DESLLO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

Objetivos de Desarrollo del Milenio

En septiembre 2000, los líderes del mundo aprobaron la Declaración del Mileno, un compromiso para
trabajar de manera conjunta finalizado a construir un mundo más seguro, próspero y equitativo. La
Declaración se tradujo en una hoja de ruta en la que se establecieron ocho objetivos mensurables y con
plazos determinados que deben ser alcanzados para 2015, conocida como Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODMs). Los ODMs establecen objetivos y metas sobre pobreza, hambre, mortalidad materna e
infantil, enfermedad, vivienda inadecuada, desigualdad de género, degradación del medio ambiente y
la Alianza Mundial para el Desarrollo.

El reconocimiento de que el empleo y el trabajo decente son el principal camino para escapar de la
pobreza llevó a la inclusión en 2005 de una nueva Meta (1.B) de los ODMs: “lograr el empleo pleno y
productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes”. Dentro del sistema de
las Naciones Unidas, la OIT cumple con una función rectora en la preparación de informes sobre las
tendencias relativas al logro de esta Meta.

El objetivo de Trabajo Decente para Todos y los compromisos definidos en la Declaración del Milenio
van de la mano. El Programa de Trabajo Decente, en un contexto de una globalización justa, es esencial
para el logro de estos objetivos compartidos.

> La Declaración del Milenio, los ODM y el Programa de Trabajo Decente de la OIT: una visión de
conjunto (pdf – 228 kB)

Objetivos de Desarrollo del Milenio: evaluación de los progresos 2010


Una década después de la Declaración del Milenio, ha habido avances importantes junto a
contratiempos significativos. Pero los progresos están amenazados debido a la combinación de los altos
precios de los alimentos y el impacto de la crisis financiera y económica internacional. Si no se ponen en
práctica esfuerzos complementarios, es probable que en muchos países diversos ODMs no lleguen a
realizarse.

La actual desaceleración económica es una seria amenaza para el cumplimiento de todos los ODMs
debido a su gran impacto sobre el empleo y las empresas. Pero la crisis puede ser utilizada como una
oportunidad para motivar aún más el compromiso político dirigido a una recuperación basada en el
desarrollo sostenible y equitativo y para remover obstáculos decisivos.

A este respecto, el Pacto Mundial para el Empleo de la OIT es una nueva herramienta política para
acelerar una recuperación con alto coeficiente de empleo al estimular la demanda laboral, establecer
un piso de protección social mundial y promover el empleo y las calificaciones.

La Cumbre Mundial de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que se llevó a cabo en
Nueva York del 20 al 22 de septiembre 2010 durante la 65a reunión de la Asamblea General de las
Naciones Unidas, concluyó con la adopción de un programa de acción mundial para alcanzar los ocho
objetivos contra la pobreza para la fecha establecida de 2015, y el anuncio de un nuevo y mayor
compromiso a favor de la salud de las mujeres y los niños, y otras iniciativas contra la pobreza, el
hambre y las enfermedades.

Como preparación a la Cumbre, la OIT y otras agencias de las Naciones Unidas recogieron informes
sobre estudios de casos que pueden ser reproducidos y mejorados, destacando las lecciones
aprendidas, identificando los desafíos que persisten y haciendo recomendaciones para avanzar.

La OIT y los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Hechos e historias


Los ocho ODMs se desglosan en 21 metas cuantificables que son medidas a través de 60 indicadores.

ODM 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre


ODM 1. Meta 1B: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las
mujeres y los jóvenes
ODM 2. Lograr la enseñanza primaria universal
ODM 3. Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer
ODM 4. Reducir la mortalidad de los niños
ODM 5. Mejorar la salud maternal
ODM 6. Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
ODM 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
ODM 8. Fomentar una alianza mundial para el desarrollo

Globalización

Es necesario lograr un proceso de globalización inclusivo, gobernado democráticamente y que ofrezca


oportunidades y beneficios concretos para todas las personas y países. La Comisión Mundial sobre la
Dimensión Social de la Globalización fue establecida por el Consejo de Administración de la OIT en
febrero de 2002 ante una iniciativa del Director General para responder al hecho de que en el sistema
multilateral parecía no existir un espacio dedicado a abordar la dimensión social de las diversas facetas
de la globalización. El informe de esta Comisión, Por una globalización justa: crear oportunidades para
todos, fue el primer intento de realizar un diálogo estructurado entre representantes de sectores con
diferentes opiniones sobre la dimensión social de la globalización, con el objetivo de encontrar intereses
comunes al discutir sobre uno de los más controversiales y divisivos temas de nuestra época.

Género y desarrollo

La igualdad de género es considerada de suma importancia con el fin de lograr Trabajo Decente para
todas las mujeres y hombres, y llevar a cabo cambios sociales e institucionales que produzcan un
desarrollo sostenible con igualdad y crecimiento. La igualdad de género se refiere a la igualdad de
derechos, responsabilidades y oportunidades que deberían beneficiar a todas las personas, sin importar
si son hombres o mujeres.

En el contexto del mundo del trabajo, la igualdad entre mujeres y hombres incluye los siguientes
elementos:

1. Igualdad de oportunidad y trato en el empleo


2. Igualdad de remuneración por trabajo de igual valor
3. Igualdad de acceso a condiciones seguras y saludables de trabajo y a la seguridad social
4. Igualdad en materia de sindicalización y negociación colectiva
5. Igualdad en el acceso a un desarrollo profesional significativo
6. Equilibrio entre trabajo y vida familiar que sea justo tanto para mujeres como para hombres
7. Igualdad de participación en la toma de decisiones a todos los niveles
En vista que las mujeres suelen estar en una posición desventajosa frente a la de los hombres en el
trabajo, la promoción de igualdad de género implica darle una atención explícita a las necesidades y las
perspectivas de las mujeres. Al mismo tiempo, hay efectos negativos de consideración sobre las
relaciones de poder y expectativas de los hombres y niños debido a los estereotipos sobre lo que
significa ser de sexo masculino. Tanto las mujeres como los hombres, las niñas y los niños, deben ser
libres para desarrollarse y tomar decisiones basadas en sus intereses personales y sus capacidades, sin
limitaciones impuestas por roles de género y prejuicios.
La OIT ha adoptado un enfoque integrado para la igualdad de género y el trabajo decente. Esto implica
trabajar en favor de la igualdad de oportunidades de empleo a través de medidas que mejoren el acceso
de las mujeres a la educación, a la capacitación y a los servicios de salud, tomando en consideración el
papel que desempeñan las mujeres en la economía del hogar. Algunos ejemplos de este tipo de acciones
son las medidas para que los trabajadores puedan equilibrar las responsabilidades laborales y familiares,
y la entrega de incentivos en el lugar de trabajo para ofrecer cuidado infantil y permisos paternales.

Pobreza

Para romper con el ciclo de la pobreza es necesario crear nuevas oportunidades y bienestar al nivel
local. La OIT desarrolla un programa para la comunidad del trabajo, representada por sus miembros
tripartitos, con la finalidad de movilizar sus considerables recursos para crear esas oportunidades y
ayudar a reducir y erradicar la pobreza. La pobreza no es sólo un problema de los pobres. Es difícil
vislumbrar una seguridad política y social en el mundo si un número tan grande de personas continúa
atrapado en el ciclo de la pobreza o si perciben pocas oportunidades en un sistema global que les parece
discriminatorio e injusto.

Seguridad del empleo

Los políticos enfrentan el desafío de regular un mercado laboral que evoluciona rápidamente en el
contexto de una economía globalizada. ¿Escucharán ellos el llamado a aprobar una mayor flexibilidad
frente a lo que con frecuencia es presentado como rigidez del mercado, es decir protección y legislación
del empleo, poder de negociación de los sindicatos, sistemas de bienestar generosos y altos impuestos
al trabajo? ¿O se inclinarán por un modelo de “flexiguridad” que propone nuevas maneras de equilibrar
la flexibilidad y la seguridad en relación al empleo, los ingresos y la protección social? La OIT promueve
un modelo de “flexiguridad” que requiere pero también estimula altas tasas de empleo. El
comportamiento del empleo será insatisfactorio si no hay empresas competitivas capaces de ajustar su
fuerza de trabajo a las condiciones del mercado. Sin embargo los altos niveles de flexibilidad no
resolverán el problema por si solos, a menos que los trabajadores tengan suficiente seguridad sobre sus
empleos e ingresos, a través de recontratación intensiva, programas activos del mercado laboral, y
respaldo de sus ingresos, lo cual podría motivarlos a aceptar mayor movilidad y flexibilidad, y a facilitar
su adaptación. El diálogo entre gobiernos, trabajadores y empleadores para discutir estas políticas es
esencial para poner en marcha modelos de “flexiguridad”.

Empleo juvenil

El mundo enfrenta una creciente crisis de empleo juvenil. Los datos más recientes de la OIT señalan que
de las 191 millones de personas sin empleo en 2004, cerca de la mitad, o 86 millones, tenían entre 15 y
24 años. El programa de empleo juvenil de la OIT opera a través de una red mundial de equipos técnicos
en su sede de Ginebra y en más de 60 oficinas en todo el mundo. Ofrece asistencia a los países para el
desarrollo de iniciativas coherentes y coordinadas sobre empleo juvenil.

Trabajo infantil

En la actualidad, cerca de 215 millones de niños trabajan en el mundo, muchos a tiempo completo. Ellos
no van a la escuela y no tienen tiempo para jugar. Muchos no reciben alimentación ni cuidados
apropiados. Se les niega la oportunidad de ser niños. Más de la mitad de estos niños están expuestos a
las peores formas de trabajo infantil como trabajo en ambientes peligrosos, esclavitud, y otras formas
de trabajo forzoso, actividades ilícitas incluyendo el tráfico de drogas y prostitución, así como su
participación involuntaria en los conflictos armados.
El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), guiado por los principios
consagrados en el Convenio núm 138 sobre la edad mínima y el Convenio núm 182 sobre las peores
formas de trabajo infantil de la OIT, trabaja para alcanzar la abolición efectiva del trabajo infantil.

Principales teorías sobre desarrollo económico y social


 
1. Introducción
El objetivo principal de este trabajo es sintetizar los aspectos fundamentales de las cuatro grandes
teorías del desarrollo: modernización, dependencia, sistemas mundiales y globalización. Éstas son las
principales explicaciones teóricas que permiten interpretar esfuerzos para el desarrollo realizados por
países y grupos sociales, especialmente por aquellas naciones que presentan mayores niveles de
pobreza. Éstas perspectivas teóricas nos permiten no sólo aclarar conceptos y ponerlos en perspectiva,
sino también identificar recomendaciones relacionadas con políticas sociales.
Para fines de este trabajo el término desarrollo se entiende como una condición social dentro de un
país, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible
de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que
respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definición general de desarrollo incluye la
especificación de que los grupos sociales tienen acceso a organizaciones y a servicios básicos como
educación, vivienda, salud, nutrición, y sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas
dentro del marco social de un estado-nación en particular.
En términos económicos, la definición mencionada anteriormente indica que para la población de un
país hay oportunidades de empleo, satisfacción de por lo menos las necesidades básicas, y una tasa
positiva de distribución y de redistribución de la riqueza nacional. En el sentido político, esta definición
enfatiza que los sistemas de gobierno tienen legitimidad legal, sino también en términos de
proporcionar beneficios sociales para la mayoría de la población.
2. Teoría de la Modernización
Alvin So afirma que hay 3 elementos principales e históricos después de la Segunda Guerra Mundial que
favorecieron el inicio de la teoría del desarrollo de la modernización. Primero, el surgimiento de Estado
Unidos como una potencia. Mientras otros países occidentales como Gran Bretaña, Francia y Alemania
quedaron debilitadas después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos resultaron fortalecidos
después de la guerra. Este país se convirtió en un líder mundial con la implementación del Plan Marshall
para reconstruir a la devastada Europa occidental, además del apoyo político y financiero dentro de
perspectiva de "contención y prioridades" diseñada por George Kennan. Esta estrategia benefició
economías emergentes como Taiwán, Corea del Sur y Japón, por sobre prioridades de apoyo a la
integración en Latinoamérica.
Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión Soviética extendió su
movimiento no sólo a Europa Oriental, sino también a China y a Corea. Tercero, hubo una
desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a
nuevas naciones -estados en el Tercer Mundo. Estas recién conformadas naciones buscaban un modelo
de desarrollo para promover sus economías y aumentar su independencia política.
La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños
están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios. El análisis de Smelser afirma que las
sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir,
una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Smelser argumenta que
aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones
modernas, pero a la vez también ha creado un problema de integración, y de coordinación de las
actividades de diferentes nuevas instituciones.
En el sentido político, Coleman resalta 3 aspectos fundamentales de las sociedades modernas: a)
diferenciación de la estructura política; b) secularización de la cultura política (con la ética de la
igualdad); c) aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad.
Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basa fundamentalmente en concebir a la
modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del
desarrollo económico de Rostow, para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo,
estas cinco etapas son: (i) la sociedad tradicional; (ii) precondición para el despegue; (iii) el proceso de
despegue; (iv) el camino hacia la madurez; y (iv) una sociedad de alto consumo masivo.
De acuerdo con esta exposición Rostow ha encontrado una posible solución para promover la
modernización en los países del Tercer Mundo. Si el problema que enfrentan los países del Tercer
Mundo es la falta de inversiones productivas, entonces la solución para estos países está en que se les
provea de ayuda en forma de capital, tecnología, y experiencia. Las influencias de Rostow en especial en
la década de los sesenta ilustra una de las aplicaciones que desde un inicio tuvo la teoría de la
modernización en el área de la formulación e implementación de políticas económicas y públicas en
general. El Plan Marshall y la Alianza para el Progreso en Latinoamérica son ejemplos de programas
influenciados por las teorías políticas de Rostow.
Como fundamentos esenciales, incluyendo aquellos en los que se basan los planteamientos de Rostow,
la teoría de la modernización se caracteriza por establecer:
i. La modernización es un proceso homogenizador, es este sentido sólo podemos decir que la
modernización genera tendencia hacia la convergencia entre sociedades, por ejemplo, Levy (1967,
p. 207) sostiene que: "a medida que pasa el tiempo, ellos y nosotros nos pareceremos cada vez más
los unos a los otros ya que los patrones de modernización son tales que a medida que las
sociedades se modernicen más, se parecerán más las la una a la otra".
ii. La modernización es un proceso europeizador y/o americanizador; en la literatura modernizadora,
hay una actitud complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una
concepción de que éstos países poseen una prosperidad económica y estabilidad política imitable
(Tipps: 1976, p. 14);
iii. Además, la modernización es un proceso que se evidencia como irreversible. En otras palabras, una
vez que los países del tercer mundo entren en contacto con el Occidente no serán capaces de
resistirse al impetuoso proceso de modernización.
iv. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es no sólo inevitable sino deseable,
dentro de la perspectiva de la teoría de la modernización. Coleman afirma que los sistemas políticos
modernizados tienen una mayor capacidad que los sistemas políticos tradicionales para tratar con
funciones de identidad nacional, legitimidad, penetración, participación y distribución.
v. Por último, la modernización es un proceso largo. Es un cambio basado más en la evolución que en
un salto revolucionario. Tardará generaciones e incluso siglos para que culmine, y su impacto
profundo sólo se sentirá a través del tiempo. Todos éstos supuestos se derivan de la teoría
evolucionaria fundamentalmente desarrollada en Europa y Estados Unidos.

También hay otro grupo de supuestos clásicos basados más estrictamente en la teoría del funcional-
estructuralismo, la cual enfatiza la interdependencia de las instituciones sociales, la importancia de
variables estructurales en el ámbito cultural, y el proceso de cambio inherente a través del equilibrio
homeostático. Estas ideas se derivan especialmente de las teorías sociológicas de Parson.
Los supuestos de la teoría del funcional-estructuralismo son principalmente: a) la modernización es un
proceso sistemático; el atributo de modernidad forma un todo consistente, aparece inicialmente en
grupos ("clusters") que en un primer momento pueden presentarse como aislados; b) la modernización
es un proceso transformativo, para que una sociedad alcance la modernidad, sus estructuras y valores
tradicionales deben de ser remplazados por un grupo de valores modernos; y c) dada su naturaleza
sistemática y transformativa, la modernización es un proceso inminente que introduce el cambio dentro
del sistema social.
La fortaleza de la teoría de modernización puede ser definida en varios aspectos. Primero, podemos
identificar la base del enfoque en procesos de investigación. A pesar de que los principales estudios de
modernización fueron realizados por un psícólogo, un psicólogo social, un sociólogo de religión y un
sociólogo político; otros autores han extendido la teoría de la modernización a otros campos. Por
ejemplo, Bellah examina el papel de la religión Tokugawa sobre el desarrollos económicos de los pajanes
en Asia Sur-Oriental con efectos en pueblos como Camboya, Laos y Burma; Lipset discute el posible
papel del desarrollo económico sobre el desarrollo económico en la democratización de los países del
Tercer Mundo, e Inkeles discute las consecuencias del proceso modernizador para las actitudes y
comportamientos individuales.
Un segundo aspecto de la perspectiva de la modernización es el marco analítico. Los autores asumen
que los países del Tercer Mundo son tradicionales y que los países occidentales son modernos. Para
alcanzar el desarrollo, los países pobres deben adoptar los valores Occidentales. En tercer lugar, la
metodología se basa en estudios generales; por ejemplo la relación entre los valores en el Tercer
Mundo, y la diferenciación entre democracias inestables y dictaduras estables.
Por otro lado, la teoría de la modernización, fue popular durante la década de 1950, pero fuertemente
atacada durante la década de 1960s y 1970s. Entre las críticas hacia esta teoría están: primero, el
desarrollo no es necesariamente unidireccional. Este es un ejemplo de la etnocentricidad de la
perspectiva de Rostow. Segundo, la perspectiva de la modernización sólo muestra un modelo de
desarrollo. El ejemplo a favorecer es el patrón de desarrollo de los Estados Unidos. Sin embargo, en
contraste con esta situación podemos observar que han ocurrido avances de desarrollo en otros países
como Taiwán y Corea del Sur; y debemos admitir que sus niveles actuales de desarrollo se han alcanzado
con regímenes autoritarios fuertes.
Un segundo grupo de críticas de la teoría de la modernización se refiere a la necesidad de eliminar los
valores tradicionales. Los países del Tercer Mundo no tienen un grupo de valores tradicionales
homogéneos, son sistemas de valores heterogéneos. Por ejemplo Redfield 1965, distingue entre los
grandes valores tradicionales (valores de las élites), y las pequeñas tradiciones (valores de las masas).
Un segundo aspecto en esta crítica es que los valores tradicionales y los modernos no son siempre
excluyentes: China, por ejemplo, a pesar de los avances en desarrollo económico continúa funcionando
con valores tradicionales y parece suceder lo mismo en Japón. Además, no es posible decir que los
valores tradicionales están siempre separados completamente, de las condiciones de cohexistencia con
la modernidad, por ejemplo, la lealtad hacia el emperador puede ser transformada en lealtad hacia la
compañía.
Hay muchas semejanzas entre los estudios de modernización clásicos y los nuevos estudios, entre ellas
están: el uso de un enfoque de investigación dirigido hacia el desarrollo de los países del Tercer Mundo;
el análisis a nivel nacional; el uso de 3 variables principales: factores internos, valores culturales, e
instituciones sociales; los conceptos tradicionales y de modernidad; y las implicaciones de políticas de
modernización en el sentido de que generalmente es considerado beneficioso para la sociedad como un
todo.
Sin embargo, hay importantes diferencias entre los estudios clásicos y los nuevos estudios de la escuela
de modernización. Por ejemplo, en el enfoque clásico la tradición es un obstáculo para el desarrollo; en
el nuevo enfoque, la tradición es un factor aditivo para el desarrollo. En cuanto a la metodología, el
enfoque clásico aplica una construcción teórica con alto nivel de abstracción; el nuevo enfoque utiliza
casos concretos dentro de un contexto histórico dado. En cuanto a la dirección del desarrollo, la
perspectiva clásica utiliza una senda unidireccional la cual tiende al modelo de Estados Unidos y Europa.
La nueva perspectiva prefiere una senda multidireccional de desarrollo. Finalmente, en cuanto los
factores externos y los conflictos, los clásicos demuestran un descuido de los factores externos y los
conflictos, mientras que el nuevo enfoque le presta mucha más atención a estos dos aspectos.
3. Teoría de la Dependencia.
Las bases de la teoría de la dependencia surgieron en 1950 como resultado, entre otros, de las
investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores
más representativos fue Raúl Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear
condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario:
a. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas
monetarias;
b. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional;
c. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional
d. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de
desarrollo nacionales;
e. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para
consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en
desarrollo en general;
f. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores;
g. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para
sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más
competitivos; y
h. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de
importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados
externos.

