Tarea de La Unidad 1 Y 2 UMG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Tarea De La Unidad 1 Y 2

Dra. Flor Zea de Cabria


Marco Vinicio Alvarez Villalta
Carnet: 260-22-17053
Sección ¨A¨

28 De Marzo de 2022
¿Escribir el concepto de lenguaje?

La Real Academia de la Lengua define el lenguaje como la “facultad del ser humano
de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de
otros sistemas de signos”. La aptitud para expresarse se manifiesta en la capacidad
humana para comunicar pensamientos y sentimientos a través de la palabra.

Gracias al lenguaje dotamos de significado a los objetos que nos rodean y a las
acciones que realizamos. Además, nos permite transmitir nuestros pensamientos y
sentimientos a los demás. En esta línea podemos ver que el lenguaje es un
fenómeno social que se desarrolla y evoluciona entre los individuos de un grupo,
sean o no de la misma especie.

La producción de mensajes lingüísticos es necesaria para generar ideas, recuerdos,


realidades y, sobre todo, poder transmitirlos. En la planificación de la producción de
mensajes se presentan al menos tres etapas diferenciadas (Levelt, 1989):

1. Etapa de planificación o conceptualización. En esta primera etapa se


2. determina el contenido del mensaje, es decir, si es una opinión, una pregunta,
y la información que será relevante transmitir. Este proceso puede realizarse
de manera intencional, aunque no siempre consciente.

3. Etapa de codificación lingüística o formulación. Tras la primera etapa de


planificación el mensaje se transforma en base a las normas de una lengua
y el uso de la gramática. Se obtiene así una secuencia de unidades
lingüísticas que forman una frase.

4. Etapa de articulación. Finalmente se ejecuta la producción del habla cuando


emitimos el mensaje. Esta etapa conlleva la activación del programa motor
específico que llevará a cabo la secuencia de movimientos necesarios para
la emisión del mensaje.

Además de las etapas requeridas en la producción del lenguaje, también son


necesarios otros tipos de procesos, como los procesos cognitivos y motivacionales,
procesos lingüísticos y gramaticales, y procesos comunicativos e instrumentales.
En este punto podemos distinguir una de las funciones más importantes del
lenguaje: la comunicación. Los seres humanos, como seres sociales, hemos
desarrollado diferentes tipos de comunicación a través del lenguaje. Además, dentro
de esos tipos creamos diferentes formas de interacción dependiendo de la función
del mensaje que queramos transmitir.
¿Explicar el concepto de lingüística?

La Lingüística es la disciplina científica que investiga el origen, la evolución y la


estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y
modernas). Así, la Lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje
humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales
también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y
la comunicación por medio de la lengua natural. Como toda ciencia, la Lingüística
cuenta con propuestas teóricas, métodos de análisis y dominios de estudio que le
son propios. No obstante, la Lingüística es una ciencia pluridisciplinaria,
caracterizada por una gran riqueza epistemológica a la hora de abordar el fenómeno
del lenguaje.

El lenguaje, como objeto de estudio, puede resultar desconcertante dadas su


complejidad y la intimidad que establecemos con él desde antes de adquirir
consciencia. Sin embargo, esto no impide que podamos dividir su problemática en
varias áreas, las cuales, incluso, pueden ser enfocadas de manera general (para
todas las lenguas) o particular (para una lengua o familia de lenguas):

El origen: ¿De dónde viene? ¿Existió una primera lengua? ¿Cuándo empezó a
hablar el Ser Humano?

La evolución: ¿Qué factores influyen el cambio lingüístico? ¿Cómo nacen y


mueren las lenguas?

La adquisición: ¿Cómo los niños adquieren el Lenguaje? ¿Las estructuras


lingüísticas tienen un orden según el cual se fijan a lo largo de nuestro desarrollo?
¿Cuál es? ¿Por qué? ¿Qué límites existen? ¿Qué factores influyen el proceso de
adquisición de una lengua?

El cerebro: ¿Qué áreas del cerebro se especializan en las funciones lingüísticas?


¿Cómo se codifica la gramática en términos neurológicos? ¿Podemos identificar
empíricamente las funciones lingüísticas en el cerebro?

