Tesis SMP Agosto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 95

INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSGRADO

POLÍTICAS EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PROBLEMAS DE INCLUSIÓN DE


ESTUDIANTES AL ÁMBITO EDUCATIVO EN LA UGEL 14 DE OYÓN, 2020

TESIS PARA OPTAR


EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN
POLITICAS Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

PRESENTADO POR:
MARÍA LUISA SARAVIA ANTÓN

ASESOR:
DR. OSCAR RUBÉN SILVA NEYRA

LIMA, PERÚ
2021
POLÍTICAS EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PROBLEMAS DE INCLUSIÓN

DE ESTUDIANTES AL ÁMBITO EDUCATIVO EN LA UGEL 14 DE OYÓN, 2020

i
ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO

ASESOR:
Dr. Oscar Rubén Silva Neyra

PRESIDENTE(A) DEL JURADO:


Dr. Carlos Augusto Echaiz Rodas 
MIEMBROS DEL JURADO:
Dra. Alejandra Romero Díaz
Dr. Phillip Suarez

ii
DEDICATORIA

A mis queridos hijos, cuya comprensión y

apoyo incondicional contribuyen a mi

crecimiento profesional.

A Dios y a mis padres, cuya luz y

enseñanzas me han permitido lograr una

de mis anheladas metas.

iii
AGRADECIMIENTOS

A la universidad, a sus docentes del

posgrado y a mi asesor por su apoyo para

la culminación del presente trabajo de

investigación

iv
Índice
DEDICATORIA.................................................................................................iii
AGRADECIMIENTOS......................................................................................iv
ÍNDICE DE TABLAS........................................................................................vi
DE FIGURAS.................................................................................................viii
RESUMEN........................................................................................................x
INTRODUCCIÓN..............................................................................................1
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO.....................................................................9
1.2. Bases Teóricas..............................................................................19
1.2.1 Políticas Educativas Públicas.....................................................19
1.3. Definición de Términos Básicos....................................................29
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES.....................................................32
Hipótesis Principal...................................................................................32
Hipótesis Específicas..............................................................................32
2.1. Operacionalización de Variables..........................................................33
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN............................25
Diseño Metodológico..................................................................................25
Diseño Muestral..........................................................................................26
3.1. Técnicas de Recolección de Datos......................................................27
CAPÍTULO IV: RESULTADOS.......................................................................30
4.1. Resultados descriptivos en el grupo experimental..............................30
4.1.1. Resultados de la variable: Políticas Educativas Públicas..........30
4.1.2. Resultados de la Variable: Problemas de Inclusión...................34
4.2. Prueba de hipótesis..............................................................................38
4.2.1. Prueba de normalidad................................................................38
4.3. Contrastación de hipótesis............................................................39
4.3.1. Hipótesis Principal......................................................................39
4.3.2. Hipótesis Específicas.................................................................40
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN............................................................................45
CONCLUSIONES...........................................................................................49
RECOMENDACIONES..................................................................................53

v
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Operacionalización de la Variable: Políticas Educativas Públicas

23

Tabla 2: Operacionalización de la Variable: Inclusión Educativa.

24

Tabla 3: Cumplimiento de políticas de Estado en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el año 2020

30

Tabla 4: Gestión pedagógica en instituciones educativas de la UGEL No14,

del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

32

Tabla 5: Políticas Educativas Públicas en instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de

Lima, durante el año 2020 33

Tabla 6: Inclusión educativa referida a la dimensión cultural en instituciones

educativas de la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en

el departamento de Lima, durante el año 2020

34

Tabla 7: Inclusión educativa referida a la dimensión política en instituciones

educativas de la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en

el departamento de Lima, durante el año 2020

36

vi
Tabla 8: Inclusión educativa referida a la dimensión práctica en instituciones

educativas de la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en

el departamento de Lima, durante el año 2020

38

Tabla 9. Inclusión educativa en instituciones educativas de la UGEL No14,

del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

39

Tabla 10: Prueba de normalidad con Kolmogórov-Smirnov para una muestra

de investigación

40

Tabla 11: Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas

de inclusión en la UGEL N° 14, del distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el año 2020.

41

Tabla 12: Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas

de inclusión, en la dimensión cultural, en la UGEL N° 14, del distrito

y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el 2020.

43

Tabla 13: Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas

de inclusión, en la dimensión política, en la UGEL No14, del distrito y

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

44

Tabla 14: Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas

vii
de inclusión, en la dimensión práctica, en la UGEL No14, del distrito

y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

45

DE FIGURAS

Figura 1: Cumplimiento de políticas de Estado en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el año 2020

31

Figura 2: Gestión pedagógica en instituciones educativas de la UGEL No14,

del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

32

Figura 3: Políticas Educativas Públicas en instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de

Lima, durante el año 2020

33

Figura 4: Inclusión educativa referida a la dimensión cultural en instituciones

educativas de la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en

viii
el departamento de Lima, durante el año 2020

35

Figura 5: Inclusión educativa referida a la dimensión política en instituciones

educativas de la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en

el departamento de Lima, durante el año 2020

36

Figura 6: Inclusión educativa referida a la dimensión práctica en instituciones

educativas de la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en

el departamento de Lima, durante el año 2020

ix
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar de qué

manera las políticas educativas públicas se relacionan con los problemas de

inclusión en los estudiantes con necesidades educativas especiales en

instituciones de la UGEL 14 del distrito y la provincia de Oyón, con metodología

cuantitativa, de grado manifiesto y variedad de estudio básica.

El diseño empleado fue del tipo relevante y transversal, con una población

conformada por 524 docentes. De estos, se realizó una muestra probabilística de

218 docentes de instrucción básica normal. Se plantearon dos variables: políticas

educativas públicas (variable X) e inclusión educativa (variable Y). La variable X

se operacionalizó por medio de dos dimensiones: política nacional y gestión

docente. Los instrumentos de evaluación fueron validados por expertos (según el

contenido) y se les asignó el nombre de herramientas efectivas. La prueba piloto

de los instrumentos, realizada con una muestra de 30 docentes y medida por el

alfa de Cronbach, arrojó 0.906 y 0.976, lo cual demostró su alto nivel de

confiabilidad.

Los resultados obtenidos de la investigación indican que, en 109

x
instituciones educativas de la provincia de Oyón, existe una relación moderada

entre las políticas públicas de educación y los temas de inclusión. Asimismo, se

determinó también que la política de educación pública se relaciona con aspectos

culturales (a nivel medio), aspectos políticos (a nivel alto) y con aspectos prácticos

(a nivel medio).

Palabras clave: políticas educativas públicas, problemas de inclusión, aspectos

culturales, aspectos políticos, aspectos prácticos.

xi
ABSTRACT

The main objective of this research was to determine how public

educational policies are related to the problems of inclusion in students with

special educational needs in institutions of the UGEL 14 of the district and

the province of Oyón, with quantitative methodology, of manifest degree.

and basic study variety.

The design used was of the relevant and transversal type, with a population

made up of 524 teachers. Of these, a probabilistic sample of 218 normal

basic instruction teachers was carried out. Two variables were proposed:

public educational policies (variable X) and educational inclusion (variable

Y). Variable X was operationalized through two dimensions: national policy

and teacher management. The evaluation instruments were validated by

experts (according to the content) and were assigned the name of effective

tools. The pilot test of the instruments, carried out with a sample of 30

teachers and measured by Cronbach's alpha, yielded 0.906 and 0.976,

which demonstrated their high level of reliability.

The results obtained from the research indicate that, in 109 educational institutions

xii
in the province of Oyón, there is a moderate relationship between public

education policies and inclusion issues. Likewise, it was also determined

that public education policy is related to cultural aspects (at the middle

level), political aspects (at the high level) and practical aspects (at the

middle level).

Keywords: public educational policies, inclusion problems, cultural aspects,

political aspects, practical aspects.

xiii
INTRODUCCIÓN

Las instituciones educativas públicas son organizaciones que direccionan

sus actividades y funciones hacia la calidad educativa que brindan a los

estudiantes. Se basan en políticas educativas públicas que el Estado garantiza y

orienta hacia ese fin. Si las políticas educativas están bien orientadas hacia la

mejora de la calidad educativa de todo el sistema educativo y, en concordancia,

las instituciones educativas se basan y se vale de estas políticas, entonces las

probabilidades de éxito de la educación se garantizan. Sin embargo, pese a que

las políticas públicas están alineadas y adecuadas hacia el logro de un buen

sistema educativo, las instituciones educativas o las mismas unidades de gestión

educativa local (UGEL) no las ejecutan de manera óptima. De esta manera, no se

logran los objetivos planteados en términos de una educación de calidad para

todos.

Las políticas públicas en materia educativa en el Perú comprenden,

principalmente, tres aspectos: proporcionar o garantiza la calidad y equidad en la

educación para todos, en concordancia con las legislaciones, estructuras,

1
estrategias y prácticas educativas; fortalecer las capacidades, mantener las

fortalezas y superar las debilidades del sistema educativo para aprovechar las

oportunidades existentes para una mejora sustancial o cambio requerido; y

atender educativamente a todos los estudiantes, a partir de una política de

inclusividad y de respeto hacia su diversidad cultural.

Según un informe realizado por la UNESCO (2017) las políticas públicas

educativas en el Perú, se observó que, pese a los logros alcanzados en el país, la

desigualdad y la inequidad constituyen todavía obstáculos significativos para

lograr un desarrollo educativo de calidad. Las desigualdades en el acceso de

niños y jóvenes al sistema educativo continúan siendo una de las principales

brechas que persisten, problema que se evidencia y agudiza en los escolares en

la medida que avanzan a niveles educativos superiores. Dicho escenario dificulta

la conformación de un sistema educativo de calidad para todos. Ante ello, es

necesario realizar un profunda y constante revisión de las políticas públicas

educativas con el propósito de su mejora, con lo cual se contribuya a la formación

integral e inclusiva.

Como precisa el Ministerio de Educación (2012), la educación inclusiva en

el Perú tiene por objetivo el cambio del paradigma tomando como punto de

partida la concepción de los derechos humanos que busca superar el modelo

homogéneo (no diverso), cuya permanencia a lo largo de muchas décadas ha

permitido la exclusión de las personas vulnerables debido a sus condiciones

culturales, sociales, lingüísticas, étnicas, físicas, sociales e intelectuales.

Del mismo modo, el MINEDU señala la existencia en nuestro país de

grandes brechas sociales, culturales y geográficas en las diversas regiones del

territorio. Al respecto, son también los actores involucrados quienes han

2
contribuido con la profundización de esta problemática de exclusión de grupos

sociales vulnerables. En consecuencia, las políticas de inclusividad no han

logrado materializarse en mayores y mejores oportunidades a estudiantes con

necesidades educativas especiales.

De acuerdo con lo señalado por el Ministerio de Educación, la Constitución

Política del Perú, la Ley General de Educación No. 28044 y sus modificaciones,

reglamento y el Decreto No. 25762, este es el órgano principal del sistema

educativo peruano y tiene la responsabilidad de proponer diversas reformas con

el objetivo de brindar igualdad de oportunidades y condiciones a los estudiantes.

Ello también implica la participación de los padres y toda la comunidad. Respecto

con las personas con necesidades educativas especiales, el sistema educativo

debe lograr una educación mejor y justa.

En lo que respecta a la situación de los alumnos con necesidades

educativas especiales, a raíz de alguna discapacidad motora, sensorial o

intelectual (leve y moderada), matriculados en las instituciones pertenecientes a la

UGEL No 14 del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, se

puede observar que la mayoría de ellos se sitúan en las mismas aulas de

educación básica general que sus demás compañeros que no presentan dichas

condiciones. De esta manera, en estas aulas los cursos desarrollados por el

Ministerio de Educación se imparten de manera indiferenciada, sin realizar los

ajustes correspondientes en función a las necesidades especiales que puedan

presentar los alumnos con necesidades educativas especiales.

Frente a este escenario, muchos docentes señalan no estar preparados

para brindar servicios a alumnos con necesidades educativas especiales. Por esta

razón, muchos de estos estudiantes se ven obligados a acudir a escuelas

3
especiales, las cuales cuentan con docentes capacitados en la educación

especial. No obstante, sus aulas no cuentan con la infraestructura para cubrir sus

necesidades. Asimismo, no cuentan con el acompañamiento docente frecuente

del equipo del Servicio de Apoyo y Asesoramiento para la Atención a las

Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) del Centro de Educación Especial

Básica, el cual se encarga de brindar asistencia a alumnos con necesidades

educativas especiales. Esta situación problemática refleja la considerable brecha

entre las políticas públicas de educación y la diversidad cultural y social en

nuestro país.

