TP 5 - 4°año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía

consecuencias Sociales y ambientales.


Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

ACTIVIDAD:

1. ¿Qué es el extractivismo?
2. ¿Cómo se evidencia el extractivismo en la explotación del suelo, del agua y del petróleo? Desarrolle cada
uno.
3. ¿Quiénes se benefician con las practicas extractivistas y quienes se perjudican?
4. ¿Qué rol cumple el Estado en este contexto extractivista?
5. ¿Qué rol desempeña la sociedad en los conflictos ambientales?

6. ¿Cuale son los modelos alternativos al explotacionismo? Desarrolle brevemente con sus palabras cada uno
7. Relacionar los siguientes conceptos: Soberanía Alimentaria – Comercio Justo – Economía Solidaria –
Producción Agroecológica.

8. Completar:
MODELO SOJERO MODELO FRACKING
¿EN QUÉ CONSISTE?
CONSECUENCIAS SOCIALES Y
AMBIENTALES
¿QUIÉNES SE BENEFICIAN?
¿QUIÉNES SE PERJUDICAN?

 Petróleo, megaminería, soja y pasteras: ¿progreso para quién?


Por: Emmanuel Gentile [email protected]
Comunidades enteras pagan las consecuencias del modelo extractivista que el kirchnerismo profundizó en la
última década en busca de engordar la "caja". Los grandes ganadores y la contaminación ambiental
Soja, petróleo, pasteras y megaminería son pilares del modelo extractivista que rige la economía de nuestro
país: la provisión de dólares, energía e inversión extranjera resultan un objetivo fundamental para cualquier
Gobierno. Al mismo tiempo, grandes corporaciones y poderosas empresas gozan del beneplácito estatal para
alzarse con ganancias ilimitadas. Como contracara,poblaciones enteras son víctimas del despojo de sus territorios
y la destrucción del medio ambiente. Comunidades rurales e indígenas se enfrentan día a día a un real
envenenamiento de su aire, su agua y su suelo, que se traduce en problemas alimenticios, graves enfermedades,
malformaciones, abortos espontáneos y muerte.
Pero las voces que se alzan para denunciar lo que sucede no encuentran eco en la clase dirigente ni en los
medios masivos de comunicación. Tampoco en las clases medias urbanas, que no perciben riesgo alguno, a no
ser que un contáiner con agroquímicos reviente en el puerto de Buenos Aires y expanda una nube tóxica en el
ambiente.
Darío Aranda es periodista de Página/12 y autor del libro Argentina Originaria. Trabaja desde hace 10 años en
comunidades campesinas e indígenas, y en su segundo trabajo editorial, Tierra Arrasada (Sudamericana), realizó
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

un exhaustivo mapa del extractivismo local, en el que da cuenta de las consecuencias de un modelo que se
inició en el menemismo y que el kirchnerismoha profundizado de manera exponencial en los 12 años que lleva
en el poder.
- ¿Quién gana y quién pierde con el sistema extractivista?
Hay varios ganadores. En primer lugar las corporaciones como Monsanto, Barrick Gold, Chevron, Panamerican
Silver, Alto Paraná y muchas otras infinitamente más grandes que Clarín, y contra las cuales el gobierno no ha
dado ninguna batalla. En segundo lugar, los gobiernos, que lo ven como una caja a través de las retenciones. Y
en bastante menor medida los productores, aunque habría que hacer una gran distinción según el tamaño. No
es lo mismo un pool de siembra que un pequeño productor que tiene 100, 200 o 300 hectáreas. Parte de los
medios de comunicación aliados a los agronegocios también se ven beneficiados, y por eso son estos sectores
los que más prensa tienen. Los afectados son infinitamente más, pero siempre sectores populares: campesinos,
indígenas, pequeños pueblos. Hay que ir al campo para ver la cantidad de enfermedades que hay, que antes no
existían.
- ¿Cuál es el grado de responsabilidad del Gobierno?
Estos temas involucran al Gobierno nacional y a sus aliados provinciales. Claro que también hay una fuerte
pata empresaria en este modelo. Pero todas las leyes, la ingeniería legal que permite la avanzada petrolera; la
explotación forestal; la forma de aprobación de transgénicos fue sancionada en los 90 y profundizada en la
última década, en la que se aplicó el extractivismo a rajatabla: en el 2003 había 40 proyectos mineros en
estudio, en la actualidad, hay 600. Cuando llegó el kirchnerismo había 12 millones de hectáreas con soja, hoy
hay casi 22.
- ¿Como opera el Estado a la hora de controlar la contaminación que causan las empresas?
El modelo extractivo tiene la particularidad de contar con la complicidad, la asistencia y el andar en el mismo
camino de poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. Si el poder judicial hiciera cumplir la ley, el modelo no
podría avanzar. La Argentina tiene frondosa legislación, sobre todo de protección indígena, que obliga a
consultar y obtener el consentimiento de las comunidades. En Vaca Muerta, debería haber habido, pero no lo
hubo. Y ahí tiene mucho que ver el poder judicial. Es muy curioso también que los que se oponen a que el
pueblo decida son los propios poderes del Estado que llegaron por el voto popular. La lucha contra el
extractivismo no es solamente una lucha ambiental, es social, política y económica. Y al mismo tiempo pone en
evidencia los límites de la democracia actual, que termina siendo selectiva y conservadora.
- Esto no lo plantea ningún partido o candidato opositor de peso o con chances de acceder al poder
Cualquier candidato que pueda llegar a un cargo ejecutivo nacional o provincial se va a basar en el mismo
modelo extractivo, porque todos lo visualizan como una caja de recursos. A todas las consecuencias sociales,
sanitarias o ambientales las ven como daños colaterales. Hay que remarcar que todos los Gobiernos de la región
actúan igual, sean de derecha, de centro o de izquierda. Correa o Evo Morales, quizás con matices, terminan
haciendo lo mismo.
- ¿Quién lo cambia entonces?
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

