Informe de Caso I. Datos Generales
Informe de Caso I. Datos Generales
I. DATOS GENERALES
“Pelea mucho con los compañeros de clase, les dice mentiras a sus profesores,
le está yendo mal en el colegio, no se le puede hablar, todo el día esta con
malgenio, siempre tiene flojera, le da pereza hasta hablar y lo más importante
es que está cogiendo dinero sin permiso”. Este año comenzó con estas
conductas.
IV. ANTECEDENTES
Historia Académica
Desde los tres años comenzó su escolarización. Ha estudiado siempre en
el mismo colegio. Su desempeño escolar siempre había sido normal a
bueno, pero la relación con sus compañeros siempre ha sido conflictiva,
empujaba los niños, peleaba.
Comenzó a bajar su rendimiento académico en cuarto de primaria. Posee
grandes habilidades matemáticas, es su materia preferida. Su abuela dice
que aprendió las operaciones matemáticas desde muy pequeño y
prácticamente solo. Actualmente, están a la espera de sus notas, ya que
tenía 4 cursos con muy bajas calificaciones.
Historia Socioafectiva
El menor ha estado expuesto a abandonos (madre, tía y padre), maltrato
psicológico y poca afectividad por parte del padre. El paciente muestra
dificultad para relacionarse adecuadamente con sus pares, está a la
defensiva con sus compañeros, manifiesta una relación conflictiva e
inadaptaría, se burla, pone sobrenombres, busca peleas y empuja a sus
compañeros.
En cuanto a su relación con los profesores, es mentiroso, para excusarse
por no hacer las tareas, inventa historias. En su casa, se muestra muy
irritable, grosero con todos, muchas veces es desobediente, su abuela dice
que no es expresivo, que pareciera que no quisiera a nadie, no demuestra
amor por nadie, ni siquiera por su mamá.
• Observación y entrevista.
• Cuestionario de Conductas para Padres, CONNERS.
• Cuestionario de Conductas para Profesores, CONNERS.
VII. CRITERIOS DIAGNOSTICOS (DSM V)
Engaño o Robo
• A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar
obligaciones (p.ej. “engañar a otras personas”)
• Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentarse a la víctima (p. ej.
Hurto en una tienda sin violencia ni invasión, falsificación.)
MULTIAXIAL
DIFERENCIAL
IX. CONCLUSIONES
X. RECOMENDACIONES