La presente investigación propone como eje temático de análisis la

inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en las

instituciones educativas de educación básica regular del distrito y la provincia de

Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020. Al respecto, el Estado

elabora políticas públicas de educación para ser implementadas, de manera

descentralizada, en las 109 instituciones educativas de dicha red. No obstante, a

pesar de dichos esfuerzos para promover una educación inclusiva, aún se

evidencia una falta de respeto por la diversidad cultural, política y práctica de los

estudiantes. Ello supone un obstáculo en la formación de una escuela para todos

y demuestra que la inclusión sigue siendo un tema pendiente en la educación

básica regular de nuestro país.

Esta investigación se enfocó en dicha situación problemática. Para ello,

convocó a 218 docentes de 109 instituciones educativas con el fin de recoger su

valoración del desempeño de las políticas públicas de educación en esta área.

Sus observaciones fueron recogidas por medio de dos encuestas (una para cada

variable). Asimismo, se les preguntó cómo se puede integrar a los estudiantes

4
teniendo en cuenta dimensiones culturales, políticas y prácticas.

A partir de este contexto, se planteó el siguiente problema general: ¿de

qué manera las políticas educativas públicas se relacionan con problemas de

inclusión en los estudiantes con necesidades educativas especiales en

instituciones educativas de la UGEL No 14, del distrito y la provincia de Oyón, en

el departamento de Lima, durante el año 2020?

Del mismo modo, esta investigación propuso tres problemas específicos:

¿De qué manera las políticas educativas públicas se relacionan con

problemas de inclusión en la dimensión cultural en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones de la UGEL N o 14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020?

¿De qué manera las políticas educativas públicas se relacionan con

problemas de inclusión en la dimensión política en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones de la UGEL N o 14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020?

¿De qué manera las políticas educativas públicas se relacionan con

problemas de inclusión en la dimensión práctica en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones de la UGEL N o 14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020?

Teniendo en cuenta estos problemas, se formuló el siguiente objetivo

general:

Determinar de qué manera las políticas educativas públicas se relacionan

con problemas de inclusión en estudiantes con necesidades educativas

especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o 14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

5
En esa misma línea, se propusieron tres objetivos específicos:

Establecer de qué manera las políticas educativas públicas se relacionan

con problemas de inclusión en la dimensión cultural en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o

14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

Establecer de qué manera las políticas educativas públicas se relacionan

con problemas de inclusión en la dimensión política en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o

14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

Establecer de qué manera las políticas educativas públicas se relacionan

con problemas de inclusión en la dimensión práctica en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o

14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

La importancia de la presente investigación radica en el problema que es

motivo de estudio y análisis: el incumplimiento de determinados requisitos

necesarios para brindar una enseñanza adecuada a estudiantes con necesidades

educativas especiales, de manera oportuna, plena y veraz. A pesar de la

existencia de regulaciones que apoyan y promueven la inclusión en todo el país,

varias instituciones de educación pública en el distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, no han logrado cumplir eficazmente con las políticas

educativas del Estado. En ese sentido, los resultados de esta investigación

conforman un corpus teórico de conocimiento científico que contribuye a la ciencia

6
y la academia, en tanto brinda soluciones prácticas a la actual carencia de

estudiantes con necesidades educativas especiales.

Este trabajo resultó viable en tanto contó con el respaldo de los servicios

de consultoría de la Universidad de San Martín de Porres a través del Instituto

para la Calidad de la Educación, lo cual permitió ejecutar el proyecto de

investigación. Asimismo, se contó con el presupuesto requerido para el desarrollo

de este trabajo. Por otra parte, la realización de esta investigación fue posible

también gracias al apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local N o 14, del

distrito y la provincia de Oyón, así como del consentimiento informado de los

docentes pertenecientes a las instituciones educativas donde se llevó a cabo

dicho proyecto.

Una de las principales limitaciones que se encontraron en el desarrollo de

la investigación fue la escasa bibliografía nacional referente a estudios en la

inclusión educativa de estudiantes con necesidades especiales como parte de las

políticas públicas de educación en el Perú. No obstante, esta carencia de estudios

en nuestro país fue superada con la revisión y análisis de investigaciones

internacionales cuyos ejes temáticos se relacionaban con políticas educativas de

inclusión social para estudiantes con dificultades de aprendizaje y adaptación. Por

otro lado, otro de los factores que supuso ciertas limitaciones al desarrollo de la

presente investigación fue el tiempo y los plazos estipulados para el desarrollo de

cada una de sus etapas. Sin embargo, a través de una oportuna identificación de

estos factores y una adecuada reformulación del cronograma, se logró cumplir

con la culminación del trabajo. Del mismo modo, la escasa conexión a Internet

debido a la ubicación geográfica de la provincia de Oyón, significó un reto para la

investigadora y los docentes al momento de aplicar la herramienta de

7
investigación. Para resolver ello, solo se tomó en cuenta, para la muestra

poblacional, a los docentes que contaban con una conexión a Internet estable.

Esta investigación se divide de la siguiente manera:

El capítulo primero plantea la revisión de un conjunto de investigaciones

tanto internacionales como nacionales cuyos alcances y análisis se emparentan

con este trabajo. Esta sección concluye estableciendo las bases teóricas y los

términos básicos a partir de los cuales se realizó este el mismo.

El segundo capítulo presenta las hipótesis principal y derivadas de esta

investigación. Asimismo, se muestra las variables propuestas y la

operacionalización de las mismas.

El capítulo tercero expone en detalle el diseño metodológico, así como el

diseño muestral del presente trabajo. Del mismo modo, se plantea la población y

muestra empleada para la investigación. El capítulo concluye con la presentación

de las técnicas de recolección de datos, los aspectos éticos y técnicas

estadísticas utilizadas para el procesamiento de la información.

El capítulo cuarto plantea los resultados obtenidos a partir de la data

recolectada de la muestra de la investigación. Se presentan a partir de cada

variable. Posteriormente, se presenta la prueba de hipótesis, cuyo apartado

incluye la normalidad y la contratación de las hipótesis.

El capítulo quinto propone una discusión entre los resultados obtenidos en

la presente investigación y los observados en los trabajos que constituyen el

corpus de los antecedentes de nuestro estudio.

El presente trabajo culmina con la exposición de un conjunto de

conclusiones y recomendaciones referidas a la mejora de las políticas públicas

educativas orientadas en promover una educación más inclusiva. Finalmente, se

8
consignan las referencias bibliográficas y los anexos empleados en el desarrollo

de esta investigación.

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes de la investigación

1.1.1. Antecedentes internacionales

Cabezas, (2019) Patrocinado por la Universidad Central Del Ecuador cuyo

objetivo Describir los procesos de aplicación de la política pública de

interculturalidad en la educación ecuatoriana. Estudio de caso en la Unidad

Educativa Fiscal Sucre y Unidad Educativa Municipal Quitumbe, durante el

período lectivo 2017-2018. Utilizando la metodología diseño de la

9
investigación En la presente investigación se examinó la aplicación de la

política pública de interculturalidad en la educación ecuatoriana, tomando

como estudio de caso a la Unidad Educativa Fiscal Sucre y Unidad Educativa

Municipal Quitumbe, es pertinente ubicar a la investigación dentro del enfoque

mixto, ya que se recolectó, analizó y se relacionaron datos cualitativos y

cuantitativos; los cuantitativos gracias a los datos proporcionados por los

estudiantes encuestados, La investigación es de corte aplicada debido a que

posee contenido científico que fue utilizado para resolver el problema de esta

investigación. El muestreo, es el método utilizado para seleccionar a los

componentes de la muestra del total de la población. Llegando a siguiente

conclusión: Una de las principales conclusiones es la inexistencia de procesos

de aplicación de políticas de interculturalidad en una de las Unidades

Educativas involucradas en el estudio, la escuela Municipal Quitumbe. Esto

debido a su superficial manera de asumir la interculturalidad. Lo cual, revela

grandes dificultades en la concretización de la política intercultural en el

sistema educativo en general. Pues esta institución al no poseer la

planificación establecida desde el Ministerio, asume con ligereza el

componente intercultural.

Carrion, (2021) Patrocinado por la Universidad mayor de San marcos. La

investigación planteó como objetivo principal, demostrar cómo se desarrolla la

inclusión educativa de estudiantes que presentan necesidades educativas

especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador,

2017; las hipótesis planteadas expresan que “la inclusión educativa de

estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes se

desarrolla favorablemente en la Universidad Técnica de Machala-Ecuador,

10
2017”. La investigación es de carácter cuantitativo, con un tipo y diseño de

investigación descriptivo correlacional. El instrumento para la de recolección

de datos se basó en una encuesta encuesta aplicada a los rectores, vice

rectores, decanos, vicedecanos, administrativos, docentes, estudiantes

regulares y estudiantes con Necesidades educativas especiales, con una

escala de Likert Completamente De acuerdo= 3; De acuerdo= 2; En

desacuerdo=1. Presentando una muestra conformada por Rector y

vicerrectores: 03, Decanos y sub decanos: 10, Administrativos: 112,

Docentes: 125, Estudiantes regulares: 163 Estudiantes con NEE: Auditiva: 09,

Visual: 09, Lenguaje: 02, Intelectual: 08, Físico Motriz: 24. Toda esta variedad

de elementos ha permitido a conseguir el propósito de la investigación

estableciéndose que la muestra donde se realizó la investigación, existe una

vinculación positiva de 0.892 entre “la inclusión educativa de estudiantes con

necesidades educativas especiales permanentes se desarrolla

favorablemente en la Universidad Técnica de Machala”.

Erazo, (2019) Patrocinado por la Universidad Central Del Ecuador cuyo

objetivo Comparar las políticas públicas educativas para educación en adultos

y jóvenes con escolaridad inconclusa en los gobiernos de Jaime Roldós

Aguilera y Rafael Correa.

El estudio se realizó a través de un proceso metodológico, utilizando un

enfoque cualitativo, con un nivel de profundidad descriptiva, bibliográfica de

tipo transversal no experimental. Llegando a siguiente conclusión: El gobierno

de Jaime Roldós creó campañas de alfabetización específicamente para la

población indígena, pretendió alcanzar el reconocimiento de estos por parte

de la sociedad, así como permitirles ocupar diferentes espacios públicos y de

11
desarrollo en el país, objetivo que fue truncado por su inesperada muerte; por

el contrario Rafael Correa invirtió en campañas de alfabetización y educación

para adultos con prioridad en las zonas urbanas, las mismas que no tuvieron

la calidad académica necesaria para continuar con niveles superiores, siendo

un espejismo académico. Como parte de las políticas públicas se dio realce al

BGU y se eliminaron gran cantidad de instituciones técnicas y agropecuarias,

por lo que aquellas personas inmersas en estos programas no fueron

aceptadas en la educación regular, lo que ocasionó el abandono de sus

actividades económico-rurales, convirtiéndose en mano de obra barata para

los grupos de poder en las ciudades.

Aguinaga et al. (2018) proponen la elaboración de un modelo

contextualizado e integrador. Esta propuesta postula como pilares

fundamentales una adecuada gestión y liderazgo compartido para alcanzar la

conformación de un sistema de estímulos, conducidos por especialistas en

aprendizajes sostenidos y constantes. A través de estos, se busca concretar

acciones inclusivas de estudiantes con necesidades educativas especiales,

orientadas a trabajos cooperativos y el desarrollo de técnicas interventoras en

beneficio

Cobeñas, (2020) La educación inclusiva ha irrumpido en la agenda educativa

global hace por lo menos tres décadas, produciendo que los sistemas

educativos mundiales estén siendo revisados en torno a sus principios

pedagógicos. Esta forma educativa surgió debido al reconocimiento en

muchos países, incluida Argentina, de que los sistemas educativos estaban

dejando a muchos niños y niñas fuera de la escuela o recibiendo una

educación más pobre que el resto (Miles y Ainscow, 2008). El grupo de

12
personas con discapacidad es uno de los grupos más perjudicados, por lo

que, si bien la educación inclusiva hace referencia a todos los grupos

marginados de los sistemas educativos, en este artículo nos ocuparemos

especialmente de dicho colectivo. Se ha utilizado un método cualitativo con

enfoque etnográfico que pone en el centro las narrativas de jóvenes con

discapacidad en contexto escolar. El estudio se ha desarrollado en cuatro

escuelas comunes y cuatro especiales de la región bonaerense de Argentina.

En nuestro estudio pudimos identificar al menos tres grados de incumplimiento

del derecho a la educación inclusiva en la escolarización de las personas con

discapacidad: exclusión escolar, segregación e integración o exclusión en la

inclusión. Asimismo, intentamos analizar los supuestos pedagógicos que

atraviesan dichas formas educativas, tensionándolas con la perspectiva de

educación inclusiva, comprendida tanto como una concepción pedagógica, así

como un derecho.

