Articulo Prescripcion Montes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CALIDAD DE SENTENCIAS DE PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA SOBRE

PRESCIPCION ADQUUISITIVA DE DOMINIO, EN EL EXPEDIENTE N° 01374-2011-0-


2501-JR-CI-05, DEL DISTRITO JUDICIAL DEL SANTA - CHIMBOTE. 2018

QUALITY OF FIRST AND SECOND INSTANCE DECISIONS ABOUT ACQUIRED


PRESIDENCY OF DOMAIN, IN FILE N ° 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, OF THE JUDICIAL
DISTRICT OF SANTA - CHIMBOTE. 2018QUALITY OF JUDGMENTS OF

ABRAHAM ENRIQUE MONTES DE LA CRUZ

DIONEE LOAYZA MUÑOZ ROSAS

RESUMEN

La investigación tuvo como problema ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y


segunda instancia sobre prescripción adquisitiva de dominio, según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente Nº 01374-
2011-0-2501-JR-CI-05, del Distrito Judicial del Santa – Chimbote – 2018?. La
investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de
primera y segunda instancia sobre, prescripción adquisitiva de dominio según los
parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N°
01374-2011-0-2501-JR-CI-05 del Distrito Judicial del Santa- 2018. Es de tipo,
cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental,
retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue un expediente judicial
seleccionado mediante muestreo por conveniencia, para recolectar los datos se
utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido, y como instrumento
una lista de cotejo validada mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la
calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia
de primera instancia fueron de rango: Muy alta respectivamente; y de la sentencia de
segunda instancia: fue de rango muy alta. Se concluyó, que la calidad de las sentencias
de primera y de segunda instancia, ambas fueron de rango muy alta.

Palabras clave: calidad, motivación, prescripción adquisitiva y sentencia.


ABSTRACT

The investigation had as its problem: What is the quality of the first and second instance
judgments on acquisitive domain prescription, according to the pertinent normative, doctrinal
and jurisprudential parameters, in file No. 01374-2011-0-2501-JR-CI- 05, Judicial District of
Santa - Chimbote - 2018? The overall objective research was to determine the quality of
judgments of first and second instance on, acquisitive prescription Domain according to the
relevant regulatory, doctrinal and jurisprudential parameters in the file N° 01374-2011-0-2501-
JR- CI-05 of the Judicial District of the Santa 2018. It kind of qualitative quantitative, descriptive
exploratory level, not experimental, retrospective and cross-sectional design. Data collection
was performed, a selected file by convenience sampling, using the techniques of observation,
and content analysis, and a checklist, validated by expert judgment. The results revealed that
the quality of the exhibition, preamble and operative part belonging to: the judgment of first
instance were range: very high, respectively; and the judgment of second instance:
it was very high range. It was concluded that the quality of the judgments of first and second
instance, both were of very high rank.

Keywords : quality, motivation, acquisitive precription and judgment.

INTRODUCCIÓN
La justicia es un tema que importa mucho a todas las personas, mejor dicho a todos los
países del orbe, pero que tiene logros y carencias de diversos niveles en cada país; por
ejemplo, a decir de España, en el ámbito tecnológico están anclados en el pasado.
Cuentan con sistemas informáticos de mediados del siglo XX. Aunado a ello está la
normativa poco eficaces y con mala dotación, corrupción y sobrecarga (Moreno, 2014)

Similar hallazgo se encuentra en Italia, donde según Brioschi (2017), vislumbra un


problema común a la par con otros países del orbe, y esta es la ejecución de las
sentencias, donde existen 10,000 casos pendientes de ejecución, cuyas causas son las
dificultades relacionadas a la aprobación de reformas para abordar problemas
estructurales. Por otro lado está el problema del maltrato policial, legislación penal
inadecuada, etc., pero uno de los casos comunes es la sobrecarga procesal y el
hacinamiento en los penales.
Asimismo en Argentina, Abril del 2018, Eldía Online.com Publicó diciendo que la
justicia en Argentina ha caído bruscamente e los últimos años, y que de acuerdo a un
estudio del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina
(UCA), se registró una caída en el índice de credibilidad del 19, 7% en el 2015, al 11,7,
a fines de 2017. La confianza en la administración de justicia es levemente mayor en la
población indigente (14%) que en la población pobre (11%) y no pobre (11,8%). En el
nivel medio profesional la confianza en la administración de justicia es más bajo
(10,1%), mientras que la imagen sube algunos puntos en el nivel bajo trabajador. En ese
sentido dicho informe evidencia la desconfianza de la población tiene hoy en día en la
Justicia argentina. Situación que ha sido causado refiere el diario, por el abandono del
Estado de sus funciones básicas, como garantizar la seguridad y prestar un servicio de
justicia que sea imparcial, honesto y eficiente.

