261 - Analisis Comparativo de Una Linea de Conduccion de Agua Potable en Asbesto-Cemento y en Acero para El Acueducto de Sust

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 93

INSTITUTO 

POLITÉCNICO NACIONAL 

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 
UNIDAD ZACATENCO 
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA 

“ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DISEÑO DE UNA LÍNEA DE 
CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLE EN ASBESTO­CEMENTO Y EN 
ACERO PARA EL ACUEDUCTO DE SUSTITUCIÓN EN LA CIUDAD 
DE CHETUMAL, QUINTANA ROO” 

T             E             S             I             S 
QUE  PARA  OBTENER EL TITULO  DE 
I  N  G  E  N  I  E  R  O             C  I  V  I  L 
P      R      E     S     E  N      T      A      N: 

OSCAR FLORES VELÁZQUEZ


GERARDO MEDINA CARRILLO 

DIRECTOR DE TESIS: 

ING. RAMÓN ESTEBAN CÁRDENAS ZAMORA 

MEXICO, D.F., OCTUBRE DEL 2004
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  AGRADECIMIENTOS 

AGRADECIMIENTOS 

Por sobre todas las cosas, a ti Creador, el Arquitecto y Constructor del Universo, el que le dio sentido a 
mi existencia y a esta carrera, en ti confío para poder aplicar estos conocimientos con ética profesional y 
alto sentido de responsabilidad, buscando siempre el bien mayor de mis semejantes. 

A mi madre, por supuesto. Gracias por todo tu esfuerzo y abnegación; de ti aprendí lo que es dar todo 
por ver la realización profesional y humana de lo más valioso para una madre: su hijo. Las situaciones 
tan  adversas  por  las  que  pasamos,  son  historia,  el  futuro  está  en  las  manos  de  Dios,  el  ahora  es  un 
regalo…Gracias a tu apoyo mi presente es prometedor. 

A  todos  y  cada  uno  de  mis  hermanos  que  contribuyeron  ­en  mayor  o  menor  grado­  en  esta  meta 
alcanzada.  Cada  ayuda  fue  sumamente  valiosa  e  importante  para  mí…Gracias  Rube,  Micho,  Pimo  y 
Aide. Sinceramente no tendré con qué pagar todo lo que han hecho por mí. 

Agradezco  a  todos  aquellos  que,  como  alguien  mencionó  por  ahí,  no  hace  falta  dar  sus  nombres  o 
apellidos porque de sobra ellos se saben aludidos. 

A ti papá…Por darme la vida y por el otrora esfuerzo hecho por mí. 

A Oscar, mi compañero de tesis, por toda la paciencia que me tuvo. 

A nuestro director de tesis, por el apoyo que nos brindó hasta la culminación de este proyecto. 

A todos y cada uno de los profesores que nunca fueron egoístas en transmitirme sus conocimientos y 
experiencias, que se dedicaron enteramente a la docencia con pasión y sin fines de lucro ni corrupción 
hacia sus alumnos…ellos merecen todo mi respeto y admiración. 

Con profundo agradecimiento: Jerry.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  AGRADECIMIENTOS 

AGRADECIMIENTOS 

A  mis  padres  por  haberme  brindado  la  oportunidad  de  estudiar  Ingeniería  Civil,  porque  gracias  a  su 
apoyo he logrado una de mis más anheladas metas. 

Madre, tú eres la persona que siempre me ha levantado los ánimos tanto en los momentos difíciles de la 
vida estudiantil como personal. Gracias por tu paciencia y esas palabras sabias que siempre tienes para 
mis enojos, tristezas y momentos felices, por ser mi amiga y ayudarme a cumplir mis sueños, te quiero 
mucho. 

Papa  gracias por  tu  apoyo,  la orientación que  me  has  dado,  por  iluminar  mi  camino  y  darme  la pauta 
para  poder  realizar  mis  estudios  y  mi  vida.  Agradezco  los  consejos  sabios  que  me  has  dado  para  no 
dejarme caer y enfrentar los momentos difíciles, por ayudarme a tomar las decisiones que me ayuden a 
balancear mi vida. 

Cristina, Guicela, Sergio y Martha, de verdad soy muy feliz de tenerlos como hermanos, gracias por su 
apoyo y compañía, los quiero mucho. 

Agradezco al Ingeniero Ramón Esteban Cárdenas Zamora, gracias por su asesoría en esta tesis, por su 
apoyo y por los conocimientos transmitidos a lo largo de la carrera. Le agradezco el haber contribuido en 
mi formación como Ingeniero Civil. 

Y  a  todas  aquellas  personas que  de  una u  otra forma,  colaboraron o  participaron  en  la  realización  de 
esta tesis, hago extensivo mi más sincero agradecimiento. 

Oscar Flores Velázquez

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ÍNDICE 

ÍNDICE 

Pag.  

Introducción ...............................................................................................................  1 
Objetivos ....................................................................................................................  2 
Justificación ...............................................................................................................  3 

Capítulo 1 

1.­ MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO…………………………………………  4 
1. 1  Antecedentes .....................................................................................................  4 
1. 2  Situación actual del sistema ...............................................................................  7 

Capítulo 2 
2.­ MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ANÁLISIS Y DISEÑO ……………………………  9 
2. 1  Análisis geométrico ..........................................................................................  9 
2.1.1. Referencias Topográficas........................................................................  9 
2.1.2. Descripción del Procedimiento del Análisis Geométrico.........................  10 
Cuadro de Construcción de la Línea de Conducción.............................  11 

2. 2  Cálculo hidráulico ..............................................................................................  12 


2.2.1.  Análisis Hidráulico del Funcionamiento Anterior de la Línea 
de Conducción .......................................................................................  12 
2.2.2.  Consideraciones de operación para el análisis......................................  13 
2.2.3.  Análisis Hidráulico del Funcionamiento Actual de la Línea 
de Conducción........................................................................................  15 
2.2.4.  Descripción del Procedimiento del Análisis Hidráulico...........................  16 
Tablas del Calculo del Análisis Hidráulico de la Línea de Conducción...  17 
Análisis del espesor de la tubería............................................................  34 

2. 3  Diseño de Piezas Especiales de Acero.............................................................  35 


2.3.1.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Codos.......................  35 
Ejemplo Numérico del Diseño de un Codo.............................................  41 
Elaboración de modelos Digital y Físico de Codo...................................  45 
2.3.2.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Tees..........................  48 
2.3.3.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Cruces.......................  49 
2.3.4.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Reducciones..............  50

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ÍNDICE 

Capítulo 3 

3.­ EVALUACIÓN ECONÓMICA …………………………………………………………  52 
3. 1  Presupuesto base en Asbesto – Cemento (original )........................................  52 
3. 2  Presupuesto base en Acero .............................................................................  56 
3. 3  Evaluación y análisis ........................................................................................  60 

Capítulo 4 

4.­ CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………  61 

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA……………………………………………………………  62 

ANEXOS………………………………………………………………………………………  63 

A  Reporte Fotográfico 
B  Traducción de las Norma de la AWWA C208­83 
C  Manual Tubacero 
D  Planos del Proyecto

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  INTRODUCCIÓN 

INTRODUCCIÓN 

Este  trabajo  de  investigación  es,  principalmente,  una  aportación  que  se  hace  al  diseño  de  piezas 
especiales  en  tuberías  de  acero,  en  este  caso  codos,    utilizadas  en  la  construcción  de  líneas  de 
conducción de agua potable. En él se presentan los pasos a seguir para determinar las dimensiones y 
espesores  de  la  misma,  prestando  especial  atención  a  la  existencia  de  cruces  especiales  (arroyos  y 
carretera). 

El  empleo  directo  de  normas    como  la  AWWA  (American  Water  Works  Association),  así  como  la 
Normatividad vigente de la CNA (Comisión Nacional del Agua) ampliará el criterio de los lectores acerca 
del diseño de este tipo de piezas. 

Si bien, de manera acertada, podemos decir que mucho se ha escrito y/o investigado acerca del diseño 
de tuberías de acero, pero también hemos de reconocer que muy poco se ha tocado el tema, de manera 
específica, del diseño de piezas especiales empleadas en este tipo de tuberías. 

Estamos convencidos que esta investigación realizada por los tesistas servirá de gran apoyo y ayuda, no 
solamente para alumnos que cursan la carrera de ingeniería civil sino, en general, a los ya egresados; 
así como a maestros y profesores que no estén muy familiarizados con el criterio del diseño de piezas 
especiales en tuberías de acero.

ESIA ZACATENCO  ­ 1 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  OBJETIVOS 

OBJETIVOS 

El objetivo principal de este proyecto es el análisis del diseño de una Línea de Conducción para agua 
potable en acero. A su vez, contempla el diseño de piezas especiales de acero (codos, tees, cruces y 
reducciones) en cruces especiales presentados en la Línea de Conducción (cruces de arroyos y vía de 
comunicación). 

Por  otro  lado  se  realizará  una  comparativa  con  la  línea  ya  existente  construida  en  asbesto­cemento. 
Dicha  comparativa  consiste  en  hacer  un  balance  general  en  cuanto  a  costo,  rendimiento  (período  de 
vida útil) y proceso constructivo. 

De igual manera se llevará a cabo una revisión técnico económica del diseño de ambas líneas, a partir 
del presupuesto base obtenido para cada una de ellas.

ESIA ZACATENCO  ­ 2 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  JUSTIFICACIÓN 

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 

Actualmente  es  sabido  que  el  acero  como  material  tiene  una  gran  aplicación    en  la  ingeniería  civil  (a 
pesar de su alto costo volumétrico), debido a las propiedades que presenta, como son alta resistencia 
específica  y  su  reducido  coeficiente  económico  resistente  en  tensiones  lo  hacen especialmente útil  en 
elementos sujetos a este tipo de esfuerzos. 

Si  nos  referimos  a  sus  ventajas  de  manera  específica,  encontramos  que  los  elementos  de  acero  se 
prestan  a  la  prefabricación,  lo  que  disminuye  los  tiempos  de  construcción.  La  facilidad  con  la  que  la 
mayoría  de  los  aceros  usados  en  la  construcción  pueden  soldarse  permite  la  formación  de  secciones 
compuestas  de  varios  perfiles,  simplifica  la  conexión  entre  elementos,  facilita  las  modificaciones  en 
estructuras terminadas así como reparaciones o reforzamientos en caso de daños estructurales como en 
un sismo intenso. 

Alta  resistencia  por  unidad  de  peso,  uniformidad  en  sus  propiedades,  elasticidad  elevada  respecto  a 
otros materiales usados en construcción de líneas de conducción, como pueden ser el asbesto­cemento, 
P.V.C.,  entre  otros.  La  ductilidad,  que  es  la  propiedad  que  tienen  los  materiales  de  soportar  grandes 
deformaciones  sin  fallar  bajo  altos  esfuerzos  de  tensión,  propiedad  muy  deseada  para  resistir  sismo; 
tenacidad,  es  decir,  posee  resistencia  y  ductilidad,  finalmente;  recuperación  parcial  en  caso  de  sufrir 
daños muy severos, mínimo como chatarra. 

Por  otro  lado  muestra  las  siguientes desventajas  como  la utilización  de  mano  de  obra  calificada en  el 
proceso de fabricación, el alto costo de mantenimiento en aceros susceptibles a corrosión (como en los 
tramos donde  la  tubería  es  superficial)  y  sobre  todo  en  zonas costeras  (como  este  proyecto),  su  poca 
resistencia  al  fuego,  lo  que  obliga  al  uso  de  recubrimientos  y  a  la  gran  susceptibilidad  al  efecto  del 
pandeo. 

Al llevar a cabo el diseño de esta Línea de Conducción en acero, obliga a hacer una comparativa entre 
los  diferentes  materiales  que  nos  pueden  presentar  una  posible  solución,  en  cuanto  a  su  costo, 
funcionabilidad, período de vida útil, tiempo de instalación, entre otros factores a considerar; todo esto 
con el fin de ver la factibilidad entre emplear uno u otro tipo de material.

ESIA ZACATENCO  ­ 3 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 1 

C A P I T U L O    1 

1.   M E M O R I A    D E S C R I P T I V A    D E L    P R O Y E C T O 

1. 1  A N T E C E D E N T E S 

Esta tesis  va  dirigida a  la  ciudad de  Chetumal, perteneciente al  municipio de Othón  Pompeyo Blanco, 


cabecera  municipal  y  capital  del  estado  de  Quintana  Roo,  que  se  encuentra  en  la  zona  sureste  de  la 
Republica Mexicana, colinda al norte con Yucatán y con el Golfo de México; al este con el Mar Caribe; al 
sur con la Bahía de Chetumal y Belice; al oeste con Campeche y Yucatán. Cuenta con una superficie de 
50 350 Km2, que representa el 2.2% de la superficie del país. 

Figura 1.1.  Espaciomapa del Estado de Quintana Roo. 

