An - Teol 23.2 - 04

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

An.teol. 23.

2 (2021) 257-288 ISSN 0717-4152 impreso


ISSN 2735-6345 online

VOCES JÓVENES EN LOS AMBIENTES JUVENILES


CRISTIANOS DURANTE LA PANDEMIA

YOUNG VOICES IN CHRISTIAN YOUTH ENVIRONMENTS DURING


THE PANDEMIC

Heriberto Luis Cabrera Reyes1


Universidad Pontificia Católica de Chile
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5852-6924

Recibido:12.11.2021
Aceptado:12.20.2021

DOI: 10.21703/2735-6345.2021.23.01.004

Resumen

Esta investigación es una contribución teológica y pastoral, al análisis e interpreta-


ción, de la participación de los jóvenes cristianos en tiempo de COVID-19. Nos pre-
guntamos: ¿dónde estaban los jóvenes cristianos durante la pandemia? y ¿qué estaban
diciendo con estas “prácticas” a la Iglesia? Este trabajo, en cuatro etapas, presenta en
cuatro etapas: un marco teórico; la metodología de implementación y de construcción
de instrumentos; una presentación de los resultados parciales; una primera interpre-
tación teológica de lo que estas “prácticas” dicen a la teología, a la pastoral, a la Iglesia
en general y a la jerarquía en particular.
El análisis teológico utiliza el método correlativo critico de David Tracy. Poniendo de
un lado en diálogo la entre fractura de los jóvenes y la Iglesia, junto a la participación
regeneradora y misionera de los jóvenes, y por otro lado con dos textos bíblicos: el
buen Samaritano (Lc 10, 25-37) y la multiplicación de los panes (Jn 6, 1-15). Aparece
como evidente de este trabajo que detenerse y responsabilizar a los jóvenes puede
hacer una gran diferencia.

Palabras clave: jóvenes, salesianos, pandemia, cristianismo, red

Abstract

This research is a theological and pastoral contribution, to the analysis and inter-
pretation, of the participation of young Christians in time of COVID-19. We asked
ourselves: where were the young Christians during the pandemic? And what were

1 Doctor en Teología Práctica por la Universidad Laval de Quebec. Académico


en la Universidad Católica Silva Henríquez, en la Pontificia Universidad Católica
de Chile y profesor invitado en la Universidad Laval - Quebec. Correo electrónico:
[email protected]

257
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

they saying about these “practices” of the Church? This paper, in four stages, present:
a theoretical framework; an account of the methodology of implementation and cons-
truction of instruments; the partial results; a first theological interpretation of what
these “practices” say to theology, to pastoral care, to the Church in general and to the
hierarchy in particular.
Theological analysis uses David Tracy’s critical correlative method. Putting aside into
dialogue the fracture of young people and the Church, also the regenerative and mis-
sionary participation between of young people, and on the other side with two biblical
texts: the good Samaritan (Lk 10:25-37) and the multiplication of the loaves (Jn 6,
1-15). It appears as evident in this work so that stopping and holding young people
accountable can make a big difference.

Keywords: young people, Salesians, pandemic, Christianity, network

1.- Introducción

La teología, en cuanto palabra que explica y acompaña la realidad, pa-


rece haber estado en silencio durante la COVID-19, como hace notar M.
Alarcón2. En ese contexto nace esta investigación, como una contribución
teológica y pastoral, al análisis e interpretación, de la participación de los
jóvenes cristianos en tiempo de pandemia.
Este proyecto de Investigación involucra dos Institutos de la Universi-
dad Católica Silva Henríquez (UCSH): el Instituto de Teología Egidio Viga-
nó y el Instituto de Pastoral Juvenil, además de dos pastorales salesianas:
la pastoral de la Universidad Católica Silva Henríquez y la Juvenil Salesia-
na de Chile. En cuanto a los investigadores, se trata de un equipo interdisci-
plinario de seis especialistas en: teología, pastoral, sociología y pedagogía.
Esta ponencia, en cuatro etapas, presenta: el marco teórico; la imple-
mentación metodológica; la presentación de los resultados parciales y una
primera interpretación teológico-pastoral.

2.- Marco teórico

Es difícil hacer una reflexión teológica y pastoral cuando se está en una


situación de urgencia. Sin embargo, tenemos dos investigaciones que se

2
M. A%!&<+", “¿Qué dicen los teólogos y filósofos sobre la pandemia?”, en:
AAVV., COVID19. Ma-Editores 2020, 7, en:
https://iteso.mx/web/general/detalle?group_id=19782409, citado 1 octubre 2021.

258
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

hacen notar: la de H. Strahsburger, C. González y L. Basualto3 sobre los


desafíos para la pastoral juvenil salesiana en tiempo de pandemia. Los
investigadores profundizan las micronarrativas de 30 jóvenes en una pa-
rroquia de Puerto Montt, los sentimientos, la responsabilidad social y los
aprendizajes de fe. Hay otra investigación muy completa, que se parece a
la nuestra, pero más sociológica, se trata de los “Procesos de transmisión
de la fe en el Chile actual” llevada adelante por L. Bahamondes, N. Marín,
L. Aránguiz. y F. Diestre.4 Nuestro trabajo se diferencia de esos autores
por: la muestra, el método y la finalidad. Nos interesa poder identificar
algunas experiencias juveniles durante la pandemia e interpretarlas teoló-
gicamente, esto a partir de la percepción que los mismos jóvenes tienen de
su participación.

Los jóvenes en el imaginario

Para comenzar, es importante determinar qué se entiende por jóvenes.


La perspectiva “universal y esencialista” considera ser joven como una con-
dición transitoria, como una especia de “estado” entre niñez y adultez, en-
fatizando el carácter problemático de esa situación y además considerando
a los jóvenes como individuos inmaduros.
El imaginario clásico, por su lado, afirma que la edad sería lo que define
lo juvenil. Sin embargo, el uso de la edad como indicador, es cuestionado
hoy porque en cierta manera encierra los jóvenes en una categoría arbitra-
ria, sin tener en cuenta la complejidad.
En cuanto a la perspectiva biologicista, esta prefiere hablar de la ju-
ventud a partir de los cambios propios de la pubertad, insistiendo en el
“proceso de maduración” biológica de la persona5, concibiendo la juventud
como un concepto más universal y homogéneo, que prepara a la adultez
productiva y reproductiva.

3
H. S\&!Z>^#&‚$&- C. G*";{%$;- L. B!>#!%\*, “Jóvenes, evangelización y
pandemia. Desafíos y aprendizajes para la pastoral juvenil”, Revista de educación
religiosa, 2/2 (2021) 9-37.
4
L. B!Z!9*"'$> – N. M!&[", $\ A%., Religión y juventud. Procesos de transmisión
de la fe en el Chile actual, Universidad Alberto Hurtado, Santiago 2020.
5
E. E&=ˆ>*", Identidad, Juventud y Crisis, Paidós, Buenos Aires 1977; T.
P!&>*">, “Age and Sex in the Social Structure of the United States”, American
Sociological Review 7/5 (1942) 604-616; J. P=!‚$\, De la lógica del niño a la lógica
del adolescente, Paidós, Buenos Aires 1972.

259
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Hay que señalar que, desde un punto de vista religioso, la categoría jó-
venes haría referencia a tres grupos: ateos, creyentes institucionalizados y
creyentes difusos, estos últimos sería los más numerosos en Chile.6
A estos cuatro puntos de vista hay que agregar otros aspectos impor-
tantes cuando se trata de la conformación identitaria, como son: el origen
racial, la clase social, el lugar donde se vive, la cultura, etc.
Por último, para lo que nos interesa, en Chile, y en estos últimos años,
las personas jóvenes han desarrollado una nueva conflictividad social, por-
que se han agrupado en nuevas formas, con discursos y procedimientos
nuevos, dinámicos y dúctiles, basta pensar en las llamadas por Facebook
o la red, durante el “estallido social”. Ser joven sería entonces un proceso
lleno de tensiones con los adultos.
En este trabajo pensamos en la juventud como una fase del ciclo vi-
tal, con algo que le es propio: la condición juvenil y con su propia cultura.
Queremos ver al joven como un individuo pleno7. Por eso adherimos a una
diversidad juvenil y a la complejidad, conceptualizando esto en la noción
de “juventudes”. Nuestra perspectiva mira el aspecto cultural, en cuanto
proceso de construcción identitaria. Por lo dicho anteriormente, junto a
muchos autores preferimos hablar de juventudes en lugar de juventud, te-
niendo cuenta tantos tipos de variables8.

Los nativos digitales

Un elemento que emergió con mayor claridad en este tiempo de pande-


mia, en donde mucho pasó por la red, son los criterios de: “nativos digita-
les”, Centennials o Generación Z (nacidos entre 1996 y 2010), o generación

6
E. V=;<!["*, “Espiritualidad líquida. Secularización y transformación de la
religiosidad juvenil”, OBETS, Revista de Ciencias Sociales 10/2 (2015) 437-470.
7
C. D#!&\$, “Investigación social chilena en juventudes. El caso de la revista
última década”, Revista Ultima Década 26/50 (2018) 146- 147, https://scielo.
conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362018000300124, citado 1
octubre 2021.
8
Cf. P. B*#&'=$#, La juventud no es más que una palabra. Sociología y
Cultura, Grijalbo, México 1990; C. D#!&\$, “¿Juventud o Juventudes? Versiones,
trampas, pistas y ejes para acercarnos progresivamente a los mundos juveniles”,
en: C. D#!&\$ -D. Z!9^&!"* (Comps.), Acerca de Jóvenes, Contraculturas y
Sociedad Adultocéntrica, DEI, San José de Costa Rica 2001, en: https://repositorio.
uchile.cl/bitstream/handle/2250/121857/Juventud_o_juventudes_versiones.
pdf?sequence=1&isAllowed=y, citado 1 octubre 2021. Cf. R. R$‚#=%%*, Culturas
juveniles. Formas políticas del desencanto. Siglo XXI, Bs. As. 2012.

