Tesis - Clinica - Epi 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 169

UNIVERSIDADAUTONOMA

“G A B R I E L R E N E M O R E N O”
F A C U L T A D H U M A N I D A D E S
CARRERA PSICOLOGIA

INTERVENCION CLINICA PARA PREVENIR EL SINDROME DE BURNOUT


EN FUNCIONARIOS DE LA ESTACION POLICIAL INTEGRAL 8
GESTION I-2021

MATERIA : Taller de Grado de Tesis l


GRUPO : Z1
DOCENTE : Lic. Teresa Baldiviezo Álvarez
ESTUDIANTE : Gerardo Aguirre Perez
REGISTRO : 205028764

Santa Cruz-Bolivia
II

AGRADECIMIENTO

Al despertar de este sueño hecho realidad

como es la conclusión de mi tesis de grado para optar la licenciatura en psicología,

agradezco a

Dios

Quien como guía estuvo presente en el camino de mi vida, bendiciéndome y dándome


fuerzas de donde ya no había para seguir adelante con mis metas trazadas sin desfallecer.

A mis docentes

Lic. Teresa Valdiviezo Álvarez

Master en “Metodología Operativa” de la Investigación

Master en Psicología Positiva

Especialidad en Psicología Clínica

Psicoterapia de grupos

Lic. Iván Rocha Cachi

Auxiliar del Taller de Grado de Tesis I


III

DEDICATORIA

Con todo cariño dedico este trabajo

a mi familia, de manera especial a mi esposa Juana Méndez Ortiz, quien ha puesto toda
su confianza en mí para lograr un objetivo más en mi vida

a mis hijos Mayra Lissy Aguirre Méndez y Iván Aguirre Méndez,

por quienes lucho para superarme, apoyarlos y darles el mejor ejemplo

También sé que cada decisión que yo tome ellos lo apoyaran,

Ustedes son mi principal motivación,

Muchas gracias de todo corazón.

 
IV

INDICE
INTRODUCION.......................................................................................................1

1 ER. CAPITULO........................................................................................................4

E L P R O B L E M A......................................................................................................4

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................5


1.1.1 Definición del Problema.................................................................................5
1.1.2 Definiciones de las Ciencias afines.................................................................5
1.1.3 Definiciones de los Enfoques Teóricos de la Psicología................................6
1.1.4 Síntomas del Síndrome de Burnout.................................................................8
1.1.5 Causas del Síndrome de Burnout..................................................................10
1.1.6 Consecuencias del Síndrome de Burnout......................................................10
1.1.7 Actores Participantes del Síndrome de Burnout...........................................11
1.1.8 Pronostico Menos Favorable y Mas Favorable del Síndrome de Burnout....12
1.2 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................16
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN............................................................................17
1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................18
1.4.1 Objetivo General...........................................................................................18
1.4.2 Objetivos Específicos....................................................................................18
1.5 HIPÓTESIS DE TRABAJO.........................................................................................18

2 DO. CAPITULO......................................................................................................20

MARCO REFERENCIAL.............................................................................................20

2.1 UBICACIÓN............................................................................................................21
2.2 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN.....................................................................21
2.2.1 Su Origen ¿Para quienes? ¿Dónde?..........................................................22
2.2.2 Misión...........................................................................................................22
2.2.3 Visión............................................................................................................22
2.2.4 Sus Objetivos...............................................................................................23
2.2.5 Evolución de Cambio..................................................................................23
2.2.6 Funcionalidad..............................................................................................25
V

2.2.7 Problemas más Notorios.............................................................................25


2.2.8 ¿Cómo maneja la institución la problemática que se está investigando?
¿Cómo soluciona este tipo de problemática?....................................................................25
2.3 ETAPA EVOLUTIVA DE LOS SUJETOS DE ESTUDIOS Y PSICOPATOLOGÍA
CORRESPONDIENTE A ESTA ETAPA..........................................................................................26

3 ER. CAPITULO......................................................................................................34

3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:................................................................35


3.2 SECCIONES DEL MARCO TEÓRICO.........................................................................38
3.3 ENFOQUE TEÓRICO DE LA PSICOLOGÍA.................................................................58
3.3.1 Introducción..................................................................................................60
3.3.2 Base filosófica...............................................................................................61
3.3.3 Base sociológica............................................................................................62
3.3.4 Desarrollo del enfoque teórico de la psicología para llevar a la practica la
intervención psicológica........................................................................................................63
3.3.5 Técnicas del Enfoque teórico de la psicología..............................................69
3.3.6 Instrumentos de diagnostico..........................................................................80
3.3.7 Testimonio del experto..................................................................................84
3.3.8 Testimonio de vida del paciente....................................................................85
3.3.9 Perfil del psicólogo de la línea teórica..........................................................86

4 TO. CAPITULO......................................................................................................87

MARCO METODOLOGICO........................................................................................87

4.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN........................................................................................88


4.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN..........................................................................93
4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA......................................................................................138
4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS (VÉASE 3.3.5 Y 3.3.6
DEL CAP. 3) 138
4.5 PROCEDIMIENTO..................................................................................................138

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................140

ANEXOS.......................................................................................................................151
VI
1

INTRODUCION

El síndrome de burnout es un fenómeno que empezó a ser investigado solo hasta


principios de los años 70. Para esa época, se inició una profunda transformación del mundo del
trabajo, debido principalmente al desarrollo de las nuevas tecnologías, cambios organizacionales
y gerenciales, la precarización del trabajo, el aumento del desempleo, la intensificación de la
explotación de los trabajadores mediante nuevos procesos que requieren un mayor grado de
especialización, entre otros aspectos. Estos procesos han dado lugar a que emerjan nuevos
factores de riesgo psicosociales que afectan la calidad de vida y el bienestar de los trabajadores.

Sin embargo, fue a raíz de los estudios de Cristina Maslach, 1977-1980, que cobra un
sentido psicológico, llega a la conclusión de definir el S.Q.T. como una respuesta al estrés
emocional crónico con tres componentes: agotamiento emocional, baja productividad
despersonalización y cinismo, disminuyendo de esta manera la realización personal.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido oficialmente el síndrome de


burnout como enfermedad y cuya entrada en vigor será el próximo 1ro. de enero de 2022, en el
nuevo DSM. 6.

Para entender mejor boya presentar la siguiente definición de lo que para mí es el


síndrome de burnout: Es un conjunto de síntomas y signos que definen un proceso patológico
generado en el ámbito laboral y que afecta el comportamiento del quien la padece.

Asido un reto emprender esta investigación en funcionarios de la policía boliviana, con


incidencia del síndrome de burnout y plantear una alternativa clínica de intervención
psicológica, con el único objetivo de hacer prevención en esta población tan vulnerable al riesgo
de burnout por su condición de trabajo, mucho más en este tiempo, donde el mundo entero
convive una pandemia y por lo que este sector de trabajadores ha estado en primera línea en la
lucha contra el covid-19.

Para cumplir este objetivo sea tenido que desarrollar cuatro objetivos específicos de la
siguiente manera:
2

Un diagnostico al universo de nuestra población, aplicando tres instrumentos: el


inventario de Maslach, el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva TECA y el inventario Burnout
de Copenhague, para identificar el tipo de intervención clínica a aplicar a este universo de
policías.

Una vez obtenido los resultados del diagnóstico, se ha procedido a seleccionar la empatía
terapéutica como terapia para la intervención clínica psicológica del enfoque cognitivo
conductual afectivo, para trabajar con la muestra seleccionada, siguiendo las siguientes fases:

Manejar el autocontrol de las emociones en funcionarios policiales, para mantener a las


emociones por más tiempo bajo el control de la razón, en sentido metafórico, ejercitar el
musculo psicológico para fortalecer el carácter.

Operacionalizar la empatía terapéutica con los funcionarios policiales para generar un


pensamiento en perspectiva hasta logara una efectiva comprensión al cliente por parte del
funcionario policial y no ser víctima del eco del sanador herido, en sentido metafórico, no caer
en la trampa del mesías.

Establecer las habilidades sociales con autonomía, en sentido metafórico en piloto


automático, y aplicar el poder del lenguaje para el bienestar social, porque la calidad de vida es
un juicio propio.

Posteriormente paso a justificar mi trabajo de investigación. La presente investigación es


necesaria he importante porque mediante la intervención psicológica “empatía terapéutica” se
podrá prevenir el riesgo del síndrome de burnout en el funcionario público que presta servicios
de prevención, auxilio y la acción directa del patrullaje policial.

El Impacto del trabajo de investigación no sólo será el benéfico para los policías
patrulleros del E.P.I. 8, donde se llevará a cabo la intervención, sino para todos los habitantes y
estantes de ese Distrito Municipal No. 5, porque servicios serán de calidad y con calidez.

Por último, les adelantare sobre las hipótesis de trabajo que me he planteado: La
aplicación de los inventarios de Burnout de Copenhague, Test de Empatía Cognitiva y afectiva
TECA y el inventario de Maslach, nos acercara a un adecuado diagnóstico del síndrome de
3

burnout en adultos de 25 a 45 años de edad, con estrés empático, agotamiento emocional he


irritabilidad.

Así como también mencionare los instrumentos y técnicas que se emplearon para la
obtención de datos:

Cuestionario Maslach Burnout Inventario (MBI) de la Sra. Dra. Cristina Maslach


 Test de Empatía Cognitiva Afectiva (T.E.C.A.) de Belén López Perez, Irene Fernández
Pinto y F. José Abad García.
 Copenhagen Burnout Inventario (CBI)
 Entrevista
 Lectura Extensiva
 Bio energético
4

1 er. CAPITULO

EL PROBLEMA
5

1.1 Planteamiento del Problema

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en la 72ª asamblea Ginebra ha procedido al


reconocimiento oficial del burnout o “síndrome de estar quemado” o de desgaste profesional
como enfermedad tras la ratificación de la revisión número 11 de la Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Conexos (CIE-11), aprobada el pasado año
y cuya entrada en vigor se ha fijado para el próximo 1 de enero de 2022” (España O. M., 2021)1.

1.1.1 Definición del Problema

“Es una respuesta al estrés a largo plazo más que una crisis inmediata, derivado del
trabajo. Implica fatiga emocional, sentimientos incapacidad de logros en el trabajo, y
sensaciones de impotencia y pérdida de control” (Consuegra Anaya, Diccionario de Psicología,
2021, pág. 37)2.

1.1.2 Definiciones de las Ciencias afines

Psiquiatría el punto de vista clínico, el síndrome de burnout fue descubierto por el


psiquiatra Herbert Freudenberger, quien define por primera en 1974, como “fallar, agotarse, o
llegar a desgastarse debido a un exceso de fuerzas, demandas excesivas de energía o recursos”
sinónimo estar quemado, esto ocurre más frecuente en profesionales de organizaciones de
servicio, ayuda y ponen en segundo plano sus propios intereses” (Figueiredo Ferraz, Hugo; Gil
Monte, Pedro ; Olivares Faundez, Victor;, 2016, Pag 83)3.

1
Obtenido de medicosypacientes.com: http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-reconoce-como-enfermedad-el-burnout-o-sindrome-
de-estar-quemado 2021
2
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.
3
Figueiredo Ferraz, Hugo; Gil Monte, Pedro ; Olivares Faundez, Victor;. (2016). Burnout. Mexico: Mexico.
6

Psicología: “Sin embargo, fue a raíz de los estudios de Cristina Maslach, 1977-1980, que
cobra un sentido psicológico, llega a la conclusión de definir el S.Q.T. como una respuesta al
estrés emocional crónico con tres componentes: agotamiento emocional, baja productividad
despersonalización y cinismo, disminuyendo de esta manera la realización personal” (Figueiredo
Ferraz, Hugo; Gil Monte, Pedro; Olivares Faundez, Víctor; 2016, Pag 84)4.

Neuropsicología: Felipe y Gonzales (Schaufeli & Enzmann,1998), (2015) Consideran a


este síndrome como un persistente estado negativo de la mente, relacionado con el trabajo,
ocurre con individuos normales. Sus características particulares son agotamiento, desconsuelo,
un sentido de competencia reducida, baja motivación y desarrollo de actitudes disfuncionales en
el trabajo5.

Medicina: el Burnout, traducido en español es "agotamiento, quemarse"- descrito como


la respuesta patológica a estresores emocionales e interpersonales en el trabajo, destaca
enfermedades cardiovasculares, musculo-esqueléticas, alergias, diabetes mellitus tipo II y
hiperlipidemia” (Undurraga, 2009, pág. 10)6.

1.1.3 Definiciones de los Enfoques Teóricos de la Psicología

La Terapia Cognitivo Conductual, “el concepto central en esta terapia es la cognición


para Beck et al (1979) entendida como cualquier idea o evento con contenido verbal o grafico en
la corriente de conciencia del sujeto” (Oblitas, 2008, pág. 92)7 .

4
Figueiredo Ferraz, Hugo; Gil Monte, Pedro ; Olivares Faundez, Victor;. (2016). Burnout. Mexico: Mexico.
5
Felipe y Gonzales (Schaufeli & Enzmann,1998), (2015)
6
Undurraga, D. (2009). Bunout en la Practica diaria de la Medicina. Revista Chilena de Cardiologia, 10.
7
Oblitas, L. (2008). Pisicoterapias Conteporaneas. Mxico: Timoteo Eliosa Garcia.
7

Para la terapia cognitiva, es indispensable conocer y evaluar primeramente los


pensamientos y los tipos de procesos cognitivos que la persona emplea. Estos y su modificación,
cuando son disfuncionales, van a constituir el objetivó de la terapia, aunque la misma pretende
que se den tanto cambios cognitivos como conductuales en el funcionamiento cotidiano del
sujeto.

Psicoterapia Breve Sistémico, “se ha dado particular atención al conocimiento del vivir
cotidiano, los valores y las creencias, las peculiaridades y circunstancias singulares del
individuo” (Oblitas, 2008, pág. 252)8.

Em ocasiones un sistema, sea este un individuo, una pareja o una familia, no puede
propiciar desde su interior las condiciones para su propio cambio, aun teniendo los recursos
necesarios para ello. Desde este punto de vista, los problemas se desarrollan cuando se manejan
las dificultades de la vida cotidianas.

Una dificultad se convierte en problema, como lo señala (Watzlawick, 1986) citado por
Oblitas, 2008, pág. 252)9 “en la medida en que las soluciones intentadas no consiguen resolverlo
y conducen a círculos viciosos, a juegos sin fin, son interminables en el sentido de que no tienen
en si condiciones para su propia terminación”. En estos casos el problema ya no es el problema
si no que viene a ser soluciones que se intentó para resolverlo, ósea son soluciones mal
intentadas.

Cognitivo Afectivo Conductual este enfoque abarca los pensamientos, sentimientos y la


conducta de los pacientes. “A partir la premisa que son los pensamientos generadores de
emociones, se les enseña a los pacientes a reconocer aquello que provoca síntomas
(disfuncionales) y se les ayuda a hacer una restructura cognitiva” (Moreschi, 2008) citado por
(Bermejo, 2012)10. Es la terapia que está basada en el modo de aprender nuevas formas de
pensar, sentir y actuar.

8
Oblitas, L. (2008). Pisicoterapias Conteporaneas. México: Timoteo Eloísa García.
9
Oblitas, L. (2008). Psicoterapias Contemporáneas. México: Timoteo Eloísa García.
10
Bermejo, J. (2012). Empatia Terapeutica. Madrid: Madrid.
8

Terapia Ocupacional Es una disciplina cuyo objetivo es la promoción de la salud y


bienestar a través de la ocupación, fomenta la capacidad de las personas para participar en
actividades diarias, como educación, trabajo, juego, etc. En otras palabras, la terapia ocupacional
busca que una persona con o sin limitaciones físicas o psíquicas pueda tener una vida
independiente y valore su propio potencial11.

1.1.4 Síntomas del Síndrome de Burnout

(Figueiredo Ferraz, Hugo; Gil Monte, Pedro; Olivares Faundez, Víctor; 2016, Pag 86).
Las características del síndrome de burnout son los síntomas cognitivos, afectivos y
conductuales como una respuesta al estrés laboral crónico (figura 1-1)12.

Síntomas Cognitivos Síntomas Síntomas Actitudinales Otros


Afectivos Síntomas

Sentirse contrariado Nerviosismo. Falta de ganas de seguir


trabajando. Apatía Conductuales
Sentir que no valoran tu Irritabilidad y mal
trabajo. humor. Irresponsabilidad. Aislamiento
Intolerancia, Impaciencia
Percibirse incapaz para Disgusto y enfado. No colaborar
Quejarse de todo.
realizar tareas. Frustración.
Evaluar negativamente a los Contestar mal
Pensar que trabajas mal. Agresividad.
compañeros.
Falta de control. Desencanto. Enfrentamientos
Romper en entorno laboral. .
Verlo todo mal. Aburrimiento. Ver al paciente como un
Todo se hace una montaña. Agobio. Físicos
enemigo.
Sensación de no mejorar. Tristeza y depresión. Frialdad hacia los pacientes. Cansancio
Inseguridad. Desgaste emocional. Indiferencia.
Perdida de autoestima. Sentimientos culpa. Culpar a los demás.

Figura 1-1. Principales Síntomas psicológicos del Síndrome de burnout


11
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
12
Figueiredo Ferraz, Hugo; Gil Monte, Pedro ; Olivares Faundez, Victor;. (2016). Burnout. México: México.
9

(Martinez Perez, 2010, pág. 60) “La persona llega a manifestar desordenes fisiológicos
con síntomas como cefaleas, dolores musculares (sobre todo dorsal), dolores de muelas, náuseas,
latidos aurales, hipertensión, úlceras, pérdida de la voz, pérdida de apetito, disfunciones sexuales
y problemas de sueño. En general, pueden aparecer y/o aumentar los trastornos psicosomáticos y
la fatiga crónica. Asimismo, en su libro menciona los siguientes Síntomas descriptivos del
Síndrome de Burnout” (Figura 1-2)13.

EMOCIONALES COGNITIVOS CONDUCTUALES SOCIALES

Depresión. Indefensión. Pérdida de Evitación de Evitación de


Desesperanza. Irritación. significado. responsabilidades. contactos.
Apatía. Desilusión. Pérdida de valores. Absentismo. Conflictos
Pesimismo. Hostilidad. Desaparición de Conductas interpersonales.
Falta de tolerancia. expectativas. inadaptativas. Malhumor
Acusaciones a los Modificación Desorganización. familiar.
clientes. autoconcepto Sobre implicación. Aislamiento.
Desorientación Evitación de Formación de
Supresión de
cognitiva. Perdida decisiones. Aumento grupos críticos.
sentimientos.
de la creative. del uso de cafeína, Evitación
Distraction. alcohol, tabaco y professional.
Cinismo. drogas.
Criticisms
Generalizado.

Figura 1-2. Principales Síntomas psicológicos del Síndrome del Burnout

13
Martinez Perez, A. (2010). El Sindrome de Burnout. Evolucion Conceptual de la Cuestion. Madrid: Vivat Academia.
10

1.1.5 Causas del Síndrome de Burnout

Como un primer agente de riesgo, el síndrome de burnout está relacionado con


actividades laborales que vinculan al trabajador y sus servicios directamente con clientes, en
condiciones en las cuales el contacto con estos es parte de la naturaleza del trabajo” (Forbes
Álvarez, 2011, pág. 2)14.

Adicionalmente, suele caracterizarse por horarios de trabajo excesivos, altos niveles de


exigencia (muchas veces valorados positivamente desde la óptica laboral) y donde tales
características se han convertido en un hábito, generalmente inconsciente, en aras de cumplir las
labores asignadas o los objetivos irreales impuestos.

Bajos niveles de desafío, autonomía, control y retroalimentación sobre resultados, así


como apoyo social de compañeros que permitan finalmente desarrollar en el trabajador un
sentimiento de éxito profesional y la noción de autoeficacia percibida” (Forbes Álvarez, 2011,
pág. 2)15.

1.1.6 Consecuencias del Síndrome de Burnout

Las consecuencias del síndrome en este aspecto se pueden sintetizas en: 1) la pérdida de
acción proactiva, y 2) las soluciones que llevan al consumo aumentado de estimulantes, abusos
de sustancias y, en general, hábitos dañinos para la salud” (Martinez Perez, 2010, pág. 60)16.

Las consecuencias conductuales del Burnout son de carácter emocional. Esto se explica
porque los estudios realizados se han basado en la definición operativa de Maslach, los
relacionados con la depresión, como sentimientos de fracaso, pérdida de autoestima,
irritabilidad, disgusto, agresividad” (Martinez Perez, 2010, pág. 60)17.

14
Forbes Álvarez, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de. CEGESTI Exito Empresarial, 2.
15
Forbes Álvarez, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de. CEGESTI Exito Empresarial, 2.
16
Martínez Perez, A. (2010). El Síndrome de Burnout. Evolución Conceptual de la Cuestión. Madrid: Vivat Academia.
17
Martinez Perez, A. (2010). El Síndrome de Burnout. Evolución Conceptual de la Cuestión. Madrid: Vivat Academia.
11

Asimismo, según Maslach y Leiter (1996) “el Burnout, el cinismo, tendría alguna
consecuencia relacionada con lo cognitivo, manifestado por la autocrítica radical, la
desvalorización personal que puede conducir al “autosabotaje”, la desconfianza y la
desconsideración hacia el trabajo”18.

Según estudios las causas más frecuentes del síndrome de burnout en nuestros tiempos
están dado por una “inadecuada actitud de las habilidades sociales producto de los bajos niveles
de inteligencia emocional, constructo relacionado con el manejo de situaciones difíciles y por
otra parte refiere a los niveles bajos de resiliencia que no le permiten enfrentar los nuevos retos”
(Tacca Huaman & Tacca Huaman, 2019, págs. 3-13)19.

1.1.7 Actores Participantes del Síndrome de Burnout

“El síndrome de burnout afecta muchas áreas de la vida, por lo que es importante que las
intervenciones consideren tres niveles” (Apiquian Guitart, 2007)20

• A nivel individual: considerar los procesos cognitivos de auto evaluación de los


empleados, y el desarrollo de estrategias cognitivo- conductuales que les permitan eliminar o
mitigar la fuente de estrés, evitar la experiencia de estrés, o neutralizar las secuencias negativas
de esa experiencia para adaptarse a las circunstancias.

• A nivel grupal: potenciar la formación de las habilidades sociales y de apoyo social de


los equipos de trabajo.

• A nivel organizacional: eliminar o disminuir los estresores del entorno organizacional


que dan lugar al desarrollo del síndrome.

18
Maslach y Leiter (1996) Burnout
19
Tacca Huaman, D., & Tacca Huaman, A. (2019). Sindrome de Burnout y Resiliencia en Profesores Peruanos. Revista de Investiogacion
Cientifica, 3-13.
20
Apiquian Guitart, A. (27 de Abril de 2007). El Sindrome de Burnout en las empresas. Obtenido de

https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf
12

1.1.8 Pronostico Menos Favorable y Mas Favorable del Síndrome de Burnout

El pronóstico menos favorable del síndrome de burnout: “En un estudio efectuado


sobre 7400 hombres y mujeres empleados en el servicio civil de Londres, quienes gozaban de
cierta flexibilidad laboral corrían un 50 % menos peligro de presentar síntomas de enfermedad
coronaria, con respectó a quienes debían cumplir con fechas tope impuestas por otros y tenían
poca autoridad en cuanto a como y con quien realizar el trabajo. Tener escaso control sobre las
exigencias y presiones del trabajo que hacemos entraña un riesgo de enfermedades cardiacas
tan alto como la hipertensión” (Goleman, 2010, pág. 82)21.

El pronóstico más favorable del síndrome de burnout es mejorar la calidad de vida,


“Si una persona vive en la pobreza o enfrenta circunstancias adversas, pero dice que es feliz, con
eso basta. Lo importante es como se siente. La calidad de vida es un juicio propio” (Garcia &
Manga , 2013, pág. 44)22.

En una empresa en que trabaje había un jefe famoso por su temperamento fuerte, todos
compadecían a su secretaria, hasta que un día le preguntaron cómo era lidiar con un hombre tan
difícil. Y se sorprendieron. No solo no tenía problemas con él, sino que lo admiraba. Pero lo más
insólito fue la reacción de quienes hicieron la pregunta: no le creyeron, a pesar de que ella había
contestado con sinceridad.

Datos Estadísticos del Síndrome de Burnout.

A nivel mundial: Los criterios de inclusión fueron: investigaciones empíricas realizadas


en Latinoamérica sobre el síndrome de burnout, publicadas en revistas, libros y memorias de
eventos científicos, a partir del 2000 al 2010; sin embargo, en la base se encuentran algunos años
posteriores debido a las lógicas de publicación de revistas. se clasificaron de acuerdo con los
países en los que recogió la información, para un total de doce (ver tabla 1.3 ) (Diaz & Gómez,
2015)23.

21
Goleman, D. (2010). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: B. Argentina SA.

22
Garcia, J., & Manga , M. (2013). Inteligencia Relacional. Chile: B Chile S.A.

23
Diaz Bambula, F., & Carolina Gómez , I. (2015). La Investigación sobre el síndrome del burnout en Latinoamérica entre2000 y 2010.
Psicología desde el Caribe, 3.
13

Tabla 1.3

Frecuencias de estudios revisados sobre burnout en países latinoamericanos


14

Para sistematización y análisis de la información se utilizó una matriz con base en


categorías de análisis: los abordajes conceptuales utilizados como soporte teórico para realizar
las investigaciones, la población blanca, las variables asociadas al inicio y desarrollo del
síndrome y técnicas de recolección y análisis de información (Moreschi, 2008) citado por
(Bermejo, 2012)24

.A nivel nacional: Distribución porcentual de la Prevalencia del Síndrome de Burnout del


personal de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva Adulto, Neonatal y Cuidados
Intermedios Neonatal, Caja de Salud de la Banca Privada, La Paz Bolivia, Gestión 2018”
(Aruquipa Cachaca & Coronel Saavedra, 2019)25.

24
Bermejo, J. (2012). Empatia Terapeutica. Madrid: Madrid.

25
Aruquipa Cachaca, G., & Coronel Saavedra, C. (3 de Enero de 2019). MT - 1443.pdf. Obtenido de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24034/TM-1443.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
15

Fuente: Elaboración propia A.C.G.2018. INTERPRETACIÓN. - Observamos que la


ausencia del Síndrome de Burnout el 79%, con presencia de Síndrome de Burnout el 21%.
ANÁLISIS. - Así, valoramos la presencia y ausencia de Síndrome de Burnout en las enfermeras,
según las tres dimensiones, 79%, con ausencia, 21%, con presencia de Síndrome de Burnout.

A nivel Departamental: Se realizo una investigación con el objetivo de determinar la


etapa de mayor concentración de estrés en cinco universidades privadas de Santa Cruz de la
Sierra, participaron 378 estudiantes” (Nostas Mileta, 2017, págs. 13-17)26.

Para medir el nivel de estrés en los participantes se utilizó el inventario de Estrés


Académico de Polo y se encontró que los estudiantes que se encontraban en el periodo medio de
su carrera concentraban un mayor nivel de estrés que los otros periodos (primer año, último año)
en relación a las Obligaciones Académicas. También se encontró que las mujeres presentan
mayor estrés en relación a las obligaciones académicas que los varones. Tabla 1.4

Nada de estrés Un poco de Estrés ligero Estrés Estrés Cronico


estrés moderado

N % n % N % N % n %

Obligaciones 0 0,0 36 9,6 109 29,0 169 44,9 62 16,6


academicas

Expresión y 24 6,4 143 38,0 137 36,4 58 15,4 14 3,7


comunicación de
ideas propias

Dificultades 32 8,5 155 41,2 113 30,1 60 16,0 16 4,3


Interpersonales

Expedientes y 4 1,1 82 21,8 119 31,6 125 33,2 46 12,2


perspectivas de futuro

26
Nostas Mileta, M. (2017). Etapa Universitaria con mayor concentracion de estres en las universidades privadas de la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra. Revista de Estudiantes de Psicologia, 13-16.
16

Interpretación propia: Bajo la premisa de que el síndrome de Burnout es un estrés


crónico, se infiere que, de la muestra de una población de estudiantes de las universidades
privadas de la ciudad de Santa Cruz, el 36, 8 % se encontrarían con este Síndrome de Burnout.

1.2 Justificación

La presente investigación es necesaria he importante porque mediante la intervención


psicológica “empatía terapéutica” se podrá prevenir el riesgo del síndrome de burnout en el
funcionario público que presta servicios de prevención, auxilio y la acción directa del patrullaje
policial.

La intervención servirá para prevenir la incidencia del síndrome de burnout en pacientes


que desempeñan junciones de patrullaje policial.

El Impacto del trabajo de investigación no sólo será el benéfico para los policías
patrulleros de la Estación Policial Integral Nro. 8 donde se llevará a cabo la intervención sino
para todos los habitantes y estantes del Distrito Municipal Nro. 5 de nuestra ciudad.

Es importante tomar en cuenta el enfoque teórico ccognitivo, afectivo conductual, de


José Carlos Bermejo porque se podrá estudiar y aplicar a una población diferente como ser los
policías patrulleros de la Estación Policial Integral Nro. 8 y consecuentemente a los habitantes y
estantes del Distrito Municipal No. 5 para qué puedan recibir servicios de prevención con
calidad y calidez.

Los aportes del enfoque teórico al campo de la psicología será la prevención primaria
ante las causas del síndrome de burnout en la Estación Policial Integral No. 8 de Santa Cruz de
la Sierra.

La aplicación de esta investigación influirá en las habilidades sociales ayudando de esta


manera a mejorar las relaciones interpersonales, porque es importante en esta población aplicar
el autocontrol, operativizar la empatía y mejorar la imagen subjetiva, de esta manera mejorar la
calidad de vida de los policías patrulleros del Estación Policial Integral No 8.
17

La metodología del enfoque teórico, es decir la intervención psicológica desde esta línea
de trabajo, fue adecuada para nuestro objeto de estudio, porque si bien la revisión bibliográfica
nos ofrece bastante información referente al grupo etario elegido, mas no así en instituciones
policiales toda vez que el síndrome del burnout es un fenómeno nuevo de la salud mental.

1.3 Preguntas de Investigación

Serán importantes los instrumentos del inventario Burnout de Copenhague, Test de


Empatía Cognitiva y afectiva TECA y el inventario de Maslach, para el diagnóstico del
síndrome de burnout en adultos de 25 a 45 años de edad con estrés empático, agotamiento
emocional he irritabilidad, en el EPI 8, Sta. Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

Sera importantes las técnicas psicoeducación, bio energética y restructuración cognitiva


para el autocontrol de las emociones en adultos de 25 a 45 años, con estrés empático,
agotamiento emocional he irritabilidad y depresión, en funcionarios del EPI 8, en Santa Cruz-
Bolivia, gestión 1-2021.

