Formas de Estado y Estado Autonomico
Formas de Estado y Estado Autonomico
Formas de Estado y Estado Autonomico
1. INTRODUCCIÓN.
Desde el punto de vista del modo de producción; se tiene que, los Estados pueden clasificarse
en: esclavistas, feudales, capitalistas y socialistas pero si se considera que modernamente la
conceptualización de un régimen de Estado está dada por la relación de sus tres elementos
constitutivos; es decir, la organización del poder público en relación a su población y territorio
tenemos que los Estados de acuerdo a si tienen o no varios centros de autoridad pueden ser
Estados simples o unitarios y Estados compuestos. Los Estados complejos a su vez podían
alcanzarse mediante el enlace matrimonial de los titulares de dos reinos como por ejemplo
sucedió antiguamente con el casamiento de la Reina Isabel de Castilla y el Rey Fernando de
Aragón método abandonado desde hace muchos años atrás y la unión de dos o más Estados.
En este sentido, tenemos:
1.1. Estado Unitario que es aquel Estado que básicamente se desarrollaba en un Estado
nacional y su característica fundamental es la de poseer un sólo centro de impulsión política
(gubernamental) y jurídica (normativa) contando conforme a Pablo Dermizaky Peredo, con las
siguientes características:
- Desconcentración referido a la situación en la cual los órganos de poder central por razones
geográficas o de mejor prestación de servicios delegan atribuciones, funciones o competencias
a órganos regionales sin que las mismas dejen de tener dependencia jerárquica del poder
central.
- Descentralización mediante la cual los órganos de poder central ceden a los órganos
regionales determinadas competencias y atribuciones; por lo que, su relación no es jerárquica,
gozando los servidores públicos regionales de autonomía orgánica y económica al poder
disponer de su patrimonio, aprobar y ejecutar su presupuesto sin injerencia de autoridades del
poder central.
1.3. Estado Federal mientras que en el Estado unitario los ciudadanos de una misma nación se
reúnen para conformar un Estado, en un Estado federal son los Estados soberanos que
mediante una Constitución se asocian aspecto que además lo diferencia con una
confederación donde la unión entre Estados se la hace mediante un Tratado Internacional; de
tal forma, que el gobierno del Estado federal no sólo representa externamente a sus
ciudadanos sino también a los Estados federados. Pese a que el Estado federal es la suma de
Estados Federados desde la óptica del derecho internacional se los ve como un sólo Estado
pues para los ojos del resto de la comunidad internacional sólo el Estado federal resulta
soberano. Las características básicas de un Estado federal básicamente son las siguientes:
- Desde el derecho internacional la personalidad del Estado federal es única; de forma que, el
Estado federal representa al conjunto de estados federados.
- Los Estados federados se reservan el derecho de manejar los asuntos cuya competencia no
haya sido transferida al Estado federal aceptándose sin embargo en el derecho comparado la
intervención federal en casos excepcionales.
- Centralizados donde sucede lo contrario; es decir, los Estados federados únicamente tienen
las competencias que el legislador constituyente les otorgó implicando que ante el silencio del
legislador la competencia dubitada corresponde al poder central.
1.4. Estado Plurinacional. Mientras que el Estado federal implica la unión de Estados
federados; se tiene que, el Estado plurinacional implica que en un determinado territorio
existen varias naciones soberanas pero que luego de conformado el Estado ceden parte de su
soberanía al Estado (co-soberanía) manteniendo su “libre determinación” (art. 2 de la CPE)
mediante la aceptación de una Constitución que cumple una función integradora no sólo entre
ciudadanos y regiones sino principalmente entre naciones. Esto explica porque la característica
de “unitario” que más que hacer referencia a un tipo de Estado hace referencia a la unidad y a
la existencia de una sola soberanía tiene un lugar preferente y antecede en el art. 1 de la
Constitución al concepto de plurinacional. Por otra parte, debe tenerse presente que si bien lo
“pluri” y “multi” son eminentemente descriptivos mientras que lo “inter” pretende establecer
relaciones entre grupos; se tiene que, el término de plurinacionalidad deja en claro la
existencia de varias naciones y su derecho a mantener su nacionalidad y cultura (modo de
vida, cosmovisión, etc.) pero de dicho nombre por sí mismo no puede extraerse si dichas
naciones están separadas o vinculadas o si simplemente coexisten máxime cuando la
Constitución reconoce el derecho de algunas naciones y pueblos indígena originarios a
mantener su situación de aislamiento (art. 31-II de la CPE). En este contexto, obtienen su
máxima importancia los conceptos de:
- Reciprocidad que básicamente implica la devolución de lo recibido como sucede por ejemplo
en los prestes, el trabajo comunitario, etc.