260
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Alpha (nacidos después de 2010) aplicados a los jóvenes. Según esta per-
cepción, a ellos les resultaría más fácil utilizar, habitar y existir en las redes
sociales, que las generaciones precedentes (generación X, Y o milenials).
Es verdad que algunos autores dicen que ser nativos digitales no significa
necesariamente que estos jóvenes sean más hábiles socialmente, sino que
es para ellos más fácil la utilización de las redes sociales9.
A partir de esto se hipotetiza que las juventudes operaron un protago-
nismo más abierto durante la pandemia, produciendo cambios y adecua-
ciones de la fe, de la pastoral y de la caridad en ese contexto.
C. Castillo, parafraseando a Ch. Giaccardi, dice que

“los jóvenes manejan la red comunicativa como un ambiente que a la


vez usan para interactuar y crecer, modificando el modo de aprender
que supera la antigua educación y aprender a resolver las exigencias de
identidad e intimidad propias de la edad”.10

A esto habría que agregar que junto con las oportunidades existen tam-
bién amenazas o debilidades a nivel religioso, como son: un cierto indi-
vidualismo, una experiencia flexible de religión, una ausencia de diálogo
interreligioso y una religiosidad “a la carta”. Es legítimo, en este contexto,
preguntarse cómo se ha resignificado lo sagrado en o a través de la red.

La Iglesia, lugar de desconfianza para los jóvenes

Una de las características más relevantes de la crisis social y eclesial,


que aparece en la literatura juvenil chilena, es el concepto de desconfianza:
“los datos estadísticos son categóricos: las personas jóvenes en Chile en
general no confían en los otros ni en las instituciones”11. Nos interesa ver
cómo esto afecta la participación de jóvenes en la vida de la Iglesia.

9
Cf. M. P&$">ˆ_, “Digital natives, digital immigrants - A new way to look
at ourselves and our kids”, 2003, en: https://www.marcprensky.com/writing/
Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20-%20Part1.pdf,
citado 1 octubre 2021.
10
C. C!>\=%%*, “Desafíos de la pastoral juvenil latinoamericana frente a estructuras
de corrupción: de una pastoral liberadora a una pastoral regeneradora”, Veritas 41
(2018) 155.
11
J. B!$;!-C*&&$!, “´Ellos´ y ´Nosotros´: La (des)confianza de los jóvenes en
Chile”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 11/1 (2013)
275.

261
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

La desconfianza muestra los límites de las instituciones, de las personas


y de la propia persona, además de los sufrimientos producidos por los abu-
sos. Nos preocupa la desconfianza, porque como nos hace notar X. Théve-
not12, interpretando a don Bosco, el famoso educador y pastor de jóvenes,
sin confianza no se puede implementar una pedagogía de alianza. En la
perspectiva salesiana, el educador está llamado a confiar en el joven y el
joven a confiar en su educador, como don Bosco lo afirmaba en su carta
de Roma (10 de mayo de 1884): “es necesario romper la barrera fatal de la
desconfianza, a la que debe sustituir la confianza cordial”13, ¿cómo evan-
gelizar en este contexto? Esto nos coloca de lleno en el corazón de la ética
educativa y pastoral. Nos preguntamos entonces: ¿cómo puede funcionar
una Iglesia en que la comunicación y de las relaciones humanas son sospe-
chosas?

La escucha de los jóvenes

Hay muchas maneras de proceder en teología, por ejemplo, de manera


deductiva o inductiva, ambas, a nuestro parecer demasiado lineales para
abordar el tema. En cuanto al magnífico método de discernimiento de Jo-
seph Cardín (1920), en tres tiempos: ver-juzgar-actuar, ampliamente uti-
lizado por la Acción Católica y abundantemente en América Latina, éste
aparece, para nuestra sensibilidad, como demasiado pragmático, en el sen-
tido que se entiende la praxis transformadora como criterio de verdad.
Es interesante ver la evolución en las maneras de entender a los jóvenes
en los documentos latino-americanos. En Medellín, la Iglesia no parece que-
rer cambiar en relación con los jóvenes. Ella “ve” sin realmente escuchar. Se
trata de una valoración moral de los jóvenes, mientras que Puebla, reconoce
la diversidad de jóvenes. Santo Domingo a pesar de desordenar metodoló-
gicamente el ver-juzgar-actuar, según C. Castillo “tuvo una visión un tanto
reducida de la realidad juvenil”14, en función de la realidad pastoral.

12
Cf. X. TZ€?$"*\ (dir.), Éduquer à la suite de Don Bosco, Cerf/Desclée de
Brouwer, Paris 1996, 132-139.
13
J. B*><*, Carta de Roma, 1884, en: https://www.sdb.org/es/Don_Bosco_
Recursos/Scritti/Scritti/CARTA_DE_ROMA, citado 1 octubre 2021.
14
C. C!>\=%%*, “Desafíos de la pastoral juvenil latinoamericana frente a estructu-
ras de corrupción: de una pastoral liberadora a una pastoral regeneradora”, Veritas
41 (2018) 151.

262
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

El Papa Francisco marcará una evolución en la manera de ir al encuen-


tro de jóvenes, exhortando a escucharlos, como dice Christus Vivit15. Esta
opción pastoral fundada en el discernimiento la encontramos ya en el Ins-
trumentum Laboris del Sínodo sobre los jóvenes:

“el primer paso se refiere a mirar y a escuchar. Requiere prestar aten-


ción a la realidad de juvenil de hoy, en la diversidad de condiciones y de
contextos en los que viven. Requiere humildad, proximidad y empatía,
para sintonizar y percibir cuáles son sus alegrías y sus esperanzas, sus
tristezas y sus angustias”16.

Escuchar lo que están pasando para discernirlo es el desafío de la pasto-


ral y su interpretación la tarea de la teología.
Pero ¿dónde situar teológica y pastoralmente la participación de los
jóvenes durante la pandemia? Aparecida nos propone una pista, ella ha-
bla de “discípulos misioneros”, lo que es extremamente interesante para
nuestro trabajo, que pretende mostrar la misionalidad juvenil en tiempo
de pandemia. Hay que señalar además otro aspecto desarrollado por ese
documento y que puede ayudarnos a entender lo que está sucediendo, se
trata de la ruptura de la transmisión intergeneracional.

El adultocentrismo social, pastoral y eclesial

El adultocentrismo es otro concepto clave en esta investigación, el “des-


taca la superioridad de los adultos por sobre las generaciones jóvenes y
señala el acceso a ciertos privilegios por el solo hecho de ser adultos. Ser
adulto es el modelo ideal de persona por el cual el sujeto puede integrarse,
ser productivo y alcanzar el respeto en la sociedad”.17
Esta constatación no es solo eclesial, muchos investigadores hacen
notar que las personas jóvenes dicen ser tratadas con desconfianza y

15
F&!"<=><*, Exhortación Apostólica Christus Vivit. A los jóvenes y a todo el
pueblo de Dios, 2019, n. 41, en: https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_
exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20190325_christus-vivit.
html, citado 1 octubre 2021.
16
S["*'* '$ %*> O^=>ƒ*>, Instrumentum Laboris para el Sínodo sobre los jóvenes,
la fe y el discernimiento vocacional, 2018, n. 3, en: http://www.vatican.va/roman_
curia/synod/documents/rc_synod_doc_20180508_instrumentum-xvassemblea-
giovani_sp.html, citado 1 octubre 2021.
17
U"=<$•, Superando el adultocentrismo, UNICEF, Santiago 2013.

263
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

que los adultos tienen “dificultades para establecer diálogos y procesos


participativos”18. Quizás en teología el adultocentrismo esté muy cerca del
clericalismo tanto laical como ministerial.

La teología práctica como una teología que dialoga

En un cambio de época y de paradigmas19, uno se cuestiona sobre cómo


insertarse en la realidad en cuanto creyente. Por eso pensamos que la teolo-
gía práctica podría ayudarnos a responder a este desafío, puesto que ella se
presenta como una teología capaz de permitir un acercamiento a esta reali-
dad, según lo decía M. Viau: “la méthode de la théologie pratique doit faire
en sorte que la théorie émerge de la pratique concrète, ou du moins ´dia-
logue´ avec elle”20. No se busca, necesariamente o únicamente, mejorar o
proponer soluciones pastorales, sino teorizar e interpretar la experiencia
de los jóvenes en tiempo de pandemia.
Nos proponemos hacer lo que P. Tillich llamaba: la integración entre los
datos de la modernidad y los de la tradición cristiana, para colocarlos no
solo en tensión como propone el autor, sino en una dinámica de diálogo,
como dirá D. Tracy, concibiendo así la teología como una “mediación”21.
Se trata de facilitar la interacción entre las necesidades del tiempo presen-
te, las expresiones de jóvenes cristianos y los referentes fundadores como
confirma a su vez M. Donzé22. Esas expresiones juveniles desde un pun-
to de vista teológico las llamaremos “prácticas” en cuanto son experien-
cias y ellas son accesibles por el lenguaje. Pero ¿cómo relacionarlas con la
experiencia fundadora?

18
C. D#!&\$, “Investigación social…”, 127.
19
Cf. F&!"<=><*, Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium sobre el anuncio del
evangelio en el mundo actual, 2013, nros. 52- 75, disponible en:
https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/pa-
pa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html, citado 1 octubre
2021.
20
M. V=!#, Introduction aux études pastorales, Les Éditions Paulines, Montréal
1987, 70.
21
M. D#9!>, “Corrélation – Tillich et Schillebeeckx”, en: G. R*#\Z=$&- M. V=!#
(dirs.), Précis de théologie pratique, Lumen Vitae/Novalis, Bruxelles/Montréal 2004,
71-83. Aquí, 72.
22
M. D*";€, “La théologie pratique entre corrélation et prophétie”, en: P. G=>$%
(dir.), Pratique et théologie. Hommage à Claude Bridel, Pratiques 1, Labor et Fides,
Genève 1989, 184.

