Tesis Ergonomia
Tesis Ergonomia
Tesis Ergonomia
Autoras:
Moya Pamela
Vinueza Johana
Ibarra, 2013
ii
iii
iv
DEDICATORIA
vi
AGRADECIMIENTO
vii
DEDICATORIA
viii
AGRADECIMIENTO
ix
NDICE GENERAL
DEDICATORIA ................................................................................................................. V
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... VII
DEDICATORIA .............................................................................................................VIII
AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... IX
NDICE GENERAL ........................................................................................................... X
RESUMEN ................................................................................................................... XVIII
SUMMARY ..................................................................................................................... XIX
CAPITULO I........................................................................................................................ 1
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 1
1.1 DESCRIPCIN DEL PROBLEMA ............................................................................ 1
1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA ............................................................................... 4
1.3 JUSTIFICACIN ........................................................................................................ 5
1.4 OBJETIVOS ................................................................................................................ 8
1.5 HIPTESIS ..................................................................................................................... 9
CAPITULO II .................................................................................................................... 10
2. MARCO TERICO ...................................................................................................... 10
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN. ...................................................................... 10
2.2
ENFERMERA. .................................................................................................................... 30
2.4.3 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESEMPEO LABORAL ......................................... 31
2.4.3.1 DEFICIENCIA EN LAS CAPACIDADES, HABILIDADES Y CONOCIMIENTO ................... 31
2.4.3.2 FACTORES PERSONALES. ....................................................................................... 31
2.4.3.3 CONDICIONES DEL AMBIENTE ORGANIZATIVO/INSTITUCIONAL ............................. 32
2.4.3.4 PROBLEMAS EN LA ADAPTACIN ORGANIZATIVA/INSTITUCIONAL......................... 32
2.4.3.5 CAMBIOS A LO LARGO DEL TIEMPO ....................................................................... 33
2.4.3.6 ERGONOMA .......................................................................................................... 33
2.4.3.7 OBJETIVOS DE LA ERGONOMA. ............................................................................. 33
2.4.3.8 HISTORIA DE LA ERGONOMA. ............................................................................... 34
2.4.3.9 APLICACIN DE ERGONOMA. ................................................................................ 35
2.4.3.10 ERGONOMA GEOMTRICA .................................................................................. 37
2.4.3.11 ERGONOMA AMBIENTAL .................................................................................... 37
2.4.3.12 FACTORES QUE PUEDEN INFLUIR EN LA ERGONOMA AMBIENTAL: ...................... 37
2.4.3.13 ERGONOMA TEMPORAL ...................................................................................... 38
2.4.3.14 LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMA PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD. .. 39
2.4.3.15 FILOSOFA DE LA ERGONOMA ............................................................................. 39
2.4.3.16 TIPOS DE RIESGOS ERGONMICOS ....................................................................... 40
2.4.3.17 LA POSTURA. ...................................................................................................... 41
xi
2.4.3.18 VELOCIDAD/ACELERACIN................................................................................. 43
2.4.3.19 REPETICIN. ........................................................................................................ 43
2.4.3.20 DURACIN. ......................................................................................................... 43
2.4.3.21 TIEMPO DE RECUPERACIN. ................................................................................ 44
2.4.4 MECNICA CORPORAL ............................................................................................. 44
2.4.4.1 POR QU NECESITO HACERLO? ............................................................................ 45
2.4.4.2 NORMAS GENERALES DE LA MECNICA CORPORAL. .............................................. 46
2.4.4.3 REGLAS ELEMENTALES DE LA MECNICA CORPORAL. ........................................... 49
2.4.5 TCNICAS DE MOVILIZACIN Y TRANSPORTE ......................................................... 50
2.4.5.1 DEFINICIN DE TCNICAS DE MOVILIZACIN......................................................... 50
2.4.5.2 DEFINICIN DE TCNICAS DE TRANSPORTE............................................................ 51
2.4.5.3 PACIENTE COLABORADOR. .................................................................................... 51
2.4.5.4 PACIENTE NO COLABORADOR. ............................................................................... 52
2.4.5.5 TRASLADO DEL ENFERMO DE LA CAMA A LA CAMILLA .......................................... 52
2.4.5.6 TRANSPORTE DEL ENFERMO EN CAMILLA .............................................................. 52
2.4.5.7 TRANSPORTE DEL ENFERMO EN SILLA DE RUEDAS. ................................................ 53
2.4.5.8 REGLAS BSICAS A SEGUIR EN EL TRASLADO DE ENFERMOS. ................................ 53
2.4.6 RIESGOS OCUPACIONALES. ....................................................................................... 53
2.4.6.1 ORIGEN DEL RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS ..................................................... 54
2.4.6.1.1 CADAS DE PERSONAS AL MISMO NIVEL.............................................................. 54
2.4.6.2 CADAS DE PERSONAS A DISTINTO NIVEL ............................................................... 55
2.4.6.3 RIESGOS DERIVADOS DE FACTORES PSICOSOCIALES U ORGANIZACIONALES .......... 55
2.4.6.4 CADAS DE OBJETOS EN MANIPULACIN. ............................................................... 56
2.4.7 CARGA ..................................................................................................................... 56
2.4.7.1 CONDICIONES IDEALES DE LA MANIPULACIN DE CARGAS. ................................... 57
2.4.8 MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS. ..................................................................... 57
2.4.8.1 CMO AFECTA LA MANIPULACIN DE CARGAS EN LA SALUD? ............................. 58
2.4.8.2 QU RIESGOS ENTRAA LA MANIPULACIN MANUAL DE CARGAS?...................... 58
2.4.8.3 TIPO DE MANIPULACIONES QUE PUEDEN ENTRAAR RIESGOS. .............................. 59
2.4.8.4 FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES..................................................................... 59
2.4.8.5 TRASTORNOS MUSCULO ESQUELTICOS ................................................................ 60
2.4.8.6 SINTOMATOLOGA ................................................................................................. 61
2.4.8.7 FACTORES DESENCADENANTES DE LOS TME. ....................................................... 62
2.4.8.8 FISIOPATOLOGA DE LOS TME RELACIONADOS CON EL TRABAJO.......................... 63
xii
BASES LEGALES.................................................................................................. 80
PERSONAL DE ENFERMERA QUE LABORA EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO. .... 102
LABORA EL PERSONAL DE ENFERMERA DEL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO. ......... 103
xiv
4.1.7 DISTRIBUCIN
SAN LUIS
DE
OTAVALO.
........................................................................................................................................ 106
TABLA N 7 ................................................................................................................... 106
GRFICO N 7............................................................................................................... 106
4.1.8 DISTRIBUCIN
DE
RESULTADOS
EN
RELACIN,
LAS
CARACTERSTICAS
CORREDORES Y ZONAS DE PASO ESTN OCUPADAS EN PARTE POR EQUIPOS Y/O MATERIALES
QUE DIFICULTAN EL PASO EN EL HOSPITAL SAN LUIS DE OTAVALO. ............................ 108
SAN LUIS
DE
SAN LUIS
DE
OTAVALO
SUFRE DOLOR DE
SAN
SAN LUIS
DE
DE
OTAVALO........................................................................................................................ 181
8.4. APNDICE N4. OFICIO DE GESTIN A LA COORDINADORA DE ENFERMERA ............ 183
8.5. APNDICE N5. VALIDACIN DE LA ENCUESTA........................................................ 185
8.6. APNDICE N6. CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES PROMAGAMAS
PARA LA TERMINACION DE LA TESIS .................................................................. 193
8.7. APNDICE N7. ........................................................................................................ 194
xvii
RESUMEN
En los momentos actuales, la alta demanda de pacientes que acude a las unidades
del Ministerio de Salud Pblica, se ha intensificado da a da, debido a la gratuidad de la
salud que ofertan las polticas del gobierno actual, como objetivos del Plan del Buen Vivir;
lo que ha determinado sobrecarga laboral en los miembros del equipo de salud y
especficamente en los profesionales de enfermera; de all la importancia de tratar el tema
de investigacin Riesgos Ergonmicos en el personal de enfermera que labora en los
servicios de Medicina Interna, Ciruga/traumatologa, Quirfano y Emergencia, el mismo
que contiene objetivos especficos que han permitido profundizar los conocimientos sobre
la temtica de la ergonoma, su conceptualizacin y proceso; la toma de decisiones
participativas para la prevencin de lesiones msculo esquelticas y efectos de un
inadecuado o inexistente manejo de la mecnica corporal, a travs de los resultados
obtenidos que han permitido evidenciar la existencia de riesgos laborales que perjudiquen
la ergonoma del talento humano para el eficiente desarrollo de las actividades diarias. La
elaboracin de una gua de prevencin constituye el aporte que contribuir a disminuir los
riesgos en mencin,
xviii
SUMMARY
This work is supported by the interpretive paradigm of the facts and phenomena
observed in the living of health management staff Nursing San Luis de Otavalo Hospital
of the city of Otavalo. This research in the beginning part of a reality in biopsychosocial
disequilibrium workers / as, the vast majority of female, have responsibilities for health
care, without having all the security measures , predisposing to the acquisition of injuries
own illness and in the workplace .
At the present time , the high demand of patients who come to the units of the
Ministry of Public Health has intensified day by day because of the free health care that
offer the policies of the current government , and objectives of the Plan of Good Living ,
which has been determined in the labor overhead crew health and specifically nurses ,
hence the importance of addressing the research topic " Ergonomic Hazards in the nurses
who work in Internal Medicine , Surgery / Trauma , Operating Room and Emergency
containing the same specific objectives that have enhanced knowledge on the subject of
ergonomics , its conceptualization and process , the participatory decision-making for the
prevention of musculoskeletal injuries and effects of inadequate or nonexistent
management body mechanics through the results that have spotlighted the existence of
occupational hazards that may impair the ergonomics of human talent for the efficient
development of daily activities . The development of a prevention guide is the contribution
that will help reduce the risks in question, driven by a real participatory leadership
authority, strengthening the overall performance of home care, enhancing their practice
holistically.
xix
CAPITULO I
Por esta razn este tema tan poco estudiado va a brindar la posibilidad de examinar e
indagar porque la fuerza laboral de enfermera se encuentra expuesta a riesgos de lesiones
propias por desajustes ergonmicos.
Cules son los riesgos ergonmicos a los que se encuentran expuestos el personal de
enfermera
que
labora
en
los
servicios
de
Medicina
Interna,
Emergencia,
1.3 Justificacin
En el Ecuador cada 5 aos se producen 16.546 egresos hospitalarios por factores que
influyen en el estado de salud, tomando en cuenta cierto grupo de edades para obtener un
promedio de 57.57%. En lo que se refiere a regin sierra existe un nmero de 27.904
enfermeras y auxiliares de enfermera, dando as un porcentaje de 28,4%. A nivel de la
provincia Imbabura tenemos un total de 791 entre enfermeras/os y auxiliares dndonos una
tasa de 18.7%.
Siendo estos resultados la base para aportar este estudio investigativo en el mbito de la
salud, ya que no se ha evidenciado en Otavalo estudios en lo que ha riesgos ergonmicos
se trata.
Por lo tanto, el ambiente hospitalario es considerado un riesgo alto, que alberga un
nmero de agentes que pueden ser perjudiciales si no se controla. Se muestra que en los
medios fsicos son la falta de iluminacin, temperatura y ruido.(Benitez, cdigital.uv.mx,
2010). Constituyndose un importante grupo laboral, que representa aproximadamente
5
Segn reglamento interno de seguridad y salud del trabajo cdigo del trabajo del
Ecuador Artculo 434.- Reglamento de higiene y seguridad.- En todo medio colectivo y
permanente de trabajo que cuente con ms de diez trabajadores, los empleadores estn
obligados a elaborar y someter a la aprobacin del Ministerio de Trabajo y Empleo por
medio de la Direccin Regional del Trabajo, un reglamento de higiene y seguridad, el
mismo que ser renovado cada dos aos(Ecuador C. d., 2013).
Por lo que la siguiente investigacin resalta el trabajo del profesional que da tras da
presentan un historial de molestias o lesiones de columna, propias de nuestras acciones
diarias. Generalmente no se las toma en cuenta cuando estamos recin ejerciendo nuestra
profesin sino que con el tiempo se produce un desgaste por varios factores, entre ellos, el
paso de los aos, sobrepeso, falta de tonicidad de msculos abdominales y la mala
aplicacin de la mecnica corporal, generando problemas a veces irreversibles en nuestro
fsico.
6
1.4 Objetivos
Objetivo general
Objetivos especficos
1.5 Hiptesis
CAPITULO II
2. Marco terico
Segn Tamayo (2001). Se refiere a los estudios previos relacionadas con el problema
planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna
vinculacin con el problema en estudio en donde se hayan manejado las mismas variables
o se hayan establecido objetivos similares, adems sirven de gua al investigador para
poder realizar comentarios crticos, comparaciones, para as contar con datos acerca de
nuestra problemtica de estudio RIESGOS ERGONMICOS EN EL PERSONAL DE
ENFERMERA QUE LABORA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA,
EMERGENCIA, CIRUGA/TRAUMATOLOGA Y QUIRFANO EN EL HOSPITAL
SAN LUIS DE OTAVALO.
Toda investigacin, es tomada en consideracin por los aportes tericos, planteados por
autores y especialistas en el tema de estudio, de esta forma se puede tener una visin ms
amplia sobre el tema de estudio, prestando atencin en los conocimientos en relacin a los
avances cientficos.
Las investigaciones realizadas por otros autores sobre el tema de riesgos ergonmicos a
los que estn expuestos los miembros del equipo de salud y especficamente el talento
humano de enfermera, se los ha considerado, con la finalidad de fortalecer y enriquecer el
marco terico del presente estudio de investigacin, para resaltar la importancia del tema
en estudio. Entre las investigaciones referenciales, con relacin a riesgos ergonmicos en
el personal de enfermera, se citan varias fuentes bibliogrficas de otros trabajos de
10
investigacin en los ltimos aos. Cada aporte es valioso para el fortalecimiento y sustento
de la presente investigacin.