Fuente: Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica del INEGI  wwww.inegi.gob.mx 

La ciudad de Chetumal cuenta con una población censada al año 2000 de 299 581 habitantes, entre sus 
principales actividades económicas desarrolladas se encuentran el comercio y el turismo. 

El clima es cálido subhúmedo con régimen de lluvias en verano, pero la variación en las precipitaciones 
hace que se formen tres subtipos de este clima. La temperatura media anual oscila entre los 25° y 27° C. 

El  sustrato  de  Chetumal  está  formado  por  roca  caliza  que  impide  escurrimientos  y  cuerpos  de  aguas 
superficiales, por su alta permeabilidad. Existen importantes lagunas, como la Laguna Bacalar, notable 
por su extensión.

ESIA ZACATENCO  ­ 4 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 1 

Figura 1.2.  Ciudad de Chetumal, Quintana Roo 

Entre las principales localidades colindantes con Chetumal se encuentran: 

Bacalar.­ Importante para la promoción del turismo debido a la laguna del mismo nombre y al “Cenote 
Azul” y Subteniente López,  localidad fronteriza con Belice y ha desarrollado actividades comerciales y 
agropecuarias. 

Anteriormente,  la  ciudad  de  Chetumal  recurría  al  abastecimiento  de  agua  potable  por  medio  de  tres 
acueductos ubicados al poniente de la ciudad, como se muestra en la figura siguiente: 

Figura 1.3  Abastecimiento anterior de Agua Potable de la Ciudad de Chetumal. 

El  más  antiguo  de  los  acueductos  tenía  su  captación  en  la  zona  de  pozos  profundos  de  Xul­Ha,  de 
donde el agua era enviada hacia la estación de bombeo denominada “Km. 19”, que se ubica en el predio 
de la planta potabilizadora. De este punto el agua era bombeada hacia la estación de rebombeo del km 
8. El cárcamo del km 8 tenía una capacidad de 100 m 3  y desde este el agua era nuevamente bombeada 
para  ser  entregada  directamente  a  la  red  de  distribución  de  la  ciudad  de  Chetumal  o  al  Tanque 
Aeropuerto, que cuenta con una capacidad de 2000 m 3 . La línea de conducción de este acueducto, en el 
tramo comprendido de la estación del km 8 al Tanque Aeropuerto, era de asbesto­cemento de 14” con 
una longitud de 14,780 m.

ESIA ZACATENCO  ­ 5 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 1 

El  segundo  acueducto,  formado  por  42,120  m    de  tubería  de  asbesto­cemento  de  20”  de  diámetro, 
captaba  agua  subterránea  de  la  zona  de  pozos  denominada  “González  Ortega”,  mediante  dos 
estaciones de bombeo (González Ortega I y Ucum I) el agua era enviada desde la zona de pozos hacia 
el Cárcamo Insurgentes, de 4,600 m 3  de capacidad. 

El más reciente de los acueductos tenía una línea de conducción de 24” de diámetro, formada por una 
tubería de polietileno de alta densidad y de asbesto­cemento. Este acueducto, que corre en paralelo a la 
línea de 20”, también captaba agua subterránea de la zona de pozos “González Ortega” y contaba con 
dos estaciones de bombeo ( González Ortega II y Ucum II) solo que en este caso el agua era enviada 
hacia el Cárcamo Bachilleres, con capacidad de 2,000 m 3  , la línea de conducción del acueducto de 24” 
tenía una longitud total de 38,710 m. 

Para el suministro de agua a los tanques que distribuían el agua potable a los poblados se empleaba un 
rebombeo,  debido  a  la  falta  de  presión  en  las  líneas  de  conducción,  lo  que  implicaba  un  costo 
considerable en la operación. 

Debido  a  los  trabajos  de  ampliación,  de  dos  a  cuatro  carriles,  de  la  carretera  federal  de  acceso  a  la 
ciudad  de  Chetumal,  el  Gobierno  del  Estado  de  Quintana  Roo,  por  medio  de  la  Comisión  de  Agua 
Potable  y  Alcantarillado  y  la  Secretaria  de  Comunicaciones  y  Transportes,  coordinó  esfuerzos  para 
sustituir  los  acueductos  antes  señalados  por  una  Línea  paralela  de  36”  de  diámetro,  la  cual  tiene  un 
trazo prácticamente paralelo al desarrollo de la autopista, respetando la nueva localización del derecho 
de vía, ya que las tuberías anteriores quedaron localizadas por debajo de la carpeta asfáltica. Con esto 
se reubicaron, en un tramo de aproximadamente 14 km de longitud, las líneas de conducción de agua 
potable comprendidas entre la planta potabilizadora, en la estación km 19, y la glorieta del monumento a 
Andrés Quintana Roo. 

El Proyecto Ejecutivo para la Sustitución de las Líneas de Conducción que abastecen de agua potable a 
la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, a ejecutarse en el año 2003, estuvo a cargo de la Empresa FRO, 
S.A. de C.V.

ESIA ZACATENCO  ­ 6 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 1 

1. 2.  S I T U A C I Ó N   A C T U A L   D E L   S I S T E M A 

Como  resultado  del  proyecto  y  construcción  de  la  ampliación  de  la  carretera  Chetumal–Cancún, 
actualmente el  sistema de  suministro de  agua  potable opera  con una  Línea de  Conducción  de  36”  de 
diámetro, de asbesto–cemento clase A­7, de 14,147 m. de largo. 

Como  parte  del  proyecto  se  construyó  una  caja  de  cambio  de  régimen,  de  600  m 3  de  capacidad, 
localizada  a  2  km  de  la  planta  potabilizadora,  sobre  la  carretera  que  comunica  a  Chetumal  con 
Escárcega, en la que se conectan las tuberías provenientes de las estaciones UCUM I de 20” y UCUM II 
de  24”  de  diámetro,  mas  adelante,  sobre  la  línea  de  conducción  de  36”  se  conecta  la  tubería  de  14”, 
cuya captación se hace de la batería de pozos de Xul­Ha. 

La ubicación de la caja se propuso considerando que es el punto más alto sobre el trazo de la ciudad de 
Chetumal, y debido a esto proporciona la energía suficiente para poder operar el nuevo Acueducto de 
Substitución  por  gravedad  y  alimentar  los  tanques  existentes  sin  la  necesidad  del  rebombeo, 
disminuyendo así costos de operación del sistema. 

La  Línea  de  Conducción  de  36”  inicia  precisamente  en  la  caja  de  cambio  de  régimen  y  termina en  la 
glorieta del monumento a Andrés Quintana Roo, en la llegada a Chetumal. De este punto en adelante 
continúan su recorrido las tres líneas de conducción que operaban anteriormente (ver figura 1.4). 

La tubería que opera actualmente no sólo permite mantener el abasto de la ciudad de Chetumal y de las 
derivaciones  en  rutas  existentes  (680  lps  en  total),  sino  también  permite  la  reducción  de  bombeos,  lo 
cual  se  traduce  en  ahorros  considerables  del  consumo  de  energía  eléctrica  del  sistema,  como  se 
muestra a continuación. 

1)  La estación Ucum I disminuyó su carga de bombeo en un 20% aproximadamente. 

2)  La estación de rebombeo del km 8 fue eliminada. 

Figura 1.4  Detalle de la conexión de la línea de 36” con las existentes

ESIA ZACATENCO  ­ 7 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 1 

A  lo  largo  del  recorrido  del  Acueducto  de  Substitución,  se  efectuaron  cruces  especiales:  un  cruce 
carretero  y  dos  con  arroyos  secos.  En  el  sitio  del  cruce  carretero,  la  tubería  fue  enterrada  a  una 
profundidad  máxima  de  2.50  m  y  éste  se  realizó  a  través  de  encamisado  con  tubería  de  acero,  para 
proteger  la  tubería  conductora,  empleando  como  procedimiento  el  de  hincado  de  la  tubería.  Las 
características de este cruce son 

CRUCE CARRETERO 

f DE LA TUB.  LONGITUD  f DEL  LONGITUD 


CRUCE  LOCALIZACIÓN
CONDUCTORA  TUB. CONDUC. ENCAMISADO  ENCAMISADO 

PLANTA 
914.40 mm  1,066.80mm 
POTABILI­  CAD  1 + 910  46.00 m  24.00 m 
(36” )  (42” ) 
ZADORA 

Los dos cruces especiales realizados para los arroyos, en los que se plantea la solución considerando 
dos  apoyos  en  los  extremos  del  cruce  con  tubería  de  acero  de  205.2  mm  (8”)  de  diámetro,  las 
características de los cruces son 

CRUCES CON ARROYOS 

f DE LA TUBERÍA  LONGITUD 
CRUCE  LOCALIZACIÓN
CONDUCTORA  TUB. CONDUC. 

MILAGROS I  CAD 5 + 340  914.40 mm (36” )  45.00 m 

MILAGROS II  CAD  11 + 235  914.40 mm (36” )  33.00 m

ESIA ZACATENCO  ­ 8 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

C A P I T U L O    2 

2.  M E M O R I A   D E S C R I P T I V A   D E L   A N Á L I S I S   Y   D I S E Ñ O 

Con la finalidad de hacer el análisis comparativo del diseño entre la Línea de Conducción con la que se 
sustituyó el sistema anterior (en asbesto­cemento) y el diseño de la  Línea de Conducción desarrollada 
por  los  tesistas  (en  acero),  fue  necesario,  en  un  principio,  recopilar  la  información  de  los  diversos 
trabajos  de  campo  y  gabinete  que  se  realizaron,  así  como  también  de  las  consideraciones  y  criterios 
aplicados en el diseño de la Línea de Conducción en Asbesto Cemento, esto con la finalidad de que los 
cálculos que se obtengan tengan las mismas bases que los ya realizados. 

2.1.  A N Á L I S I S   G E O M É T R I C O 

2.1.1. Referencias Topográficas 

En términos generales la topografía del terreno es de lomerío suave entre los kilómetros 0+000 y 5+000 
con una pendiente de 0.05 % o menos; en el resto del tramo la topografía es sensiblemente plana. La 
nueva Línea de Conducción cruza varias zonas de inundación en las que se tiene un tirante de agua de 
50  cm  a  1  m  de  altura;  estas  zonas  se  localizan  sobre  el  trazo  en  los  siguientes  kilómetros:  3+800  a 
4+500, 5+090 a 5+590, 7+040 a 7+140, 9+130 a 9+430 y 11+170 a 11+270. 

Con objeto de conocer en forma precisa el perfil del terreno por donde se construyó el  nuevo acueducto, 
las posibles afectaciones, así  como los cruces con Ríos, Arroyos y la propia carretera, se llevó a cabo la 
instalación de una Red de Puntos de Control Terrestre utilizando Equipo de Posicionamiento Global, la 
cual se referenció a dos Vértices de Control y a un Banco de Nivel de INEGI, esta Red de GPS quedo de 
la siguiente manera. 

VÉRTICES DE APOYO PARA TRABAJOS TOPOGRÁFICOS EFECTUADOS 
EN CD. CHETUMAL QUINTANA ROO. 
UBICACIÓN  X  Y  Z  REFERENCIA 
SISTEMAS UCUM I y II  336405.417  2046350.832  30.165  Sobre losa de Carcamo 
Sitio, propuesto para la 
CAJA DE TRANSICIÓN  343883.083  2048445.267  52.281 
Construcción de caja. 
PLANTA POTABILIZADORA  345430.843  2048923.533  36.296  Sobre losa de Carcamo 
348244.051  2048050.012  13.466 
PUENTE MILAGROS I GPS (A) GPS (B)  Sobre estructura del Puente 
348236.648  2048064.926  13.341 
353805.110  2048080.816  2.848 
PUENTE MILAGROS II GPS (A) GPS (B)  Sobre estructura del Puente 
353806.514  2048096.583  2.919 
349495.740  2048170.193  11.356 
POBLADO HUAI­PIX   GPS (A) GPS (B)  Acotamiento, entrada a Hui­Pix 
349488.665  2048185.931  11.556 

ACADEMIA DE POLICÍA  351316.186  2048541.708  7.686  Caseta de Vigilancia, Acceso 

CARCAMO DE KM=8+000  GPS (A) GPS  355048.833  2047762.222  6.999 


Sobre  losa de Monumento 
(B)  355044.827  2047398.970  5.923 
GLORIETA DE ANDRÉS  QUINTANA ROO  356823.019  2047398.970  5.923  Banco de Nivel de INEGI

ESIA ZACATENCO  ­ 9 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Losa de tanque Elevado 25.18 
TANQUE AEROPUERTO  359072.163  2046575.146  35.906 

Losa de tanque Elevado 22.11 
TANQUE BACHILLERES  359500.789  2047912.165  30.694 

Losa de tanque Elevado 21.56 
TANQUE INSURGENTES  363013.424  2048123.585  28.118 

Losa de Tanque 
TANQUE SOLIDARIDAD  361960.340  2048836.568  11.839 
Almacenamiento 2.66 m 
Losa de tanque Elevado 14.46 
TANQUE CALDERAS  366742.864  2051903.974  24.158 

Sitio, Propuesto para la 
ZONA DE PROYECTO PARA TANQUE 
364893.56  2048791.896  9.29  construcción del tanque 
BOSQUE 
Elevación = 9.29 m.s.n.m 

Tabla 2.1  Referencia y ubicación de los Vértices de Apoyo para trabajos Topográficos 

2.1.2. Descripción del Procedimiento del Análisis Geométrico 

A partir de la información obtenida anteriormente se consiguió establecer la información necesaria para 
integrar  el  cuadro  de  construcción, el  cual,  además  de  su  utilidad  durante  el proceso  constructivo  nos 
ayuda a dar un correcto seguimiento al trazo de la Línea de Conducción, ayudándonos a ubicar los PI a 
lo largo del cadenamiento así como también conocer las características geométricas horizontales de la 
Línea de Conducción como son  cadenamientos, coordenadas de los PI, distancias entre PI, rumbos y 
deflexiones. 