Será adecuado aplicar las técnicas: Reflejo del sentimiento, escucha activa y respuesta
empatía, para una efectiva comprensión al cliente por parte de funcionarios policiales con estrés
empático agotamiento emocional he irritabilidad y depresión en EPI 8 Sta.Cruz-Bolivia, año1-
2021.

Sera adecuado la aplicación las técnicas: Banco de niebla, desarmar la ira y la comunicación
asertiva para mejorar la calidad de vida de policías con estrés empático, agotamiento emocional he
irritabilidad y depresión, en el EPI 8 Sta. Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
18

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Aplicar una intervención clínica a los funcionarios patrulleros para prevenir la incidencia
del síndrome de burnout a través de la empatía terapéutica, en la Estación Policial Integral No. 8,
del distrito policial de Santa Cruz-Bolivia, durante la gestión 1-2021.

1.4.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar el síndrome del burnout en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,


agotamiento emocional he irritabilidad. mediante el inventario de Maslach, el Test de Empatía
Cognitiva y Afectiva TECA y el inventario Burnout de Copenhague, para identificar el tipo de
intervención clínica a aplicar a policías del EPI. 8, Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

Autocontrolar las emociones en adultos de 25 a 45 años con estrés empático, agotamiento


emocional y depresión, mediante las técnicas de la psicoeducación, bio energética y restructuración
cognitiva para fortalecer el carácter de policías del EPI-8, de Sta. Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

Operacionalizar la empatía terapéutica en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,


agotamiento emocional y depresión, mediante las técnicas: Reflejo del sentimiento, escucha
activa y respuesta empatía, para una efectiva comprensión al cliente por parte del policía del EPI
8, Distrito de Sta. Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

Establecer las habilidades sociales en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,


agotamiento emocional y depresión, mediante las técnicas: Banco de niebla, desarmar la ira y la
comunicación asertiva, para mejorar la calidad de vida de los policiales del EPI 8, Santa Cruz-
Bolivia, gestión 1-2021.

1.5 Hipótesis de Trabajo

La aplicación del inventario Burnout de Copenhague, Test de Empatía Cognitiva y


afectiva TECA y el inventario de Maslach, nos acercara a un adecuado diagnóstico del síndrome
de burnout en adultos de 25 a 45 años de edad con estrés empático, agotamiento emocional he
irritabilidad y depresión en la EPI 8, Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
19

Sera importantes las técnicas psicoeducación, bio energética y restructuración cognitiva


para el control de las emociones en adultos de 25 a 45 años, con estrés empático, agotamiento
emocional he irritabilidad y depresión, en funcionarios del EPI 8, en Santa Cruz-Bolivia, gestión
1-2021.

La aplicación de las técnicas: psicoeducación, bio energética y restructuración cognitiva


en adultos de 25 a 45 años, con estrés empático, agotamiento emocional he irritabilidad y
depresión se logrará mantener a las emociones por más tiempo bajo el control de la razón en
funcionarios del EPI 8 en Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

La aplicación de las técnicas: Reflejo del sentimiento, escucha activa y respuesta


empatía en adultos de 25 a 45 años con estrés empático agotamiento emocional he irritabilidad y
depresión lograra la empatía, en funcionarios policiales del EPI 8 de Santa Cruz-Bolivia, gestión
1-2021.

La aplicación de las técnicas. Banco de niebla, desarmar la ira y la comunicación


asertiva, en adultos de 25 a 45 años con estrés empático, agotamiento emocional he irritabilidad
y depresión, mejorar la calidad de vida de los policías del EPI 8, Sta.Cruz-Bolivia, gestión 1-
2021.
20

2 do. CAPITULO

MARCO REFERENCIAL
21

2.1 Ubicación

La Estación Policial Integral No. 8, se encuentra ubicado en Bolivia, Departamento de


Santa Cruz, provincia Andrés Ibáñez, Zona Norte, Distrito Municipal No. 5, Urbanización Los
Tusequis, entre las calles Cornelle y Racine.

La población de la ciudad de Santa Cruz según el último censo “es de


1.784.549 habitantes, es la ciudad más poblada del país. Tiene una altitud media sobre el nivel
del mar de 416 m. la topografía es plana. El área ocupada por la ciudad es de 567 km², y tiene un
perímetro de 110,2 kilómetros” (Sanabria, 2021)27.

Su fecha de fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chaves, la


ciudad sufrió varios cambios de ubicación. En el siglo XVII, la zona se convirtió en centro de
expediciones misioneras evangelizadoras. El 24 de septiembre de 1810 se dio su primer grito
libertario contra el dominio español. A inicios del siglo XX, en el sur, se desató la guerra por el
territorio del Chaco. Desde los años 1950, debido a la integración física con el resto del país, la
ciudad experimenta un fuerte crecimiento demográfico. Actualmente está considerada como
centro económico de Bolivia, destacando la industria agropecuaria, forestal, minera y de
hidrocarburos.

2.2 Antecedentes de la Institución

Para recabar los datos de todo el punto dos puntos dos, primero se ha creado encuestas en
el programa Google forms, enviando vía redes sociales en especial al personal con más años de
permanencia en el Distrito Policial Integral Nro. 8.

27
Sanabria Fernandez, H. (13 de Agosto de 2021). Ed. La Hoguera Investigación, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, año 2008).

Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Sierra
22

La Estación Policial Integral Nro. 8, se fundó el año 2004, con el denominativo de


Distrito Policial No. 8, con solo 10 efectivos policiales, posteriormente en el año 2006 con la
desconcentración de especialidades de la policía boliviana se denomina E.P.I. No. 8, Norte,
cuenta con especialidades de la FECC, FELCV, División Accidentes de Tránsito, Oficinas de
Conciliación Ciudadana y el respectivo patrullaje de prevención y auxilio (Cruz, 2021)28.

2.2.1 Su Origen ¿Para quienes? ¿Dónde?

El Distrito Policial Nro. 8, tiene su origen con la creación de la Policía Nacional de


Bolivia el 24 de junio de 1826, creada para precautelar la seguridad interna de todos los
habitantes del territorio boliviano, hoy como una unidad desconcentrada la Estación Policial
Integral Nro. 8, se encuentra ubicado en la zona norte, Urbanización los Tusequis de la ciudad de
Santa Cruz.

2.2.2 Misión

La Estación Policial Integral Nro. 8, Norte, tiene la misión específica de brindar los
servicios de prevención, auxilio he investigación dentro de su jurisdicción y competencia, por
intermedio de sus divisiones especializadas:

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen FELCC, Fuerza Especial de Lucha


Contra la Violencia FELCV, Unidad Operativa de Transito y la Unidad de Conciliación
Ciudadana y Familiar, con el apoyo de la Fiscalía Corporativa, para lograr la sensación de
seguridad adecuada en la comunidad.

2.2.3 Visión

Constituirse una unidad modelo y líder en trabajo de seguridad ciudadana en


coordinación con sus vecinos, para que estos, desarrollen sus actividades cotidianas en un clima
de paz y tranquilidad, coadyuvando con el desarrollo del Distrito Municipal No. 5.

28
Cruz, D. (18 de Junio de 2021). Antecedentes de la Institucion del EPI 8. (A. P. Gerardo, Entrevistador)
23

2.2.4 Sus Objetivos

Disminuir el índice delictivo dentro del área de responsabilidad de esta Estación Policial
Integral y mejorar la calidad de los servicios brindados a la población.

Estructurar un programa de perfeccionamiento de las capacidades del personal Policial


de la EPI 8.

2.2.5 Evolución de Cambio

El área de responsabilidad que cubre comprende la totalidad del Distrito Municipal 5 y


partes del D.M. 1 y 6, existiendo un total de 206 barrios con una cantidad de población que
supera fácilmente los 450.000 habitantes.

Para la atención a la extensa población contamos con seis módulos policiales ubicados
en: Barrio UCEBOL, Barrio Jerusalén, Barrio San Jorge, Barrio Universitario y Barrio Julio
Leigue.

La Estación Policial Integral N.8 Los Tusequis brinda la atención a la población con el
servicio de patrullaje preventivo, teniendo también las Unidades Investigativas de la FELCC,
FELCV, Transito y la Unidad de Conciliación Ciudadana y la representación del Ministerio
Publico con la Fiscalía Corporativa Adscrita a esta Estación Policial Integral No. 8.

2..2.6 Su estructura

La Policía Nacional de Bolivia es la principal fuerza de seguridad del Estado


Plurinacional de Bolivia, fue creada el 24 de junio de 1826 mediante una ley reglamentaria
dictada por Antonio José de Sucre, su estructura delimitada proviene del “articulo 35.- Los
Comandos Departamentales de Policía, son organismos que tienen bajo su responsabilidad la
actividad policial departamental; estarán a cargo de un jefe de policía que ejercerá sus funciones
y autoridad dentro del límite de cada departamento (Policia Boliviana, 2004, pág. 12)29.

29
Policia Boliviana. (2004). Ley Organica de la Policia Nacional. La Paz: U.P.S. Editorial s.r.l.
24

. (Ver Fig. 1 estructura organizacional de la Estación Policial Integral Nro. 8)

COMANDO DEPARTAMENTAL

COMANDANTE EPI-8

SECRETARIA GENERAL
SUB-COMANDANTE
EPI-8

SUBOFICIAL DE ESTADO MAYOR EPI-8

SECCION PERSONAL SECCION INTELIGENCIA SECCION SECCION


PLAN. Y OP. ADMINISTRATIVA
MOV. PERSONAL INFORMACIONES OPERACIONES ABASTECIMIENTO
KARDEX Y ARCHIVO INVESTIGACIONES
ESTADISTICA TRANSPORTE
SALUD Y B. SOCIAL
INSTRUCCION EQ.. ARMAMENTO

COMPAÑIAS UNIDADES DESCONSENTRADAS SERVICIO UNIDADES DE CONCILIACION


DE PATRULLAJE INTERNO Y GUARDIA CIUDADANA

COMPAÑÍA “A” TRANSITO JEFE DE SEGURIDAD U.C.C. UCEBOL


F.E.L.C.V. CLASE DE CONTROL U.C.C. JERUSALEN
COMPAÑÍA “B”
F.E.L.C.C. CMDTE. DE GUARDIA U.C.C. SAN JORGE
U.C.C. DP-8 CABO DE GUARDIA U.C.C. JULIO LEIGUE
25

2.2.6 Funcionalidad

La misión y función del Distrito Policial Integral No. 8, están enmarcadas en el Art. 259
de la Constitución Política del Estado: La defensa de la sociedad, la conservación del orden
público y el cumplimiento de la Ley, asimismo en el Art. 1ro. de la Ley Orgánica de la Policía
Boliviana tiene la función de la prevención y el auxilio.

2.2.7 Problemas más Notorios

Ante la demanda en ascenso por atención de casos delictivos, auxilio y prevención


debido a la aparición de nuevos fenómenos biológicos, psicológicos y sociales que causa
ascenso en la incidencia de la curva de inseguridad ciudadana y que no es proporcional a la
cantidad de efectivos, medios logísticos, infraestructura y económicos en dicha unidad, hacen
que se genera la sobre carga laboral, el trabajo presión, la absorción de reclamos por parte de la
población que tiene por efecto el estrés laboral con riesgo de burnout en los funcionarios
policiales.

2.2.8 ¿Cómo maneja la institución la problemática que se está investigando? ¿Cómo


soluciona este tipo de problemática?

EL Comando de la Estación Policial Integral No. 8, lleva adelante medidas de prevención


primaria para el síndrome de burnout, en cumplimiento a los derechos humanos, disposiciones
superiores he iniciativas de la unidad desarrollando las siguientes actividades:

Sublimación: la práctica del deporte como mecanismo de defensa del estrés laboral,
ansiedad, agotamiento emocional, en sus disciplinas de futbol, futsal, maratón, ciclismo y
marchas.

La sinergia: Se incentiva el espirito de grupo, la camaradería, la doctrina policial, el


trabajo en equipo, la disciplina y la ética profesional con actividades rutinarias: Formación para
el parte de diana, parte de asamblea, parte de retreta como medida de control, dinámica de
trabajo, socialización de instrucciones superiores y la práctica del civismo ética y moral.
26

El descanso: Otorga vacaciones anuales al cien por ciento de sus efectivos de acuerdo a
rol programada a principio de cada año, como medida de ocio, esparcimiento, cambio de
ambiente laboral, atención a las necesidades y el efecto dentro del seno familiar, etc.

2.3 Etapa evolutiva de los sujetos de estudios y Psicopatología correspondiente a esta


etapa.

El desarrollo humano de nuestro grupo etario corresponde a la adultez emergente y la


adultez temprana definida como el lapso entre 20 a 40 años de edad, toda vez que nuestro grupo
etario es de 25 a 45 años de edad.

Algunos psicólogos sugieren que el inicio de la adultez no esta indicado por criterios
externos, sino por indicadores internos como el sentido de autonomía, autocontrol y
responsabilidad personal, que es mas un estado mental, que un evento discreto, desde este punto
de vista, algunas personas nunca llegan a ser adultas, sin que importe su edad cronológica.

a) Descripción de las características del grupo etario

Personalidad

Cuatro puntos de vista sobre la personalidad adulta citado por (Papalia , Olds, & Duskin,
2009, pág. 477)30 que a continuación hacemos mención:

El modelo de etapas normativas sostiene que los cambios sociales y emocionales que
genera la edad aparecen en periodos sucesivos en ocasiones marcados por crisis. Según la teoría
de Erikson, el principal problema de los adultos temprano es de intimidad o aislamiento.

El modelo del momento de los eventos propuesto por Neugarten, postula que en el
desarrollo psicosocial de los adultos influye la ocurrencia y el momento de eventos normativos
de la vida. Sin embargo, cuando la sociedad se vuelve menos consciente de la edad, el reloj
social tiene menos significado.

30
Papalia , D., Olds, S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. Mexico: Mexicana, Reg. Num. 736.
27

El modelo de cinco factores de Costa y McCrae, se organiza en cinco agrupamientos de


rasgos relacionados, neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia escrupulosidad y
agradabilidad en estudio actuales se encuentran que estos rasgos cambian durante la adultez
temprana y, en alguna medida durante toda la vida.

La investigación tipológica, iniciada por Jack Block ha identificado tipos de personalidad


que difieren en resiliencia y control del yo. Estos tipos parecen persistir de la niñez a la edad
adulta.

Relaciones Interpersonales

“Las relaciones interpersonales en esta etapa de la vida y para los tiempos que estamos
viviendo prevalece más la actitud que se tenga para las habilidades sociales en la comunicación
así como también el fortalecimiento del carácter, más que la pericia técnica, basado en la
inteligencia emocional, inteligencia relacional y la empatía” (Goleman, La inteligencia
emocioanl en la empresa, 2010)31.

Duelo

El duelo en “Esta etapa del desarrollo humano implica entre historia biográfica,
psicopatología y duelo. Está marcado por Inicio del trabajo, formación de una pareja, el
nacimiento de los hijos, que lleva a una resituación generacional y un aumento de la
responsabilidad. Duelo por la muerte de los padres, hijos y el de la viudez” según (Kubler Ross,
2014)32.

Inteligencia

Jean Piaget citado por (Jimenez, 2012, pág. 26)33 considera que “arribar a la edad adulta
significa pasar de un estado de equilibrio menor a un estado de equilibrio superior, y que esa
equilibración se modifica continuamente debido a las actividades que realiza el sujeto”.
31
Goleman, D. (2010). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: B. Argentina SA.

32
Kubler Ross, E. (21 de Noviembre de 2014). https://es.slideshare.net/adospi/adultez-etapas-del-duelo-ekr.

33
Jimenez Sanchez, G. (2012). Teoria del desarrollo III. Mexico: Red Tercer Milenio.
28

El adulto joven está en una búsqueda permanente de respuestas, por lo que investiga,
descubre, estudia, se plantea preguntas, entre otros, resolviendo los conflictos cognitivos que se
presentan, pasando de un estado de desequilibrio a equilibrio.

Con el pensamiento abstracto existe un mayor análisis de la vida, de los planes y las
metas personales, desde una perspectiva más autónoma y congruente con lo que se ha
conceptualizado de sí mismo, es decir, la identidad personal.

Considera que el desarrollo cognoscitivo es resultado de la maduración del sistema


nervioso y la adaptación al medio, en donde la mente tiene una participación activa en el proceso
de aprendizaje. Corresponde a la edad adulta temprana, el estadio de operaciones formales.

Sexualidad

En la sexualidad adulta, la persona es capaz de incorporar, adoptar, corregir, modificar


un sistema de valores sexuales propio que le permita ser lo más libre y responsable en el
ejercicio de su salud sexual. Y para ello debe construir su ciudadanía y empoderarse
efectivamente. O sea, como ciudadanos tenemos poder, o no, pero hay gente que no tiene ningún
poder. Hay gente que no ejerce la ciudadanía. Los valores de la sexualidad adulta, los valores y
derechos que una persona adulta tiene que conquistar –y veremos solamente cuatro de ellos– son
la libertad sexual, la responsabilidad sexual, la construcción de ciudadanía y el ejercicio de los
derechos humanos sexuales en plenitud (Flores, 2007, pág. 289)34.

Psicosocial

(Erikson, 2020)35 Según este autor “el adulto temprano y medio se encuentra en la
séptima etapa del desarrollo y corresponde a la generabilidad vs. auto absorción relacionados
con la intimidad, proceso de consecución de relaciones con la familia y la pareja o el
apareamiento conyugal, su participación organizacional y aislamiento, los círculos de amistades
por afinidad”.
34
Flores Colombino, A. (2007). Sexualidad adulta y desarrollo. Uruguay. Obtenido de

http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/III%20Educaci%C3%B3n%20Sexual%20su%20incorporaci%C3%B3n%20a
l%20Sistema%20Educativo.pdf
35
Erikson, E. (24 de Enero de 2020). https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-de-erik-erikson-las-etapas-del-desarrollo

psicosocial/.
29

Moral:

(Kohlberg, 2013)36. Define moral en el adulto joven posee, según este autor,


una moral “Posconvencional, que marca el logro de la verdadera moralidad, la persona conoce
las posibilidades de conflicto entre dos estándares socialmente aceptados y tratan de decidir
entre ellos”.

b) Psicopatologías correspondientes a esta etapa

Esquizofrenia y psicosis

Se define por uno o más de los siguientes cinco dominios: “delirios, alucinaciones,
pensamiento (discurso) desorganizado, comportamiento motor muy desorganizado o anómalo
(incluida la catatonia) y síntomas negativos” (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)37.

Trastornos depresivos

Son el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo, “el trastorno de


depresión mayor (incluye el episodio depresivo mayor), el trastorno depresivo persistente
(distimia), el trastorno depresivo debido a otra afección médica, otro trastorno depresivo
especificado y otro trastorno depresivo no especificado” (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)38.

Trastorno de ansiedad

Son los que comparten características de miedo y ansiedad excesivos, así como
alteraciones conductuales asociados. El miedo es una respuesta emocional a una amenaza
inminente, real o imaginaria, mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una
amenaza, pero ambas se solapan, se diferencia el miedo frecuentemente asociado a acceso de
activación autonómica necesario para la defensa o la fuga, pensamiento de peligro inminente y
conductas de huida, y la ansiedad está más asociado con tensión muscular, vigilancia en relación
a un peligro futuro y comportamientos cautelosos o evitativos” (Ayuso, Vieta, & Arango,
2018)39.
36
Kohlberg. (Lunes de Abril de 2013). http://desarrollomoraldeladulto.blogspot.com/.
37
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
38
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
39
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
30

Trastorno obsesivo compulsivo

El TOC en esta etapa de la vida se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o


compulsiones. Las obsesiones son pensamientos impulsos o imágenes recurrentes y persistentes
que se experimentan como intrusivos y no deseados, las compulsiones son conductas repetitivas
o actos mentales que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o
de acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente” (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)40.

Trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentación

En esta etapa del desarrollo humano estos trastornos se caracterizan por una “alteración
persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva
a una alteración en el consumo de la absorción de los alimentos y que causa un deterioro
significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial, diagnosticados como anorexia,
bulimia, atracones y la evitación” (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)41.

Trastorno del sueño-vigilia

El rasgo esencial del trastorno de insomnio en esta etapa de la vida es la insatisfacción


con la cantidad o calidad del sueño se acompañan de un malestar clínicamente significativo o de
un deterior en lo social, laboral u otras arias importantes del funcionamiento. La alteración de
sueño puede ocurrir durante el curso de otro trastorno mental o afección médica o puede ocurrir
de forma independiente.

Las características de este grupo de trastornos es el insomnio, trastornos de hipersomnia,


narcolepsia, trastornos de pesadillas, síndrome de las piernas inquietas” (Ayuso, Vieta, &
Arango, 2018)42.

Trastornos por consumo de alcohol

Panamericana.
40
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
41
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica

Panamericana.
42
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica

Panamericana.
31

El trastorno por consumo de alcohol se define como una agrupación de síntomas


comportamentales y físicos entre los que están la tolerancia y el deseo intenso de consumo. La
atinencia de alcohol se caracteriza por síntomas que se desarrollan entre 4 y 12 horas después de
la reducción de consumo, tras la ingesta de alcohol de forma prolongada e intensa. Como la
abstinencia de alcohol puede ser muy desagradable las personas pueden seguir consumiendo a
pesar de las consecuencias adversas, sobre todo para evitar o aliviar los síntomas de abstinencia
(Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)43.

Trastorno por consumo de tabaco

El trastorno por consumo de tabaco es frecuente entre las personas que fuman productos
del tabaco sin humo y tabaco a diario y la morbilidad relacionada con el tabaco se produce en
más de la mitad de los consumidores de tabaco. La mayoría de las afecciones se produce como
resultado de la exposición al monóxido de carbono, las adquisiciones y otros componentes no
nicóticos del tabaco. El principal predictor de reversibilidad es la duración del tabaquismo. El
fumador positivo tiene un riesgo de padecer afecciones del corazón y cáncer al 30 % el uso a
largo plazo de medicamentos de nicotina no parece causar daño médico (Ayuso, Vieta, &
Arango, 2018)44.

Trastorno de la personalidad limite

Las características esenciales del trastorno de la personalidad limite es un patrón general


de inestabilidad de las relaciones interpersonales la autoimagen y los afectos y una notable
impulsividad que comienza antes de la edad adulta y esta presente en una variedad de contexto
las personas de la personalidad limite hacen esfuerzo frenético para evitar un abandono real o
imaginado. La percepción de la inminente desaparición o rechazo a perdida de la estructura
externa pueden dar lugar a profundos cambios en la autoimagen, el afecto la cognición y el
comportamiento (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)45.

Trastorno de la personalidad paranoide


43
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
44
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
45
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
32

La característica esencial del trastorno de la personalidad paranoide es un patrón de


suspicacia generalizada y desconfianza hacia los demás de manera que sus motivos se
interpretan como malévolos. Este patrón comienza en la edad adulta y está presente en una
variedad de contexto.

Los individuos con este trastorno suponen que otras personas los explotan, dañan o
engañan incluso aunque no exista ninguna evidencia que apoye esta creencia, sospechan sin
ninguna base o con poca evidencia que otras personas están conspirando contra ellos y que
pueden atacarle respectivamente en cualquier momento y sin razón. A menudo sienten que han
sido profunda he irreversiblemente dañados por otra u otras personas aun cuando no exista una
evidencia objetiva de ellos (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)46.

Trastorno de la personalidad obsesivo compulsiva

La característica de la personalidad obsesiva compulsiva es una preocupación por el


orden el perfeccionismo y el control mental he interpersonal, a expensas de las flexibilidades, la
apertura y la eficiencia. Este patrón comienza en la edad adulta y está presente en una variedad
de contexto” (Ayuso, Vieta, & Arango, 2018)47.

Trastorno de la personalidad limite

46
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
47
Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica
Panamericana.
33

“Las características esenciales del trastorno de la personalidad limite es un patrón general


de inestabilidad de las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos y una notable
impulsividad que comienza antes de la edad adulta y está presente en una variedad de contextos”
(DSM-5, 2018, pág. 663)48.

Además, por lo que indican estos dos manuales de referencia su inicio suele ser en la
edad adulta y suele tener un pronóstico crónico de evolución. DSM-IV-TR, 2002; DSM-
V,2013): citado por (Altuna, 2021)49 “Un patrón general de inestabilidad en las relaciones
interpersonales, la autoimagen, la afectividad y las relaciones interpersonales”.

Trastorno de pedofilia

“Los adultos con trastorno de pedofilia pueden referir que ya eran conscientes de su
interés sexual por los niños antes de que se iniciaran sus comportamientos sexuales en relación
con ellos o de autoidentificarse como pedófilos. El aumento de la edad es probable que
disminuya la frecuencia de los comportamientos sexuales con implicación de niños, como
sucede en otros comportamientos sexuales normofílicos y parafílicos” (DSM-5, 2018, pág.
663)50.

Depresión

La depresión es un trastorno del estado del ánimo en el que la persona, por lo general,
tiene un estado de ánimo deprimido y ha perdido el interés por hacer actividades de la vida
diaria. Es importante que los afectados reciban el tratamiento adecuado y que cuenten con el
apoyo de sus allegados (Rodriguez Cortez, 2021)51.

48
DSM-5. (2018). Manual Diagonstico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica Panamericana.

49
Altuna Bonilla, A. (26 de julio de 2021). Trastorno Limite de personalidad: Síntomas, tipos y tratamiento. Obtenido de
Psicologoglobal:

https://www.psicoglobal.com/blog/trastorno-limite-personalidad-sintomas-tipos-tratamiento#%C2%BFqu%C3%A9-es-el-trastorno-limite-de

50
DSM-5. (2018). Manual Diagonstico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España: Medica Panamericana.

51
Rodriguez Cortez, R. (21 de Agosto de 2021). ¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona con depresión? Obtenido de Psicoglobal:

https://www.psicoglobal.com/blog/que-puedo-hacer-ayudar-persona-depresion#%C2%BFqu%C3%A9-es-la-depresi%C3%B3n?
34

3 er. CAPITULO
MARCO TEORICO
35

3.1 Antecedentes de la investigación:

a). Realizada una búsqueda minuciosa de los antecedentes de la investigación sobre la


terapia elegida y que dicha intervención clínica pueda prevenir el Síndrome de Burnout en
adultos, se pudo encontrar la siguiente investigación “Relación Entre Empatía Y Burnout En
Profesionales De La Salud De Córdoba-Colombia” (Ruiz, 2019)52 que a continuación realizo
una redacción de dicha lectura comprensiva:

Como introducción a la referida investigación puedo comenzar diciendo que los


factores de riesgo psicosociales como son el estrés y el burnout que son fenómenos cada vez más
importantes en los países desarrollados, y que aumentan el interés en los países en vías de
desarrollo. Específicamente, lo que respecta al síndrome de Burnout, se presenta con frecuencia
en el personal que tiene que pasar considerable tiempo en intensa relación con personas como
clientes o usuarios de un servicio que provee la organización (Maslach & Jackson, 1981). La
continua interacción entre el trabajador y el usuario que posee problemas (psicológicos, sociales
y/o físicos) pueden llegar a provocar en los trabajadores estrés crónico que puede ser
emocionalmente agotador.

Siguiendo la línea de redacción puedo decir que el objetivo de analizar la relación entre
el nivel de burnout y empatía en profesionales de la salud de clínicas de Córdoba – Colombia

Técnicas que aplico para realizar este trabajo de investigación son: Test de Empatía
Cognitiva y Afectiva TECA.

A manera de conclusión se entiende que la relación entre la Empatía y el síndrome de


Burnout tiene implicaciones tanto teóricas como prácticas para la actividad desarrollada por el
clínico en la vida diaria. Los resultados hallados muestran un alto nivel de Despersonalización
un alto Agotamiento Emocional y baja Realización Personal. Estos datos permiten advertir un
alto nivel de Burnout en los médicos laboralmente activos de clínicas de la ciudad de Montería.

52
Ruiz Gonzalez, E. (Noviembre de 2019). Relacion entre empatia y burnout en profesionales de la salud de Cordoba-Colombia.

Obtenido de CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN 2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología:
https://www.aacademica.org/000-111/129.pdf
36

Considerando la Empatía se ha podido apreciar que los entrevistados presentan un nivel


medio total de Empatía; mostrando puntuaciones significativamente superiores las mujeres. Esto
consiste a los aportes de estudios previos que muestran estas diferencias en el nivel de Empatía a
favor de este grupo, estas diferencias pueden atribuirse a pautas de crianza que se establecen
para hombres y mujeres, donde se puede asumir que a estas últimas desde pequeñas les han
inculcado el desarrollo de habilidades orientadas hacia las relaciones interpersonales cálidas en
mayor medida que a los hombres, las habilidades que tienen que ver con comprender los
sentimientos de los otros están más ligadas al estereotipo del género femenino.

Teniendo en cuenta lo anterior, es necesario considerar, que un nivel óptimo de Empatía


tanto en hombres como en mujeres podría mejorar el estrés y a su vez disminuir el síndrome de
Burnout.

b). Siguiendo el orden de búsqueda de los antecedentes de la investigación sobre la


terapia elegida se pudo encontrar la tesis de licenciatura en psicología “Inteligencia Emocional
y Desgaste por Empatía en Terapeutas” (Alecsiuk, 2015)53 que de igual forma a continuación
realizo una redacción de dicha lectura comprensiva:

A manera de introducción el desgaste por empatía, puede desarrollarse cuando una


persona ante algún acontecimiento traumático, sumado a intenso sentimiento de empatía por
parte del profesional, por ayudar a aliviar su dolor. La gravedad de este cuadro dependería de la
interacción entre las condiciones del contexto laboral y recursos de adaptación con que cuenta
cada persona, para afrontar las diferentes situaciones, resulta fundamental considerar el estudio
de los recursos personales con que podrían contar los terapeutas, tanto para disminuir como para
prevenir el desarrollo del desgaste por empatía.

El objetivo principal de este estudio es aportar información sobre la influencia de la


inteligencia emocional como factor protector frente al desgaste por empatía en terapeutas.

Los Instrumentos y/o técnicas que se utilizaron son los siguientes: 1. Ficha de
información sociodemográfica para obtener datos descriptivos de la muestra. 2. Escala de
53
Alecsiuk, B. (1ro. de Abril de 2015). Inteligencia Emocional y Desgaste por Empatia en Terapeutas. Obtenido de Sistema de

Información Científica: https://www.redalyc.org/pdf/2819/281944843006.pdf


37

Metaconocimientos de Estados emocionales (TMMS) para medir las habilidades interpersonales.


3. Dimensiones de toma de perspectiva y preocupación empática del Índice de Reactividad
Interpersonal (IRI) de Davis (1983), para evaluar la empatía y Escala de Agotamiento por
Empatía (ESAPE): diseñada por Maín, Rondón, Tauber, Viñuela y Zamponi (2009).