La propuesta de Prebisch y de la CEPAL fueron la base de la teoría de la dependencia a principios de los


años 50 Sin embargo, algunos autores como Falleto y Dos Santos argumentan que las propuestas de
desarrollo de la CEPAL fracasaron y que es en medio de estas condiciones en donde surge, propiamente,
la teoría de la dependencia. A finales de la década de los cincuentas y mediados de la década de los
sesentas se publicó este modelo teórico más elaborado. Entre los principales autores de la teoría de la
dependencia tenemos a: Andre Gunder Frank, Raul Prebisch, Theotonio Dos Santos, Enrique Cardoso,
Edelberto Torres-Rivas, y Samir Amin.
La teoría de la dependencia combina elementos neo-marxistas con la teoría económica keynesiana
(ideas económicas liberales que surgieron en Estados Unidos y Europa como respuesta a la depresión de
los años 20). A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la la dependencia está compuesta
por 4 puntos fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de
mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles
de desarrollo nacional, especialmente porque este sector generar mayor valor agregado a los productos
en comparación con el sector agrícola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para
generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; d) promover un
papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los
estándares de vida del país.
Foster-Carter (1973) encuentra tres diferencias fundamentales entre el Marxismo ortodoxo clásico y el
neo-marxismo, siendo el segundo el que provee una base para la teoría de la dependencia. Primero, el
enfoque clásico se centra en el análisis del papel de los monopolios extendidos a escala mundial,
mientras que el centro del neo-marxismo es proveer una visión desde las condiciones periféricas.
Segundo, el movimiento clásico previó la necesidad de una revolución burguesa en la introducción de
procesos de transformación; desde la perspectiva de neo-marxista y basándose en las condiciones
actuales de los países del Tercer Mundo, es imperativo "saltar" hacia una revolución social,
principalmente porque se percibe que la burguesía nacional se identifica fuertemente con posiciones de
élite y de la metrópoli más que con posiciones nacionalistas. El enfoque marxista clásico consideraba
que el proletariado industrial tenía la fuerza y estaba llamado a ser la vanguardia para la revolución
social; el enfoque neo-marxista insistió en que la clase revolucionaria debía de estar conformada por los
campesinos para poder llevar a cabo un conflicto revolucionario.
Aunque la escuela de la modernización y la escuela de la dependencia difieren en muchas áreas,
también presentan algunas similitudes, las principales son: a) el centro de la investigación es el
desarrollo de los países del Tercer Mundo; b) una metodología que utiliza un alto nivel de abstracción y
se centra en el proceso revolucionario, utilizando estados-naciones como unidad de análisis; c) el uso de
visiones estructurales teóricas polares; en un caso la estructura es tradición versus modernidad
(modernización), en el otro en el caso del centro versus la periferia (dependencia).
De acuerdo con la escuela de la dependencia la principales hipótesis referentes al desarrollo en los
países del Tercer Mundo son: primero, el desarrollo de los países del Tercer Mundo necesita tener un
grado de subordinación al centro en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo
fue historicamente y es hoy día independiente. En Latinoamérica podemos observar ejemplos de esta
situación, especialmente en aquellos países con un alto grado de industrialización, como Brasil el cual es
utilizado por Andre G. Frank como caso de estudio.
Segundo, los dependentistas en general consideran que las naciones periféricas experimentan su mayor
desarrollo económico cuando sus enlaces con el centro están más débiles. Un ejemplo de esto es el
proceso de industrialización que se desarrolló en Latinoamérica durante los años 30s y 40s cuando las
naciones del centro estaban concentradas en resolver los problemas
de la Gran Depresión y las potencias occidentales estaban involucradas en la Segunda Guerra Mundial.
Una tercera hipótesis indica que cuando los países del centro se recuperan de su crisis y reestablecen
sus vínculos comerciales y financieros, incorporan de nuevo al sistema a los países periféricos, y el
crecimiento y la industrialización de esto país se tiende a ver subordinada. Frank indica en particular que
cuando los países del centro se recuperan de la guerra u otras crisis que han desviado de su atención de
la periferia, la balanza de pagos, inflación y estabilidad política de los países del Tercer Mundo se han
visto afectadas negativamente. Por último, el cuarto aspecto se refiere al hecho de que las naciones más
subdesarrolladas que todavía operan con sistemas tradicionales feudales son las que tuvieron relaciones
más cercanas con el centro
Sin embargo, Theodino Dos Santos afirma que la base de la dependencia de los países subdesarrollados
resulta de la producción industrial tecnológica, más que de vínculos financieros a monopolios de los
países del centro. Otros autores clásicos de la teoría de la dependencia son: Baran, quien ha estudiado
condiciones en India a final de la década de 1950; y Ladsberg, quien ha estudiado los procesos de
producción industrial en los países del centro en los setentas.
Las principales críticas de la teoría de la dependencia se han centrado en el hecho de que esta escuela
no provee evidencia empírica exhaustiva para justificar sus conclusiones. Además, este enfoque utiliza
un alto nivel de abstracción en su análisis. Otra crítica es que el análisis de la dependencia considera
perjudiciales los vínculos de estos países con las corporaciones transnacionales mientras en verdad
estos vínculos pueden ser utilizados como medio de transferencia de tecnología. Referente a esto es
importante recordar que los Estados Unidos fue una colonia y que este país tuvo la capacidad de romper
en círculo vicioso del subdesarrollo.
Los nuevos estudios de la teoría de la dependencia incluyen los de Cardoso (1979) y a Falleto (1980).
Estos autores toman en cuenta las relaciones de los países en términos de sus niveles sistémicos
(externos) y sub-sistemáticos (internos), y cómo estas relaciones pueden ser transformadas en
elementos positivos para el desarrollo de las naciones periféricas. O´Donell estudió el caso de la
autonomía relativa entre elementos económicos y políticos en el contexto de las condiciones de los
países del Tercer Mundo, especialmente los países de Asia Sur-Oriental. Evans estudió las ventajas
comparativas que Brasil tiene respecto a sus vecinos en Sur América, y Gold estudió los elementos de
dependencia que operaban a principios del proceso mediante el cual Taiwán se convirtió en un país con
notable potencial económico.
Un punto importante de los nuevos estudios de dependencia es que mientras que la posición ortodoxa
de la dependencia no acepta la autonomía relativa del gobierno de las élites poderosas, los nuevos
autores de esta escuela reconocen un margen de acción de los gobiernos en el sentido de darles espacio
para perseguir su propia agenda. Estos argumentos se incluyen principalmente de los trabajos de Nikos
Poulantzas. Para éste cientista político los gobiernos del Tercer Mundo tienen un cierto nivel de
independencia del eje real de poder dentro del país.
Una de las principales críticas actuales de la teoría de la dependencia y de la modernización es que
ambas continúan basando sus supuestos en los resultados en los estados-nación. Este es un punto
importante que nos permite separar las escuelas antes mencionadas de la perspectiva teórica de los
sistemas mundiales o de la teoría de la globalización. Éstos últimos movimientos enfocan su atención
principalmente en las vínculos entre países, especialmente aquellos relacionados con el comercio, los
sistemas financieros internacionales, la tecnología mundial y la cooperación militar.

4. Teoría de los Sistemas Mundiales


La nueva forma que el capitalismo estaba tomando en el mundo, especialmente en la década de 1960,
fue un elemento central del cual surgió la teoría la teoría de los sistemas mundiales. Al comienzo de la
década de los sesentas, los países del Tercer Mundo desarrollaron nuevas condiciones sobre las cuales
intentaron elevar sus estándares de vida y mejorar sus condiciones sociales. Estas nuevas condiciones
estaban relacionadas con el hecho de que los sistemas internaciones financieros y de intercambio tenían
cada vez menos influencia. Básicamente estas nuevas circunstancias económicas internacionales
hicieron posible que un nuevo grupo de investigadores radicales bajo el liderazgo de Immanuel
Wallestein llegaran a la conclusión de que habían nuevas actividades en la economía capitalista mundial
que no podían ser explicadas dentro de los confines de la teoría de la dependencia. Éstos nuevos rasgos
se caracterizaron principalmente por los siguientes aspectos:
a. Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando
una alta tasa de crecimiento económico. Se hizo cada vez más difícil de caracterizar este milagro
económico como un "imperialismo manufacturero";
b. Hubo una crisis muy difundida dentro de los estados socialistas que incluyó la división chino-
soviética, el fracaso de la Revolución Cultural, estancamiento económico de los estados socialistas,
y la apertura gradual de los estados socialistas a las inversiones capitalistas. Esta crisis fue un signo
que marcaría un proceso de caída de muchos puntos de la agenda del marxismo revolucionario;
c. Hubo una crisis en el capitalismo estadounidense que incluyó la Guerra de Vietnam, el abandono
del patrón oro/dólar, la crisis de Watergate, las alzas del precio del petróleo en 1973 y en 1979, la
combinación de estancamiento e inflación al final de la década de 1970, así como el surgimiento del
sentimiento de proteccionismo, el déficit fiscal sin precedentes, y el ensanchamiento de la brecha
comercial en la década de 1980; todo ello constituían señales del deterioro de la hegemonía
americana en la economía mundial capitalista.

Estos elementos crearon las condiciones para el surgimiento de la teoría de los sistemas mundiales. Esta
escuela tuvo su origen en el Centro de Estudios de economía, Sistemas Históricos, y Civilización en la
Universidad Estatal de Nueva York en Bringhamton. Aunque la escuela de los sistemas mundiales se
originó en el área de sociología su impacto se ha extendido a la antropología, la historia, las ciencias
políticas, y la planificación urbana. I. Wallerstein es considerado uno de pensadores más importantes de
este campo teórico. Al principio de su carrera estudio los problemas de desarrollo que enfrentaban los
países africanos recién independizados tomando en cuenta las nuevas condiciones económicas y
políticas mundiales de la
década de los sesentas.
Wallerstein y sus seguidores reconocieron que hay condiciones mundiales que operan como fuerzas
determinantes especialmente para países pequeños y subdesarrollados, y que el nivel de análisis de
estado-nación ya no es la categoría adecuada para estudiar las condiciones de desarrollo,
particularmente en regiones del Tercer Mundo. Los factores que tuvieron mayor impacto en el
desarrollo interno de países pequeños fueron el nuevo sistema de comunicaciones mundiales, los
nuevos mecanismos de comercio mundial, el sistema financiero internacional, y la transferencia de
conocimientos y vínculos militares. Estos factores han creado su propia dinámica a niveles
internacionales, al mismo tiempo que estos elementos interactúan con los aspectos internos de cada
país.
Los principales supuestos de la teoría de los sistemas mundiales establecen que: a) hay un fuerte nexo
entre las ciencias sociales, especialmente entre la sociología y las disciplinas económicas y políticas. Esta
escuela reconoce que generalmente se le da una mayor atención al desarrollo individual de cada una de
estas disciplinas que a la interacción entre ellas, y cómo éstas interacciones afectan en términos reales
las condiciones nacionales de una sociedad dada; b) en vez de dirigir el análisis a cada una de las
variables, es necesario estudiar la realidad de los sistemas sociales; c) es necesario reconocer el nuevo
carácter del sistema capitalista. Por ejemplo, desde la perspectiva de la economía política el enfoque se
basa en las condiciones del sistema capitalista durante la revolución industrial en el Reino Unido. Hubo
evidencia concreta para apoyar la libre competencia, patrones más productivos dentro del sector
industrial, y de amplios grupos de poblaciones que proveían mano de obra a las fábricas recién
establecidas.
Esta no es la situación hoy en día, especialmente cuando consideramos el importante papel económico
de las corporaciones
transnacionales, el clima político internacional, la interdependencia que afecta a los gobiernos de los
países pobres, y el papel de las inversiones especulativas. Para la escuela de los sistemas mundiales, las
teorías tradicionales del desarrollo no explican completamente las condiciones actuales. Esta crítica del
sistema capitalista ha estado presente desde su nacimiento. Bajo las condiciones internacionales
actuales, hay aspectos específicos de monopolio de capital, sus medios de transacción, y sus
operaciones en concreto a nivel mundial que han afectado considerablemente las relaciones
internacionales entre los países.
Las principales diferencias entre la aproximación de los sistemas mundiales y los estudios de
dependencia son: a) la unidad de análisis de la teoría de la dependencia es al nivel de la nación-estado,
para teoría de los sistemas mundiales es el mundo mismo con sus diferetes esferas de acción como
unidades referenciales; b) respecto a metodología, la escuela de la dependencia da por sentado que el
modelo histórico-estructural es el del auge y la caída de los estados naciones, el enfoque de los sistemas
mundiales mantiene la dinámica histórica de los sistemas mundiales dentro de sus ciclos rítmicos y
tendencias; c) la estructura teórica de la teoría de la dependencia es bimodal, se concentra en el centro
y la periferia; de acuerdo con la teoría de los sistemas mundiales la estructura es trimodal, consiste del
centro, la semi-periferia y la periferia; d) en cuanto a la dirección del desarrollo, la escuela de la
dependencia considera que este proceso es perjudicial generalmente; sin embargo, según la teoría de
los sistemas mundiales, hay posibilidades de movilidad hacia arriba o hacia abajo dentro de la economía
mundial; e) el enfoque de la teoría de la dependencia se centra en la periferia; mientras que los teóricos
de los sistemas mundiales se centran en la periferia así como también en el centro y en la semi-periferia.
Dadas las características anteriormente nombradas, la teoría de los sistemas mundiales indica que la
unidad de análisis central son los sistemas sociales, los cuales pueden ser estudiados en el ámbito
interno o externo de un país. En este último caso el sistema social afecta diversas naciones y
generalmente influye sobre una región entera.
Los sistemas mundiales más frecuentemente estudiados desde esta perspectiva teórica son los sistemas
relacionados con la investigación, aplicación y transferencia de tecnología básica y productiva; los
mecanismos financieros y las operaciones de comercio internacional. En cuanto a los recursos
financieros, esta teoría del desarrollo distingue entre inversión productiva e inversión especulativa. Las
inversiones productivas son recursos financieros que refuerzan la producción manufacturera de un país
en particular, mientras que las inversiones especulativas son más volátiles ya que generalmente generan
ganancias rápidas en los mercados bursátiles, pero no le proveen al país una base sustentable que le
permita alcanzar crecimiento a largo plazo.
Cuando la teoría de los sistemas mundiales considera mecanismos de comercio, distingue entre
transacciones directas, que
son las que tienen un impacto mayor, más significativo e inmediato sobre un país; y aquellas
operaciones que son transacciones comerciales indirectas. Entre estas últimas se tienen contratos de
comercio futuro, además de especulaciones de costos de transporte, precios de combustibles, y
predicciones de cosechas futuras cuando dependen de condiciones climáticas para obtener su
productividad y rendimiento.
5. Teoría de la Globalización.
La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis
particular en la esfera de las transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al
enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría
de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos asi como de
comunicación a escala mundial. Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para
interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos
económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores más importantes
es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo.
Los principales aspectos de la globalización son los siguientes:
a) Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez más importancia, y a través de
este proceso los países interactúan más frecuentemente y con mayor flexibilidad, no sólo a nivel
gubernamental sino también a nivel de l
población;
b) Aunque los principales sistemas de comunicación operan dentro de países más desarrollados, estos
mecanismos también se extienden a los países menos desarrollados. Este hecho incrementa la
posibilidad de que grupos marginales en países pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un
contexto global utilizando tecnología novedosa;
c) Los sistemas de comunicación modernos implican modificaciones estructurales importantes en los
patrones económicos, sociales y culturales de los países. Referente a la actividad económica estos
nuevos avances tecnológicos son cada vez más accesibles para las pequeñas empresas locales. Esta
situación ha creado un ambiente distinto para realizar transacciones económicas, utilizar recursos
productivos, intercambiar productos, y aprovecharse de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde
una perspectiva cultural, los nuevos productos de comunicación unifican patrones de intercambio
alrededor del mundo, por los menos en términos de transacciones económicas conforme a condiciones
actuales;
d) Estos nuevos patrones de comunicación están afectando el nuevo concepto de minorías dentro de un
país en particular. Aunque estas minorías no están completamente integradas en el nuevo sistema
mundial de comunicación, las empresas grandes y las élites políticas de cada país son parte de esta
interacción alrededor del mundo. Al final, las empresas y las élites políticas continúan siendo quienes
toman las decisiones en los países en desarrollo;
a. Los elementos culturales dictarán la forma de las estructuras sociales y económicas en cada país.
Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y económicos dominantes de
cada país.

Los principales supuestos que se extraen de la teoría de la globalización se resumen en tres puntos
fundamentales. Primero, los factores culturales son los aspectos determinantes de las sociedades.
Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a las naciones-estados como
unidad de análisis ya que la comunicación global y los vínculos internacionales están haciendo a esta
categoría menos útil. A medida de que haya una mayor estandarización de los avances tecnológicos una
mayor cantidad de sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta
situación incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada país
La teoría de la globalización coincide con algunos elementos de la teoría de la modernización. Un
aspecto en que ambas teorías coinciden es que la dirección principal del desarrollo debería ser aquella
que emprendan los Estados Unidos y Europa. Éstas escuelas afirman que los principales patrones de
comunicación y las herramientas para lograr mejores estándares de vida se originaron en las regiones
desarrolladas. En este punto es importante destacar la diferencia entre la perspectiva de la
modernización la de la globalización. El primero sigue una posición más normativa, ya que trata de
resolver el asunto del desarrollo; el segundo refuerza su carácter como una perspectiva "positiva" más
que una posición normativa.
Con base en las anteriores similitudes, es posible afirmar que ambas teorías –modernización y
globalización- coinciden en el carácter basicamente etnocéntrico de sus planteamientos. Ambas
posiciones enfatizan el hecho de que el camino hacia el desarrollo se origina y debe ser seguido en
términos de los modelos de los Estados Unidos y Europa. Los defensores de la globalización argumentan
que esta circunstancia es una realidad en términos de la influencia que se deriva de las redes de
comunicación y de la difusión de los valores de países más desarrollados. Es más, la influencia se vería
también reflejada en el campo ideológico y económico. En lo ideológico, varios autores no ocultaron su
notable entusiasmo a raíz de la caída de los sistemas socialistas soviéticos a fines de la década de los
ochentas.
Las teorías de la globalización enfatizan que los factores culturales son los principales determinantes
que afectan las condiciones económicas, sociales y políticas de los países lo que es similar a la "escuela
social exhaustiva" o de "sociología comprehensiva" de las teorías de Max Weber. Con base en esto, el
sistema de valores, creencias, y el patrón de identidad de los grupos de índole dominante (o
hegemónico) y de alternativo (o subordinado) dentro de una sociedad son los elementos más
importantes para explicar las características de un país en términos económicos y sociales. Para la
posición de la globalización esta declaración de la teoría de Weber se debe aplicar a las condiciones
mundiales actuales, especialmente en términos de la difusión y transferencia de valores culturales a
través de sistemas de comunicación, los que están afectando cada vez más los grupos sociales en todos
los países.
La teoría de la globalización y de los sistemas mundiales toman una perspectiva global al determinar sus
unidades de análisis en función de sistemas y subsistemas globales, más que utilizar estrictamente el
enfoque de naciones-estado como lo hacen la teoría de la modernización y de la dependencia. La teoría
de los sistemas mundiales y la de la globalización difieren en que la primera contiene ciertos elementos
neo-marxistas, mientras que la segunda tiene sus bases teóricas en el movimiento social estructural-
funcionalista. Por consiguiente el enfoque de la globalización tiende más hacia una transición gradual
que a una transformación revolucionaria.
La teoría de la globalización y la de los sistemas mundiales toman en cuenta los cambios económicos en
la estructura y las relaciones mundiales más recientes que han ocurrido en los últimos años,
principalmente los siguiente:
a. Especialmente luego de marzo de 1973, los gobiernos de los países más desarrollados comenzaron
a funcionar con mecanismos de tipo de cambio más flexibles. Esta situación permitió acelerar la
tasa de movimiento de capital entre los centros financieros, bancos internacionales y mercados de
valores del mundo;
b. Desde mediados de los setentas, las transacciones comerciales comenzaron a basar sus
especulaciones en el valor futuro de sus productos, lo que ha sido reforzado por el uso más flexible
de la tecnología, computadoras y sistemas de comunicación modernos;
c. La revolución de las computadoras a lo largo de la década de los ochentas hizo posible realizar
cálculos y transacciones más rápidas relacionadas con valores del tipo de cambio y de las
inversiones, lo cual fue reforzado por el uso del facsímil;
d. Durante la década de los noventas el desafío más grande de deriva del uso del "internet" o la red, el
cual ha permitido una comunicación más rápida y expansiva. El "internet" ha incrementado cada
vez las condiciones de revitalizar el carácter de "Economía virtual" en diversos mercados
específicos.

Bajo las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque de la globalización son los
siguientes: a) conceptos, definiciones y evidencia empírica relacionados con las variables culturales y su
cambio en el ámbito regional, nacional y global; b) maneras específica de adaptar la "sociología
comprehensiva" y "expansiva" a la atmósfera actual de "aldea global"; c) interacciones entre los
diferentes niveles de poder entre países, y desde ciertos sistemas sociales que funcionan en alrededor
del mundo; d) determinación de los mecanismos y procesos mediante los cuales los patrones de
comunicación afectan las minorías dentro de cada sociedad; e) el concepto de autonomía del estado
enfrentado a la flexibilidad creciente de herramientas de comunicación y vínculos económicos que están
haciendo obsoleta la efectividad previa de las decisiones económicas nacionales; y f) cómo está
afectando la integración económica y social a los acuerdos regionales y multilaterales.-

Crecimiento económico

1. La distribución internacional del ingreso.-


2. La curva de Lorenz mundial.-
3. Estrategias para lograr el crecimiento económico.-
4. Tasa de crecimiento y niveles de ingreso.-
5. Recursos, progreso tecnológico y crecimiento económico.-
6. Producto interno Bruto.-
7. Círculo virtuoso del crecimiento.-
8. Política económica y crecimiento.-
9. El desarrollo humano sostenible.-

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento
notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas
maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar
como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas
gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se
utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que
tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos comparamos, o a que
sociedad tomaremos como punto de referencia de un modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para
esto debemos considerar que el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el
desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual,
cultural, acceso a la información y opinión pública. Para tener una idea más clara por ejemplo China
tiene altos índices de ahorro, ingreso per cápita y de consumo, un excelente acceso a la educación en
todos los niveles, pero su propia constitución de 1975 la describe como "Estado socialista de dictadura
del proletariado", por lo que muchas de las libertades normales en cualquier país occidental son
limitadas o prohibidas para cualquier ciudadano chino.
También para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos materiales de acceso a
niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida homogénea que captura el bienestar de
una nación al menos en lo relacionado a los aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide
el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado.
En términos per cápita, el PIB es considerado como la medida de desarrollo económico, y, por tanto su
nivel y tasa de crecimientos son metas por sí mismas.
Si bien el PIB per cápita es una medida del desarrollo, hay que tener cuidado en no interpretarlo como el
desarrollo. El desarrollo requiere que el progreso económico no alcance sólo una minoría. La pobreza,
desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser eliminadas para un
adecuado desarrollo. No obstante estas características se obtienen generalmente de forma natural
cuando la renta per cápita aumenta.
También es necesario tener claro el concepto que el PIB per cápita es un coeficiente del PIB versus el
número de habitantes de un país, lo que claramente no implica que si el PIB per cápita de un país es de
USD 5,000 todos los habitantes de ese país reciben esa cantidad de riqueza.
Con respecto al nivel, un bajo nivel per cápita es un indicador de subdesarrollo, y para facilitar la
comparación entre países a menudo se los convierte a una unidad común. Países con un bajo nivel per
cápita en general tienen una gran población, pero para establecer los aspectos del desarrollo de un país
hay que considerar algunos aspectos relacionados a la medición misma del ingreso, el cual en países
subdesarrollados tiende a ser subreportado con el objetivo de evitar cargas tributarias, o tiende a
contener una gran proporción de consumo propio el cual es más difícil de medir.
Al utilizar una unidad común como método de comparación entre países trae consigo un problema de
estimación de precios de bienes y servicios no comerciados internacionalmente, en forma general los
precios de los bienes y servicios no transables son más bajos en los países subdesarrollados. Para
explicarlo mejor damos el siguiente ejemplo: En el Ecuador para pagar un corte de cabello y una
hamburguesa se necesitan USD 4.00; y en Europa se requieren alrededor de USD 13.00 para satisfacer
las mismas necesidades.
La distribución internacional del ingreso.-
Cuando estudio la distribución del ingreso de nuestro país y de muchos otros, descubro que hay una
gran dosis de desigualdad. Las diferencias de ingreso dentro de un país, aunque parezcan grandes, se
ven insignificantes cuando se comparan con las diferencias entre los países. De tal manera observamos
cómo está distribuido el ingreso entre las naciones:
 Países más pobres: Ocasionalmente llamados subdesarrollados, son aquellos donde existe poca
industrialización, mecanización limitada del sector agrícola, escaso equipo de capital y un ingreso per
cápita bajo. En muchos países subdesarrollados mucha gente vive al borde del hambre, no tienen un
excedente para comerciar, para ahorrar o invertir. 27% de la población mundial, gana solamente el
6% del ingreso mundial.
 Países en desarrollo: Países que siendo pobres, están acumulando capital y desarrollando una base
industrial y comercial. Los países en desarrollo tienen una población urbana grande y creciente
además tienen ingresos que están creciendo constantemente. Estos países están en todas partes del
mundo, el 17% de la población mundial vive en estos países y gana el 11% del ingreso mundial.
 Países de reciente industrialización: Son países en los que hay una amplia base industrial que se
desarrolla rápidamente y el ingreso per cápita está creciendo a un ritmo acelerado. Algunos ejemplos
de estos países son Trinidad, Israel y Corea del Sur. El 3% de la población mundial vive en los países de
reciente industrialización y ganan el 3% del ingreso mundial.
 Países industriales: Aquellos que tienen una gran cantidad de equipo de capital y en los que la gente
realiza actividades sumamente especializadas, lo que les permite ganar ingresos per cápita altos.
Estos son los países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda.
El 17% de la población mundial vive en estos países y ganan el 49% del ingreso mundial.
 Países petroleros ricos: Un pequeño número de países petroleros ricos tiene ingresos per cápita muy
altos, a pesar del hecho de que son, en muchos otros aspectos, similares a los países más pobres o a
los países en desarrollo. Estos países tienen poca industria y venden al mundo exclusivamente
petróleo. El 4% de la población mundial vive en esos países y ganan el 4% del ingreso mundial. Tienen
una distribución muy desigual; la mayoría de la población de esos países tienen ingresos similares a
los países más pobres, pero unos cuantos están entre la gente más rica del mundo.
 Países comunistas y ex comunistas: Cerca del 33% de la población mundial vive en países comunistas
o en países que están en transición al capitalismo, los ingresos per cápita en estos países varía
muchísimo. China por ejemplo es un país en desarrollo; Rumania, Yugoslavia y Bulgaria ex comunistas
tienen ingresos similares a los de países recién industrializados. Así pues vemos que entre estos países
hay una gran variedad de niveles de ingreso y de grado de desarrollo económico.