A  continuación  se  anexa  el  cuadro  de  construcción  para  la  Línea  de  Conducción  en  acero, en el  cual 
también  se  incluyen  las  columnas  Consideraciones  de  Diseño  en  el  Punto  de  Inflexión  (PI), 
Determinación del Ángulo de Diseño y Diámetro de la Tubería, esto con la finalidad de llevar a cabo el 
Diseño  de  Piezas  Especiales  (mostrado  en  el  tema  2.3.  Diseño  de  Piezas  Especiales  de  Acero)    de 
manera más rápida, aprovechando el uso de las hojas de cálculo Excel.

ESIA ZACATENCO  ­ 10 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

ESIA ZACATENCO  ­ 11 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.2.  C Á L C U L O   H I D R Á U L I C O 

Con la finalidad de conocer los requerimientos hidráulicos para la correcta operación del Acueducto de 
Sustitución  y,  por  consiguiente,  de  la  Línea  de  Conducción  de  36”,  fue  necesario  contar  con  la 
información  obtenida  en  campo  de  las  mediciones  de  gastos  y  presiones  realizadas  a  lo  largo  de  la 
Línea  y en  las  derivaciones de  las  anteriores  líneas de  conducción del  sistema  (14”,  20”  y  24”), dicha 
información fue de importancia para garantizar el abasto y presiones de agua potable requeridas por el 
sistema.  Posteriormente  esta  misma  información  fue  considerada  para  el  diseño  de  la  Línea  de 
Conducción en acero. 

2.2.1.  Análisis Hidráulico del Funcionamiento Anterior de la Línea de Conducción 

Las  mediciones  de  la  presión  efectuadas  en  las  líneas  de  conducción  se  realizaron  utilizando 
manómetros  de  Bourdon  previamente  calibrados,  mientras  que  para  las  mediciones  de  caudal  se 
efectuaron aforos con tubo Pitot. La información recopilada se muestra en la siguiente tabla: 

GASTO  PRESIÓN 
ESTACIÓN 
LPS  KG/CM2 

DESCARGA DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO UCUM I    20"  261.03  5.4 

ESTACIÓN INTERMEDIA ENFRENTE AL KM.­19 DE 20"  261.03  2.8 


PARQUE  INDUSTRIAL TUBERÍA DE 20" DERIVACIÓN  3.12  2.7 
DESCARGA DE LA ESTACIÓN DE BOMBEO UCUM II 
297.88  3.5 
TUBERÍA DE 24" 
ESTACIÓN INTERMEDIA A 150 MTS. DESPUÉS DEL KM.­19 
­  1.5 
AGUAS DEBAJO DE  UCUM II HACIA CHETUMAL 
ESTACIÓN INTERMEDIA A 100 MTS. ANTES DE LLEGAR AL 
­  1.05 
KM. 8 
ENTRADA A BACHILLERES  243.51  0.56 

DESCARGA DEL KM. 19 A KM. 8 SOBRE LA LÍNEA DE 14"  120.75  4.2 

1° DERIVACIÓN HUAI­ PIX  7.66  2.6 

2° DERIVACIÓN ESCUELA DE POLICÍA  0.42  ­ 
LLEGADA AL Km. 8  ­  ­ 
DESCARGA DEL KM. 8 A CHETUMAL SOBRE LA LÍNEA DE 
117.54  3 
14" 
DESCARGA DEL KM. 8 A SUBTENIENTE LÓPEZ  23.73  2.9 

Tabla 2.2.  Registro de presiones y gastos de las  Líneas de Conducción anteriores y derivaciones. 

Para  la  medición  de  los  gastos  en  las  derivaciones  a  lo  largo  del  acueducto,  se  instalaron  diferentes 
dispositivos  de  medición  de    flujo  siendo  estos  medidores  de  gastos  de  propela,  empleados 
principalmente en las derivaciones a los poblados, en donde los gastos, al igual que los diámetros son 
pequeños,  y  medidores  de  gasto  ultrasónicos, de  tecnología  tiempo  en  transito, para  la  instalación  de 
estos se consideró emplearlos en la tubería de 36”, así como al final de la Línea de Sustitución, en los 
puntos de derivación a los tanques. La relación de medidores y ubicación se ilustra en la siguiente tabla:

ESIA ZACATENCO  ­ 12 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

TIPO DE 
LOCALIZACIÓN  CAD.  OBSERVACIONES 
DISPOSITIVO 

INST. EN TUB. DE 20” f, 
EXIST. UCUM I 
A LA ENTRADA DE LA 
CAJA DE CAMBIO DE  0 + 000  ULTRASÓNICO  INST. EN TUB. DE 24” f, 
EXIST. UCUM II 
RÉGIMEN 
INST. EN TUB. DE 20” f, 
EXIST. DE XUL –HA 
DERIV. XUL – HA  1 + 928.74  MECÁNICO  INST. EN TUB. DE PROY. DE 10” f
ACUED. DE SUBSTITUCIÓN  1 + 935.00  ULTRASÓNICO  INST. EN TUB. DE PROY. DE 36” f
DERIV. HUAY PIX  6 + 531.00  MECÁNICO  INST. EN TUB. DE PROY. DE 4” f
PARQUE INDUSTRIAL  7 + 908.62  MECÁNICO  INST. EN TUB. DE PROY. DE 4” f
ACADEMIA DE POLICÍA  8 + 624.20  MECÁNICO  INST. EN TUB. DE PROY. DE 4” f
SUBTENIENTE LÓPEZ  12 + 500.00  MECÁNICO  INST. EN TUB. DE PROY. DE 8” f
DERIV. TANQUE 
14 + 147.00  ULTRASÓNICO  INST. EN TUB. DE EXIST. DE 14” f
AEROPUERTO 
DERIV. TANQUE 
14 + 147.00  ULTRASÓNICO  INST. EN TUB. DE EXIST. DE 20” f
SOLIDARIDAD 
DERIV. TANQUE 
14 + 147.00  ULTRASÓNICO  INST. EN TUB. DE EXIST. DE 24” f 
DE PROY. DEL BOSQUE 

Tabla 2.3.  Instalación de Dispositivos de Medición de Gastos 

2.2.2.  Consideraciones de operación para el análisis 

La línea de sustitución trabajará considerando un gasto de aportación de 270 lps a través de la tubería 
de 20” de f proveniente de la estación UCUM I, así como un gasto de 330 lps por medio de la tubería de 
24” de f proveniente de la estación UCUM II, este gasto se considera que entrará directamente a la Caja 
de Cambio de Régimen ubicada en el cadenamiento 0+000 del Proyecto del Acueducto. 

De igual forma se conectó a la tubería de sustitución la tubería de salida de la planta potabilizadora de 
14” de f en el Cad.1+820, en la que se trata el agua proveniente de la batería de pozos de Xul­Ha, con 
un gasto de aproximadamente 150 lps. 

La capacidad de explotación de la captación Xul­Ha es de aproximadamente 150 lps de los cuales 15 lps 
se derivan a Juan Sarabia y 15 lps al poblado de Xul­Ha, por lo que sólo se conducen unos 120 lps a la 
planta de bombeo del km 8. El acueducto de Xul­Ha (14”), en el tramo de la planta potabilizadora (km 
19) a la planta de bombeo del km 8 tiene dos derivaciones: una de 3” al poblado de Huay Pix, con un 
gasto de 7.6 lps, y otra de 2”, para el Colegio  de Policía con un gasto de 1 lps.  En la descarga de las 
bombas de la planta potabilizadora se obtuvo un aforo de 111 lps. Sin embargo, a la planta de bombeo 
del km 8 sólo llegan del orden de 90 lps, por lo que las extracciones por tomas clandestinas y fugas en 
ruta suman, aproximadamente, 20 lps. 

Los gastos necesarios para cada tanque existente, de acuerdo con los estudios realizados, basados en 
las áreas de influencia de futuro crecimiento y que se  deberán satisfacer con la línea de conducción de 
36”, son lo siguientes:

ESIA ZACATENCO  ­ 13 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

GASTO 
TANQUE 
DE PROYECTO. 

T. SOLIDARIDAD  188.35 lps 
T. BACHILLERES.  200.58 lps 
T. DEL BOSQUE 
120.76 lps 
(PROYECTO) 
T. AEROPUERTO  115.34 lps 
T. CALDERAS  38.77 lps 

Tabla 2.4.  Gastos Requeridos en los Tanques de Almacenamiento 

De  acuerdo  al  análisis  hidráulico  de  las  líneas  de  conducción  de  14”,  20”  y  24”  de f,  se  obtuvo  la 
siguiente  gráfica  (ver  figura  2.1.),  la  cual  nos  indica  las  cargas  piezométricas  y  gastos  que  tenía  el 
sistema, en el cual se observan las necesidades que se deberán cubrir con la Línea de Conducción de 
36”. 

Figura 2.1.  Línea de cargas piezométricas (operación anterior)

ESIA ZACATENCO  ­ 14 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.2.3.  Análisis Hidráulico del Funcionamiento Actual de la Línea de Conducción 

Conforme al análisis hidráulico de la Línea de Conducción de 36” de f, se obtuvo la siguiente gráfica 
(ver figura  2.2.),  que nos  muestra  las  cargas  piezométricas  y gastos obtenidos  con dicha  Línea  en el 
intervalo de sustitución, así como también se observan las uniones que tendrá con las anteriores líneas 
de conducción en los tramos que no serán sustituidos. 

Figura 2.2.  Línea de cargas piezométricas (operación actual con la línea de 36”) 

Después  de  realizar  los  análisis  hidráulicos  se  concluyó  que  la  operación  conjunta  de  los  tres 
acueductos anteriores en una sola Línea de 36” de f y 14,147 m de largo es factible, ya que se cumple 
con las siguientes condiciones: 

§  La pérdida de carga en la línea de 36”, para un gasto igual a la suma de los tres acueductos (680 
lps), no es mayor que la diferencia de cargas piezométricas mencionadas en ninguna de las tres 
líneas de conducción anteriores. 

§  La  carga  disponible,  con  la  operación  de  la  línea  de  36”,  es  suficiente  para  el  abasto  de  los 
caudales requeridos en todas las derivaciones de los acueductos (Tabla 2.2.) 

Para simplificar el control de la operación lo más conveniente fue concentrar el agua de las captaciones 
en un tanque o caja de cambio de régimen ubicado en el punto más alto entre la planta de bombeo de 
Ucum  y  la  planta  potabilizadora    (km  0+000).  Desde  esta  caja,  el  caudal  concentrado  de  las  tres 
captaciones fluirá por gravedad hasta la ciudad de Chetumal, a través de la Línea de 36”. En la entrada 
a la ciudad, los acueductos se separarán para conducir agua a los diferentes puntos de entrega. 

Posteriormente  se  instalaron en  todas  las  derivaciones  placas  de  orificio,  inmediatamente después  de 
las  válvulas  de  seccionamiento,  con  la  finalidad  de  tener  un  control  de  las  cargas  de  operación  y 
garantizar los gastos de diseño para los diferentes tanques y poblados a abastecer.

ESIA ZACATENCO  ­ 15 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.2.4.  Descripción del Procedimiento del Análisis Hidráulico 

Como  parte  inicial  se  propuso  una  carga  mínima  requerida  en  el  tanque  de  entrega  al  final  de  la 
conducción,  de  un  metro  para  los  tanques  existentes  y  de  cinco  metros  en  el  caso  del  tanque  del 
proyecto del Bosque, para garantizar la llegada de agua al tanque. 

A  partir  de  las  áreas  de  futuro  crecimiento  y  las  densidades  de  población  actual,  se  determinaron  los 
gastos de conducción en cada tramo de tubería, de acuerdo con los tanques y su área de influencia. Los 
gastos actuales y de proyecto corresponden a una dotación de 230 lt/hab/día. 

