GUÍA ECOTURISMO 11°. TALLER # 2. 2023 - Estudiantes
GUÍA ECOTURISMO 11°. TALLER # 2. 2023 - Estudiantes
GUÍA ECOTURISMO 11°. TALLER # 2. 2023 - Estudiantes
SUBTEMAS:
TURISMO Y RECREACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Y EN LA JAGUA DE IBIRICO
CESAR
Logros:
Analiza el impacto ambiental, económico y socio-cultural que la actividad turística ejerce sobre el
municipio de La Jagua de Ibirico.
INFORMACIÓN.
El entorno departamental
De acuerdo con el Plan de Desarrollo Turístico del Cesar, realizado por el FONTUR en 2010, el Plan de
Desarrollo Económico y social de La Jagua de Ibirico de la administración anterior no contemplaba el
tema del turismo desde ninguna perspectiva. Dicho Plan de Turismo elaboró una clasificación de los
municipios del departamento del Cesar con base en el grado de desarrollo en el sector turístico. El
municipio de La Jagua de Ibirico se ubica en el lugar 20 con un grado de desarrollo considerado
incipiente.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2023
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252,
[email protected] Versión 2032 – 03
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡
En lo relacionado con los servicios turísticos, se identificaron las siguientes Agencias de Viajes
Operadoras en el departamento
En La Jagua de Ibirico se cita DORFRETOURS (Doris Jiménez), con RNT 16393, Tel. 5769142 y correo
electrónico: [email protected]
En cuanto a prestadores de servicios turísticos (hoteles y restaurantes), la figura 69 del Plan de Turismo
de Cesar muestra la participación de la oferta por municipios, destacándose la concentración en
Valledupar, tanto de establecimientos de alojamiento como de restaurantes, con y sin RNT. Como se
observa, era mínima la participación de La Jagua de Ibirico en 2010.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2023
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252,
[email protected] Versión 2032 – 03
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡
El citado Plan de Turismo realizó la actualización del inventario de atractivos turísticos del Cesar y de La
Jagua de Ibirico elaborado por el MinCIT. Además de la Iglesia San Miguel, menciona que en el
municipio se viene posicionando a orillas del Rio Sororia, el estadero el Caracolí como un lugar donde la
gente va principalmente lo fines de semana a recrearse en el rio y a disfrutar de los servicios de kioscos,
alimentación y presentaciones musicales. Este lugar igualmente está desarrollando algunas
capacitaciones con el SENA sobre el tema agropecuario y espera muy pronto poder transformar en una
granja autosuficiente. (Plan de Desarrollo Turístico del Cesar 2010, Tabla 41 - Pág.205). Menciona
igualmente al rio San Antonio es otro de los atractivos naturales de carácter local donde la comunidad
va permanentemente al típico paseo de olla.
Finalmente, en el corregimiento La Victoria se encuentra, según el Plan (pág. 206), el rio Maquencal
que es otro de los sitios locales frecuentados por la comunidad para su proceso de recreación. Este
lugar además es un sitio con un impacto ambiental bastante alto pues en la zona se encuentra el
botadero a cielo abierto de residuos de las minas de carbón y es notable el impacto ambiental. El Plan
de Turismo precisa la participación de los municipios con jurisdicción en la Serranía de Perijá, tanto en
territorio como en población. Ver Tabla.
El municipio de La Jagua
de Ibirico se encuentra
localizado a unas 5 horas
por carretera de
Barranquilla (298 kms) y
a una hora 45 minutos de
Valledupar (118 kms). A
unos 36 kms de la
Troncal de la Costa por
la vía hacia La Loma y a
40 kms de la Y de San
Roque.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2023
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252,
[email protected] Versión 2032 – 03
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡
Como complemento y actualización de los atractivos citados en el Plan de Desarrollo del Cesar (2010),
se visitaron los sitios identificados en la documentación secundaria y considerados de mayor
potencialidad por los diferentes actores entrevistados, cuya valoración se encuentra como anexo a este
documento de diagnóstico.
SITIOS NATURALES.
Cascada Los Durán. Se localiza en la vereda Alto de las Flores, en el corregimiento de La Victoria de
San Isidro a 28 km de la cabecera municipal y a 20 km de La Victoria. Se caracteriza por sus diferentes
niveles y la piedra oscura en su superficie.
Sendero natural y ecológico caño “Los Indios”. Se localiza a 8 km del corregimiento de La Victoria
de San Isidro.
Se caracteriza por una capa rocosa en su superficie, conocida como piedra china de canto rodado.
PATRIMONIO CULTURAL.
Iglesia de San Miguel Arcángel de la Jagua de Ibirico. Se localiza en la plaza central y está
conformada por dos cuerpos, uno de los cuales
semeja la torre de la iglesia Santa Bárbara de
Mompox.
Minas de Carbón. La
minería se desarrolla
desde el 98 de manera
industrial. La Jagua de
Ibirico es el segundo
municipio productor de
carbón en el país, con
una producción de 18
mil millones de
toneladas al año. Vale
mencionar que la
producción minera del
Cesar le aporta el 40% del PIB. En la región existen 5 proyectos o frentes de explotación carbonífera,
los cuales convierten al municipio en primer productor nacional: Mina CDJ La Jagua (a 8 km.), El
Descanso - Drummond (a 25 kms.), Calenturita Prodeco (a 20 kms.), CNR La Loma (a 500 mts.)
Plantación de Cacao “Agrotropical”. Hacienda Maquencal de 946 ha. 406 cultivadas, localizada en el
corregimiento La Palmita. Se destaca que en La Jagua de Ibirico se filmó la película española producida
por Netflix ―Palmeras en la Nieve‖ y que entre las locaciones están la Hacienda Maquencal y el hotel
Iroka.