Creo que los cambios van de abajo hacia arriba, nunca vienen desde los Gobiernos. Muchas comunidades han
logrado frenar las actividades extractivas votando en plebiscitos y proponiendo otro modelo. En Malvinas
Argentinas, Córdoba, han logrado frenar a Monsanto. Vienen periodistas e investigadores de todo el mundo a ver
cómo es el caso de esa pequeña localidad que pudo frenar al monstruo. Ahí está el gobierno nacional, de un signo
político, el provincial de (José) De la Sota, de otro, y la intendencia, que es radical. Los tres se oponen a que la
población vote.
- ¿Qué implicaría para el campo frenar el uso de transgénicos y agrotóxicos?
El modelo sojero tiene sus consecuencias ambientales, sociales, sanitarias y también económicas, porque ha
generado una enorme desocupación. Hace casi 20 años, cuando se aprobó en la Argentina la primera soja
transgénica, uno de los grandes discursos era que llevaría a usar cada vez menos agroquímicos. Esa fue una
gran mentira. Está comprobado por estudios de las propias cámaras empresarias que cada vez se usan más y
peores agroquímicos para controlar lo que ellos llaman malezas. Hay trabajos del INTA (Instituto Nacional de
Tecnología Agropecuaria) que demuestran que se puede producir sin agroquímicos, teniendo igual producción y
mayor margen de ganancias. Sin embargo el Estado, las universidades y los medios adoptaron el discurso
empresario de que sin transgénicos y sin agroquímicos no se puede producir. Detrás de eso obviamente hay un
gran negocio que le quita autonomía a los productores. No hay un solo estudio independiente de Monsanto que
pruebe que es más productiva.
- El problema es que hoy hay toda una economía basada en un modelo agroexportador, cuyo sostén más significativo es
la soja.
Nadie pide que de un día para el otro se deje de producir soja o se dejen de usar agroquímicos. Pero sí que
haya distintas etapas de transición hacia otro modelo que produzca alimentos de calidad y sanos para la
población. ¿Cuántos de nosotros comen soja? Nuestro país produce alimentos para aves y chanchos de Asia y de
Europa, y eso es toda una definición para mí
- Por qué pensás que los medios masivos y muchos periodistas callan lo que vos contás?
Hay un fuerte componente empresarial de los grandes medios ligado al modelo agropecuario. Al mismo tiempo,
en medios alineados con el Gobierno nunca vas a ver críticas al fracking, o a la contaminación en Vaca Muerta.
Creo que falta también una reflexión crítica sobre los periodistas. No podemos alegar obediencia debida para
ocultar lo que pasa. En mi caso, lo que no puedo publicar en el diario lo publico en medios alternativos o
populares.

- En el libro hablás de la indiferencia de las clases medias urbanas a los efectos que causa el extractivismo no sólo en la
tierra, sino sobre todo en comunidades campesinas y aborígenes. ¿Esto lo adjudicás a un desinterés de clase y geografía
o más bien a la desinformación?
Hay múltiples factores. Yo lo simplifico con el ejemplo del día que explotó el contáiner con agroquímicos en el
puerto de Buenos Aires. Hace mucho tiempo que en laArgentina se fumigan escuelas rurales, con chicos en clase.
Imaginemos que eso suceda en un colegio de Caballito, Palermo, Recoleta, el escándalo que sería. Creo que
hay un poco de mirarse el ombligo de las grandes ciudades. El famoso "Dios atiende de la General Paz para
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