Una  vez  definidos  los  gastos,  diámetros,  longitudes  y  tipo  de  tuberías  se  analizaron  las  pérdidas  por 
cada tramo, determinándose el valor total de pérdidas de energía por fricción para cada derivación y la 
elevación  piezométrica  requerida  al  inicio;  el  valor  de  elevación  piezométrica  mayor  de  las  tres 
derivaciones fue la que se empleó para el abastecimiento para los demás tanques. 

Una vez definida la piezométrica al inicio del tramo, se analizó el comportamiento hidráulico de la tubería 
de 36” f, considerando que la tubería debe abastecer diferentes puntos a lo largo de su recorrido. 

De  la  Tabla  del  Análisis  Hidráulico  anexa  interesó  conocer,  principalmente,  las  cargas  y  elevaciones 
piezométricas  adecuadas  a  lo  largo  de  la  Línea  de  Conducción,  con  la  finalidad  de  garantizar  el 
suministro  de  agua  potable  a  los  tanques  existentes  (Aeropuerto,  Solidaridad  y  El  Bosque).  La  Tabla 
presenta,  además  de  los elementos  mencionados  anteriormente,  información  complementaria  que  nos 
servirá como base para el diseño de las piezas especiales (Tema 2.3 Diseño de Piezas Especiales de 
Acero) y para fines de presupuesto (Tema 3.1 y 3.2), como son las consideraciones de diseño en los PI 
y  el  ángulo  de  diseño.  Los  volúmenes  de  acarreo  generados  a  partir  de  las  dimensiones  de  la  zanja, 
volumen  de  excavación,  volumen  compactado  y  de  volteo  tienen  la  finalidad  de  apoyo  para  la 
generación del presupuesto.

ESIA ZACATENCO  ­ 16 - 
NAL 

­ 17 -
NAL 

­ 18 -
NAL 

­ 19 -
NAL 

­ 20 -
NAL 

­ 21 -
NAL 

­ 22 -
NAL 

­ 23 -
NAL 

­ 24 -
NAL 

­ 25 -
NAL 

­ 26 -
NAL 

­ 27 -
NAL 

­ 28 -
NAL 

­ 29 -
NAL 

­ 30 -
NAL 

­ 31 -
NAL 

­ 32 -
NAL 

­ 33 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

ESIA ZACATENCO  ­ 34 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.3.  DISEÑO  DE  PIEZAS  ESPECIALES  DE  ACERO 

Se considerarán piezas especiales a todo aquellos elementos tubulares que son habilitados a partir de 
secciones de un tubo, tales como codos, bifurcaciones (cruces), múltiples de succión y descarga, etc., 
ya que en la mayoría de los casos no son elementos rectos de gran longitud. 

En el Proyecto del Acueducto de Sustitución, debido al trazo de la Línea de Conducción, fue necesario el 
diseño  codos,  tees,  reducciones  y  cruces  como piezas  especiales, así  como  también  la determinación 
del biselado de tubería en uniones para realizar los cambios de dirección horizontales y verticales. Estas 
piezas especiales se realizarán del mismo diámetro y espesor que la tubería de la Línea de Conducción 
y serán elaborados en obra mediante el cortado de los gajos componentes en el caso de los codos y de 
secciones tubulares para el caso de tees y cruces. El corte y biselado de la tubería de acero se debe 
ejecutar con máquina biselado­oxiacetilénica de mano para formar un bisel semejante a los de fábrica. 

El diseño de piezas especiales de la Línea de Conducción (LC) se realizó de acuerdo a lo indicado en el 
Manual  M–11  de  las  normas  de  la  American  Water  Works  Association  (AWWA    C  208­83)  para 
determinar    las  dimensiones  de  las  piezas  especiales,  así  como  también  se  emplearon  el  Manual  de 
Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de la CNA y  la ASTM A53­B para determinar el 
espesor minimo de pared del tubo así como el Manual Tubacero para conocer el espesor comercial del 
tubo de acero. 

2.3.1.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Codos 

La  tabla del diseño de piezas especiales en acero tiene la finalidad de establecer las dimensiones que 
tendrán los codos para su elaboración en obra, así como también determinar el volumen y peso de cada 
pieza para fines de presupuesto. 

Partiendo  de  los  datos  de  cadenamientos  y  diámetro  de  la  tubería  empleados  anteriormente  en  las 
tablas  del  cuadro de  construcción  y  del  análisis hidráulico,  se  procedió  con  el  cálculo de  las  variables 
para el diseño de los codos, los cuales se describen a continuación. 

Consideraciones de Diseño en el Punto de Inflexión ( PI) 

Debido  a  que  en  los  PI.  hay  cambios  de  dirección  sobre  la  LC  existe  la  necesidad  de  determinar  la 
manera en que se le dará continuidad a las tuberías que concurren en dicho PI. Esto se hace mediante 
la colocación de un codo o simplemente con el biselado de las tuberías. 

Las consideraciones que se realizaron para la colocación de codo o biselado están en función del ángulo 
de diseño y son las siguientes: 

DEFLEXIÓN  CONSIDERACIÓN 

Menor de 8°  Biselado 
Mayor o igual de 8°  Codo 

En  el  caso  de  uniones  biseladas  en  el  PI,  se  calcularon  las  variables  “St”  que  representa  la  distancia 
longitudinal a biselar en un extremo de la tubería y la variable “E” que nos indica la distancia transversal 
de la tubería después del biselado. El cálculo de estas variables es realizo con las siguientes fórmulas:

ESIA ZACATENCO  ­ 35 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

æDö æ ö
St = tanç ÷ * f  ç ÷
f  ÷
è 2 ø E = ç
ç æ Dö÷
ç cosç ÷ ÷
En donde: è è 2 ø ø

D es el ángulo  en radianes de la deflexión en el PI
f es el diámetro de la tubería en pulgadas 

St St 

Fig. 2.3.  Detalle de Biselado de uniones en PI 

Determinación del Angulo de Diseño 

Para  determinar  el  ángulo  de  diseño  se  consideró  un  valor  medio  entre  intervalos  establecidos  de 
acuerdo  al  rango  de  valores  pertenecientes  al  diseño  de  codos  (Ver  Manual  M­11  de  la  AWWA,  en 
Anexo). Con este criterio, facilitamos el diseño de los codos, así como la elaboración de las piezas en 
obra mediante la homogenización de sus dimensiones al considerar el valor de un solo ángulo para un 
intervalo de valores. 

El valor considerado para el Ángulo de Diseño de acuerdo a cada intervalo se muestra a continuación. 

DEFLEXIÓN  ANGULO DE DISEÑO 
(Grados)  (Grados) 
(Grados) 
8  A  11  9 
Mayor de 11  A  22  17 
Mayor de 22  A  34  28 
Mayor de 34  A  45  40 
Mayor de 45  A  56  51 
Mayor de 56  A  68  62 
Mayor de 68  A  79  74 
Mayor de 79  A  90  85 

Determinación del Numero de Gajos (n) 

Es el número de partes soldadas en que estará constituido el codo y su valor se determina de acuerdo 
con el siguiente criterio:

ESIA ZACATENCO  ­ 36 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

ÁNGULO DE DISEÑO  NUMERO DE GAJOS 
(Grados)  (Grados) 

De 90  A  60  5 
Menor de 60  A  45  4 
Menor de 45  A  30  3 
Menor de 30  2 

Determinación de “ S”  

S es la longitud del segmento de la parte interior de los gajos intermedios del codo, como se muestra en 
la figura 2.4., y su valor se determina de la siguiente manera: 

1.­ En el caso de codos con diámetro exterior f = 6 in  a 36 in: 


S  = + 3 , pero no menor de 6 in. 
4

2.­ Para codos con diámetro exterior f = 36 in o mayores: 

S  = 12in 

Determinación de “ S / 2”  

Es  la  longitud  del  segmento  de  la  parte  interior  del  de  los  gajos  de  los  extremos  del  codo,  como  se 
muestra en la figura 2.4. 

Determinación de “ q”  

Teta es el ángulo en grados de cada uno de los gajos intermedios del codo medidos a partir del centro 
del arco del codo, ver figura 2.4. y el cual se calcula con la siguiente formula: 

j
q = 
(n - 1 ) 
En donde:

j es el valor del Ángulo de Diseño del codo medido en grados,.
n  número de piezas o gajos del codo. 

Determinación de “ q / 2”  

Es al Ángulo medido en grados de los 2 gajos en los extremos del codo medidos a partir del centro del 
arco del codo, como se muestra en la figura 2.4.

ESIA ZACATENCO  ­ 37 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Determinación de “ R”  

R  representa  el  valor  del  radio  del  codo  como  se  muestra  en  la figura  2.4.    y  (este)  se  calcula  con  la 
siguiente expresión:


f  2 
R= +
2 tan q ( 2 )
En donde:

f es el valor del diámetro exterior de la Tubería de Acero del codo. 
S es la longitud del segmento de la parte interior de los gajos intermedios del codo.
q es el ángulo medido en grados de los gajos intermedios del codo medidos a partir del centro del arco 
del codo. 

Determinación de “ T”  

Es la distancia medida a partir de cualquier extremo del codo hasta el punto de intersección de las líneas 
tangentes al arco del eje del codo en sus extremos

æ j ö
T  = R * tan ç ÷
è 2 ø

En donde: 

R es el valor del radio del codo.
j es el valor del Ángulo de Diseño del codo en radianes.

Determinación de “ U”  

S  es  la  longitud  del  segmento  de  la  parte  externa  (lomo)  de  los  gajos  intermedios  del  codo,  como  se 
muestra en la figura 2.4. y su valor se determina de la siguiente manera:

æq ö
U  = (2 R + f ) * 2 tan ç ÷
è 2 ø

En donde: 

R es el valor del radio del codo.
f es el valor del diámetro exterior de la Tubería de Acero del codo.
q es el ángulo medido en grados de los gajos intermedios del codo medidos a partir del centro del arco 
del codo.

ESIA ZACATENCO  ­ 38 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Determinación de “ U/2”  

Es la longitud del segmento de la parte externa de los gajos en los extremos del codo, como se muestra 
en la figura 2.4. 

Determinación de  “ a”  

Es la extensión  de la línea tangente del codo, su longitud se basa en los requerimientos de junta y esta 
determinado  en  forma  empírica  en  función  de  las  necesidades  de  acoplamientos  mecánicos  de  las 
pestañas, o para encontrarse con otras condiciones de diseño. 

Determinación del Volumen de la Pieza (Codo) 

El  volumen  del  codo  se  determinó  con  las  dimensiones  obtenidas  anteriormente  y  con  el  valor  del 
espesor  comercial  de  la  tubería  de  acero  establecido  durante  el  Análisis  Hidráulico  de  la  Línea  de 
Conducción. El valor de los volúmenes de los codos se calcularon con las siguientes fórmulas que (se) 
resultaron del análisis del numero de gajos y las extremidades (a) de los codos. 

CONDICIÓN  FÓRMULA  

p 2  æ ( S  + U )  ö
Para 2 gajos V 2 g  = 

(f- f i  ç


) + a ÷
è ø
p æ ( S  + U )  ö
Para 3 gajos

(
V 3 g  =  f e 2  - f i 2  ç ) + a ÷
è 2  ø
p æ 3 ( S  + U )  ö
Para 4 gajos (
V 4 g  =  f e 2  - f i 2  ç
2  4 
) + a ÷
è ø
p
Para 5 gajos V 5 g = 
2
(f 2 
e  )
- fi  (S  + U  + a ) 

En donde:

fe  , fi  ,  Son los valores de los diámetros exterior  e interior respectivos de la tubería de acero. 

Determinación del Peso de la Pieza  (Codo) 

El peso de los codos, dado en kg se determinó mediante la siguiente fórmula 

Peso codo  = g acero  *V codo 

En donde: 

Vcodo  es el volumen de la pieza en m 3 .
gacero  es el peso volumétrico del acero expresado en kg/m 3 .

ESIA ZACATENCO  ­ 39 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

En la siguiente tabla se muestran los valores de los pesos volumétricos considerados para el análisis de 
las piezas especiales, tomados de referencia del Manual Tubacero S.A. 

DIÁMETRO DE LA TUBERÍA  ESPESOR  ÁREA  PESO VOL.  PESO VOL. 


PULG.  m  (m)  (m 2 )  (Kg/m)  (Kg/m 3 ) 
6 5/8"  0.1683  0.00711  0.0018  28.2200  15338 
8 5/8"  0.2191  0.00818  0.0028  42.6500  15438 
14  0.3556  0.01113  0.0061  94.3000  15409 
30  0.7620  0.01030  0.0122  190.9300  15592 
36  0.9144  0.00792  0.0113  176.5200  15585 
Tabla 2.4.  Peso Volumétricos del acero. Manual Tubacero. 


T  U 

D T 

S/2 


U/2 

q/2 R 
U/2
T  a 
D S/2  D
q/2

CODO DE 2 GAJOS  CODO DE 3 GAJOS 

a  T 
a  T 


D  D 
S

S/2 
S/2
R  T  R  T 
q q

D D
U/2 U/2 
q/2 q/2

a  a 

CODO DE 4 GAJOS  CODO DE 5 GAJOS

Fig. 2.4.  Dimensionamiento de Piezas Especiales Codos

ESIA ZACATENCO  ­ 40 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Ejemplo Numérico del Diseño de un Codo 

A continuación se muestra un ejemplo de aplicación para el diseño de un codo perteneciente al PI –2 del 
diseño de Piezas Horizontales de la Línea de Conducción. 