1.1.2. Antecedentes nacionales

Chirinos, (2018) patrocinado por la universidad cesar vallejo. La investigación

tiene como objetivo principal determinar si los conocimientos en educación

inclusiva mejoran el desempeño de los docentes del liceo naval Juan Fanning

García. En la investigación se ha seguido el método hipotético deductivo, es

de tipo aplicada; el estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, su nivel

es el explicativo y el diseño experimental, con grupo experimental y de control

y con manipulación de la variable independiente. Con el grupo experimental

se desarrolló un Taller de capacitación sobre educación inclusiva. En la

recolección de datos se emplearon las técnicas de la observación, y como

13
instrumentos se aplicaron una Lista de cotejo. El análisis estadístico

comprendió la estadística descriptiva: los datos recolectados, se resumieron y

presentan en tablas, gráficas de barras e interpretación y la instrumental: se

validó la hipótesis mediante el U de Mann Whitney para medir comparaciones

entre la prueba de Pre y Post, donde se obtuvo la Sig. bilateral para contrastar

las hipótesis. Los resultados muestran que antes de la intervención sobre

educación inclusiva, los niveles de desempeño de los docentes del grupo

control y experimental no mostraban mayor diferencia, sin embargo, después

de la intervención los docentes con alto nivel de desempeño aumentaron

considerablemente solamente en el grupo experimental. La principal

conclusión del estudio es que los conocimientos en educación inclusiva

mejoran el desempeño docente de los profesores del liceo naval Juan Fanning

García, de acuerdo al valor de p (sig. Asintótica bilateral) = 0,028 (< 0,05),

tendencia que se observó en solamente a nivel de la variable desempeño

docente en su conjunto, sino también en cada de las dimensiones que

comprende el desempeño.

Peralta, (2018) Patrocinado por la Universidad Pontificia Universidad Católica

Del Perú, cuyo objetivo Conocer las medidas de implementación del Servicio

de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales,

analizando las estrategias de las políticas que tienen directores y docentes

para promover medidas de mejora que fortalezcan el programa de Inclusión

Educativa en la provincia de Camaná, Arequipa, 2017. La metodología que se

utilizó en la investigación es el enfoque cualitativo en donde se indaga la

comprensión e interpretación de la realidad, su metodología es flexible y

susceptible de modificación de acuerdo a los resultados que se vayan

14
alcanzando. Llegando a la conclusión:

El estudio se limitó al análisis de la contribución del Servicio de Apoyo y

Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) en la

mejora la calidad educativa en los colegios de la ciudad Camaná en Arequipa,

demostrando los vínculos existentes entre la gerencia pública del equipo

SAANEE y la política pública de educación inclusiva, y el desarrollo social de

los educandos con NEE.

Estrategias desarrolladas por el servicio del Equipo de Servicio de Apoyo y

Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales (SAANEE).

La atención de los entrevistados se enfocó hacia el poco respaldo de las

autoridades que se refleja en la atención recibida por parte del equipo

SAANEE, el cual se ha mostrado en su mayoría aceptable y con resultados,

pero se encuentra también una minoría que no siente satisfecha sus

expectativas y que indican no ver resultados. De esta forma, el enfoque no se

dirige al Plan de Orientación Individual. Existe un marco normativo que

establece la intervención del equipo SAANEE en las escuelas que requieren

de la participación del director, del docente inclusivo y de la familia del

educando inclusivo. Sin embargo, la interacción más relevante para poner en

práctica la educación inclusiva es la intervención del equipo SAANEE con el

director para preparar las condiciones en la institución educativa y el docente

inclusivo que coparticipará en la adaptación curricular para cubrir las

necesidades educativas del estudiante. Los Planes de Orientación Individual

están conformados por datos generales, resultados procedentes de lo

evaluado psicopedagógicamente, aspectos relevantes detectados en las

diferentes áreas de desarrollo (física, intelectual y socio-emocional),

15
participación y compromiso de los padres, proyecciones educativas para su

inclusión con perfil ara alcanzar a mediano y largo plazo, recomendaciones

básicas para su escolarización (grado, nivel, modalidad, adaptaciones de

acceso, estrategias metodológicas, recursos materiales, evaluación), apoyos

complementarios requeridos como actividades extracurriculares, y

responsable de la ejecución del POI seleccionado por el equipo SAANEE.

Todas estas estrategias contribuyen al avance del ejercicio de la educación

inclusiva. Sin embargo, la interacción debe fortalecerse para mayor

efectividad.

Conocimiento de directores y docentes para el logro de objetivos del

servicio del Equipo de Servicio de Apoyo y Asesoramiento de las

Necesidades Educativas Especiales (SAANEE) Sobre este punto, la

pregunta del problema planteado fue ¿Cómo el conocimiento que tienen los

directores y docentes de los colegios de Camaná en Arequipa contribuye a

alcanzar los logros esperados en referencia a los objetivos señalados por el

Servicio de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas

Especiales (SAANEE)? En ese sentido, una de las principales dificultades en

la inclusión educativa y que se puede observar claramente en la educación

primaria es el cómo directores y docentes entienden la inclusión. Es decir, el

conocimiento de directores y docentes se reduce al plano normativo. Es

debido a esta precaria percepción de la inclusión en toda su concepción que

se avanza de forma gradual pero lenta en atender las NEE. De este modo, se

considera que el Equipo SAANEE debe hacerse cargo con mínima

cooperación de los demás grupos que intervienen en este proceso. Es decir,

la contribución desde el conocimiento de directores y docentes es mínimo,

16
debido a que se concibe la inclusión como una 70 política normativa poco

entendida y concientizada en toda la comunidad educativa. Manejar

información no significa conocimiento, por lo tanto, el conocimiento de

directores y docentes para el logro de objetivos del servicio del Equipo

SAANEE es fundamental, pero esto no se da en las instituciones educativas

en estudio, lo que dificulta la integración de acciones para el logro de una

educación inclusiva.

Percepción de directores y docentes del servicio del Equipo de Servicio

de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales

(SAANEE) La percepción de directores y docentes sobre el SAANEE

muestra dos tendencias claras: La primera es que se los necesita para

ciertos procesos educativos y llega a dependerse de ellos, tal es el caso de

los docentes en su mayoría; mientras la segunda tendencia es no darles

importancia por lo que se tiene escasa interacción con el equipo SAANEE.

Los cambios en el aspecto educativo estuvieron limitados por la falta de

medición, control y supervisión en las estrategias implementadas por el

SAANEE. Muchas instituciones educativas no manejan indicadores

adecuados, no se dialoga sobre ellos, no se critican las puestas en práctica,

tan necesario para las mejoras en los procesos de ejecución de las

estrategias del Equipo SAANEE. Al practicar y poner a prueba los indicadores

que se deben formular a partir de los objetivos que incluyan metas en el

tiempo, el distrito de Camaná podrá poner en práctica actividades que cumpla

con las exigencias que establece los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

Salud y bienestar y Educación de Calidad. En las instituciones educativas en

las que los entrevistados señalaron existir pocos resultados, se observó una

17
reducida interacción entre el equipo SAANEE-Director Docente. El resultado

de esta interacción repercute en la familia para apoyar al educando inclusivo.

Existen diferentes niveles de avance en las instituciones educativas en

referencia a los cambios esperados en la vida de los niños con NEE, por ello

se encuentran logros en el proceso educativo realizado en una mayoría, así

como una minoría señala escasos cambios debido a una inadecuada gestión

de la escuela. El padre de familia no culpa al SAANEE sino a la dirección de

la IE, mientras la dirección de la IE evade la responsabilidad. Se presenta

cierta tendencia en un pequeño sector de instituciones educativas inclusivas.

Lechuga (2018), en su tesis de maestría, desarrolla una investigación que

propuso como objetivo determinar el nivel de correlación presente entre la

implementación de las políticas educativas y el nivel de desarrollo de las

competencias de los directores de los centros educativos donde se llevó a

cabo el análisis. Este trabajo fue del tipo correlacional, con un diseño

transeccional.

Sandova, (2020)Patrocinado por la universidad cesar vallejo, cuyo objetivo de

la investigación determinar si las políticas públicas se relacionan con la

inclusión educativa de niños con trastornos de espectro autista en la

Institución Educativa N°15511 San Martin de Porres-Talara, 2019”. Se

fundamentó en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo

descriptivo-correlacional y diseño no experimental, con una muestra de 32

docentes. Se usó a la encuesta como técnica y como instrumentos se usó al

cuestionario sobre políticas públicas y al cuestionario sobre inclusión

educativa de niños con trastornos de espectro autista, ambos instrumentos

fueron validados y sometidos a la prueba de confiabilidad. Entre sus

18
resultados se menciona que el coeficiente de correlación de Spearman de la

inclusión educativa y la inclusión educativa de niños con trastornos de

espectro autista en la Institución Educativa N°15511, en donde se evidencia

un p valor o sig. (bilateral) de 0.947 y al comparar con el parámetro de SPSS

(1% = 0,01) resulta mayor a 0.01, es decir, se rechaza la hipótesis general

alternativa y se acepta la hipótesis general nula en el extremo. Se concluyó

que, no existe relación entre la variable políticas públicas y la inclusión

educativa para niños con TEA sobre los 32 participantes que se ha estudiado,

de esta forma se corrobora la hipótesis general nula, aunque no coincida con

los resultados de algunos trabajos previos los cuales están enfocados en la

relación de la políticas públicas y la atención a personas con discapacidad,

para los cuales si existe relación; sin embargo aún no existe una adecuada

inclusión educativa para niños con TEA

Suarez, (2018)La presente tesis se enmarcó dentro de la línea de

investigación Evaluación y Aprendizaje, cuyo objetivo principal de la tesis fue

determinar la relación existente entre la actitud docente y la evaluación de la

educación inclusiva en instituciones públicas de Chaclacayo, 2018. El método

utilizado fue, en el caso del enfoque, se utilizó el cuantitativo, el diseño fue el

no experimental, el estudio consistió en la observación de los fenómenos en

su ambiente natural que posteriormente, fueron analizados. Se empleó el tipo

básico, de nivel descriptivo – correlacional, se formularon las hipótesis y se

realizaron las pruebas para determinar la relación entre las variables. La

muestra estuvo conformada por 205 docentes de las Instituciones Educativas

Públicas del Distrito de Chaclacayo. Los encuestados fueron todos los

docentes. La técnica utilizada para la recolección de la información fue la

19
encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Se aplicaron dos cuestionarios,

el primero para la recolección de datos de la variable actitud docente, con 21

ítems, y el segundo para la recolección de datos de la variable educación

inclusiva, el cual contó con 45 ítems. Los resultados, se obtuvieron a través

del análisis descriptivo e inferencial de las variables, para encontrar el grado

de correlación aplicando la prueba de Rho de Spearman, dando respuesta a

los problemas con la rigurosidad científica del caso, verificando el

cumplimiento de los objetivos y rechazando las hipótesis nulas. Se concluye

que existe relación entre la actitud docente y la evaluación de la educación

inclusiva en las instituciones públicas de Chaclacayo, 2018. (p < 0,05 y Rho

de Spearman = 0,642, correlación positiva alta).

1.2. Bases Teóricas

1.2.1 Políticas Educativas Públicas

Martínez, (2018) se cita Viennet & Pont, definen el concepto

de política educativa como el conjunto de acciones emprendidas por

un gobierno referidas a prácticas educativas, así como la forma a

través de la cual el gobierno atiende la producción y oferta de la

educación. Asimismo, señalan que en algunos casos se incluyen

como actores involucrados en las políticas educativas a instituciones

privadas, organizaciones internacionales y organizaciones no

gubernamentales.

Según Fontaine (2015), el proceso de modelización de la

realidad social de las políticas públicas comprende tres dimensiones:

cognitiva, normativa e instrumental. La razón de ello radica

principalmente en el hecho de que este brinda elementos de

20
interpretación causal, define los valores que tienen influencia en la

solución identificada y, además, propone principios de acción

dirigidos a la toma de decisiones.

Por otro lado, Fontaine también señala que las políticas públicas

están sujetas, en primer término, de las interacciones entre coaliciones

conformadas por actores de las instituciones públicas y privadas en los

diversos estamentos del gobierno que comparten como objetivo principal la

necesidad o el deseo de administrar los presupuestos, las reglas y el

personal que labora en instituciones gubernamentales para el logro de

estos objetivos. Asimismo, las políticas públicas dependen también de los

cambios externos al subsistema de políticas, en las situaciones sociales y

económicas, así como también de alianzas estratégicas de gobierno. En

tercer lugar, las políticas públicas obedecen a los efectos producidos por

una serie de parámetros sistémicos estables, tales como las estructuras

sociales y las reglas constitucionales, respecto a las premuras y recursos

de los diversos actores del subsistema de políticas.

