0% encontró este documento útil (0 votos)
698 vistas

Filosofia Inca

El documento resume la filosofía y religión del Imperio Inca. Los Incas creían que todas las cosas, tanto animadas como inanimadas, tenían vida y podían comunicarse. Adoraban dioses relacionados con la naturaleza como Inti, el dios Sol, y Pachamama, la diosa Madre Tierra. Dividían el mundo en cuatro planos que representaban el cielo, la tierra, el inframundo y lo externo. La caída del Imperio Inca se debió al abandono de sus normas morales y tradiciones,

Cargado por

Francisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
698 vistas

Filosofia Inca

El documento resume la filosofía y religión del Imperio Inca. Los Incas creían que todas las cosas, tanto animadas como inanimadas, tenían vida y podían comunicarse. Adoraban dioses relacionados con la naturaleza como Inti, el dios Sol, y Pachamama, la diosa Madre Tierra. Dividían el mundo en cuatro planos que representaban el cielo, la tierra, el inframundo y lo externo. La caída del Imperio Inca se debió al abandono de sus normas morales y tradiciones,

Cargado por

Francisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FILOSOFÍA INCAICA

Se dice que el Imperio Inca lo fundó la gente que vivía a las orillas del río Titicaca y
emigraron a Cuzco.

El Imperio Inca no tuvo ningún tipo de escritura, su comunicación era oral, mediante el
idioma quechua. De misma forma, tampoco tuvo moneda por lo que su comercio se
basaba en el trueque.

Inca es una palabra de origen quechua que significa REY o PRÍNCIPE.

La filosofía incaica, se basa en el concepto de que las cosas inanimadas y animadas


saben comer, beber, comunicarse entre sí ... es decir, todas las cosas (montes, sol, ríos...)
tienen vida.

Su imperio estaba ubicado en América del sur, iba desde el norte de Chile al sur de
Colombia, cubriendo los territorios actuales de Bolivia, Perú, Ecuador hacia el Pacífico.
Su territorio se situaba en parte sobre la cordillera de los Andes.

Los Incas tenían una manera propia de ver al mundo, es evidente que la concepción de
los Incas, fue producto de un largo proceso de evolución del pensamiento que el hombre
andino realizó desde los comienzos mismos del período formativo.

Gobernantes:

-Manco Capac = Jefe Poderoso

-Sinchi Roca = Guerrero Magnífico

-Lloque Yupanqui = Zurdo Memorable

Entorno Natural:

-Mama Quilla = Hermana del dios Sol

-Viracocha = Dios Supremo Creador

-Inti = Dios Sol y Asistente de Viracocha

-Pacha Mama = Diosa Madre de la Tierra.


Y una lista interminable, ya que adoraban todo.

La religión de los Incas trata de estar en armonía con la naturaleza que los rodea ,por lo
que divinizaron su entorno. Tuvieron como dioses a seres del medio natural
(ríos ,lagunas ,lluvias..) La concepción religiosa incaica giraba en torno a una creencia
principal representada por el Sol. Por ello era uno de los símbolos más adorados de su
filosofía.

en la época Wari-Tiahuanacu, el concepto dual ya estaba muy arraigado en estas


culturas, que seguramente la tomaron de otras culturas antiguas y la generalizaron a lo
largo del territorio que dominaron. Para el hombre andino (y los Incas) el espacio
horizontal también estaba dividido en dos partes. Cada una de ellas subdividida en otras
dos, así, el mundo aparecía compuesto por cuatro planos:
 Hanan pacha: el mundo de arriba celestial y supraterranal (dioses como el sol,
la luna, el rayo, las estrellas, el Arco Iris, etc).
 Kay pacha: el mundo de aquí y presente (hombres, animales y plantas).
 Uku pacha: el mundo de abajo (muertos, no natos y las enfermedades).
 Hawa pacha: el mundo de afuera (lo que existe pero nuestros sentidos no
pueden percibir).

Cada una de estas kanchas es representada simbólicamente por el cóndor, puma,


serpiente y águila  respectivamente.

La expresión “Pacha” significa tierra, relacionada con el tiempo y el espacio, de ello


surge la expresión "Pachamama", que es claramente conocida como la divinidad de la
tierra, productora de alimentos.

El final del Imperio de los Incas estaba decretado no por el mandato vacío de los
oráculos, sino por el abandono de las normas esenciales de humanidad y severidad
moral, y de las fuerzas tradicionales que habían hecho la grandeza de la cultura
incaica, con la toma del Cuzco en 1533 culminó el Imperio incaico.

También podría gustarte