La Comunicación PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Pr

La Comunicación

Índice:
1. La Comunicación en Marcha.
2. La Competencia Comunicativa.
3. Referencias bibliográficas.
La Comunicación en Marcha.

Para iniciar te invitamos a ver un video con el que repasaremos saberes de


tu formación previa.

Sigue el hipervínculo en la imagen para acceder al video

Etimológicamente la palabra comunicar proviene del latín comunicare


(compartir, tener comunicación con alguien). Y la palabra conversar
proviene del latín convergere, es decir, dirigirse dos o más líneas a unirse a
un punto. De allí derivan: convergente, convergencia y también conversar y
conversación.

Por lo tanto, se entiende por COMUNICACIÓN al proceso de


transmisión y recepción de mensajes; vale decir, el proceso
de intercambio de información entre dos o más seres vivos.

En una situación comunicativa interviene determinados elementos que


forman el esquema o circuito de la comunicación.
Teniendo en cuenta el modelo de comunicación planteado por el lingüista
ruso Roman Jakobson, radicado en los Estados Unidos, y uno de los
fundadores del Círculo Lingüístico de Praga, observó que en toda
comunicación intervienen los siguientes elementos:

Emisor: es aquel que envía un mensaje sobre algún tema a uno o varios
receptores. Por ejemplo: “Pablo”

Receptor: es aquel que recibe el mensaje enviado por el emisor. Por ejemplo:
“Federico”.

Se debe tener en cuenta que el emisor es el que inicia el proceso de


comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste
a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus
propios antecedentes y experiencias, los cuales les servirán para sintetizar
la información recibida.

En cuanto al receptor, analiza y reconstruye los significados del mensaje,


sintetiza y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue
enviado.

Mensaje: es lo que efectivamente


se comunica. Por ejemplo: “-¿Te
vas temprano?”

Canal: es el medio físico por el


cual se transmite el mensaje. El
medio de transmisión va a
depender si la comunicación se
lleva a cabo por escrito,
oral, visual o auditivo; y
también por la distancia en que
se encuentren ambos interlocutores. Por ejemplo: en una conversación cara
a cara se emplea como canal las ondas sonoras; en una conversación a
distancia se utiliza la pantalla de la computadora, la pantalla del celular, el
teléfono, el papel, etc.

Referente: es la realidad o tema al que se refiere el mensaje. Por ejemplo con


respecto al mensaje: “-¿Te vas temprano?” el referente que subyace y del
cual se refiere es a “la hora de partida”

Código: es el sistema de signos por medio del cual se expresa el mensaje.


Es la lengua o idioma utilizada por los interlocutores. Por ejemplo: castellano,
portugués, alemán, inglés, etc. A su vez, ese código puede ser:

Lingüístico o verbal: en este caso la comunicación se produce a través del


empleo de las palabras, ya sea, oral o escrita.

No lingüístico: la comunicación se lleva a cabo por medio de gestos, sonidos,


dibujos, etc. Por ejemplo: el lenguaje de señas de los sordomudos, las
señales de tránsito, los sistemas de señales con banderas, los emoticones
(emociones con íconos), es decir, el nuevo código o jerga en clave que está
circulando por Internet mediante el Chat. Son grafismos gestuales que
ayudan a expresar las emociones, los estados de ánimo, añadiendo
expresividad a la comunicación: “(:-1) este emotícone está expresando una
sonrisa forzada. Otro de los jeroglíficos virtuales que se utilizan en los
teléfonos celulares se trata del servicio de mensajes cortos. Por ejemplo: A2
(adiós); xdon (perdón); lo 100to (lo siento), etc.

El código lingüístico que se emplea en una situación comunicativa varía de


acuerdo con algunos factores que intervienen en ella.

Uno de los factores es:

El grado de confianza que existe entre el emisor y el receptor del


mensaje. Si hay una mayor confianza, se usa un registro informal. En
estos casos, los hablantes utilizan el tuteo o el voseo y a veces
sobrenombres cariñosos. Si la confianza es escasa o inexistente, se
utiliza un registro formal (por ejemplo los hablantes se tratan de
“usted”).
Otra variación de registro se produce según el canal por el cual se
transmite el mensaje. Entonces hay un registro oral y otro escrito.

Situación comunicativa o contexto: es la o las circunstancias en que se


expresa el mensaje y que condicionan la comunicación. Involucra dos
aspectos:

Físico: cuándo y dónde tiene lugar la comunicación.

Social: tipo de relación que existe entre emisor y receptor. Por ejemplo
el grado de confianza entre los interlocutores y la jerarquización que
ambos poseen con respecto al cargo o posición que ocupen en la
sociedad, ya sea en lo social, laboral, económico y cultural.

Antes de avanzar en teoría repensemos sobre la complejidad de este


proceso que hemos estudiado. Para ello te invitamos a ver un análisis del
proceso desde un charla TED.

Sobre esto te invitamos a desarrollar una reflexión en el siguiente padlet y


comentar sobre uno de los comentarios realizados por tus compañeros.
La Competencia Comunicativa.

La COMPETENCIA COMUNICATIVA es la capacidad de usar el


lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales; es
decir, poseer la habilidad de producir e interpretar mensajes
adecuados a nuestras intenciones y a la situación comunicativa:
saber qué decir según el papel que se desempeñe: preceptor,
docente, alumno, madre, hijo, etc.; a quién (amigo, profesor,
director/a, etc.); cuándo, es decir, el lugar donde estamos (aula,
recreo, secretaría, etc.), cómo decirlo y también saber cuándo
callar.

En fin, es el conjunto de conocimientos y aptitudes que necesita un


individuo para comunicarse.