La sociedad: ¿Hay variables sociales del lenguaje? ¿Cuáles son? ¿Varía


geográficamente el lenguaje? ¿Cuáles son las variables culturales que condicionan
el uso del lenguaje? ¿Tienen las mujeres y los hombres maneras diferentes de
expresarse?
La computación: ¿Es posible que una computadora pueda hablar o comprender el
lenguaje natural? ¿Cómo podemos lograrlo? ¿Es posible extraer datos con lenguaje
natural? ¿Cuáles son los mejores métodos para traducir automáticamente?
A pesar de no ser exhaustiva, esta lista de problemas, estrechamente vinculados
con la Ciencia Lingüística, permite perfilar una serie de subdisciplinas:
Lingüística diacrónica, sociolingüística, etnolingüística, neurolingüística,
psicolingüística y lingüística computacional. Detrás de todas ellas existe una
concepción de la gramática y la manera en que debe ser estudiada, porque, en
efecto, cada una establece grados de generalidad y especificidad, según las
influencias de factores externos que sean admitidas. De ahí que todo lingüista debe
tener una formación sólida en gramática, la cual se concibe ya sea como un conjunto
de reglas que rige las combinaciones posibles de los elementos lingüísticos
fundamentales y que producen primero la frase y luego el discurso, ya sea como un
sistema de principios que posibilita conjuntos de reglas con identidad propia que
dan lugar a cada uno de los idiomas conocidos. (En cada uno de los casos, siempre
es posible establecer condiciones y filtros que mediatizan la producción lingüística.)
Ahora bien, la gramática no es un bloque homogéneo, sino que más bien está
integrada por varios dominios (o niveles, según la perspectiva), identificados por
características estructurales y mecanismos de combinación distintivos.

¿Explicar el concepto de lengua materna?

La lengua materna es la que se adquiere en la infancia mediante la interacción con


adultos del entorno. Su aprendizaje y el desarrollo de la facultad del lenguaje verbal
consisten en un mismo y único proceso.

Otro término para la misma realidad es el de lengua nativa (hablante nativo de una
lengua), y ambos suelen contraponerse al de lengua extranjera. En sociología del
lenguaje se usan los términos lenguas nativas y lenguas vernáculas para referirse
a las que comparten los miembros de comunidades en las que se han implantado
lenguas procedentes de otras comunidades, generalmente más desarrolladas o
colonizadoras. En la escuela de las actuales sociedades multilingües, en la que
convive un alumnado de procedencia lingüística y geográfica muy variada,
suele designarse como lengua familiar no curricular, o también lengua de origen, a
la de familia del alumno que no es objeto de enseñanza escolar.

Con el fin de alcanzar una mayor precisión en la denominación de esta lengua se


han propuesto otros términos alternativos, pues la madre del infante (‘infante’,
etimológicamente: ‘que no habla’) no es necesariamente el único interlocutor ni el
más frecuente durante el proceso de adquisición del lenguaje; otros familiares o
cuidadores pueden desempeñar un papel igualmente importante. Por otra parte, en
ese proceso de adquisición pueden intervenir simultáneamente dos (o incluso más)
lenguas, por lo que se ha acuñado el término de ‘bilingüismo como lengua materna’.

En el campo de la enseñanza de lenguas suele usarse como alternativa la


expresión primera lengua o lengua 1 (L1).

Al margen de la denominación que se le dé, la lengua materna es muy importante


para la persona en varios sentidos: en ella construye los primeros significados en
su relación con el mundo y ella le confiere un sentimiento de identidad y de
pertenencia a una comunidad. En el aprendizaje de lenguas adicionales es
fundamental: por lo que supone de conocimientos y experiencia adquirida sobre el
uso del lenguaje, representa un verdadero trampolín desde el que dar el salto a
ellas; en contrapartida, sus sistemas fonético-fonológico y morfosintáctico pueden
interferir negativamente en el desarrollo de los de la nueva lengua. En ese sentido,
el mencionado bilingüismo parece ser una gran ventaja para superar algunas de
esas dificultades, como también lo es la creación y cultivo de un rico repertorio
lingüístico.

¿Explicar el concepto de lenguaje político?

El lenguaje político es una forma específica de comunicación cuya característica


principal es estar dotado de un carácter performativo. El concepto de
performatividad se refiere a una forma particular de lenguaje que no describe ni
registra nada, un lenguaje cuyas afirmaciones no son ni verdaderas ni falsas.
En el lenguaje performativo mediante la oración o el habla se realiza una acción,
por supuesto una acción que es mucho más que el mero hecho de «decir» algo. Es
un lenguaje típicamente político, el lenguaje que no describe una realidad, sino que
realiza una acción, un lenguaje que no utiliza las palabras como resultado de una
contemplación de una realidad entendida como externa al sujeto, sino que usa las
palabras para actuar sobre y en una realidad intersubjetiva, que a partir de esa
acción se vuelve humana.

Ejemplos de lenguaje performativo son las expresiones orales como «¡Sí, juro!»
desempeñar el cargo con lealtad, etc., expresado en el momento de asunción del
cargo. O «bautizo a este barco con el nombre de Queen Elizabeth», expresado al
romper la botella de champagne contra la proa. O «Se condena a 6 años de
prisión…» o «vi al acusado asesinar a la víctima», como declaración testimonial en
un juicio oral. También las expresiones escritas como la firma de documentos
públicos.

En estos ejemplos parece claro que expresar la oración en las circunstancias


apropiadas no es describir ni enunciar que lo estoy haciendo: es hacerlo.
Ninguna de las expresiones mencionadas es verdadera o falsa, así como decir
¡maldición! no es ni verdadero ni falso.

Cuando se ponen las manos sobre los Evangelios y en presencia del funcionario
apropiado se dice ¡Sí, juro! no se está informando acerca de un juramento, se está
jurando.

A este tipo de expresión se la llama oración realizaría o performativa. Indica que


emitir la expresión es realizar una acción y que ésta no se concibe normalmente
como el mero decir algo.

Cuando se dice que estas expresiones no son verdaderas ni falsas se puede


encontrar con el caso de que alguien promete, pero está diciendo algo falso porque
no cumple. Se estaría hablando de una promesa falsa. Sin embargo, hablar así no
es decir que la expresión «te prometo que…» es falsa, en el sentido de que quien
enuncia eso dice que promete, pero en realidad no lo hace, o que, aunque describe,
describe falsamente. Porque quien usa la fórmula «te prometo que…», promete; la
promesa no es ni siquiera nula, aunque es hecha de mala fe. La expresión es quizás
equívoca, probablemente engañosa y sin duda moralmente incorrecta, pero no es
una mentira ni un enunciado erróneo.

¿Explicar el concepto de lenguaje científico?


La característica fundamental de una lengua especializada es la terminología que
sirve para la comunicación de información específica de un área del saber. Así por
ejemplo las bandas tienen sus "jergas", los deportistas "sus chistes o bromas" lo
mismo que cada grupo de amigos genera un cierto modo de expresión cuyo código
de significados es únicamente percibido por los que "están al loro" es decir, están
en el ámbito o «juego» en el que dicha formalización tiene sentido.

¿Qué es el lenguaje científico-técnico? Conviene destacar entre el lenguaje


científico-técnico propiamente dicho, y el lenguaje de divulgación. Diferencia entre
el lenguaje científico-técnico y el lenguaje de divulgación dentro del campo
científico.

a. El lenguaje científico-técnico es el conjunto de variedades lingüísticas con


una fuerte marca terminológica que, junto a otros signos no lingüísticos, es
indispensable para la transmisión de conocimientos especializados en un
determinado campo de las ciencias y la técnica.

b. El lenguaje de divulgación es una variedad del lenguaje especializado, que


tiene lugar cuando el destinatario del discurso no es un profesional del área,
y, en consecuencia, se adapta una variedad léxica para lograr una
comunicación efectiva. En el lenguaje de divulgación se cumplen todas las
características del lenguaje científico-técnico, excepto la del uso de términos
técnicos, pues sobre estos se efectúa un ajuste de variación lexical que
convierte el léxico técnico del L 3 Departamento de TRADUCCIONES
CNICM-Infomed | discurso científico en un léxico semitécnico, para que el
auditorio lego pueda comprender de qué se habla. Características del
lenguaje técnico A. No existe un lenguaje científico como tal. Existe una
utilización de las palabras del idioma en función de la ciencia. B. No existen
términos especializados, sino términos tomados del lenguaje general que se
especializan para ser usados en la ciencia.

c. Son los científicos los que connotan el lenguaje para que los términos que
se usan adquieran una jerarquía científica. DE AHÍ QUE MUCHAS VECES
SE INSERTAN EN EL LENGUAJE DE UNA ESPECIALIDAD TÉRMINOS
QUE NO DEBEN FORMAR PARTE DE ESE INVENTARIO. (Terminología
médica)

d. En el texto científico la construcción del texto permite la comunicación de


contenidos científicos, por medio de una lengua especializada en la que se
caracterizan el léxico, la sintaxis y la configuración textual completa.
¿Explicar el concepto de lenguaje administrativo público?

