Evaluación Diagnóstica de Comunicación - 2023: Primer Grado de Secundaria
Evaluación Diagnóstica de Comunicación - 2023: Primer Grado de Secundaria
.........................................................................
================================================================================================
========
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROPÓSITO
Identifica información explícita, relevante y complementaria En el marco del enfoque form
seleccionando datos específicos y detalles con información evaluación diagnóstica de entrada nos
LEE DIVERSOS TIPOS DE contrapuesta, paradojas, matices y vocabulario especializado. identificar en qué situación se en
TEXTOS EN SU LENGUA Identifica el tema y las ideas principales del texto leído. nuestros estudiantes respecto al
MATERNA
Explica el propósito comunicativo del texto cuando este desarrollo de las competencias del
presentaba información especializada o abstracta. Comunicación y sus respectivas si
Distingue lo relevante de lo complementario del texto personales, lo que nos permitirá
clasificando y sintetizando la información. nuestra programación anual de acuer
Emite un juicio crítico sobre la información en los textos. necesidades.
PRODUCTO/ Resolución del cuestionario aplicado a la lectura: contestarán preguntas de tipo literal e inferencial y
EVIDENCIA complementarán su análisis registrando sus opiniones sobre el contenido.
Los estudiantes se disponen a enfrentar nuevas experiencias, vivencias y retos en esta nueva etapa escolar; así como
también nuevos retos académicos que se presentarán en este nivel como las diversas metodologías, estrategias y
evaluaciones realizadas por los docentes. En el marco del enfoque formativo, la evaluación diagnóstica de entrada nos
permitirá identificar en qué situación se encuentran nuestros estudiantes respecto al nivel de desarrollo de las
competencias del área de Comunicación y sus respectivas situaciones personales, lo que nos permitirá planificar
nuestra programación anual de acuerdo a sus necesidades.
Esta evaluación NO es para asignar una NOTA o CALIFICACIÓN, ni para aprobar o desaprobar; sino para reconocer
tus avances y dificultades en relación al área, de esta manera poder apoyarte para que puedas avanzar, ¿lograr
mayores niveles y consolidar tus aprendizajes? ¿qué temores tienes?, ¿qué herramientas de lectura y escritura
requieres para enfrentar los retos académicos en este grado?, ¿de qué manera puedes desarrollar tus competencias
orales?
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA
1.- ¿En qué meses se registra el calor más intenso en la Reserva Nacional Tambopata?
A) Entre junio y julio. B) Entre enero y marzo.
C) Entre setiembre y octubre. D) Entre abril y diciembre.
4.- Juan se encuentra en Puerto Maldonado y quiere llegar a la Reserva Nacional Tambopata en el menor
tiempo posible. ¿Qué ruta le aconsejarías seguir?
A) Tomar un automóvil hasta la comunidad de Infierno; luego, navegar en bote a motor por el río Tambopata
hasta llegar a la reserva.
B) Tomar un automóvil hasta el río Tambopata; luego, atravesar la comunidad de Infierno hasta llegar a la
reserva.
C) Tomar un automóvil hasta la comunidad de Infierno; luego, tomar una lancha hasta llegar al río
Tambopata.
D) Tomar un automóvil hasta el río Tambopata; luego, abordar una lancha hasta llegar a la reserva.
6.- A partir de la lectura se puede deducir que en Tambopata las lluvias se ausentan durante:
A) tres meses B) seis meses C) ocho meses D) nueve meses
8.- Completa el siguiente esquema sobre los bosques de la Reserva Nacional Tambopata, según dónde
crecen. (Elabora tu organizador en el reverso de la hoja de respuestas).
9.- ¿Para qué crees que fue escrito el texto? 10.- ¿Cuál es la relación que hay entre el título y los subtítulos?
…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
11.- ¿De qué se habla en el texto? 12.- ¿Cuál es el tema central del texto?
…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
Ahora responde las preguntas de la 13 a la 20, utilizando la información del texto “El banquete”
Observa con atención la siguiente línea de tiempo.
13.- ¿Qué alternativa completa mejor la línea de
tiempo?
A) Promesa presidencial de ayuda.
B) Transformación de la casa.
C) Inversión de la fortuna familiar.
D) Llegada de los invitados.
14.- ¿Con qué intención don Fernando realizaba 15.- ¿Qué alternativa caracteriza mejor a
el banquete? don Fernando?
A) Para dar un golpe de estado. A) Es desconfiado. B) Es organizado.
B) Para homenajear al presidente.
C) Es modesto. D) Es interesado.
C) Para obtener un cargo de embajador.
D) Para alardear de su fortuna.
Lee la siguiente parte del cuento: Falta saber si el presidente vendrá (replicaba su mujer)
16.- ¿Con qué motivo el autor del cuento ha usado los paréntesis en la oración anterior?
A) Para señalar con quién habla don Fernando. C) Para precisar qué personaje está hablando.
B) Para indicar de qué se trata el diálogo. D) Para aclarar qué acontecimiento se narra
17.- Del texto se deduce que la fiesta para el presidente se celebró:
A) Cuatro semanas antes de que llegara la confirmación del presidente.
B) Cuatro semanas después de que llegara la confirmación del presidente.
C) Después de un mes de los preparativos.
D) Se celebró con dos meses de anticipación.
18.- “Nunca ningún hombre había tirado con más gloria su casa por la ventana”. según el texto significa:
A) Destruir la casa para remodelarla adornándola con ventanas nuevas.
B) Haber gastado dinero haciendo una inversión excesiva para la fiesta.
C) Que todo gasto era pequeño para los enormes beneficios que obtendría de esta recepción
D) Tendría que salir por la ventana porque habían dado golpe de estado y así poder escapar.
19.- Pedro leyó el cuento y opinó lo siguiente: Este cuento presenta un problema común en nuestro país .
¿Qué información del texto podrías emplear para justificar la opinión de Pedro? __________________
__________________________________________________________________________________
20.- Lee la siguiente parte del cuento: “Con dos meses de anticipación, don Fernando Pasamano había preparado hasta
el más mínimo detalle de este magno evento”. Reemplaza las palabras en negrita por sus respectivos sinónimos.
21.- ¿Qué información importante identificaste? Escribe dos ideas que consideres relevantes.
TEXTO 03: Lee con atención el siguiente texto: luego responde las preguntas que se te presentan:
LA MANZANA DE LA DISCORDIA
“Eris, diosa de la discordia, trató de sembrar cizaña entre las diosas Hera, esposa de Zeus, Palas Atenea, protectora
de las artes y las ciencias, y Afrodita, diosa del amor, debido a que era la única divinidad que no pudo asistir a una
fiesta nupcial a la que fueron invitados todos los dioses y diosas, se vengó arrojando a los convidados una manzana
de oro con la leyenda "Para la más bella" agriando así la fiesta. Zeus, para hacer entrar en razón a las referidas
divinidades, que disputábanse el galardón, las convenció a fin de que sometieran la decisión al príncipe Paris, bello
hijo de Príamo, rey de Troya o Ilion.”Homero: "La Iliada"
22.- Señale la idea descrita por el autor: 25.- El término convidados quiere decir:
A) la diosa de la discordia A) dioses
B) la manzana de oro B) personas invitadas
C) las fiestas nupciales C) participantes
D) la causa de la discordia D) asistentes
Número
de orden Sección:
Lectura
01. 09. Escribe tu respuesta abajo 17. a b c d 25. a b c d
a b c d