Las conclusiones de este trabajo apuntan a que aquellas personas emocionalmente


inteligentes tendrían la habilidad de extrapolar sus habilidades intrapersonales al ámbito
interpersonal. Por lo tanto, podría decirse que los terapeutas que tienen la capacidad para
comprender sus propias emociones y regularlas, al mismo tiempo tendrían la habilidad para
comprender y ayudar a regular los sentimientos y emociones de sus pacientes.

c). Otro estudio planteado en una Tesis Final de Grado, se encontró que la “Prevalencia
del Síndrome de Burnout y Factores Sociodemográficos Laborales Asociados en
Enfermeros Profesionales del Hospital Nacional de Niños durante el mes de septiembre
2021” (Arias Garro & Castro Leiton, 2013)54del cual realizo a continuación una redacción del
contenido de la lectura:

A manera de introducción se puede decir que epidemiológicamente se ha demostrado


que tanto los factores sociales como los ambientales pueden contribuir a la incidencia de muchas
enfermedades humanas. El estrés forma parte de la cotidianidad actual, encontrando una fuerte
relación con la patología psicosomática y que afecta al ser humano en cuanto a la calidad de
vida, funcionamiento social, académico, familiar y laboral. Actualmente se señala un vínculo
entre estrés organizacional con el bienestar física y mental de sus empleados.

A asimismo se puede decir que el objetivo de dicha investigación es determinar la


prevalencia y los factores sociodemográficos y laborales asociados del síndrome de burnout en
enfermeros profesionales del hospital Nacional de Niños de Costa Rica en el mes de septiembre
2012.

También debo hacer referencia a los instrumentos y/o técnicas que se aplicó en la
referida investigación: el Marlach Burnout Inventory (MBI), el MBI – Educators Survey (MBI-

54
Arias Garro, P., & Castro Leiton, M. (Enero de 2013). Prevalencia del síndrome de Burnout y factores sociodemográficos y
laborales. Obtenido de Unidad de Posgrado en Psiquiatría: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis38.pdf
38

ES), es la versión del MBI-HSS para profesionales de la educación, el MBI-General Survey


(MBI-GS) y Inventario de Burnout de Copenhague (CBI).

Por último, se llega a la conclusión de que el síndrome de Burnout fue descrito a inicios
de la década de los setenta por Freudenberger y es popularizado en los años ochenta por Maslach
y Jackson. Se encuentra definido con base en tres ejes principales: agotamiento emocional,
despersonalización y baja realización personal, que son la base del instrumento más utilizado
para medir Burnout: el Maslach Burnout Inventory.

3.2 Secciones del Marco Teórico


39

CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DEL

SINDROME DE BURNOUT
40

SECCION 1

SINDROME DE BURNOUT

Introducción: La manera que se encuentra este texto, está organizado de la siguiente


forma: Burnout y el Síndrome de Burnout, esta secuencia es debido a sus definiciones y análisis
41

realizados en la elaboración de conceptos categóricos explícitos unitarios y binarios de los


términos ya mencionados.

Burnout

Toda vez que el termin

o de burnout es una palabra en el idioma inglés, se realizó la búsqueda de esta definición en el


Diccionario de la Real Academia Española, define el burnout como “Del part.
de quemar.1. m. Rodal de monte consumido del todo o en parte por el fuego” (D.R.A.E.,
2014)55, pero ya entrando a comprender este termino en el idioma español se pudo encontrar en
un Trabajo Final de Grado que define de la siguiente manera“El término inglés “Burnout” hace
referencia a estar quemado, fundido, agotado, gastado, fatigado, consumido, exhausto, apagado”
(Cappri, “PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES QUE
TRABAJAN EN LA INSTITUCIÓNPROGRAMA DEL SOL”, 2020, pág. 40)56.

Ahora veamos como este término nos va haciendo referencia a algunos síntomas, según
fuentes primarias como ser el diccionario especializado “Reacción al estrés derivado del trabajo.
Implica fatiga emocional, sentimientos de incapacidad de logros en el trabajo, y sensaciones de
impotencia y pérdida de control” (Consuegra Anaya , Diccionario de Psicologia, 2010) 57,
también en el libro especializado define de esta forma “El burnout o estrés laboral está
compuesto por tres dimensiones. De acuerdo con Maslach (1996, 2001) se forma de cansancio
emocional, despersonalización e ineficacia” (Barraza Macias & Jaik Dipp, 2011)58 y el en un
Trabajo Final de Grado también hace mención como sigue “Burnout, Agotamiento Emocional,
Falta de Realización Personal y Despersonalización” (Ferrel, Pedraza, & Rubio, 2008-2009) 59.
Ahora bien, una vez conocida el significado y los síntomas, se presenta una nueva figura del
termino que es la relación con el entorno laboral, como vemos a continuación en un Trabajo
Final de Grado “Un estado mental persistente, negativo y relacionado con el trabajo, en
individuos “normales”, con agotamiento, malestar psicológico, sensación de baja competencia,

55
D.R.A.E. (2014). Real Academia Española. Madrid. Obtenido de https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n?m=form
56
Cappri, v. (2020). “prevención del síndrome de burnout en profesionales que trabajan en la instituciónprograma del sol”.
57
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicología. Bogotá: Alexander Acosta Quinteros.
58
Barraza Macias, A., & Jaik Dipp, A. (2011). Estres burnout y bienestar subjetivo. Mexico: Instituto Universitario Anglo Español.
59
Ferrel, R., Pedraza, C., & Rubio, B. (2008-2009). El síndrome de quemarse en el trabajo (burnout) en docentes universitarios.
42

disminución de motivación y actitudes en el trabajo “(Schaufeli y Enzmann,1998 citado por


Llopis Vidal, 2018-2019, pág. 9)60, en un diccionarios especializado “m. (Psiquiatría/Psicol.).
Reacción excesiva de estrés al entorno laboral o profesional; se manifiesta por sentimientos
de agotamiento emocional o físico, acompañado de un sentido de frustración o fracaso”
(Diccionario Medico Biologico, historico y etimologico, 1937)61 y en dos libros especializados
definen de la siguiente manera al respecto “Es una sensación de fracaso, con agotamiento
permanente, resultado de la sobrecarga laboral que provoca el desgaste de energía, recursos
personales y fuerza anímica del individuo” (Felipe & Gonzales, 2015) 62. “Es considerado como
una respuesta al estrés laboral crónico que conlleva unos efectos nocivos para la persona y
compromete a todos los agentes del entorno laboral” (Esteras, Chorot, & Sandin, El sindrome de
burnout en los adolescentes, 2018)63.

A continuación, pasaremos a presentar los resultados de la búsqueda de las categorías


conceptuales binarias del término para comprender el síndrome de burnout, antes de ver las
causas y consecuencias que conlleva esta enfermedad.

Síndrome de burnout

Completando el termino, para una mejor comprensión de la enfermedad, a continuación,


desplegamos las diferentes citadas por algunos autores que han hecho mención al respecto: Para
iniciar estos primeros autores hacen referencia al síndrome de burnout como un proceso
psicológico con sus respetivos síntomas: “En general, se admite que el Síndrome de Burnout es
un proceso de respuesta a la experiencia cotidiana de ciertos acontecimientos y se desarrolla
secuencialmente en cuanto a la aparición de rasgos y síntomas globales (Martinez Perez, El
sindrome de burnout Evolucion conceptual y estado actual de la cuestion, 2010, pág. 48)64.
“Síndrome de Burnout”, también llamado: Síndrome del trabajador quemado, Síndrome de

60
Llopis Vidal, C. (2018-2019). Una aproximación al estudio del burnout en dos estudios de caso Intervención desde la P.O.P yel
mindfulness.Obtenidodehttp://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/186494/TFG_2019
61
Diccionario Medico Biologico, historico y etimologico. (1937). Dicciomed. Obtenido de
https://dicciomed.usal.es/palabra/burnout
62
Felipe, L., & Gonzales, E. (2015). Burnout consecuencias y soluciones. México: El manual moderno.
63
Esteras, J., Chorot, P., & Sandín, B. (2018). El síndrome de burnout en los adolescentes. x: Pirámide.
64
Martinez Perez, A. (Septiembre de 2010). El sindrome de burnout Evolucion conceptual y estado actual de la cuestion. Obtenido

de https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdf
43

quemarse en el Trabajo, Depresión por Agotamiento o Síndrome del Desgaste Profesional”,


según explican Gil- Monte y Peiró citado por (Cappri, 2010, pág. 40)65.

Hasta aquí llego a entender que el síndrome de burnout es consecuencia del estrés
crónico que se da exclusivamente en el ámbito laboral esta aseveración lo hago basado en libros
especializados y Trabajos Finales de Grado, donde hacen mención de la siguiente manera “El
Síndrome de Burnout o SQT (Síndrome del quemado por el trabajo) se puede considerar “una
respuesta al estrés laboral crónico integrada por actitudes y sentimientos negativos hacia las
personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la vivencia de
encontrarse emocionalmente agotado. Esta respuesta ocurre con frecuencia en los profesionales
de la salud y, en general, en profesionales de organizaciones de servicios que trabajan en
contacto directo con los usuarios de la organización” (Granado Callejo, 2015-2016)66.

Otro autor al respecto “El síndrome de burnout como un estado mental negativo,
motivado por el estrés que ocasiona unas consecuencias nocivas para la salud de la persona y
graves problemas para la organización “ Freudenberger y Richelson (1980) citado por Esteras,
Chorot, & Sandin, El sindrome de burnout en docentes, pág. 22)67, de igual manera “Un conjunto
de síntomas médicos biológicos y psicosociales, específicos, que se desarrollan en lo laboral,
resultado de una demanda excesiva de energía (Herber Freudemberger 1974) citado por
(Bosqued, 2010, pág. 19)68 así como también “Desde lo psicosocial el síndrome de quemarse por
el trabajo es un síndrome cuyos síntomas son bajos niveles de realización personal en el trabajo,
altos niveles de agotamiento emocional y despersonalización (Gonzalez Paino, 2019)69.

65
Cappri, V. (2010). Prevencion del Sndrome de Burnout en profesionales que trabajan en la institucion programa del sol Cede

Cosquin. Obtenido de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11417/TESIS%5B1%5D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
66
Granado Callejo, L. (2015-2016). Sindrome de Burnout y estres laboral de los profesionales de enfermeria debido a la crissis
economicarecorte
en sanidad . Obtenido
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17980/TFGH492.pdf;jsessionid=85B5F7AE9047E8A7D23E841BED1760CD?sequen
e=1
67
Esteras, J., Chorot, P., & Sandin, B. (s.f.). El sindrome de burnout en docentes. Piramide. Obtenido de
file:///C:/Users/Gerardo%20Aguirre%20P/Desktop/TESIS
U/CONCEPTOS%20DE%20BURNOUT%20SINDROME/Perspectiva%20Clinica%20y%20Psicosocial%2021SINTOMAS.pdf
68
Bosqued, M. (2010). Quemados el sindrome de burnout como es y como superarlo. Barcelona: Paidos Iberica S.A.
69
Gonzalez Paino, N. (2019). Resilencia y sindrome de burnout. Lulu.com.
44

Del análisis de esta categoría conceptual y a manera de conclusión se puede hacer la


siguiente redacción: El síndrome de burnout es un proceso biológico y psicológico que existen al
mismo tiempo y que definen un proceso patológico, con consecuencias nocivas para la salud
generado en el ámbito laboral caracterizado por agotamiento emocional, malestar psicológico,
sensación de baja competencia he irritabilidad.

Ahora bien, desde mi concepto de trabajo puedo definir al síndrome de burnout de la


siguiente manera, como: El conjunto de síntomas y signos generado en el ámbito laboral y que
definen un proceso patológico que afecta el comportamiento (Aguirre, 2021)70.

despersonalización

“La mayoría de los pacientes con despersonalización describe una sensación de


alineación o desvinculación en relación con su entorno, que frecuentemente se describe como
una sensación de que las cosas no parecen reales” (Sierra, 2008)71

70
Aguirre, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8

71
Sierra, M. (2008). La Despersonalizacion: Aspectos clinicos y neurobiologicos. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n1/v37n1a04.pdf
45

SECCION 2

CAUSAS

DEL SINDROME DE BURNOUT


46

Introducción: La manera que se encuentra esta sección, es por su organización de la


siguiente manera: Estrés, Estrés empático, Apatía, sobredosis de implicación emocional y el eco
del sanador herido, esta secuencia es debido a sus definiciones y análisis realizados en la
elaboración de conceptos categóricos explícitos he implícitos unitarias y binarios de los términos
ya mencionados.

El estrés

Ahora que ya conocemos en definitiva que es el síndrome de burnout, nos es necesario


también conocer sus causas, esto debido a tener una mejor comprensión de este síndrome.

Siguiendo esta línea de definiciones para dicha comprensión, veremos que dicen muchos autores
al respecto, empezamos con la definición más clásica que se encuentra en el Diccionario de la
Real Academia Española, donde señala al síndrome de burnout de la siguiente manera,
“Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o tra
stornos psicológicos a veces graves” (D.R.A.E., 2014)72. Ahora bien el estrés también
consecuencia de la singularidad de la persona “El estrés no es algo pernicioso en sí mismo,
sino que puede tornarse “sal de la vida o beso de la muerte” según cuál sea la reacción ante los
estresores, y esto dependerá en gran medida de las diferencias individuales relativas a los
recursos materiales, simbólicos, redes de apoyo, entre otras” (Ortega, 2014, pág. 78)73. Otro que
sigue esta perspectiva de la psicología, “Intensa reacción emocional a una serie de es lógicas y
psicológicas de naturaleza adaptativa. Si los esfuerzos del sujeto fallan porque el estrés supera la
capacidad de respuesta, el individuo es vulnerable a la enfermedad psí quica, la somática o
ambas” (Galimberti, 2002)74.

Ahora bien, el estrés desde diferentes fases, “El Síndrome del Estrés o Síndrome General
de Adaptación definido como una respuesta del organismo ante la percepción de una amenaza
caracterizada por una fase de alarma, una fase de resistencia y una fase de agotamiento. (Hans
72
D.R.A.E. (2014). Real Academia Española. Madrid. Obtenido de https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n?m=form

73
Ortega, J. (2014). ESTRÉS Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: UN ACERCAMIENTO TEÓRICO RELACIONADO AL
CONCEPTO

DE RESILIENCIA. Buenos Aires. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139994030.pdf

74
Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicologia. Mexco: España.
47

Selye (1926) citato por Hernadez Garcia, 2014, págs. 8-9)75. Ahora hay otro autor que hace una
relación lo psicológico con lo fisiológico, Definición: “Reacción fisiológica y psicológica del
organismo frente a las demandas del medio. / Respuesta general e inespecífica del organismo a
un estresor o situación estresante” (Consuegra Anaya, 2010)76. En este punto llegamos al estrés
desde una perpectiva psicologica, fisiologica y fisica del estrés Definición: “Las reacciones
físicas y emocionales que se producen cuando las exigencias, el entorno o la organización del
trabajo no corresponden a las aptitudes del trabajador, a sus recursos o a sus necesidades”
(Gutiérrez, Pilar, & Pascual, 2017, pág. 13) 77.Siguiendo con la escala de definiciones
encontramos una que hace una diferencia el estrés con el Síndrome de burnout de la siguiente
manera, “Considera que estrés laboral es un proceso de adaptación temporal, es decir, el
individuo que padece estrés puede recuperar el nivel de funcionamiento inicial, mientras que el
burnout es una ruptura del proceso de adaptación que va acompañada por un deficiente
funcionamiento crónico en el trabajo” (Brill 1984) citado por Esteras, Charot, & Sandin, 2020,
pág. 16)78. Asi de esta manera llegamos a la ultima definicion correspondiente a a busqueda de
informacion sobre estrés para decir que el estrés

“Existen distintos tipos de estrés? He leído bastante sobre el estrés laboral pero no de
otros tipos. El laboral, es el más común. En los profesionales (sobre todo de la salud, en
docentes, cuidadores de personas, etc.), adopta una forma específica llamada síndrome de
burnout o “de la cabeza quemada” (Catolica, 2012)79.

En línea con estas definiciones, se procede a redactar un análisis de esta categoría


conceptual explicita unitaria de la siguiente manera:

75
ernadez Garcia, B. (11 de Septiembre de 2014). EL ESTRÉS LABORAL EN ESPAÑA: SITUACIÓN ACTUAL, CASO
PRÁCTICO.
Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/290002371.pdf
76
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.

77
Gutiérrez, D., Pilar, M., & Pascual, O. (2017). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVA PSICOLÓGICA.

EVALUACIÓN EN UNA ASESORIA LABORAL. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/64141/files/TAZ-TFG-2017-3064.pdf

78
Esteras, J., Charot, P., & Sandin, B. (2020). El sindrome de burnout en adolescentes. Piramide.

79
Catolica, P. (2012). Estres. Argentina: Brujas.
48

El estrés como la reacción o las consecuencias que provocan en un individuo los


desequilibrios entre sus capacidades, conocimientos y las exigencias a los que en el ámbito
laboral se lo conoce como estrés laboral, donde las reacciones físicas y emocionales no
corresponden a las aptitudes (talentos) del trabajador se considera una ruptura del proceso de
adaptación adquiriendo la dominación de Estrés laboral, y si a esto se suma todo lo que
conlleva los síntomas y signos crónicos propios del estrés laboral estamos hablando del
síndrome de burnout.
Por último, les presento mi concepto de trabajo de estrés:
El estrés son las reacciones o consecuencias que provocan un desequilibrio entre la
capacidad, conocimiento y las exigencias, estos antecedentes en el ámbito laboral se conoce
como estrés laboral, cuando las reacciones físicas y emocionales no corresponden a las
aptitudes (talentos) del trabajador, dificultando el proceso de adaptación al clima laboral, ahora
y si este proceso de adaptación se rompe generando síntomas y signos crónicos, estamos
hablando del síndrome de burnout (Aguirre, 2021)80.

Estrés empático

El estrés empático se considera otra causa del síndrome du burnout por lo que
estudiaremos las distintas definiciones que le dan los autores:

Quiero empezar con los efectos contraproducentes que conlleva el estrés empático, esta
definición lo vemos en un Trabajo Final de Grado de la siguiente manera “El estrés empático es
una emoción vicaria orientada a uno mismo, es decir, es el sufrimiento propio que se genera ante
una experiencia emocional ajena. En este caso su motivación es egoísta, ya que si se ayuda se
hace para mejorar el propio bienestar” (Alvarado Goicochea & Ramos Diez, 2018, pág. 12)81.

El estrés empático parce que esta relacionado con el llamado di estrés, ósea el estrés
malo, según como lo definen estos autores: “Estrés empático (EE): Es la capacidad de compartir
las emociones negativas de otra persona, es decir, de sintonizar emocionalmente con ella (López,
Fernández y Abad, 2008) citado por (Chavez Avila, 2017, pág. 12)82, al respecto también “Pero a
80
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8
81
Alvarado Goicochea, M., & Ramos, G. (s.f.). Empatia Cognitiva y afectiva en colaboradores de una empresa distribuidora de
abarrotes, chiclayo, durantre agosto a diciembre 2017.
82
Chavez Avila, B. (Junio de 2017). La empatia en el proceso de formacion de los estudiantes de primero y quinto de la carrera
profesional de psicologia de la UNSA. Obtenido de
49

su vez, lo más empático también padece el llamado estrés empático al implicarse


emocionalmente con los pacientes” (Alonzo Burguño, 2017, pág. 122)83, así mismo menciona en
un trabajo final de grado “Es la capacidad de ser co-participe de las emociones desfavorables de
la otra parte, es decir, entrar en sintonía emocionalmente con la persona. Aquellas personas que
puntúan alto en esta dimensión suelen ser más emocionales y cálidas, pero por el contrario si
puntúan extremadamente alto estas personas pueden llegar a distorsionar e interceptar el
problema ajeno a tal punto que lo adopta como suyo llegando a obtener altos niveles de
neuroticismo. (Castillo, 2019, pág. 30)84 y también “Estrés empático (EE): Es la capacidad de
compartir las emociones negativas de otra persona, es decir, de sintonizar emocionalmente con
ella (López, Fernández y Abad, 2008) citado por (Chavez Avila, 2017, pág. 12)85.

Este proceso psicológico pasa de lo cognitivo a lo emocional según (Fernández Pinto,


Lopez Perez, & Marquez Maria, Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión, 2010,
pág. 294)86. “Empatía cognitiva-afectiva de signo emocional negativo: Se activan los
mecanismos cognitivos que a su vez ponen en marcha los mecanismos emocionales”

Nuestra redacción envase a un análisis critico de la categoría conceptual explicita binario


estrés empático se hila de la siguiente manera:

Es la fatiga por la compasión a consecuencia de una empatía cognitiva-afectiva de signo


emocional negativo que se da en un proceso de contratrasferencia y que primero va afectando
de manera singular en la persona que lo padece y que posteriormente de igual manera va
afectando emocionalmente a su entorno social y laboral.

Nuestro concepto de trabajo del estrés empático se define de la siguiente manera, “Es la
capacidad de contagiarse de emociones negativas y compartirlas con otras personas de manera
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4351/Pschavb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
83
Alonzo Burguño, V. (2017). En la Piel del paciente. Barcelona: Ara Libres SCCL.
84
Castillo, A. (2019). La Empatía en los estudiantes del 5to de secundaria del colegio Joseph and Mery High. Obtenido de
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5019/TRSUFICIENCIA_Castillo%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllow
d=y
85
Chavez Avila, B. (Junio de 2017). La empatia en el proceso de formacion de los estudiantes de primero y quinto de la carrera
Prof
esional de psicologia de la UNSA. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4351/Pschavb.pdf?sequence=1&isAllowed=y

86
Fernandez Pinto, I., Lopez Perez, B., & Marquez Maria. (2010). Empatía: Medidas, teorías y aplicaciones en revisión. Mucia España:
ISSN.
50

que este circuito repercute en el emisor de manera negativa, como consecuencia de una
compasión dificultosa y contra trasferencial” (Aguirre, 2021)87.

Sobre dosis de implicación emocional.

Otra categoría como causa del síndrome de burnout es la sobredosis de implicación


emocional.

Para comprender la sobre dosis de implicación emocional remitámonos a libro resiliencia


que dice “Conforme al propósito del sanador herido, los profesionales y voluntarios están
llamados no solo a activar su capacidad de cuidar y ayudar a los demás, sino también a tomar
conciencia de las propias heridas, comprometiéndose en un proceso de auto terapia. Podríamos
decir entones, en sentido metafórico, que solamente el medico herido puede curar, y de esta
manera, previene también la sobre dosis de implicación emocional y el riesgo de burnout”
(Bermejo, 2013)88.

Evocar la utilidad de la propia vulnerabilidad como fuente de compresión y ayuda para


los otros puede colisionar con algunos comportamientos de quienes practican las profesiones de
ayuda. En el campo de la psicoterapia, por ejemplo, se cultiva el mito de que en el terapeuta no
hay nada de que no esté bien, y él es el elemento sano de la relación.

En esta forma de ver las cosas, el cliente es el enfermo, es decir, el individuo cuyas
heridas requieren atención en la interacción.

Todo ser es vulnerable o, lo que es lo mismo, susceptible de ser víctima de heridas que
asumen diversos nombres: soledad, temor, ansiedad, separación, duelo, desazón, enfermedad,
inmadurez…. En cada sujeto, sin embargo, existe también una dimensión de curación, hecho de
un conjunto de recursos físicos psíquicos y espirituales que, si se utiliza adecuadamente, puede
contribuir a sanar las heridas. La resiliencia no, es pues, un concepto que evoque la
invulnerabilidad, si no que la asume y se dispone ante ella en términos positivos.

87
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8
88
Bermejo, J. (2013). Resiliencia. Obtenido de

https://www.google.com/search?q=sobredosis+de+implicacion+emocional&sxsrf=ALeKk00mFqdbjzptXXaUd8WkIoqjr4Tk5A:162923200270
&source=lnms&tbm
51

Competencias blandas

Según lo investigado hasta aquí, otra categoría conceptual que se ve en dificultades a la


hora de aplicarlas son las competencias blandas, por lo que veremos cómo se define dichas
competencias blandas, desde diferentes autores:

Son aquellas que se requieren en el ámbito social, relacionadas con los procesos
inherentes a la comunicación y a la influencia interpersonal que no son necesariamente visuales
y tangibles, pero que pueden ser apreciadas y reconocidas en los efectos de los desempeños de
las personas como por ejemplo: convencer a un cliente potencial de comprar un producto,
persuadir a alguien para que haga o deje de hacer una determinada actividad, negociar conflictos
de tal manera que todos los involucrados queden de común acuerdo, saber escuchar y recibir
retroalimentación, tener disposición par el cambio, manejar situaciones sociales difíciles de
forma hábil para evitar conflictos posteriores, Brindar confianza a los semejantes. (Lozano &
Herrear, 2013)89

En esa dirección, en su libro especializado (Escobar Loza, pág. 20) 90 “las competencias
blandas son el conjunto complejo de capacidades, habilidades y actitudes inherentes a la
interacción personal e interpersonal. Estas intervienen en el desempeño de una tarea en un
espacio y una situación concreta del contexto formal, como la vida académica o laboral y del
contexto informal que contempla situaciones de la vida cotidiana”.

89
Lozano Rodriguez, A., & Herrear Bernal, J. A. (2013). Diseño de Programas Educativos Basado en Comptencias. Mexico. Obtenido
de
https://books.google.com.bo/books?id=J9NlDQAAQBAJ&pg=PT105&dq=Competencias+blandas&hl=es
419&sa=X&ved=2ahUKEwjegLel2cDyAhWkD7kGHbM_D5AQ6wEwAnoECAIQAQ#v=onepage&q=Competencias%20blandas&f=false
90
Escobar Loza, F. (s.f.). Guia Educativa Competencias Blandas. Emabajad
a de suiza. Obtenido de https://formaciontecnicabolivia.org/sites/default/files/publicaciones/competencias_blandas.pdf
52

SECCION 3

CONSECUENCIAS

DEL SINDROME DE BURNOUT


53

Introducción: La manera que se encuentra esta sección, es por su organización de la


siguiente manera: emoción, agotamiento emocional, apatía, depresión, despersonalización, el
eco del sanador herido, esta secuencia es debido a sus definiciones y análisis realizados en la
elaboración de conceptos categóricos explícitos he implícitos unitarias y binarios de los términos
ya mencionados.

Emoción

Para comenzar a desarrollar las definiciones respecto a la emoción veremos en el Diccionario de


la Real Academia Española
“Alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta con
moción somática.2. f. Interés, generalmente expectante,con que se participa en algo que está ocu
rriendo” (D.R.A.E., 2014)91. Ahora las emociones se las puede comunicar por analogías según
(Yentzen Peric, 2018)92 “Emoción Función humana que se percibe como una energía, y que
genera una expresividad corporal. La intentamos comunicar por medio del lenguaje a través de
analogías”, Aahora desde el punto de vista de (Garcia, 2019-2020, pág. 7) 93.“Podemos decir que
la emoción es como un mensajero que nos avisa de que algo está pasando. Es un impulso que
estimula nuestro organismo y nos hace exteriorizar lo que sentimos, nos hace actuar y dirige
nuestra conducta”.

La emoción en los animales y en el hombre, según (Charles Darwin (1872) citado por
Longo, 2020)94 “No hay ninguna diferencia entre el hombre y los animales en su capacidad de
sentir placer y dolor, felicidad y miseria” Asimismo se pudo encontrar la siguiente definición
“Estado afectivo; reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios orgánicos
(fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la función
adaptativa. Se refiere a estados internos como el deseo o la necesidad que dirige al organismo

91
D.R.A.E. (2014). Real Academia Española. Madrid. Obtenido de https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n?m=form
92
Yentzen Peric, E. (2018). Diccionario de Emociones, Actitudes y Conductas. Santiago Chile: Universidad Boliviana Colección
Autoayuda.
93
Garcia Gomez, A. (2019-2020). Desarrollo emocional. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/98056/files/TAZ-TFG-2020
2588.pdf
94
Longo, B. (20 de Agosto de 2020). Psicologia Online. Obtenido de Que es la emocion en Psicologia : https://www.psicologia-
online.com/que-es-la-emocion-en-psicologia-5186.html
54

(Consuegra Anaya , 2004, pág. 94)95. También se encontró en un Trabajo Final de Grado la
siguiente definición: “Al día de hoy no se pueda dar una definición concreta sobre las
emociones, es por tanto que la mayoría de los autores mantienen unos aspectos comunes: Se
trata de un proceso complejo y multidimensional. Son necesarias para la toma de decisiones. Se
pueden considerar respuesta de nuestro sistema nervioso” (Garcia Simon, 2018-2019, pág. 10)96.
Las emociones solo se pueden expresar en parte: “Las emociones se viven, se sienten,
se reconocen, pero sólo una parte de ellas se puede expresar en palabras o conceptos. por lo
tanto, la etimología sugiere que una emoción es un impulso que nos invita a actuar”
(Esquivel, 2001)97 y por último (Goleman, 2002, pág. 331)98. Define “Es la capacidad de
reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos y de manejar
adecuadamente las relaciones” y “Una acción súbita y de duración breve del organismo ante una
situación o acontecimiento externo (suceso) o interno (evocación por los pensamientos)” (Valles
y Valles 2000 citado por Diez Martin, 2015, pág. 9)99.

Para concluir esta categoría se procedió a la redacción del análisis crítico de las
categorías conceptuales explicitas unitarias de la emoción.

Proceso complejo multidimensional del sistema nervioso manifestado por reacciones


súbitas subjetivas fisiológicas y endocrinos ante sucesos y pensamientos expresados por
conmociones somáticas y por medio del lenguaje solo a través de las analogías y las metáforas.
Las emociones como representación social, son uno de los medios más eficaces y rápidos
de comunicación humana quienes a laves incapaces de poder dominar las emociones por lo que
requiere de un proceso consciente motivado para dirigir la conducta a las relaciones
interpersonales, toma de decisiones y la adaptación al medio.

95
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.
96
Garcia Simon, P. (2018-2019). La identificacion de emociones en el aula de educacion infantil. Obtenido de

https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/195465/Garc%C3%ADa-Sim%C3%B3n-
TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
97
Esquivel, L. (2001). El libro de las emociones. edición virtual. Obtenido de
https://www.academia.edu/38299932/Laura_Esquivel_El_Libro_de_las_Emociones_pdf
98
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
99
Diez Martin, M. (Septiembre de 2015). Didactica en las emociones en educacion infantil. Obtenido de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/36517/1/TFGinfan_15_diez_martin_marta.pdf
55

Ahora les presento mi trabajo conceptual. “Son expresiones súbitas subjetivas y


somáticas de los sentimientos y pensamientos en perspectiva más eficaces y rápidos de la
comunicación humanan, difíciles de controlar (Aguirre, 2021)100.

