
ClO2 " Cl = Ajustamos Cl
– –
ClO2 " Cl + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua

+ – –
4 H + ClO2 " Cl + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones

– + – – –
4 e + 4 H + ClO2 " Cl + 2 H2O ⇐4 Ajustamos e

Electrones a la izquierda (se captan): reducción


2––
S " SO4
2–
S " SO4 = Ajustamos S
2–
4 H2O + S " SO4 ⇐4 Ajustamos O con agua
2– +
4 H2O + S " SO4 +8H 8⇒ Ajustamos H con protones
2– + – –
4 H2O + S " SO4 +8H +6e 6⇒ Ajustamos e

Electrones a la derecha (se ceden): oxidación


2+ 3+
aFe " Fe
2+ 3+
Fe " Fe = Ajustamos Fe
2+ 3+ – –
Fe " Fe +e 1⇒ Ajustamos e

Electrones a la derecha (se ceden): oxidación


b) Si los procesos anteriores formaran parte de una pila, indica, justificando
brevemente la respuesta, en qué electrodo (ánodo o cátodo) tendría lugar cada
uno de ellos.
En una pila, el proceso de oxidación tiene lugar en el ánodo, mientras que el de reducción

tiene lugar en el cátodo, por lo que en este transcurrirá el paso de clorito, ClO2 , a cloruro,
– 2–
Cl , mientras que en el ánodo tendrá lugar el paso de azufre, S, a sulfato, SO4 , y el de
2+ 3+
ion hierro(2+), Fe , a ion hierro(3+), Fe .

9> Utilizando la tabla de potenciales estándar de electrodo, ordena las


2– –
siguientes especies químicas de menor a mayor poder oxidante: Cr2O7 ; MnO4 ;
– –
NO3 ; ClO3 .
Son distintos los potenciales en función de a qué especie y en qué medio tiene lugar la
reducción. Una lista elemental sería:
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

– 2– 3+ 2– 3+
a) 6 e + Cr2O7 + 14 H2O " 2 Cr + 7 H2O ; ξ0(Cr2O7 |Cr ) = 1,36 V.
– – – – –
b) 3 e + MnO4 + 2 H2O " MnO2 + 4 OH ; ξ0(MnO4 |MnO2, OH ) = 0,59 V.
– + – − – −
e + H + MnO4 " HMnO4 ; ξ0(MnO4 |HMnO4 ) = 0,90 V.
– + – 2+ – 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ; ξ0(MnO4 |Mn ) = 1,51 V.
– + – + –
3 e + 4 H + MnO4 " MnO2 + 2 H2O ; ξ0(H , MnO4 |MnO2) = 1,71 V.
– + – –
c) e + 2 H + NO3 " NO2 + H2O ; ξ0(NO3 |NO2) = 0,80 V.
– + – –
d) e + 2 H + ClO3 " ClO2 + H2O ; ξ0(ClO3 |ClO2) = 1,18 V.
– + – –
10 e + 12 H + 2 ClO3 " Cl2 + 6 H2O ; ξ0(ClO3 |Cl2) = 1,49 V.
Ordenarlos de mayor a menor dependerá de qué reacción utilicemos.

10> Utilizando la tabla de potenciales estándar de electrodo, ordena los


2+ 2+ + 2+ +
siguientes cationes de menor a mayor poder reductor: Ca ; Fe ; Li ; Cu ; Ag ;
2+
Ba .
+ 2+ 2+
ξ (Li |Li) = −3,05 V < ξ0(Ba |Ba) = −2,91 V < ξ0(Ca |Ca) = −2,76 V <
0
2+ 2+ +
< ξ0(Fe |Fe) = −0,44 V < ξ0(Cu |Cu) = +0,34 V < ξ0(Ag |Ag) = +0,80 V.

2+ 2+ 2+
11> Dadas las siguientes semipilas Hg │Hg(ℓ), Ni │Ni(s) y Cu │Cu(s), busca
la combinación cuya pila tendría una mayor fuerza electromotriz y calcula su
valor. Escribe las semiecuaciones de oxidación y reducción correspondientes a
dicha pila.
2+ 2+
Datos: ξ0[Hg │Hg(ℓ)] = +0,80 V; ξ0[Ni │Ni(s)] = −0,25 V;
2+
0
ξ [Cu │Cu(s)] = +0,34 V.
La pila de mayor potencial se produce con los potenciales de reducción mayor y menor.
Este último ha de transcurrir como una oxidación y no como reducción, por lo que:
2+ – Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
Ni " Ni +2e ξ = 0,25 V
oxidación
2+ –
Hg + 2 e " Hg Reducción ξ0 = 0,80 V
2+ 2+
Hg + Ni " Hg + Ni ξ0 = 0,25 V + 0,80 V = 1,05 V
El esquema de la pila sería el siguiente:
2+ 2+
Ni(s)│Ni (ac) —ánodo—║Hg (ac)│Hg(ℓ) —cátodo—.

12> A partir de los siguientes valores de potenciales estándar de reducción:


+ 2+ 3+
ξ0(Ag |Ag) = +0,80 V ; ξ0(Ni |Ni) = −0,23 V y ξ0(Cr |Cr) = −0,74 V.
a) De todas las combinaciones posibles tomando dos potenciales estándar de
reducción, indica aquella que utilizarías para construir la pila voltaica que
presente el valor de potencial estándar de pila más elevado. Justifica la
respuesta.
La pila con mayor potencial se produce con la reducción del que tenga el potencial de
reducción mayor y la oxidación del que tenga el valor más bajo, puesto que es lo que da
lugar a los mayores potenciales de reducción de lo que se reduce y de oxidación del que
se oxida.
b) Escribe las semirreacciones de oxidación y reducción, así como la reacción
global que ocurren en la pila construida en el apartado anterior. Indica cuál es el
ánodo, cuáles el cátodo y calcula el potencial estándar de la pila.
3+ − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
Cr " Cr +3e ξ = 0,74 V
oxidación
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ −
Ag + e " Ag Reducción ξ0 = 0,80 V
+ 3+
3 Ag + Cr " 3 Ag + Cr ξ0 = 0,74 V + 0,80 V = 1,54 V
El electrodo negativo es el de Cr, que es el ánodo, y el positivo el de Ag, que es el cátodo.
3+ +
La notación de la pila es: Cr(s)│Cr (ac) —ánodo—║Ag (ac)│Ag(s) —cátodo—.

13> Se introduce una barra de Mg en una disolución 1,0 mol L–1 de MgSO4 y otra
de Cd en una disolución 1,0 mol L–1 de CdCl2 y se cierra el circuito conectando las
barras mediante un conductor metálico y las disoluciones mediante un puente
salino de KNO3 a 25 ºC.
a) Indica las reacciones parciales que tienen lugar en cada uno de los electrodos,
cuál es el cátodo, cuál es el ánodo y la reacción global, y calcula el potencial de
la pila.
En la pila se produce la reducción del que tenga el potencial de reducción mayor y la
oxidación del que tenga el valor más bajo, por lo que:
2+ − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
Mg " Mg +2e ξ = 2,37 V
oxidación

2+ − ξ0 = −0,40
Cd + 2 e " Cd Reducción
V
2+ 2+
Cd + Mg " Cd + Mg ξ0 = 2,37 V + (−0,40 V) = 1,97 V
El electrodo negativo es el de Mg, que es el ánodo, y el positivo el de Cd, que es el
2+ 2+
cátodo. La notación de la pila es: Mg(s)│Mg (ac) —ánodo—║Cd (ac)│Cd(s) —cátodo—.

b) Responde a las mismas cuestiones del apartado anterior, si en este caso el


2+
electrodo de Mg |Mg se sustituye por una barra de Ag sumergida en una
+
disolución 1,0 mol L–1 de iones Ag .
2+ 2+ +
Datos: ξ0[Mg |Mg] = −2,37 V; ξ0[Cd |Cd] = −0,40 V; ξ0[Ag |Ag] = +0,80 V.
Por ser ahora mayor el potencial de la plata, la polaridad se invierte:
2+ − Se invierte y se cambia el signo de 0
Cd " Cd +2e ξ = 0,40 V
ξ0: oxidación
+ −
Ag + e " Ag Reducción ξ0 = 0,80 V
+ 2+
2 Ag + Cd " 2 Ag + Cd ξ0 = 0,40 V + 0,80 V = 1,20 V
El electrodo negativo es el de Cd, que es el ánodo, y el positivo el de Ag, que es el cátodo.
2+ +
La notación de la pila es: Cd(s)│Cd (ac) —ánodo—║Ag (ac)│Ag(s) —cátodo—.

14> A partir de los datos de potenciales de reducción, deduce si se producirán


las siguientes reacciones de oxidación−reducción:
– 2+ – – 4+
Datos: ξ 0 (MnO 4 |Mn ) = 1,51 V;   ξ 0 (IO 4 |IO 3 ) = 1,65 V;   ξ 0 (Sn |
2+ –
Sn ) = 0,15 V; ξ 0
(NO3 |NO) = 0,96 V.
– 2+
a) MnO4 + Sn "
2+ 4+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Sn " Sn + n1 e ξ = −0,15 V
oxidación
− − 2+
MnO4 + n2 e " Mn Reducción ξ0 = 1,51 V
− 2+ 2+ 4+
n1 MnO4 + n2 Sn " n1 Mn + n2 Sn ξ0 = −0,15 V + 1,51 V = 1,36 V
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

− 2 +
La reacción entre MnO4 y Sn sí es espontánea.
La ajustamos por el método de ion-electrón:
2+ 4+
Sn " Sn Oxidación inicial
2+ 4+
Sn " Sn = Ajustamos Sn
2+ 4+ − −
Sn " Sn +2e 2⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2+ 4+ −
Sn " Sn +2e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

2+ + − 4+ 2+
5 Sn + 16 H + 2 MnO4 " 5 Sn + 2 Mn + 8 H2O
No obtenemos la reacción molecular porque el enunciado no propone qué iones incorporar.
– 2+
b) NO3 + Mn "
2+ − − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Mn " MnO4 + n1 e ξ = −1,51 V
oxidación
− −
NO3 + n2 e " NO Reducción ξ0 = 0,96 V
2+ − −
n2 Mn + n1 NO3 " n2 MnO4 + n1 NO ξ0 = −1,51 V + 0,96 V = −0,55 V
− 2+
La reacción entre NO3 y Mn no es espontánea. Por tanto, no tiene lugar.
– –
c) MnO4 + IO3 "
− − − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
IO3 " IO4 + n1 e ξ = −1,65 V
Oxidación
− − 2+
MnO4 + n2 e " Mn Reducción ξ0 = 1,51 V

− − 2+ − ξ0 = −1,65 V + 1,51 V = −0,14


n1 MnO4 + n2 IO3 " n1 Mn + n2 IO4 V
− −
La reacción entre IO3 y MnO4 no es espontánea. Por tanto, no tiene lugar.
– 2+
d) NO3 + Sn "
2+ 4+ −
Sn " Sn + n1 e Al revés y cambio signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,15 V
− −
NO3 + n2 e " NO Reducción ξ0 = 0,96 V
2+ − 4+
n2 Sn + n1 NO3 " n2 Sn + n1 NO ξ0 = −0,15 V + 0,96 V = 0,81 V
− 2+
La reacción entre NO3 y Sn sí es espontánea. Se ajusta por el método de ion-electrón:
2+ 4+
Sn " Sn Oxidación inicial
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2+ 4+
Sn " Sn = Ajustamos Sn
2+ 4+ − −
Sn " Sn +2e 2⇒ Ajustamos e

NO3 " NO Reducción inicial

NO3 " NO = Ajustamos N

NO3 " NO + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua
+ −
4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones
− + − −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐3 Ajustamos e
2+ 4+ −
Sn " Sn +2e ×3 Oxidación
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ×2 Reducción

2+ + − 4+
3Sn + 8 H + 2 NO3 " 3 Sn + 2 NO + 4 H2O
No obtenemos la reacción molecular porque el enunciado no propone qué iones incorporar.

15> En un laboratorio se dispone de las siguientes sustancias:

$
Utilizando solo las sustancias de la tabla, responde:
a) ¿Cómo se puede conseguir una solución que contenga iones Sn2+? Justifica la
respuesta.
2+ 2+
Para tener Sn (que es la forma oxidada del par Sn │Sn), tendremos que añadir un
reactivo con oxidante con mayor potencial de reducción que el del par del estaño. Por lo
tanto, tendremos que añadir, al estaño, la disolución de sulfato de cobre(II). El proceso
que tiene lugar es:
2+ –
Sn " Sn +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 0,14 V
2+ –
Cu + 2 e " Cu Reducción ξ0 = 0,34 V
2+ 2+
Sn + Cu " Sn + Cu ξ0 = 0,14 V + 0,34 V = 0,48 V

Sn + CuSO4 " SnSO4 + Cu


b) Explica el procedimiento experimental para construir en el laboratorio una
pila que, en condiciones estándar, dé la mayor fuerza electromotriz posible.
Indica todo el material necesario. Indica el nombre y la polaridad de cada uno de
sus electrodos.
Datos de potenciales estándar de reducción a 25 ºC:
2+ 2+ 2+
ξ0(Cu │Cu) = +0,34 V; ξ0(Sn │Sn) = −0,14 V; ξ0(Ni │Ni) = −0,25 V.
Se pueden construir varias pilas, según los pares que utilicemos. La que da mayor
potencial es la de níquel y cobre. Necesitamos: dos vasos de precipitados o similares
unidos por un puente salino de KNO3, un electrodo de cobre, otro de níquel, unidos por un
cable al que se conecta un voltímetro (o un elemento que consuma energía eléctrica). En
cada celda añadimos una disolución del catión metálico del que está hecho el
correspondiente electrodo. La oxidación del níquel (especie reductora y, por tanto, la que
2+
se oxida) tiene lugar en el ánodo, mientras que la reducción del Cu (especie oxidante y
que se reduce) tiene lugar en el cátodo.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2+ 2+
Ni(s)│Ni (ac, 1 M) —ánodo—║Cu (ac, 1 M)│Cu(s) —cátodo—.
ξ0pila= ξ0(Ni/Ni2+) + ξ0(Cu2+/Cu) = 0,25 V + 0,34V = 0,79 V.
Cualquier otra combinación de electrodos daría un potencial menor.
16> Indica cuál sería el resultado de la electrolisis de los siguientes compuestos
(utiliza las tablas de potenciales de electrodos):
a) Cloruro de níquel(2+).
Si fuera la electrolisis del cloruro fundido, el proceso que tendría lugar sería:
− −
2 Cl (ℓ) " Cl2(g) + 2 e Oxidación Ánodo (+)
2+ −
Ni (ℓ) + 2 e " Ni Reducción Cátodo (−)

Pero, al hacerse en disolución acuosa, entran como posible reducción la de los protones
+ –
del agua a dihidrógeno [2 H + 2 e " H2(g)] y como posible oxidación la del agua a
+ –
dioxígeno [2 H2O " O2(g) + 4 H + 4 e ].
Teniendo en cuenta que los potenciales implicados en el proceso son:
− +
ξ0(Cl2|Cl ) = 1,36 V; ξ0[O2, (H )|H2O] = 1,23 V; ξ0(H+|H2) = 0,00 V; ξ0(Ni2+|
Ni) = −0,25 V, podemos observar que los más cercanos son el potencial de oxidación del
agua a oxígeno y el de reducción de los protones a hidrógeno, por lo que:
+ –
2 H2O " O2(g) + 4 H + 4 e Oxidación − Ánodo (+) ξ0 = −1,23 V
+ −
2 H (ac) + 2 e " H2 Reducción − Cátodo (−) ξ0 = 0,00 V

2 H2O " O2(g) + 2 H2(g) ξ0 = −1,23 V + 0,00 V = −1,23 V


El potencial que se debe aportar externamente, para que tenga lugar la electrolisis, ha de
ser superior al obtenido en el proceso. Por lo tanto, se debe aportar externamente un
potencial contrario al potencial natural de la pila de, al menos, 1,23 V (en la realidad, ha
de ser mayor, por impedimentos cinéticos).
b) Cloruro de potasio.
Si fuera la electrolisis del cloruro fundido, el proceso que tendría lugar sería:
− −
2 Cl (ℓ) " Cl2(g) + 2 e Oxidación Ánodo (+)
+ −
2 K (ℓ) + 2 e " 2 K Reducción Cátodo (−)

En el caso del cloruro de potasio en disolución acuosa, la situación es idéntica, ya que el


2+
potencial de reducción del ion potasio todavía es más negativo que el del ion Ni , por lo
que el resultado también será la electrolisis del agua en hidrógeno gas y oxígeno gas.

17> El dueño de un barco de pesca ve que, para evitar la corrosión, en unos


barcos recurren a pintar con una pintura anticorrosión mientras que en otros
ponen barras de cinc en cubierta en contacto con el acero de la estructura. Para
mayor seguridad, él decide cubrir su barco totalmente con una capa de pintura
anticorrosiva y además poner las barras de cinc. ¿Conseguirá que su barco esté
libre de corrosión más tiempo que los demás? Explica por qué.
Utilizar los dos métodos al mismo tiempo es un error. La pintura anticorrosión evita el
contacto del metal con el oxígeno del aire para impedir la reacción redox. La barra de cinc
se pone para que la oxidación del oxígeno se dirija a este, al cinc, y no al metal que forma
la estructura del barco. Es lo que se llama «protección catódica», y a la barra de cinc se la
llama «ánodo de sacrificio».
Al poner pintura anticorrosión y tapar también el cinc, impediremos que este haga su
función de protección catódica. Si pusiésemos el cinc por encima de la pintura,
impediremos el contacto del cinc con el casco y tampoco cumplirá su función.
Si se pinta el casco y se pone encima el cinc uniéndolo con un cable al casco del barco,
estamos creando una línea de fractura que, con la dilatación y contracción térmicas, hará
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

que haya un punto donde pueda comenzar la oxidación.


Por tanto, debe utilizar o un método o el otro.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Partículas elementales
¡Cuántas veces habremos oído esto cuando hemos ido a cambiar las pilas de
nuestra calculadora o de nuestro mp3! Y aunque hayamos acertado en la
elección, casi seguro que no sabríamos dar una razón clara de la misma.

La mayoría de las pilas «normales» son variaciones de la


pila de Leclanché. Se trata de una pila seca, es decir, no
tiene un electrolito líquido, aunque esto no es totalmente
cierto, pues contiene una pasta húmeda en su interior. En
la Figura 6.35 se muestra un esquema del interior de una
pila de este tipo. Está formada por una carcasa cilíndrica
de Zn que, además de servir de contenedor, hace las
veces de ánodo. El cátodo es una varilla de carbón situada
en el eje del cilindro. El espacio entre los dos electrodos
está relleno con una pasta acuosa de dióxido de
manganeso, MnO2, cloruro de amonio y cloruro de cinc.
Las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y el
cátodo son bastante complejas pero, de forma
aproximada, se pueden representar por:
Ánodo-oxidación: Zn (s) → Zn2+ (ac) + 2 e−
Cátodo-reducción: 2 NH4+ (ac) + 2 MnO2 + 2 e− → Mn2O3 (s) + 2 NH3 (ac) + H2O
En resumen: el Zn se oxida a Zn2+ y el dióxido de manganeso, MnO2, se reduce a
óxido de manganeso(3+), Mn2O3. Date cuenta de que en el primer caso el
número de oxidación del manganeso es +4 y en el segundo es +3, por tanto se
habrá reducido. Como resultado de este proceso la pila genera una fem de 1,5 V.
Estas pilas tienen un serio inconveniente: el cloruro de amonio, en disolución
acuosa, se disocia en sus iones cloruro y amonio. El ion amonio, que es el ácido
conjugado de una base débil, experimenta hidrólisis:
NH4+ + H2O → NH3 + H3O+
dando lugar a un pH ácido; los protones ácidos oxidan el Zn según la reacción:
2 H+ + Zn → Zn2+ + H2
El resultado es que las pilas de este tipo, aunque no se utilicen, se van
deteriorando debido a la corrosión que experimentan las paredes del recipiente
de Zn, que incluso llegan a romperse totalmente y derramar su contenido, con
las terribles consecuencias por todos conocidas si la pila estaba instalada en un
aparato delicado, por ejemplo, en tu calculadora.
Es lo que habitualmente, y de forma incorrecta, se denomina «sulfatarse».
Para resolver este problema, que inutilizó tantos aparatos electrónicos en los
años setenta y ochenta, los fabricantes procedieron a blindar las pilas con otra
carcasa exterior, hermética, de acero y plástico. Pero hacia los años noventa
apareció un nuevo tipo de pilas, las alcalinas, que resolvían el problema con un
planteamiento más eficiente.
Las pilas alcalinas parten de la pila Leclanché, pero se sustituye el cloruro de
amonio, NH4Cl, por hidróxido de sodio o hidróxido de potasio (NaOH o KOH). En
este caso las reacciones que tienen lugar, de forma simplificada, son:
Ánodo-oxidación: Zn + 2 OH− → ZnO (s) + H2O + 2 e−
Cátodo-reducción: 2 MnO2 + H2O + 2 e− → Mn2O3 + 2 OH−
La fuerza electromotriz que se genera es prácticamente la misma que en la pila
Lechanché construida con NH4Cl, pero ahora no se produce el ataque de los
protones ácidos al Zn, con lo que la pila se puede conservar durante mucho más
tiempo aunque no se use, sin que se deteriore. Este tipo de pila además tiene
otras ventajas, como son una mayor duración en servicio (hasta cuatro veces
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

más) y un voltaje constante durante, prácticamente, toda su vida útil. Como


desventaja habría que indicar su precio, que es algo más caro.

1> ¿Por qué se sulfataban las pilas antiguas Leclanché?


a) Porque se construían con Zn de baja calidad.
b) Porque el ánodo de Zn se oxidaba por los protones que se liberaban en la
hidrólisis del cloruro de amonio.
c) Solo se sulfataban si se usaban mucho.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
La respuesta correcta es la b). A pesar de que se emplee el término «sulfatarse», no tiene
nada que ver con iones sulfato, sino con los protones presentes debido a la hidrólisis del
NH4Cl y a la posterior oxidación que estos provocan en la carcasa anódica, que es de cinc
2+
metal, transformándolo en Zn .

2> ¿Cuál es la diferencia fundamental entre las pilas normales (Leclanché) y las
alcalinas?
a) Que las pilas normales tienen el ánodo de Zn y las alcalinas de Hg.
b) Que en las pilas normales el cátodo es de grafito y en las alcalinas de
hidrógeno.
c) Que en las pilas alcalinas se sustituye el NH4Cl por hidróxido de sodio o de
potasio.
d) Que en las normales el MnO2 se reduce a Mn2O3 y en las alcalinas lo hace a Mn
metálico.
La respuesta correcta es la c). Esa sustitución hace que la pila no pueda sulfatarse y,
además, se conserva durante mucho más tiempo por no dar lugar los hidróxidos a
reacciones secundarias que estropeen la pila.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Ajuste de reacciones redox. Estequiometría

1> Ajusta las siguientes ecuaciones, identifica al oxidante y el reductor y escribe


las correspondientes semirreacciones:
No es necesario recurrir al método de ion-electrón (por ser las reacciones muy fáciles y
tener, como mucho, tres elementos distintos), por lo que:
a) Fe + O2 " Fe2O3
3+ − − 2−
4 Fe + 3 O2 " 2 Fe2O3; Fe(red) " Fe + 3 e ; O2(ox) + 4 e " 2 O (estas reacciones
no se dan, ya que el óxido de hierro(3+) no se debe descomponer en iones, pero se
enuncian con intención especificativa).
b) Cl2 + NaBr " NaCl + Br2
− − − −
Cl2 + 2 NaBr " 2 NaCl + Br2 ; Cl2(ox) + 2 e " 2 Cl ; 2 Br (red) " Br2 + 2 e .
c) Si + F2 " SiF4
4+ − − −
Si + 2 F2 " SiF4 ; Si(red) " Si + 4 e ; F2(ox) + 2 e " 2 F .
d) H2 + Cl2 " HCl
+ − − −
H2 + Cl2 " 2 HCl ; H2(red) " 2 H + 2 e ; Cl2(ox) + 2 e " 2 Cl .
La indicación (ox) significa oxidante y no oxidación que es justo al revés; (red) significa
reductor. El reductor se oxida y el oxidante se reduce.