adentro", que se repite con la misma lógica en otras grandes ciudades como Córdoba, Santa Fe o Rosario. Por
otro lado, pienso que hay un componente de clase, incluso racista me animo a decir, de juzgar distinto el
sufrimiento del otro.
- Cuando las comunidades se organizan para frenar la megaminería siempre hay voces en el interior que priman el
empleo por sobre la cuestión ambiental. ¿cómo se rebate esa postura?
He visto y escuchado a las propias comunidades que resisten en los lugares. Andalgalá, en el oeste
catamarqueño es una de las primeras ciudades donde se instaló la minera multinacional La Alumbrera. Hace
falta ir a Andalgalá para ver que en estos 20 años no tuvo nada de lo que le habían prometido, ni desarrollo
económico, ni fuentes de empleo. Hoy en día trabajan menos de 40 personas de la zona, y todos en lugares de
bajos salarios, como limpieza o mantenimiento. El resto proviene de Buenos Aires o del exterior, y no compran
ni la lechuga para la ensalada, traen todo de afuera. El pueblo sigue siendo enormemente pobre. No hay una
localidad en Latinoamerica con megaminería metalífera que no sea pobre. Por eso, cuando se pide un ejemplo
de desarrollo, las mineras no saben qué decir. Son políticas de enclave, lo mismo sucede con las ciudades
petroleras. De ahí la pregunta que surge en todas las asambleas populares, ¿progreso para quién?

 Otro mercado es posible


La Vía Campesina es el movimiento internacional que agrupa a millones de campesinos y campesinas, pequeños y medianos
productores, pueblos sin tierra, indígenas, migrantes y trabajadores agrícolas de todo el mundo, defendiendo
una agricultura familiar y sustentable. En total, representa a alrededor de 200 millones de campesinos y campesinas. Es un
movimiento autónomo, pluralista y multicultural, sin ninguna afiliación política, económica o de cualquier otro tipo.

Defiende la agricultura sostenible a pequeña escala como un modo de promover la justicia social y la dignidad. Se opone
firmemente a los agronegocios y las multinacionales que están destruyendo los pueblos y la naturaleza.

Un grupo de organizaciones campesinas, mujeres y hombres, procedentes de los cuatro continentes, fundaron La Vía Campesina
en 1993 en Mons, Bélgica. En aquel momento, las políticas agrícolas y la agroindustria se estaban globalizando y los campesinos
necesitaban desarrollar una visión común y luchar por ella. Las organizaciones campesinas y de medianos productores también
querían que se reconociese su voz y participar directamente en las decisiones que afectaban a sus vidas.

La Vía Campesina es considerada hoy en día uno de los principales actores en los debates alimentarios y agrícolas. Es
escuchada por instituciones como la FAO y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y goza de un gran
reconocimiento entre otros movimientos sociales desde el nivel local al nivel global.

La Vía Campesina lanzó la idea de “Soberanía Alimentaria” en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación de 1996. La idea fue
creciendo y actualmente forma un movimiento popular global promovido por una gran variedad de sectores sociales tales como
pobres urbanos, grupos medioambientales, grupos de consumidores, asociaciones de mujeres, pescadores, pastores y otros
muchos. Además, cuenta con el reconocimiento de numerosas instituciones y gobiernos.

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos sanos y culturalmente adecuados, producidos mediante
métodos sostenibles, así como su derecho a definir sus propios sistemas agrícolas y alimentarios. Desarrolla un modelo de
producción campesina sostenible que favorece a las comunidades y su medio ambiente. Sitúa las aspiraciones, necesidades y
formas de vida de aquellos que producen, distribuyen y consumen los alimentos en el centro de los sistemas alimentarios y
de las políticas alimentarias, por delante de las demandas de mercados y empresas.
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

La soberanía alimentaria da prioridad a la producción y consumo local de alimentos. Proporciona a un país el derecho de proteger
a sus productores locales de las importaciones baratas y controlar la producción. Garantiza que los derechos de uso y gestión de
tierras, territorios, agua, semillas, ganado y biodiversidad estén en manos de quien produce alimentos y no del sector empresarial.
Así, la implementación de una auténtica reforma agraria constituye una de las prioridades del movimiento campesino.

La soberanía alimentaria se presenta hoy en día como una de las repuestas más potentes a las actuales crisis alimentaria, de
pobreza y climática.

Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relación a la organización actual de los mercados agrícolas puesta en práctica
por la OMC. En contraste a la seguridad alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la
soberanía alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. Resalta la
relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de producción y población agraria locales.

¿Qué es el Consumo Responsable?


Consumir no es sólo satisfacer una necesidad o un deseo individual, aunque ésta es la percepción que solemos tener
habitualmente. Al consumir estamos colaborando en todos los procesos que hacen posible el bien o servicio consumido, seamos o
no conscientes de ello. Estos procesos tienen implicaciones de carácter económico, social y medioambiental. El consumo
responsable consiste en tener en cuenta estas repercusiones al momento de elegir entre las distintas opciones que
ofrece el mercado.
Las principales características del Consumo Responsable son:
• Ajustar los consumos a las necesidades reales: preguntarnos si lo que vamos a comprar lo necesitamos o no.
• Considerar el impacto ambiental, desde el punto de vista del ciclo de vida del producto que compramos, teniendo en
cuenta el conjunto del proceso desde la producción, transporte, distribución, consumo y los residuos que genera al final
de su vida.
• Plantear qué tipo de comercio queremos favorecer.
• Asegurar la calidad de lo que compramos, de cara a adquirir bienes más saludables y duraderos.