Nishide y Benatti (2004), realizo un estudio descriptivo, cuyo objetivo fue identificar
los principales riesgos profesionales a los cuales estn expuestos los profesionales de la
enfermera, a partir de datos recogidos a travs de entrevistas individuales, en donde se
contemplaba el estado socioeconmico, la edad, las condiciones fsicas, tales como el
ambiente de trabajo y las instalaciones. Al analizar las condiciones ergonmicas de la
enfermera en una sala de hospital, se encontr que la actividad de transporte de los
pacientes postrados en cama fue identificada por el equipo como el ms agotador desde el
punto de vista fsico. Se asoci este hallazgo al desgaste de muebles inadecuados y a las
posturas adoptadas por el personal de enfermera, afectando directamente en la ergonoma
humana, constituyendo factores de alto riesgo para la adquisicin de enfermedades
laborales especficamente que afecten al sistema musculo-esqueltico y perjudiquen
directamente la salud del personal de enfermera que es el responsable del cuidado directo
del paciente.
estudio evidencia que los profesionales de enfermera son muy vulnerables a trastornos
musculo-esquelticos, debido a la persistencia de un medio ambiente de trabajo inadecuado
y caractersticas psicosociales como la falta de control sobre las tareas y el ritmo de
trabajo, constituyen un factor determinante en la productividad del trabajador, causando la
aparicin de lesiones musculares.
Las instituciones deben realizar inversiones en capacitacin para que los empleados
adopten posturas correctas y los equipos sean permanentemente modernizados y de esta
manera, evitar el desgaste causado por las cargas fisiolgicas. Para lograr condiciones
adecuadas y seguras el servicio de educacin continua necesita operar con el personal de
enfermera a fin de reconocer la importancia de la prevencin de accidentes y promocin
de la salud en el trabajo.
12
Finalmente las referencias bibliogrficas de investigacin que han sido planteadas han
infundido en conocimientos y recomendaciones para la fundamentacin del tema en
estudio, la misma que constituye un aporte de gran de ayuda de la Universidad Tcnica del
Norte, Facultad Ciencias de la Salud y la Carrera de Enfermera para fomentar la
aplicacin de la mecnica corporal en la realizacin de diferentes actividades y prevenir
lesiones musculo-esquelticas en el personal de enfermera que labora en el Hospital San
Luis de Otavalo con la finalidad de preservar la salud y seguridad laboral.
13
2.2.2 Cultura
La chicha yamor
15
Las fiestas del Yamor forma parte de una manifestacin cultural importante de
Otavalo que nace a inicios de la dcada de los 50s como una iniciativa local de jvenes que
tuvieron por objetivo el reencuentro de amistades, familias y posteriormente de la
comunidad otavalea en general.
Turismo
Otavalo es una zona turstica muy visitada por personas de todo el mundo y de esta
manera dan a conocer sus artesanas que llaman mucho la atencin de quienes la visita, de
igual forma prevalece la raza tnica que ellos la constituyeron y se esfuerzan para que
prevalezca tanto en la ciudad como en el extranjero. (Martinez, 2011)
El hospital de la ciudad tiene su propia historia. San Vicente de Pal (1560 1660,
francs) fund la congregacin de la Misin a cuyos miembros se les conoce como Padres
Lazaristas o Vicentinos. Para completar su apostolado de atender preferentemente
enfermos, leprosos, ancianos, hurfanos y abandonados, organiz adicionalmente la
Compaa de las hijas de la Caridad. La Madre Luca Guiart, tambin francesa, era
Superiora del Colegio La Inmaculada de esta ciudad; religiosa de enormes virtudes y
cualidades ejecutivas, convoc para el 16 de Octubre de 1923 a una reunin de seoras
para organizar una Institucin dedicada a establecer un Hospital en el que encontrarn en
da no muy lejano tantos necesitados abrigo y medicinas para el cuerpo, consuelo y alivio
para el alma.
16
Aspiraban reivindicar para tan plausible obra, como base fundamental, el legado que
hiciera Don Antonio Estvez Mora, a favor de Otavalo, su lugar natal, para fundar un
Hospital, con rentabilidad de sus propiedades Peribuela e Itachi Chiquito. Su empeo
no dio resultado, a pesar de valiosas intercesiones. Se recurri a levantar fondos para la
adquisicin de un terreno que compraron a Don Antonio Garcs, frente al fundo San
Sebastin. El plano de la obra fue trabajado por el P. Devrire, Lazarista. Doa Teresa
Valdivieso de Larrea, propietaria de la hacienda San Vicente, concedi la explotacin de
una cantera habida en el predio, como contribucin para cimientos y trabajos iniciales de la
obra. Las seoras de la Liga de Caridad recurrieron al Ministerio de la Guerra (as se
llamaba el Ministerio de Defensa Nacional), aprovechando que estaba acantonado en esta
ciudad el batalln Carchi al mando del Coronel Hctor Icaza, para que se les obsequiara
un eje y dos ruedas de can que no hagan uso para formar una carreta que sirviera para el
acarreo del material para la construccin.
Los das sbados, con platos en mano, recorran el mercado solicitando colaboracin
para el Hospital. Organizaban festivales cinematogrficos; los estudiantes otavaleos
residentes en Quito: Vctor Gabriel y Enrique Garcs Cabrera, Humberto Moncayo,
Guillermo Garzn Humberto Rodrguez, con la valiosa y entusiasta colaboracin de las
seoritas Rosa Rebeca Ubidia, Aurelia y Blanca Jarrn, organizaron una velada artstica y
musical para septiembre de 1926, tambin con el objeto de recolectar fondos.
17
Por ejemplo, si los tiempos estn organizados de modo que por regla se trabaja de noche,
aumenta el esfuerzo fsico
recuperarse de la
probabilidad de accidentes.
7:00am 14:00 pm
19:00 pm 08:00 am
18
Jornada reducida: hay trabajos en los que la jornada es ms reducida debido a una
regulacin especial como consecuencia de las particulares circunstancias fsicas en que se
ejecuta el trabajo, concretamente son:
Jornada continuada: Cuando se inicia y finaliza la jornada con una sola interrupcin de
quince a treinta minutos para descansar o tomar algn alimento.
Jornada partida: Cuando a la mitad de la jornada hay una interrupcin del trabajo de
al menos una hora de duracin.
19
Segn investigaciones desarrolladas por Hrm (1993), la tolerancia del trabajo por
turnos vara sensiblemente de una persona a otra, lo que puede obedecer a la presencia de
un gran nmero de posibles variables. Como se ilustra en la Figura 43.1, algunas
diferencias individuales que pueden influir en la tensin que sufren quienes trabajan por
turnos son las diferencias de fase y amplitud del ciclo circadiano, la edad, el sexo, la
situacin de embarazo, la aptitud fsica y la flexibilidad para conciliar el sueo, y la
capacidad para superar la somnolencia.(Pether, 2003)
Trabajo nocturno: Cuando la jornada est comprendida entre las diez de la noche y
las seis de la maana siguiente.
Diversos estudios expuestos por Wedderburn, 1978; Bohle y Tilley, 1998; Zedeck,
Jackson y Summers, 1983; indican que el turno nocturno ocasiona un mayor nmero de
problemas en general que el diurno, produciendo mayores alteraciones digestivas, una
mayor percepcin del cansancio, problemas relacionados con el sueo, el que ms irrita a
los empleados, el considerado como el ms independiente de los tres turnos
estudiados(Sanchez M. , 1978)
20
Horas extraordinarias: Son las horas de trabajo efectivo que se realizan sobrepasando la
duracin mxima de la jornada de trabajo legal establecida. El nmero de horas
extraordinarias no puede ser superior a ochenta al ao, salvo las realizadas por causa de
fuerza mayor. (Benavides & Cuaspud, 2008)
21
Casa Materna
Anidados
Rehabilitacin
Imagenologa
Farmacia
Trabajo social
Control sanitario(Sanchez & Vaca, 2010)
El hospital San Luis de Otavalo cuenta con los siguientes servicios, el cual a
continuacin mencionaremos junto con sus respectivas caractersticas:
Tiene 14 camas las cuales estn divididas en 10 para ciruga y 4 para traumatologa
Estacin de enfermera
Sitio para preparar medicacin
Sala de hospitalizacin
Tiene de 21 camas
Estacin de enfermera
Sitio para preparar medicacin
Sala de hospitalizacin.
23
El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas
conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con
el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutencin y
bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad fsica y mental que
revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo tambin se
desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a travs de la cooperacin
necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque
permite a las personas sentirse tiles a la sociedad.(Parra, 2003)
Es el conjunto de factores de orden fsico, qumico y biolgico que actan sobre el ser
humano y que brindan a este los recursos necesarios para su supervivencia. El ambiente de
trabajo es el conjunto de condiciones que rodean a la persona que trabaja y que directa o
indirectamente influyen en su salud y calidad de vida. El hombre durante su vida cambia
constantemente de actividad y modifica su ambiente con la misma frecuencia. El trabajo
como actividad cotidiana, exige para su prctica un ambiente concreto.
individuos. Una organizacin del trabajo puede contribuir a un mejoramiento del nivel de
24
bienestar de los trabajadores y trabajadoras o puede operar como un factor agravante del
riesgo existente en los aspectos hasta ahora revisados. Por ejemplo, si los tiempos estn
organizados de modo que por regla se trabaja de noche, aumenta el esfuerzo fsico y
mental, disminuye las capacidades del organismo para recuperarse de la exposicin a
agentes fsicos, qumicos o biolgicos y aumenta la probabilidad de accidentes.
2.4.2
25
Cuidar las condiciones sanitarias del entorno del paciente y del material/ instrumental
sanitario utilizado en las distintas consultas/unidades/ servicios(Sanidad, 2012)
Asistencial.
Docencia.
Administracin.
Investigacin.
El cuidado es la accin encaminada a hacer algo por alguien, rasgo humano, moral,
afecto, interaccin personal e intervencin teraputica, forma de amor, de expresin de
sentimientos. Es decir, el cuidado es un proceso recproco, interactivo e interpersonal que
involucra el bienestar tanto del que recibe como del que otorga el cuidado, pues permite
la preservacin de la especie en la historia y espacio.
Son etiquetas que resaltan la humanidad en cada ser, es lo que hace la diferencia es por
esto que la enfermera, es la persona ms idnea del trabajo mecanizado y el realizado con
verdadera vocacin, ya que en la interaccin ( gestos, forma de hablar, postura y tono de
voz) enfermera paciente se refleja los principios humanos para propagar los derechos del
paciente, los cuales tienen que ser respetados, tomando en cuenta que todo ser vivo
merece respeto sin importar la raza, sexo, situacin econmica o posicin social.
La enfermera tiene la
27
Se est de acuerdo en que el concepto Gnero significa la manera en que cada sociedad
concibe ser mujer, ser hombre y la formas de relacin entre ambos. La Enfermera es la
ciencia del cuidado humano cuya actividad llevan a cabo las enfermeras y los enfermeros.
Tanto el gnero como la enfermera tienen diversas formas de concebirse y ejercitarse en
una sociedad plural y con diversidad cultural. Sin embargo cuando hoy hablamos de
gnero y enfermera tratamos de ver la relacin de mutua influencia entre ambos, en qu
28
Este mismo principio de gnero, lo podramos aplicar a otras profesiones como por
ejemplo la ingeniera, en la que mayoritariamente son hombres quienes la
ejercen.(German, 2004)A travs de la historia, podemos encontrar que las actividades de
enfermera han estado presentes en los procesos de sanacin y prevencin desde tiempos
muy antiguos, ms sin embargo no existen registros de cuando exactamente el hombre se
inici en este campo profesional, en forma reconocida socialmente. La presencia del
personal masculino de enfermera se encuentra vinculada principalmente en tiempos de
guerras y desastres naturales de gran magnitud, ya que ste tipo de eventos requieren de
fortaleza y generan un gran desgaste fsico y emocional.
Existen algunos factores que rezagan al hombreen actividades que en el principio del
siglo XX eran todava reconocidos como actividades propias femeninas. Actualmente, a
principios de un nuevo siglo, nos encontramos con problemas de usos y costumbres que
convierten en un tab la prctica profesional de enfermera por personas del sexo
masculino. La actuacin de los enfermeros es opacada y poco reconocida, esto queda de
manifiesto en la escasa mencin que se tiene de los profesionales de enfermera varones a
travs de la historia, no solo nacional sino internacional tambin, dndose a entender con
29
esto, que esta profesin es ejercida y reconocida como una actividad ejercida
primordialmente por mujeres.
Este problema de gnero, donde la mujer era la principal participante, no solo est
presente en la relacin laboral, sino a travs de la costumbre social (con influencia directa
de las modas e ideologas de la poca donde se haga la reflexin del problema) que
convierte en un tab la asistencia y participacin de los varones en los mbitos de la
enfermera, afectando el deseo y desempeo profesional de ste, as como una afeccin
indirecta de las nuevas generaciones de hombres que pretende (o ya en algunos casos solo
pretendan) estudiar y dedicarse a esta digna profesin.(Gonzales, 2010)
Los organismos internacionales han dado siempre una gran importancia al trabajo de
enfermera en el campo de la salud y se han pronunciado sobre sus conocimientos y
funciones. En este sentido la OMS, el Consejo Internacional de Enfermera (CIE) y la OIT
consideran que esta profesin debe contener una serie de conocimientos para que pueda
realizar la misin que le corresponde dentro de los servicios de salud. Estos criterios se han
manifestado durante muchos aos, a continuacin se exponen los aspectos que se
consideran ms relevantes en este sentido.
En el ao 1957 el CIE seal que la enfermera es parte integral del sistema de atencin
de salud, que abarca la promocin de la salud, la prevencin de las enfermedades y el
cuidado de enfermos fsicos, mentales e impedidos de todas las edades, en todos los sitios
en los que brinda atencin de salud y en otros servicios comunitarios. (Informe de la
Jornada de Trabajos sobre la Funcin de la Enfermera en la Atencin Primaria de Salud.
Nairobi, Kenya, 30 sept-1 oct. 1979). En 1966 la OMS defini a la enfermera como la
persona que ha terminado los estudios bsicos de enfermera y est capacitada y autorizada
para asumir la responsabilidad de los servicios de enfermera, que exigen el fomento de la
30
2.4.3
a)
b)
c)
a)
b)
c)
d)
Entrada inicial
a)
b)
c)
d)
32
e)
a) Cambios a lo largo del ciclo vital en las propias actitudes, valores, estilo de vida,
planes profesionales o en la implicacin en la organizacin que conducen a la
incongruencia entre persona y el ambiente.