El lenguaje administrativo (LA) es el que utiliza la Administración en sus relaciones


con los ciudadanos. Es un lenguaje especializado, lo que le confiere unas
características propias, tanto de léxico, como de gramática o de estilo. Sin embargo,
no es un lenguaje especializado al uso, como podría ser, por ejemplo, el lenguaje
científico (incomprensible para alguien que esté fuera de la comunidad científica).
Cualquier ciudadano tiene que comunicarse con la Administración en distintos
momentos de su vida. Y necesitará expresarse en un lenguaje sencillo, con palabras
de uso común (accesible) y entender del mismo modo, y sin preparación especial,
los mensajes de la Administración. Es decir, un lenguaje especializado, pero que
tiene un destinatario muy amplio: los ciudadanos.

El LA está dentro de la expresión escrita. Tiene carácter normativo, y está obligado


a la formalidad. En consecuencia, tiene que ser claro, unívoco e inteligible. La
ambigüedad o la imprecisión no tienen cabida en el LA. El mejor texto, el más
adecuado, será aquel que destaque por la claridad, la precisión y la objetividad,
entre otras características. Textos estructurados (ordenados de una determinada
forma) y coherentes. El LA está en las antípodas de la creatividad.

El LA será bueno si contribuye a la eficacia comunicativa. Es decir, que en la


comunicación entre Administración y ciudadano o dentro de la Administración,
los mensajes consiguen su objetivo. Por desgracia todavía es habitual encontrarnos
con textos incomprensibles para el ciudadano: crípticos, densos, embarullados,
ampulosos, rimbombantes, pretenciosos. Expresión de una jerga inaceptable,
insoportable. El ciudadano, el administrado, tiene derecho a entender, a saber lo
que se le dice. No tiene por qué traducir, y menos buscar traductor. La
Administración está obligada a la claridad. Los funcionarios están obligados a
escribir para que se les entienda. Para que se entienda lo que dicen.

Están fuera de lugar los clichés, las muletillas, las frases hechas, los circunloquios,
las formas y construcciones arcaicas, los alargamientos innecesarios de palabras,
los abusos de algunas formas gramaticales y estructuras sintácticas, el exceso de
términos cultos y tecnicismos, los párrafos inacabables (a veces hasta de ochenta,
noventa y más palabras) … En definitiva, está fuera de lugar todo aquello que hace
inaccesible el mensaje (!). Porque donde hay oscuridad, no hay transparencia.
¿Explicar el concepto de lenguaje ciudadano?

Es interesante proponer una reflexión sobre la forma en que


las entidades se relacionan con la ciudadanía, las ciudades crecen, las culturas se
mezclan en un collage de hábitos, lenguajes y visiones diferentes de
la realidad, y las instituciones públicas se esfuerzan por suplir las necesidades de
los ciudadanos, adoptando estrategias para el goce de derechos y el cumplimiento
de deberes.

En los últimos años, ha sido evidente que la información institucional publicada no


es tan comprensible para los ciudadanos. La investigadora Sandra Fisher-Martins
llama la necesidad de cerrar esta brecha informativa “el derecho de entender.” Las
entidades públicas utilizan un lenguaje técnico, administrativo y legalista. Esto
genera una brecha, inicialmente comunicacional, entre el Estado y los
ciudadanos, que compromete la confianza y el ejercicio de derechos, como el de
acceso a la información.

En este contexto, la Veeduría Distrital de Bogotá desarrolló la


estrategia Comunicación para la gente inspirada en el trabajo realizado por
el Departamento Nacional de Planeación de Colombia DNP, que en el
2015 elaboró la Guía de lenguaje claro para servidores públicos de Colombia. La
estrategia se constituye en una iniciativa dirigida a las entidades
distritales, que inicialmente centró sus esfuerzos en la traducción de documentos
técnicos a un lenguaje accesible y sencillo y que posteriormente se enfocó
en generar competencias en las entidades para que puedan elaborar y transformar
sus documentos de forma autónoma, teniendo siempre presente el lenguaje claro.