2> Ajusta las siguientes ecuaciones iónicas de oxidación-reducción:



a) NO3− + I + H+ " NO + I2 + H2O

I " I2 Oxidación inicial

2 I " I2 ⇐ ×2 Ajustamos I
− − −
2 I " I2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e

NO3 " NO Reducción inicial

NO3 " NO = Ajustamos N

NO3 " NO + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua
+ −
4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones
− + − −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐3 Ajustamos e
− −
2 I " I2 + 2 e ×3 Oxidación
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ×2 Reducción

– + −
6 I + 8 H + 2 NO3 " 3 I2 + 2 NO + 4 H2O
b) IO3− + HSO3− " I2 + SO42− + H2O

IO3 " I2 Reducción inicial

2 IO3 " I2 ⇐ ×2 Ajustamos I

2 IO3 " I2 + 6 H2O 6⇒ Ajustamos O con agua
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ −
12 H + 2 IO3 " I2 + 6 H2O ⇐ 12 Ajustamos H con protones
− + − −
10 e + 12 H + 2 IO3 " I2 + 6 H2O ⇐ 10 Ajustamos e
− 2−
HSO3 " SO4 Oxidación inicial
− 2−
HSO3 " SO4 = Ajustamos S
− 2−
HSO3 + H2O " SO4 ⇐1 Ajustamos O con agua
− 2− +
HSO3 + H2O " SO4 +3H 3⇒ Ajustamos H con protones
− 2− + − −
HSO3 + H2O " SO4 +3H +2e 2⇒ Ajustamos e
− + −
10 e + 12 H + 2 IO3 " I2 + 6 H2O = Oxidación
− 2− + −
HSO3 + H2O " SO4 +3H +2e ×5 Reducción

+ − − 2− +
12 H + 2 IO3 + 5 HSO3 + 5 H2O " I2 + 6 H2O + 5 SO4 + 15 H
− − 2− + +
2 IO3 + 5 HSO3 " I2 + H2O + 5 SO4 + 3 H (quitamos H y H2O de más)
+
c) MnO4− + Fe2+ + H " Mn2+ + Fe3+
2+ 3+
Fe " Fe Oxidación inicial
2+ 3+
Fe " Fe = Ajustamos Fe
2+ 3+ − −
Fe " Fe +e 1⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2+ 3+ −
Fe " Fe +e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O = Reducción

2+ + − 3+ 2+
5 Fe + 8 H + MnO4 " 5 Fe + Mn + 4 H2O

3> Ajusta la siguiente reacción:


K2Cr2O7 + H2SO4 + FeSO4 " K2SO4 + Cr2(SO4)3 + Fe2(SO4)3 + H2O.
a) ¿Qué especie se oxida y qué especie se reduce?
2+ 3+
Fe " Fe Oxidación inicial
2+ 3+
Fe " Fe = Ajustamos Fe
2+ 3+ − −
Fe " Fe +e 1⇒ Ajustamos e
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2− 3+
Cr2O7 " Cr Reducción inicial
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr ×2 ⇒ Ajustamos Cr
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O 7⇒ Ajustamos O con agua
+ 2− 3+
14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐ 14 Ajustamos H con protones
− + 2− 3+ −
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐6 Ajustamos e
2+ 3+ −
Fe " Fe +e ×6 Oxidación
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O = Reducción

2+ + 2− 3+ 3+
6 Fe + 14 H + Cr2O7 " 6 Fe + 2 Cr + 7 H2O

6 FeSO4 + 7 H2SO4 + K2Cr2O7 " 3 Fe2(SO4)3 + Cr2(SO4)3 + 7 H2O + K2SO4


+ 2−
(añadimos 2 K y 13 SO4 en cada lado, reacción molecular total)
2+ 2–
Se oxida el ion Fe [contenido en el sulfato de hierro(2+)] y se reduce el ion Cr2O7
(dicromato).
b) ¿Cuántos gramos de sulfato de cromo podrán obtenerse a partir de 5 g de
dicromato de potasio si el rendimiento de la reacción es del 60 %?
Aplicando factores de conversión a la estequiometría, obtenemos los gramos de sulfato de
cromo(3+) que obtenemos:
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

4> El agua oxigenada en medio ácido puede actuar como oxidante o como
reductor. Escribe la semirreacción de oxidación y reducción en cada caso.
H2O2 " O2 Oxidación inicial

H2O2 " O2 = Ajustamos O con agua


+
H2O2 " O2 + 2 H 2⇒ Ajustamos H con protones
+ − −
H2O2 " O2 + 2 H + 2 e 2⇒ Ajustamos e
H2O2 " H2O Reducción inicial

H2O2 " 2 H2O ×2 ⇒ Ajustamos O con agua


+
2 H + H2O2 " 2 H2O ⇐2 Ajustamos H con protones
− + −
2 e + 2 H + H2O2 " 2 H2O ⇐2 Ajustamos e

5> El ácido nítrico reacciona con el sulfuro de hidrógeno (gas) y da azufre y


monóxido de nitrógeno.
a) Escribe la reacción ajustada.
2−
S "S Oxidación inicial
2−
S "S = Ajustamos S
2− − −
S "S + 2 e 2⇒ Ajustamos e

NO3 " NO Reducción inicial

NO3 " NO = Ajustamos N

NO3 " NO + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua
+ −
4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones
− + − −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ⇐3 Ajustamos e
2− −
S "S + 2 e ×3 Oxidación
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O ×2 Reducción

2− + −
3S + 8 H + 2 NO3 " 3 S + 2 NO + 4 H2O

3 H2S + 2 HNO3 " 3 S + 2 NO + 4 H2O (reacción molecular total)


La reacción ajustada la hemos obtenido agrupando los iones sin añadir nada.
b) Determina el volumen de sulfuro de hidrógeno —medido a 60 °C y 1 atmósfera
de presión— necesario para reaccionar con 500 mL de una disolución de ácido
nítrico de concentración 0,20 mol L-1.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos, p V = n R T:

6> El dicromato de potasio oxida al yoduro de sodio en medio ácido sulfúrico y


se origina sulfato de sodio, sulfato de cromo(3+) y yodo. ¿De qué molaridad será
una disolución de yoduro de sodio, si sabemos que 30 mL de la misma necesitan
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

para su oxidación 60 mL de una disolución, que contiene 49 g/L de dicromato de


potasio? Datos: masas atómicas K = 39; Cr = 52; O =16; I = 127.

a) I " I2 Oxidación inicial

2 I " I2 ⇐ ×2 Ajustamos I
− − −
2 I " I2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e
2− 3+
Cr2O7 " Cr Reducción inicial
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr ×2 ⇒ Ajustamos Cr
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O 7⇒ Ajustamos O con agua
+ 2− 3+
14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐ 14 Ajustamos H con protones
− + 2− 3+ −
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐6 Ajustamos e
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

− −
b) 2 I " I2 + 2 e ×3 Oxidación
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O = Reducción

− + 2− 3+
6 I + 14 H + Cr2O7 " 3 I2 + 2 Cr + 7 H2O

c) 6 NaI + 7 H2SO4 + K2Cr2O7 " 3 I2 + Cr2(SO4)3 + 7 H2O + K2SO4 + 3 Na2SO4


+ 2− +
(añadimos 6 Na , 7 SO4 y 2 K por cada lado)
2−
La especie oxidante es el dicromato, Cr2O7 , que se reduce, mientras que el reductor es

el ion yoduro, I , que se oxida.
Aplicando factores de conversión a la estequiometría:

La molaridad de NaI será:

7> El dicromato de potasio, en medio ácido, oxida los iones cloruro hasta cloro
reduciéndose a sal de cromo(3+).
a) Escribe y ajusta por el método de ion–electrón la ecuación iónica que
representa el proceso anterior.

Cl " Cl2 Oxidación inicial

2 Cl " Cl2 ⇐ ×2 Ajustamos Cl
− − −
2 Cl " Cl2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e
2− 3+
Cr2O7 " Cr Reducción inicial
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr ×2 ⇒ Ajustamos Cr
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O 7⇒ Ajustamos O con agua
+ 2− 3+
14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐ 14 Ajustamos H con protones
− + 2− 3+ −
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐6 Ajustamos e
− −
2 Cl " Cl2 + 2 e ×3 Oxidación
− + 2− 3+
6 e + 14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O = Reducción

− + 2− 3+
6 Cl + 14 H + Cr2O7 " 3 Cl2 + 2 Cr + 7 H2O
b) Calcula cuántos litros de cloro, medidos a 20 ºC y 1,5 atm, se pueden obtener
si 20 mL de dicromato de potasio 0,20 mol L-1 reaccionan con un exceso de
cloruro de potasio en medio ácido.
Datos: R = 0,082 atm L mol−1 K−1.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos, p V = n R T, previo cálculo del número de
moles de Cl2 producidos:

8> El estaño metálico, en presencia de ácido clorhídrico, es oxidado por el


dicromato de potasio (K2Cr2O7) a cloruro de estaño (4+), reduciéndose el
dicromato a Cr(3+).
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) Ajusta, por el método de ion-electrón, la ecuación molecular completa.


4+
Sn " Sn Oxidación inicial
4+
Sn " Sn = Ajustamos Sn
4+ − −
Sn " Sn +4e 4⇒ Ajustamos e
2− 3+
Cr2O7 " Cr Reducción inicial
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr ×2 ⇒ Ajustamos Cr
2− 3+
Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O 7⇒ Ajustamos O con agua
+ 2− 3+
14 H + Cr2O7 " 2 Cr + 7 H2O ⇐ 14 Ajustamos H con protones
− + 2−
6 e + 14 H + Cr2O7 " −
3+ ⇐6 Ajustamos e
2 Cr + 7 H2O
4+ −
Sn " Sn +4e ×3 Oxidación
− + 2−
6 e + 14 H + Cr2O7 "
3+ ×2 Reducción
2 Cr + 7 H2O
+ 2− 4+ 3+
3 Sn + 28 H + 2 Cr2O7 " 3 Sn + 4 Cr + 14 H2O

3 Sn + 28 HCl + 2 K2Cr2O7 " 3 SnCl4 + 4 CrCl3 + 14 H2O + 4 KCl


+ −
(añadimos 4 K y 28 Cl por cada lado)
b) Calcula la riqueza en estaño de una aleación si 1 gramo de la misma una vez
disuelta se valora, en medio ácido clorhídrico, con dicromato de potasio 0,1 mol
L-1, gastándose 25 mL del mismo.
Datos: masa atómica Sn = 119.
La riqueza es la proporción entre el estaño que hay realmente en la muestra y el que
debería haber, por lo que, aplicando factores de conversión a la estequiometría:

La riqueza en estaño en porcentaje será:

9> El ácido sulfúrico reacciona con cobre para dar sulfato de cobre(2+), dióxido
de azufre y agua.
a) Ajusta, por el método de ion–electrón, la reacción molecular.
2+
Cu " Cu Oxidación inicial
2+
Cu " Cu = Ajustamos Cu
2+ − −
Cu " Cu +2e 2⇒ Ajustamos e
2−
SO4 " SO2 Reducción inicial
2−
SO4 " SO2 = Ajustamos S
2−
SO4 " SO2 + 2 H2O 2⇒ Ajustamos O con agua
+ 2−
4 H + SO4 " SO2 + 2 H2O ⇐4 Ajustamos H con protones
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

− + 2− −
2 e + 4 H + SO4 " SO2 + 2 H2O ⇐2 Ajustamos e
2+ −
Cu " Cu +2e = Oxidación
− + 2−
2 e + 4 H + SO4 " SO2 + 2 H2O = Reducción

+ 2− 2+
Cu + 4 H + SO4 " Cu + SO2 + 2 H2O

Cu + 2 H2SO4 " CuSO4 + SO2 + 2 H2O (añadimos los iones que faltan)
2−
Para llegar a esta última reacción, hemos añadido 1 SO4 en ambos lados de la reacción
para convertir iones en compuestos.
b) ¿Qué masa de sulfato de cobre(2+) se puede preparar por la acción de 8 mL
de ácido sulfúrico del 96 % de riqueza en masa y densidad 1,84 g/mL sobre
cobre en exceso?
Datos: masas atómicas: H = 1; O = 16; S = 32; Cu = 63,5.
Aplicando los cambios de factores de conversión necesarios, previo cálculo de la masa de
disolución: masa de la disolución de H2SO1 es: 8 mL · 1,84 g/mL = 14,72 g:
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

10> El permanganato de potasio, en medio ácido sulfúrico, oxida los sulfuros de


metales alcalinos a azufre elemental, pasando a Mn2+.
a) Ajusta las dos semirreacciones redox.
2−
S "S Oxidación inicial
2−
S "S = Ajustamos S
2− − −
S "S + 2 e 2⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2− −
S "S + 2 e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

2− + − 2+
5S + 16 H + 2 MnO4 " 5 S + 2 Mn + 8 H2O

5 Me2S + 8 H2SO4 + 2 KMnO4 " 5 S + 2 MnSO4 + 8 H2O + K2SO4 + 5 Me2SO4


Para llegar a esta última reacción, hemos añadido los iones que faltaban en cada lado:
+ 2−
10 iones Me (donde Me representa un metal alcalino), 8 iones sulfato (SO4 ), y
+
2 iones K (el enunciado dice específicamente que son los que van unidos al
permanganato). Posteriormente, hemos unido los iones formando compuestos.
b) ¿Qué volumen de permanganato de potasio 0,378  5 mol L-1 hará falta para
oxidar completamente 50 mL de sulfuro de sodio 1,256 mol L-1?
Aplicando los factores de conversión necesarios:

11> En una valoración, 31,25 mL de una disolución 0,1 mol L-1 de Na2C2O4
(oxalato de sodio) en medio ácido consumen 17,38 mL de una disolución de
KMnO4 de concentración desconocida. Sabiendo que el oxalato pasa a CO2y el
permanganato a Mn2+:
a) Ajusta la ecuación iónica por el método de ion-electrón.
Para ajustar la reacción, observamos que el C en el oxalato tiene estado de oxidación +3,
mientras que en el CO2 es +4 (se oxida). Por otro lado, el manganeso pasa de +7 en el
permanganato a +2 (se reduce).
2−
C2O4 " CO2 Oxidación inicial
2−
C2O4 " 2 CO2 2⇒ Ajustamos C
2−
C2O4 " 2 CO2 = Ajustamos O y H
2− − −
C2O4 " 2 CO2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2− −
C2O4 " 2 CO2 + 2 e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

2− + − 2+
5 C2O4 + 16 H + 2 MnO4 " 10 CO2 + 2 Mn + 8 H2O

b) Calcula la concentración de la disolución de KMnO4.


Para neutralizar, tenemos en cuenta que el número de moles de electrones desprendidos
2− −
por el reductor (C2O4 ) han de ser los mismos que necesita captar el oxidante (MnO4 ),
ared Vred Mred = aox Vox Mox, de donde:
− −
2 mol e /mol reductor · 31,25 mL · 0,100 M = 5 mol e /mol oxidante · 17,38 mL· Mox
Mox ≈ 0,072 M.

12> El agua oxigenada, en medio ácido, cuando actúa como oxidante se reduce
a agua y cuando actúa como reductor se oxida a dioxígeno.
a) Escribe ajustadas las semirreacciones de oxidación y de reducción, la reacción
iónica global y la reacción molecular cuando, en medio ácido sulfúrico, oxida al
sulfuro de plomo(2+) a sulfato de plomo(2+).
2− 2−−
S " SO4 Oxidación inicial

2− 2−
S " SO4 = Ajustamos S

2− 2−
4 H2O + S " SO4 ⇐4 Ajustamos O con agua

2− 2− +
4 H2O + S " SO4 +8H 8⇒ Ajustamos H con protones

2− 2− + − −
4 H2O + S " SO4 +8H +8e 8⇒ Ajustamos e

H2O2 " H2O Reducción inicial


H2O2 " 2 H2O ×2 ⇒ Ajustamos O con agua
+
2 H + H2O2 " 2 H2O ⇐2 Ajustamos H con protones
− + −
2 e + 2 H + H2O2 " 2 H2O ⇐2 Ajustamos e
2− 2− + −
4 H2O + S " SO4 +8H +8e = Oxidación
− +
2 e + 2 H + H2O2 " 2 H2O ×4 Reducción

2− + 2− +
4 H2O + S + 8 H + 4 H2O2 " SO4 + 8 H + 8 H2O
2− 2− +
S + 4 H2O2 " SO4 + 4 H2O (quitamos H y H2O de más)
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2+
PbS + 4 H2O2 " PbSO4 + 4 H2O (añadimos un ion Pb a cada lado)
2–
El oxidante es el H2O2 (semirreacción de reducción) y el reductor el S (oxidación).
b) Escribe ajustadas las semirreacciones de oxidación y de reducción, la reacción
iónica global y la reacción molecular cuando, en medio ácido sulfúrico, reduce al
permanganato de potasio a manganeso(2+).
H2O2 " O2 Oxidación inicial

H2O2 " O2 = Ajustamos O con agua


+
H2O2 " O2 + 2 H 2⇒ Ajustamos H con protones
+ − −
H2O2 " O2 + 2 H + 2 e 2⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
+ −
H2O2 " O2 + 2 H + 2 e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

+ − + 2+
5 H2O2 + 16 H + 2 MnO4 " 5 O2 + 10 H + 2 Mn + 8 H2O
+ − 2+ +
5 H2O2 + 6 H + 2 MnO4 " 5 O2 + 2 Mn + 8 H2O (quitamos los H de más)

5 H2O2 + 3 H2SO4 + 2 KMnO4 " 5 O2 + 2 MnSO4 + K2SO4 + 8 H2O


2− +
Para llegar a esta última reacción, hemos añadido 3 SO4 y 2 K en ambos lados de la
reacción para convertir iones en compuestos.

13> Para valorar en medio ácido una disolución acuosa que contenía 0,188 g de
oxalato de sodio, Na2C2O4, se necesitaron 17,5 mL de una disolución de KMnO4.
a) Ajusta por el método de ión-electrón la ecuación del proceso:
MnO4− + C2O42− " Mn2+ + CO2
2−
C2O4 " CO2 Oxidación inicial
2−
C2O4 " 2 CO2 2⇒ Ajustamos C
2−
C2O4 " 2 CO2 = Ajustamos O y H
2− − −
C2O4 " 2 CO2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e
− 2+
MnO4 " Mn Reducción inicial
− 2+
MnO4 " Mn = Ajustamos Mn
− 2+
MnO4 " Mn + 4 H2O 4⇒ Ajustamos O con agua
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ − 2+
8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐8 Ajustamos H con protones
− + − 2+ −
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ⇐5 Ajustamos e
2− −
C2O4 " 2 CO2 + 2 e ×5 Oxidación
− + − 2+
5 e + 8 H + MnO4 " Mn + 4 H2O ×2 Reducción

2− + − 2+
5 C2O4 + 16 H + 2 MnO4 " 10 CO2 + 2 Mn + 8 H2O
b) Determina la molaridad de la disolución de KMnO4 utilizada.
Datos: masas atómicas: Mat (g mol–1); C = 12; O = 16; Na = 23.
Aplicando factores de conversión a la estequiometría:

14> El gas cloro se puede obtener por reacción de ácido clorhídrico con ácido
nítrico, produciéndose simultáneamente dióxido de nitrógeno y agua.
a) Ajusta la ecuación iónica y molecular por el método de ion-electrón.

Cl " Cl2 Oxidación inicial

2 Cl " Cl2 ⇐ ×2 Ajustamos Br
− − −
2 Cl " Cl2 + 2 e 2⇒ Ajustamos e

NO3 " NO2 Reducción inicial

NO3 " NO2 = Ajustamos N

NO3 " NO2 + H2O 1⇒ Ajustamos O con agua
+ −
2 H + NO3 " NO2 + H2O ⇐2 Ajustamos H con protones
− + − −
e + 2 H + NO3 " NO2 + H2O ⇐1 Ajustamos e
− −
2 Cl " Cl2 + 2 e = Oxidación
− + −
e + 2 H + NO3 " NO2 + H2O ×2 Reducción

− + −
2 Cl + 4 H + 2 NO3 " Cl2 + 2 NO2 + H2O (Reacción iónica global)
2 HCl + 2 HNO3 " Cl2 + 2 NO2 + H2O (− Reacción molecular global)
b) Calcula el volumen de cloro obtenido, a 17 ºC y 720 mmHg, cuando reaccionan
100 mL de disolución de ácido clorhídrico 0,5 mol L-1, con ácido nítrico en
exceso.
Datos: R = 0,082 atm L mol−1 K−1.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos, p V = n R T, y con los factores de conversión
necesarios para calcular la cantidad de cloro, n, producida:
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

15> El ion antimonio(3+) se puede valorar en medio ácido oxidándolo a ion


antimonio(5+) empleando una disolución de ion bromato [ion
trioxidobromato(1−)] que se convierte en ion bromuro. Para valorar 25,0 cm3 de
una disolución de tricloruro de antimonio se gastan 30,4 cm3 de una disolución
de bromato de potasio [trioxidobromato(1−) de potasio] de concentración
0,102 mol/dm3:
a) Ajusta la ecuación iónica redox, indicando las semirreacciones de oxidación y
reducción.
− −
BrO3 " Br Reducción inicial
− −
BrO3 " Br = Ajustamos Br
− −
BrO3 " Br + 3 H2O 3⇒ Añadimos O con agua
+ − −
6 H + BrO3 " Br + 3 H2O ⇐6 Ajustamos H con protones
− + − − −
6 e + 6 H + BrO3 " Br + 3 H2O ⇐6 Ajustamos e
3+ 5+
Sb " Sb Oxidación inicial
3+ 5+
Sb " Sb = Ajustamos Sb
3+ 5+ − −
Sb " Sb +2e 2⇒ Ajustamos e
− + − −
6 e + 6 H + BrO3 " Br + 3 H2O = Reducción
3+ 5+ −
Sb " Sb +2e ×3 Oxidación

+ − 3+ − 5+
6 H + BrO3 + 3 Sb " Br + 3 H2O + 3 Sb
b) ¿Cuál es la molaridad de la disolución de cloruro de antimonio(3+)?
Aplicando factores de conversión a la estequiometría:

16> Los procesos que se indican a continuación están totalmente desplazados a


la derecha:
Cu2+ + Zn " Cu + Zn2+ 2 Ag+ + Cu " 2 Ag + Cu2+
Ordena los tres iones metálicos que aparecen en dichos procesos de más a
menos oxidante y justifica la respuesta.
El de mayor poder oxidante será el de mayor capacidad para ganar electrones.
2+
Como en la primera reacción en el par Cu |Cu tiene lugar la reducción (actúa como par
2+
oxidante) y en el par Zn|Zn tiene lugar la oxidación, el potencial de reducción del
primero ha de ser mayor que el del segundo, para que el potencial global sea positivo:
2+ 2+
ξ0(Cu |Cu) > ξ0(Zn |Zn).
+ 2+
Con el mismo razonamiento, obtenemos que: ξ0(Ag |Ag) > ξ0(Cu |Cu).
Por tanto, el orden de poder oxidante (que coincide con el orden creciente de potencial de
+ 2+ 2+
reducción) será: Ag > Cu > Zn .

17> Usando los datos de las tablas de potenciales de reducción, indica cuáles de
las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas:
a) El Fe(s) se oxida a Fe2+ al tratarlo con ácido clorhídrico 1 mol L-1.
2+ −
Fe " Fe +2e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 0,44 V
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ −
H + e " ½ H2↑ Reducción ξ0 = 0,00 V
+ 2+
Fe + 2 H " Fe + H2↑ ξ0 = 0,44 V + 0,00 V = 0,44 V
+
La reacción entre el hierro metal y los hidrones (H ), dado que ξ0 > 0, ΔG = −Q ξ0 < 0,
2+
será espontánea. Se formará gas dihidrógeno y quedarán en disolución iones Fe .
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) El Cu(s) se oxida a Cu2+al tratarlo con ácido clorhídrico 1 mol L-1.


2+ −
Cu " Cu +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,34 V
+ −
H + e " ½ H2↑ Reducción ξ0 = 0,00 V
+ 2+
Cu + 2 H " Cu + H2↑ ξ0 = −0,34 V + 0,00 V = −0,34 V
+
La reacción entre el cobre y los hidrones (H ), dado que ξ0 < 0 (potencial negativo),
ΔG = −Q ξ0 > 0, no será espontánea. No se desprenderá hidrógeno.
c) El Cu(s) se oxida a Cu2+al tratarlo con ácido nítrico 1 mol L-1.
En este caso, similar al anterior, no se produce la reacción con los protones para formar
H2(g), ya que el potencial es negativo. Pero ahora el ácido nítrico no solo aporta protones,

sino que también iones NO3 que también pueden participar en reducciones. Por tanto:
2+ −
Cu " Cu +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,34 V
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O Reducción ξ0 = 0,96 V
+ − 2+
Cu + 4 H + NO3 " Cu + NO + 2 H2O ξ0 = −0,34 V + 0,96 V = 0,62 V
– +
La reacción entre el cobre metal y los iones nitrato, NO3 , en presencia de protones (H ),
y dado que dado que ξ0 > 0, ΔG = −Q ξ0 < 0, será espontánea. Se formará monóxido de
2+
nitrógeno (gas) y quedarán en disolución iones Cu .

18> Deduce si el cloro o el yodo pueden reaccionar con iones Fe2+ y


transformarlos en Fe3+, en medio acuoso, a partir de los siguientes datos:
ξ0(Cl2⏐Cl−) = 1,36 V ; ξ0(I2⏐I−) = 0,54 V ; ξ0(Fe3+⏐Fe2+) = 0,77 V.
2+ 3+ −
Fe " Fe +e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,77 V
− −
1/2 Cl2 + e " Cl Reducción ξ0 = 1,36 V
2+ − 3+
1/2 Cl2 + Fe " Cl + Fe ξ0 = 1,36 V + (−0,77 V) = 0,59 V
2+
La reacción entre el cloro y el ion hierro(2+), Fe , será espontánea dado que ξ0 > 0, y,
por tanto, ΔG = −Q ξ0 < 0.
2+ 3+ −
Fe " Fe +e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,77 V
− −
1/2 I2 + e " I Reducción ξ0 = 0,54 V
2+ − 3+
1/2 I2 + Fe " I + Fe ξ0 = 0,54 V + (−0,77 V) = −0,23 V
2+
La reacción entre el iodo y el ion hierro(2+), Fe ,no será espontánea, dado que ξ0 < 0, y,
por tanto, ΔG = −Q ξ0 > 0.

19> El ácido nítrico en disolución 1 mol L-1 reacciona con cadmio metálico y
produce nitrato de cadmio y monóxido de nitrógeno.
a) Calcula el potencial estándar de la reacción y deduce si se produciría esta
reacción con cobre metal.
2+ −
Cd " Cd +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 0,40 V
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O Reducción ξ0 = 0,96 V
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

+ − 2+
Cd + 4 H + NO3 " Cd + NO + 2 H2O ξ0 = 0,40 V + 0,96 V = 1,36 V

2+ −
Cu " Cu +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,34 V
− + −
3 e + 4 H + NO3 " NO + 2 H2O Reducción ξ0 = 0,96 V
+ − 2+
Cu + 4 H + NO3 " Cu + NO + 2 H2O ξ0 = −0,34 V + 0,96 V = 0,62 V
También tiene lugar la reacción por ser ξ0 = 0,62 V > 0 y, por tanto, ΔG = −Q ξ0 < 0.
b) Indica los agentes oxidante y reductor en cada caso.
Datos: ξ0(NO3−⏐NO) = 0,96 V; ξ0(Cd2+⏐Cd) = −0,40 V; ξ0(Cu2+⏐Cu) = 0,34 V.

En el primer caso, el agente oxidante es el ion nitrato, NO3 , y el agente reductor es el

cadmio, Cd. En el segundo caso, el agente oxidante es el ion nitrato, NO3 , y el agente
reductor es el cobre, Cu.

20> Dados los siguientes valores de potenciales normales de reducción, razona


si las siguientes reacciones son o no espontáneas en condiciones estándar.
a) Cr(s) + Al3+ " Al(s) + Cr3+
3+ −
Cr(s) " Cr +3e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 0,74 V
3+ −
Al + 3 e " Al(s) Reducción ξ0 = −0,66 V
3+ 3+
Cr(s) + Al " Cr + Al(s) ξ0 = 0,74 V + (−0,66 V) = 0,08 V
3+
La reacción entre el cromo metal y los iones aluminio (Al ), ya que ΔG = −Q ξ0 < 0, será
3+
espontánea. Se formará aluminio metal y quedarán en disolución iones Cr , aunque el
potencial de la pila es muy bajo.
– –
b) 2 Br + Cl2 " Br2 + 2 Cl
Datos: ξ0(Cr3+/Cr) = −0,74 V; ξ0(Al3+/Al) = −0,66 V;
– −
ξ0(Br2/Br ) = +1,06 V; ξ0(Cl2/Cl ) = +1,36 V.
− −
2 Br " Br2 + 2 e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −1,06 V
− −
Cl2 + 2 e " 2Cl Reducción ξ0 = 1,36 V
− −
2 Br + Cl2 " Br2 + 2Cl ξ0 = −1,06 V + 1,36 V = 0,30 V

La reacción entre el cloro y los iones bromuro (Br ), ya que ΔG = −Q ξ0 < 0, será

espontánea, formándose bromo líquido (Br2) y quedando en disolución iones cloruro (Cl ).