2.4.3.6 Ergonoma
Ergonoma es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo para adecuar los
mtodos, organizacin, herramientas y tiles empleados en el proceso de trabajo, a las
caractersticas (psicolgicas, cognitivas, antropomtricas) de las trabajadoras y los
trabajadores, es decir, una relacin armoniosa con el entorno (el lugar de trabajo) y con
quienes lo realizan (las trabajadoras y los trabajadores).(Escalona, 2008).
33
Los fundamentos de la ciencia de la ergonoma parece que se han establecido dentro del
contexto de la cultura de la Antigua Grecia. Una buena parte de la evidencia indica que la
civilizacin griega en el siglo V a. C. utiliza principios de la ergonoma en el diseo de
herramientas en sus lugares de trabajo. Puede encontrarse en la descripcin que Hipcrates
dio del diseo de las herramientas y la forma en que el lugar de trabajo deba organizarse.
34
Tambin es cierto que existen registros arqueolgicos de las dinastas egipcias, donde se
observa que fabricaban herramientas, equipamiento del hogar, entre otros que ilustran
aplicacin de principios ergonmicos. Ms tarde, en el siglo 19, Frederick Winslow Taylor
fue pionero en la "Administracin Cientfica del Trabajo" Taylorismo, mtodo que
propone la manera de encontrar el mtodo ptimo para llevar a cabo una tarea
determinada. Taylor descubri que poda, por ejemplo, producir el triple de la cantidad de
carbn que los trabajadores estaban paleando, ampliando gradualmente el tamao y
reduciendo el peso de las palas de carbn hasta que la tasa ms rpida de paleado se
alcanz. Frank y Lillian Gilbreth, ampliaron los mtodos de Taylor en el ao 1900 para
desarrollar "El estudio de tiempos y movimientos". Su objetivo era mejorar la eficiencia
mediante la eliminacin de pasos innecesarios.
35
Riesgos Fsicos: Son los que se relacionan con la contaminacin snica (ruido),
presiones de temperatura, condiciones de iluminacin y ventilacin deficiente,
vibraciones, exposicin a radiaciones infrarrojas y ultravioletas.
Riesgos Psicosociales: Los factores de riesgo psicosociales deben ser atendidos como
toda condicin que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio
circundante y con la sociedad que lo rodea. Selye, utiliza el trmino ingls stress (que
significa esfuerzo, tensin) para calificar al conjunto de reacciones de adaptacin que
manifiesta el organismo, las cuales pueden tener consecuencias positivas (como
mantenernos vivos), o negativas si nuestra reaccin es demasiado intensa o prolongada
en tiempo, resulta nociva para nuestra salud.
Es la rama de la ergonoma que estudia todos aquellos factores del medio ambiente que
inciden en el comportamiento, rendimiento, bienestar y motivacin del trabajador.Los
factores ambientales que ms frecuentemente van a condicionar el confort en el trabajo
son: el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminacin, las vibraciones, etc. Un ambiente
que no rene las condiciones ambientales adecuadas, afecta a la capacidad fsica y mental
del trabajador. La ergonoma ambiental analiza todos estos factores del entorno para
prevenir su influencia negativa y conseguir el mayor confort y bienestar del trabajador para
un ptimo rendimiento.
contaminacin debidas a una mala ventilacin son, entre otros: el humo del tabaco (para el
caso de que haya locales para trabajadores que fuman), algn tipo de calefaccin segn el
combustible empleado, pegamentos, productos de limpieza, insecticidas, pinturas, etc.
Ruido: Sera deseable que las exposiciones al ruido se evitaran por ejemplo: disear el
equipo para que produzca menos ruido, evitar el envejecimiento de mquinas, facilitar
equipos de proteccin individual.
Los profesionales del rea de la salud atienden trabajadores que, en muchos casos,
presentan patologas derivadas de sus condiciones de trabajo. Por ejemplo, en el mundo
moderno el estrs laboral, los sntomas msculo-esquelticos asociados a trabajo repetitivo,
posturas inadecuadas y manejo manual de materiales, la obesidad vinculada a trabajo
sedentario, la fatiga crnica, etc., podran disminuir o aminorarse con un adecuado diseo
del trabajo. Desde este punto de vista, es importante incluir en la formacin de los
profesionales de la salud conceptos de ergonoma, ya que, si los agentes causales persisten
en el medio ambiente laboral, los tratamientos no sern efectivos y los trabajadores
seguirn reiterando sntomas que les alteran su bienestar fsico y mental.(Apud, 2003)
39
Existen caractersticas del ambiente de trabajo que son capaces de generar una serie de
trastornos o lesiones, estas caractersticas fsicas de la tarea (interaccin entre el trabajador
y el trabajo) dan lugar a:
En este estudio, se refleja que los riesgos ergonmicos ms informados son los
derivados de la organizacin del trabajo, ambiente de trabajo, mobiliario inadecuado, la
carga de los segmentos del cuerpo debido a movimientos repetitivos y que la exposicin
prolongada puede aumentar el riesgo en el desarrollo de las actividades de atencin directa
e indirecta.
40
2.4.3.17 La Postura.
Es por todo ello, que todos debemos ser conscientes de cul es nuestra actitud postural.
La musculatura que interviene para lograr una postura erguida, fortalecer el abdomen, o
aliviar dolores de espalda se agrupa en cuatro grupos de msculos (abdominal transverso;
abdominales oblicuos; dorsales profundos y para espinales; y los de la base de la
pelvis).(Briceo & Quintero, 2007). La correcta ubicacin de la estructura del cuerpo en la
accin de su esfuerzo es la medida de prevencin ms efectiva, en consecuencia
tomaremos algunos elementos importantes para orientar su posicin:
En el hombro:
En la columna cervical:
Una posicin de flexin de 30 grados toma 300 minutos para producir sntomas de
dolor agudo, con una flexin de 60 grados toma 120 minutos para producir los mismos
41
En la espalda baja:
En la mueca:
2.4.3.18 Fuerza.
Las tareas que requieren fuerza pueden verse como el efecto de una extensin sobre los
tejidos internos del cuerpo, por ejemplo, la compresin sobre un disco espinal por la carga,
tensin alrededor de un msculo y tendn por un agarre pequeo con los dedos, o as
caractersticas fsicas asociadas con un objeto externo al cuerpo como el peso de una caja,
presin necesaria para activar una herramienta o la que se aplica para unir dos piezas.
Generalmente a mayor fuerza, mayor grado de riesgo. Se han asociado grandes fuerzas con
riesgo de lesiones en el hombro y cuello, la espalda baja y el antebrazo, mueca y mano.
Es importante notar que la relacin entre la fuerza y el grado de riesgo de lesin se
modifica por otros factores de riesgo, tales como postura, aceleracin, velocidad,
repeticin y duracin.
42
2.4.3.18 Velocidad/Aceleracin.
2.4.3.19 Repeticin.
No
existen
valores
lmites,
(como
ciclos/unidad
de
tiempo,
2.4.3.20 Duracin.
Segn estudios publicados por la OSHA (OSHA, 2000; OSHA, 2004), los riesgos
relacionados con la inadecuada mecnica corporal tienen su origen en la aplicacin de la
fuerza bruta en el trabajo, la repeticin de tareas, las posturas, ya sean forzadas o estticas,
los movimientos rpidos, la compresin o la tensin de contacto, la vibracin y las bajas
temperaturas.(Lpez, 2011).
la
mecnica corporal, es la buena posicin de su cuerpo cuando usted est parado, sentado,
acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas.
Esto es importante tanto en las personas saludables como en las que se encuentran
enfermas. Mantener su cuerpo en buena posicin ayuda a proteger su espalda y a usar su
cuerpo en una forma segura. Los msculos de su espalda permiten que sta se doble y
44
mantenga el equilibrio. Estos msculos no son para usarlos levantando objetos pesados. La
funcin de levantar objetos pesados le pertenece a los msculos de sus brazos y piernas.
El uso de una mecnica corporal buena es importante, cuando usted tiene que cuidar a
una persona enferma o lesionada. Usted necesita usar buenas posiciones en su cuerpo,
cuando tiene que ayudar a la persona a levantarse de la cama, de una silla, a caminar o a
moverse alrededor de la casa. Puede ser tambin necesario, que usted tenga que empujar a
una persona en silla de ruedas, o mover la persona en la cama.(Bibliomed, 2013).
45
Caminar correctamente
Comience desde la posicin de pie correcta. Adelante una pierna hasta una distancia
cmoda, inclinando la pelvis un poco adelante y abajo.
El piso debe tocarse primero con el taln, despus con la protuberancia que se encuentran
en la base de los dedos y por ltima con estos.
Mientras se efectan estos movimientos, se adelantan la otra pierna y el brazo, para que de
este modo se favorezcan el equilibrio y la estabilidad
Sentarse correctamente
Coloque los glteos de modo que se apoyen contra el respaldo de la silla para facilitar el
correcto alineamiento de la columna vertebral.
Plante bien los pies sobre el suelo formando un ngulo de 90 con las piernas
Flexione un poco las caderas para que las rodillas queden ms altas que las tuberosidades
isquiticas, a fin de reducir la distencin de la regin lumbar.
Flexione un poco la columna lumbar para mantener la curvatura natural y evitar distencin
de los ligamentos del raquis.
46
Si la silla tiene brazos, flexione los codos y apoye los antebrazos sobre aquellos para evitar
la distensin de hombros.
Pararse correctamente
Retraiga los glteos y el abdomen, bascule levemente la pelvis hacia atrs, saque un poco
el pecho y haga hacia atrs los hombros.
Agacharse correctamente
Prese separando los pies ms o menos 25 a 30 cm. Y adelantando un poco uno de ellos,
para ensanchar la base de sostn.
Baje el cuerpo flexionando las rodillas y apoye ms peso sobre el pie del frente que sobre
el de atrs. Mantenga erecta la mitad superior del cuerpo sin doblarse por la cintura.
Parece cerca del objeto, colocando un pie ligeramente adelantado como para caminar.
Apriete los msculos del miembro inferior y fije la pelvis contrayendo en forma simultnea
los abdominales y glteos.
Para empujar apoye las manos sobre el objeto y flexione los codos. Inclnese sobre l,
trasladando el peso del miembro inferior colocando atrs al que est adelante y aplique
presin continua y suave.
Para tirar, agrrese el objeto y flexione los codos. Inclnese en direccin contraria a aquel,
desplazando el peso de las piernas del frente a la de atrs.
Tire suavemente sin movimientos bruscos, ni sacudidas. Una vez que empiece a mover el
objeto, mantngalo en movimiento. Gastar ms energa si se detiene y vuelve a empezar.
Adopte la posicin encorvada en forma directa frente al objeto, a fin de reducir al mnimo
la flexin dorsal y evitar que la columna vertebral gire al levantarlo.
Enderece extendiendo las rodillas, con ayuda de los msculos de pierna y cadera.
48
Cargue el objeto acercndoselo a la altura de la cintura cerca del centro de gravedad, para
evitar distender excesivamente los msculos de la espalda.
Utiliza preferentemente los msculos mayores (muslos y piernas), en lugar de los menores
(espalda), y el nmero posible de ellos.
Al levantar un objeto pesado del suelo, no debe doblarse la cintura, sino flexionar las
piernas y elevar el cuerpo, manteniendo recta la espalda.
49
Utilizar el peso propio de nuestro cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un
objeto, contrarrestando su peso, lo que exige menor energa de desplazamiento.
2.4.5
Es el traslado del paciente de un lugar a otro de la sala o a otro servicio del hospital. El
traslado del enfermo puede hacerse de varias formas dependiendo del estado de salud: silla
de ruedas, camilla, cama hospitalaria, etc.
En este caso con una sola persona basta. Nos colocaremos junto a la cama del enfermo,
frente a l y a la altura de su cadera. Decirle al enfermo que se agarre a la cabecera de la
cama y flexionando sus rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie
de la cama. Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente. Se
le pedir al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse. Es
entonces cuando la auxiliar o el celador -con sus brazos- deben ayudar al enfermo a subir
51
hacia la cabecera. Si el paciente se encuentra bastante gil, puede realizar l solo esta
movilizacin.
Los pies del enfermo irn por delante y el auxiliar empujara la camilla por la cabecera.
Ante una rampa o la salida de ascensor, el proceso ser contrario, el auxiliar ira delante,
tirando de la cabecera de la camilla. Para entrar al ascensor, el auxiliar ira empujando la
camilla de manera normal y ser por tanto, el ltimo en entrar.
52
El transporte se realiza empujando la silla desde atrs. Para entrar a un ascensor se deber
tirar de la silla hacia atrs y desde el interior del ascensor, para subir por una rampa con
poca inclinacin se camina como siempre, empujando la silla desde atrs, pero en el caso
de una rampa inclinada, se deber situar detrs de la silla, se inclina la silla hacia atrs y se
va tirando de la silla caminado de espaldas.
Tener conocimiento del estado del paciente para saber en todo momento como movilizarlo.
(Quiceno, 2009)
53
En esta investigacin daremos paso a los conceptos que estn relacionados como factores
de riesgo ocupacional:
Riesgo.- identifica la probabilidad de sufrir un suceso, como podra ser una calamidad
Originados por:
La existencia en el suelo de obstculos o sustancias que pueden provocar una cada
por tropiezo o resbaln, como por ejemplo: objetos abandonados en los pisos (cajas,
herramientas, materiales, trapos, recortes), cables y/o tubos cruzando pasillos o zonas de
paso (cables elctricos, mangueras), alfombras o moquetas sueltas, pavimento con
desniveles, resbaladizo o irregular. Presencia de agua, aceite, grasa, detergentes, cera, etc.