A continuación, algunos puntos claves que permiten generar contenidos en lenguaje


sencillo y accesible para la ciudadanía:

1. Identificar los problemas más recurrentes en la comunicación con los


ciudadanos

Asegurarse de conocer cuáles son los problemas en la comunicación escrita con


los ciudadanos. Para esto, se puede llevar a cabo un grupo focal con ciudadanos
para identificar los documentos o formatos que más les cuesta entender;
así como revisar las solicitudes de aclaración realizadas por la ciudadanía en los
diferentes canales de atención de las entidades.

2. Fortalecer las competencias comunicacionales de los servidores

Al mejorar las competencias comunicacionales, se podrán mejorar los documentos


o formatos que han identificado como aquellos que los ciudadanos no comprenden,
no utilizan o que hacen uso equivocado. Estas piezas se convierten en el elemento
de trabajo de los talleres de simplicidad, que son un ejercicio de análisis
participativo en el que se revisan aspectos de forma y fondo de los documentos y
se aprende haciendo.

Algunos elementos para considerar en este punto son: densidad del texto, es decir,
considerar los espacios en blanco, párrafos extensos, distribución del texto y el
orden en las ideas; inclusión de herramientas visuales como imágenes, gráficos,
viñetas; coherencia entre el formato de títulos, subtítulos, viñetas, enumeración;
traducción de siglas y abreviaciones; entre otros.

3. Asegurar que la comunicación sea para la gente

Una vez se elabore el documento, es necesario verificar que sea comprensible para
las personas a quienes está dirigido. Solo así puede producirse masivamente.
En Bogotá, Colombia, se aplicó esta metodología durante el 2017 en 16 talleres con
12 entidades públicas del Distrito Capital. Gracias a ello, se han fortalecido las
competencias comunicacionales de 232 servidores y contratistas, y se han
traducido a lenguaje ciudadano 37 documentos y formatos.
Las competencias impartidas se deben evidenciar en la estructura de futuros
documentos y formatos, reflejando una intención clara en el sentido, los contextos
y fines de la comunicación, lo que redundará en la construcción de confianza en lo
público, la transparencia de los trámites y servicios, y la optimización de los recursos

¿Explicar el concepto del lenguaje verbal y no verbal?


¿Qué es el lenguaje verbal y no verbal? Aunque las diferencias son múltiples,
todavía hay quien los confunde, ya que no es extraño que aparezcan unidos en el
acto comunicativo entre dos o más personas en diversas ocasiones.

Como es lógico, entendemos por lenguaje verbal aquel incluye el uso de palabras,
sea el idioma que sea el que se utilice. Sin embargo, el no verbal es justo el
contrario, es decir, el que no implica el uso de vocablo alguno de ninguna lengua.

Sin embargo, las diferencias son algo más complejas. Por eso, vamos a conocer a
continuación en la lección de un PROFESOR que comienza qué es el lenguaje
verbal y no verbal, y después veremos algunos ejemplos que aclaren ambos
fenómenos.

El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas básicas, una es a través del formato
oral, es decir, hablando, dando una conferencia, charlando por teléfono… Y otro es
el formato escrito, que será por medio de la lectura de un libro, una conversación a
través de aplicaciones de mensajería instantánea, etc., es decir, representando
gráficamente los signos de un idioma para que el receptor comprenda el mensaje.
El lenguaje oral tiene diversos niveles. Es decir, o bien hablando una forma elevada
y culta de lenguaje, totalmente formal y bien articulado para que sea fácilmente
comprensible, pero también a través de vulgarismos y errores que, si bien son
menos comprensibles, cumplen igualmente su función siempre que el emisor logre
hacerse entender.

Sin duda, el lenguaje articulado correctamente expresado es el modo más elevado


de comunicación verbal. Ya sea por medio de recursos tecnológicos, como puede
ser un teléfono móvil o un ordenador, o en una charla entre amigos, usar bien
cualquier idioma es el máximo exponente.

Encontramos en el lenguaje no verbal diversas formas, por ejemplo, las lumínicas,