Comercio Justo
También llamado comercio alternativo, es un movimiento internacional formado por organizaciones del Sur y del Norte, con el
doble objetivo de mejorar el acceso al mercado de los productores más desfavorecidos y cambiar las injustas reglas del comercio
internacional.
La novedad del Comercio Justo es que las organizaciones del Norte no se limitan a transferir recursos para crear infraestructuras,
capacitar o prefinanciar a los grupos productores, sino que participan activamente en la comercialización mediante la importación,
distribución o venta directa al público. Además realizan una importante labor de denuncia y concienciación.
Es la única red comercial en la que los intermediarios (importadoras, distribuidoras o tiendas) están dispuestos a reducir sus
márgenes para que le quede un mayor beneficio al productor.
Recientemente, las principales organizaciones de Comercio Justo a escala internacional han consensuado la siguiente definición:
“El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor
equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y
asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las organizaciones de Comercio
Justo, apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar
campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional”

Producción Orgánica y Agroecológica


“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

Cómo producción orgánica, y por ende productos orgánicos, se entiende aquella producción o proceso productivo agropecuario y
agroindustrial en el que no se utilizan determinadas sustancias que están proscriptas por un protocolo, que se rige de acuerdo a
legislación vigente. Producir en forma orgánica es, entonces, producir de acuerdo a un determinado reglamento.
La reglamentación y la certificación orgánica hacen hincapié en la seguridad del consumidor y del medio ambiente. Se busca la
obtención de un producto química y bacteriológicamente sano –hago la salvedad porque puede entenderse “sano” desde una
concepción más integral- que haya sido producido sin afectar al medio ambiente con residuos tóxicos y que no implique riesgos
para la salud del consumidor.
La agroecología es un planteo mucho más amplio, con una mirada integral sobre el ecosistema. La agroecología plantea la
producción agropecuaria a partir del diálogo de saberes entre la academia y el campesinado; entre la tradición y los conocimientos
científicos; buscando las tecnologías que permitan producir en forma sustentable y saludable de acuerdo a los dictados de la
naturaleza; respetando la diversidad biológica y cultural. La agroecología es eminentemente local; no puede dictarse
universalmente un reglamento para el cultivo agroecológico.
Pero sí hay criterios muy claros a seguir. En la agroecología tampoco se utilizan productos químicos de síntesis; también se
protege la salud del ecosistema y de los consumidores; pero se entiende como SANO, a un producto sin tóxicos, sin sustancias
dañinas, sin energía negativa, sin una historia dañina; un producto concebido, producido y consumido en un agroecosistema y un
entorno social saludables. SANO y SALUDABLE tienen para la agroecología un componente holístico que va más allá de las
determinaciones de laboratorio.
Los productos agroecológicos son orgánicos casi indefectiblemente, aunque se dan casos de ciertas prácticas agroecológicas
vedadas por las reglamentaciones de producción orgánica. A la inversa, no ocurre lo mismo: muchísimos productos orgánicos no
son agroecológicos. Lo orgánico mantiene casi siempre la misma lógica mecanicista, materialista, reduccionista que el resto de la
agricultura “moderna”.
En cambio la agroecología plantea el uso de recursos de la propia finca, disminuyendo en todo lo posible la dependencia de
insumos externos; y en consecuencia, no existe un mercado de “insumos agroecológicos” ni cosa parecida. La lógica
agroecológica está lejos del mercado.

Resumiendo: La producción orgánica es un modo de producir que busca la preservación del ambiente y el cuidado de la salud del
consumidor; puede ser más o menos materialista, más o menos mercantilista, más o menos comunitaria en su mirada.
La agroecología es una propuesta metodológica de transformación social, que plantea modos de producción, transformación y
consumo que respeten la diversidad natural y social de los ecosistemas locales y aseguren la sustentabilidad. Es siempre
solidaria, comunitaria, local, ecosistémica en su mirada. Por ello es más fácil exportar productos orgánicos que productos
agroecológicos. Gastar más energía en el transporte que en la producción cae afuera de la lógica agroecológica, es casi un
absurdo. http://caminoverde.com.uy/

La economía social o solidaria


La economía solidaria, en el marco de la tradición de la economía social, pretende incorporar a la gestión de la actividad
económica, los valores universales que deben regir la sociedad y las relaciones entre toda la ciudadanía: equidad, justicia,
fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa. Y en tanto que una nueva forma de producir, de consumir y
de distribuir, se propone como una alternativa viable y sostenible para la satisfacción de las necesidades individuales y globales y
aspira a consolidarse como un instrumento de transformación social.
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

 Fracking: una tecnología en el centro de la controversia


Por Nora Bär | LA NACION Viernes 16 de agosto de 2013

Según estimaciones de organismos internacionales, las reservas no probadas de hidrocarburos no


convencionales [es decir, aprisionados a gran profundidad en la roca madre] podrían multiplicar entre 11 y 67
veces las reservas probadas actuales de gas y petróleo convencionales de la Argentina. No es necesario
aclarar que estas cifras inspiran atractivas expectativas económicas.