Cadenamiento 

El PI – 2 se ubica en el cadenamiento 0+007 de la Línea de Conducción 

Diámetro 

El  Diámetro  exterior  comercial  de  la  tubería  de  acero  empleada  de  acuerdo  al  proyecto  es  de  36  in 
igual a 914.4 mm 

Determinación del Ángulo de Diseño 

El ángulo de Deflexión en el PI – 2 es de 48°8´42.97” por lo que, al encontrarse dentro del intervalo de 
valores mayores que 45 a 56, el Ángulo de Diseño considerado será de 51° 

Determinación del Numero de Gajos 

De acuerdo con el criterio mencionado anteriormente, para un Ángulo de Diseño de 51° el número de 
gajos será  4 

Cálculo de “ S”  


S  = + 3 
4

36in 
S  = + 3 = 12 in 

S = 12 in. igual a 304.8 mm. 

Cálculo de “ S/2”  

12 in 
S / 2 = = 6 in 

S / 2 = 6 in. igual a 152.4 mm.

ESIA ZACATENCO  ­ 41 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Cálculo de  “ q "  

j
q = 
(n - 1 ) 

51°
q =  = 17 °
( 4 - 1 ) 

q =17° 

Cálculo de  “ q/2”

17 °
q / 2 =  = 8 . 5 °

q / 2 = 8.5° 

Cálculo de “ R”


f  2 
R= +
2 ( 2 )
tan q

36 6 
R =  + = 18 + 40.1469 
2  tan (8 . 5 ) 

R = 58.1469 in. igual a 1476.9322 mm. 

Cálculo de “ T”

æ j ö
T  = R * tan ç ÷
è 2 ø

æ 51 ö
T  = 58.1469 * tan ç ÷ = 58 . 146 * 0.4769 
è 2  ø

T = 27.7347 in. igual a 704.4605 mm. 

Cálculo de “ U”

æq ö
U = (2 R + f ) * 2 tan ç ÷
è 2 ø

ESIA ZACATENCO  ­ 42 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

U  = (2 * 58 . 1469 + 36 ) * 2 tan (8 . 5 ) = 152.2938 * 0.1494 

U = 22.7605 in. Igual a 578.1160 mm. 

Cálculo de “ U/2”  

22 . 7605 in 
U  / 2 =  = 11.3802in 

U / 2 = 11.3802 in. Igual a 289.0580 mm. 

Determinación de  “ a”  

a = 400 mm (determinado en forma empírica) 

Cálculo del Volumen del Codo

p 2  2  æ 3 ( S  + U )  ö

(
V 4 g  =  f e  - f i  ç ) 4 
+ a ÷
è ø

p æ 3 ( 0 . 3048 m + 0 . 5781m )  ö
V 4 g =  (( 0 . 9144 m ) 2  - ( 0.9065m) 2  )ç + 0 . 400 ÷
2  è 4  ø

V 4 g  = 1.5707(0.0143m 2  )(1.062175m ) = 0.024062m 3 

Cálculo del Peso del Codo  

Peso codo  = g acero  *V codo 

Peso codo = 15,  584 kg / m 3  * 0.024062m 3 

Peso codo  = 374.98kg

A  continuación  se  muestran  las  hojas  de  cálculo  del  Diseño  de  Codos  horizontales  y  verticales  de  la 
Línea de Conducción.

ESIA ZACATENCO  ­ 43 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

ESIA ZACATENCO  ­ 44 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Elaboración De Modelos (Digital Y Físico) 

La  generación  de  los  modelos  digital  y físico  se realizó  a partir  de  los  valores  obtenidos  mediante  las 
hojas  de  cálculo  del  análisis  hidráulico,  cuadro  de  construcción  y  del  diseño  de  piezas  especiales.  El 
ejemplo que se muestra a continuación es la representación gráfica de los valores obtenidos del diseño 
del codo horizontal en el PI­2 

Modelo Digital 

La  presentación  del  modelo  digital  se  realizó  con  ayuda  del  programa  de  cómputo  Autocad  2002  de 
acuerdo con las dimensiones obtenidas con las hojas cálculo y el espesor comercial determinado en el 
análisis hidráulico. A continuación se presentan las vistas del modelo en 3D así como una secuencia que 
muestra el ensamble de las piezas. 
La digitalización del modelo nos presenta la ventaja de obtener directamente el volumen total del codo, 
esto nos fue útil para comprobar que los valores obtenidos mediante el cálculo fueran correctos. 

CODO HORIZONTAL PI­ 2 

Vista Lateral Izq 

Isométrico NW 

Vista Superior
Isométrico SE 

ESIA ZACATENCO  ­ 45 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

Modelo Físico 

Este modelo se realizó con tubo de PVC de 3“ de diámetro exterior, los gajos y extensiones están unidos 
con silicón y las piezas se cortaron a escala de acuerdo a las dimensiones obtenidos en los cálculos. 

Es  importante  mencionar  que  durante  la  realización  de  este  modelo  se  nos  presentaron  dificultades 
similares a las que se presentarían en campo, principalmente en el trazo de los cortes a realizar en la 
tubería  ya  que,  debido  a  la  forma  de  los  gajos,  éstos  no  siempre  se  realizan  de  forma  ortogonal  a  la 
longitud  de  la  tubería.  Además  de  esto,  los  equipo  como  el  cortador  rotatorio  de  metales,  discos 
abrasivos  y  corte  con  soplete,  que  comúnmente  se  emplean  para  realizar  los  cortes  en  la  tubería  en 
campo,  no permite que el corte atraviese toda la sección transversal del tubo en un solo paso, sino que 
hay que cortar rodeando la circunferencia del tubo como se muestra en la siguiente figura: 

Cortando tubería de acero con cortador rotatorio de metales. 

Por tal motivo se debe contar con una procedimiento para realizar cortes en diagonal. El procedimiento 
aquí  propuesto  consiste  en  hacer  una  plantilla  de  hule  o  material  similar  que  se  adhiera  a  la 
circunferencia de la tubería y nos sirva para trazar sobre ella los cortes a realizar. 

f = 0.01*P 


FIGURA A 

f = 0.01*P


FIGURA B 

ESIA ZACATENCO  ­ 46 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

En las figuras A y B se muestra la misma “plantilla para corte en diagonal”. Independientemente de cuál 
sea la figura empleada, los extremos de la misma deben unirse para formar el gajo, como se muestra en 
la siguiente figura. 

Plantilla unida en sus extremos 

FOTOGRAFÍAS DEL MODELO FÍSICO DEL CODO HORIZONTAL P. I. - 2

ESIA ZACATENCO  ­ 47 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.3.2.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Tees 

Las fórmulas para determinar las dimensiones de las tees se describen de acuerdo a la figura mostrada 
a continuación: 

B = 0.5Do  + f r 

A = 0.5D + f o 

En donde: 

Do  es el diámetro nominal de la derivación en la unión tee tubería de acero 
D  es el diámetro nominal de la tubería de acero 
fr  = Factor f de la fórmula para el diámetro D en cuestión. 
fo  = Factor f de la fórmula para el diámetro exterior Do. 

Una vez calculadas las dimensiones de las tees de acero se calcularon el volumen y peso de cada pieza 
para  integrar  el  peso  total  en  el  presupuesto.  Los  pesos  volumétricos  del  acero  empleados  para 
determinar los pesos de las piezas están en función del espesor de la tubería empleada y sus valores se 
obtuvieron del Manual Tubacero (Anexo D). 

El cálculo del volumen de cada pieza se realizó con la siguiente fórmula:

æ p * B  2  2  ö æ p * e M  2  ö æ p * A  2  2  ö


VolTEE  = ç ( D Me  - D Mi  ) ÷ - ç * D me  ÷ + ç ( D me  - D mi  ) ÷
è 2  ø è 4  ø è 6  ø

En donde: 

A es la longitud del tubo de acero de la derivación en la unión tee medida del extremo de la misma al 
centro del diámetro nominal de la tubería. 
B es la longitud del tubo de acero de la correspondiente al diámetro nominal de la tubería medida del 
extremo de la misma al centro del diámetro nominal de la derivación en la unión tee. 
DMe,  DMi  son  los  diámetros  exterior  e  interior  correspondientes  al  diámetro  nominal  de  la  tubería  de 
acero. 
eM  es el espesor de pared de la tubería correspondiente al diámetro nominal de la tubería. 
Dme, Dmi  son los diámetros exterior e interior de las derivaciones en la unión tee de la tubería de acero. 

Para la determinación del peso total de las tee(´)s se emplearon los pesos volumétricos del acero para 
cada diámetro comercial empleado de acuerdo con la tabla 2.4., cuyos valores se obtuvieron de acuerdo 
al manual Tubacero ( Ver anexo  D), aplicados a la siguiente fórmula: 

PesoTEE 
  = Vol TEE  * PesoVol ACERO 

ESIA ZACATENCO  ­ 48 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.3.3.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Cruces 

Los valores de las dimensiones los fragmento de tubería que integran las cruces se determinaron de la 
misma manera que en el caso de las tees. 

B = 0.5Do  + f r 

A = 0.5D + f o 

El cálculo del volumen de cada pieza se realizó con la siguiente formula:

æ p * B  2  2  ö æ p * e M  2  ö æ p * A  2  2  ö


VolCRUZ  = ç ( D Me  - D Mi  ) ÷ - ç * D me  ÷ + ç ( D me  - D mi  ) ÷
è 2  ø è 4  ø è 3  ø

En donde: 

A es la longitud del tubo de acero de la derivación en la unión tee medida del extremo de la misma al 
centro del diámetro nominal de la tubería. 
B es la longitud del tubo de acero de la correspondiente al diámetro nominal de la tubería medida del 
extremo de la misma al centro del diámetro nominal de la derivación en la unión tee. 
DMe  es el diámetro exterior correspondiente al diámetro nominal de la tubería de acero. 
DMi  es el diámetro interior correspondiente al diámetro nominal de la tubería de acero. 
eM  es el espesor de pared de la tubería correspondiente al diámetro nominal de la tubería. 
Dme  es el diámetro exterior del diámetro de la derivación en la unión tee de la tubería de acero. 
Dmi  es el diámetro interior del diámetro de la derivación en la unión tee de la tubería de acero. 

Para la determinación del peso total de las cruces se emplearon los pesos volumétricos del acero para 
cada diámetro comercial empleado de acuerdo con la tabla 2.4, aplicados a la siguiente formula: 

PesoTEE 
  = Vol TEE  * PesoVol ACERO 

ESIA ZACATENCO  ­ 49 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

2.3.4.  Descripción del Procedimiento para el Diseño de Reducciones 

De acuerdo con la figura mostrada en la parte inferior, se determina el valor de L empleando la siguiente 
formula:

L = 4 ( D 2  - D 1 ) 

En donde : 

D1  es el diámetro nominal menor de la tubería de acero. 
D2  es el diámetro nominal mayor de la tubería de acero. 

El cálculo del volumen de cada pieza se realizó con la siguiente fórmula:

p * L 
Vol RED =
12 
(De  2

2 2  2 2  2 2
+ De 1  + De 2  De 1  - Di 2  - Di 1  - Di 2  Di 1 
2

En donde: 

L es la distancia normal entre los radios de las dos bases circulares de la reducción. 
De2  es el diámetro exterior mayor de la reducción  de acero. 
De1  es el diámetro exterior menor de la reducción de acero. 
Di 2  es el diámetro interior mayor de la reducción de acero. 
Di 1  es el diámetro interior menor de la reducción de acero. 

Para la determinación del peso total de las cruces se emplearon los pesos volumétricos del acero para 
cada diámetro comercial empleado de acuerdo con la tabla 2.4, aplicados a la siguiente fórmula: 

PesoTEE 
  = Vol TEE  * PesoVol ACERO 

A continuación se anexa la tabla con los cálculos de las tees, cruz y reducción en acero.