La curva de Lorenz mundial.-


Esta curva traza el porcentaje acumulado del ingreso en relación con el porcentaje acumulado de la
población.
CURVA DE LORENZ MUNDIAL PARA 1985
 Si el ingreso está equitativamente distribuido la curva de Lorenz es una línea de 45º que parte del
origen. La medida en que la curva de Lorenz se aleja de la recta de 45º indica el grado de desigualdad.
Como se puede observar la distribución del ingreso entre los países es más desigual que la distribución
del ingreso entre las familias de Estados Unidos. El 40% de la población mundial vive en países cuyos
ingresos representan el 55% del ingreso mundial total. La curva de Lorenz indica solamente el grado de
desigualdad de los ingresos promedio entre los países, pero no revela la desigualdad dentro de los
países.
Estrategias para lograr el crecimiento económico.-
El crecimiento económico es la sumatoria de mucha variables macroeconómicas que convergen para
producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para la sociedad que disfruta del mismo. Puedo
añadir que la unión de mucho trabajo, inversión, producción, empleo y consumo contribuye al
desarrollo económico y por ende al bienestar.
A nivel del Ecuador el tema del crecimiento económico forma parte de la misión de nuestro Banco
Central, que en su razón institucional dice: "Garantizar el funcionamiento del régimen monetario de
dolarización e impulsar el crecimiento económico del país", haciendo una clara alusión a la importancia
que tiene para esta institución del estado el logro de esta variable y por ende su consecución.
Además el Banco Central del Ecuador ha desarrollado una agenda estratégica, que enlaza y apoya las
acciones gubernamentales, sobre la base de cuatro pilares:
1. Crecimiento económico
2. Productividad y Competitividad
3. Nueva arquitectura financiera ecuatoriana
4. Inserción del país a la economía globalizada

La aceptación de estos cuatro pilares se ha dada en razón que todos deben estar estrechamente
entrelazados, y que con la dolarización un crecimiento económico sostenido se logra con una alta
productividad y competitividad, aplicando una adecuada arquitectura financiera y una inserción del
Ecuador a la economía globalizada.
Por dos siglos aproximadamente el tema del crecimiento económico ha cobrado mucha importancia
entre los pensantes y estudiosos de la economía. La importancia de su estudio radica en la gran relación
que tiene con otras variables macroeconómicas, respecto de la conducción de las políticas económicas y
por su impacto sobre el bienestar presente y futuro de las personas. Otro asunto de gran implicación es
el crecimiento en términos reales, que contribuye a mejorar los estándares de vida de la población, los
estándares de crecimiento y las tasas que lo miden varían de un país a otro, dando diferentes
estándares de vida de una población a otra.
Estos estándares de vida son cuantificados por la tasa de crecimiento del producto, que mide el
desarrollo y la riqueza de un país de un período hacia otro. De la misma manera permite realizar la
comparación entre diferentes períodos y entre varias economías.
Tasa de crecimiento y niveles de ingreso.-
La tasa de crecimiento es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un
país en un período determinado. Generalmente se lo toma con relación al PIB real, e ingreso per cápita
real; y comparándolo entre países.
Los países pobres pueden convertirse en países ricos y de hecho muchos países lo han logrado: ejemplos
como los de Hong Kong, Singapur, Malasia, Taiwán y China, son claros. Lo lograron alcanzando tasas
altas de crecimiento del ingreso real per cápita durante períodos prolongados.
En la actualidad tasas del tipo
experimentadas por Estados
Unidos son menos que
moderadas. Para entender
esta historia utilizaremos el
modelo de Harrod-Domar, el
cual parte de clasificar los
bienes en dos tipos: de
Consumo es decir los
destinados a satisfacer las
necesidades humanas; y los
bienes de Capital, los cuales
son bienes que producen
otros bienes.
El ingreso generado en la
producción es gastado en
alguno de estos dos tipos de bienes, puesto que el ingreso es pagado a los hogares y estos solo gastan
en bienes de consumo, las empresas que son las que compran los bienes de capital (inversión) también
son una parte del ingreso, la parte no gastada de los hogares o consumida se convierte en ahorro que
debería ir al sistema financiero. La inversión es la que genera un aumento futuro en la producción y esta
es solo posible sobre la base de la abstinencia en consumir de los hogares, quienes de esta forma a
través del ahorro hacen posible dichas inversiones. La figura muestra un balance macroeconómico, en el
cual la demanda de inversión se balancea con los ahorros.
Cuando la inversión es superior a los niveles necesarios para reemplazar el capital que se desgasta,
entonces el crecimiento económico es positivo. El ahorro y la inversión son por tanto factores
determinantes del crecimiento, y tendremos que diferenciarlos entre internos y externos para entender
su funcionamiento particular.
La importancia del crecimiento económico y sus efectos sobre los niveles de ingreso se ilustran
claramente, cuando los países pobres tienen una tasa de crecimiento baja y los países ricos tienen una
tasa de crecimiento alta, la brecha entre los ricos y pobres se ensancha. Para que un país pobre alcance
a un país rico necesita que su tasa de crecimiento supere a la tasa del país rico. En la década de 1980, el
ingreso per cápita de China era el 14% de Estados Unidos, y Estados Unidos experimentó una tasa de
crecimiento promedio del ingreso per cápita del 1.5% anual. Si esa tasa de crecimiento se mantiene y si
el ingreso per cápita de China también crece al 1.5% anual, la brecha permanecerá constante. Pero si
China pudiera mantener una tasa de crecimiento del ingreso del doble de ese nivel, esto es 3% anual,
probablemente China alcanzaría los niveles de ingreso per cápita de Estados Unidos alrededor del 2115.
Tasas de crecimiento altas ya se han presentado, Japón creció por encima del 10% anual en promedio,
durante 20 años después de la Segunda Guerra Mundial. Entonces, la clave para alcanzar un ingreso per
cápita alto es lograr y mantener una tasa alta de crecimiento económico. Los países pobres de la
actualidad se unirán a los países ricos del mañana sólo si pueden encontrar formas de lograr y mantener
un crecimiento rápido.
Recursos, progreso tecnológico y crecimiento económico.-
En conjunto, el ingreso es igual al valor del producto. Así que para aumentar el ingreso promedio, un
país tiene que aumentar su producto. El producto de un país depende de sus recursos y de las técnicas
que emplee para transformar esos recursos en productos. Esta relación entre productos y recursos es la
función de producción, en la que se incluyen los tres tipos de recursos: Tierra, Trabajo y Capital.
 La función de producción per cápita (FP) traza la variación del producto per cápita cuando varía el
acervo del capital per cápita. Si dos países usan la misma tecnología, pero uno de ellos tiene un
acervo de capital mayor, este último país tendrá también un nivel de ingreso per cápita más alto.
 Acumulando capital un país puede crecer y moverse a lo largo de su función de producción per cápita.
Cuanto más grande es la cantidad de capital, mayor es el producto. Pero la ley de los rendimientos
decrecientes básica se aplica a la función de producción per cápita. Es decir al aumentar el capital per
cápita, el producto per cápita también aumenta, pero en incrementos decrecientes. Así que la medida
en que un país puede crecer por la simple acumulación de capital tiene un límite.
 El cambio tecnológico que emplean los países ricos, marca la diferencia al usar tecnologías más
productivas que los países pobres, incluso si tienen el mismo capital per cápita, el país rico obtiene
más producto que el país rico. Un agricultor de un país rico podría utilizar un tractor de diez caballos
de fuerza, y un agricultor de un país pobre literalmente podría usar diez caballos. Cada uno tiene la
misma cantidad de "caballos de fuerza", pero el producto que se logra utilizando el tractor es
considerablemente mayor que el producido usando diez caballos. La combinación de una mejor
tecnología y más capital per cápita profundiza aún más la diferencia entre los países ricos y pobres.

En 1790 Estados Unidos y


Etiopía tienen la misma
función de producción.
Para 1990 el cambio
tecnológico ha desplazado
la función de producción
hacia arriba en Estados
Unidos. El ingreso per
cápita en Estados Unidos
ha aumentado, en parte a
un aumento del acervo de
capital y en parte a un
aumento de productividad
que tiene su origen en la
adopción de una nueva
tecnología.
Cuanto más rápido es el
ritmo del progreso tecnológico, más rápido es el desplazamiento hacia arriba de la función de
producción. Cuanto más rápido es el ritmo de acumulación de capital, más rápidamente se mueve un
país a lo largo de su función de producción. Ambas fuerzas conducen a un aumento del producto per
capita.
Producto interno Bruto.-
El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía en un año, los
bienes y servicios finales son aquellos que no se usan como insumos en la producción de otros bienes y
servicios, sino que los compra el usuario final. Dichos bienes incluyen los bienes de consumos y los
servicios, y también los bienes de consumo duraderos nuevos. Cuando medimos el PIB no se incluye el
valor de los bienes y servicios intermedios producidos.
Para la cuantificación del aumento o disminución del PIB, se usan los precios de los bienes y servicios
finales que prevalecían en algún período base, un nombre alternativo del PIB real es el de PIB a dólares
o a precios constantes.
La tendencia del PIB real aumenta debido a tres razones:
 El crecimiento de la población
 El crecimiento del acervo del equipo de capital
 Los avances de la tecnología

La tendencia ascendente del PIB real es la principal causa del mejoramiento del nivel de vida. El ritmo de
este movimiento ascendente ejerce un efecto poderoso sobre el nivel de vida de una generación en
comparación con la que le antecedió. Si la tendencia del PIB real es ascendente en 1% anual tardará 70
años en duplicarse el PIB real, pero una tendencia de crecimiento del 10% anual duplicará el PIB real en
tan sólo 7 años.

PIB y Variación real del Ecuador

Año PIB Variación

1994 18.572.835 4.7

1995 20.195.548 1.7

1996 21.267.868 2.4

1997 23.635.560 4.1

1998 23.255.136 2.1

1999 16.674.495 -6.3

2000 15.933.666 2.8

2001 21.024.085 5.1

Para el caso ecuatoriano en la medida en que se cambien los gobiernos, y quien tome las riendas lo haga
sin un esquema claro de dirección económica, cualquier planificación de política general y la agenda de
problemas y políticas específicas que se proponga ejecutar, no va a resolver de inmediato las numerosas
y complejas situaciones económica-sociales vigentes; más aún si en períodos presidenciales de cuatro
años es muy limitado alcanzar objetivos a mediano y largo plazo que favorezcan el crecimiento y
desarrollo sostenido que requiere un país. Ni siquiera con las buenas intenciones que tienen nuestros
gobernantes se puede parar la profundización de la crisis, lo que sí hemos logrado es incrementar la
deuda externa y creer erróneamente que la única manera de financiar nuestro eterno déficit es con más
deuda avalada por el Fondo Monetario Internacional.
Por lo anterior es indispensable que se acelere o eleve el ritmo de crecimiento de la economía y que el
aumento del PIB –que refleja ese progreso- se consiga situar en un nivel de tasas anuales más
significativas que las históricas, de las que no desciendan, sino, por el contrario estén incrementándose
año tras año.
Círculo virtuoso del crecimiento.-
Muchos economistas y estudiosos de esta ciencia social han concluido que los países pobres o en
desarrollo que buscan un elevado crecimiento, desarrollo, riqueza y bienestar de su población deben
buscar o anhelar el llamado círculo virtuoso del desarrollo que se muestra en el siguiente gráfico:

↑ Crecimiento

↑CyS ----▲

↑ Ingreso ----▲

↑ Empleo ----▲

↑ Producción ----▲

↑ Inv.Real ----▲
↓ % Int. ----▲
 Una baja tasa de interés provoca un atractivo para acceder a créditos que fomenten la producción y la
reactivación de sectores deprimidos. Además un bajo interés permite tener más recursos disponibles
para el consumo, el ahorro o la inversión.
 La inversión real se incrementa con tasas más favorables para el comienzo de actividades
generadoras de recursos.
 Cuando incrementa la inversión real, sube la producción de los recursos económicos empleados por
el acervo de capitales nuevos.
 Por ende tenemos más sitios de empleo generados porque se requiere de mano de obra nueva para
utilizar en la nueva producción.
 Al haber más empleo el ingreso de las unidades familiares aumentará.
 Con un ingreso adecuado el consumo se estimula, y de la misma manera si existen excedentes estos
serán destinados al ahorro.
 Este ahorro se canaliza al sector financiero y a su vez retorna al círculo virtuoso como crédito
generador de más inversión, empleo y consumo.

Política económica y crecimiento.-


Los resultados preliminares de los estudios de caso de las economías del este asiático, Chile, República
Dominicana y El Salvador, permiten identificar algunos elementos que son cruciales para el crecimiento
económico del Ecuador. Las principales políticas se centran en las siguientes reformas que son:
 Ceñirse a reglas transparentes para sustentar una real disciplina fiscal: Se busca poner límites al
déficit del sector público y al nivel de endeudamiento. Establecer restricciones que impidan modificar
los presupuestos aprobados del sector público para evitar gastos sin el adecuado financiamiento.
Manejar el presupuesto del sector público con total transparencia proveyendo a la sociedad de
información oportuna y desagregada con respecto a la obtención y uso de los fondos públicos.
Además de efectuar auditorías periódicas y aleatorias de entidades públicas.
 Buscar mecanismos de estabilización anti-cíclicos: Crear fondos de estabilización fiscales para ahorrar
automáticamente los excedentes de coyunturas favorables. Dicho ahorro se utilizaría para: a)
sostener el gasto público en épocas de ingresos bajos, b) activar gastos extraordinarios para atender
situaciones de catástrofe y/o vinculadas a una recesión, c) para pagar deuda. En el sector bancario
establecer políticas de provisiones atadas al crecimiento del crédito (a mayor crecimiento mayor
provisión.) Adicionalmente sería conveniente estimular la participación de la banca internacional en el
sistema financiero local para promover la competencia y posibilitar la transferencia de fondos desde
las matrices hacia el mercado doméstico
 Crear redes de protección social: Otorgar transferencias o subsidios directos para la población en
situación de pobreza extrema. Estos pagos podrían hacerse en forma de numerario, suplementos
nutricionales, asistencia médica gratuita y alimentación escolar para incentivar a los niños para que se
mantengan en las escuelas. En una situación de recesión, un débito de los recursos de los fondos de
estabilización fiscales puede activarse automáticamente para financiar proyectos de obra pública con
alto componente de mano de obra y/o ciertas transferencias directas (seguro de desempleo)
 Reformar el sistema educativo: Descentralizar la educación pública a nivel primario y secundario
haciendo que los padres de familia y las comunidades tengan voz en la evaluación de la calidad de los
profesores y del manejo de los fondos públicos asignados al plantel. Intensificar el uso de las
computadoras y el Internet en escuelas y colegios públicos. Establecer guarderías públicas para niños
de escasos recursos. En las universidades establecer un sistema de pensión diferenciada y dar apoyo
económico directo a los estudiantes de bajos recursos en función de su desempeño.
 Aumentar la progresividad del sistema tributario: Promoviendo el concepto de transparencia como
elemento clave, sobre la recaudación y los gastos del sector público. Si se quiere dotar de legitimidad
a la recaudación es necesario que los contribuyentes tengan un conocimiento claro de sus pagos y de
los beneficios que perciben por ellos ( para qué se usan.) Además es necesario hacer el sistema más
justo distribuyendo el peso de la carga tributaria sobre los grupos con mayores ingresos/ activos. Es
importante hacer un buen control de la tributación de los trabajadores independientes y crear
incentivos para la formalización de los negocios que no están inscritos legalmente. Como
complemento está la redistribución del ingreso por medio de un manejo eficiente del gasto público,
en este sentido el estado debe cumplir con un mínimo de gasto en salud, programas de apoyo a la
niñez, educación, infraestructura y transferencias que beneficien a los estratos de la población de
bajos ingresos.
 Apoyar a la pequeña empresa: Procurar que el crédito sea canalizado a las empresas pequeñas y
medianas sin acceso a los recursos de la banca. Desde el punto de vista de la regulación y supervisión,
menos exigencias en cuanto a provisiones y requerimientos de capital, y diferente metodología de
calificación de deudores.
 Elevar la competitividad: La competitividad se sustenta en mejoras de la productividad (reducciones
reales de costos) y en mejoras de la calidad y variedad de los bienes y servicios producidos. Tanto las
reducciones de costos derivadas de los incrementos de la productividad como los aumentos de la
calidad y variedad de los bienes y servicios, ayudan a generar una mayor satisfacción de los
consumidores y facilitan la inserción de un país a la economía mundial.
 Aumentar la productividad de los diferentes sectores productivos: Los niveles de productividad de 40
ramas de actividad de la economía ecuatoriana revelan que la ventaja competitiva del país desde el
punto de vista de los niveles de eficiencia existentes actualmente, estaría en los sectores de
silvicultura, extracción, producción y elaboración de productos de madera, con lo cual estos sectores
podrían constituir un engranaje de la productividad. Otras actividades de alta productividad relativa
son la cría de camarón, cría de otros animales, producción, procesamiento y conservación de carne y
productos cárnico, así como la elaboración y conservación de pescado y productos de pescado.
Finalmente el cultivo de banano, café y cacao, es otro segmento relativamente más productivo dentro
de la economía ecuatoriana.
 Buscar mecanismos alternativos de gestión de las empresas públicas menos eficientes a través de
esquemas de "joint ventures"
 Dar permanencia a nuestros mercados internacionales a través de actividades comerciales y
financieras: Dando un valor agregado a lo producido en el Ecuador, fomentando el buen nombre de
los productos de origen ecuatoriano. Las actividades comerciales se incrementarían con un equipo
eficiente de negociadores que apoyen dentro del Ministerio de Comercio Exterior las actividades
empresariales, artesanales y comerciales de todos los ecuatorianos.
 Coadyuvar a la creación de un sistema financiero sólido: Con reglas claras e ingreso de la banca
internacional, se buscaría una mayor competitividad y bajas tasas de interés para el fomento de las
actividades productivas, buscando siempre el apoyo a aquellas que tengan altos niveles de
competitividad y productividad.

El desarrollo humano sostenible.-


Buscar el desarrollo humano sostenible es una aspiración que muchos economistas han buscado, y
lograrlo podría parecer una utopía digna de una epopeya, muy difícil de conseguir, pero no imposible. El
desarrollo humano está catalogado o distribuido en tres grandes grupos que son:
 Alto desarrollo humano
 Desarrollo humano medio
 Desarrollo humano bajo

El Ecuador pertenece a la categoría de Desarrollo Humano Medio, y para ilustrar un poco los cinco
primeros lugares de acuerdo a este índice promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo en el año 2001 son:
1. Canadá
2. Noruega
3. Estados Unidos
4. Australia
5. Islandia

El desarrollo humano está muy ligado con el individuo, es decir que en la medida en que se tomen como
prioridades la producción, la productividad y el empleo además de un adecuado sistema de
redistribución de los ingresos del estado hacia quienes tienen menores ingresos, fortaleciendo los
sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación; el individuo y la población en general
tendrán un mayor beneficio y asistencia por parte del estado, y por consecuencia desarrollo y bienestar.
Hacerlo sostenido implica que de la misma manera como se explicó el círculo virtuoso de la economía,
se prioricen en nuestros ciclos económicos los mismos factores que coadyuven al desarrollo. Que
nuestros gobernantes respeten un plan de desarrollo social de la población y fortalecimiento del estado
diseñado a 20 o 30 años de plazo, y que cualquier mandatario se ciña a ese plan respetando sus
principios básicos que deberían ser:
 Priorizar el gasto social, educacional y de salud.
 Promover políticas de fomento a nuevas empresas e inversión.
 Limitar el gasto presupuestario, promoviendo la inversión pública.
 Acceso a nuevas tecnologías.
 Creación de centros de innovación educativa y tecnológica.
 Ayudar a fortalecer una real identidad cultural ecuatoriana.
 Ser portavoces del verdadero cambio que necesitamos, promoviendo la buena elección de nuestros
gobernantes.