- Jurídico que básicamente refiere a que el Estado no es el único productor de normas jurídicas
(art. 410-II-3 de la CPE).
1.5. Estado autonómico. La figura del Estado autonómico ofrece la posibilidad de distribuir y
delegar competencias de manera diferenciada del nivel central a las distintas unidades
territoriales; de acuerdo a sus posibilidades jurídicas y materiales y siempre y cuando las
mismas así lo deseen. Así, la STC 37/1987 del Tribunal Constitucional español sostuvo que: “…
la autonomía significa precisamente la capacidad de cada nacionalidad o región para decidir
cuando y cómo ejercer sus propias competencias en el marco de la Constitución y del
Estatuto…”. En un Estado autonómico las unidades territoriales no están obligadas a ser
autónomas aspecto diferenciador de un Estado federal; además, la soberanía esencialmente se
ejerce por el nivel estatal que va delegando y trasfiriendo ciertas competencias aspecto que
también le diferencia del Estado federal en el cual la soberanía del Estado federal procede de
la soberanía de los Estados federados; es decir, son los Estados federados los que renuncian
irrevocablemente de sus competencias a favor del Estado federal.
- Gradualidad (art. 270 de la CPE) en la transferencia de competencias del nivel central a las
unidades territoriales autónomas (art. 271-I de la CPE) entendiéndose que la característica
esencial que distingue a una unidad territorial autónoma de una unidad territorial
descentralizada es la facultad de legislación que posee (art. 272 de la CPE); de tal manera, que
el concepto de pluralismo jurídico que esencialmente afecta a las fuentes del derecho además
de aplicarse en el ámbito indígena también es aplicable en el ámbito del derecho autonómico
(art. 1 de la CPE).
- Solidaridad (art. 270 de la CPE) entre unidades territoriales autónomas pues su constitución
se la realiza bajo el criterio de la máxima competencia posible pero siempre dentro del
principio de unidad establecido como principio en el art. 270 de la CPE por la Constitución; así
en la jurisprudencia comparada la STC 2/1981 española sostuvo que: “…en ningún caso el
principio de autonomía puede oponerse al de unidad, sino que es precisamente dentro de éste
donde alcanza su verdadero sentido…”. Asimismo, en el marco de la unidad, la solidaridad y la
lealtad institucional se desarrollan los principios de igualdad, complementariedad,
reciprocidad, subsidiariedad, coordinación y provisión de recursos económicos del art. 270 de
la CPE. En este contexto, la “coordinación” (que debe respetar un margen de libre decisión o
discrecionalidad de las partes) es obligatoria a todos los niveles autonómicos y al nivel central
del Estado pues es inherente al diseño constitucional autonómico que distribuye competencias
entre los distintos niveles autónomos y el nivel central (incluso sobre la misma materia)
debiéndose por ejemplo compartir información, participar con asistencia técnica, etc.
- Igualdad (art. 270 de la CPE) que en el diseño constitucional boliviano no sólo implica
igualdad entre instancias departamentales autónomas sino también entre el nivel
departamental y las otras unidades territoriales autónomas (municipio, región y territorio
indígena originario campesino); así el art. 276 de la CPE establece que: “las entidades
territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango
constitucional” pero siempre en el marco de sus competencias lo que es concordante con el
art. 410-II-3 de la CPE que genéricamente establece el mismo rango normativo a las “…leyes
nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de legislación
departamental, municipal e indígena” entendiéndose que entre éstas no rige el principio de
jerarquía normativa sino el de especialidad y el de territorialidad dependiendo el caso
concreto.