264
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

De acuerdo con D. Tracy23, me parece que la principal tarea de la teo-


logía es la reinterpretación de la tradición para la situación presente. Este
trabajo profundamente hermenéutico, se puede inspirar en la noción de
“clásicos” y en el reconocimiento de la “conversación”, como una forma pri-
maria de posibilidades de búsqueda de la verdad y de sentir alguna seme-
janza entre lo que ya hemos experimentado en el pasado (biblia, tradición y
magisterio) y lo que experimentamos en la actualidad en el acontecimiento.
En esta conversación podríamos ser orientados por la pregunta: ¿qué
están diciendo las prácticas juveniles en pandemia a la Iglesia? Esta pre-
gunta propiamente teológica, permite desde el inicio evitar una de la criti-
cas que se hace a los que utilizan “las ciencias humanas” y después hacen
con ellas una reflexión teológica o pastoral, ser consideradas como investi-
gaciones a “étages” o por “capas”. Por este motivo, trataremos de dar una
significación teológica, porque, como dice J. Audinet, una de las maneras
de relacionarse, de la teología con las prácticas, es la de: “dar sentido a las
situaciones”24.

2. Implementación metodológica

J. Maldonado, hablando sobre qué es investigar menciona: “la necesi-


dad o deseo de ver y conocer las cosas, enterarse de qué, por qué o para qué
de los fenómenos que suceden en una realidad existente, es la búsqueda de
la verdad”25. Según esta perspectiva, investigar consistiría en buscar “me-
dir, explorar, describir, comparar, verificar, analizar, explicar, interpretar,
comprender o transformar el objeto de estudio”. Pero ¿qué método privi-
legiar en coherencia con nuestra investigación?
Antes de elegir un método, es necesario precisar los objetivos y las pre-
guntas de investigación.

23
D. T&!<_, Pluralidad y ambigüedad. Hermenéutica, religión esperanza,
Trotta, Madrid, 1997.
24
Las otras dos maneras son: el diálogo entre los “practiciens” y la articulación
entre la tradición de la fe y la cultura. El tema es largamente explicado en: J. A#'="$\,
Ecrits de théologie pratique, Novalis/Labor et Fides/ Lumen Vitae/Cerf, Québec
1995, 101-113.
25
J. M!%'*"!'*, Metodología de la investigación social. Paradigmas:
cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario, Ediciones de la U, Bogotá
2018, 19.

265
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Objetivos de investigación

Objetivos generales:
Hacer un inventario y describir las expresiones juveniles cristianas
durante la pandemia.
Revelar lo que las expresiones juveniles dicen a la Iglesia, a los adul-
tos y a la teología, a nivel de: liturgia, comunión y servicio.

Objetivos específicos:
- Identificar las expresiones de presencia o ausencia juveniles en la
liturgia, en la comunión y en el servicio.
- Examinar cómo la realidad sanitaria y social chilena ha influido en
la fe de jóvenes durante este año de pandemia.
- Determinar cómo la realidad eclesial chilena ha influenciado el pro-
tagonismo juvenil en pandemia.
- Establecer el tipo de relación entre jóvenes y adultos en el ámbito
eclesial durante la pandemia
- Profundizar y teorizar, teológica y pastoralmente lo que las prácticas
juveniles cristianas revelan de la fe.

Preguntas de investigación

A partir de lo dicho precedentemente hemos formulado varias pregun-


tas que orientaron y a la vez concretizaron objetivos de investigación.

Preguntas descriptivas que permiten hacer un inventario de las “prácti-


cas” y determinar las eventuales ausencias de jóvenes:
- ¿Qué tipo de expresiones juveniles creyentes hubo durante la pan-
demia?
- ¿Cuáles fueron las expresiones juveniles en los 3 dominios de la fe:
liturgia, comunión y servicio?
Preguntas de comprensión:
- ¿Se dio espacio a las juventudes para ser protagonistas en la
concepción, elaboración, realización y toma de decisiones en las
propuestas pastorales que les concernían?
- ¿De qué manera la realidad social ha influido en el protagonismo
juvenil?
- ¿De qué manera la realidad eclesial chilena (desencanto, descon-
fianza y abusos) han influido en el protagonismo juvenil?

266
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

- ¿Cómo jóvenes y adultos se ayudaron en este periodo de pandemia?


- ¿Cómo y dónde la Iglesia institución y jerárquica, acompaño y valo-
rizó a jóvenes durante esta pandemia?

La metodología y los instrumentos

En vista de la información que necesitábamos obtener, debimos recurrir


a una metodología mixta: cuantitativa y cualitativa. Sin embargo, como es-
tábamos en pandemia y la investigación concernía la participación juvenil,
parecía evidente que la investigación se debía realizar en esas condiciones.

La etnología virtual
Toda la investigación, desde la primera reunión, hasta los focus group
(FG), incluso la preparación de esta ponencia, fueron hechas por internet.
Jamás los investigadores y los jóvenes nos encontramos presencialmente.
La red permitió que “el investigador físicamente esté casi sin moverse y
sentado frente a la computadora, pero al mismo tiempo haciendo etnogra-
fía en un espacio virtual y social”26. Por eso se puede decir que esta investi-
gación corresponde perfectamente a lo que hoy se llama etnografía virtual,
digital de/en/a través de Internet.
M. del R. Ruiz y G. Aguirre dicen que:

“el método etnográfico ha evolucionado para contribuir al análisis de un


fenómeno que tiene dimensiones culturales, sociales, cognitivas emer-
gentes, por lo tanto, profundamente significativas para entender uno de
los ángulos del mundo contemporáneo como de la emergencia de prác-
ticas pedagógicas innovadoras”27.

Por eso, “el docente investigador podrá emplearla para internarse en lo


que desea estudiar para observar relaciones, actividades y significaciones

26
D. C!>\=%%*-T*&&$>. – R. N—]$;-P!<Z$<* – B. L+ƒ$;-P€&$;, “Aportes
metodológicos de la etnografía digital latinoamericana basados en World of Warcraft”,
Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 4/1 (2019) 11-23, http://www.
scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-68862019000100011,
citado 1 octubre 2021, 36.
27
M. P. R#=;- G. A‚#=&&$, “Etnografía virtual, un acercamiento al método y a
sus aplicaciones”, Estudios sobre las culturas contemporánea, 21/41 (2015), 70, en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639397004, citado 1 octubre 2021.

267
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

que se generan con la interactividad en los mundos virtuales”28. La red pue-


de transformarse entonces en una aliada en la investigación y en la trans-
formación de los participantes.
A propósito de las cualidades que se piden al investigador, en esta ma-
nera de trabajar, aparecen: la empatía, manejar la virtualidad y los códigos
que le son asociados.

Un método cualitativo
El paradigma cualitativo se centra en interpretar y develar el sentido, en
este caso de las “prácticas” juveniles durante la pandemia. Entre todos los
métodos cualitativos, elegimos la investigación-acción, tratándose de un
trabajo interdisciplinario que busca informaciones cualitativas para poder
interpretarlas. Pensamos que esto permitiría en todo tiempo a las personas
jóvenes ser protagonistas o coinvestigadores de las cosas que les concier-
nen. La ventaja de este método es que nos hace posible leer la realidad
desde las juventudes mismas.
Dependiendo de su preocupación, los objetivos de investigación-acción
pueden ser cambiar, entender las prácticas, evaluar, resolver problemas,
producir conocimiento o mejorar una situación dada. En nuestro caso tra-
bajamos en torno a la manera como las juventudes vivieron su fe en este
periodo de pandemia, queríamos comprender y evaluar, para producir co-
nocimiento.
Los autores dicen que hay tantas definiciones de investigación-acción
como investigadores. G. Goyette y M. Lessard-Hébert ofrecen una exce-
lente presentación en unas pocas páginas y no quisiéramos repetirnos29.
Digamos simplemente que, la investigación-acción puede definirse como
una investigación que se lleva a cabo para que los propios agentes sociales
involucrados en la investigación identifiquen y desarrollen una solución al
problema estudiado.
La investigación acción es un enfoque que puede resolver la separación
teoría/práctica. K. Lewin fue su precursor (en los años 1930). «Pour lui, ne
sont acceptables que les hypothèses qui effectuent des modifications aux

28 M. P. R#=;- G. A‚#=&&$, “Etnografía virtual…”, 75.


29
G. G*_$\\$ – M. L$>>!&'-H$^$&\, La recherche action. Ses fonctions, ses
fondements et son instrumentation, Presse de l´Université du Québec, Québec 1987,
29- 36.

268
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

phénomènes sociaux qu´elles veulent expliquer. Pour ce faire, les phéno-


mènes sociaux doivent être observés de l´intérieur»30. Así, en este trabajo
investigativo queremos mostrar cómo la situación se convierte en un im-
portante lugar teológico para la práctica cristiana y, por lo tanto, la manera
de practicar (hacer) teología.
¿Cómo entender la relación entre investigación-acción y etnología vir-
tual? R. Mendoza, G. Dietz y G. Alatorre, hablando de la relación entre
ambos métodos dicen: “ambas perspectivas pueden incorporar una gama
de métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, un eclecticismo
estratégico”31, capaz de generar conocimiento y aplicación en proyectos so-
bre temas educativos relevantes en vista a mejorar la educación.

