El Sistema Educativo Dando Los Primeros Pasos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

El Sistema Educativo… Dando los

Primeros Pasos

Índice:
1. El Sistema Educativo.
2. ¿Qué esperamos sin embargo hoy del sistema?
3. Referencias bibliográficas.
El Sistema Educativo

El sistema educativo es una estructura coordinada que tiene por finalidad


el logro de un objetivo común. El mismo busca desarrollar los procesos de
enseñanza- aprendizaje formales. Para ello integrada por un conjunto de
instituciones y organismos que regulan, financian y prestan servicios para el
ejercicio de la educación según políticas, relaciones, estructuras y medidas
dictadas por el Estado de un país.

Ahora esta mirada general nos permite preguntarnos cuál es el objetivo que
posee específicamente

La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar


y fortalecer la formación integral de las personas a lo largo de toda la
vida y promover en cada educando/a la capacidad de definir su
proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad,
igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien
común (Ley 26206 de 2006, art. 8).
Los sistemas educativos en Hispanoamérica comenzaron a ser
estructurado luego del proceso de independencia de cada país. En su
estructuración tuvo fuertes influencias del iluminismo o ilustración europea
del siglo XVIII. Así podemos afirmar que la consolidación del sistema se
desarrolló bajo la superficie de principios Comenianos. La principal
característica radicaba en que el Estado adoptaría la función educadora,
posteriormente referida como el Estado docente.

Siguiendo a Baquero (2001) sobre el modelo de educación que busca


enseñar todo a todos, el mismo establece que, tiene por base diversos
elementos importantes y característicos como la inclusión universal (de
varones y de mujeres). La creación de un grupo homogéneo de alumnos
constituido a partir de la edad, la cual se constituye como el elemento que
garantiza la igualdad en el desarrollo. A partir de esta premisa se puede
organizar un régimen de trabajo sincrónico, en el que el desarrollo del
aprendizaje se logra por la implementación de las mismas actividades, en
los mismos entornos y con los mismos recursos. En este marco quienes no
se adecuan quedan fuera del sistema al ser considerados como no
educables.

Ahora bien y posicionándonos en nuestro contexto, el sistema educativo


argentino, tuvo su surgimiento y amplio desarrollo a partir de la creación de
las Escuelas Normales por Sarmiento (1870). Con ellas y el normalismo se
desarrolló el sistema que hoy todavía se refleja fuertemente en sus aulas su
estructura y principios, aun cuando los discursos giren en torno a otros
paradigmas allegados al escolanovismo.

Pensando desde la construcción a nuestro sistema….necesidades y


posibilidades…

Retomando donde dejamos en el apartado anterior, pensar sobre el


normalismo y los supuesto de base de conformación del sistema educativo
argentino, no ha de permitir entender los desafíos que hoy enfrenta nuestro
sistema.
El concepto de escuela normal o escuela de maestros proviene del francés
ÉcoleNormale. Este nombre buscaba instituir o establecer la necesidad de
la presencia de la norma, entendida esta como el modelo adecuado de
transmitir a los estudiantes la pedagogía.

Como indicáramos, hasta hoy, esa forma de ser y hacer escuela y


pedagogía se visualiza en cada entorno educativo y ha logrado fijar a fuego
la idea de lo normal y lo diverso.

La propuesta de las normales, de una forma y desde una concepción muy


distinta a la que hoy se concebía a sí misma como el sistema ideal de
inclusión. Esta idea de pensar educación para todos se planteaba en el
marco de una propuesta que aceptara a indígenas, nativos, inmigrantes,
negros, mulatos, etc. Y atendiendo a la necesidad de un país conformado
por un crisol de razas. La escuela y la educación, eran en sí mismos los
procesos propicios para el desarrollo de un país moderno que tiende al
progreso de la república tomando como norte culturas desarrolladas de los
países sajones y el moderno Estados Unidos.

La educación en nuestro país pasa a llamarse común, como la ley


homónima “Ley de educación común” (Ley N° 1420,1884), la cual tuvo
vigencia por 102 años y signó toda la construcción del sistema. ¿Qué era lo
común o quiénes eran los comunes? La educación común era la que se
brindaba a los comunes, para ese entonces, blancos, hombres y criollos,
aunque desde esta ley se incorpora como principio que la educación sea
mixta incorporando así la posibilidad de la educación de la mujer.
Sin embargo, a principio de siglo XX la inmigración había constituido una
diversidad en la que los grupos o clases sociales eran el ser mismo de la
conformación de nuestra patria.