La competencia comunicativa incluye las siguientes competencias:

Competencia lingüística: conocimiento que cada hablante tiene de una


lengua (español, inglés, francés, etc.) Capacidad que cada hablante posee
para producir e interpretar en esa lengua.

Competencia paralinguística: se refiere al uso de gestos, miradas, mímicas,


tono que acompañan a lo lingüístico en la conversación cara a cara.

Competencia sociocultural e ideológica: hace referencia al grado de


conocimientos, valores ideologías y experiencias que presenta cada
interlocutor y que condiciona la interrelación con los demás.

Competencia pragmática: hace referencia al conjunto de los


conocimientos no lingüísticos que posee un interlocutor y que hace posible
el uso adecuado de la lengua.
Jakobson también plantea que en el circuito de la comunicación aparecen
dos procesos muy importantes al momento de la transmisión y recepción
del mensaje como son: la codificación y la decodificación.

Para entender ambos procesos debemos adentrarnos en el signo


lingüístico.

¿Qué es el signo lingüístico?

Es el elemento esencial de la comunicación humana. Como todo signo tiene


dos caras, la expresión o significante (sonidos, escrituras, etc.) y el
significado (concepto asociado, sentido). Estos dos elementos están
indisolublemente unidos, pues el signo es una unidad y se exigen
mutuamente.

Todo signo cumple una función de sustitución y por ello, es posible la


comunicación, pues en todo acto comunicativo no nos manejamos con las
cosas, sino con los signos que designan esas cosas.

Lo que el signo lingüístico une no es una cosa y un nombre, sino un concepto


(significado), y una imagen acústica (significante).

La codificación es la transformación que realiza el emisor de la idea que


quiere transmitir en palabras.

La decodificación: es la transformación que realiza el receptor de las


palabras que recibe del receptor en idea.

Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje


inherentes a todo proceso de comunicación lingüística y relacionada
directamente con los seis factores mencionadas en el modelo anterior.

Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un


hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicio que se le da al
lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor
que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más
se pone énfasis al comunicarse.

Por lo tanto, las funciones del lenguaje son:

1.- Función emotiva o expresiva: esta función está centrada en el emisor


quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a las
interjecciones y a las oraciones exclamativas.

Ejemplos:

-¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!

2.- Función conativa o apelativa: esta función está centrada en el receptor


o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en
conformidad con lo solicitado a través de órdenes, ruegos, preguntas,
etc.

Ejemplo:

Pedro, haga el favor de traer más café - ¿Trajiste la carta? “Observen las
imágenes y respondan”.
Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una
función apelativa.

Ejemplo:

“La ventana está abierta” – Puede estar haciendo una mera descripción de
un hecho, pero también puede haber un contexto: “Cierra la ventana”

3.- Función referencial: esta función se centra en el contexto, ó sea, en el


tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones
declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas. Está
presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que
se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la
relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Es aquella
que utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario o literal de las
palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; los textos expositivos,
científicos, periodísticos como también afiches. Permite brindar
conocimientos, conceptos, información objetiva. Está relacionada con el
referente. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro
entorno o lo que nos rodea.

Ejemplo:

“El hombre es un ser racional”; “las clases se suspenden hasta la tercera


hora.”

4.- Función metalingüística: esta función se utiliza cuando el código sirve


para referirse al código mismo. “El metalenguaje es el lenguaje con
el cual se habla de lenguaje. Ejemplo: -Ana se encuentra con una amiga
y le dice: Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

5.- Función fática: esta función se centra en el canal y trata de todos


aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal
es el medio utilizado para el contacto. Consiste en iniciar, interrumpir,
continuar o finalizar la comunicación para este fin existen fórmulas de
saludo (Buenos días, ¿Hola!, ¿Cómo está?), fórmulas de despedida (Adiós,
Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien) y fórmulas que se utilizan para
interrumpir una conversación y luego continuarla (Perdón…., Espere un
momentito….,Como le decía…., Hablábamos de….)

6.- Función poética: esta función se centra en el mensaje mismo, en su


disposición, en la forma como éste se transmite.

Se pone de manifiesto cuando la construcción lingüística elegida intenta


producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo,
etc. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración.
Ejemplos: refranes, obras literarias (cuentos, novelas, poesías, obras de
teatro)

ESTAS FUNCIONES DEL LENGUAJE NO SE PRESENTAN EN EL TEXTO EN FORMA


INDEPENDIENTE, AUNQUE UNA DE ELLAS PREDOMINE SOBRE LAS DEMÁS. POR
OTRO LADO SON LAS QUE DETERMINAN EL TIPO DE TEXTO, YA SEA, QUE SEGÚN EL
OBJETIVO QUE SE BUSQUE CON EL LENGUAJE SERÁ EL MODELO TEXTUAL QUE SE
ELIJA.

Volvemos sobre la tarea…. Retomamos el texto de 0. Revisamos los saberes


previos

Sigue el hipervínculo en el icono “Tarea” para acceder a la Tarea.

Tarea: Disputa por señas.

Antes de concluir te invitamos a revisar un texto que nos permite pensar en


este proceso de profesionalización.
Revisaremos “Los hábitos del pensamiento riguroso”
Referencias bibliográficas.

Brie, R. (1997). Los hábitos de pensamiento riguroso. Bs. As.: El Viejo Aljibe.

Ruiz, J. y de Hita, J. (2012). Disputa por señas - Juan, Arcipreste. Recuperado


de http://cuentosmagicosblog.blogspot.com/2012/09/disputa-por-senas-
juan-ruiz-arcipreste.html

También podría gustarte