Pero la necesidad de explotar ese tesoro oculto con una tecnología, conocida como fracking o hidrofractura, que sólo
se generalizó en los últimos años, viene suscitando también encendidas controversias. Se dice, por ejemplo, que
puede contaminar aguas subterráneas, provocar microsismos y hasta aumentar la incidencia de tumores o
enfermedades neurológicas.
No siempre podemos abstenernos de alterar la naturaleza: el petróleo no sólo se utiliza para producir energía,
también interviene en un sinnúmero de otros productos, como los plásticos, las prótesis de titanio, los detergentes, el
asfalto, los lentes orgánicos... Lo importante es tener información válida."
De acuerdo con las teorías vigentes, el petróleo y el gas se formaron a partir de capas de microorganismos que se
fueron acumulando en el lecho de estuarios, mares y lagos. Allí, en ausencia de oxígeno y sometidos a gran presión
y temperatura, se cocinaron en una suerte de gran "horno geológico", explica en un documento el Instituto Argentino
del Petróleo y el Gas (IAPG).
El estrato en el que se produjeron se conoce como "roca generadora" o "roca madre". Tiene diminutos poros no
conectados entre sí y se encuentra a grandes profundidades, incluso superiores a los 3000 metros. Luego, los
movimientos de la corteza terrestre fueron rompiendo esa roca madre y generando pequeñas fisuras por las cuales el
petróleo y el gas comenzaron a migrar hacia otras formaciones hasta llegar a un "techo". Estas estructuras, llamadas
"trampas", son las que contienen hidrocarburos convencionales.
El problema es que gran parte de éstos quedaron encerrados en la roca en que fueron creados. Al declinar la
producción de petróleo y gas convencionales, surgió la idea de mejorar la permeabilidad de los yacimientos para
acceder a ellos. El fracking emula lo que hizo la naturaleza: fractura la roca inyectando agua a presión para liberar el
petróleo y el gas atrapados (ver infografía).
Alrededor de 2005, esta tecnología empezó a usarse a gran escala en los Estados Unidos y comenzaron los
cuestionamientos.
Entre otras críticas, se objeta que en los sitios cercanos a la explotación podrían producirse riesgos para la salud
pública, como la contaminación de acuíferos, o la emisión de benceno y otros gases que pueden causar cáncer y
patología neurológica.
"El fracking consiste en hacer un pozo común y corriente hasta que se llega a la capa donde se sospecha que
puede haber alojados gas o petróleo sin salir de la roca generadora -explica el geólogo e ingeniero petrolero Gualter
Chebli-. La diferencia con lo tradicional es que se perfora primero en forma vertical y después horizontalmente. En
ese momento se envía a la profundidad una mezcla de agua a muy alta presión con aditivos químicos que cumplen
diferentes funciones. Pero esto afecta tanto el ambiente como un pozo convencional."
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

Se emplean entre 8 y 15 sustancias (anticorrosivos, gelificantes, inhibidores de crecimiento bacteriano, lavandina,