Conclusiones.-
La nueva economía exige una rápida adaptación a los cambios. Estos se producen con mucha rapidez y
por lo tanto debemos estar preparados para poder crecer en la medida que nuestras propias
necesidades así lo requieran.
Como analizamos anteriormente el crecimiento que obtengamos a través de la producción que
debemos aumentar, la competencia leal y útil de nuestra economía, la adecuada redistribución de los
ingresos del estado, la importancia que dé el estado a la población y a los sectores productivos, tomar
conciencia que más deuda no nos traerá jamás crecimiento, y sobre todo el cambio de actitud que
necesitamos los ecuatorianos, debe estar encaminado a conseguir el desarrollo de nuestro país y el de
nuestros hijos, junto a adecuadas políticas de democratización de la sociedad conseguiremos una mejor
sensación de bienestar.
El aspecto social debe ser una prioridad para el gobierno, cambiando los porcentajes destinados para
Fuerzas Armadas y Deuda Externa, y revirtiéndolos en Educación, Salud e Inversión Pública. Además de
fortalecer el sector externo con políticas y planes a largo plazo que incentiven a los inversionistas
extranjeros a crear fuentes de empleo y aumento del ingreso.
En el Ecuador debemos empezar por elegir mejor a nuestros gobernantes. En el camino de nuestra
existencia se tiene historia y la misma debe ser una referencia del pasado, para lograr cambiar debemos
cambiar nosotros mismos. Los pueblos pobres son por naturaleza pobres de pensamiento y de
aspiraciones.
Para poder lograr la tan anhelada estabilidad que buscamos los ecuatorianos, se hace necesario que las
instituciones encargadas del control judicial, político, gobierno, empresarios y todos los que nos
sentimos involucrados en el tema de mejorar nuestro país debemos lograr un punto de equilibrio
teórico donde converjan las mejores ideas de nuestros compatriotas sin que existan de por medio
intereses para los que surjan beneficios personales, buscando el bienestar de todos los ecuatorianos y
creando planes de desarrollo por lo menos de 20 a 30 años.
Por ello se hace necesaria la labor conjunta de los gobiernos y encargados de ejecutar las leyes, quienes
junto al sector privado, de forma tal que puedan implementarse y desarrollarse productos en el entorno
adecuado que brinden a los ciudadanos, a los empresarios y a todo quien busque el desarrollo, las
garantías suficientes en cuanto a la seguridad de trabajo y empleo, al comercio en todas sus formas, a
las transferencias de bienes y servicios, y a toda transacción financiera en general, dejando de lado la
falta de conocimiento y aplicación de la ley, cuyo descuido, abuso, omisión o falta de conocimiento
conducen al deterioro de la economía y de la sociedad.

Desarrollo económico

El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y
mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Se conoce el estudio del
desarrollo económico como la economía del desarrollo.
La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido económico, y la extensión
de la economía nacional de modo que 'los países en vía de desarrollo' se hagan 'países desarrollados'. El
proceso de desarrollo económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar
incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear un eficiente sistema de
producción y un sistema de distribución para los bienes y los servicios. Para entender por qué ahora solo
1/5 del mundo se considera "desarrollado" (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos,
Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que el mundo, desde el punto
de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el
reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer
mundo ha tenido el "milagro" del desarrollo industrial-capitalista que se originó en Gran Bretaña hacia
el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se difundió a otros países del Primer Mundo.

Economía del desarrollo


Artículo principal: Economía del desarrollo

La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de la
Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia y
Europa Oriental. Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el
desarrollo económico y social lo más rápido posible, porqué el proceso de crecimiento industrial y el
desarrollo que se había visto en Europa Occidental, EEUU y Japón no se había extendido a otras
naciones o regiones, proceso que con anterioridad se creía sucedería "naturalmente". Estas cuestiones
se hicieron urgentes debido al proceso de descolonización en el contexto de la Guerra Fría. Casi desde
un comienzo dos aproximaciones principales se hicieron notar: las corrientes que podrían ser llamadas
"revolucionarias" (también llamadas el modelo cepeliano y desarrollismo) que fueron inspiradas por
percepciones marxistas (tales como la teoría de la dependencia) y las corrientes que se podrían llamar
de ingeniería económica o de "economía tradicional" (en el sentido de ser la aproximación que se
aceptaba en universidades occidentales).

Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría de la Economía de desarrollo asumieron que
las economías de los países menos desarrollados (LDC siglas en inglés por Least Developed Countries),
eran tan diferentes de los países desarrollados que la economía básica no podía explicar el
comportamiento de las economías de estas últimas. Tales aproximaciones produjeron algunos modelos
interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en explicar la realidad de ningún crecimiento, el
crecimiento lento, o el crecimiento y el retroceso encontrado en la LDC. Lentamente el foco intelectual
se fijó en el estudio de cuáles funciones básicas de la economía se encuentran también en las LDC. Esto
clarificó el área de estudio de aproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo
permitiendo la creación de modelos más efectivos. La economía tradicional, sin embargo, todavía no
podía reconciliar el modelo de crecimiento débil y fracasado.

Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecían un buen marco explicativo de tal atraso o
falla en el desarrollo. Sin embargo, adolecían del problema que no ofrecían un programa eficiente de
acción, dado que donde se pusieron en practica no entregaron los niveles de desarrollo que se esperaba.
Se puede alegar sin embargo que el problema principal para estas aproximaciones fue político: sus
propuestas no eran generalmente aceptables para los países desarrollados, en el sentido de estar
generalmente asociadas con políticas "anticapitalistas". Consecuentemente, estas aproximaciones
fueron destruidas por un proceso político.

Todo lo anterior, más otros factores socioeconómicos, dieron motivo a que, a partir de la década de los
setenta del siglo XX, se buscara una nueva aproximación como guía practica para la acción de los
gobiernos en relación a esta problemática. Esta nueva demanda se concreto en el llamado Consenso de
Washington; sin embargo, esto no detuvo el interés académico. En estos días, el campo de los estudios
del desarrollo económico es todavía un campo en crecimiento, que busca revisar modelos económicos
básicos y construir modelos nuevos para explicar el comportamiento de economías en vía de desarrollo.
Además se busca un entendimiento más amplio, incluyendo otras disciplinas para explicar este
fenómeno económico.
Además de los aspectos macroeconómicos y microeconómicos tradicionalmente estudiados, los
economistas del desarrollo incluyeron el estudio de dos nuevas ramas de la ciencia: la Mesoeconomía y
la Metaeconomía. A nivel macroeconómico se han producido importantes avances para la explicación el
crecimiento de la producción, gracias a la combinación de los enfoques de oferta y demanda, como en
los estudios de Klein ("The Economics of Supply and Demand", Basil Blackwell, Oxford, UK 1983) y de
Guisan (coordinadora)("Macro-econometric Models: the Role of Demand and Supply", ICFAI Books,
Hyderabad, India, 2006: http://www.icfaipress.org/books/es14.asp), entre otros. Este tipo de estudios
tiene en cuenta los efectos de la inversión, el comercio exterior y otros factores, así como las
interrelaciones entre diversas variables. Un panorama interesante del desarrollo económico mundial se
presenta en Maddison (2001)("The World Economy. A millennial Perspective", OECD, Paris, France).

Ádemás se ha demostrado que el capital humano (sobre todo a través de la educación) tiene en general
una importante influencia positiva en el crecimiento de la producción por habitante, de acuerdo con las
contribuciones de diversos autores que se analizan en el documento de Neira y Guisán(2002)("Modelos
econométricos de capital humano y crecimiento económico: Efecto Inversión y otros efectos indirectos",
disponible on line en: http://ideas.repec.org/p/eaa/ecodev/62.html), y en otros estudios. En este
sentido destaca el trabajo pionero de Denison(1967) ("Why Growth Rates Differ? Postwar Experience in
Nine Western Countries", The Brookings Institution, Washington, US) y estudios más recientes debidos a
Barro y Lee y a otros autores.

Otras temas de gran interés para el conocimiento del desarrollo económico son los relativos al papel del
capital social (calidad de las instituciones, grado de confianza social y en el gobierno, libertad para el
desarrollo de iniciativas empresariales y sociales, entre otros factores). Entre los trabajos pioneros en
este sentido destacan los de varios historiadores económicos como el Premio Nobel Douglas Norhs

[editar] La educación como motor del desarrollo nacional

Según Ignacio Tabares, en su artículo "La Educación como Motor de Desarrollo nacional"; la educación
es una práctica que tiene dos efectos: la capacitación y la formación. Es una práctica porque se la
entiende como una labor que realizan agentes especializados sobre una materia prima (alumnos) con
instrumentos adecuados. Los agentes especializados son los educadores. Estas personas realizan la
práctica educativa con el fin de que los sujetos de la educación, generalmente niños y adolescentes,
sean transformados en sujetos adaptados a una determinada sociedad. De la práctica educativa surge
esa transformación que se advierte como una capacitación y una formación cuya finalidad es posibilitar
dicha adaptación. malpa

Se entiende por capacitación la adquisición por parte del alumno de conceptos, procedimientos,
informaciones, etc., que van a permitir su desempeño en una actividad determinada. Según Domingo F.
Sarmiento, en su libro Educación Popular, este efecto de la educación se denomina instrucción. La
instrucción sirve a las personas pues ella desarrolla su inteligencia individual, transmite conocimientos y
forma la razón. En cambio, la formación implica la adquisición de actitudes, normas, valores, y un código
ético y moral; es decir, la adquisición de una actitud: la de ver la realidad de una manera socialmente
aceptada, lo cual posibilita al alumno adaptarse a aquello que es normativo en una sociedad.

La problemática educativa recuperó centralidad en los debates de diversos sectores sociales, durante los
últimos tiempos. El desarrollo científico y de las nuevas tecnologías; los cambios producidos en los
procesos económicos y financieros; y la aparición de nuevos problemas sociales y culturales obligaron a
pensar en el proceso educativo. Según el enfoque que intenta acercar la educación a la economía,
pueden señalarse opiniones que apuntan a rejerarquizar los perfiles de formación de los sujetos en un
intento de crear mejores disposiciones para participar de la actividad productiva.

Según la Comisión SCANS [1], en su informe titulado “Lo que el trabajo requiere de las escuelas”, el
mejoramiento de la calidad de la educación, atendiendo a la formación de competencias prácticas,
incidirá en la disminución del abandono escolar; los estudiantes podrán competir exitosamente en el
campo laboral y, como resultado indirecto, los productos y servicios, competirán con éxito en los
mercados internacionales. En este mismo informe se señala que: “Para lograr el alto rendimiento de las
empresas hay que desarrollar nuevos métodos que combinen las exigencias de las tecnologías con las
destrezas del trabajador. Las decisiones operacionales se tienen que tomar a nivel de la línea de
producción, recurriendo a las habilidades del trabajador de pensar creativamente y resolver problemas.
Las metas productivas dependen del factor humano, de que los trabajadores se desempeñen
cómodamente con la tecnología y con los sistemas complejos de producción, siendo capaces de trabajar
en equipo y con una sed insaciable de seguir aprendiendo.” En cambio, la UIA [2] señala que los cambios
significativos que se están produciendo en el contexto mercado de productos-tecnología-mercado de
trabajo exigen una nueva formación que atienda a la capacidad de gestión, la capacidad de aprender y la
capacidad de trabajo grupal.

Tales posiciones sostienen una relación necesaria entre: cambios tecnológicos y de organización del
trabajo; complejización y transformación de los procesos productivos; y condiciones de empleo y
calificación de los recursos humanos. Pero al respecto cabría preguntarse, por una parte, cómo se
manifiestan los procesos de transformación productiva en contextos de estructuras productivas diversas
y, por otra parte, si la modificación en el perfil de formación de los recursos humanos desde la
perspectiva señalada, generaría mejores condiciones de trabajo para el conjunto de la población.

La cuestión de la necesidad de redefinir los lineamientos educativos, es impulsada por muchos


organismos no gubernamentales tales como la CEPAL [3] y la UNESCO [4] que, en un intento por
construir una visión más integradora, proponen articular el desafío de la ciudadanía en el plano interno
y el desafío de la competitividad, en el frente externo. Entonces, se señala la necesidad de impulsar la
transformación de la educación, aumentar el potencial científico-tecnológico de cada región con miras a
la formación de una ciudadanía moderna, vinculada tanto a la democracia y la equidad como a la
competitividad internacional. Los conceptos precedentes ponen de relieve algunas ideas que deben
estar presentes en todo debate educativo. La definición de políticas educativas debe hacerse tomando
en cuenta las tensiones existentes: entre actor económico y actor social, entre la adaptación a los
desafíos del contexto internacional (revolución científico-tecnológica, globalización de los mercados) y la
realidad de contextos socio-económicos muy diversos. Los efectos de estas tensiones se manifiestan en
aumento de la pobreza y la marginalidad.

Un texto publicado por la CEPAL-UNESCO, titulado Educación y Conocimiento: Eje para la


transformación productiva con equidad, afirma que para garantizar un desempeño eficaz en un contexto
de creciente equidad, el sistema de formación de recursos humanos debe estar compuesto por
establecimientos que sean efectivos en el logro de sus objetivos primarios. Esta estrategia sólo puede
ser aplicada mediante la participación activa de un estado que compense los puntos de partida
heterogéneos, equipare oportunidades, otorgue subvenciones a los que las necesitan, refuerce
capacidades educativas en las localidades y regiones más atrasadas y apartadas, etc.

Teoría del desarrollo

Las teorías del desarrollo, entendidas en su sentido actual, pretenden identificar las condiciones
socioeconómicas y las estructuras económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo humano y
crecimiento económico sostenido (productivo o no). Normalmente el campo no se refiere al análisis de
países del Norte, sino que se estudian directamente las economías del Sur(sin embargo, no debe
olvidarse que algunos economistas ortodoxos actuales consideran a veces a los modelos neoclásicos y
keynesianos de crecimiento del Norte también como teorías de desarrollo).

Podemos dividir las visiones del desarrollo económico en cinco fundamentales: la conservadora, seguida
principalmente por los economistas neoclásicos; la reformista, seguida por los keynesianos; la
revolucionaria productiva, por el marxismo tradicional; la revolucionaria humana, en torno a
economistas del desarrollo humano e izquierdistas actuales (alter-globalistas, ecologistas y feministas); y
la revolucionaria personal, por un heterogéneo conjunto de economistas perennes o transpersonales
con antecedentes teóricos en el anarquismo político clásico. Estas visiones responden las cuestiones
básicas de la economía, el desarrollo y la desigualdad Norte-Sur a partir de la siguiente: ¿cómo conseguir
el desarrollo para los diferentes países y personas? Estos son los planteamientos:
Postura del liberalismo

Según la postura del liberalismo el camino exitoso al desarrollo se logra, según realizaron los actuales
países ricos, mediante la acumulación de riquezas, aumento de producción e innovación tecnológica.
Estas fueron las primeras teorías sobre el desarrollo.

Tras la Segunda Guerra Mundial, los autores liberales presagiaron que los países tercer mundistas
seguirían el camino al desarrollo a través del capitalismo, mediante diferentes etapas. Según estas
posturas, es clave para el desarrollo el aumento de la producción para abastecer las necesidades de la
población. Es decir, el crecimiento económico lleva a la larga al desarrollo económico. Por ello se
considera que la renta o el producto per-cápita indican el grado de desarrollo, como los que siguen el
FMI y el Banco Mundial. Sin embargo, con el aumento de la desigualdad entre países ricos y pobres
estas ideas se han empezado a considerar simplificadoras del problema del subdesarrollo.

[editar] Postura del keynesianismo

Según la teoría del keynesianismo, el liberalismo tiene defectos que dificultan el desarrollo de los países,
lo que hace necesarias reformas estructurales a los países pobres, o incluso a la economía global.

Estas teorías se originaron poco después del surgimiento del liberalismo económico al ver que este tenía
sus fallas, como que países con buen crecimiento de producción no se desarrollaban. Sus autores
consideran que la visión capitalista sobre el desarrollo tiende a reducir los problemas al marco de la
producción impidiendo que se hagan reformas consideradas necesarias.

Sin embargo, esta postura considera que el desarrollo se logra por un capitalismo similar al usado por
países ricos. Pero procurando tener un mercado interno poderoso y saneado, gran importancia de los
sectores macroeconómicos primario, secundario y terciario de manera equilibrada, un flujo económico
estable y poca dependencia del exterior. En consecuencia según esta teoría el aumento productivo es el
factor necesario para el desarrollo.

[editar] Postura del marxismo

Según esta opinión los países subdesarrollados, aunque realicen reformas tanto internas como en el
Comercio Mundial, jamás llegaran al desarrollo, ya que los países que ya se han desarrollado se lo
impiden por que no es conveniente. La conclusión que se obtiene es que para desarrollarse debe
hacerse otro modelo económico alternativo. Como el socialismo soviético o el teórico de Marx.

Esta postura se convirtió en el estandarte de los autores de izquierda, tomo fuerza a fines de los
sesenta, para debilitarse en los ochenta y noventa con la caída de la URSS. Según esta postura los países
capitalistas del Norte (Primer Mundo) se desarrollaron marginando y subdesarrollando a los del Sur
(Tercer Mundo) debido a la explotación colonialista e imperialista para la extracción de recursos
naturales y el uso de mano de obra barata. Por ello es que este neo-imperialismo impide de forma
deliberada el desarrollo del Tercer Mundo, para mantener su bienestar y niveles de consumo a costa de
éste.

Los autores socialistas terminaron por usar esta teoría como argumento de la imposibilidad estructural
del capitalismo mundial. Usando como base de sus teorías que mientras los Neoliberales y Keynesianos
centran sus análisis en temas unilaterales o concretos, los marxistas asumen que hay estructuras
internacionales que llevan a esa desigualdad. Según esta teoría existe un norte o centro que acumula
riquezas e innova en tecnología pero a costa de explotar al sur o periferia que carece de industria y
formas de acumular riquezas por imposición de los países ricos, perpetuando un desarrollo desigual. Los
marxistas propusieron una vía hacia el desarrollo diferente a la del capitalismo: el Socialismo.

Actualmente estos postulados son unos de los principales punto de critica de la Globalización.
[editar] Postura del humanismo

Según esta postura el principal error de sus opositores es que estos se enfocan tanto en el método que
olvidan el objetivo, y que no es, necesariamente, el desarrollo económico. Este enfoque es muy critico
del capitalismo, sosteniendo que se deben realizar cambios radicales al sistema económico, para
garantizar mayor bienestar de la gente, que es lo que si importa.

Esto lleva a una progresiva humanización del concepto de desarrollo pero se encuentra en conflicto
frecuente con el tema de aumento de producción. Ya que al centrarse en lo meramente económico se
deja de lado el valor de lo social en un país, como sostienen sus adeptos. Esta postura no critica más que
la vía al objetivo, ¿que tipo de desarrollo se desea? Postula que el desarrollo económico no es suficiente,
ya que si no existe una mejora social y humana todo es en vano.

Según este enfoque es negativo seguir el mismo camino que recorrieron los países ricos. Ya que tiene un
grave precio social y ecológico, por lo que se debe buscar vías económicas alternas. Por lo tanto
consideran que el desarrollo tradicional, basado en la industrialización y la producción está errado y lo
reemplazan con uno basado en el desarrollo humano, es decir, el aumento de las oportunidades socio-
económicas o de las capacidades humanas que en una país llevan al desarrollo, considerando como
requisitos mínimos:

 Disponibilidad de productos (mediante aumento de producción), o una mejora material del


nivel de vida. Lo que da más oportunidades.
 Longevidad (Esperanza de vida), indica el bienestar y sanidad. O sea mayores oportunidades.

 Acceso a la educación (medible con tasas de alfabetización y escolarización) se toma como


criterio de cultura e información, entendiendo que ayuda a conocer y aprovechar mejor las
oportunidades.

La base que funda este pensamiento proviene de varias fuentes:

 Social: Aduce que el aumento de la producción que requiere la vía tradicional requiere la
explotación y represión de los pobres.
 Ecologismo: La postura indica que según la visión tradicional industrial requiere un daño
irreparable al medio ambiente, sin tener presente las consecuencias a futuro. Considera que el
planeta no resistiría que todos los países se desarrollen del modo tradicional.
 Feminismo: según este punto de vista, el pensamiento machista de crecimiento pone en
desventaja y margina a las mujeres, la mayoría de la población mundial. Considerando que las
deja más vulnerables además ante crisis económicas.

Una de las principales críticas que les hacen sus rivales es que se requiere un mayor creciendo
económico (con o sin reformas según la postura) para que la población tenga mayores accesos a los
productos y que por medio de las ganancias del Estado se creen y financien programas de educación e
inversión social de forma coordinada (el Estado es la única organización capaz de hacerlo) que llevaran a
la larga a la industrialización y mejoras en la calidad de vida.

[editar] Postura del individualismo y anarquismo

Según esta postura, fuertemente influenciada por el anarquismo, surgida no de intelectuales de países
ricos, no tienen el mismo concepto de sudesarrollo que las de países aquellos países, por lo que posee
postulados más filosóficos que las anteriores, ya que se relaciona a las tradiciones culturales no
occidentales, como la filosofía perenne, que llevan al desarrollo a centrarse en el crecimiento personal y
la autorrealización, progreso interior. Ya que consideran al individuo como base de la sociedad (los
cambios empiezan por el individuo y luego en la sociedad).
Postula que el real desarrollo es en el interior del ser humano, por lo que su consecuencia es un cambio
en la economía (y no un cambio económico como origen), ya que es un movimiento de unidad y amor
internas (la esencia humana es el amor y la felicidad cuando estamos conscientes de eso nos
realizamos), solo a partir de eso, en la relación con nuestro entorno y quienes nos rodean se inician
cambios en la sociedad.

[editar] Bibliografía básica de consulta

Algunos análisis del orden político internacional desde la estructura norte-sur

 Nassau A. Adams, Worlds Apart: The North-South Divide and the International System, Zed
Books, Londres, 1993 (historia de las relaciones Norte-Sur desde 1945, incluyendo la actualidad
en que el Sur debe aceptar por su debilidad económica políticas impuestas por el Norte con el
apoyo del FMI y el Banco Mundial, perpetuando su estado de subdesarrollo).