El eco del sanador herido

“Conforme al prototipo del sanador herido, quien se dispone en actitud de empatía


terapéutica este llamado no solo a activar su capacidad de cuidar y ayudar a los demás, sino
también a tomar conciencia de las propias heridas, comprometiéndose en un proceso de auto
terapia. Podríamos decir entonces, en sentido metafórico, que solamente el medico herido puede
curar, y esta manera, previene también la sobredosis de implicación emocional y el riesgo de
burnout” (Bermejo J. C., 2013, pág. 99)101

Depresión

La depresión como consecuencia del síndrome du burnout por lo que estudiaremos las
distintas definiciones que le dan los autores:

Quiero empezar por la definición del Diccionario de la Real Academia Española, que dice que la
depresión.Es“Acción y efecto de deprimir o deprimirse.f. Psicol. y Psiquiatr. Síndrome caracteri
zado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicas, a veces con trastor
nos neurovegetativos” (D.R.A.E., 2014)102. La depresión como trastorno mental Definición: “La
depresión es un trastorno mental que se caracteriza centralmente por tristeza y una pérdida de
placer o interés en la mayoría de las actividades (anhedonia), dicho trastorno es un problema de
salud serio” (Fojo, 2020)103. Así también en un libro especializado nos dice que la depresion es
Definición: La depresión, o melancolía, es una alteración del tono del humor hacia formas de
tristeza profunda, con reducción de la autoestima y necesidad de autocastigo.
100
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8

101
Bermejo, J. (2013). Resiliencia. Obtenido

dehttps://www.google.com/search?
q=sobredosis+de+implicacion+emocional&sxsrf=ALeKk00mFqdbjzptXXaUd8WkIoqjr4Tk5A:1629232002707&source=lnms&tbm

102
D.R.A.E. (2014). Real Academia Española. Madrid. Obtenido de https://dle.rae.es/emoci%C3%B3n?m=form
103
Fojo, M. (julio de 2020). Artículo científico de revisión bibliográfica . Obtenido de Depresión y el sesgo de memoria: Artículo de
revisión: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27355/1/trabajo_final_de_grado_-_manuel_fojo.pdf
56

Cuando la intensidad de la depresión supera ciertos límites o se presenta en


circunstancias que no la justifican, se vuelve de competencia de la psiquiatría, en la que se
distingue una depresión endógena que, como lo dice el adjetivo, nace “desde adentro”, sin
remitir a causas externas, y una depresión reactiva, que es patológica sólo cuando la reacción
ante acontecimientos luctuosos o tristes parecen excesivos (Galimberti, 2002, pág. 300) 104.
Asimismo la depresión se Definición como sigue: “La depresión es una de las enfermedades
mentales más prevalentes, caracterizada por sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad,
pesimismo; fatiga y falta de energía, alteraciones en el sueño, comer excesivamente o perder el
apetito; pensamientos suicidas; dolores y malestares físicos” (Marquez Duro , 2016, pág. 3)105.
Porlo tanto (Consuegra Anaya, Diccionario de psicologia, 2010)106. “Trastorno afectivo con
síntomas y signos que pueden presentarse de forma aguda, episódica o recurrente, aislados o
como parte de otros estados patológicos. Entre las alteraciones en la esfera cognitiva, el cuadro
clínico incluye trastornos de la atención, apatía y pérdida de interés hacia toda actividad,
sentimientos de autodevaluación personal y frecuentemente un componente de angustia severa y
síntomas tales como temores irracionales, hipocondrías, pensamientos obsesivos e ideación
suicida” de la misma forma “La depresión es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por
una tristeza profunda y pérdida de interés general por las cosas de forma mantenida. Además,
suele asociarse a otros síntomas psicológicos, físicos y del comportamiento” (. Agencia de
Evaluaciónde Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014. Guías dePráctica Clínica en el
SNS: Avalia-t 2013/01., 2014)107.

Una de las mejores definiciones viene como sigue: “Es la enfermedad privada por
excelencia, de la tristeza y la melancolía persistente y duradera que se mete ente los entresijos de
la personalidad y se cuela por los rincones del alma” (Rojas, 2014)108.

104
Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicologia. Mexico: Siglo veintiuno.
105
Marquez Duro , R. (17 de junio de 2016). Depresión: Importancia de la adherencia al tratamiento. Obtenido de
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/RAQUEL%20MARQUEZ%20DURO.pdf

106
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.

107
Agencia de Evaluaciónde Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014. Guías dePráctica Clínica en el SNS: Avalia-t 2013/01.

(2014). La depresion. Evaluaciónde Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014. Guías dePráctica Clínica en el SNS: Avalia-t 2013/01.
Obtenido de https://feafesgalicia.org/img/documentacion/guias/La-depresion-Informacion-para-pacientes-y-allegados.pd

108
Rojas, E. (2014). A Dios al Estres. Madrid: Planeta S.A. .
57

Así también “La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por


humor depresivo, pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar; de las cosas (anhedonia),
cansancio o fatiga, que empobrece la calidad de vida y genera dificultades en el entorno familiar,
laboral y social de quienes la sufren” (MINISTERIO DE SALUD, 2008, pág. 13)109.

Desde otro punto de vista “La depresión es una enfermedad compleja y heterogénea con
una alta incidencia. Su impacto funcional y su tendencia a la cronicidad y la recurrencia, hacen
que sea una de las principales causas de discapacidad. Se caracteriza por síntomas afectivos
como tristeza, apatía o desesperanza” (Flores Clerencia, 2018, pág. 3)110.

Por ultimo (Borobia, 2017, pág. 462)111 define a la depresion en el adulto emergente o
adulto temprano, “Un trastorno de tristeza vital o patológica que lleva a una situación de
abatimiento, desesperanza y desamparo, baja autoestima he hipoactividad. Otros rasgos a tener
en cuenta serían los pensamientos pesimistas y la reducción de energía. Como emos comentados,
este estado debe durar al menos dos semanas para poder establecer un diagnóstico de un
episodio depresivo mayor”.

Redacción del análisis crítico de las categorías conceptuales explicitas unitarias de la


depresión.

Es un trastorno mental y afectivo (anhedonia) privado por excelencia caracterizado por


una tristeza y melancolía persistente y duradera que se mete entre los entresijos de la
personalidad y se cuela por los rincones del alma.

La depresión en el ámbito del trabajo representa una de las primeras causas de pérdida de
productividad, absentismo laboral, incremento de accidentes laborales, utilización de los
servicios de salud y jubilación anticipada.

109
MINISTERIO DE SALUD. (2008). Guia de practica clinica en salud mental y psiquiatria. Peru. Obtenido de
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1756.pdf
110
Flores Clerencia, M. (junio de 2018). Depresion en la poblacion española epidemilogia y fctores asociados a partir de la encuesta
europea de salud en España en 2014. Obtenido de
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/MARTA%20FLORES%20CLERENCIA.pdf
111
Borobia Fernandez, C. (2017). Valoracion Medica y Juridica de la incapacidad laboral. Madrid: La Ley.
58

Por último, a continuación, realizo la definición de mi concepto de trabajo Es la enfermedad de la


tristeza y melancolía persistente y duradera que se mete entre los entresijos de la personalidad y se cuela
por los rincones del alma y que empobrece la calidad de vida (Aguirre, 2021)112.

3.3 Enfoque teórico de la Psicología

La operativización de la empatía terapéutica de José Carlos Bermejo, podrá prevenir el


riesgo de Burnout, en adultos de 25 a 30 años de edad en la Estación Policial Integral No. 8,
gestión 1-2021.

Despersonalización, apatía, Alexitimia, Antisocial, Feeling, Conciencia social, radar


social, Habilidades Interpersonales, Inteligencia emocional, Musculo de la mente, Evitación de
las conductas violentas.

112
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8
59

SECCION 4

EMPATIA TERAPEUTICA

José Carlos Bermejo

3.3.1 Introducción

Los hechos históricos que facilitan la aparición y rápida implantación de las terapias
cognitivo-conductuales surgen primeramente de la complejidad de los problemas de los
pacientes, la aparición de nuevos trastornos clínicos como consecuencia de una sociedad
60

compleja, aquellos hechos es una de la consecuencia de la adquisición de rol del psicólogo


clínico terapeuta, ampliar su campo de intervención y solicitarles a otros profesionales.

En segundo lugar, la dificultad de eliminar, a pesar de la complejidad de su validación


empírica, de las intervenciones clínicas aspectos como valores, creencias, verbalizaciones,
cogniciones, pensamientos, entre otros. Un clínico puede considerar la posibilidad empírica
tomar en consideración estos constructos, la gran mayoría inobservables, pero la realidad nos
enseña que están presentes en la intervención, que se usan y que se trabaja con ellos a lo largo de
cualquier intervención terapéutica.

En tercer lugar, la psicología experimental ha mostrado que muchos de estos


constructores, que a partir de Watson (1913) y su famosa declaración sobre el objeto y método
de estudio de la psicología fueron eliminados como objeto de estudio de la psicología, también
pueden estudiarse a través de distintas tareas o de las verbalizaciones del sujeto. Con ello, se
abre la posibilidad de estudiar junto a la conducta manifiesta la conducta encubierta.

Por último, en cuarto lugar, la mayor comodidad del clínico de trabajar en modelo
teórico que reconozca la viabilidad de emplear en el mismo nivel, o en distintos niveles, tanto la
conducta manifiesta como la encubierta y, dentro de esta, reconocer la utilidad de los
pensamientos, sentimientos y creencias como causales de la conducta en todas o en alguna
ocasión, esta última razón, quizás es la que mejor explica el auge de las terapias cognitivo-
conductuales.

Pero en que consiste la Terapia Cognitivo Conductual. Él estaba haciendo el


psicoanálisis en un momento y observó que, durante sus sesiones analíticas, sus pacientes
tendían a tener un diálogo interno en sus mentes, casi como si estuvieran hablando consigo
mismos.

Pero solo le reportaban una fracción de este tipo de pensamientos. Beck se dio cuenta de
que el vínculo entre los pensamientos y los sentimientos era muy importante. Inventó el término
pensamientos automáticos para describir pensamientos llenos de emociones que podrían
aparecer en la mente.
61

Beck descubrió que las personas no siempre estaban al tanto de tales pensamientos, pero
que podían aprender a identificarlos e informarlos. Si una persona se sentía triste de alguna
manera, los pensamientos solían ser negativos, ni realistas ni útiles.

Beck descubrió que identificar estos pensamientos era la clave para que el cliente
entendiera y superara sus dificultades. Beck lo llamó terapia cognitiva debido a la importancia
que le da pensar.

Ahora se conoce como terapia cognitivo-conductual (TCC) porque la terapia también


emplea técnicas conductuales. El equilibrio entre los elementos cognitivos y conductuales varía
entre las diferentes terapias de este tipo, pero todas se incluyen bajo el término genérico de
terapia de comportamiento cognitivo.

Desde entonces, la TCC ha sido sometido a pruebas científicas exitosas en muchos


lugares por diferentes equipos, y se ha aplicado a una gran variedad de problemas.

3.3.2 Base filosófica

En realidad, podemos conocer todo o nuestros conocimientos tienen un límite; ya que la


ciencia no deja de avanzar y vamos ampliando nuestro conocimiento. Para Kant existe un límite
absoluto o irrevisable de nuestro conocimiento, que marcan la extensión de todo conocimiento
posible y lo que está más halla de estos límites no podrá ser jamás objeto de nuestro conociendo.

Los límites del conocimiento: Sobre que objeto puede haber ciencia y sobre que objeto
no todo lo que está más allá de los limites absoluto no puede haber ciencia.

Como es nuestro conocimiento del mundo. - El conocimiento es experiencia que debe


estar en orden de acuerdo con una regla, es decir sin organización no es conocimiento, conocer
no es simplemente almacenar información sino organizarla conforme a ciertas reglas, imponer
un orden y organización a la información que nos llega.

Las reglas deben establecerse desde el principio, partimos de ella para comprender lo que
la experiencia nos aporta, cambiarlas es aniquilar el orden. Existe dos tipos de afirmación:
62

Analítico cuanto la afirmación conecta dos conceptos q no son independiente y otro


sintético no se comprueba la información no, conecta dos ideas que en principio no tiene
concepciones independientes.

Los principios, son los límites de nuestro conocimiento, por esto Immanuel kat lo
denomina con esa palabra trascendental están presentes en todo conocimiento posible y fuera de
ellas no hay sentido el mundo que conocemos y fuera de estos principios no es posible que sea
conocido, estos principios formaron un lente o paradigma a través del cual vemos el mundo y
puesto que los principios de una persona nunca son exactamente igual al de otro, por lo que no
hay persona que vea igual que la otra.

3.3.3 Base sociológica

La terapia cognitiva conductual fue inventada por el psiquiatra, Aaron Beck, en la


década de 1960. En ese entonces en el mundo acontecen hechos sociales radicales, que tenían su
explicación en las bases ideológicas políticas.

La revolución pasó a ser una noción política fundamental en la década de 1960. Así
ocurrió en Europa y en Estados Unidos, en una América Latina marcada por la Revolución
Cubana, en un Asia que experimentaba en su seno el desarrollo de la guerra de Vietnam, y en
África, que vivía su proceso de descolonización e independencia. En definitiva, era un ambiente
que tenía una dimensión universal, y ciertamente Chile no estuvo ausente del espíritu de aquellos
tiempos.

En 1967 hubo dos acontecimientos que ilustran muy bien la situación que se vivía en
esos años, que parecía presagiar un futuro que dejaría atrás el capitalismo, sobre cuyas ruinas se
levantarían las banderas rojas del comunismo. El primero de ellos fue la reunión de la
Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), que se realizó en La Habana a fines de
julio y comienzos de agosto de ese año, y que adoptó algunas definiciones fundamentales de
orden teórico y llamado a la acción: Que constituye un derecho y un deber de los pueblos de
América Latina hacer la revolución. Que la lucha revolucionaria armada constituye la línea
fundamental de la Revolución en América Latina.
63

Que la Revolución Cubana como símbolo del triunfo del movimiento revolucionario
armado y los países donde se llevan a cabo las acciones revolucionarias armadas, constituyen la
vanguardia del movimiento antiimperialista latinoamericano”. Curiosamente, o casi como una
contradicción del destino, pocos meses después fue muerto en Bolivia el Che Guevara,
verdadero ícono del movimiento revolucionario en el continente.

3.3.4 Desarrollo del enfoque teórico de la psicología para llevar a la practica la


intervención psicológica.

a). Biografía del Sr. José Carlos Bermejo Hillera, representante de la terapia
elegida

Datos personales

Nacido en Tordesillas (Valladolid)

Fecha de nacimiento: 30 de abril de 1963.

Estado civil: soltero

Dirección: Centro de Humanización de la Salud

Formación académica.

Titulación universitaria:

Máster en Bioética. Universidad Pontificia de Comillas (2001).

Postgrado en Gestión de residencias y servicios para las personas

mayores.

Máster en Counselling, Universidad Ramón Llull (Barcelona) (2004).

Coach dialógico, Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) (2012).

Master en Intervención en Duelo, Universidad Ramón Llull (Barcelona).


64

Tesis doctoral:

Doctor en Teología Pastoral Sanitaria por el Camillianum -Roma- (1994)

Reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia Español (1995):

Evaluación positiva de su actividad docente e investigadora como

Profesor Ayudante Doctor desde el 19 de abril de 2013.

Producción intelectual

Publicaciones científicas indexadas en las áreas de:

Geriatría, habilidades de counselling y respuesta empática, duelo,

cuidados paliativos, humanización de la salud, ética y pastoral de la salud.

Libros, Capítulos de Libros, Prólogos de libros y Congresos:

Libros en castellano y otras lenguas.

Libros publicados como editor.

Coordinación de libros y manuales.

Codirección de la traducción-actualización de diccionario.

Capítulos en libros de Varios Autores.

Prólogos de libros.

Congresos:

Comunicaciones y posters en congresos y conferencias científicas

nacionales e internacionales.

Ponencias invitadas en Conferencias y Seminarios


65

Proyectos de Investigación:

Investigación y producción de técnicas didácticas de apoyo en el cuidado

a personas en situación de dependencia

Investigación y producción de recursos didácticos de apoyo en Alzheimer

y otras demencias. Humanización del cuidado del cuidador

Integración estudiante de medicina paciente: tipos de respuesta que la


caracteriza.

Integración del personal de salud con la persona adulta mayor: tipos de

respuesta que la caracteriza.

Actividad Profesional Cargos

Director del Centro de Humanización de la Salud de los RR. Camilos

(desde 1992) Director de la Escuela de Pastoral de la Salud Nuestra

Señora de la Esperanza - Madrid- (desde 1995 a 2008, de la Federación de

Religiosos y Religiosas Sanitarias, y desde 2007 del Centro San Camilo).

Presidente de la Fundación Asistencial San Camilo para la Asistencia a

Domicilio Director General del Centro Asistencial San Camilo (desde

2007):

Residencia Asistida, Centro de Día, Unidad de Cuidados Paliativos

Miembro del patronato de la Fundación de Religiosos para la Salud –FRS

(desde junio de 2008) para la cooperación al desarrollo en materia de

salud.
66

Presidente de la Fundación Hospital Residencia Sant Camil desde mayo

2015 presidente de la Asociación ACHE.

Primer miembro honorario de la Junta Directiva de la Fundación Vida por

Amor a ellos, Bogotá, Colombia, nombrado

Actividad docente:

Asignaturas impartidas

Actividad docente actual en pregrado y posgrado

Dirección de posgrados

Temáticas de cursos impartidos con frecuencia

b). Descripción de las fases de intervención

Fase uno: de Identificación (Autocontrol)

Definición

El autocontrol es la habilidad que permite regular las emociones,


pensamientos, comportamientos y deseos de uno mismo ante las tentaciones e
impulsos. Este proceso cognitivo es necesario a la hora de cumplir metas y
alcanzar ciertos objetivos.

Procedimiento

Autocontrolar las emociones por la razón en adultos de 25 a 45 años con


estrés empático, agotamiento emocional he irritabilidad para subir los niveles de
inteligencia emocional en funcionarios del EPI-8, del distrito policial de Santa
Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

Como la zona pre frontal es la sede de la “memoria operativa”, la


capacidad de prestar a tensión y registrar cualquier información destacada. La
67

memoria operativa es vital para el entendimiento, la planificación y la nota de


decisiones, el razonamiento y el aprendizaje.

Funciona en plenitud cuando la mente esta calmada. Pero cuando se


presenta una emergencia, el cerebro pasa a funcionamiento de autoprotección:
roba recursos a la memoria operativa y los envía a otros centros cerebrales, s fin
de mantener a los sentidos en hiper alerta, actitud mental hecha a medida para la
supervivencia.

Mientras dura la emergencia, el cerebro vuelve a las reacciones simples y


bien conocidas, aparatando el pensamiento complejo, la capitación creativa y la
planificación a largo plazo. El centro de atención es la urgencia actual o la crisis
del día. Si bien el circuito para emergencias evoluciono hace millones de años, en
la actualidad experimentamos su operación bajo la forma de emociones
inquietantes: preocupación, ataques de ansiedad, pánico, frustración he irritación,
enojo, ira.

Los que tienen una fuerte sensación de manejar lo que les sucede en la
vida tienen a enojarse, deprimirse o agitarse menos cuando se enfrentan a
conflictos y tensiones en el trabajo. Pro quienes se sienten faltos de control son
mas propensos a inquietarse y hasta a renunciar.

Para mantener a las emociones por más tiempo bajo el control de la razón
aplicamos las técnicas: “lectura extensiva”, “bioenergéticas” y el “restructuración
cognitiva”, con lo que indirectamente se forjara el carácter.

Como resultado de esta primera fase y como prueba se logra un


pensamiento crítico ejemplo práctico: El paciente ante una crítica constructiva no
reaccionara de una manera negativa como por decir y a ellos que les importa;
todo lo contrario, se lograra una reflexión para poner en una actitud de cambio.

Fase dos: Incorporación (Operativizar la empatía)

Definición
68

Operativizar la empatía terapéutica es el arte de saber escuchar para


sintonizar con la frecuencia emocional de una persona y transmitir comprensión.

Procedimiento

Operacionalizar la empatía terapéutica en adultos de 25 a 45 años con estrés


empático, agotamiento emocional he irritabilidad, para una efectiva comprensión al
cliente por parte del funcionario policial del EPI 8, del Distrito de Santa Cruz-Bolivia,
gestión 1-2021.

Ahora en esta fase la identificación tan profunda con el otro ser que le
llevara a comprender los sentimientos del otro con los “músculos de la mente” ya
ejercitado.

Llevaremos a la práctica frase de Albrecht “la tan repetida regla de oro –


“actúa con lo demás como te gustaría que ellos actuaran contigo” quizá sea un
consejo fatalmente defectuoso. George Bernard Shaw dijo: “No actúes con los
demás como te gustaría que ellos actuasen contigo; quizás no tengan los mismos
gustos.

“Respeto tu opinión, pero no la comparto”

Para llevar a la practica la empatía y lograr los cometidos mencionados se


aplicará las técnicas: “Reflejo del sentimiento”, “escucha activa” y “Respuesta
empática”.

Fase tres: separación (Establecer las habilidades sociales)

Definición

Las habilidades sociales es el sentido esencial de manejar con destreza las


emociones de otra persona, sirve de apoyo a varias aptitudes, implementar
tácticas de persuasión efectivas.

Procedimiento
69

Establecer las habilidades sociales con autonomía en adultos de 25 a 45 años con


estrés empático, agotamiento emocional he irritabilidad, para evitar el eco del sanador
herido en los policiales del EPI 8 de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

Una vez que en la fase uno los pacientes lograron una conducta de
autocontrolarse porque antes de ayudar a los demás debemos aprender a
ayudarnos a nosotros mismos, pasamos a la fase dos pudiendo comprender a los
demás adoptando un pensamiento en perspectiva, ahora en esta última fase
debemos lograr que todo lo adquirido se quede en forma de piloto automático
como es una emoción, ósea de manera indirecta se logra la resiliencia ósea emos
construido una obra de arte con el sufrimiento.

Se aprende que la historia es una narrativa de afirmaciones y juicios. Los


hechos, fechas, personas, lugares son afirmaciones. Lo demás son juicios. No
existe la historia verdadera.

La calidad de vida es un juico propio, si una persona vive en la pobreza o


enfrenta circunstancias adversas, pero dice que es feliz, con eso basta.

Para llevar adelante esta fase se aplica varias técnicas: “Banco de niebla”,
“desarmar la ira” y “la comunicación asertiva”.

3.3.5 Técnicas del Enfoque teórico de la psicología.

Primera Técnica: “Lectura extensiva”

Definición: “La lectura extensiva que, a comienzos del siglo XX, Palmer comenzó a
trabajar en un nuevo enfoque de lectura que facilitara la enseñanza y aprendizaje con un
propósito principal transformar la actividad de leer en un acto placentero. Cuando existen ciertos
factores relacionados con la afectividad los cuales favorecen la adquisición de una lengua”
113
(Silva & Araujo, 2016, pág. 196)

113
Silva, M., & Araujo, B. (10 de Febrero de 2016). LECTURA EXTENSIVA COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL

HÁBITO . Obtenido de file:///C:/Users/Gerardo%20Aguirre%20P/Downloads/Dialnet


LecturaExtensivaComoEstrategiaParaFomentarElHabito-6855963%20(2).pdf
70

Procedimiento de la aplicación: Desarrollar objetivos actitudinales. • Despertar y/o


aumentar su motivación. • Formar hábitos de lectura. • Ampliar su horizonte cultural. • Asegurar
la libre escogencia de texto • Aplicar estrategias de lectura y comprensión según sus propias
necesidades e intereses. • Mejorar su léxico, ortografía y escritura. • Tener mayor fluidez en la
lectura. • Acrecentar su nivel de confianza. • Ampliar sus conocimientos en cuanto a temas de
tipo general y también académico. • Adquirir competencia gramatical. • Mejorar su comprensión
lectora. • Tener mayor contacto con la lengua meta.

Segunda Técnica: “bio-energéticas”

Definición: Técnica basado en la respiración, activan la función fisiológica de algún


sistema orgánico para elevar el nivel energético del organismo y desarrollar la capacidad de
control consciente de los estados de ese sistema, proporcionando el control de la movilización de
las energías biológicas para los fines conscientes de la actividad.

Procedimiento: “Observación de la respiración”

1.-Tiéndase en el suelo sobre una alfombra o una manta y colóquese en la posición de


“cuerpo muerto”, esto es, piernas estiradas ligeramente separadas una de la otra; las puntas de
los pies mirando ligeramente hacia fuera, los brazos a los lados del cuerpo.

2.-Dirija su atención a su respiración. Coloque una mano en el lugar del cuerpo que vea
que sube y baja cada vez que Ud. espire o inspire. Fíjese si este lugar se encuentra situado en el
tórax; si es así, esto significa que Ud. no está ventilando adecuadamente los pulmones. Las
personas nerviosas tienden a hacer respiraciones cortas y superficiales que solo alcanzan la parte
más alta del tórax. sin tocarlo y con las palmas de las manos mirando hacia arriba, los ojos
cerrados.

3.-Coloque suavemente las dos manos sobre el abdomen y observe los movimientos que
realiza al respirar.

Posición para la respiración profunda:

4.-Es preferible respirar por la nariz más que por la boca; por tanto, mantenga sus fosas
nasales tan libres como puede antes de realizar los ejercicios.
71

5.-¿Se mueve su tórax al compás de su abdomen o, por el contrario, está rígido?-


Dedique uno o dos minutos a dejar que su tórax siga los movimientos del abdomen. Respiración
profunda:

1.-Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más recomendable


es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o sobre una manta.
Doble las rodillas y separe las piernas unos 20 cms. Dirigiéndolas suavemente hacia fuera.
Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

2.-Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.

3.-Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

4.-Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez que el
abdomen.

5.-Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4 , sonría un poco, inhale aire
por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que hace el viento
cuando sopla ligeramente. Con ello su boca y su lengua se relajarán. Haga respiraciones largas,
lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido y en las sensaciones
que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

6.-Continúe con 5 o 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día durante unas
cuantas semanas. Luego, si desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.

7.-Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su cuerpo
una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el ejercicio
con la que sentía al empezarlo.

8.-Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe en el
punto 4, practíquela siempre que le apetezca, tanto si está sentado como si está de pie.
Concéntrese en los movimientos ascendentes y descendientes de su abdomen, en el aire que sale
de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda proporciona. 9.-
72

Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda practíquela cada vez que
note que va a ponerse tenso.

Tercera técnica: “Reestructuración cognitiva (RC)”

Definición:

Es un proceso de intervención que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente
para que pueda practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan, en la cual es
necesario llevar diferentes métodos para poder cambiar y posicionarlo con pensamientos más
razonables.

González y López (2006) citado por (Mejicanos Solis, 2015)114 “definen reestructuración
cognitiva como una técnica utilizada para producir un cambio significativo, en las diferentes
formas de pensar ante cualquier situación que se le presente a un individuo”.

Procedimiento:

Es una de las técnicas cognitivo-conductuales más sugerentes dentro del repertorio de


procedimientos de que dispone el terapeuta cognitivo-conductual. Sin embargo, su
aplicación no es nada fácil por varios motivos. Para empezar, se requiere un buen
conocimiento del trastorno o trastornos a tratar. Asimismo, se necesita velocidad y
creatividad de pensamiento para mantener una interacción fluida y competente con el
paciente. Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación
de conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.

Técnica: “Reflejo del sentimiento”

Definición:

Activar la red de neuronas espejo y armonizar la alegría empática para evitar el contagio
del estrés empático a través de la técnica el reflejo del sentimiento.

114
Mejicanos Solis, D. (9 de Noviembre de 2015). REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Y CONTROL DE IRA. Obtenido de

http://186.151.197.48/tesiseortiz/2016/05/42/Mejicanos-Diana.pdf
73

Procedimiento:

Paso 1. Se la técnica denominada “bio-energéticas” basado en la respiración, observación


de la respiración.

Paso 2 Se les indica a los cuatro pacientes que se tiendan en el suelo sobre una alfombra
o una manta y colóquese en la posición de “cuerpo muerto”, esto es, piernas estiradas
ligeramente separadas una de la otra; las puntas de los pies mirando ligeramente hacia fuera, los
brazos a los lados del cuerpo.

Paso 3 Seguidamente se les indica que dirijan su atención a su respiración. Coloque una
mano en el lugar del cuerpo que vea que sube y baja cada vez que Ud. espire o inspire. Fíjese si
este lugar se encuentra situado en el tórax; si es así, esto significa que Ud. no está ventilando
adecuadamente los pulmones. Las personas nerviosas tienden a hacer respiraciones cortas y
superficiales que solo alcanzan la parte más alta del tórax. sin tocarlo y con las palmas de las
manos mirando hacia arriba, los ojos cerrados.

Paso 4 Siguiendo que coloquen suavemente las dos manos sobre el abdomen y observe
los movimientos que realiza al respirar.

Paso 5 Nueva posición para la respiración profunda aquí se les enseña que es preferible
respirar por la nariz más que por la boca; por tanto, mantenga sus fosas nasales tan libres como
puede antes de realizar los ejercicios.

Paso 6 Siguiendo mueven su tórax al compás de su abdomen o, por el contrario, ¿está


rígido? - Dedique uno o dos minutos a dejar que su tórax siga los movimientos del abdomen.
Respiración profunda:

Paso 7 Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más


recomendable es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o
sobre una manta. Doble las rodillas y separe las piernas unos 20 cms. Dirigiéndolas suavemente
hacia fuera. Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

Paso 8 Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.


74

Paso 9 Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

Paso 10 Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez que el
abdomen.

Paso 11 Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4 , sonría un poco,
inhale aire por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que
hace el viento cuando sopla ligeramente. Con ello su boca y su lengua se relajarán. Haga
respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido
y en las sensaciones que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

Paso 12 Continúe con 5 o 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día
durante unas cuantas semanas. Luego, si desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.

Paso 13 Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su


cuerpo una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el
ejercicio con la que sentía al empezarlo.

Paso 14 Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe
en el punto 4, practíquela siempre que le apetezca, tanto si está sentado como si está de pie.
Concéntrese en los movimientos ascendentes y descendientes de su abdomen, en el aire que sale
de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda proporciona. 9.-
Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda practíquela cada vez que
note que va a ponerse tenso.

Paso 15 Se procede con el descanso intermedio

Paso 16 En este nuevo paso empezamos con la técnica tercera técnica: “Reestructuración
cognitiva (RC)” que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente para que pueda
practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan para producir un cambio
significativo con las diferentes formas de pensar ante cualquier situación que se le presente.
75

Paso 17 Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a


tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una
interacción fluida y competente con el paciente.

