Tarea de La Unidad 1 Y 2 UMG
Tarea de La Unidad 1 Y 2 UMG
Tarea de La Unidad 1 Y 2 UMG
28 De Marzo de 2022
¿Escribir el concepto de lenguaje?
La Real Academia de la Lengua define el lenguaje como la “facultad del ser humano
de expresarse y comunicarse con los demás a través del sonido articulado o de
otros sistemas de signos”. La aptitud para expresarse se manifiesta en la capacidad
humana para comunicar pensamientos y sentimientos a través de la palabra.
Gracias al lenguaje dotamos de significado a los objetos que nos rodean y a las
acciones que realizamos. Además, nos permite transmitir nuestros pensamientos y
sentimientos a los demás. En esta línea podemos ver que el lenguaje es un
fenómeno social que se desarrolla y evoluciona entre los individuos de un grupo,
sean o no de la misma especie.
El origen: ¿De dónde viene? ¿Existió una primera lengua? ¿Cuándo empezó a
hablar el Ser Humano?
Otro término para la misma realidad es el de lengua nativa (hablante nativo de una
lengua), y ambos suelen contraponerse al de lengua extranjera. En sociología del
lenguaje se usan los términos lenguas nativas y lenguas vernáculas para referirse
a las que comparten los miembros de comunidades en las que se han implantado
lenguas procedentes de otras comunidades, generalmente más desarrolladas o
colonizadoras. En la escuela de las actuales sociedades multilingües, en la que
convive un alumnado de procedencia lingüística y geográfica muy variada,
suele designarse como lengua familiar no curricular, o también lengua de origen, a
la de familia del alumno que no es objeto de enseñanza escolar.
Ejemplos de lenguaje performativo son las expresiones orales como «¡Sí, juro!»
desempeñar el cargo con lealtad, etc., expresado en el momento de asunción del
cargo. O «bautizo a este barco con el nombre de Queen Elizabeth», expresado al
romper la botella de champagne contra la proa. O «Se condena a 6 años de
prisión…» o «vi al acusado asesinar a la víctima», como declaración testimonial en
un juicio oral. También las expresiones escritas como la firma de documentos
públicos.
Cuando se ponen las manos sobre los Evangelios y en presencia del funcionario
apropiado se dice ¡Sí, juro! no se está informando acerca de un juramento, se está
jurando.
c. Son los científicos los que connotan el lenguaje para que los términos que
se usan adquieran una jerarquía científica. DE AHÍ QUE MUCHAS VECES
SE INSERTAN EN EL LENGUAJE DE UNA ESPECIALIDAD TÉRMINOS
QUE NO DEBEN FORMAR PARTE DE ESE INVENTARIO. (Terminología
médica)
Están fuera de lugar los clichés, las muletillas, las frases hechas, los circunloquios,
las formas y construcciones arcaicas, los alargamientos innecesarios de palabras,
los abusos de algunas formas gramaticales y estructuras sintácticas, el exceso de
términos cultos y tecnicismos, los párrafos inacabables (a veces hasta de ochenta,
noventa y más palabras) … En definitiva, está fuera de lugar todo aquello que hace
inaccesible el mensaje (!). Porque donde hay oscuridad, no hay transparencia.
¿Explicar el concepto de lenguaje ciudadano?
Algunos elementos para considerar en este punto son: densidad del texto, es decir,
considerar los espacios en blanco, párrafos extensos, distribución del texto y el
orden en las ideas; inclusión de herramientas visuales como imágenes, gráficos,
viñetas; coherencia entre el formato de títulos, subtítulos, viñetas, enumeración;
traducción de siglas y abreviaciones; entre otros.
Una vez se elabore el documento, es necesario verificar que sea comprensible para
las personas a quienes está dirigido. Solo así puede producirse masivamente.
En Bogotá, Colombia, se aplicó esta metodología durante el 2017 en 16 talleres con
12 entidades públicas del Distrito Capital. Gracias a ello, se han fortalecido las
competencias comunicacionales de 232 servidores y contratistas, y se han
traducido a lenguaje ciudadano 37 documentos y formatos.
Las competencias impartidas se deben evidenciar en la estructura de futuros
documentos y formatos, reflejando una intención clara en el sentido, los contextos
y fines de la comunicación, lo que redundará en la construcción de confianza en lo
público, la transparencia de los trámites y servicios, y la optimización de los recursos
Como es lógico, entendemos por lenguaje verbal aquel incluye el uso de palabras,
sea el idioma que sea el que se utilice. Sin embargo, el no verbal es justo el
contrario, es decir, el que no implica el uso de vocablo alguno de ninguna lengua.
Sin embargo, las diferencias son algo más complejas. Por eso, vamos a conocer a
continuación en la lección de un PROFESOR que comienza qué es el lenguaje
verbal y no verbal, y después veremos algunos ejemplos que aclaren ambos
fenómenos.
El lenguaje verbal se lleva a cabo de dos formas básicas, una es a través del formato
oral, es decir, hablando, dando una conferencia, charlando por teléfono… Y otro es
el formato escrito, que será por medio de la lectura de un libro, una conversación a
través de aplicaciones de mensajería instantánea, etc., es decir, representando
gráficamente los signos de un idioma para que el receptor comprenda el mensaje.
El lenguaje oral tiene diversos niveles. Es decir, o bien hablando una forma elevada
y culta de lenguaje, totalmente formal y bien articulado para que sea fácilmente
comprensible, pero también a través de vulgarismos y errores que, si bien son
menos comprensibles, cumplen igualmente su función siempre que el emisor logre
hacerse entender.
Existen múltiples trastornos que afectan al lenguaje… aquí veremos uno de ellos: el
trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo. Conoceremos en qué consiste,
cuáles son sus criterios diagnósticos, cómo se manifiesta, qué subtipos existen y,
en definitiva, qué características presenta.
Es decir, el rendimiento en estos dos campos está afectado, y se sitúa por debajo
de lo normal. Esto se traduce en dificultades para expresar las ideas y en
dificultades para comprender lo que otros están diciendo.
Se trata de un trastorno más grave que el trastorno expresivo (donde sólo está
afectada la expresión) o el trastorno receptivo (donde sólo está alterada la
comprensión).
El criterio B del trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo establece que las
deficientes que aparecen en el lenguaje receptivo y expresivo, crean interferencia
en el rendimiento académico o laboral, o la comunicación social.
Por otro lado, para poder diagnosticarse el trastorno mixto del lenguaje receptivo-
expresivo, el niño o la niña no debe cumplir los criterios para un TGD. Es decir, el
diagnóstico de TGD anularía el diagnóstico de trastorno mixto del lenguaje
receptivo-expresivo.
1. Lenguaje expresivo
El lenguaje expresivo tiene que ver con el habla a nivel motor. Es decir, es el
lenguaje que se utiliza para comunicarse y para expresar las ideas. Si por ejemplo,
a un niño le pregunto qué es un determinado objeto, y me responde, estoy
evaluando su lenguaje expresivo.
2. Lenguaje receptivo
El lenguaje receptivo, en cambio, tiene que ver con la comprensión del lenguaje. Si,
siguiendo el ejemplo anterior, a un niño le pido que me de un determinado objeto,
de entre un conjunto de ellos, en este caso le estoy evaluando el lenguaje receptivo.
Como hemos visto, la característica principal del trastorno mixto del lenguaje
receptivo-expresivo son dificultades tanto en el lenguaje expresivo como en el
receptivo. En el lenguaje expresivo, ¿cómo se manifiestan dichas dificultades?
El vocabulario del/la niño/a es sensiblemente limitado (es decir, tiene poco
vocabulario). Además, aparecen dificultades para producir secuencias motoras
fluidas y rápidas. También aparecen dificultades para recordar palabras o producir
frases de longitud o complejidad propias de la edad evolutiva. Finalmente, existe
una dificultad general para expresar ideas.
Durk Gorter y Jasone Cenoz (2016). “Language education policy and multilingual
assessment”, Language and Education, 31(3), 231-248,
DOI: https://doi.org/10.1080/09500782.2016.1261892
Pattanayak, D. P. (sin fecha). «Mother tongues: the problem of definition and the
educational challenge». En Ouane, A. (Ed.). Towards a Multilingual Culture of
Education. Hamburgo: The UNESCO Institute for Education.
https://www.alice-
comunicacionpolitica.com/wikialice/index.php/Lenguaje_pol%C3%ADtico
Sanz, Inmaculada (2007). El español profesional y académico en el aula
universitaria: el discurso oral y escrito. 2. Gómez, Josefa (1998). El lenguaje
científico-técnico y sus aplicaciones didácticas. pp. 30-39. 3. Gutiérrez, Bertha
(1998). La ciencia empieza en la palabra. Análisis e historia del lenguaje científico.
Alcaraz, Enrique (2000). El inglés profesional y académico.
https://lenguajeadministrativo.com/#:~:text=El%20lenguaje%20administrativo%20(
LA)%20es,de%20gram%C3%A1tica%20o%20de%20estilo.
https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/lenguaje-ciudadano-una-apuesta-
para-asegurar-el-acceso-a-la-informacion/