soda cáustica, bicarbonato de sodio, vinagre), y todos deben declararse.
Según Chebli, dado que en el país la roca madre está a más de 3000 metros de profundidad, siempre que la técnica
se aplique correctamente y que no haya problemas en el aislamiento ("encamisado"), no existe peligro de
contaminación de acuíferos (que se encuentran a alrededor de 300 metros de la superficie).
Otra de las críticas que se esgrimen es que se emplea gran cantidad de agua. "Sí -concede Chebli-, pero ¿cuál es
el problema? En la Argentina, hay unos 40.000 pozos perforados y en todos se usa agua para la extracción."
Fuentes del IAPG precisan que se inyectan entre 10.000 y 30.000 m3 de agua por pozo, pero que eso equivale a
unos pocos segundos del caudal de un río neuquino. Los cálculos de este organismo indican que, si se cumpliese el
Plan Quinquenal previsto para Vaca Muerta, se perforarían en esa provincia 2500 pozos en cinco años y se usaría
menos del 0,1% del recurso hídrico, mientras la población y el agro consumirían el 5% y el 94% desaguaría en el
mar.
También preocupa el "agua de recuperación secundaria" (o backflow ), que es la que asciende desde la
perforación y debe ubicarse en pozos sumideros (agotados) o formaciones estériles. "Este líquido es
contaminante, pero lo que se hace es instalar una planta depuradora o reinyectarlo en otro pozo", dice Chebli.
El licenciado Daniel Bouille, investigador senior y presidente ejecutivo de la Fundación Bariloche, subraya que el
mayor problema ambiental estaría vinculado no con la cantidad de agua que requiere la explotación, sino con el
tratamiento de los residuos. "No conozco estudios sobre los efectos, pero hay que tener en cuenta que pueden ser
de muy largo plazo -dice-. El riesgo adicional que tiene esta tecnología es que, como la inyección es a tremendas
presiones, aumenta la posibilidad de filtraciones."
Por su parte, aunque coincide en que "no hay estudios serios del impacto del fracking ", Mauro Fernández, de
Greenpeace, lo objeta enérgicamente porque "profundiza un modelo fósil que llegó al límite, justo en un
momento en que los países están avanzando hacia tecnologías alternativas". Según Fernández, Japón y
Alemania están comenzando a abandonar las matrices fósiles y nucleares en favor de tecnologías renovables.
"Tecnologías como el fracking o la extracción de petróleo del Ártico, algo que es posible por el mismo calentamiento
climático que las petroleras contribuyeron a impulsar -afirma-, son un intento de ir más allá de los límites naturales."
Fernández agrega, además, que "cuando se extrae el esquisto hay emisiones de metano, que es 50 veces más
poderoso que el dióxido de carbono para generar calentamiento climático". Y afirma: "Nos preocupa que se instale
la solución petrolera y que no se invierta en tecnología de fuentes renovables".
Bouille toma distancia. Por ahora, dice, "la biblioteca del fracking no se inclina ni para un lado ni para el otro". Por
eso, el especialista opina que se impone respetar el principio de incertidumbre. Esta misma idea hace que, mientras
en algunos países esta tecnología fue adoptada (como en Canadá y Ucrania), en otros rige una moratoria (Gran
Bretaña), en otros se la está analizando (Suiza, Alemania, España, Rumania y República Checa), y en otros está
prohibida (Francia y Bulgaria).
"Está planteado un esquema de riesgo -dice Bouille-. Por ahora, no se puede afirmar que sea dañino, pero tampoco
que no lo sea." Para Bouille, las fuentes renovables pueden jugar un papel complementario y el mayor rédito de
aplicar el fracking en Vaca Muerta "será poder aprender y tomar conocimiento de cuáles son las reales reservas y los
recursos extraíbles". Un documento de la Fundación Bariloche recomienda no sólo incursionar en el [petróleo y gas
no convencionales], sino también explorar cuencas conocidas y las que aún no están en producción, pero también
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

promover la eficiencia energética a través de medios de transporte masivo, del uso del ferrocarril para el transporte
de cargas y el uso racional de la energía.

Sus Impactos
El fracking conlleva una serie de impactos socioambientales a corto y largo plazo:
El agua inyectada para la fractura puede alojarse en fallas geológicas, produciendo la lubricación de las placas e
incrementando la actividad sísmica. De hecho, en Lancashire (Inglaterra) y en Ohio (Estados Unidos) se han
paralizado las prospecciones y explotaciones al notarse un aumento de los terremotos en la zona en la que se
fractura. Del mismo modo, en Holanda, la opinión pública está en contra de los pozos que se están fracturando cerca
de la ciudad de Groningen, al noreste del país, ya que se están registrando varios temblores que oscilan entre 2 y 3,4
grados de magnitud en la escala de Richter.
El 90% del gas natural se compone de metano, un gas con un potencial de efecto invernadero 21 veces superior al
del dióxido de carbono. Los últimos estudios realizados apuntan a que la apuesta por la explotación de los
hidrocarburos no convencionales agravaría el problema del cambio climático ya que libera una mayor cantidad de
metano a la atmósfera.
A esto hay que añadir el desplazamiento de los camiones que transportan todos los insumos y logística necesarios
para la fractura, que supondría un aumento de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero.
El fracking implica un aumento de la ocupación del territorio, respecto de la explotación convencional, en detrimento
de otros usos de la tierra. Cada locación para la perforación de pozos abarca entre 1,5 y 2 hectáreas, pero además,
supone la apertura de nuevas carreteras y la construcción de infraestructura (tanques de almacenamiento, plantas
deshidratadoras, gasoductos, etc).
El caso paradigmático de contaminación del aire en zonas cercanas a pozos de fracking es el de la ciudad de Dish,
en Texas, en la que, tras un estudio se descubrió una cantidad de benceno (agente cancerígeno) muy superior a lo
permitido. La contaminación del aire puede deberse bien a la evaporación proveniente de las piletas donde se
almacenan las aguas residuales o por fugas en los pozos de gas y tuberías, que contribuyen a aumentar las
emisiones de gases de efecto invernadero.
En 2011 un informe de la Casa de los Representantes de Estados Unidos dictaminó que de los 2500 productos
empleados en la fractura hidráulica, más de 650 contienen químicos potencialmente cancerígenos. Esto pone en
riesgo las aguas subterráneas y superficiales ya que la ‘sopa química’ que se inyecta durante la fractura puede
filtrarse por problemas de cementación de las cañerías o migrar más allá de la formación geológica que se pretende
intervenir, también derramarse durante su manipulación en superficie o tratamiento y disposición inadecuada de las
aguas residuales.
El gobierno de Neuquén estima, por ejemplo, que por cada pozo se utilizarán 20 millones de litros de agua en el
proceso de fractura.
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