 Noam Chomsky, El nuevo orden mundial (y el viejo), ECOE, Madrid, 1993. (analiza la política
internacional desde el punto de vista de los derechos humanos y del impacto negativo del
concepto occidental de democracia liberal y su defensa del poder corporativo).
 Robert Chambers, Whose Reality Counts: Putting the First Last, IT Publications, Londres, 1997
(en el desarrollo se han pasado por alto temas esenciales debido a intereses de los poderosos,
por lo que debe haber un cambio personal, profesional e institucional para atender a los
habitantes de los medios rurales y urbanos, que nunca han dejado de expresar localmente sus
realidades).
 Michel Chossudovsky, The Globalisation of Poverty: Impacts of IMF and World Bank Reforms,
Zed Books y Third World Network, Londres, 1997 (el Banco Mundial y el FMI posibilitan que el
orden financiero se alimente de la pobreza humana y de la destrucción del medio ambiente,
generando apartheid social, conflictos étnicos y explotación de la mujer, lo que desemboca en
una globalización de la pobreza).
 John Cavanagh, Daphne Wysham y Marcos Arruda (eds.): Alternativas al orden económico
global: más allá de Breton Woods, Icaria, Barcelona, 1994. (versión española de Beyond Bretton
Woods: Alternatives to the Global Economic Order). (critica la actual estructura político-
económica internacional y propone cambios para lograr una más justa)
 Economía del bienestar
 De Wikipedia, la enciclopedia libre
 Saltar a navegación, búsqueda
 Se puede definir la economía del bienestar como la rama de las ciencias económicas y políticas
que se preocupa de cuestiones de Eficiencia económica y el bienestar social. Así, por ejemplo,
Timothy Besley (Profesor de catedra en el London School of Economics) postula que: “ La
economía del bienestar provee las bases para juzgar los logros del mercado y de los encargados
de decisiones políticas en la distribución o asignación de los recursos” 1 (ver eficiencia
asignativa) La Universidad de California, Berkeley) acota:“Economía del bienestar: una
aproximación metodológica para juzgar la asignacion de recursos y establecer criterios para la
intervención gubernamental.”2 y el Departamento de análisis económico de la Universidad de
Zaragoza expande: “La Economía del Bienestar es la rama de la Microeconomía que se ocupa
de explicar el nivel de bienestar colectivo de que disfruta una sociedad. Trata de dar respuesta
a las siguientes cuestiones: una vez alcanzada la asignación de recursos correspondiente a la
situación de equilibrio, ¿qué podemos decir de las propiedades de optimalidad desde el punto
de vista social?, ¿será dicha asignación la mejor de todas las posibles para la sociedad? En
definitiva, se trata de abordar la valoración de una determinada situación social desde el punto
de vista colectivo, para lo cual es necesario contar con algún criterio de elección social." 3 (ver
eficiencia distributiva)

Consideraciones generales

Desde un punto de vista práctico, la economía del bienestar analiza el bienestar general -cualquiera que
sea su medida- en términos de las actividades económicas de los individuos que conforman una
sociedad. Tales individuos -junto a sus actividades económicas- son la unidad básica de interés: sin
bienestar de los individuos, no puede haber bienestar social. (ver: Bien común e individualismo
metodológico).

Bienestar social se refiere al bienestar general de la sociedad. Con postulados o asunciones lo


suficientemente fuertes o generales, este bienestar puede ser especificado como la suma del bienestar
de todos los individuos en una sociedad. [4] Puede ser medido ya sea cardinalmente[5] (en termino de
utilidades[6] o dinero) u ordinalmente, en términos de eficiencia de Pareto.[7] (ver también Eficiencia
distributiva). El método cardinal de utilidades es raramente empleado en teoría pura debido a
problemas de agregación que lo hacen impreciso y dudoso, excepto en percepciones muy generales que
han sido ampliamente cuestionadas.[8]

En la economía del bienestar aplicada -por ejemplo, en análisis del costo-beneficio, son generalmente
empleados estimados de valor en términos monetarios, particularmente en aquellos análisis en los
cuales los efectos de la distribución del ingreso son incorporados en los análisis -esto puede ser
efectuado de forma implícita, por ejemplo, en aquellos análisis en los cuales se asume que tal
distribución no tiene efecto en el análisis mismo. [9]

Desde el punto de vista ordinal, la economía del bienestar en general acepta las preferencias
individuales como una referencia básica y propone el mejoramiento del bienestar -en términos de
eficiencia de Pareto- desde una situación A a una B si por lo menos una persona prefiere B y ningún otro
se opone. No hay necesidad de una “unidad cuantitativa” única o general del mejoramiento del
bienestar.[10]

Otra aproximación en la disciplina trata de unificar ambas visiones, utilizando equidad -medido en
términos de distribución de ingresos y acceso a bienes y servicios- como una dimensión extra del
bienestar[11] [12]

A partir de los 1980, los economistas del bienestar han estado interesados en un número de
aproximaciones y problemáticas nuevas. Entre esos se encuentra la “aproximación de la capacidad"[13] la
que arguye que asuntos de libertad deben ser tenidos en consideración en estas materias . Esta
aproximación ha sido de particular interés en círculos interesados en problemas de desarrollo, en los
cuales un énfasis sobre el análisis multidimensional ha dado forma al concepto de Índice de desarrollo
humano.[14] [15]

Entre los directamente interesados en asuntos de desarrollo, algunos economistas están desarrollando
el concepto de "explotatividad" como un factor adicional (junto a utilidad, democracia, altruismo, etc)
relevante[16]

Algunos economistas se han interesado en utilizar “satisfacción con la vida” a fin de medir lo que Daniel
Kahneman y asociados llaman “utilidad experimentada”.[17]

En esos desarrollos jugo un papel de importancia el trabajo de Tibor Scitovsky, quien argumenta que
bienestar ha sido confundido con “consumo” y, consecuentemente, con crecimiento económico, pero el
progreso humano debe ser medido también desde la perspectiva de la Calidad. Scitovsky argumenta que
el bienestar o placer derivado del consumo es un compuesto de varios elementos, entre los cuales un
sentido de logro y desarrollo personal jugaría un papel mayor. Scitovsky argumenta que muchas
sociedades pueden obtener un consumo de mejor calidad con menos recursos que otras, las que
poseyendo mucho más recursos, solo logran calidades de consumo inferior. Sigue, argumenta Scitovsky,
que debemos ser cuidados cuando comparamos estados de bienestar social. [18] (ver también Calidad de
vida)

Otros términos de interés incluyen externalidad, equidad, justicia, igualdad social y Desigualdad social y
altruismo.
Ver también: Teoremas fundamentales de la economía del bienestar

[editar] Aproximación

Históricamente ha habido dos aproximaciones principales que han dominado el área: la primera, de la
economía neoclásica, a partir principalmente de los trabajos de Francis Edgeworth, Arthur Pigou y
Vilfredo Pareto ( otros incluyen Alfred Marshall, Henry Sidgwick, etc). La moderna nueva economia del
bienestar se originó a partir de la La síntesis clásico-keynesiana o 'síntesis neoclasica' de autores tales
como John Hicks; Nicholas Kaldor, Paul Samuelson, etc.

La aproximación neoclásica se basa en la percepciones que:

 Utilidad es cardinal, es decir, mensurable en una escala ya sea por la observación directa o por
el juicio.
 Las preferencias son estables y de origen externo a los individuos.
 Consumo adicional provee utilidad decreciente. (disminución de la utilidad marginal
 Todos los individuos poseen “ funciones de utilidad[19] que son comparables entre sí. (a pesar de
lo cual Edgeworth explícitamente evito esta asumcion en su Mathematical 'Psychics”. (ver
también: Teoría del consumidor).

A partir de esas asumciones es posible construir una función del bienestar social, simplemente por la
suma de las funciones de utilidad individual en el punto donde esas funciones individuales se
maximizan.[20]

La "nueva economía del bienestar" concibe la utilidad como un concepto ordinal: las preferencias
pueden ser organizadas en sucesión ordenada, pero ese orden no implica una medida absoluta u
objetiva. Adicionalmente la aproximacion reconoce explícitamente las diferencias entre los esfuerzos
dedicados a entender la Eficiencia y los dedicados a la Distribución y los trata diferentemente. Asuntos
de eficiencia son medidos en relación al criterio de Eficiencia de Pareto y los test de compensación de
Kaldor e Hicks. En la otra mano, los aspectos relacionados con la distribución del ingreso se cubren con
las funciones de beneficio social. En adición, los estudios de la eficiencia han dejado de lado medidas
cardinales y utilizan curvas ordinales de utilidad, que meramente arreglan en orden de interés “canastas
de bienes” de forma tal que basta un “mapa del área” de la curvas de indiferencia para el análisis.

Debido en parte a la vastedad y complejidad del área la exposición que sigue estará principalmente
referida a la aproximación generalmente conocida como economía del bienestar “tradicional” o “neo-
clásica”.

[editar] Relación entre producción y consumo

La relación entre la Producción y el Consumo en un sistema simple o modelos de 2x2x2 (dos


consumidores, -consumidor 1 y consumidor 2-, solo dos productos (X e Y) y solo dos factores de
producción ( (Trabajo (T) y Capital (K)) puede ser representada gráficamente de la siguiente manera:
En el diagrama se muestra el agregado de la Frontera de posibilidades de producción o “curva de
transformación[21] (línea PQ) muestra todos los puntos de eficiencia de acuerdo a Pareto en la
producción de los bienes X e Y. Si la economía produce una mezcla A de tales bienes, la tasa marginal de
transformación (MRT, por su nombre en inglés), X por Y es igual a 2. (es decir, se necesitan dos X por
cada Y, o por cada Y producido se habrían producido dos X)

El punto A define el borde de una caja de Edgeworth que incluye el diagrama de consumo (ver también
recta de balance). Este punto representa la situación en la cual la misma mezcla de productos (X e Y)
pueden ser consumidos por ambos consumidores. Las preferencias relativas de ellos son representadas
por las curvas de indiferencia dentro de la caja. En el punto B, la relación marginal de sustitución (MRS,
en inglés) es igual a 2, en el punto C, es igual a 3. Solo en B el consumo está en equilibrio con la
producción (MRS = MRT). La curva 0BCA (a menudo llamada “curva de contracción”) dentro de la caja de
Edgeworth define el locus de los puntos de eficiencia en el consumo de los individuos (MRS1 = MRTS2).
En la medida que nos movemos a lo largo de esa curva, estamos cambiando la mezcla de bienes que los
individuos X e Y escogen consumir. Los datos de utilidad asociados con cada punto en esa curva pueden
ser utilizados para crear funciones de utilidad. (ver aproximación, más arriba) a fin de determinar
relaciones óptimas.

[editar] Consideraciones acerca de preferencia, utilidad y bienestar

Hay numerosas combinaciones de utilidad del consumidor, canastas de bienes producidos y arreglos o
mezclas de aportes de los factores al proceso productivo que son compatibles con la eficacia de acuerdo
a Pareto. En teoría hay tantos “óptimos” como hay puntos en la curva de posibilidades de producción
(ver discusión en “teoremas fundamentales de la economía del bienestar”, especialmente lo referido al
teorema de separación y/o línea “r”) lo que implica una infinidad de posibles puntos de equilibrio entre
el consumo y la producción que podrían producir tal(es) resultado(s) óptimo(s).

En consecuencia, se ha alegado , la eficiencia de Pareto es una condición necesaria pero no suficiente


para el bienestar social[22] Cada óptimo de Pareto corresponde a una distribución diferente del ingreso,
etc, en la economía. Como podemos entonces determinar económicamente si alguna de esas
distribuciones es más deseable que otras? Esta es la decisión que se hace, explícita o implícitamente,
cuando especificamos una ‘función del bienestar social”. Esa función incorpora juicios de valor acerca de
la utilidad interpersonal en una sociedad.[23] En otras palabras, es una manera matemática de establecer
la importancia relativa de los individuos que constituyen una sociedad.
Una función utilitaria (también llamada una función del bienestar de Bentham) agrega la utilidad de
cada individuo para obtener la de la sociedad. Desde este punto de vista, cada individuo es igual, sin
importar cual sea el nivel inicial de utilidad de cada uno de ellos. Una unidad extra de utilidad para el
que se muere de hambre es lo mismo que una medida extra para un magnate.

En el otro extremo están las aproximaciones “máxima-mínima” o “funciones de Rawls”. De acuerdo al


criterio de Rawls, el bienestar se maximiza cuando la utilidad de quienes tienen menos se maximiza.
Ninguna actividad económica aumentara el bienestar social a menos que mejore la situación de los
miembros de la sociedad que estén peor.[24]

La mayoría de los economistas en estas áreas especifican funciones del bienestar que son intermedias a
esas dos visiones.

La función de bienestar social es generalmente trasladada o implementada como una curva de


indiferencia social, a fin de poder emplearla en algún espacio gráfico, donde se la puede hacer
interactuar con otras funciones económicas. Una “curva utilitaria” es linear (recta) y decae o disminuye
hacia la derecha, mostrando que en la medida que la utiilidad de un individuo aumenta, la del otro
disminuye: hay solo una cierta cantidad de "utilidad social", a ser distribuida o compartida en la
sociedad. La curvas max-mini aparecen como dos rectas con un mismo origen, formando un ángulo de
90 grados, mostrando que utilidad y beneficio social son complementarias : no importa cuanto se
aumente la utilidad de uno, sin incrementar la del otro no hay incremento total en la sociedad, Curvas
intermedias generalmente se asemejan a la primera, pero son, generalmente, curvas en lugar de rectas.
Algunos las ven como una aproximación intermedia [25]

Las formas intermedias de las curvas de indiferencia social pueden ser interpretadas como mostrando
que, en la medida que la desigualdad social aumenta, lo más que se necesita aumentar el bienestar de
quienes están bien a fin de compensar la perdida de los que están mal. [26]

Se puede construir una curva elementaria de bienestar social midiendo el valor monetario subjetivo de
bienes y servicios distribuidos a los miembros de una economía a fin de calcular la “ganancia del
consumidor’[27] y asumiendo que tal ganancia se emplea para adquirir bienes y servicios adicionales.

[editar] Un modelo simple con siete ecuaciones

El problema central de la economía del bienestar es encontrar el máximo teórico de una función del
bienestar social dada, sujeto a varias limitaciones tales como el estado de la tecnología en los sistemas
productivos, recursos naturales disponibles, infraestructura nacional y limitaciones “sociales” (tales
como la conducta de los individuos, maximisacion de las utilidades personales, maximizacion de las
ganancias, etc).
En los modelos económicos más simples (como el 2x2x2 usado más arriba) lo anterior se puede lograr
resolviendo simultáneamente siete ecuaciones. Repitiendo: esos modelos tendrían solo dos
consumidores (consumidor 1 y consumidor 2), solo dos productos (X e Y) y solo dos factores de
producción ( (Trabajo (T) y Capital (K)). Consideraciones adicionales se pueden establecer de la siguiente
manera: dado que U1 es Utilida de consumidor 1, U2 es Utilidad de consumidor 2, maximizese Bienestar
Social (BS):

 BS = f (U1 U2) sujeto a las siguientes condiciones:

 K= Kx + Ky (la cantidad total de K es igual a la cantidad usada en la producción de bien X mas la


cantidad usada en la producción de bien Y)
 T = Tx + Ty (la cantidad de trabajo usada en la producción de X e Y)
 X= X (Kx Tx) (función de producción para bien X)
 Y = Y (Ky Ty) (función de producción para producto Y)
 U1 = U1 (X1 Y1) (preferencias de consumidor 1)
 U2 = U2 (X2 Y2) (preferencias de consumidor 2)

La solución de estas ecuaciones produce un óptimo de Pareto.

En un ejemplo realistico, con millones de consumidores, cientos de miles de productos y varios factores
de producción, los cálculos llegan ser, obviamente, mucho más complejas.

Adicionalmente es necesario notar que la solución a un grupo de ecuaciones no produce ni una


recomendación política ni resuelve directamente problemas sociales. Sin embargo, tales soluciones
pueden ser vistas legítimamente como argumentos a favor de la propuesta que, al menos teóricamente,
tales problemas (por ejemplo, lograr una distribución equitativa de la renta) pueden ser resueltos.

[editar] Maximizacion del bienestar social

Hemos visto como las funciones de utilidad pueden ser derivadas desde los puntos de una curva de
contracción (ver relación entre producción y consumo). Muchas funciones, una por cada punto, pueden
ser derivadas de tales curvas. Una frontera de utilidad social (también llamada La Gran Frontera de
Utilidad) puede ser obtenida a partir del borde o límite externo de todas esas funciones de utilidad.
Cada punto en la frontera de utilidad social representa una alocacion de recursos eficiente dados los
recursos de la economía en cuestión. En otras palabras, un óptimo de Pareto en la alocacion de recursos
económicos, en producción, en consumo y en la interacción de producción y consumo (oferta y
demanda). (ver Teoremas fundamentales de la economía del bienestar

En el diagrama que sigue, la curva MN es la frontera de utilidad social. El punto D corresponde a B en el


primer diagrama (Es decir, es el punto en el cual la relación marginal de sustitución]] (MRS, en inglés)
esta en equlibrio con la relación marginal de transformación (MRT), es decir, donde el consumo y la
producción se equilibran. (MRS = MRT).) Punto D está en la frontera de utilidad social debido a que la
tasa marginal de sustitución en el punto B es igual a la tasa marginal de transformación en el punto A.
Punto E corresponde con el punto C en el diagrama anterior y esta dentro de la frontera de utilidad
social (indicando ineficiencia) debido a que MRS en C es diferente a MRT en A.
A pesar que todos los puntos en la Gran Frontera de Utilidad Social son eficientes de acuerdo a Pareto,
solo uno identifica cuando la utilidad social se maximiza. Este punto (Z) es aquel en el cual la frontera de
utilidad social (MN) es tangente con la curva social de indiferencia (SI) más alta posible.

[editar] Bienestar y eficiencia

A pesar que se considera que las economías poseen “eficiencia distributiva” cuando los bienes que se
producen son distribuidos a las personas que obtienen el máximo de utilidad de ellos, [28] muchos
economistas prefieren utilizar el concepto de eficiencia de Pareto como la meta adecuada de eficiencia.
De acuerdo a esta medida de bienestar social, una situación es óptima cuando la situación de nadie se
puede mejorar sin hacer que algún otro este peor. (ver "Discusión" en Teoremas fundamentales de la
economía del bienestar).

Esta eficiencia de Pareto solo se puede lograr si se satisfacen los siguientes cuatro criterios:

 La relación marginal de sustitución (RMS) en el consumo es idéntica para todos los


consumidores. Esto sucede cuando ningún consumidor puede obtener mas sin deprivar a algún
otro.
 La relación marginal de transformación en la producción es idéntica para todos los productos.
Esto sucede cuando es imposible incrementar la producción de un bien sin disminuir la de algún
otro.
 El costo marginal del recurso es igual al ingreso marginal del producto para todos los procesos
productivos. Esto sucede cuando el producto físico marginal de un factor es el mismo para
todas las empresas que producen un bien determinado.
 Las relaciones marginales de sustitución en el consumo son iguales a la tasas marginales de
transformación en la producción, por ejemplo, en aquellas áreas en las cuales la producción
debe igualarse a los deseos de los consumidores.

Hay un número de condiciones que, se ha alegado, conducen a la ineficiencia. Entre ellos se incluyen:

*Estructuras de mercado imperfectas, tales como monopolio, monopsonios, oligopolios, y situaciones


de competencia monopolística.

 Asignacion imperfecta o ineficiente de los factores de producción.


 Fallas de mercado y externalidades, incluyendo el "costo social"[29]

 Discriminación de precios imperfecta, [30] incluyendo manipulación de precios.

 Información asimétrica, incluyendo falta de transparencia y el problema del agente-principal

 Declinación natural de costos de largo plazo en monopolios naturales.

 Ciertos tipos de impuestos y tarifas.

A fin de determinar si una economía está evolucionando hacia un óptimo de Pareto, han sido
elaborados dos “tests de compensación”. Estos se basan en la asumcion que la mayoría de los cambios
mejoraran la situación de algunas personas pero empeoraran las de otros, así pues, estos exámenes se
preguntan que sucedería si los ganadores compensaran a los perdedores. El “criterio de Kaldor”
establece que si el máximo que los ganadores están preparados a pagar excede el mínimo que los
perdedores están dispuestos a aceptar, el cambio contribuye a una situación óptima de acuerdo a
Pareto. Esto se puede considerar como mirando el problema desde el punto de vista de los ganadores:
que es lo que están dispuestos a ofrecer para obtener lo que desean. El “criterio de Hicks” considera la
situación desde el punto de vista de los perdedores y establece que una actividad contribuirá a lograr un
óptimo de Pareto si el máximo que los perdedores están dispuestos a ofrecer a los ganadores en orden a
evitar el cambio es menos que el mínimo que los ganadores están preparados a aceptar para no
implementarlo. Si ambas condiciones son satisfechas, tanto los ganadores como los perdedores estarán
de acuerdo en implementar la actividad propuesta y la economía progresara hacia una situación óptima
de acuerdo a Pareto. Esto se refiere como Eficiencia de Kaldor e Hicks o Criterio de Scitovsky.[31] .

[editar] Economía del bienestar en relación a otras áreas

La economía del bienestar utiliza muchas de las mismas técnicas propias comunes en la Microeconomía.
Como tal, puede ser vista como una rama, área o especialización ya sea intermedia o avanzada de esta.
Sin embargo, sus resultados pueden ser aplicados y ciertamente tienen implicaciones para la
macroeconomía, de tal manera que la economía del bienestar puede ser vista como un puente entre
ambas aproximaciones a la economía. Los "análisis de costo-beneficio" son unos de los resultados
específicos de las investigaciones y técnicas de la economía del bienestar, pero excluyen los aspectos de
distribución del ingreso. La ciencia política también comparte el interés en el área del bienestar social,
pero utiliza técnicas menos cuantitativas.

Las teorías del desarrollo también exploran esos problemas, y los considera fundamentales para el
proceso del desarrollo social .

[editar] Críticas

Algunos, ya sea politologos o economistas, tales como los de la escuela austríaca dudan si es posible
establecer una función de utilidad cardinal y/o una función de bienestar social cardinal y si, aun cuando
se pudiera, tales funciones tendrían algún valor o utilidad. La razón principal aducida para esta
reluctancia es no solo la dificultad -tanto teórica como practica- de crear curvas de utilidad social a partir
del agregado de curvas individuales sino además una duda acerca de la representatividad de curvas que
incluyen tanto los muy ricos como los muy pobres.[32]

Adicionalmente se ha cuestionado el uso de alocaciones óptimas de acuerdo a Pareto, especialmente en


relación a esquemas en los cuales no se conoce perfectamente la relación entre medios y bienes. La
teoría neoclásica asume que esa relación esta definida perfectamente.

Algunos incluso cuestionan el valor de funciones de utilidad ordinales, proponiendo en lugar de “indices
de precios” funciones de “disposición a pagar” y otras medidas de inclinación a consumir. Se debe notar
que es posible efectuar los cálculos de la economía del bienestar sin indices de precios, sin embargo,
esto no es común.

Por último, se ha notado que los juicios de valor, aun los implícitos (tales como los presente en los
criterios de eficiencia) hacen que la economía del bienestar sea una disciplina altamente normativa, con
visiones posiblemente influidas por percepciones políticas. Esto la puede hacer controversial.

Por ejemplo, se ha alegado que la aproximación paretiana, que si se puede decir que un desarrollo
particular en la economía mejora la situación de por lo menos un individuo y no empeora la situación de
ningún otro, se puede afirmar que el bienestar social ha incrementado, esta esta basada en un juicio de
valor y que es sobre ese juicio que se constituye como una visión utilitaria e individualista de la
problemática del bienestar social, con interés centrado en los individuos como tales y exclusión de
concepciones “orgánicas” del estado.[33

El PNUD propone un nuevo modelo de desarrollo económico y social para El Salvador

Lunes, 24 de Enero de 2011

(San Salvador, enero 21) - El Informe sobre Desarrollo Humano El Salvador 2010 propone las bases para
un nuevo modelo de desarrollo en El Salvador. La principal característica del nuevo modelo es que
coloca a la gente al centro del proceso de desarrollo.

De acuerdo con el Informe, todos los modelos practicados hasta ahora en El Salvador (agro-exportación,
industrialización por sustitución de importaciones, promoción de exportaciones y atracción de
inversiones) han tenido una deficiencia fundamental: hacer de los bajos salarios de los trabajadores la
principal ventaja para insertarse en los mercados internacionales, y del subempleo la forma
predominante de sobrevivencia de la mayoría de la población.

Luego de un análisis minucioso de más de 60 años de políticas públicas, la publicación añade que esa
deficiencia ha estado relacionada con otras dos: a) El Salvador históricamente ha tenido una
macroeconomía débil y b) la política social ha tenido un carácter subsidiario en el proceso de desarrollo.

Un error que se arrastra desde hace muchos años es creer que el país ha tenido una macroeconomía
sólida, solamente porque ha habido estabilidad de precios y del tipo de cambio. En contraposición, y
como evidencia de las debilidades de la macroeconomía salvadoreña, el Informe proporciona cifras
abundantes que muestran que el país se ha caracterizado por exhibir: bajas tasas de crecimiento
económico, bajos niveles de ahorro e inversión, una situación fiscal precaria, desequilibrios crónicos en
el sector externo y tendencia a un círculo vicioso de endeudamiento, pérdidas de productividad relativa
y altas tasas de subempleo y desempleo.

La política social, por su parte, lejos de ser vista como el fundamento para ampliar las capacidades de las
personas y como el camino para edificar una economía competitiva a nivel internacional, fundamentada
en la productividad laboral, ha sido más bien de carácter residual, y su alcance ha dependido de los
resultados arrojados por la política económica.

El Informe documenta que como las tasas de crecimiento económico y de creación de trabajo decente
han sido bajas, también han sido bajas las contribuciones públicas y privadas a la política social. Prueba
de ello, es que aunque el gasto público social ha venido aumentado hasta llegar a representar alrededor
el 11% del PIB, este todavía es inferior en más de 5 puntos porcentuales al promedio de América Latina
y cerca de 18 puntos más bajo que el de los países nórdicos.

En congruencia con este diagnóstico, el documento propone un nuevo modelo que parte de la premisa
de que "la verdadera riqueza de una nación está en su gente" y de reconocer que los aspectos básicos
del desarrollo son: unidad nacional, trabajo duro, ahorro, invertir en la gente y aprovechar las
oportunidades.
La visión de futuro que se persigue es que en 20 años El Salvador sea un país de alto desarrollo humano.
Los objetivos de largo plazo que se buscarían con el nuevo modelo son: 1) asegurar trabajo decente para
todas las personas en edad de trabajar y con voluntad de hacerlo, 2) alcanzar cobertura universal en los
pilares básicos de la política social (educación, salud, empleo, vivienda, pensiones, discapacidad y redes
de cuidados de familia e hijos), 3) corregir los desbalances macroeconómicos del país, y 4) reactivar la
economía y lograr un crecimiento robusto y sostenido.

La estrategia propuesta consiste en generar las condiciones para que el país pueda hacer inversiones
crecientes y sostenidas en el desarrollo de las capacidades de la gente y en la creación de un entorno
que permita su aprovechamiento para que también las personas amplíen sus opciones y oportunidades.
Concretamente, esto se lograría a partir de la construcción de un círculo virtuoso que permita aumentar
sostenidamente los niveles de ahorro, inversión, competitividad, crecimiento y empleo. Para ello, la
estrategia propuesta se apoya en cinco pilares: una nueva política social, política salarial basada en la
productividad, reorientación de la política macroeconómica, un cambio de prioridades en las políticas
sectoriales y reformas institucionales.

El punto de partida de la estrategia es el aumento de la tasa de ahorro nacional a partir de la


introducción de nuevas contribuciones obligatorias vinculadas a la ampliación progresiva de los ámbitos
cubiertos por las redes de seguridad social, más algunas medidas fiscales que permitan modificar el
mapa de incentivos a favor de la inversión y la producción y en detrimento del consumo y las
importaciones.

Se trata, por lo tanto, indica la publicación, de sacrificios que tendrán que hacer todos los miembros de
la sociedad (gobierno, empresarios y familias) que tomarán la forma de menor consumo presente, pero
que tendrán como contrapartida mayores niveles de inversión en productividad y un mejoramiento de
la competitividad de la economía. Una de las ventajas es que es posible hacer sacrificios. El PIB per
cápita y el ingreso per cápita de El Salvador hoy, superan a los niveles alcanzados en 1990 en 63% y 71%,
respectivamente. El Salvador tiene hoy por hoy el mayor ingreso per cápita de su historia, por lo que es
posible y necesario aumentar el ahorro. El Salvador no podrá desarrollarse y seguirá teniendo un
desempeño mediocre si no se produce un quiebre con el modelo actual que nos ha convertido en el
tercer país más consumista del mundo, subraya el documento.

La inversión en capacidades en la gente, en infraestructura y en incentivos a la producción es el destino


del ahorro en el modelo propuesto. De acuerdo con la propuesta, "Debe descartarse la utilización de los
recursos del ahorro para financiar gasto corriente. Lo que el país necesita es invertir en aumentar la
productividad de la gente, la competitividad, y en la reducción de los costos de producir en el país".

El círculo se cierra con el empleo. Para ello, el documento del PNUD propone que los resultados de la
estrategia se evalúen principalmente por la cantidad de empleo integrado a las redes de seguridad social
que genere.

Finalmente, el documento contiene una serie de propuestas puntuales para hacer operativa la
estrategia, entre las que se destacan:

· Creación de un "fondo pro bienestar familiar": se alimentaría de aportaciones de empleados y


empleadores en cuentas de ahorro individuales con el fin de favorecer la economía familiar y el pleno
desarrollo de los miembros de la familia en las diferentes etapas del ciclo de vida. Permitiría además
financiar inversiones productivas.

· Aumento de la inversión pública social. Si bien el fondo pro bienestar familiar es la gran apuesta de
financiamiento del gasto social en el largo plazo, en el corto y mediano se requiere aumentar el gasto
social en al menos 4% del PIB, particularmente para permitir universalizar la educación media y la
calidad de la educación (universalización del dominio de la computación y de inglés).

· Definición de apuestas estratégicas. El Salvador necesita pensar y definir cuáles industrias serán el
motor de su desarrollo económico. Para ello se recomienda la creación de una institución integrada por
especialistas altamente calificados, seleccionados por el presidente de la República y provenientes de
diversos sectores que serían los responsables de proponer los incentivos que apoyarían las apuestas
estratégicas definidas.

· Creación de un fondo de promoción de apuestas estratégicas, el cual se constituiría con aportaciones


obligatorias aplicables tanto a la producción nacional como a las importaciones, cuya recaudación se
destinaría a financiar proyectos de apoyo al desarrollo de cadenas productivas y aumento de su
competitividad.

· Inversiones en infraestructura para la competitividad y cambios en los incentivos para atraer inversión
extranjera directa. Los actuales incentivos fiscales deben reemplazarse por incentivos alineados al
círculo de desarrollo de capacidades y competitividad.

· Una agenda de fortalecimiento institucional. A partir de los hallazgos, el Informe recomienda una serie
de acciones orientadas a mejorar el entorno de negocios, tales como el fortalecimiento de la
independencia y capacidades de entes reguladores y la incorporación de mecanismos para aumentar la
eficiencia y eficacia en la gestión del Gobierno.

Para financiar la estrategia, el documento propone un "contrato social" más que un pacto fiscal. La
diferencia entre uno y otro es que un contrato social va más allá de las medidas fiscales, pues se
fundamenta también en el ahorro privado, tal como se propone en el Informe. ]

Texto íntegro del informe sobre plan de desarrollo económico y social de China

BEIJING, 17 mar (Xinhua) -- A continuación presentamos el texto íntegro del Informe sobre el Plan de
Desarrollo Económico y Social de 2010 y el Proyecto de Plan para 2011, presentado por el Consejo de
Estado el 5 de marzo en Beijing a la IV Sesión de la XI Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano
legislativo de China, y aprobado por la misma el 14 de marzo de 2011.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y


SOCIAL DE 2010 Y EL PROYECTO DE PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA 2011

Estimados diputados:

Por encargo del Consejo de Estado, sometemos ahora los resultados de la ejecución del plan de
desarrollo económico y social de 2010 y el proyecto de plan para 2011 a la IV Sesión de la XI Asamblea
Popular Nacional para su examen y deliberación y rogamos a los honorables miembros del Comité
Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino que hagan sus observaciones.

I. RESULTADOS DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE 2010

El año pasado, el entorno de desarrollo económico y social de nuestro país ha sido extremadamente
complejo, y muy severos los desastres naturales y los desafíos importantes de toda clase. Bajo la firme
dirección del Partido Comunista de China, el pueblo de todas nuestras etnias, aplicando a fondo la
concepción científica del desarrollo y actuando de acuerdo con el plan de desarrollo económico y social
que examinó y aprobó la III Sesión de la XI Asamblea Popular Nacional, ha llevado a cabo de forma
persistente el paquete de planes contra el impacto de la crisis financiera internacional, ha acelerado el
cambio de la modalidad de desarrollo económico y ha consolidado la buena tendencia del desarrollo
económico y social. En general son buenos los resultados de la ejecución del plan, pues las metas y
tareas principales establecidas en el XI Plan Quinquenal han sido cumplidas triunfalmente.

1. Mantenimiento del incremento económico seguro y relativamente rápido


La economía ha funcionado de manera segura en general, y su calidad y rentabilidad han mejorado
visiblemente. El producto interno bruto (PIB) a lo largo del ejercicio ascendió a 39,8 billones de yuanes,
un 10,3% más, sobrepasando en 2,3 puntos porcentuales la meta prevista. El sector primario creció un
4,3%, el secundario un 12,2%, y el terciario un 9,5%, situándose respectivamente 0,3, 4 y 0,8 puntos
porcentuales por encima de las metas previstas. El valor agregado de la industria, de 16 billones de
yuanes, subió un 12,1%, sobrepasando la meta prevista en 4,1 puntos porcentuales. Se fortalecieron la
regulación del funcionamiento y la coordinación de conjunto del carbón, la electricidad, el petróleo, el
gas natural y el transporte, entre otras cosas, garantizándose las necesidades del desarrollo económico y
social y de la vida de la población, así como de las zonas afectadas por desastres naturales, de las
actividades importantes y de los tramos de tiempo importantes. Los ingresos fiscales del país en el año
sumaron 8,3 billones de yuanes, con un incremento del 21,3%, mientras que el déficit fiscal disminuyó
en 50.000 millones en comparación con el volumen presupuestado. La provisión del dinero en sentido
amplio (M2) aumentó un 19,7%, y los créditos en la moneda nacional subieron 7,95 billones de yuanes.
La rentabilidad empresarial ha venido elevándose: entre enero y noviembre, las ganancias de las
empresas industriales de escala superior a la requerida en todo el país alcanzaron los 3,88 billones de
yuanes, un 49,4% más frente al periodo idéntico anterior.

La demanda interna se ha venido ampliando, y el impulso al crecimiento ha tendido hacia la


coordinación. Las políticas dedicadas a aumentar el consumo han surtido efectos positivos, de manera
que se ha liberado aún más el potencial de la demanda del consumo. El valor de las ventas al por menor
de los bienes de consumo de la sociedad totalizó 15 billones 699.800 millones de yuanes, un 18,3% más
que en el ejercicio previo y 3,3 puntos porcentuales por encima de la meta prevista. En todo el país se
vendieron 77,18 millones de los aparatos electrodomésticos que habían sido llevados al campo, con un
incremento del 130%. La venta de automóviles sumó 18,06 millones de unidades, un 32,4% más. Las
inversiones mantuvieron un crecimiento moderado y su estructura mejoró en mayor medida. La
inversión en activos fijos en toda la sociedad fue de 27 billones 814.000 millones de yuanes, un 23,8%
más sobre el ejercicio anterior y 3,8 puntos porcentuales por encima de la meta prevista. Se ha
cumplido satisfactoriamente el plan bienal de inversión extra de 4 billones de yuanes. La promulgación y
ejecución de las "Propuestas de estímulo y conducción del sano desarrollo de la inversión extraoficial"
ha inyectado nuevo vigor en esta inversión, cuyo peso específico llegó en 2010 al 51,1% de la inversión
en activos fijos en las zonas urbanas, con una elevación de 3 puntos porcentuales sobre el año previo. El
consumo, la inversión y la exportación neta contribuyeron al incremento económico con 3,9, 5,6 y 0,8
puntos porcentuales respectivamente.

El índice general de precios ha permanecido básicamente estable y se ha reglamentado más el orden del
mercado. Se pusieron en práctica simultáneamente medidas encaminadas a estabilizar los precios y
mejorar las condiciones de vida del pueblo, y se llevaron a buen término la adquisición y
almacenamiento y la colocación en mercado de las mercancías importantes como cereales, algodón,
carnes y azúcar; se amplió el número de variedades favorecidas por la política de canal verde para
productos agrarios frescos y vivos, y se extendió el alcance de su aplicación a todas las carreteras de
peaje; se perfeccionó el mecanismo de acción conjunta entre los subsidios de manutención a las masas
necesitadas y los cambios de precio, mitigando así el impacto del alza de los precios sobre la vida de la
población; se suspendió y eliminó una partida de tarifas y se rebajó otra de normas tarifarias y de
precios de medicamentos, aligerando las cargas de las empresas y las masas, y se organizaron y
desplegaron rectificaciones específicas en lo tocante a las tarifas aplicadas a las empresas, los precios de
la electricidad y los de los productos agrícolas, etc., así como acciones específicas de combate contra las
infracciones a la propiedad intelectual y contra la fabricación y venta de productos falsificados,
adulterados o de mala calidad, con el fin de crear un ambiente ordenado de precios y mercado. En el
año el índice general de precios al consumidor se elevó un 3,3%, realizándose en lo básico la meta de
control.

2. Mayor fortalecimiento de la base agrícola

Se ha aumentado de manera segura el rendimiento de los cereales y otros principales productos


agrícolas. Tras superar el impacto de desastres naturales en algunos lugares por sequía extrema, baja
temperatura, escasa irradiación solar, e inundación o anegamiento graves, la producción de cereales del
año se situó en 546.410.000 toneladas, lo que supone un aumento de 15.590.000 toneladas sobre el año
anterior, o sea, un incremento del 2,9%, realizándose un crecimiento por séptimo año consecutivo. La
producción de oleaginosas montó a 32.390.000 toneladas, un 2,7% más. La producción ganadera se
mostró estable en general, rindiendo 79.250.000 toneladas de carnes en el año, con un aumento del
3,6%, y los productos acuícolas sumaron 53.660.000 toneladas, un 4,9% más. Por el impacto de las
condiciones climáticas adversas y la disminución de la superficie de cultivo en parte de zonas, así como
otros factores, la producción de algodón se redujo un 6,3%, hasta las 5.970.000 toneladas, y la de las
plantas azucareras un 1,9%, hasta las 120.450.000 toneladas.

La política de refuerzo de la agricultura y beneficio al campesinado se ha aplicado con eficacia. Los


gastos que la hacienda central destinó a la agricultura, el campo y el campesinado durante el ejercicio
totalizaron 857.970 millones de yuanes, con un aumento del 18,3% sobre el ejercicio precedente,
incluyendo 192.800 millones de inversión englobados en el presupuesto central dedicados a la
construcción agrícola y rural, representando el 49% del total de la inversión contemplada en dicho
presupuesto. Se ha potenciado más la protección de las tierras de labranza, y en el país se han
reacondicionado más de 1.300.000 hectáreas de suelo, incrementando esas tierras en más de 300.000
hectáreas. Se llevó a la práctica en su totalidad el programa de aumento de la capacidad de producción
cerealera nacional en 50 millones de toneladas, y se intensificaron la construcción de bases productoras
de algodón, aceites y azúcar, el programa de protección vegetal, el sistema de zooprofilaxis y el
programa de reproducción de variedades mejoradas para cultivo o cría. Se elaboraron y aplicaron las
políticas de refuerzo a la construcción de instalaciones hídricas pequeñas y medianas, de promoción de
la mecanización agrícola, y de garantía de la producción y el suministro de verduras. Ha culminado por
completo el reacondicionamiento de los embalses defectuosos o inseguros englobados en el plan,
mientras que ha entrado en su segunda ronda de ejecución el de los pequeños en ese estado. Se
respaldó la construcción de una porción de infraestructuras dedicadas a la circulación, como mercados
mayoristas de productos agrícolas, centros de almacenamiento de cereales y aceites comestibles y
logística del frío de productos agrícolas. En comparación con 2009 se elevó en una media de tres yuanes
el precio mínimo de adquisición de trigo por cada 50 kilos y, en seis yuanes, el de arroz; tuvo bastante
buena aplicación la política de adquisición y almacenamiento provisional de soja y semillas de colza, y
fue relativamente abundante el suministro de fertilizantes químicos. La cantidad de los cuatro subsidios
a los productores de cereales (el directo al cultivo de cereales, el de índole integral a la adquisición de
medios de producción agrícola, el otorgado por el uso de semillas mejoradas y el otorgado por la
compra de máquinas y aperos agrícolas) llegó a 122.600 millones de yuanes.

En las zonas rurales han seguido mejorando las condiciones de vida y producción. En 2010 se resolvió el
problema de la seguridad del agua de bebida, beneficiando a 61.860.000 habitantes, maestros y
alumnos rurales, y elevándose la tasa de generalización de esta seguridad al 71,3% en el campo. Las
nuevas líneas de redes eléctricas en las zonas rurales sumaron 300.000 kilómetros. El 96% de los
cantones y los poblados y el 81% de las aldeas instituidas están conectados con caminos asfaltados. Se
apoyó la realización de 1.343 obras medianas y grandes de gas metano, gracias a lo cual el número de
usuarios en todo el país ha crecido en 5 millones de familias. Se rehabilitaron viviendas en mal estado
para 1.200.000 familias rurales, cumpliéndose la meta planeada. Dentro del programa de creación de
250.000 tiendas rurales se han establecido 100.000, y se han conformado de manera preliminar las
redes de gestión en cadena en el campo.

3. Avances dinámicos en la reestructuración económica

Se ha acrecentado la capacidad de innovación independiente. Se pusieron en ejecución sin


inconvenientes los 16 proyectos específicos estatales de ciencia y tecnología relevantes, los planes
denominados 973 y 863 y el de apoyo, se completaron y aprobaron la prueba importantes obras de
índole científica como la instalación de radiación sincrotrónica de Shanghai y el Centro Nacional de
Nanociencia, concluyó en lo fundamental el programa de tercera fase de innovación del conocimiento
de la Academia de Ciencias de China, y se avanzó sin contratiempos en la construcción de 50 centros de
ingeniería estatales como el de televisión digital y el de Internet de la próxima generación, de 32
laboratorios de ingeniería estatales y de 56 laboratorios estatales clave establecidos en empresas, y en
la de proyectos relevantes como los de paneles de presentación de cristal líquido de alta generación,
circuitos integrados de gran escala y aviones de pasajeros para líneas secundarias. Se registraron nuevos
progresos en la investigación y fabricación de grandes aeronaves. Se reconocieron 93 centros técnicos
empresariales de categoría estatal, y llegaron a 550 las empresas experimentales con carácter de
innovación nacional y a 45 las ciudades de ensayo innovadoras. La computadora de alta eficiencia
Tianhe I, desarrollada de manera independiente, ha saltado al primer lugar en el mundo por su
velocidad de procesamiento.

Las industrias de alta tecnología se han desarrollado con mayor celeridad. En el año el valor agregado de
la industria manufacturera de alta tecnología se incrementó un 16,6%, lo que supone un ascenso de 8,9
puntos porcentuales. Entre los principales artículos de alta tecnología se dieron subidas de producción
del 57,4% en los circuitos integrados, del 30,1% en los componentes electrónicos, del 35% en los
equipos de microcomputadoras y del 46,4% en los teléfonos móviles; y los ingresos de las ventas de
software ascendieron a 1,3 billones de yuanes, con un incremento del 30%. El volumen de transacciones
en los mercados de tecnologías sobrepasó los 300.000 millones de yuanes. Se promulgó y entró en
ejecución la "Decisión sobre el aceleramiento de la formación y desarrollo de las industrias emergentes
estratégicas" , avanzaron dinámicamente 7 proyectos especiales para la industrialización de las altas
tecnologías, incluido el de medicamentos tradicionales chinos actualizados, se construyeron 18 nuevos
núcleos industriales de alta tecnología estatales, y se instituyeron 13 fondos de inversión para las
actividades emprendedoras.