Instrumentos para la recolección de información


Como uno de los objetivos de investigación era recoger datos e infor-
maciones, aplicamos como instrumento cuantitativo: una encuesta con el
software de formularios de Google en internet. La organizamos en torno a
categoría simples y amplias de información, para identificar fácilmente lo
que “hicieron ciertos jóvenes32.
Puesto que queríamos también determinar lo que estas expresiones ju-
veniles revelan a la Iglesia, optamos por un segundo instrumento, esta vez
de tipo cualitativo: el focus group33. Así procedimos a grabar los encuentros
y luego transcribirlos. Una preciosa ayuda en el trabajo de clasificación fue
la malla creada por los investigadores.
Precisamos que tanto el cuestionario, como el focus group, fueron vali-
dados por un equipo de especialista y de jóvenes.

30
M. V=!#, Introduction…, 105.
31
R. M$"'*;! -G. D=$\; – G. A%!\*&&$, “Etnografía e investigación acción en
la investigación educativa: convergencias, límites y retos”, Revista Interamericana
de Educación de Adultos, 40/1 (2018) 168. En: https://www.redalyc.org/
journal/4575/457556162008/html/, citado 1 octubre 2021.
32
Sobre el análisis de datos y encuestas, ver: V. D[!; '$ R!'!, Análisis de datos
de encuesta. Desarrollo de una investigación completa utilizando SPSS, Editorial
UOC, Barcelona 2009.
33
G. K!9^$&$%=> - G. D=9=\&=!'=>, “Capítulo 35. Los grupos focales” (494-532),
en: N. D$";=" – Y. L="<*%" (dirs.), Métodos de recolección y análisis de datos.
Manual de investigación cualitativa, Vol IV, Gedisa S.A., Barcelona 2015. Es muy
interesante lo que dice sobre los grupos focales en cuanto espacio seguro para
compartir experiencias de vida.

269
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

3. Presentación de resultados

Para el análisis cualitativo seguimos cuatro pasos:


1.- Comparación de “incidentes”, en nuestro caso de los datos (codifica-
ción selectiva) y de los focus group (codificación abierta). Lo que nos
permitió ver las reiteraciones. La codificación consistió en nombrar
y describir fragmentos
2.- Integración de categorías de información. Aquí agrupamos los frag-
mentos en temáticas relevantes, en función de lo que se queríamos
diagnosticar.
3.- La delimitación de información a los objetivos de la investigación
consistió en un ordenamiento conceptual
4.- Finalmente, la escritura de una “teoría”, que en nuestro caso signi-
ficó identificar dos elementos, como los más impotantes, para ser
interpretados teológicamente.

La participación juvenil

Los jóvenes nos dicen que el periodo de pandemia fue “un agridulce”
(FG 26.08.2021) muy difícil y complejo. Las reacciones fueron muy dife-
rentes, con extremos opuestos: presentes y ausentes, participación y aban-
dono.
Uno de los problemas principales en este período, según los jóvenes, fue
motivarse y motivar a los demás a participar. El desánimo es codificado en
categorías como: tristeza y depresión. Muchos abandonaron la Iglesia: “nos
dimos cuenta tanto nosotros como la mayoría de los jóvenes, que se perdía
mucho el ánimo”. Entonces había que: “estar cateteando a la gente” para
que participe (FG 26.08.2021).
Las actividades eclesiales o pastorales fueron la ocasión para acercarse
a la Iglesia y a los diferentes grupos eclesiales. A pesar de la disminución de
participación, algunos jóvenes continuaron en grupos, asociaciones y pas-
torales, ligadas a los colegios, universidades o parroquias. Se habla de: mo-
vimiento juvenil salesiano, comunidades apostólicas salesianas, encuentro
de jóvenes en el Espíritu, mochileros con Jesús, etc.
En cuanto al grupo de jóvenes llamados: “los alejados de la Iglesia antes
de la pandemia”. Se dice que algunos de estos jóvenes volvieron a partici-
par. Las razones para este retorno a la Iglesia fueron el miedo, el deseo de
escapar a la soledad y la búsqueda de sentido a lo que estaban viviendo.

270
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

A notar que en la investigación emerge a menudo un fuerte entusiasmo,


marcado por un cierto voluntarismo “ahora queremos volver [a la presen-
cialidad] y más fuerte que nunca” (FG 09.09.2021); así “uno le da con todo”
(FG 09.09.2021).
Los resultados muestran, que los jóvenes categoría “participantes” en
pandemia, consideran que hubo muchas maneras de estar presentes y
acompañar, una importante fue la oración. Los jóvenes insisten mucho
en el acompañamiento, hablan de sostenerse y escucharse entre ellos: “es-
tamos todo el tiempo tratando de compartir con el otro y acompañarnos,
por lo menos en lo que es pastoral y servicio con ayuda a los demás” (FG
05.07.2021); “escuchar a otra persona es ayudarlo” (FG 09.09.2021). Los
jóvenes concuerdan en que internet ha sido un medio para seguir conecta-
dos, participar ayudar a otros.
En general todos los jóvenes dicen haber participado poco en celebra-
ciones litúrgicas como la misa. Ella es considerada “el pariente pobre” (FG
19.08.2021): “cuesta mucho conectarse con una eucaristía online, es com-
plejo, es difícil” (FG 19.08.2021), eso no quiere decir que no participaron
en momentos de oración u otras actividades religiosas como por ejemplo
las catequesis.
A la pregunta de si fueron solidarios en este periodo, una vez más las
respuestas están entre opuestos: “sí y no” (FG 09.09.2021). En la interpre-
tación que los jóvenes hacen, emerge una alusión al milagro de la multipli-
cación de los 2 pescados y 5 panes, quiere expresar el hecho de que con lo
poco que tenían a nivel de apoyo, ellos pudieron hacer muchas cosas.
Destacan algunas actividades presenciales al aire libre (FG 19.08.2021):
para navidad dar regalos a los niños y llevar canastas de alimentos a perso-
nas de edad. En Punta Arenas se pusieron a vender frutas para ganar dine-
ro en vista de las jornadas de rehabilitación. Hubo un programa televisado
en vacaciones (Colonias o CEVAS, Summer Camp) en favor de los niños
(FG 02.09.2021). También se hicieron cajas solidarias, bingos y comedo-
res solidarios en el colegio y hasta un camión con globos y disfraces para
la fiesta de don Bosco. A nivel de actividades online destacan: la semana
salesiana, la película de don Bosco, las reuniones de oración y los vínculos
a través del jeugo.

271
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

El servicio y la misión

Entre los jóvenes entrevistados por el focus group, una gran mayoría
comparte que antes de la pandemia estaban empeñados en el servicio pas-
toral o catequístico, con otros jóvenes o niños (FG 19.08.2021). A propósito
de cómo aprendieron a servir a otros jóvenes, en período de pandemia,
ellos hablan de ensayo-error y de haberse nutrido de experiencias que ha-
bían visto en otros lugares. (FG 19.08.2021).
Los jóvenes sienten que su misión es aportar esperanza (FG 19.08.2021),
calma y paciencia frente a la pandemia a los niños o jóvenes de los cuales se
ocupan: tratando de “dar esa sensación de normalidad y tranquilidad” (FG
19.08. 2021) tan necesarias.
También hablan de un elemento muy salesiano: “nosotros tenemos
siempre la propuesta de llevar alegría” (FG 19.08.2021). Incluso hablan de
la pastoral como un lugar para ser feliz y entretenerse (FG 02.09.2021).
Otras palabras para decir la misma cosa son: salir de la rutina, divertir a los
otros y pasar un buen rato (FG 26.08.2021).
Se da como ejemplo a algunos santos y beatos que los inspiran: don
Bosco, Domingo Savio y Ceferino Namuncurá. También las parábolas de
Jesús (FG 26.08. 2021), porque las usan en catequesis.
La misión tuvo además una dimensión intergeneracional, pues los jóve-
nes visitaron a adultos mayores para que “se sientan apegaditos, abrazados
por nosotros que somos los que pertenecemos a la comunidad”. Esto lo
hacen para que los adultos mayores no se alejen y vuelvan a la comunidad
después de la COVID.

Una Iglesia institucional en ruptura

Ante la pregunta sobre la situación de la Iglesia en Chile, las respuestas


demoran en venir, hay un largo silencio (FG 02.09.2021): “mi opinión… en
sí, igual, no sé cómo explicarla” o “está complicado igual” (FG 09.09.2021),
esto muestra lo complejo que es responder.
Todos los jóvenes están de acuerdo en decir que los abusos han influido
en la participación y en la confianza hacia la iglesia, lo que no quiere decir
que los jóvenes hayan dejado de creer. Están muy molestos por la falta de
justicia hacia los encubridores de abusos (FG 02.09.2021): “no hacen nada
como para remediar lo que… lo que hicieron mal” (FG 26.08.2021); “la