ESIA ZACATENCO  ­ 50 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 2 

ESIA ZACATENCO  ­ 51 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

C A P Í T U L O    3 
3.   E V A L U A C I Ó N    E C O N Ó M I C A  
3. 1  PRESUPUESTO BASE EN ASBESTO – CEMENTO (ORIGINAL)

ESIA ZACATENCO  ­ 52 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

ESIA ZACATENCO  ­ 53 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

ESIA ZACATENCO  ­ 54 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

ESIA ZACATENCO  ­ 55 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

3. 2  PRESUPUESTO BASE EN ACERO

ESIA ZACATENCO  ­ 56 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

ESIA ZACATENCO  ­ 57 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

ESIA ZACATENCO  ­ 58 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

ESIA ZACATENCO  ­ 59 -
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 3 

3.3 .    EVALUACIÓN Y ANÁLISIS 

Una  vez  elaborados  ambos  presupuestos,  se  ha  destinado  este  apartado  con  el  fin  de  poder  llevar  a 
cabo  una  comparación  o  evaluación  obligada  sobre  los  dos  tipos  de  tuberías.  De  acuerdo  con  el 
catálogo de conceptos que integra el Presupuesto en Acero para la Línea de Conducción y comparado 
con  el  ya  existente  en  Asbesto  Cemento,  se  observa  que  el  primero  presenta  un  incremento  de 
$  15´066,065.68  respecto  al  segundo,  esto  debido  principalmente  a  que  el  precio  del  acero  es  mayor 
que  el  del  asbesto­cemento  y  el  fierro  fundido,  empleados  en  el  proyecto  original  de  la  Línea  de 
Conducción.  En cuanto a la relación beneficio costo­beneficio entre ambos proyectos se observa que la 
Línea de Conducción en acero presentaría una mayor durabilidad o vida útil, así como mayor seguridad 
y  menos  mantenimiento  que  la  presentada  en  asbesto­cemento,  esto  contra  la  desventaja  que 
representa el costo o inversión inicial. 

Para  realizar  la  evaluación  económica,  los  precios  que  se  consideraron  para  los  conceptos  de  los 
presupuestos en asbesto­cemento y en acero se basaron en los establecidos para la zona C de acuerdo 
con  el  Catálogo  General  de  Precios  Unitarios  para  la  Construcción  de  Sistemas  de  Agua  Potable  y 
Alcantarillado de la Comisión Nacional del Agua del año 2003. 

Otra  forma  de  llevar  a  cabo  esta  evaluación  es  con  base  en  los  beneficios  proporcionados  ­o  que 
proporcionarán a la población destino­ cada una de estas Líneas, de lo cual muy poco tendríamos que 
decir  o  abundar  al  respecto,  ya  que  ambas  en  este  sentido  cumplirían  con  tal  objetivo:  la  comunidad 
beneficiada sería la misma, la calidad que presentaría el agua por igual, el gasto máximo diario (QMD) 
que abastecería a la red municipal no sufre alteración o modificación alguna. 

Por lo demás, bastaría con hacer una aclaración resumida de las consideraciones hechas en la tubería 
propuesta (Línea de Conducción en Acero), que no contempla la tubería de asbesto­cemento. Con esto 
nos  estamos  refiriendo  a  las  piezas  especiales  en  acero,  que  para  la  tubería  propuesta  resultan 
innecesarios, entre otras. Por otro lado, la tubería propuesta contempla muchos conceptos más que de 
igual forma para la tubería existente de asbesto­cemento no es necesario considerar. 

Cabe  hacer  la  aclaración  de  que  el  costo  del  Tanque  de  Cambio  de  Régimen  no  sufre  modificación 
alguna; en otras palabras, su valor económico se mantiene constante para el costo total de cada una de 
las  tuberías,  esto  debido  a  que  el  diseño  de  las  Líneas  de  Conducción  es  muy  independiente  de  la 
construcción de éste. 

Resumen: 
Línea de Substitución de 914 mm (36 ")  Línea de Substitución de 914 mm (36 ") 
de diámetro (Asbesto­Cemento):  de diámetro (Acero): $78’084,444.43 
$63’018,378.75 
Tanque de Cambio de Régimen: 
Tanque de Cambio de Régimen:  $729,868.88 
$729,868.88 

Costo total: $63’748,247.63  Costo total: $78’814,313.31 

Diferencia: $15’066,065.68

ESIA ZACATENCO  ­ 60 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  CAPÍTULO 4 

C A P I T U L O    4 
4.   C O N C L U S I O N E S   Y   R E C O M E N D A C I O N E S 

En  conclusión  se  puede  decir  que  ambas  líneas  resultan  funcionales.  El  objetivo  de  los  tesistas  al 
realizar este trabajo de investigación, no fue  presentar una mejor solución o alternativa al proyecto ya 
existente,  sino  presentar  una  opción  real  para  poder  llevar  a  cabo  esta  clase  de  proyectos;  presentar 
formas  y  herramientas,  tal  vez  no  indispensables,  pero  sí  útiles  y  confiables  para  poder  llevar  a  cabo 
estas tareas de manera más eficiente, ágil y automatizada. 

Disponer de herramientas como los diferentes programas (software) de cómputo: Excel, Autocad, entre 
otros,  facilitó  en  gran  medida  la  realización  de  este  trabajo.  De  otra  manera,  habría  resultado 
sumamente complejo y tedioso estar realizando todos y cada uno de los cálculos. 

Como  parte  de  las  recomendaciones  que  podemos  dar,  con  base  a  la  experiencia  adquirida  en  este 
proyecto, es el estar a la vanguardia, como profesionistas y técnicos, de las herramientas y avances que 
la  ciencia  informática  nos  proporciona,  de  otra  manera  estaríamos  viviendo  en  un  analfabetismo 
funcional,  utilizando  los  métodos  tradicionales  ­sin  negar  que fueron de gran  utilidad  en  su  momento­, 
pero que los retos y necesidades que día a día se nos presentan dentro del campo de la ingeniería civil 
obligan a recurrir a métodos y procedimientos más eficientes. 

Conscientes estamos también de que aún hay más que abundar y mucho qué explicar sobre el diseño 
de  piezas  especiales,  pero  estamos  seguros  que  la  información  aquí  presentada  servirá  como  un 
fundamento o punto de referencia para poder ampliar un tema tan interesante como este. 

Por  otro  lado,  no  dudamos  que  despertará  una  inquietud  y  estimulará  a  las  nuevas  generaciones  de 
profesionistas  a  poder  utilizar  sistemas  automatizados  en  la  resolución  de  sus  tareas  diarias  y  demás 
problemas que se les presenten. 

Será  muy  satisfactorio  para  nosotros  el  ver  cumplidos  estos  aspectos,  el  ver  que  hemos  hecho  una 
contribución  al  poner  a  disposición  de  muchos,  una  forma  o  metodología  más  para  llevar  a  cabo  su 
ejercicio profesional.

ESIA ZACATENCO  ­ 61 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  BIBLIOGRAFÍA 

B I B L I O G R A F Í A   C O N S U L T A D A 

Dimensions for Fabricated Steel Water Pipe Fitting. AWWA Standard C208­83. AWWA, Denver 
Colorado. 

Diseño, Selección e Instalación de Tubería de Acero para Línea de Conducción de Agua Potable. 
Manual de Diseño de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. CNA, Distrito Federal, México. 
Nov de 1996. 

Dimensiones, Pesos y Presiones de Tubería. Manual Tubacero . Tubacero S. A. Grupo Sidermex. 
Monterrey, México. 

Estructuras Especiales de Acero. Apuntes del Ing. José Luis Flores Ruiz. Escuela Superior de 
Ingeniería y Arquitectura Zacatenco (IPN). México, 2004. 

P A G I N A S   DE   I N T E R N E T   C O N S U L T A D A S 

www.inegi.gob.mx 

www.chetumal.gob.mx 

www.acipco.com/internacional

ESIA ZACATENCO  ­ 62 - 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO A 

A N E X O   A  .   R E P O R T E   F O T O G R Á F I C O 

Descargas  tuberías  de  UCUM  I  y 


UCUM  II  en  Tanque  de  Cambio  de 
Régimen (Km. 0+000) 

Llegada  de  tubería  de  Acero  de  24”  de


f, proveniente de la estación de bombeo 
UCUM  II  a  Tanque  de  Cambio  de 
Régimen. 

Montaje  de  la  tubería  de  la  Línea  de 


Conducción de 36” f en Asbesto Cemento, 
en el  Km. 009+960.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO A 

Cruce  de  tubería  de  8” y  encamisado  de  12”  Conexión  de  tubería  de  36” para  instalación 
de f en  Subteniente  López,  en  el  de medidor ultrasónico, en el Km. 1+930 . 
cadenamiento 12+500 . 

Caja  Especial  Tipo  IV  para 


operación  de  válvulas  en 
tubería de 20” f. 

Cruce  de  tubería  de  la  Línea  de 


Conducción  con  Arroyo  Milagros 
II,  en  el  Km. 11  + 235,  en  el  cual 
se  tiene  una  longitud  de  33 
metros.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

A N E X O   B .   T R A D U C C I Ó N   D E   L A S   N O R M A S 
DE   L A  A W W A    C 2 0 8 – 8 3 

AWWA C208­83 
(Revisión de la AWWA C208­59) 

Asociación Americana de Actividades Hidráulicas 
(AWWA, por sus siglas en inglés) 

Normas de la AWWA 

Dimensiones de las piezas de acero utilizadas en las conexiones de las tuberías de 
conducción de agua. 

Sección 1 ­ Aspectos generales 

Sección 1.1 Alcances 

Esta  norma  mantiene  las  dimensiones  globales  del  diseño  y  fabricación  de  las  piezas  de  acero  (conexiones) 
comunes  utilizados  en  la  construcción  de  tuberías  subterráneas  con  una  dimensión  de  6  hasta  144in  para  la 
conducción y distribución de agua. 

Sección 1.2 Limitaciones 

Las presentes normas sólo sirven como una guía dimensional. No aplica para el diseño del espesor de la pared, las 
evaluaciones  de  presión,  la  forma  de  las  conexiones;  fines  de  la  tubería,  o  tolerancia  en  las  conexiones.  Las 
tolerancias deben ser compatibles con las recomendadas por el fabricante, para el tipo de conexión seleccionada. 
Muchas  de  las  configuraciones  para  montajes  son  posibles,  y  las  alternativas  a  esta  norma  pueden  estar  de 
acuerdo entre el comprador y el contratista. Estas normas no contemplan el diseño del refuerzo de montajes; que 
pueden  incluir  los  cuellos,  la  envoltura  de  las  chapas,  o  la  horca  de  las  chapas.  Se  debe  hacer  referencia  a  la 
sección aplicable en AWWA Manual M11, Tubería de Acero para la conducción de Agua ­ Una Guía para el Diseño 
e Instalación 

Sección 1.3 Referencias 

Los artículos que se citan a continuación, en sus últimas ediciones, son referencias utilizadas en la elaboración de 
estas normas: 

AWWA  Manual  M11  ­  Tubería  de  Acero  para  la  conducción  de  Agua  ­  Una  Guía  para  el  Diseño  e 
Instalación 
ASTM* A234 – Especificaciones para los Montajes de Tubería de Acero de Carbono Forjado y Aleación de 
Acero para Temperaturas Moderadas y Elevadas 

Sección 1.4 Definiciones 

Para el caso de estas normas, las definiciones siguientes se aplicarán a: 

1.4.1 Fabricante: La persona, empresa, o corporación que elabora los montajes.


American Society for Testing and Materials, 1916 Race St., Philadelphia PA 19103.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

1.4.2 Diámetro nominal: Es el nombre comercial o dimensión con la cual, por simplicidad, se designa a la tubería. 

1.4.3 Comprador:  La persona, empresa, corporación, o la subdivisión gubernamental que entran en un contrato o 
acuerdo para adquirir cualquier material bajo esta norma. 

1.4.4 Símbolos:  Los símbolos a utilizar en las diferentes fórmulas: 

D = Diámetro nominal del montaje en cuestión. 
Do = Diámetro nominal de una rama en una unión te. 
fr  = Factor (f) en la Tabla 1 correspondiente al diámetro nominal (D) de la unión te en cuestión. 
fo  = Factor (f) en la Tabla 1 correspondiente al diámetro nominal (Do) en una unión te.
q = Ángulo de montaje una vez designado, como se define en la Figura 1 o en la Figura 2.
D = Ángulo de desviación total del codo, ver Figura 2. 
D1  y D2  = Diámetro nominal mostrado en la Figura 1F. 

Sección 2 – Montajes (Conexiones) 

Sección 2.1 Generalidades 

Todas  las  dimensiones  para  los  montajes  en  estas  normas  están  relacionadas  con  el  diámetro  nominal  de  la 
tubería.  Puede  presentarse  que  los  diámetros  externos  reales  sean  diferentes  de  los  diámetros  nominales  de  la 
tubería. Si el diámetro externo de la tubería es más grande que el diámetro nominal, se usará el próximo tamaño 
nominal mostrado  en  las  tablas,  con  el  fin  de  llevar  a  cabo  el  cálculo  de  las  dimensiones  ideales,  salvo  para  las 
dimensiones  del  codo,  para  el  cual  se  usará  el  diámetro  externo  real  obtenido  en  el  cálculo.  Las  dimensiones 
tangentes  mostradas  en  las  tablas,  son  las  dimensiones  mínimas  para  los  montajes  o  conexiones  con  fines 
prácticos.  Donde  puede  mantenerse  la  longitud  necesaria,  adicionando  otras  conexiones  de  a  la  junta,  como  los 
acoplamientos mecánicos, las campanillas, los espiches, las pestañas, etc. 