54
Medidas preventivas:
Originados por:
Originados por:
55
Originados por:
2.4.7 Carga
Se entiende como carga cualquier objeto susceptible de ser movido. Incluye por ejemplo
la manipulacin de personas (como los pacientes en un hospital). Se considerarn tambin
cargas los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una gra u otro medio
mecnico, pero que requieran an del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su
posicin definitiva. La carga de trabajo es una consecuencia de la asignacin de tareas y
funciones dentro de una organizacin. Esta distribucin de actividades tiene sus inicios con
la teora de la administracin cientfica de Frederick Taylor quien, basndose en su
experiencia en la industria, estableci el modelo de la divisin de trabajo y la
especializacin, a finales del siglo XIX.(Verdugo, 2012)
56
Se entiende como condiciones ideales de manipulacin manual a las que incluyen una
postura ideal para el manejo (carga cerca del cuerpo, espalda derecha, sin giros ni
inclinaciones), una sujecin firme del objeto con una posicin neutral de la mueca,
levantamientos suaves y espaciados y condiciones ambientales favorables.
Demasiado pesada.
Demasiado grande.
Difcil de agarrar: esta circunstancia puede hacer que el objeto se resbale y provoque
un accidente; las cargas con cantos afilados o materiales peligrosos pueden lesionar a
los trabajadores.
Difcil de alcanzar: si para alcanzar la carga hay que extender los brazos o inclinar el
tronco, la fuerza muscular necesaria es mayor.
por sobreesfuerzos; y entre el 60-90% de los adultos han sufrido o sufrirn algn dolor de
espalda a lo largo de su vida, pudiendo calcularse que un alto porcentaje de stos pueda ser
de origen laboral. No puede olvidarse el alto absentismo que produce y las elevadas
prdidas econmicas que ocasionan los trastornos osteomusculares producidos por la
manipulacin manual de cargas.(Publica, 1999).
Existen diversos factores de riesgo que hacen peligrosa la manipulacin manual de cargas
y, por tanto, aumentan la probabilidad de que se produzca una lesin. En el caso concreto
de las lesiones de espalda, los riesgos estn relacionados con cuatro aspectos
caractersticos de la manipulacin manual de cargas. La manipulacin manual de cargas es
58
Se considera que la manipulacin manual de toda carga que pese ms de 3 Kg. puede
entraar un potencial riesgo dorso lumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga
bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonmicas desfavorables (alejada del
cuerpo, con posturas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales
desfavorables, con suelos inestables, etc.), podra generar un riesgo. La manipulacin
manual de cargas menores de 3 Kg. tambin podra generar riesgos de trastornos msculo
esqueltico en los miembros superiores debidos a esfuerzos repetitivos (movimientos
repetitivos).
Extrnsecos. Inadecuacin de las ropas, el calzado u otros objetos personales que lleve
el trabajador. Insuficiencia o inadaptacin de los conocimientos o de la formacin.
59
Segn estudios realizados en Estados Unidos, se puede evidenciar que las Lesiones
Musculo Esquelticas son la primera causa de discapacidad, y suman ms de 131 millones
de visitas de pacientes a los servicios mdicos en el ao (5,6). El aumento significativo de
la incidencia y de la prevalencia de las LME en el miembro superior es del 60 % en ciertos
puestos de trabajo, mientras que la lumbalgia es una sintomatologa observable en todos
los trabajadores, en toda la poblacin y en todas las categoras profesionales.(Vernaza &
Sierra, 2005)
60
2.4.8.6 Sintomatologa
61
El estrs
La tensin
El sedentarismo laboral
Los hbitos posturales incorrectos generalmente acompaados de movimientos
repetitivos.
El artculo de Leite, Silva y Merighi (2007), quienes realizaron un estudio que tuvo por
objetivo describir la relacin entre el profesional de enfermera y la aparicin de los
trastornos musculo esquelticos, relacionados con el trabajo. Se trata de un estudio terico,
donde las autoras reportaron la relacin entre el proceso de trabajo y los accidentes. Hay
muchos factores que favorecen la aparicin de los TME: el tiempo de exposicin a factores
de riesgo, la organizacin del trabajo, la insuficiencia de recursos tecnolgicos que incluye
mobiliario y la existencia de equipos obsoletos, la falta de transporte de enfermos, etc. Se
62
suma a esto la escasez de recursos humanos; el lugar donde se producen estas actividades
tambin son importantes, as como la falta de formacin relacionada con la correccin de
malas posturas en la dinmica laboral.
63
Esto propone que el lugar anatmico, como tambin la naturaleza de la tarea, y el nivel de
exposicin generarn diferentes respuestas en el tejido. Usando un modelo en ratas con
trabajos de alargamiento muscular forzado, se observ que el estiramiento muscular
repetitivo a altas velocidades con descansos cortos resultaban en miopatas e inflamacin,
y a bajas velocidades de repeticin se producan cambios compensatorios que se explican
como posibles respuestas adaptativas (Barbe y Barr, 2006).
Las posturas forzadas en numerosas ocasiones originan TME. Estas molestias musculoesquelticas son de aparicin lenta y de carcter inofensivo en apariencia, por lo que se
suele ignorar el sntoma hasta que se hace crnico y aparece el dao permanente; se
localizan fundamentalmente en el tejido conectivo, sobretodo en tendones y sus vainas, y
64
pueden tambin daar o irritar los nervios, o impedir el flujo sanguneo a travs de venas y
arterias. Son frecuentes en la zona de hombros y cuello. Se caracteriza por molestias,
incomodidad, impedimento o dolor persistente en articulaciones, msculos, tendones y
otros tejidos blandos, con o sin manifestacin fsica, causado o agravado por movimientos
repetidos, posturas forzadas y movimientos que desarrollan fuerzas altas. Aunque las
lesiones dorsolumbares y de extremidades se deben principalmente a la manipulacin de
cargas, tambin son comunes en otros entornos de trabajo, en los que no se dan
manipulaciones de cargas y s posturas inadecuadas con una elevada carga muscular
esttica.
Los problemas del cuello son muy frecuentes entre los trabajadores, las posturas de
flexin cervical anterior prolongada y fija, as como las lesiones cervicales o
cervicodorsales
preexistentes
(distensiones,
esguinces,
artritis
degenerativa,
Torticolis: estado de dolor agudo y rigidez del cuello que puede ser provocado por un
giro brusco del cuello. Mantiene al cuello inclinado e impide el giro de la cabeza.
65
En el hombro se unen cuatro tendones el manguito de los rotadores que se inflaman con
los movimientos de elevacin de los codos, en acciones repetidas de levantar y alcanzar
con y sin carga y en actividades donde se tensan los tendones o se comprime la bolsa
subacromial producindose una tendinitis caracterstica. Los movimientos repetidos de
alcance por encima del hombro tambin producen la compresin de los nervios y los vasos
sanguneos que hay entre el cuello y el hombro produciendo el sndrome del manguito de
los rotadores.
Hombro congelado: incapacidad de la articulacin del hombro, causada por inflamacin o
herida, que se caracteriza por una limitacin de la abduccin y rotacin del brazo. La causa
principal es el desgaste de la cpsula de los ligamentos debido a una inmovilizacin
prolongada del hombro.
sinovial segrega la vaina del tendn se hace insuficiente y esto produce una friccin del
tendn dentro de una funda, apareciendo como primeros sntomas calor local y dolor que
son indicios de inflamacin.
Sndrome del tnel del carpo.- Es una neuropata traumtica o por presin del nervio
mediano conforme pasa a travs del tnel del carpo, palmar a los nueves tendones flexores.
Los lmites del canal son el ligamento rgido transverso del carpo sobre el lado palmar y
los huesos del carpo del lado dorsal. Los sntomas son dolor, entumecimiento, hormigueo y
adormecimiento de parte de la mano, de la cara palmar del pulgar, ndice, medio y anular,
en la cara dorsal y el lado cubital del pulgar y los dos tercios distales del ndice, medio y
anular.
Gestal, J (1989) manifiesta que el dolor de espada es un tipo de dolor comn que puede
localizarse a lo largo de la columna vertebral y afecta con mayor intensidad a una de las
67
regiones anatmicas, entre las que estn la cervical y lumbar. El personal de salud durante
el desempeo de sus actividades diarias, en ocasiones, adems de tener que trabajar en
ambientes hospitalarios cuyo diseo incumple las condiciones ergonmicas adecuadas,
muchas veces participa en la movilizacin de pacientes,
incorrectas e incmodas que mantiene por tiempo prolongado, es por estas razones
mencionadas que el dolor de espalda en las enfermeras(os) las afecta en un porcentaje
relativamente alto.
Estudios ejecutados demuestran que en Estados Unidos 12,5 de cada 1000 sufren
lesiones de espalda y en ciertos casos incapacidades permanentes, siendo un nmero
considerable de estas lesiones sufridas por las enfermeras/os, que trasladan y levantan
pacientes cada da.(Arteaga & Perez, 2004).
Lesiones de los ligamentos de la rodilla. stas pueden ser resultado de acciones indirectas
como una cada o un traspi o de un impacto directo. Las lesiones varan desde un ligero
estiramiento hasta una rotura completa en las cuales el ligamento se desgarra en su
sustancia o sufre avulsin de su sitio de insercin en el hueso. Bursitis prepatelar o
68
Cuando una persona sufre una lesin, como un golpe en el dedo del pie, determinados
receptores sensitivos especializados, llamados nociceptores, reciben esta informacin del
dao corporal y envan una seal elctrica, llamada impulso nervioso a la mdula espinal
mediante un nervio sensorial. Una zona especializada de la mdula espinal conocida como
ganglio dorsal procesa la informacin y enva un impulso a la zona que ha sufrido el dao
mediante un nervio motor.
Esto origina que los msculos de la pierna se contraigan y retiren el pie de aquello que
est provocando el dao. En este viaje, el impulso nervioso se transmite a travs de clulas
nerviosas. Cuando el impulso alcanza una terminacin nerviosa, el nervio libera un
neurotransmisor que lleva el mensaje al nervio que se encuentra a continuacin. Cuando el
impulso llega al cerebro, se integra la informacin sensitiva y se produce la sensacin
emocional que se denomina dolor.(Sabina, 2008).
Evitando:
La inclinacin de la cabeza, encoger los hombros y trabajar inclinado, ya que producen
tensin muscular.
70
Hacer giros o movimientos laterales, ya que hacen que la columna vertebral est
forzada, por lo que se recomienda trabajar con la espalda lo ms recta posible.
En vez de torcer la parte superior del cuerpo, se deben mover los pies dando cortos
pasos para hacer un giro.
Fomentando:
Adaptacin fsica del puesto al trabajador: El empresario deber adaptar el puesto,
mejorando los planos de trabajo para hacerlos ms accesibles, mejorando las posturas y
fomentando el poder alternar posturas.
El hecho de intercalar unas tareas con otras que precisen movimientos diferentes y
requieran la intervencin de msculos distintos.
Dotar de apoyos a los segmentos corporales que deban estar en posiciones forzadas.
71
Las Tcnicas.- estas medidas deben pasar sin duda por un rediseo del puesto de trabajo:
72
Las Psicosociales-organizativas
73
En los estiramientos, estira con la tensin necesaria, realizndolo de forma continuada, sin
rebotes.
El estiramiento debe realizarse de forma suave y agradable para que produzca beneficios.
74
Secuencia de Ejercicios
Respiracin
Realice un movimiento circular con los brazos mientras toma aire suavemente. Una sus
manos arriba y mientras baja, exhale lentamente sintiendo la relajacin de la respiracin.
Repita 5 veces.
Ejercicios de Cuello
1. Mire por encima del hombro, vaya bajando lentamente mirando hacia abajo,
sintiendo el estiramiento en la parte posterior del cuello y luego realice un
movimiento suave, continuo y fluido al otro lado. Repita 5 veces.
75
3. Incline la cabeza y empuje con la mano del mismo lado, sintiendo un estiramiento
suave en la parte lateral del cuello, mantener esta posicin 5 segundos. Repetir 5
veces.
2. Mueva los brazos de manera circular hacia delante 5 veces y luego hacia atrs.
4. Lleve los brazos hacia atrs y tmese de las manos. Mantenga los brazos bien
estirados y las manos juntas 5 segundos. Repita 5 veces.
1. Abrir y cerrar las manos manteniendo cada posicin por unos segundos. Repita 5
veces.
76
2. Junte sus manos y luego con un movimiento hacia abajo separe las palmas,
manteniendo los dedos en contacto. Repita 5 veces.
4. Con el brazo extendido, extienda y realice una leve presin con la mano contraria
sobre los dedos de la mano. Repetir con la otra mano, 5 veces cada una.
5. Frente a usted junte los dorsos de las manos y mantenga 5 segundos. Repita 5 veces
Ejercicios de espalda
1. Prese con la espalda derecha y los pies al ancho de los hombros. Estire la espalda
hacia atrs levemente. Repita 5 veces.
2. Con los brazos a nivel de los hombros, realice una rotacin del tronco hacia ambos
lados, sin mover los pies del cuello. Repita 5 veces a cada lado.
3. Con un brazo a la altura de la cabeza, lateralice el tronco en ambos sentidos. Repita
5 veces con cada lado.
77
5. Apoyado en cuatro puntos, suavemente bajar a sentarse en los talones sin mover los
brazos, sintiendo el estiramiento en la parte lumbar. Mantener 5 segundos y repetir
5 veces.
Ejercicios de abdominales
1. Acostado con las rodillas flexionadas y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo,
inhalar y subir exhalando y deslizando las manos hacia los pies, bajar suavemente.
Repetir 10 veces.
2. Sentado realice crculos con los tobillos 5 veces hacia un lado y luego hacia el otro
lado.
3. Parado, alterne la postura en punta de pies y luego en los talones. Repita 5
veces.(Quiceno, 2009).
78
Sin embargo, en los hospitales del pas poca importancia se ha dado a este elemento
constitutivo que permita una verdadera efectividad en la generacin de la cultura de
proteccin de los servidores en la salud Pblica y privada.
79
En la seccin cuarta que corresponde a la salud, en su parte pertinente del Art. 42 seala
que: El Estado garantizael fomento de mbitos saludables en lo familiar, laboral y
comunitario, lo que conlleva a una responsabilidad estatal de velar por la integridad
fsica saludable y emocional de los trabajadores en los ambientes de casas de atencin en
salud tanto pblicos como privados. De esta manera, el empleo en buenas condiciones de
salud y seguridad, fortalecer una sinergia de actividad socio productivo, minimizando la
generacin de las enfermedades profesionales, como producto de las malas condiciones de
trabajo, debiendo ser prioritario las medidas en que se proteja y resguarde la salud de los
trabajadores en la institucin.