En cuanto al Perú, A partir de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental-


ENCIG se estima que a nivel nacional, la tasa de la población que tuvo contacto con algún
servidor público y que tuvo alguna experiencia de corrupción fue de 12,080 por cada 100,000
habitantes (Barrios, 2015)

En el ámbito local, en el Distrito Judicial de Santa el problema de la administración de


justicia no es ajena, cabe decir que, en la provincia del Santa y a nivel Región Ancash,
ha estado en el ojo del mundo por la aberrante corrupción de muchos jueces y fiscales
que se vendieron a autoridades que aprovecharon su cargo para defraudar al Estado,
cuyas denuncias e investigaciones fueron compradas y archivadas, así se manchó la
imagen del Poder judicial y el Ministerio Publico en el Distrito judicial del Santa y
Ancash. Según el informe de la Comisión Ancash, llegaron a la conclusión de que la
organización criminal dirigido por el ex presidente regional, para lograr sus fines,
obtuvo el favor ilegal de algunas autoridades civiles, judiciales y policiales (Informe
final comisión Áncash)

Por su parte, en el ámbito de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, los


hallazgos existentes en diversos ámbitos causaron que haya interés por hacer estudios
sobre temas judiciales. Esto dio lugar a la creación de una línea de investigación
denominada “Análisis de sentencias de procesos culminados en los distritos judiciales
del Perú, en función de la mejora continua de la calidad de las decisiones judiciales”
(Uladech Católica, 2013).
La ejecución de la línea de investigación implica usar expedientes de procesos reales y
tomar como objeto de estudio las sentencias expedidas en dicho proceso. Por eso, en el
presente estudio los resultados comprenden las resoluciones expedidas en el Expediente
N.° 01374-2011--0-2501-JR-CI-5, este perteneció al Primer Juzgado Civil de Chimbote,
del Distrito Judicial del Santa, donde se tramitó un proceso de prescripción adquisitiva
de dominio. En primera instancia, la sentencia declaró fundada la demanda interpuesta
por “A” contra “B”; Habiendo sido apelada por la demandada, la Segunda Sala Civil
Confirmó la Sentencia de primera instancia. Se trata de un proceso que concluyó luego
de 3 años, 7 meses y 12 días.

De esta exposición surgió el problema de investigación:

¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre Prescripción


adquisitiva de dominio según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente N. º 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, del
Distrito Judicial del Santa, Chimbote; 2018?

Para resolver el problema se traza un objetivo general: Determinar la calidad de las


sentencias de primera y segunda instancia sobre prescripción adquisitiva de dominio
según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes en el
Expediente N. º 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, del Distrito Judicial del Santa,
Chimbote, 2018.

Para alcanzar el objetivo general se trazaron los siguientes objetivos específicos para
ambas instancias:

1. Determinar la calidad de la parte expositiva de la sentencia de primera y segunda


instancia, con énfasis en la introducción y la postura de la partes.

2. Determinar la calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera y segunda


instancia, con énfasis en la motivación de los hechos y del derecho.

3. Determinar la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera y segunda


instancia, con énfasis en la aplicación del principio de congruencia y la descripción de
la decisión.

El trabajo está justificado dado que se busca la determinación de la calidad de


sentencias expedidas en un caso concreto, el cual es la línea de investigación que se
utiliza, en la presente. Cuyos antecedentes son el hallazgo de situaciones negativas en la
administración de justicia, el cual no quiere decir que el mismo tenga enfoques positivos
por parte de la sociedad, pero es un problema que invitan a echar un ojo a este
problema; los resultados representan el producto del uso de la metodología. Asimismo
se busca acotar un grano de arena y sensibilizar a los operadores de justicia, sobre
quienes recae la responsabilidad de elaborar las sentencias, los mismos que al
elaborarlos deben tener en cuenta los principios aplicables, y las normas que lo rigen,
aunado a ello debe tomar en cuenta la redacción clara que permita a los justiciables
poder ver en la sentencia un resumen nato de todo el proceso.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trata de un estudio de caso basado en indicadores de calidad extraídos de la revisión


de la literatura; su nivel es exploratorio, descriptivo; de diseño transversal (Hernández
Sampieri, R.; Fernández, C. y Batista, P., 2010). La unidad de análisis fue el Expediente
Nº 01374-2011-0-2501-JR-CI-05 del Distrito Judicial del Santa, seleccionado mediante
muestreo por conveniencia (Casal y Mateu, 2003). Los criterios de inclusión fueron el
proceso concluido con interacción de ambas partes, concluido con sentencia de segunda
instancia. Para la recolección de datos, se aplicaron la observación y el análisis de
contenido; el instrumento fue una lista de cotejo (Valderrama, s.f); la recolección y el
plan de análisis de datos pasaron por tres etapas: abierta y exploratoria; sistematizada,
en términos de recolección de datos y el análisis sistemático (Lenise Do Prado;
Quelopana Del Valle; Compean Ortiz, y Reséndiz Gonzáles, 2008).

La variable estudiada fue la calidad de las sentencias y tuvo tres dimensiones, seis
subdimensiones y cinco indicadores de calidad por cada subdimensión.

La recolección de datos se orientó por los objetivos específicos. Se inició con la


búsqueda de datos de los parámetros en el texto de las sentencias; luego, fueron
agrupados bajo la condición del hallazgo de los cinco parámetros, lo cual permite ubicar
la calidad en el rango de: 5 muy alta; si 4, alta; si 3, mediana; si 2, baja y, si 1 o
ninguno, muy baja, respectivamente. Finalmente, los resultados de la calidad de las
subdimensiones condujeron a la determinación de la calidad de las dimensiones y las de
aquellas, a la determinación de la variable: calidad de las sentencias en estudio.

Los cinco parámetros de calidad fueron:


1. Para la parte expositiva: En la introducción, de ambas sentencias los parámetros
fueron: El encabezamiento; el asunto; la individualización de las partes; los aspectos del
proceso y la claridad. En cambio, para la postura de las partes, en la primera sentencia
fueron: congruencia con la pretensión del demandante; congruencia con la pretensión
del demandado; congruencia con los fundamentos fácticos expuestos por las partes;
evidencia los puntos controvertidos y la claridad. Mientras que, para la segunda
sentencia, fueron: evidencia el objeto de la impugnación; evidencia congruencia con los
fundamentos fácticos de la impugnación; evidencia la pretensión de quién formula la
impugnación, evidencia la pretensión de la parte contraria al impugnante y claridad.

2. Para la parte considerativa. De ambas sentencias, en la motivación de los hechos los


parámetros fueron: las razones evidencian la selección de los hechos probados o
improbados; las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian
aplicación de la valoración conjunta; las razones evidencia aplicación de las reglas de la
sana crítica y las máximas de la experiencia y la claridad. Mientras que en la motivación
del derecho fueron: las razones se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada(s)
fue (ron) seleccionada(s) de acuerdo con los hechos y pretensiones; las razones se
orientan a interpretar las normas aplicadas; las razones se orientan a respetar los
derechos fundamentales; las razones se orientan a establecer los hechos y las normas
que justifican la decisión y claridad.

3. De la parte resolutiva: De ambas sentencias, en la aplicación del principio de


congruencia los parámetros fueron: el pronunciamiento evidencia resolución de todas
las pretensiones oportunamente ejercitadas; el pronunciamiento evidencia resolución
nada más que de las pretensiones ejercitadas; el pronunciamiento evidencia aplicación
de las dos reglas precedentes a las cuestiones introducidas y sometidas al debate, en
primera instancia y segunda instancia, respectivamente; el pronunciamiento evidencia
correspondencia (relación recíproca) con la parte expositiva y considerativa,
respectivamente, y la claridad. Finalmente, en la descripción de la decisión fueron:
mención expresa de lo que se decide u ordena; mención clara de lo que se decide u
ordena; evidencia a quién corresponde la pretensión planteada; mención expresa y clara
de la exoneración o fijación de las costas y costos y la claridad.
Cuadro 1. (Consolidado): Calidad de la sentencia de primera instancia sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio; según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, Distrito Judicial de Santa,
Ancash. 2018.
Cuadro 2. (Consolidado): Calidad de la sentencia de Segunda instancia sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio; según los parámetros
normativos, doctrinarios y jurisprudenciales, pertinentes, en el expediente N° 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, Distrito Judicial de Santa, Ancash.
2018
El cuadro 1 revela que la calidad de la sentencia de primera instancia sobre prescripción
adquisitiva de dominio, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales, pertinentes, en el Expediente N. º 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, del
Distrito Judicial del Santa, Chimbote, fue muy alta. Se derivó de la calidad de la parte
expositiva, considerativa y resolutiva que fueron de rango muy alta respectivamente. La
calidad de la introducción y la postura de las partes ambas fueron de rango muy alta;
asimismo, la motivación de los hechos y la motivación del derecho ambas fueron de
rango muy alta y, finalmente, la aplicación del principio de congruencia y la descripción
de la decisión fueron de calidad muy alta y alta, respectivamente.

El cuadro 2 revela que la calidad de la sentencia de segunda instancia sobre Prescripción


adquisitiva de dominio, según los parámetros normativos, doctrinarios y
jurisprudenciales pertinentes, en el Expediente Nº 01374-2011-0-2501-JR-CI-05, del
Distrito Judicial del Santa, Chimbote fue muy alta. Se derivó de la calidad de la parte
expositiva, considerativa y resolutiva que fueron muy alta, respectivamente. La calidad
de la introducción y la postura de las partes fueron alta y muy alta; asimismo, de la
motivación de los hechos y la motivación del derecho ambas fueron de rango muy alta.
Finalmente, la aplicación del principio de congruencia y la descripción de la decisión
fueron muy alta y alta, respectivamente.

DISCUSIÓN

De acuerdo con los resultados, la calidad de las sentencias de primera y segunda


instancia ambas fueron muy alta, respectivamente. Se derivó de la calidad de sus
respectivas partes expositiva, considerativa y resolutiva, de la primera fueron muy alta,
muy alta y muy alta, mientras que de la segunda: muy alta, muy alta y muy alta (cuadros
1 y 2).

Respecto a la sentencia de primera instancia, en la introducción, se encontró los 5


parámetros: el encabezamiento, el asunto, individualización de las partes, aspectos del
proceso y claridad. En la postura de las partes se encontró los cinco parámetros
previstos: congruencia con la pretensión del demandante, congruencia con la petición
del demandado, congruencia con los fundamentos fácticos y claridad.
En la sentencia de segunda instancia, en la introducción se encontró 4 de los 5
parámetros previstos, estos fueron encabezamiento, asunto, individualización de las
partes y la claridad; mientras que los aspectos del proceso no se encontró. En la postura
de las partes se encontró los 5 parámetros: el objeto de la impugnación, congruencia con
los fundamentos fácticos/jurídicos que sustentan la impugnación, pretensión de quien
formula la impugnación, pretensión de la parte contraria al impugnante y la claridad,

Como se aprecia de los resultados, en la parte expositiva de primera resulta que se halló
los cinco parámetros, pero en segunda instancia, resulta que no se halló, los aspectos del
proceso, esto es un resumen de los acontecimientos del proceso, y sobre en qué
situación se llega a la sentencia, esto en clara muestra de debilidad en su redacción, solo
hace un repaso sesgado de los acontecimientos, pero que no es determinante para la
emisión de una sentencia de calidad. Los demás parámetros encontrados en esta parte de
la sentencia, se aproxima a lo señalado por la Asociación Peruana de Investigación de
Ciencias jurídicas, el cual precisa que se debe comprender que la sentencia constituye
un elemento intelectual, de conjunto de razonamiento de hecho y de derecho en los
cuales el juez apoya su decisión. Es una garantía de justicia reconocida en la
constitución, como parte del derecho de defensa (APICJ, 2010). Es importante esta
parte ya que es como todo libro, una parte introductoria donde el lector se dará cuenta
de que se trata el proceso, que no tiene vicios y se ha seguido un debido proceso,
dándole ideas claras que le harán mejor comprender lo que sigue de la sentencia.

La calidad de la parte considerativa de la sentencia de primera y segunda instancia.

Conformado por la “motivación de los hechos” y “motivación del derecho”, alcanzaron,


ambas, una calidad de rango muy alta, respectivamente.

En la motivación de los hechos de primera instancia, se evidenció los cinco parámetros


previstos: las razones que evidencian la selección de los hechos probados e improbados,
la razones evidencian la fiabilidad de las pruebas; las razones evidencian aplicación de
la valoración conjunta y, las razones que evidencian aplicación de las reglas de la sana
crítica y las máximas de la experiencia y la claridad. En la motivación del derecho se
encontró los 5 parámetros previstos: las razones se orientan a evidenciar que la(s)
norma(s) aplicada(s) fueron seleccionada de acuerdo a los hechos y pretensiones, las
razones están orientadas a interpretar las normas aplicadas, las razones están orientadas
a respetar los derechos fundamentales, las razones establecen la conexión entre los
hechos y las normas que justifican la decisión y la claridad.

La que perteneció a la sentencia de segunda instancia, en la motivación de los hechos,


se halló los cinco parámetros previstos: las razones evidencian la selección de los
hechos probados o improbadas, las razones evidencian la fiabilidad de las pruebas, las
razones evidencian aplicación de la valoración conjunta, las razones que evidencian la
aplicación de las reglas de la sana crítica y las máximas de la experiencia y la claridad.
Finalmente, en la motivación del derecho, se encontraron los 5 parámetros previstos: las
razones que se orientan a evidenciar que la(s) norma(s) aplicada ha sido seleccionada de
acuerdo con los hechos y pretensiones, las razones que se orientan a interpretar las
normas aplicadas y a respetar los derechos fundamentales y las razones que se orientan
a establecer conexión entre los hechos y las normas que justifican la decisión y
evidencian claridad.

De estos hallazgos, cabe destacar el hallazgo de todos los parámetros, todo ello nos
lleva a comprender que en el presente proceso puesto en estudio, el juez tuvo cuidado de
emitir una decisión debidamente motivada y fundada en derecho, así como en primera y
segunda instancia se observa que los medios probatorios fueron debidamente valorados
y los mismos que llevaron a una decisión ajustada a derecho; todo ello se aproxima a lo
expuesto que: En ese sentido la aplicación de este sistema va de la mano con la
motivación de la sentencia, pues en la parte considerativa de la misma debe figurar el
proceso de convicción o certeza que las pruebas han creado en el Juez, pues con ello se
observaran los principios del debido proceso y del derecho de defensa. Asimismo, se
evita incurrir en la arbitrariedad (Linares, s.f)

Asimismo se aproxima íntimamente a lo señalado en el acuerdo plenario N° 6–


2011/116, donde se acordó que, una motivación comporta la justificación lógica,
razonada y conforme a las normas constitucionales y legales señaladas, así como con
arreglo a los hechos y petitorios formulados por las partes; por consiguiente, una
motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación de hecho o in factum
(en el que se establecen los hechos probados y no probados mediante la valoración
conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte
como de oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma), como la
motivación de derecho o in jure (en el que selecciona la norma jurídica pertinente y se
efectúa una adecuada interpretación de la misma). Por otro lado, dicha motivación debe
ser ordenada, fluida, lógica; es decir, debe observar los principios de la lógica y evitar
los errores in cogitando, esto es, la contradicción o falta de logicidad entre los
considerandos de la resolución.

Estos hallazgos permiten inferir, que si bien es cierto en el presente el Poder Judicial no
goza de una total aprobación y es más con la coyuntura por los audios de IDL donde se
aprecia una notable corrupción en las más altas esferas de la justicia peruana; pero es
claro según los resultados demostrar que en la presente investigación, el juzgador tiene
una preparación de calidad y con miras a mejorar la administración de justicia en pro de
los justiciables, dándoles una justa respuesta a lo propuesto por las partes, ajustado de
acuerdo a los hechos y el derecho.

De la calidad de la parte resolutiva de la sentencia de primera y segunda instancia, la


que se encuentra conformada por el “principio de congruencia” y la “descripción de la
decisión”, la calidad fue muy alta y alta, respectivamente.

En relación con este rubro, ambas partes resolutivas de primera y segunda instancia
fueron de calidad muy alta, por lo tanto, el derecho a la debida motivación de las
resoluciones obliga a los órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, sin cometer, por lo
tanto, desviaciones que supongan modificación o alteración del debate procesal
(incongruencia activa). Desde luego, no cualquier nivel en que se produzca tal
incumplimiento genera de inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento
total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar la
decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración
del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia
(incongruencia omisiva) ((EXP. Nº 0896-2009-PHC/TC)

En cuanto a la descripción de la decisión, se evidenció similitud en la sentencia de


primera y segunda instancia, donde se evidencio la mención expresa de lo que se decide,
mención clara, evidencia a quien le corresponde cumplir con la pretensión planteada y
la claridad. Ello guarda concordancia con las pretensiones planteadas. Pero según los
resultados se aprecia que en primera y segunda instancia de obvio la mención expresa y
clara a quien le corresponde el pago de los costos y costas del proceso. De ello se infiere
que si bien es cierto para el abogado es claro a quien le corresponde, esto no está
muchas veces al alcance del conocimiento de las partes o personas comunes que no
comprenden a quien les correspondería el pago de los costas y costos del proceso.

CONCLUSIÓN

En la investigación realizada sobre la calidad de la sentencia de primera y segunda


instancia, sobre prescripción adquisitiva de dominio, en el expediente N° 01374-2011-
0-2501-JR-CI-05, del Distrito Judicial del Santa, Chimbote, fueron: la de primera y
segunda instancia alcanzó una calidad muy alta, respectivamente. En el caso de la
primera se derivó de la calidad de parte expositiva, considerativa y resolutiva, que
fueron de rango muy alta; mientras que en la segunda también fueron de rango fue muy
alta, respectivamente.

Que a pesar de la desconfianza de la sociedad, emanada por la corrupción enquistada en


el Poder Judicial, Ministerio Público, el Consejo Nacional de la Magistratura y en el
mismo Congreso, los resultados obtenidos en la presente investigación, indican que, la
sentencia es de muy buena calidad, lo cual lleva a afirmar que se tuvo un proceso que
respetó el debido proceso, y se respetó el derecho de las partes. Todo ello se resume en
que el juzgador se inclina a hacer justicia tal como lo manda la ley.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acuerdo plenario N° 6–2011/CJ–116, fundamento 11. Motivación escrita de las


resoluciones judiciales y el principio de oralidad: necesidad y forma.
Asociación Peruana de Investigación de Ciencias Jurídicas- APICJ (2010), Teoría
general del proceso. Primera edición junio 2010. Edilegsa E.I.R.L.
Lima- Perú.
Casal, J. y Mateu, E. (2003), En Rev. Epidem. Med. Prev. 1: 3-7. Tipos de Muestreo.
CReSA. Centre de Recerca en Sanitat Animal / Dep. Sanitat i Anatomia
Animals, Universitat Autónoma de Barcelona, 08193-Bellaterra,
Barcelona. Recuperado en:
http://minnie.uab.es/~veteri/21216/TiposMuestreo1.pdf (23.11.2013)
Congreso de la República (s.f.), Informe Final de la Comisión Áncash. Recuperado
de : https://es.scribd.com/document/281800245/Informe-Final-
Comision-Ancash
Do Prado, L., Quelopana, A., Compean L. y Reséndiz E. (2008), El diseño en la
investigación cualitativa. En: Lenise Do Prado, M., De Souza, M. y
Carraro, T. Investigación cualitativa en enfermería: contexto y bases
conceptuales. Serie PALTEX Salud y Sociedad 2000 N° 9. (pp.87-100).
Washington: Organización Panamericana de la Salud.
El día online.com (2018), la justicia Argentina Inspira Poca Confianza. Recuperado de:
http://www.eldiaonline.com/la-justicia-argentina-inspira-poca-confianza/

Hernández-Sampieri, R., Fernández, C. y Batista, P. (2010), Metodología de la


Investigación. 5ta. Edición. México: Editorial Mc Graw Hill.
Recuperado de: https://www.liberties.eu/es/news/italia-casos-
pendientes-consejo-de-europa-advierte-de-casos-interminables.
Linares, J. (s.f.). La valoración de la prueba. Derecho y cambio social. Recuperado de:
https://www.derechoycambiosocial.com/revista013/la
%20prueba.htm#_ftn17

Moreno, V (2014), La Administración de Justicia ¿un problema sin solución?.


Recuperado de:
http://www.expansion.com/2014/11/25/juridico/1416938044.html
(revisado el 10 de abril del 2016)
Poder Judicial (2015). Casación N° 12025-2015- Jurisprudencia del Poder judicial. Segunda
Sala De Derecho Constitucional y Social Transitoria Corte Suprema De Justicia
De La República. Tribunal constitucional (EXP. N. º 0896-2009-PHC/TC).
Fundamento 7 (e). Recuperado de:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2010/00896-2009-HC.html .

También podría gustarte