 Argentina: Mal uso de los agroquímicos provoca problemas de


salud.
Infobae 21/10/2013

El boom de la soja en la Argentina, el principal producto de exportación del país, está relacionado con el uso
de semillas transgénicas. La mala aplicación de herbicidas y pesticidas trae consecuencias sobre algunos sectores
de la población rural

El peón de campo Fabián Tomasi no estaba entrenado para usar pesticidas. Tenía que llenar los tanques de los
rociadores lo más rápido posible para que siguiesen fumigando, lo que frecuentemente implicaba ducharse en
sustancias tóxicas. Hoy, a los 47 años, es un esqueleto en vida y le cuesta salir de su vivienda en la
provincia de Entre Ríos.
La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de producción
de soja argentina y donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas
pobladas. Pero se siembra y fumiga soja a 30 metros de su casa y sus hijos fueron rociados con veneno
mientras nadaban en su piscina.
Luego del fallecimiento de su bebé recién nacido por una falla renal, Sofía Gatica hizo una denuncia
que dio lugar a la primera condena que hubo en Argentina por el uso ilegal de sustancias agroquímicas. El
veredicto del año pasado, no obstante, llegó demasiado tarde para sus 5.300 vecinos de Ituzaingó Anexo.
Un estudio del Gobierno encontró niveles alarmantes de contaminación agroquímica en la tierra y en su
agua potable, y un 80% de los niños examinados tenía rastros de pesticidas en su sangre.
La biotecnología estadounidense hizo de Argentina el tercer productor mundial de grano de soja, pero el uso de
las sustancias químicas que potenciaron ese boom van más allá de los campos de soja, algodón y maíz.
En Santa Fe, las tasas de cáncer son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional.
En el Chaco, los defectos de nacimiento se cuadruplicaron desde que el uso de esta biotecnología
aplicada al campo se disparara hace 17 años.
"El cambio en la forma de producir, francamente ha cambiado el perfil de enfermedades", dijo Medardo Ávila
Vásquez, pediatra y cofundador de Médicos de Pueblos Fumigados, parte de un creciente movimiento que exige
la aplicación de normas seguras en la agricultura. "Nos hizo perder una población bastante sana. Ahora vemos
una población con altas tasas de cáncer, niños que nacen con malformaciones y enfermedades que
eran muy infrecuentes".
Una nación que supo ser conocida por su ganado alimentado con pasto ha sido transformada, desde 1996,
cuando la empresa Monsanto, con sede en Saint Louis, Missouri, convenció a Argentina de que la adopción de
sus semillas y sustancias químicas patentadas aumentaría las cosechas y reduciría el uso de pesticidas. Hoy, toda
la cosecha de soja y casi toda la producción de maíz y algodón están modificadas genéticamente. Las áreas de
cultivo de soja se triplicaron y ahora abarcan 19 millones de hectáreas.
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

