Segmentacion de Mercado de Consumos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

SEGMENTACION DE MERCADOS

MERCADOS DE CONSUMO

Mtra. Isel Cristina Peralta Espinoza


CONCEPTO
 Proceso que consiste en dividir el mercado total de
un bien o servicio en grupos más pequeños, de modo
que los miembros de cada uno sean semejantes en los
factores que repercuten en la demanda.

 ES LA DIVISIÓN DEL MERCADO EN GRUPOS DIVERSOS


DE CONSUMIDORES CON DIFERENTES NECESIDADES,
CARACTERÍSTICAS O COMPORTAMIENTOS, QUE
PODRÍAN REQUERIR PRODUCTOS O MEZCLAS DE
MARKETING DIFERENTES.
BENEFICIOS DE LA SEGMENTACIÓN.

 La segmentación de mercado se orienta a los cliente y,


por lo tanto, es congruente con el concepto de
marketing.

 Al segmentar un mercado primero identificamos los


deseos de los clientes en un submercado y entonces
decidimos si es practico crear una mezcla de marketing
para satisfacer tales deseos.

 Al adaptar los programas de marketing para los


segmentos de mercado, la Cía.. Pueden realizar un
mejor trabajo de marketing. Y aprovechar mejor los
recursos de marketing.
PROCESO DE SEGMENTACIÓN DEL
MERCADO.
 Identificar los deseos actuales y potenciales de un
mercado

 Identificar las características que distinguen unos


segmentos de otros.

 Determinar el tamaño de los segmentos y el grado en


que se les esta satisfaciendo.
REQUISITOS PARA LA SEGMENTACIÓN
 MEDIBLE. El tamaño, poder adquisitivo y características del
segmento deben ser susceptibles de medición.
 ACCESIBLE. Debe existir la posibilidad de alcanzar el segmento y
de atenderlo con eficacia.
 DIFERENCIABLE. El segmento deberá ser conceptualmente
distinguible y responder de forma distinta a los diferentes
programas y elementos de marketing.
 SUSTANCIAL. Cada segmento deber ser bastante grande que lo
haga rentable para la empresa. Debe ser un grupo de
consumidores homogéneo que merezca la pena ser tratado con un
programa específico.
 PROCESABLE. Debe ser posible formular programas de
marketing efectivos para atraer y atender al segmento en cuestión,
de forma competitiva y rentable.
VARIABLES DE SEGMENTACIÓN PARA
MERCADOS DE CONSUMO.

 Basado en las características de los consumidores


 GEOGRAFICA.
 DEMOGRAFICA
 PSICOGRAFICA

 Basados en las respuestas de los consumidores


 POR COMPORTAMIENTO
Geográfica (unidad geográfica)

 Las regiones.
 Países.
 Ciudades
 Pueblos en donde vive y trabaja la gente.
 Tamaño de ciudad o zona metropolitana
 Densidad
 Clima
Demográfica
*Edad *Educación
*Tamaño de la familia *Religión
*Ciclo de vida de la familia * Raza
*Sexo * Generación
*Ingreso * Nacionalidad
*Ocupación * Clase social
…….Demográfica
 Segmentación por edad
La división de un mercado en diferentes segmentos deedad y
ciclo de vida.
 Segmentación por sexos
La división de un mercado en diferentes grupos, con bases en el
sexo.
 Segmentación por ingresos
La división de un mercado en grupos de diferentes ingresos.
...Demográfica
• Ciclo de vida de la familia:
• Soltería
• Recién casados
• Hijo pequeño menos a seis años
• Personas mayores con hijos dependientes
• Jubilados
• etc.
Psicográfica
 Características de la personalidad.
 Estilo de vida
 Valores (Respeto a uno mismo, Seguridad, Emoción,
Diversión y gusto de vivir, tener relaciones cálidas,
Autorrealización, Sentido de pertenecer a un lugar,
Sentido de tener logros, Ser respetado.
Por comportamiento (conductual)
Actitud ante el producto y la forma en que responde
ante este:
 Beneficios Deseados o buscados.
 Tasa de Uso. (no usuarios, usuarios esporádicos, usuarios
regulares y usuarios habituales).
 Circunstancias y frecuencia de compra.
 Lealtad de marca
 Percepciones y preferencia.
 Actitud ante el producto
 Grado de conocimiento
……conductual
 Ocasiones
La división de mercado en grupos, conforme a las ocasiones en que los
compradores tienen la idea de comprar, hacen relativamente la compra o
utilizan el articulo que compraron.
 Beneficios que se buscan
La división de un mercado en grupos, según los diferentes beneficios que buscan
los consumidores en el producto.
 Posición de los usuarios
Los mercados se pueden segmentar en grupos de no usuarios, ex usuario y
usuarios potenciales, usuarios por primera vez y usuarios regulares.
 Índice de utilización
Los mercados se pueden segmentar en grupos de usuarios mínimos, medianos y
excesivos.
 Estado de lealtad
También se puede segmentar por lealtad.

También podría gustarte