80
Concluyendo, que las acciones las ejecutar el Ministerio de Salud Pblica, aplicando
principios y procesos de desconcentracin y descentralizacin. Por tal situacin, es
necesario determinar en las polticas del Ministerio de Salud y organismos seccionales, las
normas de seguridad para la prevencin y control de las enfermedades ocupacionales,
fortaleciendo la estabilidad en la salud de los trabajadores.
En el captulo III, de los derechos y deberes de las personas y del Estado en relacin
con la salud, en su Art. 7, literal k) dice: Participar de manera individual o colectiva en las
actividades de salud y vigilar el cumplimiento de las acciones en salud y la calidad de los
servicios, mediante la conformacin de veeduras ciudadanas u otros mecanismos de
participacin social; y, ser informado sobre las medidas de prevencin y mitigacin de las
81
Art. 119.- Los empleadores tienen la obligacin de notificar a las autoridades competentes,
los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, sin perjuicio de las acciones que
adopten tanto el Ministerio del Trabajo y Empleo como el Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social. El incumplimiento de esta disposicin por parte de los empleadores, que
ocasione dao a la salud del trabajador, dar lugar a la aplicacin de la sancin
determinada por la ley(salud, 2006).
82
perturbacin funcional, sern sancionados con una multa de diez remuneraciones bsicas
mnimas unificadas del trabajador en general, impuesta por el Director o Subdirector del
Trabajo, la misma que ser depositada en una cuenta especial del CONADIS, sin perjuicio
de otras sanciones tipificadas en este Cdigo y otros cuerpos legales vigentes atinentes a la
materia.
2.4.13.1 Definicin
Para Garca Aretio (2002) la Gua Didctica es El documento que orienta el estudio,
acercando a los procesos cognitivos del alumno el material didctico, con el fin de que
pueda trabajarlo de manera autnoma.(UTPL, 2010)
1. Ttulo o tema
84
8. Conclusiones y Recomendaciones.
9. Bibliografa
2.4.14 GLOSARIO DE TRMINOS:
1. Accidente.- Movimiento por el cual un miembro u otro rgano se aleja del plano
medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simtricas.
85
7. Ergonoma: es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo para adecuar los
mtodos, organizacin, herramientas y tiles empleados en el proceso de trabajo.
8. Ergonoma ambiental: estudia todos aquellos factores del medio ambiente que
inciden en el comportamiento, rendimiento, bienestar y motivacin del trabajador
12. Horas extraordinarias: Son las horas de trabajo efectivo que se realizan
sobrepasando la duracin mxima de la jornada de trabajo legal establecida.
86
13. Jornada continuada: Cuando se inicia y finaliza la jornada con una sola interrupcin
de quince a treinta minutos para descansar o tomar algn alimento.
14. Jornada de trabajo est formada por el nmero de horas que el trabajador est
obligado a trabajar efectivamente.
15. Jornada partida: Cuando a la mitad de la jornada hay una interrupcin del trabajo de
al menos una hora de duracin.
16. Jornada reducida consiste bsicamente en trabajar menos horas que otro trabajador
de la empresa que lo haga a tiempo completo.
17. Lesin: una lesin es un cambio anormal en la morfologa o estructura de una parte
del cuerpo producida por un dao externo o interno.
22. Posicin: permite describir la postura o actitud que asume un individuo frente a una
determinada cuestin o bien a la pose corporal que ste adopta en un momento
especfico.
87
23. Postura: es la relacin de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su
correlacin entre la situacin de las extremidades con respecto al tronco y
viceversa.
25. Riesgo: es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o dao para
las unidades o personas, organizaciones o entidades.
88
31. Riesgo qumico: es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposicin no
controlada a agentes qumicos la cual puede producir efectos agudos o crnicos y
la aparicin de enfermedades.
36. Trabajo nocturno: Cuando la jornada est comprendida entre las diez de la noche y
las seis de la maana siguiente.
89
CAPITULO III
3. METODOLOGA
3.1 Modalidad
3.4 Universo.
Se incluy en este grupo solo a cierto nmero de personal de enfermera que labora
en los servicios de Medicina Interna, Emergencia, Ciruga/Traumatologa y Quirfano
debido a que en los servicios antes mencionados son en donde mayor esfuerzo fsico se
requiere ya sea por las condiciones del paciente o por la permanencia del mismo.
91
3.7 Mtodos
Este estudio es inductivo, deductivo y analtico, ya que se quiere identificar los riesgos
ergonmicos a los que est expuesto el personal de enfermera
y llegar a probar la
hiptesis, mediante el anlisis de los datos que fluirn con la investigacin y as establecer
conclusiones que ayudaran en la elaboracin del plan de intervencin.
Tcnica
Se aplic una encuesta al personal de enfermera que labora en los servicios de
Medicina Interna, Emergencia, Ciruga/Traumatologa y Quirfano del Hospital San Luis
de Otavalo.
3.8 Instrumentos
92
especificamos lo que es: datos socio demogrficos, rea de trabajo general, ergonoma y
carga fsica.
El presente trabajo est dirigido solo a los riesgos ergonmicos, por lo tanto se
pregunt si el encuestado sufri alguna enfermedad o accidente relacionado con el riesgo
en cuestin y que especifique el tipo, como se organiza en el trabajo, cual es la posicin
ms frecuente que adopta para el trabajo; estas son algunas de las preguntas que se aplica
en la encuesta.
93
Variable
Objetivo
Definicin
Dimensin
Indicador
Edad
Socio demogrficos
Identificar
las Caractersticas sociales Caractersticas
caractersticas de los y demogrficas de los individuales
individuos
individuos del estudio.
pertenecientes
al
grupo de estudio.
94
Escala
Aos cumplidos
Sexo
1. Femenino
2. Masculino
Estado civil.
1.
2.
3.
4.
5.
Nivel de formacin.
1. Auxiliares de
enfermera
2. Lcdo/a en
enfermera
1. Medicina Interna
2. Emergencia
3. Ciruga /
Traumatologa
4. Quirfano
Jornada de trabajo
1. Maana
2. Tarde
3. Noche
Soltero
Casado
Unin libre
Divorciada
Viuda
rea de
Trabajo en general
1-5 aos
6-10 aos
11-15 aos
16-20 aos
21 aos y mas
Ambiente fsico
1. Agradable
2. Desagradable
Qu lo hace
Desagradable?
95
1.
Variaciones
de
temperatura
2. Ruidos fuertes
3. Poco espacio
4. Mala calidad del aire
5. Mala iluminacin
6. Olores molestos
7. Piso resbalante.
1. Si
2. No
El trabajo proporciona
1. Satisfaccin
2. Insatisfaccin
3. Poco satisfactorio
El espacio, superficies y
vas de circulacin estn
sealizados, despejados y
con dimensiones
suficientes y amplias?
1. Si
2. No
El lugar de trabajo
carece de iluminacin
natural?
Se proporciona ropa de
trabajo frente al fro?
Ergonoma y carga
fsica
Determinar
las
principales
lesiones
musculo esquelticas
que se presentan por
la sobrecarga laboral.
96
1. Si
2. No
1. Si
2. No
1. Si
2. No
1. Si
2. No
97
1. Individual
2. Colectivo
1.
2.
3.
4.
De pie
Sentado
Combinado
Agachado
Se
proporciona
al
trabajador formacin e
informacin
adecuada
sobre la forma correcta
de manipular cargas?
1. Si
2. No
Durante
su
trabajo;
Realiza
pausas
y
descansos
que
le
permitan descansar?
1. Peridicas
2. No realiza
3. A veces realiza
98
Existe posibilidad de
movimientos bruscos e
inesperados
que
produzcan
lesiones
dorsolumbares?
1. Si
2. No
1. Suficiente
2. Insuficiente
CAPITULO IV
enfermera
que
labora
en
los
servicios
de
medicina
interna,
emergencia,
99
FRECUENCIA PORCENTAJE
Femenino
28
71,80%
Masculino
11
28,20%
Total
39
100,00%
GRFICO N 1
28%
Femenino
72%
Masculino
Discusin y Anlisis:
Los resultados permiten evidenciar que el 72% del grupo en estudio est representado por el
gnero femenino y el 28% por el gnero masculino, lo que determina que del talento humano
que labora en el H.S.L.O, la mayora constituyen las mujeres; relacionando con su afinidad
por el cuidado de la salud, por sus caractersticas humanas; lo que le hace sensible a los
riesgos de presentar problemas a nivel musculo esqueltico, por el hecho de realizar mayor
esfuerzo fsico al movilizar al paciente, equipos y ms.
100
FRECUENCIA PORCENTAJE
20-25 aos
26-30 aos
31-15 aos
36-40 aos
41-45 aos
5
2
5
7
10
13,00%
5,00%
13,00%
18,00%
26,00%
46-50 aos
15,00%
51 y ms
aos
Total
10,00%
39
100%
20-25 aos
26-30 aos
31-15 aos
36-40 aos
41-45 aos
46-50 aos
GRFICO N 2
51 y mas aos
13%
10%
15%
5%
13%
26%
18%
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos se observa que del grupo en estudio un 90% pertenece al adulto joven,
mientras que un 10% a los adultos mayores, lo que significa que ambos grupos etarios
constituyen un grupo de riesgo en adquirir lesiones musculo esquelticas, demostrando que el
adulto joven posee mayor fuerza fsica, conocimientos innovadores sobre la aplicacin de la
mecnica corporal, a diferencia de los adultos mayores que muestran desinters de adoptar
nuevas formas y tcnicas en la movilizacin de pacientes, equipos, etc; y prefieren seguir
adoptando las mismas posiciones en la manipulacin diaria, hacindolos ms sensibles a
adquirir algn riesgo ergonmico.
101
NIVEL DE
FRECUENCIA PORCENTAJE
FORMACION
Auxiliares de
Enfermera
17
44%
Lcdo/a en
Enfermera
22
56%
Total
39
100%
GRFICO N 3
Auxiliares
de
Enfermera
44%
Lcdo/a en
Enfermera
56%
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que de acuerdo al nivel de formacin el 56% est representado por
licenciados/as de enfermera y el 44% por auxiliares de enfermera; lo que significa que los
profesionales de enfermera poseen el conocimiento y fundamentacin cientfica sobre la
mecnica corporal y su aplicacin, a diferencia del personal auxiliar de enfermera que debido
a la corta capacitacin que tiene, desconoce estos conocimientos, constituyendo un grupo de
riesgo para presentar lesiones musculo esquelticas, siendo importante la implementacin de
una gua de prevencin de riesgos ergonmicos en el personal de enfermera del hospital San
Luis de Otavalo, para capacitar y actualizar a este grupo que est expuesto a presentar
riesgos ergonmicos.
102
FRECUENCIA PORCENTAJE
11
28%
10%
Emergencia
13
33%
Ciruga/Traumatologa
11
28%
Total
39
100%
Medicina Interna
Quirfano
GRFICO N 4
Medicina
Interna
28% 28%
Quirfano
34%
10%
Emergencia
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que el 34% de los profesionales de enfermera laboran en el
servicio de Emergencia, seguido de un 28% de los servicios de medicina interna y
ciruga/traumatologa, y con un 10% el servicio de quirfano, lo que significa que todo el
personal de enfermera est expuesto a os riesgos ergonmicos para adquirir lesiones musculo
esquelticas, debido al gran esfuerzo fsico durante la jornada de trabajo, desconocimiento, o
la falta de consciencia por parte del personal de enfermera al no aplicar la mecnica corporal
en el ambiente laboral.
103
20
51%
Tarde
16
41%
Noche
8%
Total
39
100%
GRFICO N 5
Maana
Tarde
Noche
8%
41%
51%
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos, se observa que la jornada de trabajo en la que con mayor frecuencia se
realiza esfuerzo fsico, es en la maana con un 51%, el 41% en la tarde y un 8% en la noche,
esto se debe a que en el horario de la maana se presentan y se realizan mltiples actividades
a diferencia de las otras jornadas de trabajo; como la visita de los mdicos tratantes que
valoran a los pacientes, la misma que es estipulada como una norma del Ministerio de Salud
Pblica, de esta forma se evidencia que existe una mayor carga laboral y mental, lo cual
dificulta la organizacin planificada que tiene el personal de enfermera y la responsabilidad
de organizar en la maana, el trabajo para las 24 horas del da.
104
FRECUENCIA PORCENTAJE
12
7
8
6
6
31,00%
18,00%
21,00%
15,00%
15,00%
39
100,00%
GRFICO N 6
1-5 aos
6-10 aos
11-15 aos
16-20 aos
21 y mas aos
15%
31%
15%
18%
21%
Discusin y Anlisis:
La presente grfica nos indica que el 31% corresponde al tiempo de trabajo de 1 a 5 aos, de 6
a 10 aos un 18%, de 11 a 15 aos un 21%, 16 a 20 aos un 15%, y de 21 aos en adelante un
15%, lo que indica que cierto grupo del personal de enfermera lleva laborando un tiempo
mnimo, evidenciando que a ms tiempo de servicio mayor probabilidad de adquirir alguna
lesin, lo cual demuestra que si no se aplica mecnica corporal por parte del personal de
enfermera, contribuye a este grupo a ser susceptible a la incidencia de un riesgo ergonmico
y una enfermedad profesional.
105
FRECUENCIA PORCENTAJE
Agradable
29
74,40%
Desagradable
10
25,60%
Total
39
100,00%
GRFICO N 7
Agradable
Desagradable
26%
74%
FUENTE: Encuesta aplicada en el personal de enfermera en los servicios de
Medicina interna, emergencia, ciruga-traumatologa y quirfano en el H.S.L.O
RESPONSABLES: Moya Pamela y Vinueza Johana
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos se evidencia que un 74% del personal de enfermera manifiesta que el
ambiente fsico de trabajo es agradable y el 26% lo encuentra desagradable; esto se debe a la
percepcin que posee cada persona sobre su situacin laboral, es decir si el personal de
enfermera siente que en el ambiente de trabajo existe cierto positivismo, buenas relaciones
con los dems profesionales, lo cual permite desarrollar con mayor responsabilidad e inters
las actividades, cumpliendo las tcnicas, normas y protocolos, especficamente relacionados
con mecnica corporal.