El art. 1 de la Constitución al describir al Estado boliviano sostiene por una parte que es
“descentralizado” y por otra parte sostiene que se estructura: “con autonomías” conceptos
que de forma aislada resultan contradictorios e incompatibles; sin embargo, dichas
características únicamente pueden tener sentido en el marco de la “pluralidad” y “pluralismo”
en los ámbitos: “…político, económico, jurídico, cultural y lingüístico…” referidos por la misma
norma; de tal forma, que por ejemplo pueden coexistir en Bolivia simultáneamente
departamentos descentralizados (art. 274 de la CPE) y departamentos autónomos (art. 277 de
la CPE).
En este marco, la organización territorial del Estado boliviano (división política) se la efectúa en
departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos (art. 269-I
de la CPE) eliminándose los cantones y previéndose distritos municipales (art. 293-II de la CPE)
además de las eventuales regiones que pudieran conformarse (art. 269-III de la CPE). Sobre
estas unidades territoriales se estructuran los diferentes tipos de unidades territoriales
autónomas.
- Si bien caracteriza a las entidades territoriales autonómicas porque permite: “…la elección
directa de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus
recursos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y
ejecutiva, por sus órganos del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción y
competencias y atribuciones” (art. 272 de la CPE) la autonomía regional únicamente cuenta
con facultades reglamentarias – administrativas pero no cuenta con facultades para legislar;
además, las autonomías indígena originaria campesinas no hacen legislación propiamente
dicha sino que básicamente se rigen por tradiciones y costumbres jurídicas.
- La autonomía no sólo es de las entidades territoriales autónomas frente al Estado sino frente
a las otras entidades territoriales autónomas y principalmente frente al departamento (art.
276 de la CPE)(22) .
Asimismo el proceso autonómico boliviano se estructura a partir del texto constitucional que
faculta a las entidades territoriales a decidir voluntariamente la redacción de estatutos
autonómicos (Departamentos, Regiones y Autonomías Indígena Originaria Campesinas) y
cartas orgánicas (Municipios) que se constituyen como “…norma institucional básica de (una)
entidad territorial…” (art. 275 de la CPE) y si bien se prevé la Ley Marco de Autonomías y
Descentralización para regular dicho procedimiento (art. 271-I de la CPE) la misma, ni ninguna
otra ley puede regular a las entidades territoriales autonómicas de forma que dejen de
reconocerse como tales (STC 4/1981 de España) máxime cuando el régimen autonómico
constitucional se constituye en una “garantía institucional” de las entidades territoriales
autonómicas frente al nivel central y frente a las otras entidades territoriales autonómicas; por
lo que, básicamente debe reconocerse:
- El derecho de los gobiernos autónomos a ser escuchados y a ser consultados ante las
medidas legislativas, administrativas o de cualquier otra índole que en el nivel central o en el
de otra entidad territorial autónoma se pretenda llevar a cabo y que directa o indirectamente
afecte a su ámbito de autonomía.
- Los Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas pueden ampliar o precisar los requisitos de
acuerdo a las peculiaridades existentes en cada unidad territorial autónoma. Por su parte, los
miembros de los: “Órganos Legislativos, Deliberativos y Fiscalizadores de los Gobiernos
Autónomos” (Concejos Municipales para el caso de los municipios conforme al art. 283 de la
CPE, Asambleas Departamentales para el caso de departamentos autónomos conforme el art.
277 de la CPE y Asambleas Regionales para el caso de autonomías regionales conforme al art.
281 de la CPE) son elegidos por listas separadas de los órganos ejecutivos (art. 287-II de la CPE)
por cinco años pudiendo reelegirse de forma continua por una sola vez (art. 288 de la CPE)
siendo los requisitos genéricos (art.287-I de la CPE) de postulación los siguientes:
- Cumplir las condiciones generales de acceso al servicio público (art. 234 de la CPE).