Paso 18 Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación
de conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.

Quinta técnica: “La escucha activa”

Definición: La escucha es el arte de hacer silencio interior, poniéndose asimismo entre


paréntesis. No es precisamente la habilidad para comprender el contenido explícito del
lenguaje la que hace de una persona una buena escucha, sino mas bien una sensibilidad a
los otros mensajes ocultos en el lenguaje (audición, atención, interés, motivación etc.)
para intentar aproximarse al significados y experiencias peculiares que intenta trasmitir.
Este proceso psicológico asociado al “dejar de hablar”.

Procedimiento:

Percibir: Al estar atento y observar lo que un consultante no dice y, sobre todo,


como nos lo dice y en que contexto nos lo dice.

Pensar: al pensar en lo que el consultante nos esta relatando y evaluarlo con


propiedad.

Sentir: al estar preocupados e interesados en lo que nos refiere y sobre todo, en


cómo se siente.

Actuar: al informar al consultante, con nuestra conducta de escuchar, de que


estamos atentos, interesados o necesitados mayor aclaración respecto a lo que nos
dice.

Adaptar el cuerpo: al ponernos en disposición corporal y fisiológica apropiada y


relajada.
76

Técnica: “La Respuesta empática”

Definición: Es el proceso cognitivo afectivo de la comunicación efectiva que requiere


una gran atención verbal y no verbal para comprender a la otra persona, desde un pensamiento y
mirada en perspectiva.

Procedimiento:

Responder a los acontecimientos. Se trata de resolver al ayudado las


informaciones que el miso comunica.

Responder a los sentimientos. Comiste en percibir en las palabras, en el


paralenguaje y en el lenguaje no verbal, el estado de animo del ayudado y
proponérselo con una formulación clara y comprensible. Se requiere la habilidad
del ayudante de leer más allá de las palabras. En este terreno conviene ser mas
prudente en el momento y en a forma, moviéndose con una cierta incertidumbre.

Responder al sentimiento y al contenido. Con frecuencia, el ayudado expresa


de manera separada los datos o contenidos y los sentimientos. La respuesta
intercambiable es aquella que da el que utiliza la empatía terapéutica uniendo con
conexión casual la situación externa (los contenidos de la comunicación) con la
reacción emocional. Esto permite proceder hacia la destreza de responder
personalizando.

Técnica: “Respuesta empática”

Definición:

“A veces hay que realizar grandes esfuerzos para comunicarse y esto hace que se
produzca tensión. La respuesta empática tranquilizará al interlocutor, ya que se dará cuenta que
está siendo escuchado” (Publicaciones Vertice S.L., 2008, pág. 157)115.
115
Publicaciones Vertice S.L. (2008). Editorial Vertice. Obtenido de Interrrelacion, comunicacion y observacion con la persona

dependiente y su entorno:
https://books.google.com.bo/books?id=cThotIOrlmEC&pg=PA157&dq=la+respuesta+empatica&hl=es
419&sa=X&ved=2ahUKEwiC3bPC8K7yAhXYGLkGHTOCC9sQ6wEwBXoECAMQAQ#v=onepage&q=la%20respuesta%20e
patica&f=false
77

Es el proceso cognitivo afectivo de la comunicación efectiva que requiere una gran


atención verbal y no verbal para comprender a la otra persona, desde un pensamiento y mirada
en perspectiva.

Procedimiento:

Preséntese al paciente Hola

Permita al paciente decir su nombre. Evitar expresiones tales como "¿Es usted el/la
Sr./Sra. García?" ya que pueden provocar una contestación errónea tipo.

Manténgase en silencio y no interrumpa al paciente. Escuche lo que dice el paciente con


las palabras (contenido, tono) pero también con la comunicación no verbal (gestos, expresión
facial, posición corporal...)

Reconocimiento de las emociones: respuesta empática

Identificar la emoción que está experimentando el paciente

Veo que está furioso... (nombre la emoción principal que está sintiendo el paciente)

La empatía se define como la capacidad para comprender racionalmente lo que el


paciente está experimentando emocionalmente.

Es diferente de la simpatía.

Identifique el origen de esta emoción …porque el diagnóstico fue retrasado (nombre la


causa subyacente que genera la emoción)

Responda en un modo que cuente al paciente que usted ha hecho una conexión

Esto tiene que ser horrible para usted.

Es importante aceptar ambas emociones negativa y positiva que expresan los pacientes
como normales en el contexto de una enfermedad que limita la vida.
78

Técnica: Banco de niebla

Definición:

El asertividad expresión de una sana autoestima, su autor Olga Castanyer, dar la razón a
la otra persona en lo que consideremos que puede haber de cierto en sus críticas, pero sin entrar,
a la vez, en mayores discusiones.

Procedimiento:

Él: “Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre”

Ella: “Sí, es posible que tengas razón”

Él: “Claro, como siempre, tienes otras cosas que hacer antes de quedar”

Ella: “Pues sí, casi siempre tengo otras cosas que hacer antes”

Él: “Pues estoy harto de que por tu culpa siempre leguemos tarde”

Ella: “Ya, es verdad, siempre llegamos tarde”

Técnica: “Desarmar la ira”

Definición: Este procedimiento implica que pasemos por alto el contenido del mensaje
airado y agresivo y que, centremos nuestra atención y conversación en el hecho de que el
interlocutor está enfadado.

Procedimiento:

Se trata de un cambio del contenido al proceso, puesto que cambiamos el foco de la


conversación del contenido a algún proceso observado en la otra persona, como una emoción o
una conducta que está manifestando (ej. volumen de voz).

Es conveniente expresar de forma abierta y con un tono de voz moderado, que se


retomará el contenido de la conversación tan pronto como la otra persona se calme y debemos
rechazar educadamente continuar con la conversación hasta que nuestro interlocutor no se relaje.
79

Esta técnica se utiliza para frenar una posible escalada en el conflicto. Con esto vamos a
conseguir que el otro se enfríe emocionalmente, que pueda pensar mejor y además vamos a tener
mayor probabilidad de resolver con éxito el tema en cuestión.

En un primer momento, nuestro interlocutor puede estallar en una explosión de ira (no
hay nada que más moleste a las personas que nos inviten a calmarnos cuando estamos
enfadados) que debemos aguantar pacientemente y sin perder los nervios.

Obviamente, en caso de que nuestra integridad física corra peligro, debemos abandonar
la situación.

Ejemplo: “cuando quieras aclaramos el tema, pero antes tranquilízate”.

Técnica: “Comunicación asertiva”

Definición:

La comunicación es básicamente la forma en la que se transmite un mensaje entre un


emisor y un receptor, pero cuando hablamos de Comunicación Asertiva o Asertividad, incluimos
la actitud de esa comunicación, ya que es la forma en la que una persona expresa sus opiniones
desde el respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada.

Procedimiento:
Comunicación asertiva en la conducta no verbal
 En este estilo, la conducta no verbal que adoptemos va a influir mucho en
la forma en la que el cliente va a recibir la información. Para ello, es muy
importante mantener el contacto visual directo con el cliente, tener una
postura erguida y no mostrarnos tensos.

 Mostrar seguridad con nuestro cuerpo a la vez que damos el mensaje y no


parecer agresivos facilitará que consigamos que el cliente nos dé toda su
atención y acepte la información.
Comunicación asertiva en la conducta verbal
80

 Para que nuestra comunicación verbal sea coherente con nuestra

comunicación no verbal es importante analizar las siguientes

recomendaciones:

 Cuando estemos en una conversación evitar cruzar los brazos, procurar

estar en una posición de apertura.

 No interpretar los gestos o movimientos de nuestro interlocutor, es

preferible que indaguemos antes de suponer.

 Observar nuestro tono de voz; si este es coherente con el mensaje.

 Mantener el contacto visual de una manera muy sutil, mientras

escuchamos y mientras hablamos, esto denota interés y fortalece las

relaciones, ya que demuestra empatía.

Comunicación asertiva en la conducta paraverbal


 Entre las características de las conductas paraverbales recomendables que

se deben usar en nuestro mensaje son; un tono de voz calmada y

constante, respetar los silencios y tener un ritmo constante durante todo el

proceso.

 Una de las cosas que puede señalar falta de seguridad e incluso


nerviosismo es no respetar los silencios que durante la comunicación
deben aparecer. No dejar de hablar, mostrarnos incómodos si hay un
silencio, y ejecutar con rapidez, hará que el cliente pueda dudar de la
realidad que le intentamos mostrar.

3.3.6 Instrumentos de diagnostico

El Cuestionario Maslach Burnout Inventario (MBI)


81

Su autor es la Sra. Dra. Christina Maslach, psicóloga estadounidense, nacida en San


Francisco en 1946. Actualmente es profesora del Departamento de Psicología y vicedirectora de
pregrado en la Universidad de California en Berkeley.

Numero de ítems del cuestionario Maslach Burnout Inventario (MBI) está constituido
por 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su
trabajo.

Forma de evacuación comienza con la clasificación de las afirmaciones es la siguiente:


Cansancio emocional: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. Despersonalización: 5, 10, 11, 15,
22. Se consideran que las puntuaciones del MBI son bajas entre 1 y 33. Puntuaciones altas en los
dos primeros y baja en el tercero definen el síndrome.

Delo anterior resulta que las puntuaciones del MBI son bajas entre 1 y 33, media entre
34 y 66 y alta entre 67 y 99. Aunque no hay puntaciones de corte a nivel clínico para medir la
existencia o no de burnout, puntuaciones altas en Agotamiento emocional y Despersonalización
y baja en Realización Personal definen el síndrome.

Finalmente, según lo establecido, si se obtiene puntuaciones altas en las dimensiones de


cansancio emocional y despersonalización (por encima de 34 puntos) y una baja puntuación en
la realización personal, se considera que el profesional padece burnout.

Evalúa el desgaste profesional para comprobar la frecuencia y la intensidad con la que se


sufre el Burnout, midiendo tres componentes:

El agotamiento emocional: son 9 ítems que valoran la experiencia de estar oprimido


física y psíquicamente por las demandas de trabajo. Por ejemplo, la pregunta 2 “me siento
cansado al final de la jornada de trabajo”.

Despersonalización o cinismo: Son 5 preguntas que evalúan el reconocimiento de


actitudes de frialdad y distanciamiento hacia las personas con las que interactúa por sus tareas.
Por ejemplo, la pregunta 10 “me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta
profesión”.
82

Realización personal en el trabajo: Consta de 8 ítems que tratan de medir los


sentimientos de auto eficacia consigo mismo y con su labor. Por ejemplo, la pregunta 19 “he
conseguido cosas útiles en mi profesión”.

Las categorías conceptuales o constructos psicológicos que se encuentra incluido en este


instrumento son:

Test De Empatía Cognitiva Afectiva (T.E.C.A.)

A. Datos de los autores:

Belén López Perez, doctorado en “Comportamiento Social y Organizacional” por la


Universidad Autónoma de Madrid 2003-2008 – Licenciatura en Psicología por la Universidad
Autónoma de Madrid.

Irene Fernández Pinto, Psicóloga general sanitaria, máster en modificación de conducta


por el Instituto Terapéutico de Madrid. Máster en Metodología de las Ciencias del
Comportamiento y de la Salud especializada en el ámbito de la Evaluación psicológica y la
Psicometría.

Francisco José Abad García, Francisco J. Abad es doctor en Psicología, Profesor


Titular de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y miembro de la Comisión de
Coordinación del Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud.

B. Numero de ítems

EL T.E.C.A. es un instrumento de evaluación de la empatía formado por 33 elementos


que presenta adecuadas garantías psicométricas.

C. Forma de evaluar
83

Se aplica de forma individual o colectiva, los examinados deben tener mínimo una
formación educativa básica, el tiempo de evaluación es de 5 a 10 minutos computables después
de haber colocado su nombre.

Se pide a la persona evacuada que valores una escala de 5 puntos el grado en que se
identifica con las frases en que se le presentan, las opciones son:

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Neutro

De acuerdo

Totalmente de acuerdo.

Se recordará que no se debe dejar ningún elemento sin contestar y que solo se debe
anotar una única respuesta a cada ítem. Si se dese cambiar la respuesta se deberá pedir al
evaluador otro ejemplar y volver a rellenar desde el principio.

En cuanto a las respuestas omitidas y o desplazamiento en el numero de orden de


respuestas se Debra pedir al sujeto que revise sus contestaciones.

Si una vez recogida el ejemplar el examinado a dejado 6 o más elementos sin responder,
el test se considera invalido.

Una vez que se hay completa el test, el examinador debe separar debe separar la primera
hoja del ejemplar auto corregibles y seguir las instrucciones que aparecen en la hoja de copia.

Una vez sumadas las puntuaciones correspondientes a los ítems de cada escala y
obtenidas las puntuaciones directas de cada uno de ellas y del total, deberá consultar los baremos
contenidos en el anexo A de este manual, Para ello, deberá localizar la tabla con los baremos que
desea consultar (baremo total baremo de varones o baremo de mujeres), localizar la puntuación
directa en la columna correspondiente a cada escala y anotar en la hoja de copia el percentil
situado en la misma fila en cualquiera de las columnas laterales de la tabla.
84

D. Que evalúa

Proporciona información tanto de los componentes cognitivos de la empatía (Adopción


de perspectivas y Comprensión emocional) como de los afectivos (Estrés empático y Alegría
empática). Además, ofrece una puntuación total de la empatía. Permite predecir si una persona
va a mostrar empatía en una situación emocional completa.

Copenhagen Burnout Inventario (CBI)

A. Datos del autor. Conpenhagen

B. Número de ítems.

Los 16 ítems y 3 escalas (Burnout personal, Burnout Trabajo y Burnout Cliente)


demuestran buena capacidad de discriminación, consistencia y homogeneidad en la correlación
de las puntuaciones.

C. Forma de evaluación:

Las tres escalas fueron diseñadas para ser utilizadas en distintos escenarios.

Así, la primera puede ser utilizada en cualquier grupo, la relacionada con el trabajo
asume que las personas que contestan el cuestionario proceden de la población ocupada y en la
tercera participan personas que trabajan al servicio de otras, incluyendo las distintas acepciones
del término “cliente” (usuario, paciente, alumno, cliente, colega…). Lo importante es la forma
en que una persona percibe, comprende e interpreta su situación, estando esta interpretación
influenciada por su rol social, la cultura y la sociedad en la que vive.

D. Que evalúa
85

El Copenhagen Burnout Inventario (CBI) es un cuestionario de dominio público, que


mide el nivel de Burnout con tres escalas: burnout personal (PB), burnout relacionado con el
trabajo (WB) y burnout relacionado con los clientes (CB).

3.3.7 Testimonio del experto

El Sr. Dr. José Carlos Bermejo, muy gentilmente desde la distancia por intermedio del
Google formulario, nos comparte su experiencia y conocimientos técnico sobre la empatía
terapia como prevención para el riesgo del síndrome de burnout en funcionarios policiales.

Este especialista dice que para prevenir el riesgo de burnout en funcionarios policiales
hay que trabajar en las motivaciones del individuo, y en las condiciones laborales. En la persona,
en principio, no es necesaria terapia preventiva, sino fundamentalmente formación en
competencias blandas (relacionales, emocionales, éticas, espirituales, culturales).

Las técnicas que el utiliza en la aplicación de la "Empatía Terapéutica", es


fundamentalmente la escucha activa y la respuesta reformulación, además de la personalización,
la confrontación, la inmediatez, la asertividad y, en su caso, la persuasión.

Ahora para prevenir el síndrome de burnout en policías, la empatía terapéutica tiene alto
potencial preventivo en servidores públicos, en cuanto que humaniza la relación, cualifica la
comprensión del mundo del otro y capacita para afrontar situaciones complejas, normalmente
estresantes.

Por último, nos comenta que la empatía terapéutica es una actitud, por lo que no es un
procedimiento que dure un tiempo determinado. Como tal actitud, se ha de desplegar en todo
momento de la intervención con personas en situación de necesidad o crisis, así como en
momentos de la entrega de malas noticias.

3.3.8 Testimonio de vida del paciente

La bibliografía especializada en psiquiatría nos revela posiblemente la primera evidencia


del síndrome burnout en un trabajo reseñado por Schwartz y Will (1953), donde se describe que
86

una enfermera conocida con el nombre de señorita Jones, perteneciente a un hospital


psiquiátrico, había desarrollado un sentimiento de baja moral y distanciamiento hacia los
pacientes y unos síntomas entre los que destacaban el agotamiento y la desmotivación. Por lo
ilustrativa de la propia descripción de la enfermera, pasamos a mostrar su valoración sobre el
fenómeno observado en ella misma:

«Comencé a ser cada vez menos efectiva en mis relaciones con los pacientes. Mi
hostilidad hacia ellos era insoportable. Comencé a verlos como personas irritantes que hacían
continuas demandas. Ellos lo notaban y tendían a alejarse de mí. Los pacientes agresivos
comenzaron a gruñirme. Las notas de la señorita ... sobre mi eficacia eran cada vez más
frecuentes y mi ira era personal e intensa. Las observaciones despreciativas de los pacientes me
afectaban y yo tendía a mantenerme alejada de ellos.»

Los autores Schwartz y Will hacían esta valoración del estado de la enfermera, que bien
podría definirse con lo que ahora conocemos como síndrome de burnout: «Su humor depresivo
la volvía irritable, se sentía agotada y se mostraba insensible e indiferente, particularmente con
los pacientes. Ahora la señorita Jones solo ve el lado negativo de su trabajo y evita el contacto
social con los pacientes y compañeros.

Resultaba evidente que por esa época había ya una noción o conocimiento de algo real
que se había observado relacionado con el síndrome, es decir, había una idea o una
representación mental que relacionaban con una experiencia clínica, pero aún no se le había
puesto nombre ni se había llegado a acotar ese síndrome y todavía estaban lejos de agrupar esos
síntomas y signos recurrentes en una patología.

3.3.9 Perfil del psicólogo de la línea teórica

El perfil profesional del especialista en intervención de la empatía terapéutica como


prevención del riesgo de burnout en funcionarios de la policía, deberá tener la siguiente
formación técnica, experiencia y aptitudes:

Formación técnica: Licenciado en Psicología, maestría en el área de comunicación,


especialidad en psicología clínica, cursos de Derechos Humanos, gestión en las habilidades
sociales, inteligencia emocional, inteligencia relacional y inteligencia espiritual.
87

Experiencia: Haber trabajado como terapeuta en el enfoque cognitivo conductual


afectivo, haber trabajado en la dinámica laboral con recursos humanos en la institución policial.

Aptitudes: Carácter, temperamento, equilibrio emocional, solidaridad, resiliencia.

4 to. CAPITULO

MARCO METODOLOGICO
88

4.1 Tipo de investigación

Una secuencia de desarrollo investigativo en torno a un problema global puede


representarse en cuatro fases o instancias sucesivas: se comienza elaborando descripciones
observacionales (o registros) de la realidad que se considera digna de ser estudiada. Una vez que
existen suficientes descripciones o registros, se pasa a la construcción de Explicaciones o
modelos teóricos que establezcan relaciones de interdependencia entre las distintas clases de
hechos adscritos a esa realidad bajo estudio o que indiquen por qué esos hechos ocurren del
modo en que ocurren. En una tercera fase, se pasa a las Contrastaciones, es decir, a las tareas de
evaluar o validar las explicaciones o modelos teóricos construidos en la fase anterior, con el
objeto de establecer respaldos de confiabilidad para los productos elaborados dentro de la
secuencia. Y, finalmente, una vez que las teorías o explicaciones han adquirido cierta
verosimilitud y plausibilidad, se pasa a la instancia de las Aplicaciones, donde los conocimientos
teóricos se convierten en tecnologías de intervención sobre el medio o de transformación del
mismo. Luego, la culminación de esa secuencia vuelve a generar nuevos problemas y nuevas
secuencias, en términos de iteración y recursividad. Dentro de la Investigación en Psicología,
estas cuatro fases se denominan, respectivamente: descriptiva, explicativa, contrastiva y
aplicativa.

En este sentido, nuestro trabajo sería una investigación aplicativa, puesto que
realizaremos una Intervención Psicológica Clínica siguiendo el enfoque Cognitivo Conductual
Afectivo.

El plano más general sería el de la Epistemología, al respecto (Chavez, 2007, pág. 144)
116
en su libro “Tradición Andina, edad de oro” define que el termino epistemológico deriva del

116
Chavez, T., Chavez, I., & Chavez, N. (2007). Tradicion Andina edad de oro. Lima: T. CH C.
89

griego episteme: conocimiento y logia: estudio. Luego la epistemología es el estudio del


conocimiento, “en cuanto a su verdad o falsedad”.
En el presente trabajo de investigación se tomó en cuenta la base filosófica de la Terapia
Cognitivo Conductual afectiva de José Carlos Bermejo. Para un mejor entendimiento a
continuación explicaremos, la base filosófica de esta terapia, que es la Crítica de la razón Pura
de Emmanuel Kant.
Como es nuestro conocimiento del mundo. - El conocimiento es experiencia que debe
estar en orden de acuerdo con una regla, es decir sin organización no es conocimiento, conocer
no es simplemente almacenar información sino organizarla conforme a ciertas reglas, imponer
un orden y organización a la información que nos llega.
Esto demuestra que todos los eventos de tu pasado formaron un lente o paradigma a
través del cual ves el mundo. Y puesto que el pasado de una persona nunca es exactamente igual
al de otro, no hay personas que vea igual que la otra, pero ambos tienen la razón.

Un segundo plano es el relativo al plan de investigación que se elige en función del


objetivo y las condiciones de la investigación. Para entender mejor explicamos en qué consiste el
“plan de la investigación”.

Planear es trazar el plan de una obra o de una actividad con fines específicos, en el caso
específico de la investigación, un plan tiene un alcance más general y a largo plazo, y en general
culmina cuando se cumplen los programas y se realizan los proyectos.
En la investigación encontramos modalidades muy diferentes de planes, mencionamos
algunos:
1. Plan de trabajo: Etapas cronogramas recursos HH., logísticos y económicos.
2. Plan estratégico: El orden de las operaciones en función a los objetivos.
3. Plan metodológico: La organización de los instrumentos.
A nivel institucional el plan de la investigación agruparía todo el conjunto de propósitos
y objetivos de los diversos programas y proyectos de investigación, a los cuales les procura una
dirección, una organización y una orientación institucional única. (Cerda Gutierrez, 2004, págs.
22-23)117

117
Cerda Gutierrez, H. (2004). Asia la construccion de una linea de investigacion . Bogota: E.D.U.C.C.
90

El plan de investigación no contiene el tema en su totalidad puesto que se redacta al


principio del proceso, pero es el paso previo para ir centrando todos los elementos que van a ir
combinando y mejorando como consecuencia de la labor investigadora.

El presente trabajo de investigación se realizó mediante la aplicación de técnicas de


intervención Psicológica Clínica del Enfoque Cognitivo Conductual Afectivo de José Carlos
Bermejo en el síndrome de burnout Síndrome de Burnout en adultos de 25 a 45 años de edad,
con estrés empático, agotamiento emocional y depresión con ideación suicida en funcionarios
patrulleros de la Estación Policial Integral No. 8, del distrito policial de Santa Cruz-Bolivia,
Gestión 1-2021.

El tercer plano lo constituyen las técnicas que se utilizan para recoger la evidencia
empírica. Finalmente, tal evidencia se procesa mediante las técnicas de análisis de datos (León y
Montero, 2003, p.15).

Para entender mejor explicaremos que significa Evidencia empírica.

La definición lo encontramos en los textos de la psicología basada en la videncia, donde


el termino hace referencia a la práctica basada en la evidencia donde la psicología clínica busca
integrar la investigación clínica experta de mejor calidad, con el contexto y la cultura del
paciente, así como con sus preferencias (juicio clínico y opinión del paciente) promueve la
colecta de vestigios, pruebas, indicios para interpretarlas he integrarla a la evidencia valida de la
investigación científica. (R.Daset & Cracco, 2013, págs. 210-211)118

Para recoger evidencia empírica y para procesar esta información, seguimos la línea de
trabajo del Enfoque Cognitivo Conductual afectivo, es decir empleamos las técnicas de
intervención psicológica clínica de este enfoque según las características del proceso:
 Cuestionario Maslach Burnout Inventario (MBI) de la Sra. Dra. Cristina Maslach
 Test de Empatía Cognitiva Afectiva (T.E.C.A.) de Belén López Perez, Irene Fernández
Pinto y F. José Abad García.
 Copenhagen Burnout Inventario (CBI)

118
R.Daset, L., & Cracco, C. (2013). Psicologia Basada en la Evidencia: Algunas cuestiones basicas y una aproximacion a traves de

una revision bibliografica sistemica. Uruguay: Reviews.


91

 Entrevista
 Lectura Extensiva
 Bio energético
 Restructuración Cognitiva RC.
 Reflejo del sentimiento
 Escucha activa
 Respuesta empática
 Banco de niebla
 Desarmar la ira
 Comunicación asertiva
Así, Podemos concluir diciendo que: Lo primero que hará un investigador será
adscribirse a uno de los dos enfoques imperantes: el cuantitativo (el clásico, de origen
positivista) o el cualitativo (de origen fenomenológico, hermenéutico o constructivista).
Así mismo el enfoque cuantitativo “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de
comportamiento y probar teorías” (Fernandez, 2014, pág. 4)119.
En el presente trabajo de investigación, seguimos el enfoque cualitativo, de ahí la
importancia de desglosar las diferentes modalidades de hacerlo. Por lo tanto, a continuación,
vamos a explicar:

El enfoque cualitativo de la investigación llamado fenomenológico, a propósito, “su


“enfoque personalizado” de intervención psicológica se basa en dispensar estimación
incondicional al cliente a través de la creación de un clima de comprensión, apoyo y aceptación
sin condiciones, cuando las personas son aceptadas por los demás, se aceptan más asimismo y se
facilitan las circunstancias para el cambio personal” (Kirchner, Torres, & Forns, 1998, págs.
79,96)120.

119
Fernandez, C. (2014). Metodologia de la investigacion. Peru: S.A. DE CV.

120
Kirchner, T., Torres, M., & Forns, M. (1998). Evaluacio Psicologica: modelos y tecnicas. Barcelona: Paidos Iberica, S.A.
92

La fenomenología es un movimiento cultural amplio que se caracteriza por centrar su


objeto en el estudio de la experiencia subjetiva del individuo y del significado que este atribuye
a los eventos de la realidad.

Para Rogers el comportamiento humano se asienta en las experiencias subjetivas del


individuo. Es esta realidad interna, (cualitativa) o fenomenológica, más que la externa, la que
determina sus juicios y conducta.

El enfoque cualitativo de la investigación llamado hermenéutico, se ubica en la antípoda


del planteamiento racionalista y surge como alternativa a este paradigma dominante y
restringido. Para definir he identificar las peculiaridades del clima ecológico.

Según (Doyle, 1979 citado por Gimeno & Perez, 2008, pág. 91)121. no es suficiente
considerar los aspectos observables del mundo físico y del comportamiento humano, se requiere
la comprensión del mundo, de los significados subjetivos con los que quienes vivencian tal
escenario observan, perciben, interpretan y asimilan los acontecimientos e interacciones que
singularizan la acción humana en la cultura y en la sociedad.

El enfoque cualitativo de la investigación llamado constructivista, enfatiza el


fenómeno estudiando, en lugar de los métodos para estudiarlo asumen una postura reflexiva
sobre los modos de conocer y representar la vida estudiada. Esto significa prestar mucha
atención a las realidades empericas y a las interpretaciones acumuladas que hacemos de ella, y
posicionarse uno mismo en estas realidades. (Denzin & Lincoln,2013, pág. 276) 122. La
interpretación más simple, según (Neisser citado por Vega, 1993, pág. 140) 123, es que “los
sujetos perciben aquel fragmento de información visual que es congruente con sus expectativas o
esquemas, y el resto de las señales sensoriales (el otro mensaje visual, por ejemplo) simplemente
no se recogen”.

121
Gimeno Sacristan, J., & Perez Gomez, A. (2008). La enseñanza: su teoria y su practica. Madrid España: Akal S.A.

122
Denzin, N., & Lincoln, Y. (s.f.). Las Estrategias de Investigacion Cualitativa. Obtenido de

https://books.google.com.bo/books?id=1JPsDwAAQBAJ&pg=PT273&dq=ENFOQUE+CUALITATIVO+CONSTRUCTIVIST
419&sa=X&ved=2ahUKEwjKpsCm4Z_yAhXSKLkGHbz3DoQQ6wEwAnoECAYQAQ#v=onepage&q=ENFOQUE%20CUALI
ATIV%20CONSTRUCTIVISTA&f=false

123
Vega, M. (1993). Introducicion a la psicologia cognitiva. Madrid: Alianza S.A.
93

De estas tres definiciones citadas puedo concluir diciendo que el enfoque cognitivo
conductual afectivo se basa en la comprensión he interpretación de las realidades empíricas
subjetivas de las personas normales.

El enfoque cualitativo de esta investigación viene a ser de tipo fenomenológico, por su


propósito personalizado de intervención psicológica basado en la dispensación incondicional al
cliente a través de la creación de un clima de comprensión, apoyo y aceptación, porque cuando
las personas son aceptadas por los demás, se aceptan más asimismo y se facilitan las
circunstancias al cambio del comportamiento humano que se asienta en las experiencias
subjetivas del individuo.
Es esta realidad interna, (cualitativa) o fenomenológica, más que la externa la que
determina sus juicios y conducta, con este entendido nos estamos refiriendo a los elementos que
conlleva el proceso de la empatía terapéutica.
A continuación, se propone la planificación de la investigación, según el Enfoque
Cognitivo Conductual Afectivo, que vendría a ser el plan de la investigación:

4.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

EL CUESTIONARIO MASLACH BURNOUT INVENTARIO (MBI)

Su autor es la Sra. Dra. Christina Maslach, psicóloga estadounidense, nacida en San


Francisco en 1946. Actualmente es profesora del Departamento de Psicología y vicedirectora de
pregrado en la Universidad de California en Berkeley.

Numero de ítems del cuestionario Maslach Burnout Inventario (MBI) está constituido
por 22 ítems en forma de afirmaciones, sobre los sentimientos y actitudes del profesional en su
trabajo.

Forma de evacuación comienza con la clasificación de las afirmaciones es la siguiente:


Cansancio emocional: 1, 2, 3, 6, 8, 13, 14, 16, 20. Despersonalización: 5, 10, 11, 15,
22. Se consideran que las puntuaciones del MBI son bajas entre 1 y 33. Puntuaciones altas en los
dos primeros y baja en el tercero definen el síndrome.
94

Delo anterior resulta que las puntuaciones del MBI son bajas entre 1 y 33, media entre
34 y 66 y alta entre 67 y 99. Aunque no hay puntaciones de corte a nivel clínico para medir la
existencia o no de burnout, puntuaciones altas en Agotamiento emocional y Despersonalización
y baja en Realización Personal definen el síndrome.

