Secuencia 9
Secuencia 9
Secuencia 9
¿Qué
Forma, espacio y Figuras y cuerpos
trabajaremos Existencia y unicidad 1 Eje Tema:
medida. geométricos
?
Analiza la existencia y unicidad en la construcción Tiempo de 3 sesiones de al menos 50
Aprendizaje de triángulos y cuadriláteros, y determina y usa realización: minutos.
esperado criterios de congruencia de triángulos. Materiales: Juego de geometría.
Que los alumnos hagan razonamientos deductivos acerca de las relaciones de igualdad de los
Intención ángulos opuestos por el vértice cuando dos rectas se cortan y de los ángulos correspondientes,
didáctica alternos internos y alternos externos que se forman cuando dos rectas se cortan por una
transversal.
SESIONES Actividades
Daremos inicio a este tema analizando un video de 6 minutos editado por la SEP titulado “Historia de la
geometría”. https://www.youtube.com/watch?v=-dxhGnFZ86w
Posteriormente, trabajarán de manera individual en la siguiente actividad.
Para completar la siguiente tabla deben considerar la posibilidad de trazar triángulos con las medidas de los
segmentos de recta de la primera columna y explicar por qué. No deben dejar ningún inciso sin responder.
Medidas de segmentos y posibilidad de trazar triángulos
Medidas (cm) ¿Se puede trazar un triángulo? ¿Por qué?
a) 5,5,5
b) 3,6,8
c) 4, 4, 9
d) 9,9, 4
¿Qué tomaron en consideración para responder?
Realizarán la siguiente actividad, para la cual necesitarán: Una regla, hojas de papel, plumón negro, tijeras.
Trazarán en una hoja un cuadrado de 10 cm de lado y dentro de él las figuras que se muestran en la imagen
de la derecha. Para esto, seguirán los pasos a continuación.
Encontrar el punto medio del lado superior y ubicar el lado izquierdo del cuadrado.
Unir con una línea el punto medio del lado superior con la esquina inferior izquierda.
Colocar la regla desde la esquina inferior derecha hasta el punto medio del lado izquierdo y trazar una
línea hasta la línea que acaban de trazar.
Recortar las tres finuras que se obtengan.
Con las piezas recortadas, armarán las siguientes figuras y las dibujarán en el espacio correspondiente.
Triángulo con 2 piezas, triángulo con 3 piezas, trapecio con 2 triángulos, trapecio con triángulo y
cuadrilátero, paralelogramo con 3 piezas, cuadrado con 3 piezas, rectángulo con 3 piezas, trapecio con 3
piezas y figura libre con 3 piezas.
Socializarán sus respuestas y procedimientos.
Comenzaremos esta sesión observando y comentando un video de 5 minutos titulado “Teorema de la
desigualdad del triángulo”. https://www.youtube.com/watch?v=VjNVIDpzX0U
Posteriormente, se llevará a cabo la siguiente actividad, para lo cual se pedirá por anticipado que consigan
una regla graduada, popotes y tachuelas. Cortarán segmentos de popote con las medidas que se indican en
la tabla de la sesión anterior. Unan los extremos de los popotes con las tachuelas, como se muestra en la
siguiente imagen.
Observarán las figuras y estimarán cuánto miden los ángulos internos de los triángulos A y B, y del
cuadrilátero C.
Registrarán sus estimaciones en la tabla.
Para finalizar la sesión, dibujarán en sus cuadernos tres triángulos y dos cuadriláteros. El tamaño de los
lados deberá ser muy distinto entre ellos, así como la forma.
Medirán y sumarán las medidas de los ángulos internos de cada figura.
¿Cuál es el resultado de esta suma en los triángulos y cuadriláteros?
Triángulo 1. _______________ Triángulo 3. ________________ Cuadrilátero 2. _________________
Triángulo 2. _______________ Cuadrilátero 1. ________________
ESCALA DE DESEMPEÑO: