Guía Debate y Reparacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

GUÍA DE DEBATE:

JUEZ: Buenos días a los comparecientes, nos encontramos constituidos en e l

TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL DE FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE

VIOLANCIA CONTRA LA MUJER DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO,

con el objeto de llevara cabo audiencia de debate oral y reservado, señalada para el

día de hoy, 18 de enero del año en curso, cuando son las 16 horas con 30

minutos, dentro de la carpeta judicial No. 0951-2021-00120.

Dicho tribunal está conformado por los jueces: Licenciada Stephanny Tomas Meyer

que funge como presidenta de este, Licenciado Marco Antonio Solís Pérez y la

Licenciada María Eugenia Silva Paz.

De conformidad con el art. 368 del CPP, procederemos a verificar la presencia de

las PARTES PROCESALES de quienes ya contamos con las credenciales y

documentos de identificación respectivos, se encuentra presente…

El Fiscal del Ministerio Público: Byron Aparicio López

FISCAL: Presente honorable juzgador

JUEZ: La agraviada Brenda Paola Escobar Barrios

AGRAVIADA: Presente señor juez


JUEZ: El acusado JORGE LEONEL HERNANDEZ
ACUSADO: Presente su señoría.

JUEZ: A quien le asiste su abogado defensor: Licenciado José Andrés Meza Rubio

DEFENSA: Presente honorable juzgador.


JUEZ: ¿Esta presente el abogado director del querellante adhesivo?
QA: Presente su señoría.

JUEZ: Ahora verificaremos la presencia del perito licenciada Julissa Acabal

Cifuentes.
PERITO1: Presente su señoría.

JUEZ: Ahora verificaremos la presencia del perito licenciada Maria Linda Guzman.

PERITO2: Presente su señoría.

JUEZ: Ahora verificaremos la presencia del perito licenciada: Maria Fernanda

Chojolan Lopez.

PERITO3: Presente su señoría.


JUEZ: Se encuentra presente el Dr. Miguel Hernández con colegiado activo

número 20,412 quien fue propuesto como consultor técnico.

CONSULTOR TÉCNICO: Presente su señoría.

JUEZ: Ahora verificaremos la presencia de los TESTIGOS… primero

Testigo1: Brenda Paola Escobar Barrios, quien ya fue verificada anteriormente.

Procediendo, ¿se encuentra presente la testigo Manuela Elizabeth Hernández?

TESTIGO2: Presente su señoría.

JUEZ: ¿Se encuentra presente el testigo Daniel del Cid Campollo?

TESTIGO3: Presente su señoría.

JUEZ: ¿Se encuentra presente la Catalina Diavelis Miguel?

TESTIGO4: Presente su señoría.

- JUEZ: Muy bien, se les solicita a los testigos y peritos que abandonen la sala

de audiencia y que se sitúen en el lugar que les señalará el secretario de este

tribunal, lugar donde deberán permanecer en silencio, sin comunicarse entre

sí, ni con terceras personas. Pueden retirarse…

En base al art. 368 del CPP, se DECLARA ABIERTO el presente debate oral

y reservado, en ese sentido, se le advierte al acusado que debe poner atención

por la importancia de esta audiencia, toda vez que se resolverá su situación


jurídica de forma positiva o negativa, posteriormente usted podrá declarar

sobre el hecho o bien podrá abstenerse cuando se le indique, también podrá

ponerse de acuerdo con su abogado para decidir qué actitud asumirán.

¿Ha entendido?

ACUSADO: Si su señoría, entendí.

(ALEGATOS APERTURA DE LAS PARTES):

JUEZ: Le corro audiencia al auxiliar fiscal del Ministerio Público para que presente su
alegato de apertura.

FISCAL: Gracias honorable juzgador, la hipótesis fiscal se estructura con las


plataformas FÁCTICA, JURÍDICA y TÉCNICO PROBATORIA, de ello comenzando
con la primera y de conformidad con los artículos 5, 368 y 465 bis numeral 2, inciso
D, procederé a iniciar:

FISCAL: Gracias honorable juzgador, la hipótesis fiscal se estructura con las


plataformas FÁCTICA, JURÍDICA y TÉCNICO PROBATORIA, de ello comenzando con
la primera y de conformidad con los artículos 5, 368 y 465 bis numeral 2, inciso D,
procederé a iniciar:

Porque usted JORGE LEONEL HERNANDEZ SALDAÑA, el día quince de septiembre


de dos mil veintiuno, siendo aproximadamente entre las quince y diecisiete horas,
ingresó sin la debida autorización moviendo una de las tablas que circula la vivienda
ubicada en Sector Campo de aviación, Barrio SANTA LUCÍA del Municipio y
Departamento de QUETZALTENANGO, residencia de la señora Brenda Paola Escobar
Barrios, en donde en su interior se encontraba sola la señorita BRENDA PAOLA
ESCOBAR BARRIOS de veintidós años de edad y quien padece retraso mental
moderado, usted al ver que la agraviada se encontraba sola la agarró con fuerza del
brazo y la tiró al suelo cayendo con su hombro derecho, momento en el que usted le
subió la falda la tocó entre las piernas, luego le subió la blusa, le tocó la espalda y el
hombro, posteriormente le rompió y le quito el blúmer que la víctima vestía, teniendo
acceso carnal vía vaginal con la víctima, a pesar de que la agraviada padece retraso
mental, y que al momento de abusar sexualmente de ella, ésta le dijo que le dolía, usted
no dejó de realizar su acción. El hecho anterior se le es atribuido al acusado, el cual se
encuadra en el tipo penal de penal VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA ,
esté regulado en los artículos 173 y 174 numeral segundo del Código Penal
guatemalteco, siendo DOLOSO con grado de ejecución CONSUMADO, con el grado
de participación de AUTOR.

Una vez teniendo clara la parte fáctica y jurídica, procedemos a abordar la plataforma
tecnico probatoria, siendo sobre las siguientes pruebas periciales, testimoniales,
documentales y materiales.

PERICIALES:
1.DICTAMEN PSICÓLOGICO, de fecha dieciséis de septiembre del presente
año, que contiene peritaje psicológico de la víctima BRENDA PAOLA ESCOBAR
BARRIOS, en donde se detallan los objetivos del peritaje, su procedimiento, las
evaluaciones realizadas y las conclusiones.
2.DICTAMEN PERICIAL identificado como CQUET-2021-1010, INACIF 2021-
333,333 de fecha dieciséis de septiembre del presente año, que contiene
reconocimiento medico legal de la agraviada BRENDA PAOLA ESCOBAR
BARRIOS
3. DICTAMEN DACTILOSCÓPICO, de fecha quince de septiembre del presente
año, donde determina las impresiones dactilares de un expediente anterior con
relación al sindicado se asemeja a las huellas dactilares recabadas en la escena.

DOCUMENTALES:
1. DENUNCIA VERBAL por parte de la señora MANUELA ELIZABETH HERNANDEZ
XURUC, NÚMERO MP151-2021-4942, quien denuncio el hecho cometido en contra de
su nieta, la señora BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS denuncia en donde se
encuentran los datos de identificación, y se narran las circunstancias en que sucedió el
hecho delictivo.
2. ACTA DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL de la señora, MANUELA ELIZABETH
HERNANDEZ XURUC, abuela de la victima, de fecha dieciséis dei septiembre de
presente año, con la que se acreditan las circunstancias de tiempo, lugar, modo forma
de la comisión del ilicito penal que se le atribuye al acusado
3. DISCO COMPACTO DE DECLARACIÓN EN ANTICIPO DE PRUEBA de BRENDA
PAOLA ESCOBAR BARRIOS quien es la victima, de fecha veinticinco de septiembre
del presente año con la que se acreditan las circunstancias de tiempo, modo, lugar y
forma de la comisión del ilicito penal que se le atribuye al acusado
4. INFORME PSICOLOGICO de fecha dieciséis de septiembre del presente año, que
contiene peritaje psicológico de la víctima BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS, en
donde se detallan los objetivos del peritaje,
5. ACTA DE INSPECCIÓN OCULAR en el lugar del hecho, de fecha dieciséis de
septiembre del presente año, en la cual la agraviada BRENDA PAOLA ESCOBAR
BARRIOS, señala el lugar donde sufrió el hechoo de violación de parte del ACUSADO
JORGE LEONEL HERNANDEZ SALDANA, con lo que se acredita la existencia del
lugar de los hechos.
6. INFORME ECA10-SUMUJ-2021-015 REFERENCIAA MP115-2021-1010. De fecha
Dieciséis de Septiembre del dos mil veintiuno, el cual contiene ALBUM FOTOGRAFICO
con, fotografias quue ilustra la ropa que vestia la víctima el día de los hechos
7. INFORME ECA10-SUMUJ-2021-016 REFERENCIA MP115-2021-1010, de fecha
dieciséis de septiembre del año dos mil veintiuno, el cual contiene ÁLBUM
FOTOGRAFICO con 6 fotografías, que ilustra el lugar de hecho en el presente proceso
8. CROQUIS DEL LUGAR DEL HECHO, INFORMENo. 66273 REFERENCIA MP115-
2021-1010, de fecha veinte de septiembpre del año dos mil veintiuno el cual contiene
PLANIMETRÍA del inmueble en donde sucedió el hecho ilicito
9. CERTIFICADO DE NACIMIENTO de BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS,
NÚMERO 2860-316O087 de fecha siete de Septiembre del presente año, extendida por
el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala (RENAP), Del
Municipio de Quetzaltenango, Departamento de Quetzaltenango, con el cual se
individualiza a la agraviada.
10. CERTIFICADO DE DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN -DPI-
BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS, NÚMERO 001019922935 de fecha veitisiete
de septiembre del año en curso, que sirve para identificar a la víctima.
11. CERTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIFICACIÓN -DPI de
MANUELA ELIZABETH HERNANDEZ XURUC, NÚMERO 001019922934 de fecha
veintisiete de septiembre del año dos mil veintiuno, extendida por el Registro Nacional
de las Personas de la República de Guatemala
(RENAP) del municipio y departamento de Quetzaltenango con el cual se individualiza
a la abuela de la agraviada.
12. CERTIFICADO DE NACIMIENTO de MANUELA ELIZABETH HERNANDEZ
XURUC NÚMERO 2860-3160085 de fecha 7 de septiembre del año 2021 extendida por
el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala con el cual se
individualiza a la abuela de la agraviada.
13. CERTIFICADO DE NACIMIENTO de JORGE LEONEL HERNÁNDEZ SALDAÑA.
MATERIALES:

1. TROZOS DE DIFERENTES PRENDAS encontradas dentro del inmueble en


donde sucedió el hecho ilícito, los cuales fueron rasgados por parte del agresor
el cual acredita la manera hostil en la que fue atacada, misma prenda que
coincide con el que tenía puesto.
2. Un PRESERVATIVO, en el que se encuentra resto de fluido seminal de la
sindicado JORGE LEONEL HERNÁNDEZ SALDAÑA. Con fecha del 6 de
diciembre de 2021.
3. Una PRENDA TIPO BLÚMER, en el cual se encuentra restos de fluido seminal
del acusado JORGE LEONEL HERNÁNDEZ SALDAÑA.

Con todo lo anterior, se termina la plataforma técnico probatoria, y de ello configurando


la hipótesis acusatoria, probando la existencia y perpetración del delitoen cuestión con
las circunstancias de tiempo, modo y lugar, así mismo se procederáa solicitar una
sentencia de carácter CONDENATORIA, de acuerdo al art. 392 del CPP, es cuanto su
señoría.

(ALEGATOS DE LA DEFENSA TÉCNICA)

DEFENSOR: Muchas gracias honorable juzgador, atendiendo a los arts. 5, 368 y465

bis numeral 2 inciso D, esta representación hará de su conocimiento 3 puntos claves

en el presente proceso.

PRIMERO: Es menester destacar que si bien es cierto la fiscalía debe ser clara,

precisa y circunstanciada, es una situación la cual es dudable pues son notorias las

incongruencias en las que concurre la acusación presentada, motivo por el cual esta

representación a lo largo del presente proceso hará de su conocimiento honorable

TRIBUNAL dichas lagunas, las cuales serán complementadas con la verdad real de
tiempo, modo y lugar, lo cual busca una situación jurídica favorable para mi

representado.

SEGUNDO: Así mismo es de suma importancia recordar que existen principios que

envisten al acusado de los cuales son regulados en normativa nacional e internacional

como lo es la tutela judicial efectiva, defensa e inocencia, en cuanto a este último,

además de estar regulado en el art. 14 de la CPRG y el art. 8.2 de la Convención

Americana sobre DDHH el cual establece que “Toda persona inculpada de delito tiene

derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su

culpabilidad”; además de ello, la CC se ha manifestado a través del expediente 11-

2008 en el cual ha expresado que la presunción de inocencia “constituye una

protección para el acusado contra la arbitrariedad y las decisiones jurídicamente

ilegítimas, presunción que para ser derrumbada requiere que se demuestre de

manera objetiva, lógica y jurídica la culpabilidad acusada al procesado y que

constituye una garantía procesal de carácter objetivo, que exige actividad probatoria

y valoración de prueba para ser desvirtuada” atendiendo a lo anterior y teniendo a la

plataforma fáctica y jurídica, es menester abarcar lo referente al TERCER punto el

cual regula la plataforma técnico-probatoria esta será complementada por medio del

CONSULTOR TÉCNICO y de los medios de prueba documentales que presentará la

Fiscalía que demostrarán la inocencia de mi representado, causando la duda

favorable recogida por el principio de in dubio pro reo, como principio del derecho

penal.

Y que, a lo largo del desfile probatorio, específicamente del contrainterrogatorio se

desvelarán dudas dentro de los testimonios y dictámenes que se rendirán en el

presente, causando la suficiente duda en cuanto a la debida diligencia por parte de la

fiscalía del MP.


Estos 3 puntos permitirán que esta representación pueda realizar la solicitud en

cuanto a una sentencia de carácter ABSOLUTORIA en favor del señor JORGE

LEONEL HERNANDEZ en su momento procesal oportuno, evitando así que se

violenten derechos fundamentales de mi representada, como el derecho de defensa,

de legalidad y de las garantías judiciales internacionales. Es en cuanto honorable

tribunal.

(INCIDENTES)

JUEZ: Bien, en base al artículo 369 del CPP, finalizando con los alegatos de apertura,
se le concede la palabra al auxiliar fiscal para que se manifieste en relación con
alguna cuestión incidental si la hubiere. Tiene la palabra.

FISCAL: No tengo incidentes que presentar señoría.

JUEZ: Tiene la palabra el abogado del Querellante Adhesivo para presentar


incidentes.

QA: Ninguno honorable presidenta.

JUEZ: Muy bien. Tiene la palabra el abogado defensor para presentar incidentes.

DEFENSA: No deseo plantear ninguno, señoría.

(DECLARACIÓN DEL ACUSADO)

JUEZ: Señor JORGE LEONEL HERNANDEZ el Ministerio Público le ha indicado que


el hecho que se leatribuye con ello se basa en que usted pudo cometer el delito de
VIOLACION CON AGRACION DE LA PENA regulado en el código penal, toda vez
que. También, abordó lo relativo a los medios deprueba que cuenta la fiscalía para
acreditar o respaldar el mismo hecho. ¿Entendió lo que se le explicó?

ACUSADO: Si su señoría, entiendo.

JUEZ: Muy bien, en relación con el mismo art. 370 del CPP, le concederé la palabra
nuevamente para que me indique si desea declarar, antes de ello, debo decirle que
si desea abstenerse, podrá hacerlo y ello no será utilizado en su perjuicio ya que a
usted le asiste el derecho constitucional en su art 16, que no está obligado a declarar
en contra sí ni en contra de sus parientes de acuerdo a los grados de ley. Por lo tanto,
si desea declarar, lo hará de manera libre y luego puede ser sometido a un
interrogatorio por las partes.

Señor JORGE LEONEL le pregunto, ¿Desea declarar?

ACUSADO: No su señoría.

JUEZ: Muy bien, comenzaremos con el desfile probatorio atendiendo a lo regulado


en los artículos 375 y 376 del CPP. Principiando con el perito, la licenciada Julissa
Acabal Cifuentes.

DEFENSA: Señor Juez solicito únicamente que mi consultor técnico pueda realizar
las preguntas en el contrainterrogatorio.

JUEZ: Se le corre audiencia al fiscal que se manifieste sobre ello.

FISCAL: Sin objeciones.

JUEZ: Se admite la solicitud del abogado defensor, y se continúa el debate.

JUEZ: Licenciada Julissa Acabal Cifuentes, en base al art. 377 del CPP, la

PROTESTO yaque debe conducirse con la verdad pues de lo contrario incurrirá en lo

relativo al delito de falso testimonio de conformidad con el artículo 460 del Código

P e n a l , e l cual es sancionado con prisión de 2 a 6 años y multa de mil a diez mil

quetzales.Por lo cual le solicito que por favor pueda ponerse de pie y levantar la mano

derechaa la altura del hombro “promete usted como testigo, decir la verdad ante su

conciencia y ante el pueblo de la República de Guatemala”

PERITO1: Sí señor juez, prometo decir la verdad.

JUEZ: Le concedo la palabra al FISCAL del Ministerio Público.


FISCAL: Muchas gracias señoría. Licenciada Acabal, le haré unas preguntas para

acreditar su idoneidad. ¿Cuántos años lleva laborando para el Instituto Nacional de

Ciencias Forenses de Guatemala?

PERITO R// 10 años.

FISCAL: ¿Cuál es su grado académico?

PERITO R// Título de técnico en criminalística, también una especialidad en

descubrimientos hematológicos.

FISCAL: ¿Que tan seguido, ve casos de violaciones sexuales?

PERITO R//. Entre 4 a 5 casos al mes.

FISCAL: ¿Ha sido condenado o perseguido penalmente por el delito de falso

testimonio, en todos estos años?

PERITO R//. Nunca.

FISCAL: Gracias, una vez abordadas las preguntas sobre idoneidad, comenzaré a

preguntar sobre el dictamen pericial en cuestión. Honorable juzgador en base al art.

380 del CPP, solicito ponerle a la vista al perito el Dictamen pericial No.

INACIF M0025-2021-73471 y que también se tenga este por incorporado al presente

debate.

JUEZ: Con lugar a la solicitud planteada.

FISCAL: Licenciada ¿puede indicarme si la firma y sello que aparecen son las suyas?

PERITO: Si, lo son.

FISCAL: Bien. ¿Puede indicarme cuales son las conclusiones del dictamen?
PERITO: El punto sobresaliente fue que se determinó que la señorita Brenda Paola

presentó signos asociados a trauma genital, para genital, y extra genital reciente al

momento de la evaluación.

FISCAL: Licenciada, ¿puede decirme el hallazgo sobre el área genital?

PERITO: De acuerdo con la posición de litotomía se observó un trauma genital donde

se encontró una pérdida total de la membrana himeneal conocido como carúculas

mirtiformes, donde existen cicatrices de rasgaduras precisamente en el himen y la

integridad de lo que abarca.

FISCAL: Sin más preguntas su señoría.

JUEZ: Se le corre la palabra al abogado del Querellante Adhesivo para realizar el


interrogatorio.

((((((PREGUNTAS QA)))))

JUEZ: Se le corre la palabra a la defensa para realizar el interrogatorio.

CONSULTOR TÉCNICO: Licenciado, ¿puede indicarme si existió equimosis violácea

en el hombro izquierdo?

FISCAL: OBJECIÓN, es una pregunta capciosa ya que fue el brazo derecho según

el punto 4.5, trata de confundirlo. Le pido que reconduzca al consultor.

JUEZ: Con lugar a la objeción planteada, consultor reformule o cambie de pregunta.

CONSULTOR TÉCNICO: Si señor juez, licenciado ¿puede decirme si existe

conclusión en cuanto a alguna violación?

PERITO: No, ya que lo encontrado es en base a rasgaduras.


CONSULTOR TÉCNICO: ¿Es posible que estas rasgaduras se pudieron realizar por

otras formas sin ser una violación la única causa?

PERITO: Si es posible por actividades cotidianas como incluso practicar ciertos


deportes.

DEFENSA: No hay más preguntas señor juez.

JUEZ: P u e d e s a l i r d e l a s a l a , Licenciada Acabal, y se procede con el

siguiente perito, licenciada Maria Linda Guzman Vasquez en base al art. 377

del CPP, la PROTESTO ya que debe conducirse con la verdad pues de lo contrario

incurrirá en lo relativo al delito de falso testimonio de conformidad con el artículo

460 del Código P e n a l , e l cual es sancionado con prisión de 2 a 6 años y multa

de mil a diez mil quetzales.Por lo cual le solicito que por favor pueda ponerse de pie

y levantar la mano derechaa la altura del hombro “promete usted como testigo, decir

la verdad ante su conciencia y ante el pueblo de la República de Guatemala”

PERITO2: Sí señor juez, prometo decir la verdad.

JUEZ: Le concedo la palabra al FISCAL del Ministerio Público.

FISCAL: Muchas gracias señoría. Licenciada Guzman, le haré unas preguntas para

acreditar su idoneidad. ¿Cuántos años lleva laborando para el Instituto Nacional de

Ciencias Forenses de Guatemala?

PERITO R// 5 años.

FISCAL: ¿Cuál es su grado académico?


PERITO R// Título de técnico en criminalística, también una especialidad en

revelación de huellas.

FISCAL: ¿Que tan seguido, ve casos de violaciones sexuales?

PERITO R//. Entre 2 a 3 casos al mes.

FISCAL: ¿Ha sido condenado o perseguido penalmente por el delito de falso

testimonio, en todos estos años?

PERITO R//. Nunca.


FISCAL: Gracias, una vez abordadas las preguntas sobre idoneidad, comenzaré a

preguntar sobre el dictamen dactiloscópico. Honorable juzgador en base al art. 380

del CPP, solicito ponerle a la vista al perito el Dictamen pericial No. DAC-

10-123456 y que también se tenga este por incorporado al presente debate.

JUEZ: Con lugar a la solicitud planteada.

FISCAL: Licenciada ¿puede indicarme si la firma y sello que aparecen son las suyas?

PERITO: Si, lo son.

FISCAL: Bien. ¿Puede indicarme cuales son las conclusiones del dictamen?

PERITO: Se realizó un cotejo de huellas proporcionado dentro de los indicios


identificados como LOF-100-1650 con el oficio MP115-2021-1010, y los resultados
indicaron que de los fragmentos dubitados y la huella dactilar del dedo pulgar de la
mano izquierda son las mismas, al igual con el índice, por lo que los puntos
característicos se individualizaron siendo los mismos.

FISCAL: Bien, y ¿cuál fue el método empleado?


PERITO: Fue a través de un dactilograma cotejado con el registro individual de
dactiloscopia.

FISCAL: ¿Es verdad que estos corresponden a las huellas del señor JORGE LEONEL
HERNANDEZ?

DEFENSA: Objeción su señoría es una pregunta sugestiva.


JUEZ: Con lugar a la objeción, fiscal reformule la pregunta.

FISCAL: No más preguntas su señoría.


JUEZ: Se le corre audiencia al abogado del Querellante Adhesivo para realizar sus
preguntas.
(((((INTERROGATORIO QA))))))

JUEZ: Se le corre audiencia a la defensa para realizar sus preguntas.

DEFENSA: Gracias su señoría. Licenciada Guzman, usted ¿cuándo tuvo contacto con
el señor Hernández?
FISCAL: Objeción su señoría, es una pregunta impertinente, ella nunca tuvo contacto
con los sujetos procesales.

JUEZ: Con lugar a la objeción. Reformule abogado.

DEFENSA: Licenciada, ¿es posible que las huellas dentro de las prendas abordadas
hayan sido impregnadas en un día diferente, de forma simultánea o bien incluso en un
mes diferente al abordado?

PERITO: Si es posible.

DEFENSA: Y el hecho que se hayan cotejado las huellas de ambas manos, pero
únicamente existió compatibilidad entre dos de los diez dedos posibles ¿es común?

PERITO: No es muy común, ya que normalmente cuando se tocan prendas usualmente


se toman con la mano completa, sin embargo, no es definitivo en el 100% de los casos.

DEFENSA: ¿Las huellas evaluadas tenían restos de partículas de sangre, líquido


seminal, o algún otro fluido?
PERITO: No, ninguno.

DEFENSA: ¿Es posible que las huellas hayan sido impregnadas sin que la persona
cotejada haya intervenido?

FISCAL: Objeción es capciosa.

JUEZ: No ha lugar, ya que si tiene la relevancia permitida y no es confusa. Licenciada


responda.

PERITO: Si es posible de varias formas localizar huellas para ser impregnadas en


varios objetos sin ser de forma personalísima o directa por esa persona.

DEFENSA: No hay mas preguntas.

JUEZ: P u e d e s a l i r d e l a s a l a , Licenciada, y se procede con el siguiente

perito, licenciada Maria Fernanda Chojolan Lopez en base al art. 377 del CPP,

la PROTESTO ya que debe conducirse con la verdad pues de lo contrario incurrirá

en lo relativo al delito de falso testimonio de conformidad con el artículo 460 del

Código P e n a l , e l cual es sancionado con prisión de 2 a 6 años y multa de mil a

diez mil quetzales.Por lo cual le solicito que por favor pueda ponerse de pie y levantar

la mano derechaa la altura del hombro “promete usted como testigo, decir la verdad

ante su conciencia y ante el pueblo de la República de Guatemala”

PERITO3: Sí señor juez, prometo decir la verdad.

JUEZ: Le concedo la palabra al FISCAL del Ministerio Público.


FISCAL: Muchas gracias señoría. Licenciada, le haré unas preguntas paraacreditar

su idoneidad. ¿Cuántos años lleva laborando para el Instituto Nacional de Ciencias

Forenses de Guatemala?

PERITO R// 4 años.

FISCAL: ¿Cuál es su grado académico?

PERITO R// Licenciatura en psicología clínica y Título de técnico en criminalística.

FISCAL: ¿Que tan seguido, ve casos de violaciones sexuales?

PERITO R//. Entre 2 a 5 casos al mes.

FISCAL: ¿Ha sido condenado o perseguido penalmente por el delito de falso

testimonio, en todos estos años?

PERITO R//. Nunca.


FISCAL: Gracias, una vez abordadas las preguntas sobre idoneidad, comenzaré a

preguntar sobre el peritaje psicológico. Honorable juzgador en base al art. 380 del

CPP, solicito ponerle a la vista al perito el Dictamen pericial No. INACIF-

MOO25-2021-152 y que también se tenga este por incorporado al presente debate.

JUEZ: Con lugar a la solicitud planteada.

FISCAL: Licenciada ¿puede indicarme si la firma y sello que aparecen son las suyas?

PERITO: Si, lo son.

FISCAL: Bien. ¿Puede indicarme cuales son las conclusiones del dictamen?

PERITO: Se determinó que la señorita Brenda Paola, estaba en goce de facultades


volitivas, una sintomatología depresiva sobre los hechos manifestados, sin resistencia
a la agresión sufrida. Secuelas emocionales de tristeza, depresión, temor por su
integridad, vergüenza, alteraciones emocionales con un impacto negativo en su
autoestima en conceptos de seguridad y confianza de su diario vivir.
FISCAL: Dentro del dictamen usted utiliza en las conclusiones el concepto daño
psicológico, ¿que comprende eso?
PERITO: Refiere a lesiones psíquicas agudas producidas por un hecho violento
que pueden repercutir en el ámbito social con el paso del tiempo necesitado de
un tratamiento clínico adecuado, y las secuelas emocionales persisten en la
persona de forma crónica como consecuencia del suceso sufrido y que interfieren
negativamente en su vida cotidiana.
FISCAL: ¿Que normas legales se utilizaron en la implementación del dictamen
además del protocolo interino?
PERITO: Se exige la realización en base a normas como la Convención sobre
los Derechos del Niño.
FISCAL: No mas preguntas.

JUEZ: Se le corre audiencia al abogado del Querellante Adhesivo para realizar sus
preguntas.
(((((INTERROGATORIO QA))))))

JUEZ: Se le corre audiencia a la defensa para realizar sus preguntas.

DEFENSA: Licenciada, ¿podría leer el punto 3.7 y 3,8 del dictamen?


PERITO: Dentro de los antecedentes personales solicitados a la víctima, no
refiere aspectos psicológicos y mencionó que mantuvo relaciones sexuales con
su novio.

DEFENSA: Tomando en cuenta que la supuesta víctima, sufre de retraso mental


moderado, ¿es posible que la historia contada sea alterada por ella misma?
PERITO: Es poco probable.
DEFENSA: entonces ¿Es posible que el daño psicológico pueda ser en base a
un hecho físico que no ocurrió más allá de la imaginación con un retraso mental?

PERITO: Existe posibilidades de ello.


DEFENSA: No más preguntas.

JUEZ: Licenciada puede salir de la sala, y damos paso al testigo número uno

propuesto por el Ministerio Publico., para pasar al estrado, testigo BRENDA

PAOLA ESCOBAR BARRIOS.

JUEZ: Señora BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS en base al art. 377 del CPP, la

PROTESTO ya que debe conducirse con la verdad pues de lo contrario incurrirá en lo

relativo al delito de falsotestimonio de conformidad con el artículo 460 del Código Penal

el cual es sancionado con prisión de 2 a 6 años y multa de mil a diez mil quetzales.

Por lo cualle solicito que por favor pueda ponerse de pie y levantar la mano derecha a

la altura del hombro “promete usted como testigo, decir la verdad ante su conciencia

y ante el pueblo de la República de Guatemala”

TESTIGO1: “Sí, prometo decir la verdad”

JUEZ: Muy bien puede sentarse. Le corro audiencia a la fiscal del MP para que

proceda a examinar a su testigo

FISCAL: En base al art. 380 del CPP, solicito que se le ponga a la vista a la testigo el

acta testimonial en donde establece el hecho con sus circunstancias de tiempo,

modo y lugar.

JUEZ: Con lugar la solicitud.

FISCAL: Muy bien. señorita, El día 15 de septiembre del 2021 entre las 15 y 17 hrs

¿Qué se encontraba realizando?


TESTIGO: Estaba en mi casa limpiando la cocina.

FISCAL: Es verdad que ¿usted reconoció al acusado desde la primera vez que la

contactó?

DEFENSA: Objeción su señoría, es una pregunta sugestiva, ya que guía a la testigo.

JUEZ: Con lugar a la objeción. Fiscal cambie su pregunta.

FISCAL: Podría indicar si lo conocía desde antes

TESTIGO: Si.

FISCAL: ¿El acusado llevaba algún arma el día de su aprehensión?

DEFENSA: Objeción su señoría es una pregunta impertinente ya que en ningún

momento de la acusación ni de la declaración de la testigo se ha hablado de un arma.

JUEZ: Con lugar a la objeción, replantee agente.

FISCAL: No hay más preguntas su señoría.

JUEZ: Se le corre audiencia al abogado del Querellante Adhesivo para realizar sus
preguntas.
(((((INTERROGATORIO QA))))))

JUEZ: Se le corre audiencia a la defensa para realizar sus preguntas.

DEFENSA: Gracias su señoría. cuando el sujeto entró en la vivienda, usted estaba

en la sala?

FISCAL: Objeción su señoría, es una pregunta capciosa ya que indicó hace poco

que estaba en la cocina


JUEZ: Con lugar a la objeción.

DEFENSA: Me podría decir como iba vestido el sujeto

TESTIGO: No lo recuerdo

DEFENSA: ¿ Recuerda cómo inicio el contacto físico?

TESTIGO: Si, me tomó por la fuerza del brazo y me tiro al suelo, luego me subió la
falda tocándome íntimamente y luego realizo la violación.

DEFENSA: ¿Le rompió el blúmer o solo lo quitó?

TESTIGO: Solo lo quitó.

DEFENSA: No hay más preguntas.

JUEZ: Se finaliza con la intervención, le pedimos que abandone la sala de audiencia

y se ordena que traigan al siguiente testigo, Manuela Elizabeth Hernández, abuela

de la víctima.

JUEZ: Ahora le haré unas preguntas para tomarle datos personales.

1. ¿Cuál es su nombre? Manuela Elizabeth.

2. Su Número de DPI? 1283 12637 0901

3. Edad? 60 años

4. Estado Civil? Soltera

5. Nacionalidad? Guatemalteca

6. Profesión u oficio? Ninguno

7. Lugar Nacimiento?
8. Domicilio?

9. Conoce usted Al Acusado? Si

10. Tiene usted parentesco con el acusado? No

11. Tiene usted Enemistad con el acusado? No

JUEZ: Bien, ahora el fiscal del Ministerio Público le podrá dirigir unas preguntas.

FISCAL: Gracias su señoría, en base al art. 380 del CPP, solicito que se le ponga a

la vista el documento declaración testimonial MP 157-2021-6985 de fecha 16 de

septiembre de 2021 y también solicito sea incorporada al debate.

JUEZ: Se da con lugar la solicitud.

FISCAL: ¿Puede decirme si esa es su huella?

TESTIGO2: Si,

FISCAL: ¿Puede contar que sucedió el día 15 de septiembre de 2021?

TESTIGO: (((Relata de forma simple lo que dice la declaración)))

FISCAL: ¿Usted presenció la supuesta violación?

TESTIGO: No

FISCAL: ¿Es verdad que usted vio la cara del acusado ese día saliendo de su casa?

DEFENSA: Objeción su señoría es una pregunta sugestiva.

JUEZ: Con lugar la objeción.

FISCAL: No hay más preguntas su señoría.


JUEZ: Se le corre audiencia al abogado del Querellante Adhesivo para realizar sus
preguntas.
(((((INTERROGATORIO QA))))))

JUEZ: Se le corre audiencia a la defensa para realizar sus preguntas.

DEFENSA: Gracias señor juez. ¿Me puede decir de qué forma iba vestido el sujeto

que vio salir de su casa?

TESTIGO: No recuerdo

DEFENSA: ¿Cuánto tiempo duró aproximadamente fuera de casa?

TESTIGO: Casi una hora.

DEFENSA: ¿En que parte de la casa estaba tirada la victima cuando entró?

TESTIGO: En su cuarto

DEFENSA: No hay mas preguntas su señoría.

JUEZ: Se finaliza con la intervención, le pedimos que abandone la sala de audiencia

y se ordena que traigan al siguiente testigo, Daniel del Cid Campollo, vecino de la

presunta victima.

JUEZ: Ahora le haré unas preguntas para tomarle datos personales.

12. ¿Cuál es su nombre?

13. Su Número de DPI?

14. Edad?
15. Estado Civil?

16. Nacionalidad?

17. Profesión u oficio?


18. Lugar Nacimiento?

19. Domicilio?

20.Conoce usted Al Acusado? No

21. Tiene usted parentesco con el acusado? No

22. Tiene usted Enemistad con el acusado? No

JUEZ: Bien, ahora el fiscal del Ministerio Público le podrá dirigir unas preguntas.

FISCAL: Gracias su señoría, en base al art. 380 del CPP, solicito que se le ponga a

la vista el documento declaración testimonial MP 157/2021/6985 de fecha 16 de

septiembre de 2021 y también solicito sea incorporada al debate.

JUEZ: Se da con lugar la solicitud.

FISCAL: ¿Puede decirme si esa es su firma?

TESTIGO3: Si,

FISCAL: ¿Puede contar que sucedió el día 15 de septiembre de 2021?


TESTIGO: (((Relata de forma simple lo que dice la declaración)))

FISCAL: ¿Usted presenció la supuesta violacion?

TESTIGO: No

FISCAL: ¿Es verdad que usted vió la cara del acusado ese día saliendo de su casa?

DEFENSA: Objeción su señoría es una pregunta sugestiva.

JUEZ: Con lugar la objeción.

FISCAL: ¿Al entrar en la casa que observó?

TESTIGO: Que ella estaba en el suelo, mi esposa entro antes que yo y la comenzó a
ayudar.

FISCAL: No hay más preguntas su señoría.

JUEZ: Se le corre audiencia al abogado del Querellante Adhesivo para realizar sus
preguntas.
(((((INTERROGATORIO QA))))))

JUEZ: Se le corre audiencia a la defensa para realizar sus preguntas.

DEFENSA: Gracias señor juez. ¿Me puede decir de que forma iba vestido el sujeto

que vio salir de la casa?

TESTIGO: No recuerdo

DEFENSA: ¿La señora Brenda estaba con ella cuando usted entró?

TESTIGO: No

DEFENSA: ¿En qué parte de la casa estaba tirada la victima cuando entró?

TESTIGO: En la cocina
DEFENSA: No hay más preguntas su señoría.

JUEZ: Se finaliza con la intervención, le pedimos que abandone la sala de audiencia

y se ordena que traigan al siguiente testigo, Catalina Diavelis Miguel, vecina de la

presunta víctima.

JUEZ: Ahora le haré unas preguntas para tomarle datos personales.

23. ¿Cuál es su nombre?

24. Su Número de DPI?

25. Edad?

26. Estado Civil?

27. Nacionalidad?

28. Profesión u oficio?

29. Lugar Nacimiento?

30. Domicilio?

31.Conoce usted Al Acusado? No

32. Tiene usted parentesco con el acusado? No

33. Tiene usted Enemistad con el acusado? No


JUEZ: Bien, ahora el fiscal del Ministerio Público le podrá dirigir unas preguntas.

FISCAL: Gracias su señoría, en base al art. 380 del CPP, solicito que se le ponga a

la vista el documento declaración testimonial MP MP 157/2021/6985 de fecha 16 de

septiembre de 2021 y también solicito sea incorporada al debate.

JUEZ: Se da con lugar la solicitud.

FISCAL: ¿Puede decirme si esa es su firma?

TESTIGO4: Si,

FISCAL: ¿Puede contar que sucedió el día 15 de septiembre de 2021?

TESTIGO: (((Relata de forma simple lo que dice la declaración)))

FISCAL: ¿Es verdad que el sujeto le rompió la ropa para acceder carnalmente a Brenda
Escobar?

DEFENSA: Objeción su señoría, es una pregunta sugestiva.

JUEZ: Ha lugar la objeción de la defensa.

FISCAL: No hay más preguntas

JUEZ: Le concedo la palabra al abogado del Querellante Adhesivo para realizar sus
preguntas.

(((((INTERROGATORIO QA)))))))

JUEZ: Le concedo la palabra al abogado defensor para realizar sus preguntas.

DEFENSA: Gracias su señoría, ¿Cuándo entró al cuarto de la agraviada estaba tirada en


el suelo?

TESTIGO: No, estaba sentada en una silla.

DEFENSA: ¿La señora Manuela Elizabeth ya estaba dentro de la casa cuando usted
entró?

TESTIGO: No.

DEFENSA: ¿A qué hora fue el hecho?

TESTIGO: A la 1 de la tarde aproximadamente.


DEFENSA: ¿Usted vio la violación?

TESTIGO: No

DEFENSA: ¿El sujeto era de tez morena?

TESTIGO: Si, morena.

DEFENSA: No hay más preguntas su señoría.

((((OTROS MEDIOS DE PRUEBA)))

JUEZ: Se finaliza con los testigos propuestos, De acuerdo con el art. 380 del CPP, se

procede abordar lo relativo a otros medios de prueba. ¿Las partes procesales están

de acuerdo en limitarse únicamente a leer lo más importante de los mismos por

celeridad procesal?

FISCAL: Si su señoría

QA: De igual forma de acuerdo.

DEFENSA: En ese mismo sentido estamos de acuerdo su señoría.

JUEZ: Muy bien fiscalía puede indicar sus documentos y/o prueba material…

FISCAL: Gracias su señoría, únicamente quedan pendientes de incorporar los

informes de misma fecha, 16 de septiembre 2021 con los siguientes datos:

1. DENUNCIA VERBAL, REFERENCIA MP151-2021-4942 por BRENDA PAOLA

ESCOBAR BARRIOS, en donde se realizó la manifestación del hecho ilicito

ocurrido el día 15 de septiembre de 2021, por parte del señor Jorge Leonel

Hernandez.
2. CROQUIS DEL LUGAR DEL HECHO, INFORME ECA10-SIMUJ-2021-015 por el

técnico en Investigaciones Criminalísticas MIGUEL HERNÁNDEZ RAMOS, en

donde se específica las dimensiones y existencia del lugar donde ocurrió el hecho

ilicito utilizando la planimetría para su realización.

3. CERTIFICADO DE NACIMIENTO de MANUELA ELIZABETH HERNÁNDEZ

XURUC extendida por el Registro Nacional de las Personas de la República de

Guatemala (RENAP), con fecha 16 de septiembre de 2021 para individualizar a la

víctima.

4. Así como los CERTIFICADOS DE NACIMIENTO DE LA MISMA FECHA POR EL

MISMO REGISTRO DE LOS TESTIGOS MARIA LINDA GUZMAN, ELIZABETH

HERNANDEZ Y MIGUEL ALONZO, para identificar a los mismos y acreditar sus

datos personales rendidos el día de hoy.

5. ALBUMES contenidos en los INFORMES ECA-SUMUJ-2021-015, ECA10-

SUMUJ-2021-020 , ECA10-SUMUJ-2021-015 y MP 115-2021-1010. Los cuales

contienen fotografías del lugar en donde ocurrió el hecho ilicito, de forma clara en

relación a todo el inmueble tanto dentro como fuera de este, para acreditar el lugar,

y fotografías de las prendas recolectadas en la escena del crimen en relación a

una blusa, un blumer y un preservativo usado encontrado en las cercanías del

lugar inmueble.

6. Acta de inspeccion ocular de misma fecha, para acreditar la existencia del lugar

donde sucedió el hecho ilicito signado por la unidad de investigaciones en

criminalística del Ministerio Publico y departamento de evidencias.

7. Y la prueba material que vienen siendo los trozos de las prendas recabadas y

preservativo que obran dentro de los albumes ya mencionados que contienen sus

fotografías.
JUEZ: ¿Existe alguna objeción por parte de la defensa?

DEFENSA: Así es su señoría, objeto la prueba material del objeto denominado

preservativo, toda vez que no se logró determinar la pertinencia, legalidad ni relación

con el presente caso de forma fehaciente, en ese sentido se solicita que este sea

denegado por el honorable tribunal, tomando en cuenta que la fiscalía durante todo el

desfile probatorio no logró acreditar los requisitos establecidos anteriormente, y ello

puede dejar en un estado de indefensión a mi patrocinado, por lo que de acuerdo al

articulo 5, 12 y 380 del CPP se solicita que no sea incorporado.

JUEZ: Muy bien, fiscalía puede manifestarse.

FISCALIA: Su señoría si bien no se ha determinado en un 100 por ciento que los fluidos

seminales encontrados dentro del preservativo corresponden al acusado, ello no

significa que no sea una prueba circunstancial importante para encontrar presunción

en cuanto a que fue medio para el accedo carnal dado el día 15 de septiembre de 2021

en contra de Brenda Paola Escobar Barrios. Por lo que se solicita que sea incorporada

al proceso.

JUEZ: ¿puede manifestarse el abogado del AQ?

QA: Únicamente nos adherimos a lo argumentado por el fiscal del Ministerio público.

JUEZ: En ese sentido se resuelve con lugar la petición por la defensa, ya que no se

ha demostrado la pertinencia de relación con el acusado y efectivamente para

garantizar derechos fundamentales de legalidad, defensa y tutela judicial efectiva se

debe de abordar en favor del acusado por lo que al no acreditar dichos requerimientos

por parte de la fiscalía se hará óbice sobre este medio…


Procediendo, la defensa ¿tiene medios que desee incorporar?

DEFENSA: Únicamente:

1. Los antecedentes penales y policiacos del acusado y sus documentos de

identificación siendo el certificado de nacimiento y su copia legalizada del

documento personal de identificación de fecha 15 de septiembre de 2021, con el

objeto de acreditar la inexistencia de antecedentes e individualizar al acusado en

relación con los datos personales proporcionados el día de hoy ante el honorable

tribunal.

JUEZ: ¿Existe objeción por la fiscalía?

FISCAL: Ninguna.

JUEZ: ¿Objeciones por el abogado del AQ?

QA: Ninguna.

JUEZ: En ese sentido quedan por incorporados los medios de prueba y con ello

finalizando el desfile probatorio.

((((NUEVAS PRUEBAS)))

JUEZ: En este momento entramos a la etapa para presentar nuevas pruebas de

acuerdo con el art. 381 del CPP si las hubiere. Le concedo la palabra al fiscal para

que se manifieste en relación con ello.

FISCAL: No señor juez, no hay nuevos medios de prueba que presentar por parte

de esta fiscalía.

JUEZ: Se le da la palabra al Abogado del Querellante Adhesivo para que se

manifieste si tiene nuevas pruebas que ofrecer.


QA: No señor juez, no tenemos ninguna que aportar.

JUEZ: Se le da la palabra ene el mismo sentido al Abogado de la defensa para que

se manifieste igual.

DEFENSA: No señor juez, no tenemos nuevos medios de prueba que aportar.

(((((ALEGATOS FINALES)))))

JUEZ: En este momento tiene la palabra la fiscalía para que emita sus alegatos

finales de conformidad al art. 382 del CPP.

FISCAL: Gracias honorable juzgador, atendiendo a los artículos 5 y 382 del decreto

51-92 y recordando que al realizar el alegato de apertura hice referencia a que la

hipótesis acusatoria se estructuraba por la plataforma FÁCTICA, JURÍDICA y

TÉCNICO PROBATORIA a través de las cuales se probaría la existencia y

perpetración del delito en cuestión con las circunstancias de tiempo, modo y lugar.

Honorable Tribunal en este caso el señor Jorge Leonel Hernández Saldaña el dia
quince de septiembre del año dos mil veintiuno siendo aproximadamente entre las
quince y diecisiete horas, ingresó sin la debida autorización moviendo una de las tablas
que circula la vivienda ubicada en sector Campo de Aviación, Barrio Santa Lucia, del
municipio y departamento de Quetzaltenango, en donde en su interior se encontraba
sola la señorita Brenda Paola Escobar Barrios de 22 años de edad y quien padece
retraso mental moderado, por lo que al ver que la agraviada se encontraba sola la agarro
con fuerza del brazo y la tiro al suelo cayendo con su hombro derecho, momento en
que él subió la falda, la toco entre las piernas, luego le subió la blusa y le toco la espalda
y el hombro, posteriormente le rompió y le quito el blúmer que la víctima vestía, teniendo
acceso carnal con la víctima, a pesar que la agraviada padece retraso mental moderado
y que al momento de abusar sexualmente de ella.

En base a las pruebas presentadas se puede evidenciar que efectivamente hubo un


hecho ilícito, como lo manifiesta la licenciada Acabal en su reconocimiento médico legal,
si existe agravación de la pena extremo que se comprobó a través del peritaje
psicológico que en el apartado de conclusiones literal 5.1 expresamente señala que la
víctima BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS sufre de retraso mental moderado,
además de establecer que EXISTE debilitamiento psicológico y sintomatología
depresiva como parte de los hechos referidos, las declaraciones del señor DANIEL DEL
CID y de la señora CATALINA DIAVELIS MIGUEL comprueban que fue el señor JORGE
LEONEL HERNANDEZ SALDAÑA quien cometió el hecho ilícito, toda vez que lo vieron
abandonar la vivienda, la señora CATALINA MIGUEL incluso le vio la cara y constató
sin lugar a dudas que se trataba del hoy acusado, se ha probado la existencia y
perpetración del delito en cuestión con las circunstancias de tiempo, modo y lugar,
atendiendo a las tres plataformas indispensables para una teoría del caso, la Fáctica,
la jurídica y la técnico-probatoria.

En base a lo anterior honorable juzgador no debe quedar duda alguna que por las
razones por las cuales el señor JORGE LEOENEL HERNANDEZ es responsable como
AUTOR del tipo penal de VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA contenido en
el art. 173 Y 174 del CP, el cual fue CONSUMADO, Y DOLOSO DE ACUERDO CON
EL ART 392 DEL CPP. Solicitando una pena de 13 años de carácter inconmutable, es
en cuanto honorable tribunal.

JUEZ: Se le corre audiencia al abogado director para dar su alegato final.

QA: Muchas gracias su señoría, en primer punto esta representación se adhiere a lo


manifestado por el Ministerio Publico, y agregamos que evidentemente durante el
proceso y precisamente en la fase probatoria se reveló que tanto los indicios, los
documentos y las declaraciones de los medios de prueba, fungieron para esclarecer
una violación hacia la señorita BRENDA PAOLA ESCOBAR, y se comprobó que el
señor Jorge Leonel Hernández sí estivo en la casa individualizada, sí tocó las prendas
individualizadas y sí fue visto por 5 personas incluyendo a la víctima quien si padece
daño físico y psicológico por su culpa.

Se solicita de igual forma una sentencia de carácter CONDENATORIA por el delito de


VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA regulada en el art 173 y 174 del Código
Penal Guatemalteco, así como un grado de participación de AUTOR, siendo delito
DOLOSO y CONSUMADO.
Es en cuanto…

JUEZ: Muy bien… Se le corre audiencia por último a la defensa técnica para dar su
alegato final.
DEFENSA: Muchas gracias su señoría.

El día de hoy pudimos evidenciar como nuestro alegato de apertura cobró sentido

honorable tribunal. toda vez que, durante el desfile probatorio, los testigos y los

peritos establecieron precisamente el por qué ustedes debe velar por el principio de

in dubio pro reo, al momento que la tesis fiscal fue cayendo y mostrando el resultado

de la falta de diligencia por parte de la fiscalía y sus entes auxiliares.

En un primer momento, dentro del interrogatorio de la víctima se le preguntó, si el

supuesto agresor le había quitado o roto las prendas, a lo que ella estableció que

únicamente se las había quitado, sin embargo, dentro de la declaración testimonial

rendida e incorporada, se evidenció que estas estaban rotas. Ello también se respalda

por la prueba material que la misma fiscalía incorporó hace unos instantes. En ese

sentido la pregunta sería ¿Cómo es posible que la víctima no recuerde si quiera algo

tan puntual como la rasgadura de sus prendas al momento del acto violento que

supuestamente es alegado tanto por la fiscalía como por el abogado director? Si no

recuerda eso, entonces ¿podemos confiar en que toda la declaración tiene veracidad

o existen más alteraciones?

Es más, las declaraciones de ella, de la señora Manuela Elizabeth Hernández y el

señor Daniel del Cid Campollo, son incongruentes, las primeras dos indicaron que la

víctima se encontraba en el suelo cuando llegaron a su auxilio, sin embargo este

último declaró que ella estaba en su cuarto, es más, ambos indicaron que estaba en

el suelo, pero la testigo Catalina Miguel declaró que ella estaba sentada en una silla

cuando entraron a la casa. También que primero se encontraba viendo televisión y

ahora resulta que se encontraba limpiando la cocina. ¿Es posible estar en dos áreas

diferentes al mismo tiempo ahora? La misma testigo Elizabeth Hernández estableció


que cuando fue el hecho, eran las 14 horas aproximadamente, cuando la acusación

y las demás declaraciones indican las 15 horas.

Ninguno de los testigos presentados el día de hoy fueron presenciales, y no sólo ello,

sino qué tres de ellos incluyendo a la misma victima quien se supone no ha podido

superar ese hecho, pudieron indicar la forma en que iba vestido el sujeto que vieron

salir. Es interesante ya que en teoría todos ellos lo observaron a una distancia muy

razonable.

Honorable Tribunal, recordemos lo más importante de este desfile probatorio, que

fueron las declaraciones de los peritos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses

INACIF.

De acuerdo a la primer perito, sobre el reconocimiento médico legal, se le preguntó si

las rasgaduras eran causadas por una violación a lo que ella estableció que no son

la única causa y no se podía determinar a ciencia cierta en el presente caso, incluso

que dichas rasgaduras pueden darse en la práctica de deportes cotidianos, y

debemos recordar que uno de los puntos importantes del registro de datos recabado

por INACIF es que la misma victima indicó que ya ha tenido relaciones sexuales con

su actual novio, por lo que se vuelve aún más tambaleante la tesis acusatoria.

La perito en dactiloscopía estableció en el interrogatorio que las huellas relevadas no

eran un caso común en su experiencia ya que únicamente se reveló similitud entre 2

huellas, además, también fue puntual en relación que las mismas pudieron ser

impregnadas no solo en diferentes fechas a la del supuesto hecho ilícito, sino que

estas pudieron ser impregnadas indirectamente por algún tercero, por lo que existe

todavía la pregunta… ¿Existió ese hecho? Y si existió fue ¿realmente el señor Jorge

Hernández? En todo caso ¿es posible determinarlo con la prueba rendida de

momento?
De ello se desprende que de acuerdo a la otra perito en relación con el peritaje

psicológico donde se muestran traumas emocionales y baja autoestima, recordemos

que también aseguró la posibilidad de que esos hechos que provocaron el daño

pudieron ser alterados por la misma victima tomando en cuenta que padece de un

retraso mental, aun si es moderado este debe observar razones de la imaginación

propia de la presunta víctima, pues no se determina si sucedió o no, o bien si sucedió

que fue por mi representado.

Honorable tribunal, la plataforma fáctica presentada dentro de la tesis acusatoria por

parte de la fiscalía, el abogado director y sus medios probatorios no han hecho más

que encapsular una duda en función a sí ha existido una debida diligencia en la

investigación como para acreditar la veracidad asumida.

Y es en ese sentido debemos observar la plataforma legal, y en ella aun y si este

honorable tribunal fuera de la idea que existen elementos del tipo penal de la violación

con agravación de la pena, los cuales hemos visto que adolecen de incongruencias.

Pues observemos el ámbito legal internacional.

En el Caso Defensor de Derechos Humanos y otros vs Guatemala por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos senterncia de 2014 parrafo 200, esta determinó
que la debida diligencia exige que el órgano que investiga lleve a cabo todas aquellas
actuaciones y averiguaciones necesarias para procurar el resultado que se persigue.
De otro modo, la investigación no es efectiva en los términos de la Convención.

Incluso el Caso Benavides vs Perú, sentencia del 2000 parrafo 120 estableció la misma
Corte que El principio de la presunción de inocencia, tal y como se desprende del
artículo 8.2 de la Convención, exige que una persona no pueda ser condenada mientras
no exista prueba plena de su responsabilidad penal. Si obra contra ella prueba
incompleta o insuficiente, no es procedente condenarla, sino absolverla.

Debe recordarse que la falta de prueba plena de la responsabilidad en una sentencia


condenatoria constituye una violación al principio de presunción de inocencia”, ello
determinado por medio de la Opinión consultiva 17-2002 por la misma Corte
Interamerican de DDHH. En este sentido, cualquier duda debe ser usada en beneficio
del acusado. Tal y como sucede el día de hoy, el Ministerio Público como ente
encargado de la persecusión penal no solo tiene la obligacion de realizar la debida
diligencia sino que tiene la capacidad suficiente para realizarla con los recursos y
personal que posee, por lo que si existe duda en la prueba es a razon de la falta de una
correcta investigación, por lo que invito a la fiscalía a realizar un analisis de objetividad
como manda el art. 108 del CPP.

No es necesario recordar que lo anterior es vinculante a nuestro derecho interno, ya


que el principio de convencionalidad exige el respeto de la jurisprudencia emanada de
dicha corte tanto en funcion contenciosa como consultiva.

Si obviamos la argumentación anterior, ¿en dónde quedan el derecho de defensa y la

tutela judicial efectiva que establece, no solo la normativa, sino también altos doctos

como el Dr. Carlos Martínez en su libro de Derecho Procesal Penal, en la página 32,

cuando indica que la tutela judicial efectiva es una garantía constitucional desarrollada

del principio de defensa y debido proceso para los sujetos procesales, más abajo

estableciendo que sin ello, ¿En dónde se quedala seguridad como población, de poner

sus asuntos dentro del control jurisdiccional de los jueces, y de la administración de

justicia misma?

En base a todo lo anterior de las plataformas fáctica, jurídica y técnico-probatoria, se

SOLICITA al honorable tribunal que dicte una sentencia de carácter ABSOLUTORIA

del art. 391 del CPP, en favor de mi patrocinado, para evitar una vulneración de

derechos fundamentales envestidos con la protección del Estado junto a los principios

legales citados, que son las bases de todo el ordenamiento jurídico interno, y poder

cumplir con los deberes del Estado frente al marco internacional, específicamente del

marco de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en su art. 8.1 de

garantías judiciales, y por consiguiente se aplique la ley en favor del acusado, en


armonía con los art. 14 del CPP y por supuesto, de nuestra Constitución Política de

la República de Guatemala.