Finalmente, según lo establecido, si se obtiene puntuaciones altas en las dimensiones de


cansancio emocional y despersonalización (por encima de 34 puntos) y una baja puntuación en
la realización personal, se considera que el profesional padece burnout.

Evalúa el desgaste profesional para comprobar la frecuencia y la intensidad con la que se


sufre el Burnout, midiendo tres componentes:

El agotamiento emocional: son 9 ítems que valoran la experiencia de estar oprimido


física y psíquicamente por las demandas de trabajo. Por ejemplo, la pregunta 2 “me siento
cansado al final de la jornada de trabajo”.

Despersonalización o cinismo: Son 5 preguntas que evalúan el reconocimiento de


actitudes de frialdad y distanciamiento hacia las personas con las que interactúa por sus tareas.
Por ejemplo, la pregunta 10 “me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo esta
profesión”.

Realización personal en el trabajo: Consta de 8 ítems que tratan de medir los


sentimientos de auto eficacia consigo mismo y con su labor. Por ejemplo, la pregunta 19 “he
conseguido cosas útiles en mi profesión”.

Las categorías conceptuales o constructos psicológicos que se encuentra incluido en este


instrumento son:

C.C.E.U. BURNOUT

Definición: Burnout es una palabra en ingles que en castellano denota el hecho de estar
quemado fundido o exhausto por una respuesta al estrés laboral crónico prevalente. (Aguirre,
2021)124.

124
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Policiales del Epi 8
95

C.C.E.U. EMOCION

Definición: “Estado afectivo; reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios


orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la
función adaptativa. Se refiere a estados internos como el deseo o la necesidad que dirige al
organismo” (Consuegra, 2004, pág. 94)125.

C.C.E.B. AGOTAMIENTO EMOCIONAL

Definición: “Es una pérdida progresiva de la energía vital y una desproporción creciente
entre el trabajo desarrollado y el cansancio experimentado, acompañado de gran irritabilidad,
inconformismo con el trabajo, pérdida de la capacidad para disfrutar de las tareas realizadas y
permanente insatisfacción” (Arias & Muñoz, 2015, pág. 13)126.

C.C.E.B.1 SINDROME DE BURNOUT

Definición: “Conjunto de síntomas y signos, generado en el ámbito laboral y que definen


un proceso patológico, que afecta el comportamiento de la persona” (Aguirre Perez, 2021)127.

C.C.I.U. DESPERSONALIZACION

Definición: “La mayoría de los pacientes con despersonalización describe una sensación
de alineación o desvinculación en relación con su entorno, que frecuentemente se describe como
una sensación de que las cosas no parecen reales” (Sierra, 2008)128

125
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.
126
Arias Gomez, L., & Moreña Muñoz, C. (2015). SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LAS.
Obtenido de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/2027/2/Sindrome_Burnout_Enfermeria.pdf

127
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8

128
Sierra, M. (2008). La Despersonalizacion: Aspectos clinicos y neurobiologicos. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n1/v37n1a04.pdf
96

SEGUNDO: “TEST DE EMPATÍA COGNITIVA AFECTIVA (T.E.C.A.)”

E. Datos de los autores:

Belén López Perez, doctorado en “Comportamiento Social y Organizacional” por la


Universidad Autónoma de Madrid 2003-2008 – Licenciatura en Psicología por la Universidad
Autónoma de Madrid.

Irene Fernández Pinto, Psicóloga general sanitaria, máster en modificación de conducta


por el Instituto Terapéutico de Madrid. Máster en Metodología de las Ciencias del
Comportamiento y de la Salud especializada en el ámbito de la Evaluación psicológica y la
Psicometría.

Francisco José Abad García, Francisco J. Abad es doctor en Psicología, Profesor


Titular de Metodología de las Ciencias del Comportamiento y miembro de la Comisión de
Coordinación del Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud.

F. Numero de ítems

EL T.E.C.A. es un instrumento de evaluación de la empatía formado por 33 elementos


que presenta adecuadas garantías psicométricas.

G. Forma de evaluar

Se aplica de forma individual o colectiva, los examinados deben tener mínimo una
formación educativa básica, el tiempo de evaluación es de 5 a 10 minutos computables después
de haber colocado su nombre.

Se pide a la persona evacuada que valores una escala de 5 puntos el grado en que se
identifica con las frases en que se le presentan, las opciones son:
97

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Neutro

De acuerdo

Totalmente de acuerdo.

Se recordará que no se debe dejar ningún elemento sin contestar y que solo se debe
anotar una única respuesta a cada ítem. Si se dese cambiar la respuesta se deberá pedir al
evaluador otro ejemplar y volver a rellenar desde el principio.

En cuanto a las respuestas omitidas y o desplazamiento en el numero de orden de


respuestas se Debra pedir al sujeto que revise sus contestaciones.

Si una vez recogida el ejemplar el examinado a dejado 6 o más elementos sin responder,
el test se considera invalido.

Una vez que se hay completa el test, el examinador debe separar debe separar la primera
hoja del ejemplar auto corregibles y seguir las instrucciones que aparecen en la hoja de copia.

Una vez sumadas las puntuaciones correspondientes a los ítems de cada escala y
obtenidas las puntuaciones directas de cada uno de ellas y del total, deberá consultar los baremos
contenidos en el anexo A de este manual, Para ello, deberá localizar la tabla con los baremos que
desea consultar (baremo total baremo de varones o baremo de mujeres), localizar la puntuación
directa en la columna correspondiente a cada escala y anotar en la hoja de copia el percentil
situado en la misma fila en cualquiera de las columnas laterales de la tabla.

H. Que evalúa

Proporciona información tanto de los componentes cognitivos de la empatía (Adopción


de perspectivas y Comprensión emocional) como de los afectivos (Estrés empático y Alegría
98

empática). Además, ofrece una puntuación total de la empatía. Permite predecir si una persona
va a mostrar empatía en una situación emocional completa.

E. Categorías Conceptuales o constructos psicológicos

C.C.E.U. DE ESTRES

Definición: “Las reacciones físicas y emocionales que se producen cuando las


exigencias, el entorno o la organización del trabajo no corresponden a las aptitudes del
trabajador, a sus recursos o a sus necesidades” (Gutiérrez, Pilar, & Pascual, 2017, pág. 13)129.

C.C.E.B-T. DEL ESTRÉS EMPATICO

Definición: “El estrés empático es una emoción vicaria orientada a uno mismo, es decir,
es el sufrimiento propio que se genera ante una experiencia emocional ajena. En este caso su
motivación es egoísta, ya que si se ayuda se hace para mejorar el propio bienestar” (Alvarado
Goicochea & Ramos Diez, 2018, pág. 12)130.

C.C.I.B-T. COMPETENCIAS BLANDAS

Son aquellas que se requieren en el ámbito social, relacionadas con los procesos
inherentes a la comunicación y a la influencia interpersonal que no son necesariamente visuales
y tangibles, pero que pueden ser apreciadas y reconocidas en los efectos de los desempeños de
las personas como por ejemplo: convencer a un cliente potencial de comprar un producto,
persuadir a alguien para que haga o deje de hacer una determinada actividad, negociar conflictos
de tal manera que todos los involucrados queden de común acuerdo, saber escuchar y recibir
retroalimentación, tener disposición par el cambio, manejar situaciones sociales difíciles de

129
Gutiérrez, D., Pilar, M., & Pascual, O. (2017). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DESDE UNA PERSPECTIVAPSICOLÓGICA.
EVALUACIÓN EN UNA ASESORIA LABORAL. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/64141/files/TAZ-TFG-20173064.pdf
130
Alvarado Goicochea, M., & Ramos, G. (s.f.). Empatia Cognitiva y afectiva en colaboradores de una empresa distribuidora de
abarrotes, chiclayo, durantre agosto a diciembre 2017.
99

forma hábil para evitar conflictos posteriores, Brindar confianza a los semejantes. (Lozano &
Herrear, 2013)131.

C.C.I.B-T. EL ECO DEL SANADOR HERIDO

“Conforme al prototipo del sanador herido, quien se dispone en actitud de empatía


terapéutica este llamado no solo a activar su capacidad de cuidar y ayudar a los demás, sino
también a tomar conciencia de las propias heridas, comprometiéndose en un proceso de auto
terapia. Podríamos decir entonces, en sentido metafórico, que solamente el medico herido puede
curar, y esta manera, previene también la sobredosis de implicación emocional y el riesgo de
burnout” (Bermejo J. C., 2013, pág. 99)132

TERCERO: “COPENHAGEN BURNOUT INVENTARIO (CBI)”

E. Datos del autor. Conpenhagen

F. Número de ítems.

Los 16 ítems y 3 escalas (Burnout personal, Burnout Trabajo y Burnout Cliente)


demuestran buena capacidad de discriminación, consistencia y homogeneidad en la correlación
de las puntuaciones.

G. Forma de evaluación:

Las tres escalas fueron diseñadas para ser utilizadas en distintos escenarios.

131
Lozano Rodriguez, A., & Herrear Bernal, J. A. (2013). Diseño de Programas Educativos Basado en Comptencias. Mexico. Obtenido
de
https://books.google.com.bo/books?id=J9NlDQAAQBAJ&pg=PT105&dq=Competencias+blandas&hl=es
419&sa=X&ved=2ahUKEwjegLel2cDyAhWkD7kGHbM_D5AQ6wEwAnoECAIQAQ#v=onepage&q=Competencias%20blandas&f=false
132
Bermejo, J. (2013). Resiliencia. Obtenido
dehttps://www.google.com/search?
q=sobredosis+de+implicacion+emocional&sxsrf=ALeKk00mFqdbjzptXXaUd8WkIoqjr4Tk5A:1629232002707&source=lnms&tbm
100

Así, la primera puede ser utilizada en cualquier grupo, la relacionada con el trabajo
asume que las personas que contestan el cuestionario proceden de la población ocupada y en la
tercera participan personas que trabajan al servicio de otras, incluyendo las distintas acepciones
del término “cliente” (usuario, paciente, alumno, cliente, colega…). Lo importante es la forma
en que una persona percibe, comprende e interpreta su situación, estando esta interpretación
influenciada por su rol social, la cultura y la sociedad en la que vive.

H. Que evalúa

El Copenhagen Burnout Inventario (CBI) es un cuestionario de dominio público, que


mide el nivel de Burnout con tres escalas: burnout personal (PB), burnout relacionado con el
trabajo (WB) y burnout relacionado con los clientes (CB).

I. Categorías conceptuales o constructos

C.C.E.U. EMOCION

Definición: “Estado afectivo; reacción subjetiva al ambiente, acompañada de cambios


orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la experiencia y que tiene la
función adaptativa. Se refiere a estados internos como el deseo o la necesidad que dirige al
organismo” (Consuegra, 2004, pág. 94)133.

C.C.E.B. AGOTAMIENTO EMOCIONAL

J. Definición:

“Es una pérdida progresiva de la energía vital y una desproporción creciente entre el
trabajo desarrollado y el cansancio experimentado, acompañado de gran irritabilidad,
inconformismo con el trabajo, pérdida de la capacidad para disfrutar de las tareas realizadas y
permanente insatisfacción” (Arias & Muñoz, 2015, pág. 13)134.
133
Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.
134
Arias Gomez, L., & Moreña Muñoz, C. (2015). SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LAS.
Obtenido de http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/2027/2/Sindrome_Burnout_Enfermeria.pdf
101

C.C.E.B.1 SINDROME DE BURNOUT

Conjunto de síntomas y signos, generado en el ámbito laboral y que definen un proceso


patológico, que afecta el comportamiento de la persona. (Aguirre Perez, 2021)135.

C.C.I.U. DESPERSONALIZACION

“La mayoría de los pacientes con despersonalización describe una sensación de


alineación o desvinculación en relación con su entorno, que frecuentemente se describe como
una sensación de que las cosas no parecen reales” (Sierra, 2008)136

SESION 1

1. NOMBRE DE LA SESION:

“Aptitud emocional”

2. FECHA:

02 de marzo de 2021

3. NEMERO DE PERSONAS:

Participaran tres varones y una mujer.

4. ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:

Reconocer las propias emociones y sus efectos mediante la técnica de la lectura extensiva

de las secciones puntuales del libro “Inteligencia emocional”.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

135
Aguirre Perez, G. (2021). Intervención Clínica para Prevenir la Incidencia del Síndrome de Burnout en Funcionarios Policiales del Epi 8
136
Sierra, M. (2008). La Despersonalizacion: Aspectos clinicos y neurobiologicos. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n1/v37n1a04.pdf
102

Autocontrol emocional (Fase de identificación)

7. OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA

Autocontrolar las emociones por la razón en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,
agotamiento emocional he irritabilidad para subir los niveles de inteligencia emocional en
funcionarios del EPI-8, del distrito policial de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
8. CONCEPTOS TEORICOS

C.C.E.U. EMOCION

Definición: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los


demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, 2002, pág. 331)137.

9. TECNICAS DE INTERVENCION

Primera Técnica: “Lectura extensiva”

Definición: “La lectura extensiva que, a comienzos del siglo XX, Palmer comenzó a
trabajar en un nuevo enfoque de lectura que facilitara la enseñanza y aprendizaje con un
propósito principal transformar la actividad de leer en un acto placentero. Cuando existen ciertos
factores relacionados con la afectividad los cuales favorecen la adquisición de una lengua”
(Silva & Araujo, 2016, pág. 196)138

Procedimiento: Desarrollar objetivos actitudinales. • Despertar y/o aumentar su


motivación. • Formar hábitos de lectura. • Ampliar su horizonte cultural. • Asegurar la libre
escogencia de texto • Aplicar estrategias de lectura y comprensión según sus propias necesidades
e intereses. • Mejorar su léxico, ortografía y escritura. • Tener mayor fluidez en la lectura.

137
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
138
Silva, M., & Araujo, B. (10 de Febrero de 2016). LECTURA EXTENSIVA COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL

HÁBITO . Obtenido de file:///C:/Users/Gerardo%20Aguirre%20P/Downloads/Dialnet


LecturaExtensivaComoEstrategiaParaFomentarElHabito-6855963%20(2).pdf
103

Acrecentar su nivel de confianza. • Ampliar sus conocimientos en cuanto a temas de tipo


general y también académico. • Adquirir competencia gramatical. • Mejorar su comprensión
lectora. • Tener mayor contacto con la lengua meta.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no hay contaminación acústica ni visual
fuera del objetivo.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

a) Aprendizaje

b) Observación

c) Reflexión

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Paso 1.- El primer día nos reunimos, a manera de romper el hielo, empezamos con esta

frase de Albrecht “la tan repetida regla de oro – “actúa con lo demás como te gustaría
que ellos actuaran contigo” quizá sea un consejo fatalmente defectuoso. George Bernard Shaw
dijo: “No actúes con los demás como te gustaría que ellos actuasen contigo; quizás no tengan los
mismos gustos.

“Respeto tu opinión, pero no la comparto”

Paso 2. Se toma esta técnica de “la lectura extensiva” porque dicha forma es uno de los
medios más eficaces he eficiente y que está a la mano de las personas para concientizar sobre el
comportamiento del hombre, porque nos permite poner en sintonía con la definición de la
conciencia “recuerda recordar”

Se les proporciona el libro la “Inteligencia emocional en la empresa” para la


correspondiente de la primera y segunda parte.
104

Paso 3 La Retroalimentación nos sirve para una gradual asimilación del proceso
cognitivo, de lo que se quiere lograr, pero de forma implícita, indirectamente.

SESION 2

1. NOMBRE DE LA SESESION:

“Ejercitar el musculo psicológico”

2. FECHA:

10 de marzo de 2021

3.NUMERO DE PERSONAS:

Participaran tres varones y una mujer.

4.ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5.OBJETIVO DE LA SESION:

Ejercitar a mantener a la emoción por más tiempo bajo el control de la razón, aplicando
la técnica de la interacción de la respiración y el pensamiento para fortalecer el carácter de los
cuatro pacientes.

6.FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Autocontrol emocional

7.OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA


105

Autocontrolar las emociones por la razón en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,
agotamiento emocional he irritabilidad para subir los niveles de inteligencia emocional en
funcionarios del EPI-8, del distrito policial de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

8.CONCEPTOS TEORICOS
C.C.E.U. EMOCION

Definición: Definición: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y


los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, La
inteligencia emocional, 2002, pág. 331)139.

9.TECNICAS DE INTERVENCION

Segunda Técnica: “bio-energéticas”

Definición: Técnica basado en la respiración, activan la función fisiológica de algún


sistema orgánico para elevar el nivel energético del organismo y desarrollar la capacidad de
control consciente de los estados de ese sistema, proporcionando el control de la movilización de
las energías biológicas para los fines conscientes de la actividad.

Procedimiento: “Observación de la respiración”

1.-Tiéndase en el suelo sobre una alfombra o una manta y colóquese en la posición de


“cuerpo muerto”, esto es, piernas estiradas ligeramente separadas una de la otra; las puntas de
los pies mirando ligeramente hacia fuera, los brazos a los lados del cuerpo.

2.-Dirija su atención a su respiración. Coloque una mano en el lugar del cuerpo que vea
que sube y baja cada vez que Ud. espire o inspire. Fíjese si este lugar se encuentra situado en el
tórax; si es así, esto significa que Ud. no está ventilando adecuadamente los pulmones. Las
personas nerviosas tienden a hacer respiraciones cortas y superficiales que solo alcanzan la parte
más alta del tórax. sin tocarlo y con las palmas de las manos mirando hacia arriba, los ojos
cerrados.

139
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
106

3.-Coloque suavemente las dos manos sobre el abdomen y observe los movimientos que
realiza al respirar.

Posición para la respiración profunda:

4.-Es preferible respirar por la nariz más que por la boca; por tanto, mantenga sus fosas
nasales tan libres como puede antes de realizar los ejercicios.

5.-¿Se mueve su tórax al compás de su abdomen o, por el contrario, está rígido?-


Dedique uno o dos minutos a dejar que su tórax siga los movimientos del abdomen. Respiración
profunda:

6.-Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más recomendable


es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o sobre una manta.
Doble las rodillas y separe las piernas unos 20 cms. Dirigiéndolas suavemente hacia fuera.
Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

7.-Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.

8.-Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

9.-Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez que el
abdomen.

10.-Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4 , sonría un poco, inhale
aire por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que hace el
viento cuando sopla ligeramente. Con ello su boca y su lengua se relajarán. Haga respiraciones
largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido y en las
sensaciones que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

11.-Continúe con 5 o 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día durante
unas cuantas semanas. Luego, si desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.
107

12.-Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su


cuerpo una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el
ejercicio con la que sentía al empezarlo.

13.-Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe en el
punto 4, practíquela siempre que le apetezca, tanto si está sentado como si está de pie.

14.- Concéntrese en los movimientos ascendentes y descendientes de su abdomen, en el


aire que sale de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda
proporciona.

15.- Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda practíquela


cada vez que note que va a ponerse tenso.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente abierto, donde no haya bastante oxigeno sin contaminación
acústica ni visual fuera.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

11 Aprendizaje

12 Observación

13 Reflexión

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Paso 1.- Podemos danos cuenta de nosotros mismos si tenemos autocontrol o no, en
circunstancias que. – ¿Ante una crítica constructiva reaccionamos de forma negativa porque a
los demás que les importa? o ¿ante una crítica constructiva reflexionamos para ponernos en
actitud de cambio?
108

Para este cometido es necesario que ahora los pacientes sepan como ayudantes, esta
afirmación más maravillosa y difícil de entender “Recuerda que sea cual sea la dificultad, este,
donde este, afecte a quien afecte, no tienes más paciente que tú, ni ninguna otra cosa que hacer
que convencerte de la verdad que deseas ver manifestada. (Autocontrolarse cognitiva y
emocionalmente).

En otras palabras, entrenar el carácter, es como entrenar el musculo psicológico,


aprendiendo a mantener a las emociones por mas tiempo bajo el control de la razón
(pensamientos).

Paso 2. Se la técnica denominada “bio-energéticas” basado en la respiración,


observación de la respiración.

Paso 3 Se les indica a los cuatro pacientes que se tiendan en el suelo sobre una alfombra
o una manta y colóquese en la posición de “cuerpo muerto”, esto es, piernas estiradas
ligeramente separadas una de la otra; las puntas de los pies mirando ligeramente hacia fuera, los
brazos a los lados del cuerpo.

Paso 4 Seguidamente se les indica que dirijan su atención a su respiración. Coloque una
mano en el lugar del cuerpo que vea que sube y baja cada vez que Ud. espire o inspire. Fíjese si
este lugar se encuentra situado en el tórax; si es así, esto significa que Ud. no está ventilando
adecuadamente los pulmones. Las personas nerviosas tienden a hacer respiraciones cortas y
superficiales que solo alcanzan la parte más alta del tórax. sin tocarlo y con las palmas de las
manos mirando hacia arriba, los ojos cerrados.

Paso 5 Siguiendo que coloquen suavemente las dos manos sobre el abdomen y observe
los movimientos que realiza al respirar.

Paso 6 Nueva posición para la respiración profunda aquí se les enseña que es preferible
respirar por la nariz más que por la boca; por tanto, mantenga sus fosas nasales tan libres como
puede antes de realizar los ejercicios.
109

Paso 7 Siguiendo, mueven su tórax al compás de su abdomen o, por el contrario, ¿está


rígido? - Dedique uno o dos minutos a dejar que su tórax siga los movimientos del abdomen.
Respiración profunda:

Paso 8 Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más


recomendable es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o
sobre una manta. Doble las rodillas y separe las piernas unos 20 cms. Dirigiéndolas suavemente
hacia fuera. Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

Paso 9 Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.

Paso 10 Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

Paso 11 Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez que el
abdomen.

Paso 12 Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4 , sonría un poco,
inhale aire por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que
hace el viento cuando sopla ligeramente. Con ello su boca y su lengua se relajarán. Haga
respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido
y en las sensaciones que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

Paso 13 Continúe con 5 o 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día
durante unas cuantas semanas. Luego, si desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.

Paso 14 Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su


cuerpo una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el
ejercicio con la que sentía al empezarlo.

Paso 15 Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe
en el punto 4, practíquela siempre que le apetezca, tanto si está sentado como si está de pie.
Concéntrese en los movimientos ascendentes y descendientes de su abdomen, en el aire que sale
de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda proporciona. 9.-
110

Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda practíquela cada vez que
note que va a ponerse tenso.

Paso 16 Se procede con el descanso intermedio

Paso 17 En este nuevo paso empezamos con la técnica tercera técnica: “Reestructuración
cognitiva (RC)” que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente para que pueda
practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan para producir un cambio
significativo con las diferentes formas de pensar ante cualquier situación que se le presente.

Paso 18 Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a


tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una
interacción fluida y competente con el paciente.

Paso 19 Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación
de conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.

SESION 3

1. NOMBRE DE LA SESESION:

“Ponerse entre paréntesis (como sí)”

2. FECHA:

20 de marzo de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS:

Participaran tres varones y una mujer.

4. ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:
111

Ejercitar a la mente la noción de ponerse entre paréntesis y por un momento actuar


“como si” estuviéramos tristes o alegres etc. y no perder la condición del “como si” para no
tener un estado de identificación.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Autocontrol emocional (Fase de identificación)

7. OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA

Autocontrolar las emociones por la razón en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,
agotamiento emocional he irritabilidad para subir los niveles de inteligencia emocional en
funcionarios del EPI-8, del distrito policial de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

8. CONCEPTOS TEORICOS

C.C.E.U. EMOCION

Definición: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los


demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, La inteligencia
emocional, 2002, pág. 331)140.

9.TECNICAS DE INTERVENCION

Tercera técnica:

“Reestructuración cognitiva (RC)”

Definición:

140
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
112

Es un proceso de intervención que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente
para que pueda practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan, en la cual es
necesario llevar diferentes métodos para poder cambiar y posicionarlo con pensamientos más
razonables.

González y López (2006) citado por (Mejicanos Solis, 2015)141 “definen reestructuración
cognitiva como una técnica utilizada para producir un cambio significativo, en las diferentes
formas de pensar ante cualquier situación que se le presente a un individuo”.

Procedimiento:

Es una de las técnicas cognitivo-conductuales más sugerentes dentro del repertorio de


procedimientos de que dispone el terapeuta cognitivo-conductual. Sin embargo, su aplicación no
es nada fácil por varios motivos. Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o
trastornos a tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener
una interacción fluida y competente con el paciente.

Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación de
conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica ni visual fuera.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

14 Aprendizaje

15 Observación

16 Reflexión

141
Mejicanos Solis, D. (9 de Noviembre de 2015). REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Y CONTROL DE IRA.
Obtenido de
http://186.151.197.48/tesiseortiz/2016/05/42/Mejicanos-Diana.pdf
113

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Paso 1.- Podemos danos cuenta de nosotros mismos si tenemos autocontrol o no, en
circunstancias que. – ¿Ante una crítica constructiva reaccionamos de forma negativa porque a
los demás que les importa? o ¿ante una crítica constructiva reflexionamos para ponernos en
actitud de cambio?

Para este cometido es necesario que ahora los pacientes sepan como ayudantes, esta
afirmación más maravillosa y difícil de entender “Recuerda que sea cual sea la dificultad, este,
donde este, afecte a quien afecte, no tienes más paciente que tú, ni ninguna otra cosa que hacer
que convencerte de la verdad que deseas ver manifestada. (Autocontrolarse cognitiva y
emocionalmente).

Paso 2 En este nuevo paso empezamos con la técnica tercera técnica: “Reestructuración
cognitiva (RC)” que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente para que pueda
practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan para producir un cambio
significativo con las diferentes formas de pensar ante cualquier situación que se le presente.

Paso 3 Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a


tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una
interacción fluida y competente con el paciente.

Paso 4 Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación de
conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.

SESION 4

1. NOMBRE DE LA SESESION:

“Contagio emocional”

2. FECHA:

01 de abril de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS:
114

Participaran tres varones y una mujer.

4. ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:

En la fase anterior emos mejorados el autocontrol (antes de ayudar a los demás primero
ayudarnos a nosotros mismo, una vez hecha esta ayuda ahora pasar a:

Entrenar a manejar de forma correcta la empatía con el otro y que esta ayuda sea además
efectiva.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Operativizar la empatía terapéutica (actitud empática)

7.OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA

Operacionalizar la empatía terapéutica en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,


agotamiento emocional he irritabilidad, para una efectiva comprensión al cliente por parte del
funcionario policial del EPI 8, del Distrito de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

8.CONCEPTOS TEORICOS

C.C.E.U. EMOCION

Definición: Definición: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y


los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, La
inteligencia emocional, 2002, pág. 331)142.

142
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
115

C.C.E.V.T. ESTRÉS EMPATICO

Definición: “Estrés empático (EE): Es la capacidad de compartir las emociones negativas


de otra persona, es decir, de sintonizar emocionalmente con ella (López, Fernández y Abad,
2008) citado por (Chavez Avila, 2017, pág. 12)143.

9.TECNICAS DE INTERVENCION

Técnica: “Reflejo del sentimiento”

Definición:

Activar la red de neuronas espejo y armonizar la alegría empática para evitar el contagio
del estrés empático a través de la técnica el reflejo del sentimiento.

Procedimiento:

Paso 1. Se la técnica denominada “bio-energéticas” basado en la respiración, observación


de la respiración.

Paso 2 Se les indica a los cuatro pacientes que se tiendan en el suelo sobre una alfombra
o una manta y colóquese en la posición de “cuerpo muerto”, esto es, piernas estiradas
ligeramente separadas una de la otra; las puntas de los pies mirando ligeramente hacia fuera, los
brazos a los lados del cuerpo.

Paso 3 Seguidamente se les indica que dirijan su atención a su respiración. Coloque una
mano en el lugar del cuerpo que vea que sube y baja cada vez que Ud. espire o inspire. Fíjese si
este lugar se encuentra situado en el tórax; si es así, esto significa que Ud. no está ventilando
adecuadamente los pulmones. Las personas nerviosas tienden a hacer respiraciones cortas y
superficiales que solo alcanzan la parte más alta del tórax. sin tocarlo y con las palmas de las
manos mirando hacia arriba, los ojos cerrados.
143
Chavez Avila, B. (Junio de 2017). La empatia en el proceso de formacion de los estudiantes de primero y quinto de la carrera

profesional de psicologia de la UNSA. Obtenido de


http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4351/Pschavb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
116

Paso 4 Siguiendo que coloquen suavemente las dos manos sobre el abdomen y observe
los movimientos que realiza al respirar.

Paso 5 Nueva posición para la respiración profunda aquí se les enseña que es preferible
respirar por la nariz más que por la boca; por tanto, mantenga sus fosas nasales tan libres como
puede antes de realizar los ejercicios.

Paso 6 Siguiendo mueven su tórax al compás de su abdomen o, por el contrario, está


rígido?- Dedique uno o dos minutos a dejar que su tórax siga los movimientos del abdomen.
Respiración profunda:

Paso 7 Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más


recomendable es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o
sobre una manta. Doble las rodillas y separe las piernas unos 20 cms. Dirigiéndolas suavemente
hacia fuera. Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

Paso 8 Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.

Paso 9 Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

Paso 10 Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez que el
abdomen.

Paso 11 Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4 , sonría un poco,
inhale aire por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que
hace el viento cuando sopla ligeramente. Con ello su boca y su lengua se relajarán. Haga
respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido
y en las sensaciones que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

Paso 12 Continúe con 5 o 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día
durante unas cuantas semanas. Luego, si desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.
117

Paso 13 Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su


cuerpo una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el
ejercicio con la que sentía al empezarlo.

Paso 14 Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe
en el punto 4, practíquela siempre que le apetezca, tanto si está sentado como si está de pie.
Concéntrese en los movimientos ascendentes y descendientes de su abdomen, en el aire que sale
de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda proporciona. 9.-
Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda practíquela cada vez que
note que va a ponerse tenso.

Paso 15 Se procede con el descanso intermedio

Paso 16 En este nuevo paso empezamos con la técnica tercera técnica: “Reestructuración
cognitiva (RC)” que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente para que pueda
practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan para producir un cambio
significativo con las diferentes formas de pensar ante cualquier situación que se le presente.

Paso 17 Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a


tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una
interacción fluida y competente con el paciente.

Paso 18 Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación
de conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica ni visual fuera.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

17 Aprendizaje

18 Observación
118

19 Reflexión

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Los estudios del fenómeno del burnout nos ayudan a comprender que este depende, en
parte, del tipo de implicación emocional de las relaciones donde la empatía terapéutica está
presente. Las implicación estable y profunda que caracteriza las relaciones de ayuda es un factor
de riesgo de Burnout.