La homogeneización es, espíritu y letra en nuestras escuelas, casi al modo


expresado por McLuhan (1967) cuando establece que el pez es ignorante del
agua, medio en el que vive y no es para nada percibida por este. Paciencia por
comprender un presente que, con respecto a la idea de normalidad y patología,
sólo puede verse a través de sus fisuras y rendijas más secretas y más oscuras.
Deconstrucción de la propia hegemonía naturalizada de una ficción que se
establece a propósito del cuerpo normal, lenguaje normal, comportamiento
normal, aprendizaje normal.
El mundo contemporáneo nos ofrece a diario intentos de borrón y cuenta nueva
de la idea de lo normal. O quizá, al hacerlo, no desee otra cosa que su
enraizamiento y fijación definitivos. Lo que no puede ni debe hacerse a este
respecto, es decir, ingenuamente o no, que aquí no pasado nada (Skliar, 2018,
p. 175).
¿Qué esperamos sin embargo hoy del
sistema?

Para adentrarnos en los principales desafíos que enfrenta el sistema


educativo actual retomaremos lo propuesto por Nieto (2007). Según la
autora son tres los retos a enfrentar por la Ley de Educación Nacional 26206
de 2006. Para poder entender cabalmente comparemos lo que nos ocupa
hoy lo que le ha tocado a leyes anteriores de las que iremos hablando poco
a poco a lo largo del presente módulo.

DESAFIOS

LEY 1420 LFE 24195 LEN 26206

-Instalar la laicidad en -Coordinar y aunar 1-Superar fragmentación


el sistema educativo, criterios de sistemaeducativo provocado
tensión con la iglesia sistematicidad entre por la LFE, unificar el sistema
católica las jurisdicciones para sin centralizar en el Gob
compatibilizar Nacional la pérdida de
-Disputa modelo
procesos, autonomía provincial
socio político y
acreditaciones y
económico del país
movilidad entre las
con el perfil de los
distintas
educandos
jurisdicciones.

-Desarrollar el -Coordinar políticas 2-Lograr la Inclusión:


proceso públicas educativas Incorporar al sistema
alfabetización y unificadoras o educativo a las poblaciones
culturalización transversales desde el vulnerables y desfavorecidas,
homogeneizante por Ministerio de con disposición de todos los
diversidad Educación de la recursos necesarios
inmigratoria, Nación, por la
descentralización total
autóctona y hacia las
analfabetismo jurisdicciones

-Efectivizar la -Financiamiento y 3-Avanzar en Calidad:


implementación de la sostenimiento de Asegurar accesibilidad a la
escolarización cada sistema acorde calidad educativa, que
obligatoria en todo el a los requerimientos habilite para desarrollo eficaz
territorio de la ley y pertinente personal,
profesional y educación
continua

-Suministro de --Abordaje integral 4-Responder acorde a las


docentes y su curricular y formación transformaciones sociales
formación académica contemporáneas: adecuar
profesional que estructuras, estrategias,
-Alta dispersión
compatibilice las recursos a las demandas
poblacional,
exigencias locales, sociales actualizando las
inequidad entre
regionales y intervenciones institucionales
ciudades y zonas
nacionales y pedagógicas
rurales-fronterizas

-Dificultades vías
comunicación
terrestre

-Financiamiento - 5-Centrar los derechos


jurisdiccional, educativos en la justicia
asignación y social:
eficientización de
recursos

-Gobierno escolar:
Centralización
decisiones
y descentralización
del financiamiento
- 6-Superar brecha entre lo
normativo y la
práctica cotidiana
institucional:

7-Compromiso micropolítica
institucional: involucramiento
de la cultura escolar y las
prácticas pedagógicas

8-Compromiso participativo
y crítica permanente:

Centraremos la mirada en lo referente a la inclusión y el cumplimiento


efectivo del derecho a la educación de calidad.

Para ello te invitamos a observar una nube de palabras relacionadas, que


muestran el alcance del problema.
Planteados los desafíos y con el fin de profundizar debemos dar un
encuadre a los mismos.

