Sesion #01 - Nociones Generales de La Historia
Sesion #01 - Nociones Generales de La Historia
Sesion #01 - Nociones Generales de La Historia
A. HISTORIA:
DEFINICIÓN:
- “Es una ciencia social que realiza un estudio sistemático y metódico de los hechos, procesos y
creaciones de los seres humanos a través del tiempo.”
- Es una ciencia social, que tiene como objeto de estudio los más importantes acontecimientos,
describiéndolos, analizándolos y criticándolos a la luz de la verdad.
- La historia es la ciencia social que estudia el pasado para explicar los orígenes de los hechos
actuales.
❖ Etimología: La palabra historia deriva del griego “HISTOS” y significa investigación o información.
❖ NACIMIENTO DE LA HISTORIA:
CARACTERISTICAS:
• CIENCIA:……………………………………………………………………………………………
• SOCIAL:………………………………………………………………………………………………….
• SELECTIVA:……………………………………………………………………………………………..
• PROSPECTIVA:…………………………………………………………………………………………
• IRREVERSIBLE:………………………………………………………………………………………...
• TIEMPO – ESPACIO:…………………………………………………………………………………...
El 16 de noviembre de
1532 fue la captura del
inca Atahualpa,
desencadeno una
serie de eventos
como por ejemplo el
inicio de la conquista
del Tawantinsuyu.
B. LA HISTORIOGRAFÍA:
DEFINICIÓN: “Es el estudio mismo de la historia, es decir el estudio de la perspectiva o visión que
tienen los historiadores sobre determinado hecho o proceso histórico”.
- En este sentido, la Historiografía ayuda a entender por qué un mismo hecho histórico es abordado
de diferentes maneras por los historiadores. Que realizan su investigación sobre la base de una
ideología y un método propio de trabajo.
- La historiografía, son los hechos que han sido contados y estudiados de distintas maneras a lo
largo del tiempo.
“Para comprender los procesos históricos es importante tener en cuenta el ESPACIO y el TIEMPO”.
El tratamiento del tiempo en la historia debe conjugar dos dimensiones de modo complementario: el
tiempo histórico y el tiempo cronológico.
FUENTES DE LA HISTORIA
1. CONCEPTO: Las fuentes de la historia son la materia prima de la historia. Son todos los
documentos, testimonios u objetos que nos permiten comprender algún aspecto producido por los
grupos humanos.
“Se llama fuente a todo aquello que permite reconstruir, comprender e interpretar hechos sucedidos
en el pasado”.
Por ello es necesario observar, leer e interpretar los restos o testimonios que han dejado
nuestros antecesores, dan pistas al historiador sobre los sucesos de la época que está
investigando.
2. CLASES DE FUENTES:
FUENTES ESCRITAS O FUENTES MATERIALES, FUENTES ORALES O
DOCUMENTAL MONUMENTALES O TRADICIONAL
Son aquellas que contienen ARQUEOLÓGICAS Son consideradas una de
la información en un Es todo objeto material que las primeras fuentes de la
determinado soporte fue producido, utilizado y a Historia. Son las llamadas
(papel, piedra, papiro, veces abandonados por tradiciones orales, propias
pergamino, crónicas, los seres humanos en el de los pueblos que pasan su
partidas, tratados, cartas, pasado. Son los restos historia de padres a hijos, de
etc.). Pueden estar hechas arqueológicos, generación en generación
a mano (manuscritos) o a excavaciones, (leyendas, mitos, cuentos,
máquina (impresos). monumentos, tumbas, cantos, etc.) y danzas.
Es la principal fuente del restos humanos,
Historiador. cerámicas, textiles, etc.)
3. SEGÚN SU RELACIÓN TEMPORAL:
OTRA FUENTES
FUENTES LINGÜÍSTICAS: Son las lenguas como Muchik, aimara, quechua, español, etc.
Las FUENTES PRIMARIAS: Producidas en la época o hecho analizado. Por ejemplo, una carta
de un soldado de la guerra del Pacífico o el Acta de la independencia.
Las FUENTES SECUNDARIAS: Son interpretaciones de fuentes primarias.