En la fase anterior emos mejorados el autocontrol (antes de ayudar a los demás primero
ayudarnos a nosotros mismo, una vez hecha esta ayuda ahora pasar a entrenar a manejar de
forma correcta la empatía con el otro y que esta ayuda sea además efectiva.

Paso 1.- Podemos danos cuenta de nosotros mismos si tenemos autocontrol o no, en
circunstancias que. – ¿Ante una crítica constructiva reaccionamos de forma negativa porque a
los demás que les importa? o ¿ante una crítica constructiva reflexionamos para ponernos en
actitud de cambio?

Para este cometido es necesario que ahora los pacientes sepan como ayudantes, esta
afirmación más maravillosa y difícil de entender “Recuerda que sea cual sea la dificultad, este,
donde este, afecte a quien afecte, no tienes más paciente que tú, ni ninguna otra cosa que hacer
que convencerte de la verdad que deseas ver manifestada. (Autocontrolarse cognitiva y
emocionalmente).

En otras palabras, entrenar el carácter, es como entrenar el musculo psicológico,


aprendiendo a mantener a las emociones por mas tiempo bajo el control de la razón
(pensamientos).

Paso 2. Se la técnica denominada “bio-energéticas” basado en la respiración,


observación de la respiración.

Paso 3 Se les indica a los cuatro paciente que se tiendan en el suelo sobre una alfombra o
una manta y colóquese en la posición de “cuerpo muerto”, esto es, piernas estiradas ligeramente
119

separadas una de la otra; las puntas de los pies mirando ligeramente hacia fuera, los brazos a los
lados del cuerpo.

Paso 4 Seguidamente se les indica que dirijan su atención a su respiración. Coloque una
mano en el lugar del cuerpo que vea que sube y baja cada vez que Ud. espire o inspire. Fíjese si
este lugar se encuentra situado en el tórax; si es así, esto significa que Ud. no está ventilando
adecuadamente los pulmones. Las personas nerviosas tienden a hacer respiraciones cortas y
superficiales que solo alcanzan la parte más alta del tórax. sin tocarlo y con las palmas de las
manos mirando hacia arriba, los ojos cerrados.

Paso 5 Siguiendo que coloquen suavemente las dos manos sobre el abdomen y observe
los movimientos que realiza al respirar.

Paso 6 Nueva posición para la respiración profunda aquí se les enseña que es preferible
respirar por la nariz más que por la boca; por tanto, mantenga sus fosas nasales tan libres como
puede antes de realizar los ejercicios.

Paso 7 Siguiendo mueven su tórax al compás de su abdomen o, por el contrario, ¿está


rígido? - Dedique uno o dos minutos a dejar que su tórax siga los movimientos del abdomen.
Respiración profunda:

Paso 8 Aunque este ejercicio puede practicarse en distintas posiciones, la más


recomendable es la que describimos a continuación: Tiéndase en el suelo sobre la alfombra o
sobre una manta. Doble las rodillas y separe las piernas unos 20 cms. Dirigiéndolas suavemente
hacia fuera. Asegúrese de mantener la columna vertebral recta.

Paso 9 Explore su cuerpo en busca de signos de tensión.

Paso 10 Coloque una mano sobre el abdomen y otra sobre el tórax.

Paso 11 Tome aire, lenta y profundamente, por la nariz y hágalo llegar hasta el abdomen
levantando la mano que había colocado sobre él. El tórax se moverá un poco y a la vez que el
abdomen.
120

Paso 12 Cuando se haya relajado en la forma que indica el punto 4 , sonría un poco,
inhale aire por la nariz y sáquelo por la boca haciendo un ruido suave y relajante como el que
hace el viento cuando sopla ligeramente. Con ello su boca y su lengua se relajarán. Haga
respiraciones largas, lentas y profundas que eleven y desciendan el abdomen. Fíjese en el sonido
y en las sensaciones que le produce la respiración a medida que va relajándose más y más.

Paso 13 Continúe con 5 o 10 minutos de respiración profunda una o dos veces al día
durante unas cuantas semanas. Luego, si desea, puede prolongarlo hasta 20 minutos.

Paso 14 Al final de cada sesión de respiración, dedique un poco de tiempo a explorar su


cuerpo una vez más en busca de signos de tensión. Compare la tensión que siente al acabar el
ejercicio con la que sentía al empezarlo.

Paso 15 Una vez que se sienta familiarizado con la forma de respiración que se describe
en el punto 4, practíquela siempre que le apetezca, tanto si está sentado como si está de pie.
Concéntrese en los movimientos ascendentes y descendientes de su abdomen, en el aire que sale
de los pulmones y en la sensación de relajación que la respiración profunda proporciona.

Cuando haya aprendido a relajarse mediante la respiración profunda practíquela cada vez
que note que va a ponerse tenso.

Paso 16 Se procede con el descanso intermedio

Paso 17 En este nuevo paso empezamos con la técnica tercera técnica: “Reestructuración
cognitiva (RC)” que tiene por finalidad facilitar los recursos al paciente para que pueda
practicarlos y así enfrentar los conflictos y situaciones que surjan para producir un cambio
significativo con las diferentes formas de pensar ante cualquier situación que se le presente.

Paso 18 Para empezar, se requiere un buen conocimiento del trastorno o trastornos a


tratar. Asimismo, se necesita velocidad y creatividad de pensamiento para mantener una
interacción fluida y competente con el paciente.

Paso 19 Por último, la técnica no está tan pautada como otras técnicas de modificación
de conducta y, por sus propias características, no puede estarlo en la misma medida.
121

SESION 5

1. NOMBRE DE LA SESION:

“Radar social”

2. FECHA:

10 de abril de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS:

Participaran tres varones y una mujer.

4. ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:

Escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla, para
comprender sus ideas opiniones, sentimientos y demostrar que los has entendido.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Operativizar la empatía terapéutica (actitud empática)

7.OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA


Operacionalizar la empatía terapéutica en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,
agotamiento emocional he irritabilidad, para una efectiva comprensión al cliente por parte del
funcionario policial del EPI 8, del Distrito de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
8.CONCEPTOS TEORICOS
C.C.E.U. EMOCION
122

Definición: Definición: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y


los de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, La
inteligencia emocional, 2002, pág. 331)144.

C.C.E.V.T. ESTRÉS EMPATICO

Definición: “Estrés empático (EE): Es la capacidad de compartir las emociones negativas


de otra persona, es decir, de sintonizar emocionalmente con ella (López, Fernández y Abad,
2008) citado por (Chávez Ávila, 2017, pág. 12)145.

9.TECNICAS DE INTERVENCION

Técnica:

“Escucha Activa”

Definición:

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista


del que habla.

“La escucha activa es el proceso de escuchar a los demás para poder comprender sus
ideas, opiniones y sentimientos y para demostrar que los has entendido. La escucha activa es una
habilidad valiosa porque nos permite demostrar que entendemos lo que otra persona está
diciendo, y mediante la empatía comprendemos cómo se siente respecto a esas ideas y
opiniones” (Med Lang, 2014, pág. 3)146.

Procedimiento:

144
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
145
Chavez Avila, B. (Junio de 2017). La empatia en el proceso de formacion de los estudiantes de primero y quinto de la carrera

profesional de psicologia de la UNSA. Obtenido de


http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4351/Pschavb.pdf?sequence=1&isAllowed=y

146
Med Lang. (1 de Enero de 2014). Action: Strategic Partnerships . Obtenido de http://medlang.eu/operational_protocols/es/6.pdf
123

Percibir: Al estar atento y observar lo que un consultante no dice y, sobre todo, como
nos lo dice y en qué contexto nos lo dice.

Pensar: al pensar en lo que el consultante nos esta relatando y evaluarlo con propiedad.

Sentir: al estar preocupados e interesados en lo que nos refiere y sobre todo, en cómo se
siente.

Actuar: al informar al consultante, con nuestra conducta de escuchar, de que estamos


atentos, interesados o necesitados mayor aclaración respecto a lo que nos dice.

Adaptar el cuerpo: al ponernos en disposición corporal y fisiológica apropiada y


relajada.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica ni visual fuera.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

20 Aprendizaje

21 Observación

22 Reflexión

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Paso 1 Elementos que facilitan la escucha activa: • Disposición psicológica • Expresar al

otro que le escuchas con la comunicación no verbal

Paso 2 Percibir: Al estar atento y observar lo que un consultante no dice y, sobre todo,

como nos lo dice y en qué contexto nos lo dice.

Paso 3 Pensar: al pensar en lo que el consultante nos esta relatando y evaluarlo con

propiedad.
124

Paso 4 Sentir: al estar preocupados e interesados en lo que nos refiere y sobre todo, en

cómo se siente.

Paso 5 Actuar: al informar al consultante, con nuestra conducta de escuchar, de que

estamos atentos, interesados o necesitados mayor aclaración respecto a lo que nos dice.

Paso 6 Adaptar el cuerpo: al ponernos en disposición corporal y fisiológica apropiada y

relajada.

Paso 7 Elementos a evitar en la escucha activa • No distraernos • No interrumpir al que

habla • No juzgar • No ofrecer ayuda o soluciones prematuras • No rechazar lo que el

otro está sintiendo • No contar tu historia • No contraargumentar • Evitar el “síndrome

del experto”

Paso 8 Habilidades para la escucha activa • Mostrar empatía • Parafrasear • Emitir

palabras de refuerzo o cumplidos • Resumir.

SESION 6

1. NOMBRE DE LA SESION:

“La empatía avanzada (pensamiento en perspectiva)”

2. FECHA:

20 de abril de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS:

Participaran tres varones y una mujer.

4.ASUNTOS REFERIDOS:
125

Síndrome de burnout

5.OBJETIVO DE LA SESION:

Formular respuestas que nacen de la verdadera empatía terapéutica para favorecer la


comunicación de la comprensión.

6.FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Operativizar la empatía terapéutica

7.OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA


Operacionalizar la empatía terapéutica en adultos de 25 a 45 años con estrés empático,
agotamiento emocional he irritabilidad, para una efectiva comprensión al cliente por parte del
funcionario policial del EPI 8, del Distrito de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
8.CONCEPTOS TEORICOS

C.C.E.U. EMOCION

Definición: “Es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los

de los demás, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones” (Goleman, La


inteligencia emocional, 2002, pág. 331)147.

C.C.E.V.T. ESTRÉS EMPATICO

147
Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.
126

Definición: “Estrés empático (EE): Es la capacidad de compartir las emociones negativas


de otra persona, es decir, de sintonizar emocionalmente con ella (López, Fernández y Abad,
2008) citado por (Chávez Ávila, 2017, pág. 12)148.

9.TECNICA DE INTERVENCION

Técnica: “Respuesta empática”

Definición:

“A veces hay que realizar grandes esfuerzos para comunicarse y esto hace que se
produzca tensión. La respuesta empática tranquilizará al interlocutor, ya que se dará cuenta que
está siendo escuchado” (Publicaciones Vertice S.L., 2008, pág. 157)149.

Es el proceso cognitivo afectivo de la comunicación efectiva que requiere una gran


atención verbal y no verbal para comprender a la otra persona, desde un pensamiento y mirada
en perspectiva.

Procedimiento:

Preséntese al paciente Hola

Permita al paciente decir su nombre. Evitar expresiones tales como "¿Es usted el/la
Sr./Sra. García?" ya que pueden provocar una contestación errónea tipo.

Manténgase en silencio y no interrumpa al paciente. Escuche lo que dice el paciente con


las palabras (contenido, tono) pero también con la comunicación no verbal (gestos, expresión
facial, posición corporal...)

148
Chavez Avila, B. (Junio de 2017). La empatia en el proceso de formacion de los estudiantes de primero y quinto de la carrera

profesional de psicologia de la UNSA. Obtenido de


http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4351/Pschavb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
149
Publicaciones Vertice S.L. (2008). Editorial Vertice. Obtenido de Interrrelacion, comunicacion y observacion con la persona

dependiente y su entorno:
https://books.google.com.bo/books?id=cThotIOrlmEC&pg=PA157&dq=la+respuesta+empatica&hl=es
419&sa=X&ved=2ahUKEwiC3bPC8K7yAhXYGLkGHTOCC9sQ6wEwBXoECAMQAQ#v=onepage&q=la%20respuesta%20e
patica&f=false
127

Reconocimiento de las emociones: respuesta empática

Identificar la emoción que está experimentando el paciente

Veo que está furioso... (nombre la emoción principal que está sintiendo el paciente)

La empatía se define como la capacidad para comprender racionalmente lo que el


paciente está experimentando emocionalmente.

Es diferente de la simpatía.

Identifique el origen de esta emoción …porque el diagnóstico fue retrasado (nombre la


causa subyacente que genera la emoción)

Responda en un modo que cuente al paciente que usted ha hecho una conexión

Esto tiene que ser horrible para usted.

Es importante aceptar ambas emociones negativa y positiva que expresan los pacientes
como normales en el contexto de una enfermedad que limita la vida.

10. LUGAR DE INTERVENCION O CONTEXTO TERAPEUTICO

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica ni visual fuera.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

23 Aprendizaje

24 Observación

25 Reflexión

12.PROCEDIMIENTO DE LA SESION

Preséntese al paciente Hola


128

Permita al paciente decir su nombre. Evitar expresiones tales como "¿Es usted el/la
Sr./Sra. García?" ya que pueden provocar una contestación errónea tipo.

Manténgase en silencio y no interrumpa al paciente. Escuche lo que dice el paciente con


las palabras (contenido, tono) pero también con la comunicación no verbal (gestos, expresión
facial, posición corporal...)

Reconocimiento de las emociones: respuesta empática

Identificar la emoción que está experimentando el paciente

Veo que está furioso... (nombre la emoción principal que está sintiendo el paciente)

La empatía se define como la capacidad para comprender racionalmente lo que el


paciente está experimentando emocionalmente.

Es diferente de la simpatía.

Identifique el origen de esta emoción …porque el diagnóstico fue retrasado (nombre la


causa subyacente que genera la emoción)

Responda en un modo que cuente al paciente que usted ha hecho una conexión

Esto tiene que ser horrible para usted.

Es importante aceptar ambas emociones negativa y positiva que expresan los pacientes
como normales en el contexto de una enfermedad que limita la vida.

SESION 7

1. NOMBRE DE LA SESION: “Transformar las relaciones”

2. FECHA: 1ro. de mayo de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS QUE ASISTEN A LA SESION: Participaran tres varones y


una mujer.
129

4. ASUNTOS REFERIDOS: Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:

El objetivo principal de esta sesión es generar redes de conversación para poner en práctica la
tolerancia.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION: Establecer las habilidades


sociales

(fase de separación)

7. OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA

Establecer las habilidades sociales con autonomía en adultos de 25 a 45 años con estrés
empático, agotamiento emocional he irritabilidad, para evitar el eco de la empatía en policiales
del EPI 8 de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

8. CONCEPTOS TEORICOS

9. TECNICA DE INTERVENCION:

Técnica: “Banco de niebla”

Definición:

Al recibir la crítica sin defendernos: evitamos que la otra persona genere más argumentos
en contra,

Procedimiento:
130

Este procedimiento consiste en esquivar una crítica que nos acaba de expresar otra
persona devolviéndole el mensaje de que puede que tengas razón, pero no dice abiertamente que
la tenga.

De esta forma, aceptamos serenamente que su punto de vista puede ser correcto y que lo
respetamos pero, a la vez, no dejamos de respetar que nosotros tenemos el derecho
asertivo principal de poder opinar otra cosa distinta y que nuestra manera de ver la situación
también puede ser correcta. Somos nosotros, en último término los que juzgamos todo lo que
somos y todo lo que hacemos.

Mantenemos nuestra postura inamovible de no ceder ante alguien que pretende conseguir
algo a través de la crítica hacia nuestra persona y frenamos la agresividad del otro al conceder la
posibilidad de que sus palabras pueden ser ciertas. Así, conseguimos recibir la crítica sin
sentirnos violentos ni ansiosos y abrimos la posibilidad de comunicarnos de otro modo, sin ceder
a críticas manipulativas. Para entenderlo de forma gráfica, es como poner una nuble de niebla
protectora entre el interlocutor que lanza críticas e intenta manipularnos y nosotros mismos.

Ejemplo: nuestra pareja nos critica: – “nunca haces nada en casa, eres un vago”, a lo que
respondemos: “es verdad, a veces me comporto como un vago”, en vez de contestarle con una
defensa como: “yo traigo el dinero a casa”, que lo único que conseguiríamos con esto sería echar
más leña al fuego y avivar el conflicto.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica ni visual fuera.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

26 Aprendizaje

27 Observación

28 Reflexión
131

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Él: “Tú tienes la culpa de que llegáramos tarde, como siempre”

Ella: “Sí, es posible que tengas razón”

Él: “Claro, como siempre, tienes otras cosas que hacer antes de quedar”

Ella: “Pues sí, casi siempre tengo otras cosas que hacer antes”

Él: “Pues estoy harto de que por tu culpa siempre leguemos tarde”

Ella: “Ya, es verdad, siempre llegamos tarde”

Este procedimiento consiste en esquivar una crítica que nos acaba de expresar otra
persona devolviéndole el mensaje de que puede que tengas razón, pero no dice abiertamente que
la tenga.

De esta forma, aceptamos serenamente que su punto de vista puede ser correcto y que lo
respetamos, pero, a la vez, no dejamos de respetar que nosotros tenemos el derecho asertivo
principal de poder opinar otra cosa distinta y que nuestra manera de ver la situación también
puede ser correcta. Somos nosotros, en último término los que juzgamos todo lo que somos y
todo lo que hacemos.

Mantenemos nuestra postura inamovible de no ceder ante alguien que pretende conseguir
algo a través de la crítica hacia nuestra persona y frenamos la agresividad del otro al conceder la
posibilidad de que sus palabras pueden ser ciertas. Así, conseguimos recibir la crítica sin
sentirnos violentos ni ansiosos y abrimos la posibilidad de comunicarnos de otro modo, sin ceder
a críticas manipulativas. Para entenderlo de forma gráfica, es como poner una nuble de niebla
protectora entre el interlocutor que lanza críticas e intenta manipularnos y nosotros mismos.

Ejemplo: nuestra pareja nos critica: – “nunca haces nada en casa, eres un vago”, a lo que
respondemos: “es verdad, a veces me comporto como un vago”, en vez de contestarle con una
defensa como: “yo traigo el dinero a casa”, que lo único que conseguiríamos con esto sería echar
más leña al fuego y avivar el conflicto.
132

SESION 8

1. NOMBRE DE LA SESION:

“Adaptarse a la situación”

2. FECHA:

10 de mayo de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS QUE ASISTEN A LA SESION:

Participaran tres varones y una mujer.

4. ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:

Adaptarse a la situación del otro comprendiendo que solo proyecta sus represiones, para
modificar la forma en que evaluamos la realidad.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Establecer las habilidades sociales (fase de separación)

7. OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA

Establecer las habilidades sociales con autonomía en adultos de 25 a 45 años con estrés
empático, agotamiento emocional he irritabilidad, para evitar el eco de la empatía en policiales
del EPI 8 de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

8. CONCEPTOS TEORICOS

9. TECNICA DE INTERVENCION:

Técnica: “Desarmar la ira”


133

Definición: Este procedimiento implica que pasemos por alto el contenido del mensaje
airado y agresivo y que, centremos nuestra atención y conversación en el hecho de que el
interlocutor está enfadado.

Procedimiento:

Se trata de un cambio del contenido al proceso, puesto que cambiamos el foco de la


conversación del contenido a algún proceso observado en la otra persona, como una emoción o
una conducta que está manifestando (ej. volumen de voz).

Es conveniente expresar de forma abierta y con un tono de voz moderado, que se


retomará el contenido de la conversación tan pronto como la otra persona se calme y debemos
rechazar educadamente continuar con la conversación hasta que nuestro interlocutor no se relaje.

Esta técnica se utiliza para frenar una posible escalada en el conflicto. Con esto vamos a
conseguir que el otro se enfríe emocionalmente, que pueda pensar mejor y además vamos a tener
mayor probabilidad de resolver con éxito el tema en cuestión.

En un primer momento, nuestro interlocutor puede estallar en una explosión de ira (no
hay nada que más moleste a las personas que nos inviten a calmarnos cuando estamos
enfadados) que debemos aguantar pacientemente y sin perder los nervios.

Obviamente, en caso de que nuestra integridad física corra peligro, debemos abandonar
la situación.

Ejemplo: “cuando quieras aclaramos el tema, pero antes tranquilízate”.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica ni visual fuera.
134

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

a). Aprendizaje

b). Observación

c). Reflexión

12. PROCEDIMIENTO DE CADA SESION

Se trata de un cambio del contenido al proceso, puesto que cambiamos el foco de la


conversación del contenido a algún proceso observado en la otra persona, como una emoción o
una conducta que está manifestando (ej. volumen de voz).

Es conveniente expresar de forma abierta y con un tono de voz moderado, que se


retomará el contenido de la conversación tan pronto como la otra persona se calme y debemos
rechazar educadamente continuar con la conversación hasta que nuestro interlocutor no se relaje.

Esta técnica se utiliza para frenar una posible escalada en el conflicto. Con esto vamos a
conseguir que el otro se enfríe emocionalmente, que pueda pensar mejor y además vamos a tener
mayor probabilidad de resolver con éxito el tema en cuestión.

En un primer momento, nuestro interlocutor puede estallar en una explosión de ira (no
hay nada que más moleste a las personas que nos inviten a calmarnos cuando estamos
enfadados) que debemos aguantar pacientemente y sin perder los nervios.

Obviamente, en caso de que nuestra integridad física corra peligro, debemos abandonar
la situación.

Ejemplo: “cuando quieras aclaramos el tema, pero antes tranquilízate”.

SESION 9

1. NOMBRE DE LA SESION:

“El lenguaje es social”


135

2. FECHA:

1ro. de junio de 2021

3. NUMERO DE PERSONAS QUE ASISTEN A LA SESION:

Participaran tres varones y una mujer.

4. ASUNTOS REFERIDOS:

Síndrome de burnout

5. OBJETIVO DE LA SESION:

Establecer las habilidades sociales con autonomía para mejorar la calidad de vida de los
cuatro pacientes con síntomas del síndrome de burnout.

6. FASE O ETAPA A LA QUE PERTENECE LA SESION:

Establecer las habilidades sociales (fase de separación)

7. OBJETIVO DE LA FASE O ETAPA

Establecer las habilidades sociales con autonomía en adultos de 25 a 45 años con estrés
empático, agotamiento emocional he irritabilidad, para evitar el eco de la empatía en policiales
del EPI 8 de Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.

8. CONCEPTOS TEORICOS

9. TECNICAS DE INTERVENCION

Quinta Técnica: “Comunicación asertiva”

Procedimiento:
136

Comunicación asertiva en la conducta no verbal

 En este estilo, la conducta no verbal que adoptemos va a influir mucho en


la forma en la que el cliente va a recibir la información. Para ello, es muy
importante mantener el contacto visual directo con el cliente, tener una
postura erguida y no mostrarnos tensos.

 Mostrar seguridad con nuestro cuerpo a la vez que damos el mensaje y no


parecer agresivos facilitará que consigamos que el cliente nos dé toda su
atención y acepte la información.

Comunicación asertiva en la conducta verbal

 Para que nuestra comunicación verbal sea coherente con nuestra


comunicación no verbal es importante analizar las siguientes
recomendaciones:

 Cuando estemos en una conversación evitar cruzar los brazos, procurar


estar en una posición de apertura.

 No interpretar los gestos o movimientos de nuestro interlocutor, es


preferible que indaguemos antes de suponer.

 Observar nuestro tono de voz; si este es coherente con el mensaje.

 Mantener el contacto visual de una manera muy sutil, mientras


escuchamos y mientras hablamos, esto denota interés y fortalece las
relaciones, ya que demuestra empatía.

Comunicación asertiva en la conducta paraverbal

 Entre las características de las conductas paraverbales recomendables que


se deben usar en nuestro mensaje son; un tono de voz calmada y
137

constante, respetar los silencios y tener un ritmo constante durante todo el


proceso.

 Una de las cosas que puede señalar falta de seguridad e incluso


nerviosismo es no respetar los silencios que durante la comunicación
deben aparecer. No dejar de hablar, mostrarnos incómodos si hay un
silencio, y ejecutar con rapidez, hará que el cliente pueda dudar de la
realidad que le intentamos mostrar.

10. LUGAR DE INTERVENCION

El lugar debe ser un ambiente cerrado, donde no haya bastante oxigeno sin
contaminación acústica, ni visual.

11. INFORME DE LOS ASUNTOS PERSONALES DE LA (EL) PRACTICANTE

13. Aprendizaje

14. Observación

15. Reflexión

12. PROCEDIMIENTO DE LA SESION

Paso 1 Comunicación asertiva en la conducta no verbal

 En este estilo, la conducta no verbal que adoptemos va a influir mucho en


la forma en la que el cliente va a recibir la información. Para ello, es muy
importante mantener el contacto visual directo con el cliente, tener una
postura erguida y no mostrarnos tensos.

 Mostrar seguridad con nuestro cuerpo a la vez que damos el mensaje y no


parecer agresivos facilitará que consigamos que el cliente nos dé toda su
atención y acepte la información.

1. Comunicación asertiva en la conducta verbal


138

 Para que nuestra comunicación verbal sea coherente con nuestra


comunicación no verbal es importante analizar las siguientes
recomendaciones:

 Cuando estemos en una conversación evitar cruzar los brazos, procurar


estar en una posición de apertura.

 No interpretar los gestos o movimientos de nuestro interlocutor, es


preferible que indaguemos antes de suponer.

 Observar nuestro tono de voz; si este es coherente con el mensaje.

 Mantener el contacto visual de una manera muy sutil, mientras


escuchamos y mientras hablamos, esto denota interés y fortalece las
relaciones, ya que demuestra empatía.

Paso 3 Comunicación asertiva en la conducta paraverbal

 Entre las características de las conductas paraverbales recomendables que


se deben usar en nuestro mensaje son; un tono de voz calmada y
constante, respetar los silencios y tener un ritmo constante durante todo el
proceso.

 Una de las cosas que puede señalar falta de seguridad e incluso


nerviosismo es no respetar los silencios que durante la comunicación
deben aparecer. No dejar de hablar, mostrarnos incómodos si hay un
silencio, y ejecutar con rapidez, hará que el cliente pueda dudar de la
realidad que le intentamos mostrar.

4.3 Población y muestra

Se realizará la intervención psicológica en la Estación Policial Integral No. 8, compuesta


por funcionarios públicos entre jefes, oficiales, suboficiales, sargentos y policías representado
por el 97,14 % de varones y el 2, 86 % de mujeres, adultos entre las edades de 25 a 30 años,
datos obtenidos de la lista de revista, enero 2021.
139

Población: Ambas compañías consta de 70 policías en total, de los cuales 68 son


varones y 2 son damas a quienes se realizará un diagnostico mediante el inventario Burnout de
Copenhague, el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva TECA y el inventario de Maslach, para
identificar a los pacientes con síndrome de burnout.

Muestra: De la aplicación del diagnóstico resultaron 4 funcionarios con estrés


empático, agotamiento emocional, ansiedad y depresión, síntomas propios del síndrome de
burnout:

Suboficial 1ro. patrullero varón casado 48 años

Suboficial 2do. Cmdte. Guardia varón divorciado 57 años

Sgto. 2do. Patrullero mujer casada 29 años

Cbo. Patrullero varón casado 25 años

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos (Véase 3.3.5 y 3.3.6 del Cap. 3)

4.5 Procedimiento

- Procedimiento de aplicación de técnicas e instrumentos de intervención

Los instrumentos y técnicas de aplicación fueron seleccionados de acuerdo a la


necesidad de la temática y enfoque de intervención clínica.

- Procedimiento de ejecución

Para realizar el proceso del concepto de trabajo de las categorías conceptuales explicitas
unitarias, binarias, terciarias y múltiples, se utilizó como medio de investigación los diferentes
sistemas de información científica y bibliografía física como ser: el Diccionario de la Real
140

Academia Española, diccionarios especializados, libros especializados y de los trabajos final de


grado, posteriormente se elegido las mejores definiciones para citarlas de forma textual en la
matriz para desarrollar el correspondiente análisis crítico, de esta forma se obtuvo 160
definiciones más 8 definiciones correspondiente a las redacciones de análisis crítico y las
definiciones propias del concepto de trabajo, con sus respectivas notas al pie de página.

El mismo proceso se realizó con las categorías conceptuales implícitas unitarias, binarias
terciarias y múltiples con la excepción de que en estas matrices ya no se realizó la búsqueda en
el Diccionario de la Real Academia Española ni en los diccionarios especializados, en tal sentido
en este bloque solo contamos con 48 definiciones y también en las implícitas no se realizo los
conceptos de trabajo por lo que solo se tienen 8 redacciones de los análisis crítico, dichas citas
textuales también cuentan con sus respectivos notas al pie de página.

- Procedimiento de ejecución:

El proceso que se realizó para acceder al escenario de intervención de la presente tesis,


fue mediante una solicitud formal al Sr. Cnl. Desp. Juan Carlos Villafuerte Flores, comandante
de la Estación Policial Integral No. 8, quien nos autorizó para tener reuniones de coordinación
con los señores jefes de seguridad de ambas compañías.

Bibliografía

(s.f.).
141

. Agencia de Evaluaciónde Tecnologías Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014. Guías dePráctica


Clínica en el SNS: Avalia-t 2013/01. (2014). La depresion. Evaluaciónde Tecnologías
Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2014. Guías dePráctica Clínica en el SNS: Avalia-t
2013/01. Obtenido de https://feafesgalicia.org/img/documentacion/guias/La-depresion-
Informacion-para-pacientes-y-allegados.pd

Adan, E., Cela, J., Codina, M., Darder, P., Fuentes, M., Gomez, J., . . . Treveste, M. (2013).
Emociones y educacion que son y como intervenir desde la escuela. Barcelona:
Laboratorio educativo.

Aguirre Perez, G. (2021). INTERVENCION CLINICA PARA PREVENIR LA INSIDENCIA DEL


SINDROME DE BURNOUT EN FUNCIONARIOS POLICIALES DEL EPI 8. Santa
Cruz.

Alecsiuk, B. (1ro. de Abril de 2015). Inteligencia Emocional y Desgaste por Empatia en


Terapeutas. Obtenido de Sistema de Información Científica:
https://www.redalyc.org/pdf/2819/281944843006.pdf

Alonzo Burguño, V. (2017). En la Piel del paciente. Barcelona: Ara Libres SCCL.