21> A la vista de los potenciales normales de reducción, razona:


a) Si se desprenderá hidrógeno cuando se introduce una barra de sodio en una
disolución 1 mol L-1 de ácido clorhídrico.
+ −
Na " Na + e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 2,71 V
+ −
H + e " ½ H2↑ Reducción ξ0 = 0,00 V
+ +
Na + H " Na + ½ H2↑ ξ0 = 2,71 V + 0,00 V = 2,71 V
La reacción será espontánea porque ΔG = −Q ξ0 < 0. Sí se desprende hidrógeno.
b) Si se desprenderá hidrógeno cuando se introduce una barra de cobre en una
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

disolución acuosa de ácido clorhídrico 1 mol L-1.


2+ −
Cu " Cu +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,34 V
+ −
H + e " ½ H2↑ Reducción ξ0 = 0,00 V
+ 2+
Cu + 2 H " Cu + H2↑ ξ0 = −0,34 V + 0,00 V = −0,34 V
+
La reacción entre el cobre y los protones (H ) no será espontánea (potencial negativo)
porque ΔG = −Q ξ0 > 0. No se desprenderá hidrógeno.
c) Si el sodio metálico podrá reducir a los iones Cu(2+).
Datos: ξ0(Na+/Na) = –2,71 V; ξ0(H+/H2) = 0,00 V; ξ0(Cu2 +/Cu) = 0,34 V.
+ −
Na " Na + e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 2,71 V
2+ −
Cu + 2 e " Cu Reducción ξ0 = 0,34 V
2+ +
2 Na + Cu " 2 Na + Cu ξ0 = 2,71 V + 0,34 V = 3,05 V
2+
La reacción entre el sodio y los iones Cu será espontánea porque ΔG = −Q ξ0 < 0 y con
un alto potencial.

22> Conociendo los potenciales normales de reducción de los halógenos:


a) Escribe las siguientes reacciones y determina cuáles serán espontáneas:
— Oxidación del ion bromuro por yodo.
La reacción que se propone es:
− −
2 Br " Br2 + 2 e Se invierte, se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −1,07 V
− −
I2 + 2 e " 2 I Reducción ξ0 = 0,54 V
− −
2 Br + I2 " Br2 + 2 I ξ0 = −1,07 V + 0,54 V = −0,53 V
Como el potencial es negativo, el proceso no tendrá lugar, al menos de forma espontánea,
ya que la energía libre de Gibbs es positiva: ΔG = −Q ξ0 > 0.
— Reducción de cloro por ion bromuro.
La reacción que se propone es:
− − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
2 Br " Br2 + 2 e ξ = −1,07 V
oxidación
− −
Cl2 + 2 e " 2 Cl Reducción ξ0 = 1,36 V
− −
2 Br + Cl2 " Br2 + 2 Cl ξ0 = −1,07 V + 1,36 V = 0,29 V
Como el potencial es positivo, el proceso tendrá lugar de forma espontánea, ya que la
energía libre de Gibbs es negativa: ΔG = −Q ξ0 < 0.
— Oxidación de ioduro con cloro.
La reacción que se propone es:
− − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
2 I " I2 + 2 e ξ = −0,54 V
oxidación
− −
Cl2 + 2 e " 2 Cl Reducción ξ0 = 1,36 V
− −
2 I + Cl2 " I2 + 2 Cl ξ0 = −0,54 V + 1,36 V = 0,82 V
Como el potencial es positivo, el proceso tendrá lugar de forma espontánea, ya que la
energía libre de Gibbs es negativa: ΔG = −Q ξ0 < 0.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) Justifica cuál es la especie más oxidante y cuál es más reductora.


– –
Datos: ξ0(F2/F ) = 2,85 V; ξ0(Cl2/Cl ) = 1,36 V;
– –
ξ0(Br2/Br ) = 1,07 V; ξ0(I2/I ) = 0,54 V.
La especie más oxidante es el reactivo de la reacción de reducción del par redox de mayor
potencial de reducción (ya que, al reducirse con mayor facilidad, se comporta como el
oxidante más fuerte). Por tanto, es el flúor, F2. La especie más reductora es el producto de
la reacción de reducción del par redox de menor potencial de reducción (ya que, al
oxidarse con mayor facilidad, se comporta como el reductor más fuerte). Por tanto, es el

ion ioduro, I .

23> Utilizando los valores de los potenciales de reducción estándar indica,


justificando la respuesta brevemente, cuál o cuáles de las siguientes reacciones
se producirán de forma espontánea:
2+ 2+
a) Fe + Cu →Fe + Cu
2+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Cu " Cu +2e ξ = −0,34 V
oxidación
2+ −
Fe + 2 e " Fe Reducción ξ0 = −0,44 V
2+ 2+
Cu + Fe " Cu + Fe ξ0 = −0,34 V + (−0,44 V) = −0,78 V
Al ser el potencial negativo, la reacción no será espontánea porque  ΔG = −Q ξ0 > 0.
Puede ocurrir en una electrolisis, proceso que no es espontáneo.
2+ 3+ 2+
b) Fe + Cu →Fe + Cu
2+ 3+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Fe " Fe +e ξ = −0,77 V
oxidación
2+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Cu " Cu +2e ξ = −0,34 V
oxidación
2+
Fe + Cu X No hay reducción
No puede tener lugar esta reacción, al no haber una reducción que acepte los electrones
desprendidos por las dos oxidaciones.
3+ 2+ 2+
c) Fe + Cd →Fe + Cd
2+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Cd " Cd +2e ξ = 0,40 V
oxidación
3+ − 2+
Fe + e " Fe Reducción ξ0 = 0,77 V
3+ 2+ 2+
Cd + 2 Fe " Cd + 2 Fe ξ0 = 0,40 V + 0,77 V = 1,17 V
Al ser el potencial positivo, la reacción será espontánea porque ΔG = −Q ξ0 < 0.

2+ 2+
d) Fe + Cd →Fe + Cd
Datos: ξ0(Cu2+/Cu) = 0,34 V; ξ0(Fe2+/Fe) = –0,44 V;
ξ0(Fe3+/Fe2+) = 0,77 V; ξ0(Cd2+/Cd) = −0,40 V.
2+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Cd " Cd +2e ξ = 0,40 V
oxidación
2+ −
Fe + 2 e " Fe Reducción ξ0 = −0,44 V
2+ 2+
Cd + Fe " Cd + Fe ξ0 = 0,40 V + (−0,44 V) = −0,04 V
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Al ser el potencial negativo, la reacción no será espontánea porque ΔG = −Q ξ0 > 0.


Puede ocurrir en una electrolisis, proceso que no es espontáneo.

24> En la siguiente tabla se indican los potenciales estándar de distintos pares


en disolución acuosa.

$
a) De estas especies, razona: ¿Cuál es la más oxidante? ¿Cuál es la más
reductora?
La más oxidante será la que tenga el mayor potencial de reducción, porque para oxidar a
+
la otra especie tiene que reducirse. Por tanto, será el ion plata, Ag .
La más reductora será la que se oxide con mayor facilidad, en este caso el Mg, que tiene
menor potencial de reducción.
b) Si se introduce una barra de plomo en una disolución acuosa de cada una de
las siguientes sales: AgNO3, CuSO4, FeSO4 y MgCl2, ¿en qué caso se depositará
una capa de otro metal sobre la barra de plomo? Justifica la respuesta.
La reacción que se propone, si tiene lugar, es:
2+ − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
Pb " Pb +2e ξ = −0,14 V
oxidación
n+ −
Metal + n e " Reducción ξ0metal
Metal
n+ 2+
2 Metal + n Pb " 2 Metal + n Pb ξ0 = −0,14 V + ξ0metal > 0
Para que el potencial global sea positivo (que es la condición para que el proceso tenga
lugar de forma espontánea, ya que de esa manera la energía libre de Gibbs es negativa: 
ΔG = −Q ξ0 < 0), el potencial de reducción del metal implicado ξ0metal > 0,14 V, ya que
ξ0 = −0,14 V + ξ0metal > 0. Además, debe utilizarse la disolución del ion metálico, ya que
la adición del metal no podría dar lugar a la reacción, pues tendrían que producirse dos
oxidaciones sin reducción. De la lista de metales dada, esta condición solo la cumplen las
disoluciones de nitrato de cobre(2+) y el nitrato de plata. Sobre la barra de plomo, en el
primer caso se depositará cobre y en el segundo plata.

25> En un vaso que contiene 100 mL de disolución 10-3 mol L-1 del ion Au3+ se
introduce una placa de cobre metálico.

a) Ajusta la reacción redox que se podría producir. Calcula su potencial normal e


indica si es espontánea.
La reacción que se propone es:
2+ − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
Cu " Cu +2e ξ = −0,34 V
oxidación
3+ −
Au + 3 e " Au Reducción ξ0 = 1,52 V
3+ 2+
2 Au + 3 Cu " 2 Au + 3 Cu ξ0 = −0,34 V + 1,52 V = 1,18 V
Como el potencial es positivo, ξ0 = 1,18 V, el proceso tendrá lugar de forma espontánea,
ya que la energía libre de Gibbs es negativa: ΔG = −Q ξ0 < 0.

b) Suponiendo que se reduce todo el Au3+ presente, determina la concentración


de iones Cu2+ resultante. Calcula los moles de electrones implicados.
Datos: ξ0(Au3+/Au) = 1,52 V; ξ0(Cu2+/Cu) = 0,34 V.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando los factores de conversión adecuados:

El volumen es 100 mL suponiendo que la disolución del cobre y la precipitación del oro no
varían el volumen total.
El número de moles de electrones implicados es:

Pilas

26> Calcula la fuerza electromotriz de la pila Cd(s)|Cd2+ (1 M)║Ag+ (1 M)|Ag(s)


sabiendo que los potenciales de reducción de electrodo son ξ0(Ag+|Ag) = 0,80 V
y ξ0(Cd2+|Cd) = −0,40 V. Indica las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo
y en el cátodo de la pila y el proceso global.
La pila se produce juntando la reducción del que tenga el potencial de reducción mayor y
la oxidación del que tenga el valor más bajo, por lo que:
2+ − Se invierte y se cambia el signo de ξ0: 0
Cd " Cd +2e ξ = 0,40 V
oxidación
+ −
Ag + e " Ag Reducción ξ0 = 0,80 V
+ 2+
2 Ag + Cd " 2 Ag + Cd ξ0 = 0,40 V + 0,80 V = 1,20 V
El electrodo negativo es el de Cd, que es el ánodo, y el positivo el de Ag, que es el cátodo.
2+ +
La notación de la pila es: Cd(s)│Cd (ac) —ánodo—║Ag (ac)│Ag(s) —cátodo—.

27> Construimos una pila con los siguientes electrodos Ag+|Ag y Zn2+|Zn.
Utilizando los datos de la tabla de potenciales, determina:
a) Las semirreacciones que tienen lugar en cada uno de los electrodos y la
reacción global de la pila.
La pila se produce juntando la reducción del que tenga el potencial de reducción mayor y
la oxidación del que tenga el valor más bajo, por lo que:
2+ −
Zn " Zn +2e Se invierte y se cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 0,76 V
+ −
Ag + e " Ag Reducción ξ0 = 0,80 V
+ 2+
2 Ag + Zn " 2 Ag + Zn
La pila estaría formada por dos vasos comunicados por un puente salino, que es el que
permite que el ciclo de movimiento de cargas sea cerrado. En cada vaso hay un electrodo
(el de Zn es el ánodo, y el de Ag el cátodo) en contacto con una disolución del ion
correspondiente. Ambos electrodos están comunicados por un cable (que se conecta a un
voltímetro, bombilla, motor, etc.) por el que circulan electrones. También se pueden
cambiar ambos vasos por uno solo que tenga un tabique poroso que separe ambas células
electrolíticas. La notación de la pila es:
2+ +
Zn(s)│Zn (ac) —ánodo—║Ag (ac)│Ag(s) —cátodo—.
Por el exterior de la pila (el cable) los electrones circulan del ánodo (Zn) al cátodo (Ag).
b) La fuerza electromotriz estándar de la pila.
ξ0 pila = ξ0cátodo − ξ0ánodo = 0,80 V − ( −0,76 V) = 1,56 V.

28> ¿Cómo puede construirse una pila basada en la siguiente reacción? 


2 H+ + Fe " Fe2+ + H2. Dibuja un esquema de la misma, indica las características
de sus electrodos y escribe el diagrama de la pila.
La pila estaría formada por dos vasos comunicados por un puente salino, que es el que
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

permite que el ciclo de movimiento de cargas sea cerrado. En cada vaso hay un electrodo
(uno de Fe que es el ánodo y uno de Pt, ya que el hidrógeno es gas y no puede ser el
electrodo, que es el cátodo) en contacto con una disolución del ion correspondiente.
Ambos electrodos están comunicados por un cable (que se conecta a un voltímetro,
bombilla, motor, etc.) por el que circulan electrones. También se pueden cambiar ambos
vasos por uno solo que tenga un tabique poroso que separe ambas células electrolíticas.
2+ +
La notación de la pila es: Fe(s)│Fe (ac) ―ánodo―║H (ac)│H2(g)|Pt ―cátodo―.
Por el exterior de la pila (el cable) los electrones circulan del ánodo (Fe) al cátodo (Pt).
2+ −
Ánodo (electrodo de hierro): Fe(s) " Fe (ac) + 2 e .
+ −
Cátodo (electrodo de platino): 2 H (ac) + 2 e " H2(g).
+ 2+
Reacción global: Fe(s) + 2 H (ac) " Fe (ac) + H2(g).
En el ánodo siempre tiene lugar la oxidación. En el cátodo siempre tiene lugar la
reducción.
El potencial de una pila es el potencial de reducción de la especie que se reduce menos el
de la especie que se oxida. Teniendo en cuenta que consideramos nulo el potencial del
electrodo normal de hidrógeno, podemos calcular el potencial de reducción del Zn:
+ 2+
ξ0pila = ξ0(H │H2) − ξ0(Fe │Fe) = 0,00 V − (−0,44 V) = 0,44 V.

2+
29> Se realiza la electrólisis de una disolución acuosa que contiene Cu .
Calcula:
a) La carga eléctrica necesaria para que se depositen 5,0 g de Cu en el cátodo.
Exprese el resultado en culombios.
Aplicando los factores de conversión necesarios (o la 2.ª ley de Faraday):

b) Qué volumen de H2(g), medido a 30 0C y 770 mmHg, se obtendría si esa carga


+
eléctrica se emplease para reducir H (acuoso) en un cátodo.
Datos: R = 0,082 atm L mol−1 K−1; masa atómica (g mol–1): Cu = 63,5; F = 96 
500 C.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos y los factores de conversión adecuados:

30> A través de 3 litros de disolución 0,1 mol L-1 de nitrato de plata se hace
pasar una corriente de 1,15 A durante 6 h.
a) Determina la masa de plata depositada en el cátodo.
+ −
La reacción que tiene lugar es: Ag + e " Ag.
Aplicando los factores de conversión necesarios (o la 2.ª ley de Faraday), la cantidad que
se obtendría será:

La masa de plata depositada en el cátodo: m = n Mat = 0,26 · 108 g mol-1 ≈ 28 g.


b) Calcula la molaridad del ion plata una vez finalizada la electrólisis, suponiendo
que se mantiene el volumen inicial de la disolución.
Datos: F = 96 500 C; masas atómicas (g mol–1): N = 14; O = 16; Ag = 108.
n’ ≈ 0,1 mol L−1 · 3 L − 0,26 mol = 0,04 mol Ag+ quedan en disolución después de la
electrolisis.
La concentración de Ag+ después de la electrolisis será:
[Ag+]´ = ≈ 0,013 M
31> Suponiendo una pila galvánica formada por un electrodo de Ag(s)
sumergido en una disolución de AgNO3 y un electrodo de Pb(s) sumergido en
una disolución de Pb(NO3)2, indica:
a) La reacción que tendrá lugar en el ánodo.
b) La reacción que tendrá lugar en el cátodo.
c) La reacción global.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

d) El potencial de la pila.
Datos: ξ0(Ag+/Ag) = 0,80 V; ξ0(Pb2+/Pb) = –0,13 V.
La oxidación siempre tiene lugar en el ánodo, el Pb en este caso (por tener un potencial
de reducción menor), mientras que la reducción siempre ocurre en el cátodo, en este caso
+ 2+
se reduce el ion plata(1+), Ag . Lo que sucede en la pila sería, por tanto: Pb(s)│Pb
+
(ac)║Ag (ac)│Ag(s). El potencial de esta pila es:
ξ0 pila = ξ0cátodo − ξ0ánodo = 0,80 V – ( –0,13 V ) = 0,93 V.
2+ −
a) Pb " Pb +2e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = 0,13 V
+ −
b) Ag + e " Ag Reducción ξ0 = 0,80 V
+ 2+
c) Pb + 2 Ag " Pb + 2 Ag d) ξ0 = 0,13 V + 0,80 V = 0,93 V

32> En una celda voltaica se produce la reacción:


K2Cr2O7 + 7 H2SO4 + 6 Ag " Cr2(SO4)3 + 7 H2O + 3 Ag2SO4 + K2SO4
a) Calcula el potencial estándar de la celda.
El proceso que tiene lugar en la pila es:
+ −
Ag " Ag + e Se invierte y cambia el signo de ξ0: oxidación ξ0 = −0,80 V
2− − 3+
Cr2O7 + 6 e " 2 Cr Reducción ξ0 = 1,33 V
2− + 3+
6 Ag + Cr2O7 " 6 Ag + 2 Cr
ξ0 pila = ξ0cátodo − ξ0ánodo = 1,33 V − (0,80 V) = 0,53 V.
b) Calcula los gramos de sulfato de plata formados a partir de 2,158 g de plata.
Aplicando los cambios de factores de conversión necesarios:

c) Si se dispone de una disolución de ácido sulfúrico de concentración 1,47 g L−1,


calcula el volumen de la misma que se necesita para oxidar 2,158 g de plata.
Datos: ξ0(Cr2O72-/Cr3+) = 1,33 V; ξ0(Ag+/Ag) = 0,80 V;
masas atómicas (g mol–1): Ag = 107,9; H = 1; O = 16; S = 32.
Aplicando los factores de conversión necesarios para este proceso:

ξ0 pila = ξ0cátodo - ξ0ánodo = 0,80 V – ( –0,13 V ) = 0,93 V.

Electrolisis

33> Indica las diferencias y similitudes entre una pila y una cuba electrolítica.
Una pila y una cuba electrolítica tienen la misma función química, pero, en el caso de la
pila, su propia configuración provoca que se cree una corriente de electrones con una
diferencia de potencial eléctrico positiva entre los dos electrodos, mientras que en el caso
de la cuba se aporta externamente una diferencia de potencial contraria a la suministrada
por la pila y de mayor valor, que provoca que las reacciones en los electrodos transcurran
en el sentido contrario al que tiene lugar cuando se deja que actúe espontáneamente.
En el caso de la pila, se necesita, además, separar los componentes de los vasos en los
que tienen lugar las reacciones para evitar el proceso espontáneo en el seno del líquido,
que se consigue con un tabique poroso o un puente salino. En la cuba no es necesario, ya
que el proceso no es espontáneo.
34> Una corriente de 5,00 amperios que circula durante 30 minutos exactos
deposita 3,048 g de cinc en el cátodo de una cuba electrolítica. Calcula la masa
atómica del cinc.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

2+ –
La reducción que tiene lugar es: Zn + 2 e " Zn.
Aplicando los factores de conversión necesarios, obtenemos los moles de átomos de Zn
que se han depositado:

Como la masa depositada es 3,048 g de Zn, se cumple que:

35> Justifica cuáles de las siguientes reacciones tienen lugar espontáneamente


en condiciones estándar y cuáles solo pueden llevarse a cabo por electrolisis:
a) Fe2+ + Zn → Fe + Zn2+
2+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Zn " Zn +2e ξ = 0,77 V
oxidación
2+ −
Fe + 2 e " Fe Reducción ξ0 = −0,44 V
2+ 2+
Zn + Fe " Zn + Fe ξ0 = 0,77 V + (−0,44 V) = 0,33 V
2+
La reacción entre el cinc y los iones hierro(2+) ―Fe ― será espontánea, porque el
potencial es positivo, y, por tanto, ΔG < 0.

b) 2 H2O → 2 H2 (g) + O2 (g) (en medio ácido)



OH " Se invierte y cambia signo de ξ0: 0
− ξ = −1,23 V
O2 + H2O + 4 e oxidación

+ −
2 H + 2 e " H2 Reducción ξ0 = 0,00 V
+ −
2 H + 2 OH (2 H2O) " 2 H2 + O2 ξ0 = −1,23 V + 0,00 V = −1,23 V
La reacción de descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno no será espontánea, pues
el potencial es negativo y, por tanto, ΔG > 0. Solo se producirá por electrolisis con
potenciales mayores de 1,23 V.
c) I2 + 2 Fe2+→ 2 I− + 2 Fe3+
2+ 3+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Fe " Fe +e ξ = −0,77 V
oxidación
− −
I2 + 2 e " 2 I Reducción ξ0 = 0,53 V
2+ − 3+
I2 + 2 Fe " 2 I + 2 Fe ξ0 = −0,77 V + 0,53 V = −0,24 V
2+
La reacción entre el iodo y los iones hierro(2+) ―Fe ― no será espontánea, porque el
potencial es negativo y, por tanto, ΔG > 0. Solo se producirá por electrolisis con
potenciales mayores de 0,24 V.
d) Fe + 2 Cr3+→ Fe2+ + 2 Cr2+
Datos: utiliza los datos de la Tabla 6.1.
2+ − Se invierte y cambia el signo de ξ0: 0
Fe " Fe +2e ξ = 0,44 V
oxidación
3+ − 2+
Cr + e " Cr Reducción ξ0 = −0,42 V
3+ 2+ 2+
Fe + 2 Cr " Fe + 2 Cr ξ0 = 0,44 V + (−0,42 V) = 0,02 V
3+
La reacción entre el hierro y los iones cromo(3+) ―Cr ― será espontánea, porque el
potencial es positivo y, por tanto, ΔG < 0. Tendrá impedimentos cinéticos (será muy
lenta), ya que el potencial es muy pequeño.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

36> Utilizando los datos de la tabla de potenciales de reducción, escribe las


semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo cuando se someten
a electrolisis disoluciones acuosas de las siguientes sales: MgCl2 y CuCl2. ¿Cuál
sería el potencial teórico necesario para que se produjera la de la segunda sal?
Si fuera la electrolisis del cloruro fundido, el proceso que tendría lugar sería:
− −
2 Cl (ℓ) " Cl2(g) + 2 e Oxidación Ánodo (+)
2+ −
Mg (ℓ) + 2 e " Mg Reducción Cátodo (−)
Pero, al hacerse en disolución acuosa, entran como posible reducción la de los protones
+ –
del agua a dihidrógeno [2 H + 2 e " H2(g)] y como posible oxidación la del agua a
+ –
dioxígeno [2 H2O " O2(g) + 4 H + 4 e ]. Como los potenciales de estos procesos están
más cercanos entre sí que los anteriormente expuestos, lo que se produce en este caso es
la descomposición electrolítica del agua:
+ –
2 H2O " O2(g) + 4 H + 4 e Oxidación − Ánodo (+) ξ0 = −1,23 V
+ –
2 H + 2 e " H2(g) Reducción − Cátodo (−) ξ0 = 0,00 V

2 H2O " O2(g) + 2 H2(g) ξ0 = −1,23 V + 0,00 V = −1,23 V


Por lo que se obtendrá dihidrógeno(g) y dioxígeno(g), si aplicamos un potencial externo
por encima de 1,23 V, y en sentido contrario al natural de la pila.
– +
Los potenciales implicados en el proceso son: ξ0(Cl2|Cl ) = 1,36 V; ξ0[O2, (H )|
H2O] = 1,23 V; ξ0(H+|H2) = 0,00 V; ξ0(Mg2+|Mg) = −2,37 V.
Volviendo a aplicar el concepto a la nueva sal, y teniendo en cuenta que los potenciales
– +
implicados en el proceso son: ξ0(Cl2|Cl ) = 1,36 V; ξ0[O2, (H )|H2O] = 1,23 V; ξ0(H+|
H2) = 0,00 V; ξ0(Cu2+|Cu) = 0,34 V, podemos observar que los más cercanos son el
potencial de oxidación del agua y el de reducción del cobre, por lo que:
+ –
2 H2O " O2(g) + 4 H + 4 e Oxidación − Ánodo (+) ξ0 = −1,23 V
2+ −
Cu (ac) + 2 e " Cu Reducción − Cátodo (−) ξ0 = 0,34 V
2+ +
2 H2O + 2 Cu (ac) " O2(g) + 4 H + 2 Cu ξ0 = −1,23 V + 0,34 V = −0,89 V

El potencial que se debe aportar externamente, para que tenga lugar la electrolisis, ha de
ser superior al obtenido en el proceso. Por lo tanto, se debe aportar externamente un
potencial contrario al potencial natural de la pila, de 0,89 V al menos.

37> Dos cubas electrolíticas montadas en serie contienen disoluciones de


nitrato de plata y de sulfato de cobre(2+), respectivamente. Calcula los gramos
de cobre que se depositan en la segunda si en la primera se depositan 10,0 g de
plata.
Como las cubas están montadas en serie, la misma cantidad de electricidad (y de carga
eléctrica) que pasa por una de ellas pasa por la otra.
+ − 2+ −
Las reacciones que tienen lugar son: Ag + e " Ag y; Cu + 2 e " Cu, por lo que,
aplicando los factores de conversión adecuados:

38> Se electroliza en una cuba CaCl2 fundido.


a) Escribe los procesos que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

El proceso electrolítico que tiene lugar es:


− −
2 Cl (ℓ) " Cl2(g) + 2 e Oxidación Ánodo (+)
2+ −
Ca (ℓ) + 2 e " Ca(s) Reducción Cátodo (−)
La reacción global es: CaCl2 " Ca + Cl2.
b) ¿Cuántos gramos de calcio metálico se depositarán si se hace pasar por la
cuba una corriente de 0,5 A durante 30 minutos?
Aplicando los factores de conversión necesarios:

39> Se toma una muestra de un cloruro metálico, se disuelve en agua y se


realiza la electrolisis de la disolución mediante la aplicación de una intensidad de
2,0 A durante 30 minutos. Al final, en el cátodo se han depositado 1,26 g de
metal.
a) Calcula la carga del catión si sabes que la masa atómica del elemento es
101,1.
n+ −
La reacción global es: Me " Me + n e .
Aplicando los factores de conversión necesarios:

Intercambia 3 electrones, por tanto, la carga del catión es +3. Por la masa atómica se
puede confirmar que es el rutenio, Ru.
b) Determina el volumen de cloro gaseoso, medido a 27 °C y 1 atm, que se
desprenderá en el cátodo durante la electrolisis.
Datos: F = 96 500 C mol−1; R = 0,082 atm L mol−1 K−1.
El problema mal planteado, ya que el gas que se obtendría no es cloro sino oxígeno, ya
que se hace en disolución acuosa. Si se hubiera hecho sobre el cloruro fundido, sí se
obtendría cloro gas. Utilizamos este planteamiento:
El proceso electrolítico que tiene lugar es:
− −
2 Cl (ℓ) " Cl2(g) + 2 e Oxidación Ánodo (+)
3+ −
Ru (ℓ) + 3 e " Ru(s) Reducción Cátodo (−)

La reacción global es: RuCl3 " Ru + 3/2 Cl2.