Sección 2.2 Tees y Cruces 

Las dimensiones para las tees y cruces, están dadas en la Tabla 1. (Refiérase a la Figura 1A y Figura 1B). 

Sección 2.3 Reducción de Tees 

Las  dimensiones  para  reducir  las  tees  se  derivan  de  las  fórmulas  para  hacer  a  la  longitud  en  cuestión  B 
proporcional  al  diámetro  exterior  Do.  Una  vez  encontrado  el  factor  apropiado  f  de  la  fórmula  en  la  Tabla  1,  se 
emplea la siguiente fórmula. (Refiérase a la Figura 1C.)

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

B = 0.5Do  + fr 

A = 0.5D + fo 

Donde: fr  = Factor f de la fórmula para el diámetro 
D en cuestión. 
fo  = Factor f de la fórmula para el diámetro 
exterior Do. 

Sección 2.4 Conexiones Laterales 

2.4.1 Dimensiones para conexiones laterales. Las dimensiones para conexiones laterales se obtienen por medio de 
fórmulas, esto con el fin de permitir la variación del ángulo entre el diámetro externo y el analizado. (Refiérase a la 
figura  1D)  Una  vez  encontrado  en  la  Tabla  1  el  factor  f  apropiado  de  la  fórmula,  se  empleará  en  las  fórmulas 
siguientes. Cuando el diámetro exterior Do  menor que el diámetro analizado D (Caso II en la Figura 1D), f quedará 
determinado por el diámetro exterior Do.

æ D  ö æ D  ö
G = çç ÷÷ + 2 f 0  H =ç ÷ + 3 f 0 
è 2 tan (q / 2 ) ø è sin q ø

2.4.2 Interferencia. La interferencia puede ocurrir entre las conexiones de los nodos donde se usan pestañas o en 
los acoplamientos mecánicos al usar un ángulo q menor de 45 grados. Será necesario añadir una longitud adicional 
a la dimensión G si esto ocurre. 

Sección 2.5 90­Degree Wyes 

Las dimensiones para 90 grados wyes están dadas en la Tabla 1. (Refiérase a la Figura 1E) También 
pueden ser usados otros ángulos. El lado corto del encaje debe ser de 6 pulgadas o más. El análisis de tensión 
para este tipo de conexión es muy complejo. La conexión wyes puede requerir de un forro o refuerzo en el plato de 
la horca que no se muestra en la Figura 1E. Para el diseño de wyes debe verificarse el procedimiento enunciado en 
el AWWA Manual M11 ­  Tubería de Acero para la conducción de Agua ­ Una Guía para el Diseño e Instalación, y 
también deben establecerse las dimensiones de esta conexión conforme a este Manual.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

Sección 2.6 Reductores Concéntricos y Excéntricos 

La longitud de estos reductores se obtienen por medio de la siguiente fórmula. (Refiérase a la Figura 1F.)

L = 4 ( D 2  - D 1 ) 

Sección 2.7 Codos en General 

Las  especificaciones  de  la  soldadura  para  codos  de  acero  está  comprendida  dentro  de  la  ASTM  A234, 
Especificaciones  para  los  Montajes  de  Tubería  de  Acero  de  Carbono  Forjado  y  Aleación  de  Acero  para 
Temperaturas  Moderadas  y  Elevadas,  y  pueden  usarse  cuando  se  dispone  de  los  tamaños  convenientes. Deben 
tomarse en consideración también las dimensiones del fabricante. Una vez especificados los codos fabricados, el 
diseñador debe considerar las características hidráulicas, disponibilidad de espacio, y la relación costo­beneficio en 
función del tiempo de vida útil de la tubería. Los codos pueden fabricarse de dos, tres o más gajos. El radio óptimo 
tomando en consideración las pérdidas mínimas por cabeza y los refrenamientos industriales es aproximadamente 
2.5 veces el diámetro de la tubería. En las Figuras 2A, 2B, 2C, y 2D se muestran codos compuestos de dos a cinco 
gajos. 

Para  los  ángulos D o  los  diámetros D  no  enunciados  en  la  Tabla  2,  sus  dimensiones  se  pueden  calcular 
utilizando las fórmulas generales mostradas en la Tabla 2. 

2.7.1 Codos de Dos Piezas (Gajos), de 0 – 45 Grados  

Los codos que tengan un ángulo de deflexión D comprendido entre 0 – 45 grados, pueden  ser fabricados en dos 


piezas (gajos) con una unión angular que no exceda más de 22.5 grados (ángulo comprendido entre el corte y una 
línea perpendicular trazada a partir del centro del segmento del codo). (Ver Figura 2A).

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

2.7.2 Codos de Tres Piezas (Gajos), de 30 – 90 Grados  

Los codos que tengan una deflexión angular D comprendida entre 30 ­ 90 grados, inclusive, pueden ser fabricados 
en tres piezas (gajos), para que de esta forma la unión angular no exceda los 22.5 grados. (Ver Figura 2B). 

2.7.3 Codos de Cuatro y Cinco Piezas (Gajos), de 45 – 90 Grados  

Como  alternativa,  en  codos  que  tienen  una  deflexión  angular D comprendida  entre  45  ­  90  grados,  pueden 
fabricarse usando cuatro o cinco piezas (gajos), así como se indica en las Figuras 2C y 2D.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

Sección 2.8 Tomas Laterales 

En circunstancias especiales, por ejemplo, donde el diámetro de una tubería secundaria, por ser más pequeño, no 
puede  instalarse  en  la  tubería  principal,  se  puede  emplear  una  conexión  como  toma  lateral.  Las  dimensiones 
recomendadas se muestran en la Figura 3 y en la Tabla 3. 

A T E N C I Ó N 

A  partir  de  la  Tabla  2A  hasta  la  2D.  Las  dimensiones  para  la  AWWA,  Codos  en  Tuberías  de  Acero,  los  radios 
permitidos  para  los  codos  son  menores  que  el  diámetro  mayor  de  la  tubería  o  cuatro  veces  más  grande  que  el 
diámetro de la tubería de 6 pulgadas, mientras que en la Sección 2.7 el radio recomendado debe ser 2.5 veces el 
diámetro  de  la  tubería,  tomando  en  consideración  las  pérdidas  mínimas  por  cabeza  y  los  refrenamientos 
industriales.  Las  tensiones  concentradas  en  el  diámetro  interior  de  un  codo  de  radio  pequeño,  pueden  exceder 
considerablemente  la  tensión  permitida  de  diseño  del  acero.  La  siguiente  fórmula  debe  usarse  para  calcular  el 
espesor de acero apropiado para cada uno de los codos que tienen un radio menor de 2.5 veces el diámetro de la 
tubería:

PD  æ D  q S ö
t =  ç tan  + ÷
Sf  è 3  2  2 ø

Donde 

t =  espesor de pared requerido para el codo (in) 
P = presión de diseño (psi) 
f =  esfuerzo de tensión aceptable para la presión de diseño (psi) 
D =  diámetro exterior del codo (in) 
S =  longitud del segmento (en cuestión) de la parte interior del codo (in), como se muestra en las Figuras 2B, C y 
D, y se designa en las notas generales de la Tabla 2.
q =  ángulo de deflexión del segmento en cuestión (ver Figura 2)

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

Tabla 2: Notas Generales 

1.  Todas las dimensiones están dadas en pulgadas (redondeadas). OD representa el diámetro exterior. 

2.  Para codos no tabulados, pueden calcularse sus dimensiones con las siguientes fórmulas: 

a.  Para codos con diámetro exterior D = 6in  a 36in: 
S = D/4 + 3, pero no menor de 6 in 
b.  Para codos con diámetro exterior D = 36 in o mayores: 
S = 12 in 
c.  Para todos los codos: 
S/2 
R = D / 2  +
tan( q/2) 
q =  D / (n - 1 ) , donde n = número de piezas. 
T = R tan (D / 2) para cualquier diámetro. 

3.  Las  tablas  están  basadas  sobre  OD  del  cilindro  de  acero  al  igual  que  el  diámetro  tabulado.  Las 
dimensiones para la fabricación de cilindros de acero beben calcularse a partir de las fórmulas, usando el cilindro 
de acero real OD. 

4.  Puede  requerirse  una  longitud  adicional  debido  las  pestañas,  los  acoplamientos  mecánicos,  o  para 
encontrarse otras condiciones del diseño. 

5.  Para satisfacer los requisitos de espacio, R puede aumentarse o puede disminuirse, según se requiera.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

TABLA 1 

Dimensiones de conexiones de las tuber ías de acer o de conducción de agua 


(Dimensiones en Pulgadas)* ┼ 

Diámetr o  Tees.  Der ivaciones  Conexiones laterales y Derivaciones  Factor  de la 


nominal  Cr uces  90° (q =30° Mínimo) ┬  for mula § 
D  A  F  G  H  f 

8  6  23  29  5 
(6 5/8  OD)** 

9  7  27  33  5 
(8 5/8  OD) 
10 
I |  8  32  40  6 
(105/8  OD) 
12 
12  9  36  44  6 
(123/8  OD) 
14  14  10  41  49  7 
16  15  10 ,  44  53  7 
18  16  11  49  59  7.5 
20  18  12  54  64  8 
22  20  14  60  71  9 
24  22  15  65  78  10 
30  25  16  76  90  10 
36  29  19  90  105  11 
42  33  21  103  120  12 
48  36  22  114  132  12 
54  41  25  129  150  14 
60  45  26  140  162  14 
66  48  29  154  177  15 
72  51  30  165  189  15 
78  55  32  178  204  16 
84  59  34  191  219  17 
90  62  36  202  231  17 
96  66  38  216  246  18 
102  70  40  229  261  19 
108  74  42  242  276  20 
114  78  45  255  291  21 
120  82  47  268  306  22 
126  86  49.  282  321  23 
132  90  51  295  336  24 
138  94  54  308  351  25 
144  98  56  321  366  26 
*      Para la dimensión del codo: vea Tabla 2 y Figura 2. 
┼  Agregue  longitud  adicional  a  estas  dimensiones  cuando  sea  necesario  para  los  extremos,  acoplamientos  mecánicos,  o  campanilla  y  juntas    o  como  sea 
necesario para parecerse a otras condiciones de diseño. 
┬  Dimensiones de derivaciones laterales dadas cubren ángulos de 30 ­ 70°; para los ángulos mayor de  75°, use dimensión dada para las tees; para los ángulos 
menos de 30°, use 30° derivaciones  laterales más un codo para ajustar 
§  f es un factor a ser usado en fórmulas para calcular dimensiones de diseño. 
* *  OD = Diámetro Exterior.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

TABLA 2ª 

Dimensiones de la AWWA  par a Codos de Dos Gajos de Tuber ía de Acer o  par a Conducción de Agua 


(Dimensiones en Pulgadas) *┼

Diámetr o  D=15°  D=30°  D=45° 


nominal  R  T  R  T  R  T 

26.1  3.4  14.5  3.9  10.6  4.4 
(65/8  OD 

27.1  3.6  (5.5  4.2  11.6  4.8 
(85/8  OD 
10 
28.2  3.7  16.6  4.4  12.6  5.2 
(105/8  OD) 
12 
29.9  3.9"  17.9  4.8  13.6  5.6 
(123/8  OD 
14  31.7  4..2  19.1  5.1  14.8  6.1 
16  34.6  4.6  21.1  5.7  16.5  6.8 
18  37.5  4.9  23.0  6.2  18.1  7.5 
20  40.4  5.3  24.9  6.7  19.7  8.2. 
22  43.3  5.7  26.9  7.2  21.3  8.8 
24  46.2  6.1  28.8  7.7  22.9  9.5 
30  54.9  7.2  34.6  9.3  27.7  11.5 
36  63.6  8.4  40.4  10.8  32.5  13.5 
42  66.6  8.8  43.4  11.6  35.5  14.7 
48  69.6  9.2  46.4  12.4  38.5  15.9 
54  72.6  9.6  49.4  13.2  41.5  17.2­ 
60  75.6  10.0  52.4  14.0  44.5  18.4 
66  78.6  10.3  55.4  14.8  47.5  19.7 
72  81.6  10.7  58.4  15.6  50.5  20.9 
78  84.6  11.1  61.4  16.4  53.5  22.2 
84  87.6  11.5  64.4  17.3  56.5  23.4 
90  90.6  11.9  67.4  18.1  59.5  24.6 
96  93.6  12.3  70.4  18.9  62.5  25.9 
102  96.6  12.7­;  73.4  19.7  65.5  27.1 
108  99.6  13.1  76.4  20.5  68.5  28.4 
114  102.6  13.5'  79.4  21.3  71.5  29.6 
120  105.6  13.9  82.4  22.1  74.5  30.9 
126  108.6  14.3  85.4  22.9  77.5  32.1 
132  111.6  14.7 .  88.4  23.7  80.5  33.3 
138  114.6  15.1 o  91.4  24.5  83.5  34.6 
144  117.6  15.5  94.4.  25.3  86.5  35.8 