El derecho a la educación o la educación como derecho.

Si bien la frase casi es redundante en sí misma es importante establecer


con absoluta seguridad que la educación es un derecho reconocido por la
Constitución Nacional artículo 14 y por tratados internacionales, como la
Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de la
ONU, 1948), en su artículo 26 la que hace obligatoria la educación primaria
gratuita y universal, y la considera como un derecho para los niños. Por su
parte la Declaración Universal de los derechos del niño establece en el sexto
principio establece

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y


obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una
educación que favorezca su cultura general y le permita, en
condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes
y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y
llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tiene
la responsabilidad de su educación y orientación; dicha
responsabilidad incumbe en primer término a los padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales


deberán estar orientados a los fines perseguidos por la educación; la
sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el
goce de ese derecho.(Declaración Universal de los Derechos del Niño,
1959, ppio. VII)
Nos dice el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y
Culto (2021)

La educación en Argentina es reconocida como un derecho y el Estado,


tanto nacional como provincial, debe asegurar la igualdad, gratuidad,
laicidad y el acceso a todos los niveles del sistema educativo en el ejercicio
de este derecho para toda la población que vive en el país.

En este sentido, las personas migrantes y refugiadas que viven en Argentina


tienen el mismo derecho que los nacionales a acceder a la educación y a
ser admitidas en instituciones de todos los niveles educativos, sean de
gestión estatal o privada.

Cabe destacar que a partir del año 2006 la educación en Argentina es


obligatoria desde los cuatro años hasta completar el nivel secundario.
También existe oferta educativa para jóvenes y adultos que no hayan
completado el nivel secundario.

El Estado argentino asegura la gratuidad en el acceso a la educación


desde el nivel inicial hasta el universitario a través de las instituciones
educativas de gestión pública
Te invitamos ahora a analizar lo que al respecto propone la UNESCO en
función de los de la educación 2030 y de Objetivo de Desarrollo Sostenible.

A partir de la lectura del material participa del foro analizando las


contradicciones que se presentan en la actualidad para el cumplimiento de
este derecho fundamental del ser humano.

Foro: Derecho a la Educación

Antes de terminar el primer módulo, es necesario focalizar y dar un


encuadre más. Hoy entendemos que los niños son “sujetos de derecho” esto
ha sido claramente delimitado en la ley de Protección Integral de Niños
Niñas y Adolescentes

ARTICULO 3° — INTERES SUPERIOR. A los efectos de la presente ley se


entiende por interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima
satisfacción, integral y simultánea de los derechos y garantías
reconocidos en esta ley.

Debiéndose respetar:

a) Su condición de sujeto de derecho;

b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su


opinión sea tenida en cuenta;

c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio


familiar, social y cultural;

d) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás


condiciones personales;
e) El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y
adolescentes y las exigencias del bien común;

f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las


niñas, niños y adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones
legítimas la mayor parte de su existencia.

Este principio rige en materia de patria potestad, pautas a las que se


ajustarán el ejercicio de la misma, filiación, restitución del niño, la niña
o el adolescente, adopción, emancipación y toda circunstancia
vinculada a las anteriores cualquiera sea el ámbito donde deba
desempeñarse.

Cuando exista conflicto entre los derechos e intereses de las niñas,


niños y adolescentes frente a otros derechos e intereses igualmente
legítimos, prevalecerán los primeros. (Ley 26061 de 2006)

Actividades:

Tarea: Ordenador Histórico

Tarea: Entrevista.
Referencias bibliográficas.

Ley 26.206. Ley de Educación Nacional. Boletín Oficial N° 31062. 28 de


Diciembre de 2006. Argentina.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (2021) El


derecho a la educación en Argentina. Recuperado
de https://www.cancilleria.gob.ar/es/iniciativas/guia-informativa-y-de-
orientacion-educativa/el-derecho-la-educacion-en-argentina

Nieto De García, A. M. (2007). Ley de educación nacional: oportunidad y


desafíos. Bs. As.: CONSUDEC.

ONU: Asamblea General, Declaración Universal de Derechos Humanos, 10


Diciembre 1948, 217 A (III). Recuperado de
https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html

También podría gustarte