Aplicando la ecuación de los gases ideales y los factores de conversión necesarios:

De otra forma, según la estequiometría de la reacción se producirán:


que ocuparán en las condiciones dadas:

40> Contesta las siguientes preguntas:


a) ¿Qué cantidad de electricidad es necesaria para que se deposite en el cátodo
todo el oro contenido en un litro de disolución 0,1 mol L-1 de cloruro de oro(3+)?
3+ −
Teniendo en cuenta la reacción que tiene lugar: Au (ac) + 3 e " Au(s) y aplicando los
factores de conversión adecuados:

b) ¿Qué volumen de cloro, medido a la presión de 740 mmHg y 25 °C, se


desprenderá en el ánodo?
Datos: F = 96 500 C; R = 0,082 atm L mol−1 K−1;
masas atómicas: Mat (g mol–1):  Cl = 35,5; Au = 197.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos y los factores de conversión adecuados:
La reacción es: AuCl3 " Au + 3/2 Cl2.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

41> Se pretende depositar cromo metal por electrolisis de una disolución ácida
que contiene trióxido de cromo, CrO3.
a) Escribe la semirreacción de reducción.
Aplicando el método de ion−electrón a CrO3 " Cr:
CrO3 " Cr Reducción inicial

CrO3 " Cr = Ajustamos Cr


CrO3 " Cr + 3 H2O 3⇒ Ajustamos O con agua
+
6 H + CrO3 " Cr + 3 H2O ⇐6 Ajustamos H con protones
– + −
6 e + 6 H + CrO3 " Cr + 3 H2O ⇐6 Ajustamos e
b) ¿Cuántos gramos de cromo se depositarán si se hace pasar una corriente de 1 
104 C?
Datos: Ar(Cr) = 51,99 u; 1 F = 96 485 C.
Aplicando los factores de conversión adecuados:

42> Para platear un objeto se ha estimado que es necesario depositar 40 g de


plata.
a) Si se realiza la electrolisis de una disolución acuosa de sal de plata con una
corriente de 2 amperios, ¿cuánto tiempo se tardará en realizar el plateado?
+ −
Teniendo en cuenta la reacción que tiene lugar: Ag (ac) + e " Ag(s), y aplicando los
factores de conversión adecuados (se puede hacer también aplicando la 2.ª ley de
Faraday):

b) ¿Cuántos moles de electrones han sido necesarios para ello?


Datos: Mat (Ag) = 108; F = 96 500 C mol–1.

43> Para obtener 3,08 g de un metal M por electrólisis se pasa una corriente de
1,3 A a través de una disolución de MCl2 durante 2 horas. Calcula:
a) La masa atómica del metal.

La semirreacción es: M2+(ac) + 2 e " M (s).
La reacción global ajustada es: MCl2 (ac) " M(s)+ Cl2(g).
Aplicando los factores de conversión necesarios, obtenemos los moles de átomos del
metal que se han depositado:

Como la masa depositada es 3,08 g de M, se cumple que:

Como esa es la masa de un mol, esa será la masa atómica que, consultando la tabla
periódica, coincide con la del cobre.
b) Los litros de cloro producidos medidos a 1 atmósfera y 273 K.
Datos: constante de Faraday, F = 96 500 C mol-1; R = 0,082 atm L mol−1 K−1.
Aplicando los factores de conversión adecuados y la ecuación de los gases ideales:

44> Se realiza la electrólisis de una disolución acuosa que contiene Cu2+.


Calcula:
a) La carga eléctrica necesaria para que se depositen 5 g de Cu en el cátodo.
Expresa el resultado en culombios.
6
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Aplicando los factores de conversión necesarios (o la 2.ª ley de Faraday):

b) ¿Qué volumen de H2(g), medido a 30 ºC y 770 mmHg, se obtendría si esa


carga eléctrica se emplease en reducir H+(ac) en un cátodo?
Datos: R = 0,082 atm L mol-1 K-1; masa atómica Cu = 63,5;
constante de Faraday F = 96 500 C.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos y los factores de conversión adecuados:

45> En una cuba electrolítica se hace pasar una corriente de 0,7 A a través de
1 litro de disolución de AgNO3 0,15 mol L-1 durante 3 horas.
a) ¿Cuál es la masa de plata metálica depositada en el cátodo? ¿Cuál es la
concentración de ion plata que quedó finalmente en la disolución?
+ −
La reacción que tiene lugar es: Ag (ac) + e " Ag (s), por lo que, aplicando los factores
de conversión adecuados:

La concentración de plata que queda en disolución se calcula, aplicando los factores de


conversión adecuados, descontando la concentración de la cantidad de plata consumida:

La concentración final de nitrato de plata será:

b) Si en el ánodo se desprende oxígeno, dibuja el esquema de la cuba, indica el


sentido de la corriente y calcula el volumen de este gas, medido en condiciones
normales, que se desprende durante el proceso.
Datos: masa atómica Ag = 107,8; constante de Faraday, F = 96 500 C;
R = 0,082 atm L mol−1 K−1.
Los procesos parciales y global que tienen lugar son:
+ –
2 H2O " O2(g) + 4 H + 4 e Oxidación − Ánodo (+)
+ −
Ag (ac) + e " Ag Reducción − Cátodo (−)
+ +
2 H2O + 4 Ag (ac) " O2(g) + 4 H + 4 Ag
Los electrones se mueven desde el ánodo (electrodo donde se forma oxígeno) hacia el
cátodo (electrodo de plata), por el cable exterior que une ambos. Debe haber una fuente
externa de potencial que aporte una fem opuesta al sentido natural de la pila y que sea
superior a la diferencia entre los potenciales de la plata y del oxígeno, agua (que es
0,43 V).
El volumen de oxígeno obtenido se calcula aplicando la ecuación de los gases ideales y los
factores de conversión adecuados:
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 7. QUÍMICA DEL CARBONO


Actividades

1> Describe las características del enlace carbono-carbono en los alquenos y los
alquinos.
En los alquenos hay un doble enlace C=C. Uno de ellos es un enlace sigma (σ) que se
produce por solapamiento frontal de dos orbitales híbridos sp2; el otro enlace
intercarbónico es un enlace pi (π) que se forma por solapamiento lateral de los orbitales py
sin hibridar y que son perpendiculares al plano formado por los tres orbitales híbridos sp2,
de manera que el enlace pi se sitúa por encima y por debajo del enlace sigma.
En los alquinos hay un triple enlace intercarbónico C≡C. Uno de ellos es un enlace sigma
formado por solapamiento frontal de dos orbitales híbridos sp; los otros dos son enlaces
pi, similares al de los alquenos: uno situado por encima y por debajo del enlace sigma y el
otro por delante y por detrás de dicho enlace.

2> Escribe una cadena carbonada en la que al menos haya un carbono primario,
uno secundario, uno terciario y uno cuaternario.
Respuesta libre. De las infinitas posibilidades, este puede ser un ejemplo:

3> Indica la hibridación que cabe esperar de cada uno de los átomos de carbono
que participan en los siguientes compuestos:
a) Ácido etanoico: CH3−COOH
Ácido etanoico: 2CH3−1COOH
El C–1 tiene hibridación sp2, formando tres enlaces sencillos sigma (σ) en el mismo plano
y ángulos de 120º entre sí (con el C–2, con el átomo de oxígeno que está solo y con el
átomo de oxígeno que forma el grupo OH). Además, tiene un enlace pi (π) por encima y
por debajo de dicho plano con el átomo de oxígeno que está solo, lo que completaría el
doble enlace C=O.
El C–2 tiene hibridación sp3 y, por tanto, admite cuatro enlaces sencillos sigma (σ) con los
tres hidrógenos y con el C–1, con orientación tetraédrica.
b) Aleno (propadieno): H2C=C=CH2
Propadieno: 1CH2=2C=3CH2
El C–1 tiene hibridación sp2 con tres enlaces sencillos sigma (con los dos átomos de H y
con el C–2) que están en el mismo plano y forman ángulos de 120º entre sí y un enlace pi
con el átomo C–2, por encima y por debajo del enlace sigma.
El C–2 tiene hibridación sp, formando dos enlaces sigma (con el C–1 y con el C–3), que
forman ángulos de 180º entre sí. Además, formará dos enlaces pi, también con el C–1 y
con el C–2, en planos que son perpendiculares entre sí: uno por delante y por detrás de
un enlace sigma y el otro por encima y por debajo del otro enlace sigma.
El C–3 tiene hibridación sp2. De manera similar al C–1, formará tres enlaces sencillos
sigma (con los dos átomos de H y con el C–2) que están en el mismo plano y forman
ángulos de 120º entre sí y un enlace pi con el C–2, por delante y por detrás del enlace
sigma.

c) But-1-en-3-ino: HC≡C−CH=CH2
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

But–1–en–3–ino: 4CH≡3C−2CH=1CH2
El C–1 tiene hibridación sp2, formando tres enlaces sencillos sigma (con los dos
hidrógenos y el C–2) y un enlace pi con el C–2.
El C–2 también tiene hibridación sp2, formando tres enlaces sencillos sigma (con el átomo
de hidrógeno y con los átomos C–1 y C–3) que están situados en el mismo plano y con
ángulos de 120º entre ellos. Además, formará un enlace pi con el átomo C–1 situado por
delante y por detrás del enlace sigma.
El C–3 tiene hibridación sp. Formará dos enlaces sencillos sigma con los átomos C–2 y C–
4, con ángulos entre ellos de 180º; además, formará dos enlaces pi, ambos con el C–4,
en planos que son perpendiculares entre sí: uno por delante y por detrás del enlace sigma
y el otro por encima y por debajo del mismo enlace sigma.
El C–4 tiene hibridación sp. Formará dos enlaces sencillos sigma con el C–3 y con el H,
con ángulos de 180º entre ellos. Además, formará otros dos enlaces pi con el átomo C–3:
uno por encima y por debajo del enlace sigma y el otro por delante y por detrás de dicho
enlace.

4> 33,00 mg de un compuesto desconocido dan un análisis elemental de 21,60


mg de carbono, 3,00 mg de hidrógeno y 8,40 mg de nitrógeno.
a) Calcula su fórmula empírica.
Calculamos los átomos–gramo de cada elemento:
C: 21,60 · 10−3/12=0,001 8 átomos–gramo de C.
H: 3,00 · 10−3/1=0,003 átomos–gramo de H.
N: 8,40 · 10−3/14=0,000 6 átomos–gramo de N.
Por tanto, hay tres átomos de C y cinco de H por cada átomo de N (lo sabemos al dividir
cada número de átomos de cada elemento entre el menor valor, que es el del N).
La fórmula empírica será, por tanto, C3H5N.
b) Calcula su fórmula molecular sabiendo que si se vaporizan 11,0 mg del
compuesto ocupan 2,53 mL medidos a 27 ºC y 740 mmHg.
Aplicando la ecuación de los gases ideales:

La fórmula molecular es (C3H5N1)n, por lo que obtenemos:


110 = (12·3 + 1·5 + 14·1) · n ⇒ n = 2
La fórmula molecular es, por tanto, C6H10N2.

5> Determina la fórmula empírica y la fórmula molecular de un hidrocarburo, si


en la combustión de 2,8 g de ese compuesto se han obtenido 8,8 g de CO2 y 3,6 g
de H2O, y se sabe que su masa molar está comprendida entre 50 y 60 g/mol.
La combustión del hidrocarburo se puede expresar como:
CxHy + z O2 " x CO2 + y/2 H2O
Todo el carbono del CO2 y el hidrógeno del H2O provienen del hidrocarburo; por lo tanto:

A partir de estos datos:

Dividiendo entre 0,2, se comprueba que la fórmula empírica es CH2.


Como la fórmula molecular es n veces la masa de la fórmula empírica, el valor de n más
aproximado es n = 4. Por lo tanto, la fórmula molecular será: C4H8.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

6> Explica la influencia de las fuerzas intermoleculares sobre los puntos de


ebullición de los compuestos orgánicos y ordena de forma razonada, de mayor a
menor punto de ebullición, los siguientes compuestos: pentano, pent-1-ino,
ácido pentanoico, dimetilpropano y pentan-1-ol.
Las fuerzas intermoleculares son interacciones atractivas que tienden a mantener unidas
las moléculas de un compuesto; por tanto, cuanto mayor sean estas, más probabilidad
hay de que esa sustancia se encuentre en estado sólido o líquido a temperatura ambiente.
Las interacciones más intensas son los puentes de hidrógeno y luego las fuerzas de Van
der Waals; en general, cuanto más polar sea una molécula, o de mayor masa, más
intensas serán las fuerzas intermoleculares.
En este caso, tenemos:
n–pentano CH3–(CH2)3–CH3 Mmol = 72 g/mol

1–pentino CH3–(CH2)2–C≡CH Mmol = 68 g/mol


Ácido pentanoico CH3–(CH2)3–COOH Mmol = 102 g/mol

1–pentanol CH3–(CH2)3–CH2 OH Mmol = 88 g/mol


Dimetil–propano CH3–C(CH3)2–CH3 Mmol = 72 g/mol
Teniendo en cuenta la polaridad del grupo funcional y el valor de las masas moleculares,
tendríamos los compuestos, ordenados con su temperatura de ebullición de más alta a
más baja:
Ácido pentanoico 1–pentanol 1–pentino n-pentano Dimetil-propano

T. ebullición 186 ºC 138 ºC 48 ºC 36 ºC 10 ºC

7> Indica los grupos funcionales de las siguientes moléculas:


a) CH3−CH2−CO−CH2−CH3
El CH3−CH2−CO−CH2−CH3, pentan-3-ona, tiene como grupo funcional el grupo carbonilo
(>C=O) unido a dos radicales, lo que da lugar a las cetonas.
b) CH3−CH2−CHOH−COOH
El CH3−CH2−CHOH−COOH, ácido 2-hidroxibutanoico, tiene como grupos funcionales el
grupo carboxilo (−COOH) y el grupo hidroxilo (−OH), lo que da lugar a un hidroxiácido.
c) CH3−CH2−CHNH2−CHO
El CH3−CH2−CHNH2−CHO, 2-aminobutanal, tiene como grupos funcionales el grupo amino
(−NH2) y el grupo carbonilo terminal (−CHO), que da lugar a los aldehídos.

8> Indica si la estructura de cada pareja representa el mismo compuesto o


compuestos diferentes, identificando los grupos funcionales presentes:
a) CH3CH2OCH3 y CH3OCH2CH3
Es el mismo compuesto ordenado de distinta forma. Es el metoxietano o etilmetiléter (es
un éter, grupo funcional −O−).
b) CH3CH2OCH3 y CH3CHOHCH3
Son distintos compuestos: el etilmetiléter (éter, −O−) y el propan-2-ol (alcohol, −OH).
Como tienen la misma fórmula molecular (C3H8O), son isómeros de función.
c) CH3CH2CH2OH y CH3CHOHCH3
Son distintos compuestos: el propan-1−ol (alcohol, −OH) y el propan-2-ol (alcohol, −OH).
Como tienen la misma fórmula molecular (C3H8O) y el mismo grupo, son isómeros de
posición.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

9> Nombra los siguientes hidrocarburos:

!
a) 4-isopropil-2,5,5,7-tetrametilnonano
b) 5,6,8–trietil-6-isopropil-3,3,4-trimetildecano
c) 3-etil–8,9-dimetildeca-1,7-dien-5-ino
d) 5-metildec-5-en-2,8-diino
e) 2-etildodeca-1,8-dien-5,11-diino
f) 3,10-dimetildodeca-2,9-dien-5-ino

10> Formula los siguientes hidrocarburos:


a) 2-Etilhexa-1,3-dieno
b) Hex-1-en-4-ino
c) 4-Etenil-5-etilocta-3,6-dien-1-ino
d) 3-Etil-2,6-dimetilhepta-1,4-dieno
e) 3,4-Dietil-6-isopropil-2,3,6,7-tetrametilnonano
f) 5-Butil-8-etil-2,3,3–trimetildecano
g) 4,8-Dimetilnona-2,4-dien-6-ino
h) 4-Metil-3-propiloct-3-eno-1,5-diino
a)
b) CH2=CH−CH2−C≡C−CH3.
c)
d)
e)
f)
g)
h)

11> Nombra los siguientes compuestos:


7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

!
a) 3-etil-5-metilciclohexeno b) 5-bromo-1,3-ciclohexadieno
c) ciclopentileteno (etenilciclopentano) d) 1-flúor-2-etil-5-propilbenceno

e) isopropilciclohexano ( 2 - f) 5-ciclobutil-4-fenil-3-metil-1-pentino
ciclohexilpropano)
g) 4-butil-1-metilciclopenteno h) 1,2,3,4,5,6-hexaclorociclohexano

12> Formula los siguientes compuestos:


a) Ciclohexa-1,3-dieno
b) 1,6-Dimetilciclohex-1-en-3-ino
c) 2,4-Difluorpent-2-eno
d) m-Butilyodobenceno
e) 5-Bromo-3-ciclobutilpent-2-eno
f) 2,3-Dibromopentano
g) Tetracloruro de carbono
h) 1-Etil-3-isopropil-5-metilbenceno
i) 2-Fenil-6-yodohept-1-eno
j) 1,3,5-Triclorobenceno
k) Tetrafluoreteno
l) 1-Bromo-3-etinilbenceno
m) p-Clorotolueno

a) !
b) !

c)

d) !

f) CH3–CHBr–CHBr–CH2–CH3
e) !
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

g) CCl4

h) !

i) ! j) !

k) F2C=CF2
l) !
m) !

13> Nombra los siguientes compuestos oxigenados:

!
a) 3-propilpent-3-en-1-ol b) 2-metilpent-4-ino-1,3-diol
c) butilfeniléter (butoxibenceno) d) Hexano-2,4-diona

e) Ácido 4-hidroxipent-2-enoico f) Metanoato de metilo


g) Hepta-2,6-dien-1,4-diol h) 3-cloro-1,4-dihidroxipenta-2-ona

i) Etenilciclohexiléter (viniloxiciclohexano) j) 3-oxohex-5-inal


k) Ácido nona-2-enodioico l) Pent-3-inoato de propilo

m) 2-hidroxi-4-oxohexanoato de potasio n) Benzoato de metilo


o) Pent-3-enoato de etenilo p) Ácido 3-formilbutanoico

q) Hept-3-eno-2,5-diona r) 5-hidroxihex-3-inoato de sodio


14> Formula los siguientes compuestos oxigenados:
a) 3-Etilhex-4-en-1-ol
b) 2-Butilhexano-1,5-diol
c) 2,4,6-Triclorofenol
d) Dieteniléter
e) 4-Hidroxibut-2-en-1-al
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

f) 4-Metilhex-1-en-3-ona
g) Ácido 4-clorobenzoico
h) But-2-enoato de etilo
i) 5-Propilhept-3-ino-1,6-diol
j) 3-Isopropilfenol
k) Fenilmetiléter(anisol)
l) 2-Cloro-3-etilpentanal
m) 3-Metilpentano-2,4-diona
n) Ácido 3-oxopentanodioico
o) Ácido octadec-9-enoico (ácido oleico)
p) 2-Cloro-4-metilhexanoato de etenilo
q) Hepta-1,4-dien-3-ona
r) 3,5-Dioxoheptanodial
s) Propanoato de calcio
t) Ciclohexilfenilcetona
u) 2-Metilbenzaldehído
v) Ácido 3-fenil-2-oxopentanoico
w) Benzoato de sodio
a) b) CH2OH–CH(C4H9)–CH2–CH2–CHOH–CH3

c) d) CH2=CH–O–CH=CH2
!
e) CH2OH–CH=CH–CHO f) CH2=CH–CO–CH(CH3)–CH2–CH3

g) h) CH3–CH=CH–COO–CH2–CH3
!

CH2OH–CH2–C≡C–CH(C3H7)–CHOH–
i) j)
CH3
!
k) C6H5–O–CH3 l) CH3–CH2–CH(C2H5)–CHCl–CHO

m) CH3–CO–CH(CH3)–CO–CH3 n) COOH–CH2–CO–CH2–COOH
CH 3 –CH 2 –CH(CH 3 )–CH 2 –CHCl–COO–
o) CH3–(CH2)7–CH=CH–(CH2)7–COOH p)
CH=CH2

q) CH2=CH–CO–CH=CH–CH2–CH3 r) OHC–CH2–CO–CH2–CO–CH2–CHO

s) (CH3–CH2–COO)2Ca t)
!

u) v) CH3–CH2–CH(C6H5)–CO–COOH
!

w)
!
15> Nombra los siguientes compuestos:
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

! !

a) Propano-1,3-diamina b) N-propil-1-propenilamina

c) Propenamida d) 4-nitropent-1-eno
e) But-3-en-1-amina f) N,N-dietiletenilamina

g) N-etilbutanamida h) 3-metilpent-4-inonitrilo
i) 5-nitrociclopenta-1,3-dieno j) N-metilbenzamida

k) 2,4-dinitrobutanal l) Ciclohexano-1,4-diamina
m) 3-Hidroxipent-4-inonitrilo n) 3-Aminobutanamida

16> Formula los siguientes compuestos:


a) Hex-2-eno-2,4–diamina
b) 4-Aminobutan-2-ol
c) 3,5-Dinitrohex-1-eno
d) 2,4,6-Trinitrotolueno
e) N-Metil-N-propilbutilamina
f) Butanamida
g) N-Isopropilpropanamida
h) Propenonitrilo
i) Ácido p-aminobenzoico
j) 3-Metilpentano-1,4-diamina
k) 2-Nitroetanol
l) N,N-Dimetilfenilamina
m) Hex-3-enonitrilo
n) N-Etenilbut-2-enamida
o) Benzamida
p) 2-Metilpropanonitrilo
q) Nitrociclopentano
r) 3,3-Dimetilbutan-1-amina
s) 3-Cloropropanamida
t) 3-Nitrobut-1-ino
u) Propanodinitrilo
v) N-Metilmetanamida
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) CH3–C(NH2)=CH–CH(NH2)–CH2–CH3 b) CH3–CHOH–CH2–CH2–NH2

c) CH2=CH–CH(NO2)–CH2–CH(NO2)–CH3 d)

CH3–CH2–CH2–CH2–N(CH3)–CH2–CH2–
e) f) CH3–CH2–CH2–CONH2
CH3
g) CH3–CH2–CONH–CH(CH3)–CH3 h) CH2=CH–C≡N

i) j) NH2–CH2–CH2–CH(CH3)–CH(NH2)–CH3

k) NO2–CH2–CH2OH l) (CH3)2–N–C6H5

m) CH3–CH2–CH=CH–CH2–CN n) CH3–CH=CH–CONH–CH=CH2

o) p) CH3–CH(CH3)–C≡N
!

q) r) NH2–CH2–CH2–C(CH3)2–CH3
!

s) ClCH2–CH2–CONH2 t) CH≡C–CH(NO2)–CH3
u) CN–CH2–CN v) HCONH–CH3

17> Escribe la fórmula del 2-metilpropan-1-ol y formula y nombra tres isómeros


suyos: uno de posición, otro de cadena y otro de función.
2-Metilpropan-1-ol (alcohol isobutílico):
Isómeros suyos son, entre otros muchos, el metilpropan-2-ol [CH3−C(CH3)OH−CH3] (de
posición), el butan-1-ol [CH3−CH2−CH2−CH2OH] (de cadena) y el 2-metoxipropano
[CH3−CH(CH3)−O−CH3] (de función).

18> Deduce la fórmula empírica y molecular de una sustancia de masa molecular


60 u y que está compuesta por carbono en un 60,0 %, hidrógeno en un 13,3 % y
el resto por oxígeno. Nombra los posibles isómeros de dicha sustancia.
Aplicando los porcentajes dados a 60 u de sustancia (por ser esta la masa molecular),
podemos obtener el número de átomos de cada elemento presentes en una molécula.

La fórmula empírica será C3H8O que, dado que la masa molecular es 60 u, coincide con la
fórmula molecular.
Con esa fórmula tenemos un alcohol saturado o un éter, ya que son los posibles isómeros.
Por tanto, puede ser el CH3CH2OCH3 [metoxietano o etilmetiléter], el CH3CH2CH2OH
[propan-1-ol o alcohol propílico] y el CH3CHOHCH3 [propan-2-ol o alcohol isopropílico].
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

19> Escribe las fórmulas semidesarrolladas e indica el tipo de isomería que


presentan entre sí las siguientes parejas de compuestos:
a) Propanal y propanona.
Propanal:
Propanona:
Isómeros de función.
b) But-1-eno y but-2-eno.
But-1-eno:
But-2-eno:
Isómeros de posición.
c) 2,3-Dimetilbutano y 3-metilpentano.
2,3-Dimetilbutano:
3-metilpentano:
Isómeros de cadena.
d) Etilmetiléter y propan-1-ol.
Etilmetiléter:
Propan-1-ol:
Isómeros de función.