como el intermitente de un coche, las imágenes, algo que podría ser cualquier
pintura, los sonidos como un silbido o un gruñido, los gestos, como levantar el dedo
gordo en señal de victoria, los colores, pues el rojo se puede asociar a la pasión, las
banderas en el mundo marítimo…
Podemos observar que incluso dentro del lenguaje no verbal se han desarrollado
técnicas avanzadas y comunes de comunicación. Por ejemplo, si enarbolas una
bandera de España, todo el mundo que la conozca automáticamente entenderá cuál
es tu nacionalidad.
Lenguaje verbal y no verbal usados al mismo tiempo
El lenguaje verbal y no verbal pueden ir unidos en múltiples ocasiones. De hecho,
una buena destreza en ambos es perfectamente complementaria. Podemos
observar casos habituales, como una persona que habla contigo y a la vez te toca
o gesticula mucho con las manos, alguien que explica el significado de una señal
de tráfico, etc.
Hoy en día ha nacido una forma de comunicación que unifica el lenguaje verbal y
no verbal a través de las nuevas tecnologías. La encontramos fácilmente cuando
miramos en las redes sociales o aplicaciones de mensajería y chats y usamos una
mezcla de escritura con símbolos, como pueden ser corazones o los
famosos smileys para comunicar emociones, sentimientos o simplemente dar
respuestas visuales que expliquen mejor nuestro estado de ánimo.

¿Explicar el concepto del lenguaje mixto?


El lenguaje y la comunicación tienen una gran importancia, sobre todo en la infancia
y en las primeras etapas evolutivas, pero también en la edad adulta, y durante toda
la vida.

Existen múltiples trastornos que afectan al lenguaje… aquí veremos uno de ellos: el
trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Conoceremos en qué consiste,
cuáles son sus criterios diagnósticos, cómo se manifiesta, qué subtipos existen y,
en definitiva, qué características presenta.

Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo:


El trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, también denominado “disfasia
receptiva”, es un trastorno del lenguaje que se caracteriza porque tanto el lenguaje
receptivo, como el expresivo, están por debajo de lo normativo según la edad, el
nivel evolutivo y la capacidad intelectual del/la niño/a (si lo comparamos con su
grupo de referencia).

Es decir, el rendimiento en estos dos campos está afectado, y se sitúa por debajo
de lo normal. Esto se traduce en dificultades para expresar las ideas y en
dificultades para comprender lo que otros están diciendo.

Se trata de un trastorno más grave que el trastorno expresivo (donde sólo está
afectada la expresión) o el trastorno receptivo (donde sólo está alterada la
comprensión).

A raíz de lo mencionado, en el trastorno mixto del lenguaje receptivo-


expresivo aparecen dificultades en la comunicación que pueden implicar tanto el
lenguaje verbal como el no verbal (por ejemplo, los gestos). A nivel de prevalencia,
este trastorno aparece en el 3% de la población infantil, aproximadamente.

Para poder diagnosticarse un trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo, es


necesario que se cumplan los criterios diagnósticos para el mismo. El DSM-IV-TR
(Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales) especifica los siguientes criterios:

1. Puntuaciones por debajo de lo esperado

El criterio A especifica que las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del


desarrollo de los dos tipos de lenguaje, el receptivo y el expresivo, siendo estas
extraídas de pruebas normalizadas y administradas de forma individual, quedan
sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones normalizadas
de la capacidad intelectual no verbal.

En el criterio A, además, se especifican las siguientes manifestaciones, que


aparecen en el trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo:
Dificultades para comprender palabras, frases o tipos específicos de palabras (como
por ejemplo términos espaciales)
Las mismas dificultades que aparecen en el trastorno del lenguaje expresivo (donde
sólo éste está afectado)
2. Interferencia en el rendimiento

El criterio B del trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo establece que las
deficientes que aparecen en el lenguaje receptivo y expresivo, crean interferencia
en el rendimiento académico o laboral, o la comunicación social.

3. No es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD)

Por otro lado, para poder diagnosticarse el trastorno mixto del lenguaje receptivo-
expresivo, el niño o la niña no debe cumplir los criterios para un TGD. Es decir, el
diagnóstico de TGD anularía el diagnóstico de trastorno mixto del lenguaje
receptivo-expresivo.

4. Si hay otro trastorno, las deficiencias son excesivas


Finalmente, en el caso de que exista otro diagnóstico previo (por ejemplo:
discapacidad intelectual, privación ambiental, déficit sensorial o motor del habla…),
las deficiencias que aparecen en el lenguaje exceden a las que habitualmente se
asocian a este tipo de trastornos. Es decir, el diagnóstico previo no explicaría estas
dificultades.

El lenguaje expresivo y el receptivo:


Para poder entender mejor qué implica el trastorno mixto del lenguaje receptivo-
expresivo, debemos diferenciar en qué consiste el lenguaje expresivo, y el receptivo.