Es en cuanto…

JUEZ: Ministerio Público, de acuerdo con el art. 382 del CPP, ¿tiene réplica que

hacer sobre las conclusiones vertidas?

FISCAL: No su señoría

JUEZ: En ese sentido no existirá replica por PRINCIPIO DE IGUALDAD.

JUEZ: De conformidad con el art. 382 del CPP, se procede a realizar la CLAUSURA

del DEBATE, por lo tanto, se le da intervención a la agraviada para que pueda

manifestarse.

AGRAVIADA: Su señoría, lo que busco es justicia para mí y para la seguridad de mi

abuela, para que no vuelva esta persona a perjudicarme de nuevo. Solamente.

JUEZ: Muy bien, se le da la palabra al acusado en el mismo sentido.

ACUSADO: Señor juez, quiero decir que lamento que esto haya llegado a este

punto, y espero que se tome una decisión favorable para mi persona. Únicamente.

JUEZ: Habiendo culminado la intervención, se declara CERRADO EL PRESENTE

DEBATE ORAL Y RESERVADO, y se procederá a deliberar en sesión secreta con

los miembros del tribunal, por lo que se reanudará en unos minutos para conocer

la resolución…
Secretario Hugo: Invito a las partes presentes a ponerse de pie para recibir a los
miembros del Honorable Tribunal.

JUEZ: Pueden sentarse, gracias.

A continuación, se le dará lectura a la SENTENCIA dictada por este Tribunal quedando


de ello notificada las partes. Hago del conocimiento de las partes que, por la complejidad
del asunto, lo avanzado de la hora y la carencia de elementos técnicos, se ha decidido
deferir la redacción de la sentencia y se leerá solo la parte resolutiva de la misma.
Con el objeto de que se imponga sistemáticamente a la audiencia de los fundamentos
que motivaron la decisión de este tribunal.

RAZONAMIENTO QUE INDUCEN AL JUZGADOR A CONDENAR: Por lo analizado y


valorado anteriormente, procederé a emitir la resolución con certeza jurídica, no solo de
la legislación interna, sino en observancia de los fallos emitidos por las altas Cortes, en
el entendido que el caso Agustín Bladimiro Marín vs Perú por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos donde se estableció que en un proceso penal, las sentencias
deben reflejar las razones por las cuales fue posible obtener la convicción sobre la
imputación y responsabilidad penal, así como la apreciación de pruebas para desvirtuar
cualquier hipótesis de inocencia, y solo así poder confirmar o refutar la hipótesis
acusatoria.

UNO: LA EXISTENCIA DEL DELITO: La existencia del hecho descrito en el apartado


anterior de la presente sentencia quedó probado, partiendo de los medios de prueba
presentados por la fiscalía del Ministerio Público; siendo los medios ofrecidos,
aceptados y valorados los siguientes: ACTAS DE DECLARACIÓN TESTIMONIAL,
DOCUMENTOS Y PRUEBA MATERIAL.

DOS: RESPONSABILIDAD PENAL DEL ACUSADO: De conformidad con el hecho


acreditado se establece que el acusado JORGE LEONEL HERNÁNDEZ SALDAÑA fue
aprehendido por agentes de la Policía Nacional Civil, aprehensión que se deriva en
virtud de que los agentes de la Policía Nacional Civil el día de quince de septiembre del
año dos mil veintiuno, fueron alertados por los vecinos de la agraviada en la sexta calle,
siete guion treinta dos, en el sector Campo de Aviación, Barrio Santa Lucía del municipio
y del departamento de Quetzaltenango, entre las quince y diecisiete horas con treinta
aproximadamente, el procesado ingresó sin la debida autorización moviendo una de las
tablas que circula la vivienda, en donde en su interior se encontraba sola la señorita
BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS de veintidós años de edad, quien padece
retraso mental moderado, el procesado al ver que la agraviada se encontraba sola la
agarró con fuerza del brazo y la tiró al suelo cayendo con su hombro derecho, momento
en el que el procesado le subió la falda, la tocó entre las piernas, luego le subió la blusa,
le tocó la espalda y el hombro, posteriormente le rompió y le quito el blúmer que la
víctima, teniendo acceso carnal vía vaginal con la agraviada, a pesar de que la
agraviada padece retraso mental, y que al momento de abusar sexualmente de ella,
está le dijo que le dolía, el procesado no dejó de realiza la acción, hecho que encuadra
en el tipo penal “Violación con agravación de la pena” regulado en los artículos ciento
setenta y tres y ciento setenta y cuatro, numeral segundo, del Código Penal
guatemalteco.

TRES: CALIFICACIÓN LEGAL DEL DELITO: En el hecho acreditado concurren los


siguientes elementos: a.) Haber violentado y vulnerado el bien jurídico tutelado a la
libertad sexual, integridad física y mental; por lo tanto, la Jurisprudencia Internacional
nos indica la obligación por parte del Estado en cuanto a la libertad personal de
protegerla, señala que requiere, a la luz de su obligación de garantizar el pleno y libre
ejercicio de los derechos humanos, que los Estados adopten todas las medidas
apropiadas para proteger y preservar el derecho a la vida de quienes se encuentran
bajo su jurisdicción. Se trae a colación la sentencia del veinte de noviembre de dos mil
catorce, caso Espinoza González Vs. Perú, que la violación sexual que tiene severas
consecuencias y causa gran daño físico y psicológico que deja a la víctima “humillada
física y emocionalmente”, situación difícilmente superable por el paso del tiempo, a
diferencia de lo que acontece en otras experiencias traumáticas.

De ello se desprende que es inherente a la violación sexual el sufrimiento severo de la


víctima, aun cuando no exista evidencia de lesiones o enfermedades físicas. Si bien el
artículo once de la Convención Americana sobre Derecho Humanos se titula “Protección
de la Honra y de la Dignidad”, su contenido incluye, entre otros, la protección de la vida
privada. El concepto de vida privada comprende, entre otros ámbitos protegidos, la vida
sexual. En el caso, la violación y otras formas de violencia sexual perpetrados contra la
víctima vulneraron valores y aspectos esenciales de su vida privada. b.) Sujeto Activo:
El procesado JORGE LEONEL HERNANDEZ SALDAÑA; c.) Sujeto Pasivo: BRENDA
PAOLA ESCOBAR BARRIOS;

Hechos que se califican como el delito de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA


PENA, regulados en los artículos ciento setenta y tres y ciento setenta y cuatro, numeral
segundo, del Código Penal guatemalteco.

CUATRO: PENA A IMPONER: En el presente caso el hecho que se le atribuye al


procesado es calificado como delito de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN DE LA PENA,
teniendo en cuenta la extensión e intensidad del daño causado y en virtud de la
valoración de los medios de prueba que en la audiencia fueron presentados, se prueba
la CULPABILIDAD del procesado por el tipo penal de VIOLACIÓN CON AGRAVACIÓN
DE LA PENA regulados en los artículos ciento setenta y tres y ciento setenta y cuatro,
numeral segundo, del Código Penal guatemalteco.

Artículo 65 fijación de la pena: El juez o tribunal determinará, la sentencia, la pena que


corresponda, dentro del máximo y el mínimo señalado por la ley, para cada delito,
teniendo en cuenta la mayor o menor peligrosidad del culpable, la extensión e
intensidad del daño causado y las circunstancias atenuantes y agravantes que
concurran en el hecho apreciadas tanto por su número por su entidad o importancia.

En atención a la norma citada, el juzgador determina imponer una sentencia de carácter


CONDENATORIA en contra de JORGE LEONEL HERNANDEZ SALDAÑA, en grado
de AUTOR, con grado de ejecución CONSUMADO Y DOLOSO, se le impone en ese
sentido la pena de 13 AÑOS DE PRISIÓN INCONMUTABLES tal como lo solicitó el
Ministerio Público.

CINCO: REPARACIÓN DIGNA: Con relación a las reparaciones y el nexo casual que
surge de los hechos, audiencia que se llevará a cabo el día 25 de enero del año dos mil
veintidós, a las dieciséis horas con treinta minutos.

Sin más, se da por finalizada la presente audiencia en el lugar y fecha de su inicio,


cuando son las ___ horas con __ minutos, quedando las partes legal y debidamente
notificadas de lo suscitado.
Feliz tarde a todos…
REPARACION DIGNA:

JUEZ: Buenas tardes a los comparecientes, nos encontramos constituidos en e l

TRIBUNAL DE SENTENCIA PENAL DE FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE

VIOLANCIA CONTRA LA MUJER DEL DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO,

con el objeto de llevara cabo audiencia de reparación digna, señalada para el día de

hoy, 25 de enero del año 2 0 2 2 , cuando son las ___ horas con ___ minutos,

dentro de la carpeta judicial No. 0951-2021-00120.

Dicho tribunal está conformado por los jueces: Licenciada Stephanny Tomas Meyer

que funge como presidenta de este, Licenciado Marco Antonio Solís Pérez y la

Licenciada María Eugenia Silva Paz.

Se procede a la verificación de la presencia de las partes procesales de quienes ya

se cuentan sus credenciales y documentos de identificación para individualizarlos.

¿Se encuentra el Fiscal del Ministerio Público Byron Aparicio López?