Altuna Bonilla, A. (26 de julio de 2021). Trastorno Limite de personalidad: Síntomas, tipos y
tratamiento. Obtenido de Psicologoglobal: https://www.psicoglobal.com/blog/trastorno-
limite-personalidad-sintomas-tipos-tratamiento#%C2%BFqu%C3%A9-es-el-trastorno-
limite-de-personalidad?

Alvarado Goicochea, M., & Ramos Diez, G. (8 de Noviembre de 2018). EMPATÍA COGNITIVA
Y AFECTIVA EN COLABORADORES DE UNA EMPRESA DISTRIBUIDORA DE
ABARROTES, CHICLAYO, DURANTE AGOSTO A DICIEMBRE, 2017. Obtenido de
https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1585/1/TL_AlvaradoGoicocheaMiluska
_RamosDiezGianella.pdf

Alvarado Goicochea, M., & Ramos, G. (s.f.). Empatia Cognitiva y afectiva en colaboradores de
una empresa distribuidora de abarrotes, chiclayo, durantre agosto a diciembre 2017.
142

Apiquian Guitart, A. (27 de Abril de 2007). El Sindrome de Burnout en las empresas. Obtenido
de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/sindrome%20burnout.pdf

Arias Garro, P., & Castro Leiton, M. (Enero de 2013). Prevalencia del síndrome de Burnout y
factores sociodemográficos y laborales. Obtenido de Unidad de Posgrado en Psiquiatría:
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/textos/tesis38.pdf

Arias Gomez, L., & Moreña Muñoz, C. (2015). SINDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL
DE ENFERMERIA DE LAS. Obtenido de
http://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/2027/2/Sindrome_Burnout_Enfermeria.pdf

Aruquipa Cachaca, G., & Coronel Saavedra, C. (3 de Enero de 2019). MT - 1443.pdf. Obtenido
de https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24034/TM-1443.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Ayuso, J., Vieta, E., & Arango, C. (2018). Manual Diagnostico y Estadistico de los Transtornos
Mentales. España: Medica Panamericana.

Barraza Macias, A., & Jaik Dipp, A. (2011). Estres burnout y bienestar subjetivo. Mexico:
Instituto Universitario Anglo Español.

Bermejo, J. (2012). Empatia Terapeutica. Madrid: Madrid.

Bermejo, J. (2013). Resiliencia. Obtenido de https://www.google.com/search?


q=sobredosis+de+implicacion+emocional&sxsrf=ALeKk00mFqdbjzptXXaUd8WkIoqjr
4Tk5A:1629232002707&source=lnms&tbm

Bermejo, J. C. (2012). Empatia Terapeutica . Bilbao: Desclee de Brouwer, S.A.

Bermejo, J. C. (2013). Emaptia Terapeutica. Madrid: Centro de Humanizacion para la salud.

Borobia Fernandez, C. (2017). Valoracion Medica y Juridica de la incapacidad laboral. Madrid:


La Ley.

Bosqued, M. (2010). Quemados el sindrome de burnout como es y como superarlo. Barcelona:


Paidos Iberica S.A.
143

Cacerrada, D. J. (22 de Abril de 2010). Sindrome de Asperger esa miradda que no captamos.
Obtenido de La mentira sobre la torpeza social:
https://sindromedeasperger.wordpress.com/pag-2-la-mentira-sobre-la-torpeza-social/

Calcerrada, D. J. (s.f.). Sindrome de aspetger, esa mirada que no captamos. Obtenido de L


amentira sobre la torpeza social: https://sindromedeasperger.wordpress.com/pag-2-la-
mentira-sobre-la-torpeza-social/

Cappri, V. (2010). Prevencion del Sndrome de Burnout en profesionales que trabajan en la


institucion programa del sol Cede Cosquin. Obtenido de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11417/TESIS%5B1%5D.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Cappri, V. (2020). “PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESIONALES


QUE TRABAJAN EN LA INSTITUCIÓNPROGRAMA DEL SOL”. 40. Obtenido de
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/11417/TESIS%5B1%5D.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Carrillo, R., & Gomez Hernandez, K. (2012). Sindrome de Burnout en la practica medica .
Medicina Interna de Mexico, 580.

Castillo, A. (2019). La Empatía en los estudiantes del 5to de secundaria del colegio Joseph and
Mery High. Obtenido de UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA:
http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/5019/
TRSUFICIENCIA_Castillo%20Castillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Catolica, P. (2012). Estres. Argentina: Brujas.

Cerda Gutierrez, H. (2004). Asia la construccion de una linea de investigacion . Bogota:


E.D.U.C.C.

Chavez Avila, B. (Junio de 2017). La empatia en el proceso de formacion de los estudiantes de


primero y quinto de la carrera profesional de psicologia de la UNSA. Obtenido de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4351/Pschavb.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
144

Chavez, T., Chavez, I., & Chavez, N. (2007). Tradicion Andina edad de oro. Lima: T. CH C.

Consuegra Anaya , N. (2004). Diccionario de psicologia. Bogota: Bogota.

Consuegra Anaya , N. (2010). Diccionario de Psicologia. Bogota: Ecoe.

Consuegra Anaya , N. (2010). Diccionario de Psiologia. Bogota: Ecoe.

Consuegra Anaya, N. (2010). Diccionario de psicologia. Bogota: Bogota.

Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. bOGOTA.

Consuegra Anaya, N. (2021). Diccionario de Psicologia. Bogota: Alexander Acosta Quinteros.

D.R.A.E. (2014). Real Academia Española. Madrid. Obtenido de https://dle.rae.es/emoci


%C3%B3n?m=form

Denzin, N., & Lincoln, Y. (s.f.). Las Estrategias de Investigacion Cualitativa. Obtenido de
https://books.google.com.bo/books?
id=1JPsDwAAQBAJ&pg=PT273&dq=ENFOQUE+CUALITATIVO+CONSTRUCTIVI
STA&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjKpsCm4Z_yAhXSKLkGHbz3DoQQ6wEwAnoECAYQA
Q#v=onepage&q=ENFOQUE%20CUALITATIVO%20CONSTRUCTIVISTA&f=false

Diaz Bambula, F., & Carolina Gomez , I. (2015). La Investigacion sobre el sindrome del burnout
en latinoamerica entre2000 y 2010. Psicologia desde el Caribe, 3.

Diccionario Medico Biologico, historico y etimologico. (1937). Dicciomed. Obtenido de


https://dicciomed.usal.es/palabra/burnout

Diez Martin, M. (Septiembre de 2015). Didactica en las emociones en educacion infantil.


Obtenido de
https://eprints.ucm.es/id/eprint/36517/1/TFGinfan_15_diez_martin_marta.pdf

DSM-5. (2018). Manual Diagonstico y Estadistico de los Transtornos Mentales. España:


Medica Panamericana.
145

Erikson, E. (24 de Enero de 2020). https://webdelmaestrocmf.com/portal/la-teoria-de-erik-


erikson-las-etapas-del-desarrollo-psicosocial/.

Escobar Loza, F. (s.f.). Guia Educativa Competencias Blandas. Emabajada de suiza. Obtenido
de https://formaciontecnicabolivia.org/sites/default/files/publicaciones/
competencias_blandas.pdf

España, L. O. (s.f.). Obtenido de http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-reconoce-


como-enfermedad-el-burnout-o-sindrome-de-estar-quemado

España, O. M. (Jueves de Julio de 2021). medicosypacientes.com. Obtenido de


medicosypacientes.com: http://www.medicosypacientes.com/articulo/la-oms-reconoce-
como-enfermedad-el-burnout-o-sindrome-de-estar-quemado

Esquivel, L. (2001). El libro de las emociones. edición virtual. Obtenido de


https://www.academia.edu/38299932/Laura_Esquivel_El_Libro_de_las_Emociones_pdf

Esteras, J., Charot, P., & Sandin, B. (2020). El sindrome de burnout en adolescentes. Piramide.

Esteras, J., Chorot, P., & Sandin, B. (2018). El sindrome de burnout en los adolescentes. x:
Piramide.

Esteras, J., Chorot, P., & Sandin, B. (s.f.). El sindrome de burnout en docentes. Piramide.
Obtenido de file:///C:/Users/Gerardo%20Aguirre%20P/Desktop/TESIS-U/CONCEPTOS
%20DE%20BURNOUT%20SINDROME/Perspectiva%20Clinica%20y%20Psicosocial
%2021SINTOMAS.pdf

Felipe, L., & Gonzales, E. (2015). Burnout consecuancias y soluciones. Mexico: El manual
moderno.

Fernandez Pinto , I. (s.f.).

Fernandez Pinto, I., Lopez Perez, B., & Marquez Maria. (2010). Empatía: Medidas, teorías y
aplicaciones en revisión. Mucia España: ISSN.

Fernandez, C. (2014). Metodologia de la investigacion. Peru: S.A. DE CV.


146

Ferrel, R., Pedraza, C., & Rubio, B. (2008-2009). El síndrome de quemarse en el trabajo
(burnout) en docentes universitarios.
https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156324005.pdf.

Ferrel, R., Pedraza, C., & Rubio, B. (2008-2009). El síndrome de quemarse en el trabajo
(burnout) en docentes universitarios. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/5121/512156324005.pdf

Figueiredo Ferraz, Hugo; Gil Monte, Pedro ; Olivares Faundez, Victor;. (2016). Burnout.
Mexico: Mexico.

Flores Clerencia, M. (junio de 2018). Depresion en la poblacion española epidemilogia y


fctores asociados a partir de la encuesta europea de salud en España en 2014. Obtenido
de http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/MARTA%20FLORES
%20CLERENCIA.pdf

Flores Colombino, A. (2007). Sexualidad adulta y desarrollo. Uruguay. Obtenido de


http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/III%20Educaci%C3%B3n
%20Sexual%20su%20incorporaci%C3%B3n%20al%20Sistema%20Educativo.pdf

Fojo, M. (julio de 2020). Artículo científico de revisión bibliográfica . Obtenido de Depresión y


el sesgo de memoria: Artículo de revisión:
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/27355/1/
trabajo_final_de_grado_-_manuel_fojo.pdf

Forbes Álvarez, R. (2011). El síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de. CEGESTI
Exito Empresarial, 2.

Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicologia. Mexco: España.

Galimberti, U. (2002). Diccionario de Psicologia. Mexico: Siglo veintiuno.

Galimberti, U. (2002). Diccionario Pasicologico. Mexico: Siglo veintiuno.


147

Garcia Gomez, A. (2019-2020). Desarrollo emocional. Obtenido de


https://zaguan.unizar.es/record/98056/files/TAZ-TFG-2020-2588.pdf

Garcia Simon, P. (2018-2019). La identificacion de emociones en el aula de educacion infantil.


Obtenido de https://redined.mecd.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/195465/Garc
%C3%ADa-Sim%C3%B3n-TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Garcia, J., & Manga , M. (2013). Inteligencia Relacional. Chile: B Chile S.A.

Gimeno Sacristan, J., & Perez Gomez, A. (2008). La enseñanza: su teoria y su practica. Madrid
España: Akal S.A.

Goleman , D. (2010). L a inteligencia emocional en la empresa. Buenos Aires Argentina:


B.Aires, S.A.

Goleman, D. (2002). La inteligencia emocional. Buenos Aires: B. Argentina S.A.

Goleman, D. (2010). La inteligencia emocioanl en la empresa. Buenos Aires: Buenos Aires.

Goleman, D. (2010). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: B. Argentina SA.

Goleman, D. (s.f.). L Inteligencia emocional.

Gonzales Moron, M., Lacasta, M., & Ordoñez, A. (2015). El sindrome de agotamieto
profesional en oncologia.

Gonzalez Paino, N. (2019). Resilencia y sindrome de burnout. Lulu.com.

Granado Callejo, L. (2015-2016). Sindrome de Burnout y estres laboral de los profesionales de


enfermeria debido a la crissis economica y recortes en sanidad . Obtenido de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/17980/TFG-
H492.pdf;jsessionid=85B5F7AE9047E8A7D23E841BED1760CD?sequence=1

Gutiérrez, D., Pilar, M., & Pascual, O. (2017). LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DESDE UNA
PERSPECTIVA PSICOLÓGICA. EVALUACIÓN EN UNA ASESORIA LABORAL.
Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/64141/files/TAZ-TFG-2017-3064.pdf
148

Hernadez Garcia, B. (11 de Septiembre de 2014). EL ESTRÉS LABORAL EN ESPAÑA:


SITUACIÓN ACTUAL, CASO PRÁCTICO. Obtenido de
https://core.ac.uk/download/pdf/290002371.pdf

Hernandez, P. (2018). La Resiliencia Vicaria en las Relaciones de Ayuda . Colombia: Javerano.

Jimenez Sanchez, G. (2012). Teoria del desarrollo III. Mexico: Red Tercer Milenio.

Kirchner, T., Torres, M., & Foms, M. (s.f.). Evaluacion psicologica_.

Kirchner, T., Torres, M., & Forns, M. (1998). Evaluacio Psicologica: modelos y tecnicas.
Barcelona: Paidos Iberica, S.A.

Kohlberg. (Lunes de Abril de 2013). http://desarrollomoraldeladulto.blogspot.com/.

Kubler Ross, E. (21 de Noviembre de 2014). https://es.slideshare.net/adospi/adultez-etapas-del-


duelo-ekr.

Llopis Vidal, C. (2018-2019). Una aproximación al estudio del burnout en dos estudios de caso
Intervención desde la P.O.P y el mindfulness. Obtenido de
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/186494/TFG_2019_Llopis_Vidal_C
armen.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Longo, B. (20 de Agosto de 2020). Psicologia Online. Obtenido de Que es la emocion en


Psicologia : https://www.psicologia-online.com/que-es-la-emocion-en-psicologia-
5186.html

Lopez, J. J., Aliño, I., & Valdes Miyar, M. (2014). Manual diagnostico y estadistico de los
trastornos mentales. Madrid: Española.

Lozano Rodriguez, A., & Herrear Bernal, J. A. (2013). Diseño de Programas Educativos
Basado en Comptencias. Mexico. Obtenido de https://books.google.com.bo/books?
id=J9NlDQAAQBAJ&pg=PT105&dq=Competencias+blandas&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjegLel2cDyAhWkD7kGHbM_D5AQ6wEwAnoECAIQAQ#
v=onepage&q=Competencias%20blandas&f=false
149

Marquez Duro , R. (17 de junio de 2016). Depresión: Importancia de la adherencia al


tratamiento. Obtenido de http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/RAQUEL
%20MARQUEZ%20DURO.pdf

Martinez Perez, A. (Septiembre de 2010). El sindrome de burnout Evolucion conceptual y


estado actual de la cuestion. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/5257/525752962004.pdf

Martinez Perez, A. (2010). El Sindrome de Burnout. Evolucion Conceptual de la Cuestion.


Madrid: Vivat Academia.

Maslach, C. (2009). Comprendiendo el Burnout. Ciencia & Trabajo, 37.

Med Lang. (1 de Enero de 2014). Action: Strategic Partnerships . Obtenido de


http://medlang.eu/operational_protocols/es/6.pdf

Mejicanos Solis, D. (9 de Noviembre de 2015). REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA Y


CONTROL DE IRA. Obtenido de
http://186.151.197.48/tesiseortiz/2016/05/42/Mejicanos-Diana.pdf

MINISTERIO DE SALUD. (2008). Guia de practica clinica en salud mental y psiquiatria. Peru.
Obtenido de http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1756.pdf

Moreno Jimenez, B. (2007). Psicologia de la personalidad. Madrit: Clara M. de la Fuente Rojo.

Nostas Mileta, M. (2017). Etapa Universitaria con mayor concentracion de estres en las
universidades privadas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Revista de Estudiantes de
Psicologia, 13-16.

Oblitas, L. (2008). Pisicoterapias Conteporaneas. Mxico: Timoteo Eliosa Garcia.

Ortega, J. (2014). ESTRÉS Y EVALUACIÓN PSICOLÓGICA: UN ACERCAMIENTO TEÓRICO


RELACIONADO AL CONCEPTO DE RESILIENCIA. Buenos Aires. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139994030.pdf
150

Papalia , D., Olds, S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. Mexico: Mexicana, Reg. Num.
736.

Perez Martinez, J. (2021). Trata El Estres Con PNL. Obtenido de


https://books.google.com.bo/books?
id=kpRuDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=EL+SINDROME+PDF&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjH6JvAu_LxAhWfDrkGHRj4BCQQ6wEwA3oECAUQAQ
#v=onepage&q&f=false

Policia Boliviana. (2004). Ley Organica de la Policia Nacional. La Paz: U.P.S. Editorial s.r.l.

Policia Boliviana. (13 de Agosto de 2021). alberga una categoría multimedia sobre Policía
Nacional de Bolivia. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Polic
%C3%ADa_Nacional_de_Bolivia

Publicaciones Vertice S.L. (2008). Editorial Vertice. Obtenido de Interrrelacion, comunicacion y


observacion con la persona dependiente y su entorno:
https://books.google.com.bo/books?
id=cThotIOrlmEC&pg=PA157&dq=la+respuesta+empatica&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwiC3bPC8K7yAhXYGLkGHTOCC9sQ6wEwBXoECAMQA
Q#v=onepage&q=la%20respuesta%20empatica&f=false

R. Daset, L. (2013). Psicologia Basado en la Evidencia: Algunas cuestiones bsicas y una


aproximacion a travez de una revision bibliografica sistematica .

R.Daset, L. (2013). Pisoclogia Basada en la Evidencia: Algunas cuetiones basicas y una


aproximacion a traves de una revision bibliografica sistemica. Uruguay: Reviews.

R.Daset, L., & Cracco, C. (2013). Psicologia Basada en la Evidencia: Algunas cuestiones
basicas y una aproximacion a traves de una revision bibliografica sistemica. Uruguay:
Reviews.

Rodriguez Cortez, R. (21 de Agosto de 2021). ¿Qué puedo hacer para ayudar a una persona
con depresión? Obtenido de Psicoglobal: https://www.psicoglobal.com/blog/que-puedo-
151

hacer-ayudar-persona-depresion#%C2%BFqu%C3%A9-es-la-depresi%C3%B3n?-
%C2%BFcu%C3%A1les-son-sus-s%C3%ADntomas?-%C2%BFqu%C3%A9-tipos-hay?

Rojas, E. (2014). A Dios al Estres. Madrid: Planeta S.A. .

Ruiz Gonzalez, E. (Noviembre de 2019). Relacion entre empatia y burnout en profesionales de


la salud de Cordoba-Colombia. Obtenido de CONGRESO - MEMORIAS 2019. ISSN
2618-2238 | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología:
https://www.aacademica.org/000-111/129.pdf

Sanabria Fernandez, H. (13 de Agosto de 2021). Ed. La Hoguera Investigación, Santa Cruz de
la Sierra, Bolivia, año 2008). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Sierra

Sgto. 1ro. Cruz, D. (18 de Junio de 2021). Antecedentes de la Institucion del EPI 8. (A. P.
Gerardo, Entrevistador)

Sierra, M. (2008). La Despersonalizacion: Aspectos clinicos y neurobiologicos. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37n1/v37n1a04.pdf

Silva, M., & Araujo, B. (10 de Febrero de 2016). LECTURA EXTENSIVA COMO ESTRATEGIA
PARA FOMENTAR EL HÁBITO. Obtenido de file:///C:/Users/Gerardo%20Aguirre
%20P/Downloads/Dialnet-LecturaExtensivaComoEstrategiaParaFomentarElHabito-
6855963.pdf

Silva, M., & Araujo, B. (10 de Febrero de 2016). LECTURA EXTENSIVA COMO ESTRATEGIA
PARA FOMENTAR EL HÁBITO . Obtenido de file:///C:/Users/Gerardo%20Aguirre
%20P/Downloads/Dialnet-LecturaExtensivaComoEstrategiaParaFomentarElHabito-
6855963%20(2).pdf

Tacca Huaman, D., & Tacca Huaman, A. (2019). Sindrome de Burnout y Resiliencia en
Profesores Peruanos. Revista de Investiogacion Cientifica, 3-13.

Undurraga, D. (2009). Bunout en la Practica diaria de la Medicina. Revista Chilena de


Cardiologia, 10.
152

Valerianio Salazar, J. A. (2015-2016). Depratamento de Psicologia Clinica Psicobiologia y


Metodoilogia. Obtenido de Sobre el concepto de Asperger:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2868/SOBRE+EL+CONCEPTO+DE+AS
PERGER.pdf?sequence=1

Vega, M. (1993). Introducicion a la psicologia cognitiva. Madrid: Alianza S.A.

Yentzen Peric, E. (2018). Diccionario de Emociones, Actitudes y Conductas. Santiago Chile:


Universidad Boliviana Coleccion Autoayuda.

Anexos

OBJETIVOS HIPOTESIS PREGUNTAS

Diagnosticar el síndrome del La aplicación del inventario Serán importantes los


burnout en adultos de 25 a 45 Burnout de Copenhague, Test instrumentos del inventario
años con estrés empático, de Empatía Cognitiva y Burnout de Copenhague, Test
agotamiento emocional y afectiva TECA y el inventario de Empatía Cognitiva y
depresión, mediante el de Maslach, nos acercara a un afectiva TECA y el inventario
inventario Burnout de adecuado diagnóstico del de Maslach, para el diagnóstico
Copenhague, el Test de síndrome de burnout en adultos del síndrome de burnout en
Empatía Cognitiva y Afectiva de 25 a 45 años de edad con adultos de 25 a 45 años de edad
TECA y el inventario de estrés empático, agotamiento con estrés empático,
Maslach, para seleccionar a los emocional y depresión, en la agotamiento emocional he
policías que participaran de la EPI 8, Santa Cruz-Bolivia, irritabilidad, en el EPI 8, Sta.
intervención clínica en el EPI. gestión 1-2021. Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
8, Santa Cruz-Bolivia, gestión
1-2021
153

Autocontrolar las emociones en La aplicación de las técnicas: Sera importantes las técnicas
adultos de 25 a 45 años con psicoeducación, bio energética psicoeducación, bio energética
estrés empático, agotamiento y restructuración cognitiva en y restructuración cognitiva para
emocional y depresión, adultos de 25 a 45 años, con el control de las emociones en
mediante las técnicas de la estrés empático, agotamiento adultos de 25 a 45 años, con
psicoeducación, bio energética emocional y depresión se estrés empático, agotamiento
y restructuración cognitiva para logrará mantener las emociones emocional he irritabilidad y
fortalecer el carácter de policías por más tiempo bajo el control depresión, en funcionarios del
del EPI-8, de Sta. Cruz-Bolivia, de la razón en funcionarios del EPI 8, en Santa Cruz-Bolivia,
gestión 1-2021. EPI 8 en Santa Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
gestión 1-2021.

Operacionalizar la empatía La aplicación de las técnicas: Será adecuado aplicar las


terapéutica en adultos de 25 a Reflejo del sentimiento, técnicas: Reflejo del
45 años con estrés empático, escucha activa y respuesta sentimiento, escucha activa y
agotamiento emocional y empatía en adultos de 25 a 45 respuesta empatía, para una
depresión, mediante las años con estrés empático efectiva comprensión al cliente
técnicas: Reflejo del agotamiento emocional y por parte de funcionarios
sentimiento, escucha activa y depresión lograra la empatía, policiales con estrés empático
respuesta empatía, para una en funcionarios policiales del agotamiento emocional he
adecuada comprensión al EPI 8 de Santa Cruz-Bolivia, irritabilidad y depresión en EPI
cliente por parte del policía del gestión 1-2021. 8 Sta.Cruz-Bolivia, año1-2021.
EPI 8, Distrito de Sta. Cruz-
Bolivia, gestión 1-2021.

Establecer las habilidades La aplicación de las técnicas. Sera adecuado la aplicación las
sociales en adultos de 25 a 45 Banco de niebla, desarmar la técnicas: Banco de niebla,
años con estrés empático, ira y la comunicación asertiva, desarmar la ira y la
agotamiento emocional y en adultos de 25 a 45 años con comunicación asertiva para
depresión, mediante las estrés empático, agotamiento mejorar la calidad de vida de
técnicas: Banco de niebla, emocional y depresión, mejorar policías con estrés empático,
desarmar la ira y la la calidad de vida de los agotamiento emocional he
comunicación asertiva, para policías del EPI 8, Sta.Cruz- irritabilidad y depresión, en el
154

mejorar la calidad de vida de Bolivia, gestión 1-2021. EPI 8 Sta. Cruz-Bolivia,


los policiales del EPI 8, Santa gestión 1-2021.
Cruz-Bolivia, gestión 1-2021.
155

PARTICI
ORDEN FASE DIAS SESIONES - TECNICAS
PANTES

20/02 Aplicación del 75 Inventario de


Maslach
4 hrs. primer policías

instrumento

Aplicación del
24/02 75 Test Empatía
Segundo
A Diagnóstico Cognitiva
4 hrs. instrumento policías
TECA.

28/02 Aplicación del 75 Inventario


4 Hrs. Tercer policías Burnout de
instrumento Copenhague

02/03 4 Técnica
1era. Sesión
Psicoeducación
Primera Fase 4 Hrs. Conciencia pacientes
emocional
B Autocontrol
emocional 06/03 2da. Sesión 4 Técnica

(predisposición) 4 Hrs. Control pacientes bioenergética

emocional

01/04 3era. Sesión 4 Técnica

4 Hrs. Ponerse entre pacientes Restructuración


paréntesis cognitiva

01/04 4ta. Sesión 4 Técnica


Reflejo del
156

4 Hrs. Contagio Pacientes sentimiento

emocional
Segunda Fase

C Operativizar
10/04 5ta. Sesión 4 Técnica
La empatía Radar social escucha activa
4 Hrs. Pacientes
terapéutica

20/04 6ta. Sesión 4 Técnica

La empatía
4 Hrs. Pacientes Respuesta
avanzada empática

1/05 7ma. Sesión 4 Técnica

Corregir las
4 Hrs. Pacientes Banco de niebla
emociones

D Tercera Fase
16/05 8va. Sesión 4 Técnica

Es una cuestión de
4 Hrs. pacientes Desarmar la ira
supervivencia
Establecer las
habilidades
sociales
01/06 9na. Sesión 4 Técnica

El lenguaje social
4 Hrs. pacientes Comunicación
asertiva
157

SITUACION PROBLEMÁTICA

Síndrome de Burnout en adultos de 25 a 45 años de edad, con estrés empático,


agotamiento emocional y depresión con ideación suicida, en la Estación Policial Integral No. 8,
del Distrito de Santa Cruz-Bolivia, Gestión 1-2021.

CCEU

 TEMATICA C.C.E.U.1 BURNOUT

 CAUSAS C.C.E.U.2 ESTRÉS

 CONSECUENCIAS C.C.E.U.3 EMOCIONAL

 SINTOMAS C.C.E.U.4 DEPRESION


158

C.C.I.U. LA SIMPATIA

LO QUE ES LO QUE NO ES
FUENTE DE INFORMACION JUSTIFICACION IMPORTANTE IMPORTANTE
(SIMILITUDES) (DIFERENCIAS)

C.C.I.B.T TORPEZA SOCIAL

LO QUE ES LO QUE NO ES
IMPORTANTE RELEVANTE
159

FUENTE DE INFORMACION JUSTIFICACION SIMILITUDES (DIFERENCIAS)


L.E.
Definición: “Es la falta de oído
emocional ya sea por haber  Franqueza
interpretado mal los inoportuna.
sentimientos ajenos, ya sea por
 Falta de oído
una franqueza inoportuna o una Se eligió ambas
emocional.
indiferencia que aniquila la definiciones ya  Interpretar mal  Tratar a los
afinidad. Una de las formas
que destacan los
que puede adoptar esta falta de demás como
diversas comportamientos
empatía es tratar a los demás
ajenos si fueran
como si fueran estereotipos y similitudes en el
 No podemos
no los individuos únicos que
rumbo que toman interpretar a los estereotipada
son” (Goleman , L a
al definir la demás
inteligencia emocional en la s.
 Aunque
empresa, 2010, pág. 122)150 torpeza social
hablemos el
L.E.
mismo idioma.
Definición: “No podemos  Cada uno
interpretar a los demás, aunque tenemos nuestro
hablemos el mismo idioma, propio lenguaje
cada uno tenemos nuestro  Somos individuos
propio lenguaje. La falta de únicos.
oído emocional conduce a la
torpeza social, ya sea por
interpretar mal los
comportamientos ajenos, ya
sea por una franqueza
inoportuna” (Bermejo J. C.,
2012, pág. 28)151

150
Goleman, D. (2010). La Inteligencia Emocional en la Empresa. Buenos Aires: B. Argentina SA.

151
Bermejo, J. C. (2012). Empatia Terapeutica . Bilbao: Desclee de Brouwer, S.A.
160

T.F.G.

Definición: Para una persona


“torpe” socialmente hablando,
crear un patrón es sumamente
complicado. Por una sencilla
razón que hemos explicado a lo
largo de todo el artículo. No
vemos el mundo de la misma
manera y por tanto no percibimos
la realidad del mismo modo que
las personas “normales”. Por lo
tanto, ya podemos asumir varias
cosas. (Calcerrada, 2010)152

L.E.
L.E.
Definición: “El trastorno de
Asperger debe distinguirse de la

152
Calcerrada, D. J. (22 de Abril de 2010). Sindrome de Asperger esa miradda que no captamos. Obtenido de La mentira
sobre la torpeza social: https://sindromedeasperger.wordpress.com/pag-2-la-mentira-sobre-la-torpeza-social/
161

torpeza social normal y de los


entretenimientos normales
propios de la edad. En el
trastorno de Asperger los déficits
sociales son bastante grave y las  Entretenimien
preocupaciones bastante tos normales
absorbentes y dificultan la propios de la
adquisición de habilidades Están presentes edad.
básicas” (Lopez, Aliño, & Valdes ambas  Asperger
Miyar, 2014, pág. 95)153.  Torpeza social torpeza
definiciones para normal.
T.F.G. motora.
Definición: “En el Asperger comprender  Interacciones
puede existir la torpeza motora mejor a partir de sociales
que se diferencia de la torpeza absorbentes.
otras acepciones.
social normal porque es bastante
grave las deficiencias en las
interacciones sociales y las
preocupaciones resultan
absorbentes, dificultando la
normal adquisición de
habilidades básicas, y de los
entretenimientos he intereses
normales propios de la edad”
(Valerianio Salazar, 2015-2016,
pág. 10)154.

153
Lopez, J. J., Aliño, I., & Valdes Miyar, M. (2014). Manual diagnostico y estadistico de los trastornos mentales.
Madrid: Española.

154
Valerianio Salazar, J. A. (2015-2016). Depratamento de Psicologia Clinica Psicobiologia y Metodoilogia. Obtenido
de Sobre el concepto de Asperger:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2868/SOBRE+EL+CONCEPTO+DE+ASPERGER.pdf?sequence=1
162
163

También podría gustarte