272
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Iglesia no se ha pronunciado en toda la pandemia y tampoco veo que ha


ayudado en algo a alguien más que las organizaciones que representen a
la Iglesia, por ejemplo, las pastorales sí, pero la Iglesia católica en sí, no”
(FG 05.07.2021). Se habla duramente de la Iglesia de “más arriba” con esta
frase como: “fueron muy tímidos los obispos de Chile, fueron muy tibios”
(FG 19.08.2021), no quieren decir que no estuvieran presentes, sino que en
general “la conferencia episcopal se quedó muy callada ante ciertas situa-
ciones” (FG 19.08.2021).
La imagen negativa de la Iglesia va más allá de los abusos: “yo perso-
nalmente me salí por muchas cosas que uno ve y quizás más que de abusos
quizás en el funcionamiento, en el poderío, como se llevan las relaciones
dentro de la iglesia… igual es complejo” (FG 05.07.2021). Los jóvenes ha-
blan de una Iglesia manchada, “se deben repensar y refundar muchas co-
sas” (FG 05.07.2021). La Iglesia no es un espacio seguro en el sentir de los
jóvenes. Se habla incluso de sacar a la Iglesia de las escuelas para educar
a la diversidad sexual, pero probablemente lo que se quiere decir es que la
moral cristiana pesa en las juventudes, porque les parece que no permite
acoger al otro.
Cuando los jóvenes hablan o critican la Iglesia hay una especie de am-
bigüedad, ¿de qué Iglesia se habla? porque los grupos en los que participan
los jóvenes, considerados como positivos, parecieran no formar parte de la
Iglesia que se critica.
Hay que precisar que los jóvenes más empeñados o que trabajan más
cerca de la Iglesia son capaces de distinciones de una gran pertinencia, por
ejemplo (FG 19.08. 2021) se habla de una Iglesia asamblea, pueblo de Dios,
de una Iglesia de base, que vivió muy unida, con sus aciertos y desaciertos,
porque nadie sabía cómo había que hacer en tiempos de pandemia.
En general la investigación permite observar un gran respeto en la ma-
nera de dirigirse a la Iglesia institucional, aunque se la crítica, hay mucha
“amabilidad” de parte de los jóvenes. La impresión de la Iglesia Chilena
que tienen estos jóvenes ha mejorado un poco este último tiempo. Les
ha ayudado el trabajar en pastoral y tener la oportunidad de conocer la
Iglesia desde dentro, una estudiante evangélica dice: “mi percepción igual
de los católicos ha cambiado” (FG 05.07.2021), gracias a la pastoral. En
cuanto a la comunidad salesiana son muy positivos al hablar de ella (FG
19.08.2021), afirman un apoyo constante y una gran atención de la parte de

273
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

responsables laicos y religiosos. De esta investigación los adultos y sacer-


dotes que trabajan con los jóvenes salen con una evaluación extremamente
positiva. Esto hay que señalarlo: son ellos que están recuperando la imagen
del adulto y de la “autoridad” al servicio de la misión.
Al opuesto de lo que se decía al inicio de este punto, los jóvenes reco-
nocen que la Iglesia fue un espacio en donde se brindó ayuda con canastas,
alimentos, a los que viven en las calles (FG 19.08.2021) “según sepa yo la
Iglesia sigue apoyando a todas las personas y es una casa abierta para cual-
quier tipo de personas (FG 09.09.021).
La situación de la Iglesia en Chile ha repercutido en la percepción que
otros jóvenes tienen de los jóvenes católicos, estos últimos se siente cues-
tionados por su participación en la Iglesia, incómodos antes las preguntas
de otros jóvenes. Pertenecer hoy no es fácil para los jóvenes: “está super
mal visto también ir o pertenecer o ir a la Iglesia” (FG 05.07.2021), muchos
jóvenes se van por el “qué dirán”, porque participar significa ser encubrido-
res (FG 26.08.2021).
A pesar de las críticas, estos jóvenes no se van, en el focus group ellos
dirán incluso: “nosotros los jóvenes somos la cara de la Iglesia” (FG
02.09.2021). Es así como los jóvenes “no se hacen parte de mecanismos
que estén caducados o de instituciones que generen desconfianza” (FG
19.08.2021).

La relación entre adultos y jóvenes

La relación fue en general muy buena. Los jóvenes valorizan los conse-
jos de los adultos (FG 09.09.2021), y dicen que los adultos se preocupaban
y les preguntaban cómo estaban ellos.
Es la pastoral, la que saca la mejor evaluación de los jóvenes porque
consideran que los ha acompañado en este periodo de pandemia. Emerge
del diálogo con los jóvenes como algo precioso. Los jóvenes unánimemente
dicen que la pastoral y sus coordinadores, toman en cuenta sus necesida-
des, que sus opiniones son importante para ellos y que participan en las
decisiones que les conciernen: “nos dan espacio para ser partícipes activos
de lo que se va a llevar a cabo en pastoral” (FG 05.07.2021).
Los focus group

274
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Invitamos a jóvenes de todo Chile, desde Iquique hasta Punta Arenas, a


participar en esta investigación. La respuesta no fue masiva, pero suficiente
para hacer 5 focus group. La mayor parte de los participantes eran menores
de edad (entre 16 y 17 años), todos tenía una pertenencia o contacto con el
trabajo pastoral-educativo salesiano. Cada focus group comenzaba por una
autorización explicita según las normas éticas de la investigación (protoco-
lo ético) y con la presencia de un adulto exterior al grupo de investigación,
se trataba del “mediador”, es decir la persona que los invitaba y nos per-
mitía hacer el contacto con los jóvenes antes del encuentro (llamarlos para
recordarles). En casi todos los encuentros (4 de 5) hubo 2 investigadores,
uno como observador y el otro como animador del encuentro.
El primer focus group tuvo lugar el 5 de julio 2021 y el último el 9 de
septiembre 2021. Los encuentros duraban 60 minutos, hubo solo un en-
cuentro que duró 45 minutos. En muchos casos había retraso para comen-
zar, y teníamos que esperar que los jóvenes se conectaran.
En investigación-acción, los participantes se consideran co-investiga-
dores, porque ellos mismos elaboran conocimiento y porque la investiga-
ción tiene la pretensión de transformar en cierta manera a los participan-
tes. Es lo que sucedió en esta investigación. Eran los jóvenes que habla-
ban y los investigadores escuchaban y solo intervenían para orientar las
preguntas y el diálogo cuando los jóvenes se salían del tema. Los jóvenes
agradecen mucho que se les tomara en cuenta, que se les preguntara lo que
vivieron en pandemia. Expresiones como “fue bacán” o. “este espacio para
nosotros igual es especial” (FG 09.09.2021), hacen ver la importancia de
estos espacios de escucha.

4. Interpretación teológica

En el tercer punto, a propósito del análisis de datos, habíamos mencio-


nado cuatro momentos. El cuarto, es el de la “teoría”, se trata de proponer
un primer análisis teológico del contenido, es decir colocar los datos e in-
formaciones a la luz de teología y viceversa. Para poder hacer este trabajo
profundamente hermenéutico utilizaremos uno de los métodos de corre-
lación crítica propios de la teología práctica.
David Tracy, hablando de la teología práctica, decía que ella “articulates
mutually critical correlations between the meaning and truth of an inter-

275
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

pretation of the Christian fact and the meaning and truth of an interpreta-
tion of the contemporary situation”34. El método que D. Tracy propone es el
de la correlación critica entre dos polos35. Un polo es el de la interpretación
del evento Jesucristo. Se trata de las tradiciones y formas que median el
evento en el presente aquí y ahora del ser mismo de Dios, tal como es me-
diado en la Escritura y la tradición. El otro polo es el de la interpretación
de la situación, las tradiciones y formas que median esta realidad, es decir,
la perspectiva que interpreta la existencia humana contemporánea. Esta-
mos hablando de una hermenéutica capaza de incluir las circunstancias
socio–económicas. Esto que puede parecer simple, es en realidad complejo
porque se trata de un movimiento de “ida y vuelta”, como si se tratara de
una conversación. G. Villagrán lo define como un proceso netamente her-
menéutico de interpretación36.

Los jóvenes hablan de una fractura con la Iglesia institucional


jerárquica

Habíamos hablado de la percepción negativa de la Iglesia, sobre todo


institucional. Los jóvenes dicen que esta Iglesia jerárquica está ausente y
que no comparten las ideas de esa Iglesia: “están como desilusionados es-
tán como desmotivados de la Iglesia católica en sí” (FG 26.08.2021); “los
chiquillos en el colegio e… no tienen como esa creencia en la Iglesia en sí”
(FG 26.08.2021).
Si queremos hacer la correlación entre esta percepción y el evento Je-
sucristo emerge un texto evocado por los mismos jóvenes: el buen Sama-
ritano del evangelio de Lucas (Lc 10, 25-37) y del que hablan los otros dos
sinópticos (Mc 12, 18-31; Mt 22, 34-40). Es interesante para nosotros en
teología práctica, ver en este texto como Jesús, una pregunta “práctica” del
doctor de la ley: “¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna?" (v.

34
Citado por J. N. P*%="‚, Foundations for a Practical Theology of Ministry,
Abingdon Press, Nashville 1985, 83.
35
Cf. D. T&!<_, The Analogical Imagination: Christian Theology and the Culture
of pluralism, Crossroad, New York 1981.
36
G. V=%%!‚&{", “Teología pública: una propuesta para hablar teológicamente
de temas sociales a la sociedad pluralista española”, Revista de Fomento Social 67
(2012) 645, en: https://nanopdf.com/download/document-5b078b19e028c_pdf,
citado 1 octubre 2021.