1.2.1.1. Dimensiones de Políticas Públicas Educativa

Políticas de Estado

Las políticas de Estado definen lineamientos generales que

orientan el accionar del Estado en el largo plazo a fin de lograr el

bienestar de las personas y el desarrollo sostenible del país. La

presente investigación se sustenta con la propuesta de Litichever

(2016), quien considera que las actividades académicas de las

instituciones educativas están directamente relacionadas con la

política educativa nacional. Esto significa que el desarrollo

21
académico y social está vinculado a la labor de los administradores

educativos, el cual se relaciona con su conocimiento y diagnóstico

para mejorar las fortalezas de la escuela y superar las debilidades

de la escuela. De esta forma, se pueden tomar decisiones directas,

con lo cual se mejora la calidad de la educación.

Como aspecto de la política pública de educación, la política

nacional debe estar relacionada con las acciones educativas

implementadas o impulsadas directamente a través de los proyectos

educativos por parte del Estado. Por otra parte, debe considerar el

plazo para su implementación y las decisiones que tomen sobre los

proyectos educativos en el ámbito administrativo. Del mismo modo,

para desarrollar proyectos en instituciones educativas, se requiere

también considerar reformas políticas basadas en el presupuesto del

sector educativo. En ese sentido, una nueva política educativa

inclusiva que promueva el acceso a oportunidades contar con

procedimientos educativos modernos, los cuales faciliten el empleo

de tecnologías para mejorar las habilidades, etc.

Gestión Pedagógica

Es por ello que, Marín y Uribe (2015), señalan que se deben

considerar, en la gestión pedagógica las competencias que los

docentes poseen para que sean ubicados en un espacio donde

pongan en práctica sus conocimientos, y de esta manera aporten

perspectivas.

A la luz de lo que mencionó Gudiño León et al. (2021), se

entiende que la gestión pedagógica no solo se centra en las

22
condiciones de infraestructura y los recursos educativos, sino que

tiene que direccionarse más hacia la preparación gestión y control

del proceso de aprendizaje.

Para Huanca et. al, (2020) se debe entregar los

recursos necesarios durante el proceso de planificación para

alcanzar las metas que la Institución se propone, es así como

se incide en la importancia de la planificación en el proceso

educativo, inmerso en él la gestión pedagógica, por el que los

docentes deben tener los recursos necesarios para desarrollar

su práctica educativa y así alcanzar con eficiencia los

aprendizajes esperados en sus estudiantes.

La Ley General de Educación, Ley 28044, Gobierno del Perú,

(2003) art. 56 hace mención que el docente es el responsable de la

conducción de la educación y formación integral de los estudiantes y

entre sus deberes le corresponde el planificar, desarrollar y evaluar

las distintas actividades para asegurar el logro de los aprendizajes

de los estudiantes. Esto se ve reforzado con lo que dice la UNESCO

(2011), quienes establecieron que la gestión pedagógica es una

dimensión dentro de la gestión educativa y que conlleva a una serie

de pasos que ejecuta el docente dentro de su actuar pedagógico y

es el proceso principal dentro de la Institución Educativa, así todo el

proceso educativo está sistematizado y organizado desde las

políticas educativas en las esferas de gobierno hasta la gestión

misma que realizan los docentes en las aulas.

Rubio, et. al (2018)“Proceso de toma de decisiones a nivel

23
del profesor que está muy ligada a la gestión institucional y las

acciones a este nivel. Requiere organizar, planificar regular y

controlar el proceso formativo desde la interacción del colectivo

pedagógico en los diferentes niveles de organización del proceso

formativo, cuyo resultado tiene una significación social, en

condiciones económico-sociales dada”

En lo que respecta a las acciones de la gestión pedagógica,

como dimensión de las políticas educativas públicas, se debe

considerar si hay cambios en el currículo para mejorar el sistema

educativo, si se consideran las competencias académicas, los

cambios de gestión administrativa, y si estas mejoran con la

aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje. De la misma

manera, es necesario estimar la importancia de la mejora del

presupuesto del sector, el desarrollo de actividades permanentes y

ocasionales en los órganos descentralizados, principalmente en las

UGELES, las capacitaciones pedagógicas y curriculares para los

docentes y demás actores educativos, entre otros, que contribuyan a

la mejora de la educación, mediante una adecuada gestión

pedagógica en el marco de las políticas educativas públicas.

1.2.2. Inclusión educativa

Escuela Abierta a la Diversidad

El enfoque de la escuela abierta a la diversidad social, cultural,

económica, entre otros, considera a la inclusión de toda persona al ámbito

educativo, sin distinción de ningún tipo. En ese sentido, toda institución

24
educativa debe ser flexible. Ello supone ajustarse a las exigencias de los

estudiantes, así como también otorgar diversidad de opciones educativas,

de métodos, de procedimientos, que se adapten a las necesidades y

potencialidad de los escolares y que propicien su desarrollo. Debe situarse

al estudiante y su desarrollo como centro de las actividades pedagógicas y

los cambios que puedan o deban darse estar en función a ese fin. Martín,

et. al (Martín, 2017)

Gobierno vasco (2022)En todo acto educativo se deben

contemplar dos formas de responder al hecho de la diversidad: la

respuesta positiva, que tiene que ver con el derecho de todo ser

humano a ser diferente, y la respuesta negativa que genera

discriminación o desigualdad. La respuesta a la diversidad valiosa es

la diversidad en positivo porque expresa y enriquece las

posibilidades de ser humanos. La diversidad es un hecho que se da

en los grupos sociales y que supone una oportunidad de aprender y

mejorar.

La educación inclusiva tiene presentes todas las expresiones de la

diversidad en sus aulas, pero de forma diferenciada, según se trate de la

primera o segunda cara de la respuesta a la diversidad. En los centros

educativos se reproduce la diversidad existente en la sociedad, así como la

valoración que se hace de ella en sus diferentes manifestaciones:

Diversidad cultural. Todas las personas pertenecen a culturas

específicas y son culturalmente distintos, pero todavía persisten actitudes

de desprecio hacia culturas que no son la propia y que deben ser

superadas.

25
Diversidad de capacidades. Cualquier persona puede presentar

determinadas capacidades en unas facetas y en unos contextos, pero a la

vez, tener menos capacidades en otras. La escuela inclusiva tiene que

enriquecer sus propuestas, sus estrategias y sus contextos, para que el

alumnado de todo tipo, desde el de altas capacidades al que presenta más

dificultades, pueda desarrollarse al máximo, de manera que todo el

alumnado alcance el máximo grado de desarrollo de sus capacidades. El

reto del sistema educativo es alcanzar el mayor nivel de excelencia posible

con la menor merma posible de equidad.

Diversidad de orientación sexual. Las personas tienen distintas

orientaciones a la hora de sentir y ejercer su sexualidad. La falta de

reconocimiento histórica de esta diversidad, hace que parte del alumnado

se haya sentido o se sienta no incluido en el centro escolar.

Diversidad de género. El género es un constructo social que muestra

injustas desigualdades que condicionan el presente y el futuro de todo el

alumnado.

Diversidad de medios socioeconómicos. Las niñas, niños y jóvenes

de estratos sociales y económicos desfavorecidos constituyen un grupo de

riesgo muy importante. Parten de una situación de desventaja importante

en el acceso al sistema educativo, y esta desventaja puede ser mayor si la

comunidad escolar no pone los medios para que no fracasen escolarmente,

tanto en el acceso a la educación, como en la participación y en el logro

académico. Esta situación debe revertirse, por injusta, al menos en la

escuela.

Los colectivos más amenazados, y por tanto, los que precisan más

26
atención en la educación inclusiva, son aquellos en los que inciden un

mayor número de estas diversidades, cuando son desigualdades o son

percibidas discriminatoriamente.

Todas estas diversidades hay que afrontarlas desde el punto de

vista de lo que es justo. El cuidado de esta diversidad que se manifiesta en

la ciudadanía constituye un gran reto para los sistemas educativos.

Afrontarlo es tarea de todos y todas: el profesorado, que tiene la

responsabilidad profesional de construir este cambio, junto con las familias,

el entorno social y las administraciones educativas. En la escuela inclusiva

el profesorado, el alumnado, las familias y/o representantes legales y los

agentes sociales participan y desarrollan un sentido de comunidad entre

todos y todas que les lleva a construir espacios sociales de pertenencia,

donde todo tipo de alumnado puede sentirse parte del centro. Ese centro

escolar debe ser una verdadera comunidad, un contexto organizado que

ofrece una experiencia acogedora, rica y diversa en el que cada persona es

conocida, reconocida y tratada como tal, y partícipe directamente en la

actividad escolar. Esto supone que la comunidad educativa del centro debe

avanzar para:

Contar con un equipo docente estable, flexible y estratégico con

proyectos compartidos que construyan la comunidad educativa en diversos

niveles: aula, ciclo, etapa, centro y entorno comunitario, facilitando la

participación democrática de muchos.

Construir una comunidad escolar acogedora, colaboradora y

estimulante en la que cada persona sea valorada en todas sus

capacidades y potencialidades como fundamento primordial para asegurar

27
el éxito escolar de todo el alumnado.

En síntesis, la educación inclusiva supone una actitud y un

compromiso con la tarea de contribuir a una educación de calidad y

equitativa para todo el alumnado. Tiene que ver con todos los niños, niñas

y jóvenes. Se centra en la presencia, participación real y logro en términos

de resultados valorados e implica combatir cualquier forma de exclusión al

tiempo que se considera un proceso que nunca se da por acabado.

1.2.2.1. Dimensiones de la Inclusión Educativa


La base teórica de la cual parte la presente investigación

es la propuesta de Booth y Ainscow (2015), quienes sostienen

que una real inclusión educativa requiere considerar una

inclusión a nivel cultural, político y práctico.

Cultura Inclusiva

Mateus et al. (2017), en su estudio acerca de la cultura

inclusiva en el ámbito educativo, analizaron la percepción que

tiene la comunidad académica en relación con dicho tema. En

dicha investigación participaron profesores, estudiantes,

profesores y padres de familia. Los resultados obtenidos

demostraron que, respecto con la noción de cultura inclusiva,

existe una percepción similar en dichos grupos. Sin embargo,

al referirse a las prácticas inclusivas, se registraron

percepciones significativamente distintas entre los

participantes de este estudio. Al respecto, los padres de niños

con alguna discapacidad reconocen que en la práctica no se

llevan a cabo acciones que beneficien a sus hijos.

28
Fernández et al. (2016) analizaron las actitudes del

profesorado hacia la diversidad cultural en diferentes zonas

de Granada, España. Los resultados alcanzados indicaban

que no existen dificultades por parte de los profesores para

relacionarse con las familias de diferentes grupos culturales.

No obstante, se evidenció el escaso conocimiento que tenían

sobre las diferencias culturales de sus alumnos y la necesidad

de mayor formación sobre ésta y sobre todo de la forma en la

que deberían atenderlos.

Política Inclusiva

Booth y Ainscow (2015) precisan que la institución

educativa implementa estrategias asumiendo políticas, entre

ellas de la inclusión educativa, con el propósito de garantizar

que se impulse el enfoque inclusivo de estudiantes con

necesidades educativas especiales, teniendo en cuenta la

planificación y organización, para una adecuada ejecución. En

ese sentido, resulta importante que, en el proceso hacia la

inclusividad, se apliquen prioritariamente las políticas y

prácticas de organización de cada institución educativa.

Práctica Inclusiva

Esta dimensión indica la importancia de garantizar el

desarrollo de prácticas en el aula, enfocadas en la diversidad

cultural de sus alumnos, basadas en políticas inclusivas

implementadas para los dichos propósitos. En otras palabras,

las prácticas inclusivas deben entenderse como el conjunto de

29
acciones, sustentada a partir de un conjunto de disposiciones

de políticas educativas inclusivas, cuyo objetivo prioritario es

desarrollar una educación acorde a las necesidades

educativas especiales de los alumnos. En ese sentido, el

objetivo de esta dimensión se dirige a que, en las instituciones

educativas, se fomente la participación de todos los

estudiantes, sin ninguna distinción, de manera democrática y

equitativa. Esto supone que las prácticas consideradas

inclusivas asuman al aula como un espacio de mutuo respeto

y aceptación, para lo cual todos los actores educativos

involucrados desempeñan un rol fundamental.

