Marcos Normativos Relacionados Con El Vínculo Entre Educación Y Género
Marcos Normativos Relacionados Con El Vínculo Entre Educación Y Género
Marcos Normativos Relacionados Con El Vínculo Entre Educación Y Género
- 47 -
La aprobación de leyes emblemáticas —tanto de alcance internacional
como nacional— fue un paso clave en la construcción de una sociedad
más justa y solidaria en términos de género. Se parte de la convicción de
que los instrumentos normativos expresan los debates y las relaciones
de fuerza de ciertos momentos sociohistóricos. Así, se establece una
íntima vinculación entre las conquistas normativas y la lucha del movi-
miento de mujeres, de los movimientos LGBTIQA+, de los movimientos
políticos y académicos, de los movimientos de Derechos Humanos, de
los sindicatos, de movimientos estudiantiles y de las experiencias en di-
ferentes escuelas y espacios educativos que estimularon nuevos hori-
zontes en la conquista de una mayor autonomía y derechos.
- 48 -
Ley – Año Breve descripción
- 49 -
Prevención y Sanción
de la Trata de Esta ley tiene como objetivo implementar
medidas destinadas tanto a prevenir y sancionar
Personas y Asistencia la trata de personas como a asistir y proteger a
a sus Víctimas . Ley sus víctimas.
N.º 26364 (2008)
Esta ley consolida un enfoque de abordaje a la
vez que reubica la responsabilidad del Estado
y de sus instituciones en la erradicación de la
violencia de género. Establece en su artículo 4
que “Se entiende por violencia contra las mujeres
Ley de Protección toda conducta, acción u omisión, que de manera
directa o indirecta, tanto en el ámbito público
Integral a las Mujeres como en el privado, basada en una relación
N.º 26485 (2009) desigual de poder, afecte su vida, libertad,
dignidad, integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, como así también su
seguridad personal. Quedan comprendidas las
perpetradas desde el Estado o por sus agentes”
(2009: bit.ly/3uxZ1cK).
- 50 -
Esta ley establece el derecho a la identidad
de género autopercibida. Toda persona podrá
solicitar la rectificación registral del sexo y el
cambio del nombre de pila y de la imagen.
Define a la identidad de género como “la vivencia
interna e individual del género tal como cada
persona la siente, la cual puede corresponder
o no con el sexo asignado al momento del
Identidad de Género. nacimiento, incluyendo la vivencia personal del
cuerpo. Esto puede involucrar la modificación
Ley N.º 26743 (2012) de la apariencia o la función corporal a través
de medios farmacológicos, quirúrgicos o de
otra índole, siempre que ello sea libremente
escogido” (2012: bit.ly/3yORHgc).
En el artículo 4 expone que “en ningún caso
será requisito acreditar intervención quirúrgica
por reasignación genital total o parcial, ni
acreditar terapias hormonales u otro tratamiento
psicológico o médico” (2012: bit.ly/3yORHgc).
Ley Micaela de
Capacitación
Obligatoria en Género Esta ley establece la capacitación obligatoria
para Todas las en la temática de género y violencia contra
Personas que Integran las mujeres para todas las personas que se
desempeñan en la función pública.
los Tres Poderes del
Estado N.º 27499
(2018)
Esta ley establece que las mujeres y personas
con otras identidades de género con capacidad
de gestar tienen derecho a:
a) Decidir la interrupción del embarazo de
conformidad con lo establecido en la ley.
b) Requerir y acceder a la atención de la
interrupción del embarazo en los servicios
Ley de Acceso a la del sistema de salud, de conformidad con lo
Interrupción Voluntaria establecido en la ley.
del Embarazo N.º c) Requerir y recibir atención postaborto en
los servicios del sistema de salud, sin perjuicio
27610 (2020) de que la decisión de abortar hubiera sido
contraria a los casos legalmente habilitados de
conformidad con la ley.
d) Prevenir los embarazos no intencionales
mediante el acceso a información, educación
sexual integral y métodos anticonceptivos
eficaces.
- 51 -
Las transformaciones normativas, de políticas públicas, institucionales
y pedagógicas inciden en las formas que adquieren las experiencias es-
colares, pero no abarcan todas las dimensiones que se anudan a estos
procesos. A su vez, queda mucho por recorrer para seguir profundizan-
do y garantizando los derechos en materia de género. ¿Cómo hacer efec-
tivo este marco normativo? ¿Cuáles son los obstáculos, resistencias y
posibilidades que se presentan en las instituciones para garantizar los
derechos en este terreno? ¿Cómo acompañarlas desde nuestras prácti-
cas docentes?
- 52 -