En general, los agricultores argentinos aplican un estimado de 4,3 libras de agroquímicos por
hectárea, más del doble de lo que usan los estadounidenses, de acuerdo con un análisis de la AP de datos del
Gobierno y de la industria de los pesticidas.
El glifosato, componente clave de los pesticidas Roundup de Monsanto, es una de las sustancias químicas más
usadas y menos tóxicas del mundo para eliminar la maleza. Es segura si se aplica debidamente, según muchas
agencias reguladoras, incluidas las de Estados Unidos y Europa.
Argentina adoptó el modelo de Monsanto, pero la aplicación de las normas de seguridad varía, ya que en la
regulación de la agricultura priman las 23 provincias, que tienen distintas normativas. El rociado está prohibido
a menos de tres kilómetros de las zonas pobladas en algunas provincias, pero es permitido a 50 metros en otras.
Un tercio de las entidades territoriales no prevén límite alguno y la mayoría no tiene políticas detalladas de
cumplimiento de las normas. En la provincia de Buenos Aires está prohibido cargar o preparar equipos para
fumigar en áreas pobladas, pero en pueblos como Rawson se rociaron los tóxicos al otro lado de la calle, donde
hay viviendas y una escuela, y las sustancias tóxicas que se desbordan fueron a parar a una zanja.
Una ley nacional obliga a quienes aplican sustancias químicas que puedan amenazar la salud a adoptar "medidas
eficaces para impedir la generalizada degradación del ambiente, sin importar costos o consecuencias". Pero la
ley nunca se aplicó a la agricultura, según comprobó la Auditoría General de la Nación el año pasado.
En respuesta a numerosas denuncias, la presidente Cristina Fernández de Kirchner creó, en 2009, una comisión
para que investigara a fondo la aspersión de agroquímicos. Esa comisión hizo público un informe de avance en
septiembre del mismo año que dice que "es necesaria la ejecución sostenida en el tiempo de controles
sistemáticos de concentraciones del herbicida y compuestos de degradación, como de estudios exhaustivos de
laboratorio y de campo, que involucren a los formulados que contengan glifosato, como así también su(s)
interacción(es) con otros agroquímicos, bajo las condiciones actuales de uso en nuestro país". La comisión, sin
embargo, no se ha reunido desde 2010, según la Auditoría General. Funcionarios del Gobierno insisten en que el
problema no es la falta de investigación, sino la mala información que recibe la población.
En una declaración escrita, Monsanto dijo que "no aprueba el mal uso que se haga de los pesticidas o la violación
de cualquier ley sobre el uso de plaguicidas, reglamentos o decisiones judiciales" que al respecto se hayan
promulgado. "Monsanto toma muy en serio la administración de los productos y nos comunicamos regularmente
con nuestros clientes con respecto al uso adecuado de nuestros productos", dijo a la AP Thomas Helscher, vocero
de Monsanto.

Modelo Monsanto
Argentina fue uno de los primeros países en adoptar el nuevo modelo de la agricultura biotecnológica
promovido por Monsanto y otras empresas agrícolas estadounidenses.
En lugar de rotar la tierra abonada y rociarla de pesticidas, para luego esperar que las sustancias tóxicas se
dispersen antes de plantar, los agricultoras hacen la "siembra directa" y luego rocían la zona sin dañar las
cosechas que han sido modificadas genéticamente para que puedan tolerar determinadas sustancias químicas.
La siembra directa requiere mucho menos tiempo y dinero y permite al agricultor hacer más cosechas y cultivar
incluso en tierras que antes eran consideradas poco rentables.
“Suelo, Petróleo y Agua: Extractivismo y sus Geografía
consecuencias Sociales y ambientales.
Modelos alternativos de uso de los recursos Trabajo Practico N°5
naturales” 4° año T. M
29/08/2022

Las pestes, no obstante, se hacen resistentes de manera más rápida, sobre todo cuando se aplican las mismas
sustancias químicas a cultivos modificados genéticamente en gran escala.
Por eso es que los agricultores usan glifosato, considerado uno de los herbicidas más seguros del mundo, en
concentraciones cada vez más altas y lo mezclan con sustancias mucho más tóxicas, como la 2, 4, D, empleada
por los militares estadounidenses en lo que se bautizó como el "Agente Naranja" para deforestar las selvas
durante la guerra de Vietnam.
En 2006, una división del Ministerio de Agricultura argentino recomendó que las etiquetas advirtieran que el
uso de mezclas de glifosato y sustancias más tóxicas debe limitarse a "áreas agrícolas, alejadas de viviendas y
centros poblados". Pero la recomendación fue ignorada, según la investigación de la Auditoria General.
El Gobierno cita investigaciones de la industria avaladas por la autoridad ambiental estadounidense, que el
primero de mayo dijo que "no hay indicios de que el glifosato sea un químico neurotóxico y no hay necesidad de
hacer un estudio" al respecto.
El biólogo molecular Andrés Carrasco, de la Universidad de Buenos Aires, dice que los cócteles químicos son
alarmantes, pero que el glifosato por sí solo puede generar trastornos a la salud de los humanos. Comprobó que
la inyección de dosis muy bajas de glifosato en embriones de ranas y pollos puede alterar los niveles de ácido
retinoico, lo que causa defectos en la columna similares a los que médicos detectan cada vez más en
comunidades humanas donde se usan agroquímicos.
Monsanto sostuvo, en respuesta a las preguntas de la AP, que los análisis de la seguridad de los químicos deben
hacerse únicamente en animales vivos y que la inyección de embriones "es menos confiable y menos relevante en
la evaluación de los riesgos para los humanos".
La soja se vende a 500 dólares la tonelada y los agricultores la plantan donde pueden, ignorando a
menudo las recomendaciones de Monsanto y las restricciones establecidas en las leyes de las provincias, pues
rocían sin avisar a la población, incluso cuando soplan vientos.
http://www.infobae.com/2013/10/21/1517756-argentina-mal-uso-los-agroquimicos-provoca-problemas-
salud

También podría gustarte