106
FRECUENCIA
PORCENTAJE
11
10
14
18
15
13
5
86
12,80%
11,60%
16,30%
20,90%
17,40%
15,10%
5,80%
100,00%
GRFICO N 8
Variaciones de temperatura
Ruidos fuertes
Poco espacio
Ventilacin inadecuada
Mala iluminacin
Olores molestos
Piso resbaloso
15% 6%
13%
17%
21%
12%
16%
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos se observa que le 21% de los profesionales de enfermera encuentran
que la ventilacin inadecuada que existe en el hospital hace desconfortable el ambiente de
trabajo, un 17% considera que es la mala iluminacin, un 16% el poco espacio, un 15% olores
molestos, un 13% las variaciones de temperatura, un 12% ruidos fuertes y solo un 6% piso
resbaloso, lo que evidencia que las caractersticas ambientales favorecen a que el personal de
enfermera presente incomodidad tanto fsica como mental, constituyendo todos estos,
factores desfavorables para desarrollar las actividades en el trabajo, influyendo directamente y
contribuyendo como factores de riesgos ergonmicos.
107
10,30%
No
35
89,70%
Total
39
100,00%
GRFICO N 9
Si
No
10%
90%
FUENTE: Encuesta aplicada en el personal de enfermera en los servicios de
Medicina interna, emergencia, ciruga-traumatologa y quirfano en el H.S.L.O
RESPONSABLES: Moya Pamela y Vinueza Johana
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que el 90% del personal de enfermera indican que no tienen
ninguna dificultad en los pasillos, corredores y zonas de paso con algn equipo o material, y
tan solo un 10% afirma tenerlo, esto significa que la distribucin de espacio es amplia y
suficiente lo que permite la movilizacin y circulacin del cliente interno y externo, logrando
determinar que la infraestructura es adecuada, descartando a este como un factor de riesgo
ergonmico.
108
FRECUENCIA
PORCENTAJE
34
87,20%
Insatisfaccin
5,10%
Poco satisfactorio.
7,70%
39
100,00%
Satisfaccin
Total
GRFICO N 10
5%
8%
Satisfaccin
Insatisfaccin
87%
Poca satisfaccion
Discusin y Anlisis:
Los resultados permiten evidenciar que un 87% del personal de enfermera se siente
satisfecho con el trabajo que le proporciona el hospital, un 8% lo consideran como poco
satisfactorio y un 5% lo encuentra insatisfecho, lo que se considera que trabajar en un
ambiente hospitalario, lo que demuestra que la mayora del personal de enfermera, manifiesta
gozar de satisfaccin laboral, debido a que existen varios factores propios de la profesin;
logros, reconocimiento de trabajo, responsabilidad, relaciones interpersonales y condiciones
laborales, generando expectativas en el personal de enfermera y contribuyendo al desarrollo y
motivacin laboral en cada jornada de trabajo.
109
2,60%
No
38
97,40%
Total
39
100,00%
GRFICO N 11
Si
No
3%
97%
FUENTE: Encuesta aplicada en el personal de enfermera en los servicios de
Medicina interna, emergencia, ciruga-traumatologa y quirfano en el H.S.L.O
RESPONSABLES: Moya Pamela y Vinueza Johana
Discusin y Anlisis:
Los datos obtenidos demuestran que un 97% del personal de enfermera refieren que no se le
proporciona ropa de trabajo frente al frio, y solo un 3% dice que s; observando en la gran
mayora significativa no contar con este medio de proteccin para contrarrestar el frio,
considerando que la ciudad de Otavalo posee un clima fro, a lo que se suma la infraestructura
antigua que contribuye al frio, constituyendo un riesgo para la salud en la presencia de
patologas del tracto respiratorio, adems de espasmos musculares.
110
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si
15
38,50%
No
24
61,50%
Total
39
100,00%
GRFICO N 12
Si
38%
No
62%
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos un 62% del personal de enfermera no sufre de dolor de cabeza luego
de terminar su jornada laboral y un 38% si sufren de esta dolencia; esto indica que la mayora
del personal de enfermera est preparado para afrontar las exigencias y requerimientos de la
profesin , a diferencia de una minora que manifiesta padecer esta dolencia, que de
presentarse frecuentemente se considera como una sintomatologa que conlleva a la fatiga
mental, siendo esto un factor de riesgo que afecta a la salud del personal de enfermera.
111
FRECUENCIA PORCENTAJE
Si
10,30%
No
35
89,70%
Total
39
100,00%
GRFICO N 13
Si
10%
No
90%
Discusin y Anlisis:
Los resultados obtenidos demuestran que un 90% del personal de enfermera, manifiesta no
realizar ningn tipo de ejercicio de estiramiento para la relajacin de los msculos, siendo esta
una forma efectiva de protegerse de las lesiones musculo esquelticas, formando parte de esta
rutina apenas el 10% del personal restante.
Factor que contribuye en la mayora del personal de enfermera al agotamiento fsico y mental
que le hace ms sensible a los riesgos ergonmicos.
112
FRECUENCIA PORCENTAJE
De forma individual
13
33,30%
De forma colectiva
26
66,70%
Total
39
100,00%
GRFICO N 14
De forma individual
De forma colectiva
33%
67%
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que un 67% del personal de enfermera manifiesta realizar sus
actividades de forma colectiva y el 33% de forma individual, contribuyendo el trabajo en
equipo un ncleo de colaboracin al momento de realizar una actividad, disminuyendo as la
presencia de lesiones musculares. En cambio el trabajo en forma individual se debe a la mala
coordinacin, a la forma de decisiones profesionales en forma autnoma, afectando no solo a
su ergonoma; sino que tambin interfiere en la calidad de la atencin del paciente.
113
FRECUENCIA PORCENTAJE
16
41,00%
2,60%
Combinado
22
56,40%
Total
39
100,00%
De pie
Sentado
GRFICO N 15
De pie
Sentado
Combinado
41%
56%
3%
FUENTE: Encuesta aplicada en el personal de enfermera en los servicios de
Medicina interna, emergencia, ciruga-traumatologa y quirfano en el H.S.L.O
RESPONSABLES: Moya Pamela y Vinueza Johana
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos un 56% del personal de enfermera adopta la posicin de manera
combinada, es decir de pie y sentado, un 41% solo de pie y un 3% solo sentado, por lo que se
considera que las posturas estticas se debe a la funcin del cuerpo y el uso que se hace de l,
a los hbitos motores y a las alteraciones degenerativas, provocando en la persona cansancio
fsico, tensin muscular, inmovilizacin temporal, problemas circulatorios, de all la
importancia de aplicar correctamente la mecnica corporal y su conocimiento mediante la
implementacin de la gua de prevencin de riesgos ergonmicos.
114
TABLA N 16
LESIONES O DOLORES
DEBIDO AL TRABAJO
Dolor de cuello y hombros
Dolor de espalda
Dolor de brazos
Dolor de la cintura
Dolor de las piernas
Dolor de pies
Total
FRECUENCIA
PORCENTAJE
22
21
3
16
16
24
102
21,60%
20,60%
2,90%
15,70%
15,70%
23,50%
100,00%
GRAFICO N 16
Dolor de cuello y hombros
Dolor de espalda
Dolor de brazos
Dolor de la cintura
Dolor de pies
23% 21%
16%
21%
16%
3%
Discusin y Anlisis:
Los resultados permiten evidenciar que el 23% del personal de enfermera presenta dolor de
pies, un 21% dolor de cuello, hombros y de espalda, un 16% dolor de la cintura y de piernas y
un 3% dolor de brazos, estos nos indica que el personal de enfermera est expuesto a lesiones
musculo esquelticas, siendo necesario aportar con una gua de prevencin de riesgos
ergonmicos para el equipo de salud, con el fin de poner en prctica las tcnicas de mecnica
corporal y ejercicios de relajacin para reducir las lesiones mencionadas.
115
TABLA N 17
INFORMACION SOBRE FRECUENCIA PORCENTAJE
LA FORMA DE
MANIPULAR CARGAS
Si
10
25,60%
No
29
74,40%
Total
39
100,00%
GRAFICO N 17
Si
No
26%
74%
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que el 74% de profesionales de enfermera indican que no se
proporciona al trabajador formacin e informacin sobre la correcta manipulacin a cargas y
el 26% indica que si, manifestando un alto porcentaje, esto se debe no solamente a la
despreocupacin de parte del nivel directivo sino tambin de parte del propio talento humano
de enfermera, ya que el personal de enfermera se encuentra en un 3 nivel de formacin ,
por lo tanto, recibe toda la informacin sobre mecnica corporal y la forma correcta de
manipulacin de cargas,
fundamento cientfico, pero al no haber o existir una gua para prevenir riesgos ergonmicos
en la institucin, hace que la presencia de lesiones musculo esquelticas sea evidente.
116
TABLA N 18
REALIZA PAUSAS
DE DESCANSO
FRECUENCIA PORCENTAJE
Realiza
10,30%
No realiza
20,50%
A veces realiza
27
69,20%
Total
39
100,00%
GRFICO N 18
Realiza
No realiza
A veces realiza
10%
21%
69%
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos se evidencia que un 69% del personal de enfermera a veces realiza
pausas para tomarse un descanso, un 21% no lo realiza y un 10% si lo realiza, esto se debe a
que las pausas o descansos en el mbito hospitalario es casi nula, ya sea por la exigencia y la
demanda en la atencin a los pacientes, la mala organizacin en la jornada laboral y los
reglamentos establecidos por la institucin. Las pausas y descansos durante el trabajo
contribuyen a disminuir la fatiga fsica y mental.
117
TABLA N 19
DISTRIBUCION DE TIEMPO PARA
REALIZAR LAS ACTIVIDADES
FRECUENCIA PORCENTAJE
13
33,30%
25
64,10%
2,60%
39
100,00%
Total
GRFICO N 19
64%
FUENTE: Encuesta aplicada en el personal de enfermera en los servicios de
Medicina interna, emergencia, ciruga-traumatologa y quirfano en el H.S.L.O
RESPONSABLES: Moya Pamela y Vinueza Johana
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que el 64% del personal de enfermera cumple con su trabajo
como se va presentado, el 33% organiza tareas con un horario establecido y un 3% dice no
alcanzarle el tiempo para todo lo que debe hacer, esto se debe al incremento de pacientes por
la gratuidad de la salud, haciendo que la mayora del personal de enfermera cumpla con su
tarea como se va presentando, ocasionando as una sobrecarga laboral y pase a formar parte
de un factor de riesgo ergonmico.
118
TABLA N 20
EN LA INSTITUCION EXISTE UN
MECANISMO PARA IDENTIFICAR
PROBLEMAS DE SALUD
Si
FRECUENCIA PORCENTAJE
12,80%
No
34
87,20%
Total
39
100,00%
GRAFICO N 20
Si
No
13%
87%
Discusin y Anlisis:
Los resultados demuestran que un 87% del personal de enfermera dice no contar con un
sistema para identificar problemas relacionados con la manipulacin de cargas y solo un 13%
afirma que existe este medio de identificacin, esto indica que la institucin no cuenta con
una gua de manejo tcnica para la evaluacin y control de los riesgos asociados al manejo o
manipulacin manual de cargas, dejando a un lado las problemticas que se presentan en la
labor diaria del trabajador; lo que determina una vez ms la necesidad de disponer de una gua
de prevencin de riesgos ergonmicos como un instrumento de trabajo diario.
119
4.2.1 Mtodo:
Esta ficha fue elaborada con el propsito de identificar los riesgos existentes en cada rea
del hospital. Se basa en la observacin y en la recopilacin de informacin de los peligros a
los que estn expuestos los trabajadores de las reas visitadas. Comprende condiciones de un
ambiente hospitalario seguro dividido entre las siguientes secciones: Iluminacin, calefaccin,
sitios de ingreso y egreso, rea fsica e infraestructura, sistema de seguridad e inmobiliaria.
120
121
4.2.2.1 Iluminacin:
Bajo
Medio
22%
78%
Discusin y Anlisis
Segn los datos obtenidos se observa que el alcance de iluminacin en los diferentes
ambientes y servicios del hospital San Luis de Otavalo est representado por el 80%, lo que
significa un alto grado de seguridad en lo que respecta a sistema de iluminacin y un 20%,
representa un bajo grado de seguridad, en relacin al alcance de iluminacin. Pudiendo
determinar que de acuerdo a las normas establecidas, el Hospital San Luis de Otavalo
cumple con las normas de hospital seguro.
122
4.2.2.2 Calefaccin:
Bajo
10%
Medio
15%
Alto
75%
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos se observa que el alcance en calefaccin cumple con el 75% en lo que
corresponde a un grado de seguridad alto, 15% un grado medio y un 10% grado bajo. Lo que
significa que el Hospital San Luis de Otavalo, cumple con las normas establecidas para un
hospital seguro, en lo que respecta a calefaccin.
123
Discusin y Anlisis:
De los resultados obtenidos se observa que, del 90% de lo que se refiere a sitios de ingreso y
egreso representa un grado de seguridad alto y el 10% representa un grado medio. En este
aspecto se puede evidenciar que los sitios de ingreso y egreso cuentan con sealizacin
adecuada, vas de circulacin despejadas y condiciones de seguridad en las entradas y salidas,
cumpliendo as con las normas establecidas para un hospital seguro.
124
Discusin y Anlisis:
En los datos obtenidos se observa un alcance del 75% en lo que respecta a rea fsica e
infraestructura, representando as un alto grado de seguridad, un 20% representa un grado
medio y un 5% un grado bajo, considerando que el Hospital San Luis de Otavalo cumple
con las normas establecidas para una rea fsica e infraestructura adecuada para un hospital
seguro.
125
Discusin y Anlisis:
De los datos obtenidos se observa que el alcance del sistema de seguridad en los diferentes
servicios est representado por el 80%, considerando as un grado de seguridad alto y un 20%
un grado medio, esto significa, que el sistema de seguridad implementado en el hospital San
Luis de Otavalo es adecuado y apto para el cliente tanto interno como externos, por cuanto
cumple las normas de hospital seguro.