1.3. Definición de Términos Básicos

Políticas Educativas Públicas

Avendaño (2017) señala que las políticas públicas consisten en el

conjunto de principios establecidos por acciones legislativas y que orientan

el accionar de un gobierno; principalmente, de los diversos estamentos que

configuran las áreas ejecutiva y administrativa, con el propósito de afrontar

un grupo de problemas establecidos, en el corto y largo plazo. En las

políticas públicas, establecidas por quienes están a cargo de la conducción

del sistema educativo en un país, se debe considerar la participación no

solamente de los actores educativos (docentes, autoridades, estudiantes,

entre otros), sino de la ciudadanía en general.

Culturas inclusivas “El enfoque inclusivo en las instituciones debe

ser implementado a través de la promoción de valores inclusivos en todas

sus áreas de acción, aceptando la diversidad como un elemento

30
potencializado de la comunidad educativa, estos valores se verán

reflejados en sus acciones dentro de la institución y la cultura inclusiva

pasara a formar parte de su estructura organizacional” Gutiérrez et. al

(2018)

Diversidad - Según Paz (2018) “La atención a la diversidad consiste

en poner en práctica un modelo educativo que ofrezca a cada estudiante la

ayuda pedagógica necesaria para lograr el desarrollo de capacidades,

habilidades, intereses y motivaciones en los procesos de aprendizaje”.

Políticas Inclusivas UNESCO (2017) La política educativa puede influir en

las prácticas inclusivas, definiendo las formas de enseñanza, apoyo y liderazgo

que constituyen la base de una educación de calidad.

Informe Defensorial Nº183, (2019) La educación inclusiva es un proceso

dirigido a eliminar las barreras que limitan o impiden la presencia, participación y

los logros de aprendizaje de todas las personas, atendiendo a las características

particulares que correspondan a la diversidad de la población estudiantil. En esta

perspectiva, la Defensoría del Pueblo se planteó como objetivo analizar los

alcances y limitaciones en la implementación de la política de educación inclusiva

diseñada por el Ministerio de Educación.

Valores Inclusivos “La educación inclusiva es aquella que tiene en cuenta

principios y valores. Los tres principios importantes, una de ellas es la igualdad,

es decir que todos los estudiantes deben tener las mismas oportunidades y el

mismo trato no sólo en el tema de la educación sino también ayudarlo a integrarse

en una sociedad.

31
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES

2. Formulación de Hipótesis Principal y Derivadas

32
2.1. Hipótesis Principal
Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de la inclusión en estudiantes con necesidades educativas

especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

2.2. Hipótesis Específicas


Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de inclusión en la dimensión cultural en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la

UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020.

Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de inclusión en la dimensión política en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la

UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020.

Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de inclusión en la dimensión práctica en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la

UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020.

2.2. Operacionalización de Variables

Variable X: Políticas Educativas Públicas

Variable Y: Inclusión educativa.

33
34
Tabla 1

Operacionalización de la Variable: Políticas Educativas Públicas

Dimensiones Indicadores Ítems Escala Rangos

 Proyectos educativos 1, 2 Nunca: 1 Deficiente: (8 – 19)


 Decisiones administrativas 3 Casi nunca: 2
 Presupuesto
4 Regularmente: 3 Regular: (20 – 30)
 Implementaciónn de políticas
 Inclusión educativa 5, 6, 7,8 Casi siempre: 4
Políticas de Estado
 Rendimiento y fracaso escolar Siempre: 5 Eficiente: (31 – 40)
 Uso de TIC

 Cambios curriculares 9 Nunca: 1 Deficiente: (12 –


 Competencias académicas y 10 Casi nunca: 2 28)
deportivas 11 Regularmente: 3
 Estrategias de enseñanza y 12 Casi siempre: 4 Regular: (29 – 44)
aprendizaje 13 Siempre: 5
 Mejora presupuestal 14,15,16,17,18,19,2 Eficiente: (45 – 60)
Gestión pedagógica 0
 Actividades permanentes y
ocasionales
 Instituciones aliadas
 Modos de vida familiares
 Capacitaciones
 Supervisiones oficiales
 Mejora de la gestión
Tabla 2

23
Operacionalización de la Variable: Inclusión Educativa

Dimensiones Indicadores Ítems Escala Rangos


 Construcción de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Nunca: 1 Deficiente: (10 – 24)
Dimensión cultural comunidad Casi nunca: 2
 Valores inclusivos 8, 9, 10 Regularmente: 3 Regular: (25 – 37)
Casi siempre: 4
Siempre: 5 Eficiente: (38 – 50)

 Escuela para 11, 12, 13 Nunca: 1 Deficiente: (10 – 24)


Dimensión política todos Casi nunca: 2
 Atención a la 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 Regularmente: 3 Regular: (25 – 37)
diversidad Casi siempre: 4
Siempre: 5 Eficiente: (38 – 50)

 Proceso de 21, 22, 23, 24, 25, 26, Nunca: 1 Deficiente: (10 – 24)
Dimensión práctica aprendizaje Casi nunca: 2
 Recursos 27, 28, 29, 30 Regularmente: 3 Regular: (25 – 37)
Casi siempre: 4
Siempre: 5 Eficiente: (38 – 50)

24
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño Metodológico

Asume los tipos de investigación básica y diseños relacionados, métodos

cuantitativos y métodos de investigación correspondientes a la prueba de

hipótesis. El investigador sigue dicho procedimiento con el objetivo de extender

sus resultados a la población de la que se extraen las muestras. Dado que se

buscaba comprobar la relación entre las variables, la presente investigación

adoptó un diseño relevante del tipo relacional, donde la variable X corresponde a

la política educativa pública y la variable Y se refiere a la inclusión educativa.

En cuanto al diseño, Hernández, Fernández y Baptista (2014) la definen como

una estrategia diseñada para probar la validez de los supuestos relacionados con

los resultados. En este caso, el objetivo es mostrar qué tan estrechamente están

relacionadas las variables (X e Y). La siguiente figura corresponde a este tipo de

diseño:

25
Donde:

M corresponde a las unidades de análisis

Ox es la medición de las Políticas Educativas Públicas

Oy es la observación de la inclusión educativa

r grado de relación de ambas variables

Diseño Muestral

De acuerdo a lo sostenido por Córdova (2018) reconoce a la población como

“la agrupación de unidades de observación debidamente establecida con

peculiaridades comunes y observables; establecidas en grupos con

propósitos de investigación. Se tiene conocimiento que una población se

encuentra bien determinada, cuando cuenta con una circunscripción de

forma temporal y espacial”.

La población de esta investigación la constituyen 524 docentes de Educación

Básica Regular del departamento local de gestión educativa N ° 14 en la provincia

de Oyón, situada en el departamento de Lima.

Maestra

La muestra está conformada por 218 docentes que representan a toda la

población, los cuales fueron seleccionados de manera probabilística, con

un intervalo de confianza del 95% y un rango de error del 5%. Para definir

el tamaño de la muestra, se utilizó la siguiente fórmula:

n: muestra 218 docentes

N: población 524 docentes

26
Z: nivel de confianza 1.96

E: error permitido: 5% 0.05

p: probabilidad de ocurrencia del evento 50% 0.5

q: probabilidad de no ocurrencia del evento 50% 0.5

De cada institución educativa, se eligió a dos docentes. En ese sentido, de

109 instituciones educativas, se obtuvo un total de 218 docentes que conformaron

la muestra probabilística.

3.1. Técnicas de Recolección de Datos

La técnica que se empleó para medir la variable X (políticas educativas

públicas) fue el análisis documentario y como instrumento se utilizó la lista de

cotejo de análisis documentario. Por su parte, para medir la variable Y (inclusión

educativa) se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario.

Las herramientas para medir la variable política pública de educación

27
incluyeron la obtención de información mediante el análisis de documentos en dos

áreas principales: política nacional y gestión docente. En relación con la primera

dimensión, se incluyeron como indicadores a los proyectos educativos, la toma de

decisiones administrativas, los presupuestos departamentales, la implementación

de políticas, la integración educativa, el desempeño y fracaso escolar, y el uso de

tecnologías de la información y la comunicación. Por otro lado, respecto con la

segunda dimensión, los indicadores formulados fueron los cambios curriculares,

las capacidades académicas y deportivas, las estrategias de enseñanza y

aprendizaje, las mejoras presupuestarias, las actividades ocasionales y de largo

plazo, las instituciones colaboradoras, los estilos de vida familiares, la formación o

capacitación, la supervisión oficial y mejoras en la gestión.

Las herramientas diseñadas para medir la variable de educación inclusiva

abarcaron las siguientes dimensiones: cultura inclusiva, políticas inclusivas y

práctica inclusiva. La primera dimensión empleó dos indicadores: construcción

comunitaria y valores inclusivos. Asimismo, la segunda dimensión planteó como

indicadores escuelas para todos y la atención a la diversidad. Por último, la

tercera dimensión abarcó lo siguientes indicadores: proceso de aprendizaje y

recursos. De esta manera, el instrumento presentó un total de 30 elementos.

Aspectos ÉticosLa presente investigación se llevó a cabo siguiendo los

debidos principios éticos basados en el respeto, beneficencio y honestidad. En

ese sentido, se respetó la confidencialidad de las respuestas de la unidad de

análisis (muestra), así como también los derechos de propiedad intelectual de las

investigaciones y trabajos revisados y que contribuyeron a esta investigación con

sus alcances y conclusiones. Del mismo modo, el desarrollo del presente trabajo

tomó en consideración su responsabilidad social como aporte a la educación en

28
nuestro país.

Técnicas Estadísticas para el Procesamiento de la Información

Para el análisis de la información obtenida en el trabajo de campo, se

utilizó el programa estadístico SPSS en su versión 23. Por medio de este, se

generó una base de datos organizada de manera detallada a través de tablas, las

cuales incluyeron sus frecuencias y porcentajes, así como datos estadísticos para

cada variable de investigación y dimensión combinada (uno para cada variable).

Por otro lado, para medir el nivel de correlación entre las variables cualitativas de

esta investigación, se utilizó el coeficiente Rho de Spearman para probar las

hipótesis formuladas.

29
CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.1. Resultados descriptivos en el grupo experimental

4.1.1. Resultados de la variable: Políticas Educativas Públicas

Tabla 3

Cumplimiento de políticas de Estado en instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el

año 2020
Porcentaj Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
e válido acumulado
Deficiente 32 14.7 14.7 14.7
Regular 167 76.6 76.6 91.3
Niveles
Eficiente 19 8.7 8.7 100.0
Total 218 100.0 100.0

30
Figura 1

Cumplimiento de políticas de Estado en instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el

año 2020

31
Los resultados del informe de investigación mostraron que el 76,6% de los

docentes que integran las instituciones educativas de la UGEL N o14, del el distrito

y provincia de Oyón, considera que las políticas nacionales en las escuelas

(entendidas como proyectos educativos, implementación de políticas de

integración educativa, etc.) se han implementado de manera regular. Por otro

lado, un 14,7% de los participantes sostuvo que su efecto de implementación era

deficiente, mientras que solo el 8,7% de los docentes la calificó como eficiente.

Tabla 4

Gestión pedagógica en instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Deficiente 2 0.9 0.9 0.9
Regular 132 60.6 60.6 61.5
Niveles
Eficiente 84 38.5 38.5 100.0
Total 218 100.0 100.0
Figura 2

Gestión pedagógica en instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020

32
Los datos mostrados en la tabla de frecuencias indican que el 60,6% de los

encuestados consideró que, como parte de la política educativa pública, la gestión

docente se encuentra en un nivel regular. Asimismo, el 38,5% de los docentes

afirmó que la gestión pedagógica resultaba eficiente, mientras que solo el 0,9% de

entrevistados sostuvo que dicha gestión era deficiente.

Tabla 5

Políticas Educativas Públicas en instituciones educativas de la UGEL N o14, del

distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020

Porcentaj Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
e válido acumulado
Deficiente 17 7.8 7.8 7.8
Regular 150 68.8 68.8 76.6
Niveles
Eficiente 51 23.4 23.4 100.0
Total 218 100.0 100.0
Figura 3

Políticas Educativas Públicas en instituciones educativas de la UGEL N o14, del

distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020

33
Respecto a las políticas educativas públicas, los resultados del informe de

investigación mostraron que el 68,8% de los docentes que integran las

instituciones educativas de la UGEL 14, de la provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el año 2020, consideró que el nivel de

implementación de estas, a través de políticas nacionales y gestión docente, fue

regular. Por otro lado, un 23,4% de profesores estimó su implementación de

manera eficiente, y el 7,8% restante la consideró como deficiente.