20> ¿Qué se entiende por «carbono asimétrico»? Señala los carbonos


asimétricos del:
a) 2,3–Diclorobutano: CH3−CHCl−CHCl−CH3
b) Propan–2–ol: CH3−CHOH−CH3
c) 1,1–Dibromobutan–2–ona: Br2 CH−CO−CH2 −CH3
d) 4–Aminopentan–2–ol: CH3−CH(NH2)−CH2−CHOH−CH3
Se denomina carbono asimétrico o estereogénico al carbono que tiene los cuatro
sustituyentes diferentes. Habitualmente se simbolizan con un asterisco.
Según ese criterio:
2,3-diclorobutano CH3−C*HCl−C*HCl−CH3 C–2 y C–3 son asimétricos

Propan-2-ol CH3−CHOH−CH3 No tiene carbonos asimétricos


1,1-Dibromobutan-2-ona CH(Br)2−CO−CH2−CH3 No tiene carbonos asimétricos

4-Aminopentan-2-ol CH 3 −C*H(NH 2 )−CH 2 −C*H C–2 y C–4 son asimétricos


OH−CH3

21> Dibuja las estructuras de los siguientes compuestos orgánicos e indica


cuáles de ellos presentan isomería geométrica (cis−trans):
a) 3-Metilpent-1-eno
La estructura del 3-metilpent-1-eno es:
Como se comprueba, uno de los carbonos del doble enlace tiene los dos sustituyentes
iguales, por lo que no presenta isómeros cis−trans. (1)
b) Ácido 3-metil-2-aminobutanoico
El ácido 3-metil-2-aminobutanoico (valina), , no tiene ningún doble enlace entre carbonos,
por lo que tampoco presenta isomería cis−trans. (2)
c) Ácido but-2-enoico
La estructura del ácido but-2-enoico es: Como se ve, los carbonos del doble enlace tienen
los dos sustituyentes distintos entre sí, por lo que presenta isómeros cis−trans:
cis (ácido isocrotónico): ácido (Z)-but-2-enoico. (3)
trans (ácido crotónico): ácido (E)-but-2-enoico.
(1); (2); (3); (4)

22> La constante de disociación del ácido acético es Ka = 1,8 · 10–5 y la del ácido
cloroacético es Ka = 1,4 · 10–3. Justifica la diferencia en esos valores a partir del
efecto inductivo.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

El efecto inductivo consiste en el desplazamiento parcial del par electrónico de un enlace


sencillo hacia el átomo más electronegativo de los dos que forman el enlace. Este
desplazamiento electrónico afecta en mayor o menor medida a los enlaces próximos.

El ácido acético (ácido etanoico) es un ácido débil, CH3–COOH + H2O D CH3–COO
+ H3O+, y el equilibrio está muy poco desplazado hacia la derecha.
En el ácido cloroacético, el efecto inductivo–I del cloro hace que los electrones del enlace
C–Cl estén desplazados hacia el cloro, lo que genera una ligera carga positiva en el
carbono que, a su vez, provoca una distorsión en los enlaces adyacentes, por lo que el H
terminal queda menos unido al O y, por lo tanto, puede cederse con mayor facilidad,
haciendo que el equilibrio esté más desplazado a la derecha que en el caso del ácido
acético y que, por tanto, su Ka sea mayor. Esquemáticamente: Clδ–!CH2!COO!Hδ+.

23> Escribe las fórmulas semidesarrolladas de los siguientes compuestos:

I) 2,3-Dimetilbutano IV) But-2-eno


II) 2-Cloropropano
III) Ácido etanoico
Las fórmulas que nos piden son:
I) CH3–CH(CH3)–CH(CH3)–CH3
II) CH3–CHCl–CH3
III) CH3–COOH
IV) CH3–CH=CH–CH3
a) En cada una de ellas, indica razonadamente si existe algún enlace polar en el
que intervenga el carbono, y en qué sentido se produce el desplazamiento del
par electrónico.
I) No hay ningún enlace polar.
II) Hay un enlace polar C–Cl con desplazamiento electrónico hacia el átomo de cloro.
III) Hay dos enlaces polares: el doble enlace C=O con el par electrónico pi desplazado
hacia el oxígeno y el enlace sencillo C–OH, también desplazado hacia el oxígeno.
IV) No hay ningún enlace polar.
Nota: los C−H son muy poco polares, ya que la diferencia de electronegatividad entre
estos elementos es muy pequeña (C = 2,5 e H = 2,1), por lo que hay un pequeñísimo
desplazamiento electrónico hacia el átomo de carbono.
b) De las moléculas I), II) y IV), escribe algún isómero, nómbralo e indica el tipo
con respecto al inicial.
I) Isómero de cadena: n-hexano ⬄ CH3–(CH2)4–CH3
II) Isómero de posición: 1-cloropropano ⬄ CH2Cl–CH2–CH3
III): Isómero de función: metanoato de metilo ⬄ HCOO–CH3
IV): Isómero de posición: but-1-eno ⬄ CH2=CH–CH2–CH3

Isómero de función: ciclobutano ⬄ !


Por otro lado el but-2-eno tiene dos isómeros geométricos, (Z)-but-2-eno y (E)-but-2-eno,
ya que los sustituyentes son diferentes para cada carbono del doble enlace, que son:
cis−but−2−eno [(Z)]: 
trans−but−2−eno [(E)]: 

24> ¿Qué se entiende por intermedio de reacción? Explica por qué los radicales
libres, los carbocationes y los carbaniones se consideran intermedios de
reacción.
Los intermedios de reacción son especies químicas, habitualmente muy inestables, que se
forman en el transcurso de las reacciones químicas y cuya estructura es una mezcla de los
reactivos que desaparecen y los productos que se forman. Al tener una vida media muy
efímera, son difíciles de aislar.
En las reacciones orgánicas, los tres tipos fundamentales de intermedios de reacción son:
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

— Sustancias con un carbocatión, que es un carbono al que le falta un electrón y, por


tanto, tiene carga eléctrica positiva. Tiene un orbital vacío, por lo que puede aceptar dos
electrones de otra especie.
— Sustancias con un carbanión, que es un átomo de carbono con un electrón de más y,
por tanto, con carga eléctrica negativa.
— Sustancias denominadas radicales libres, que se caracterizan por tener un electrón
desapareado.

25> Explica qué se entiende por reactivos electrófilos y nucleófilos y clasifica las
siguientes especies químicas según dicho criterio: CH3−CH2OH; BCl3; NaOH;
– +
KCN; F ; CH3−NH2; H ; H2O; CH3−COONa; NH4Cl.
Los reactivos electrófilos son especies químicas con deficiencia electrónica y/o con
orbitales vacíos; por eso tienen tendencia a atacar zonas de alta densidad electrónica.
Los reactivos nucleófilos tienen uno o más pares de electrones sin compartir y, por tanto,
tienden a cederlos en zonas del sustrato con deficiencia electrónica.
Según eso, actuarían como reactivos electrófilos el H+; BCl3; NH4Cl; y como reactivos
nucleófilos: CH3–CH2OH; NaOH; KCN; F–;CH3–NH2; H2O; CH3–COONa.

26> Basándote en los conceptos de reactivo electrófilo y nucleófilo, razona cuál


de ellos reaccionaría con las siguientes sustancias: propeno, etanal, benceno, 1-
cloropropano.
Teniendo en cuenta los criterios del ejercicio anterior:
a) Propeno: CH2=CH–CH3. Un reactivo electrófilo atacaría la insaturación C=C.
b) Etanal: CH3–CH=O. Un reactivo nucleófilo atacaría el doble enlace C=O, ya que el
carbono tiene una ligera carga positiva.
c) Benceno: un reactivo electrófilo atacaría las insaturaciones C=C.
d) 1-cloropropano: ClCH2–CH2–CH3. Un reactivo nucleófilo atacaría el C–1, ya que está
cargado positivamente debido al efecto–I del átomo de cloro.

27> Ordena los siguientes carbocationes por orden decreciente de estabilidad:

!
La estabilidad de un carbocatión depende de la facilidad con la que se amortigüe la
distorsión electrónica que genera la carga positiva del carbono (C+). Por eso, la estabilidad
se favorece cuando los grupos contiguos al carbocatión tienen efecto +I o +M, ya que
«ceden» carga electrónica al carbocatión ayudando a su estabilidad y, por lo tanto,
tendrán mayor perdurabilidad.
Según ese razonamiento, la estabilidad del carbocatión seguiría el siguiente orden
decreciente: +CH2–NH2 > CH3–+CH–CH3>+CH2–C6H5>+CH2–CH3>+CH3 >+CH2–NO2.

28> Describe el mecanismo de reacción unimolecular o por etapas y justifica por


qué se considera una cinética de primer orden. Dibuja una gráfica cualitativa de
la variación de la entalpía de esa reacción, si fuera exotérmica.
Las reacciones unimoleculares se producen en varias etapas. Una de ellas, normalmente
la etapa más lenta, consiste en la ruptura de un enlace en el sustrato con la formación de
un carbocatión; posteriormente, ese carbocatión será atacado por el reactivo con la
formación del correspondiente producto. Como la etapa más lenta solo depende de la
concentración del sustrato, la cinética de la reacción en su conjunto será unimolecular.
Un diagrama energético de una reacción exotérmica unimolecular sería:
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

29> Describe el mecanismo de una reacción bimolecular


o concertada y justifica por qué se considera una cinética
de segundo orden. Dibuja una gráfica cualitativa de la
variación de la entalpía de una reacción que sea
endotérmica.
En las reacciones bimoleculares, la formación y la ruptura de enlaces se realiza de forma
simultánea, con la formación de un intermedio de reacción muy inestable.
Para una reacción endotérmica bimolecular, su diagrama energético sería:

30> Contesta razonadamente a las siguientes cuestiones:


a) ¿Qué diferencia fundamental hay entre una reacción de sustitución nucleófila
y una de sustitución electrófila?
En ambos casos se sustituye un átomo o grupo atómico del sustrato por otro. Sin
embargo, en la sustitución nucleófila el grupo que entra pertenece a un reactivo nucleófilo
con electrones libres o sin compartir que ataca zonas con deficiencia electrónica, como
puede ser un carbocatión; en la sustitución electrófila el grupo atacante es un reactivo
electrófilo que busca zonas de alta densidad electrónica, como es el anillo bencénico,
incorporándose al anillo en sustitución de un hidrógeno.
b) ¿Por qué se utiliza catalizador en la halogenación del benceno?
La halogenación del benceno sin catalizador es muy lenta, pero si se utiliza FeCl3 como
catalizador se polariza el enlace Cl–Cl, convirtiendo el cloro en un reactivo electrófilo
fuerte: Cl–Cl + FeCl3 " Clδ+···Clδ− ––– Fe–Cl3 " Cl+ + FeCl4−.
electrófilo débil electrófilo fuerte
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) ¿Por qué decimos que la nitración del benceno es un proceso unimolecular?


El reactivo electrófilo se une a un átomo de carbono del anillo bencénico formando un
enlace sencillo sigma y cambiando la hibridación inicial sp2 por sp3. El carbocatión que se
forma se estabiliza por resonancia, quedando la carga + deslocalizada entre los carbonos
del anillo bencénico. Esta etapa es la más lenta, ya que destruye el sistema aromático del
benceno, y, por lo tanto, la que marca la velocidad de la reacción; como solo depende de
la concentración del sustrato, su cinética será unimolecular.

31> Indica el compuesto orgánico que se obtiene en las siguientes reacciones


químicas:
a) C6H6 (benceno) + Cl2 _______
C6H6 + Cl2 (clorobenceno) + HCl
Sustitución electrófila.
b) CH3CH2CH2Cl + KOH " KCl + _______
CH3−CH2−CH2Cl + KOH " KCl + CH3−CH2−CH2OH (propan−1−ol)
Sustitución nucleófila.
c) CH3−CH2−CH3 + Cl2 HCl + _______
CH3−CH2−CH3 + Cl2 " CH3−CHCl−CH3 (producto mayoritario) + CH3−CH2−CH2Cl (minorit
ario) + HCl + …
Puede dar policloraciones; reacción de sustitución.
propano + cloro " 2-cloropropano (mayoritario) + 1-cloropropano (minoritario) + cloruro
de hidrógeno.

32> Al reaccionar el 3-metilpent-2-eno con ácido clorhídrico se forman dos


derivados clorados. Escribe la ecuación de la reacción y justifica cuál de ellos
será mayoritario. ¿Qué regla has aplicado?
La reacción que tiene lugar se puede expresar como:
+ HCl " +
3-metilpent-2-eno + HCl " 3-cloro-3-metilpentano + 2-cloro-3-metilpentano.
Aplicando la regla empírica de Markovnikov, el producto más abundante será el 3-cloro-3–
metilpentano, ya que el hidrógeno se incorpora al carbono que más hidrógenos tiene.
Su justificación teórica se basa en la diferente estabilidad de los dos carbocationes que se
pueden formar tras la ruptura del doble enlace y la adición del H+ proveniente del ácido
clorhídrico:
y
El primercarbocatión es más estable (carbocatión terciario) por el efecto +I de los grupos

alquilos; por lo tanto, habrá más probabilidad de que el reactivo nucleófilo Cl se una a ese
carbocatión.

33> Escribe la fórmula semidesarrollada de los siguientes compuestos:


a) 3-Metil-1-clorobutano
CH3–CH(CH3)–CH2–CH2Cl
b) 3-Metilpent-1-ino
CH3–CH2–CH(CH3)–C≡CH
c) 2-Metilpropan-2-ol
CH3–COH(CH3)–CH3
d) Pentano-2,4-diona
CH3–CO–CH2–CO–CH3
Escribe un ejemplo de sustitución, de adición nucleófila y de adición electrófila
en los que intervenga alguno de ellos.
Algunas de las reacciones en las que podrían participar estos compuestos serían:
a) CH3–CH(CH3)–CH2–CH2Cl + NaOH " CH3–CH(CH3)–CH2–CH2OH + HCl
3-metil-1-clorobutano / -metilbuta-1-ol
Es una reacción de sustitución nucleófila.
b) CH3–CH2–CH(CH3)–C≡CH + Br2 " CH3–CH2–CH(CH3)–CBr=CHBr
3-metilpent-1-ino / 3-metil-1,2-dibromopent-1-eno
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Es una reacción de adición electrófila al triple enlace.


Si hubiera bromo en exceso, se formaría el correspondiente derivado bromurado
saturado: CH3–CH2–CH(CH3)–CBr2–CHBr2 (3-metil-1,1,2,2-tetrabromopentano).
c) CH3–COH(CH3)–CH3 + HCl/H2SO4 " CH3–CCl(CH3)–CH3 + H2O
2-metilpropan-2-ol2-metil-2-cloropropano
Es una reacción de sustitución nucleófila.
d) CH3–CO–CH2–CO–CH3 + 2 H2 " CH3–CHOH–CH3–CHOH–CH3
Pentano-2,4-diona / Pentano-2,4-diol
Es una reacción de adición nucleófila

34> a) Describe brevemente las características generales de las reacciones de


sustitución, adición y eliminación.
— Sustitución: llamadas también de desplazamiento. Se producen cuando un átomo o
grupo atómico del reactivo atacante sustituye (desplaza) a un átomo o grupo atómico del
sustrato. Esquemáticamente: R–X + Y " R–Y + X.
— Adición: se producen cuando se rompe una insaturación del sustrato y se unen nuevos
átomos o grupos atómicos a los átomos que formaban el enlace múltiple inicial; este
proceso se realiza sin que haya salida de átomos del sustrato. Esquemáticamente:
+ X–Y " .
— Eliminación: equivale a la reacción contraria a la adición, ya que se forma un enlace
múltiple en el sustrato por la salida de dos átomos o grupos atómicos situados en
carbonos contiguos. Esquemáticamente:
" + X–Y.
b) Escribe un ejemplo de cada uno de los siguientes tipos de reacciones
orgánicas: adición radicálica, sustitución nucleófila, sustitución electrófila,
deshidratación de alcoholes.
— Adición radicálica:
CH2=CH2 + (peróxidos/calor/UV) " CH2–CH2–CH2–CH2–
Eteno / polieteno (polietileno)
— Sustitución nucleófila:
+ HBr " + H2O
Propan-2-ol 2-bromopropano
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

— Sustitución electrófila:

+ Br2 + HBr
Bencenobromobenceno
— Deshidratación de alcoholes:
CH2=CH–CH3
Propan-2-olpropeno

35> Considera el siguiente compuesto orgánico:

Plantea y formula una posible reacción de eliminación donde intervenga este


compuesto, otra de adición a su doble enlace y otra de sustitución basada en
este compuesto.
— Reacción de eliminación:
CH2=CH−CH(CH3)−CH2−CH2OH H2O + CH2=CH−CH(CH3)−CH=CH2
(3-metilpenta-1,4-dieno)
— Reacción de adición:
CH2=CH−CH(CH3)−CH2−CH2OH + HCl " CH3−CHCl−CH(CH3)−CH2−CH2OH
(4−cloro−3−metilpentan−1−ol)
— Reacción de sustitución:
CH2=CH−CH(CH3)−CH2−CH2OH + HBr (exceso, bajas temperaturas) " H2O + CH2=CH−C
H(CH3)−CH2−CH2Br
(5−bromo−3−metilpent−1−eno)

36> Formula las reacciones orgánicas que se proponen a continuación. Indica el


tipo de reacción que participa en cada caso y nombra todos los compuestos
orgánicos formados en ellas.
a) Propanol + calor (en presencia de H2SO4); cualquiera de las dos formas de
propanol.
CH3−CH2−CH2OH (propan-1-ol) CH3−CH=CH2 (propeno) + H2O (agua).
Eliminación.
b) But-1-eno (en presencia de HCl).
CH3−CH2−CH=CH2 (but-1-eno) + HCl " CH3−CHCl−CH2−CH3 (2-clorobutano, mayoritario
según Markovnikov) + CH2Cl−CH2−CH2−CH3 (1-clorobutano, minoritario).
Adición.
c) 2-Cloropropano (en presencia de NaOH).
CH3−CHCl−CH3 (2-cloropropano) + NaOH " CH3−CHOH−CH3 (propan-2-ol, mayoritario)
+ CH3−CH=CH2 (propeno, eliminación, minoritario) + NaCl.
Sustitución.
d) Propino + 2 H2 (usando un catalizador).
CH3−C≡CH (propino) + 2 H2 CH3−CH2−CH3 (propano).
Adición.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

37> Completa las siguientes ecuaciones de reacciones redox:

a) LiAlH4

! !
Reducción.
b) CH3–CO–CH3K2Cr2O7 CH3–COOH + CO2
Oxidación.
c) CH3–CH2–CH2OH KMnO4 CH3–CH2–COOH
Oxidación.
d) CH3–CHOH–CH3KMnO4 CH3–CO–CH3
Oxidación.
e) CH3–CH2–C≡N NaBH4 CH3–CH2–CH2 NH2
Reducción.
f) CH3–CH2–COOH LiAlH4 CH3–CH2–CH2OH
Reducción.

38> Escribe la ecuación correspondiente a la reacción en medio ácido entre el


ácido etanoico y el propan-2-ol. Especifica de dónde se obtiene la molécula de
agua.
CH3–COOH + CH3–CHOH–CH3 " CH3–COO–CH(CH3)–CH3 + H2O (etanoato de isopropilo)
La molécula de agua se obtiene de la unión del grupo OH del ácido con el H del grupo OH del
alcohol.

39> Escribe la reacción de saponificación del trioleato de glicerina. Justifica la


acción limpiadora del producto que se forma.
La reacción de saponificación sería:
Trioleato de glicerina + hidróxido de sodio " glicerina + 3 oleato de sodio
+ 3 NaOH "
" + 3 CH3–(CH2)7–CH=CH–(CH2)7–COONa
Cuando se agita un jabón en el agua se forma una dispersión coloidal en la que las
moléculas de jabón forman unos agregados denominados micelas, de manera que las
cadenas carbonadas (lipofílicas) se dirigen hacia el centro de las micelas y las cabezas
polares (hidrofílicas) se quedan en la superficie, que queda en contacto con el agua. Estas
micelas rodean las gotas de aceite o grasa, que quedan atrapadas en el interior de la
micela, ya que las colas lipofílicas del jabón se adhieren a la gota de aceite y los extremos
hidrofílicos mantienen su contacto con el agua. Cuando se elimina el agua sucia, con ella
se están eliminando las gotas de aceite o grasa emulsionadas en su seno.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

40> Determina la composición de una mezcla de metanol y etanol si la


combustión de 4,45 g de la misma ha producido 7,63 g de CO2.
Las ecuaciones de la combustión del metanol y etanol son, respectivamente:
CH3OH + 3/2 O2 " CO2 + 2 H2O
CH3–CH2OH + 3 O2 " 2 CO2 + 3 H2O
Llamando x a los gramos de metanol e y a los gramos de etanol, y teniendo en cuenta la
estequiometría de ambas reacciones de combustión, se puede determinar cuántos gramos
de CO2 provienen de cada uno de los dos alcoholes. Numéricamente:

Con esos datos se puede establecer el siguiente sistema de ecuaciones:

Resolviendo el sistema, se comprueba que la mezcla está formada por 1,64 g de metanol
y 2,81 g de etanol.

41> En la combustión de 5,132 g de un hidrocarburo de masa molecular de 78 u


se producen 17,347 g de CO2 y 3,556 g de H2O. Formula y nombra el
hidrocarburo.
La combustión del hidrocarburo se puede expresar como:
CxHy + z O2 " x CO2 + y/2 H2O
Todo el carbono del CO2 y el hidrógeno del H2O provienen del hidrocarburo; por lo tanto:

A partir de estos datos:

Por tanto, la proporción entre carbonos e hidrógenos es 1:1.


Como la fórmula molecular es (CH)n, su masa molecular será n veces la masa de la
fórmula empírica, Mm(CH)n = 12 n + 1 n = 13 n, 78 = 13 n; de donde n = 78/13 = 6.
Por lo tanto, la fórmula molecular será: C6H6.
La fórmula molecular del hidrocarburo es C6H6, que previsiblemente se refiere al benceno,
pero que también podría ser cualquiera de las que aparecen en el siguiente enlace, C6H6,
entre las que podemos destacar:

— Etenil-ciclobutadieno:!
— Hexa-1,5-diino: CH≡C–CH2–CH2–C≡CH (y sus isómeros de posición)
— Hexa-1,5-dien-3-ino: CH2=CH–C≡C–CH=CH2

42> Calcula los gramos de NaOH del 80 % de pureza que se necesitan para
saponificar 1 kg de triestearato de glicerina.
La reacción de saponificación se puede expresar como:
+ 3 NaOH " + 3 CH3–(CH2)16–COONa
Como la Mmol del triestearato de glicerina es 890 g mol–1y la del hidróxido de sodio es
40 g mol–1, se pueden establecer las siguientes relaciones estequiométricas:

43> A partir del propan-1-ol, escribe la reacción o las reacciones que permiten la
obtención de:
a) 1–Cloropropano
CH3–CH2–CH2OH +HCl " CH3–CH2–CH2Cl + H2O (sustitución nucleófila)
b) Propeno
CH3–CH2–CH2OH + H2SO4 cc calor CH3–CH=CH2 + H2O (eliminación)
c) Propanal
CH3–CH2–CH2OH KMn O4(diluido)→ CH3–CH2–CHO (oxidación)
d) Propano
CH3–CH2–CH2OH H+ / calorà CH3–CH=CH2+ H2O
CH3–CH=CH2+ H2 " CH3–CH2–CH3 (eliminación + adición electrófila)
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

e) Etanoato de propilo
CH3–COOH + CH3–CH2–CH2OH H+à CH3–COO–CH2–CH2–CH3 + H2O (esterificación)
f) Ácido propanoico
CH3–CH2–CH2OH KMnO4(concentrado)→ CH3–CH2–COOH (oxidación)
g) 2–Bromopropano
CH3–CH2–CH2OH + H2SO4 cc calor CH3–CH=CH2
CH3–CH=CH2+ HBr " CH3–CHBr–CH3 (eliminación + adición electrófila)
h) Dipropiléter
2 CH3–CH2–CH2OH + H2SO4 (dil)/80 ºC " CH3–CH2–CH2–O–CH2–CH2–CH3 (eliminación)
i) Butanonitrilo
CH3–CH2–CH2OH +HCl " CH3–CH2–CH2Cl + H2O
CH3–CH2–CH2Cl + KCN " CH3–CH2–CH2–CN + KCl (sustitución nucleófila)
j) Metilpropiléter
CH3–CH2–CH2OH + ICH3 " CH3–CH2–CH2–O–CH3 +HI (sustitución nucleófila)
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Química industrial y química de laboratorio


Las diferencias que existen entre la química del laboratorio y la química de las
grandes instalaciones industriales son evidentes.
En el laboratorio se trabaja con pequeñas cantidades de reactivos (normalmente
muy puros), utilizando recipientes pequeños (matraces, Erlenmeyer, etc.) y
condiciones de reacción en general suaves; lo que se busca, sobre todo, es
conocer las características termodinámicas y cinéticas de determinadas
reacciones. En los procesos industriales se manejan toneladas de reactivos, a
menudo con impurezas; se utilizan grandes reactores y con condiciones de
presión y temperatura mucho más drásticas. Además, el componente económico
desempeña un papel fundamental.
Con frecuencia, el paso intermedio entre el laboratorio y la planta industrial es la
denominada planta piloto, en la que se comprueba la viabilidad de un proceso
concreto ideado en el laboratorio, pero a mayor escala. En la planta piloto se
evalúan aspectos tan importantes como la verificación del rendimiento esperado
en los estudios previos del laboratorio; las características de las sustancias
intermedias que se pudieran formar y su influencia sobre la reacción principal; la
repercusión sobre el medio ambiente del conjunto del proceso, tanto de las
emanaciones gaseosas que se emiten por las chimeneas como los posibles
efluentes líquidos o vertidos sólidos que pudieran producirse; la viabilidad
económica del proceso en su conjunto, etc.
Aunque es prácticamente imposible controlar todos los factores que influyen en
un proceso químico industrial, el conocimiento de esos detalles sin duda ayudará
a una adecuada toma de decisiones por parte del personal competente
(científicos, empresarios, técnicos de la Administración, etc.).
Un ejemplo de la diferente estrategia a la hora de enfrentarse a un proceso
químico es la obtención de etino o acetileno, HC ≡ CH, uno de los hidrocarburos
más utilizados en la industria química:
• En el laboratorio se obtiene mediante la reacción del carburo de calcio con
agua:
CaC2 + 2 H2O → Ca(OH)2 + C2H2 ΔH = −129 kJ/mol
Es una reacción muy exotérmica, que se realiza con un gran exceso de agua
(1:10) para que el calor liberado se absorba sin peligro; además, no importa
mucho el rendimiento de la reacción, ya que apenas se utiliza en prácticas de
laboratorio.
• Sin embargo, en la industria química es un componente básico de numerosos
procesos productivos, por lo que su obtención de forma barata y segura se
convierte en algo fundamental; de ahí que se hayan ido probando diferentes
métodos hasta conseguir los más adecuados. En la actualidad, se siguen tres
procesos diferentes:
– Pirólisis térmica de hidrocarburos sencillos (metano, propano, etc.) a
temperaturas cercanas a los 1 500 °C y durante un intervalo de tiempo de
apenas 0,05 segundos; en la reacción también se obtiene hidrógeno molecular:
2 CH4 → C2H2 + 3 H2.
– Combustión parcial de metano a temperaturas cercanas a 600 °C y con un
tiempo de permanencia del gas en la zona de llama del quemador de milésimas
de segundo; también se obtienen otros gases (CO, CO2, H2, etc.) en diferente
proporción: 4 CH4 + 3 O2 → 2 C2H2 + 6 H2O.
– Craqueo de hidrocarburos sencillos en un arco eléctrico.
Cualquiera de estos métodos de obtención de acetileno es más rentable que la
reacción de carburo de calcio y agua, y el abaratamiento de los costes ha
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

posibilitado que el acetileno se haya convertido en una de las sustancias más


utilizadas en la industria química.
El acetileno se utiliza directamente en la soldadura oxiacetilénica, con la que se
logran temperaturas cercanas a los 2 800 °C, y en la preparación de explosivos
(acetiluros de plata o de cobre), aunque su mayor consumo es como punto de
partida para la fabricación de determinadas sustancias: cloruro de vinilo
(cloroeteno), acrilonitrilo (propenonitrilo), ácido etanoico, etanal, cloropreno (2-
clorobuta-1,3-dieno), que posteriormente serán la base de numerosos productos
industriales.