276
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

25), de hecho como hace notar K. Heinrich, “in Luca la domanda rivolta a
Gesù non è di natura teologico-teorica (come in Mt./Mc.), ma pratica”.37
Jesús responde de dos maneras. La primera es de orden teórico (lo que
dice la ley) y la segunda es una historia. Analizando más finamente, vemos
que Jesús en realidad no responde la pregunta, porque responder habría
significado volverse legalista. Jesús responde con una contra pregunta a
propósito de la ley, como hace notar Cousin38. Es Jesús mismo quien entra
en la cuestión de la interpretación de las escrituras con una pregunta que
podría traducirse como: ¿y para ti, como entiendes tú mismo este texto?
Recordemos que los judíos practicantes recitaban dos veces al día la ora-
ción del Shema Israel de Dt 6,4, el legista retomando ese texto
va a agregar el precepto de Lv 19,18 que habla del amor al prójimo. Así, con
esos dos versículos, se equilibra el amor a los demás y a Dios, colocándolos
al mismo nivel. Esto corresponde a la interpretación de Jesús. Quien inme-
diatamente invita al legista a poner en práctica este amor con dos dimen-
siones (hacia las personas y hacia Dios). La diferencia entre Jesús y legista
no está en una teoría religiosa, sino en la praxis39. ¿Cómo no recordar la
interpretación que hace de este texto el Papa Francisco en su reciente encí-
clica Fratelli Tutti? El capítulo segundo habla de un extraño en el camino.
La parábola y el herido al costado del camino se vuelven un criterio que
“define todos los proyectos económicos, políticos, sociales y religiosos”.40
Pero las cosas no terminan aquí, el interesado introduce una nueva
pregunta, como para justificarse de la pregunta inicial. Jesús una vez más
no va a responder, evitando así caer por segunda vez en la casuística y le-
galismo que el mismo reprocha a los escribas y fariseos41, proponiendo de
nuevo una contra pregunta (v. 36).
La historia del buen Samaritano tiene personajes distribuidos según su
rol social o religioso. Algunos, como J. Schmid42 piensan que era un judío,

37
K. H$="&=<Z, Il vangelo secondo Luca, Paideia Editrice, Brescia 1980, 327.
38
H. C*#>=", ̋L´évangile de Luc ̏, en: PZ. G&#>*" (dir.), Les évangiles. Textes et
commentaires, Bayard Compact, Paris 2001,683.
39
K. H$="&=<Z, Il vangelo..., 328.
40
F&!"<=><*, Carta Encíclica Fratelli Tutti. Sobre la fraternidad y la amistad
social, 2020, n. 69, en: https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/
documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html, citado 1 octubre
2021.
41
Cf. H. C*#>=", ̋L´évangile de Luc ̏, 683.
42
J. S<Z9=', L´evangelo secondo Luca, Morcelliana, Brescia 1965, 247.

277
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

sin embargo, Jesús prefiere intencionalmente dejar impreciso, impidiendo


que se le puede catalogar, puesto que no se sabe ni su clase social, ni su
pertenencia religiosa.
El sacerdote y el levita se mantienen a distancia de lo que parece un ca-
dáver. Los clérigos por respeto a la Ley de la pureza prefieren disociarse del
amor a Dios y al prójimo y cambian de ruta, dan un rodeo (Nm 19, 11-16). El
samaritano siente compasión, como Jesús ante la viuda de Naín (Lc 7,13),
haciéndose cargo del herido, llegando incluso a dar dinero al posadero para
que se ocupe de él en su lugar. Eventualmente él pagará si hay gastos suple-
mentarios, pero el texto no dice que quiera saber del que fue ayudado.
Muy interesante es que por la parábola y la contra pregunta, Jesús in-
terpela al legista que veía a los demás girar en torno a él. Jesús da vuelta
la problemática, diciendo que el prójimo es el que se manifiesta miseri-
cordia.43 El prójimo entonces no es el “otro a amar”, sino el que se acerca
a él. No es el beneficiario, sino el que actúa en favor del otro. Por el acto
del servicio, el Samaritano sale de su condición socio-religiosa. La historia
del buen Samaritano termina invitando al lector “prácticas” semejantes, es
decir a no discriminar, a detenerse delante del sufrimiento y a colocarse al
servicio. ¿El clericalismo no es tal vez una manera de clasificación religiosa
en la Iglesia?
Volvamos a la correlación crítica de Tracy. Este método inspira a mu-
chos teólogos que tienen una preocupación por la naturaleza pública de la
teología. Por supuesto, como será el caso del texto de Jn 6, 1-15 “noi non
pensiamo che tutti i particolari propri di Giovanni abbiano una motivazio-
ne teológica”44, pero sin embargo son inspiradores y dan sentido a lo que
los jóvenes han vivido, en ese sentido nos parece posible hacer teología con
ellos. Es lo que nos sucedió: la experiencia de los jóvenes chilenos empeña-
dos en pastoral sugiere esta otra lectura de los textos bíblicos.
El territorio de camino a Jericó es una larga y solitaria depresión, unos
27 kilómetros, es decir 5 o 6 horas de camino, cómo no pensar en este con-
texto de desconfianza y abusos a la Iglesia como lugar inseguro y de ladro-
nes. Quiénes eran los ladrones en el texto? Quizás Zelotes, como sugiere K.

43
H. C*#>=", ̋L´évangile de Luc… ̏, 684.
44
R. B&*š", Giovanni. Commento al Vangelo spirituale, Cittadella editrice,
Assisi 1979, 317.

278
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Heinrich45, sería significativo: connacionales que abusan de connacionales,


en nuestro contexto cristianos que abusan o son indiferentes delante de
otros cristianos. Doblemente inseguro es el camino entonces: por el peligro
que significa transitar y por la indiferencia de los que pasan.
Los escribas y sacerdotes pasan sin realmente ver, y sin ser vistos ni por
el herido, ni por el Samaritano, ni por el posadero, triste ejemplo de lo que
sigue sucediendo hoy en parte de la Iglesia institución y jerarquía, que se-
gún los jóvenes pasa sin detenerse. Pero atención a forzar la interpretación
y correlación de este relato. Jesús no explica la razón de tal comportamien-
to46: miedo o temor a contaminarse con sangre, quizás porque era un des-
conocido o porque un herido grave podía considerarse muerto (según los
Saduceos) o tal vez porque la norma los liberaba de esta obligación, como
sea… no hay explicación.
En el texto hay dos tiempos y dos rutas diferentes, en donde algunos
pasan sin verse o se ven sin detenerse. Es una invitación a la institución, a
los responsables y a la jerarquía a detenerse y hacerse prójimos, esto que
los jóvenes están diciendo a la Iglesia, el Papa Francisco había dicho de
otra manera: “una Iglesia a la defensiva, que pierde la humildad, que deja
de escuchar, que no permite que la cuestionen, pierde la juventud y se con-
vierte en un museo. ¿Cómo podrá acoger de esa manera los sueños de los
jóvenes? Aunque tenga la verdad del Evangelio, eso no significa que la haya
comprendido plenamente; más bien tiene que crecer siempre en la com-
prensión de ese tesoro inagotable”47.
Hoy nos parece que los jóvenes son ese Samaritano, son ellos los que
están en camino ὁδεύων (viajando), como peregrinos que después desa-
parecen. Mientras que los sacerdotes y levitas están descendiendo por el
camino Κατέβαινεν (estaba poniendo la planta de pie hacia abajo) ἐν (en)
τῇ (el) ὁδῷ (camino) (v 31), por coincidencia (συγκυρίαν). Los jóvenes son
los Samaritanos de hoy por otra razón, porque parecen no conocer ni la ley
oral ni la escrita.

45
K. H$="&=<Z, Il vangelo..., 240.
46
K. H$="&=<Z, Il vangelo..., 240.
47
F&!"<=><*, Exhortación Apostólica Christus Vivit. A los jóvenes y a todo el
pueblo de Dios, 2019, n. 41,en: https://www.vatican.va/content/francesco/es/
apost_exhortations/documents/papa-f r a n c e s c o _ e s o r t a z i o n e - a p _ 2 0 1 9 0 3 2 5 _
christus-vivit.html, citado 1 octubre 2021.

279
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

En todo caso, todos los personajes, habiendo visto al herido (ἰδὼν), no


actúan de la misma manera, solo el Samaritano decide detenerse, cambian-
do la vida de un desamparado e interpelando la nuestra. Es justamente de-
teniéndose que la Iglesia (laicos y ministros ordenados) podrán encontrar
a los heridos y a los Samaritanos, a los jóvenes y a los posaderos que han
estado trabajando en esta periferia. Renunciando a detenerse, todos perde-
mos la oportunidad, no solo de la caridad, sino también del encuentro y de
credibilidad.
El posadero, se parece mucho a los adultos que están siempre en el ca-
mino, apoyando a los jóvenes en la audacia del servicio. Ese tipo de adultos
hace falta hoy. En fin, el “Vete y haz tú lo mismo” (Lc 10, 37) con el que el
texto termina, nos recuerda que los problemas actuales de amor al prójimo
que tenemos como Iglesia, no se pueden resolver con teorías y que el amor,
como la vida, no se pueden cerrar a reglas fijas. Concluyamos diciendo que
no hay que separar la narración del evento Jesús es en él que el relato
encuentra su significado, separar de la parábola de Jesús sería hacer de la
historia una simple moraleja.

La participación regeneradora y misionera de los jóvenes

Sorprende la madurez de estos jóvenes capaces de distinguir entre una


Iglesia, como ellos dicen, pecadora y una religión que tiene un buen men-
saje. La respuesta de los jóvenes es hacerse responsables de su Iglesia: “no-
sotros estamos haciendo un buen trabajo”; “son otras personas que hacen
dar mala cara de la Iglesia católica” (FG 09.09.2021); “somos todos Iglesia”
(FG 02.09.2021); “nosotros somos la cara en este momento de la Iglesia”
(FG 02.09.2021); “la Iglesia somos al fin y al cabo nosotros que la forma-
mos po’ los jóvenes de hoy en día” (FG 02.09.2021), “tenemos que seguir,
la Iglesia no puede morir, así como la obra tiene que continuar, nosotros
debemos seguir” (FG 26.08.2021). Estas y muchas otras expresiones tes-
timonian el cambio que está sucediendo y se vislumbran pistas para una
pastoral juvenil regeneradora48, que constituya sujetos generativos. Esto
significará un cambio de paradigma, pasar de una pastoral liberadora, a
una pastoral en donde la comunidad eclesial “pueda acompañar a los jóve-

48
C. C!>\=%%*, “Desafíos…”, 142.

280
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

nes, y permitirles constituirse en nueva esperanza para América latina”49.