FISCAL: Presente honorable juzgador

JUEZ: La agraviada Brenda Paola Escobar Barrios

AGRAVIADA: Presente señor juez


JUEZ: El condenado JORGE LEONEL HERNANDEZ
CONDENADO: Presente su señoría.

JUEZ: Su abogado defensor: Licenciado José Andrés Meza Rubio

DEFENSA: Presente honorable juzgador.

JUEZ: ¿Está presente el abogado director del querellante adhesivo?

QA: Presente su señoría.

JUEZ: Muy bien, nos encontramos reunidos con el objeto de celebrar el día de hoy
AUDIENCIA DE REPARACIÓN DIGNA en virtud de la sentencia que se dictó de
carácter condenatoria en contra del señor JORGE LEONEL HERNANDEZ por el delito
de VIOLACION CON AGRAVACION DE LA PENA REGULADO EN LOS ARTICULOS
173 Y 174 DEL CODIGO PENAL GUATEMALTECO. Por ello Se le concede la
palabra al representante del Ministerio Publico para manifestarse sobre la reparación
digna de conformidad al art 124 del CPP.

FISCAL: En relación con la magnitud que representó el delito cometido respecto de los
traumas tanto emocionales como físicos, debemos tomar en cuenta honorable tribunal
que la víctima BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS, presentó lo siguiente:
1. De acuerdo con la posición de litotomía un trauma genital donde se encontró una

pérdida total de la membrana himeneal conocido como carúculas mirtiformes,

donde existen cicatrices de rasgaduras precisamente en el himen y la integridad

de lo que abarca.

2. Una sintomatología depresiva sobre los hechos manifestados, sin resistencia a

la agresión sufrida. Secuelas emocionales de tristeza, depresión, temor por su

integridad, vergüenza, alteraciones emocionales con un impacto negativo en su

autoestima en conceptos de seguridad y confianza de su diario vivir.

Por lo que es evidente que ninguna indemnización será nunca suficiente para
reparar el daño causado por el condenado, sin embargo, si existen formas de
conllevar de una mejor manera este proceso personal, y formas para mejorar la
recuperación misma.

Por ello, esta fiscalía solicita una indemnización por Q50,000.00 en favor de la
víctima BRENDA PAOLA ESCOBAR BARRIOS, lo cual cubriría el pago de
programas post traumatológicos en dos centros de recuperación avalados por el
Ministerio de Salud para poder llevar el tratamiento más adecuado y efectivo en los
próximos 3 años, con ello también asegurar que no tendrá la necesidad de trabajar
durante el tiempo que dure dicho tratamiento. De esa forma incorpora los
documentos que acreditan cotizaciones de ambos centros y en donde se detallan
los programas institucionales ya mencionados, así como lo que abarca y el tiempo
que engloba.

JUEZ: Muy bien, se le concede la palabra al abogado director para que se


manifieste…
QA: Honorable tribunal, esta representación se adhiere a lo manifestado por el
Ministerio Publico, y agrega que existen estudios científicos que han profundizado
en la atención de víctimas de delitos sexuales y como pueden ser atendidas en el
proceso posterior a su cometimiento.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Colombia, estudió


poco más de 80 mil casos similares entre los años 2000 a 2015, donde el daño más
allá de simples actos delictivos y se constituye en una problemática de tipo
estructural. El informe sobre violencia sociopolítica contra mujeres y niñas en
Colombia de la mesa de mujer presenta porcentajes respecto a los abusos de los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Diversos autores han coincido en señalar que el tratamiento para víctimas de


violencia sexual debe hacerse con apoyo de un equipo interdisciplinar. requiere de
tratamientos de alta calidad para ser afrontado, pues la complejidad de sus
manifestaciones y la gravedad de su impacto genera fuertes alteraciones en la salud
mental de las personas.

Se recomienda la combinación de técnicas como la relajación para reducir el nivel


de estrés psicofisiológico, la reestructuración cognitiva, la psicoterapia
psicodinámica, el uso de psicofármacos, la hipnosis, entre otras.

Por lo anterior se solicita una indemnizacion economica de Q80,000.00 para poder


costear no sólo los tramites ocasionados de este proceso, los daños y perjuicios de
no poder laborar durante este tiempo, sino también que BRENDA ESCOBAR pueda
acceder a la mejor calidad en cuanto a tratamiento psicoterapeuticos de la region ya
que las secuelas emocionales persisten en la persona de forma crónica como
consecuencia del suceso sufrido, interfieren negativamente en su vida cotidiana y
así tratar de recuperar capacidades necesarias para continuar su proyecto de vida
que tenía antes del lamentable suceso.

Es en cuanto su señoría.

JUEZ: Muy bien, se toma nota, y se le corre audiencia al abogado defensor del
condenado.

DEFENSA: Muchas gracias su señoría…

Esta representación esta de acuerdo con la indemnización manifestada por la


fiscalía, por la cantidad de Q50,000.00, pero solicitando que esta cantidad pueda ser
pagada en cuotas de Q2,000 mensuales, para poder asegurar que el representado
podrá costear su totalidad sin dejar en escaces a su familia, que depende
econocmicamente de él.

Así mismo se debe tomar en cuenta que la indemnización que se debe a las víctimas
o a sus familiares en los términos del artículo 63.1 de la Convención Americana
Sobre Derechos Humanos, el caso La Cantuta vs Perú, y el Informe 194-1985 del
Comité de Derechos Humanos se debe estar orientada a procurar la restitutio in
integrum de los daños causados por el hecho violatorio de los derechos humanos.

En ese sentido, la condición socio econocmica de mi representado no le permite


abordar la cantidad que solicita el abogado del Querellante Adhesivo, por lo que
solicito al honorable Tribunal tenga en cuenta la disposicion de realizar dicha
indemnizacion por parte del condeado, y el hecho de que sus capacidades hacen
inviable soportar cargar tan grandes y al mismo tiempo mantener a su familia que
quedaría desprotegida. Se entregan los documentos que respaldan la situación
economica del condenado para ser tomados en cuenta.

Gracias…

JUEZ: Muy bien, en ese sentido se le pregunta al condenado si desea manifestarse.

CONDENADO: Solo para decir señoría que lamento mucho lo sucedido, y que estoy
en disposicion para pagar lo que ustedes consideren.

JUEZ: Bien, por tanto este tribunal resuelve lo siguiente:

Una vez abordadas las alegaciones de ambas partes, en donde la fiscalía solicitó el
monto de Q50,000.00 por razones de cubrir el pago de programas post
traumatológicos en dos centros de recuperación avalados por el Ministerio de Salud
para poder llevar el tratamiento mas adecuado y efectivo en los próximos 3 años,
con ello también asegurar que no tendrá la necesidad de trabajar durante el tiempo
que dure dicho tratamiento .

El abogado director indicando, que solicita una indemnizacion economica de


Q80,000.00 para poder costear los tramites de este proceso, los daños y perjuicios
de no poder laborar durante este tiempo, y que ella pueda acceder a la mejor calidad
en cuanto a tratamiento psicoterapeuticos de la region ya que las secuelas
emocionales persisten en la persona de forma crónica como consecuencia del
suceso sufrido, interfiriendo negativamente en su vida y así tratar de recuperar
capacidades necesarias para continuar su proyecto de vida que tenía antes del
lamentable suceso.

Y por ultimo el abogado defensor, quien se opuso a lo alegado por el abogado


director del QA, pero anoente a lo dicho por el fiscal del Ministerio Publico, y pagar
la cantidad de Q50,000.00, pero solicitando que esta cantidad pueda ser pagada en
cuotas de Q2,000 mensuales, para poder asegurar que el representado podrá
costear su totalidad sin dejar en escaces a su familia, que depende
econocmicamente de él.

De esta cuenta, el tribunal al momento de examinar la petición plateada considera


que en virtud de la naturaleza del delito que se juzga se establece que se causó el
daño a la persona agraviada, lo que implica como lógica consecuencia que haya
incurrido en gastos de investigación y pérdidas en cuanto era su forma de ganarse
la vida.

Asimismo, es evidente que un evento de esta magnitud genera un daño o afectación


de tipo emocional o psicológico, la pérdida de su patrimonio, extremo que se conoce
como el daño moral ocasionado a las víctimas colaterales del hecho delictivo, lo cual
ha requerido medio probatorio de acreditación y justipreciación, por lo que en el
presente caso se considera racional valorar estos aspectos en la cantidad de
Q50,000.00 que serán pagado de la forma pedida por el condenado, tomando en
cuenta que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha establecido en casos
como Quispialaya Vilcapoma vs Perú de 2015 que el criterio de equidad ha sido
utilizado en la jurisprudencia de la corte para la cuantificación de daños inmateriales
y de los daños materiales.

Sin embargo, al usar este criterio ello no significa que la Corte pueda actuar
arbitrariamente al fijar los montos indemnizatorios. Corresponde a las partes precisar
claramente la prueba del daño sufrido así como la relación específica de la
pretensión pecuniaria con los hechos del caso y las violaciones que se alegan.

Que de esa cuenta se procede a condenar al señor JORGE LOENEL HERNANDEZ


a su pago total de CINCUENTA MIL QUETZALES en el tiempo mencionado en
concepto de reparación digna en favor de la señora BRENDA PAOLA ESCOBAR
BARRIOS, su desglose total se abordará en el escrito de sentencia que se le hará
llegar a las partes procesales.
Sin más, se da por finalizada la presente audiencia de acuerdo con el art 124 del
CPP en el lugar y fecha de su inicio, cuando son las ___ horas con __ minutos,
quedando las partes legal y debidamente notificadas de lo suscitado.

Feliz tarde a todos…

También podría gustarte