126
4.2.2.6 Mobiliario:
Medio
Bajo
Deficiente
10%
35%
55%
Discusin y Anlisis:
De los resultados obtenidos se observa que, el alcance en los diferentes servicios en lo que a
mobiliario corresponde, est representado por un 55%, lo que significa un grado de seguridad
medio, un 35% un grado bajo y un 10% un grado deficiente, determinando que las
condiciones del mobiliario en algunos servicios, no son adecuadas
127
CAPITULO V
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES.
128
129
10. El Hospital San Luis de Otavalo al ser una edificacin antigua, alcanza un alto
grado de seguridad en lo que corresponde: Iluminacin, calefaccin, sitios de ingreso
y egreso, sistema de seguridad, considerando a esta casa de salud como un hospital
seguro, ya que cumple en su mayora con las normas establecidas. A diferencia de
mobiliario que no posee las caractersticas ergonmicas aptas para el personal de
enfermera, formando parte de un factor de riesgo ergonmico y constituyendo as a la
presencia de lesiones de tipo musculo-esquelticas.
130
5.2. RECOMENDACIONES.
en lo referente a la
131
7. Que las/los directivos del hospital San Luis de Otavalo en conjunto con el personal de
enfermera que labora en los diferentes servicios, trabajen en la implementacin de un
formato en el cual se pueda distribuir el tiempo y la organizacin que necesitan al
momento de realizar las actividades que se presentan en su labor cotidiana, favoreciendo
de esta manera a reducir la sobrecarga laboral, disminuir la tensin emocional- psicolgica
y prevenir lesiones musculoesqueleticas.
132
CAPITULO VI
6.1. PROPUESTA
133
6.2. OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos Especficos:
Distribuir la Gua de prevencin de riesgos ergonmicos a todos los servicios del Hospital
San Luis de Otavalo.
134
Gestin y estrategias
Fecha
investigacin/apren
dizaje
Elaboracin de la
1.
Visita a la biblioteca de
Recursos
Responsables
materiales/equipos
21 de Octubre Investigacin
Revistas.
Msc.
Documentos cientficos.
Meneses.
Susana
Gua
del 2013 al
prevencin
de
11
de Revisin de expertos.
Libros
Johana Vinueza.
Noviembre
del
Artculos cientficos.
Pamela Moya.
riesgos
ergonmicos.
2. Observacin y recoleccin
bibliogrfica.
2013.
de informacin en diferentes
fuentes.
3. Anlisis de la informacin
adquirida.
4.
Elaboracin de la Gua
de prevencin de riesgos
ergonmicos en base a los
objetivos planificados.
135
5. Revisin de componentes,
elementos bsicos y normas
APA.
6. Diseo de la Gua de
prevencin
de
riesgos
ergonmicos.
7. Inspeccin de la gua,
mediante
la
revisin
de
expertos.
8.
Presentacin
del
136
Implementacin de
la
de
al directivo y coordinacin
de
Gua
prevencin
riesgos
implementacin de la Gua
ergonmicos en el
de prevencin de riesgos
Oficio
18
de
gestin
de
del
2013
solicitando
Johana Vinueza
Pamela Moya
la
implementacin de la
personal
de ergonmicos.
Gua de prevencin de
enfermera
del
riesgos ergonmicos.
Socializacin de la
1.
Planificacin
Gua
de conferencia
prevencin
de
de
de
21
de Charla
la
dirigida
al Oficio
de
gestin
presentacin de la Gua de
enfermera.
riesgos
prevencin
riesgos
Exposicin
solicitando
ergonmicos en el
ergonmicos, recalcando la
importancia de la utilizacin
de
en la prctica diaria.
Otavalo
personal
al
de
educativa.
la
de
la
Gua de prevencin de
riesgos ergonmicos.
de
Presentacin
enfermera.
en
Powerpoint y Word.
Presentacin de la Gua
137
Johana Vinueza
Pamela Moya
de prevencin de riesgos
ergonmicos.
Difundir la Gua
1. Socializacin de la Gua
21
de prevencin de
de prevencin de riesgos
riesgos
ergonmicos,
ergonmicos
al
personal
de Hospital
enfermera
del
con
el
Entrega de la Gua
Luis
de
de
Otavalo.
2.
Ofrecer
prevencin
de
riesgos
Gua
informacin
ergonmicos
al
personal
de
Enfermera
de
los
servicios
de
riesgos
Medicina
Interna,
ergonmicos,
mediante la aplicacin de
Emergencia,
mecnica
ciruga/Traumatolog
corporal
en
el
San
Luis
a y Quirfano.
de
Otavalo.
de
mecnica
Johana Vinueza
Pamela Moya
139
AUTORAS:
MOYA PAMELA
VINUEZA JOHANA
DIRECTORA DE TESIS:
MSC: SUSANA MENESES D.
OTAVALO 2013-2014
140
NDICE
UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE ............................................................................ 142
MISIN .................................................................................................................................. 142
VISIN ................................................................................................................................... 142
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ............................................................................. 143
CARRERA DE ENFERMERA............................................................................................. 143
MISIN .................................................................................................................................. 143
VISIN ................................................................................................................................... 143
PRESENTACIN .................................................................................................................. 144
PRESENTACIN .................................................................................................................. 144
INTRODUCCIN .................................................................................................................. 145
INTRODUCCION .................................................................................................................. 145
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 146
MOTIVACIN ....................................................................................................................... 147
ERGONOMIA ........................................................................................................................ 148
CLASIFICACIN DE LA ERGONOMA: ........................................................................... 149
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ERGONOMA AMBIENTAL: .............................. 150
RIESGO ERGONMICO ...................................................................................................... 151
INTERVENCIN DE ENFERMERA Y PRINCIPIOS DE MECNICA CORPORAL .... 153
CMO SON LOS EJERCICIOS? ........................................................................................ 164
CUNDO SE DEBEN REALIZAR ESTOS EJERCICIOS?............................................... 164
141
MISIN
VISIN
142
MISINMISION
VISION
VISIN
143
PRESENTACIN
PRESENTACIN
SERVICIOS
DE
MEDICINA
INTERNA,
EMERGENCIA,
CIRUGIA-
144
INTRODUCCION
INTRODUCCIN
El hecho de que los trastornos musculo esquelticos vengan generados por la manipulacin de
personas, caracteriza significativamente tanto el riesgo ergonmico como el tipo de medidas
preventivas que se pueden adoptar, ya que las medidas de tipo tcnico quedan limitadas,
cediendo importancia a los hbitos posturales que adopte el personal. Por ello se ha elaborado
esta Gua de prevencin de riesgos ergonmicos, la misma que contribuir a proponer
soluciones que ayuden a minimizar dichos riesgos y, consecuentemente las enfermedades
profesionales o accidentes laborales que de ellos se puedan derivar.
145
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos especficos:
Garantizar la seguridad del talento humano que labora en el Hospital San Luis de
Otavalo, protegiendo al personal de enfermera de los riesgos ergonmicos a los que
est expuesto, mediante la utilizacin de la Gua de prevencin de riesgos
ergonmicos.
146
MOTIVACIN
Mis manos son mi trabajo, y mi fe la que las
mueve, muvanse mis manos con la buena fe de
quin me emplea
147
ERGONOMIA
Dentro del mundo de la prevencin es una tcnica preventiva que intenta adaptar las
condiciones y organizacin del trabajo al individuo. Su finalidad es el estudio de la persona en
su trabajo y tiene como propsito ltimo conseguir el mayor grado de adaptacin o ajuste,
entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo ms eficaz y cmodo posible. Por ello, la
ergonoma estudia el espacio fsico de trabajo, ambiente trmico, ruidos, vibraciones, posturas
de trabajo, desgaste energtico, carga mental, fatiga nerviosa, carga de trabajo, y todo aquello
que pueda poner en peligro la salud del trabajador y su equilibrio psicolgico y nervioso. En
definitiva, se ocupa del confort del individuo en su trabajo.
La Ergonoma precisa disponer de datos relativos tanto a salud fsica, como social y mental, lo
que implicar aspectos relativos a:
Condiciones materiales del ambiente de trabajo (fsica).
Contenido del trabajo (mental).
Organizacin del trabajo (social).
148
CLASIFICACIN DE LA ERGONOMA:
La ergonoma se ha diversificado en tres ramas:
Ergonoma geomtrica
Ergonoma ambiental.
Ergonoma temporal.
Ergonoma
geomtrica:
Ergonoma temporal:
Consiste en el estudio
del
trabajo
en
el
no solamente la carga
se distribuye a lo largo
de la jornada, el ritmo
herramientas)
dinmico
(movimientos).
149
150
RIESGO ERGONMICO
RIESGO ERGONMICO
Aplicacin
de
una
fuerza
excesiva
desarrollada
por
pequeos
paquetes
musculares/tendinosos, por ejemplo, por el uso de guantes junto con herramientas que
obligan a restricciones en los movimientos.
151
MECNICA CORPORAL
Las fuerzas exteriores estn determinadas por la ley de la gravedad. La Mecnica Corporal
implica Tres Elementos Bsicos:
152
Los msculos grandes se fatigan con menor rapidez que los pequeos.
Los msculos siempre se encuentran en ligera contraccin.
La estabilidad de un objeto siempre es mayor cuando tiene una base amplia de apoyo,
un centro de gravedad cae dentro de la base de apoyo.
Es ms fcil deslizar un objeto que levantarlo.
La fuerza necesaria para conservar el equilibrio del cuerpo es mxima cuando la lnea
de gravedad est ms alejada del centro de la base de apoyo.
Los cambios de actividad y posicin ayudan a conservar el tono muscular y evitan la
fatiga.
153
154
CAMINAR CORRECTAMENTE
Comience desde la posicin de pie correcta.
Adelante una pierna hasta una distancia cmoda,
inclinando la pelvis un poco adelante y abajo.
El piso debe tocarse primero con el taln, despus
con la protuberancia que se encuentran en la base
de los dedos y por ltima con estos.
Mientras se efectan estos movimientos, se
adelantan la otra pierna y el brazo, para que de este modo se favorezcan el equilibrio y la
estabilidad
SENTARSE CORRECTAMENTE
Coloque los glteos de modo que se apoyen contra el respaldo
de la silla para facilitar el correcto alineamiento de la columna
vertebral.
Plante bien los pies sobre el suelo formando un ngulo de 90
con las piernas
Flexione un poco las caderas para que las rodillas estn ms
altas que las tuberosidades isquiticas, a fin de reducir la distencin de la regin lumbar.
Flexione un poco la columna lumbar para mantener la curvatura natural y evitar distencin de
los ligamentos del raquis.
Si la silla tiene brazos, flexione los codos y apoye los antebrazos sobre aquellos para evitar la
distensin de hombros.
PARARSE CORRECTAMENTE
155
miembros inferiores, para reducir al mnimo la tensin excesiva sobre las articulaciones que
soportan peso.
Flexione un poco las rodillas, pero no las inmovilice.
Retraiga los glteos y el abdomen, bascule levemente la pelvis hacia atrs, saque un poco el
pecho y haga hacia atrs los hombros.
Mantenga erecto el cuello y la barbilla dirigida algo hacia abajo. (Manteniendo la forma de
posicin militar).
AGACHARSE CORRECTAMENTE
156
Para tirar, agrrese el objeto y flexione los codos. Inclnese en direccin contraria a aquel,
desplazando el peso de las piernas del frente a la de atrs.
Tire suavemente sin movimientos bruscos, ni sacudidas. Una vez que empiece a mover el
objeto, mantngalo en movimiento. Gastar ms energa si se detiene y vuelve a empezar.
157
158
lado contrario al que est girado, luego lo volveremos al otro lado y sacaremos la parte de
"sbana" que falta de colocar.
Una vez colocada la "sbana", se enrolla sta por los laterales sujetndola cada persona
fuertemente, pudiendo as mover al paciente hacia cualquier lado de la cama evitando las
fricciones.
159
Para sentar a un paciente en la cama, si sta es articulada como son prcticamente todas, basta
dar vueltas a la manivela correspondiente hasta que la elevacin de la cama haga que el
enfermo se encuentre cmodo y en una postura adecuada a su estado.
160
4. Una de las dos personas se ubica en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira de la
sbana hacia s, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al enfermo por los
hombros, levantndolos y acercndole hacia la camilla
5. Una vez que el enfermo est en la camilla, se le tapa con las sbanas y mantas.
1. Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si aun as hay
peligro de que la silla se mueva harn falta dos personas, una de las
cuales sujetar la silla por el respaldo para evitar su movimiento.
161
2. Si la cama est muy alta se colocar un escaln que sea firme y que tenga una superficie
suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse.
4. Si el paciente no puede hacer solo los movimientos necesarios para sentarse al borde de la
cama, se le ayudar de la manera indicada en forma de sentar al paciente en el borde de la
cama.
8. El enfermo pone los pies en el suelo y el auxiliar sujeta con su rodilla ms avanzada la
rodilla correspondiente del enfermo para que no se doble involuntariamente
162
163
164
SECUENCIA DE EJERCICIOS
Respiracin
Realice un movimiento circular con los brazos mientras toma aire suavemente. Una sus
manos arriba y mientras baja, exhale lentamente sintiendo la relajacin de la respiracin.
Repita 5 veces.
Ejercicios de Cuello
4. Lleve los brazos hacia atrs y tmese de las manos. Mantenga los brazos bien estirados y
las manos juntas 5 segundos. Repita 5 veces.
Ejercicios de espalda
1. Prese con la espalda derecha y los pies al ancho de los
hombros. Estire la espalda hacia atrs levemente. Repita 5 veces.
166
realice una rotacin del tronco hacia ambos lados, sin mover los pies del cuello. Repita 5
veces a cada lado.
Ejercicios de abdominales
167
LESIONES MUSCULOESQUELTICAS
no
siempre
pueden
identificarse
168
169
CONCLUSIONES
170
RECOMENDACIONES
Al elaborar la presente gua se pretende:
Las autoridades del Hospital San Luis de Otavalo, deben proporcionar y facilitar la
Gua de prevencin de riesgos ergonmicos a todo el talento humano que labora en las
diferentes reas y servicios de esta institucin, con el fin de que el personal
involucrado tenga acceso al documento cuando lo necesite.