El reajuste estructural de la industria ha cobrado nuevos progresos. Con un mayor esfuerzo en la


aplicación de los programas de reajuste y vigorización de las ramas prioritarias, hemos asignado 20.000
millones de yuanes como fondo especial para la vigorización y transformación técnica de las industrias
prioritarias, en apoyo de 5.051 proyectos de esta transformación. Ha concluido sin contratiempos el
traslado del complejo siderúrgico Shougang, y en la reorganización de los complejos siderúrgicos de
Anshan y Panzhihua se han logrado avances sustanciales. Se han promulgado y puesto en ejecución las
propuestas guía sobre el aceleramiento de la reestructuración del sector médico y farmacéutico. Se ha
cumplido por completo la tarea de eliminación de capacidades productivas obsoletas, con recortes de
12,1 millones de kilovatios en el sector termoeléctrico, 2,1 millones más de lo planeado; 9,31 millones
de toneladas en el de la fundición de acero, 3,31 millones más; 40 millones de toneladas en el de la
fundición de hierro, 15 millones más; 116,19 millones de toneladas en el cementero, 66,19 millones
más; 11,05 millones de cajas estándar en el del vidrio plano, 5,05 millones más, y 4,72 millones de
toneladas en el papelero, 4,19 millones más.

El sector servicios ha progresado de modo seguro. Hemos emprendido el ensayo de su reforma integral
y aprovechado el desarrollo del sector para dar orientación a los fondos, en apoyo del ágil
desenvolvimiento de las áreas prioritarias y los eslabones débiles, y promulgado y puesto en ejecución la
propuesta sobre la promoción del desarrollo de los servicios de ahorro energético. En 2010 los
trabajadores empleados en el sector servicios llegaron al 34,8% de la población empleada total, y el
valor agregado del sector, al 43% del PIB.

Se ha acrecentado la capacidad de garantización de las infraestructuras y las industrias básicas. En todo


el país han sumado 91.000 kilómetros las vías férreas en servicio, con un aumento de 4.986; 3,98
millones de kilómetros las carreteras abiertas al tráfico, con un incremento de 120.000; 10.000
kilómetros las vías fluviales navegables de alta categoría, con 500 más; 1.774 los atracaderos de aguas
profundas en los puertos del litoral, con 125 más, y 175 los aeropuertos de transporte civil en
funcionamiento, con 9 más. La longitud de los cables de fibra óptica ha ascendido a 9,95 millones de
kilómetros, con 1,66 millones más; los puertos de acceso de banda ancha a Internet han sumado 188
millones, con 49,24 millones más. En cuanto a la energía se ha fortalecido la construcción de los
proyectos prioritarios y de los centros e instalaciones de almacenamiento y transporte. Entre los 13
centros carboneros grandes, la capacidad de producción de 11 ha alcanzado los 100 millones de
toneladas cada uno, al tiempo que ha concluido y entrado en funcionamiento un grupo de proyectos de
energía limpia, se ha apurado la construcción del programa de segunda fase de reserva petrolera, y la
capacidad total de las vías norte, centro y sur de la obra de transmisión de electricidad del oeste al este
ha sobrepasado los 78 millones de kilovatios. La producción hullera en el año ha sido de 3.240 millones
de toneladas, con un incremento del 8,9%; la petrolera, de 203 millones de toneladas, un 7,1% más; la
de gas natural, de 96.760 millones de metros cúbicos, un 13,5% más, y la generación eléctrica, de 4
billones 206.500 millones de kilovatios/hora, un 13,2% más. (Continúa)

Se ha potenciado la coordinación del desarrollo regional. La estrategia general de este desarrollo ha


avanzado en profundidad, y se ha promulgado y puesto en ejecución el programa nacional de división
regional por funciones prioritarias. Se han sacado a la luz de forma expedita las propuestas sobre la
aplicación a fondo de la estrategia de explotación a gran escala del Oeste, se han promulgado y puesto
en ejecución las propuestas para el fomento del desarrollo a saltos y la paz y el orden duraderos del
Tíbet y Xinjiang, así como las de aceleración del desarrollo de las áreas de la etnia tibetana de las
provincias de Sichuan, Yunnan, Gansu y Qinghai, y previa ratificación se ha instituido la Nueva Zona de
Liangjiang, en Chongqing. Hemos iniciado la construcción de 23 proyectos prioritarios para la
explotación a gran escala del Oeste, con una magnitud de inversión total de 682.200 millones de yuanes.
Hemos potenciado el respaldo a la optimización y actualización de la estructura industrial y el desarrollo
de los servicios modernos de las regiones nororientales, confeccionado y dado a luz las propuestas guía
sobre el apoyo al desarrollo de la agricultura moderna en el Nordeste y perfeccionado en mayor medida
el sistema de políticas de desarrollo sostenible de las ciudades dependientes de sus recursos naturales.
A través de la puesta en práctica integral del programa de fomento del despegue de las regiones
centrales, se ha acelerado el paso de la construcción de núcleos productores de cereales, de energía,
materias primas y materiales y de fabricación de equipos modernos de industrias con altas tecnologías,
así como de nudos de comunicación integral; se han sacado las propuestas guía sobre la promoción del
desarrollo de las aglomeraciones urbanas en esas regiones y el programa de zonas demostrativas de la
acogida de industrias trasladadas por el cinturón urbano del río Changjiang en la provincia de Anhui, y se
ha potenciado aún más el papel irradiador y conductor del anillo urbano de Wuhan, de la aglomeración
urbana de Changsha, Zhuzhou y Xiangtan, de la aglomeración urbana alrededor de Zhengzhou y Luoyang
en la provincia de Henan, de la zona económico-ecológica del lago Poyang, así como del anillo urbano de
Taiyuan. Se han obtenido nuevos avances en el trabajo de acogida de industrias trasladadas en las
regiones centrales y occidentales. Y en las regiones orientales se ha logrado empujar dinámicamente la
actualización de la estructura sectorial y la innovación independiente; se ha apretado el paso en la
reforma y la apertura de las zonas económicas especiales como Shenzhen, de la Nueva Zona de Pudong
en Shanghai y de la Nueva Zona de Binhai en Tianjin; se ha promulgado y ha entrado en ejecución el
programa de promoción del desarrollo de la región del delta del río Changjiang, y ha arrancado el
experimento nacional del desarrollo de la economía marítima. Se ha redoblado la intensidad del apoyo a
las antiguas bases revolucionarias, las áreas étnicas, las áreas fronterizas y las zonas pobres. En 2010 se
han asignado 5.500 millones de yuanes en concepto de inversión de instancia central de ayuda contra la
pobreza mediante ofertas de trabajo y 2.000 millones en concepto de fondos de la misma instancia para
el ensayo del traslado de residentes necesitados a lugares más convenientes para su manutención,
posibilitándose así el desplazamiento de 870.000 personas, 110.000 más de lo planeado, y
desembarazando de la pobreza a otros 9,09 millones de pobladores rurales indigentes, cifra con la que
se ha cumplido en lo fundamental la meta proyectada.

La protección ecoambiental ha adelantado nuevos pasos. Se han consolidado más los logros obtenidos
en la devolución a uso forestal de tierras de cultivo y la restitución a uso pratícola de tierras de pastoreo,
se han cumplido por completo las obras de primera fase para la conservación de recursos forestales
naturales y se ha suspendido totalmente la tala comercial de bosques naturales en el curso superior del
río Changjiang y los cursos superior y medio del río Huanghe, resultando ello en una adecuada
protección y recuperación de la biodiversidad. En 2010, en todo el país se han reforestado 5,92 millones
de hectáreas y se han devuelto 6,667 millones de hectáreas de tierras de pastoreo a uso pratícola, y se
han reacondicionado integralmente 42.000 kilómetros cuadrados de tierras afectadas por la pérdida de
agua y la erosión del suelo. Con la promulgación y aplicación del programa integral nacional de recursos
hídricos, se ha impulsado de manera activa el saneamiento de la contaminación en las cuencas clave,
entre ellas los ríos Huaihe, Haihe y Liaohe, los lagos Taihu, Chaohu y Dianchi, los cursos medio y superior
del río Huanghe, las áreas embalsadas y aguas arriba de las Tres Gargantas, el mar Bohai, el río Songhua
y las áreas embalsadas y aguas arriba de Danjiangkou, y ha entrado en ejecución por completo el
proyecto general de saneamiento integral del entorno hídrico en la cuenca del lago Taihu.
Hemos fortalecido en mayor medida la labor de respuesta al cambio climático. Se ha logrado ejecutar de
manera efectiva el Plan Nacional, propulsar activamente la innovación de las tecnologías bajas en
carbono, y hacer marchar sin tropiezos el experimento de las provincias, regiones autónomas y ciudades
de bajo carbono. Hemos celebrado con éxito la reunión en Tianjin para las negociaciones de las
Naciones Unidas sobre el cambio climático y hemos desplegado y compartido de manera dinámica el
intercambio y la cooperación al respecto en todas direcciones en el plano internacional.

5. Mayor profundización en la reforma y la apertura

La reforma en los terrenos prioritarios y los eslabones clave ha anotado nuevos avances. En la reforma
rural se ha desplegado ordenadamente la del sistema de derechos a bosques de propiedad colectiva,
permitiendo con ello confirmar los derechos de propiedad familiar sobre más del 80% del total, y se han
impulsado con paso seguro el experimento de la reforma en las granjas silvícolas estatales y las áreas
forestales, así como la reforma del régimen de administración de la roturación agrícola. En lo referente a
la reforma empresarial, el cambio del régimen ha cubierto más del 70% de las empresas centrales y las
subordinadas a ellas, y se ha extendido a 32 empresas el ensayo de reglamentación de los consejos
administrativos. Se han registrado nuevos progresos en la reforma de la electricidad, los servicios
postales, los servicios públicos urbanos, etc. Se han promulgado y puesto en ejecución varias políticas
complementarias para promover el desarrollo de las economías de propiedad no pública y de las
empresas pequeñas y medianas. En cuanto a la reforma del régimen fiscal y tributario, en 970 distritos
de 27 demarcaciones de nivel provincial se ha realizado la reforma a favor de la modalidad de
administración fiscal consistente en someter las haciendas distritales a la administración directa de las
provinciales, se ha emprendido en las regiones occidentales el ensayo de la reforma del impuesto sobre
el uso de los recursos, como el petróleo y el gas, y se han unificado el sistema de impuestos sobre el
mantenimiento y la construcción urbanos, así como el de recargos por la educación tanto para las
empresas de capital interno, mixto y externo como para los establecimientos industriales y comerciales
individuales. En lo tocante a la reforma del régimen financiero, se ha logrado propulsarla con paso
seguro en el Banco de Desarrollo Estatal, en las instituciones financieras de políticas y en las
corporaciones de administración de activos, hacer cotizar en bolsa con éxito el Banco Agrícola de China,
inaugurar de manera expedita los futuros sobre índices bursátiles, desarrollar a paso firme los bonos
empresariales, continuar empujando la reforma del mecanismo de fijación de los tipos de cambio del
yuan, y ampliar la esfera de liquidación en nuestra moneda en el comercio transfronterizo. Con respecto
a la reforma de los precios de los productos de recursos naturales, han marchado desenvueltamente el
ensayo de la información pública del coste del suministro urbano de agua y el de la reforma integral de
sus precios para la agricultura, se han aplicado las tarifas eléctricas sancionadoras a los productos que
sobrepasaban los límites de consumo energético, y se ha elaborado la tarifa unificada de la electricidad
generada por la biomasa agrícola y silvícola para la red distribuidora. En lo que atañe a la reforma de los
servicios de interés social, se ha impulsado en profundidad la del régimen médico, farmacéutico y
sanitario en cinco puntos prioritarios(1), se ha implantado el sistema estatal de medicamentos básicos
en un 60% de los centros médico-sanitarios de adscripción gubernamental en los niveles de base, se ha
explorado con dinamismo y profundizado de continuo la reforma de los hospitales públicos en 16
ciudades sometidas al ensayo estatal y en 37 zonas sometidas al ensayo de instancia provincial, y se han
sacado las propuestas de mayor estímulo y orientación al capital no público para que se invierta en la
creación de instituciones médicas. Ha arrancado por completo el ensayo de la reforma del régimen
educacional del Estado, y se ha aplicado a fondo la reforma a favor del salario complementado según el
rendimiento en los centros de educación obligatoria. La reforma del régimen cultural se ha llevado
adelante de forma ordenada, posibilitando cumplir en lo fundamental el ensayo a nivel provincial del
cambio de régimen de las entidades de representación artística estatales para su transformación en
empresas, así como el mismo cambio en las casas editoras lucrativas. El experimento de la reforma
integral y complementaria a escala nacional ha dado resultados positivos.

Se ha elevado aún más el nivel de desarrollo de la economía abierta. Hemos aplicado con insistencia la
estrategia de diversificar el mercado y la de ganar por calidad, potenciado el control de la exportación
de los productos de recursos naturales y de los elaborados con alto consumo energético o gran emisión
contaminante y aumentado la importación de materias primas y materiales escasos en el país,
productos elaborados con alta energía, tecnologías avanzadas, y piezas y partes clave. Hemos mejorado
el estado de desequilibrio comercial. En el año se ha dado un aumento del 34,7% en el valor global de
las importaciones y exportaciones, alcanzando los 2 billones 972.760 millones de dólares, con un
aumento del 31,3% en las exportaciones y otro del 38,7% en las importaciones, con lo que el superávit
ha sido un 6,4% inferior al del año anterior. Hemos sacado a la luz pública propuestas en aras de una
mejor realización de la utilización del capital foráneo, orientándolo a invertirse en la industria de
manufactura de alta categoría, la de altas tecnologías, los servicios modernos, las nuevas energías y las
industrias de ahorro energético y protección medioambiental, y en las regiones centrales y occidentales.
Las inversiones foráneas directas aprovechadas en el año (en ámbitos distintos a la banca, los valores y
los seguros) han ascendido a 105.740 millones de dólares, con un aumento del 17,4%. Hemos tomado
préstamos del extranjero por valor de 20.500 millones de dólares, un 57% más. Se ha aplicado
activamente la estrategia de "salir al exterior" , con nuevos avances en una serie de proyectos
prioritarios de inversión fuera de la parte continental del país. Las inversiones directas en el exterior en
actividades no financieras de todo el año han sumado 59.000 millones de dólares, aumentando un
36,3%. Se han consumado operaciones en las obras de ingeniería por contrata para el exterior por un
monto de 92.200 millones de dólares, un 18,7% más.

6. Potenciación integral de la labor de garantización y mejora de la vida del pueblo

Continúan en aumento los ingresos de los habitantes tanto urbanos como rurales. La renta per cápita
disponible de la población urbana creció en 1.934 yuanes -un 7,8% en términos reales en comparación
con el año anterior si deducimos el factor de precios-, situándose en 19.109 yuanes, 1,8 puntos
porcentuales por encima de la meta prevista, mientras que la renta per cápita neta de la población rural
creció en 766 yuanes -un 10,9% en términos reales tras la deducción-, hasta los 5.919 yuanes, lo que
significa un sobrecumplimiento de 4,9 puntos porcentuales respecto de la meta prevista. Es la primera
vez desde 1998 que el crecimiento de los ingresos de la población rural supera al de los de la población
urbana.

El empleo ha aumentado de forma segura. Se aplicó con mayor intensidad la política de empleo activa.
Se ha potenciado la construcción de instalaciones para los servicios públicos de empleo y los servicios de
seguridad social de los niveles de base, como consecuencia de lo cual en las regiones centrales y
occidentales se establecieron 162 centros de servicios en el nivel distrital y 610 en el cantonal. En el año
se dio empleo a otros 11.680.000 personas en las zonas urbanas, con un aumento de 2.680.000 por
encima de la meta prevista, así que la tasa de desempleo urbana registrada fue del 4,1%, cumpliéndose
el objetivo previsto.

El nivel de la seguridad social se ha elevado en mayor medida. Al cierre de 2010, el número de abonados
al seguro de vejez básico en las zonas urbanas alcanzó los 256.730.000, 16.730.000 más que la meta
planeada, y se extendió al 24% de los distritos el ensayo del nuevo tipo de seguro social de vejez
aplicado en las zonas rurales. Se pusieron en práctica de forma expedita los procedimientos para la
transferencia y continuación de la titularidad del seguro de vejez básico de los trabajadores de las
empresas urbanas y de la garantización de asistencia médica básica del personal en proceso de
desplazamiento laboral. Los tomadores del seguro médico básico en las zonas urbanas ascendieron a
432.060.000, 30.590.000 más que el año previo, y los incorporados al nuevo tipo de asistencia médica
cooperativa rural, a 835 millones, con una tasa de participación que llega al 96,3%, 2,1 puntos
porcentuales más que en el año anterior. Se elevaron las normas de garantización y asistencia, tales
como las de la garantización del nivel de vida mínimo de la población tanto urbana como rural, las del
seguro de desempleo, las de la pensión de vejez básica de los jubilados de las empresas y las de las
pensiones y los subsidios de manutención a los beneficiarios de las medidas preferenciales y de la
financiación a los estudiantes de familias escasas de recursos económicos. La labor de restauración
postdesastre ha marchado sin tropiezos, con la realización del objetivo de "cumplir básicamente en dos
años la tarea trienal" de restauración postsísmica de Wenchuan y con el despliegue completo de las
acciones postdesastre de esta índole de Yushu y Zhouqu. (Continúa)

La ejecución del programa de viviendas de protección social se ha impulsado a gran escala. Se volvieron
a subir las normas de las subvenciones centrales para la construcción de nuevas viviendas de bajo
alquiler y la rehabilitación de viviendas rurales en mal estado en las regiones centrales y occidentales, se
aceleró el desarrollo de los pisos públicos de arriendo y se lo incluyó en el programa de construcción de
viviendas de protección social. En 2010, en todo el país se inició la construcción de 5.900.000
apartamentos entre los de protección social y los destinados a los núcleos de chabolas transformados,
rebasando la meta planeada en 100.000, de los cuales 3.220.000 son de protección social y 2.680.000
son para los pobladores de dichos núcleos, y en el año ha concluido fundamentalmente la construcción
de 3.700.000.

Se ha fortalecido la construcción social. Se promulgaron y pusieron en ejecución el Programa Estatal a


Medio y Largo Plazo para la Reforma y el Desarrollo Educacionales y el Programa Estatal a Medio y Largo
Plazo para el Desarrollo de Recursos Humanos de Excelencia. Se rehabilitaron 13.250.000 metros
cuadrados de edificios de las escuelas rurales de primaria y secundaria, y se edificaron 2.120.000 metros
cuadrados para las escuelas secundarias de formación profesional. La tasa de cobertura poblacional a
escala nacional de la generalización fundamental de la educación obligatoria de nueve años y de la
alfabetización básica de jóvenes y adultos llegó al 100%; la tasa de cumplimiento de los tres años del
primer ciclo de secundaria, al 94%; la tasa bruta de matriculación en el segundo ciclo de secundaria fue
del 82,5%, 3,3 puntos porcentuales más, y la registrada en la enseñanza superior, del 26,5%; se
totalizaron 6.618.000 los nuevos estudiantes admitidos a carreras medias y completas de enseñanza
universitaria general y 538.000 admitidos a carreras de posgrado. Ha avanzado sin contrariedades el
fomento del sistema de servicios médico-sanitarios. Se prestó apoyo a la construcción y transformación
de 891 hospitales de nivel distrital, 1.620 policlínicas centrales de nivel de cantón o poblado, 1.228
centros de servicios sanitarios a nivel de comunidad y 116 organismos de prevención y tratamiento para
la salud mental. Con una tasa de crecimiento demográfico vegetativo aproximada del 0,5% se
materializó la meta planeada, dejando a finales de año una población total de 1.341 millones de
personas. Han progresado a paso seguro el programa de cobertura de radio y televisión para todas las
aldeas, la construcción de casas de cultura polivalentes en cantones y poblados, el Proyecto Tíbet-
Xinjiang y el programa de codisfrute de recursos e información culturales. Marcharon con desenvoltura
las obras culturales importantes, como el Museo Nacional y el Teatro Dramático Nacional, y a escala
nacional llegaron a 1.743 los museos y salones conmemorativos públicos y centros de educación
patriótica de acceso gratuito. Se potenció el desarrollo de las infraestructuras en las áreas clave para el
turismo y se impulsó activamente la construcción de la Isla de Turismo Internacional de Hainan. Florecen
y progresan la filosofía y las ciencias sociales, la prensa, la edición, la literatura, las artes y otras
actividades. Se coronó con pleno éxito la Exposición Universal de Shanghai, el evento de este tipo con
mayor número de entidades participantes en la historia, con una presencia de 246 países y
organizaciones internacionales. En Guangzhou se celebraron exitosamente los Juegos Asiáticos y los
Juegos Asiáticos para Discapacitados. La labor dedicada a los deportes de masas ha subido un nuevo
peldaño, y se ejecutaron a escala nacional más de 230.000 programas de deporte y fortalecimiento de la
salud del campesinado. Se ha acelerado el fomento de las obras de bienestar social, y el número de
camas de los organismos de servicio social creció un 4,3%, situándose en 3.123.000.

Dado que la economía nacional ha mantenido un desarrollo seguro y relativamente rápido y consolidado
en mayor grado su tendencia de repunte en la buena dirección dentro del contexto de un entorno
económico complejo y cambiante en el plano internacional y de una alta incidencia y recurrencia de
desastres naturales en el país, los éxitos obtenidos no han sido fáciles de conseguir. Son resultado del
manejo de la situación en su conjunto por el Comité Central del Partido y el Consejo de Estado y de su
firme dirección; son resultado de la aplicación concienzuda de las orientaciones y políticas de la
dirección central y la estrecha colaboración y el sólido trabajo de los diversos territorios y
departamentos, y también son resultado del desafío a las adversidades y los esfuerzos mancomunados
del pueblo de todas las etnias del país. Al cabo de un lustro de esfuerzos, de entre los 22 índices
principales para el desarrollo socioeconómico establecidos en el Documento Guía del XI Plan
Quinquenal, los ocho índices de carácter obligatorio se han materializado por completo; y los otros 14,
de carácter expectativo, se han alcanzado sin tropiezos, a excepción de tres, a saber, el peso específico
del empleo en el sector servicios, la participación del valor agregado de este sector en el PIB y la
proporción en éste de los gastos de investigación, experimentación y desarrollo.