1> Comenta cuatro diferencias existentes entre las reacciones químicas que se
realizan en un laboratorio y las que se realizan en las instalaciones industriales.
Respuesta libre. Pueden contestar con lo enunciado en la lectura o con otras diferencias
que ellos conozcan.

2> ¿Qué se entiende por planta piloto? ¿Qué factores de un proceso químico se
evalúan en ella?
Respuesta libre, aunque deben basarse en lo que se ha expuesto en la lectura.

3> Elabora, utilizando la búsqueda de información en Internet, un trabajo sobre


algún medicamento de uso habitual: cómo fue su descubrimiento y cómo
funciona su molécula (las reacciones químicas que produce y que sirven para
curar). Busca también medicamentos similares que actúen de la misma forma y
especifica similitudes y diferencias entre ellos.
Respuesta libre.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones y problemas

Geometría de los compuestos orgánicos

1> A partir de la hibridación del átomo de carbono, justifica la geometría del


etano, del eteno y del etino. Dibuja estas moléculas según un esquema de bolas
y varillas.
Aunque se explica con más detenimiento en la unidad 2, la teoría de la hibridación de
orbitales atómicos surge para justificar los datos experimentales que se conocían de las
longitudes y los ángulos de enlace de moléculas relativamente sencillas. Para ello,
considera que los orbitales atómicos pueden combinarse entre sí dando lugar a otros
nuevos, denominados híbridos, de modo que en los enlaces posteriores se favorezca el
máximo solapamiento y se minimice su nivel energético.
Según eso, las hibridaciones que explicarían la geometría molecular específica del etano,
eteno y etino serían:
— Etano: CH3–CH3. En cada carbono hay una combinación del orbital s y los tres orbitales
p para formar cuatro orbitales híbridos sp3, equivalentes entre sí, y orientados hacia los
vértices de un tetraedro. Los dos carbonos se unen entre sí mediante un enlace sencillo
sigma y cada carbono se une a tres átomos de hidrógeno, también mediante enlaces
sencillos sigma. La geometría molecular sería similar a dos tetraedros unidos entre sí por
uno de sus vértices.
— Eteno: CH2=CH2. La combinación del orbital s del carbono y los dos orbitales p
formarían tres orbitales híbridos sp2, equivalentes, coplanares y con ángulos de 120º
entre sí. El otro orbital p se mantendría puro, sin hibridar, y perpendicular al plano que
forman los tres orbitales híbridos. Los dos carbonos están unidos entre sí y a dos
hidrógenos cada uno mediante enlace sencillo sigma; además, se formaría otro enlace pi
intercarbónico por solapamiento lateral de los orbitales p sin hibridar.
— Etino: CH≡CH. La combinación del orbital s y de un orbital p del carbono da lugar a dos
orbitales híbridos sp, que se sitúan alineados, con ángulos entre sí de 180º. Quedarían
otros dos orbitales p, puros, sin hibridar, perpendiculares entre sí y con respecto al eje
que contiene a los orbitales híbridos. Cada carbono del etino utiliza sus dos orbitales sp
para unirse mediante enlace sigma sencillo con un hidrógeno y con el otro carbono. Los
orbitales p servirán para formar 2 enlaces pi intercarbónicos: uno por encima y por debajo
del enlace sigma anterior, y el otro por delante y por detrás de dicho enlace.

Grupos funcionales y series homólogas

2> Nombra las siguientes sustancias, señalando el grupo funcional e indicando


el tipo de compuesto orgánico que es cada una de ellas:

a) CH3−CH2−COH(CH3)−CH3

Es el 2-metilbutan-2-ol, que posee el grupo funcional −OH, por lo que es un alcohol


terciario, ya que el grupo −OH está unido a un carbono terciario.

b)

Es el ácido m-metilbenzoico [ácido 3-metilbenzoico o ácido m-toluico], que posee un anillo


aromático, −C6H5, y un grupo ácido, −COOH, por lo que es un ácido aromático.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

3> Dadas las fórmulas siguientes: C3H6O, C3H6O2 y C3H8O,


a) escribe todas las posibles estructuras semidesarrolladas para las moléculas
monofuncionales que respondan a las fórmulas anteriores (excluir las
estructuras cíclicas);
b) nombra sistemáticamente todos los compuestos.
La fórmula C3H6O responde a una monocetona (o monoaldehído) o a un alcohol o éter
monoinsaturado. Por tanto, podrían ser la propanona (CH3−CO−CH3), el propanal
(CH3−CH2−CHO), el propenol (CH2=CH−CH2OH, no puede haber un grupo alcohol en un
carbono que contenga una insaturación) y el metoxieteno (CH3−O−CH=CH2). De ellas,
solo serían monofuncionales las dos primeras.
La fórmula C3H6O2 responde a un monoácido (o un monoéster) o a un dialcohol
(monoalcohol-monoéter o diéter) monoinsaturado. Por tanto, solo serían monofuncionales
el ácido propanoico (CH3−CH2−COOH), el etanoato de metilo (CH3−COO−CH3) y el
metanoato de etilo (HCOO−CH2−CH3).
La fórmula C3H8O responde a un alcohol o a un éter. Por tanto, podrían ser el propan-1-ol
(CH3−CH2−CH2OH), el propan-2-ol (CH3−CHOH−CH3) y el etilmetiléter
(CH3−CH2−O−CH3).

4> Contesta a cada uno de los siguientes apartados, referidos a compuestos de


cadena abierta:
a) ¿Qué grupos funcionales pueden tener los compuestos de fórmula molecular
CnH2n+2O?
Los grupos que se pueden presentar (siempre sobre estructuras de hidrocarburos
saturados) son: −OH (alcoholes) y −O− (éteres).
b) ¿Qué compuestos tienen por fórmula molecular CnH2n−2?
Los grupos que se pueden presentar son: monoalquinos y dialquenos.
c) Escribe las fórmulas semidesarrolladas y nombre todos los compuestos de
fórmula molecular C3H8O.
Los compuestos con esa fórmula molecular son: CH2OH−CH2−CH3 (propan-1-ol),
CH3−CHOH−CH3 (propan-2-ol) y CH3−CH2−O−CH3 (etilmetiléter).
d) Escribe las fórmulas semidesarrolladas de los compuestos etilamina y
cianamida y acetamida.
Etanoamina (o etilamina): CH3−CH2−NH2.

Etilamida ! ; cianaida ! ; acetamida ! .

5> Dibuja las fórmulas semidesarrolladas los siguientes compuestos orgánicos:


a) Propan-2-ol
También podría llamarse alcohol isopropílico. La fórmula es:
b) Ácido hexanoico
También se llama ácido caproico. La fórmula es:
c) 4-Metilpent-2-ino
La fórmula del 4-metilpent-2-ino es:
d) Butanona
La fórmula de la butanona es:
e) Octil-3-amina
Octan-3-amina:
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Nomenclatura y formulación

6> Formula o nombra los siguientes compuestos:


a) CH2=CH−CH3
b) CH2OH−CH2−CH2−CH2OH
c) CH3−O−C6H5
d) CH3−CO−CH3
e) CH3−CH2−COOCH3
f) 2−Metilheptano
g) Buta−1,3−dieno
h) Fenol
i) Ácido propanoico
j) Etilamina
CH2=CH−CH3 Propeno

CH2OH−CH2−CH2−CH2OH Butano-1,4-diol
CH3−O−C6H5 Metoxibenceno (fenilmetiléter)

CH3−CO−CH3 Propanona (acetona)


CH3−CH2−COOCH3 Propanoato de metilo

2-Metilheptano
Buta-1,3-dieno CH2=CH−CH=CH2

Fenol
!
Ácido propanoico CH3−CH2−COOH

Etilamina CH3−CH2−NH2

7. Formula o nombra los siguientes compuestos:


a) CH3−CH2−CH(CH3)−CH2−CH=CH2
b) CH3−CH=CH−CHCl−CH3
c) CH≡C−CH=CH−CH2−CH2−C≡CH
d) Tribromometano
e) Dimetilcetona
f) Ácido 2-aminopropanoico
g) CH2=CH−CH2−CH3
h) CH3−CH=C=CH2
i) CH3−CO−NH−CH3
j) CH3−NH−CH2−CH2−CH3
k)

CH3−CH2−CH(CH3)−CH2−CH=CH2 4-Metilhex-1-eno
CH3−CH=CH−CHCl−CH3 4-Cloropent-2-eno

CH≡C−CH=CH−CH2−CH2−C≡CH Oct-3-en-1,7-diino
Tribromometano CHBr3

Dimetilcetona CH3−CO−CH3
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Ácido 2-aminopropanoico CH3−CH(NH2)−COOH

CH3−CH=C=CH2 Buta-1,2-dieno
CH3−CO−NH−CH3 N-Metiletanamida

CH2=CH−CH2−CH3 But-1-eno
CH3−NH−CH2−CH2−CH3 Metilpropilamina

3-Metilpentano

8> Formula o nombra los siguientes compuestos:


a) Ácido dimetilpropanodioico
b) 3,3-Dietil-1-heptino
c) Triclorometano
d) 2-Metilbutanamida
e) CH3 − CH2 − CH2 − CH = CH − CHO
f) CH3 − COO − CH(CH3)2
g) CH3 − CH = CH − NH2
h) CH2OH − CHOH − CH2OH
i) 4-Etil-4,5-dimetilciclohexeno
j) CH3 − CH2 − NH2
k) Benzoato de etilo
l) CH3 − O − CH2 − CH3
Ácido dimetilpropanodioico
3,3-Dietilhept-1-ino

Triclorometano CHCl3
2-Metilbutanamida

CH3−CH2−CH2−CH=CH−CHO Hex-2-enal
CH3−COO−CH(CH3)2 Etanoato de 1-metiletilo (isopropilo)

CH3−CH=CH−NH2 Propen-1-amina
CH2OH−CHOH−CH2OH Propano-1,2,3-triol (glicerina)

4-Etil-4,5-dimetilciclohexeno !

CH3−CH2−NH2 Etilamina

Benzoato de etilo !

CH3−O−CH2−CH3 Etilmetiléter

9> Nombra los siguientes compuestos orgánicos:


a) CH2 = CH − CH(CH3) − CH2 − CH3
b) CH3 − CO − CH2 − CH3
c) CH3 − CH2 − CHO
d) CH3 − CH2 − CH2 − COOH
e) CH3 − CH(NH2) − CH3
f) (CH3)2CHOCH3
g) CH3 − CH2 − CH = CH − C ≡ C − CH = CH − CH3
h) CH3 − CH2 − CH2 − CH2 – CHO
i) CH3 − CH2 − CO − CH2 − CH2 − CH3
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

j) CH3 − COOH
k) Butilmetilamina
l) Etilpropiléter
m) But-2-eno
n) 4-Metil-1-hexanol
CH2=CH−CH(CH3)−CH2−CH3 3-Metilpent-1-eno

CH3−CO−CH2−CH3 Butan-2-ona
CH3−CH2−CHO Propanal

CH3−CH2−CH2−COOH Ácido butanoico (ácido butírico)


CH3−CH(NH2)−CH3 Propan-2-amina

(CH3)2CHOCH3 2-Metoxipropano
CH3−CH2−CH=CH−C≡C−CH=CH−CH3 Nona-2,6-dien-4-ino

CH3−CH2−CH2−CH2−CHO Pentanal
CH3−CH2−CO−CH2−CH2−CH3 Hexan-3-ona

CH3−COOH Ácido etanoico (ácido acético)


Butilmetilamina CH3−NH−CH2−CH2−CH2−CH3

Etilpropiléter CH3−CH2−CH2−O−CH2−CH3
But-2-eno CH3−CH=CH−CH3

4-Metilhexan-1-ol

Isomería

10> Escribe las fórmulas desarrolladas e indique el tipo de isomería que


presentan entre sí las siguientes parejas de compuestos:
a) Propanal y propanona.
Propanal:
Propanona:
Isómeros de función.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) But-1-eno y but-2-eno.
But-1-eno:
But-2-eno: (hay dos isómeros geométricos cis−trans).
Isómeros de posición.
c) 2,3-Dimetilbutano y 3-metilpentano.
2,3-Dimetilbutano:
3-Metilpentano:
Isómeros de cadena.
d) Etilmetiléter y propan-1-ol.
Etilmetiléter:
Propan-1-ol:
Isómeros de función.

11> Formula el ácido propanoico, el 2-metilbutanal y un isómero de función para


cada uno de ellos.
El ácido propanoico es CH3−CH2−COOH, e isómeros de función suyos (si existieran)
podrían ser, entre otros: el ciclopropanodiol (dialcohol cíclico), el etanoato de metilo
(éster), CH 3 −COO−CH 3 , metanoato de etilo (éster), H−COO−CH 2 −CH 3 , la
h i d r ox i p r o p a n o n a ( c e t o l ) , C H 3 − C O − C H 2 O H , e l 3 − h i d r ox i p r o p a n a l ( a l d o l ) ,
CH2OH−CH2−CHO, el metoxietanal (éter y aldehído), CH3−O−CH2−CHO...
El 2-metilbutanal es CH3−CH2−CH(CH3)−CHO. Sin cambiar la cadena, serían isómeros de
función: la metilbutanona, CH3−CO−CH(CH3)−CH3, el 3-metilbut-3-en-2-ol (y todas sus
versiones con cambios de posición), CH3−CHOH−C(CH3)=CH2...
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

12> Para cada compuesto, formula:


a) Los isómeros cis−trans de CH3CH2CH=CHCH3.
Cis−Pent−2−eno: 
Trans−pent−2−eno: 
b) Un isómero de función de CH3OCH2CH3.
El propan-1-ol (CH3−CH2−CH2OH) y el propan-2-ol (CH3−CHOH−CH3).
c) Un isómero de posición del derivado bencénico C6H4Cl2.
Con la fórmula molecular C6H4Cl2 existen tres isómeros de posición:

— el o−diclorobenceno: !

— el m−diclorobenceno: "

— el p−diclorobenceno: " .

13> El contenido en carbono de un mol de hidrocarburo es de 60 g y su masa


molar 72 g mol−1.
a) Calcula la fórmula molecular del hidrocarburo.
Como es un hidrocarburo, solo tiene hidrógeno y carbono. Aplicando el dato de masa de
cada uno por cada 72 g de compuesto (por ser esta la masa molecular), podemos obtener
el número de moles de átomos de cada elemento presentes en un mol de compuesto.

La fórmula molecular, por tanto, es C5H12.


b) Dibuja las fórmulas semidesarrolladas de sus tres isómeros.
c) Nombra cada isómero.
Con esa fórmula tenemos el pentano: ; el metilbutano: y el dimetilpropano:

14> Dadas las siguientes moléculas orgánicas: butan-2-ol, etanoato de metilo y


but-2-eno,
a) escribe sus fórmulas desarrolladas e indique un isómero de función para el
butan-2-ol;
Butan-2-ol:
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Isómeros de función serían el metilpropiléter: CH3−CH2−CH2−O−CH3; etanoato de metilo:


; but-2-eno:
b) justifica si alguna de ellas puede presentar isomería geométrica y/o isomería
óptica.
Razona las respuestas.
El butan-2-ol presenta isomería óptica puesto que el carbono−2 es asimétrico. Por tanto,
existe tanto el (R)-butan-2-ol como el (S)-butan-2-ol.
Además, el but-2-eno tiene dos isómeros geométricos, (Z)-but-2-eno y (E)-but-2-eno, ya
que los sustituyentes son diferentes para cada carbono del doble enlace, que son:
cis−but−2−eno [(Z)]:
trans−but−2−eno [(E)]:

15> Para el compuesto CH3CH2CH=CHCOOH (ácido pent-2-enoico), escribe:


a) la fórmula de un isómero que contenga la función cetona;
La pentano-2,3-diona (CH3−CH2−CO−CO−CH3), la pentano-2,4-diona
(CH3−CO−CH2−CO−CH3), el 3-oxopentanal y sus isómeros de posición
(CH3−CH2−CO−CH2−CHO), la hidroximetilbutenona [CH2=C(CH3)−CO−CH2OH], etc.
b) la pareja de moléculas de este ácido que son isómeros cis-trans;
Los dos isómeros geométricos cis−trans, ácido (Z)−pent−2−enoico y ácido (E)
−pent−2−enoico, (ya que los sustituyentes son diferentes para cada carbono del doble
enlace) son:
cis−pent−2−enoico[(Z)]:; trans−pent−2−enoico[(E)]:
c) la fórmula de un isómero de cadena de este ácido.
Son isómeros de cadena el ácido 3-metilbut-2-enoico [CH3C(CH3)=CHCOOH], el ácido 2-
metilbut-2-enoico [CH3CH=C(CH3)COOH] y el ácido etilpropenoico [CH2=C(C2H5)COOH].
Hay más isómeros con estos grupos funcionales y radicales, pero ya serían isómeros de
posición del doble enlace.

16> Describe dos isómeros de fórmula empírica C4H8O de cada una de las
siguientes isomerías: cadena, función, posición, geométrica y óptica.
La fórmula molecular C4H8O corresponde a un enol, a un aldehído, a una cetona o a un
cicloalcohol. Dentro de las múltiples posibilidades que esto plantea, como pareja de
isómeros de cadena se puede elegir el butanal [CH3−CH2−CH2−CHO] y el metilpropanal
[CH 3 −CH(CH 3 )−CHO]; de función, el ciclobutanol [C 4 H 7 OH] y la butanona
[CH3−CH2−CO−CH3]; de posición, el but-3-en-1-ol [CH2=CH−CH2−CH2OH] y cualquier
forma del but-2-en-1-ol: [CH3−CH=CH−CH2OH]; geométricos, el cis-but-2-en-1-ol[(Z)] y
el trans-but-2-en-1-ol[(E)]: [CH3−CH=CH−CH2OH]; y ópticos son las formas R y S del
but-3-en-2-ol [CH2=CH−C*HOH−CH3].
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Reacciones orgánicas

17> Para cada una de las siguientes reacciones:


CH3−CH2−COOH + CH3OH "

CH2=CH2 + Br2 "


CH3−CH2OH
CH3−CH2−Br + NaOH "
a) Completa las reacciones.
CH3−CH2−COOH + CH3OH " CH3−CH2−COO−CH3 + H2O
CH2=CH2 + Br2 " CH2Br−CH2Br
CH3−CH2OH CH2=CH2 + H2O
CH3−CH2−Br + NaOH " CH3−CH2OH (prioritario) + NaBr y CH2=CH2 (minoritario)
b) Nombra los productos y los reactivos orgánicos. Diga de qué tipo de reacción
se trata en cada caso.
Ácido propanoico + metanol " propanoato de metilo + agua; reacción de esterificación o
condensación.
Eteno + bromo " 1,2-Dibromoetano; reacción de adición.
Etanol " eteno; reacción de eliminación.
Bromoetano + hidróxido de sodio " etanol + bromuro de sodio y eteno; reacción de
sustitución (y eliminación, la minoritaria).

18> Para cada una de las reacciones químicas que se escriben a continuación,
formula los productos, nombra los reactivos y productos e indica de qué tipo de
reacción se trata.
a) CH3−CH=CH−CH3 + HCl "
CH3−CH=CH−CH3 + HCl " CH3−CH2−CHCl−CH3
Reacción de adición.
But-2-eno + cloruro de hidrógeno " 2-clorobutano.
b) CH3−CH=CH2 + H2 "
CH3−CH=CH2 + H2 " CH3−CH2−CH3
Reacción de adición.
Propeno + hidrógeno " propano.
c) CH3−CH2−CH2−CH2OH + H2SO4 + calor "
CH3−CH2−CH2−CH2OH  CH3−CH2−CH=CH2 + H2O
Eliminación.
Butan-1-ol  but-1-eno + agua.
d) CH3−CH2−CH(CH3)−CH2−Cl + NaOH "
CH3−CH2−CH(CH3)−CH2−Cl + NaOH " CH3−CH2−CH(CH3)−CH2OH (mayoritario) + NaCl y
CH3−CH2−C(CH3)=CH2 (minoritario).
1-Cloro-2-metilbutano + hidróxido de sodio " 2-metilbutan-1-ol + cloruro de sodio (2-
metilbut-1-eno).
Sustitución (eliminación).

19> Completa y formula las siguientes reacciones orgánicas. Indica en cada


caso de qué tipo de reacción se trata y el nombre los productos obtenidos en
cada una de ellas.
a) Ácido propanoico + etanol "
CH3−CH2−COOH + CH3−CH2OH " CH3−CH2−COO−CH2−CH3 + H2O
Reacción de esterificación o condensación. Productos: propanoato de etilo + agua.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) 2-Metilbut-2-eno + ácido bromhídrico "


CH3−CH=C(CH3)−CH3 + HBr " CH3−CH2−C(CH3)Br−CH3 (mayoritario) + CH3−CHBr−CH(
CH3)−CH3 (minoritario).
Reacción de adición. Productos: 2-bromo-2-metilbutano y 2-bromo-3-metilbutano.
c) 1-Bromobutano + hidróxido de potasio "
CH 3 −CH 2 −CH 2 −CH 2 Br + KOH " CH 3 −CH 2 −CH 2 −CH 2 OH (mayoritario) + KBr, y
CH3−CH2−CH=CH2 (minoritario).
Reacción de sustitución o de eliminación. Productos: butan-1-ol (mayoritario) + but-1-eno
(minoritario).
d) Propino + hidrógeno (exceso) + catalizador "
CH3−C≡CH + H2 " CH3−CH=CH2 " CH3−CH2−CH3.
Reacción de adición. Productos: propino + hidrógeno " propeno " propano.

20> Completa las siguientes reacciones e indica el tipo al que pertenecen:


a) CH3CH3 + O2 "
2 CH3 − CH3 + 7 O2 " 4 CO2 + 6 H2O.
Reacción de combustión.
Etano + oxígeno " dióxido de carbono + agua
b) CH3−CH2OH
CH3−CH2OH CH2=CH2 + H2O.
Eliminación.
Etanol eteno + agua.
c) C6H6 (benceno) + HNO3
C6H6 + HNO3 + H2O.
Reacción de sustitución.
Benceno + ácido nítrico " nitrobenceno + agua.

21> Completa las siguientes reacciones indicando el nombre de todos los


compuestos que aparecen:
a) CH3−C≡C−CH3 + HCl "
CH3−C≡C−CH3 + HCl " CH3−CH=CCl−CH3; reacción de adición.
But-2-ino + cloruro de hidrógeno " 2-clorobut-2-eno
En un segundo paso: CH3−CH=CCl−CH3 + HCl " CH3−CH2−CCl2−CH3 (principal) y
CH3−CHCl−CHCl−CH3 (minoritario); 2-clorobut-2-eno + cloruro de hidrógeno " 2,2-
diclorobutano (mayoritario, Markovnikov) y 2,3-diclorobutano (minoritario).
b) C6H5−CH3 + HNO3

C6H5−CH3 + HNO3 y ; reacción de sustitución.


Tolueno + ácido nítrico " o-nitrotolueno y p-nitrotolueno.
c) CH3−COOH
CH3−COOH CH3−CH2OH; reducción.
Ácido etanoico " etanol.
d) CH3−CH=CH2 + Br2 "
CH3−CH=CH2 + Br2 " CH3−CHBr−CH2Br; reacción de adición.
Propeno + bromo " 1,2-dibromopropano.
e) CH3−CH2OH + HCOOH
CH3−CH2OH + HCOOH " H−COO−CH2−CH3 + H2O; esterificación.
Etanol + ácido metanoico " metanoato de etilo + agua.

22> Escribe las reacciones y nombra los productos que correspondan a:


a) la deshidratación del alcohol primario de 3 átomos de carbono;
CH3−CH2−CH2OH (propan-1-ol) CH3−CH=CH2 (propeno) + H2O.
b) la oxidación del alcohol secundario de 3 átomos de carbono;
CH3−CHOH−CH3 (propan-2-ol) CH3−CO−CH3 (propanona).
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

CH3−CHOH−CH3 (propan-2-ol) CH3−COOH (ácido etanoico) + HCOOH (ácido metanoico).


c) la hidrogenación del alqueno de 3 átomos de carbono;
CH3−CH=CH2 (propeno) + H2 CH3−CH2−CH3 (propano).
d) la reducción del aldehído de 3 átomos de carbono.
CH3−CH2−CHO (propanal) CH3−CH2−CH2OH (propan-1-ol).

23> Escribe las reacciones que se producen a partir de etanol en los siguientes
casos y nombra los productos obtenidos.
a) Deshidratación con ácido sulfúrico en caliente.
CH3−CH2OH CH2=CH2 (eteno) + H2O.
b) Reacción con cloruro de hidrógeno.
CH3−CH2OH + HCl CH3–CH2Cl (cloroetano) + H2O.
c) Reacción con ácido propanoico.
CH3−CH2OH + CH3−CH2−COOH " H2O + CH3–CH2−COO−CH2−CH3 (propanoato de etilo).
d) Oxidación fuerte.
CH3−CH2OH CH3−COOH (ácido etanoico). Con un oxidante más débil, como el trióxido de
cromo, se podría llegar a una oxidación parcial a CH3−CHO (etanal).

Generales

24> El análisis elemental de una sustancia refleja la siguiente composición en


masa: 40,0 % de carbono, 6,7 % de hidrógeno y el resto oxigeno. Calcula su
fórmula empírica y formula dos compuestos que cumplan la citada composición.
Como no sabemos la masa molecular, aplicamos los porcentajes a 100 u de sustancia. Así,
podemos obtener el número de átomos de cada elemento presente en una molécula (al
menos su proporción).