Esto ya ha sucedido antes, como fue el caso de la decadencia después del
exilio, en donde Israel se propone regenerarse como pueblo. Cambiar de
paradigma significa pensar que “la iglesia sea un espacio para regenerarse
humanamente, y restañarse de las heridas”50.

La necesidad de discípulos misioneros y la llamada a “la conversión pas-


toral y misionera”51 confirman la urgencia de una renovación de men-
talidad, de actitudes, de prácticas y de estructuras. El documento de la
Comisión Teológica Internacional “La sinodalidad en la vida y en la mi-
sión de la Iglesia” es muy esclarecedor a este respecto: “sin conversión
del corazón y de la mente, y sin un adiestramiento ascético en la acogida
y la escucha recíproca, de muy poco servirían los mecanismos exteriores
de comunión, que podrían hasta transformarse en simples máscaras sin
corazón ni rostro”52.

Para profundizar este tema, los jóvenes mismos nos proponen un texto,
que ellos llaman: el de “los dos peces y cinco panes”. Se trata de la mul-
tiplicación de los panes, único milagro presente en Juan y en todos los
sinópticos (Mt 14, 14-21; Mc 6, 34-44; Lc 9,12-17). Algo curioso, que se
menciona solo en el texto de Jn 6, 1-15, es un joven o siervo (παιδάριον)
quien comparte los peces y panes. Es probable que la versión de Juan haya
utilizado una tradición paralela muy antigua como dice A. Marchadour53,
Juan emplea además una expresión única en él, cuando dice que una gran-
de muchedumbre (ὄχλος) lo seguía.
El episodio se pasa en la montaña y en un tiempo de pascua, haciendo
recordar el éxodo y Moisés. Hay otro trasfondo bíblico en este texto: el re-
cuerdo de Eliseo (2Re 4,42-44), en donde “un hombre de Baal Salisá llegó

49
C. C!>\=%%*, “Desafíos…”, 142.
50
C. C!>\=%%*, “Desafíos…”, 158.
51
A&;*^=>ƒ!'* '$ S!"\=!‚*; X Sínodo Iglesia de Santiago. “Los jóvenes, la fe y
el discernimiento vocacional”, Documento de apoyo, Arzobispado de Santiago 2018,
5-8.
52
C*9=>=+" T$*%+‚=<! I"\$&"!<=*"!%, “La sinodalidad en la vida y en la misión
de la Iglesia”, n. 107, en:
https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/
rc_cti_20180302_sinodalita_sp.html, citado 1 octubre 2021.
53
A. M!&<Z!'*#&, “L´évangile de Jean”, en: Ph. G&#>*" (dir.) Les évangiles.
Textes et commentaires, Bayard Compact, Paris 2001, 939.

281
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

trayendo al hombre de Dios primicias de pan, veinte panes de cebada y


grano fresco en espiga. Eliseo dijo: Dáselo a la gente y que coman”. Y por
supuesto la referencia al maná que Dios da durante el Éxodo 16, 4 “Yahvé
dijo a Moisés: Mira, haré llover pan del cielo para vosotros; el pueblo sal-
drá cada día a recoger la ración cotidiana; así lo pondré a prueba, a ver si
sigue mi ley o no”. La diferencia con el texto de la multiplicación de panes
de Juan es la desmesura, quedan doce canastas y la yerba abundante que
recuerda las verdes praderas en donde el buen pastor conduce a sus ovejas.
El lenguaje de la comunidad de Juan se refleja en este texto con fuerte
carácter eucarístico v. 11: “tomó entonces Jesús los panes y, después de dar
gracias, los repartió entre los que estaban recostados y lo mismo los peces”.
Como la noche de la última cena, será Jesús quién repartirá la comida y
no los discípulos como sucede en la versión de los sinópticos. Jesús es el
personaje principal del evento, él ve la multitud e interroga a Felipe, man-
teniendo de esta manera la iniciativa hasta la distribución de los panes.
El “que nada se pierda” del v. 12 nos abre el texto más allá del tiempo
histórico del evento Jesús. A propósito de las cestas restantes, no hay que
tomar la palabra ἐπερίσσευσαν del v. 13 como “sobrantes” en sentido pe-
yorativo, sino como “restos” para el futuro, como hace notar X. Léon- Du-
four54 y R. Brown55. Lo que queda representa, en el futuro, el pan que será
repartido por la mediación de la Iglesia.
Hay en este texto tres momentos que se sobreponen, como nos hace
notar A. Marchadour: el tiempo del éxodo, el del encuentro histórico con
Jesús y el tiempo de la Iglesia56. En todos los tiempos una pregunta que
evoluciona y a la vez permanece: ¿se debe creer en Dios por el maná del
desierto, por Jesús encarnado o por la Iglesia que celebra la eucaristía?
Si el leitmotiv de todo el capítulo será: “seguir a Jesús”, el objetivo del
actuar de Jesús en este relato no es tanto saciar la gente, sino más bien des-
velar su verdadera identidad. Esta experiencia de la multiplicación puede
dialogar con la experiencia de “hambre”, (desánimo y desconfianza) y de
misión de nuestros jóvenes. Los jóvenes están conscientes de la dificultad y
de la dimensión de la misión, pero cuando deben ponerse al servicio, como

54
X. L€*"-D#•*#&, ̋ Le mystère du pain de vie (Jean VI) ̏, RSR 46 (1958) 492.
55
R. B&*š", Giovanni..., 304.
56
A. M!&<Z!'*#&, “L´évangile de Jean…”, 940.

282
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

hizo Jesús, se resisten a hacerlo como Reyes, es decir no quieren tener un


poder que los aleje del sufrimiento de otros. Es la crítica que hacen a algu-
nos responsables de la Iglesia.
De la misma manera que el relato de Juan, los jóvenes comparten lo
que tienen y quizás el milagro hoy sea encontrar jóvenes y adultos que
compartan, que osen confiar sus bienes y por qué no sus vidas en las manos
de Jesús. Esto hace eco al texto precedente del buen Samaritano, en don-
de no fue fácil encontrar alguien que se detuviera. Ambos textos nos dan
esperanza porque a lo mejor son pocos los que comparten y se detienen,
pero esos pocos hacen y seguirán haciendo la diferencia. Por eso nos pare-
ce que estamos delante de una pastoral regeneradora y misionera, que da
esperanza. Hacer anamnesis de esta pastoral es reconocer que se trata de
un trabajo de hormigas, pero que promete dar muchos frutos (muchos sa-
ciados, discípulos felices y doce canastas). La fractura eclesial, se resolverá
con pequeños pasos, con un trabajo de terreno y con aquellos que decidan
hacer la diferencia.
Pastoralmente hay que acoger las preguntas y sentimientos a veces pe-
simistas, como hace Jesús (Mc 6, 37): “¿Vamos nosotros a comprar dos-
cientos denarios de pan para darles de comer?», reminiscencia de Nm 11,13
y de la pregunta que hace Moisé
s a Yahvé. La pedagogía de Jesús consiste a reenviarlos a ellos mismos
y a seguir responsabilizándolos, para que resuelvan el problema: “¿cuán-
tos panes tenéis? Id a ver” (Mc 6,38). Asumiendo sus responsabilidades,
los jóvenes hoy son bendecidos por una fecundidad milagrosa, fruto de la
gracia de Dios.

Conclusión

El proyecto Voces jóvenes en los ambientes juveniles cristianos durante


la pandemia, quiso investigar en un primer momento la manera como los
jóvenes cristianos reaccionando a la pandemia, identificamos mucha au-
sencia y a la vez creatividad.
En un segundo momento quisimos interpretar teológica y pastoral-
mente las “prácticas” juveniles, es decir profundizar lo que los jóvenes, por
medio de su participación o ausencia dicen a la Iglesia, a la pastoral y a
la teología. Esto a fin de evitar lo que la abundante bibliografía sobre es-

283
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

tudios juveniles llama el paradigma “adultocéntrico”. Los propios jóvenes


nos propusieron dos textos para la correlación crítica: el buen Samaritano
(lc 10, 25-37) y la multiplicación de los panes (Jn 6, 1-15).
La experiencia del focus group, fue muy importante tanto para los par-
ticipantes, esto es propio de la teología práctica, que busca no solo sacar
información sino transformar la realidad, aportar a la teología y a la mane-
ra de hacer teología. Los jóvenes están muy agradecidos por esta investiga-
ción, porque se les escuchó y tompo en cuenta.
Estudiar las experiencias juveniles no es tarea fácil porque son algo
dinámico y vivo, por ende, cambiante según el contexto y el tiempo.
Esto explica, como dice bien A. Join-Lambert, “pourquoi les recherches
et études en théologie pratique sont toujours fortement contextuelles.
L´universalisation des résultats es presque impossible à fonder”57. Nuestro
trabajo no tiene la pretensión de decir todo, sobre todo, es una modesta
contribución à la teología y a la pastoral, a la Iglesia y sobre todo una opor-
tunidad para los jóvenes de ser escuchados por la Academia, la Iglesia y la
sociedad, como diría Tracy.
En teología práctica es muy importante la figura del investigador, en
nuestro caso todos los 6 investigadores fuimos impresionados por la pala-
bra de los jóvenes, por su espontaneidad, audacia, por sus sueños y espe-
ranza. Porque a pesar de todo, no quieren renuncia a su fe, a sus comuni-
dades, ni a sus hermanos.
Quisiéramos terminar con una frase que resumen bien lo que las voces
jóvenes están diciendo a la Iglesia. La escucha de los jóvenes es fundamen-
tal, dirá un joven animador: “con ellos vamos a vivir y si los escuchamos
y respondemos a sus inquietudes a sus esperanzas a sus sueños, vamos a
hacer el match perfecto, vamos a hacer la conexión que va a hacer que para
ellos su vida tenga sentido y para nosotros también” (FG 19.08.2021).
Pensamos que esta ponencia abre puertas en la toma de decisiones para
otras investigaciones en el futuro, sobre todo institucionales por eso parece
pertinente repetir las palabras de Jesús: “si alguno tiene oídos para oír,
oiga” (Mc 4,23).