A la hora de ver los logros, también somos conscientes de que el desarrollo del país todavía encara
ciertas contradicciones y problemas relevantes. Primero, la escasa solidez de la base para un aumento
seguro de la producción cerealera y un incremento continuo de los ingresos del campesinado. Se
agudiza el papel restrictivo de recursos como las tierras de labranza y el agua dulce, siguen siendo
débiles las infraestructuras hidráulicas, falta en general nivel científico y tecnológico en la agricultura, la
rentabilidad comparativa de ésta es baja durante largo tiempo, y los campesinos que salen a buscar
trabajo en otros lugares topan todavía con obstáculos institucionales. En segundo lugar, la ardua tarea
de la reestructuración económica. El aumento de la capacidad de innovación independiente se enfrenta
con restricciones como la imperfección del mecanismo de incentivación y la carencia de técnicas
medulares y de personal cualificado de alta categoría, a la vez que se hacen más patentes los problemas
derivados de la inversión a ciegas y del exceso de capacidad productiva en algunos ámbitos, crecen las
dificultades en la eliminación de la capacidad productiva obsoleta, marcha aún con retraso el desarrollo
del sector servicios y siguen siendo destacados el desequilibrio y la desarmonía del desarrollo entre la
ciudad y el campo y entre las regiones. Tercero, la considerable presión proveniente del alza de los
precios. La presión que ejerce la inflación importada está en alza, mientras que el mercado presenta una
holgada liquidez, se acrecientan los fenómenos de la especulación y el agiotaje de los capitales flotantes,
y se ha convertido en un factor duradero de alza de los precios la subida de los costes de elementos
como los recursos, los terrenos y la mano de obra. En la composición de esta alza del año pasado,
aproximadamente un 70% se debió a la subida de los precios de los alimentos, lo que ha incrementado
la presión sobre la vida de los habitantes urbanos y rurales, en especial de las familias con rentas medias
y bajas. Como consecuencia de la excesiva alza de los precios de las viviendas en algunas ciudades
medianas y grandes, para los habitantes ordinarios sigue bastante difícil la solución del problema de
vivienda mediante el mercado. Cuarto, la intensificación de las restricciones que imponen los recursos y
el medio ambiente. El consumo global de energía y recursos es demasiado elevado, y su crecimiento,
demasiado rápido, y es enorme la emisión de las principales sustancias contaminantes. El desarrollo
sostenible enfrenta desafíos bastante grandes, pues todavía no se ha implantado un mecanismo de
efecto duradero para la labor de ahorro energético y reducción de emisiones, siguen creciendo con
excesiva celeridad las ramas altas en consumo energético y emisión contaminante y ha aumentado la
presión sobre dicha labor y sobre la respuesta al cambio climático. Y quinto, el aumento de las
contradicciones sociales. La situación en ámbitos como la distribución de ingresos, la seguridad social y
el acceso a la educación y a la asistencia médica todavía dista mucho de las exigencias de las masas
populares, y de vez en cuando se observan actos lesivos a sus intereses en materias tocantes a la
seguridad alimentaria y farmacéutica, la desposesión de tierras, la demolición de viviendas y reubicación
de sus ocupantes, la seguridad en la producción, etc. Al mismo tiempo, los factores de inestabilidad e
incertidumbre, derivados del difícil y tortuoso proceso que vive la recuperación de la economía mundial,
de las deudas gravosas y tasas de desempleo altas y persistentes que sufren algunos países, del ascenso
continuado de la liquidez global y de la pertinaz turbulencia de los precios de los productos básicos en el
mercado internacional y los tipos de cambio de las monedas principales, también han añadido dificultad
a la buena realización de los trabajos en el país. Vamos a conceder gran atención a los problemas
mencionados, adoptando medidas eficaces y solucionándolos concienzudamente.

II. EXIGENCIA GENERAL Y OBJETIVOS PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN 2011

Para el desarrollo económico y social de este año, en aplicación cabal del espíritu del XVII Congreso
Nacional del Partido y de la III, la IV y la V Sesión Plenaria de su XVII Comité Central, guiados por la teoría
de Deng Xiaoping y el importante pensamiento de la triple representatividad y llevando a efecto en
profundidad la concepción científica del desarrollo, hemos de captar con certeza los nuevos cambios y
las nuevas características de la situación nacional e internacional y, considerando el desarrollo a modo
científico como tema clave y la aceleración del cambio de la modalidad de desarrollo económico como
línea principal, aplicar la política fiscal activa y la política monetaria prudente, dar más especificidad,
flexibilidad y eficacia al macrocontrol, impulsar con mayor celeridad la reestructuración económica,
fortalecer con energía la innovación independiente, realizar efectivamente el ahorro energético y la
reducción de emisiones, profundizar de continuo la reforma y la apertura, poner el empeño en la
garantización y mejora de la vida del pueblo, y consolidar y multiplicar los logros obtenidos en la
resistencia a la embestida de la crisis financiera internacional, en procura de mantener un desarrollo
seguro y relativamente rápido de la economía y promover la armonía y la estabilidad de la sociedad.
De acuerdo con esta exigencia general, tomando en consideración las necesidades y las posibilidades, y
en conexión con el Documento Guía del XII Plan Quinquenal, formulamos las siguientes metas
principales para el desarrollo económico y social en 2011:

- Mantener estable el crecimiento económico. Crecerá el PIB en alrededor del 8%. Nuestras
consideraciones fundamentales son: por un lado, para aumentar el empleo, mejorar la vida del pueblo y
consolidar y ampliar los logros obtenidos en la resistencia a la embestida de la crisis financiera
internacional, se requiere mantener un ritmo de incremento económico racional. Y por el otro, la meta
de crecimiento en torno al 8%, inferior al incremento real del ejercicio pasado, se ha planteado
mayormente para guiar a los diversos sectores a que pongan su atención y su prioridad de trabajo en la
aceleración del cambio de la modalidad de desarrollo de la economía, y posibilitar la concertación del
ritmo de crecimiento económico con la estructura, la calidad y la rentabilidad, así como la coordinación
del desarrollo económico con la población, los recursos y el medio ambiente, consiguiendo
efectivamente promover el cambio en medio del desarrollo y procurar desarrollo en medio del cambio.
Asimismo, dadas las circunstancias de un buen número de variables del entorno exterior, de la
intensificación de las restricciones provenientes de los recursos y el medio ambiente y de la elevación de
los costes de los elementos de producción, aún es necesario hacer ingentes esfuerzos para alcanzar un
8% con calidad y rentabilidad altas. Aparte, la meta de crecimiento de este porcentaje va dirigida al país
en su conjunto, y es de carácter previsivo y orientador, así que las autoridades territoriales deben, a
tenor de su propia realidad, conjugar las necesidades con las posibilidades y determinar de forma
científica sus metas de crecimiento, y en absoluto pueden pretender un elevado ritmo a ciegas y
emularse en este sentido, ni mucho menos imponer recargos de instancia en instancia.

- Optimizar la estructura económica. La proporción en el PIB de los gastos de investigación,


experimentación y desarrollo se elevará hasta el 1,85%; prevemos avances positivos en el fomento de
las industrias emergentes estratégicas y un progreso más rápido del sector servicios; se esperan nuevos
resultados de reconversión técnica, eliminación de capacidades productivas obsoletas y absorción y
reorganización de empresas; el consumo de energía por unidad del PIB ha de descender un 3,5% en
comparación con el año previo, la intensidad de emisión del dióxido de carbono, alrededor del 3,5%, y la
emisión de las cuatro principales sustancias contaminantes dióxido de azufre, demanda química de
oxígeno, nitrógeno amoniacal y óxidos de nitrógeno, un 1,5% en cada caso, y el mejoramiento del
entorno ecológico y el saneamiento del medio ambiente se van a intensificar en mayor medida, y la tasa
de urbanización subirá al 48,3%. Al formular esta meta compuesta hemos tomado en consideración
principalmente que, siendo la aceleración del cambio de la modalidad de desarrollo económico la línea
principal de aquí a un cierto plazo del futuro, la hemos de plasmar en todo el proceso del desarrollo
económico y social y en sus diversos terrenos. Para poder dar pasos sólidos en el año del inicio del XII
Plan Quinquenal, debemos persistir en el reajuste estratégico de la estructura económica como rumbo
de actuación principal, aumentar todavía más la inversión en investigación y desarrollo, propulsar con
énfasis la innovación independiente, cultivar y desarrollar las industrias emergentes estratégicas,
promover el cambio de modalidad y la actualización de las ramas tradicionales, intensificar la
coordinación del desarrollo armonioso entre las zonas urbanas y rurales y entre las diversas regiones,
impeler dinámica y adecuadamente la urbanización, y potenciar el ahorro energético, la reducción de
emisiones y la protección ecoambiental, en un empeño por incrementar el contenido científico y
tecnológico y la calidad y rentabilidad del crecimiento económico, así como la coordinación y la
sostenibilidad del desarrollo.

II. EXIGENCIA GENERAL Y OBJETIVOS PRINCIPALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL EN 2011

Para el desarrollo económico y social de este año, en aplicación cabal del espíritu del XVII Congreso
Nacional del Partido y de la III, la IV y la V Sesión Plenaria de su XVII Comité Central, guiados por la teoría
de Deng Xiaoping y el importante pensamiento de la triple representatividad y llevando a efecto en
profundidad la concepción científica del desarrollo, hemos de captar con certeza los nuevos cambios y
las nuevas características de la situación nacional e internacional y, considerando el desarrollo a modo
científico como tema clave y la aceleración del cambio de la modalidad de desarrollo económico como
línea principal, aplicar la política fiscal activa y la política monetaria prudente, dar más especificidad,
flexibilidad y eficacia al macrocontrol, impulsar con mayor celeridad la reestructuración económica,
fortalecer con energía la innovación independiente, realizar efectivamente el ahorro energético y la
reducción de emisiones, profundizar de continuo la reforma y la apertura, poner el empeño en la
garantización y mejora de la vida del pueblo, y consolidar y multiplicar los logros obtenidos en la
resistencia a la embestida de la crisis financiera internacional, en procura de mantener un desarrollo
seguro y relativamente rápido de la economía y promover la armonía y la estabilidad de la sociedad.

De acuerdo con esta exigencia general, tomando en consideración las necesidades y las posibilidades, y
en conexión con el Documento Guía del XII Plan Quinquenal, formulamos las siguientes metas
principales para el desarrollo económico y social en 2011:

- Mantener estable el crecimiento económico. Crecerá el PIB en alrededor del 8%. Nuestras
consideraciones fundamentales son: por un lado, para aumentar el empleo, mejorar la vida del pueblo y
consolidar y ampliar los logros obtenidos en la resistencia a la embestida de la crisis financiera
internacional, se requiere mantener un ritmo de incremento económico racional. Y por el otro, la meta
de crecimiento en torno al 8%, inferior al incremento real del ejercicio pasado, se ha planteado
mayormente para guiar a los diversos sectores a que pongan su atención y su prioridad de trabajo en la
aceleración del cambio de la modalidad de desarrollo de la economía, y posibilitar la concertación del
ritmo de crecimiento económico con la estructura, la calidad y la rentabilidad, así como la coordinación
del desarrollo económico con la población, los recursos y el medio ambiente, consiguiendo
efectivamente promover el cambio en medio del desarrollo y procurar desarrollo en medio del cambio.
Asimismo, dadas las circunstancias de un buen número de variables del entorno exterior, de la
intensificación de las restricciones provenientes de los recursos y el medio ambiente y de la elevación de
los costes de los elementos de producción, aún es necesario hacer ingentes esfuerzos para alcanzar un
8% con calidad y rentabilidad altas. Aparte, la meta de crecimiento de este porcentaje va dirigida al país
en su conjunto, y es de carácter previsivo y orientador, así que las autoridades territoriales deben, a
tenor de su propia realidad, conjugar las necesidades con las posibilidades y determinar de forma
científica sus metas de crecimiento, y en absoluto pueden pretender un elevado ritmo a ciegas y
emularse en este sentido, ni mucho menos imponer recargos de instancia en instancia.

- Optimizar la estructura económica. La proporción en el PIB de los gastos de investigación,


experimentación y desarrollo se elevará hasta el 1,85%; prevemos avances positivos en el fomento de
las industrias emergentes estratégicas y un progreso más rápido del sector servicios; se esperan nuevos
resultados de reconversión técnica, eliminación de capacidades productivas obsoletas y absorción y
reorganización de empresas; el consumo de energía por unidad del PIB ha de descender un 3,5% en
comparación con el año previo, la intensidad de emisión del dióxido de carbono, alrededor del 3,5%, y la
emisión de las cuatro principales sustancias contaminantes dióxido de azufre, demanda química de
oxígeno, nitrógeno amoniacal y óxidos de nitrógeno, un 1,5% en cada caso, y el mejoramiento del
entorno ecológico y el saneamiento del medio ambiente se van a intensificar en mayor medida, y la tasa
de urbanización subirá al 48,3%. Al formular esta meta compuesta hemos tomado en consideración
principalmente que, siendo la aceleración del cambio de la modalidad de desarrollo económico la línea
principal de aquí a un cierto plazo del futuro, la hemos de plasmar en todo el proceso del desarrollo
económico y social y en sus diversos terrenos. Para poder dar pasos sólidos en el año del inicio del XII
Plan Quinquenal, debemos persistir en el reajuste estratégico de la estructura económica como rumbo
de actuación principal, aumentar todavía más la inversión en investigación y desarrollo, propulsar con
énfasis la innovación independiente, cultivar y desarrollar las industrias emergentes estratégicas,
promover el cambio de modalidad y la actualización de las ramas tradicionales, intensificar la
coordinación del desarrollo armonioso entre las zonas urbanas y rurales y entre las diversas regiones,
impeler dinámica y adecuadamente la urbanización, y potenciar el ahorro energético, la reducción de
emisiones y la protección ecoambiental, en un empeño por incrementar el contenido científico y
tecnológico y la calidad y rentabilidad del crecimiento económico, así como la coordinación y la
sostenibilidad del desarrollo.

- Estabilizar en lo básico el índice general de precios. Subirán los precios al consumidor por un margen
aproximado del 4%. En la actualidad, la oferta y la demanda generales de nuestro país están
equilibradas en lo fundamental, la provisión de la absoluta mayoría de los productos es suficiente y,
sobre todo, se han obtenido buenas cosechas de cereales en siete años consecutivos y hay abundantes
existencias, lo cual contribuye a mantener el índice general de precios básicamente estable. Sin
embargo, el alza relativamente rápida de los precios al consumidor en la segunda mitad del año pasado
podrá causar en la primera mitad de este año un impacto remanente relativamente grande. Al mismo
tiempo, sigue habiendo otros muchos factores que pueden provocar subidas, incluyendo que la liquidez
global aumenta en gran cantidad y la subida de los precios de los productos básicos en el mercado
internacional seguirá formando una presión relativamente enorme de la inflación importada; la
existencia de dinero en el país tiene una magnitud considerable; los costes de la energía, las materias
primas y materiales, los terrenos, la mano de obra y otros elementos se elevan gradualmente, y la
reforma de los precios de los productos de recursos naturales y la de las tarifas por la protección
medioambiental necesitan impulsarse a su vez de manera activa y prudente, todo lo cual ha aumentado
en cierto grado la presión alcista. En cuanto a la fijación del alza de los precios al consumidor en
alrededor del 4%, hemos tomado en consideración los factores de alza mencionados y la capacidad de
soporte de las masas, y asimismo hemos dejado cierto espacio para la reforma de los precios.

- Garantizar y mejorar la vida del pueblo. Se aumentará el empleo urbano en más de 9 millones de
personas, con la tasa de desempleo urbana registrada controlada dentro del 4,6%; nos esforzaremos por
que los ingresos de la población suban paralelamente al desarrollo económico, que las remuneraciones
laborales se incrementen al mismo tiempo que la elevación de la productividad laboral, y que la renta
per cápita disponible de la población urbana y la renta per cápita neta de la rural crezcan más del 8% en
términos reales; el sistema de seguridad social continuará perfeccionándose, y se iniciará la construcción
de 10 millones de apartamentos entre las viviendas de protección social y las dedicadas a la
transformación de núcleos de chabolas; y la tasa de crecimiento demográfico vegetativo se controlará
dentro del 0,65%La garantización y la mejora de la vida del pueblo son la exigencia inevitable para
impulsar un desarrollo de carácter científico y promover la armonía social; son la necesidad apremiante
para satisfacer continuamente las nuevas expectativas de las masas populares de vivir una vida aún
mejor, y también son el punto de partida fundamental y el de destino de la aceleración del cambio de la
modalidad de desarrollo económico. Hay que persistir en la unidad intrínseca entre el desarrollo
económico y la mejora de la vida del pueblo, apresurar la integración orgánica del cambio de la
modalidad de desarrollo económico con la garantización y mejoramiento de la vida del pueblo, colocar
en un lugar más importante la resolución adecuada de los problemas relevantes que conciernen a los
intereses vitales de las amplias masas populares, tales como el empleo, la distribución de los ingresos y
la seguridad social, perfeccionar los arreglos de índole institucional, completar los regímenes y los
mecanismos, y aumentar las inversiones, procurando obtener nuevos resultados, para permitir que los
logros de la reforma y el desarrollo beneficien al pueblo entero.

- Mejorar la situación de la balanza de pagos. Se promoverán el cambio de modalidad de la exportación


de mercancías y su actualización, se desarrollará con mayor celeridad el comercio de servicios y se
ampliarán activamente las importaciones, para acrecentar el valor global de las importaciones y
exportaciones en torno al 10%; se mantendrá el incremento del uso de capitales foráneos y se
optimizará todavía más su estructura, y se ampliarán a paso seguro las inversiones en el exterior. A
pesar de la persistente severidad y complejidad del entorno económico mundial en el presente año, el
repunte del proteccionismo en todas sus manifestaciones y una aún mayor agudización de la
competencia en el mercado internacional, siempre que despleguemos de manera efectiva las ventajas
comparativas de nuestro país en la división del trabajo en la economía mundial, persistamos en atribuir
igual importancia a la exportación y la importación y a la captación de capital foráneo y la inversión en el
exterior, y cambiemos con celeridad la modalidad del comercio exterior y la de la inversión fuera del
país, podremos seguir manteniendo estable el aumento de la demanda externa y mejorar en mayor
medida la situación de la balanza de pagos.

Desarrollo Económico Y Social De México

Desarrollo Económico y Social de México

A mediados de la década de los noventa México era un país donde la quinta parte de las familias no
tenía ingresos para adquirir una canasta alimentaria básica, la desnutrición era la tercera causa de
muerte infantil, diez millones de personas no tenían acceso a servicios de salud y los indicadores de
vivienda e ingreso mostraban una situación similar. Frente a este panorama realmente crítico, Santiago
Levy inició su carrera como funcionario público. Doctorado en economía por la Universidad de Boston,
Levy ha sido uno de los principales artífices de las políticas públicas de desarrollo regional, organización
industrial, presupuestarias y de lucha contra la pobreza del país. En él se conjugan dos características
que a veces parecen incompatibles: es un funcionario público y es un académico de primer orden. En
este libro, Levy reúne catorce ensayos que ha escrito (solo o con otros autores) en los últimos años de su
“vida pública”. Divididos en cuatro grandes secciones temáticas, los ensayos proponen y explican las
políticas públicas que Santiago Levy ha promovido e implementado en los años que lleva en la
administración pública. El supuesto que hay detrás de las políticas públicas de Levy es: “no se trata de
un adelgazamiento del Estado, sino de un cambio en su forma de intervención: menos producción y
mejor regulación”. En este sentido, los ensayos de este libro no son panegíricos tecnócratas, sino textos
de gran nivel académico que dan razón de programas tales como PROGRESA, OPORTUNIDADES, o de las
consecuencias del TLCAN en el campo mexicano, o de propuestas audaces para lograr el desarrollo de
las partes más pobres del país (como en el ensayo “El sur también existe”), o de la importancia de contar
con un buen diseño de gasto anual. Si bien Levy da cuenta de los argumentos académicos que han
sustentado la implementación de programas públicos, tampoco es un defensor a ultranza de las...

Desarrollo económico y social OIT

Casi la mitad de la población del mundo vive con menos de 2 dólares al día. Y en demasiados lugares el
hecho de tener un trabajo no es ninguna garantía de que será posible salir de la pobreza. Debido a que
el progreso ha sido lento y desigual estamos obligados a repensar y reformular las políticas económicas
y sociales destinadas a reducir la pobreza a la mitad para el año 2015 (los Objetivos de Desarrollo del
Milenio).

La crisis mundial del empleo es uno de los riesgos más grandes para la seguridad en estos tiempos. De
seguir este rumbo se corre el riesgo de tener un mundo más fragmentado, proteccionista y confrontado.
La persistente escasez de oportunidades de trabajo decente, inversiones insuficientes y bajo consumo
provocan una erosión del contrato social sobre el cual se asientan las sociedades democráticas según el
cual el progreso debe beneficiar a todos.

Es necesario tener en cuenta los compromisos de la comunidad internacional con la promoción de la


inclusión social y el empleo como condiciones esenciales para la reducción de la pobreza y el respeto a
los principios y derechos fundamentales en el trabajo. La OIT considera que el crecimiento económico es
una condición esencial pero no suficiente para reducir la pobreza. Para lograrlo, será necesaria una
reorientación del crecimiento en favor de los pobres. Es necesario realizar cambios en instituciones,
leyes, reglamentos y prácticas que son parte del proceso que genera y perpetúa la pobreza.

Desarrollo sostenible

La OIT estima que en la actualidad más de 1.000 millones de mujeres y hombres no tienen empleo,
están subempleados o son trabajadores pobres. Uno de los resultados directos de esta situación es que
cerca de 120 millones de trabajadores migrantes y sus familias han dejado el país de origen con la
esperanza de encontrar un trabajo en otro lugar. Se calcula que en la próxima década serán necesarios
500 millones de nuevos puestos de trabajo para absorber los que entrarán a formar parte del mercado
del trabajo, la mayoría jóvenes y mujeres. Ellos son parte de la dimensión social que debe tener el
desarrollo sostenible, y por eso sus necesidades deben estar presentes en las políticas que se diseñen
para alcanzarlo.

Ayuda al desarrollo

Desde comienzos de los años 50 la OIT proporciona cooperación técnica a países de todos los
continentes y en todas las etapas de desarrollo económico. Los proyectos de cooperación técnica son
realizados mediante una estrecha colaboración entre los países receptores, los donantes y la OIT, que
tiene una red de oficinas regionales y de área alrededor del mundo.

El objetivo general de la cooperación técnica de la OIT es la puesta en práctica del programa de Trabajo
Decente al nivel nacional, apoyando a los mandantes tripartitas con el fin de que este concepto se haga
realidad para todas las mujeres y hombres.

La extensa red de oficinas en África, Asia, América Latina, Europa Central y Oriental y el Medio Oriente
proporciona orientaciones técnicas sobre políticas y respalda el diseño y la aplicación de programas de
desarrollo.

También podría gustarte