Viendo las proporciones (si dividimos por el menor valor se ve mejor), la fórmula empírica
es, por tanto, (CH2O)n. Esa fórmula responde a muchos compuestos, entre los que
destacan todos los hidratos de carbono, también llamados carbohidratos o glúcidos.
Con valor n = 1 tenemos el metanal, aldehído fórmico o formaldehído: .
Con valor n = 2 destacan el ácido acético (o etanoico): y el 2-hidroxietanal
(glicolaldehído): , que es la única diosa que existe, y es la base de los sacáridos.
Con valor n = 3 tenemos el 2,3-dihidroxipropanal (gliceraldehído): , la 1,3-
dihidroxipropan-2-ona (dihidroxiacetona): , el ácido 2-hidroxipropanoico (láctico): , el
ácido 3-hidroxipropanoico (hidracrílico): ...
Como se puede comprobar, las posibilidades son infinitas.

25> Para el siguiente compuesto: CH3−C(CH3)=CH−CH3,


a) indica su nombre sistemático;
La fórmula semidesarrollada, CH3−C(CH3)=CH−CH3, se corresponde con el nombre 2-
metilbut-2-eno, aunque se podría nombrar como metilbut-2-eno.
b) escribe su reacción con yoduro de hidrógeno e indica el nombre del producto
mayoritario;
CH3−C(CH3)=CH−CH3 (metilbut−2−eno) + HI " CH3−C(CH3)I−CH2−CH3 (2-yodo-2-
metilbutano, mayoritario según Markovnikov) y CH3−CH(CH3)−CHI−CH3 (2-yodo-3-
metilbutano, minoritario). Es una reacción de adición a un doble enlace.
c) formula y nombra los isómeros de posición del compuesto del enunciado.
No hay isómeros donde solo cambie de posición el grupo metilo. Son isómeros de posición
donde solo cambia la posición del doble enlace: CH2=C(CH3)−CH2−CH3 (2-metilbut-1-eno)
y CH3−CH(CH3)−CH=CH2 (3-metilbut-1-eno). No hay isómeros de posición donde cambien
de posición ni el grupo metilo ni el doble enlace.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

26> Considera los compuestos orgánicos siguientes:


CH 3 −CH 2 −CH(Cl)−CH=CH 2 ; CH 2 (Cl)−CH 2 −CH 2 −CH=CH 2 ; CH(Br)=CH(Br);
CH2=CH(Br).
a) ¿Cuál o cuáles de ellos presenta un carbono quiral? Señala el carbono quiral
con un asterisco.
Presenta un carbono quiral el primero, 3-cloropent-1-eno, CH3−CH2−C*H(Cl)−CH=CH2, ya
que el carbono−3 es asimétrico por tener los cuatro sustituyentes distintos. Los demás no
los presentan, ya que o los carbonos tienen sustituyentes iguales o tienen dobles enlaces
(que anulan la posible quiralidad).
b) ¿Cuál o cuáles de ellos presentan isomería geométrica? Dibuja las estructuras
de los dos estereoisómeros.
Solo presenta isomería geométrica el tercero (1,2-dibromoeteno), ya que los dos carbonos
implicados en el doble enlace tienen los sustituyentes distintos (que sean los mismos que
los del otro carbono no anula la isomería). De los demás, ninguno de ellos, ya que
siempre hay algún carbono del doble enlace con sustituyentes idénticos.
Cis-1,2-dibromoeteno[(Z)]:; Trans-1,2-dibromoeteno[(E)]:

c) Si hacemos reaccionar el segundo compuesto con ácido clorhídrico (cloruro de


hidrógeno), indica el tipo de reacción y escribe la fórmula del producto obtenido.
CH2(Cl)−CH2−CH2−CH=CH2 + HCl " CH2(Cl)−CH2−CH2−CH(Cl)−CH3 (mayoritario) +
CH2(Cl)−CH2−CH2−CH2−CH2(Cl) (minoritario); reacción de adición. Se forma 1,4-
dicloropentano como producto mayoritario (Markovnikov) y 1,5-dicloropentano como
minoritario.
d) Indica tres posibles isómeros del primer compuesto.
Sin contar con isomería óptica, podrían ser: el 2-cloro-3-metilbut-3-eno (como isómero de
cadena, aunque también de posición), el 2-cloropent-4-eno o el 3-cloropent-2-eno (de
posición) y el clorociclopentano (de función).

27> Responde, razonadamente, las siguientes cuestiones:


Un compuesto orgánico A tiene de fórmula empírica C4H10O. Mediante una
reacción de oxidación se convierte en el compuesto B (C4H8O), que se comporta
como una cetona.
a) Escribe las estructuras y nombra los compuestos A y B.
La fórmula C4H10O responde a un alcohol. La oxidación de los alcoholes da aldehídos (si el
alcohol es primario) y cetonas (si es secundario). Por el enunciado del problema
deducimos que A debe ser un alcohol secundario de cuatro átomos de carbono, por lo que
A debe de ser cualquiera de las dos formas ópticamente activas del butan-2-ol:
[CH3−CH2−C*HOH−CH3]. Al oxidarse, obtenemos el compuesto B, que es la butanona:
[CH3−CH2−CO−CH3].
b) Escribe la fórmula estructural de todos los compuestos posibles que
respondan a la fórmula molecular C4H8.
La fórmula C4H8 responde a un alqueno o a un cicloalcano, por lo que todos los
compuestos posibles son: el but-1-eno [CH 3 −CH 2 −CH=CH 2 ], el but-2-eno
[CH3−CH=CH−CH3] (que tiene dos formas cis y trans), el metilpropeno
[CH3−C(CH3)=CH2], el ciclobutano [□] y el metilciclopropano [►−CH3].

28> Al quemar 2,34 g de un hidrocarburo se forman 7,92 g de dióxido de


carbono y 3,24 g de vapor de agua. En condiciones normales, la densidad del
hidrocarburo gaseoso es 3,48 g L–1.
a) Determina su masa molecular.
De la ecuación de los gases ideales: p V = n R T y de la definición de densidad d = m/V: ,
de donde:

es la masa molar. Por tanto, su masa molecular será 78 u.


7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) Determina su fórmula molecular.


La combustión del hidrocarburo: CxHy + (x+y/4) O2 " x CO2 + y/2 H2O.

Por tanto, habrá: 2,34 − 2,16 = 0,18 g de H.

Por tanto, su fórmula empírica será CH, y su fórmula molecular (CH)n.


12 n + n = 78; 13 n = 78; n = 6. Entonces, su fórmula molecular es C6H6.
c) ¿Qué volumen de oxígeno gaseoso, a 85 ºC y 700 mmHg de presión, se
necesita para quemar totalmente los 2,34 g de este hidrocarburo?
Sustituyendo en la ecuación química:
C6H6 + (6+6/4) O2 " 6 CO2 + 6/2 H2O; C6H6 + 15/2 O2 " 6 CO2 + 3 H2O

son los moles se necesitan para quemar la muestra de 2,34 g de C6H6, que ocuparán:

29> La reacción entre el ácido butanoico y el etanol, en presencia de un


catalizador ácido, da lugar a la formación de un compuesto X y agua.
a) Identifica el compuesto X que se forma, formula la ecuación química ajustada
que se produce y nombra y formula todas las sustancias que intervienen.
La reacción propuesta es una reacción de esterificación que transcurre así:
CH3−CH2−CH2−COOH + CH3−CH2OH " CH3−CH2−CH2−COO−CH2−CH3 + H2O.
Ácido butanoico + etanol " butanoato de etilo + agua.
El compuesto X obtenido es el butanoato de etilo: CH3−CH2−CH2−COO−CH2−CH3.
b) Calcula la cantidad de compuesto X que se forma al reaccionar 10,0 g de ácido
butanoico y 2,00 g de etanol, si el rendimiento de la reacción es del 80 %.
Al darnos cantidades de los dos reactivos, tenemos que buscar el reactivo limitante.
Aplicando factores de conversión:

El reactivo limitante es aquel del que se obtendría menor cantidad del producto, que, en
este caso, es el etanol, por lo que la masa obtenida de butanoato de etilo es de unos
4,0 g.

30> Dados los siguientes compuestos, CH3−CH=CH2 y CH3−CH=CH−CH3, elige el


más adecuado para cada caso, justificando la respuesta:
a) El compuesto reacciona con H2O/H2SO4 para dar otro compuesto que presenta
isomería óptica.
La reacción propuesta es de adición y tiene que cumplir la regla de Markovnikov, así que
lo que se obtiene en los dos casos es:
CH3−CH=CH2 + H2O CH3−CHOH−CH3 (no cumple la condición de isomería óptica).
CH3−CH=CH−CH3 + H2O CH3−C*HOH−CH2−CH3 (cumple la condición propuesta).
b) La combustión de 2 moles de compuesto producen 6 moles de CO2.
CH3−CH=CH2 + 9/2 O2 " 3 CO2 + 3 H2O (cumple la condición de número de moles).
CH3−CH=CH−CH3 + 6 O2 " 4 CO2 + 4 H2O (no cumple la condición propuesta).
c) El compuesto reacciona con HBr para dar un compuesto que no presenta
isomería óptica.
La reacción propuesta es de adición y tiene que cumplir la regla de Markovnikov, así que
lo que se obtiene en los dos casos es:
CH3−CH=CH2 + HBr " CH3−CHBr−CH3 (no presenta isomería óptica).
CH3−CH=CH−CH3 + HBr " CH3−C*HBr−CH2−CH3 (presenta isomería óptica; no cumple la
condición propuesta).
Las respuestas correctas son: a) but-2-eno; b) propeno; c) propeno.

31> A una muestra de 100 g de un hidrocarburo lineal C4H2 (A) se le adiciona


hidrógeno.
7
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

a) Calcula el volumen de hidrógeno medido a 700 mmHg de presión y a una


temperatura de 50 ºC que habría reaccionado si el producto obtenido fuese C4H6
(B).
Ajustamos la reacción propuesta:
C4H2 + 2 H2 " C4H6.
Aplicando la ecuación de los gases perfectos, p V=n R T, y los factores de conversión
necesarios:

b) Calcula cuántos moles de ácido bromhídrico habría que añadir al C4H6 (B)
obtenido para que desaparezcan totalmente los dobles enlaces (C).
El alcano que tiene cuatro átomos de carbono tiene por fórmula C4H10, butano. Por lo
tanto, le quedan por adicionar dos moles de HBr por mol de compuesto:
C4H6 + 2 HBr " C4H8Br2.
Aplicando los factores de conversión necesarios:

c) Formula y nombra los productos A, B y C y escribe las reacciones que tienen


lugar en los apartados a) y b).
HC≡C−C≡CH + 2 H2 " CH2=CH−CH=CH2.
CH2=CH−CH=CH2 + 2 HBr " CH3−CHBr−CHBr−CH3.
A: butadiino; B: buta-1,3-dieno; C: 2,3-dibromobutano.

32> Un compuesto orgánico está formado por C, H y O. Cuando se realiza una


combustión completa de 0,219 g de ese compuesto se obtienen 0,535 g de CO2 y
0,219 g de H2O. Si tomamos 0,25 g de ese compuesto en estado gaseoso a una
temperatura de 120 ºC y la presión de 1 atm, ocupa un volumen de 0,112 litros.
a) Calcula su fórmula empírica.
La combustión del hidrocarburo se puede expresar como:
CxHyOz + n O2 " x CO2 + y/2 H2O
Todo el carbono del CO2 y el hidrógeno del H2O provienen del hidrocarburo; por lo tanto:

A partir de estos datos, y teniendo en cuenta que el resto de la masa de la muestra


(0,049 g) ha de ser oxígeno:

Dividiendo entre 0,003, se comprueba que la fórmula empírica es C4H8O.


b) Calcula su fórmula molecular.
Aplicando el dato que nos dan de cuánto ocupa una determinada cantidad del compuesto,
y aplicando la ecuación de los gases ideales, podemos obtener la masa molecular:

Como la masa molecular es n veces la masa correspondiente a la fórmula empírica (72 g),
comprobamos que el valor de n es 1. Por lo tanto, la fórmula molecular será: C4H8O.
c) Formula y nombra dos compuestos que se ajusten a esa fórmula molecular.
Con esa fórmula molecular hay muchos compuestos (42 en el momento de escribirlo),
como podemos comprobar en el siguiente enlace: http://www.chemspider.com/
Search.aspx?q=c4h8o, pero cabe destacar entre ellos la butanona, el butanal, el
ciclobutanol, los butenoles y los éteres de cuatro átomos de carbono con un doble enlace
o con ciclo en su cadena.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

UNIDAD 8. POLÍMEROS Y MACROMOLÉCULAS


Actividades

1> Explica el significado de los siguientes términos: copolímero, homopolímero,


polímero lineal y polímero ramificado. Dibuja un esquema de los polímeros
anteriores.
— Copolímero: polímero formado por dos o más unidades monoméricas. Ejemplo:
poliéster. Un posible esquema sería:
–A–B–A–B–A–B–A–B–A–B–A–B–A–
— Homopolímero: polímero en el que todas las unidades monoméricas son iguales.
Ejemplo: polipropileno. Un posible esquema sería:
–A–A–A–A–A–A–A–A–A–A–A–A–A–
— Polímero lineal: polímeros formados por una sucesión lineal de monómeros que forman
largas cadenas. Un posible esquema sería:
–A–B–B–A–B–B–A–B–B–B–A–A–B–A–
— Polímero ramificado: polímeros en los que algún monómero tiene posibilidad de formar
más de dos enlaces generándose entrecruzamientos, más o menos abundantes, que
originan una estructura más ramificada. Un posible esquema sería:

2> Escribe diez productos de uso cotidiano en cuya composición intervenga


algún polímero.
Pregunta abierta. Por ejemplo: tuberías de desagüe; espuma de los cojines y colchones;
antiadherente de las sartenes; ventanas de PVC; recubrimiento de enchufes y cables
eléctricos; neumáticos de los coches; trajes de neopreno; fibras textiles en calzado y
ropa; aislantes térmicos; bolsas de plástico o botellas de plástico; derivados vinílicos en
los suelos del metro y autobuses; metacrilato en muebles y accesorios; siliconas para
evitar humedades; bandejas de poliespán para envases...

3> Describe cinco propiedades básicas de los polímeros artificiales.


Algunas propiedades serían: plasticidad, resistencia mecánica, alta resistividad eléctrica,
falta de reactividad ante ácidos y bases, facilidad de su síntesis, bajo coste de sus
componentes, diversidad de aplicaciones, múltiples posibilidades de modificación
estructural, reutilización por reciclaje…

4> Basándote en el texto del libro, escribe la reacción de polimerización del


cloroeteno o cloruro de vinilo (CH2=CHCl) para formar el cloruro de polivinilo
(PVC).
La reacción de polimerización sería:
n + O–R "

!
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

5> La masa molecular media de una molécula de polipropileno es de 1 260 000.


¿Cuántas unidades de monómero hay en la muestra?
La reacción de polimerización del propileno se puede resumir:
n (CH3–CH=CH2) "

La masa de una molécula de propileno o propeno (CH2=CH–CH3) es de 42 u, que coincide


con la masa de la unidad repetitiva:  . Por lo tanto, el número de unidades de

monómero que hay será:

6> Halla la masa molecular de una muestra de poliestireno (fenileteno) si está


formada por 3 600 unidades de monómero.
La polimerización del estireno se puede expresar como:
n "

La masa de cada unidad repetitiva (–CH(C6H5)–CH2–) es 104 u; por lo tanto, la masa


molecular de la muestra será:

7> ¿Por qué a los cauchos artificiales también se les denomina elastómeros?
Por su notable elasticidad mecánica, que en algunos casos supera la del propio caucho
natural. En general, el caucho artificial está formado por monómeros sencillos con dobles
enlaces alternos, de estructura similar al isopreno. Se caracterizan por tener largas
cadenas enrolladas que pueden estirarse y recuperar luego su tamaño inicial; las uniones
entre cadenas suelen ser muy débiles.
Formula los siguientes monómeros utilizados en la síntesis de los cauchos
artificiales:
a) Isopreno (2,3-dimetilbuta–1,3-dieno)
2,3–dimetilbuta–1,3–dieno: 

b) Acrilonitrilo (propenonitrilo)
Propenonitrilo (cianoeteno o acrilonitrilo): CH2=CH–C≡N
c) Estireno (fenileteno)
Estireno (fenileteno): 

d) Cloropreno (2-clorobuta-1,3-dieno)
Cloropreno (2–clorobuta–1,3–dieno): 
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

8> a) Escribe la reacción de condensación entre el ácido pentanodioico y el


ciclohexano-1,4-diol.

COOH + n " –[–CO–(CH2)3–CO–O–C6H4–O–]–n + 2 n–1 H2O.


b) ¿Qué clase de polímero se obtiene?
Sería un poliéster, ya que se repite el grupo éster: –COO–, que es el que va «uniendo» los
monómeros entre sí.
c) ¿Qué masa tendría una cadena formada por 900 unidades repetitivas?
La fórmula de la unidad repetitiva es C11H10O4, cuya masa es 206 u n COOH–(CH2)3–.

9> a) Escribe la reacción de condensación entre los siguientes monómeros:


NH2−(CH2)4−NH2 + Cl–CO–(CH2)2–CO–Cl
La ecuación de la síntesis sería:
n H2N–(CH2)4–NH2 + n Cl–CO–(CH2)2–CO–Cl "
" [–HN–(CH2)4–NH–CO–(CH2)2–CO–]–n + 2 n–1 HCl.
b) ¿Qué clase de polímero se obtiene?
Será una poliamida.
c) ¿Qué masa tendría una cadena formada por 900 unidades repetitivas?
La fórmula de la unidad repetitiva es C8H14O2 N2, por lo que su masa será 170 u.
Según eso:

!
A este valor habría que añadirle 36,5 u del último Cl y del H que no se eliminan; es decir:
 153 036,5 u.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Cuestiones lectura

Una nueva aplicación para los polímeros. Las pantallas


OLED
En los últimos años se está empezando a desarrollar una nueva aplicación de los
polímeros que está revolucionando el mundo tecnológico. Es la utilización de los
polímeros semiconductors orgánicos que permiten la emisión de luz cuando son
estimulados por una corriente eléctrica (Organic Light-Emitting Diode – OLED).
Con ellos se están empezando a fabricar pantallas de smartphone y de televisión
que presentan unas propiedades que las hacen ser una solución óptima para las
necesidades que, hoy en día, se exigen a una pantalla de estas características.
Los primeros estudios sobre estas sustancias se realizaron en la década de 1960,
aunque su desarrollo, por motivos económicos y tecnológicos, no empezó hasta
los comienzos del siglo XXI.
La fabricación de conductores con moléculas orgánicas supuso un gran
descubrimiento, pues, hasta ese momento, no habían sido consideradas en los
procesos eléctricos. El descubrimiento y utilización de TFF (tetratiofulvaleno) fue
fundamental en el desarrollo de esta parte de la Química.
Alrededor de 1980 empezaron a estudiarse macromoléculas que se comportaban
como semiconductores (poliacetileno dopado con yodo) y se llegaron a sintetizar
compuestos que se comportaban como conductores similares a los metales
(polianilinas) y hasta compuestos que presentaban el fenómeno de la
superconductividad a muy bajas temperaturas (alrededor de 10 K).
Heeger, MacDiarmid y Shirakawa obtuvieron el Premio Nobel de Química del año
2000 por el descubrimiento y desarrollo de polímeros conductores.
La parte científica estaba hecha y solo faltaba la parte técnica.
Al colocar una lámina de estas sustancias poliméricas orgánicas en medio de dos
electrodos conductores se puede conseguir que emitan luz. Si todo ello se rodea
de una capa sustrato que contiene millones de microcélulas con los colores azul,
rojo y verde (para obtener por combinación cualquier otro) y una capa externa
de cristal u otro polímero orgánico transparente de alta resistencia, se pueden
fabricar pantallas que tienen una gran nitidez y claridad (al ser polímeros
transparentes) y que además aportan cualidades que las pantallas basadas en
moléculas no orgánicas no tienen, como flexibilidad y dureza.
Queda por mencionar la mayor ventaja: las pantallas basadas en otra tecnología,
como la mayoría de las pantallas TFT y LCD, producen el color negro mediante el
uso de luz polarizada combinando colores, por lo que el contraste se crea de
forma artificial. En las pantallas OLED el negro es la ausencia de emisión de luz,
por lo que el contraste es real, sin que sea una aproximación más o menos
conseguida. Además no consume energía cuando emite una pantalla negra,
mientras que las de LCD o plasma sí lo hacen.
Evidentemente, las pantallas OLED aún presentan fallos; esto provoca que su
comercialización todavía no sea total y que no hayan sustituido al resto de las
tecnologías. Estas pantallas se degradan rápidamente y tienen una vida media
inferior a las demás. En colores como el azul o el rojo se han conseguido tiempos
de vida útil muy elevados, pero con las de color verde todavía no es suficiente
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

para que su comercialización sea masiva. Además, la humedad del aire o los
focos de calor contribuyen a su degradación.
Aun así, algunos de los teléfonos móviles y smartphones más punteros en la
actualidad tienen pantallas OLED y se ha empezado la comercialización de
televisores de pantalla curva que utilizan esta tecnología.
De hecho, la tecnología OLED se ha visto superada muy recientemente por las
pantallas AMOLED que añaden una matriz activa que disminuye el consumo de
forma significativa. Por ese motivo los nuevos smartphones tienen baterías que
duran más, ya que se reduce el gasto energético que corresponde a la pantalla.
En un futuro próximo llevaremos pantallas curvas en pulseras o enrollaremos el
portátil para guardarlo en el bolsillo, y todo se lo deberemos a polímeros
orgánicos conductores de electricidad y emisores de luz.

1> Busca en Internet las diferencias entre pantallas LCD (TFT e IPS), plasma y
OLED.
Respuesta libre. Las páginas web (de Wikipedia) correspondientes de cada uno de los
tipos de pantalla son:
LCD: https://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla_de_cristal_líquido
TFT: https://es.wikipedia.org/wiki/Thin-film_transistor
IPS: https://es.wikipedia.org/wiki/TFT_LCD#IPS
Plasma: https://es.wikipedia.org/wiki/Pantalla_de_plasma
OLED: https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_orgánico_de_emisión_de_luz
Las diferencias más importantes entre ellas ya están marcadas en el texto y básicamente
se refieren a la forma en la que se «elabora» el «color» negro y el consumo de energía
correspondiente. Hay diferencias de momento en la duración de cada una y en la
flexibilidad o rigidez de cada una.
De todas formas, todas ellas representan tecnologías diferentes.

2> ¿Qué tipo de polimerización presentará el poliacetileno? ¿Es un


homopolímero o un copolímero?
Hay muchos tipos de poliacetilenos, puesto que son todos los compuestos que alternan
enlaces dobles y sencillos. Los que se utilizan como conductores son los creados por la
polimerización del buta−1,3−diino, por lo que es un homopolímero. Es importante conocer
que, como hay que doparlo con iodo, la estructura de homopolímero se pierde, pero es un
cambio posterior a la polimerización del buta−1,3−diino, por lo que este es el único
monómero del poliacetileno.

3> Uno de los polímeros estudiados por los Premios Nobel de Química del año
2000 era el polipirrol. Halla la fórmula de su monómero y calcula la masa
molecular de un polímero que contenga 300 moléculas de pirrol.
El pirrol tiene como fórmula C4H5N, su estructura y configuración es tridimensional.
La masa molecular que presenta es de aproximadamente 67 u (67,089 u). Teniendo en
cuenta que el polipirrol se forma al unirse anillos de pirrol y perdiendo los dos hidrógenos
de los carbonos adyacentes al átomo de nitrógeno con una fórmula general de la unidad
repetitiva que es: −[−C4H3N−]− (y cuya masa molecular es 65 u), podemos concluir que
la masa molecular que corresponde a un polímero de 300 moléculas de pirrol es:
H−[−C4H3N−]300−H Mm = 1 + 65 × 300 + 1 ≈ 19 502 u
Cuestiones y problemas
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Clasificación y propiedades

1> ¿Qué se entiende por polímero? ¿Y por monómero? Describe las diferencias
fundamentales entre un polímero termoplástico y un polímero termoestable.
Se denomina polímero a una macromolécula formada por la unión repetida de numerosas
moléculas relativamente sencillas, que se denominan monómeros.
Los monómeros serán las unidades que componen esa gran macromolécula.
Los polímeros termoplásticos se ablandan cuando se calientan y pueden moldearse de
nuevo, ya que recuperan las propiedades originales al enfriarse otra vez. Suelen ser
polímeros lineales o poco ramificados.
Los polímeros termoestables se endurecen al calentarse, ya que se forman nuevos
entrecruzamientos; este hecho supone que no pueden moldearse de nuevo por la acción
del calor. Además, tienen una estructura tridimensional bastante significativa.

Proceso de polimerización

2> a) Describe brevemente los dos mecanismos básicos que se utilizan en la


síntesis de polímeros artificiales.
En la polimerización por adición, las moléculas del monómero se van uniendo a la cadena
inicial de forma sucesiva, de manera que la longitud de esta crece, de forma lineal o
ramificada, hasta que se agota el monómero.
En la polimerización por condensación, la reacción transcurre entre monómeros diferentes
con la eliminación de moléculas pequeñas, normalmente agua, en cada unión
monomérica. En estos casos, la formación del polímero no se realiza encadenándose un
monómero a la cadena principal, sino por pasos, ya que se pueden ir adicionando uno u
otro monómero en lugares diferentes de la cadena principal.
b) Utiliza como ejemplos la polimerización del cloroeteno y la formación de un
poliéster.
La reacción de polimerización por adición del cloroeteno para dar PVC se puede expresar:
n + O–R "

!
La formación de un poliéster supone la reacción entre un ácido y un alcohol. Por ejemplo:
HOOC–(CH2)2–COOH + HOCH2–(CH2)4–CH2OH " HOOC–(CH2)2–CO−O−CH2–(CH2)4–
CH2OH + H2O –[–CO–(CH2)2–CO–O–(CH2)6–O–]–n + 2 n–1 H2O.

3> a) Escribe la reacción de polimerización del teflón (politetrafluoretileno).


La ecuación correspondiente a esa polimerización será:
n F2C=CF2 " −(–F2C–CF2–)–n.
b) ¿Qué clase de polimerización es? ¿Qué condición debe cumplir un monómero
para dar este tipo de polimerización?
Es una polimerización por adición. La condición más habitual es que el polímero tenga un
doble enlace C=C, ya que su ruptura homolítica propicia la formación de radicales libres
del monómero, que se irán adicionando a la cadena principal dando lugar al polímero.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) ¿El polímero formado es homopolímero o copolímero?


En este caso es un homopolímero, ya que todos los monómeros son iguales.
d) ¿Qué porcentaje de flúor tiene este polímero?
La unidad monomérica que se repite es C2F4, de masa molar 100 g/mol; por lo tanto:

!
!
e) ¿Qué masa tendrá una macromolécula de teflón formada por 14  600
monómeros?
Teniendo en cuenta que el polímero es múltiplo entero de monómero:

4> a) Formula y nombra el monómero del caucho natural.