Que el personal de enfermera que labora en los servicios de Medicina Interna,
Ciruga/Traumatologa, Emergencia y Quirfano, utilice la Gua de prevencin de
riesgos ergonmicos como un instrumento de orientacin para mantener el buen
funcionamiento y equilibrio del cuerpo humano con la finalidad de poner en prctica
las tcnicas de mecnica corporal.
El personal de enfermera que labora en el Hospital San Luis de Otavalo, debe
participar activamente en los diferentes programas educativos sobre Prevencin de
riesgos ergonmicos; con el fin de actualizarse y conocer nuevas tcnicas relacionados
al tema.
171
7. BIBLIOGRAFA
el
julio
de
2010,
de
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/362/1/1%20RELACION
%20DEL%20PERSONAL.pdf
Apud,
E.
&.
(junio
de
2003).
http://www.scielo.cl/.
Obtenido
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071795532003000100003&script=sci_ar
ttext
Arteaga, D., & Perez, N. (mayo de 2004). http://bibmed.ucla.edu.ve/. Obtenido de
http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TIWY18N582004.
pdf
Benavides, C., & Cuaspud, G. (Noviembre de 2008). repositorio.utn.edu.ec.
Recuperado
el
Noviembre
de
2008,
de
repositorio.utn.edu.ec:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2027/1/TESIS.pdf
Benitez, L. (Octubre de 2010). cdigital.uv.mx. Recuperado el Octibre de 2010, de
cdigital.uv.mx:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28483/1/benitez%20lopez%20yadir
a.pdf
Benitez, L. (Octubre de 2010). cdigital.uv.mx. Recuperado el Octubre de 2010, de
cdigital.uv.mx:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28483/1/benitez%20lopez%20yadir
a.pdf
Benitez, L. (2010). Riesgos ergonmicos en el personal de enfermera de dos servicios
pblicos de segundo nivel. En L. Benitez, Riesgos ergonmicos en el personal
de enfermera de dos servicios pblicos de segundo nivel.
172
Bibliomed.
(2013).
http://www.buenasalud.com/.Obtenido
de
http://www.buenasalud.com/lib/showdoc.cfm?libdocid=2821&fromcomm=15
&commrr=src
Bonilla, M., & Simaliza, D. (2010). www.biblioteca.ueb.edu.ec. Recuperado el 2010,
de
www.biblioteca.ueb.edu.ec:
http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/729/1/055.S.pdf
Briceo, G., & Quintero, D. (junio de 2007). http://saber.ucv.ve/. Obtenido de
http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/1338/1/TEG_Alteraciones_M%
C3%BAsculoEsquel%C3%A9ticas.pdf
Briseo, C. (21 de abril de 2006). www.portalesmedicos.com. Recuperado el 2006, de
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/19/4/Riesgosergonomicos-en-el-personal-de-enfermeria.
Castellano.
(2003).
http://www.castello.san.gva.es/.
Obtenido
de
http://www.castello.san.gva.es/exp/hgcs/organizacion/centros/servicios_central
es/riesgos_laborales/INFORMACI%C3%93N%20DE%20RIESGOS%20PRO
FESIONALES_Aux%20Enfermeria.pdf
Castro, R., & Perez, Y. (Diciembre de 2005). saber.ucv.ve. Recuperado el Diciembre
de
2008,
de
saber.ucv.ve:
http://saber.ucv.ve/xmlui/bitstream/123456789/485/1/Condiciones%20del%20
Medio%20Ambiente%20Laboral%20y%20las%20Ateraciones%20a%20la%2
0Salud%20que%20Presentan%20el%20Personal%20de%20Enfer~1.pdf
Cavada, F. (11 de septiembre de 2012). http://spainforemployment.com/. Obtenido de
http://spainforemployment.com/2012/09/11/factores-que-influyen-en-eldesempeno-profesional-adulto/
Corredor, L. (20 de octubre de 2013). http://www.slideshare.net/. Obtenido de
http://www.slideshare.net/linarparra/mecnica-corporal-27389493
173
www.seguridadysaludocupacionalec.com:
http://www.seguridadysaludocupacionalec.com/index.php?option=com_conten
t&view=article&id=78
Ecuador, T. C. (30 de Octubre de 2008). www.desarrollosocial.gob.ec. Recuperado el
30
de
Octubre
de
2008,
de
www.desarrollosocial.gob.ec:
http://www.desarrollosocial.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/10/reglamento-salud.pdf
Escalona,
E.
(2008).
http://www.bvs.org.ve/.
Recuperado
el
2008,
de
http://www.bvs.org.ve/jornadas2010/01122010/Foros/EscalonaEvelyn.pdf
Esperon,
M.
(15
de
junio
de
2006).
http://www.sld.cu/.
Obtenido
de
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/maricela_torres_esperon_tesis.p
df
Factors, I. f. (15 de marzo de 2012). http://es.wikipedia.org/. Obtenido de
http://es.wikipedia.org/wiki/Ergonom%C3%ADa#cite_note-IEHF-4
FCCSS. (2013). www.utn.edu.ec. Recuperado el 2013, de www.utn.edu.ec:
http://www.utn.edu.ec/fccss/carreras/enfermeria/?page_id=20
Fernandez, M. (2004). Analisis y Descripcion de puestos de trabajo. Espaa: Diaz de
Santos.
German,
C.
(2004).
scielo.isciii.es.
Recuperado
el
2013,
de
Obtenido
de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s113212962004000200001&script=sci_arttext
Goleman,
D.
(2002).
http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/.
http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/p_preventivo/documentos/Lesiones.pdf
174
Gonzales,
F.
(2010).
html.rincondelvago.com.
Recuperado
el
2013,
de
http://html.rincondelvago.com/problema-de-genero-en-enfermeria.html
laboral, I. d. (20 de mayo de 2011). http://es.scribd.com/. Obtenido de
http://es.scribd.com/doc/55895021/Riesgos-ergonomico
Lpez,
M.
&.
(diciembre
de
2011).
Obtenido
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071850732011000300003&script=sci_arttext.tdx2?sequence=1
Martinez, M. (22 de Enero de 2011). es.wikipedia.org. Recuperado el 22 de Enero de
2011, de es.wikipedia.org: http://es.wikipedia.org/wiki/Otavalo#cite_note-4
Miranda, A., & Quispe, E. (Junio de 2010). www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar.
Recuperado
el
Junio
de
2010,
de
www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar:
http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/miranda_adriana.pdf
OPS. (2009). www.bvsde.ops-oms.org. Recuperado el 2009, de www.bvsde.opsoms.org:
http://www.bvsde.ops-
oms.org/bvsair/e/repindex/repi61/ectsms/ectsms.html#dato
pain.,
I.
a.
(2009).
http://www.iasp-pain.org/.Obtenido
de
http://www.iasp-
pain.org/AM/AMTemplate.cfm?Section=HOME&CONTENTID=9671&SEC
TION=HOME&TEMPLATE=/CM/ContentDisplay.cfm
Parra,
M.
(2003).
es.scribd.com.
Recuperado
el
2003,
de
es.scribd.com:
http://es.scribd.com/doc/137540811/conceptos-basicos-en-salud-del-trabajo
Pether,
K.
(2003).
http://www.insht.es/.Obtenido
de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encic
lopediaOIT/tomo2/43.pdf
Philippe,
D.
&.
(2010).
osha.europa.eu.
https://osha.europa.eu/es/publications/magazine/3
175
Obtenido
de
Publica,
C.
d.
(1999).
http://www.zerbitzu-orokorrak.ehu.es/.
Obtenido
de
http://www.zerbitzu-orokorrak.ehu.es/p258shprevct/eu/contenidos/informacion/sp_legislacion/eu_leg_upv/adjuntos/MAN
IPULA.pdf
Quiceno,
L.
(2009).
http://www.achs.cl/.
Recuperado
el
2009,
de
http://www.achs.cl/upc/Contents/COURSECLASSROOM/14723/CONTENTS
/Descargables/TMP.pdf
Sabina,
J.
(2008).
http://www.ergonautas.upv.es/.
Obtenido
de
http://www.ergonautas.upv.es/art-tech/tme/TME_Clasificacion.htm
Salud, A. M. (2006). Constitucion de la organizacion mundial de la salud. En
Constitucion de la organizacion mundial de la salud (pg. 1). New York:
Documentos Basicos.
salud, L. o. (22 de Diciembre de 2006). www.cicad.oas.org. Recuperado el 22 de
Diciembre
de
2006,
de
www.cicad.oas.org:
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/PDF/EC/le
y_organica_de_salud.pdf
Sanchez, B., & Vaca, A. (Noviembre de 2010). repositorio.utn.edu.ec. Recuperado el
Noviembre
de
2010,
de
repositorio.utn.edu.ec:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/693/2/06%20ENF%20424%
20TESIS.pdf
Sanchez,
M.
(1978).
http://www.tdx.cat/.Obtenido
de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9443/tmsg1de1.pdf;jsessionid=415
B7BDC1BC004A876EE53E16DD30315
Sandoval, J. (16 de Diciembre de 2010). http://www.carrerasconfuturo.com/.
Recuperado
el
16
de
diciembre
de
2010,
de
http://www.carrerasconfuturo.com/2010/12/16/la-enfermeria-brind-cuidadocon-calidad-y-calidez/2010/12/16/la-enfermeria-brind-cuidado-con-calidad-ycalidez/
176
de
2008,
de
www.dspace.uce.edu.ec.:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/620/1/T-UCE-0006-21.pdf
Trabajo,
C.
d.
(2008).
www.recaiecuador.com.
Recuperado
el
2008,
de
www.recaiecuador.com:
http://www.recaiecuador.com/Biblioteca%20Ambiental%20Digital/Accidentes
%20de%20Trabajo.pdf
UTPL.
(2010).
ocw.utpl.edu.ec.
Recuperado
el
2010,
de
http://ocw.utpl.edu.ec/instituto-de-pedagodia/elaboracion-de-guias-didacticasen-la-modalidad-de-educacion-a-distancia/unidad3-guia-didactica
Verdugo, A. (28 de mayo de 2012). http://www.portalesmedicos.com/. Obtenido de
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4368/2/Calidad-ycarga-de-trabajo-de-Enfermeria-en-el-servicio-de-aplicacion-de-quimioterapia.
Vernaza, P., & Sierra, C. (noviembre de 2005). http://www.scielo.org.co/. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012400642005000300007&script=sci_arttext
177
178
8. ANEXOS
179
180
8.3. Apndice N3. Oficio de gestin al director del Hospital San Luis de Otavalo.
181
182
183
184
Validacin De La Encuesta
DE
MEDICINA
INTERNA,EMERGENCIA,
CIRUGIA
185
Esta encuesta tiene como objetivo recopilar datos de informacin que sern de gran
utilidad para nuestra investigacin, su respuesta ser annima por lo que solicitamos
sinceridad con cada una de ellas GRACIAS.
INSTRUCCIONES:
1. Lea cuidadosamente el instrumento.
2. El instrumento consta de veinte y dos (22) tems.
3. Responda con objetividad y veracidad toda la encuesta.
4. Si tiene alguna duda consulte al encuestador.
5. La informacin slo queda con el investigador.
6. Los resultados de la encuesta es solamente para realizar un trabajo de investigacin.
186
Encuesta N
FECHA:.CODIGO
I Parte: Datos Socio Demogrficos
1.- Edad (aos cumplidos): ___________________
2.- Sexo:
1. Femenino
2. Masculino
2.Casado
1.Auxiliares de enfermera
3. Emergencia
3.Viudo
2. Desagradable
187
5. Unin Libre
2. Lcdo/a en enfermera
1.Medicina interna
4. Ciruga/traumatologa
1.- Maana
4.Divorciado
2. Quirfano
10.- Los pasillos, corredores y zonas de paso estn ocupados en parte por equipos y/o
materiales que dificultan el paso?
1.- SI
2.- NO
2. Insatisfaccin
3. Es suficiente
2.- NO
2.- NO
2.- NO
2.- NO
16.- Cundo realiza una determinada actividad por lapsos de tiempo prolongado realiza
ejercicios de estiramiento para relajar los msculos?
1.- SI
2.- NO
Especifique
17.- Cmo Ud. se organiza al momento de realizar una carga o una actividad?
1.- Individual
2.- Colectivo
18.- Al realizar sus actividades profesionales cual es la posicin ms frecuente que Ud.
adopta?
1.- De pie
2.- Sentado
3.- Combinado
4.- Agachado
188
2.- NO
2.- NO
22.- El tiempo que Ud. dispone para realizar sus actividades es:
1. Suficiente
2. Insuficiente
189
FICHA DE OBSERVACION
La presente ficha de observacin, est estructurada para identificar los riesgos
ergonmicos en el Hospital San Luis de Otavalo en los servicios de Medicina
Interna, Ciruga/Traumatologa, Emergencia y Quirfano en el personal de enfermera,
con la finalidad de impedir la aparicin de lesiones y/o patologas que afectan al
sistema musculo esqueltico.
Objetivo: determinar los riesgos ergonmicos en los servicios de: Medicina Interna,
Medicina Interna, Ciruga/Traumatologa, Emergencia y Quirfano, en lo que respecta
a infraestructura fsica, mobiliario, ambiente, equipos y otros que influyen en la
seguridad del personal de enfermera en el desarrollo de actividades diarias.
SERVICIO:
FECHA:
1.Iluminacion
Sistema de iluminacin en sitios clave del
hospital.
Verificar si existen subestaciones elctrica o
transformadores que proveen electricidad al
hospital.
Existe iluminacin natural y artificial necesaria
para sus ocupantes en el servicio
La iluminacin de vigilia durante la noche es
Se dispone de sistemas de emergencia capaces
de suministrar energa elctrica ininterrumpida
por espacio de 72 horas, por lo menos, en las
reas crticas del establecimiento de salud.
190
MEDIO
ALTO
OBSERVACIONES
192
ACTIVIDADES
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
SEMANAS
1
Aplicacin de la encuesta (validada)
Tabulacin de las Encuestas y anlisis de la misma.
x
x
x
x
Conclusiones y Recomendaciones
X
x
Propuesta
x
x
x
x
193
194
195