57
A. J*="-L!9^$&\, Entrer en théologie pratique, Presse Universitaires de
Louvain, Louvain-la-Neuve 2019, 49.

284
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

Bibliografía

A%!&<+", M., “¿Qué dicen los teólogos y filósofos sobre la pandemia?”, en:
AAVV., COVID19. Ma-Editores 2020, 7, en: https://iteso.mx/web/general/
detalle?group_id=19782409, citado 1 octubre 2021.
A&;*^=>ƒ!'* '$ S!"\=!‚*, X Sínodo Iglesia de Santiago. “Los jóvenes, la fe y
el discernimiento vocacional”. Documento de apoyo, 2018.
A#'="$\, J., Ecrits de théologie pratique, Lumen Vitae/Cerf/Novalis/Labor et
Fides, Québec 1995.
B!$;!-C*&&$!, J., “´Ellos´ y ´Nosotros´: La (des)confianza de los jóvenes en
Chile”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
11/1 (2013) 273-286.
B!Z!9*"'$>, L. - M!&[", N. - A&{"‚#=;, L. - D=$>\&$ F., Religión y juventud.
Procesos de transmisión de la fe en el Chile actual, Universidad Alberto
Hurtado, Santiago 2020.
B*><*, J Carta de Roma, Roma (1884), en:https://www.sdb.org/es/Don_
Bosco_Recursos/Scritti/Scritti/CARTA_DE_ROMA, citado 1 octubre
2021.
B*#&'=$#, P., La juventud no es más que una palabra. Sociología y Cultura,
Grijalbo, México 1990.
B&*š", R., Giovanni. Commento al Vangelo spirituale, Cittadella editrice,
Assisi 1979.
C!^&$&!, H., Effondrement, apocalypse ou renaissance ? Théologie en temps
de crise, Domuni press, Europe 2021.
C!>\=%%*, C., “Desafíos de la pastoral juvenil latinoamericana frente a
estructuras de corrupción: de una pastoral liberadora a una pastoral
regeneradora”, Veritas 41 (2018) 139-161.
C!>\=%%*-T*&&$>, D. - N#]$;-P!<Z$<*, R. - López-Pérez, B., “Aportes
metodológicos de la etnografía digital latinoamericana basados en World
of Warcraft”, Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía, 4/1
(2019) 11-23, http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S2393-68862019000100011, citado 1 octubre 2021.
C*9=>=+" T$*%+‚=<! I"\$&"!<=*"!%, “La sinodalidad en la vida y en la misión
de la Iglesia”, en: https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/
cfaith/cti_documents/rc_cti_20180302_sinodalita_sp.html, citado 1
octubre 2021.

285
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

C*#>=", H., “L´évangile de Luc“, en: G&#>*", PZ. (dir.), Les évangiles. Textes
et commentaires, Bayard Compact, Paris 2001.
D$";=", N. – L="<*%", Y. (dirs.), Métodos de recolección y análisis de datos.
Manual de investigación cualitativa, Vol IV, Gedisa S.A., Barcelona 2015.
D[!; '$ R!'!, V., Análisis de datos de encuesta. Desarrollo de una investigación
completa utilizando SPSS, Editorial UOC, Barcelona 2009.
D*";é, M., “La théologie pratique entre corrélation et prophétie”, en: G=>$%, P.
(dir.), Pratique et théologie. Hommage à Claude Bridel, Pratiques 1, Labor
et Fides, Genève 1989.
D#!&\$, C., “¿Juventud o Juventudes? Versiones, trampas, pistas y ejes para
acercarnos progresivamente a los mundos juveniles”, en: D#!&\$, C.
-Z!9^&!"*, D. (comps.), Acerca de Jóvenes, Contraculturas y Sociedad
Adultocéntrica. DEI, San José de Costa Rica 2001, https://repositorio.uchile.
cl/bitstream/handle/2250/121857/Juventud_o_juventudesversiones.
pdf?sequence=1&isAllowed=y, citado 1 octubre 2021.
________, Investigación social chilena en juventudes. El caso de la
revista última década, Revista Ultima Década 26/50 (2018) 124-154,
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-223
62018000300124, citado 1 octubre 2021.
D#9!>, M., “Corrélation – Tillich et Schillebeeckx”, en: R*#\Z=$&, G. - V=!#,
M. (dirs.), Précis de théologie pratique, Lumen Vitae/Novalis, Bruxelles/
Montréal 2004, 71-83.
E&=ˆ>*", E., Identidad, Juventud y Crisis, Paidós, Buenos Aires 1977.
F&!"<=><*, Carta Encíclica Fratelli Tutti. Sobre la fraternidad y la amistad
social, 2020, https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/
documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html, citado
1 octubre 2021.
_________, Exhortación Apostólica Christus Vivit. A los jóvenes y a todo
el pueblo de Dios, 2019, https://www.vatican.va/content/francesco/
es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-
ap_20190325_christus-vivit.html, citado 1 octubre 2021.
__________, Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium sobre el anuncio
del evangelio en el mundo actual, 2013, https://www.vatican.va/
content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_
esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html, citado 1 octubre 2021.
G*_$\\$, G. - L$>>!&'-H$^$&\, M., La recherche action. Ses fonctions, ses
fondements et son instrumentation, Presse de l´Université du Québec,
Québec 1987.

286
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

H$="&=<Z, K., Il vangelo secondo Luca, Paideia Editrice, Brescia 1980.


J*="-L!9^$&\, A., Entrer en théologie pratique, Presse Universitaires de
Louvain, Louvain-la-Neuve 2019.
L€*"-D#•*#&, X., ̋ Le mystère du pain de vie (Jean VI)", RSR 46 (1958) 481-
523.
M!%'*"!'*, J., Metodología de la investigación social. Paradigmas:
cuantitativo, sociocrítico, cualitativo, complementario, Ediciones de la U,
Bogotá 2018.
M!&<Z!'*#&, A., “L´évangile de Jean”, en : G&#>*", Ph. (dir.) Les évangiles.
Textes et commentaires, Bayard Compact, Paris 2001.
M$"'*;!, R. - D=$\;, G. – A%!\*&&$, G., “Etnografía e investigación acción
en la investigación educativa: convergencias, límites y retos”, Revista
Interamericana de Educación de Adultos, 40/1 (2018) 152-169, en: https://
www.redalyc.org/journal/4575/457556162008/html/, citado 1 octubre
2021.
P!&>*">, T., “Age and Sex in the Social Structure of the United States”,
American Sociological Review 7/5 (1942) 604-616.
P=!‚$\, J., De la lógica del niño a la lógica del adolescente, Paidós, Buenos
Aires 1972.
P*%="‚, J. N., Foundations for a Practical Theology of Ministry, Abingdon
Press, Nashville1985.
P&$">ˆ_, M., “Digital natives, digital immigrants - A new way to look at
ourselves and our kids”, 2003, https://www.marcprensky.com/writing/
Prensky%20-%20Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20
-%20Part1.pdf, citado 1 octubre 2021.
R$‚#=%%*, R., Culturas juveniles. Formas políticas del desencanto. Siglo XXI,
Bs. As. 2012.
R#=;, M '$% R. - A‚#=&&$, G., “Etnografía virtual, un acercamiento al método
y a sus aplicaciones”, Estudios sobre las culturas contemporáneas, XXI/41
(2015), 67-96, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31639397004,
citado 1 octubre 2021.
S<Z9=', J., L´evangelo secondo Luca, Morcelliana, Brescia 1965.
S["*'* '$ %*> O^=>ƒ*>, Instrumentum Laboris para el Sínodo sobre
los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, 2018, http://www.
vatican.va/roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20180508_
instrumentum-xvassemblea-giovani_sp.html, citado 1 octubre 2021.

287
An.teol. 23.2 (2021) 257-288 Voces jóvenes... /H. L. C!^&$&! R$_$>

__________, XV Asamblea general ordinaria. Los jóvenes, la fe y


el discernimiento vocacional, 2018, en: https://www.vatican.va/
roman_curia/synod/documents/rc_synod_doc_20181027_doc-final-
instrumentum-xvassemblea-giovani_sp.html, citado 1 octubre 2021.
S\&!Z>^#&‚$&, H. - G*";{%$;, C. - B!>#!%\*, L., “Jóvenes, evangelización
y pandemia. Desafíos y aprendizajes para la pastoral juvenil”, Revista de
educación religios 2/2 (2021) 9-37.
TZ€?$"*\, X., (dir.), Éduquer à la suite de Don Bosco, Cerf/Desclée de
Brouwer, Paris 1996.
T&!<_, D., The Analogical Imagination: Christian Theology and the Culture of
pluralism, Crossroad, New York 1981.
T&!<_, D., Pluralidad y ambigüedad. Hermenéutica, religión esperanza,
Trotta, Madrid, 1997.
UNICEF, Superando el adultocentrismo, UNICEF, Santiago 2013.
V=!#, M., Introduction aux études pastorales, Les Éditions Paulines, Montréal
1987.
V=%%!‚&{", G., “Teología pública: una propuesta para hablar teológicamente
de temas sociales a la sociedad pluralista española”, Revista de Fomento
Social 67 (2012) 635-665, https://nanopdf.com/download/document-
5b078b19e028c_pdf, citado 1 octubre 2021.
V=;<!["*, E., “Espiritualidad líquida. Secularización y transformación de la
religiosidad juvenil”, OBETS, Revista de Ciencias Sociales 10/2 (2015) 437-
470.

288

También podría gustarte