El monómero del caucho natural es el 2-metil-1,3-butadieno o isopreno de fórmula:

b) Escribe una cadena polimérica de caucho en la que se aprecien tres unidades


monoméricas.
El caucho natural siempre es el polímero cis–isopreno; por lo tanto, una cadena con varias
unidades sería:

!
c) ¿En qué consiste la vulcanización del caucho? ¿Qué ventajas tiene?
Es el proceso ideado por Charles Goodyear en 1839 mediante el cual se le proporciona un
mayor grado de entrecruzamiento al caucho, alterando así su estructura inicial; el caucho
se vuelve menos pegajoso y más elástico y resistente.
Como agente vulcanizante se utiliza fundamentalmente el azufre, que genera puentes
disulfuro entre las cadenas poliméricas, que aumentan la fuerza del caucho y actúan como
una especie de «memoria» que ayuda al polímero a recuperar su forma original después
de un estiramiento. En la actualidad también se usan selenio, teluro y peróxidos
orgánicos, junto con diferentes aditivos que modifican y controlan la velocidad y el grado
de vulcanización.

5> Busca información en Internet y describe brevemente la acción de los


siguientes agentes químicos que actúan en numerosos procesos de
polimerización:
a) Iniciadores
b) Finalizadores
c) Estabilizantes
d) Plastificantes
Respuesta libre, ya que pueden encontrar páginas muy distintas. Incluimos detalles
básicos que podría contener la respuesta:
Los iniciadores son sustancias que propician las reacciones de polimerización por adición.
Normalmente aportan radicales libres que ayudan a que se produzcan rupturas
homolíticas de los reactivos, lo que facilita y acelera el proceso de polimerización.
Los finalizadores son sustancias que se unen a las moléculas de los monómeros
impidiendo o dificultando su polimerización por adición. Suelen ser tioles (R–SH), ya que
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

·
el radical R–S no es lo suficientemente reactivo como para romper el doble enlace del
monómero, y tiende a dimerizarse eliminando radicales del proceso, lo que favorece la
terminación de la reacción.
Los estabilizantes son agentes químicos que se añaden a diferentes polímeros para
ralentizar su degradación por el paso del tiempo.
Los plastificantes se utilizan como aditivos para mejorar las propiedades de determinados
polímeros, haciendo que disminuya su fragilidad y potenciando su flexibilidad y su
resistencia al impacto. Suelen ser líquidos de elevada masa molecular o sólidos de bajo
punto de fusión; entre ellos, ésteres de fosfatos, hidrocarburos halogenados y poliglicoles.

Polímeros de interés industrial

6> a) ¿Qué se entiende por caucho artificial? Busca en Internet y escribe la


reacción de polimerización del caucho buna–N.
Se denomina caucho artificial o sintético, y recibe el nombre genérico de elastómero, a las
macromoléculas formadas por monómeros sencillos con dobles enlaces alternos de
estructura similar al isopreno. Se caracterizan por formar largas cadenas enrolladas que
se pueden estirar y recuperan luego su tamaño inicial; las uniones entre cadenas suelen
ser muy débiles en general. Esta disposición genera estructuras macromoleculares de
notable elasticidad, resistencia a la tracción y a la abrasión y habitualmente
impermeables.
El buna N, o caucho–nitrilo, tiene como monómeros al butadieno y el propenonitrilo.
La ecuación de su polimerización sería:
CH2=CH–CH=CH2 + "

!
b) ¿Qué son los neoprenos? Escribe su reacción de polimerización.
Los neoprenos son cauchos sintéticos obtenidos por polimerización del cloropreno (2–
clorobutadieno). Son cauchos con elevada resistencia a la tracción y a la abrasión,
impermeables, excelentes aislantes térmicos y resistente a los disolventes. Tienen, entre
otras, las siguientes aplicaciones: fibras textiles, revestimiento de cables, accesorios de
automóviles, aglomerante de fibras y fundas protectoras de portátiles.
La síntesis del neopreno, se puede expresar como:
"

7> a) ¿Cómo se llaman los copolímeros que forman el nailon–6,6? ¿De dónde
vienen esos dígitos?
El nylon 66, polímero de condensación, se obtiene a partir del ácido adípico (ácido
hexanodioico) y la hexametilendiamina (1,6−hexanodiamina). Los dígitos 6,6 provienen
de que cada uno de los monómeros tiene 6 átomos de carbono.
b) Escribe la ecuación de su polimerización.
HOOC–(CH2)4–COOH + H2N–(CH2)6 – NH2 −[–O−C–(CH2)4–CO–HN–(CH2)6–NH–]
− + 2 n H2O.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

c) ¿Por qué la masa de la unidad repetitiva no se corresponde con la de los


monómeros que la forman?
Porque, al ser una reacción de condensación, se elimina una molécula de agua cada vez
que un monómero se une a la cadena.
d) ¿Qué «leyenda» hay sobre el origen de la palabra nylon?
Unos sostienen que es una combinación de New York (NY) y London (LON) y otros creen
que proviene de las iniciales de las esposas de sus inventores: Nina, Yolanda, Lucy, Olga,
Norma.

8> El Kevlar es un polímero utilizado en la fabricación de chalecos antibalas.


Está formado por ácido benceno–1,4–dioico y benceno–1,4–diamina.
a) Escribe su reacción de polimerización.
A partir de sus monómeros:
n HOOC–C6H4–COOH + nNH2–C6H4–NH2 −(–CO–C6H4–CO–NH–C6H4–NH–)
−n + 2 n – 1 H2O.
b) ¿Qué tipo de sustancia se forma?
Es una poliamida, ya que se repite el enlace CO–NH como unión de los monómeros.
c) ¿Qué masa tiene la unidad repetitiva de ese polímero?
La unidad repetitiva es CO–C6H4–CONH–C6H4–NH, a la que le corresponde una masa de
238 u.

9> a) ¿Cuáles son los monómeros que se utilizan en la formación de la


baquelita?
Los monómeros que se utilizan son el fenol y el metanal (formaldehído).
b) ¿Es una reacción de condensación propiamente dicha?
La formación del monómero no es una reacción de condensación, sino de adición al anillo
bencénico:

!
La formación del polímero sí es una reacción de condensación, pues supone la pérdida de
una molécula de agua cada vez que se adiciona un monómero a la cadena:

!
c) ¿Qué usos tiene la baquelita?
La baquelita es un polímero termoestable que al calentarse tiende a formar más
entrecruzamientos, lo que provoca un mayor endurecimiento y, por tanto, el deterioro de sus
propiedades iniciales y un incremento en su temperatura de fusión. Este proceso es
irreversible, de ahí que no pueda volverse a utilizar una vez se ha calentado.
Se utiliza para piezas de plástico rígido y resistentes al calor (asas de cazuelas, mangos de
sartén), carcasas de equipos de música e, incluso, como protectores de las cabezas de los
misiles.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

10> a) ¿Por qué se dice que las siliconas tienen naturaleza orgánica e
inorgánica?
Porque en su estructura aparece una parte orgánica (radicales alquilos y arilos) y una
parte inorgánica (átomos de silicio).
b) Escribe una cadena de silicona cuyos grupos orgánicos sean radicales metilo.

c) ¿Qué diferencia hay entre los aceites de silicona y las resinas de silicona?
Los aceites de silicona son moléculas lineales de masas moleculares que no sobrepasan
las 25 000 u.
Las resinas de silicona son más complejas, con entrecruzamientos entre las cadenas y de
mayor masa molecular.

Macromoléculas de origen natural

11> Responde razonadamente a las siguientes cuestiones:


a) ¿Por qué son importantes las interacciones débiles en la actividad biológica de
las biomoléculas?
Porque estas interacciones, más débiles que los enlaces covalentes, son muy numerosas
en las macromoléculas e influyen en la estructura tridimensional de estas sustancias y,
por tanto, en su reactividad química y en su actividad biológica.
b) ¿Qué son las aldosas y las cetosas?
Las aldosas son azúcares que contienen el grupo aldehído –CHO en su molécula, aunque a
veces esté enmascarado en la estructura cíclica molecular. Las cetosas poseen el grupo
carbonilo –CO– en su molécula. Ambos tipos de sustancias son polialcoholes.
c) ¿Cómo son las uniones entre los monómeros que forman los polisacáridos?
Las uniones entre los monosacáridos son por puentes de oxígeno (–O–), como si fueran
éteres, después de una reacción de condensación en la que se ha perdido una molécula de
agua.
C6H12O6 + C6H12O6 " C12H22O11 + H2O
α–glucosa + α–fructosa " sacarosa + agua
Es el denominado enlace glicosídico, que habitualmente se produce entre el C–1 de uno de
los monosacáridos con el C–4 ó el C–6 del otro monosacárido.
d) ¿Qué diferencia fundamental existe entre el almidón y la celulosa? ¿Cómo
influye en el metabolismo humano?
Las plantas utilizan el almidón como reserva alimenticia que se almacena en raíces, frutas
y semillas, y la celulosa como constituyente básico de los tejidos de sostén de la planta,
ya que forma parte de la membrana externa de la célula vegetal y de algunas estructuras
supracelulares.
Las diferencias básicas entre ambos polisacáridos se pueden resumir en:
— El almidón está formado por uniones alfa entre D–glucosas; las cadenas son largas,
pero con ramificaciones más o menos frecuentes, pudiendo llegar a masas moleculares de
hasta 250  000 u; se hidroliza con facilidad por los enzimas digestivos y las plantas lo
utilizan como alimento de reserva.
— La celulosa está formada por uniones beta entre D–glucosas; las cadenas son largas,
sin apenas ramificaciones, de masa molecular mínima de 50 000 u y que puede llegar al
millón; se organizan en haces de cadenas paralelas unidas transversalmente por enlaces
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

de hidrógeno, y no son hidrolizables por los enzimas digestivos del hombre que, por tanto,
no pueden liberar las moléculas de glucosa que lo forman.
e) ¿Qué es el glucógeno? ¿Qué lo diferencia del almidón?
En los animales, son las moléculas de glucógeno las encargadas de almacenar los glúcidos
que se utilizarán como fuente de energía; su estructura es similar a la del almidón, pero
más ramificada para facilitar la actuación de los enzimas metabólicos.
f) ¿Por qué los lípidos isoprenoides se pueden considerar biopolímeros? Formula
un lípido isoprenoide que tenga olor agradable.
Porque el isopreno se repite un número determinado de veces en la constitución de esos
lípidos.
Serían válidos compuestos como:

! "
Geraniol Limoneno

g) ¿Qué similitud hay entre las poliamidas y las proteínas?


La similitud radica en las uniones amida –CO–NH– que forman parte de ambos
compuestos poliméricos. Es decir, la estructura en ambos casos sería: –R–CO–NH–R’–…
La diferencia fundamental está en los monómeros que intervienen en ambas
macromoléculas. En las proteínas, son 20 aminoácidos que se insertan en la cadena de
forma específica, los distintos aminoácidos de las proteínas se unen mediante enlaces
peptídicos, –CO–NH–Cu2+–Cu2+–; en las poliamidas, moléculas más sencillas y repetidas
de forma indefinida.

12> Explica la formación del enlace peptídico y escribe los cuatro posibles
dipéptidos que se obtendrían con la alanina (ácido 2-aminopropanoico) y la
fenilalanina (ácido 2-amino-3-fenilpropanoico).
Se denomina enlace peptídico a la unión de un grupo –COOH y un grupo –NH2 de dos
aminoácidos para dar un grupo amido: –CO–NH–, en una reacción típica de condensación
con pérdida de una molécula de agua.
En el enlace peptídico la unión entre el carbono y el nitrógeno es más corta que en otros
enlaces sencillos C–N, pero más larga que en los dobles enlaces C=N. Este carácter
especial del enlace peptídico impide, a temperatura ambiente, el giro entre los dos átomos
del enlace, por lo que dota de cierta rigidez a la molécula al inmovilizar en un plano los
átomos que lo forman.
A partir de las fórmulas de ambos aminoácidos, las cuatro posibles opciones serían:
— alanina–alanina: 

— alanina–fenilamina: 

— fenilamina−alanina: 

— fenilamina−fenilamina: 
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

13> a) ¿Qué se entiende por «desnaturalización» de una proteína? ¿Qué


agentes pueden producirla?
Se denomina así a la pérdida de la conformación natural (estructura terciaria) de una
proteína, lo que suele provocar la disminución o la pérdida total de su actividad biológica.
Puede venir ocasionada por un exceso de temperatura (por encima de los 60 ºC),
variaciones bruscas de pH o utilización de agentes desnaturalizantes como la urea (NH2–
CO–NH2) o la guanidina [(NH2)2–C=NH].
b) La clara de huevo es mayoritariamente de estructura proteica. ¿Por qué se
coagula cuando se cuece o se fríe?
Precisamente por su estructura proteínica. Cuando se fríe o se cuece el huevo la
temperatura sube por encima de los 60 ºC, que suele ser la temperatura máxima que
pueden soportar las proteínas antes de desnaturalizarse. En el caso de las proteínas del
huevo, la manera en que se manifiesta esa desnaturalización es perdiendo su aspecto
gelatinoso y convirtiéndose en un sólido blanco.

14> La estructura terciaria de una proteína tiene que ver con su actividad
biológica específica. Esa estructura depende también del disolvente. ¿A qué
crees que es debido?
La frontera entre un polipéptido y una proteína no está clara, aunque de manera general,
si el tamaño de una cadena polipeptídica rebasa las cien unidades o sobrepasa las 6 
000 u, se empieza a considerar que es una proteína (que puede alcanzar hasta los 6 000 
000 u). Dentro de las proteínas hay que tener en cuenta:
— La estructura primaria: indica la secuencia de los aminoácidos que componen esa
proteína.
— La estructura secundaria: designa la disposición regular de los aminoácidos buscando
estados de mínima energía mediante atracciones intermoleculares entre distintos
aminoácidos que están próximos en la secuencia peptídica. Hay dos estructuras
secundarias básicas: α–hélice y β–laminar.
— La estructura terciaria: tiene en cuenta las posibles interacciones entre aminoácidos
distantes en la cadena, pero próximos espacialmente. La configuración que adquiere la
proteína con estas interacciones es en gran medida la responsable de su posterior
actividad biológica.
— La estructura cuaternaria: únicamente aplicable a proteínas complejas formadas por
varias cadenas polipeptídicas normalmente asociadas a un grupo prostético.
La estructura terciaria también se denomina «forma nativa», porque hace referencia a la
específica actividad biológica de las proteínas. Esa estructura, que se fundamenta en las
interacciones entre aminoácidos próximos espacialmente, puede verse modificada por la
utilización de diferentes tipos de disolvente, ya que pueden potenciar o disminuir esas
interacciones modificando la estructura de la proteína, haciéndola más globular o más
alargada, generando nuevos pliegues, deshaciendo otros, etc. Esta transformación en su
estructura terciaria puede condicionar su actividad biológica.

15> ¿Qué diferencia hay entre un nucleósido y un nucleótido? Escribe un


ejemplo de ambos.
El nucleósido es la molécula que se obtiene al unirse una base púrica o pirimidínica al
carbono–1 de la ribosa o la desoxirribosa.
Si a este nucleósido se le adiciona una molécula de ácido fosfórico en el carbono–3 de la
pentosa (con pérdida de una molécula de agua), se obtiene un nucleótido, que es el
eslabón de los ácidos nucleicos.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Ejemplo:
Nucleótido de adenina, ribosa y
Nucleósido de timina y desoxirribosa
ácido fosfórico

"

16> Busca en Internet en qué consiste el que una base sea púrica o pirimidínica
y contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es la diferencia fundamental entre los dos tipos de bases?
Las bases púricas tienen una estructura similar a la purina, que tiene dos heterociclos
unidos:

!
Las pirimidínicas tienen la estructura similar a la de la pirimidina, que es un
monoheterociclo:

!
b) ¿En qué radica la importancia biológica de la existencia de estos dos tipos de
bases?
La importancia biológica parte de que, al ser las bases púricas de estructura mayor que
las pirimidínicas, para poder formar una doble hélice de cadenas paralelas siempre tendrá
que juntarse una base púrica con una pirimidínica, ya que, si no, la estructura estaría muy
forzada y no sería estable. Esta pequeña diferencia hace que la copia de una sucesión de
bases en la cadena original sea casi completamente fiable y se reproduzca con precisión
en una especie de «negativo» perfecto.
c) ¿Por qué se unen siempre la adenina con la timina (o el uracilo) y la guanina
con la citosina?
La guanina es una base púrica que se une con la citosina, que es pirimidínica, porque
ambas tienen un oxígeno y dos nitrógenos que permiten la formación de tres enlaces
intermoleculares.
La adenina (base púrica) se une a la timina o el uracilo (ambas bases pirimidínicas) ya
que «solo» tienen un dos nitrógenos, la primera, y un oxígeno y un nitrógeno, las dos
segundas, para formar dos enlaces intermoleculares.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

Generales

17> Explica brevemente la función de:


a) Los peróxidos en las adiciones radicálicas.
Los peróxidos son especies químicas que aportan con facilidad radicales libres, por eso se
utilizan como iniciadores en los procesos de polimerización por adición radicálica.
b) Los catalizadores de Zieggler–Natta en la síntesis del polietileno.
Son catalizadores estereoselectivos que facilitan la obtención de un polietileno de alta
densidad, con estructura más regular y punto de fusión más elevado. Además, las
condiciones de reacción que se requieren con su uso son más suaves, ya que se pasa de
presiones cercanas a las 2 000 atm y temperaturas de 200 ºC a presiones de 8–10 atm y
temperaturas inferiores a 70 ºC.
c) Los entrecruzamientos adicionales en los polímeros termoestables.
Facilitan la consecución de una estructura tridimensional más explícita, por lo que el
polímero adquiere mayor rigidez y lo hace más resistente.
d) El azufre en la vulcanización del caucho.
Al añadir azufre al caucho, en caliente, se forman puentes disulfuro entre las cadenas
isoprénicas, evitando que estas cadenas se deslicen entre sí. Además, esas uniones entre
las cadenas actúan como una «memoria estructural», de manera que cuando cesa la
deformación (estiramiento) del caucho vulcanizado, este tiende a recuperar su forma
anterior.
e) El óxido de zinc en la fabricación del neopreno.
El óxido de cinc es un polvo de color blanco que se usa en la polimerización del neopreno
para generar las uniones entre las cadenas.
f) El dióxido de carbono en la fabricación de espuma de poliuretano.
Al escapar a la atmósfera las moléculas de CO2 que se forman durante el proceso de
polimerización, se quedan unos huecos en el polímero, similares a las esponjas, y que son
una de las cualidades típicas de las espumas de cojines y colchones.
g) Las ramificaciones en las cadenas del almidón.
Las ramificaciones facilitan la actuación de determinados enzimas metabólicos de los seres
humanos, de manera que las moléculas de almidón pueden ser digeridas, mientras que
las de la celulosa, de estructura más lineal, no se digieren.
h) El carácter especial del enlace peptídico en la estructura de las proteínas.
El enlace peptídico supone la formación de un grupo amido –CO−NH– por reacción entre
un grupo ácido –COOH y un grupo amino –NH2 de los aminoácidos. En el enlace peptídico,
la unión entre el carbono y el nitrógeno es intermedia entre los enlaces sencillos C–N, y
los dobles enlaces C=N. Este carácter especial del enlace peptídico dificulta el giro entre
los dos átomos del enlace, por lo que dota de cierta rigidez a la molécula al inmovilizar en
un plano los átomos que lo forman.
i) La secuencia de las bases nitrogenadas en el ADN.
La secuencia que siguen los compuestos nitrogenados guanina, citosina, adenina y timina
en el ADN constituye la base del código genético de ese ser vivo. Las bases se colocan
uniendo las dos cadenas del ADN, y siempre enfrentadas y complementándose la citosina
con la guanina y la timina con la adenina.

18> Justifica la veracidad de las siguientes afirmaciones:


a) Las propiedades físicas de los polímeros dependen básicamente de la
estructura de las cadenas poliméricas.
Verdadera. Aunque esa estructura esté influida por los monómeros que lo forman, por las
condiciones de la reacción y por los aditivos que se pueden añadir para conseguir
entrecruzamientos adicionales.
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

b) En los polímeros termoestables, apenas hay entrecruzamientos entre las


cadenas.
Falsa. La estructura tridimensional es muy explícita, con numerosos entrecruzamientos e
incluso con enlaces covalentes en las conexiones entre cadenas.
c) En los polímeros elastómeros, las fuerzas intermoleculares son muy débiles.
Verdadera. Suelen ser interacciones débiles (fuerzas de dispersión de London) o puentes
disulfuro entre cadena que ayudan a restituir la forma que tenía la cadena después del
estiramiento.
d) El mayor problema de los plásticos es que no son biodegradables.
Verdadera. Es uno de sus mayores inconvenientes. En la actualidad se intenta que los
plásticos sean biodegradables o, al menos, se promueve su recogida selectiva para
reciclaje posterior. No obstante, es cierto que la variedad y profusión de sustancias
poliméricas supone un problema en la sociedad actual.
e) Todas las sustancias plásticas son aislantes eléctricos.
Falsa. Lo más habitual es que sean aislantes eléctricos, pero se están consiguiendo
plásticos que son conductores o semiconductores eléctricos.

19> El cloruro de polivinilo (PVC) es un polímero de adición que se obtiene a


partir del cloruro de vinilo (cloroeteno). Completa la siguiente serie de
reacciones que permiten obtener el monómero, sin utilizar como materia prima
productos orgánicos.
a) Obtención de acetileno (2 fases sucesivas):
CaCO3 + 3 C "
CaC2 + 2 H2O "
CaCO3 + 3 C " CaC2 + CO2 + CO
CaC2 + 2 H2O " Ca(OH)2 + HC≡CH
b) Obtención de HCl (2 fases sucesivas):
2 NaCl + 2 H2O
H2 + Cl2 "
2 NaCl + 2 H2O H2 + Cl2 + 2 NaOH
H2 + Cl2 " 2 HCl
c) Obtención de cloruro de vinilo (1 fase):
C2H2 + HCl "
HC≡CH + HCl " CH2=CHCl

20> a) De los siguientes materiales: caucho, caucho vulcanizado, celulosa,


silicona, fibras celulósicas y poliésteres, ¿cuáles son polímeros sintéticos y
cuáles naturales?
Se consideran polímeros sintéticos típicos la silicona y los poliésteres. Serían polímeros
naturales el caucho y la celulosa. Y se pueden considerar polímeros artificiales, aunque de
base natural, el caucho vulcanizado y las fibras celulósicas.
b) De los siguientes elementos: carbono, hidrógeno, oxígeno, azufre y silicio,
¿cuáles entran en la composición de cada uno de ellos?
El carbono, en mayor o menor abundancia, formaría parte de todos esos polímeros, ya
que se consideran sustancias orgánicas (la silicona con carácter orgánico e inorgánico); el
hidrógeno también formaría parte de todos ellos; el oxígeno, también de todos ellos,
excepto en el caucho y en el caucho vulcanizado si no utilizan peróxidos en la
vulcanización; el azufre solo en el caucho vulcanizado (con azufre), y el silicio, en las
siliconas.
c) Señala al menos una aplicación de cada uno.
El caucho natural no tiene demasiadas aplicaciones directas; sin embargo, cuando está
vulcanizado su utilización es muy frecuente: gomas, neumáticos, suelos, suelas de
zapatos, correas...
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

La celulosa forma parte de los tejidos de sostén de las plantas; sin embargo, también es
celulosa casi pura el algodón que se utiliza como fibra textil. Las fibras celulósicas también
se utilizan en la industria textil, y, nitradas, como explosivos.
Los poliésteres son fibras textiles típicas, aunque su utilización no se limita a ese campo.
Por último, las siliconas tienen una aplicación variadísima debido a la diversidad de su
constitución: aislantes eléctricos, fluidos hidráulicos, lubricantes, compuestos
impermeabilizantes, esmaltes, barnices...

21> El ácido hexanodioico (ácido adípico) es una de las materias que se utiliza
en la fabricación del nailon y se obtiene comercialmente oxidando ciclohexano
con oxígeno, formándose también agua.
a) Escribe y ajusta la ecuación correspondiente.
La ecuación correspondiente a la formación del ácido adípico sería:
C6H12 + 5/2 O2 " HOOC–(CH2)4–COOH + H2O
b) Si se utilizan 50 g de ciclohexano, ¿qué cantidad teórica de ácido adípico
debería formarse?
Como Mmol(C6H12) = 84 g/mol y Mmol(C6H10O4) = 146 g/mol, tendremos, según la
estequiometría de la reacción, la siguiente cantidad de ácido adípico:
0,595

c) Si en realidad se obtuvieron 67 g de ácido adípico, ¿cuál ha sido el


rendimiento del proceso?
Para calcular el rendimiento del proceso, calculamos los gramos de producto obtenidos
teóricamente a partir de la solución del apartado anterior:

22> Las reacciones que aparecen en la Tabla 8.3 son las de obtención de los
polímeros Dacrón (poliéster), neopreno y polietileno.

!
Tabla 8.3. Reacciones de obtención de los polímeros Dacrón, neopreno y polietileno.
a) Identifica cada uno de ellos.
b) Justifica si son polímeros de adición o de condensación.
c) Nombra cada uno de los grupos funcionales que aparecen en sus moléculas.
d) ¿Dependen las propiedades de la longitud de la cadena? ¿Y del grado de
entrecruzamiento?
En base a las fórmulas que aparecen en el enunciado, tendríamos:
8
Química 2.º Bachillerato SOLUCIONARIO

I " Es el polietileno, formado a través de un mecanismo de adición del eteno, también


llamado etileno, CH2=CH2, que es un alqueno. Sus propiedades dependen, más que de la
longitud de la cadena, de las posibles ramificaciones de esta, ya que se puede obtener
polietileno de baja densidad y de alta densidad (más regular y cristalino).
II " Es un poliéster, ya que la unión que se repite es –CO–O–, éster; se ha formado por
condensación entre un dialcohol (el etanodiol) y un ácido dicarboxílico (el ácido 1,4–
bencenodioico). Sus propiedades no dependen excesivamente de la longitud de la cadena,
sino de las posibles uniones que se establezcan entre dichas cadenas, que van a permitir
un alto grado de empaquetamiento y, por tanto, fibras textiles resistentes y relativamente
rígidas.
III " Es el neopreno, concretamente el polímero cis, que se obtiene a través de un
mecanismo de adición del 2–clorobutadieno y forma parte de los cauchos sintéticos. Como
grupo funcional, además del doble enlace, se encuentra el cloro. Sus propiedades
dependen no solo de la longitud de la cadena sino también de los entrecruzamientos que
pueda haber en ella. La vulcanización del caucho es la que produce muchas de las
cualidades específicas de este tipo de polímeros.

También podría gustarte