4.1.2. Resultados de la Variable: Problemas de Inclusión

Tabla 6

Inclusión educativa referida a la dimensión cultural en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

Porcentaj Porcentaje Porcentaje


Frecuencia
e válido acumulado
Niveles Deficiente 8 3.7 3.7 3.7

34
Regular 81 37.2 37.2 40.8
Eficiente 129 59.2 59.2 100.0
Total 218 100.0 100.0
Figura 4

Inclusión educativa referida a la dimensión cultural en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

En lo que respecta a la inclusión educativa, la tabla de frecuencias indicó

que el 37,2% de los encuestados consideran que la inclusión referida a la

dimensión cultural se cumple en un nivel regular. Por otra parte, un 3,7%

consideró que se llevaba a cabo de manera deficiente; mientras que para el

59,2% esta alcanzaba un nivel eficiente.

Tabla 7

Inclusión educativa referida a la dimensión política en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

35
Porcentaj Porcentaje Porcentaje
Frecuencia
e válido acumulado
Deficiente 13 6.0 6.0 6.0
Nivele Regular 130 59.6 59.6 65.6
s Eficiente 75 34.4 34.4 100.0
Total 218 100.0 100.0
Nota en referencia los datos que contiene la tabla

Figura 5

Inclusión educativa referida a la dimensión política en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

En lo que

respecta a la inclusión educativa referida en su dimensión política, la tabla de

frecuencias indica que el 59,6% de los encuestados considera que se cumple en

un nivel regular. Por otra parte, un 5,9% afirma que se lleva a cabo de manera

deficiente; mientras que para el 34,4% restante ocurre en un nivel eficiente.

Tabla 8

Inclusión educativa referida a la dimensión práctica en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

36
Porcentaj Porcentaje Porcentaje
Frecuencia
e válido acumulado
Deficiente 9 4.1 4.1 4.1
Nivele Regular 71 32.6 32.6 36.7
s Eficiente 138 63.3 63.3 100.0
Total 218 100.0 100.0
Figura 6

Inclusión educativa referida a la dimensión práctica en instituciones educativas de

la UGEL No14, del distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020

Los datos que se muestran en la tabla de frecuencias inclusión educativa

en su dimensión práctica señalan que el 32,6% de los encuestados piensa que el

37
grado de inclusión de esta alcanza un nivel regular. Por otro lado, un 4,1%

considera que se aplica de manera deficiente; mientras que el 63.3% restante

sostiene que se ha llevado a cabo de manera eficiente. Esto demuestra que para

más de un tercio de los docentes la integración real de sus estudiantes aún no se

logra de manera efectiva en las instituciones de aprendizaje.

Tabla 9

Inclusión educativa en instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020

Porcentaj Porcentaje Porcentaje


Frecuencia
e válido acumulado
Deficiente 10 4.6 4.6 4.6
Nivele Regular 94 43.1 43.1 47.7
s Eficiente 114 52.3 52.3 100.0
Total 218 100.0 100.0
Figura 7: Inclusión educativa en instituciones educativas de la UGEL N o14, del

distrito y la provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020

Los resultados del informe de investigación muestran que el 43,1% de los

docentes de las instituciones educativas que integran la UGEL 14 en la provincia

38
de Oyón considera que la inclusión educativa se ha cumplido de manera regular.

Por su parte, el 52,3% sostiene que se implementó de manera efectiva; mientras

que el 4,6% restante considera que se lleva a cabo de manera deficiente. En ese

sentido, se observa que aproximadamente la mitad de los entrevistados

confirmaron que la inclusión educativa, en sus dimensiones culturales, políticas y

prácticas, no se ha implementado de manera satisfactoria en los centros

educativos donde laboran.

4.2. Prueba de hipótesis

4.2.1. Prueba de normalidad

Tabla 10

Prueba de normalidad con Kolmogórov-Smirnov para una muestra de

investigación

X: Y:
Y1: Y2: Y3:
Políticas Problema
Dimensión Dimensió Dimensión
Educativas s de
cultural n política práctica
Públicas inclusión
N 218 2181 218 218 218
Parámetros Media 2,16 2,48 2,56 2,28 2,59
normales a,b Desviació
,538 ,585 ,567 ,569 ,571
n estándar
Máximas Absoluta ,380 ,337 ,375 ,347 ,396
diferencias Positivo ,380 ,269 ,244 ,347 ,237
extremas
Negativo -,308 -,337 -,375 -,249 -,396
Estadístico de prueba ,380 ,337 ,375 ,347 ,396
Sig. asintótica (bilateral) ,000c ,000c ,000c ,000c ,000c

Nota: a (la distribución de prueba es normal), b (se calcula a partir de datos)

La prueba de normalidad efectuada a las variables de investigación y a las

dimensiones que se correlacionan para probar las hipótesis arroja una

39
significancia asintótica bilateral de 0,000. Teniendo en cuenta que esta cifra es

menor a 0,05, se demuestra que tanto las variables como sus correspondientes

dimensiones no presentan normalidad. En tal sentido, para la prueba de hipótesis

se emplea un estadígrafo no paramétrico; en este caso, asumiéndose el Rho de

Spearman.

4.3. Contrastación de hipótesis

4.3.1. Hipótesis Principal

Ha: Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de la inclusión en estudiantes con necesidades educativas especiales

en las instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la provincia de

Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

H0: Las políticas educativas públicas no se relacionan significativamente

con el problema de la inclusión en estudiantes con necesidades educativas

especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

Regla de decisión:

• Si el valor p es > de 0,05 se acepta la hipótesis nula

• Si el valor p es < de 0,05 se rechaza la hipótesis nula

Tabla 11

Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas de inclusión en

la UGEL N° 14, del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima,

durante el año 2020.

Y:
X: Políticas
Problemas
Educativas
de
Públicas
inclusión

40
Coeficiente
de 1,000 ,564**
X: Políticas
correlación
Educativas
Sig.
Públicas . ,000
(bilateral)
N 218 218
Rho de Spearman
Coeficiente
de ,564** 1,000
Y: Problemas correlación
de inclusión Sig.
,000 .
(bilateral)
N 218 218
**
La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Los resultados de la investigación reportan un r = 0,564, donde valor p < de 0,05.

Se presenta una significancia bilateral de 0,000, la misma que es menor de 0,05.

Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se comprueba la existencia de una

relación moderada entre las políticas educativas públicas y los problemas de

inclusión en las instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local

N° 14 del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

4.3.2. Hipótesis Específicas

Hipótesis específica 1:

H1: Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de inclusión en la dimensión cultural en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito

y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

H0: Las políticas educativas públicas no se relacionan significativamente

con el problema de inclusión en la dimensión cultural en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

41
Tabla 12

Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas de inclusión,

en la dimensión cultural, en la UGEL N° 14, del distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el 2020

Y:
X: Políticas
Problemas
Educativas
de
Públicas
inclusión
Coeficiente
de 1,000 ,438**
X: Políticas
correlación
Educativas
Sig.
Públicas . ,000
(bilateral)
N 218 218
Rho de Spearman
Coeficiente
de ,438** 1,000
Y1:
correlación
Dimensión
Sig.
cultural ,000 .
(bilateral)
N 218 218
**
La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)

Los resultados de la investigación reportan un r = 0,438, donde valor p < de

0,05. Se presenta una significancia bilateral de 0,000, la misma que es menor de

0,05. Por lo tanto, se rechaza la primera hipótesis específica nula y se confirma la

existencia de una relación moderada entre las políticas educativas públicas y los

problemas de inclusión, referidos a la dimensión cultural, en las instituciones

educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 14, del distrito y provincia

de Oyón, en el departamento de Lima, durante el 2020.

Hipótesis Específica 2:

42
H2: Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de inclusión en la dimensión política en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito

y provincia de Oyón, en el departamento Lima, durante el año 2020.

H0: Las políticas educativas públicas no se relacionan significativamente

con el problema de inclusión en la dimensión política en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

Tabla 13

Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas de inclusión,

en la dimensión política, en la UGEL No14, del distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el año 2020

Y:
X: Políticas
Problemas
Educativas
de
Públicas
inclusión
Coeficiente de
X: Políticas 1,000 ,748**
correlación
Educativas
Sig. (bilateral) . ,000
Públicas
N 218 218
Rho de Spearman
Coeficiente de
,748** 1,000
Y1: Dimensión correlación
política Sig. (bilateral) ,000 .
N 218 218
**
La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)
Los resultados de la investigación reportan un r = 0,748, donde valor p < de 0,05.

Se presenta una significancia bilateral de 0,000, la misma que es menor de 0,05.

Por lo tanto, se rechaza la segunda hipótesis específica nula y se reporta la

existencia de una relación fuerte entre las políticas educativas públicas y los

problemas de inclusión, referidos a la dimensión política, en las instituciones

43
educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 14, del distrito y provincia

de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

Hipótesis Específica 3:

H3: Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con

el problema de inclusión en la dimensión práctica en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito

y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

H0: Las políticas educativas públicas no se relacionan significativamente

con el problema de inclusión en la dimensión práctica en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL

No14, del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año

2020.

Tabla 14

Correlación entre las políticas educativas públicas y los problemas de inclusión,

en la dimensión práctica, en la UGEL No14, del distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, durante el año 2020.

Y:
X: Políticas
Problemas
Educativas
de
Públicas
inclusión
Coeficiente
de 1,000 ,434**
X: Políticas
correlación
Educativas
Sig.
Públicas . ,000
(bilateral)
N 218 218
Rho de Spearman
Coeficiente
de ,434** 1,000
Y1:
correlación
Dimensión
Sig.
práctica ,000 .
(bilateral)
N 218 218

44
**
La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral)

Los resultados de la investigación reportan un r = 0,434, donde valor p < de

0,05. Se presenta una significancia bilateral de 0,000, la misma que es menor de

0,05. Por lo tanto, se rechaza la tercera hipótesis específica nula y se comprueba

la existencia de una relación moderada entre las políticas educativas públicas y

los problemas de inclusión, referidos a la dimensión práctica, en las instituciones

educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 14, del distrito y provincia

de Oyón, en el departamento de Lima, durante el año 2020.

45
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN

Los resultados de la investigación reportan la existencia de una relación

moderada entre las políticas educativas públicas y los problemas de inclusión en

las 109 instituciones educativas que conforman once redes de la Unidad de

Gestión Educativa Local N° 14, del distrito y provincia de Oyón, departamento de

Lima (r = 0,564). Esto significa que las políticas nacionales y la gestión docente

como elementos de las políticas públicas de educación tienen una relación

moderada con los temas de tolerancia cultural, política y práctica, tal como se

observa en el cuadro 11. En ese sentido, las políticas públicas de educación no se

han implementado de manera óptima en todos los aspectos. Al respecto, el 68,8%

y el 7,8% de los docentes consideraron que las políticas públicas se han

ejecutado de manera regular y deficiente, respectivamente. Este resultado

coincide con lo observado en la investigación de Sandova, (2020) inclusión

educativa de niños con trastornos de espectro autista, ambos instrumentos fueron

validados y sometidos a la prueba de confiabilidad. Entre sus resultados se

menciona que el coeficiente de correlación de Spearman de la inclusión educativa

y la inclusión educativa de niños con trastornos de espectro autista en la

Institución Educativa N°15511, en donde se evidencia un p valor o sig. (bilateral)

46
de 0.947 y al comparar con el parámetro de SPSS (1% = 0,01) resulta mayor a

0.01.

Por su parte, Carrion, (2021) la investigación realizada por Toda esta variedad de

elementos ha permitido a conseguir el propósito de la investigación

estableciéndose que la muestra donde se realizó la investigación, existe una

vinculación positiva de 0.892 entre “la inclusión educativa de estudiantes con

necesidades educativas especiales permanentes se desarrolla favorablemente en

la Universidad Técnica de Machala”.

El primer objetivo específico, se determinó que existe una relación

moderada (r = 0,438) entre las políticas educativas públicas y los problemas de

inclusión, en su dimensión cultural. Esto demuestra que el cumplimiento de las

políticas educativas públicas en las instituciones educativas de Oyón se relaciona

moderadamente con la inclusión vinculada con la construcción de la comunidad

que se desarrolla y los valores inclusivos (Tabla 12).

Respecto con el segundo objetivo específico, se demostró la existencia de

una relación significativa (r = 0,748) entre las políticas educativas públicas y los

problemas de inclusión, en su dimensión política (Tabla 13), la cual está vinculada

con el establecimiento e implementación de una escuela para todos y atención a

la diversidad.

En relación con el tercer objetivo específico, también se comprobó una

relación moderada (r = 0,434) entre las políticas educativas públicas y los

problemas de inclusión, en su dimensión práctica. Esto evidencia los problemas

de la inclusión referidas al proceso de aprendizaje, así como también el nexo,

moderado, entre los recursos y las políticas educativas públicas que se dan en las

instituciones educativas (Tabla 14).