- Los Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas pueden ampliar o precisar los requisitos de
acuerdo a las peculiaridades existentes en cada unidad territorial autonómica.
Los departamentos en Bolivia pueden ser descentralizados en cuyo caso cuentan con un
Prefecto (art. 274 de la CPE) o departamentos autónomos (art. 277 de la CPE) en cuyo caso
cuentan con un Gobernador (art. 279 de la CPE) aclarando que mediante referéndum
vinculante a la Asamblea Constituyente realizado el 2 de julio de 2006 cuatro Departamentos
(Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija) ingresaron directamente al régimen autonómico (Disposición
Transitoria Tercera - I de la CPE) y luego ingresaron el resto de cinco departamentos; de forma
que, en este momento únicamente existen nominalmente los departamentos
descentralizados.
Conforme la: “…libre determinación en el marco de la unidad del Estado…” (art. 2 de la CPE) las
naciones y pueblos indígena originario campesinos sobre el territorio que ejercen posesión
ancestral pueden ejercer su “autogobierno” (art. 289 de la CPE) conforme a: “…sus normas,
instituciones, autoridades y procedimientos…” (art. 290-II de la CPE) pudiendo uno o más
pueblos indígena originario campesinos conformar una sola autonomía indígena originario
campesina (art. 291-II de la CPE) en base a la redacción y aprobación de un Estatuto
Autonómico de acuerdo a sus normas y procedimientos propios (art. 292, 293-I, 294-I y 296 de
la CPE).
Cuando la constitución de una autonomía indígena originaria campesina afecte a los distritos
municipales existentes en un determinado Municipio debe realizarse una nueva delimitación
distrital (art. 293-II de la CPE) pero cuando dicha constitución afecte a los límites del Municipio
o seden las condiciones para crear un nuevo Municipio le corresponde a la Asamblea
Legislativa Plurinacional hacer dicha delimitación o creación (art. 293-II).
Cuando los territorios indígena originario campesinos abarcan todo un municipio o deciden y
pueden conforme a ley individualizarse como un Municipio autónomo pueden transformarse
en Municipios indígena originario campesinos conjugando las competencias que la
Constitución prevé para los municipios y para los territorios indígena originarios campesinos
en la medida en la que sean compatibles.
Asimismo, los territorios indígena originario campesinos y los municipios indígena originario
campesinos pueden conformar regiones indígena originario campesinos (art. 291 y 295 de la
CPE). En todo caso, en los municipios donde las naciones y pueblos indígena originario
campesinos no se constituyan en autonomías indígena originario campesinas tienen la facultad
de elegir a sus representantes ante el respectivo Concejo Municipal de acuerdo a sus normas,
procedimientos propios y a la respectiva Carta Orgánica Municipal (art. 284-II de la CPE) y
similar situación se presenta a nivel departamental donde las naciones y pueblos indígena
originario campesinos tienen la facultad para elegir sus representantes conforme a sus normas
y procedimientos propias (art. 278-I de la CPE).
- Exclusivas que corresponden a materias sobre las cuales una entidad territorial autonómica o
incluso el nivel central del Estado, tienen facultad legislativa, reglamentaria y ejecutiva pero
pueden: “…transferir y delegar estas dos últimas”.
- Concurrentes en las que la legislación: “…corresponde al nivel central del Estado y los otros
niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva”.
- Compartidas en las cuales la Asamblea Legislativa Plurinacional emite una legislación básica
pero la: “…legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas…” que
correspondan por la naturaleza de la competencia; estableciéndose además, que la
reglamentación y ejecución corresponde a las entidades territoriales autónomas.
En este contexto, las competencias definidas como privativas por parte de la Constitución se
encuentran descritas en los 22 numerales del art. 298-I de la CPE, las competencias exclusivas
del nivel central del Estado se encuentran descritas en los 38 numerales del art. 298-II de la
CPE, las competencias compartidas entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas se encuentran descritas en los 7 numerales del art. 299-I de la CPE y las
competencias concurrentes del nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas
se encuentran descritas en los 16 numerales del art. 299-II de la CPE.