Artesanías de carbón y madera. La artesanía del carbón es reciente. En esta importante actividad se
destacan Gabriel Barrios y Hernán Martínez, quien lidera una asociación de 11 artesanos.
Artesanía piedra tallada. En esta actividad sobresale el artesano William Acosta, del corregimiento de
Boquerón.
Tejido de palma de nolí. Esta actividad es muy tradicional, de esta palma se elaboran productos como
escobas.
FESTIVALES Y EVENTOS.
El encuentro de Música Vallenata en Bandas, se realiza en el marco del Festival Minero y Agrícola, la
última semana de septiembre de cada año en el municipio. Como complemento de festividades, en la
gastronomía de La Jagua, que es propia de la cultura Caribe, se destaca el sancocho de gallina y las
carnes de monte, esta última de consumo vedado en buena parte del país.
APRENDIZAJE # 1
Activity 1
Realiza en tu cuaderno las siguientes preguntas.
1. Después de leída la guía sobre sitios naturales y culturales de la Jagua de Ibirico, subraya
las palabras desconocidas y búscale el significado.
2. ¿Por qué las actividades ecoturísticas se consideran como desarrollo económico para un
municipio? Argumenta si esta práctica le es favorable a la Jagua de Ibirico.
Activity 2
Nature tourism
Trips whose purpose is to carry out recreational activities in direct contact with nature and the cultural
expressions that surround them with an attitude and commitment to know, respect, enjoy and participate
in the conservation of natural and cultural resources” (SECTUR).
2. -Ecotourism
Cotourism:
Interpretive hiking
Observation of nature
Photo Safari
Sidereal observation
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2023
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252,
[email protected] Versión 2032 – 03
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡
Adventure trip:
* Trips that are intended to carry out recreational activities, associated with challenges imposed by nature.
-Mountaineering
-Abseiling
-Horseback riding
-Climbing
-Caving
-Mountain biking
-Rural tourism
Rural tourism:
*The trips that are intended to carry out activities of coexistence and interaction with a rural community, in all those
daily social, cultural and productive expressions of the same.
-Craft workshops
-Ethnotourism
-Eco archeology
-Agrotourism
-Mystical experiences
-Dialect learning
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2023
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252,
[email protected] Versión 2032 – 03
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡
3. Teniendo en cuenta la información turismo de naturaleza y las siguientes infografías, realiza una
infografía para los siguientes temas:
Turismo de Aventura
Ecoturismo
Turismo Rural
APRENDIZAJE # 2
Activity 1
1. Elabora un mapa de conceptos sobre los sitios naturales y culturales de la Jagua de Ibirico.
2. Según el estudio realizado por el FONTUR en 2010, el Plan de Desarrollo Económico y social de
La Jagua de Ibirico esta se encuentra en el puesto 20 de 25 municipios con los que cuenta el
departamento del Cesar, tiendo en cuenta esto el municipio está considerado como uno de los
desarrollos incipientes en cuanto a turismo nos hacemos referencia, que harías tu para que de
manera significativa año a año el municipio fuera subiendo de categoría hasta llegar a ocupar el
puesto # 1 del departamento, ten en cuenta que el municipio de la jagua cuenta con la serranía
del Perijá y diferentes sitios naturales. Realiza la propuesta.
Ten en cuenta aplicar el marketing para dicha propuesta.
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE GUILLERMO CASTRO CASTRO PLAN DE TRABAJO AREA
NIT. 824.000.431-0 DANE 120400000111 ACADEMICA 2023
Diag. 1 No. 11 – 20. La Jagua De Ibirico, Tel. 5769252,
[email protected] Versión 2032 – 03
¡UNA MEJOR CALIDAD DE LA EDUCACION DE IE JGCC: TAREA DE TODOS¡
4. Teniendo en cuenta los sitios turísticos de la Jagua de Ibirico, realiza un afiche donde
promociones los sitios turísticos naturales y culturales de la Jagua de Ibirico. Ten en cuenta el
referente conceptual. Debe de exponerlo en clases, usa toda tu creatividad.
APRENDIZAJE # 3. Consultar.
Activity 1
1. Consulte qué ideas de negocios existen en la Jagua de Ibirico y cuáles de estos negocios son
de carácter ecológicos se ejecutan en La Jagua de Ibirico. Explique en qué consisten, qué
materia prima utilizan, qué tipo de clientela atienden y cuál es su rango de ganancias. Debes
escribir los nombres de cada lugar consultado o visitado.
2. Dibuja el mapa del departamento del cesar y ubica en el, la serranía del Perijá, los municipios
que hacen parte de la serranía del Perijá y los productos que se dan en ella.
3. ¿Qué es el marketing y como este es utilizado dentro del turismo?
4. ¿Qué es un guía turístico, que es el turismo sostenible? Da ejemplo.
5. ¿Qué es un animador turístico?
6. En un cuadro comparativo realizada las diferencias y semejanzas de un guía turístico y un
animador.
7. ¿En que universidades de Colombia existe la carrera de hotelería y turismo? Escribe el nombre
de la universidad, departamento, ciudad y año de creación de la carrera. Algunas universidades
tienen programas técnicos, tecnólogos y profesionales, no olvides describir a que nivel
profesional pertenece el programa.
8. ¿Te gustaría ser un guía turístico? Si tu respuesta es SI, escribe las ventajas y las desventajas.
Si tu respuesta es NO, explicas el por qué. Recuerda que esta pregunta debe ser respondida
por cada integrante del grupo, deben colocar su nombre al momento de terminar de responder.
9. El aprendizaje grupal # 1, 2 y 3 será sustentado por cada integrante del grupo. Plazo hasta el
día 13 de abril de 2023.