47
Este resultado coincide con lo observado en la investigación de Sverdlick

& Motos (2020) indica que las políticas públicas deben atender a todos por igual,

lo cual implica dejar de priorizar factores económicos, administrativos y de

mercado, para garantizar el derecho a la educación de las personas.

Coveñas (2020), a través de su estudio realizado en un grupo de escuelas

de Buenos Aires, en Argentina, identificó tres niveles de incumplimiento del

derecho a la educación inclusiva para estudiantes que presentaban alguna forma

de discapacidad: exclusión escolar, segregación e integración o exclusión en la

inclusión. En ese sentido, la investigación de Chirinos (2018), realizada

institución educativa limeña, identificó similares falencias en relación con la

educación inclusiva. De esta manera, en el Liceo Naval “Capitán De Navío Juan

Fanning García” pudo comprobarse que los docentes poseen un bajo nivel de

conocimiento respecto a las formas de atención a estudiantes a partir de una

perspectiva inclusiva. Esto se manifestaba en su bajo nivel de rendimiento

profesional. Por ello, se requiere capacitar a los docentes sobre estrategias de

atención inclusiva, enmarcadas en un conjunto de políticas educativas públicas.

Para superar estos obstáculos, Aguinaga et al. (2018) proponen la

elaboración de un modelo contextualizado e integrador. Esta propuesta postula

como pilares fundamentales una adecuada gestión y liderazgo compartido para

alcanzar la conformación de un sistema de estímulos, conducidos por

especialistas en aprendizajes sostenidos y constantes. A través de estos, se

busca concretar acciones inclusivas de estudiantes con necesidades educativas

especiales, orientadas a trabajos cooperativos y el desarrollo de técnicas

interventoras en beneficio de los estudiantes. En esa misma línea, los resultados

de la investigación de Suárez (2018) señalan que casi la mitad de docentes

48
entrevistados, pertenecientes a instituciones educativas del distrito limeño de

Chaclacayo, manifestaron que las políticas educativas públicas orientadas a la

inclusión no se ejecutan de manera óptima. Asimismo, las culturas inclusivas

requeridas para construir una comunidad y establecer valores de integración

tampoco logran constituirse apropiadamente.

49
CONCLUSIONES

A partir de los resultados obtenidos en la presente investigación realizada

en instituciones educativas de la UGEL N o14, del distrito y la provincia de Oyón,

en el departamento de Lima, durante el 2020, se postulan las siguientes

conclusiones:

1. Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con el

problema de la inclusión en estudiantes con necesidades educativas

especiales en las instituciones educativas de la UGEL No14, del distrito y la

provincia de Oyón, en el departamento de Lima, durante el 2020. Los

resultados de la investigación reportaron un r = 0,564, donde el valor p fue

menor que 0,05. Se identificó una significancia bilateral de 0,000, la misma

que era menor que 0,05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se reporta

la existencia de una relación moderada entre las políticas educativas públicas

y los problemas de inclusión en moderada entre las políticas educativas

públicas y los problemas de inclusión en las 109 instituciones educativas de

Educación Básica Regular de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 14 del

distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima. Según los 218

50
docentes encuestados, las políticas educativas públicas se vienen cumpliendo

en un nivel poco óptimo en cuanto a las políticas de Estado y gestión

pedagógica. Esto se relaciona moderadamente con los problemas de inclusión

que se cumple medianamente en sus instituciones educativas.

2. Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con el

problema de inclusión en la dimensión cultural en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N°14 del

distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima. Los resultados de la

investigación reportaron un r = 0,438, donde el valor p fue menor que 0,05. Se

presentó una significancia bilateral de 0,000, la misma que fue menor que

0,05. Por lo tanto, se rechaza la primera hipótesis específica nula y se reporta

la existencia de una relación moderada entre las políticas educativas públicas

y los problemas de inclusión, referidos a la dimensión cultural, en las

instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 14 del

distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima. En ese sentido, se

concluye que las políticas educativas públicas tienen relación moderada con la

inclusión cultural de estudiantes en las instituciones educativas de la provincia

de Oyón. Esto indica que la construcción de una comunidad totalitaria, que

atienda a todos los estudiantes, así como el desarrollo de los valores

inclusivos (los cuales se cumplen medianamente en casi la mitad de los casos)

guardan relación moderada con las políticas educativas públicas que se

implantan en las instituciones educativas de la zona.

3. Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con el

problema de inclusión en la dimensión política en estudiantes con necesidades

educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL N o 14 del

51
distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima. Los resultados de la

investigación reportaron un r = 0,748, donde el valor p fue menor que 0,05. Se

presentó una significancia bilateral de 0,000, la misma que fue menor que

0,05. Por lo tanto, se rechaza la segunda hipótesis específica nula y se reporta

la existencia de una relación fuerte entre las políticas educativas públicas y los

problemas de inclusión, referidos a la dimensión política, en las instituciones

educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 14 del distrito y

provincia de Oyón, en el departamento de Lima. De esta manera, se concluye

que la inclusión política del problema de la inclusión en el distrito y provincia

de Oyón, en el departamento de Lima, y que está referido a brindar una

escuela para todos sin excepción, atendiendo a la diversidad, pero que se

cumplen medianamente en las instituciones educativas, tiene una fuerte

relación con las políticas educativas públicas, referidas estas a las políticas de

Estado y a la gestión pedagógica.

4. Las políticas educativas públicas se relacionan significativamente con el

problema de inclusión en la dimensión práctica en estudiantes con

necesidades educativas especiales en las instituciones educativas de la UGEL

No 14 del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima. Los

resultados de la investigación reportaron un r = 0,434, donde el valor p resultó

menor que 0,05. Se presentó una significancia bilateral de 0,000, la misma que

fue menor que 0,05. Por lo tanto, se rechaza la tercera hipótesis específica

nula y se comprueba la existencia de una relación moderada entre las políticas

educativas públicas y los problemas de inclusión, referidos a la dimensión

práctica, en las instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa

Local N° 14 del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima. De

52
esta manera, se concluye que la dimensión práctica del problema de la

inclusión, que está referida a los procesos de aprendizaje a todos los

estudiantes, sin excepción y de manera diferenciada, así como la dotación de

recursos para atender a la diversidad, y que se cumplen medianamente, está

en directa relación moderada con las políticas educativas públicas que se

realizan medianamente en las instituciones educativas de Oyón.

53
RECOMENDACIONES

Como resultado de esta investigación, se plantean las siguientes

recomendaciones:

1. A la luz de los hallazgos respecto a la conclusión general, se recomienda a las

autoridades del Ministerio de Educación a adoptar las medidas pertinentes a

nivel institucional macro y en estrecha coordinación con las organizaciones

meso y micro (UGEL e instituciones educativas), a fin de que las Políticas

Educativas Públicas se implementen y apliquen adecuadamente en las 109

instituciones educativas que conforman once redes de la Unidad de Gestión

Educativa Local N° 14 del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de

Lima.

2. Se recomienda a las autoridades de la Unidad de Gestión Educativa Local

N°14 del distrito y provincia de Oyón, en el departamento de Lima, a

desarrollar capacitaciones a los directivos de las instituciones educativas

respecto a la inclusión cultural, referida a la construcción de una verdadera

comunidad de acceso a la totalidad de niños y adolescentes en edad escolar a

fin de que se integren a la institución educativa, sin distinción de ninguna

54
índole. Además, se recomienda promover el desarrollo de los valores

inclusivos en docentes y estudiantes en general.

3. Se recomienda a los docentes de las instituciones educativas de la Unidad de

Gestión Educativa Local N°14 del distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima, a capacitarse en cuanto a la inclusión educativa,

referida a la dimensión política, que tiene que ver con fomentar una escuela

para todos, en claro respeto de las diferencias sociales, económicas, físicas,

familiares, etc. de los estudiantes, a fin de brindar una atención educativa a la

diversidad.

4. Se recomienda a los padres de familia de las instituciones educativas de la

Unidad de Gestión Educativa Local N°14 del distrito y provincia de Oyón, en el

departamento de Lima asumir un rol más activo, con intervención y

participación real, en la educación de sus hijos. Esto supone un

acompañamiento constante en su proceso de aprendizaje y brindarle los

recursos de todo tipo para que sus hijos e hijas puedan estudiar con las

facilidades y el apoyo necesario para que sean incluidos en una escuela para

todos.

55
FUENTES DE INFORMACIÓN

183, I. D. (2019). EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Lima, Perú:

Defensoria del pueblo.

Aguinaga. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa educativa. Costa

Rica: Revista Educación, vol. 42, núm. 2, pp. 1-16, 2018.

CABEZAS. (2019). APLICACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE

INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN ECUATORIANA. ESTUDIO

DE CASOS EN LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL SUCRE Y UNIDAD

EDUCATIVA MUNICIPAL QUITUMBE. Ecuador: UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.

CARRION. (2021). Inclusión educativa de estudiantes con necesidades

56
educativas especiales permanentes en la Universidad Técnica de Machala-

Ecuador, 2017 . Peru: Universidad nacionala mayor de San Marcos.

Chirinos. (2018). Influencia del conocimiento de la educación inclusiva en el

desempeño de los docentes del Liceo Naval cap. De Navío Juan Fanning

García - Chorrillos, 2017. Peru: Universidad Cesar vallejo.

Cobeñas. (2020). Exclusión Educativa de Personas con Discapacidad: Un

Problema Pedagógico Problema Pedagógico. Argentina: Universidad

Nacional de La Plata, Argentina.

Cordova. (2018). Instrumentos de investigación. Tarma: San Marcos.

Erazo. (2019). Análisis comparativo de las políticas públicas educativas para

educación en adultos y jóvenes con escolaridad inconclusa en los

gobiernos de Jaime Roldós Aguilera y Rafael Correa. Quito :

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

Gudiño. (2021). Mejora del aprendizaje desde la óptica de la gestión pedagógica.

Revista dilemas conteporaneos-Educacion politicas Y valores,

https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/

dilemas/article/view/2583/2621.

Gutiérrez. (2018). La Cultura,Pieza Clave para Avanzar en la Inclusión en los

centros educativos. Revista Nacional e Internacional de Educación

Inclusiva,, 13 - 26.

Huanca. (2020). Planificación educativa y gestión pedagógica-estratégica-

operacional en las instituciones del nivel inicial en el sur del Perú. Conrado,

16(76), 369–376.

Marín, & Uribe. (2015). . La formación de competencias científicas desde dos

57
visiones del alumno. Revista EDUCyT, 10(1), 1-15.

Martín. (2017). teoria que promueven la inclucion educativa . Atena, 4(10) 90-97.

Martínez. (2018). Reflexiones sobre las políticas educativas. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos, 48(2), 71-96. .

Paz. (2018). La formación del profesorado universitario para la atención a la

diversidad en la educación superior. . IE Revista de Investigación

Educativa de la REDIECH, 9(16), 67-82.

PERALTA. (2018). ANÁLISIS SOBRE LAS POLÍTICAS EN EL PROCESO DE

INCLUSIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LA CIUDAD

DE CAMANÁ, AREQUIPA, 2017. PERU: PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL PERÚ.

Públicas, E. A. (2015). El Análisis de Políticas Públicas. Ecuador: FLACSO.

Rubio. (2018). La interdisciplinariedad en la gestión pedagógica, una tarea de los

profesores de la universidad cubana actual. Boletín Virtual, Agosto , 7-8 89-

97.

Sandova, V. (2020). Políticas Públicas y Educación Inclusiva para Niños con

Trastorno de Espectro Autista,Institución Educativa N°15511 San Martín de

Porres-Talara, 2019 . PERU: Universidad Cesar Vallejo.

Suarez. (2018). Actitud docente y la evaluación de la inclusión educativa en

instituciones educativas públicas del distrito de Chaclacayo, 2018. Peru:

Universidad César Vallejo.

Sverdlick, & Motos. (2020). Políticas y Prácticas en la Formación de Directivos

58
Escolares en Argentina. Tensiones Discursivas y Experienciales. archivos

analíticos de políticas educativas, 28(41).

Vasco, G. (2022). Plan de Transformación Digital del Sistema Educativo Vasco,

2022-2024. Departamento de Educacion,

https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/departamento-educacion/.

Valdiviezo, M. (2020). Políticas Públicas y Educación Inclusiva para Niños con

Trastorno de Espectro Autista, Institución Educativa N°15511 San

Martín de Porres-Talara, 2019 [Tesis de maestría, Universidad César

Vallejo]. Repositorio Institucional – UCV.