1. Lenguaje expresivo

El lenguaje expresivo tiene que ver con el habla a nivel motor. Es decir, es el
lenguaje que se utiliza para comunicarse y para expresar las ideas. Si por ejemplo,
a un niño le pregunto qué es un determinado objeto, y me responde, estoy
evaluando su lenguaje expresivo.

2. Lenguaje receptivo

El lenguaje receptivo, en cambio, tiene que ver con la comprensión del lenguaje. Si,
siguiendo el ejemplo anterior, a un niño le pido que me de un determinado objeto,
de entre un conjunto de ellos, en este caso le estoy evaluando el lenguaje receptivo.

Dificultades en el lenguaje expresivo

Como hemos visto, la característica principal del trastorno mixto del lenguaje
receptivo-expresivo son dificultades tanto en el lenguaje expresivo como en el
receptivo. En el lenguaje expresivo, ¿cómo se manifiestan dichas dificultades?
El vocabulario del/la niño/a es sensiblemente limitado (es decir, tiene poco
vocabulario). Además, aparecen dificultades para producir secuencias motoras
fluidas y rápidas. También aparecen dificultades para recordar palabras o producir
frases de longitud o complejidad propias de la edad evolutiva. Finalmente, existe
una dificultad general para expresar ideas.

Dificultades en el lenguaje receptivo

En cuanto al lenguaje receptivo del trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo,


aparece fundamentalmente una dificultad para comprender palabras, frases o tipos
específicos de palabras. Es decir, a grandes rasgos, el/la niño/a
presenta dificultades para entender lo que se le está diciendo.

¿Cuál es su opinión sobre la importancia del “lenguaje” como


medio de comunicación?

Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones


en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en
relación con los demás y en un intercambio de pareceres, por cuanto que
alternativamente somos emisores y receptores.

Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros


pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo
esto, sin embargo, no es posible sin el lenguaje, ya que es a través de éste que se
establecen las relaciones de comunicación.
Bibliografía

Agüero Chaves, Arturo (1977). Origen y desarrollo de la lingüística. Ciudad


Universitaria Rodrigo Facio: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Alonso Cortés, Ángel (2002). Lingüística. Madrid: Cátedra.
Alvar, Manuel (2001). Introducción a la lingüística española. Barcelona: Ariel.
Bosque Muñoz, Ignacio y Javier Gutiérrez-Rexach (2009). Fundamentos de sintaxis
formal. Studia Fennica: Linguistica Akal universitaria: Serie Lingüística
Crystal, D. (1994). Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge.
Edición española dirigida por J. C. Moreno Cabrera, Madrid: Taurus.
López Morales, Humberto (editor) (1983). Introducción a la lingüística actual.
Madrid: Playor.

Lyons, John (1989). Introducción en la lingüística teórica. Barcelona: Teide.


Yule, George (2007). El Lenguaje. Editorial Akal: España.

Durk Gorter y Jasone Cenoz (2016). “Language education policy and multilingual
assessment”, Language and Education, 31(3), 231-248,
DOI: https://doi.org/10.1080/09500782.2016.1261892
Pattanayak, D. P. (sin fecha). «Mother tongues: the problem of definition and the
educational challenge». En Ouane, A. (Ed.). Towards a Multilingual Culture of
Education. Hamburgo: The UNESCO Institute for Education.

https://www.alice-
comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Lenguaje_pol%C3%ADtico
Sanz, Inmaculada (2007). El español profesional y académico en el aula
universitaria: el discurso oral y escrito. 2. Gómez, Josefa (1998). El lenguaje
científico-técnico y sus aplicaciones didácticas. pp. 30-39. 3. Gutiérrez, Bertha
(1998). La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico.
Alcaraz, Enrique (2000). El inglés profesional y académico.

https://lenguajeadministrativo.com/#:~:text=El%20lenguaje%20administrativo%20(
LA)%20es,de%20gram%C3%A1tica%20o%20de%20estilo.
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/lenguaje-ciudadano-una-apuesta-
para-asegurar-el-acceso-a-la-informacion/

Grajales, H. P. (2001). Lenguajes verbales y no verbales. COOP. EDITORIAL


MAGISTERIO.
Sánchez, L. V., & Mena, J. Á. V. (1990). El lenguaje. Guía de estudio Taller de
Comunicación I Programa 2003, 55.
Baró, T. (2012). La gran guía del lenguaje no verbal. Cómo aplicarlo en nuestras
relaciones para lograr el éxito y la felicidad.

También podría gustarte