*      Vea notas generales al fin de esta tabla. 
┼  Vea informe de advertencia en al final de página 6 de esta norma.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

TABLA 2B 

Dimensiones de la AWWA  par a Codos de Dos Gajos de Tuber ía de Acer o  par a Conducción de Agua 


(Dimensiones en Pulgadas) *┼

Diámetr o  D=30°  D=45°  D=60°  D=75°  D=90° 


nominal  R  T  R  T  R  T  R  T  R  T 

26.1  7.1  18.4  7.6  14.5  8.4  12.2  9.4  10.6  10.6 
(65/8  OD 

27.1  7.3  19.4  8.0  15.5  8.9  13.2  10.1  11.6  11.6 
(85/8  OD 
10 
28.2  7.5  20.4  8.4  16.6  9.6  14.2  10.8  12.6  12.6 
(105/8  OD) 
12 
29­9  8.0  22.0 '  9.1  17.9  10.3  15.5  11.9  13.9  13.9 
(123/8  OD 
14  31.7  8.5  23.3  9.6  19.1  11.0  166  12.7  14.8  14.8 
16  34.6  9.3  25.6  10­6  21.1  12.2  18­3  14.0  16.5  16.5 
18  37.5  10.0  27.9  11.6  23.0  13.3  20.0  15.3  18.1  18.1 
20  40.4  10.8  30.1  12.5  24.9  14.4  21.8  16.7  19.7  19.7 
22  43.3  11.6  32.4  134  26.9  15.5  23.5  18.0  21.3  21.3 
24  46.2  12.4  34.6  14.3  28.8  16­6  25.3  19.4  22.9  22.9 
30  54.9  14.7  41.4  17.1  34.6  20.0  30.5  23.4  27.7  37.7 
36  63.6  17.0  48.2  20.0  40.4  23.3  35.7  27.4  32.5  32.5 
42  66.6  17.8  51.2  21.2  43.4  25.1  38.7  29.7  35.5  35.5 
48  69.6  18.6  54.2  22.4  46.4  26.8  41.7  32­0  38.5  38.5­ 
54  72.6  19.4  57.2  23.7  49.4  28.5  44.7  34.3  41.5  41.5 
60  75.6  20.3  602  24.9  52.4  30.2  47.7  366  44.5  44.5 
66  78.6  21.1  63.2  26.2  55.4  32.0  50.7  38.9  47.5  47.5 
72  81.6  21.9  66.2  27.4  58.4  33.7  53.7  41.2  50.5  50.5 
78  84.6  22.7  69.2  28.7  61.4  35.4  56.7  43.5  53.5  53.5 
84  87.6  23.5  72.2  29.9  64.4  37.2  59.7  45.8  56.5  56.5 
90  90.6  24.3  75.2  31.1  67.4  38.9  62.7  48.1  59.5  59.5 
96  93.6  25.1  78.2  32.4  70.4  40.6  65.7  50.4  62.5  62.5 
102  96.6  25.9  81.2  33.6  73.4  42.4  68.7  52.7  65.5  65.5 
108  99.6  26.7  84.2  34­9  76.4  44.1  71.7  55.0  68.5  68.5 
114  102.6  27.5  87.2  36.1  79.4  45.8  74.7  57.3  71.5  71.5 
120  105.6  28.3  90.2  37.4  82.4  47.6  77.7  59.6  74.5  74.5 
126  108.6  29.1  93.2  38.6  85.4  49.3  80.7  61.9  77.5  77.5 
132  111.6 .  29.9  96.2  39.8  88.4  51.0  83.7  64.2  80.5  80.5 
138  114.6  30.7  99.2  41.1  91.4  52.8  86.7  66.5  83.5  83.5 
144  117.6  31.5  102.2  42.3  94.4  54.5  89.7  68.8  86.5  86.5 

*      Vea notas generales al fin de esta tabla. 
┼  Vea informe de advertencia en al final de página 6 de esta norma.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

TABLA 2C 

Dimensiones de la AWWA  par a Codos de Dos Gajos de Tuber ía de Acer o  par a Conducción de Agua 


(Dimensiones en Pulgadas) *┼

Diámetr o  D=45°  D=60°  D=75°  D=90° 


nominal  R  T  R  T  R  T  R  T 

26.1  10.8  20.3  11.7  16.8  12.9  14.5  14.5 
(65/8   OD 

27.1  11.2  21.3  12.3  17.8  13.7  15.5  15.5 
(85/8   OD 
10 
28.2  11.7  22.4  12.9  18.9  14.5  16.6  16.6 
(105/8  OD) 
12 
29.9  12.4  24.0  13.9  20.4  15.6  17.9  17.9 
(123/8   OD 
14  31.7  13.1  25.4  14.7  21.7  16.6  19.1  19.1 
16  34.6  14.3  ­27.9  16.1  23.8  18.3  21.1  21.1 
18  37.5  15.6  30.3  17.5  25.9  19.9  23.0  23.0 
20  40.4  16.7  32.7  18.9  28.0  21.5  24.9  24.9 
22  43.3  17.9  35.1  20.3  30.2  23.2  26.9  26.9 
24  46.2  19.1  37.5  21.6  32.3  24.8  28.8  28.8. 
30  54.9  22.7  44.8  25.9  38.7  29.7  34.6  34.6 
36  63.6  26.3  52.0  30.0  45.1  34.6  40.4  40.4 
42  66.6  27.6  55.0  31.7  48.1  36.9  43.4  43.4 
48  69.6  28.8  ­ 58.0  33.5  51.1  39.2  46.4  46.4 
54  72.6  30.1  61.0  35.2  54.1  41.5  49.4  49.4 
60  75.6  31.3  64.0  36.9  57.1  43.8  52.4  52.4 
66  78.6  32.5  67.0  38.7  60.1  46.1  55.4  55.4 
72  81.6  33.8  70.0  40.4  63.1  48.4  58.4  58.4 
78  84.6  35.0  73.0  42.1  66.1  50.7  61.4  61.4 
84  87.6  36.3  76.0  43.9  69.1  53.0  64.4  64.4 
90  90.6  37.5  79.0  45.6  72.1  55.3  67.4  67.4 
96  93.6  38.8  82.0  47.3  75.1  57.6  70.4  70.4 
102  96.6  40.0  85.0  49.1  78.1  59.9  73.4  73.4 
108  99.6  41.2  88.0  50.8  81.1  62.2  76.4  76.4 
114  102.6  42.5  ­ 91.0  52.5  84.1  64.5  79.4  79.4 
120  105.6  43.7  ­94.0  54.3  87.1  66.8  82.4  82.4 
126  108.6  45.0  97.0  56.0  90.1  69.1  85.4  85.4 
132  111.6  46.2  100.0  57.7  93.1  71.4  88.4  88­4 
138  114.6  47.6  [03.0  59.5  96.1  73.7  91.4  91.4 
144  117.6  48.7  106.0  61.2  99.1  76.0  94.4  94.4 

*      Vea notas generales al fin de esta tabla. 
┼  Vea informe de advertencia en al final de página 6 de esta norma.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

TABLA 2D 

Dimensiones de la AWWA  par a Codos de Dos Gajos de Tuber ía de Acer o  par a Conducción de Agua 


(Dimensiones en Pulgadas) *┼ 

Diámetr o  D=60°  D=75°  D=90° 


nominal  R  T  R  T  R  T 

26.1  15.1  21.5  16.5  18.4  18.4 
(65/8   OD 

27.1  15.6  22.5  17.2  19.4  19.4 
(85/8   OD 
10 
28.2  16.3  23.5  18.0  20.5  20.5 
(105/8   OD) 
12 
29.9  17.2  25.2  19.3  22.0  22.0 
(123/8   OD 
14  31.7  18.3  26.7  20.5  23.3  23.3 
16  34.6  20­0  29.2  22.4  25.6  25.6 
18  37.5  21.6  31.7  24.3  27.9  27.9 
20  40.4  23.3  34.2  26.2  30.1  30.1 
22  43.3  25.0  36.7  28.2  32.4  32.4 
24  46.2  26.6  39.3  30.1  34.6  34.6 
30  54.9  31.7  46.8  35.9  41.4  41.4 
36  63.6  36.7  54.3  41.7  48.2  48.2 
42  66.6  38.4  57.3  44.0  51.2  51.2 
48  69.6  40.2  60.3  46.3  54.2  54.2 
54  72.6  41.9  63.3  48.6  57.2  57.2 
60  75.6  43.6  66.3  50.9  60.2  60.2 
66  78.6  45.4  69.3  53.2  63.2  63.2 
72  81.6  47.1  72.3  55.5  66.2  66.2 
78  84.6  48.8  75.3  57.8  69.2  69.2 
84  87.6  50.6  78.3  60.1  72.2  72.2 
90  90.6  52.3  81.3  62.4  75.2  75.2 
96  93.6  54.0  84.3  64.7  78.2  78.2 
102  96.6  55.8  87.3  67.0  81.2  81.2 
108  99.6  57.5  90.3  69.3  84.2  84.2 
114  102.6  59.2  93.3  71.6  87.2  87.2 
120  105.6  61.0  96.3  73.9  90.2  90.2 
126  108.6  62.7  99.3  76.2  93.2  93.2 
132  111.6  64.4  102.3  78.5  96.2  96.2 
138  114.6  66.1  105,3  80.8  99.2  99.3 
144  117.6  67.9  108.3  83.1  102.2  102.2 

*      Vea notas generales al fin de esta tabla. 
┼  Vea informe de advertencia en al final de página 6 de esta norma.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO B 

TABLA 3 

Dimensiones para la salida de la Tangente­Tipo * 

D  d=4 in  d=6 in  d=8 in  d=10 in  d=12 in  D  d=4 in  d=6 in  d=8 in  d=10 in  d=12 in 
in  in 
L­­­in  L­­­in 

24  19  21  22  22  22  75  30  33  36  39  40 

27  20  22  24  24  24  78  30  34  37  39  41 

30  21  23  25  25  25  81  31  34  37  40  41 

33  22  24  26  26  26  84  31  35  38  40  42 

36  22  25  27  28  28  87  31  35  38  41  43 

39  23  26  28  29  29  90  32  36  39  42  43 

42  24  26  28  30  30  93  32  36  39  42  44 

45  24  27  29  31  31  96  33  37  40  43  45 

48  25  28  30  32  33  99  33  37  40  43  45 

51  25  28  31  32  33  102  34  38  41  44  47 

54  26  29  32  33  34  108  36  40  43  46  49 

57  27  30  33  34  35  114  36  41  44  47  50 

60  27  30  33  35  36  120  37  41  45  48  51 

63  28  31  34  35  37  126  38  43  47  50  53 

66  28  31  34  36  38  132  39  44  48  51  54 

69  29  32  35  37  39  138  40  45  48  52  55 

72  29  33  35  38  39  144  41  45  50  54  56 

*   Para los detalles de extremidades, vea AWWA C207. Norma para las Extremidades de Tubo de Acero 
para    Reparación  de  Trabajos  Hidráulicos­­Tamaños  4  in.  hasta  144  in.    D  es  el  diámetro  interior  de  la 
tubería,  d  es  el  diámetro  nominal  de  la  conexión  de  la  salida.  L  puede  variarse  para  satisfacer  requisitos 
específicos ligeros.

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO C 

A N E X O   C.   M A N U A L   T U B A C E R O

ESIA ZACATENCO 
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO C 

ESIA ZACATENCO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO C 

ESIA ZACATENCO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL  ANEXO C 

ESIA ZACATENCO
NAL 

A N E X O  D.   P L A N O S   D E L   P R O Y E C T O 

P  L  A  N  T  A 
ESC AL A GR AFICA 1: 12,500 

T U B E R I A   D E   9 0 0   m m   ( 3 6 " ) Ø  A S B E S T O ­ C E M E N T O   C L A S E   A 7   L   =   1 4 , 1 4 7 . 0 0   m . 

P E R F I L
HOR. 1: 12,500 
ESC. 
VER. 1:   1,250 
NAL
NAL 

P L A N T A
ESCALA GRAFICA 1: 200 
NAL
NAL 

6   6 0 0 
6   6 00 

6   6 0 0 
6   6 00 

P L A N T A 
ESCALA GRAFICA 1: 200 

1 5 2 .4

6   6 0 0  6   6 0 0 
NAL 

6   6 0 0 
6   6 0 0 

A CA
N CU N
  A 

A  CH
ETU
MA L
 

6   6 0 0 
6   6 0 0 

P L A N T A 
ESCALA GRAFICA 1: 200 
ESCALA GRAFICA 1: 200

1 5 2 .4 

6   6 0 0  6   6 0 0 
NAL 

CAJ A ESPECIAL TIPO III 
AJ A ESPECIAL TIPO I 

1 0   m m  V ARIAB LE 
( 3 6 " ) Ø 

A ESPECIAL TIPO II 

AJ A ESPECIAL TIPO IV

También podría gustarte