UNESCO. (2017). Revisión de las políticas públicas del sector educación en el

Perú. Fondo Editorial de la UNESCO.

http://repositorio.minedu.gob.pe/handleMINEDU/5706

Peralta, Y. (2018). Análisis sobre las políticas en el proceso de inclusión de los

estudiantes con necesidades educativas especiales en las instituciones

educativas en la ciudad de Camaná, Arequipa, 2017 [Tesis de maestría,

PUCP]. Repositorio Institucional – PUCP.

profesores: Posiciones subjetivas que la política educativa configura en

directivos y docentes de dosescuelas públicas no selectivas de Chile.

Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 27(78).

https://doi.org/10.14507/epaa.27.3842

59
Anexos

Instrumento para medir las Políticas Educativas Públicas

Finalidad: La presente lista de cotejo (análisis documental) busca medir de qué


manera se aplican las Políticas Educativas Públicas.

Indicaciones: Sírvase marcar el número correspondiente, de la escala de


valoración, el que más se acerca a la respuesta que muestran los documentos
respectivos.

Escala:

Siempre Casi Siempre Regularmente Casi nunca Nunca

5 4 3 2 1

Cuestionario:

N° Dimensiones / Indicadores / Ítems Escala

Dimensión 1: Políticas de Estado

01 Se promueve la realización de acciones educativas mediante 5 4 3 2 1


proyectos educativos

02 Los plazos son los adecuados para incrementar la formulación 5 4 3 2 1


de estos proyectos educativos

03 Las decisiones asumidas por los administrativos para 5 4 3 2 1

1
desarrollar un proyecto educativo son ejecutadas en los plazos
establecidos

04 Una reforma de las políticas educativas está condicionada a 5 4 3 2 1


una adecuada determinación de presupuesto en el sector
educación

05 La implementación de nuevas políticas educativas de acceso, 5 4 3 2 1


ayuda a organizar mejor las áreas de estudios administrativos

06 Las nuevas políticas educativas facilitan la inclusión educativa 5 4 3 2 1


en la institución educativa

07 Según las políticas educativas públicas, usando los procesos 5 4 3 2 1


educativos se puede erradicar el bajo rendimiento de
escolares

08 Los administrativos mejoran sus competencias mediante el 5 4 3 2 1


uso de las TIC

Dimensión 2: Gestión pedagógica

09 Es importante hacer cambios de currículo a fin de mejorar el 5 4 3 2 1


sistema educativo

10 Se considera importante el desarrollo de competencias 5 4 3 2 1


académicas y/o deportivas en las instituciones educativas
como política educativa

11 Los cambios de gestión administrativa generan mejoras en la 5 4 3 2 1


aplicación de estrategias de enseñanza y aprendizaje

12 Se considera que la mejora del presupuesto al sector 5 4 3 2 1


educación mejorará la calidad educativa

13 El desarrollo de actividades permanentes y ocasionales en la 5 4 3 2 1


Unidad de Gestión Educativa Local mejora la calidad educativa

2
14 Las instituciones públicas y privadas cercanas a la Unidad de 5 4 3 2 1
Gestión Educativa Local repercuten en la calidad educativa

15 Los modos de vida que se tienen en los hogares, influyen en el 5 4 3 2 1


perfil conductual de los estudiantes

16 Las capacitaciones que brinda los representantes del 5 4 3 2 1


Ministerio de Educación sobre el currículo nacional garantizan
la calidad educativa

17 Se pueden mejorar los servicios educativos a través de una 5 4 3 2 1


adecuada supervisión del Estado

18 Se considera que las políticas educativas se deben 5 4 3 2 1


implementar a corto plazo en beneficio de las instituciones
educativas

19 Se considera que ha mejorado la gestión pedagógica de los 5 4 3 2 1


docentes en las instituciones públicas

20 Los actores políticos cumplen con un área fundamental en 5 4 3 2 1


cuanto a elevar la calidad cultural en las instituciones públicas

3
Instrumento para medir la inclusión educativa

Finalidad: Estimado docente, el presente instrumento tiene por finalidad conocer


su percepción respecto a la inclusividad educativa en su institución, entendiendo
que la inclusión consiste en permitir a todos los estudiantes, sin distinción de
ningún tipo, al ámbito educativo, con iguales derechos a todos.

Indicaciones: Sírvase marcar el número correspondiente, de la escala de


valoración, el que más se acerca a su respuesta.

Escala:

Siempre Casi Siempre Regularmente Casi nunca Nunca

5 4 3 2 1

Cuestionario:

N° Dimensiones / Indicadores / Ítems Escala

Dimensión 1: Cultura inclusiva

Indicador 1.1: Construcción de la comunidad

01 En la institución educativa se demuestra acogida a todos los 5 4 3 2 1


estudiantes incluyendo a los estudiantes con necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad.

02 En el colegio se fomenta el trabajo colaborativo entre todos los 5 4 3 2 1


estudiantes y se ayudan unos a otros.

03 En la institución educativa los docentes y auxiliares se implican 5 4 3 2 1


en la planificación curricular.

04 En el colegio se demuestra respeto a las opiniones entre los 5 4 3 2 1

4
actores educativos.

05 En la Institución Educativa existe niveles de participación de 5 4 3 2 1


las familias en la mejora de los aprendizajes

06 En el colegio los docentes y directivos coordinan 5 4 3 2 1


permanentemente por lograr los objetivos planteados en el
Plan Anual Trabajo.

07 La institución educativa establece alianzas con las 5 4 3 2 1


instituciones de la comunidad y colaboran con recursos en
beneficio de los estudiantes.

Indicador 1.2: Valores inclusivos

08 En el colegio los directivos, docentes, alumnado y las familias 5 4 3 2 1


comparten una filosofía de inclusión y aceptación a la
diversidad.

09 En la institución educativa los docentes intentan eliminar todas 5 4 3 2 1


las barreras de aprendizaje y la participación para apoyar a los
estudiantes con necesidades educativas especiales asociados
a discapacidad.

10 En el colegio los docentes respetan los ritmos y estilos de 5 4 3 2 1


aprendizaje de sus estudiantes y brindan la respuesta
educativa pertinente.

Dimensión 2: Política inclusiva

Indicador 2.1: Escuela para todos

11 En la institución educativa los docentes conocen y participan 5 4 3 2 1


de los lineamientos institucionales y pedagógicos.

12 En el colegio se cuenta con un protocolo de ayuda para el 5 4 3 2 1


docente nuevo designándole un tutor y se adapte en un corto
tiempo.

13 La institución educativa realiza difusión sobre su participación 5 4 3 2 1


como escuela inclusiva.

14 El colegio hace que sus instalaciones sean físicamente 5 4 3 2 1

5
accesibles para todos.

15 La institución educativa realiza actividades de integración 5 4 3 2 1


cuándo el estudiante accede al centro por primera vez y se le
ayuda a adaptarse.

16 El colegio organiza grupos de aprendizaje para que todos los 5 4 3 2 1


estudiantes se sientan valorados.

Indicador 2.2: Atención a la diversidad

17 En la institución educativa se coordinan actividades de apoyo 5 4 3 2 1


o refuerzo para los estudiantes que los requieren.

18 En el colegio las actividades de formación ayudan a los 5 4 3 2 1


docentes a atender a la diversidad de los estudiantes.

19 En la institución educativa las políticas de “Necesidades 5 4 3 2 1


Educativas Especiales” son políticas de inclusión.

20 En el colegio las prácticas de evaluación y el apoyo 5 4 3 2 1


psicopedagógico se utilizan para reducir las barreras al
aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.

Dimensión 3: Práctica inclusiva

Indicador 3.1: Proceso de aprendizaje

21 En la institución educativa los docentes elaboran las unidades 5 4 3 2 1


didácticas considerando a la diversidad de los estudiantes de
su aula.

22 En el colegio los docentes desarrollan sus sesiones accesibles 5 4 3 2 1


a todos los estudiantes.

23 En la institución educativa los docentes motivan para que los 5 4 3 2 1


estudiantes aprendan de manera colaborativa.

24 En el colegio los docentes consideran que la evaluación 5 4 3 2 1

6
formativa permite la retroalimentación y acompañamiento a los
estudiantes para lograr aprendizajes.

25 En la institución educativa los docentes inculcan la disciplina y 5 4 3 2 1


el respeto mutuo entre los estudiantes siendo modelos para
ellos.

26 En el colegio los docentes se preocupan por apoyar el 5 4 3 2 1


aprendizaje y la participación de todos los estudiantes de su
aula.

Indicador 3.2: Recursos

27 Los recursos de la institución educativa se distribuyen de 5 4 3 2 1


forma justa para apoyar la inclusión de los estudiantes con
necesidades educativas especiales asociados a discapacidad.

28 En el colegio se conocen y se aprovechan los recursos de la 5 4 3 2 1


comunidad para apoyar con el aprendizaje de los estudiantes.

29 En la institución educativa la experiencia y profesionalismo del 5 4 3 2 1


docente se aprovecha plenamente y se le motiva a compartir
su práctica docente.

30 En el colegio la diversidad entre los estudiantes se utiliza como 5 4 3 2 1


un recurso para la enseñanza y el aprendizaje.

7
Matriz de consistencia

Título: POLÍTICAS EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PROBLEMAS DE INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES AL ÁMBITO


EDUCATIVO EN LA UGEL 14 DE OYON, LIMA

Problema Objetivos Hipótesis Variables


Problema Objetivo general Hipótesis general
general Determinar de V1: Políticas Educativas Públicas
¿De qué manera qué manera las Las políticas
Dimensione
las políticas políticas educativas públicas Indicadores
s
educativas educativas se relacionan
significativamente Políticas de  Proyectos educativos
públicas se públicas se
relacionan con relacionan con con el problema de Estado  Decisiones administrativas
problemas de problemas de la inclusión en  Presupuesto
inclusión en los inclusión en estudiantes con  Implementación de políticas
estudiantes con estudiantes con necesidades  Inclusión educativa
necesidades necesidades educativas  Rendimiento y fracaso escolar
educativas educativas especiales en las  Uso de TIC
especiales en especiales en las instituciones
instituciones de instituciones educativas de la  Cambios curriculares
la UGEL 14 de educativas de la UGEL 14 de Oyon,  Competencias académicas y deportivas
Oyon, Lima UGEL 14 de Lima 2020.  Estrategias de enseñanza y aprendizaje
2020? Oyon, Lima Hipótesis  Mejora presupuestal
2020. específicas Gestión  Actividades permanentes y ocasionales
Problemas a) Las políticas pedagógica  Instituciones aliadas
específicos Objetivos educativas  Modos de vida familiares
a) ¿De qué específicos públicas se  Capacitaciones
manera las a) Establecer de relacionan
 Supervisiones oficiales
políticas qué manera las significativamente
educativas políticas  Mejora de la gestión

8
públicas se educativas con el problema
V2: Inclusión educativa
relacionan con públicas se de inclusión en la
problemas de relacionan con dimensión Dimensione
Indicadores
inclusión en la problemas de cultural en s
dimensión inclusión en la estudiantes con
cultural en dimensión necesidades
Cultura  Construcción de comunidad
estudiantes con cultural en educativas
inclusiva  Valores inclusivos
necesidades estudiantes con especiales en las
educativas necesidades instituciones
especiales en las educativas educativas de la
 Escuela para todos
instituciones especiales en las UGEL 14 de Oyon,
educativas de la instituciones Lima 2020.  Atención a la diversidad
Política
UGEL 14 de educativas de la inclusiva
Oyon, Lima UGEL 14 de b) Las políticas
2020? Oyon, Lima educativas  Proceso de aprendizaje
2020. públicas se  Recursos
b) ¿De qué relacionan
manera las b) Establecer de significativamente
políticas qué manera las con el problema Práctica
educativas políticas de inclusión en la inclusiva
públicas se educativas dimensión
relacionan con públicas se política en
problemas de relacionan con estudiantes con
inclusión en la problemas de necesidades
dimensión inclusión en la educativas
política en dimensión especiales en las
estudiantes con política en instituciones
necesidades estudiantes con educativas de la
educativas necesidades UGEL 14 de Oyon,
especiales en las educativas Lima 2020.
instituciones especiales en las
educativas de la instituciones c) Las políticas

9
UGEL 14 de educativas de la educativas públicas
Oyon Lima UGEL 14 de se relacionan
2020? Oyon Lima 2020. significativamente
c) ¿De qué con el problema de
manera las c) Establecer de inclusión en la
políticas qué manera las dimensión práctica
educativas políticas en estudiantes con
públicas se educativas necesidades
relacionan con públicas se educativas
problemas de relacionan con especiales en las
inclusión en la problemas de instituciones
dimensión inclusión en la educativas de la
práctica en dimensión UGEL 14 de Oyon,
estudiantes con

10

También podría gustarte